Veracruz, Ver. a Sábado 24 de Noviembre de 2018
eldictamen.mx
Año- 121
PRECIO $10
No. 43612
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Duarte, en busca de sus pruebas El exgobernador pedirá más tiempo para dar solidez a su defensa ante dos procesos penales pendientes
PRINCIPAL 12
Estrena la Marina buque antinarcóticos La dependencia celebró el día de la Armada de México con la recepción de una patrulla de largo alcance
ANIMAL POLITÍCO/EL DICTAMEN.
Javier Duarte de Ochoa, sentenciado a nueve años de prisión por lavado de dinero, enfrenta aún dos procesos penales abiertos en su contra por diversos delitos, entre ellos peculado y tráfico de influencias. Éstos se acercan a una fase clave: el pasado 21 de noviembre concluyó el plazo que un juez había dado a los fiscales de Veracruz y a la defensa para reunir pruebas, previo al juicio. Con ello quedaría cerrada la fase de investigación complementaria de estos procesos en los que se responsabiliza a Duarte de haber desviado más de 200 millones de pesos de recursos destinados a obras, y de haber usado ilegalmente un helicóptero en el que se dio a la fuga. Sin embargo, fuentes de la defensa del exgobernador indicaron que solicitarán al juez una ampliación del plazo de investigación para continuar reuniendo evidencias. Si el juez lo considera procedente, dicha ampliación podría ser concedida solo una vez y por un periodo de seis meses más
El exgobernador se mantiene preso en el Reclusorio Norte. como máximo. Este escenario ya se presentó en el proceso federal que la PGR promovió en su momento en contra de Duarte por lavado de dinero. La defensa del exgobernador priista solicitó una ampliación, por lo que se le concedieron seis meses más. Luego de concluido ese periodo extra Javier Duarte optó por declararse culpable para seguir un proceso abreviado, y evitar así el juicio donde existía el riesgo de que se le impusiera una sentencia mayor.
Lo que no ha llegado a juicio En contra de Javier Duarte existen otras investigaciones abiertas o en integración que,
por distintas circunstancias, no se han traducido en nuevos procesos penales. Uno de esos casos es por la presunta responsabilidad del exgobernador en el delito de desaparición forzada. Sin embargo, dicho proceso no ha podido iniciar ya que se necesita primero el consentimiento de Guatemala. Lo anterior debido a que los tratados de extradición indican que una persona solo puede ser juzgada por los delitos por los cuales fue extraditado. Por este mismo motivo tampoco ha podido cumplimentarse otra orden de aprehensión girada desde 2016 en contra de Duarte, en este caso por un juez federal, derivado de una acusación que hizo la Fiscalía Especializada para la Atención
5
SON LOS PROCESOS QUE DEBE ENFRENTAR de Delitos Electorales (Fepade) en su contra por presuntos delitos electorales. Por otro lado la Procuraduría General de la República (PGR) cuenta con varias averiguaciones previas abiertas y carpetas de investigación, relacionadas con malos manejos de recursos públicos en la administración de Javier Duarte, sin que hasta ahora se haya consignado alguna. También cuenta con otro caso por presuntos delitos fiscales que no ha sido consignado.
Llaman gobernadores a votar por el Tren Maya
PRINCIPAL 12
Revisa AMLO el presupuesto El presidente electo se reunió con su gabinete para analizar el presupuesto de 2019
PRINCIPAL 05
No quedaron inconclusas obras en el HAEV: Cerecedo El director del hospital de alta especialidad aclara que no hay retrasos o fallos en las diferentes áreas
Los mandatarios de los cuatro estados involucrados pidieron aprobar el proyecto en la consulta de este fin de semana PRINCIPAL 12
“Exsecretarios pactaron, pero Fiscalía no cumplió” REDACCIÓN/EL DICTAMEN.
La Fiscalía General del Estado (FGE) sí hizo negociación con el exsecretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez y de Sefiplan, Mauricio “N”, confirmó el abogado Rodolfo Reus, quien como defensor de ambos exfuncionarios se reunió con el actual fiscal anticorrupción, Marcos Even Torres Zamudio, con la finalidad de concretar acuerdos reparatorios a cambio de bienes e información. Gracias al litigante se pudo saber que el exjefe policiaco de Veracruz entregó bienes al Gobierno del Estado, con cual
obtendría beneficios para evitar continuar preso en el penal de Pacho Viejo. No obstante, la Fiscalía, hasta ahora no ha cumplido con esos pactos, los cuales se dieron a conocer en audios, en los que se escucha a Reus y Torres realizar una supuesta negociación de acuerdos en beneficio de ambas partes. Rodolfo Reus dio a conocer que lo anterior no representa una acción fuera de la ley y contrariamente se encuentra permitida dentro el Código Nacional de Procedimientos Penales. En el caso de MauricioAudirac, se detalló que entregó información,
en la calidad de “testigo colaborador. Aseguró que en los audios en los que participan él y Marcos Even Torres, de su parte “no hay nada malo”, al estar todo conforme a derecho. Manifestó que en ningún audio se señala que se haya habido el ofrecimiento de alguna prebenda a cambio. Lo que sí dejó en claro es que sus clientes no van a aceptar ningún proceso abreviado, es decir, antes de eso prefieren ir a juicio. Afirmó que después de exhibirse los audios Marcos Even Torres, no se ha vuelto a reunir con él ya que cortó todo tipo de comunicación.
Peña y Trudeu acuerdan firma El presidente acordó con el primer ministro canadiense firmar el tratado en la cumbre del G-20
PRINCIPAL 12
El Nuevo Puerto, una obra récord Ayer fueron supervisados los trabajos concluidos por parte de personal de la SCT; se invirtieron 31 mil millones
PRINCIPAL 02
¡Adiós pesadilla! INTERNACIONAL 11
PRINCIPAL 05
Todo listo para el Bazar Navideño Fundación Gilberto, que preside Lilí Sánchez de Ruíz, afina detalles para el evento a celebrarse del 3 al 5 de diciembre
DEPORTES 01
Los Tiburones cierran un desastroso torneo con visita al América
Cambio climático costará millones
Estados Unidos tendrá qué pagar miles de millones de dólares para subsanar los daños por el calentamiento global