eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Viernes 22 de Junio de 2018
Año 120
No. 43457 Veracruz, Ver.
PRECIO $8
Fundado el 16 de septiembre de 1898 Juan Malpica Silva 1912-1960
Juan Malpica Mimendi 1960-1998
Bertha Rosalía Malpica Martínez de Ahued
Niñez corre grave riesgo Los niños veracruzanos presentan varios de los estándares más bajos en calidad de vida; candidatos a la gubernatura no han firmado el Pacto por la Primera Infancia La niñez de Veracruz corre graves riesgos si el estado no logra revertir las condiciones en las que ésta se desarrolla, las cuales están muy por debajo de lo que demandan los estándares internacionales e, incluso, en comparativa con otras regiones del país. De acuerdo al Pacto por la Primera Infancia, el 65.9% de los niños veracruzanos son pobres, dato alarmante de cara al futuro del tejido social, descompuesto al grado de alcanzar ya el tercer lugar nacional en pobreza infantil, al igual que en desnutrición crónica y anemia, donde 13.7 infantes y 22.8 de cada cien menores, respectivamente, las tienen. Esto, a su vez, revela que el 34.7% de bebés menores a seis meses sólo recibe la leche materna como alimento, detalle que acaba con que 17.2 infantes de cada centenar menores a seis años no tiene un
desarrollo adecuado para su edad. “La primera infancia, es el periodo de la vida en el que se consolida la estructura del cerebro de las personas, lo que hagamos o dejemos de hacer en los primeros años de vida por los niños, determina las habilidades de desarrollar plenamente sus capacidades o no” aseguró Magdalena de Luna, vocera del Pacto por la Primera Infancia. La situación de la niñez en la entidad es tan delicada que alcanza a temas que se suponían superados, como es el acceso a la educación o a la salud; las cifras revelan que en los últimos censos casi 37 por ciento de los niños hasta de cuatro años no contaba con algún servicio de salud, al igual que 31% de los que tienen entre 3 y 5 años no asiste a preescolar.
La indefinición Ante los riesgos mayúsculos para la niñez la clase política no
ha respondido; el Pacto por la Primera Infancia revela que ningún candidato de la entidad (sea para un puesto estatal o federal) se ha comprometido con éste a través de su firma. Esto a pesar de que el Pacto podría significar que Veracruz logre, entre otros, disminuir su tasa de mortalidad infantil, que más de 129 mil menores acudan a la escuela o que al menos un cuarto de millón sea inscrito en los servicios de salud públicos. “Nosotros ya enviamos una carta a todas las oficinas de campaña de todos los candidatos a gobernador en el estado y estamos esperando que puedan sumarse a esta iniciativa, está abierta la invitación y hemos hecho también las gestiones a nivel nacional con los líderes de los partidos políticos y estamos esperando que este llamado les pueda llegar” explicó Magdalena de Luna.
AGENCIAS/ EL DICTAMEN
L. Zavaleta / C. Tovar
ABDICÓ EL REY Lionel Messi se rindió ayer en Novogrod al ver como sus compañeros eran incapaces de hilar dos pases consecutivos. El rey del futbol decidió abdicar y desaparecer de un campo de juego en donde Croacia bailó 3-0 a una Argentina al borde de la eliminación en la fase de grupos. DEPORTES | Pág. 1
Diariamente se deportan a 80 menores, cuyo promedio de edad es menor a los diez años.
México también maltrata menores Son deportados a sus países en un proceso lento Luis Zavaleta / El Dictamen
En medio de la tormenta que Donald Trump provocó al separar a más de dos mil niños de sus padres por su carácter de migrantes, diversas organizaciones civiles han puesto el dedo en la llaga al recordar que México, uno de los países agraviados por Estados Unidos, no se comporta mejor con los miles de niños centroamericanos que cruzan por su territorio año tras año. De acuerdo con Human Rights Watch (HRW), más de 20 mil infantes no acompañados, sobre todo provenientes de El Salvador, Honduras y Guatemala, buscan llegar a Estados Unidos cruzando por México; cifras oficiales precisan que el sesenta por ciento de esos niños son deportados hacia sus naciones de origen previo a un proceso lento y que pisotea sus derechos fundamentales. Las cifras revelan que en los últimos cuatro años al menos 117 mil niños no acompañados han sido
En los últimos cuatro años al menos 117 mil niños no acompañados han sido detenidos en nuestro país detenidos por autoridades migratorias mexicanas, las cuales los capturan, los resguardan y, posteriormente, los envían de retorno a sus naciones. El tema no es menor, ya que implica que diariamente se deportan a 80 menores cuyas promedio de edad es menor a los diez años; a estos infantes, según reportes de diferentes organizaciones en pro de los derechos de los niños, se les ha llegado a ubicar en zonas de resguardo con adultos, sin tener el menor detalle de atención.
México, que ha suscrito un importante número de acuerdos internacionales en pro de la niñez y sus cuidados, es omiso, de acuerdo a Childrens Save, en dar asilo a los más vulnerables; a pesar de las peticiones que caen por cientos cada mes, Unicef reporta que sólo al 0.3% de infantes se les concedió. Fillipo Grandi, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), afirmó que el problema con México y su política migratoria es que el acceso al procedimiento completo y en forma para solicitar asilo resulta imposible para los niños no acompañados, carentes de cualquier respaldo legal. La ACNUR ha insistido en que el gobierno mexicano debe analizar el tema, pues los niños detenidos en su paso por el territorio nacional suelen quedar en manos del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que los aísla de la comunidad y les niega los derechos más básicos.
Janine Otálora, magistrada presidenta del TEPJF, llama a autoridades a garantizar seguridad El Dictamen / Redacción
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis, advirtió que con violencia, criminales están decidiendo quienes deben estar o no en las boletas electorales. Por ello, de cara a los comicios del 1 de julio, llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a garantizar la seguridad de los candidatos y de toda la población mexicana. “Desde aquí hago un llamado a las más altas autoridades de seguridad
y procuración de justicia de los tres órdenes de gobierno de todo el país, para que refuercen las accionas que garanticen la paz y la integridad de los distintos candidatos a puestos de elección popular, así como de todas las familias mexicanas”, manifestó. Durante la firme del programa de trabajo con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y la suscripción de un convenio con laAsociación Mexicana de Fiscales Electorales (Amefel), reconoció que lamentablemente el actual proceso electoral está marcado
por la inseguridad. Otálora Malassis subrayó que precisamente no hay nada más alejado de los ideales democráticos y principios de civilización que la violencia. Ante el titular de la Fepade, Héctor Díaz-Santana, subrayó que a nueve días de las elecciones más complejas en la historia del país, las fiscalías electorales locales, la Fepade y el TEPJF trabajan desde el ámbito de sus respectivas competencias para asegurar que los comicios se apeguen a lo establecido en la ley.
EL DICTAMEN
EL DICTAMEN
Manos criminales deciden candidaturas
Se realizó firma del programa de trabajo con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y la suscripción de un convenio con la Asociación Mexicana de Fiscales Electorales (Amefel).
Se inunda Xalapa
Recuperan inmuebles de Duarte en Woodlands, Texas
EL DICTAMEN
La residencia y oficina tiene un valor estimado mayor al millón de dólares
Primera Sección | Pág. 4
A favor Bingen Rementería
Transformaremos el auditorio en la Nueva Arena Veracruz
EL DICTAMEN
EL DICTAMEN
Primera Sección | Pág. 2
ESTADO | Pág. 1