ciera. Para ello, Sarah Despradel, experta en finanzas personales, destaca hacer un análisis sobre el panorama financiero, lo que permitirá avanzar con los propósitos trazados. La experta sostiene que hay que estudiar el comportamiento de los ingresos, ¿crecieron o disminuyeron? o ¿qué tan sólidas están sus fuentes? Además, cuestionar si las fuentes de ingreso son suficientes. ¿Puedo empezar a explorar otras? Dentro de su mismo empleo ¿tendrías alternativas de ganar algún variable?, ¿qué entrada adicional pudieras ensamblar para diversificar? En este análisis, es imprescindible llevar un registro de los gastos y ver si estos se adaptaron a las fluctuaciones de los ingresos. ¿Te diste cuenta de algún renglón en el que gastas de más, que quizás debiste controlar? Recomienda entender el costo financiero de una deuda. Verificar cómo está la capacidad de endeudamiento. “¿Tienes o tuviste atraso? Y sobre el score crediticio, recomienda descargar el reporte de crédito y analizar toda la información. “Esto te dará mucha claridad para entender cómo te ven bancos
Kenia Vásquez, mentora de planificación.
Sarah Despradel, experta en finanzas personales.
e instituciones al momento de analizar tu perfil”. Despradel indica que sobre las finanzas hay que preguntarse ¿qué hiciste bien? ¿supiste eliminar compras innecesarias?, ¿generaste un buen ahorro? ¿creaste nuevas fuentes de ingresos?, ¿qué hiciste mal? Puntualiza que antes que tratar de crear una fórmula mágica para recibir un nuevo año, hay que entender: 1. Sin ahorro: siempre estarás endeudado.
2. Sin un fondo de emergencia: hasta una gripe puede llevarte a una situación complicada. 3. Debes ajustar tu vida a gastar por debajo de lo que ganas. 4. Para lograr riqueza necesitas invertir, sin inversiones siempre estarás cobrando para pagar facturas y gastar. Invertir te ayuda a evolucionar y convertir tus finanzas en un árbol productivo para ti y los tuyos.
Rayvelis Roa, Nina Vázquez, Crystal Fiallo y Linda Valette.
Verónica Núñez, presidenta de Anmepro.
Querida emprendedora, Cuando se emprende, dentro o fuera de una organización, se debe plantear una ruta de trabajo clara, concisa y que plantee objetivos claros, audiencias definidas, canales específicos, buenas historias qué contar y una medición de lo que buscamos. El resto se encuentra en que ese plan que definas esté en blanco y negro, salga de tu cabeza y corazón a algo tangible y real que pueda ser ejecutado e impulse tu propósito. No hay recetas mágicas ni a todos les funciona igual, pero creer y perseverar permitirá llegar a donde quieres estar. Ana Karina Cárdenas López Emprendedora corporativa y directora País de Pizzolante
Empresarias abogan por liderazgo femenino para recuperación económica En el marco de la celebración de su trigésimo cuarto aniversario, la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (Anmepro) realizó el desayuno conferencia “Liderazgo femenino frente a la recuperación económica”, en el que abogaron por la necesidad de impulsar un liderazgo inclusivo y sostenible, como estrategia clave para avanzar en la recuperación del país.
La presidenta de Anmepro, Verónica Núñez, resaltó que se requiere redoblar esfuerzos públicos y privados “para reducir las barreras de género y promover activamente el empoderamiento de la mujer, con miras a que esta pueda ocupar más espacios de toma de decisiones para desarrollar al máximo sus habilidades y potencial”. Dijo que este proceso es vital para transformar la economía nacional. Diciembre 2021 • @eldineromujer
9