El Dictamen 16 de Febrero de 2019

Page 1

Veracruz, Ver. a Sábado 16 de Febrero de 2019

eldictamen.mx

Año- 121

PRECIO $10

No. 43694

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

AGENCIAS / EL DICTAMEN

3-0 PRINCIPAL 8

¡Mal y de malas! PRINCIPAL 2

Declara emergencia para construir el muro

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Arrancan festejos del 50 aniversario de la UCC

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Fondo anticrimen irá a 252 municipios

Veracruz finalmente sí obtiene recursos para la seguridad EL DICTAMEN / REDACCIÓN

Los Tiburones continúan sin ganar en la Liga MX INTERNACIONAL 7

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

El Gobierno federal ajustó el subsidio del Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal (Fortaseg), el cual dará a 252 municipios este año con una bolsa total de 3 mil 930 millones 824 mil pesos, los recursos otorgados a las alcaldías para fortalecer el desempeño en materia de seguridad pública, de acuerdo con lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esto tras una serie de críticas y reajustes obtenidos a partir de la aplicación de los criterios de distribución, fórmulas y variables de asignación. El Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019, publicado en el DOF el 28 de diciembre de 2018, previó para el Fortaseg 4 mil 009 millones de pesos. El Fortaseg busca ayudar en el fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública local, mediante la profesionalización, certificación y equipamiento de los policías. Además, el mejoramiento tecnológico, de equipo e infraestructura de las instituciones de seguridad y prevención del delito, en alineación con los programas nacionales prioritarios en la materia.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

Municipios de la entidad recibirán apoyos del Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal (Fortaseg). El SESNSP rediseñó la fórmula para la asignación del Fortaseg y sólo conservó un criterio con respecto a 2018, el de población, que tiene una ponderación de 20 por ciento. Los otros cuatro criterios son nuevos: capacidad policial (20%), fortalecimiento de capacidades institucionales (25%), tamaño del problema (25%), y transición (10%). Para dimensionar el “tamaño del problema” de los municipios, se utilizaron las estimaciones de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del Inegi.

Se consideró la información sobre defunciones por homicidio, así como los delitos de robo de vehículos y robo de autopartes registrados en carpetas de investigación iniciadas. Las entidades más apoyadas son Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Estado de México, Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán. Los beneficiarios recibirán el Fortaseg en dos ministraciones, de 70 y 30 por ciento, respectivamente. Esta última estará condicionada al cumplimiento de las metas convenidas.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Calificadoras critican rescate para Pemex PRINCIPAL 3

la calificadora en un comunicado. El Gobierno de México anunció ayer que Pemex tendrá una disminución en la carga fiscal de 15 mil millones de pesos para este 2019. Además recibirá apoyos por 25 mil millones de pesos del Gobierno Federal; otros 35 mil millones de pesos que derivan de un prepago de deuda que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y 32 mil millones de pesos adicionales por el combate al huachicol. Estos esfuerzos dan como resultado 107 mil millones de pesos adicionales este año. Detalló que el monto anunciado por el Gobierno Federal es menor al rango de 12 mil millones a 17 mil millones de dólares en efectivo adicionales que la calificadora estima que la petrolera necesita para estabilizar la producción

y reponer el 100 por ciento de sus reservas. La agencia dijo que es poco probable que la reducción de carga fiscal mejore la calificación de la petrolera. Los bonos de Pemex con fecha de vencimiento en 2027 registraron una caída de hasta 0.42 por ciento tras el anuncio del plan para su rescate. Por su parte el equipo de análisis corporativo para América Latina de JP Morgan, en un reporte enviado a sus clientes-inversionistas informó “Estamos muy decepcionados con las medidas” que anunció hoy el gobierno federal para fortalecer la situación financiera Petróleos Mexicanos (Pemex), por hasta 15 mil millones de pesos, unos 775 millones de dólares, para 2019.

Maduro prepara despliegue militar INTERNACIONAL 7

PRINCIPAL 8

López Obrador pide no estigmatizar territorios

AGENCIAS / EL DICTAMEN

La calificadora Fitch Ratings, que rebajó la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) en días pasados, consideró ayer como insuficiente el plan de rescate anunciado por el Gobierno de México para rescatar a la paraestatal. Por lo que anunció que la calificación crediticia de la empresa se mantiene sin cambios. “Aunque las medidas combinadas anunciadas para 2019 (que suman aproximadamente 5,200 millones de dólares) pueden ayudar a la compañía a reportar un Flujo de Caja Libre (FCF) neutral y no aumentar la deuda, las inversiones de Pemex seguirán presionadas y no ayudarán a la compañía a detener la producción y el declive de las reservas”, manifestó

AGENCIAS / EL DICTAMEN

EL DICTAMEN / REDACCIÓN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

EL DICTAMEN

Tema de la seguridad no debe politizarse: Ricardo Ahued

Autoridades de Coatza se reunirán con federación ESTADO 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Dictamen 16 de Febrero de 2019 by El Dictamen - Issuu