PÁGINA 02 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Se realizó el primer día de vacunación anticovid-19 de menores de 15 a 17 años, en los municipios de Veracruz y Boca del Río.
Largas filas de adolescentes en Veracruz y Boca del Río Flor DE JEsús mEza Cano / El DICTamEn
Durante el primer día de vacunación anticovid-19 de menores de 15 a 17 años, en los municipios de Veracruz y Boca del Río, se registran largas filas, desde las primeras horas de la mañana de este viernes. Se trata de jóvenes acompañados de sus padres o tutores, quienes de manera ordenada están a la espera de poder ingresar a los dos módulos de vacunación, que fueron instalados en la conurbación. Dicha vacunación arranca este viernes 26 de noviembre y concluirá el próximo lunes 29 del mismo mes. Esta jornada de vacunación anticovid-19, se está realizando en dos módulos que son el Instituto Tecnológico de Veracruz y el Estadio Luis “Pirata” Fuentes. Este viernes le corresponde a los menores cuyo primer apellido inicia con las letras de la A a la F. Para poder recibir la dosis de la vacuna Pfizer, deben de entregar los siguientes documentos: el expediente de vacunación que se obtiene a través de la página Mi Vacuna, sin embargo en caso de no contar con él, se le hace entrega de una copia en el módulo.
También se debe de entregar una copia del CURP, identificación oficial de la mamá, papá o tutores, así como el comprobante de domicilio. El sábado 27 de noviembre, le corresponde a los menores cuyo primer apellido inicie con las letras G a la M, el domingo 28 de noviembre de la N a la S y el último día, el lunes 29 de noviembre, será de la T a la Z. Cabe hacer mención que también se estarán vacunando a los rezagados, y la aplicación de segundas dosis, y la vacunación de los jóvenes de 18 años o más. Mencionar que las personas que no cuentan con ninguna dosis, se les aplicará la vacuna de CanSino y las vacunas de AstraZeneca y Sinovac, para las segundas dosis. En caso de haber recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer, se aplicará la misma, ya que no se mezclan las vacunas, siempre y cuando se haga entrega del certificado de la aplicación de la primera dosis. La atención se nota fluída y las personas que están realizando la fila, no esperan mucho tiempo para ser ingresados a las salas de vacunación, donde deberán esperar un tiempo para descartar cualquier reacción.
Jóvenes reconocen la importancia de vacunarse JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
Hubo largas filas en la sede del TecNM -Campus Instituto Tecnológico de Veracruz Isaura TapIa Carranza / El DICTamEn
Con motivo del arranque de la Jornada de Vacunación contra el covid-19 para la generación de 15 a 17 años en el municipio porteño, este viernes desde tempranas horas se pudieron apreciar largas filas y abarrotamiento de este grupo de edad en los alrededores de la sede del TecNM - Campus Instituto Tecnológico de Veracruz ubicado en la avenida Miguel Ángel de Quevedo de esta localidad. En el sitio, la señora Hortensia Robert, de la colonia Playa Linda, acudió en esta ocasión con su nieta de 16 años, María Fernanda Córdoba Morales, quien estudia bachillerato y acude de manera presencial, por lo que consideró importante protegerla con esta vacuna. “Además, se la están exigiendo para la escuela, porque apenas está asistiendo a clases presenciales (..) en su mi casa ya todos nos vacunamos: mis hijos, mis nietos, hasta yo y ahorita traigo a mi nieta aunque mira la fila”. Por su parte, la jovencita Abigaíl Jiménez Cortés, de 17 años y habitantes del fraccionamiento El Nuevo Veracruz, consideró importante vacunarse, a pesar de la incredulidad de muchas personas en torno a la
La señora Hortensia Robert acudió con su nieta María Fernanda. protección que el biológico pueda proporcionar a las personas, ya que es una manera de garantizar la buena salud de la población y también de los jóvenes que sientan compromiso con su bienestar. “Sí, aunque unos creen y otros no, pero más vale prevenir porque por algo las están haciendo, por algo se vacunan y está funcionando (..) Es responsabilidad tuya, si te la quieres poner pues qué bueno porque estás cuidando tu salud y si no, estás perdiendo la oportunidad” Abigaíl reconoció que en el bachillerato al que acude ha habido infectados de SARS-COV-2 de algunos compañeros debido a que fueron contagiados por su mamá o papá. “Es importante protegerse porque final de cuentas es lo que te da más vida”
Inmuver logró 11 sentencias por violencia familiar este 2021 Flor DE JEsús mEza Cano / El DICTamEn
El Instituto Municipal de la Mujer en Veracruz logró 11 sentencias contra hombres que violentaban a sus mujeres, encarcelando a los agresores, tras las denuncias interpuestas por sus víctimas, dijo Blanca Aquino Santiago, directora del Inmuver. “Qué se siga dando el acompañamiento integral, las denuncias son muy importantes, se han ganado once sentencias, te dice que el trabajo integral que se hizo en el instituto es muy importante y sobre todo, que les da confianza a las mujeres de denunciar, muchas veces no denunciaban, porque iban a la
fiscalía y la volvían a revíctimizar, pero cuando vas acompañada de una abogada, psicóloga o trabajadora social del instituto”, comentó. Reiteró que se ganaron once sentencias a favor de la mujer violentada.Además se cuenta con el programa de Sendero Seguro, que es muy importante que tenga una continuidad. Explicó que quién quede al frente del INMUVER, debe de tener una visión y una perspectiva de género, debido a que tener al frente una mujer, no es garantía de que habrá empatía con las víctimas de algún tipo de violencia. “Ser mujer no te da una visión de género, hay que aprenderlo, hay que estudiarlo y ser firme”, comentó.
Mientras que, el joven Israel Rosas Morales, de 18 años y habitante del infonavit Las Brisas, arribó al sitio como remiso de la segunda dosis de AztraZéneca, la cual no había podido aplicarse debido a que acaba de cumplir 18 años apenas, sin embargo, opina que es bueno que las personas de sus edad tengan esa responsabilidad con sí mismas. “Es para protegernos porque la situación de covid-19 está peligroso”, afirmó. Cabe mencionar que, gran parte de las y los chicos acuden acompañados al módulo, aunque únicamente ingresan las y los jóvenes y, de manera previa, se entrega una responsiva a tutores, madres y padres, en torno a estar conscientes sobre los efectos secundarios de la aplicación del biológico, contenido de la dosis y la autorización.
Violencia contra las mujeres, grave problema de salud pública
EL DICTAMEN
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
Veracruz, Ver. a Sábado 27 de Noviembre de 2021
Flor DE JEsús mEza Cano / El DICTamEn
Félix Malpica Valverde y Ángeles Bada de Malpica e hijos, Margarita Malpica Martinez, Joaquín Malpica e Indira, Jorge Luis Malpica Ortiz y Bertha Ahued Malpica en compañía de Pedro Ferriz DeCon y su esposa Dore Híjar de Ferriz.
Pedro Ferriz de Con visitó el puerto de Veracruz con su gira “Primer Punto” rEDaCCIón / El DICTamEn
El periodista Pedro Ferriz de Con visitó el puerto de Veracruz con su gira “Primer Punto”, la cual busca llegar a todo el país, con la finalidad de unir a la sociedad por el bien de México. En una charla con empresarios, Ferriz de Con indicó “Somos México es un proyecto que lo que trata de hacer es unir al país, unir a la so-
ciedad, sacudirnos el miedo y sacar adelante este país, sin esperar que se acabe un período presidencial o que se vaya alguien”. “Somos México es la forma en la que a través del pensamiento podemos decir que hay una revolución del intelecto que puede ser la que salve a México, dando soluciones de la sociedad, ya no esperemos nada del gobierno”, concluyó el periodista.
La violencia contra las mujeres representa un grave problema de salud pública y una violación a los derechos humanos, dijo la maestra María del Carmen Narváez Zamudio, vicepresidenta de la Barra de Licenciados en Derecho A.C., al conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Solo en México, 24.6% de las mujeres han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja, además 41.3% de las mujeres han sido víctimas de violencia sexual. En el evento se reconoció el trabajo de las mujeres que han llevado una trayectoria brillante dentro del poder judicial; se contó con la presencia de la licenciada Rosa Linda Vázquez Sánchez jueza del Juzgado Cuarto de Primera Instancia; la licenciada Irma Aburto Lara, secretaria del Juzgado Cuarto de Primera Instancia y la licenciada María Leticia García Ochoa, secretaria en el Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia especializado en lo familiar.
Realizan pruebas rápidas de VIH en el zócalo de Veracruz Flor DE JEsús mEza Cano / El DICTamEn
En los bajos del palacio municipal de Veracruz, se están realizando las pruebas rápidas de VIH, de manera gratuita, así como talleres del uso adecuado del condón. Juan de la Cruz, regidor décimo del Ayuntamiento de Veracruz, con la comisión de salud, aseguró que estas actividades se están realizando en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria Número Ocho, dentro del marco del Día Nacional de la Prueba del VIH, donde se busca concientizar a la población, sobre la importancia de realizarse la prueba y el uso de preservativos durante las relaciones sexuales. “Queremos concientizar a la gente que debe de hacerse la prueba a todos los niveles, todas las personas que tienen relaciones sexuales, deben de estar concientes que el
contagio del VIH si existe y que se han bajado los cuidados y esto ha aumentado los casos de VIH”, comentó. Explicó que una sola relación sexual, sin la debida protección, puede ser la causa de contagio de VIH SIDA. Recordó que el estado de Veracruz, ocupa el segundo lugar a nivel nacional, de contagios de VIH. Detalló que los jóvenes son los más expuestos a contagiarse, debido a que no llevan los cuidados necesarios, es dedir, se niegan al uso de preservativos. Son 500 pruebas las que se tienen disponibles en el zócalo de la ciudad, donde sus resultados son confidenciales, en caso de que la prueba salga positiva. “Si la prueba desgraciadamente sale positiva, es confidencial y van a tener el tratamiento todo el tiempo que sea necesario”, comentó.