52 minute read

36 por ciento

JAVIER TELLO / EL DICTAMEN

Se realizó el primer día de vacunación anticovid-19 de menores de 15 a 17 años, en los municipios de Veracruz y Boca del Río.

Advertisement

Largas filas de adolescentes en Veracruz y Boca del Río

Flor DE JEsús mEza Cano / El DICTamEn

Durante el primer día de vacunación anticovid-19 de menores de 15 a 17 años, en los municipios de Veracruz y Boca del Río, se registran largas filas, desde las primeras horas de la mañana de este viernes.

Se trata de jóvenes acompañados de sus padres o tutores, quienes de manera ordenada están a la espera de poder ingresar a los dos módulos de vacunación, que fueron instalados en la conurbación.

Dicha vacunación arranca este viernes 26 de noviembre y concluirá el próximo lunes 29 del mismo mes.

Esta jornada de vacunación anticovid-19, se está realizando en dos módulos que son el Instituto Tecnológico de Veracruz y el Estadio Luis “Pirata” Fuentes.

Este viernes le corresponde a los menores cuyo primer apellido inicia con las letras de la A a la F.

Para poder recibir la dosis de la vacuna Pfizer, deben de entregar los siguientes documentos: el expediente de vacunación que se obtiene a través de la página Mi Vacuna, sin embargo en caso de no contar con él, se le hace entrega de una copia en el módulo.

También se debe de entregar una copia del CURP, identificación oficial de la mamá, papá o tutores, así como el comprobante de domicilio.

El sábado 27 de noviembre, le corresponde a los menores cuyo primer apellido inicie con las letras G a la M, el domingo 28 de noviembre de la N a la S y el último día, el lunes 29 de noviembre, será de la T a la Z.

Cabe hacer mención que también se estarán vacunando a los rezagados, y la aplicación de segundas dosis, y la vacunación de los jóvenes de 18 años o más.

Mencionar que las personas que no cuentan con ninguna dosis, se les aplicará la vacuna de CanSino y las vacunas de AstraZeneca y Sinovac, para las segundas dosis.

En caso de haber recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer, se aplicará la misma, ya que no se mezclan las vacunas, siempre y cuando se haga entrega del certificado de la aplicación de la primera dosis.

La atención se nota fluída y las personas que están realizando la fila, no esperan mucho tiempo para ser ingresados a las salas de vacunación, donde deberán esperar un tiempo para descartar cualquier reacción.

Inmuver logró 11 sentencias por violencia familiar este 2021

Flor DE JEsús mEza Cano / El DICTamEn

El Instituto Municipal de la Mujer en Veracruz logró 11 sentencias contra hombres que violentaban a sus mujeres, encarcelando a los agresores, tras las denuncias interpuestas por sus víctimas, dijo Blanca Aquino Santiago, directora del Inmuver.

“Qué se siga dando el acompañamiento integral, las denuncias son muy importantes, se han ganado once sentencias, te dice que el trabajo integral que se hizo en el instituto es muy importante y sobre todo, que les da confianza a las mujeres de denunciar, muchas veces no denunciaban, porque iban a la fiscalía y la volvían a revíctimizar, pero cuando vas acompañada de una abogada, psicóloga o trabajadora social del instituto”, comentó.

Reiteró que se ganaron once sentencias a favor de la mujer violentada.Además se cuenta con el programa de Sendero Seguro, que es muy importante que tenga una continuidad.

Explicó que quién quede al frente del INMUVER, debe de tener una visión y una perspectiva de género, debido a que tener al frente una mujer, no es garantía de que habrá empatía con las víctimas de algún tipo de violencia.

“Ser mujer no te da una visión de género, hay que aprenderlo, hay que estudiarlo y ser firme”, comentó.

Jóvenes reconocen la importancia de vacunarse

Hubo largas filas en la sede del TecNM -Campus Instituto Tecnológico de Veracruz

Isaura TapIa Carranza / El DICTamEn

Con motivo del arranque de la Jornada de Vacunación contra el covid-19 para la generación de 15 a 17 años en el municipio porteño, este viernes desde tempranas horas se pudieron apreciar largas filas y abarrotamiento de este grupo de edad en los alrededores de la sede del TecNM - Campus Instituto Tecnológico de Veracruz ubicado en la avenida Miguel Ángel de Quevedo de esta localidad.

En el sitio, la señora Hortensia Robert, de la colonia Playa Linda, acudió en esta ocasión con su nieta de 16 años, María Fernanda Córdoba Morales, quien estudia bachillerato y acude de manera presencial, por lo que consideró importante protegerla con esta vacuna.

“Además, se la están exigiendo para la escuela, porque apenas está asistiendo a clases presenciales (..) en su mi casa ya todos nos vacunamos: mis hijos, mis nietos, hasta yo y ahorita traigo a mi nieta aunque mira la fila”.

Por su parte, la jovencita Abigaíl Jiménez Cortés, de 17 años y habitantes del fraccionamiento El Nuevo Veracruz, consideró importante vacunarse, a pesar de la incredulidad de muchas personas en torno a la La señora Hortensia Robert acudió con su nieta María Fernanda.

protección que el biológico pueda proporcionar a las personas, ya que es una manera de garantizar la buena salud de la población y también de los jóvenes que sientan compromiso con su bienestar.

“Sí, aunque unos creen y otros no, pero más vale prevenir porque por algo las están haciendo, por algo se vacunan y está funcionando (..) Es responsabilidad tuya, si te la quieres poner pues qué bueno porque estás cuidando tu salud y si no, estás perdiendo la oportunidad”

Abigaíl reconoció que en el bachillerato al que acude ha habido infectados de SARS-COV-2 de algunos compañeros debido a que fueron contagiados por su mamá o papá.

“Es importante protegerse porque final de cuentas es lo que te da más vida”

Mientras que, el joven Israel Rosas Morales, de 18 años y habitante del infonavit Las Brisas, arribó al sitio como remiso de la segunda dosis de AztraZéneca, la cual no había podido aplicarse debido a que acaba de cumplir 18 años apenas, sin embargo, opina que es bueno que las personas de sus edad tengan esa responsabilidad con sí mismas.

“Es para protegernos porque la situación de covid-19 está peligroso”, afirmó.

Cabe mencionar que, gran parte de las y los chicos acuden acompañados al módulo, aunque únicamente ingresan las y los jóvenes y, de manera previa, se entrega una responsiva a tutores, madres y padres, en torno a estar conscientes sobre los efectos secundarios de la aplicación del biológico, contenido de la dosis y la autorización.

EL DICTAMEN

Félix Malpica Valverde y Ángeles Bada de Malpica e hijos, Margarita Malpica Martinez, Joaquín Malpica e Indira, Jorge Luis Malpica Ortiz y Bertha Ahued Malpica en compañía de Pedro Ferriz DeCon y su esposa Dore Híjar de Ferriz.

Pedro Ferriz de Con visitó el puerto de Veracruz con su gira “Primer Punto”

rEDaCCIón / El DICTamEn

El periodista Pedro Ferriz de Con visitó el puerto de Veracruz con su gira “Primer Punto”, la cual busca llegar a todo el país, con la finalidad de unir a la sociedad por el bien de México.

En una charla con empresarios, Ferriz de Con indicó “Somos México es un proyecto que lo que trata de hacer es unir al país, unir a la sociedad, sacudirnos el miedo y sacar adelante este país, sin esperar que se acabe un período presidencial o que se vaya alguien”.

“Somos México es la forma en la que a través del pensamiento podemos decir que hay una revolución del intelecto que puede ser la que salve a México, dando soluciones de la sociedad, ya no esperemos nada del gobierno”, concluyó el periodista.

Violencia contra las mujeres, grave problema de salud pública

Flor DE JEsús mEza Cano / El DICTamEn

La violencia contra las mujeres representa un grave problema de salud pública y una violación a los derechos humanos, dijo la maestra María del Carmen Narváez Zamudio, vicepresidenta de la Barra de Licenciados en Derecho A.C., al conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Solo en México, 24.6% de las mujeres han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja, además 41.3% de las mujeres han sido víctimas de violencia sexual.

En el evento se reconoció el trabajo de las mujeres que han llevado una trayectoria brillante dentro del poder judicial; se contó con la presencia de la licenciada Rosa Linda Vázquez Sánchez jueza del Juzgado Cuarto de Primera Instancia; la licenciada Irma Aburto Lara, secretaria del Juzgado Cuarto de Primera Instancia y la licenciada María Leticia García Ochoa, secretaria en el Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia especializado en lo familiar.

Realizan pruebas rápidas de VIH en el zócalo de Veracruz

Flor DE JEsús mEza Cano / El DICTamEn

En los bajos del palacio municipal de Veracruz, se están realizando las pruebas rápidas de VIH, de manera gratuita, así como talleres del uso adecuado del condón.

Juan de la Cruz, regidor décimo del Ayuntamiento de Veracruz, con la comisión de salud, aseguró que estas actividades se están realizando en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria Número Ocho, dentro del marco del Día Nacional de la Prueba del VIH, donde se busca concientizar a la población, sobre la importancia de realizarse la prueba y el uso de preservativos durante las relaciones sexuales.

“Queremos concientizar a la gente que debe de hacerse la prueba a todos los niveles, todas las personas que tienen relaciones sexuales, deben de estar concientes que el contagio del VIH si existe y que se han bajado los cuidados y esto ha aumentado los casos de VIH”, comentó.

Explicó que una sola relación sexual, sin la debida protección, puede ser la causa de contagio de VIH SIDA.

Recordó que el estado de Veracruz, ocupa el segundo lugar a nivel nacional, de contagios de VIH.

Detalló que los jóvenes son los más expuestos a contagiarse, debido a que no llevan los cuidados necesarios, es dedir, se niegan al uso de preservativos.

Son 500 pruebas las que se tienen disponibles en el zócalo de la ciudad, donde sus resultados son confidenciales, en caso de que la prueba salga positiva.

“Si la prueba desgraciadamente sale positiva, es confidencial y van a tener el tratamiento todo el tiempo que sea necesario”, comentó.

Presenta Fundación de la Crónica de Veracruz Proyectos 2022-2026

Buscan impulsar acciones con responsabilidad y valor

Rubén Licona Vázquez / eL Dictamen

Al presentar el programa de trabajo 2022-2026, Miguel Salvador Rodríguez Azueta, presidente de la Fundación de la Crónica de Veracruz, A.C. (Fundacrover), destacó la necesidad recuperar valores en la sociedad, voltear a ver la historia de nuestro país para no repetir errores, e impulsar acciones con responsabilidad y valor, dejar a un lado la apatía, que permitan un mejor desarrollo en la ciudad, el estado y la nación.

En el acto efectuado en sala de la Universidad Cristóbal Colón, acompañado de integrantes de la Fundación como Jorge Luis Malpica Ortiz, presidente del Colegio Veracruzano de Desarrollo; de representantes de sectores académico, empresarial y social, destacó que tras 13 años de su creación Fundacrover se ha dedicado a la investigación, promoción y difusión histórica de la ciudad de Veracruz y sus zonas de influencia.

En ese sentido, expresó que buscan consolidarse como un organismo confiable en la investigación histórica y social de Veracruz.

Para ello, Jorge A. Silva Romero, director general de Fundacrover, anunció que el programa de trabajo 2022-2026 tiene el objetivo de compilar y difundir la investigación ya realizada, impactar en los ciudadanos, especialmente en los niños y jóvenes, sobre la necesidad del rescate del legado histórico de la ciudad, desarrollar proyectos de divulgación, motivar acciones en los pobladores locales encaminadas

/ EL DICTAMEN

MANUEL PÉREZ

Los integrantes de la Fundación de la Crónica de Veracruz, A.C. (Fundacrover), presentaron el programa de trabajo 2022-2026.

al rescate de los mitos, leyendas, biografías de personajes relevantes, usos, costumbres y tradición oral de la ciudad.

Entre los proyectos ya en desarrollo 2021-2022 destacan el Programa de medios virtuales “Lo Local de Veras”, mientras que las acciones para el 2022-2026 contemplan la constitución del Consejo Municipal de la Crónica, Guardianes de Patrimonio integrado por jubilados, realización de Crónicas del poder, economía y cultura del puerto, así como la creación del museo vivo Barrio Mágico de la Huaca, y los museos del Carnaval, Portuario y Pesca de Veracruz.

Por su parte Carlos Cervantes, director del Sistema Informativo HVJarópolis, nuevo mecanismo integrado a Fundacrover, explicó que mediante diversos medios y sus plataformas digitales se difundirá arte, cultura y la historia del estado de Veracruz.

Mediante el sitio web con salidas a redes como Facebook y YouTube, se generarán espacios para personal especializado, operativo y de investigación enfocado en la historia del estado y la ciudad de Veracruz.

La creación y difusión de material audiovisual, de audio y editorial con contenido histórico y cultural, así como la creación de secciones como Jarochilandia Nuevo Siglo, editorial El Veracruzano Libre y Veracruz en la Cultura.

Entre los eventos ciudadanos propuestos por la Fundación destacan: En 2022 los 200 años de la Declaración de la República de Veracruz, en 2023 los 500 Años del Escudo de Veracruz, para el 2025 la conmemoración de los 200 Años de la Rendición de San Juan de Ulúa y en 2026 los 200 años de la Declaración de la Heroica Veracruz

“Relajamiento del orden en transporte público amenaza con enfrentamientos”

maRio Vázquez SanDoVaL / eL Dictamen

A todas las calamidades acumuladas de manera progresiva en los últimos 3 años, de sobra conocidas por la opinión pública, el contador Guillermo Larios Barrios, director general de Taxi GL Plus agrega el relajamiento del orden en actividades de transporte en la conurbación Veracruz-Boca del Río, situación agravada que genera riesgo de llegar a enfrentamientos entre quienes participan en esta actividad productiva.

Este panorama se refleja con el ingreso acelerado del servicio de taxis con automóviles particulares a través de plataformas digitales, mismas que atendían en el 2020 a 600 afiliados y el recuento actualizado, al mes de octubre, ubica la cifra en 3000 unidades y otros observadores estiman 6000 carros en esta modalidad ocupados en atender demandas que sólo están permitidas a poseedores de concesiones. Así lo establece la ley vigente; sin embargo el problema continúa y avanza a gran velocidad. 2 PLATAFORMAS ACTIVAS

Primero ingresó al mercado local la firma Indriver con alcances mixtos

/ EL DICTAMEN

MANUEL PÉREZ

Hay relajamiento del orden en actividades de transporte en la conurbación VeracruzBoca del Río.

en el 2020 y, en el presente año sumaron el caso de Uber y en esa ruta se extienden como la “ verdolaga “ creando el caos en empresarios que por décadas permanecen en ese oficio y hoy padecen competencia desleal con impacto demoledor, al grado de parar el 40 % del parque vehicular disponible. Resultado de falta de suficiente pasaje y últimamente ausencia de choferes por la caída extrema de la comisión derivada del volumen de ingresos diarios. OPERATIVOS SON UNA SIMULACIÓN

Al comentar sobre operativos anunciados por representes del Transporte Público del Estado, Larios Barrios, fue categórico al calificarlos como una simulación más, si consideramos, interceptan uno, dos carros particulares en el mes y andan circulando 1500, 3000 por todos los rumbos de la conurbación Veracruz -Boca del Río, amparados por una excesiva tolerancia de las autoridades competentes. Discrecionalidad en el actuar del gobierno que irrita a quienes de siempre pagan sus impuestos, pasan verificaciones, cubren totalidad de requisitos, mientras otros reciben beneficios al margen de la ley. SOLUCION DEFINITIVA

De existir voluntad del gobernador Cuitláhuac García Jiménez por resolver el conflicto referido, sin “ quebrarse mucho la cabeza “ debería proceder a emitir la orden a representantes de las plataformas digitales mencionados de suspender aplicaciones digitales. O bien de plano reformar el texto de la ley y abrir el espacio a todo aquel que quiera participar, con el consecuente deterioro económico generalizado.

Sentamos bases económicas para el crecimiento responsable: Sedecop

ReDacción / quaDRatín XaLapa VeR.

Al presumir que lo hecho en Veracruz está bien hecho, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Enrique Nachón García, expresó que con más sociedad y menos estado “sentamos las bases económicas para el crecimiento responsable de nuestra entidad”.

Lo anterior, al comparecer ante la Comisión de Corredor Interoceánico, Zonas Libres y Desarrollo Económico de la LXVI Legislatura y dar un panorama detallado del Tercer Informe del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, en tres grandes ámbitos.

DESARROLLO COMERCIAL

En la tarea de asesorar, vincular y capacitar a pequeños productores y emprendedores en su desarrollo empresarial, además de identificar necesidades y fortalezas para transformar una idea en modelo de negocio o proyecto, la dependencia ha beneficiado a 7 mil 418 veracruzanos.

A través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y el programa Ingenio Veracruzano fueron impulsados 75 creadores y recibieron el Premio Anual Artesanal Veracruzano 30 de ellos, de una bolsa de 456 mil pesos, que aumentó 128 por ciento respecto del año anterior.

La marca Hecho en Veracruz, primera de su tipo registrada por un gobierno ante el IMPI, acreditó a 67 nuevas empresas este año y llegó a un padrón de 196, vinculadas a cadenas como Chedraui (19), X24 (seis) y OXXO (15), mientras que 26 conforman la tienda en línea, fomentando el consumo de una mercancía con origen e identidad, embajadora de la cultura y orgullo de nuestro estado.

INVERSIÓN y PROyECTOS ESTRATégICOS

El Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec (PDIT) ejerció 854 millones de pesos entre 2020 y 2021; dentro de la modernización del puerto de Coatzacoalcos han sido concluidos el acceso carretero y el dragado para 130 metros de muelle. Igualmente, se reporta un 65% de avance en la rehabilitación de la línea del Ferrocarril del Istmo, tramo de Medias Aguas a Ubero.

Ahí se dio a conocer la construcción del ducto submarino Tuxpan-Coatzacoalcos que abastecerá de gas natural a la zona sur, en etapa de autorización; mientras que Banverde, banco especializado en energía solar, ofreció un fondo de financiamiento a compañías veracruzanas con planes de generación de energía distribuida. CAPITAL hUMANO

Con miras a la preparación del personal frente a nuevas oportunidades, se crearon diplomados en Comercio Exterior donde hubo más de 500 participantes; mil 113 asesorías en materia de desarrollo de emprendedores, financiamiento y conformación de asociaciones, así como 631 orientaciones en creación de productos.

En suma, la Sedecop logró 13 mil 900 acciones de fortalecimiento a la competitividad de emprendedores y empresarios, un impulso a las MiPyMEs hasta de 6 mil 630 comercializaciones extra y la mencionada inversión superior a los 12 mil 500 millones de pesos, quedando en portafolio un compromiso por 68 mil 300 mdp en los próximos años.

Buscan a ex alcalde que atropelló a niña

aRantXa aRcoS (coLaboRaDoRa) / eL Dictamen/ XaLapa, VeR.-

Con letreros de “se busca”, pobladores del municipio de Huatusco iniciaron una campaña en redes sociales para la localización del exdiputado y ex alcalde de Tenampa, Antonio “N”, señalado de atropellar y matar a una niña de siete años, tras conducir en estado de ebriedad.

Después de salir de prisión por la decisión que tomó el juez Luis Alberto Cobos Hernández, de no prisión preventiva por sus actos, la gente del pueblo donde ocurrieron los hechos se solidarizó con la familia y enfureció con el político.

Con una imagen del exlegislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la leyenda “asesino, se busca”, exhiben que Antonio está huyendo de la justicia.

En la red social de Facebook, también se observan los hashtag #SeBusca, #AntonioGarcía #Asesino, #JusticiaParaGaby y #TodosSomosGaby.

Es de recordar que el pasado, el juez del distrito de Huatusco, determinó no prisión preventiva como medida cautelar para continuar el proceso penal y dio acudir periódicamente a firmar. Su decisión le costó el cese por el Consejo de la Judicatura de Veracruz.

El nuevo titular del juzgado giro orden de aprehensión en contra del ex diputado Antonio “N”, responsable de la muerte de una niña que arrolló el pasado domingo. Ahora el exlegislador anda prófugo de la justicia.

AGENCIAS / EL DICTAMEN Informa su titular, Xochitl Arbesú Lago, el trabajo realizado en la materia durante el reciente año.

Mantiene Veracruz recuperación turística

ReDacción / eL Dictamen / XaLapa VeR.

Una derrama económica superior a dos mil cien millones de pesos (mdp), la promoción ininterrumpida, el impulso a la certificación y capacitación para la prestación de servicios, la celebración de eventos culturales y deportivos, la recuperación en el rubro hotelero y la realización de producciones audiovisuales son algunos de los logros registrados en Veracruz, de acuerdo con la titular de la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur), Xochitl Arbesú Lago, en su comparecencia ante el Congreso del Estado.

A las 17:06 horas, inició la presentación de la funcionaria estatal ante la Comisión Permanente de Turismo de la LXVI Legislatura, conformada por la diputada Janix Liliana Castro Muñoz, el legislador Rafael Gustavo Fararoni Magaña y la diputada Citlali Medellín Careaga, presidenta, secretario y vocal, respectivamente, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo.

La funcionaria informó que, debido a la pandemia, el Turismo de Naturaleza y las oportunidades de los nueve centros de permacultura en el estado han crecido; añadió la participación de Veracruz en el proyecto Modelo Integrado del Paisaje, en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y el Fondo Golfo. En la reactivación económica a través de productos turísticos, se logró aumentar el Catálogo Virtual de Productos Turísticos de 182 en 2020 a 260 en este año. Además, se realizaron 45 producciones audiovisuales, beneficiando a 29 municipios con una derrama económica de casi 11 mdp. En este año, Veracruz participó en el Tianguis de Pueblos Mágicos, 150 prestadores de servicios turísticos asistieron a los cursos de Cadenas de Valor en los Pueblos Mágicos de Veracruz y concluyó el Plan Anual de Evaluación de este ramo.

Reporta AMDA crisis en el sector por inflación

Se confronta el choque de oferta vehicular y un mercado con escaso poder adquisitivo

Isaura TapIa Carranza / El DICTamEn

El incremento de la inflación de más del 7% al cierre de la primera quincena de noviembre traerá consecuencias adversas también al sector automotriz que generarían un desequilibrio y aumento en las tasas de interés en los créditos y la inaccesibilidad de los consumidores para la adquisición de un vehículo, esto aunado a la dura crisis que representó la emergencia sanitaria del Covid-19, por lo que este 2021 no será un buen cierre de año, afirmó el director general de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate.

Agregó que, por vez primera en 60 años, enfrentan una crisis en el mercado automotor, en donde se confronta el choque de oferta vehicular y un mercado con escaso poder adquisitivo, aunado al alza desmedida en la materia prima de hasta el 200%, como es: el acero, aluminio, vidrio y la energía, incluso los fletes de China a alguna zona del pacífico mexicano han llegado a triplicarse, lo que genera incrementos en costo de manufactura y logística.

“En la medida en que la política monetaria busca contener la escalada de precios, se aplican incrementos en las tasas de interés y esta combinación de menor disponibilidad de recursos por parte de los consumidores, después de hacer frente a sus compromisos primarios, se traduce en que hay menos dinero disponible para poder adquirir un compromiso crediticio, hacer un pago mensual, para

AGENCIAS / EL DICTAMEN

El director general de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate. foto manuel perez.

la adquisición de un vehículo”

Mencionó que, ante este panorama, el inicio del siguiente año será complicado y al momento, indicó que es complicado para las empresas mantener un inventario suficiente a causa de la crisis de oferta y la insuficiencia en la producción global de semiconductores, lo que causa que no estén saliendo de fábricas las unidades suficientes de vehículos para enviarlos a todos los países, en donde México no es la excepción.

Rosales Zárate expuso que la mayor insuficiencia en el país que se está presentando en autos de lujos, deportivos y compactos, en tanto, los de mejor situación están los del segmento de usos múltiples como son: camionetas minivans, crossover, entre otras.

Añadió que, debido a los impactos de la pandemia, se cerraron 950 mil unidades, lo que representó 28% menos en comparación con el 2019 y, en este tenor, prevén que continúe en 2022 la crisis de semi conductores a escala mundial, por lo que estiman que la curva de recuperación sea lenta.

“No será un buen año para nosotros, además de esta crisis de oferta, hay también riesgos en la recuperación de la capacidad de compra, de endeudamiento de las familias, que estamos enfrentando una situación de escalada de precios de los bienes y servicios”

Vemos un año 2022, apenas de 1 millón 70 mil unidades, con lo que la recuperación a niveles pre pandemia, alcanzar niveles de 1 millón 300 mil unidades, como fue en 2019, estará postergándose hasta el 2024”, aseveró.

Por su parte, el director de la AMDA de Veracruz y Tabasco, Luis Carlos Palomar Mendoza, dio a conocer que pese a que, en el pasado mes de octubre, las ventas cayeron un 9% en la entidad con relación al año anterior, esta situación se logró compensar con el reporte global anual que fue 16% mayor al 2020.

En este sentido, reveló que en este 2021, se lograron comercializar 35 mil unidades cuando en el mismo período del año anterior andaban por las 30 mil.

Isaura TapIa Carranza / El DICTamEn

Con la finalidad de brindar apoyo a la niñez diagnosticada con cáncer, la organización “Minoz México” anunció que llevará a cabo la primera gran colecta de tapitas plásticas en este 28 de noviembre en conocida nevería ubicada en el parque Zamora en em centro de la ciudad.

La representante en la zona, Carmen Morgan Pacheco detalló que el fin es pagar fármacos y quimioterapias con esta venta.

En tanto, las tapitas a recolectar serán enviadas al Banco Nacional de Tapitas el cual se encarga de financiar el tratamiento para menores enfermos de cáncer.

Asimismo, resaltó que, en el puerto de Veracruz es la primera campaña que efectúan, pero la intención es realizar más para favorecer a estos pacientes que, en el último año se han visto severamente afectados con la falta de medicina.

“Pretendemos recolectar la mayor cantidad de tapitas y enviarlas a la Ciudad de México, al banco de tapitas. Son muchos los tratamientos y medicamentos que se han pagado con

Piden apoyar en campaña de recolección de tapitas

JAVIER TELLO / EL DICTAMEN

la venta de estos materiales, pedimos que no los tiren a la basura, hay muchos niños que las necesitan, pues sabemos que en este año hubo un desabasto de medicamentos a nivel nacional y con este material se pueden adquirir”, externó la activista.

Esta campaña tendrá efecto el próximo domingo en el parque Zamora en el centro de la ciudad de Veracruz con horario de 10:00 de la mañana a 22:00 horas. El secretario ejecutivo de la CEAPP, Israel Hernández Sosa.

Han fallecido 7 periodistas por Covid-19: CEAPP

Isaura TapIa Carranza / El DICTamEn

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) reveló que, en lo que va del año, se han entregado al menos 120 apoyos a periodistas afectados por diversos motivos relacionados con la pandemia de Covid-19, informó el secretario ejecutivo de este organismo, Israel Hernández Sosa.

Igualmente, indicó que son alrededor de siete periodistas los que han perdido la vida este año en toda la entidad a causa del coronavirus, por este motivo, explicó que ya han estado trabajando para prevenir y orientar al gremio en torno a un ejercicio informativo más seguro.

“Estábamos apoyando sobre 20-30 compañeros al año, en esta ocasión hemos abierto más el apoyo muchos más la ayuda a los compañeros de todo el estado, por temas de Covid, de salud, de gastos funerarios, incluso, algunos colegas que lamentablemente han perdido la vida por cuestión de salud, se les apoya de manera solidaria”.

Israel Hernández recordó que existe un “Fondo de Ayuda Social” de asistencia al periodismo de manera emergente, sin embargo, expuso que anteriormente esto no se daba a conocer.

Al respecto, conminó a sus similares a cumplir con los requerimientos para que puedan acceder a estos beneficios, toda vez que dicha comisión debe rendir cuentas al tratarse de recursos públicos.

En el marco de la ceremonia “Premio: Periodismo de investigación CEAPP Veracruz 2021” celebrada en el municipio de Boca del Río, el representante del sector mencionó que en esta ocasión se tuvieron 82 postulaciones, con un total de 119 colegas de 21 localidades.

Hernández Sosa resaltó que, por parte de la CEAPP se ha mejorado la relación y cercanía con las y los integrantes del gremio y confían en que en las siguientes ediciones continúe la participación.

Destacó que es la primera vez que se hace en una sede fuera de la capital del estado y aseguró que la selección de los trabajos ganadores fue por competencia y no por designación, en donde el jurado calificador evaluó las diversas categorías, entre las cuales están: crónica, fotografía, reportaje escrito, podcast, entre otros.

Así también, destacó que los premios son económicos de 30 mil, 20 mil y 10 mil pesos a los tres primeros lugares, además de menciones honoríficas, con presupuesto asignado por parte de la CEAPP y su manejo ha sido público y transparente.

El secretario ejecutivo explicó que el jurado calificador estuvo conformado por académicos y periodistas de reconocida trayectoria.

Más de 11 ambientalistas han muerto por coronavirus

aranTxa arCos (ColaboraDora) / El DICTamEn / xalapa, VEr.

Más de 11 ambientalistas han muerto en el estado de Veracruz a causa del SARS-COV-2 (COVID-19), reveló el integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), Guillermo Rodríguez Curiel.

El entrevistado comentó que los activistas radicaban en las zonas norte, centro y sur de la entidad.

“Fuimos severamente lastimados por la pandemia, murieron más de 11 compañeros del norte, centro y sur de Veracruz”, declaró.

Héctor Colío, uno de los fundadores de Lavida, murió en septiembre pasado, debido a las secuelas en su cuerpo tras su lucha contra el coronavirus.

“Héctor murió por las secuelas, le pegó muy feo en el pulmón, muy feo en el hígado, muy feo el riñón, lo que lo jodió a él fue la secuela y cada persona que ha tenido COVID tiene secuelas distintas, nuestro hermano no lo pudo superar aunque hicimos todo lo posible”, recordó.

Los ambientalistas también han sido “asediados” por la violencia, pues han sido asesinados, situación que también han padecido defensores de derechos humanos y periodistas.

“Estos tres núcleos de la sociedad están muy amenazados, justamente porque están metidos en la defensa de la naturaleza y de la democracia”, añadió.

Entre los casos de agresiones a activistas y ambientalistas, es de mencionar a Miguel Vázquez Martínez, quien fue secuestrado el 20 de octubre de 2020 y hallado en una fosa clandestina, en una casa de seguridad en el municipio de Tlapacoyan, después de unos meses.

JESÚS OLIVARES / EL DICTAMEN

Rezagados acuden a vacunarse en Salmoral y La Pureza

JEsús olIVarEs / El DICTamEn / salmoral, mpIo. la anTIgua, VEr.

Con la finalidad de abatir el rezago en la aplicación de vacunas contra COVID-19, en el municipio de La Antigua se aplicaron inmunizaciones para personas con rezago en la segunda dosis de AstraZeneca, así como unidosis de Cansino para quienes no se aplicaron ningún biológico por distintas causas. Desde temprana hora, cientos de personas formaron una enorme fila en las comunidades de Salmoral y La Pureza municipio de La Antigua, para poder aplicarse la vacuna Anti COVID-19, ya que por distintas situaciones quienes formaban parte de la extensa hilera no pudieron inocularse en tiempo y forma. Fue así, que personal adscrito a la Jurisdicción Sanitaria Número 8, de Bienestar de Gobierno Federal, así como de sanidad turnado a la Guardia Nacional, aplicaron la segunda dosis de AstraZeneca a los rezagos de 20 a más de 65 años de edad, al igual que la dosis única del biológico CanSino para quienes no cuentan con esquema inicial de vacunación.

OPINIÓN

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de El Dictamen

EN LA OPINIÓN DE

MARICARMEN DELFÍN DELGADO

Lic. Justo Caballero Del Castillo, Secretario de Urbanismo y Estética Local

Muy respetado señor y digno funcionario de nuestro municipio, lo saludo con gusto deseando se encuentre muy bien.

Tal vez le parezca extraño el motivo de la presente misiva ya que abordo un tema poco tocado por la mayoría de los habitantes de nuestra muy querida y tradicionalista ciudad, la que conserva, a pesar de su modernidad, un aire provinciano y tradicionalista, característica que podemos llamar en estos tiempos tan compulsivos “virtud”; urbe de bella arquitectura que causa admiración a todo el que la visita, así como el reconocimiento de los que tenemos la suerte de habitarla.

Aproximadamente desde hace un par de décadas, el centro histórico de esta capital y calles aledañas se han visto saturados por decenas de comercios con diferentes y hasta llamativos giros, como es sabido por toda persona razonable, estos establecimientos requieren de una identifi cación, un nombre o título escrito, dibujado o impreso, en un lugar visible que atrape la mirada y la atención del posible cliente.

Ciudad Dignidad

He aquí el punto medular de mi inquietud: al dirigir la vista hacia los rótulos que los nombran nos encontramos con frases, enunciados o una o dos palabras, escritos en otro idioma ajeno a la lengua ofi cial que hablamos los habitantes de este país, observamos títulos como “The new coffee”, “Strong gym”, “Le au petit boutique”, “Il capelli”, “The black horse”, “Modeling esthetic”, “Dry wash lavandería”; en fi n, la lista es larga y discriminatoria para el idioma español.

Me parece que es necesario hacer hincapié en los enunciados con énfasis patriótico que en repetidas ocasiones tomamos como arenga o bandera nacionalista e identitaria, y las fi guras que hemos adoptado como “símbolo” de ciudadanía mexicana, como el charro, las canciones rancheras, los mariachis y el tequila, objetos de uso común en alguna época de la vida en nuestro país; objetos al fi n a los que les ha otorgado una categoría superior a la que merece nuestro idioma.

Cabe mencionar la importancia del idioma español a nivel mundial, entre ellas le mencionaré algunos puntos tomados del estudio que realizaron conjuntamente el Instituto Cervantes, la UNAM y la Universidad de Salamanca: es la segunda lengua materna mas hablada en el mundo, es la tercera lengua hablada globalmente, el español es idioma ofi cial y vehicular en 21 países , es una lengua geográfi camente compacta, es decir, que la hablan países contiguos lo que le da al territorio un grado comunicativo muy alto; es la tercera lengua más usada en internet.

Me permito citar al escritor Carlos Fuentes con lo expresado en el III Congreso Internacional de la Lengua: “Posiblemente el inglés sea más práctico que el castellano, el alemán más profundo, el francés más elegante, el italiano más gracioso y el ruso más angustioso, pero yo creo profundamente que es la lengua española la que con mayor elocuencia y belleza nos da el repertorio más amplio del alma humana, de la personalidad individual y de su proyección social. No hay lengua más constante y más vocal: escribimos como decimos y decimos como escribimos”.

Por lo expresado y la bien soportada información que le proporciono, le pido intervenga para frenar esta serie de “atentados” en contra de nuestro idioma y lengua materna, promoviendo la sustitución de los enunciados extranjeros por expresiones escritas con la gramática correspondiente al idioma español.

Consciente estoy de que mi encomienda es una misión difícil de llevar a cabo, que se topará con absurdas opiniones y caprichos criterios, sin embargo, su esfuerzo no será en vano, aportará un grano de arena en donde rompen las saladas olas de la ignorancia para purifi carse en la cálida playa del conocimiento.

Quedo a sus órdenes, en espera de un pueblo que valore su tesoro lingüístico.

OASIS

PSIC. GONZALO VALENZUELA

Atención de alumnos sobresalientes (Segunda y última parte)

Continuamos charlando con la Mtra. Alma Ruth Livia Herrera Escudero, asesora técnico pedagógica de la Dirección General de Educación Especial en el estado de Veracruz, quien coordina junto con un equipo de expertas en el tema el curso en línea: Identifi cación, evaluación y atención de alumnos con aptitud sobresaliente intelectual. -¿Cómo identifi car y evaluar a estos alumnos? – Pues mira, ese fue un tema que revisamos en el curso, una de las propuestas para apoyar el proceso de identifi cación fue el uso del test psicométrico de matrices progresivas de Raven, es una prueba estandarizada, el test ayuda a distinguir entre un alumno sobreestimulado académicamente y uno que posee una capacidad intelectual natural, se profundizó en el conocimiento y manejo del test, para contar con elementos que nos permitan complementar la valoración de esta población escolar. -¿Existen otros instrumentos o estrategias que dispongan los docentes para la identifi cación de los alumnos sobresalientes en el área intelectual? -Sí, yo creo que la principal, es la observación directa y atenta del desempeño y grado de implicación en las tareas del alumno, la mente abierta del docente y tener altas expectativas de los alumnos, nunca se encuentra lo que no se busca. Una estrategia es la Nominación libre por parte del docente, las actividades exploratorias dentro del aula, el análisis de evidencias y productos, entrevistas a alumnos, padres y maestros, la aplicación del Inventario para la identifi cación de las aptitudes sobresalientes, en el caso de los alumnos que

Ofrecer a los chicos con aptitudes sobresalientes, experiencias que les permitan conservar y/o enriquecer su potencial

pasan a un programa de aceleración, es obligatoria la aplicación de la escala Weschler, que es un instrumento para medir la inteligencia mucho más completo. -¿Qué papel juega el maestro en la atención de estos alumnos? -Es fundamental su participación, los alumnos no van a usar sus herramientas intelectuales de manera mágica, hay que entrenarlos, hay que ayudarlos y ahí entran los docentes para favorecer el desarrollo de sus potencialidades, crean los espacios y las situaciones de aprendizaje para que se manifi esten esos saberes y capacidades.

No estamos en un modelo de transmisión de conocimientos, donde le voy a trasferir lo que yo sé, nuestro modelo es de mediación, es de apoyo, necesitamos buscar estrategias para impulsar al niño a que abra esa cajita que tiene y explore sus herramientas, las aprenda a usar y las use de la mejor manera. -Al servicio de educación especial qué le toca? -Hay que asesorar a los maestros, hay que trabajar en la escuela y también que la escuela contribuya creando espacios para que los niños puedan manifestar y desarrollar sus habilidades, buscando materiales, infraestructura, que ayude a ir abriendo esa cajita, descubriendo lo que tienen y aprendan a usarlo. Si hay servicio de USAER, el maestro de apoyo tiene que trabajar con la familia para enseñarle como puede apoyar al niño de manera correcta, para que lo inviten a explorar esas herramientas y a utilizarlas. -¿El trabajo con el alumno no sólo es en la escuela? -No, se trata de crear un programa de enriquecimiento que contemple el apoyo extraescolar, hay que buscar qué le ofrece el entorno donde el niño está, para favorecer el desarrollo de habilidades intelectuales, si hay personas que puedan fungir como mentores, o si hay instituciones que le puedan ayudar, que se especialicen en el área donde él sobresale y que le puedan ayudar de manera más directa a usar mejor esas herramientas intelectuales que tiene, buscar si hay asociaciones civiles, clubes, talleres externos. -¿Qué otros retos representa la atención de los alumnos sobresalientes? -Si el niño no está motivado… la cajita… valió gorro, ahí se queda, también hay que trabajar en las propias características del niño, no sólo en el aspecto intelectual, sino estimular su curiosidad, como estos niños tienen alta exigencia con ellos, si fracasan ya no lo vuelven a intentar, hay que enseñarlos a que superen la frustración, que se sientan seguros. -Sobretodo romper los mitos de que no requieren ayuda porque ya son inteligentes, tienen una buena conducta y no son problemáticos, tienen la misma madurez emocional, cognitiva, física y social, que de esos nos hay en el aula. -¿Maestra Alma Ruth, me podría decir qué porcentaje de alumnos estima podría haber con estas características en un aula, en una escuela o en la sociedad? -Bueno, esto no lo digo yo, lo dicen los expertos y estudiosos en la materia, que las aptitudes sobresalientes, pueden dividirse en grados, 1 de cada 10 son ligeramente sobresalientes en su desempeño, 1 de cada 100 son moderadamente sobresalientes, 1 de cada mil son altamente sobresalientes, 1 de cada 100 mil son excepcionalmente sobresalientes, en comparación del contexto donde se desenvuelve.

Gracias por sus comentarios y sugerencias en: oasis_govara@yahoo.com.mx

EN LA OPINIÓN DE

ALBERTO CALDERÓN P.

Un personaje del siglo XIX que con el paso del tiempo ha quedado en el olvido, es de los autores que a pesar de su importante obra, ahora nadie lo recuerda y mucho menos se busca para acercarse a sus lecturas, a pesar de haber sido el iniciador del cuento moderno en nuestro país con su relato “Noche de raso”. No se acerca el día de su natalicio, él vino al mundo en esta ciudad de Xalapa el 3 de septiembre de 1827; tampoco es su obituario, éste se dio el 21 del mismo mes pero del año 1908, estas notas son un pequeño reconocimiento a su persona y a su obra.

Las raíces profundas de la historia de nuestra ciudad están hechas de hombres como él, no quisiera que con el paso de los años quedara en el olvido total y su único vestigio fuera el nombre de una calle. Roa Bárcena escribió diferentes géneros literarios, lo hizo con la poesía en sus ramas amorosas y religiosas, lo mismo que en el terreno de los cuentos como “Lanchitas”, que como lo aclara el autor en el inicio de su relato no es el diminutivo de lanchas, se refi ere al apellido Lanzas que tuvo un sacerdote muy conocido en los círculos sociales y religiosos de la época.

También incursionó en el terreno de la novela, escribió “La quinta Modelo”, trin-

José María Roa Bárcena

Escritor xalapeño

chera que utiliza el autor para ofrecer su posición conservadora y promoverla entre sus lectores, en la novela defi ende con todo ahínco la propiedad privada en un esfuerzo por volver al pasado apoyando a los grandes terratenientes, en un momento en donde la composición de las diferentes fuerzas políticas del país pugnaban por el dominio de la nación, se gestaba un ambiente revolucionario por un lado y por el otro el clero se aferraba al control y poder conferido durante mucho tiempo, dentro de esa convulsionada sociedad, Roa Bárcena toma partido resultando su obra antipopular ante los liberales. Su vena literaria la ofreció desde muy joven, a la edad de 16 años publica por primera vez el texto “Meditación – la muerte”, y al poco tiempo surgieron sus primeros poemas. En 1849 aparece su primer cuento llamado “La vellosilla” fechado en Xalapa. Por esas fechas publica “Una fl or en su sepulcro”, de corte muy romántico característico de aquel entonces, en donde refl eja el dolor que lo invade por la partida de su amada.

Roa Bárcena se dedicaba a las actividades mercantiles y su prosa era un complemento, una expresión del sentimiento. Antes de marcharse a la ciudad de México deja escrita su primera leyenda llamada “Diana”, en 1862 publica sus Leyendas Mexicanas.

Escribió para los periódicos El Universal durante cuatro años, fue colaborador del rotativo La cruz y otros destacados. Mantuvo como una tradición las tertulias en su casa cada miércoles durante cuarenta años.

Cuando Maximiliano llega a México a instaurar el primer imperio, Bárcenas le escribe una loa salutatoria, posteriormente forma parte de la Academia Imperial de Ciencias y Literatura.

Al tomar el poder los liberales, los conservadores fueron llamados a rendir cuentas, entre ellos José María Roa Bárcenas, se le dictó un sentencia de dos años cumpliendo solo unos meses de reclusión.

Ya para el año de 1888 escribe una nota en relación a la loa a Maximiliano diciendo que fue “una estampa fotográfi ca del espejismo político”

Su longeva vida le permitió dedicarse totalmente en sus últimos años a las letras acrecentando su obra con ensayos, biografías, historia y traducciones. A las 9:15 de la mañana del 21 de septiembre de 1908, a la edad de 81 años, cierra el capítulo de su vida uno de los hombres más diestros con la pluma. xalapa2000@hotmail.com

Miembro de la Red Veracruzana de Comunicadores (REVECO). EN LA OPINIÓN DE

ROBERTO MATOSAS

¿Cuál es tu verdadera personalidad de liderazgo y cómo la encuentras?

O en el caso de la novela de golf y la película”La leyenda de Bagger Vance”, ¿cuál es su auténtico swing?

Bagger Vance, interpretado por Will Smith, es el misterioso caddie de Rannulph Junuh (Matt Damon).Bagger ayuda a Junuh a superar sus demonios de la guerra y a encontrarse a sí mismo descubriendo su auténtico swing de golf.Bagger le dice que, en el golf, hay muchos cambios para elegir. Sin embargo, solo hay un swing perfecto, el swing auténtico.El explica:

“Dentro de todos y cada uno de nosotros hay un verdadero swing auténtico.Algo con lo que nacimos.Algo que es nuestro y solo nuestro.Con el tiempo, el mundo puede robarnos ese columpio y quedar enterrado dentro de nosotros “.

Todo lo que tenemos que hacer es apartarnos del camino y dejar que nos encuentre. En la vida y en la carrera, ese auténtico swing es encontrar tu propósito y ser más de lo que ya eres, el líder que debías ser. ¿Cuál es tu auténtico swing?

Bagger explica que las manos son mucho más inteligentes que la cabeza.En el golf, no querrás pensar demasiado.Solo te meterá en problemas.Para encontrar su swing auténtico, su propósito en la vida, debe evitar que su cabeza se interponga en su camino.No se preocupe por lo que piensen los demás (no el swing perfecto);deja de compararte con los demás o de hacer lo que siempre es práctico (otros cambios no perfectos). ¿Cómo encuentras tu auténtico swing, tu verdadera personalidad de liderazgo? 1. Identifi ca tus fortalezas y pasiones. Existen muchas herramientas que pueden ayudarlo a encontrarlas.

Si quieres ser promedio, corrige tus debilidades.

Cuando era niño, era pobre en matemáticas.Mis padres hicieron lo que harían la mayoría de los padres asiáticos.Me consiguieron un tutor de matemáticas.Todas las noches con mi tutor pasaba por un infi erno. Después de tres meses de trabajar duro, noche tras noche sintiéndome estúpido, pude llevar mis habilidades matemáticas de pobre a un poco por encima de las malas.

Luego entré en el mundo empresarial. La evaluación del desempeño de fi n de año salió a la luz que yo era débil en mi planifi cación analítica.Así que, semana tras semana, mes tras mes, trabajé en ello. Pude elevar mis habilidades analíticas al promedio. ¿EN QUÉ ME ESTOY CONVIRTIENDO? PROMEDIO.

Ahora, no hay nada de malo en el promedio.Si quieres ser promedio, este es un buen enfoque.

Sin embargo, muchos de nosotros queremos ser excepcionales en algo.Si deseas ser distintivo, debesidentifi car sus fortalezasy aprovecharlas enfocándote en desarrollarlas aún más.

UNESTUDIO DE MCKINSEYSOBRE

LIDERAZGO CENTRADO MUESTRA:

“De todas las dimensiones del liderazgo centrado, el significado tiene un impacto significativo en la satisfacción tanto con el trabajo como con la vida;de hecho, su contribución a la satisfacción general con la vida es cinco veces más poderosa que la de cualquier otra dimensión”.

Aproveche no solo sus fortalezas sino también sus pasiones.Estos combinados con sus experiencias son una combinación poderosa. 2. Aprovecha tus fortalezas, pasiones y experienciasprofundizando para determinar más específicamente quién, qué, dónde y cuándo para cada uno.Esto aporta más claridad y divide las cosas en piezas procesables del tamaño de un bocado. 3. Emprende el camino de ser más de lo que ya eres tomando medidas ahora, avanzando por ese camino.

Como dice Bagger, “Ahora sales de las sombras.Es hora de que elijas.Juega el juego, tu juego, el único que debías jugar tú, uno que te fue dado cuando vienes a este mundo.Ahora es el momento.”

SÍ, AHORA ES TU MOMENTO.¡SEA ESE AUTÉNTICO LÍDER!

Cae BMV y peso por temor a variante del Covid-19 REDACCIÓN / EL DICTAMEN

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una fuerte pérdida y extendió a tres su racha de caídas consecutivas. La plaza accionaria retrocedió en línea con sus pares estadounidenses, golpeada por una ola de aversión a los activos de riesgo ante el temor TIPOS DE CAMBIO a una nueva variante de Covid-19. UDIS 7.020501

Debido al repunte de la aversión al riesgo Cetes 28 días 5.05 internacional, generado por el surgimiento de Cierre BMV 49,492.52

una nueva variante de Covid-19 en Sudáfrica, la moneda mexicana observó al medio día una depreciación de 1.25 por ciento, mientras que la

La moneda mexicana observó al medio día Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedía 2.36 por ciento. El referencial índice S&P/BMV IPC, comuna depreciación puesto por las acciones de las 35 emisoras de más valor por capitalización y liquidez en México, de 1.25 por ciento terminó la jornada con una pérdida de -2.24%, con un nivel de 49,492.52 unidades. El temor lo llevó en la sesión a 48,598.09 unidades, un nivel mínimo desde el 19 de julio. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) fi nalizó por debajo de la barrera psicológica de los 50 mil puntos al cierre de la jornada de este viernes, arrastrada por una ola de aversión a los activos de riesgo debido a preocupaciones por la variante Omicron de covid-19. El índice referencial local S&P/BMV IPC bajó 2.24 por ciento a 49 mil 492.52 puntos

con un volumen de 170.1 millones de títulos negociados. La plaza anotó su tercera caída semanal consecutiva, de 2.6 por ciento. En tanto, Wall Street cerró una semana volátil de resultados mixtos con la peor caída del año, motivada por las noticias de una nueva variante de coronavirus detectada en Sudáfrica, que desembocó en un descenso del Dow Jones de más de 900 puntos, y un retroceso de más de 10 dólares en el precio del petróleo. Los tres índices de referencia acumulaban pérdidas semanales, en el caso del Dow Jones por tercera semana consecutiva, al registrar un descenso desde el lunes del 2.71 por ciento para el principal índice de referencia, una caída que en el caso del S&P 500 fue del 2.34 por ciento y en del Nasdaq del 3.14 por ciento. En las plazas europeas también se registraron importantes retrocesos motivados por el coronavirus: París ha caído 5.24 por ciento, La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) fi nalizó por Fráncfort 5.59 por ciento, Madrid 4 por ciento, debajo de la barrera psicológica de los 50 mil Milán 5.43 por ciento y Londres 2.49 por ciento. puntos al cierre de la jornada.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Café (USD/Quintal) 241.60 Petróleo (Mezcla Mex.USD/Barril) 74.87 Moneda Compra Venta

Dólar

21.24 22.46

Euro

0.1935

Yen

Centenario

0.1845

49,300.00

¡Ahora y Aquí!

LAS BOLSAS AFECTADAS POR VARIANTE DEL COVID-19 DE SUDÁFRICA

Dólar a 22.46 pesos y BMV cae más de 2 puntos

DR. ARMANDO ROJANO USCANGA

Omicron, como llamó la Organización Mundial de la Salud a la nueva variante de coronavirus de Sudáfrica ha provocado tal ansiedad en los mercados fi nancieros, que convirtió al Black Friday en un verdadero “Viernes negro”, con las declaraciones de que conlleva un mayor riesgo de reinfección que otras variantes preocupantes. Peor todavía, pues a lo anterior hay que sumar la caída del precio del petróleo.

La reacción corresponde a la llegada de la temida cuarta ola de la pandemia, con una nueva cepa más agresiva que frenaría la recuperación económica global que llevaría a implementar severas medidas de confi namiento, pues la nueva variante ya ha sido detectada en varios lugares como Hong Kong e Israel, y ya se ha extendido a otras regiones del mundo. La nueva cepa provocaría un giro de 180 grados para bancos centrales, cuando la infl ación está en altos niveles y el petróleo sufre un ajuste de precios, lo que llevaría a una subida de tipos de interés en 2022, el año que parecía promisorio.

La incertidumbre duraría semanas, hasta que se conozca el alcance y la agresividad de la última variante sudafricana y se conozca su resistencia a las actuales vacunas, lo que supondría un nuevo escenario para los mercados y la economía, que ya estaban en plena recuperación. La infl ación era la principal amenaza, con unos precios del petróleo imparables, que han obligado a EEUU a anunciar la mayor liberación de reservas de su historia y las primeras subidas de tipos.

Por lo pronto, Omicron, tiene el potencial de limitar los fl ujos internacionales de personas. Quizá esta vez los gobiernos están anticipándose a la situación y se impide que la nueva cepa sudafricana se propague como ha ocurrido con cepas anteriores, pero los cortafuegos implementados para evitar su propagación tendrán un impacto en el sector del transporte y el turismo.

Exportaciones se estancan en octubre

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Las exportaciones de mercancías mexicanas registraron un débil desempeño durante octubre del 2021, lastrada principalmente por la caída en los envíos en la industria automotriz, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los envíos al extranjero registraron avance marginal de 0.01 por ciento a tasa anual, para sumar un total de 41 mil 957 millones de dólares, con ellos acumula cinco meses presentando una desaceleración en su crecimiento.

El resultado se da luego de un avance de 8.15 por ciento en septiembre, de 8.95 por ciento en agosto y en julio de 15.18 por ciento.

Deja choque de autobús al menos 19 muertos

Se habría quedado sin frenos autobús que transportaba peregrinos a Chalma

Redacción / el dictamen

Un autobús de pasajeros chocó este viernes contra una vivienda en el municipio de Joquicingo, Estado de México, dejando 19 muertos y una veintena de heridos, según los reportes preliminares.

El accidente carretero se registró en paraje conocido como Guarda de Guerrero, en el municipio de Joquicingo, sobre la carretera Joquicingo- Malinalco.

Primeros reportes detallaron que el autobús, que transportaba peregrinos que viajaban al santuario de Chalma, se quedó sin frenos, por lo que se impactó directamente a una vivienda.

La Cruz Roja Mexicana apuntó en redes sociales que movilizó al lugar de los hechos personal paramédico y

AGENCIAS / EL DICTAMEN Un autobús de pasajeros chocó contra vivienda en el paraje conocido como Guarda de Guerrero, en el municipio de Joquicingo.

10 ambulancias de las Delegaciones Toluca, Lerma, Metepec, Tenancingo, Ixtapan de la Sal y Huixquilucan.

Protección Civil del Estado de México pidió a los automovilistas que transitaban por la vía permitir el libre paso a vehículos de emergencia y evitar la zona.

El Gobierno del Estado de México anunció que se hará “cargo” de los gastos funerarios y hospitalarios del accidente.

Presidente convoca al pueblo a participar en informe en el Zócalo

Redacción / el dictamen

El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a las y los mexicanos a celebrar tres años del inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación el próximo 1º de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.

“Va a ser una fiesta cívica y, además, combativa. Cumplimos tres años de estar luchando, enfrentando adversidades, para lograr el propósito de transformar el país, acabar con la corrupción y que vivamos en un país más justo, más libre, más soberano, más igualitario”, expresó.

En un video difundido a través de sus redes sociales, el jefe del Ejecutivo indicó que en la Plaza de la

/ EL DICTAMEN

AGENCIAS

El presidente invitó a las y los mexicanos a celebrar tres años del inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación el primero de diciembre en el Zócalo.

Constitución, espacio democrático del país, rendirá un informe a la nación sobre las acciones realizadas durante su mandato.

Descarta Ricardo Monreal buscar candidatura presidencial con MC

Redacción / el dictamen

De nueva cuenta, el senador Ricardo Monreal expresó sus deseos de ser el candidato de Morena para las elecciones presidenciales de 2024.

Pero a pesar de que los analistas no lo colocan como el favorito del presidente Andrés Manuel López Obrador, Monreal aseguró que no busca ni anda de ofrecido con el partido Movimiento Ciudadano (MC) para ser su abanderado en la boleta.

En este sentido, durante su visita en Monterrey, Nuevo León, descartó reunirse con el gobernador Samuel García, pues señaló que tanto el MC como el PAN, PRI y PRD tienen sus propios cuadros y sus propios militantes que aspiran a ser el candidato presidencial. Así lo dijo desde la Universidad de Monterrey (UDEM), donde dialogó con estudiantes de dicha institución, así como de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

“No necesitan un externo y yo no soy un ofrecido ni tampoco intento desplazar a nadie que tenga méritos

AGENCIAS / EL DICTAMEN

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, confesó que no le gustan las encuestas para elegir candidatos, pues aseguró haber sido una victima de ellas.

en esos partidos”.

Cuestionado sobre la famosa “encuesta” como método para que Morena elija su abanderado, y que incluso, es respaldado por AMLO, confesó que no confía en ellas, pues ya “ha sido victimas de ellas”, como cuando compitió por ser el candidato para jefe de gobierno de la Ciudad de México en 2018, lugar que ocupó la hoy gobernadora Claudia Sheinbaum.

En este sentido, expresó que no es una herejía política estar pugnando el método y argumentando en que lo que le conviene a Morena es una elección primaria, para poder sacudir la duda, la suspicacia, el favoritismo, la imposición.

“Si Morena se cierra, excluye e impone, sí hay riesgo de perder el rumbo y de perder la elección. Lo digo categóricamente sin embates, sin ninguna reticencia ni ningún tipo expresión cuidadosa [...] Si no hay unidad, si no hay apertura, puede haber ruptura; si no hay unidad, habrá división obviamente”.

Reiteró que solo exige al partido guinda una apertura democrática, pues refirió que muchos políticos que pasaron a Morena lo hicieron porque estaban hartos de la imposición, en su caso el PRI y PRD.

Vinculan a grupo criminal de Caborca a ataque en Guaymas

Redacción / el dictamen

El ataque al Palacio Municipal de Guaymas en que fueron asesinadas tres personas, incluida una joven activista, habría sido perpetrado por la Plaza, cuyos nexos han sido identificados hasta Empalme con el crimen organizado.

Fuentes de inteligencia naval reportaron a Infobae México que existen indicios sobre la participación de esta célula delictiva, bajo el mando de Francisco Javier Espinoza Camacho, el Fino y/o el Picipi.

Este sujeto es ubicado como principal lugarteniente del grupo criminal en los dos municipios localizados en la costa del Golfo de California, más de 100 kilómetros al sur de Hermosillo.

Los informes a que tuvo acceso este medio indican que el sicario asesinado en la balacera de este 25 de noviembre formaba parte de la estructura delincuencial de la Plaza.

Aunque versiones en redes sociales destacaron la fotografía del Fino como quien había muerto en el edificio de la alcaldía, las fuentes consultadas por este medio indicaron que no era así.

Sin embargo, se presume que el bando que encabeza estaría detrás del atentado en que también fue asesinada Marisol Cuadras.

La joven activista de 18 años marchó hasta la sede del gobierno local con un grupo de 12 a 15 compañeras de Feministas del Mar para protestar pacíficamente en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Destaca Ebrard momento positivo en relación de México con EU y Canadá

Redacción / el dictamen

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que la relación de México con Estados Unidos y Canadá se consolida y está en un momento “positivo”.

Las declaraciones de Ebrard de dieron durante su participación en la sesión plenaria de consejeros titulares del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), que tuvo como objetivo analizar el papel que deben tener las empresas globales en el país en un contexto internacional de reactivación económica.

Indicó que, en conjunto con Estados Unidos y Canadá, se ha retomado una visión norteamericana, como lo planteó México en el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) y en la Cumbre de Líderes de América del Norte.

El canciller afirmó que “las empresas que han decidido estar en México son aliadas y, por lo tanto, tenemos que estar cerca de sus preocupaciones, propuestas, y pensar cómo crecemos juntos”.

Aseguró que con la pandemia, la visión de Norteamérica se volvió un imperativo categórico por lo que se revisarán las cadenas de

AGENCIAS / EL DICTAMEN Marcelo Ebrard dijo que, en conjunto con Estados Unidos y Canadá, se retomó una visión norteamericana, como lo planteó México en el Diálogo Económico de Alto Nivel.

valor estratégicas para revisar los “cuellos de botella que tenemos de infraestructura, que son muchísimos, y hacer algo para reducirlos”.

Detalló que en el caso de Estados Unidos, se aprobó un paquete para llevar a cabo esas medidas.

“Nosotros tenemos recursos del fondo que maneja Aduanas, entonces lo vamos a aplicar. Ya el presidente dijo que estaba de acuerdo, para, entre otras cosas, modernizar toda la infraestructura portuaria y de la frontera norte y poner en funcionamiento todo un marco institucional en materia de seguridad”, señaló.

This article is from: