Periódico elDinero (472) 16/01/2025

Page 1


Créditos al turismo crecieron un 12.4% en últimos 13 meses

Los bancos Popular y Reservas conceden tres cuartas partes de los préstamos a ese sector

SB indica que en 2024 creció 4.9%, pero en diciembre de 2023 hubo un repunte notable

COMBUSTIBLES

El gremio alerta sobre la necesidad de adecuar estándares locales a las exigencias internacionales

Los datos del Banco Central muestran un aumento mayor, aunque en montos menores

Formalización puede ser como empresa o persona física ¿Qué es mejor?

Los apagones programados serán de lunes a viernes

PALESTRA ECONÓMICA

jseverino@eldinero.com.do

¿Es posible una banca con beneficios sin cobrar intereses?

La intermediación financiera implica, quiérase o no, la captación de recursos de quienes están en capacidad de ahorrar (o invertir) y facilitarlos a los que necesitan financiar alguna actividad productiva, sea personal o empresarial. La banca está obligada, por su naturaleza, a ganar dine-

DE LA SEMANA

ro, es decir, a generar rentabilidad para, al mismo tiempo, mantener la confianza del público.

Ahora bien, ¿es posible que la banca tradicional gane dinero sin cobrar tasas de interés por los préstamos otorgados? ¿Depositaría la gente su dinero en una institución bancaria que no les pague algún interés como beneficio? ¿Dónde estaría el negocio? ¿Existe este modelo? La respuesta es sí; sí existe. En 2007, el Departamento de Mercados Monetarios y de Capitales del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un boletín sobre las finanzas islámicas, haciendo énfasis en el modelo bancario musulmán, el cual trabaja sin intereses. ¿Cómo es posible? ¿Cuál es la fórmula para que una institución financiera genere beneficios sin cobrar intereses?

Por supuesto, es muy difícil que la banca islámica pueda encontrar un espacio en América Latina y muy especialmente en República Dominicana, fundamentalmente por dos razones: el modelo no se ajusta

«SANTO DOMINGO. Con la presencia del presidente Luis Abinader, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) inauguró la Red Unificada de Formación Técnico Profesional, una plataforma integrada

donde los servicios formativos de la institución escalan a un nivel de tecnología de alto perfil y última generación.

Esta plataforma envuelve centros de datos, de gestión y monitoreo unificado y un centro de opera-

a las condiciones del mercado, partiendo del ordenamiento jurídico, y, por otro lado, porque no hay suficientes clientes potenciales. Sin embargo, podría ser interesante analizar este modelo de banca, sin intereses, pero con beneficios, ya que resulta atractivo ver cómo la religión islámica, como lo hace en algunos sistemas políticos y de gobierno, tiene el poder de adoctrinar las relaciones económicas de las sociedades en que tiene presencia. Su sustentación está en los principios de la sharía, la ley islámica que norma la vida y sociedad de los musulmanes. Entre sus edictos está el que se refiere a que el dinero no debería causar daños o generar usura. En su línea está que el dinero, además, no debería tener un valor en sí mismo, sino que es una forma de intercambio de bienes o servicios, según cuenta Celia Anca, profesora de Finanzas islámicas en la Universidad IE, de España, consultada para un reportaje en la cadena BBC. Una de las fórmulas

para hacer negocios, sin que intermedien los intereses, es que si alguna persona requiere un préstamo para comprar una vivienda, lo que hace el banco es adquirirla y pasarla a manera de alquiler al interesado y cederle la propiedad cuando termine el período pactado, el cual incluye un margen de beneficios sobre el valor agregado.

La institución financiera, operando bajo este mecanismo, también puede tener viviendas o comprarla para vendérsela más cara al interesado, repartiendo los beneficios entre los depositantes. En todos los casos, como se ve, el riesgo es compartido entre la entidad y los clientes. Aunque la banca islámica es muy fuerte, fundamentalmente luego de la expansión de la industria petrolera a mediados del siglo XX, lo cierto es que hay un alto porcentaje de población sin bancarizar quizá porque este modelo tampoco encaja en una gran parte de los ciudadanos. ¿Tendría éxito en nuestro país? En lo particular, no lo creo.

INFOTEP INAUGURA RED UNIFICADA

ciones de redes y circuito cerrado de televisión

El presidente Abinader aplaudió la transformación que protagoniza la institución y la importancia de esta red para la formación técnico profesional.

“Siempre menciono al Infotep como uno de los casos de éxito de este gobierno y ahí están los datos. De ocho infraestructuras que encontramos en 2020, la hemos llevado a 54”, expresó el mandatario. El ministro de Trabajo y presidente exoficio de la junta de directores del Infotep, Luis Miguel De Camps, afirmó que la Red Unificada de la Forma-

ción Técnico Profesional facilita las herramientas para el nuevo mundo del trabajo, donde la experiencia y el conocimiento se fusionan para generar empleabilidad, competencia, competitividad y producción.

El director general del Infotep, Rafael Santos Badía, destacó que esta red impactó el monitoreo de la calidad de los procesos formativos, en el fortalecimiento de la plataforma de Infotep virtual y facilitará la conectividad y ciberseguridad de la sede central y las direcciones regionales, lo cual permitirá tener información en tiempo real.

Personaje de la semana

“El sector construcción es altamente receptivo a la mano de obra extranjera, especialmente haitiana. Si se prescinde de esta mano de obra, el sector podría paralizarse. Sugerimos condiciones para que las pequeñas empresas constructoras tengan mayor acceso crediticio para adquirir tecnología y maquinaria”. ElisEo CristophEr prEsidEntE dE la CopymECon

Presidente: CARLOS JOSÉ MARTÍ GARDEN

Vicepresidente: CHRISTIAN EMILIO FARACH

Gerente Comercial: YUDELKIS LAJARA

REDACCIÓN elDinero: Director: JAIRON SEVERINO

Subdirector: ESTEBAN DELGADO Mercadeo y Plataforma Digital: OMAR MARTE Diseño editorial: KATERINNE VÁSQUEZ

Fotografía: RONNY CRUZ

«La forma “arrogar(se)”, con “g”, y no “arrojar”, es la escritura apropiada del verbo que expresa el sentido de ‘atribuirse una facultad, un derecho, un mérito, etc.’. Tal como registra el “Diccionario de la lengua española”, el verbo que significa ‘atribuir, adjudicar’ y ‘apropiarse indebida o exageradamente de cosas inmateriales, como facultades, derechos u Completo en: www.fundeu.do ««“arrogar” no es “arrojar”»

«LA CIFRA ECONÓMICA

14.3%

honores’ es “arrogar”. No debe confundirse con “arrojar”, que, entre otros significados, expresa la acción de ‘impeler con violencia algo, de modo que recorra una distancia, movido por el impulso que ha recibido’.

Siguenos en: @eldinerodo eldinerodo

Periodico elDinero

Le llevamos elDinero a su dirección. Llámenos al 809-562-0555

DÉ SU OPINIÓN EN

elDinero, Fundado el 2 de febrero de 2015, es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, S.R.L. Av. Winston Churchill esq. Rafael Augusto Sánchez, 7mo piso, Corporativo MARTÍ, Piantini, D.N. Santo Domingo. • Teléfono: 809-562-0555 / www.eldinero.com.do

¿Considera usted prudente que el Gobierno promueva una nueva reforma al sistema tributario en este año para aplicarse en 2026?

RESULTADOS DE LA SEMANA ANTERIOR Transacciones. El Banco Central informó que las liquidaciones en el sistema de liquidación bruta en tiempo real (LBTR) de los antes indicados sistemas de pago e instrumentos de pago crecieron

14.3%, con respecto al año 2023, pasando de RD$1,328.9 mil millones a RD$1,519.6 mil millones, lo que representa una variación absoluta de RD$190,666.7 millones. Los consumos con tarjetas aumentaron un 18.6% respecto a 2023, pasando de RD$801,709 millones a RD$951,118 millones.

¿Tiene usted elaborado una planificación o proyección financiera personal para 2025?

Sí: 50% No: 50%

Santo Domingo, República Dominicana. Año 10. Nº 472, jueves 16 de enero de 2025

Massiel De Jesús Acosta

En República Dominicana, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que constituyen aproximadamente el 98% del tejido empresarial, enfrentan múltiples desafíos que afectan su capacidad para aprovechar oportunidades y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Más del 85% de estas empresas, de 404,034 mipymes, operan en la informalidad, lo que no solo complica su acceso al crédito formal, sino que también las hace más susceptibles al lavado de activos debido a la escasa adopción de buenas prácticas.

Laritza Ferreiras Fernández, abogada especializada en cumplimiento normativo y prevención del lavado de activos, señala que la informalidad (e incluso las formales) en este sector plantea retos para implementar eficazmente programas de cumplimiento. Esto, asegura, las convierte en potenciales víctimas del lavado de activos (LA) y del financiamiento del terrorismo (FT). De cara al futuro inmediato, Ferreiras destaca que estas dificultades están relacionadas con recursos financieros y humanos limitados, falta de sensibilización sobre la cultura de cumplimiento y escasa capacitación continua.

“Muchas pymes operan con márgenes ajustados, lo que dificulta la inversión en sistemas tecnológicos o en la contratación de personal especializado en cumplimiento”, explica Ferreiras. Además, muchas de estas empresas carecen de estructuras claras de gobernanza, lo que obstaculiza la designación de oficiales de cumplimiento y la implementación de controles internos.

FINANZAS

Pymes son más vulnerables ante lavado de activos en RD

La falta de cultura de cumplimiento dificulta adopción de buenas prácticas

Sostenibilidad

Un programa de cumpliminto es una herramienta clave para fomentar la transparencia, la integridad y la sostenibilidad en cualquier tipo de empresa o institución. Incluso si no es obligatorio, es considerado una buena práctica".

«INFORMALIDAD

85%

Mipymes. Al 2023, República Dominicana registra 404,034 mipymes; de ese total un 85% son informales, según datos de la Encuesta Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) 2022-2023.

buena práctica para gestionar riesgos. Los sectores más propensos a implementar estos programas son el financiero -incluyendo bancos, seguros y cooperativas- y el no financiero -como casinos, "dealers" y constructoras -debido a su alta exposición al riesgo de lavado de dinero.

CONSECUENCIAS

La abogada también menciona que las pymes enfrentan menor presión regulatoria en comparación con grandes corporaciones y tienden a enfocar-

“Al operar fuera del marco regulatorio, las pymes informales están expuestas a ser utilizadas como fachadas para integrar dinero ilícito en la economía formal, ya sea mediante actividades comerciales ficticias o mezclando ingresos legales con ilegales”, cita, al indicar que el efectivo dificulta la trazabilidad de las transacciones y facilita la incorporación de fondos ilícitos.

se más en cumplir con normativas laborales y fiscales locales. Ferreiras define un programa de cumplimiento como un conjunto de políticas y procedimientos destinados a asegurar que una organización cumpla con leyes y regulaciones aplicables para prevenir y gestionar riesgos asociados a actividades ilícitas. “Es una herramienta clave para fomentar la transparencia y la sostenibilidad en cualquier tipo de empresa”, dijo.

Al ser consultada sobre la obligatoriedad de estos programas, Ferreiras aclara que depende del sector y la jurisdicción. “En muchos países, incluidas las leyes dominicanas, se exige a las empresas en sectores susceptibles al LA/FT-como bancos, seguros e inmobiliarias- implementar programas de cumplimiento”, añade.

No obstante, incluso cuando no es obligatorio, contar con un programa es considerado una

Ferreiras advierte que las pymes que no adopten programas adecuados para prevenir el LAFT pueden enfrentar graves consecuencias legales y económicas. Estas pueden incluir sanciones impuestas por la Unidad de Análisis Financiero (UAF) o la Superintendencia de Bancos (SB), así como daños reputacionales que amenacen su viabilidad. En casos extremos, el incumplimiento puede llevar incluso al cierre definitivo de la empresa. Indica que la falta de un enfoque proactivo hacia el cumplimiento no sólo pone en riesgo a las mipymes individualmente, sino que también puede tener repercusiones negativas para el ecosistema empresarial en su conjunto. Ferreiras puntualiza que, para avanzar en esta área, se requiere una estrategia integral que combine sensibilización, educación, más apoyo técnico y supervisión continua. "Al abordar las barreras económicas, técnicas y de percepción, y fomentar una cultura empresarial de cumplimiento, las pymes estarán mejor equipadas para prevenir estos riesgos y contribuir a un sistema financiero más transparente", dijo.

Domingo, República
Ferreiras aboga por una estrategia integral de sensibilización, más apoyo técnico y supervisión.
Laritza Ferreiras Fernández abogada especiaLizada en cumpLimiento
Santo Domingo, República Dominicana. Año 10. Nº 472, jueves 16 de enero de 2025

FINANZAS PERSONALES [

La abogada exhorta llevar

un plan y a medida que crezca evaluar la opción más favorable

Massiel De Jesús Acosta mdejesus@eldinero.com.do Santo Domingo

República Dominicana se posiciona como uno de los cinco países más emprendedores de América Latina, con un impacto significativo en la dinámica económica de la región. Sin embargo, este entorno favorable se ve contrarrestado por diversos desafíos, tales como ingresos inestables y altamente estacionales, además de una preocupante pobreza digital, según el reciente “Informe de Desempeño Social”, presentado por el Banco Adopem y la Fundación Microfinanzas BBVA. A esto se suma la escasa formalización de los microemprendimientos.

Ante este panorama, surgen preguntas cruciales para los emprendedores: ¿cuándo es el momento adecuado para formalizarse? ¿Es más conveniente emprender como persona física o jurídica?

La experta en derecho corporativo, Dimisel Hernández Sánchez, señala que la decisión de formalizarse es una de las principales inquietudes de todo emprendedor. No obstante, enfatiza que esta decisión debería tomarse tras analizar al menos cuatro factores clave: la generación de ingresos constantes a corto y mediano plazo; la necesidad de opciones de financiamiento para el crecimiento del proyecto; el inicio de transacciones comerciales con empresas establecidas; y la intención de contratar personal.

Hernández explica que muchas empresas establecidas exigirán a los emprendedores facturas con comprobante fiscal. Por lo tanto, estar formalizado se convierte en un requisito esencial para establecer relaciones comerciales con estas empresas. “A medida que el emprendimiento crece, contar con colaboradores que faciliten los procesos se vuelve necesario. Este paso implica cumplir con las obligaciones ante la Tesorería de la Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo, lo que

EMPRENDER COMO PERSONA FÍSICA O JURÍDICA

¿CUÁL CONVIENE MÁS?

Desconocimiento

«ERRORES COMUNES

Muchos emprendedores desconocen las obligaciones tributarias. Estos se convierten en cargas económicas adicionales”.

Dimisel HernánDez sáncHez experta en DerecHo corporativo

requiere estar formalizado”, añade.

Uno de los mayores temores que enfrenta el emprendedor al considerar la formalización es el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Asegura que muchos desconocen sus responsabilidades fiscales, lo que puede llevar a cometer errores costosos.

En cuanto a la elección entre operar como persona física o jurídica, Hernández sostiene que esta decisión depende de múltiples factores, incluyendo el tipo de negocio, los objetivos

1 - Obligaciones. Constituir una empresa desconociendo las obligaciones tributarias y corporativas que asume o tener retrasos y ocasionar que la DGII le inactive el RNC por inoperatividad.

2 - Comisiones. Abrir cuentas bancarias a nombre de la empresa desconociendo las comisiones que las entidades de intermediación financiera colocan, afectando su crédito y capacidad de pago.

del emprendedor y el nivel de riesgo asociado a la actividad económica. En República Dominicana, las personas físicas pueden obtener un Registro Nacional de Contribuyente (RNC), lo cual les permite emitir facturas con comprobante fiscal y presentarse ante empresas consolidadas con un respaldo formal.

“Al inicio del emprendimiento, cuando aún no se cuenta con un flujo de caja suficiente para asumir todas las cargas tributarias y corporativas propias de las empresas, es viable operar

3 - Asesoría. Contratar empleados y no contar con un contador que le maneje la contabilidad y las obligaciones ante la TSS, exponiéndose a demandas e incumplimientos legales.

4- Tipo. Optar por un tipo de empresa sin considerar la naturaleza y proyección del negocio (por ejemplo, elegir una SRL para un negocio pequeño que podría operar como EIRL).

como persona física”, aclara la experta.

Sin embargo, una vez que el proyecto comienza a crecer y requiere financiamiento o personal adicional, el emprendedor puede optar por constituir una sociedad comercial. “La principal diferencia entre operar como persona física o jurídica radica en la separación de cuentas; mientras que como persona física las cuentas del negocio y personales son las mismas, en una persona jurídica están separadas. Además, las personas jurídicas tienen obligacio-

5 - Socios. Asociarse con un familiar o amigo para desarrollar el proyecto que no cuente con la misma motivación y anhelo de desarrollar el proyecto, lo cual puede ocasionar hasta conflictos legales.

6 - Información. No asesorarse sobre el régimen fiscal más conveniente (Régimen Simplificado de Tributación o el Régimen Ordinario), lo cual puede ocasionar dificultades fiscales.

nes tributarias y fiscales que no aplican a las personas físicas”, explica Hernández. Aconseja a los emprendedores en sus inicios llevar un plan claro y ejecutarlo conforme avancen en su crecimiento. “No sugiero constituir una empresa desde el principio; muchos proyectos no prosperan y tener una empresa puede suponer una carga adicional. Además, disolver una sociedad es un proceso técnico costoso”, advierte. Recomienda a contar con un contador y asesoría legal para evitar inconvenientes futuros.

Santo Domingo, República Dominicana. Año 10. Nº 472, jueves 16 de enero de 2025

Créditos a turismo crecieron

Los bancos Popular y Reservas aportan casi el 73% de préstamos a ese sector

Esteban Delgado edelgado@eldinero.com.do Santo Domingo

La cartera de créditos al turismo es una de las más dinámicas en el sector financiero nacional, además de que su mayor nivel de operaciones se realiza en moneda extranjera, dadas sus características, pues se trata de una actividad económica generadora de divisas.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, la cartera de préstamos a sectores específicos como “alojamiento y servicios de comida”, en el caso de las estadísticas de la Superintendencia de Bancos (SB), o hacia “hoteles y restaurantes”, en las cifras que publica el Banco Central (BC), registraron un crecimiento que ronda entre 4.9% y 15.5%, respectivamente, durante el año pasado.

Un informe de la SB indican que al cierre de 2023 la cartera de créditos para el turismo, ubicada en el renglón “alojamiento y servicios de comida” sumaba RD$112,134.5 millones, mientras que hasta el 31 de diciembre del año pasado llegó a RD$117,714.5 millones, para un crecimiento de 4.9%.

Pero si se tima como referencia el cierre de noviembre de 2023, es decir, los últimos 13 meses, el crecimiento de los préstamos al turismo se ubica en un 12.4%, indica el informe. Esto así, porque al 30 de noviembre de 2023 los créditos al turismo eran de RD$104,680.3 millones y se incrementó a RD$112,134.5 en apenas un mes, es decir, diciembre 2023.

El BC, en su inforem estadístico, muestra montos proporcionales menores, pero crecimiento mayor. Al 31 de diciembre de 2023 la cartera de créditos para “hoteles y restaurantes” era de US$87,664.8 millones, mientras que al cierre de 2024 se colocó en RD$101,295.7 millones, para un crecimiento de 15.5%.

El sector turismo es uno de los más dinámicos de la economía de República Dominicana.

Cartera de créditos al sector turismo

Datos en millones de pesos.

Créditos para Alojamiento y servicios de comida

«OTROS DATOS

12.4%

Crecimiento. Desde noviembre de 2023 a diciembre de 2024 la cartera de créditos al turismo creció 12.4%, según datos de la Superintendencia de Bancos.

RESERVAS

Propuestas. El Banco de Reservas anunció que respaldará en Fitur una serie de propuestas para promover la inversión turística en República Dominicana. Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de la entidad bancaria, presidirá la delegación que tiene programadas varias reuniones de negocios con inversionistas, turoperadores y desarrolladores vinculados al sector, así como la firma de acuerdos con empresarios y formalización de financiamientos para nuevos proyectos turísticos que se levantarán en el país. BanReservas ha sido el mayor financiador de importantes proyectos turísticos en República Dominicana, operaciones que dinamizaron la economía nacional en los últimos años e impulsaron el crecimiento económico y toda la cadena de valor impactada por el turismo.

Fitur 2025 tiene contemplado recibir más de 9,000 empresas expositoras, 153,000 profesionales del área turística y una pasarela de público que rondaría las 100,000 personas, según las previsiones publicadas en el portal de Ifema.

se ha convertido en la potencia turística de la región del Caribe.

BANCO POPULAR

Créditos para Hoteles y restaurantes

En todo caso, la diferencia puede darse por un asunto de metodología o de inclusión o exclusión de determindas actividades económicas vinculadas con el sector turístico que tal vez no se incluyen en la cartera denominada “hoteles y restaurantes”. Ambas instituciones no especifican si los créditos incluidos en “alojamiento y servicios de comida”, como los identifica la SB, son los mismos que los bancos ubican en “hoteles y restaurantes”, de acuerdo con la data del BC, pues hay créditos vinculados con el turismo que van más allá de esas dos áreas

económicas específicas, aunque con distintas palabras.

BANCOS LÍDERES

Los bancos Popular (privado) y el estatal Reservas son los principales financiadores de los proyectos de desarrollo turístico en República Dominicana, así como de los créditos más pequeños hacia actividades vinculados con ese sector.

Los datos de la SB indican que, al cierre de noviembre, estas dos entidades financieras representaban el 72.4% de la cartera total hacia alojamiento y servicios de comida, es decir,

Reuniones. El Banco Popular tiene coordinadas 40 reuniones de negocios con inversionistas en la Fitur 2025 que se realizará la próxima semana en Madrid.

casi tres cuartas partes de todos los préstamos a ese sector.

Ambas entidades se mantienen activas en su participación en las ferias internacionales de turismo que se realizan cada año en distintos países, destacándose la de Madrid, España, conocida como Fitur.

En esas ferias, que cuentan con la participación de turoperadores, inversionistas y representantes del sector turístico mundial, se realizan diversas rondas de negociaciones en procura de hacer negocios en un mercado tan dinámico como el de República Dominicana, que

La Feria Internacional de Turismo (Fitur 25) se realizará del 22 al 26 de enero en el recinto ferial del Ifema, de Madrid, España, allí, el Banco Popular, considerado como líder en financiamiento al sector turístico dominicano tiene previstas 40 reuniones con líderes de ese sector y representantes de cadenas hoteleras, con el propósito de fortalecer alianzas estratégicas, fomentar inversiones.

La delegación del Banco Popular estará encabezada por el presidente ejecutivo del Popular, Christopher Paniagua. La entidad presentará internacionalmente el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, un espacio ubicado en la primera casa de piedra de América, en el corazón mismo del casco histórico de Santo Domingo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Este enfoque se alinea con la estrategia integral del Grupo Popular. Un ejemplo es la reciente colaboración entre Meliá Hotels International, AFI Popular y AFP Popular, para fomentar un crecimiento sostenible y de calidad en el sector.

Santo Domingo, República Dominicana. Año 10. Nº 472, jueves 16 de enero de 2025

La dinámica cartera de créditos al turismo

República Dominicana tiene alrededor de seis décadas haciendo del turismo una de sus principales apuestas. Salvo los primeros 20 años, que fueron de apostar, creer, afianzar y generar inversiones, la actividad turística se ha posicionado como una de las columnas económicas más importantes de los últimos 30 años.

Es precisamente su dinamismo lo que ha generado un efecto multiplicador con beneficios directos en sectores tan clave como agricultura, construc-

ción, transporte, salud, educación y generación de divisas.

Para nadie es un secreto que su expansión, conforme el país se posiciona en los principales mercados emisores, también genera una demanda continua de recursos, principalmente en dólares, para impulsar los proyectos más importantes.

En República Dominicana están las más grandes e importantes cadenas hoteleras del mundo, principalmente de España, Estados Unidos y México. El sistema financiero lo-

Franklin Vásquez fevro@hotmail.com

Iniciando el año 2025, vuelven a colocarse los retos que tiene la República Dominicana y que abarcan diversos órdenes, sectores y temas. Así también, estos desafíos están vinculados a factores externos e internos que, en alguna medida, pueden limitar la superación de estos. En ese sentido, continúa siendo un reto el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, particularmente en lo relativo al control de la infla-

ción y al establecimiento de una política monetaria que equilibre el estímulo al crecimiento económico con precios internos controlados y tasas de interés congruentes con el nivel de actividad económica.

En esa misma línea, y aunque la economía dominicana ha mostrado una sostenida expansión durante los últimos 20 años, existe el reto de que se produzca una mayor diversificación de los sectores productivos, fortaleciendo áreas como la industria manufacturera, en particular, la pequeña y mediana, la agroindustria, las exportaciones agrícolas y la tecnología. De igual manera, el fomento de sectores como la economía digital, la biotecnología y la energía renovable, pudieran ser clave para disminuir la fuerte dependencia que se tiene del turismo y para acelerar aún

cal, liderado por los bancos de Reservas y Popular, han sido piezas fundamentales en el fortalecimiento de una infraestructura de calidad. El Estado, de su lado, ha jugado un papel vital en la infraestructura pública necesaria para que llegue la inversión privada.

Las cifras oficiales establecen que a noviembre de 2023 la cartera de créditos para “alojamiento y servicios de comida” sumaba RD$104,680.3 millones, mientras que hasta el cierre de noviembre del año pasado se habían colocado en

RD$116,430.8 millones, lo que equivale a un crecimiento de 11.2% en este período.

Al 31 de diciembre de 2023 la cartera de créditos para “hoteles y restaurantes”, según el Banco Central, era de US$87,664.8 millones, mientras que al cierre de 2024 se colocó en RD$101,295.7 millones, para un crecimiento de 15.5%. Como se ve, los datos hablan por sí solos.

La participación de República Dominicana en exposiciones internacionales también ha te-

Los retos y desafíos del 2025

más el crecimiento del producto bruto interno de República Dominicana.

En el orden fiscal, es obvio que el objetivo de la sostenibilidad de las finanzas públicas continúa siendo unos de los desafíos más importantes a los que se enfrenta el gobierno dominicano en este 2025. De hecho, la implementación de una reforma fiscal integral que permita aumentar los ingresos públicos sin afectar la competitividad ni incrementar la carga sobre los más vulnerables, es una opción cada vez más viable, aunque no tiene muchos adeptos y seguidores. Por igual, la gestión de la deuda pública procurando mantener niveles de endeudamiento público razonable para evitar riesgos de sostenibilidad fiscal, especialmente en un entorno de tasas de interés globales más altas, es

jseverino@eldinero.com.do

Arajet marca récord de pasajeros

Señor director, agradecemos este espacio, el cual aprovechamos para informar que nuestra aerolínea Arajet cerró el 2024 rompiendo todos los récords de transporte de pasajeros de líneas aéreas de República Dominicana, superando la barrera del millón por primera vez en la historia del país.

Según el reporte de cierre de año de la Junta de Aviación Civil (JAC), Arajet cerró el 2024 con 934,293 pasajeros transportados, sin incluir las personas en tránsito. Por lo que, agregando los pasajeros en conexiones reportados por la aerolínea la cifra total

se eleva a más de un millón 200 mil pasajeros transportados.

Destacamos que, según la JAC, el 2024 sirvió para que Arajet se consolidara como la línea aérea más importante del país acaparando el 81% del total de pasajeros transportados entre las aerolíneas locales, seguido de SkyHigh Dominicana con 158,986, representando el 14%; y luego Air Century que voló 52,286 pasajeros, un 5% del total.

otro de los retos que se pueden visualizar para los próximos doce meses.

Siendo recurrente, el desafío de la inclusión social y de reducción de las desigualdades se ha mantenido por años y la búsqueda de avanzar en ese camino tiene carácter de urgencia. Un primer paso estaría relacionado con la reducción de la tasa de informalidad en el empleo mediante la implementación de políticas y medidas que incentiven la formalización y brinden acceso a la seguridad social. La ampliación de programas sociales para garantizar un acceso equitativo a servicios básicos se inscribe en esa misma línea.

Otros retos y desafíos que tiene el país involucran temas como la adaptación al cambio climático y al calentamiento, así como a la promoción de una economía verde a partir del es-

Cambios necesarios en el tren del Gobierno

El Presidente lo sabe. El país también lo sabe. Es más, parece que todo el mundo lo sabe: hay que refrescar algunas dependencias del Gobierno. ¿Por qué? El que tiene más cuatro años en una posición y no puede mostrar resultados

nido un doble efecto en el sector. Por un lado, se impulsa la llegada de turistas y, además, la entrada de nuevas inversiones.

Sin lugar a duda, el sector turismo es una pieza que seguirá jugando un rol fundamental en la economía dominicana, especialmente porque tiene un efecto de encadenamiento que conecta a diversos sectores productivos locales. Al mismo tiempo, su impacto en el empleo impulsa una mejoría en la calidad de vida de las comunidades. Apoyarlo es apoyar el desarrollo del país.

tablecimiento de políticas que promuevan la sostenibilidad ambiental y el cumplimiento de compromisos internacionales en materia de emisiones de gases de efecto invernadero. Por demás, la mejora de la calidad del sistema educativo aun nos aguarda, aunque hemos avanzado en cuanto el acceso a la educación técnica y la formación profesional. Por último, dos retos extraordinarios que nos aguardan son el de la reforma del sistema dominicano de la seguridad social y del código laboral, los cuales no pueden esperar más.

Finalmente, muchos son los retos y pocos los recursos para enfrentarlos; ahí está el gran desafío del gobierno en cómo responder a esa difícil ecuación.

positivos, es decir, avances, simplemente no ha dado "pie con bola" y el tiempo avanza. Para muchos, hay funcionarios que tienen "mucha suerte" de seguir en sus posiciones, ya que han sido generadores de escándalos o simplemente no han hecho aportes significativos a la gestión del presidente Luis Abinader. Si pasamos revista es muy fácil determinar dónde han están las áreas que merecen ser renovadas en la administración pública. Hay ministros, directores y otros funcionarios que sólo han ocupado sus puestos, pero nada más. El Presidente es un hombre de acción y confiamos en que pueda hacer los cambios pertinentes.

El autor Es Economista

LA ESCUELA ECONÓMICA

Los apagones programados en el sector eléctrico nacional

Ha generado críticas, quejas y hasta protestas el anuncio del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) sobre el restablecimiento de los llamados “apagones programados”, a los que antes se le llamaba “gestión de demanda”.

Esto consistía en lo siguiente: dado que hay sectores residenciales donde se paga el servicio eléctrico y otros donde el pago parcial, así como algunos más marginales donde el pago es completamente nulo, las autoridades crearon unas escalas de programación de apagones con horarios y frecuencias específicas de acuerdo con el nivel de pago de cada sector.

Así, se determinó crear los llamados “circuitos 24 horas”, a los cuales se les ofrecía el servicio eléctrico permanentemente, debido a que todos sus clientes tenían contadores y el nivel de pago rondaba el 90%, es decir, que sólo había algunos que se robaban la luz y a los cuales se les identificaba para las sanciones correspondientes.

Otros sectores donde las cobranzas eran en menor proporción recibían interrupciones de cuatro horas diarias, es decir, 20 horas de servicio. En menor proporción habían con 18 horas de servicios y otros, en los que ni siquiera tienen medidores, con solo 12 horas de servicio al día.

Esa práctica tenía varias aristas positivas: en primer lugar, al suministrar menos energía a los sectores que no pagan, las EDE (Edenorte, Edesur y EdeEste) tenían menos pérdidas, pues en lugar de suministrar un 100% de la demanda, suministraban alrededor de un 87% de la demanda.

Además, estaba el elemento de motivación de los sectores que deseaban llegar al nivel “24 horas”, para lo cual, en un trabajo conjunto de las EDE con las organizaciones comunitarias, además de inversión en rehabilitación de redes y colocación de medidores, los sectores iban subiendo de nivel en la medida en que sus niveles de pago aumentaban. Se trataba de una práctica para reducir la cantidad de “usuarios” para convertirlos en “clientes”, y así el servicio eléctrico iba mejorando considerablemente. Los sectores con apagones programados no se quejaban, pues estaban conscientes de que se trataba de una práctica justa y que procuraba incentivar la mejora en la medida en que se regularizaba la situación de sus usuarios.

Así funcionó durante más de una década hasta el año 2020. Pero, llegó la pandemia del covid-19 y el Gobierno

dispuso una cuarentena para que las personas permanecieran en sus hogares. Dada esa situación, se dispuso que todos los sectores, independientemente de que pagaran el servicio o no, recibieran luz 24 horas. Algo entendible.

Llegó el cambio de gobierno y el nuevo presidente, Luis Abinader, dispuso la continuación de esa práctica, pues seguía la pandemia. Por esa razón, los sectores que no pagaban el servicio siguieron recibiendo 24 horas de luz.

Pasó la pandemia y, con la justificación de reactivar la economía, pero más que eso -digo yo- por un interés politiquero de mantener a la gente en calma, el presidente Abinader ordenó que se le siguiera suministrando 24 horas de luz a todos los sectores, pagaran o no por el servicio.

El resultado no se hizo esperar: las pérdidas de las EDE aumentaron, debido a que no es lo mismo suministrar 87% que un 98% de electricidad, si se toma en cuenta que ese 11% de diferencia era pérdida segura que se sumaba a las pérdidas regulares de esas empresas eléctricas. Por esa razón, el subsidio eléctrico que cada año promediaba los US$500 millones, pasó a promediar los US$1,500 millones entre 2022 y 2024, es decir, se triplicó ese gasto cada año. Además, se perdió en esos sectores que no pagaban el servicio el interés en regularizarse, pues ¿para qué procurar el pago de la luz, si de todas formas me la van a suministrar completa?

Pasadas las elecciones, lograda la reelección de Abinader, ya no era necesario politiquear con el servicio eléctrico con el alto costo que implica. Además, ahora el CUED, luego de tener cuatro presidentes en cuatro años, está dirigido por una persona de visión empresarial y gerencial (Celso Marranzini); por lo que el Gobierno ha reflexionado en la necesidad de retomar los “apagones programados” y así volver al proceso de rehabilitación de redes, captación de clientes, reducción de pérdidas y equidad en el servicio, premiando a los que más pagan.

Es mejor tarde que nunca. Ojalá no se vuelva a politizar el tema.

ECONOLEGALES

Jaime M. Senior Fernández jsenior@headrick.com.do

En búsqueda de la prosperidad

El 2025 promete ser un año de transición en la economía de nuestro país, y en el mundo, por lo que no hay mejor forma de iniciarlo que repasando conceptos y planteamientos de interés como aquellos desarrollados en el libro “The Quest for Prosperity: How Developing Economies can Take Off” (En Búsqueda de la Prosperidad: Cómo las Economías Emergentes Pueden Despegar). Esta obra fue escrita por el economista Justin Yifu Lin, quien rompió barreras como la primera persona de origen oriental que ocupó el puesto de Economista en Jefe del Banco Mundial, y desarrolla una interesante tesis con una alta relevancia para la República Dominicana.

El profesor Lin presenta una tesis que denomina “structural economics” (economía estructural), que, en síntesis, aboga por una dinámica intervención gubernamental flexible para facilitar tres principales áreas: la innovación tecnológica, mejoras en la infraestructura industrial y en el marco normativo. La tesis, sin embargo, también establece que esta dinámica del poder público debe ser acompañada por un reconocimiento de que el mercado es la herramienta más poderosa para el desarrollo, y limitar el rol y la intervención del Estado en los mercados para permitir que el sector privado lidere este proceso de mejora estructural. Respecto al planteamiento del profesor Lin, es relevante para República Dominicana la noción de que los Estados deben identificar industrias y sectores en los cuales su país tiene una ventaja comparativa, e incentivar el desarrollo de estos a través de políticas públicas que tengan este norte. Nuestro país lo ha hecho con el turismo y las

OBSERVACIONES

zonas francas, pero debemos replicar este éxito en otras áreas de la economía para que continuemos creciendo. Igualmente, de la tesis del profesor Lin debemos enfatizar para nuestro país que el hecho de que el sector privado ha sido el principal impulsor del crecimiento económico con el respaldo del sector público encaja bien con su propuesta a modo general. Sin embargo, no hemos vencido la “trampa del ingreso medio”, algo que el profesor Lin desarrolla muy bien y sobre lo cual disertó el economista Raúl Feliz en el reciente Foro Económico elDinero, y quizás es el principal desafío de nuestro desarrollo a corto y mediano plazo. También es de importancia para nuestro país el planteamiento de que los Estados deben tener políticas robustas de apoyo a la industria local. Lin cita que parece haberse convertido en “mala palabra” hablar de industrialización, pero que para los países de mediano ingreso, el camino de tecnificación y creación de valor a través de la industria es esencial, una lección que a veces parece ser olvidada por los gobernantes. La industria local es clave; su desarrollo, una meta primordial. Quizás, como el profesor Lin tiene un historial de trabajo en un lugar como el Banco Mundial, el enfoque en un rol activo del Estado -sin menospreciar al sector privado- se pudiera conceptualmente entender aunque no compartir en su totalidad. No queda duda de que el sector privado debe liderar el desarrollo económico. No obstante esta pequeña crítica, el libro contiene muchas ideas de interés para aquellos interesados en la teoría económica del desarrollo, y es una lectura recomendada.

El autor Es abogado

El Estado debe acompañar a Barrick

La empresa minera Barrick Pueblo Viejo, cuya actividad tiene un impacto indiscutible en el desarrollo económico, social, aporte fiscal y conservación del medio ambiente, está en un proceso de reubiación de familias para iniciar la construcción de una presa de cola -imprescindible para sus operaciones- que debe estar lista en los próximos dos a tres años. El punto es que los procesos de reubiación de familia, aunque se apliquen todas las normas de reconocimiento

de derechos, no pueden desarrollarse de parte de una empresa privada sin el acompañamiento efectivo del Estado. El Ministerio de Energía y Minas tiene el deber de intervenir más activamente en este proceso en procura de velar porque, de un lado, la empresa minera cumpla con todos los procedimientos requeridos para esos fines y, de otra parte, para evitar que sectores interesados y hasta de mala intención, pretendan boicotear este necesario proceso de necesario desarrollo.

HIDROCARBUROS

Pide que propuesta de modificación de la Nordom 415 responda a estándares internacionales

Jairon Severino jseverino@eldinero.com.do Santo Domingo

La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) está preocupada por una propuesta de modificación o actualización de la Nordom 414, que establece especificaciones técnicas y de calidad del gasoil que se comercializa en República Dominicana.

El gremio considera que plantea aspectos inadecuados para el contexto actual, ya que en todo el mundo se fortalecen las legislaciones y normativas para la preservación del medio ambiente y la mitigación del cambio climático, al tiempo de recordar que el país es compromisario de acuerdos internacionales.

La directora ejecutiva de Acofave, Yris Nelsi González, afirmó que la posición de rechazo radica en que la actualización de la Nordom 415, emitida en 2012, debe incorporar criterios técnicos alineados con normativas internacionales vigentes, buscando reducir emisiones de gases contaminantes, mejora la calidad del aire, proteger la salud de los ciudadanos y el medio ambiente, así como la ocurrencia de eventos climáticos extremos en República Dominicana.

“Para ilustrar nuestra preocupación, destacamos que en la propuesta a ser sometida se contempla un límite máximo de 2,500 partículas por millón (ppm) de azufre en el gasoil regular comercializado en el país, mientras que en las normativas internacionales y las prácticas de países de la región establecen límites significativamente más bajos”, explica González en una comunicación enviada a este medio.

La ejecutiva de Acofave pone de ejemplo que en Centroamérica el contenido máximo de azufre permitido en el diésel es de 500 ppm y que en algunos países han avanzado hacia el límite de 50 ppm o menos, habiendo ya sometido ante sus autoridades las necesarias recomendaciones al respecto.

Señala que otros países de América Latina, como Perú, México, Colombia y Chile, han actualizado sus normativas

Acofave aboga por mejor calidad en los combustibles

Volumen de hidrocarburos gravados, según ley y tipo de combustible en 2024

ESPECIFICACIONES DEL COMBUSTIBLE DIESEL -REGLAMENTO TÉCNICO (SICA)

Ejemplo de países relevantes. *ppm (Partículas por millón).

País Contenido de azufre total (Fracción de masa, % masa/masa) Expresado en *ppm

0.0005 (0.05) max

(0.05) max

(0.05) max

(0.05) max

Fuente: Fanpagelist.com, socialblade.com. Datos al 22 de julio de 2016

REQUERIMIENTOS Y ESPECIFICACIONES SEGÚN LA NORMA

Guía. Según la Propuesta de Modificación de Normativas para el uso del Gasoil, los requerimientos y especificaciones están normados en la Nordom 415, tercera versión de 2012.

Explica que en ella se indican las características de tres tipos de gasoil: regular, con un contenido de 7,500 ppm como máximo; pré-

para reducir significativamente el contenido de azufre permitido en el gasoil, en línea con estándares como los considerados en la categoría 5 del capítulo dos de la Worldwide Fuel Charter (WWF), entidad que recomienda un máximo de 10 ppm.

NORMATIVA

La Propuesta de Modificación de Normativas para el uso del Gasoil en República Dominica-

mium, con un contenido máximo de 2,000 ppm y óptimo, con un contenido de 15 ppm. Señala que, en el caso del gasoil prémium, la Resolución 132-2015 del Ministerio de Industria y Comercio indicó la suspensión de su importación, distribución y venta, permitiendo que solo empresas con necesidades técnicas o que tuviesen

na, en la que participan el Gobierno dominicano a través del Ministerio de Energía y Minas, y otras entidades, tales como el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas (ONU) y la Coalición Clima y Aire Limpio, entre otras, plantea que el contenido de azufre en los combustibles sigue siendo un problema en países de la región de Latinoamérica y el Caribe, porque a pesar de

relaciones contractuales con el Estado pudieran importarlo. Al analizar los precios por calidad de combustible, se observa que desde el año 2014 la diferencia entre un galón el gasoil regular y óptimo ha sido cercana a 30 centavos de dólar (0.05%), no observándose alteraciones en la tendencia en los últimos cinco años.

que pueden ser 100% importadores de crudo y/o refinado, no poseen la capacidad de modernizar sus refinerías para la elaboración de combustibles de mejor calidad. Reconoce, además que sus normativas no han sido modificadas para que el uso de combustibles más limpios vaya incrementando. Explica que debido a que los requerimientos y especificaciones del gasoil para uso vehi-

«LÍMITES

15

PPM. La norma actual establece que el gasoil óptimo tiene una proporción de 15 partículas por millón (ppm).

7,500

PPM. El gasoil regular, según las reglas establecidas o en vigor, tiene hasta un límite de 7,500 partículos por millón.

cular son distintos de aquellos con usos diferentes al vehicular, es conveniente establecer dos categorías en consideración a su uso. En primer lugar, indica, se propone el uso del gasoil óptimo como el combustible para vehículos motorizados que transiten por calles, caminos y vías públicas y, a su vez, el gasoil regular para motores estacionarios, calderas, maquinaria agrícola y otros.

“Es importante resaltar que el contenido de azufre no sólo tiene implicaciones ambientales, sino también económicas. Es nuestro país, la existencia de impuestos y subsidios diferenciados entre los distintos tipos de gasoil dificulta el control y la cuantificación de los subsidios otorgados, lo que pudiera estar generando distorsiones en los precios locales”, sostiene González.

Fuente: Elaborado por la Sección de Hidrocarburos de la Gerencia de Grandes Contribuyentes de la DGII.
Luilly Luis Reyes-elDinero
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Cumplimos una década haciendo periodismo económico y financiero responsable en República Dominicana

Prepárate para celebrarlo con nosotros Febrero, 2025

Años

El año pasado Estados Unidos recibió el 53.5% de las ventas externas totales dominicanas COMERCIO

Esteban Delgado

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de República Dominicana. Estadísticas de la Dirección General de Aduanas (DGA) indican que de los US$12,925 millones exportados por el país el año pasado, el 53.5% fue hacia esa nación. Sin embargo, esa dependencia de Estados Unidos es más enfática cuando se trata de las exportaciones de zonas francas; en las que República Dominicana ha puesto más énfasis como fuente de generación de divisas y de inversiones.

De acuerdo con cifras oficiales, el año pasado las exportaciones de zonas francas representaron el 66.6% de las totales de República Dominicana con US$8,607.1 millones, mientras que las ventas externas “nacionales” sumaron US$3,996.9 millones. El resto, poquito más de US$300 millones, corresponde a “admisión temporal” y “reexportación”.

ZONAS FRANCAS Y EE.UU.

Dentro de las exportaciones hacia Estados Unidos, el 90.4% corresponde al sector de zonas francas, es decir, US$6,251.8 millones el año pasado.

Además, ese monto representa el 72.6% de las exportaciones totales de zonas francas el año pasado. Lo anterior indica que solo el 27.4%, poquito más de una cuarta parte, de las exportaciones de zonas francas va hacia países distintos de Estados Unidos.

Esa situación coloca a República Dominicana en una posición de elevada dependencia de un solo destino para un sector vital como en de las zonas francas. Desde el punto de vista de comercio regular, esa situación puede ser normal, pues existe un tratado de libre comercio entre este país, Estados Unidos y los cinco países de Centroamérica (DR-Cafta); además de que la cercanía local con la nación del norte, hace ver con normalidad ese panorama.

NEGOCIACIONES

Pero, hay momentos en que esa alta dependencia puede impli-

El 90% de exportaciones RD a EEUU es de zonas francas

«OTROS DATOS

Estados Unidos. Estados Unidos es el destino del 72.6% de las exportaciones de zonas francas desde República Dominicana, 72.6%

Ponderación. De acuerdo con estadísticas de Aduanas, las exportaciones de zonas francas representan el 66.6% de las ex66.6%

Comportamiento de las exportaciones totales de República Dominicana

Exportaciones dominicanas Nacionales y de Zonas Francas

Exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos

«ESCENARIO PARA ABRIR UNA NEGOCIACIÓN

Condición. Si bien República Dominicana puede ser importante para determinadas iniciativas de Estados Unidos, la realidad es que, dadas las diferencias de tamaño, de importancia económica y geopolítica, y la elevada dependencia local de la economía local frente a esa nación, un escenario de negociación coloca

car una posición de desventaja. Eso es lo que han planteado algunos analistas de comercio internacional en torno a la reacción que pudiera tener Estados Unidos ante la emisión del Decreto 693-24, con el cual República Dominicana pretende establecer importantes barreras arancelarias a la importación de arroz desde esa nación. El Artículo 2 de ese decreto establece una cuota de 23,300 toneladas métricas con 0% de arancel ad valorem para los

a este lado en la posición más desventajosa. Aun así, se pudiera interpretar que, con lo referente a la protección de la producción arrocera, el Gobierno dominicano parece haber emitido ese decreto para generar un motivo de negociación, el cual no debe perder de vista otros sectores tan y más

productos de arroz y originarios de los Estados Unidos de América, “y fuera de esa cuota se aplicará el arancel Nación Más Favorecida, equivalente a un 99% ad valorem”. Esto, a pesar de que el DR-Cafta establece que a partir de este año el arroz proveniente de Estados Unidos puede entrar a territorio dominicano con 0% arancel y libre de cuota, es decir, en cantidad ilimitada. Aunque todavía Estados Unidos no ha reaccionado a la

determinantes que el del arroz, donde esa nación tiene posición privilegiada frente a este país. El año pasado República Dominicana importó más de 157,000 toneladas métricas de arroz, de las cuales cerca de la mitad provino desde Estados Unidos, otra parte desde Brasil y otras naciones de América Latina.

emisión de ese decreto que, por su contenido, estaría violando lo establecido en un tratado internacional con fuerza de ley, es posible que lo haga tras la toma de posesión del presidente Donald Trump, el 20 de enero.

POSICIÓN DE DEPENDENCIA

El punto con un escenario de negociación está en el hecho de que República Dominicana tiene una elevadísima dependencia de Estados Unidos en prácticamente los principales

sectores económicos locales. En materia de exportación, el 53.5% de las ventas locales va hacia ese país, con el elemento adicional de que tres cuartas partes de las exportaciones de zonas francas tienen a Estados Unidos como destino.

En cuanto a la inversión extranjera directa (IED), Estados Unidos representa alrededor del 27%, lo que convierte a esa nación en el principal aportante de capital externo en territorio dominicano.

Otro sector en el que Estados Unidos es determinante para República Dominicana es el turismo, principal motor económico local. De acuerdo con cifras oficiales, son estadounidenses alrededor del 50% de los turistas que visitan a República Dominicana.

A eso se agrega el hecho de que el 83% de las remesas que recibe República Dominicana proviene de dominicanos que viven en Estados Unidos.

Fuente: Dirección General de Aduanas
Luilly Luis Reyes-elDinero
República Dominicana tiene una alta dependencia de Estados Unidos en su coemrcio exterior.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 10. Nº 472, jueves 16 de enero de 2025

ACTUALIDAD

Apagones programados serán de lunes a viernes

Celso Marranzini dijo que no superarán las tres a cuatro horas por sector, de acuerdo a sus niveles de pago

El retorno de la gestión de demanda o "apagones programados" en los sectores con reducidos niveles de pago del servicio eléctrico se aplicará solo de lunes a viernes y no incluirá los fines de semana, informó el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad -EDE- Edenorte, Edesur y EdeEste (CUED), Celso Marranzini.

El funcionario aclaró que no se trata de algo nuevo, pues se aplicaba de manera regular hasta el año 2020 cuando la pandemia del covid-19 obligó a establecer una cuarentena y se hizo necesario suministrar energía las 24 horas a todos los sectores por igual, independientemente de que pagaran o no el servicio eléctrico.

Sin embargo, esa situación es insostenible en el tiempo, debido a que aumenta las pérdidas de las EDE y el gasto del Estado en subsidio eléctrico. Además, agregó, se convierte en un desincentivo para aquellos sectores que no pagan el servicio, si reciben del Estado electricidad en la misma cantidad en que se les vende a los que sí pagan por la energía que

Hablemos de Salidad

MINERÍA

Nos impactan los riesgos

En sociedades carentes de conciencia y cultura en la gestión de riesgos, el seguro es uno de los primeros rubros afectados cuando los recursos no alcanzan para cubrir las necesidades de un hogar o empresa. En lugar de ser visto como una inversión, el seguro suele considerarse un gasto, a pesar de que nadie está exento de enfrentar pérdidas derivadas de los múltiples riesgos que amenazan la estabilidad de las personas y sus bienes.

"No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta al cambio"Charles Darwin.

La reciente actualización de la Norma ISO/IEC 17043 introduce cambios significativos que elevan la competencia y transparencia de los proveedores de ensayos de aptitud. Con un enfoque en la gestión basada en riesgos e integración con otras normas de evaluación de la conformidad, se alinea con estándares modernos y responde a las crecientes necesidades de los participantes. Uno de los aspectos más notables es el cambio en título y enfoque, que ahora resalta la competencia del proveedor más allá de la mera evaluación de la conformidad. Este ajuste fortalece el paralelismo con la ISO/IEC 17025, centrada en la competencia de los laboratorios. Además, la ampliación

consumen. Marranzini recordó que, incluso, en la gestión gubernamental pasado, los apagones programados eran más extensos, pues estaban divididos por sectores a los que se les aplicaban interrupciones diarias de cuatro horas, seis horas, ocho horas y hasta 12 horas diarias, dependiendo de la zona y los niveles de cobranzas.

53%

Celso Marranzini dijo que al cierre de 2024 las pérdidas de EdeEste se colocaron en un 53%, las de Edenorte 24% y las de Edesur 30%.

"Pero este caso, lo que haremos serán interrupciones de no más de cuatro horas y solamente en los días de semana,

Hablemos de calidad

Dr. Julio Santana santju2012@gmail.com

La calidad más allá de la publicidad para incluir ensayos, calibraciones, muestreo e inspección incrementa su aplicabilidad en diversos campos. La terminología y simbología se han armonizado con la ISO 13528:2022, garantizando mayor consistencia técnica. La estructura organizativa se ha simplificado al eliminar la figura del “coordinador” de 2010, adoptando un formato estándar similar a otros esquemas de evaluación de la conformidad. El documento se organiza en apartados de generales, organización, recursos, proceso y sistema de gestión, integrando requisitos comunes — imparcialidad, confidencialidad, gestión de reclamaciones y apelaciones— y aspectos de gestión según ISO/ CASCO PROC 33. Estos cambios

no en los fines de semana", dijo, entrevistado en el programa El Despertador, que se transmite por Color Visión. Recordó que en 2019 el suministro de electricidad fue de un 86% de la demanda, mientras que en la gestión actual estaba en un 98%. Marranzini dijo que con la reprogramación de los apagones, el suministro oscilará entre un 90% y 95% de la demanda actual, por lo que se espera reducir parte de las pérdidas de las EDE.

refuerzan la robustez y transparencia de los procesos. La nueva edición dedica especial atención a la imparcialidad, con un apartado que aborda el seguimiento de actividades y relaciones del personal para prevenir conflictos de interés. En cuanto a confidencialidad, se destacan acuerdos ejecutables con clientes y se detallan requisitos para el manejo de información de terceros, protegiendo la integridad de los datos. Respecto a la estructura organizativa y recursos, la norma elimina la exigencia de sustitutos para personal clave y formaliza la obligación de definir y documentar programas de ensayos conforme a sus directrices. Establece nuevas obligaciones para que ensayos y mediciones se realicen según la

El aumento de las actividades humanas y la concentración de inversiones en zonas urbanas han elevado los riesgos, mientras que los fenómenos atmosféricos se intensifican debido al calentamiento global. Esto ha provocado un aumento en las reclamaciones a las aseguradoras, que, para mantener su rentabilidad operativa, incrementan las primas de los seguros. Este fenómeno afecta prácticamente todos los ramos de riesgos transferidos por las personas y el mercado. Esta situación amplía aún más la enorme brecha de personas y bienes sin cobertura. Como resultado, en cada catástrofe, más del 70% de las pérdidas en países en vías de desarrollo carecen de respaldo asegurador, afectando no solo a las comunidades, sino también a la economía estatal. A menudo, el Estado tampoco utiliza los instrumentos de prevención disponibles, lo que agrava el problema. El mercado asegurador tiene una

ISO/IEC 17025, especialmente en la caracterización de ítems y evaluación de su homogeneidad y estabilidad. La producción de materiales de referencia deberá cumplir con la ISO/IEC 17043, elevando calidad y confiabilidad. El proceso de evaluación se refuerza con directrices claras: cumplir objetivos según las necesidades del cliente, comunicar criterios de valoración y diseño, aplicar gestión de riesgos para prevenir colusión y considerar la incertidumbre de medición en la evaluación. La norma exige un enfoque basado en el análisis de riesgos en todas las fases, procedimientos sólidos para el control de datos, gestión de información y vigilancia constante.

La gestión de riesgos y oportunidades se incorpora de manera proporcional al impacto en la validez de los resultados, permitiendo la integración con sistemas de gestión de calidad como la ISO 9001. Esta integración facilita el cumplimiento de requisitos y fomenta la mejora continua mediante acciones preventivas y retroalimentación de los

gran responsabilidad en realizar esfuerzos significativos para reducir esta brecha de cobertura en el país. La Superintendencia de Seguros, como ente regulador, debería liderar un ambicioso programa de educación y concienciación para que la población pueda distinguir entre los riesgos que puede asumir, mitigar o eliminar, y aquellos que debe transferir, así como las condiciones más adecuadas para hacerlo. La falta de orientación, resultado de carencias en la educación y de una supervisión deficiente en los procesos sociales que involucran al Estado, las empresas y la industria, ha generado numerosos eventos adversos. Estos continuarán ocurriendo con mayor frecuencia e impacto si no se enfrentan con coraje y decisión. Incendios como los de California, desastres recientes como las inundaciones y avalanchas de lodo en España, las lluvias persistentes en Puerto Plata, las explosiones que aún recordamos en nuestra región, y los constantes accidentes de tránsito en nuestras carreteras son ejemplos de riesgos latentes que debemos abordar seriamente. Estos hechos deben considerarse prioritarios en la planificación estratégica de este año y los venideros para minimizar las pérdidas humanas y materiales.

participantes, garantizando un proceso evolutivo. Aunque los cambios se dirigen principalmente a los proveedores, los participantes en ensayos de aptitud experimentan beneficios indirectos significativos. La mayor transparencia se refleja en una comunicación clara de objetivos, criterios y modificaciones en el diseño del programa. Los acuerdos de confidencialidad ejecutables aportan seguridad jurídica, y la gestión reforzada de quejas y apelaciones asegura que las preocupaciones se aborden con mayor eficiencia. La consideración de la incertidumbre en las evaluaciones ofrece una valoración más robusta del desempeño, incrementando la confianza en los resultados. En síntesis, la actualización de la ISO/ IEC 17043 no solo moderniza la norma, sino que establece un estándar más riguroso y transparente para la evaluación de la conformidad, adaptándose eficazmente a los desafíos y demandas actuales del sector.

La autor es experto en caLidad

Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las EDE.
La autor es experto seguros
Redacción elDinero Santo Domingo
Santo Domingo, República Dominicana. Año 10. Nº 472, jueves 16 de enero de 2025

IA Generativa: ¿la puerta a nuevas oportunidades o nuevas amenazas? Análisis

El término Inteligencia

La Inteligencia Artificial Generativa ofrece oportunidades sin precedentes para la innovación y la eficiencia empresarial, pero también introduce riesgos significativos en ciberseguridad. Es crucial que las empresas sean conscientes de estos riesgos y adopten medidas proactivas para mitigarlos.

Artificial Generativa (IAG), también conocida como IA Generativa, ha ganado protagonismo en diversas publicaciones de negocios, foros económicos y entrevistas a empresarios por las oportunidades que ofrece a las compañías de diferentes sectores, entidades gubernamentales, desarrollos científicos y personas naturales; en resumen, al mundo en general.

Actualmente, se prevé que estamos ante una revolución en el ámbito de los negocios, la cual se acentuará en los próximos días, meses y años, a medida que se identifiquen y apliquen más casos de uso de la IAG.

Sin embargo, existe otra corriente donde los expertos advierten sobre los peligros que esta tecnología podría traer a la ciberseguridad y la privacidad, si se utiliza con fines delictivos y fraudulentos. Las suplantaciones de identidad, difusión de noticias falsas y generación de software malicioso “inteligente”, son algunos de los riesgos asociados a la introducción de la IAG que se enfrentan actualmente.

¿QUÉ ES LA IAG?

Muchas son las definiciones que se pueden dar acerca de esta tecnología, según el estudio de Deloitte, “Generative AI and the Future of Work”: La IA generativa es una rama de la inteligencia artificial en rápida evolución, diseñada para generar nuevo contenido que abarca desde texto, código y voz, hasta imágenes, videos, procesos y otros artefactos digitales, incluidas estructuras proteicas complejas.

Lo que diferencia a la IAG de cualquier otra tecnología precedente es su capacidad de innovación, con potencial para aprender y, a partir de dicho aprendizaje, crear contenidos, los cuales permitirán adquirir o desarrollar nuevas capacidades, así como potenciar las ya existentes.

La IAG es una tecnología revolucionaria con el potencial de transformar múltiples aspectos de la vida diaria y profesional. Su capacidad para aprender y crear contenido innovador abre

un mundo de posibilidades que, aunque no está exento de riesgos, ofrece un potencial sin precedentes para el avance y desarrollo en diversos campos. Dado este panorama, es esencial explorar cómo las empresas pueden aprovechar estas capacidades para generar nuevas oportunidades de negocio.

REVOLUCIÓN EMPRESARIAL:

APROVECHANDO LA IAG

El potencial transformador y las oportunidades que la IAG puede ofrecer en el ámbito empresarial es amplio. El estudio de Deloitte, The State of Generative AI in the Enterprise: Moving from potential to performance, identificó que el 42% de las compañías están informando que la eficiencia, productividad y reducción de costos es el beneficio más importante que se obtiene por el uso de la IAG.

Lo cierto es que los beneficios actuales de utilizar la IAG en el mundo de los negocios serán superados en el futuro cercano en la medida en que más organizaciones adopten estas tecnologías y que los casos de uso se extiendan a nuevas áreas aún no identificadas o exploradas.

Las posibilidades de uso de la IAG no se limitan a un sector de la economía en particular y ya existen, y se espera que aumenten, las implementaciones de la Inteligencia Artificial (IA) con casos específicos para las compañías de ciertos sectores, como el financiero.

La IAG no solo puede contribuir a lograr los objetivos del negocio mejorando lo que ya se está haciendo -por ejemplo, lograr una mayor eficiencia mediante la reducción de costos-, sino que también puede contribuir a que se alcancen re-

sultados positivos a partir de la innovación, como la generación de mayores ingresos o el impulso de nuevos negocios.

RIESGOS A LA CIBERSEGURIDAD

La adopción de herramientas basadas en la IAG en las compañías conlleva varios riesgos inherentes a la ciberseguridad. A continuación, se presentan tres de los riesgos más importantes de acuerdo con el estudio, “Global Cyber Threat Intelligence (CTI) Threat Study: Artificial Intelligence (AI) Cyberthreat Trends” de Deloitte: Afectación en la privacidad de los datos. Las organizaciones que desarrollan y utilizan modelos de aprendizaje automático corren el riesgo de filtrar datos confidenciales o sensibles. Los modelos de aprendizaje automático suelen utilizar contenido proporcionado por los usuarios para entrenar a sus algoritmos, lo que dificulta la recuperación o eliminación de estos datos una vez que se han integrado.

Alucinaciones. La alucinación es cuando un modelo de aprendizaje automático brinda respuestas coherentes, gramaticalmente correctas y que pueden parecer reales a simple vista, pero que son incorrectas o inconsistentes. Las alucinaciones pueden llevar a la difusión de información incorrecta, lo que es particularmente preocupante en aplicaciones críticas como la asistencia médica, el asesoramiento financiero o cualquier otro campo donde la precisión es crucial.

Sistemas sesgados. Los datos utilizados para entrenar las soluciones de IAG son creados por humanos y a menudo contienen sesgos conscientes o

inconscientes. En consecuencia, las soluciones entrenadas con estos datos pueden heredar estos sesgos, influyendo en las respuestas y decisiones que producen.

Desde la introducción de la IAG los actores de ciberamenazas han mostrado un mayor interés en aprovecharla con fines maliciosos. Las que podrían tener un impacto más significativo son:

Suplantación de identidad sofisticada (Deepfake): El uso de IAG para crear contenido falso de audio, imágenes y videos permite la ejecución de ataques de ingeniería social, fraude de identidad y campañas de desinformación. Estos ataques pueden manipular la opinión pública y comprometer la ciberseguridad de las compañías.

Campañas de phishing altamente convincentes y personalizadas: La IAG permite aumentar significativamente la efectividad de las campañas de ingeniería social y los ataques de compromiso de correo electrónico empresarial. Estas campañas pueden eludir las medidas de seguridad tradicionales y representar una amenaza considerable para las organizaciones.

Generación automatizada de software malicioso: La IAG puede utilizarse para crear malware sofisticado que se adapte y evolucione para evitar la detección de las soluciones de seguridad tradicionales.

Ataques de denegación de servicio (DDoS) inteligentes: La IAG se puede utilizar para coordinar y optimizar ataques de denegación de servicio, haciendo que estos sean más efectivos y difíciles de mitigar. Durante la ejecución de estos ataques se pueden identificar y explotar las vulnerabilidades de un sistema en tiempo real mediante la IAG.

La IA Generativa ofrece oportunidades sin precedentes para la innovación y la eficiencia empresarial, pero también introduce riesgos significativos en ciberseguridad. Es crucial que las empresas sean conscientes de estos riesgos y adopten medidas proactivas para mitigarlos.

¿Canadá y República Dominicana son futuros estados de EE.UU.? Análisis

LEn la comunidad internacional, los líderes europeos y latinoamericanos han expresado su preocupación ante lo que consideran un intento de expansión hegemónica por parte de Estados Unidos. Esta postura refuerza el escepticismo sobre las verdaderas intenciones de Trump y la viabilidad de su propuesta.

a reciente renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá ha marcado el inicio de un periodo de incertidumbre en la política canadiense. Trudeau, quien llegó al poder en 2015 como un líder joven y progresista, enfrentó una serie de desafíos que erosionaron su popularidad. Sin embargo, lo que pocos esperaban era que su dimisión provocará una respuesta inusitada desde el sur de la frontera: Donald Trump, próximo mandatario de Estados Unidos y actual figura clave del Partido Republicano, sugirió públicamente que Canadá debería convertirse en el estado número 51 de la Unión Americana. Esta propuesta, emitida a través de la plataforma Truth Social, ha generado un amplio debate tanto en Canadá como en la comunidad internacional. Las implicaciones de una declaración de este tipo podrían cambiar la dinámica geopolítica de América del Norte y tener repercusiones significativas en otras naciones.

RENUNCIA DE JUSTIN TRUDEAU

Justin Trudeau anunció su renuncia tras casi una década en el poder, aludiendo a la necesidad de permitir que una nueva generación de líderes del Partido Liberal tome el control. A pesar de haber sido reelegido en múltiples ocasiones, el desgaste político y las críticas por su gestión en temas como la economía y la crisis habitacional mermaron su popularidad. Trudeau permanecerá en el cargo hasta que se nombre a su sucesor, garantizando así una transición ordenada. Sin embargo, la dimisión del primer ministro ha abierto interrogantes sobre el rumbo que tomará Canadá, y el vacío de poder ha alimentado especulaciones y propuestas que hace unos años habrían sido impensables.

LA PROPUESTA INESPERADA

DE DONALD TRUMP

En su publicación, Trump afirmó: "Muchos canadienses adoran la idea de ser parte de los Estados Unidos. Juntos seríamos una gran nación, más fuerte y segura que nunca".

El magnate neoyorquino sos-

tuvo que la anexión de Canadá a Estados Unidos beneficiaría a ambos países al eliminar barreras comerciales y reforzar la seguridad mutua. Según su visión, este paso podría generar un crecimiento económico sin precedentes y ofrecer una protección militar más robusta frente a potencias rivales. No obstante, esta propuesta ha despertado intensas críticas. Para muchos, representa una amenaza directa a la soberanía canadiense y una estrategia populista de Trump para reforzar su imagen en su posible camino hacia un nuevo mandato presidencial. Por otro lado, algunos sectores estadounidenses y canadienses más conservadores han mostrado cierto apoyo, considerando que la integración podría ser mutuamente beneficiosa.

REACCIONES EN CANADÁ Y EL MUNDO

En Canadá, las reacciones no se hicieron esperar. Mientras algunos sectores han calificado las declaraciones de Trump como una injerencia inaceptable, otros ciudadanos, descontentos con el liderazgo de Trudeau y las políticas recientes, han manifestado curiosidad por la idea. Sin embargo, expertos en derecho internacional advierten que la anexión de un país soberano requiere un proceso extremadamente complejo

y que un planteamiento de este tipo podría aumentar las tensiones diplomáticas entre ambas naciones.

En la comunidad internacional, los líderes europeos y latinoamericanos han expresado su preocupación ante lo que consideran un intento de expansión hegemónica por parte de Estados Unidos. Esta postura refuerza el escepticismo sobre las verdaderas intenciones de Trump y la viabilidad de su propuesta.

REPÚBLICA DOMINICANA: ¿ESTADO 52?

Aunque la atención se ha centrado en Canadá, los países latinoamericanos también podrían estar en la mira de las estrategias de expansión de Trump. En 2019, durante una visita a Florida, Trump expresó abiertamente su admiración por la República Dominicana, país al que calificó como un "aliado clave" con un gran potencial económico y turístico.

La historia de relaciones estrechas entre República Dominicana y Estados Unidos, sumada a la influencia estadounidense en sectores clave de la isla, ha despertado dudas sobre si el exmandatario podría presentar en un futuro propuestas similares respecto al Caribe. La posibilidad de que República Dominicana llegue a ser considerada como el "estado 52"

podría generar un profundo debate sobre la soberanía, la identidad cultural y los beneficios económicos de una integración más estrecha con la nación norteamericana.

La renuncia de Justin Trudeau ha desatado una cadena de eventos que pone en evidencia la volatilidad de la política contemporánea. La propuesta de Donald Trump para que Canadá se convierta en el estado 51 ha generado reacciones encontradas y ha abierto un debate sobre los límites de la soberanía y las relaciones internacionales en América del Norte.

Mientras tanto, los líderes políticos de la región y la ciudadanía observan con cautela los próximos movimientos del próximo presidente estadounidense. Más allá de ser un simple comentario provocador, la declaración de Trump plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones bilaterales y sobre el papel de Estados Unidos en el escenario global, así como el impacto que estas políticas podrían tener en países como República Dominicana y otras naciones con fuertes lazos con la potencia norteamericana. La pregunta que les dejó, te gustaría ver la República Dominicana como es estado 52; nos dejas sus comentarios y punto de vista sobre el tema que podríamos ser un potencial estado de Estados Unidos.

ComuniCador y analista de opinión, teCnología de la informaCion, soCial media manager, análisis de reputaCión y manejo de Crisis digital

MERCADO GLOBAL

La inflación de la eurozona aumentó 2.4% en diciembre

BCE seguirá bajando tipos de interés, pero mantendrá mensaje de prudencia

Europa Press Madrid

La tasa de inflación de la zona euro repuntó en diciembre hasta el 2.4% interanual, dos décimas por encima de la lectura del mes anterior, lo que supone la mayor subida de los precios desde el pasado mes de julio, según la lectura preliminar del dato publicada por Eurostat.

De este modo, la tasa interanual de inflación de la eurozona se ha acelerado por tercer mes consecutivo.

El repunte de los precios en diciembre reflejó un encarecimiento del 0.1% del coste de la energía, el primer incremento desde julio, cuando el mes anterior había registrado una bajada interanual del 2%.

A su vez, el precio de los alimentos frescos aumentó un 1.7% interanual en diciembre, por debajo del alza de un 2.3% del mes anterior, mientras que el coste de los bienes industriales no energéticos aumentó un 0.5% interanual, una décima menos del incremento observado en noviembre.

En el caso del coste de los servicios en la zona euro, se observó en diciembre una subida

de

en diciembre

TASA DE INFLACIÓN EN DICIEMBRE

«EL REPUNTE DE LA TASA.

La inflación en el último año de 2024, no frenará, sin embargo, el ciclo de bajadas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), según el consenso de analistas. En concreto, Peter Vanden Houte,

interanual del 4%, una décima mayor del incremento correspondiente a noviembre.

Sin tener en cuenta el impacto de la energía, la tasa de infla-

economista jefe para la eurozona de ING Research, subraya que la evolución de la tasa de inflación refleja el impacto a la baja de la energía, que en diciembre sumó una tasa positiva del 0.1% y esa tendencia al alza aún no ha terminado.

ción de la zona euro se mantuvo estable en el 2.7%, mientras que al excluir también el efecto de los precios de los alimentos frescos, así como del alcohol y

el tabaco, la tasa de inflación subyacente se mantuvo también en el 2.7%. Entre los países del euro, las mayores subidas interanuales de los precios en diciembre correspondieron a Croacia (4.5%), Bélgica (4.4%) y Estonia (4.1%). Por contra, las menores subidas se observaron en Irlanda (1%), Italia (1.4%) y Luxemburgo (1.6%).

En el caso de España, la subida de los precios en diciembre se aceleró al 2.8% desde el 2.4% del mes anterior, situándose así cuatro décimas por encima del promedio de la zona euro.

Digitalización estatal conectará con ciudadanía

Europa Press Madrid

La transformación digital debe ser "el gran eje transformador" de la relación entre las Administraciones públicas y los ciudadanos, y es considerado por los expertos como un elemento "clave" para poder reconectar con ellos, tal y como concluye el informe 'La digitalización al servicio de la ciudadanía', elaborado por Amazon Web Services (AWS), NTT DATA, Genesys y Salesforce.

El estudio advierte que, aunque el poder transformador de la tecnología y la digitalización es más que patente en la sociedad actual, con miles de empresas reportando múltiples

La transformación debe tener identidad digital única para lograr su cometido de servicio a la ciudadanía.

beneficios, en el ámbito de la Administración pública "todavía queda camino por recorrer".

En este sentido, aboga por la interoperabilidad y la creación

de una identidad digital única como prioridades para modernizar la relación entre ciudadanía y Administración. El informe también busca demostrar

CORTOS

QUALCOMM

IMPULSARÁ LA IA EN LAS INDUSTRIAS

«EUROPA PRESS, MADRID. Qualcomm compartió en la feria tecnológica CES 2025 la actualización de la plataforma en la nube Qualcomm Aware para impulsar la inteligencia artificial (IA) entre industrias, integración de 'chatbots' de IA generativa en electrodomésticos y soluciones para vehículos.

LG PRESENTA FURGONETA PARA LLEVAR IA A LA MOVILIDAD

«EUROPA PRESS, MADRID. LG mostrará en CES 2025 es un concepto de vehículo para trasladar la inteligencia artificial (IA) del hogar a los espacios de movilidad, para crear experiencias personalizadas con electrodomésticos de la marca y servicios digitales, lo que ampliará la conectividad en el hogar.

que existe "la voluntad, la tecnología y el conocimiento" para avanzar en la digitalización.

Pone como ejemplos la cuenta digital de la comunidad de Madrid, en España, que desde la web o una 'app' permite realizar trámites, acceder a carnés y certificados, además de personalizar servicios.

También, la Agenda Digital 2022-2027 de la Región de Murcia, con una inversión pública y privada estimada en €1,500 millones hasta 2027; el nuevo modelo de atención ciudadana de la Seguridad Social, que unifica la atención y la gestión; o la modernización del sistema de pagos de correos, para centralizar su gestión.

META TAMBIÉN USARÁ IA PARA SUS CUENTAS INFORMATIVAS

«EUROPA PRESS, MADRID. Meta está desarrollando una nueva función de cuentas impulsadas por inteligencia artificial (IA) que podrá generar y publicar contenido en las plataformas de la compañía, como Instagram y Facebook, así como interactuar con los usuarios de dichas redes sociales.

Repunte
precios
reflejó un encarecimiento del 0.1% del coste de energía.

INDICADORES

Montos consultados en páginas web y llamadas (15/01/2025)

Santo Domingo, República Dominicana. Año 10. Nº 472, jueves 16 de enero de 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.