El Dictamen 23 de Julio 2018

Page 1

Año 119

Veracruz, Ver. a Lunes 23 de Julio de 2018

eldictamen.mx

Juan Malpica Silva 1912-1960

Juan Malpica Mimendi 1960-1998

No. 43488

Veracruz, Ver.

PRECIO $8

Bertha Rosalía Malpica Martínez de Ahued

EL DICTAMEN

Partidos asumen su debacle tras elecciones Corrupción fue la principal causa: PRI, PAN, PRD y NA

Registran derrame de hidrocarburo de un oleogasoducto de la plataforma Marsopa localizada frente a las costas de Tuxpan.

El Dictamen / Redacción

AGencias / EL DICTAMEN

Derrame de Pemex contamina arrecifes

Mencionó que ahora el partido se reconoce el triunfo de López Obrador y a él como un actor político importante en la transformación del régimen de muchos movimientos políticos y sociales a lo largo de los últimos 50 años. Por su parte Juan Carlos Romero Hicks, consejero del Partido Acción Nacional ( PAN), mencionó que el blanquiazul debe hacer un ejercicio interno de humildad, sensibilidad y sentido común; la pérdida de valores en las instituciones, la pobreza y desigualdad, la inseguridad y

*Corrupción en los partidos políticos *Pobreza, desigualdad e inseguridad en el país *Modelo de desarrollo económico

AGencias / EL DICTAMEN

Según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las cifras de homicidios en Enero y Junio de este año son mayores a las del 2017.

Veracruz en el top 10 de homicidios armas de fuego, 203 con "otro elemento" y 107 de los casos se utilizó arma blanca. Entre los municipios con mayor número de asesinatos, su mayoría vinculados al crimen organizado, se encuentran, en primer lugar, Coatzacoalcos con un total de 48; en el segundo está Córdoba con 46 homicidios; el tercero lo ocupó Xalapa con 45; seguido de Veracruz con 43; Pánuco 29; Acayucan 28 y Poza Rica 21. Otros de los municipios afectados por la inseguridad son: Cosoleacaque, el cual registró 19 asesinatos; LaAntigua 17; Papantla 16; Álamo Temapache 14; Fortín 14; Tecolutla 13; Tuxpan 13 y Jáltipan 13. Otros de los estados copn mayor número de homicidios son : Baja California se ubicó en el primer lugar con mil 294 homicidios; en segundo Guanajuato con

mil 203; de ahí le sigue Guerrero con mil 148; México reportó mil 73; Jalisco, mil 342; Chihuahua 862; Michoacán 598; Ciudad de México 578 y Puebla 550.

Cifras inéditas a nivel nacional A nivel nacional, cada uno de los primeros seis meses de 2018 superó las 2 mil carpetas de investigación por homicidio doloso, otra estadística inédita en la historia de México. El año pasado, sólo dos meses superaron esa cifra, mayo y junio, mismo caso que en 2011, durante la llamada guerra contra el narcotráfico emprendida por Felipe Calderón. En junio, las Fiscalías y Procuradurías estatales reportaron 2 mil 294 indagatorias por homicidio doloso, cifra 9.4 por ciento menor a la de mayo, pero 4.7 por ciento mayor a la del mismo mes de 2017.

El Dictamen / Agencias

Algunos de los habitantes de los ejidos que existen actualmente se dedican a la agricultura.

Para el año 2030, entre el 10 y el 15 por ciento de la población en México será mayor de 60 años y si ahora ya hay problemas con el pago de pensiones en Veracruz, se prevé que esto será más grave en doce años, indicó el secretario técnico del Consejo Estatal de Población, Juan Schuster Fonseca. “Un problema que ya se tiene hoy es el de las pensiones por ejemplo y esto se va a multiplicar porque al haber más adultos mayores obviamente que habrá un crecimiento y debe trabajarse en ello”, expuso.

Desaparecen ejidos por mancha urbana De 20 sólo quedan 12 en el puerto de Veracruz

4

Zonas ejidales permanecen intocables

El Dictamen / Agencias

principal | Pág. 2

El crecimiento de la mancha urbana provocó la desaparición de ejidos en el municipio de Veracruz en las décadas recientes, lo cual trajo como consecuencia que se cambiara el uso del suelo de áreas dedicadas a cultivos y a la ganadería para destinarlas al uso habitacional. En ese sentido, ejidos como El Coyol y Dos Caminos fueron absorbidos por el crecimiento de la ciudad, incluso el ejido San Julián ya cuenta con zonas habitacionales. La superficie agrícola y la superficie ganadera permanecen intocables en ejidos como Santa Fe, Villarín, Paso San Juan y Vargas, pero otros, como Dos Lomas y Matacocuite, corren

el riesgo de desaparecer por el mismo crecimiento de la mancha urbana. Además de que la producción del campo reditúa pocas ganancias a los poseedores de las tierras ejidales, por lo que prefieren cambiar el uso del suelo por habitacional con la finalidad de obtener ingresos mayores. El director de Fomento Agropecuario del ayuntamiento de Veracruz, Vicente Ramírez Martínez, refirió que el municipio contaba con más de 20 ejidos, pero quedan 12 en la actualidad, cuyos poseedores de las tierras se dedican todavía a las actividades agropecuarias. principal | Pág. 8

Clausuran corridas tras muerte de toro EL DICTAMEN

principal | Pág. 8

Impugna Morena ante TEPJF multa del INE

En Veracruz el 10% de la población tendrá 60 años: Coespo

EL DICTAMEN

Según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el país cerró el primer semestre de 2018 con 13 mil 738 homicidios dolosos, cifra más alta para un periodo idéntico al menos desde 1997. Entre enero y junio pasados la cifra de crímenes es 15 por ciento mayor a los 11 mil 940 registrados en los mismos meses durante el 2017, el cual fue catalogado el año con más muertes en la década. En cuanto a Vercruz, segun el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló que a nivel nacional Veracruz, se sitúa entre los diez estados con mayor número de homicidios, registrando 700 en este semestre. Del total de crímenes registrados en los primeros seis meses de 2018, 390 ocurrieron con

principal | Pág. 8

“En 12 años agravará el pago de pensiones”

La entidad reportó 700 crímenes dolosos en el semestre

El Dictamen / Agencias

Agencias / El Dictamen/ Tuxpan

Mencionan que personal de Pemex informó a la Sala de Mando y Control del Sector Naval de Tuxpan, de la presencia de hidrocarburo ligero sobre el espejo de agua en un área de 2,778 x 926 metros aproximadamente; la fuente de origen fue ubicada a casi 12 kilómetros al sureste del arrecife Tuxpan. A estas acciones se integró también la Coordinación Local para Atención de Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas Potencialmente Peligrosas en las Zonas Marinas Mexicanas (OCL), a fin de establecer un oportuno Plan de Acción en conjunto, para limpiar la contaminación que este derrame ha provocado en los ecosistemas marinos del Sistema Arrecifal “LobosTuxpan”.

EL DICTAMEN

*Alejamiento de la ciudadanía

EL DICTAMEN

Factores que contibuyeron a la derrota:

Realizan la contención de hidrocarburos en Tuxpan La Secretaría de MarinaArmada de México confirmó mediante comunicado de prensa el derrame de hidrocarburo de un oleogasoducto de 20 pulgadas de diámetro de la plataforma Marsopa, en dirección hacia la batería de separación Punta de Piedra, localizada frente a las costas de Tuxpan, por el cual activaron el Plan Local de Contingencia para Derrames de Hidrocarburos para limpiar la contaminación que este ha provocado en los ecosistemas marinos del sistema arrecifal “Lobos-Tuxpan”.

la corrupción son los cánceres que están matando al país. En cuanto al Partido de la Revolución Mexicana, quien fue quien perdió más en estos comicios, la consejera Beatriz Pagés se pronunció porque aquellos organismos políticos que no asuman la derrota “están fuera de la realidad”. Por su parte el dirigente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, indicó que se hizo insostenible el modelo de desarrollo económico en el país, al generar déficit en muchos aspectos.

principal | Pág. 3

EL DICTAMEN

Consejeros nacionales del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza coincidieron que la debacle electoral de estos partidos políticos en el pasado proceso electoral del 1 de julio se debió al distanciamiento con la sociedad y la corrupción, lo cual llevó al triunfo presidencial de Andrés Manuel López Obrador así como a que Morena se convirtiera en un fenómeno político. Durante una reunión titulada ¿Dónde quedaron los partidos?, organizada por el Instituto Ortega y Gasset de México, Camerino Márquez Madrid, consejero nacional del Partido de la Revolución Democrática ( PRD), señaló que el partido debe reconocer sus equivocaciones y en adelante ser una oposición responsable. Recordó que el Sol Azteca, a finales de la década de los 80 luchó por democratizar el régimen político en México.

estado | Pág. 1

Se registraron dos sismos en Veracruz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.