El Dictamen 20 de Enero de 2019

Page 1

Veracruz, Ver. a Domingo 20 de Enero de 2019

eldictamen.mx

Año- 121

PRECIO $10

No. 43667

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

AGENCIAS/ EL DICTAMEN

¡No habrá autobuses! Aumenta a 76 el número de víctimas en Hidalgo PRINCIPAL 8

Transportistas exigen al gobierno del estado una nueva tarifa y dejarán sin servicio a miles

Ingresa caravana migrante al estado

AGENCIAS/ EL DICTAMEN

ESTADO 01

Quiere Trump negociar “dreamers” por el muro PRINCIPAL 4

La Asociación de Transportistas del Estado de Veracruz (Astraver) realizará una paralización del servicio del transporte urbano en las ciudades en las que tienen presencia, del norte, centro y sur de la entidad, en demanda a las autoridades de la reanudación del diálogo que les permita la adecuación de la tarifa, la cual se ha sostenido desde hace cuatro años, anunció Jorge Ramos Magaña, vocero de esta agrupación. Indicó que el paro de camiones iniciará desde la primera corrida, a las 5:30 de la mañana, como un grito de auxilio hacia el gobierno estatal que les permita adecuar la tarifa de acuerdo al índice inflacionario, ya que los costos actuales de operación los está llevando a la descapitalización. Indicó que durante semanas atrás se venía sosteniendo un diálogo con las autoridades del transporte, en el cual los transportistas han explicado la insostenibilidad del costo del pasaje ante los constantes incrementos de combustibles, llantas, refacciones y demás insumos que han colocado a los permisionarios al borde de la quiebra. Sin embargo, expuso, el diálogo se suspendió, por lo cual buscan con este paro llamar la atención de las

AGENCIAS/ EL DICTAMEN

AGENCIAS/ EL DICTAMEN

RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

La Asociación de Transportistas del Estado de Veracruz paraliza hoy sus servicio en el estado. autoridades para reanudarlo y sentarse a la mesa de las negociaciones. “Lo que solicitamos es una adecuación de la tarifa de acuerdo a los índices inflacionarios y no un incremento como tal, es decir algo que nos permita mantener la operación de las rutas del transporte público sin dañar o afectar la economía de las familias”.

Por ello, explicó, no se está manejando un monto en la adecuación, sino un diálogo que permita definir de común acuerdo la actualización de la tarifa. Insistió en que la directiva de Astraver está abierta a ese diálogo con las autoridades para llegar a un entendimiento. Resaltó que los costos actuales de operación no les permite dar un adecuado mantenimiento a las

unidades del transporte urbano. Indicó que en la zona metropolitana Veracruz-Boca del RíoMedellín, el 95 por ciento de las rutas pertenecen a esta Asociación. Dejó entrever que si no hay un acercamiento de las autoridades la paralización del transporte urbano podría extenderse más allá del domingo.

MIRAVETE/ EL DICTAMEN

AGENCIAS/ EL DICTAMEN

Cañeros toman bodegas; exigen eliminar fructuosa

Familiares de Elba van por su partido político

8

PRIMERA SECCIÓN

Entra el “norte” con gran fuerza

2

PRIMERA SECCIÓN

MARIO VÁZQUEZ SANDOVAL / EL DICTAMEN

100 mil cañeros veracruzanos sostienen la toma de bodegas de azúcar de los 18 ingenios que operan en la entidad, prevalece unidad en torno a la decisión de la directiva nacional de productores de la gramínea con petición de freno total al ingreso de la alta fructosa y, los excedentes registrados por propietarios de las factorías sin acomodo en el mercado internacional, ahora incorporados al consumo interno, tengan beneficio proporcional en favor de quienes aportan la materia prima. De continuar la situación crítica de ahora, advirtió Juan Carlos Molina Palacios, secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias, al final de la zafra 2018-2019, perderían entre $ 150.00 y $ 200.00 por tonelada de caña, lo cual representaría la ruina de un millón

de pobladores dependientes directa o indirectamente de esta agroindustria. El acuerdo fue puesto en práctica desde el primer minuto de ayer sábado, permanecen asegurados los espacios de acopio de azúcar, medida repetida en el resto de entidades cañeras, donde Veracruz tiene especial significación por aportar el 40% de la producción nacional. Confían, subrayó el también diputado local, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsor de una política con sentido nacionalista y especial interés por el bienestar de los trabajadores del campo, respaldará la iniciativa de defensa de los productores, para poner fin al abuso de fabricantes de refrescos embotellados , autores de importaciones del edulcurante producido con maíz subsidiado por Estados Unidos de Norteamérica, al grado de

llegar a niveles de 5 por 1, quintuplican el uso del jarabe de referencia en relación con el producto tradicional. La posición es firme, ni un paso atrás, la causa es justa, rechazo a la continuidad de importación de la fructosa, ya los refresqueros y otras ramas del dulce cubrieron cuotas muy altas , suficientes para el resto del año, es momento de dejar a cañeros los espacios que merecen. Se trata de un recurso de diverso beneficio; pero el de mayor impacto contribuye a generar trabajo en el medio rural, beneficios al dueño de la tierra, cortador, transportistas y comercio en general. En los hechos funciona como un “despresurizador” social, durante la molienda reactivan la economía regional, concluyó el líder cenecista.

AGENCIAS/ EL DICTAMEN

1

DEPORTES

AGENCIAS/ EL DICTAMEN

Productores de caña bloquearon las entradas a las bodegas de ingenios.

¡ GOLEA EL

CAMPEÓN !


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Dictamen 20 de Enero de 2019 by El Dictamen - Issuu