El Dictamen 12 de Junio de 2019

Page 1

60 por ciento de feminicidios siguen sin resolverse

No presentarán impacto ambiental de Dos Bocas

Principal 2

Principal 8 Veracruz, Ver. a Miércoles 12 de Junio de 2019

eldictamen.mx

Inicia despliegue de Guardia en la frontera sur Principal 4 Año- 121

No. 43810

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

El reto: 45 días para frenar la migración

El canciller Marcelo Ebrard confió este martes en que México reducirá el flujo de migrantes que atraviesan el país hacia Estados Unidos en 45 días, lapso pactado con Washington por el cual se frenó la imposición de aranceles a importaciones mexicanas. En conferencia, Ebrard expuso que el gobierno mexicano está concentrado en conseguir resultados en ese plazo porque, de lo contrario, en el día 46 los dos países entrarían en negociaciones para abordar nuevas medidas migratorias. “México no va a fallar y México está abierto a negociaciones si fallamos, pero no vamos a fallar”, sostuvo Ebrard en la sede de la Cancillería. Los dos países llegaron a un

Marcelo Ebrard expuso que el gobierno mexicano está concentrado en conseguir resultados. acuerdo migratorio el viernes por el cual México se comprometió a incrementar un despliegue policial en su frontera sur y recibir a migrantes que pidan asilo a Estados Unidos, de cara a que aguarden en territorio mexicano su proceso. Ebrard explicó que no pactaron una unidad de medida específica en torno a la reducción del flujo migratorio que México tendrá que lograr, pero subrayó que es evidente que debe darse un descenso, reconoció que México pagará programa en el sur “Se acordó 45 días para

que podamos poner en marcha medidas sobre las cuales hay escepticismo. ¿Por qué hay escepticismo? Porque todos los meses ha habido incremento en el flujo de migrantes irregulares hacia Estados Unidos”, apuntó. Expuso que, en caso de que no se obtengan los resultados esperados, los dos países entrarán en nuevas negociaciones en las que es previsible que Washington reiterará su propuesta de que México se convierta en un tercer país seguro, algo que Trump ha pedido desde el pasado. Ebrard convocó a confe-

DEPORTES 1

rencia para hacer público un informe que entregó al Senado mexicano sobre las negociaciones que encabezó la semana pasada en Washington, algo que destacó que era inusual porque la Cancillería no hace públicos reportes pormenorizados de discusiones en curso. “No tenemos nada que ocultar, aquí está todo. Todo está en manos del Senado”, apuntó el canciller. Marcelo Ebrard comparecerá este viernes en el Senado para responder a los cuestionamiento de los legisladores en torno a lo negociado con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles, informó el director general para América del Norte, de la cancillería, Jesús Mario Chacón Carrillo.

“Gobierno tuvo reacción pragmática con Trump”

marchan los acuerdos y que Trump no saque de la manga otras exigencias en los próximos meses. “Esta amenaza de Trump fue buena porque nos despertó, pero puede ser muy mala si no tenemos un plan de acción”. El actual rector de la Universidad de las Américas, expresó lo anterior en el marco de una conferencia disertada ante empresarios en un hotel de la conurbación

RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

Veracruz-Boca del Río. Allí, sin embargo, expuso que el gobierno de Amlo ha tomado decisiones que han causado incertidumbre económica en el país, lo cual ha llevado a que en los primeros seis meses de su gobierno la inversión pública haya caído 16 por ciento, en tanto el gasto público descendió 6 por ciento. “El gobierno no está ejecutando al gasto y hay una desaceleración de la economía”. Citó desde la cancelación del nuevo aeropuerto, el pésimo programa de rehablitación de Pemex, la falta de estrategia para el combate al huachicoleo, entre otras decisiones. Expuso que el Mandatario quiere aplicar una estrategia de gobierno en la que todo lo haga el estado, de allí que las calificadoras de créditos están observando eso como una utilización equivocada de recursos y reducción posible en dólares para poder pagar la deuda de Pemex, que equivale a la mitad de la deuda nacional.

Principal 8

& Balance

Feng

Shui

Si bien las expectativas de empleo para el tercer trimestre del año en el estado de Veracruz son favorables, como lo indica el 11 por ciento para la zona noreste de la entidad, y el 12 por ciento para la región sureste, no se han registrado ya índices del 20 por ciento como se tuvieron hace seis y siete años, señaló Areceli Olvera Cabañas, directora de ventas de Manpower. Admitió que la tendencia ha variado, “hemos tenido en los años anteriores tendencias netas del empleo inclusive del 20 por ciento, pero de tres años para acá ha sido del 14 por ciento hacia abajo”. Es decir, cada año varían las tendencias, pero siguen siendo positivas para este tercer trimestre. Puntualizó que la encuesta en el estado de Veracruz se divide

en dos regiones: la zona sureste y la noreste. Reiteró que las expectativas de contratación son favorables, entre uno y dos por ciento arriba del neto nacional. “Este es el mejor número que hemos tenido del año pasado y el actual para la región sureste que abarca el sur del estado”. Puntualizó que el año pasado se tuvieron números menores, aunque nunca han sido negativos, y para este tercer trimestre del 2019 se tienen expectativas arriba del neto nacional, lo cual es muy bueno. En el plano nacional resaltó que el país tiene una tendencia neta del empleo del 10 por ciento. En cifras desglosadas el 14 por ciento de los empleadores planean incrementar su plantilla laboral, el 4 por ciento disminuirla, el 80 por ciento la mantendrá igual y un 2 por ciento lo desconoce.

en tu hogar Descubre la armonía en tu casa para convertirla un espacio único que siempre te reciba con los brazos abiertos.

Arriban buques de la Marina francesa Arriban a Veracruz el buque LHD-Tonnerre y la fragata La Fayette, de la Marina de Francia, permanecerán cuatro días atracados en el muelle turístico de la ciudad

Bienestar

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Luis Ernesto Derbez Buatista, durante la conferencia disertada ante empresarios de Veracruz.

El boxeador Andy Ruiz se reunió con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Crece menos el empleo en actual sexenio: Manpower

Sociales 4

ALINA KRAUSS / EL DICTAMEN

La reacción del gobierno del Presidente López Obrador ante el riesgo de que el presidente norteamericano Donal Trump cerrara la economía de Estado Unidos con la aplicación de aranceles, ha sido pragmática, pues sacrificó “otras cosas” a cambio de no afectar la economía del país, admitió Luis Ernesto Derbez Bautista, economista, exsecretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de Vicente Fox. Ante ello, consideró, el gobierno mexicano no estaba preparado, pero reaccionó y sacrificó el tema migratario para salvar lo económico. “Ha tenido una reacción totalmente pragmática para que no nos impongan aranceles, que estamos dispuestos a sacrificar la cuestión migratoria con tal de mantener el equilibrio en la parte económica”. Sin embargo, expuso, habrá que esperar a observar cómo

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

VISITA PRESIDENCIAL

AGENCIAS / EL DICTAMEN

EL DICTAMEN / REDACCIÓN

EL CANCILLER RECONOCIÓ QUE EUA SÍ PRESENTÓ PROPUESTA DE TERCER PAÍS SEGURO

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Marcelo Ebrard aceptó que México pagará programa en el sur del país

Concluyen ducto marino Texas-Tuxpan Principal 4

Último aullido de la jauría La Liga Mx anunció oficialmente el cambio de sede los Lobos BUAP, quienes dejan Puebla para emigrar a Ciudad Juárez y convertirse en los Bravos. El estado de Chihuahua tendrá nuevamente futbol de primera división tras 9 años de ausencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.