![](https://assets.isu.pub/document-structure/211115133754-7217f186340342f14975b252ef4ad8e4/v1/703c574c6394ca6025a468642cf40bad.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
17 minute read
PRINCIPAL
ARANTXA ARCOS / EL DICTAMEN
En Las Vigas de Ramírez se encuentra el único parque del país que cuenta con un recinto temático que brinda la experiencia de la Navidad entre el bosque.
Advertisement
Único parque temático de Navidad en México está en Veracruz
ArAntxA Arcos (colAborAdorA) / El dictAmEn / xAlApA, VEr.
En el municipio de Las Vigas de Ramírez se encuentra el único parque del país que cuenta con un recinto temático que brinda la experiencia de la Navidad entre el bosque.
Se trata del parque Noël, ubicado en el bosque del Ciclo Verde, a solo 29 kilómetros de la ciudad de Xalapa, la capital veracruzana.
De acuerdo con la directora general adjunta del parque, Elena Villafaña de la Garza, la experiencia única en México se desarrolla en una superficie de 24 hectáreas, donde se llevan a cabo actividades relacionadas con la temporada decembrina.
Para la edición 2021, estiman la llegada de más de 18 mil visitantes donde son aplicadas las medidas sanitarias para evitar contagios de SARS-COV-2 (Covid-19). Los interesados en vivir esta experiencia única podrán acudir del sábado 13 de noviembre al domingo 19 de diciembre, solo durante los fines de semana: sábados y domingos, en un horario de 11:00 a 21:00 horas. El acceso al parque tiene un costo de 660 pesos para adultos y 560 pesos para niños. Se encuentra sobre la carretera Xalapa-Perote, a la altura del arco de bienvenida hacia la cabecera municipal de Las Vigas de Ramírez.
Villafaña de la Garza recordó que esta reactivación de actividades busca reavivar la economía en la región, así como también, generar fuentes de empleo que beneficien directamente a las poblaciones aledañas. “Hay una derrama regional muy grande, desde los que venden pinos, pero también lo que se genera alrededor como artesanías, gastronomía por mencionar algunos”, mencionó. Es de recordar que el parque Noël inició operaciones en el año 2015, con el objetivo de fortalecer la convivencia familiar, propiciar el respeto por el medio ambiente y sumar esfuerzos por la conservación de la naturaleza.
Además, ofrece experiencias como “La Casa de Santa”, “Fábrica de Santa”, obras de teatro, recorridos nocturnos entre el bosque con luces y sonido, nevadas artificiales, así como la actividad “Viaja con Santa”, una aventura en realidad virtual.
Diabetes mal atendida trae daños a riñones
rubén liconA VázquEz / El dictAmEn
El 30 por ciento de los adultos que viven con diabetes en México desconoce su condición, lo que implica una mayor probabilidad de complicaciones, dado el retraso en el inicio del tratamiento.
Sin embargo, 8.6 millones de personas en el país viven con diabetes, apuntó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes este 14 de noviembre.
Subrayó que en los últimos ocho años se ha registrado un aumento considerable en la prevalencia de la enfermedad a nivel nacional.
Estos datos ayudan a visibilizar y concienciar a la población en general respecto a la gravedad de la enfermedad, ya que las tres principales causas de muerte a nivel nacional fueron las enfermedades del corazón, la COVID-19 (para la cual no se tiene una cura, o tratamiento que detenga su progresión) y la diabetes mellitus.
En ese contexto, este padecimiento es el resultado de un proceso iniciado muchos años atrás de su manifestación clínica. Las condiciones que determinan la aparición de la Diabetes tipo 2 y sus comorbilidades están presentes desde los primeros años de vida.
Por ello la relación compleja y complicada entre la diabetes y los riñones se origina frecuentemente por un mal control de la misma, señaló el doctor Daniel B. Elías López, médico internista y endocrinólogo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.
Apuntó que esto sucede cuando un paciente es diagnosticado 10 años antes con la enfermedad y no regula ni vigila sus niveles de azúcar en la sangre, lo cual puede llevarlo a complicaciones como ceguera (retinopatía), insuficiencia renal terminal (nefropatía) y amputaciones (neuropatía), señaló por su parte
Ante esta situación, recomendó realizarse por lo menos un chequeo anual del estado de los riñones, al ser una enfermedad silente, y en su etapa inicial es altamente probable que no lo detecten; sin embargo, el daño que pueden tener los riñones será progresivo y cuando aparezcan los primeros síntomas seguramente se encuentra el paciente con una enfermedad renal crónica (ERC). “Sin embargo, tenemos que aceptar que este padecimiento ya constituía una gran epidemia en nuestro país, y era de las principales causas de muerte, antes de que llegara la Covid-19”, anotó.
Por eso consideró muy importante que todo paciente que vive con diabetes comience desde el primer día que fue diagnosticado, a controlar sus niveles de glucosa, presión arterial, colesterol, así como cambios en el estilo de vida y dejar de fumar, “porque todo esto en su conjunto se va sumando para desarrollar un padecimiento conocido como nefropatía diabética, entre otras complicaciones descritas para la diabetes”, sostuvo el especialista.
Explicó que en la ERC los riñones han perEn México, 8.6 millones de personas viven con diabetes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211115133754-7217f186340342f14975b252ef4ad8e4/v1/d19cf2551fab74104e7e62984394e19a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
dido la mayoría de su capacidad para filtrar la sangre y eliminar los productos de desecho a través de la orina.
Advirtió que si la afección avanza a una etapa terminal se trata con diálisis, hemodiálisis o trasplante renal.
Recomendó que ante el diagnóstico o la presencia de diabetes es indispensable que se adopten las modificaciones en el estilo de vida y que conozca las consecuencias de no controlar la diabetes y cómo estas pueden afectar a otros órganos como los riñones y ojos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211115133754-7217f186340342f14975b252ef4ad8e4/v1/1b4860481a02cfd81e007b9985ca8b48.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Espera vender 5 mil pinos en bosque del Ciclo Verde
ArAntxA Arcos (colAborAdorA) / El dictAmEn / xAlApA, VEr.
Desde hace 34 años, el bosque del Ciclo Verde reemplaza inmediatamente cada uno de los ejemplares vendidos a clientes que acuden religiosamente cada fin de año, cercanos a la fecha de Navidad.
El sitio está ubicado en el municipio de Las Vigas de Ramírez, punto que ya es considerado como un referente internacional en materia de cultura forestal y que funciona como un importante atractivo turístico en el estado de Veracruz.
Al respecto, el director general del Corporativo Bosque del Ciclo Verde, Pedro Ernesto del Castillo Cueva, infirió que para este año 2021 esperan vender más de 5 mil ejemplares durante esta temporada.
“La vida de este árbol en un anaquel dura más de un mes aproximadamente. Hasta el momento no nos han regresado ninguno porque se haya secado”, reveló.
En conferencia de prensa recordó que el sitio ya abrió sus puertas el sábado 13 de noviembre y esperarán visitantes hasta el viernes 19 de diciembre, como parte de esta temporada.
Entre los árboles a ofrecer a los visitantes, Castillo Cueva anunció que hay sembrados más de 50 mil árboles de distinto tamaño y de cuatro especies forestales: Ayacahuite, Oyamel, Cedro Blanco y Pseudosougar.
Estas son cuatro especies de las 52 que existen en todo el país, y de las 90 que hay registradas en el mundo. La dinámica de compra o adquisición consiste en vivir la experiencia “Escoge y corta”, donde las familias eligen personalmente el ejemplar que desean llevar a su hogar.
El acceso al bosque tiene un costo de 790 pesos por vehículo, con cinco pasajeros, que contempla la compra del pino de navidad y están ubicados en el lado nororiental del Cofre de Perote, a 260 kilómetros al oriente del Valle de México, a poco más de 100 kilómetros de las ciudades de Puebla y Veracruz y a 29 kilómetros de la ciudad de Xalapa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211115133754-7217f186340342f14975b252ef4ad8e4/v1/3212b363501fe15c4e74eb97fa8487e8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211115133754-7217f186340342f14975b252ef4ad8e4/v1/a818b85c7ada5088c14f86960b23334d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211115133754-7217f186340342f14975b252ef4ad8e4/v1/085a38001202bde44f28523f3056d5ce.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Mejoran esta semana las condiciones del clima, tras paso de frente frío
Rubén licona Vázquez / el dictamen
Luego del paso del frente frío 8 sobre el estado de Veracruz, el cual cruza ya el noreste del Mar Caribe, se prevé que disminuya la probabilidad de lloviznas y lluvias, aunque algunas se concentrarán todavía en las regiones montañosas y cuencas del sur.
El informe del Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de Protección Civil del estado, indica sin embargo que el resto del domingo continuarán las nieblas eventuales en montañas y durante la noche a primeras horas de la mañana del lunes en llanuras y costas, ya que la masa de aire frío cubre aún el Golfo de México.
Los valores de la temperatura máxima con poco cambio o ligeramente más bajas en comparación al día de ayer, manteniéndose el ambiente fresco a frío por la noche y al amanecer con posibles heladas en partes altas de zonas serranas.
Señaló que el viento dominante seguirá del Norte, ahora con rachas menores de 30 a 45
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
kilómetros por hora.
Las temperaturas máximas y mínimas previstas para este domingo son de 29.6/19.2 en Tuxpan, 23.5/10.8 en Xalapa, 30.0/19.6 en Boca del Río, 22.5/13.9 en Orizaba, y de 28 en Coatzacoalcos.
Las lluvias acumuladas en las últimas 24 horas han sido de 42.2 milímetros en Orizaba, 4.2 en Xalapa, 1.5 en Tuxpan e inapreciables en Boca del Río.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211115133754-7217f186340342f14975b252ef4ad8e4/v1/bd1359b2011ae88695c13b130f91df9e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Inicia programa de rehabilitación para niños con discapacidad
Redacción / el dictamen / Poza Rica, VeR.
A partir de este sábado se verán favorecidos 272 beneficiarios en Veracruz, en una primera etapa de atención en la entidad, con el inicio del Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad, en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) ubicado en Poza Rica, Veracruz.
Es así como las mamás y papás tendrán la certeza de que sus hijas e hijos con discapacidad recibirán terapias y rehabilitaciones que requieren, lo que les permitirá impulsar y mejorar su calidad de vida, de ahí la importancia de esta sinergia tan positiva entre el Gobierno de México y Fundación Teletón.
Este servicio integral será una inversión nacional del Gobierno de México de 800 millones de pesos para atender a 20 mil niñas y niños en el país; la Fundación Teletón brindará el servicio a las y los niños con discapacidad a través de su infraestructura, sus conocimientos y experiencia en el tema, y la Secretaría de Bienestar implementará el programa.
La subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que madres y padres de Se verán favorecidos 272 beneficiarios en Veracruz, en una primera etapa de atención en la entidad, con el inicio del Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad, en el CRIT de Poza Rica, Veracruz. niñas y niños con discapacidad que participarán en este programa en la entidad recibirán un carnet y vales, donde se les dará seguimiento a las citas, así como para registrar sus avances, pues la atención será personalizada para sus hijos; además de una credencial del programa.
Destacó que la rehabilitación es un derecho y debe verse como algo necesario que se otorgue por parte del Gobierno de México, de ahí la relevancia de este nuevo programa.
Agregó que otras de las importantes acciones para este sector de la población es el programa de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, que actualmente atiende a 1 millón de niñas y niños que lo necesitan, además de ser un derecho plasmado en la Constitución.
“Todo esto es para que los niños estén mejor. Al señor Presidente le ocupan y le preocupan los niños y las niñas con discapacidad; que ustedes sepan que están en su corazón y en su pensamiento, pero vamos a pasar a la acción”, afirmó. En tanto, el delegado estatal de Programas para el Desarrollo en Veracruz, Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, se dijo gustoso por el arranque de este importante programa que se suma al de la pensión para apoyar a las y los niños que viven en condición de discapacidad; asimismo, refrendó la importancia de seguir redoblando esfuerzo para alcanzar a más personas que lo requieren. En representación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez en el evento estuvo presente la directora del DIF de Veracruz, Rebeca Quintanar Barceló, quién refrendó el compromiso de gobierno estatal con la rehabilitación, así como la suma de esfuerzos por la niñez veracruzana, porque en ellas y en ellos está el futuro de nuestro país, aseguró.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211115133754-7217f186340342f14975b252ef4ad8e4/v1/6709db132c134c8bd6f6a89e38586e46.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Espera Sindicato de Radio y TV 50 nuevas plazas
Rubén licona Vázquez / el dictamen
Para la industria de la radio y la televisión en Veracruz, el 2022 llegará con buenas expectativas, ya que empezarán a operar tres radiodifusoras y un nuevo canal de televisión, cuyos contratos colectivos estarán a cargo del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT), reveló el secretario general Mario Barrios Sarmiento.
Precisó que se trata una televisora que se asentará en el puerto de Veracruz perteneciente a la cadena Insulsa del Sureste del país, y estaciones de radio en Acayucan, puerto de Veracruz y Tuxtepec, Oaxaca.
Con ello, apuntó, se espera
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
Mario Barrios Sarmiento.
la apertura de al menos 50 plazas laborales en este sector para el próximo año, “ya están en puerta, hay documentos de contratos colectivos ya firmados”, anotó.
El dirigente de la Sección Veracruz del STIRT destacó que la relación obrero-patronal es muy positiva porque se privilegia el tema del diálogo y el buen entendimiento para seguir avanzando.
“Esta industria de la radio y la televisión de manera estoica estuvo participando en sus actividades a pesar de la pandemia, llevando a la población información y entretenimiento”, comentó.
Subrayó que la parte patronal fue muy responsable y envió a trabajar desde casa a quienes lo requirieron.
Otros sin embargo por su desempeño tuvieron que salir a campo con las medidas pertinentes de protección.
Admitió que se registraron dos decesos por contagio del Covid-19, un camarógrafo de Xalapa y un trabajador de la radio en el puerto de Veracruz.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211115133754-7217f186340342f14975b252ef4ad8e4/v1/b0e09708be48af05d130a16bec332f2d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211115133754-7217f186340342f14975b252ef4ad8e4/v1/6a8408ef7f951ce73aad42f7d2db5156.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En Buen Fin precios varían hasta en un 60%: Profeco
a los que los consumidores pueden llamar para presentar sus quejas y reclamaciones ante posibles casos de fraude o falsas promociones por parte de las empresas, ante la línea 55 55688722 y 800 4688722, así como a través de WhatsApp 55 8078 04 85, a dónde podrás comunicarte para que te asesoren para presentar tu queja. OBLIGAN A TIENDA A VENDER 218 TEQUILAS CON PROMOCIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211115133754-7217f186340342f14975b252ef4ad8e4/v1/2d5d76419a698d2c9c5f62daec87f65d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
AGENCIAS / EL DICTAMEN La Procuraduría Federal del Consumidor hizo un análisis de las ofertas realizadas durante el Buen Fin 2021 en diferentes comercios y buscando mismos productos.
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), hizo un análisis de las ofertas realizadas durante el Buen Fin 2021 en diferentes comercios y buscando mismos productos, en donde señaló que la variación de costos de los diferentes productos es casi hasta el 60% en los diferentes negocios.
En realidad, para que una oferta sea realmente una oferta, se necesita que exista una reducción del precio normal en el que se oferta en la tienda, sin embargo, siendo la misma cadena, ha mantenido diferentes precios de hasta un 60% de diferencia, esto de acuerdo a la información brindada por la Profeco.
Según los precios que tomó la Profeco y que fueron difundidos en el portal ¿Quién es quién en los precios?, se identifi có que dentro de una misma cadena de empresas los precios pueden variar hasta el 42% de una sucursal a otra.
La Profeco lanzó la herramienta “Quién es quién en los precios”, para que los consumidores puedan acceder a la plataforma y comparar los mejores precios en las diferentes sucursales cercanas a tu domicilio, esto con el objetivo de que no haya fraudes en precios y promociones de parte de las empresas. La dependencia compartió a través de sus redes sociales los números
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) obligó a una tienda de la Zona Metropolitana de Guadalajara a vender 218 botellas de tequila a una pareja, respetando una promoción que ofrecieron en el Buen Fin.
De acuerdo con diario Reforma, la tienda de vinos y licores La Playa Acueducto fue obligada por la Profeco a vender a una pareja 18 cajas de 12 botellas de tequila Maestro Dobel Diamante de 700 mililitros, que tenían un 30% de descuento.
Sin embargo, el comercio ubicado en Guadalajara condicionaba la venta a sólo tres cajas, pese a que la promoción por el Buen Fin no tenía restricciones, por lo que la pareja acudió ante la Profeco para presentar su queja por la limitación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211115133754-7217f186340342f14975b252ef4ad8e4/v1/b5539c128ccd8a1b851ce528be60fb26.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
TIPOS DE CAMBIO
UDIS
Cetes 28 días
7.002662
5.14
Cierre BMV
51,432.54
Café (USD/Quintal) 219.70 Petróleo (Mezcla Mex. USD/Barril) 75.48 Moneda Compra Venta Dólar 19.90 21.03
Euro
23.48
Yen
Centenario
0.1802
48,000.00
¡Ahora y Aquí!
EUROPA CONFINA A LOS NO VACUNADOS
Incremento de contagios obliga a medidas más severas
DR. ARMANDO ROJANO USCANGA
Europa emprende medidas ejemplares, ante el incremento de los contagios de Covid-19, y opta por el confi namiento de los “no vacunados”, con modalidades según el país, por ejemplo, en Alemania, los omisos no entrarán en bares y restaurantes y en Austria se plantea confi nar solo a una parte de la población. Era de esperarse que, con la llegada del otoño, las bajas temperaturas y el incremento de los casos positivos que se sitúa en cifras récord desde el inicio de la pandemia hace ya casi dos años, volvieran las restricciones, pero ahora se puede catalogar a la población con vacunado (la mayoría) y no vacunados (la minoría). En Alemania, ya se culpa a los no vacunados de la nueva ola, que llega a 50.000 nuevos contagios en un solo día. La canciller Angela Merkel, el ministro de Sanidad, Jens Spahn, y los Estados federados pactarán medidas, que podrán llegar a imponer la vacunación obligatoria para poder trabajar en sectores, como el sanitario. Países Bajos ha restablecido la distancia de seguridad entre personas, el límite de visitas, el teletrabajo, y ha ordenado adelantar el cierre de tiendas no esenciales a las 18.00 horas y la hostelería, los supermercados y las farmacias a las 20.00 horas, después de registrar la cifra más alta de contagios desde el inicio de la pandemia, 16.364 casos, e incidencia a 93,2 contagios por cada 100.000 habitantes, Austria que sufre la expansión más rápida del virus desde marzo de 2020, batiendo récords de contagios, ha restringido el acceso a determinados locales a personas que tengan la pauta completa de vacunación o hayan superado la Covid-19, y se plantea autorizar el confi namiento de las personas no vacunadas o curadas de la Covid-19, que solo podrían salir de casa para trabajar, comprar o dar un paseo.
En todos los casos, las polémicas medidas deben ser negociada por los gobiernos, pues transgreden los mandamientos constitucionales, pero se justifi can por razones de fuerza mayor.
Próximo 17 de noviembre vence
fecha para pago de cuotas IMSS
REDACCIÓN / EL DICTAMEN / XALAPA, VER.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa que la fecha límite para realizar el pago oportuno del periodo 10/2021 de cuotas IMSS y 05/2021 para cuotas RCV (Retiro Cesantía y Vejez), vence el próximo 17 de noviembre de 2021. Si el pago se realiza en sucursal bancaria, debe presentarse la línea de captura, que puede generarse en línea, con la nueva versión del SUA 3.6.1 disponible en: www.imss.gob.mx/patrones/ sua/actualizacion, o bien SIPARE, con el archivo SUA, en: www.imss.gob.mx/patrones/sipare.
Se pueden obtener detalles de la información de cada trabajador en IDSE, con ayuda de la Firma Digital (e.fi rma), en la dirección electrónica www. imss.gob.mx/patrones/idse, opción “Emisión y pagos”, donde deberá elegir “Servicios en línea”; para mayor información o dudas se tiene el teléfono 800 623 2323.