B
ienvenidos una vez más al suplemento #YoSoyElDictamen un esfuerzo compartido entre estudiantes de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UVM Campus Veracruz y la alta dirección de El Dictamen, prestigiado medio de comunicación veracruzano, a cargo de la Sra. Bertha Rosalía Malpica de Ahued.
El día de hoy y como desde hace 10 meses tenemos el gusto de compartir con el público lector algunas de las tantas ideas que los estudiantes han logrado materializar y plasmar en este suplemento en pro de una sociedad activa y participativa, responsable consigo misma, con sus integrantes y sobre todo con su entorno. Sin duda, uno de los retos más grandes que los estudiantes del nivel licenciatura y los colaboradores en este espacio han sabido asumir con gran responsabilidad, es el de crear y curar contenidos para hacerlos interesantes y trascendentes para la vida de los lectores; hoy vemos un proyecto continuo, sano, integrador y sobre todo positivo. La información que encontrarán en las siguientes páginas refleja el esfuerzo constante del equipo editorial, de diseño y de producción en la búsqueda y generación de historias valiosas, de consejos prácticos, de muestras artísticas y de obras literarias cortas que denotan la pasión por la Comunicación que distingue al equipo UVM y El Dictamen. Es importante reconocer que los integrantes de #YoSoyElDictamen actualmente se encuentran en su período vacacional, mismo que no ha sido obstáculo para continuar con este proyecto que reafirma el compromiso y la dedicación en la producción de este espacio como un instrumento de comunicación muy valioso, un ejercicio profesional que detona y perfecciona al mismo tiempo las competencias y habilidades que tanto demanda el campo laboral contemporáneo. Queda entonces abierta la puerta de nuestro proyecto a todas aquellas personas que compartan con este grupo de estudiantes, la visión y realidad de un mejor Veracruz, de una sociedad que se distingue por un sinfín de atributos que abrirán paso a nuevas generaciones, a nuevas ideas y a nuevos compromisos. Disfruten este suplemento número 10 de #YoSoyEl-
Dictamen.
Mtro. Juan Carlos Herrera Fernández Director de Ciencias de la Comunicación
Universidad del Valle de México Campus Veracruz
•¿QUÉ IRIS VERACRUZ? POR Iris Bt y Cecilia Aburto •SABÍAS QUÉ... Información proporcionada por SNE (Secretaria Nacional del Empleo) •EXPLORANDO CON SONRISAS Dirección artística: José Antonio Viesca Redacción: Jessica Blanco Diseño y animación: Anna Sainz •COCINA SALUDABLE POR Virgina Marquez y Aura Quesnel •SALUD Información proporcionada por B·Living Sistema Integral de Nutrición •PARÉNTESIS POR Iris Bt •FUERA DE PLANA Crónicas del Eden Perdído, POR José Antonio Viesca •UNIVERSITODOS *Participación de alumnos de Secundaria Técnica de Paraíso Novilleros de Cosomaloapan. *Jóvenes en Acción POR Jorge Alemán Pérez, alumno de Licenciatura en Psicología de Universidad Cristobal Colón. •RECREANDO POR Ximena Malpica Día del árbol POR Alejandra Contreras Casso López y alumnos de Colegio de Bachilleres No.53 DIRECCIÓN EDITORIAL PILAR ROFFIEL
www.eldictamen.mx
SOBRE LA PORTADA...
Daniel Larraga
Estudiante de Diseño gráfico en la Universidad del Valle de México en Veracruz, muralista e ilustrador.
¿QUÉ IRIS VERACRUZ? Verano de ARCA Qué Iris Veracruz inició como una sección dedicada a presentar proyectos de emprendedores locales. Hemos expuesto proyectos ya consolidados y de larga trayectoria, y también hemos encontrado proyectos innovadores. Nuestra primer nota estuvo dedicada a ARCA: Arte Veracruzano para Llevar. Durante los meses pasados nos ha complacido gratamente verlo crecer y desarrollarse ampliamente. Logrando establecerse como un motor dedicado a promover el arte veracruzano a nivel local, nacional e internacional. Al día de hoy cuentan ya con 18 artistas afiliados a su proyecto en el que han logrado colocar obras en manos de coleccionistas experimentados y principiantes. El día 9 de Julio, ARCA realizó la Noche de Artes 2015. El fin del evento fué lograr que el público asistente pudiese hacerse de una obra de gran valor a un precio asequible mediante las dinámicas de: Subasta, Rifa y Expoventa. Los asistentes también pudieron disfrutar de la cálida ambientación del Country Club perteneciente al Club de Golf Punta Tiburón y escuchar al DJ invitado Domingo Valencia. Algunos de los artistas de los que se pudo adquirir obra fueron: Lourdes Azpiri Manuel Zardain Juan Sin Alma Guerrero Omar Urbano German Romero Maite Rodríguez Nestor Andrade La noche una velada amena e inolvidable. Igualmente, representó un logro importantísimo para Daniela Garza y Lina Vargas, iniciadoras y creadoras de ARCA a quienes el equipo de Qué Iris felicita y reitera su apoyo siempre. Crear canales de intercambio entre los artistas y sus consumidores enriquece la cultura de la sociedad. Las obras de arte son bienes tangibles y perennes; no sólo adquieren plusvalía a lo largo del tiempo, atributo que las convierte en una de las inversiones más inteligentes de la actualidad, también enaltecen el espíritu y dan testimonio de una época y de un sentir.
Paula Kennedy, Lina Vargas, Daniela Garza, Nancy Castañeda
Sigue a ARCA en su recientemente abierta cuenta de Instagram: @arca_ver para estar al tanto de los eventos que realiza y participa y para conocer las diversas obras que puedes adquirir. Hasta el pr贸ximo mes.
FB: ARCA
CARTELERA CULTURAL PARA EL VERANO EN VERACRUZ
Sabías que… El Servicio Nacional de Empleo (SNE), es la institución pública a nivel nacional que atiende de manera gratuita y personalizada los problemas de desempleo y subempleo en el país en beneficio de sus habitantes. Su misión consiste en ofrecer los siguientes servicios: • Información, vinculación y orientación ocupacional. • Beneficios económicos y capacitación. • Apoyos a la movilidad laboral interna y externa. El Servicio Nacional de Empleo conjunto a la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, contribuyen a generar más empleos alrededor del estado y la república mexicana. →
Documentación básica para solicitar empleo:
• Formato de Solicitud de Empleo o Currículum Vitae (CV) * • Acta de Nacimiento • Credencial de Elector • Comprobante de Domicilio • Curp Un currículum es una herramienta esencial para empezar con una búsqueda de empleo. En la actualidad diversas empresas se comunican con uno por medio electrónico por lo que se pide el CV. La elaboración de este no es complicado, pero si debemos prestar especial esmero al estructurarlo. Te proporcionamos los siguientes datos, y así te sean útiles para la elaboración de tu currículum vitae. •Nota: En caso de que no tengamos ningún tipo de experiencia laboral vamos a prestar mucha atención al apartado de la educación, ya que será el único que pueda ayudar al empleador a decidirse por nosotros. →
Tips para elaborar tu currículum vitae:
• Colocar una fotografía actual • Datos Personales: 1. Nombre Completo 2. Fecha de Nacimiento 3. Estado Civil 4. Curp 5. Domicilio 6. Teléfono 7. Correo electrónico (em@il) • Experiencia Profesional • Se inicia con tu experiencia más reciente. • Empresa • Puesto que desempeñabas • Años que se laboró en la empresa • Se da una breve explicación de las actividades que realizabas. • Nombre de tu Jefe directo de la empresa. • Teléfono de la empresa. • Datos Académicos • Se inicia con tu último grado de estudios, no es necesario poner kínder o primaria. • Nombre de la Institución • Mencionar los semestres, cuatrimestres o años que llevas en tu carrera en curso. • Años que concluiste en la institución.
• Idiomas • Habilidades • Datos de Interés • Diplomas • Cursos • No rebasar de una página el archivo del CV, en caso que se extienda a mas paginas será porqué toda la información añadida es relevante y relacionada con la posición a la que aspiramos. • Fotografía: • Con ropa adecuada • Fondo Blanco, o liso • Seriedad →
Presentación a entrevista de trabajo:
• Contar y tener en orden, con la documentación que se • Llevar copias y original de los documentos. • Vestimenta presentable: Mujeres • Blusa Coordinada (No justa, no corta) • Pantalón liso (No mezclilla, no desgastados, no rotos, no decorados) • Falda a media rodilla • Medias naturales • Zapatos cómodos, o con los que pueda caminar perfectamente. • Uñas cortas, en caso de estar pintadas, tener colores bajitos o buen manicure. • Joyería limitada • Maquillaje básico, discreto. Hombres • Pantalón de vestir oscuro • Zapatos boleados • Calcetines oscuro • Camisa de clara u oscura, no arrugada. • Uñas cortadas • Un buen corte de cabello • Ser puntual, llegar 15 minutos o 5 minutos mínimo antes de la hora asignada. • Tener noción o conocimiento sobre el empleo que requiere. Sobre el empleo de su interés. • Desarrollar valores, responsabilidad, honestidad,
Para más información donde puedas encontrar más de 154, 000 empleos, visítanos en: FB: Servicio Nacional de Empleo Unidad Regional Veracruz
# Y O S O Y E L D I C T A M E N
L
as cartas siempre han tenido una interminable esencia romántica. En ellas, se han vertido sentimientos y han sido testigos de confesiones íntimas. Los carteros han sido los fieles mensajeros en cargar con todas esas emociones para depositarlas en las manos del ser amado. Sin ellos, nuestra correspondencia nunca conocería su destino y se perdería entre personas o ciudades. Considerado héroe anónimo, el cartero ha existido desde antes de la llegada de los españoles a México. Los aztecas solían tener un sistema bastante organizado para enviar mensajes importantes a diversas regiones del imperio. Dicho servicio se llevaba a cabo utilizando corredores bastante veloces quienes transportaban las noticias más importantes al tlatoani o rey haciendo relevos cada 10 kilómetros para que el mensaje llegara con rapidez.
¿Sabías que… El Día del Cartero y del Empleado Postal fue creado el 12 de noviembre de 1931 en México y promovido para rendir homenaje a dos carteros que salvaron correspondencia en situaciones sumamente peligrosas: uno en un tren cargado de dinamita durante la Revolución y otro la protegía de tormentas para evitar que se mojara y llegara con bien?
E X P L O R A N D O
C O N
S O N R I S A S
Al establecerse los españoles, se creó en Yucatán el correo en el año de 1579 y con ello las primeras oficinas formales en Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero y Guanajuato. A partir de entonces, el servicio de correos se había fundado como un oficio serio y digno. Posteriormente, durante el imperio de Maximiliano se colocaron buzones y los sobres postales eran la nueva costumbre social. Sin embargo, no fue hasta 1910 que el edificio de correos o palacio postal fue construido en la Ciudad de México bajo las órdenes de Porfirio Díaz con el objetivo de organizar la correspondencia. Años más tarde, cómo pequeños cuadros cargados de historia, arribaron las estampillas postales para enaltecer a héroes patrióticos y celebrar a personajes graciosos que marcaron una época importante. Además, este singular elemento indicaba el inicio de una nueva era que empapaba de modernidad el correo nacional. El oficio del cartero ha sido sin duda, el más representado a nivel internacional. Desde películas hasta ilustraciones, los carteros continúan repartiendo cientos de noticias a su paso. A pesar de la gran cantidad de medios de comunicación capaces de enviar mensajes de forma ágil, no han logrado suplantar este antiguo oficio que nos recuerda día con día la disciplina y sacrificio que implica formar parte del Servicio Postal Mexicano.
¡Únete a la aventura y descubre un nuevo oficio! Visita nuestro canal de Youtube “Explorando con Sonrisas” para conocer la historia del cartero y diviértete aprendiendo sobre esta magnífica ocupación.
CRÉDITOS: DIRECCIÓN ARTÍSTICA: JOSÉ ANTONIO VIESCA
REDACCIÓN: JESSICA BLANCO C.
DISEÑO Y ANIMACIÓN: ANNA SAINZ
Cocina Saludable ROLLITOS HOJALDRADOS DE PERA
Ya estamos en el mes de julio, y en esta edición compartiremos una receta verdaderamente deliciosa y saludable. En esta publicación encontrarás cómo preparar unos ricos rollitos hojaldrados de pera. Su cobertura hojaldrada y su relleno te dejarán satisfecho. No dudes en prepararlos, recuerda: peso saludable, estómago contento. Puedes preparar y comer alimentos bajos en calorías. No dudes en preparar este exquisito platillo gourmet y compartirlo con tus seres queridos. Recuerda seguir nuestra sección de COCINA SALUDABLE en Yo Soy El Dictamen y así podrás encontrar muchísimas recetas para preparar.
¿Sabías que…?
Las peras son apropiadas para la pérdida de peso por la gran cantidad de agua que contienen (entre el 80% y el 85%), así como las pocas calorías que aportan. Además, contienen un alto índice de fibra, lo que contribuye a mantener la sensación de saciedad y lleva a cabo una acción depuradora en el organismo.
Ingredientes para cuatro porciones: • 4 medias pechugas de pollo, abiertas y ligeramente aplastadas • Sal • Pimienta • 2 peras • 2 cucharadas de aceite vegetal • 600 g de pasta de hojaldra • 4 tiras de queso brie • 1 huevo batido
Preparación: 1. Salpimienta las pechugas. Calienta una sartén con aceite y fríe las pechugas, con aceite vegetal, por ambos lados, hasta que estén doradas. 2. Corta las peras en tiras. 3. Coloca las tiras de pera a lo largo de cada pechuga, junto con las tiras de queso y enrolla, presionando bien.
4. Extiende la pasta de hojaldre sobre una superficie previamente enharinada y corta cuatro cuadros grandes. 5. Coloca el rollo de pechuga y queso en cada cuadro de la pasta, enrolla y pega las puntas con huevo. 6. Mete en el horno precalentado a 180°C, durante 50 min. aproximadamente o hasta que los rollos tengan un color dorado.
TIPS: Para decorar, antes de meter al horno, formar un enrejado estirando la pasta sobrante y pégalo sobre los rollos, barniza con huevo para que queden fijos.
Salud Obesidad y sobrepeso: ¿un estilo de vida? Actualmente México se encuentra en un período de transición donde la población presenta un aumento inusitado de sobrepeso y obesidad que afecta a todas las edades y a zonas urbanas y rurales del país. La ENSANUT 2012 reveló una prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad del 73% para las mujeres y 69.4% para los hombres. La obesidad se ha convertido no solo en una crisis de salud pública, sino también en un elemento que pone en peligro la competitividad del país. Por una parte, afecta la salud de los habitantes, lo que tiene un impacto en la dinámica familiar y genera altos costos de tratamiento médico. Por el otro, reduce la productividad de los trabajadores e impone retos significativos a las finanzas gubernamentales. La obesidad produce gastos para tratar las enfermedades asociadas, que, como son crónicas, los medicamentos que se deben de tomar son de por vida. La obesidad y el sobrepeso son enfermedades que generan ausentismo en el trabajo, lo que lleva a las empresas a registrar pérdidas anuales de hasta 13 por ciento en su productividad, según la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh). Por lo que el daño causado por la obesidad proviene principalmente de la pérdida de productividad debido a la discapacidad, muerte prematura y costos de cuidado de la salud. Según estimaciones de McKinsey Global Institute, la obesidad a nivel mundial se asocia con costos equivalentes a 2.8% del PIB global. Esta cifra es parecida a la que generan los conflictos armados y el tabaquismo. Esto implica una presión muy fuerte sobre el presupuesto de las familias, los sistemas de salud y los sectores productivos. La obesidad es un problema multifactorial cuya causa principal es el desbalance energético, el cual consiste en una mala alimentación con nula actividad física. En parte, esta definición sugiere que el individuo tiene la responsabilidad absoluta sobre sus hábitos y que su solución depende fundamentalmente de una transformación de los estilos de vida; No obstante existen factores subyacentes que influyen en las decisiones del individuo como la disponibilidad, la educación nutricional, el tipo desarrollo urbano, la economía, la asequibilidad de alimentos sanos, etc. Por esto se han intentado en los últimos años hacer cambios a nivel legislativo para combatir parte de los problemas indirectos que nos impiden cambiar nuestro estilo de vida; las políticas más destacadas son: el impuesto a bebidas azucaradas y alimentos hipercalóricos, el etiquetado frontal, los lineamientos para la venta de alimentos en escuelas y la prohibición de publicidad de alimentos no saludables en horarios infantiles. Sin embargo aún estamos muy lejos de la solución del problema y se están olvidando mucho de la prevención.
Las dietas normoproteicas, como
el Método B-living, son un tipo de dieta baja en calorías que se basa en el aporte fundamental de proteínas y bajo contenido en grasas e hidratos de carbono por lo que en 48 horas se conduce al cuerpo a un estado de cetosis lo que conduce al cuerpo a utilizar los ácidos grasos como fuente de energía; el aporte de proteínas consigue preservar la masa magra asegurando el aporte de glucosa al sistema nervioso central, la médula ósea y las células sanguíneas sin necesidad de utilizar la masa muscular por medio de la neoglucogénesis. Las dietas normoproteicas, como el Método B-living, pueden ser una buena opción dietética en pacientes obesos diabéticos que no requieran insulina en su tratamiento porque producen una pérdida de peso importante, con mejora metabólica a corto y largo plazo; se produce una pérdida de peso especialmente a expensas de la masa grasa, consiguiendo reducir también la grasa visceral, la cual se relaciona con la resistencia a la insulina debido a que esta directamente relacionada con la disminución del perímetro de cintura que es uno de los objetivos de control en el tratamiento del paciente con diabetes mellitus tipo 2. A demás de esto se observa una mejora en el perfil lipídico y disminución en las cifras de presión arterial. Esta no significa en sí que las dietas proteinadas sean la única solución, sin embargo el desarrollo de éste método en las últimas tres décadas ha proporcionado un enfoque alternativo para el tratamiento de los pacientes con sobrepeso y obesidad, cuya principal ventaja es que consigue una pérdida de peso inicial rápida facilitada por el efecto de la cetosis, disminución del perímetro de cintura y mejora de la glucemia. Los estudios no han detectado evidencia de efectos adversos por lo que representa una herramienta eficaz y segura en el tratamiento de los pacientes con sobrepeso y obesidad aunque cursen con diabetes mellitus tipo 2.
¿Mayor información? B-Living Tel: (229)130 22 60
Especialistas en Nutrición y Metabolismo
Por ser el sobrepeso y la obesidad una enfermedad multifactorial, existen también muchas soluciones a esta enfermedad. Sobre todo por ser los hábitos de cada persona tan diferentes entre sí, cada tratamiento debe de ir personalizado según al estilo de vida, costumbres y necesidades de cada persona. A lo largo de la historia han ido saliendo diferentes estilos de regímenes alimentarios que prometen la pérdida de peso de una manera fácil y para siempre, la verdad es que no existe una dieta ideal, ni la dieta perfecta. Cada persona tiene diferentes necesidades y capacidades para llevar a cabo distintos tipos de regímenes.
FB: B•Living
(Paréntesis)
MISMOS
DERECHOS POR Iris BT
E
l 26 de Junio del 2015 fue un día que pasará a la historia. El país más poderoso e influyente del mundo hizo legal el matrimonio entre personas del mismo sexo en todos sus estados. Creo que muchos recordaremos la manera en la que recibimos la noticia y recordaremos a las personas con las que compartimos la alegría de ver por fin alcanzada una de las metas más largamente perseguidas por millones de personas en todo el mundo. La lucha por la igualdad de derechos abarca temas de índole social, política y económica; de ahí su gran relevancia y el interés por verla concretada. La decisión de la corte estadounidense a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo significa un parte aguas para los demás países. En México específicamente, el matrimonio igualitario es legal desde el 16 de Junio de este año gracias a un acto de jurisprudencia emitido por la Suprema Corte de Justicia en la que se dictaminó que: “La ley de cualquier entidad federativa que, por un lado, considere que la finalidad del matrimonio es la procreación, o que defina a éste como el que se celebre entre un hombre y una mujer, es inconstitucional”. Éste fallo permite a las parejas homosexuales presentar su caso ante las cortes locales y obliga a los jueces a emitir el permiso para llevar a cabo la unión. Es cierto que la legalización total y completa en todos los estados aún se ve lejana, y que el proceso legal necesario para que las parejas tengan acceso a este derecho puede desarrollar trabas legales y económicas también lo es. Pero vamos por buen camino. A partir de los años 70 y debido a los avances y gran influencia en la psiquiatría y el psicoanálisis, la homosexualidad era vista como una enfermedad. Fue hasta 1990 que fue retirada de la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A partir de entonces, varios países han legislado a favor del respeto y la no discriminación. En México la noticia que mayor impacto tuvo no fue la que nos afecta directamente sino la noticia de nuestros vecinos norteamericanos. La influencia de los medios de comunicación, de las redes sociales y de las numerosas celebridades que se unieron a los festejos del #lovewins, no se comparó con la escasa mención que tuvo nuestra noticia en los medios nacionales. La falta de participación de las televisoras y de los periódicos de nuestro país en estas decisiones representa en gran parte el sentir de la sociedad mexicana; según encuestas el 45% dice estar en contra de las uniones igualitarias y un 43% se proclama a favor. Un país dividido y desinformado difícilmente se puede encaminar hacia una realidad más justa. Afortunadamente, la manera en la que se hacen las leyes en México y los últimos fallos de la SCJ, se han enfocado minuciosamente en garantizar los derechos humanos a todos los ciudadanos mexicanos. En ciertos casos, el sistema funciona y el gobierno hace su trabajo. A veces si pasa y hay que saberlo aprovechar. Otro de los aciertos de la SCJ es que también ha impulsado la equidad de género y una estructura familiar menos enfocada a los roles heteronormativos.
Esto lo hizo al pronunciar inconstitucional el hecho de que el propósito del matrimonio consiste en la procreación. Seguramente ese pequeño enunciado comenzará discusiones y diálogo que le abrirá las puertas a una dinámica familiar más equitativa y más centrada en las dos personas que deciden comprometerse y unir sus vidas, fuera de roles de género y expectativas sociales. La lucha por los derechos de las personas que no se encuentran dentro del espectro heterosexual y cisgender, (personas que se identifican con la identidad sexual asignada en su nacimiento) se ha viso a lo largo de los años como la lucha de los otros, de personas distintas al resto, personas con quién sabe qué extraños traumas o desviaciones, con quién sabe qué valía y con quién sabe cuál dignidad. El hecho de hacer estas luchas como una que se encuentra fuera del esquema tradicional, es lo que ha producido tantas trabas y obstáculos para un comunidad que necesita ver reconocidos sus derechos, para ver escuchadas sus voces y ser reconocidos como parte de la comunidad. Muchas de las personas que se proclaman en contra del matrimonio igualitario argumentan que se trata de una afrenta al matrimonio tradicional. Un esquema que hasta la fecha, y antes de ser modificado por la SCJ, dictaminaba que la procreación era una obligación intrínseca del matrimonio, y que sometía a las mujeres a una vida doméstica sin capacidad de elección. Visto de esta manera, se puede decir que sí, el matrimonio igualitario es una afrenta bien puesta en contra del matrimonio tradicional. Es un nuevo esquema que instituye la igualdad entre las dos partes, con los mismos derechos y las mismas obligaciones, con el mismo valor y la misma dignidad. Poco a poco se están combatiendo prejuicios y las personas están más informadas. Las expectativas que anteriormente definían lo que era ser un hombre o una mujer de verdad se van desvaneciendo. El propósito de la lucha por la igualdad es construir una sociedad en la que el amor no se cuestione, en la que las etiquetas sean un símbolo de orgullo pero que no definan el destino de las personas. Espero que el próximo año, y cada año en el que se conmemoren las fechas que le otorgaron derechos a las minorías, tenga más razones para sentirme agradecida y afortunada, en el que la esperanza y las acciones valientes estén rindiendo frutos y que el miedo defina cada vez menos nuestras vidas. Espero que cada vez existan más razones para celebrar. Y que de verdad, gane el amor.
Fuera de plana...
Crónicas del Edén perdido Por José Antonio Viesca
S
omos exploradores, algunos nos dicen intrépidos. Nuestra vida la solemos entregar a Temis. Hemos de recorrer rincones inhóspitos y salvajes. Atravesamos con loa todos aquellos lugares que guardan detrás de una negra espesura peligros mortales. ¿Qué nos ha sucedido? ¿Será que hemos perdido la prudencia y nos hemos dejado llevar por broncas emociones? Mi pipa ha caído al agua, ahora recorre con tropel las aguas río abajo; sin dueño, sin fuego. La suerte no podía estar enemistada con nosotros. El día está soleado, parcialmente nublado. No hay calor ni tampoco un fuerte viento. Una clara luz solar y una sutil humedad nos envolvía. ¿Acaso este inocente escenario es la casa de la tragedia? Así es; la balanza nos ha medido.
Un sonido ensordecedor nos anunciaba la cercanía a la que nos encontrábamos del dichoso nacimiento. ¡Pero que fantásticas aves presenciamos!: pericos, tucanes, loros y guacamayas volaban sobre nosotros. Algunas sólo reposaban en los troncos de los árboles, otras más nos saludaban. Sin duda alguna, un festín de colores parlantes nos recibían. Cruzamos un puente elaborado con una cuerda de cáñamo central y barandales de malla ciclónica. Agujereada, rechinante y endeble estas eran las características del pasaje final. ¿Nos dió vértigo? Por supuesto que sí. Un paso en falso y uno podía caer a más de 5 metros de altura sobre las escabrosas piedras y el torrente incesante del río.
El camino, con una postura caprichosa, prometió en todo momento jamás ser benevolente en sus tratos. Entre curvas y rectas vacilaban nuestros pasos que estampaban en la tierra la abstracta oración de: Hic et nunc, siempre a modo de repetición, como herramienta de un silencio mantra. El mapa que tenía en mis manos no señalaba con demasiada exactitud las coordenadas adecuadas. Sabíamos que estábamos cerca, de eso no había duda, pero ¿dónde? A un costado del lado izquierdo un claro del río nos llamó la atención. Sin titubear y dejando a un lado las intenciones de querer avanzar, nos acercamos a apreciar el paisaje. Fue lamentable la imagen que nuestros ojos recibieron: llantas, bolsas, anteojos, zapatos, azulejos, botellas y muñecos revestían el margen del río. La congoja se dibujó en los rostros de mis amigos. Un dibujo que difícilmente se borra con una promesa. No tomó mucho tiempo cuando decidimos despedirnos de aquella zona muerta.
Estamos frente a la magnífica obra del gran arquitecto. El agua brota con fuerza de entre la piedras. ¿Qué estamos esperando? Vamos a relajarnos a la sosegada orilla de recodo. Recuerden, la pipa está perdida. Para estos momentos debe de estar muy abajo en el encaje final del río. Hoy Prometeo no entra al juego. Nos clavamos al agua de un golpe. La sensación fue engañosa. En un principio nos abrazo un frío calante seguido de un calor reconfortante. Nadé en contra corriente del río. Hermoso ritual.
A un costado de la ruta encontramos una señora de apariencia sucia y despectiva. Nos acercamos a ella con la intención de pedirle algunas indicaciones para facilitar nuestra llegada al nacimiento del río, sin embargo, la manera de hablar de esta mujer logró fácilmente obstaculizar la comunicación. Era tan chirriante y soez su voz que sus palabras parecían chispas tropezando, las cuales se estrangulaban entre ellas. Sufrían y lloraban al ser pronunciadas. -”Llevenme con ustedes”- dijo sobriamente. Huímos. Sin más que hablar. Se podrá pensar que estamos perdidos y privados de verde suerte. Sin un exacto mapa, sin auxilios, sin pipa. Está prohíbido desconfiar; el destino está trazado, y como siempre a materia de sorpresas. Seguimos avanzando hasta llegar a una bifurcación. Una villa por la izquierda, una incógnita por la derecha. Más que villa un pueblo es. Los Frailes es su nombre. Calculé una población de no más de 100 personas. Se podrán imaginar la calma que reside allí. Estando en la plaza central bebimos unas cuantas cervezas. La gente caminaba alrededor con machetes colgando en su cinturón. No sucedió nada malo pero me hizo pensar en la posible ausencia de prudencia que en nosotros radicaba, a lo cual un amigo me argumento “Quizá sea hora que se unan a la globalización”- reímos al imaginar una nueva actitud en los habitantes del poblado. Fiestas en clubs nocturnos hasta pasar las dos de la mañana, minifaldas, desprecio por la autoridad y ruido por doquier. ¡Vaya que se iba a parecer a nuestra tierra natal! Los perros ladraron a lo lejos. Una bella mujer se cruzó frente a nosotros. Le pregunté si sabía llegar a donde nace el río y me respondió - “¿Si el perro es compañero en la vida que será en la muerte?”- Cornelio, amigo nuestro interrumpió- “Compañía”- . -“Tu bien sabrás” - concluyó la mujer. Nos envolvió una nube de extrañeza. Nos volteamos y la misteriosa mujer se había retirado. Leodegario propuso - “¿Qué tal si la invitamos a guiarnos?” - Estando a unos varios metros lejos del lúdico simposio, la mujer nos exclamó- “Para llegar a su destino dense la vuelta y vayanse a otro lado”-. Nos fuimos, algunos volteando hacia atrás esperando volver a verla y otros buscando su destino allí donde nace el río.
Esto mismo es Nace el Río, donde los pies de sus visitantes se coloran de un azul turquesa. No hay otro igual por la zona y si hubiera, espero quede inaccesible para que la naturaleza pueda vivir sin nuestra presencia. Sin humanos cerca, sin basura. Hic et nunc dejó de ser pasos a ser gritos despavoridos de alegría. Leodegario decía “Hic” Cornelio “Nunc”. Parecían responderse a modo de eco. Leodegario y Cornelio caminaron un poco más adelante para cruzar al otro extremo del río. Corre un ligero viento. Leodegario como puede se apoya con una rama saliente que proviene de un árbol de unos 600 años de vida. Todo un Koli dirían en náhuatl. Llega a la otra orilla. Su alegría lo vuelve a motivar a exclamar “Hic”. Como había dicho antes la balanza nos ha juzgado. En un momento de descuido, Cornelio no escuchó el buen consejo de Temis y sin más ni menos, Ramnusia lo jaló a la pasividad del recuerdo. No hubo respuesta. “Nunc” guardó silencio. Cornelio murió. Cayó por una zanja río abajo pasando por fuertes torrentes. Con suerte muriendo al instante. El shock nos heló. Nos sacudimos el terror, nos pusimos rápidamente nuestras botas y corrimos a un lado del río buscándolo. Es posible que hayamos recorrido cientos de metros. El nacimiento nos quedaba muy atrás y la muerte pérdida de frente. El antiguo árbol es testigo de la calamidad que nos embala. ¿Por qué merecimos sufrir tal tragedia? No hay rastro del cuerpo. Las aguas se lo han apropiado. Con gran tristeza e insoportable fatiga seguimos caminando río abajo. Allá entre unas piedras un hallazgo de pulposa ironía se presentó: La pipa. Que frágil es la vida. Destinos aparentemente trazados y nosotros sólo fungimos como observadores. Por supuesto, también como actores; éste último como el más siniestro de todos. Los restantes de este grupo decidimos honrar su muerte asistiendo a unas grutas las cuales por más distantes que se hayan encontrado logramos llegar para enterrar los recuerdos y sus pertenencias. Es un lugar digno. Dentro de las costillas de la tierra, a un lado del corazón. Allí descansan sus memorias. Este relato está inspirado en la belleza que emana Nace el Río a un costado del pueblo de Actopan. Para: Jessica L. Blanco
Universitodos
Creatividad e ingenio con sentido ecológico en Cosamaloapan. Como parte de las actividades de cierre de ciclo escolar 2014- 2015 en la Secundaria Técnica de la localidad de Paraíso Novillero en Cosamaloapan, se invitó a todos los alumnos a realizar figuras hechas con papel periódico para representar a las tradicionales mojigangas que se realizan los días 11 de diciembre de cada año al ser una costumbre heredada desde hace varias generaciones. Se les permitió a los alumnos que participaran a través del tema que ellos decidieran seleccionar, tomando en cuenta en primer lugar la originalidad del uso del reciclaje de periódico y por otro lado, el grado de dificultad en la elaboración del mismo. Durante un mes quedó abierta la convocatoria del Concurso Escolar auspiciado por el Periódico El Dictamen, Decano de la Prensa Nacional y Somos + Decididos Asociación Civil, contando con la participación de 17 alumnos a través de 9 trabajos entregados. Por medio de una exposición, los alumnos explicaron al Jurado Calificador cada uno de sus trabajos y permitió que el ingenio cosamaloapeño dejara huella en aspectos adicionales que agregaron los alumnos. Tal es el caso de Isaías Flores Delfín y Levi Jesús Hernández López que adaptaron un reproductor de música en su Minion de tal forma que era una bocina y luces en los ojos que eran alimentados por una batería usada de celular, Rafael Hernández Palmero y Geovani Michel González Galán colocaron una fuente de luz en el centro del Iron Man. Se llevó la mención honorífica el trabajo presentado por Jorge Muñoz
Jiménez y Emmanuel Medina Cervantes al ocupar en la
representación de Hulk además de papel periódico, madera y alambres recolectados como también pedazos de llantas de desecho dentro de la elaboración. La entrega de resultados estuvo a cargo de Gustavo Sentíes Hernández y Alejandra Contreras Casso López en presencia de más de 200 alumnos de esta institución educativa, agradeciendo a los docentes a cargo del Profesor Víctor Manuel Bonilla Ramón, las facilidades y la confianza que siempre han brindado a estos proyectos para desarrollar el talento creativo de los jóvenes.
Profesor Víctor Manuel Bonilla Ramón con Mariana Hipólito Estrada con la figura del heraldo de esta casa editorial. Rosa María Chávez Díaz y Manuel Nieto Rodríguez con el tema Calentamiento Global.
Cristian Yair López Maldonado y Eliseo Trejo Alvarado obtuvieron el 1er Lugar con su figura de Dragon Ball Z. Isaías Flores Delfín y Levi Jesús Hernández López obtuvieron el 2do Lugar con su Minion.
Rafael Hernández Palmero y Geovani Michel González Galán se llevaron el 3er lugar con su Iron Man. Erick Castro Castro realizó en escala la figura de Iron Man.
Carmen Soto Martínez y Grecia García Elvira con el tema Amor y Paz. Lorenzo Ramírez Guevara y avier Juárez Hernández con su Dragón Infernal.
¿Sabias que… Cada Mexicana genera un kilo diario de basura? •En Veracruz se producen aproximadamente 6 mil toneladas •En los hogares sale el 47% del total de la basura producida. •En temporada de vacaciones en Veracruz se recogen aproximadamente 680 toneladas de basura diaria. Te invitamos a ser parte de RECREANDO y a hacer conciencia de que existen muchos materiales que puedes reutilizar antes de desecharlos por completo.
⁂ ¡Saber reciclar es cultura General! ⁂
Si todavía no conocen la dinámica de nuestro concurso, la explicaremos a continuación:
1.- Realizar un proyecto de reciclaje con cualquier tipo de materiales ya sea, periódico, plástico, corcho, tela, etc.
2.- Tomarte una foto con tu proyecto 3.- Enviarnos un correo a yosoy@eldictamen.org en donde nos cuentes acerca de cómo realizarte tu proyecto, junto con la foto del mismo y tus datos. Posteriormente el equipo de Recreando seleccionara al proyecto más creativo y el ganador será acreedor de muchísimos premios. ¿Qué esperas para participar en este proyecto? Ayuda al planeta en el que vives de una manera divertida.
¡RECICLA!
⁂ Reciclar no es una obligación, es TU responsabilidad. ⁂
⁂ Recicla, Reutiliza, Reduce, inventa y Recrea. ⁂
La ganadora de este mes, María nos mostro su proyecto, una
Cristina Calvo Uzcanga
mujer hecha de papel
periódico, cuenta que además de periódico hecho en tubitos solo necesito de pintura, servilletas, palitos de madera, cinta adhesiva, resistol, un pincel, lentejas y mucha creatividad. ¡Muchísimas felicidades a la ganadora de este mes!
DIA DEL ÁRBOL “Las ideas son como los árboles, frágiles y vulnerables cuando están naciendo y casi invencibles cuando han madurado” POR Alejandra Contreras Casso López Desde 1959, México celebra el Día del Árbol cada segundo jueves de julio para invitar a la sociedad a tomar conciencia sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas y frenar los efectos del cambio climático. Por ello, recorriendo el extenso estado de Veracruz llegamos por invitación al municipio de Zaragoza, enclavado en la zona sur, colinda con Cosoleacaque, Oteapan y Jáltipan, tan pequeño territorialmente (21km2) pero que cuenta con una calidez humana muy grande que nos recuerda la razón principal por la que promovemos el cuidado al medio ambiente. Saber que desde el Colegio de Bachilleres No.53 han tomado la acción es algo que nos llena de orgullo porque seguimos sumando a jóvenes a una generación consciente de lo que hay que hacer, por ello en días pasados, la Secretaría de Medio Ambiente conformó el Comité de Reforestación, primero en el estado integrado en su totalidad por estudiantes, cuyos miembros son: José Luis Martínez Luria Francisco Martínez Antonio Mayra Yulissa Antonio de Jesús Geidi Martínez Antonio Ricardo Morales Martínez Iván García Hernández No sirve de nada plantar arbolitos y tomarse la foto para después dejarlos morir por la falta de cuidados mínimos pero que requieren atención y dedicación para después tener la satisfacción de aportar un granito de arena para marcar una diferencia en la sociedad.
¡Felicidades a José Luis, Francisco, Mayra Yulissa, Geidi, Iván y Ricardo porque necesitamos más héroes como ustedes que sigan poniendo el ejemplo de nuestra labor como jóvenes desde la escuela pero sobre todo a Carla Enríquez Merlín por sembrar amor a nuestro planeta!