Veracruz, Ver. a Martes 06 de Noviembre de 2018
eldictamen.mx
Año- 121
No. 43594
PRECIO $8
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Sueño americano acabó para miles El gobierno de Estados Unidos repatrió a más de 9 mil veracruzanos hasta Septiembre, una cifra superior a los integrantes de la primera caravana migrante
ESTADO 01
Miles marchan y piden justicia Al menos seis mil personas marcharon en las calles de Orizaba para exigir respuestas, soluciones y el esclarecimiento del caso de los hermanos asesinados por policías
ANA ALICIA OSORIO/EL DICTAMEN
Tan solo entre enero y septiembre de este año, han sido repatriados 9 mil 225 personas que se encontraban en Estados Unidos y son originarios de Veracruz, es decir un número mayor a la cantidad de migrantes que se encuentran en la primera caravana en su paso por México. Las personas centroamericanas no son las únicas en migrar hacia otro país en busca de mejores oportunidades pues los mexicanos y los veracruzanos también lo hacen. Las cifras de acuerdo con el Boletín Migratorio publicado por el Instituto Nacional de Migración señalan que tan solo durante el año, la cantidad de mexicanos
Se estima que para el cierre del año la cifra podría superar los once mil. que han sido repatriados, es decir regresados desde el país del norte es de 156 mil 715 personas, lo que equivaldría a cuando menos 22 caravanas similares a la que acaban de atravesar el territorio mexicano. Sin embargo, los eventos de repatriación no son masivos, por lo que la cantidad de personas que se encuentran en tránsito no se observan como lo hacen los hondureños, guatemaltecos y salvadoreños que se encuentran viajando hacia Estados Unidos.
El boletín señala que el estado de Veracruz es el quinto con mayor cantidad de personas, en el país, que fueron regresadas a su lugar de origen, precedida por Guerrero, Guanajuato y Oaxaca, Michoacán. En el caso de Veracruz, el mes que más personas han sido regresadas son mil 163 personas. Además, son regresados una cantidad mucho mayor de hombres que de mujeres, puesto que mientras que hombres han sido 8 mil 429 la cantidad total de
VERACRUZ OCUPA EL 6º LUGAR NACIONAL CON MÁS MIGRANTES mujeres han sido apenas 796. En cuanto al municipio del cual son originarios se dispersan por toda la entidad, sin embargo el porteño es el que mayor número recibe con 796 personas que han sido retornadas durante este año.
Sector Salud requiere 15 mil mdp para su rescate: Ramos El próximo secretario de salud estatal aseguró que de los 30 mil millones que solicitará Cuitláhuac García, la mitad debe ir al sector PRINCIPAL 03
PRINCIPAL 02
Inicia legislatura sin paridad de género A pesar que desde las campaña se aseguró un equilibrio entre mujeres y hombres en el Legislativo, Mesa directiva y puestos clave quedaron en manos de hombres
Influenza hace mella entre veracruzanos PRINCIPAL 04
Solicitarán juicio contra Winckler CHRISTIAN VALERA
PRINCIPAL 12
Acuerdan finiquitar contratos del NAIM El presidente electo optó por citarse con varios de los empresarios más importantes del país para explicarles sus planes sobre el aeropuerto
No hay gol mexicano La Liga MX se queda sin gol azteca; salvo tres equipos, el reto tiene delanteros
Mediante un oficio dirigido este martes al Congreso del Estado de Veracruz el director ejecutivo y representante legal de la Organización Nacional de Empresarios Anticorrupción (ONEA por sus siglas), solicitó formalmente a la cámara la solicitud de juicio político en contra de Jorge Winckler Ortiz actual Fiscal General del Estado. El escrito de 18 páginas, y del cual consta una copia en poder de El Dictamen, sustenta la solicitud de juicio político en el hecho de que el Fiscal General habría incurrido en actos u omisiones que constituyen un perjuicio a los intereses públicos fundamentales y a su correcto despecho, “al violar sistemáticamente garantías individuales y sociales; e infraccionar en forma intencional la Constitución Política y la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado”.
En dicho oficio se documentan algunas acciones y omisiones en las que Jorge Winckler Ortiz habría incurrido como es el caso de “Violación al principio de autonomía de la Fiscalía General del Estado de Veracruz y a los principios rectores de la actuación de dicho organismo autónomo”. Igualmente señala a Jorge Winckler Ortiz de permitir que atribuciones que correspondían estrictamente a la Fiscalía General del Estado fueran ejercidas por el titular del Poder Ejecutivo del Estado; por ejemplo, ante el hallazgo de bienes supuestamente propiedad del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa y su esposa Karime Macía, en detrimento de los parámetros y estándares que definen el tratamiento de bienes asegurados. El documento en posesión de El Dictamen, sugiere la necesidad de juicio político en contra de
y actuando con desprecio en contra de ellos, según acusan, bloqueándoles el acceso al único medio de contacto que tenían con él (su cuenta de Twitter), permitiendo que un equipo de futbol de la propia Fiscalía se llame ‘Desaparecido’”. En un acto protocolario, los integrantes de la ONEA se presentarán hoy a las 9:00 horas en el congreso para entregar la petición formalmente.
EU se la juega en las urnas PRINCIPAL 12 INTERNACIONAL 11
DEPORTES 01
Jorge Winckler Ortiz debido a la presunta violación del deber de actuar con pleno respeto a los derechos humanos, situación que no habría sido así y por la que hoy ONEA también solicita sea investigado. Familiares desaparecidos que el Fiscal General de Veracruz sea investigado por el delito de omisión, al no haber trabajado para encontrar a los desaparecidos, revictimizando
Los norteamericanos elegirán representantes y gobernadores en una compleja coyuntura
Comienza búsqueda de los 400 cuerpos Familiares de desaparecidos inician obras en presunta fosa del km 13.5