16 minute read

María Isabel Contreras Pág. 44 y

Next Article
Pág. 08 y

Pág. 08 y

Boleto

Contreras es fiel al lema “arroparse hasta donde la sábana te dé”, por eso, aplica a su estilo de vida, los viajes ‘low cost’, aquellos vuelos de bajo costo que le brindan al turista una forma práctica y económica de recorrer más destinos. Asegura que es su “realidad económica… no soy una mujer adinerada”, sino que sabe invertir y manejar sus finanzas en algo que la apasiona: recorrer el mundo.

Estar surcando los cielos no es tarea fácil. La emprendedora comenta que decidir volver Mochilera por el Mundo su estilo de vida y trabajo, le ha costado sacrificar acciones que la han hecho madurar. “Muchas veces he perdido tiempo de calidad con mi familia y amigos”, analiza. Sin embargo, para ella, viajar “son experiencias que acumulo en cada lugar que visito”. Exhorta conectar con el entorno y adentrerse en la cultura.

Surcar los cielos

Su travesía tiene tintes de superación, soledad y el rompimiento de barreras. Son numerosas las mujeres independientes que rompen con la barrera de perjuicios personales, familiares o sociales que apuestan libremente por la aventura de ‘viajar solas’. Son las que se sienten dueñas de su vida y de su tiempo. Se apodera de ellas la dependencia de sí mismas, sin reglas a seguir, conociendo tierras lejanas e inhóspitas. Quizás todas las mujeres tienen en su interior el deseo de conquistar los cielos y no esperar a que un príncipe azul se detenga a menudo a comprar regalos ante un vendedor ambulante, porque ellas pueden hacer lo que quieran. “Romper con la tradición de viajar con hombres me costó tiempo”, afirmó Contreras.

Contreras es partidaria de que “toda mujer debe viajar sola, aunque sea una vez en su vida”, porque será una aventura de autodescubrimiento que moldeará a la fémina a ser lo que ella quiere ser.

Destino

Para muchos viajar es vacacionar, pero para Contreras viajar es el “centro de su vida”. Con una mochila en su espalda recorre el mundo, viajes que la obligan a crecer como persona y a desprenderse de lo innecesario.

El ser humano es inquieto, insaciable de aventuras, es aquel que siente mariposas en el estómago al subir un avión, pasa la noche en vela antes de un viaje y siente felicidad al llegar a casa. ¿Por qué las personas viajan? ¿Qué les atrae? ¿Qué buscan y que encuentran en cada aventura que inicia? Cada viajero es distinto, pero hay emociones, sensaciones y descubrimientos que surgen a kilómetros de distancia de algo que se llama ‘hogar’. María Isabel Contreras entiende que, entre tantos emprendimientos de turismo, “la clave está en ser tú mismo”, saber qué cosas quieres mostrar al público para saber cuál será tu rumbo entre fronteras.

El éxito de los restaurantes:

La gastronomía debe ir de la mano con el servicio al cliente

Por Karla Alcántara

kaalcantara@eldinero.com.do Fotos: Cortesía

Lizbeth Jiménez y Lissette Jiménez son las creadoras de Lis & Liz, ubicado en Puerto Plata.

En cada rincón hay un sabor único que lleva consigo la magia de la gastronomía, sabores que llegan a la mesa y regalan los más inolvidables viajes culinarios a través de la distintiva comida.

Desde el café hasta el sushi, incluyendo cuando el comensal agarra el cuchillo y el tenedor, inicia un viaje gastronómico.

Independientemente de si es dulce o salado, al ser humano le gusta “el arte de la buena comida”, aquella gastronomía que deleita el paladar y llenar su barriga de mariposas culinarias. Sin embargo, el comensal cambia constantemente las estrategias de los restaurantes. No es suficiente con brindar un buen servicio, es establecer un vínculo con el cliente, proporcionar en cada visita un deleite culinario y un servicio atento y cordial sin “molestar” al cliente. Es servir un menú de sensaciones que animen a volver.

Todo esto permite al cliente tener voz propia, con capacidad de influir en otros usuarios, convirtiéndose en consumidor y productor de información relevante, y que sin necesidad de ser un foodie comparte su experiencia.

Servicio

¿Recuerdas esa vez que no te gustó como te atendieron en un restaurante? ¿Regresaste?

Para la experta en servicio al cliente, Alexaura Méndez, “cuando un negocio conoce la importancia del servicio y atención al cliente invierte en el recurso humano”.

Entiende que esta acción invita a la clientela a que el negocio sea uno de esos lugares donde se quiere regresar y recomendar a los amigos.

El emprendedor naciente en la cadena de restaurantes deberá estar al día con la

Alexaura Méndez, experta en servicio al cliente.

Lourdes Duvergé, fundadora de Abba Café.

Abba Café.

atención y el servicio del negocio y así sabrá identificar qué hacer para que la experiencia que se lleve sea la mejor.

“Los clientes no dependen de las empresas, las empresas dependen de ellos”, aseguró Méndez .

Un espacio para conectar con el interior

Para Lourdes Duvergé, Abba Café es “un sueño de Dios en la Tierra”, un lugar para que todas las personas, sin importar su religión, encuentren paz y armonía con una taza de café en las manos. “La excusa es un café, pero el objetivo es la palabra de Dios”, expresa la emprendedora.

Con un ambiente familiar y de crecimiento saludable, el negocio se adapta a todo público.

La fémina explica que para un servicio al cliente de calidad se debe tener el valor de la hospitalidad. “Yo brindo el café y conecto con el cliente”, afirma Peguero, quien entiende que las emprendedoras deben estar seguras de lo que hacen, ya que se necesita paz, esperanza y fe para cumplir con los objetivos de un negocio.

Asegura que el mismo proyecto obliga al emprendedor a dar el siguiente paso, tener la persistencia de descubrir qué cosas están funcionando y cuales hay que dejar a un lado para que el negocio no pierda su esencia. Sin embargo, aclara que la misión de un espacio gourmet es ofrecer algo nuevo a los usuarios.

La empresa se fortalece porque goza de un buen servicio al cliente, ya que no solo favorece a los visitantes, sino al personal, que crea un sentido de pertenencia de empoderamiento, explica Méndez.

Ir por la carretera y llegar a Lis & Liz Tea

Quizás hay que alejarse de lo que se conoce como rutina y explorar otros horizontes para descubrir nuevos locales. Es el caso de Lis & Liz Tea and Coffe Room, un espacio lleno de detalles y piezas de las tarde de té británica, que animan a las féminas a juntarse para charlar sobre “príncipes azules, zapatillas de cristal y dolencias del corazón”.

Emprender en un espacio diferente y alejado de la metrópoli implica retos y dificultades. Para las creadoras de Lis and Liz, el negocio debe tener una combinación de calidad, precio y un servicio que vayan acordes a la experiencia que se está brindando a los clientes para, en un futuro, logren la fidelidad de los usuarios.

Para Lissette, el servicio al cliente será un “plus que le agrega valor al negocio, marcando la diferencia de los demás”.

Consejos para un servicio al cliente exitoso

¿Cómo quieres que tus clientes se sientan al visitar tu negocio? Para cualquier negocio, la experiencia que tengan sus usuarios hará la diferencia entre elegirlo o irse con otra marca de la competencia.

Por tal razón, la experta en servicio al cliente, Alexaura Méndez, entiende que el dueño del restaurante debe capacitar y optimizar el servicio y atención al cliente con otras áreas del negocio, abriendo las puertas al crecimiento rentable a largo plazo.

Empatía: tener la habilidad de entender las situaciones del cliente para llegar a un acuerdo u ofrecer una solución a la demanda.

Comunicación asertiva: permitir a los comensales sentirse en confianza al momento de recibir atención del personal administrativo.

Lenguaje corporal: instruir al personal del negocio en el manejo correcto del lenguaje corporal al momento de escuchar los deseos o las reclamaciones del usuario.

Por Danielis Fermín

dfermin@eldinero.com.do Fotos: Lésther Álvarez y cortesía

Jessica Messina:

“El significado de la vida es encontrar tu talento”

La fundadora de Odontogroup asegura que la vocación de servicio es vital para emprender en el sector salud

Vocación de servicio, perseverancia y compromiso son algunas de las cualidades que debe tener una odontóloga para ejercer su profesión con calidad. Estos valores se reflejan en Jessica Messina, especialista en endodoncia y socia fundadora de Odontogroup Messina.

Se describe como una persona “con propósito de servicio, perseverante con lo que me propongo y apegada a principios y valores que sustentan mi modo de actuar”.

Gracias a un tratamiento de ortodoncia que llevó por varios años, surgió su amor por la odontología. “Tenía que esperar que mis padres salieran del trabajo para recogerme y en la sala de espera del doctor comencé a escuchar las situaciones de los pacientes y a interactuar sobre nuestros problemas. Ahí descubrí la vocación de servicio del odontólogo y encontré mi propósito”.

Odontogroup Messina no sólo conjuga disciplinas especializadas de atención bucal y una amplia gama de servicios complementarios, sino que conglomeran un equipo de profesionales con alto compromiso y vocación por la salud con propósito.

Desde hace más de 16 años ejerce con compromiso y pasión la labor que identificó cuando era una adolescente, enfocada en el bienestar de sus pacientes y colaboradores. “Luego de muchos años de experiencia profesional, Odontogroup Messina surge como un paso de evolución en mi trayectoria y la materialización de una propuesta distintiva en el mercado de un centro integral de bienestar bucal”.

Para la doctora Messina, “el significado de la vida es encontrar tu talento y el propósito de la vida es darlo”. Exhorta a las actuales y futuras odontólogas a ejercer la profesión con un objetivo claro.

Emprendimiento

La calidad de su trabajo y de su equipo le ha permitido posicionarse en el mercado. Sin embargo, emprender en el mundo de la odontología tiene muchos retos. “El más importante fue construir un camino propio y crear un nombre de referencia y de confianza en el tiempo, desde mis inicios como profesional asociada a otras clínicas odontológicas hasta que di el paso de mi propia empresa”.

La endodoncista afirma que, como emprendedora, también asumió “el reto que conlleva una posición de liderazgo frente a Odontogroup y la cultura que inspira un equipo extraordinario”.

“Emprender en el sector salud requiere de vocación y perseverancia. No solo requiere educación y preparación continua, se necesita de alto compromiso y paciencia para construir un nombre de referencia y una propuesta diferente en un mercado con alta oferta”, asegura Messina.

Actualmente, cuenta con un equipo de más de cinco personas. Para ella representa la materialización de su sueño de servir y de inspirar a otros en su equipo a llevar salud bucal con propósito. “Me siento bendecida de contar con un equipo incondicional e íntegro que da la milla extra cada día y con el que he formado un círculo de confianza extraordinario”.

Sobre cómo lograr el balance entre su vida personal y profesional, precisa que es un trabajo continuo, siempre adaptándose a las circunstancias, tanto a la vida familia como en las etapas de la empresa.

“Considerando la madurez en la que se encuentra Odontogroup y el equipo multidisciplinario que lo conforma, logro un balance planificando de manera proactiva mis requerimientos laborales y siempre haciendo espacio para estar presente para mi familia”, destaca la odontóloga.

Lecciones

Su trayectoria profesional le permitió entender que “para recoger una buena cosecha, hay que sembrar buenas semillas”.

Asegura que para lograr que un proyecto despegue con éxito, es necesario rodearse de personas que vayan alineados con el objetivo. “Una comunidad es un grupo de personas que se comprometen en crecer juntos. No existe una persona lo suficientemente inteligente y fuerte para resolver todos los problemas, sin embargo, el éxito es el resultado de un esfuerzo compartido y la genialidad colectiva de un equipo con el mismo norte”.

Kenya Paterra

Coach de meditación

klpaterra@gmail.com @kenyapaterra

¿Escala o resbala?: La mentalidad correcta para emprender

Imaginemos que nuestro camino hacia el éxito en nuestro emprendimiento es una escalera y cuyo final son nuestros sueños cumplidos. Mientras la subimos, vamos a encontrar peldaños fáciles de pisar y que nos llevarán hacia nuestros sueños con rapidez.

Sin embargo, habrá días en que encontraremos peldaños rotos o quizás un poco resbaladizos y nuestro camino se verá complicado. Entonces, ¿qué hacemos para seguir hacia adelante? ¿Resbalamos o escalamos? Esta pregunta se responde de acuerdo a nuestro tipo de mentalidad.

Como emprendedoras, tenemos que ser muy cuidadosas con el tipo de mentalidad que tenemos, ya que eso determina nuestra capacidad para seguir hacia adelante y ser imparables, o de detenernos y no seguir caminando por uno o varios fracasos.

¿Cómo es su forma de pensar?

Carol Dweck, una profesora de psicología de la Universidad de Stanford, asegura en su libro “Mindset”, que nuestra mentalidad influye con el curso de nuestras vidas. Ella explica que desde los años preescolares aprendemos dos tipos de mentalidades: fija o de crecimiento. Esto es algo que adquirimos de nuestros padres, maestros, mentores familias y de las personas que nos rodean.

Si usted, por ejemplo, piensa que la inteligencia es una habilidad innata y que no cambia, probablemente posea una mentalidad fija. “Las personas con una mentalidad fija piensan que sus habilidades básicas, como su inteligencia y sus talentos son características fijas”, asegura Dweck. Explica que estas personas pasan la mayor parte de sus vidas documentando su inteligencia y sus talentos en vez de desarrollarlos. Ellos también entienden que es sólo por medio de sus talentos que adquieren el éxito y no a través de sus esfuerzos.

Sin embargo, si usted piensa que la inteligencia es algo que puede cambiar y desarrollarse, entonces es más probable que tenga

una mente de crecimiento.

“Las personas con una mentalidad de crecimiento creen que sus habilidades básicas se pueden desarrollar a través de la dedicación y el trabajo: el cerebro y el talento son sólo puntos para comenzar”, dice la autora. Insiste que esta perspectiva de crecimiento crea un amor por el aprendizaje y una fuerza mental que es esencial para obtener grandes logros.

Otra perspectiva

Como emprendedoras, si tenemos una mentalidad fija veremos nuestros éxitos como una forma de probarnos a nosotras mismas y a los demás de que somos inteligentes y talentosas. Este enfoque en el mundo externo hace que pongamos mucho énfasis en la validación de los demás y no en nosotras, lo que puede causar mucho dolor y vergüenza. Si, por el contrario, emprendemos con una mentalidad de crecimiento, entonces todo lo vemos desde una mejor perspectiva. Somos capaces de entender que el éxito se debe más que nada a nuestro esfuerzo y a nuestro deseo de ser mejores cada día. Este crecimiento personal lo logramos a través del aprendizaje constante. No resbalamos con el fracaso, sino que lo vemos como una oportunidad para detenernos, aprender, cambiar aquellas cosas necesarias para alcanzar nuestro mayor potencial y seguir subiendo más peldaños. Esta mentalidad nos ayuda a tomar más fuerzas para seguir escalando.

Con una mentalidad de crecimiento sabemos que: • Todo lo podemos alcanzar a través de nuestro esfuerzo. • El fracaso es una oportunidad para aprender y buscar nuevas formas para seguir hacia adelante. • Tenemos que aprender constantemente para llegar al éxito, aunque cometamos errores. • La retroalimentación es importante para el crecimiento. • Nos inspiramos a través del éxito de los demás.

ACTIVIDADES

Karen Gutiérrez presenta su libro

Karen Gutiérrez, autora, speaker y podcaster, presentó su libro “Más allá de la piel”, en un evento donde mostró la importancia de cuidar del cuerpo, el alma y el espíritu.

El lanzamiento del libro se realizó en una conferencia enfocada a personas con padecimientos de la piel, con el interés de impactar en la autoestima, cultivar el amor propio, construir la mejor versión de sí mismo por encima de su condición y “lo más importante, empezar a verse como Dios los ve”.

El encuentro se realizó en el Pabellón de la Fama del Deporte.

Karen Gutiérrez y Erika Oviedo.

Las galardonadas y los organizadores del evento.

Dominicana 360

El evento reconoció la labor de Evelyn Betancourt, Belkis Concepción, Tania Medina, Elvira Lora, Francisca Lachapel, Mariela Encarnación, Chiky Bombon, Luz García, Chef Tita, Clarissa Molina y Nahiony Reyes Batista.

El encuentro, organizado por el periodista Luis Alfonso Borrego y Elizabeth Hernández, CEO de Imagen Entertainment, se realizó en el hotel Live Aqua de Punta Cana.

Elsa Ramírez, José Astarloa y Susana Rondón.

AMR Collection corre por el cáncer

AMR Collection realizó una carrera de 5K donde logró recaudar RD$270,000 con el propósito de apoyar a tres colaboradoras que luchan contra el cáncer de mama.

La carrera se realizó en las inmediaciones del Zoetry Agua Punta Cana y participaron 100 representantes de los distintos hoteles que maneja la cadena: Sunscape Puerto Plata, Dreams Macao Beach, Dreams Punta Cana, Dreams Palm Beach, Dreams Onyx, Dreams Royal Beach, Dreams Dominicus La Romana, Secrets Cap Cana y Secrets Royal Beach Punta Cana y Breathless.

Noelia García, Elizabeth Mena, Raquel Arbaje, Raquel Peña y Biviana Riveiro.

Encuentro mujeres en exportación

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) celebró la II edición del Encuentro Nacional de Mujeres en Exportación.

Se presentó el estudio “Mujeres en exportación: hacia la resiliencia exportadora” y se reconoció a mujeres que se están destacando en el sector comercio.

Celebran el Mompreneur Fest

Amelia Rodríguez, Nicole Rizik y Melissa Abud.

Durante tres días, madres emprendedoras pudieron adquirir conocimientos para impulsar sus negocios en el Mompreneur Fest, organizado por Amelia Rodríguez, fundadora de Hello Emprende, y Melissa Abud, creadora de Lux de Luna Eventos.

La actividad contó con varias conferencias y paneles.

La doctora Tammy Toribio.

Tammy Toribio inaugura su clínica

La doctora Tammy Toribio abrió las puertas de Emporio de Belleza, clínica de medicina estética, nutrición y spa.

Durante un cóctel, familiares, patrocinadores, miembros de la prensa, clientes e invitados especiales fueron partícipes del corte de cinta como parte de la celebración y apertura oficial.

This article is from: