eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Jueves 05 de Julio de 2018
Año 120
No. 43470 Veracruz, Ver.
PRECIO $8
Fundado el 16 de septiembre de 1898 Juan Malpica Silva 1912-1960
Juan Malpica Mimendi 1960-1998
Bertha Rosalía Malpica Martínez de Ahued
TRAEN AGENDA “PROGRE” Olga Sánchez Cordero, Tatiana Clouthier, Alfonso Romo y Carlos Urzúa han hablado sobre algunas de las políticas públicas del próximo gobierno
César Tovar / El Dictamen
aglutina a varios de los empresarios más prominentes del país. En su momento el tabasqueño charló vía telefónica con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, se vio con Cuauhtémoc Cárdenas y, sobre todo, trabajó por algunas horas con el que será su nuevo gabinete, con las mujeres y hombres que llevarán las carteras más importantes del Estado mexicano los próximos seis años. Precisamente han sido sus más cercanos colaboradores los que han salido a charlar con los
medios de comunicación con un mensaje claro, esperado por gran parte de los millones que votaron por el Movimiento de Regeneración Nacional: la agenda progresista. Con la venia del ganador del proceso electoral del domingo, personajes como Olga Sánchez Cordero, Tatiana Clouthier, Alfonso Romo o Carlos Urzúa realizaron ya comentarios importantes sobre las que serán algunas de las más relevantes políticas públicas del próximo gobierno. Cordero, futura titular
de la Secretaría de Gobernación y quien fuera una de las magistradas de visión más aguda en la Suprema Corte de Justicia, ya confirmó que propondrá al futuro presidente la despenalización del uso de la marihuana en la siembra, cosecha, trasiego y uso lúdico, atacando de un golpe certero uno de los tabúes más grandes para la sociedad mexicana. Por su parte, Carlos Urzúa, quien se encargará de la Secretaría de Hacienda no sólo llevará a varios de los economistas más progresistas del país como Ge-
rardo Esquivel, sino que dejó en claro que la política financiera mexicana será, además de austera, enfocada a resolver los problemas más básicos de la sociedad mexicana, comenzando con los grupos más vulnerables. Otro personaje que puntualizó su oferta como funcionario público fue Héctor Vasconcelos, a quien AMLO perfila como Canciller; de entrada, ofreció mejorar sustancialmente la política exterior, con una nación más abierta a los asuntos internacionales, pero “primero solucionando
lo interno”, pues a su entender “no podemos hablar de derechos humanos en Siria si antes no lo hacemos en Guerrero”. Mientras, Alfonso Romo, quien será el responsable de la oficina presidencial, le dijo a Forbes que México se convertirá en un paraíso para las inversiones, gracias “a todo el proyecto que se desarrollará; los empresarios piden certidumbre y se les cumplirá con creces. No tengo duda que se impulsará como nunca el desarrollo económico”, expuso el empresario regiomontano.
AGENCIAS/ EL DICTAMEN
Tanto el virtual presidente electo como los futuros secretarios de estado confirman a varias de las ideas más progresistas como ejes rectores para ejercer el poder los próximos seis años. Los primeros tres días completos como virtual Presidente electo para Andrés Manuel López Obrador han pasado como un huracán; a la reunión con el primer mandatario Enrique Peña Nieto, en Palacio Nacional el martes, le sumó la de hoy con el Consejo Coordinador Empresarial, que
Virtual Presidente electo Andrés Manuel López Obrador y sus colaboradores muy activos en temas de la agenda nacional.
Cambio radical en el mapa político
La democracia funcionó: Crespo José Antonio Crespo Mendoza, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica, historiador y analista político analizó el escenario que dejaron los resultados de los comicios electorales del 1 de julio, donde resultó ganador el candidato Andrés Manuel
López Obrador y sus repercusiones sobre la política mexicana. Afirmó que la elección del domingo dejó en claro que la democracia mexicana ha ganado adeptos y madurado, pese a ciertas resistencias, lo cual es, sin duda, una gran noticia para el futuro del país. Por otra parte consideró
como contraproducente para el Partido del Trabajo (PT) y para el Partido Encuentro Social (PES), la alianza formada con Morena para esta contienda electoral, una jugada muy criticada por los acólitos morenistas, que veían al PES como una amenaza para la agenda progresista que AMLO enarbola.
EL DICTAMEN
José Antonio Crespo Mendoza, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica y uno de los principales analistas políticos del país, charló en exclusiva para El Dictamen sobre el reciente proceso electoral Primera Sección | Pág. 3
Luis Zavaleta / El Dictamen
Veracruz pasó de ser un bastión del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a convertirse en una de las entidades donde triunfó el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en las eleccio-
Las elecciones del pasado domingo dejaron una importante recomposición del poder político en el estado, donde Morena será la voz cantante en el Ejecutivo y Legislativo; sólo el PAN le podrá hacer sombra en el Congreso, mientras el PRI prácticamente erosionó todo su poder.
Tras las elecciones del 1 de julio el mapa político de Veracruz.
Juntos Haremos Historia (MORENA-PT-PES) Por Veracruz al Frente (PAN-PRD-MC)
Primera Sección | Pág. 2
En el olvido fauna del zoológico
Rematan inmueble del suegro de Javier Duarte
Primera Sección | Pág. 2
CHRISTIAN VALERA / EL DICTAMEN
EL DICTAMEN
Se trata de una fracción de terreno en el parque industrial “Puerto México”
Antonio Macías Yazegey, empresario.
nes del domingo y de paso se convirtió en la primera fuerza política de la entidad, cambiando totalmente el mapa político También el PAN perdió espacios que logró hace casi dos años con el nuevo gobierno estatal y de paso otros partidos como el PRD y Nueva Alianza pero el PRI fue quien más perdió en las elecciones.
Primera Sección | Pág. 3
Fracc. en Río Medio, entre baches y poca iluminación
ALINA KRAUSS / EL DICTAMEN
Luis Zavaleta / El Dictamen
Primera Sección | Pág. 4
Un mono araña permanece en el piso, ya que el calor y la falta de sombra generan condiciones que no son óptimas.