![](https://assets.isu.pub/document-structure/200130021322-38578d35e316acefe3f9e31020e7438a/v1/9fca9500435dadf8d96f24a2cea6909f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
ACTIVIDADES
«COORDINADOR Danielis Fermín dfermin@eldinero.com.do • 809.562.0555 • Ext.: 5004
Banco Popular ofrece un cóctel en la Fitur 2020
Concluye 2019 con financiamientos que rondan US$1,000 millones
elDinero Madrid
El Banco Popular Dominicano celebró su tradicional cóctel de gala con empresarios nacionales, inversionistas del sector hotelero y autoridades presentes en la 40ma versión de la Fitur, una velada en la cual la entidad bancaria reafirmó su apoyo institucional al desarrollo y fortalecimiento del turismo en República Dominicana.
El museo Thyssen Bornemisza acogió a más de 400 invita
René Grullón y Francisco Javier García.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200130021322-38578d35e316acefe3f9e31020e7438a/v1/f174110ec2b1b4bc407d90a9ed2fc62c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Juan Manuel Martín de Oliva, Theresa Sullivan, René Grullón, Elima González, Francisco Javier García, Virginia Objío, Olivo Rodríguez Huertas, Luis Espínola, Soraya Lara y José Mármol.
dos, quienes participaron en un brindis y degustaron una exquisita selección de vinos españoles y espumantes, amenizados por las interpretaciones musicales de un conjunto de latin jazz, cortesía del Banco Popular. Los invitados pudieron visitar la exquisita muestra “Los impresionistas y la fotografía”, en la que apreciaron la sublime y estrecha relación que se creó a mediados del siglo XIX entre la fotografía y la pintura.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200130021322-38578d35e316acefe3f9e31020e7438a/v1/653775a11b4fef0e70e62e0409b38784.jpg?width=720&quality=85%2C50)
René Grullón, Elima González, Guadalupe Ramos y Carlos José Martí.
CAMINANDO HACIA LA SOSTENIBILIDAD Rosa Rijo rrrijo@fundaciontropigas.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200130021322-38578d35e316acefe3f9e31020e7438a/v1/0ecefb7b4f55bf9a739427ca5689232e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El compromiso del sector privado en la lucha contra el cambio climático se hizo presente en la COP25, celebrada del 2 al 13 de diciembre de 2019 en Madrid, duplicando el número de empresas multinacionales que se han comprometido en ser climáticamente neutras para 2050. Un escenario que provocó una gran reflexión global sobre el reto que tenemos por delante, destacando el papel de las empresas que, cada vez más, sienten que deben ser parte de las soluciones contra el cambio climático. La colaboración público-privada debe ir más allá de un financiamiento, ofreciendo otros recursos y herramientas para lograr los objetivos del cambio climático. Las empresas deben sentirse protagonistas y desde la conciencia colectiva encontrar soluciones sostenibles que desarrollen ciudades resilientes, capaces de superar los impactos del cambio climático de forma eficiente. Numerosos fueron los eventos realizados en la Cop25 para impulsar la acción climática en el sector empresarial, hubo una ambiciosa agenda que reunió eventos sectoriales y campañas internacionales como “Business For Ambition 1,5°C. -Our only future”, la cual es liderada por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y que tiene como objetivo hacer un llamado al sector privado para que establezca objetivos públicos de reducción de emisiones en base a la limitación del aumento de la temperatura global a 1.5°C. En la actualidad más de 100 empresas La Cop25 impulsa compromiso empresarial apoyan este manifiesto, demostrando el compromiso empresarial con el medio ambiente. Si quieres aumentar el compromiso climático de tu empresa puedes sumarte a iniciativas como “Caring for Climate”, lanzada por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, en julio del 2007 para fomentar el liderazgo empresarial por el cambio climático; “Comunidad #PorElClima”, iniciativa que busca articular a todos los actores sociales que se movilizan contra el cambio climático, sumando las acciones de todos: empresas, administraciones públicas, ONGs y Persona; Súmate #PorelClima, que promueve el compromiso climático de empresas, fundaciones, entidades, ciudades, regiones y otras administraciones públicas para lograr la neutralidad de emisiones de carbono para 2050, entre otras. El papel del sector privado será fundamental en la consecución de los objetivos climáticos, las empresas ayudan a que se perciban señales claras del mercado y le dan a los gobiernos la confianza para ampliar urgentemente sus planes climáticos nacionales, incluyendo los NDC y las estrategias a largo plazo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200130021322-38578d35e316acefe3f9e31020e7438a/v1/2c93317ec4e13f98bb839eb311f5856c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200130021322-38578d35e316acefe3f9e31020e7438a/v1/ee1b5878153da7a7c1e1310b5c116499.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200130021322-38578d35e316acefe3f9e31020e7438a/v1/762d62ecacfbfae0073b7a6a4435cab7.jpg?width=720&quality=85%2C50)