16 minute read

Pág. 08 y

ciera. Para ello, Sarah Despradel, experta en finanzas personales, destaca hacer un análisis sobre el panorama financiero, lo que permitirá avanzar con los propósitos trazados.

La experta sostiene que hay que estudiar el comportamiento de los ingresos, ¿crecieron o disminuyeron? o ¿qué tan sólidas están sus fuentes?

Además, cuestionar si las fuentes de ingreso son suficientes. ¿Puedo empezar a explorar otras? Dentro de su mismo empleo ¿tendrías alternativas de ganar algún variable?, ¿qué entrada adicional pudieras ensamblar para diversificar?

En este análisis, es imprescindible llevar un registro de los gastos y ver si estos se adaptaron a las fluctuaciones de los ingresos. ¿Te diste cuenta de algún renglón en el que gastas de más, que quizás debiste controlar?

Recomienda entender el costo financiero de una deuda. Verificar cómo está la capacidad de endeudamiento. “¿Tienes o tuviste atraso?

Y sobre el score crediticio, recomienda descargar el reporte de crédito y analizar toda la información. “Esto te dará mucha claridad para entender cómo te ven bancos e instituciones al momento de analizar tu perfil”. Despradel indica que sobre las finanzas hay que preguntarse ¿qué hiciste bien? ¿supiste eliminar compras innecesarias?, ¿generaste un buen ahorro? ¿creaste nuevas fuentes de ingresos?, ¿qué hiciste mal?

Puntualiza que antes que tratar de crear una fórmula mágica para recibir un nuevo año, hay que entender: 1. Sin ahorro: siempre estarás endeudado.

2. Sin un fondo de emergencia: hasta una gripe puede llevarte a una situación complicada. 3. Debes ajustar tu vida a gastar por debajo de lo que ganas. 4. Para lograr riqueza necesitas invertir, sin inversiones siempre estarás cobrando para pagar facturas y gastar. Invertir te ayuda a evolucionar y convertir tus finanzas en un árbol productivo para ti y los tuyos.

Kenia Vásquez, mentora de planificación. Sarah Despradel, experta en finanzas personales.

Querida emprendedora,

Cuando se emprende, dentro o fuera de una organización, se debe plantear una ruta de trabajo clara, concisa y que plantee objetivos claros, audiencias definidas, canales específicos, buenas historias qué contar y una medición de lo que buscamos. El resto se encuentra en que ese plan que definas esté en blanco y negro, salga de tu cabeza y corazón a algo tangible y real que pueda ser ejecutado e impulse tu propósito. No hay recetas mágicas ni a todos les funciona igual, pero creer y perseverar permitirá llegar a donde quieres estar.

Ana Karina Cárdenas López Emprendedora corporativa y directora País de Pizzolante

Rayvelis Roa, Nina Vázquez, Crystal Fiallo y Linda Valette. Verónica Núñez, presidenta de Anmepro.

Empresarias abogan por liderazgo femenino para recuperación económica

En el marco de la celebración de su trigésimo cuarto aniversario, la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (Anmepro) realizó el desayuno conferencia “Liderazgo femenino frente a la recuperación económica”, en el que abogaron por la necesidad de impulsar un liderazgo inclusivo y sostenible, como estrategia clave para avanzar en la recuperación del país.

La presidenta de Anmepro, Verónica Núñez, resaltó que se requiere redoblar esfuerzos públicos y privados “para reducir las barreras de género y promover activamente el empoderamiento de la mujer, con miras a que esta pueda ocupar más espacios de toma de decisiones para desarrollar al máximo sus habilidades y potencial”.

Dijo que este proceso es vital para transformar la economía nacional.

Querida Yo:

Un club para el bienestar en equilibro

Al iniciar un nuevo año, es normal proponerse metas. Sin embargo, la salud mental no suele estar incluida en la lista. Con la finalidad de proporcionar un espacio donde las mujeres puedan sentirse queridas y sanar heridas, Ginger Bejarano y Nicole Martínez crearon Querida Yo, un club para que las féminas puedan alcanzar el bienestar en equilibrio.

Martínez, quien es creadora de Get It Bonita, señala que este espacio será un punto de partida para las personas que quieran salir de círculos tóxicos. “Liberarse de esas creencias que entendemos que están bien, pero realmente lo que están haciendo es perjudicarnos”.

Estas amigas se unieron con la finalidad de ayudar a encontrar claridad, sanación y una salida a los procesos que mantienen a muchas mujeres estancadas. Brindarán apoyo y acompañamiento en procesos donde la falta de motivación y amor prevalecen, para así iniciar con la reconstrucción de la mente y el corazón.

Al hablar sobre cómo escogieron el nombre, precisan que lo seleccionaron para motivar a las féminas a hablarse con amor y con el mismo cariño con el que se suelen dirigir a otras personas.

Durante los múltiples encuentros que tendrán las integrantes, se tocarán temas que impactan en la construcción de una vida en balance, incluyendo las finanzas y relaciones interpersonales.

Bejarano dijo que ayudarán a “ver de qué otra forma tú puedes generar ingresos o cuáles habilidades posees para poder generar ingresos, porque el bienestar financiero es sumamente importante”.

Además, cuentan con el apoyo de un centro psicológico, porque “sabemos que nos puede ocurrir que pueda venir una mujer, por ejemplo, de un maltrato físico, maltrato sexual, etcétera”.

El club contará con planes a la medida de las necesidades de las participantes, quienes podrán disfrutar de talleres, charles, recursos, chat, asesorías, entre otras.

Sanar para el bienestar

“La cultura impacta bastante en nuestras creencias y en nuestro modo de vida. Lastimosamente, a las mujeres se nos ha dado una carga bastante pesada que, de una u otra forma hemos librado con el estudio, el empoderamiento, pero no se nos han quitado muchas cosas”, destaca Bejarano, quien es experta en psicología positiva.

Las mujeres están ocupando múltiples funciones en su día a día, las cuales, en algunas ocasiones, la llevan a no dedicarse tiempo para ellas. “Cuando no haces el equilibrio, cuando no tienes oportunidades como las que te ofrece Querida Yo de poder tener un espacio, tu bienestar baja, porque al final bienestar es estar bien”.

La coach asegura que el club se puede convertir en una especie de refugio para las madres, emprendedoras, en fin, mujeres que quieren hablar en un círculo de amor y empatía.

“Nosotras las mujeres tenemos muchísimas cargas”, afirma, al invitar a no sentir culpa por dedicarse un espacio para estar solas o hacer algo que realmente le guste.

“Estar bien requiere tener un equilibrio entre lo positivo y lo no tan positivo”.

“Buscamos soluciones en conjunto para que la carga sea más ligera”.

Ginger Bejarano y Nicole Martínez crearon un espacio para aprender a liberarse de círculos tóxicos.

Carmen Olivo

Especialista en educación financiera. Ayuda a mejorar la relación con el dinero.

@carmenoliv

Hábitos para alcanzar la prosperidad

En la época actual se habla acerca de la riqueza, la abundancia y la prosperidad. A simple vista parece que estos conceptos son lo mismo, sin embargo, aunque están íntimamente vinculados, no lo son.

Quisiera que nos enfoquemos en la prosperidad y en la creación de hábitos que le conduzcan hacia ella. La prosperidad, a diferencia de la riqueza, se refiere a calidad de vida, a libertad física, financiera, espiritual, intelectual y la salud emocional. ¿Por qué establezco esta diferencia? ¡Lo hago porque si se enfoca solamente en la parte financiera o económica ciertamente alcanzará riquezas, pero posiblemente no se sienta próspera!

La prosperidad tiene su raíz etimológica en el latín y se define como “éxito en todo lo que se emprende”.

Los hábitos que aquí le comparto son tanto internos (del ser), como externos (del hacer), veamos:

El primer hábito es “desear ser próspera”. ¡Sí, ya sé que lo deseas! Me refiero a ese deseo ferviente que va más allá de una “wishlist”, me refiero a decidir serlo, a tomar iniciativas, a asumir un compromiso con usted y con el futuro. El segundo es agrupar actividades que son de alta importancia: páguese primero e invierta en usted, honre sus compromisos financieros y ponga en práctica la generosidad y la gratitud. Cuando hablo de honrar sus compromisos, me refiero a pagar las deudas, cuando falla por necedad o ineptitud dejando de honrar su palabra, está saboteando su prosperidad.

El tercer hábito consiste en también agrupar esa parte práctica donde mueve la palanca de la acción, y todo inicia definiendo qué desea recibir y para cuándo. Con ese objetivo en sus manos toca hacer el plan. Cuando sabe hacia dónde va, planificar el camino es gratificante y difícilmente pierde la motivación y el impulso.

Llegado este nivel, es tiempo de organizarse de forma práctica a través de herramientas y técnicas que te conduzcan hacia el logro de tus metas: 1. Reconozca su situación actual y asumearesponsabilidad por ella. 2. Hágaseamiga de sus finanzas personales, recuerde que es uno de los pilares principales para alcanzar sus objetivos. Presupuéstese, dígale a tu dinero en todo momento hacia dónde quiere que vaya. 3. Defina su legado, recuerde que está aquí para un propósito. 4. Establezca y conserve una actitud próspera, visualizándose en el futuro deseado como si hubiese sido ya alcanzado.

Quisiera que sienta cómo la prosperidad se vincula íntimamente a una labor interna de merecimiento y al desarrollo de confianza hacia la fuente que todo lo provee. Cada uno de nosotros es un canal de distribución, en la medida que dé, recibirá. Lo comento porque a veces pasamos por alto el apoyar a los demás con el logro de sus objetivos. Inclusive, pensamos que solamente dando soporte económico podemos hacerlo, y le tengo noticias: en muchas ocasiones los aportes intangibles como tiempo y atención tienen para los demás más valor que un billete que le pudiese entregar. Recuerde que la prosperidad no descansa ni tomará vacaciones, cada día atráigala hacia usted proactivamente recordando lo que desea, merece y quiera lograr, afirma siempre: Querida emprendedora, Una habilidad clave para avanzar en el mundo del emprendimiento en la actualidad es saber comunicar efectivamente sus ideas y proyectos, porque usted es la principal embajadora de su marca y los demás van a creer en su mensaje solo si usted lo cree y lo sabe transmitir.

También es determinante trabajar en su marca personal como estrategia para potenciar el negocio que esté emprendiendo, por supuesto de manera “offline” y “online”, tomando en cuenta que el mundo virtual en el contexto actual tiene mayor incidencia.

Debe tomar en cuenta que, en un mundo tan competitivo, la comunicación aporta la posibilidad de ser visible, mostrando su valor de marca y lo que la diferencia de los demás, para convertirse en relevante e influyente.

Asegúrese de comunicar quién es y lo que hace de manera innovadora y diferenciadora, para lograr la reputación y posicionamiento que desea.

Rayvelis Roa Consultora especializada en comunicación estratégica

Irene Morillo

Mercadóloga y administradora de empresas. CEO de Stimulos Creativos.

imorillo@stimuloscreativos.com @irenemorillo

Marque la diferencia para tener un emprendimiento exitoso

Es apabullante la horda de emprendimientos que han surgido a raíz de la pandemia. Eso se debe a varias razones. Algunas personas se han quedado sin empleo y han visto esta como una opción para sostenerse. Otras han puesto sus prioridades en orden, ante un golpe de realidad que ha hecho que más de uno se replantee su estilo de vida. Por otro lado, frente al inminente peligro de una situación de salud como la que enfrentamos, otros han decidido ir tras esos sueños que fueron posponiendo indefinidamente por diversos motivos.

Sin embargo, la competencia, el surgimiento de expertos “pop corn” y la falta de estrategia se han convertido en un gran reto para la mayoría, que se siente frustrada al no conseguir los resultados deseados.

Confundidos ante los mitos de lo que en verdad es una marca personal bien construida y posicionada, muchos dejan para después un activo tan importante, enfocándose en otros aspectos, para luego darse cuenta de que la reputación del dueño del negocio influye en más de un 48% en la decisión de compra.

Si quiere tener un negocio exitoso y ser relevante ante su audiencia, es imperativo que, desde ya, construya y posicione debidamente su marca personal.

No se trata de ser influencer, tener miles de seguidores o tener un logo y unos colores. Se trata de trabajar su marca desde su esencia, para que saque a relucir esas características que le hacen única, auténtica y especial. Ganarse un espacio en las mentes y los corazones de sus clientes se traducirá en ventas y otros beneficios. ¿Por qué debe hacer una prioridad el construir su marca personal si quiere tener un negocio exitoso? A continuación, le doy cinco razones vitales: 1Inspira más confianza. El 90% de las personas confía en las recomendaciones personales versus el 33% que confía en los mensajes de las empresas. Los clientes se fían más en las personas que en las corporaciones sin rostro. Es por eso que cuando ve la publicidad de una empresa le llama a suspicacia, mientras que acoge las recomendaciones de sus amigos. Los negocios se hacen entre personas y, cada vez más, el modelo va cambiando, siendo empresas personales el segmento en crecimiento, en contraposición con las grandes corporaciones.

2Debe ser auténtica. Su marca personal debe reflejar quién es, su esencia, y potenciar eso que la hace única y especial. Esto le permite controlar su propia imagen y manejarla de acuerdo a su criterio.

3Despierte confianza y ganas de invertir en usted. Definir sus valores innegociables, que formen parte de todo lo que hace y tenerlos presentes en cada punto de contacto de su negocio, es parte vital de la construcción de su marca personal. Es por eso que atraerás a la gente que se sienta identificada con usted, compartiendo puntos de vistas y temas de interés, inspirándoles a apoyarle, trabajar e invertir con usted.

4Atrae negocios recurrentes. Al construir una propuesta de valor basada en su esencia y sus valores, y proyectarla ante la audiencia y los canales correctos, se expondrá ante clientes potenciales, aumentará sus posibilidades y conectará con nuevas oportunidades de negocios.

5Crecerá más rápidamente. Tener la exposición correcta, con el mensaje y tono de comunicación acorde, generará más conexiones, oportunidades y ventas. Imagino que eso es, precisamente, lo que está buscando.

¿Quiere aprender más sobre cómo construir y monetizar su marca personal y convertirla en los cimientos de un gran negocio? Entre a mi página web: https://irenemorillo.com, o escríbame por mensaje directo a mi cuenta de Instagram @irenemorillo.

Por Dolfi Gómez

dogomez@eldinero.com.do • Foto: Cortesía

Retazos, una segunda oportunidad para la moda rápida

Estela Heyaime aprendió a sacar provecho a la ropa que ya no se usa para crear piezas interesantes

Las tendencias en moda se mueven muy rápido. “Usar, tirar o almacenar” domina la forma de consumo, por lo que es común que las piezas estén en el closet sin uso, lo que crea un gran cúmulo de desechos.

Ante esa realidad, Estela Heyaime convirtió su pasión por la moda en una forma de ayudar al medio ambiente con un modelo económico ecosostenible, con el cual se puede mantener en uso prendas con sentimientos familiares.

Un día decidió remodelar una pieza y eso transformó su vida. Desde sus 15 años estaba segura de que quería estar dentro de la industria de la moda, lo que la llevó a estudiar diseño en la Escuela de Altos de Chavón y, más tarde, en Italia, mercadeo y comunicación de moda. Esto le ha permitido transformar piezas y darle una segunda oportunidad.

Heyaime es la creadora de Retazos, un modelo de negocios de moda sostenible. “Una camisa del abuelo o un vestido de herencia familiar, es una pieza que se quiere mantener en la familia, a través del upcycling cobra vida y tiene una segunda oportunidad”.

La diseñadora de modas inició con los bolsos de telas reciclados, luego accesorios para el cabello y, actualmente, transforma prendas personalizadas.

“La clienta llega con sus piezas, las evaluamos y yo le hago luego una propuesta a base de una serie de cosas, entre ellas, sus medidas, el tipo de cuerpo, cortes y diseños que favorecen a la persona”, dijo.

Sin embargo, existe una estrecha relación entre la condición de la prenda y cuál será la alteración que se le realizará.

La creadora de Retazos puntualizó que, a raíz de la pandemia, las personas han tomado más conciencia del cuidado del medio ambiente y las marcas también se han involucrado, aunque falta un “gran camino por recorrer”.

La joven diseñadora tiene una visión más amplia de lo que es la moda, más allá de lo que la gente pueda considerar como vanidad. “Puedes contar y ser parte de una historia. Puedes decir quién tú eres por cómo vistes”. Ante los diferentes retos que se puedan enfrentar en el camino, entiende que es importante lanzarse con un concepto y una base sólida para poder llegar al público.

“Para salir adelante, primero hay que tener un propósito en la vida, estar claro de ello, saber cómo llevarlo a cabo y cómo comunicar ese propósito”.

Mabell

Damirón

Una empresaria enfocada en la acción climática y la sostenibilidad

A través de la moda sostenible, procura disminuir el impacto de la industria en el medio ambiente

Por Danielis Fermín

dfermin@eldinero.com.do • Foto: Jeison Jiménez y Lésther Álvarez

Con el objetivo de generar una transformación en el mundo de la moda, que permita reducir su impacto en el medio ambiente, Mabell Damirón fundó la

Casa de Moda Sostenible MD STORE y la

Fundación Slow Fashion, proyectos con los que se enfoca en la acción climática y la sostenibilidad. La empresaria, quien es publicista y magíster en Comunicación Corporativa, asegura que el emprendimiento permite que las personas pasen de la creación a la acción. “Qué manera más propicia de accionar a favor del medio ambiente que utilizar la pasión por el servicio y la necesidad de evolucionar la industria de la moda hacia la sostenibilidad”. Este deseo, transformado en una visión, fue lo que la incentivó a crear la Casa de Moda Sostenible MD STORE, donde ofrece una propuesta de valor innovadora para el mercado local e internacional, que surge de un modelo de negocio pionero en el mercado dominicano denominado Slow Fashion MD, orientado a la sostenibilidad.

De acuerdo con Damirón, “la moda sostenible es la nueva forma de hacer moda y se desarrolla de diversas maneras”. Por tal razón, en su tienda ha implementado un modelo de negocio que rescata la circularidad y un esquema ambiental preventivo, que mitiga el impacto de esta industria, que, según la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), utiliza cada año 93,000 millones de metros cúbicos de agua.

“Bajo este esquema, decidimos aportar y accionar a favor de estrategias de mitigación y adaptación climática, impactando de forma positiva al cumplimiento de los siguientes objetivos de desarrollo sostenible: producción y consumo responsable, crecimiento económico, reducción de desigualdades y acción por el clima”, explica la empresaria.

Gracias a esta estructura, además de fomentar la industria local, realiza un enfoque sostenible y de triple impacto. Esto le permitió ser incluida por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) en el catálogo de empresas exportables del sector moda.

“Es motivo de orgullo para nuestra Casa Moda Sostenible, MD Store, ya que es el resultado del trabajo y los objetivos logrados en esto siete años de trayectoria. Con esta oportunidad, ampliaremos los destinos internacionales de comercialización de piezas y ser-

This article is from: