www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Domingo 28 de Noviembre de 2021
Año 124
No. 44697
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
Datos COVID-19 27 de noviembre ACTIVOS
DECESOS
Veracruz
23309
+1
2302
+0
Boca del Río
2,623
+0
292
+0
Medellín
1,448
+0
141
+0
Alvarado
730
+0
78
+0
1,203
+0
106
+0
1,189
+0
La Antigua Xalapa
10,723 +1 Fuente:
Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Salud de Veracruz
Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.
SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.
Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Supervisa AMLO obras en Corredor Interoceánico
Presidente constata avances de proyectos en Coatzacoalcos y Texistepec REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer desde el puerto de Coatzacoalcos, en Veracruz, detalles sobre la gira de trabajo que realizó para supervisar las obras del corredor del Istmo de Tehuantepec. El mandatario constató avances en el ferrocarril, los parques industriales, la carretera Acayucan-La Ventosa y el buque tren. “Tengan en cuenta que el programa integral del Istmo incluye la comunicación del Pacífico con el Atlántico, por eso estamos modernizando el puerto de Salina Cruz y también el puerto de Coatzacoalcos y la vía de ferrocarril”, puntualizó en un mensaje en sus redes sociales. Adelantó que el proyecto del Istmo estará a cargo de una empresa custodiada por la Secretaría de Marina “para que los bienes del pueblo, de la nación, no se trasladen, no se entreguen a particulares, no se rematen. Ya no queremos más privatizaciones, queremos cuidar lo que es de todos los mexicanos, y qué
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la visita al Sur de la entidad para supervisar las obras del corredor del Istmo de Tehuantepec, los parques industriales y el buque tren. mejor que la Secretaría de Marina para que cuide el patrimonio”. En Coatzacoalcos fue testigo del arranque para la construcción de una terminal portuaria de etano de Braskem /Idesa. El CEO de la empresa, Stefan Lanna recordó que la empresa invierte 8 mil millones de pesos en dicha obra. El Ejecutivo Federal también inauguró el dragado de construcción en la terminal marítima Pajaritos donde, de acuerdo a lo informado por el Director General del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT ) Rafael Marín Mollinedo se destinaron 116 millones de pesos. Posteriormente, el Presidente y el Gobernador hicieron un recorrido en el
ferrobuque y les fue presentado cómo este transporte de corta distancia contribuirá con sus dos embarcaciones al traslado de servicios y mercancías del este de Estados Unidos al centro y sur de México. Por último, visitaron la Estación del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec en Medias Aguas, donde Rafael Marín explicó los avances de este 2021 y presentó el programa para el próximo año; asimismo se trasladaron por 10 km en Hi-rail (vehículo de carretera-ferrocarril) desde la estación hasta el entronque Mecaya, este tramo lleva una inversión pública de 912.4 mdp. El jefe del Ejecutivo estuvo acompañado del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; la secretaria de Energía,
Rocío Nahle García; del secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Rafael Marín Mollinedo y el director general Terminales Transgolfo-Ferrobuque, Hoffman Lijeron. Posteriormente el presidente realizó una visita por Texistepec, para supervisar los avances del proyecto del Corredor Interoceánico y después se trasladó a la base de la Guardia Nacional que está en construcción sobre la carretera Transístmica en el tramo Acayucan-Sayula y de ahí se dirigió a Medias Aguas en el municipio de Sayula de Alemán.
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
José Pablo Robles Martínez, historia de éxito en el periodismo MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
El Decano de los periodistas en Veracruz visitó instalaciones de El Dictamen
8
PRINCIPAL
Asociación MAM apoya a niña de 12 años con cáncer de mama 2
PRINCIPAL
Detienen a Tito Delfín, candidato a dirigencia estatal del PAN
La licenciada Bertha Rosalía Ahued Malpica, directora ejecutiva de El Dictamen, recibió al maestro José Pablo Robles Martínez y sus hijos Pablo y Laura Robles Barajas.
Con fiestas navideñas podría llegar el rebrote de Covid-19
2
PRINCIPAL
7
INTERNACIONAL
Al menos 61 pasajeros de vuelos de Sudáfrica dan positivo en Ámsterdam
En México, donde la mayoría de las entidades tienen el semáforo epidemiológico en verde, la gente cree que ya se acabó la pandemia por el Covid 19 y se descuida. Ahora que vienen las fiestas y reuniones navideñas en espacios cerrados, podríamos tener un rebrote, alertó la especialista del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, Susana López Charretón. Dijo que las “olas” de la pandemia se pueden manejar con un buen comportamiento, la experta puntualizó no debe ser complicado permanecer en lugares abiertos, mantener distancia y usar cubrebocas; aunque no es cómodo, tampoco es para sufrirlo si nos acostumbramos. La principal vía de contagio es a través del aire, mediante las microgotas de saliva y aún más pequeñas, que pueden quedar suspendidas por largo tiempo en sitios sin ventilar. Al participar en el ciclo “Conviviendo con el Virus SARS-CoV-2. Ciencia, COVID y Arte”, organizado por el Corredor Cultural Autonomía y Fundación UNAM, explicó que en
AGENCIAS / EL DICTAMEN
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Ahora que vienen las fiestas y reuniones navideñas en espacios cerrados, podríamos tener un rebrote, alertó la especialista del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, Susana López Charretón. México, como en ningún otro país, tenemos siete vacunas diferentes contra la enfermedad, de diversos fabricantes y sistemas, que se aplican de manera masiva, destacando que todas brindan una buena protección. Hasta ahora funcionan a pesar de las variantes del virus que circulan en el mundo, y la prueba es que hubo un número similar de enfermos en los primeros 35 días de la segunda
y tercera olas, pero la cantidad de personas fallecidas disminuyó drásticamente de una a otra. La mortalidad de la cuarta ola en Europa es severa en países donde más de 60 por ciento de la población las han rechazado, como Alemania, Austria y Holanda. En el mundo, antes que pensar en refuerzos, tendríamos que estimular la vacunación en el esquema normal, consideró.