Veracruz, Ver. a Sábado 13 de Enero de 2019
eldictamen.mx
Año- 121
PRECIO $10
No. 43659
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
Lamentan rechazo a relleno sanitario PRINCIPAL 3
Niega juez federal protección a Bravo PRINCIPAL 2
Asesinan al líder panista en Oteapan HECHOS 1
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Quieren un mando civil para Guardia
Alfonso Durazo aseguró que el Presidente Andrés Manuel López Obrador está dispuesto a replantear el diseño original EL DICTAMEN / REDACCIÓN
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, dio a conocer que el Presidente Andrés Manuel López Obrador está dispuesto a replantear el diseño original de la propuesta de Guardia Nacional bajo un mando civil. En audiencia sobre la creación de ese cuerpo de seguridad en la Cámara de Diputados, aseveró que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha escuchado al pueblo y lo que se ha expresado en los foros. Durazo manifestó que la Guardia Nacional dependerá de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Funcionarios del Gobierno federal participaron en Audiencias Públicas con legisladores. Precisó que el mando será civil, pero la disciplina, la capacitación, la doctrina, los ascensos y las prestaciones serán de tipo militar de forma permanente. Luego de una semana de expresiones en contra de la creación de una Guardia Nacional militarizada, los titulares de las Secretarías de Seguridad, Defensa Nacional y de la Marina expusieron sus argumentos ante legisladores federales. Con la presencia de los coordinadores parlamentarios, los funcionarios acudieron a una audiencia inédita, pues
nunca antes se había presentado en un formato similar para hablar sobre un proyecto de dictamen y para abordar temas de seguridad. Los funcionarios federales participaron en la mesa titulada Seguridad, Construcción de la Paz y Guardia Nacional, dentro de las consultas que organizó el Congreso de la Unión para analizar la propuesta de reforma constitucional que crea una nueva Guardia Nacional, con elementos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Federal. El gobierno federal y Morena
pretendían originalmente que la Guardia Nacional tuviera un mando único y que éste fuera militar, pero los diputados de ese partido en la Cámara de Diputados decidieron hacer cambios de última hora al dictamen, entre ellos se incluía el mando civil. El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, sostuvo que el reclutamiento y capacitación de elementos se realizará solo hasta que estén aprobadas las reformas constitucionales que crearían la Guardia Nacional.
Arranca programa pro discapacitados EL DICTAMEN / REDACCIÓN
Falta de gasolina complica al país EL DICTAMEN / REDACCIÓN
Personas que no pueden llegar a sus centros de trabajo, retrasos en la entrega de mercancías, despidos, pérdidas de clientes y dinero. Es la otra cara de la estrategia del gobierno para combatir el “huachicoleo”, como se conoce al robo de combustible que, según empresarios, está causando una crisis de abasto de gasolina que
afecta a 7 de los 32 estados del país. Ayer se cumplió una semana de que se registraran los primeros reportes sobre la escasez de combustible en varias entidades del país y todavía no hay certeza de cuándo se podrá normalizar el abasto. El gobierno federal y Pemex han asegurado que no hay desabasto, pero no han dado un plazo o fecha tentativa para regularizar la situación.
1 DEPORTES
El gobierno de México anunció el arranque de un programa especial de ayuda económica para personas con discapacidad, el cual dará prioridad a niños indígenas. En la montaña de Guerrero, una de las regiones más pobres del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó la entrega de tarjetas para la pensión a personas con discapacidad. “Esta región padece desgraciadamente mucha pobreza y marginación. Vamos a cumplir, no le vamos a fallar al pueblo. Vamos a atender a todos, vamos a escuchar a todos, vamos a respetar a todos, pero le vamos a dar preferencia a los humildes, porque por el bien de todos, primero los pobres” dijo En representación de las personas beneficiarias, la niña Jacqueline Flores de la Cruz, de diez años, y el niño Cristopher Gálvez Rojas, de tres años, recibieron de manos del mandatario la Tarjeta del Bienestar que les asignará de manera directa y sin intermediarios 2 mil 550 pesos bimestrales, es decir, mil 275 pesos mensuales. Se trata de un programa que llegará a un millón de personas con discapacidad en todo el país, espe-
El presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó la entrega de tarjetas para la pensión a personas con discapacidad. cialmente niñas y niños en situación de pobreza que viven en zonas de alta marginación y en municipios indígenas rurales, para lo cual se destinarán 8 mil 500 millones de pesos en 2019. El jefe del Ejecutivo explicó a los habitantes de los pueblos de La Montaña que la corrupción es causante fundamental de la pobreza en el país. Por ello, señaló que su gobierno está decidido a terminar con el saqueo de recursos públicos, como el caso del robo de combustibles que le costó al
país 65 mil millones de pesos: “Ahora tenemos presiones, resistencias, pero a ver quién se cansa primero. No se va a permitir la corrupción”. El presidente explicó que el Censo del Bienestar sigue en marcha para afiliar a todos los estudiantes, adultos mayores, productores del campo, artesanos y pequeños empresarios en general, ya que se buscan mecanismos que garanticen la entrega directa: “Lo único que pido es que me tengan paciencia porque dejaron completamente destruido el país”.
7
3
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Al borde del descenso Veracruz cae ante un rival directo en la lucha por la permanencia
Muere el actor Fernando Luján
Egresan especialistas en vigilancia de la atmósfera