elDinero Mujer (016)

Page 1

Edición 16| Trimestral| Diciembre 2021

Alexandria Valerio Pág. 28 y 29

María Isabel Contreras Pág. 44 y 45

Mabell Damirón Pág. 16 y 17

Katherine Collado Pág. 34, 35 y 36

PLANIFICAR Tania Medina “Cuando te enamoras de ti, empieza la magia” Pág. 38, 39 y 40

UN 2022 EXITOSO

La visión de tres expertas le ayudará a organizarse. Pág. 08 y 09


2

@eldineromujer • Diciembre 2021


PRESIDENTE: Christian Cabral

VICEPRESIDENTE: José Jairon Severino Duarte

APLICACIONES PARA EMPRENDEDORAS Artículo de Scleirin del Rosario

06

¿CÓMO PREPARARSE PARA EL NUEVO AÑO? Tres expertas le ayudarán a diseñar su planificación

08

QUERIDA YO Un proyecto para sanar círculos viciosos

10

MABELL DAMIRÓN Entrevista 16 IDEAS DE NEGOCIOS DIGITALES Artículo de Luisanna Sánchez

18

LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA Entrevista a la directora de Dgcine

22

MUJERES EN EL CINE Historias de féminas que trabajan en el séptimo arte

24

ALEXANDRIA VALERIO Entrevista

28

LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPUTACIÓN Artículo de Vianca Abreu

30

CLAVES PARA UNA IMAGEN EXITOSA Artículo de Katherine Mercedes

32

KATHERINE COLLADO Entrevista 34 TANIA MEDINA Entrevista 38 ESCÁPATE Descubre el Dreams Onyx Punta Cana Resort y Spa

42

MARÍA ISABEL CONTRERAS Entrevista 44

Síguenos en:

FOTOGRAFIA DE PORTADA:

@eldineromujer

Jeison Jiménez (@jeisonfotos) Jorge Duva (@ jorgeduva)

eldineromujer elDinero Mujer

elDinero Mujer, Fundado el 24 de septiembre de 2020, es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, SAS. Ave. Winston Churchill esq. Rafael Augusto Sánchez, 7mo piso, Corporativo MARTÍ, Piantini, D.N. Santo Domingo. • Teléfono: 809-562-0555 www.eldineromujer.com Diciembre 2021 • @eldineromujer

3


EL IMPULSO Un 2022 cuidando de ti Cerraste un ciclo, un año que ha sido de reactivación y cambios. Te adaptaste a una nueva realidad, donde no sabías si el negocio podría aguantar unos meses más. Sin embargo, lograste un año más en pie, superando obstáculos y conectando con tu propósito. ¡Felicidades! Pero sé que el 2021 fue un año cargado de responsabilidades y, seguro, descuidaste tu salud mental y física. Por eso, aprovecho este espacio para pedirte que en la lista de metas para el 2022 pongas en primer lugar cuidar de ti. ¡No serás egoístas por hacerlo! Estarás cuidando del mayor activo... tú. Recuerda que, si no estás bien, no podrás cuidar de tu familia, tus hijos, negocio, empleo, casa, en fin, no podrás dar lo mejor de ti. Inicia con metas cortas que vayan marcadas por incluir nuevos hábitos que sirvan para cuidar de tu salud, tanto física como mental. ¡No olvides los chequeos de rutina! Define las fechas en las que pasarás por cada uno de los médicos que necesitas visitar para estar 100% bien. Si eres religiosa o quieres comenzar a cultivar tu espiritualidad, también define que harás para trabajar con esa parte. Incluye rutinas de ejercicio, ya sea al aire libre, un gimnasio o simplemente usar YouTube para tomar clases de zumba. Define tiempo a solas contigo, ya sea para ver una película, dar una caminata por la playa o simplemente dormir. Empieza un nuevo año cuidando de ti, velando por tu bienestar integral, protegiendo tu cuerpo, alma y espíritu. Comprométete contigo para lograr alcanzar tu mejor versión. Sé que será un reto, pero, así como te has empeñado en dar lo mejor por ese emprendimiento y por tu familia, debes planificarte para llevar bienestar a tu vida. ¡Cuida de tu interior y de tu exterior! Recuerda que eres tu mayor y más importante activo.

Editora elDinero Mujer.

YUDELKIS LAJARA Gerente Comercial

IRMGARD DE LA CRUZ Periodista

4

@eldineromujer • Diciembre 2021

KARLA ALCÁNTARA Periodista

DOLFI GÓMEZ Periodista

KATERINNE VÁSQUEZ Editora de Diseño

YULISSA ÁLVAREZ Periodista


Diciembre 2021 • @eldineromujer

5


Scleirin del Rosario Feliz Experta en redes sociales y reputación en línea.

Aplicaciones

Hootsuite

que toda emprendedora debe tener en el 2022

P

ronto llega el 2022, y las mujeres cada día ganamos más terreno en el mundo empresarial, esto trae consigo la responsabilidad de optimizar el tiempo. El uso de aplicaciones se ha convertido en una tendencia confiable para las emprendedoras. Con la ayuda de estas herramientas, los dispositivos móviles suelen ser oficinas, agendas y asistentes. Le comparto mis aplicaciones favoritas, la cuales le ayudarán a lograr el éxito de su día a día y su emprendimiento. La vida de mujer emprendedora no es fácil, pero con las herramientas adecuadas a su lado, todo es más llevadero. ¡Que este nuevo año la encuentre organizada, relajada y lista para el éxito!

Gestión de proyectos: Asana

Es una herramienta de gestión de proyectos ideal para organizar el trabajo personal o de su equipo. Puede organizar proyectos en una lista, por la línea de tiempo o como un calendario y dentro de la misma aplicación puede tener conversaciones y administrar el proceso y desarrollo de las tareas.

Trello

Es una aplicación de gestión de tareas que proporciona una descripción general y visual en qué se está trabajando, así como quién está trabajando en cada tarea. Perfecta para equipos que trabajan de forma remota o con freelancers.

6

@eldineromujer • Diciembre 2021

mediagroupsdr@gmail.com @sdronline

Time tracking: TopTracker

Es una aplicación de facturación y seguimiento del tiempo, que le permite realizar un seguimiento de la cantidad de tiempo que pasa trabajando en un proyecto o, si eres freelancer, el tiempo dedicado a clientes. Puede obtener una vista centralizada de todos los proyectos en los que está trabajando e informes de productividad detallados. La ventaja: es gratis.

Inventario y envíos: ShipStation

Si hace envíos internacionales, ShipStation será su aliado. Es un software para el cumplimiento de pedidos de eCommerce. Se integra con varios canales de ventas, incluidos Shopify y Amazon, debido a su alto volumen de ventas, puede obtener tarifas de envío más bajas con la mayoría de sus operadores. Incluye un portal de autoservicio para devoluciones de clientes y para realizar un seguimiento de los niveles de existencias.

Manejo de redes sociales: Facebook Business Suite

Le permite programar las publicaciones de su Facebook e Instagram, es gratuita y le muestra analíticas de sus cuentas.

Puede administrar todas sus redes sociales desde Hootsuite. Su función de flujo de búsqueda le permite seleccionar contenido e interactuar con sus seguidores por hashtag, ubicación geográfica o palabra clave.

Agenda: Doodle

Le ayudará a planificar reuniones, sincronizarlas con su calendario y los contactos de su celular, con notas y ubicación de dónde se llevará a cabo cada reunión. Permite realizar encuestas sencillas.

Finanzas y presupuestos: Captio

Si tiene un equipo de trabajo, con esta app puede controlar y gestionar los gastos y preparar informes. Se puede sincronizar con sistemas externos de contabilidad y finanzas, con plataformas de venta.

Digit

Puede fijar objetivos y dividir sus ahorros en diferentes secciones. Poco a poco, irá creando un fondo de ahorro. Digit analiza sus gastos todos los días y le dice cuándo puede ahorrar dinero y cuánto puede ahorrar por día.

Paz y salud mental: Simple Habit

Que su salud mental sea prioridad este 2022. Simple Habit es una aplicación que ayuda a disminuir los niveles de estrés a partir de meditaciones guiadas, sesiones para conciliar el sueño y coaching con expertos.


Diciembre 2021 • @eldineromujer

7


¿Cómo prepararse para el nuevo año? La visión de tres expertas le ayudará a organizar el tiempo, la vida espiritual, emocional y las finanzas Por Dolfi Gómez dogomez@eldinero.com.do. Fotos: Cortesía | Canva

C

ada emprendedora ve el nuevo año como nuevas oportunidades para cumplir aquellas metas que se quedaron inconclusas o para realizar nuevas. Para que logre conseguir todos los propósitos, expertas de diversas áreas le traen una lista de consejos para enfocarte en el cumplimiento de sus propósitos. La consultora, mentora de planificación y comunicación estratégica, Kenia Vásquez, recomienda tener definido el punto de partida. Una mirada a los meses pasados ayudará a identificar qué cosas funcionaron, las que no, y cómo, a partir de ahora, se pueden mejorar. Llama a trazar las prioridades del negocio. “Identifica lo que deseas lograr en tu emprendimiento en el siguiente año, revisa las áreas de tu empresa y prioriza por relevancia”. Destaca que hay que establecer los objetivos tomando en cuenta que sean específicos, medibles, alcanzables, realistas y oportunos en el tiempo. Además, recomienda estimar el tiempo. “Esto es tan crucial que existen fórmulas técnicas para estimarlo. Una de las mejores fórmulas, es revisar si hay un antecedente en tu empresa, si ya alguien a quien conoces

8

@eldineromujer • Diciembre 2021

realizó esta tarea. Otra forma es investigar el mercado con el proveedor. Lo importante es que puedas hacer un promedio más real y no que se quede a tu conciencia, porque esto puede tener implicaciones de alto impacto en recursos, retrasando la productividad de la empresa”. Resalta que, como CEO de una empresa, hay que determinar cuántas horas debe trabajar para proteger la salud. “Recuerda que no importa cuántas tareas tengas en tu negocio, si tú no estas bien, nada lo estará”. En ese sentido, la consultora de bienestar empresarial, Nicole Valentina, enfatiza que en la planificación de un año se deben establecer por escrito por lo menos cuatro metas generales innegociables. Además, procurar anotar en la agenda actividades para el bienestar emocional y espiritual, tales como: Silencio interior. Tiempo a solas donde observe sus pensamientos y los sentimientos que le provocan. Vaciar su mente. Escribir o dibujar de manera espontánea con la intención de despejar sus pensamientos y obtener claridad diariamente. Contacto con la naturaleza. Pasear por la grama, contemplar el cielo o el mar, bañar-

Nicole Valentina, consultora de bienestar empresarial.

se en playas o ríos, etc. Respiración consciente. Sentir, prestando atención plena a cada inhalación y exhalación. Cuidado corporal. Mover el cuerpo haciendo ejercicios y/o con masajes y alimentación consciente. Tener una afición y recordar reír. Busca algo diariamente que le provoque risa o conectar con la alegría. Servir incondicionalmente con el tiempo, dinero o los talentos a algo o alguien de manera desinteresada. “Todo lo que da, la vida te lo devuelve multiplicado”. Una parte esencial dentro de los planes para el nuevo año es tener una agenda finan-


ciera. Para ello, Sarah Despradel, experta en finanzas personales, destaca hacer un análisis sobre el panorama financiero, lo que permitirá avanzar con los propósitos trazados. La experta sostiene que hay que estudiar el comportamiento de los ingresos, ¿crecieron o disminuyeron? o ¿qué tan sólidas están sus fuentes? Además, cuestionar si las fuentes de ingreso son suficientes. ¿Puedo empezar a explorar otras? Dentro de su mismo empleo ¿tendrías alternativas de ganar algún variable?, ¿qué entrada adicional pudieras ensamblar para diversificar? En este análisis, es imprescindible llevar un registro de los gastos y ver si estos se adaptaron a las fluctuaciones de los ingresos. ¿Te diste cuenta de algún renglón en el que gastas de más, que quizás debiste controlar? Recomienda entender el costo financiero de una deuda. Verificar cómo está la capacidad de endeudamiento. “¿Tienes o tuviste atraso? Y sobre el score crediticio, recomienda descargar el reporte de crédito y analizar toda la información. “Esto te dará mucha claridad para entender cómo te ven bancos

Kenia Vásquez, mentora de planificación.

Sarah Despradel, experta en finanzas personales.

e instituciones al momento de analizar tu perfil”. Despradel indica que sobre las finanzas hay que preguntarse ¿qué hiciste bien? ¿supiste eliminar compras innecesarias?, ¿generaste un buen ahorro? ¿creaste nuevas fuentes de ingresos?, ¿qué hiciste mal? Puntualiza que antes que tratar de crear una fórmula mágica para recibir un nuevo año, hay que entender: 1. Sin ahorro: siempre estarás endeudado.

2. Sin un fondo de emergencia: hasta una gripe puede llevarte a una situación complicada. 3. Debes ajustar tu vida a gastar por debajo de lo que ganas. 4. Para lograr riqueza necesitas invertir, sin inversiones siempre estarás cobrando para pagar facturas y gastar. Invertir te ayuda a evolucionar y convertir tus finanzas en un árbol productivo para ti y los tuyos.

Rayvelis Roa, Nina Vázquez, Crystal Fiallo y Linda Valette.

Verónica Núñez, presidenta de Anmepro.

Querida emprendedora, Cuando se emprende, dentro o fuera de una organización, se debe plantear una ruta de trabajo clara, concisa y que plantee objetivos claros, audiencias definidas, canales específicos, buenas historias qué contar y una medición de lo que buscamos. El resto se encuentra en que ese plan que definas esté en blanco y negro, salga de tu cabeza y corazón a algo tangible y real que pueda ser ejecutado e impulse tu propósito. No hay recetas mágicas ni a todos les funciona igual, pero creer y perseverar permitirá llegar a donde quieres estar. Ana Karina Cárdenas López Emprendedora corporativa y directora País de Pizzolante

Empresarias abogan por liderazgo femenino para recuperación económica En el marco de la celebración de su trigésimo cuarto aniversario, la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (Anmepro) realizó el desayuno conferencia “Liderazgo femenino frente a la recuperación económica”, en el que abogaron por la necesidad de impulsar un liderazgo inclusivo y sostenible, como estrategia clave para avanzar en la recuperación del país.

La presidenta de Anmepro, Verónica Núñez, resaltó que se requiere redoblar esfuerzos públicos y privados “para reducir las barreras de género y promover activamente el empoderamiento de la mujer, con miras a que esta pueda ocupar más espacios de toma de decisiones para desarrollar al máximo sus habilidades y potencial”. Dijo que este proceso es vital para transformar la economía nacional. Diciembre 2021 • @eldineromujer

9


Querida Yo:

Un club para el bienestar en equilibro

A

l iniciar un nuevo año, es normal proponerse metas. Sin embargo, la salud mental no suele estar incluida en la lista. Con la finalidad de proporcionar un espacio donde las mujeres puedan sentirse queridas y sanar heridas, Ginger Bejarano y Nicole Martínez crearon Querida Yo, un club para que las féminas puedan alcanzar el bienestar en equilibrio. Martínez, quien es creadora de Get It Bonita, señala que este espacio será un punto de partida para las personas que quieran salir de círculos tóxicos. “Liberarse de esas creencias que entendemos que están bien, pero realmente lo que están haciendo es perjudicarnos”. Estas amigas se unieron con la finalidad de ayudar a encontrar claridad, sanación y una salida a los procesos que mantienen a muchas mujeres estancadas. Brindarán apoyo y acompañamiento en procesos donde la falta de motivación y amor prevalecen, para así iniciar con la reconstrucción de la mente y el corazón. Al hablar sobre cómo escogieron el nombre, precisan que lo seleccionaron para motivar a las féminas a hablarse con amor y con el mismo cariño con el que se suelen dirigir a otras personas. Durante los múltiples encuentros que tendrán las integrantes, se tocarán temas que impactan en la construcción de una vida en balance, incluyendo las finanzas y relaciones interpersonales. Bejarano dijo que ayudarán a “ver de qué otra forma tú puedes generar ingresos o cuáles habilidades posees para poder generar ingresos, porque el bienestar financiero es sumamente importante”. Además, cuentan con el apoyo de un centro psicológico, porque “sabemos que nos puede ocurrir que pueda venir una mujer, por ejemplo, de un maltrato físico, maltrato sexual, etcétera”. El club contará con planes a la medida de las necesidades de las participantes, quienes podrán disfrutar de talleres, charles, recursos, chat, asesorías, entre otras.

“Estar bien requiere tener un equilibrio entre lo positivo y lo no tan positivo”.

Sanar para el bienestar “La cultura impacta bastante en nuestras creencias y en nuestro modo “Buscamos de vida. Lastimosamente, a las mujeres se nos ha dado una carga bastante pesada que, de una u otra forma hemos librado con el estudio, el soluciones en empoderamiento, pero no se nos han quitado muchas cosas”, destaca conjunto para que Bejarano, quien es experta en psicología positiva. la carga sea más Las mujeres están ocupando múltiples funciones en su día a día, las ligera”. cuales, en algunas ocasiones, la llevan a no dedicarse tiempo para ellas. “Cuando no haces el equilibrio, cuando no tienes oportunidades como las que te ofrece Querida Yo de poder tener un espacio, tu bienestar baja, porque al final bienestar es estar bien”. La coach asegura que el club se puede convertir en una especie de refugio para las madres, emprendedoras, en fin, mujeres que quieren hablar en un círculo de amor y empatía. “Nosotras las mujeres tenemos muchísimas cargas”, afirma, al invitar a no sentir culpa por dedicarse un espacio para estar solas o hacer algo Ginger Bejarano y Nicole Martínez crearon un espacio para aprender a liberarse de círculos tóxicos. que realmente le guste.

10 @eldineromujer • Diciembre 2021


Diciembre 2021 • @eldineromujer 11


Carmen Olivo Especialista en educación financiera. Ayuda a mejorar la relación con el dinero.

E

@carmenoliv

Hábitos para alcanzar la prosperidad

n la época actual se habla acerca de la riqueza, la abundancia y la prosperidad. A simple vista parece que estos conceptos son lo mismo, sin embargo, aunque están íntimamente vinculados, no lo son. Quisiera que nos enfoquemos en la prosperidad y en la creación de hábitos que le conduzcan hacia ella. La prosperidad, a diferencia de la riqueza, se refiere a calidad de vida, a libertad física, financiera, espiritual, intelectual y la salud emocional. ¿Por qué establezco esta diferencia? ¡Lo hago porque si se enfoca solamente en la parte financiera o económica ciertamente alcanzará riquezas, pero posiblemente no se sienta próspera! La prosperidad tiene su raíz etimológica en el latín y se define como “éxito en todo lo que se emprende”. Los hábitos que aquí le comparto son tanto internos (del ser), como externos (del hacer), veamos: El primer hábito es “desear ser próspera”. ¡Sí, ya sé que lo deseas! Me refiero a ese deseo ferviente que va más allá de una “wishlist”, me refiero a decidir serlo, a tomar iniciativas, a asumir un compromiso con usted y con el futuro. El segundo es agrupar actividades que son de alta importancia: páguese primero e invierta en usted, honre sus compromisos financieros y ponga en práctica la generosidad y la gratitud. Cuando hablo de honrar sus compromisos, me refiero a pagar las deudas, cuando falla por necedad o ineptitud dejando de honrar su palabra, está saboteando su prosperidad. El tercer hábito consiste en también agrupar esa parte práctica donde mueve la palanca de la acción, y todo inicia definiendo qué desea recibir y para cuándo. Con ese objetivo en

12 @eldineromujer • Diciembre 2021

sus manos toca hacer el plan. Cuando sabe hacia dónde va, planificar el camino es gratificante y difícilmente pierde la motivación y el impulso. Llegado este nivel, es tiempo de organizarse de forma práctica a través de herramientas y técnicas que te conduzcan hacia el logro de tus metas: 1. Reconozca su situación actual y asumearesponsabilidad por ella. 2. Hágaseamiga de sus finanzas personales, recuerde que es uno de los pilares principales para alcanzar sus objetivos. Presupuéstese, dígale a tu dinero en todo momento hacia dónde quiere que vaya. 3. Defina su legado, recuerde que está aquí para un propósito. 4. Establezca y conserve una actitud próspera, visualizándose en el futuro deseado como si hubiese sido ya alcanzado. Quisiera que sienta cómo la prosperidad se vincula íntimamente a una labor interna de merecimiento y al desarrollo de confianza hacia la fuente que todo lo provee. Cada uno de nosotros es un canal de distribución, en la medida que dé, recibirá. Lo comento porque a veces pasamos por alto el apoyar a los demás con el logro de sus objetivos. Inclusive, pensamos que solamente dando soporte económico podemos hacerlo, y le tengo noticias: en muchas ocasiones los aportes intangibles como tiempo y atención tienen para los demás más valor que un billete que le pudiese entregar. Recuerde que la prosperidad no descansa ni tomará vacaciones, cada día atráigala hacia usted proactivamente recordando lo que desea, merece y quiera lograr, afirma siempre: “La prosperidad es mi herencia divina”.

Querida emprendedora, Una habilidad clave para avanzar en el mundo del emprendimiento en la actualidad es saber comunicar efectivamente sus ideas y proyectos, porque usted es la principal embajadora de su marca y los demás van a creer en su mensaje solo si usted lo cree y lo sabe transmitir. También es determinante trabajar en su marca personal como estrategia para potenciar el negocio que esté emprendiendo, por supuesto de manera “offline” y “online”, tomando en cuenta que el mundo virtual en el contexto actual tiene mayor incidencia. Debe tomar en cuenta que, en un mundo tan competitivo, la comunicación aporta la posibilidad de ser visible, mostrando su valor de marca y lo que la diferencia de los demás, para convertirse en relevante e influyente. Asegúrese de comunicar quién es y lo que hace de manera innovadora y diferenciadora, para lograr la reputación y posicionamiento que desea. Rayvelis Roa Consultora especializada en comunicación estratégica


Diciembre 2021 • @eldineromujer 13


Irene Morillo

Mercadóloga y administradora de empresas. CEO de Stimulos Creativos.

E

imorillo@stimuloscreativos.com @irenemorillo

Marque la diferencia para tener un emprendimiento exitoso

s apabullante la horda de emprendimientos que han surgido a raíz de la pandemia. Eso se debe a varias razones. Algunas personas se han quedado sin empleo y han visto esta como una opción para sostenerse. Otras han puesto sus prioridades en orden, ante un golpe de realidad que ha hecho que más de uno se replantee su estilo de vida. Por otro lado, frente al inminente peligro de una situación de salud como la que enfrentamos, otros han decidido ir tras esos sueños que fueron posponiendo indefinidamente por diversos motivos. Sin embargo, la competencia, el surgimiento de expertos “pop corn” y la falta de estrategia se han convertido en un gran reto para la mayoría, que se siente frustrada al no conseguir los resultados deseados. Confundidos ante los mitos de lo que en verdad es una marca personal bien construida y posicionada, muchos dejan para después un activo tan importante, enfocándose en otros aspectos, para luego darse cuenta de que la reputación del dueño del negocio influye en más de un 48% en la decisión de compra. Si quiere tener un negocio exitoso y ser relevante ante su audiencia, es imperativo que, desde ya, construya y posicione debidamente su marca personal. No se trata de ser influencer, tener miles de seguidores o tener un logo y unos colores. Se trata de trabajar su marca desde su esencia, para que saque a relucir esas características que le hacen única, auténtica y especial. Ganarse un espacio en las mentes y los corazones de sus clientes se traducirá en ventas y otros beneficios. ¿Por qué debe hacer una prioridad el construir su marca personal si quiere tener un negocio exitoso? A continuación, le doy cinco razones vitales:

14 @eldineromujer • Diciembre 2021

1

Inspira más confianza. El 90% de las personas confía en las recomendaciones personales versus el 33% que confía en los mensajes de las empresas. Los clientes se fían más en las personas que en las corporaciones sin rostro. Es por eso que cuando ve la publicidad de una empresa le llama a suspicacia, mientras que acoge las recomendaciones de sus amigos. Los negocios se hacen entre personas y, cada vez más, el modelo va cambiando, siendo empresas personales el segmento en crecimiento, en contraposición con las grandes corporaciones.

2 3

Debe ser auténtica. Su marca personal debe reflejar quién es, su esencia, y potenciar eso que la hace única y especial. Esto le permite controlar su propia imagen y manejarla de acuerdo a su criterio.

Despierte confianza y ganas de invertir en usted. Definir sus valores innegociables, que formen parte de todo lo que hace y tenerlos presentes en cada punto de contacto de su negocio, es parte vital de la construcción de su marca personal. Es por eso que atraerás a la gente que se sienta identificada con usted, compartiendo puntos de vistas y temas de interés, inspirándoles a apoyarle, trabajar e invertir con usted.

4 5

Atrae negocios recurrentes. Al construir una propuesta de valor basada en su esencia y sus valores, y proyectarla ante la audiencia y los canales correctos, se expondrá ante clientes potenciales, aumentará sus posibilidades y conectará con nuevas oportunidades de negocios. Crecerá más rápidamente. Tener la exposición correcta, con el mensaje y tono de comunicación acorde, generará más conexiones, oportunidades y ventas. Imagino que eso es, precisamente, lo que está buscando.

¿Quiere aprender más sobre cómo construir y monetizar su marca personal y convertirla en los cimientos de un gran negocio? Entre a mi página web: https://irenemorillo.com, o escríbame por mensaje directo a mi cuenta de Instagram @irenemorillo.


Por Dolfi Gómez dogomez@eldinero.com.do • Foto: Cortesía

Retazos, una segunda oportunidad para la moda rápida Estela Heyaime aprendió a sacar provecho a la ropa que ya no se usa para crear piezas interesantes

L

as tendencias en moda se mueven muy rápido. “Usar, tirar o almacenar” domina la forma de consumo, por lo que es común que las piezas estén en el closet sin uso, lo que crea un gran cúmulo de desechos. Ante esa realidad, Estela Heyaime convirtió su pasión por la moda en una forma de ayudar al medio ambiente con un modelo económico ecosostenible, con el cual se puede mantener en uso prendas con sentimientos familiares. Un día decidió remodelar una pieza y eso transformó su vida. Desde sus 15 años estaba segura de que quería estar dentro de la industria de la moda, lo que la llevó a estudiar diseño en la Escuela de Altos de Chavón y, más tarde, en Italia, mercadeo y comunicación de moda. Esto le ha permitido transformar piezas y darle una segunda oportunidad. Heyaime es la creadora de Retazos, un modelo de negocios de moda sostenible. “Una camisa del abuelo o un vestido de herencia familiar, es una pieza que se quiere mantener en la familia, a través del upcycling cobra vida y tiene una segunda oportunidad”. La diseñadora de modas inició con los bolsos de telas reciclados, luego accesorios para el cabello y, actualmente, transforma prendas personalizadas. “La clienta llega con sus piezas, las evaluamos y yo le hago luego una propuesta a base de una serie de cosas, entre ellas, sus me-

didas, el tipo de cuerpo, cortes y diseños que favorecen a la persona”, dijo. Sin embargo, existe una estrecha relación entre la condición de la prenda y cuál será la alteración que se le realizará. La creadora de Retazos puntualizó que, a raíz de la pandemia, las personas han tomado más conciencia del cuidado

del medio ambiente y las marcas también se han involucrado, aunque falta un “gran camino por recorrer”. La joven diseñadora tiene una visión más amplia de lo que es la moda, más allá de lo que la gente pueda considerar como vanidad. “Puedes contar y ser parte de una historia. Puedes decir quién tú eres por cómo vistes”. Ante los diferentes retos que se puedan enfrentar en el camino, entiende que es importante lanzarse con un concepto y una base sólida para poder llegar al público.

“Para salir adelante, primero hay que tener un propósito en la vida, estar claro de ello, saber cómo llevarlo a cabo y cómo comunicar ese propósito”.

Diciembre 2021 • @eldineromujer 15


Mabell Damirón Una empresaria enfocada en la acción climática y la sostenibilidad

A través de la moda sostenible, procura disminuir el impacto de la industria en el medio ambiente Por Danielis Fermín dfermin@eldinero.com.do • Foto: Jeison Jiménez y Lésther Álvarez

C

on el objetivo de generar una transformación en el mundo de la moda, que permita reducir su impacto en el medio ambiente, Mabell Damirón fundó la Casa de Moda Sostenible MD STORE y la Fundación Slow Fashion, proyectos con los que se enfoca en la acción climática y la sostenibilidad. La empresaria, quien es publicista y magíster en Comunicación Corporativa, asegura que el emprendimiento permite que las personas pasen de la creación a la acción. “Qué manera más propicia de accionar a favor del medio ambiente que utilizar la pasión por el servicio y la necesidad de evolucionar la industria de la moda hacia la sostenibilidad”. Este deseo, transformado en una visión, fue lo que la incentivó a crear la Casa de Moda Sostenible MD STORE, donde ofrece una propuesta de valor innovadora para el mercado local e internacional, que surge de un modelo de negocio pionero en el mercado dominicano denominado Slow Fashion MD, orientado a la sostenibilidad.

16 @eldineromujer • Diciembre 2021

De acuerdo con Damirón, “la moda sostenible es la nueva forma de hacer moda y se desarrolla de diversas maneras”. Por tal razón, en su tienda ha implementado un modelo de negocio que rescata la circularidad y un esquema ambiental preventivo, que mitiga el impacto de esta industria, que, según la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), utiliza cada año 93,000 millones de metros cúbicos de agua. “Bajo este esquema, decidimos aportar y accionar a favor de estrategias de mitigación y adaptación climática, impactando de forma positiva al cumplimiento de los siguientes objetivos de desarrollo sostenible: producción y consumo responsable, crecimiento económico, reducción de desigualdades y acción por el clima”, explica la empresaria. Gracias a esta estructura, además de fomentar la industria local, realiza un enfoque sostenible y de triple impacto. Esto le permitió ser incluida por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) en el catálogo de empresas exportables del sector moda. “Es motivo de orgullo para nuestra Casa Moda Sostenible, MD Store, ya que es el resultado del trabajo y los objetivos logrados en esto siete años de trayectoria. Con esta oportunidad, ampliaremos los destinos internacionales de comercialización de piezas y ser-


vicios, permitiendo llevar la moda sostenible hecha en República Dominicana a diversos lugares del mundo”, asegura la fundadora. Mabell Damirón Store La Casa de Moda Sostenible tiene un modelo de negocio basado en la economía circular, promoviendo prácticas de consumo y producción responsable. “La dinámica de trabajo abarca una amplia propuesta de productos y servicios, que provee al cliente final una experiencia de compra que incentiva a tener un clóset sostenible y buenas prácticas de consumidores responsables”, explica Damirón, quien tiene más de 10 años de experiencia en gestión de proyectos de sostenibilidad, responsabilidad social corporativa e innovación social. Moda Damirón, quien obtuvo el primer lugar en la competencia internacional Unleash Hacks DR, afirma que “la moda sostenible ha evolucionado por las exigencias globales en materia de triple impacto (ambiental, social y económico). Por ende, es importante elevar el concepto para abarcar más allá de la sostenibilidad ambiental e integrar conceptos, estrategias y acciones que produzcan estructuras eficientes en los modelos de negocio que compone la industria”. Dentro de estos enfoques menciona el ahorro de recursos, creación de empleos verdes, surgimiento de nuevos emprendimientos, atracción de divisas por las compras internacionales efectuadas y robustecimiento del esquema de exportación del talento local. Mujeres como Mabell han permitido que

otras personas se sumen a la tendencia de tal semilla por féminas que la utilizan para darle una segunda oportunidad a la ropa que iniciar sus propias iniciativas de negocio. tienen en sus clósets, ya sea donándolas para La organización busca aportar y construir que otros puedan utilizarlas o modificándo- acciones que aboguen por el desarrollo intelas para tener una pieza con gral en diferentes sectores del un estilo nuevo, sin tener que país para fortalecer la moda ”Estamos sembrando comprar más. sostenible local, “así como conocimientos para las “Cada día son más los empoderar a mujeres vulnegeneraciones futuras consumidores que han creado rables para generar emprenpero, a la vez, vamos conciencia sobre la importandimientos de impacto positicosechando los resultacia de elegir prendas que imvo, en base a un esquema de dos de una generación pacten positivamente desde la sostenibilidad”, afirma. ocupada en accionar a perspectiva ambiental, social y Actualmente, está desarrofavor de la sostebilidad económica”, argumenta. llando diversos proyectos que integral en la industria buscan seguir empoderando de la moda”. Negocios sostenibles a comunidades de escasos reLos emprendimientos con encursos y las mujeres dominicafoques mediambienteles, además de captar nas, a través de alianzas que tienen como pilar recursos y producir empleos, se convierten fundamental el fortalecimiento de negocios en una forma de combatir los efectos del socialmente responsables. cambio climático. “Considero que no existe nada más satisfactorio que generar empren- Mujeres dominicanas dimientos que preserven nuestra casa co- Damirón, quien recibió un reconocimiento mún, que es el planeta”, destaca. internacional como Future Leaders, aseguSeñala que esto puede fomentar cambios ra que “la mujer dominicana es sinónimo generales en comunidades vulnerables, pro- de autenticidad, fortaleza y resiliencia, lo duciendo un triple impacto. Además, el dise- que nos ha permitido liderar espacios de ño de estrategias de mitigación y adaptación incidencia en diferentes sectores del país y climáticay pemite el cumplimiento de los lograr constituirnos como agentes de camObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). bio para nuestra sociedad”. La empresaria exhorta a las féminas a Fundación Slow Fashion “perseguir sus sueños, abrazar sus ideales Con la recepción de donaciones de ropa, la y mantener la convicción de la materialiFundación Slow Fashion busca beneficiar a zación de sus anhelos para lograr esa sosdiversas mujeres de comunidades vulnera- tenibilidad integral que va desde nuestro bles. Esas prendas son utilizadas como capi- interior a nuestro exterior”. Diciembre 2021 • @eldineromujer 17


Luisanna Sánchez Asesora de negocios digitales. CEO de Creadores Digitales y Decididamente. @luisannasanchezs • @crea_digitales

Ideas de negocios digitales para el 2022 Conozca cómo diversificar sus ingresos

E

n esta época es común planear las actividades a realizar para el año próximo. Si a esto le sumamos que la pandemia se ha convertido en el principal acelerador de la transformación digital, no es sorpresa que en muchos planes estén presentes los negocios digitales. Si tiene pensado apostar a las plataformas digitales para diversificar sus ingresos, le recomiendo que continúe leyendo este artículo sobre negocios digitales, los cuales puede crear en el 2022, utilizando su conocimiento. Dentro de los beneficios de contar con productos o servicios digitales en su portafolio, podemos destacar: • Rentabilidad: al no tener que preocuparse por costos asociados a inventario o logística de transporte, puede crear un producto/servicio digital con poco presupuesto. • Flexibilidad: puede mejorar su producto/servicio las veces que desee, así como también aumentar o disminuir su distribución para lograr el volumen de adecuado en cada momento.

Opciones para el 2022: Publicar un eBook Un eBook es un libro en formato digital que se ofrece al usuario a través de una descarga en internet. En el mercado hay muchas plataformas que le permiten autopublicar y vender su libro. El servicio Kindle Direct Publishing de Amazon es una excelente opción para iniciar.

18 @eldineromujer • Diciembre 2021

Crear un curso en línea Convierta sus conocimientos en un programa de capacitación que le permita generar ingresos extra. A la hora de crear un buen curso en línea, debe definir la estructura del contenido, el formato de cada una de las lecciones y su esquema de comercialización. Ofrecer asesorías digitales Ayude a una empresa o a un emprendedor a encontrar mejoras en su modelo de negocio en el área que se haya especializado. Puede utilizar Zoom para las sesiones y acompañarlo de un gestor de citas como Calendly. Convertirse en asistente virtual Si es buena planificando las actividades de su día a día, puede extrapolar esa habilidad y servir de soporte a otros emprendedores y empresas con las tareas administrativas como programar citas, responder consultas o redactar boletines de correo electrónico. Lanzar un canal de YouTube La creación de contenido en vídeo se ha convertido en una opción muy atractiva para quienes buscan iniciar un negocio digital. YouTube es la plataforma por excelencia para compartir este tipo de contenidos. Para que resulte rentable, debes conseguir como mínimo 1,000 suscriptores y 4,000 horas de vistas para aplicar al programa de Partners de Youtube. Monetizar su blog Aunque puede crear contenido patrocinado, colaborando directamente con las marcas

www.luisannasanchez.com

haciendo reseñas de productos o generando enlaces de afiliación; la mayoría de los bloggers monetizan su plataforma utilizando Google Adsense o vendiendo directamente espacios publicitarios en su web. De esta forma, posee cierta libertad a la hora de escribir, ya que solo necesitan que su web sea visitada por muchas personas. Crear un podcast Los podcasts se han convertido en uno de los productos más populares en los últimos años gracias a la facilidad de crear el contenido y distribuirlo en las plataformas digitales disponibles. En Anchor puede monetizar su podcast de dos formas: aportes directos de sus oyentes y patrocinios grabados para ser insertados en sus episodios durante la edición.

Busque una idea que conecte con su propósito y el de su negocio, así será más fácil llevar a cabo el proyecto.

LE TENGO UN REGALO: He creado un eBook con lo que debe saber para iniciar su negocio digital. Como bonus, hay una lista de mis herramientas recomendadas. Acceda a www.luisannasanchez.com/negocio-digital y descárguelo gratis.


Diciembre 2021 • @eldineromujer 19


Mujer multifacética:

potencializa tu tiempo Por Francina Socias francinasocias@gmail.com • Foto: Pedro Rodríguez

L

a mujer de hoy cuenta con muchísimas más responsabilidades que en generaciones anteriores. Nuestras abuelas tenían como rol básico social la crianza y educación de nuestros padres, mientras que el hombre llevaba el pan a la casa. No había necesidad de pagos de colegiaturas (salvo excepciones de una alta cúpula), pagos de internet, teléfono, combustible, lujos, entre otros. Los niños vestían ropas heredadas de sus hermanos mayores y todo estaba bien. No se vivía para el otro, se vivía por la familia, pero el mundo cambió. Con el avance de las tecnologías, la independencia femenina y el desarrollo de las culturas, hoy vemos una mujer más presente en las universidades y escuelas, en los trabajos, más familias matriarcales, mujeres en las altas esferas políticas, económicas, y toda la responsabilidad que se pueda tener. A mis 34 años, muchos se sorprenden de cómo puedo distribuir mi tiempo con tantas cosas que hago. Trabajo relaciones públicas de profesión con diversos clientes, en los que cada uno trae su afán, soy comunicadora, monto eventos, empleada gubernamental, decoro arbolitos durante la temporada navideña, esposa, mamá de dos, amiga, hermana, hija, tengo perro y gato, etcétera. Sobre todo, y más importante, soy mujer, y como mujer debo disfrutar de mí y lo que me gusta. ¿Que cómo lo hago? A veces no sé, pero hay algo primordial en mi vida que no debe faltar nunca y es la organización. Vivimos en una época en la que la economía de un hogar se sostiene a base del pluriempleo, por lo que es normal ver a muchas personas trabajando diferentes cosas a la vez, muchas mujeres multitarea, multifacéticas, dinámicas, emprendedoras. De mi parte, perteneciendo a ese conglomerado, te voy a decir cuál es mi secreto, y algunos consejitos que quizás te puedan servir para que el tiempo siempre te dé y la buena suerte te acompañe. En fin, todo se resume al orden. Una vida organizada te permitirá distribuirte en los diferentes papeles que tengas que ejercer en tu vida, por supuesto que muchas cosas se escaparan, es normal siempre pasa. Pero será más lo que cumplas que lo que no cumplas si le das orden a tu vida.

20 @eldineromujer • Diciembre 2021

1. Da gracias a Dios. Él puede entender que quizás no tengas tiempo de visitar la iglesia a diario o tomar la Biblia por una hora completa, pero agradecerle por la vida todos los días, es primordial. 2. Ten una agenda. La mejor amiga de toda mujer que trabaja. Nunca dejes nada a la memoria, créeme que puede ser muy traicionera. Los celulares inteligentes vienen con esta función. 3. Actualiza la agenda. Haz un cotejo a las cosas que sí lograste y las que no hiciste, reescríbelas para el día siguiente o para cuando puedas. 4. Prepara todo lo de tus niños. Saca todo lo que tus hijos necesitan para prepararse para la jornada escolar y otras actividades. 5. Ordena tu ropa y lo que necesites. Se pierde mucho tiempo buscando en los closets. Prepara tus interiores, accesorios, zapatos y lo que necesites. 6. Deja todo a tu vista. Basados en los compromisos de tu agenda, deja todo lo que necesites a modo que sea solo agarrar y salir. 7. Haz un desayuno preelaborado. Si tus niños llevan merienda a la escuela, como en mi caso, los prehago la noche anterior, para que solo sea tostar y empacar. 8. Revisa antes de acostarte que todo esté listo. Una costumbre que quizás no es fácil porque llegamos cansadas del trabajo, pero que te ahorrará muchos “piques” mañaneros porque el tiempo corre y los tapones llegan. 9. Ayúdate de las apps. Gracias a la tecnología, podemos auxiliarnos en la movilidad vehicular, aunque sepas hacia a dónde vas. Si el tiempo se complica usa Waze o alguna plataforma digital similar que te economice tiempo. Créeme, funciona. 10. Auxíliate de tu agenda para llamar a tu familia. Suena un poco cruel, pero lo urgente se interpone a lo importante. Una tía especial, los abuelos... la familia es el pilar de nuestra vida, aunque no la tenga cerca, trato de llamar a mi abuelo aunque sea una vez a la semana, y si se lo dejo a mi memoria por los afanes del día a día se me olvida, coloco “llamar abuelo” en mi agenda como una responsabilidad laboral. 11. Cuida tu salud. Toma mucha agua y visita a tu médico temporalmente. Si eres saludable, agenda tu ginecólogo anual. Tu salud eres tú.


Rosa Pascual Fundadora de Seiton Consultores SRL, firma especializada en servicios de asistencia tributaria y asesoría en gestión de negocios. rpascual@seiton.com.do • @rosaanacaona

Desconocer los impuestos podría limitar el crecimiento de su negocio

¡I

mpuestos! Es una palabra suficiente para estremecer el cuerpo, sacar malas caras y generar rechazo en la mayoría de las personas. Pero ¿qué pasa si le digo que hay acciones específicas que puede hacer para que su impacto en el negocio sea mitigado? Los impuestos no existen por sí solos. Por ejemplo, no puede pagar impuesto sobre la renta (ISR) en un negocio que tiene pérdidas. Viendo el lado positivo, el hecho de pagar el ISR es un indicador de que ganó dinero. Claro está, esto requiere un trabajo de contabilizar correctamente sus operaciones, y separar sus finanzas personales de las del negocio. Por el lado del impuesto sobre transferencias de bienes industrializados y servicios (ITBIS), cuando se tiene un negocio, este impuesto no debe afectar sus resultados, más bien podría afectar el flujo de caja. El truco está en conocer cuál es la naturaleza de los impuestos que declara y paga para saber cómo afecta su empresa. Si es de las que temen a los impuestos y repele aprender sobre ellos porque no los entiende, el éxito de la compañía puede estar siendo comprometido por ese miedo. Por eso, le invito a enfrentarlo y como ayuda le dejo estas recomendaciones: 1. Formalícese. El simple hecho de formalizarse da las ventajas de acceder a más y mejores clientes, facilidades de financiamiento y crecimiento exponencial. 2. No lleve doble contabilidad. Esto solo distorsiona los números, así no tiene información real para poder medir y conocer su negocio, además de que genera contingencias fiscales que en el futuro podrían hacerlo desaparecer. 3. Todas sus ventas deben estar sustentadas con números de comprobantes fiscales. Si

puede emitirlas a principios de mes o como tarde el día 20, mejor. Porque así puedes darle 30 días de crédito a los clientes (así ganas puntos) y puedes pagar el Itbis con el dinero que recibe del cliente, sin tener que ponerlo del bolsillo financiando al gobierno. 4. Tenga un colchoncito financiero en el banco. Necesita liquidez para honrar los compromisos de pago, especialmente los impuestos. Cuando no los cumple se vuelven más caros, ¡muy caros! Y esto disminuye innecesariamente las ganancias. 5. Planifique el orden de prioridades de las inversiones futuras que quiere hacer en la empresa. Así cuando el mismo negocio llegue a acumular ciertas utilidades, podrá disponerlas estratégicamente sin tener que encarecer el uso del dinero pagando intereses por préstamos. 6. Páguese un salario real. Si tiene miedo de asignarse un salario porque el negocio no se lo puede pagar, pero mes tras mes cubre todas sus necesidades personales con el dinero del negocio, ese es un indicio de que el negocio sí puede pagar un salario real. Las ventajas es que tiene un ahorro en los impuestos que paga. Mientras más claridad, mejor información y mejores decisiones. 7. Inscriba a sus empleados en la TSS y reporte los salarios que realmente tienen. Así aprovecha la deducción del gasto de salarios y evita demandas en el Ministerio de Trabajo. A veces solemos exagerar los problemas que no entendemos y eso pasa con los impuestos. Nuestras decisiones y forma de gestionar el negocio pueden hacer que nos impacten de más o solo lo necesario. Le invito a involucrarse en estos temas y a documentarse al respecto aun cuando tenga un contador que le acompañe. ¡La información es poder!

Querida emprendedora, Es frecuente escuchar a muchas personas hablar del éxito para emprender. Muchos no han montado nunca un negocio, pero son expertos que le hablan de cuáles son las reglas para que tenga éxito. ¿Pero qué pasa con el fracaso? ¿Acaso no es también parte del éxito? Aprender de los fracasos, detectarlos a tiempo y, sobre todo, evitar que se reproduzcan es la base del éxito. “Es más importante saber fracasar que acertar siempre en las decisiones” es uno de los lemas que aprendí en mi experiencia. La capacidad de fracasar una, dos o tres veces y seguir perteneciendo al mismo y exitoso grupo social de referencia, ese es el reto. Aprendí que, en un mundo de constante cambios, hay que adaptarse, caer y levantarse. Estar preparado para seguir perfilando el futuro. Es importante tener un compromiso con las decisiones, saber qué cosas hacer y estar convencida de que serán la mejor solución. Por otro lado, sabrá qué hacer cuando la fórmula de éxito deja de funcionar abruptamente y todo se vuelva un problema. Como consejo para iniciar sus proyectos, solo recordarle que nada saldrá a la primera. Ni muchas veces a la segunda o la tercera. El éxito es un proceso de iteración y mejora continua y transformación. Le invito a lanzarse y corregirse muchas veces en el camino. Esa será la clave del éxito. Prométase ser constante. Neyvi Tolentino Abogada CEO de Tolentino Abogados de Extranjería e Inmigración Diciembre 2021 • @eldineromujer 21


El cine

más allá de ser arte,

es una industria La directora de la Dgcine, Marianna Vargas, habla sobre cómo llegó a esta posición y cuál es el legado que quiere dejarle al sector

“E

l cine no debe verse como arte solamente, el cine es una industria”. Estas son algunas de las palabras con las que la directora de la Dirección General de Cine (Dgcine), Marianna Vargas Gurilieva, describe la industria cinematográfica. Vargas, quien asumió en febrero de 2021 la posición de directora, donde se dedica al desarrollo y promoción de la industria en el país, es abogada de formación, con una maestría en derecho corporativo de los negocios. Expresó que gran parte de su vida profesional la llevó en una firma de consultoría en el área de financiación de proyectos, la cual le sirvió como base para entrar al mundo del entretenimiento. En 2008 formó parte del proyecto que buscaba desarrollar la industria del cine, donde colaboró en la elaboración, revisión y modificación de la Ley No. 108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana y su reglamento de aplicación. “La necesidad de tener una ley de incentivo era decisiva, sobre todo en un país donde no había una industria formal y no había una base de crew, ni tampoco había infraestructura”, dijo.

22 @eldineromujer • Diciembre 2021

Por Yulissa Álvarez yulissaalvarez11@gmail.com Foto: Cortesía

Explicó que la parte en la que más trabajó fue en la relacionada a la inversión extranjera para el establecimiento de los estudios cinematográficos y la estructura orgánica de la institución. De esta forma, se inició en la industria del cine local. En 2012 formó el área legal de Pinewood Studios, donde pudo trabajar con los primeros incentivos fiscales que se aplicaron en el extranjero. “Eso me dio la oportunidad única de ver cómo se producía cine independiente fuera de República Dominicana y aprender de la estructura de financiación de películas. Fue una época donde hubo mucho aprendizaje. Fueron cinco años”, señaló. En 2017 empezó a trabajar con producciones extranjeras que venían al país a contratar servicios locales, permitiendo conocer las dos caras de la industria. Participación de la mujer en el cine En lo que se refiere a la participación de la mujer en la industria cinematográfica, Vargas indicó que se debe ir pensando cómo balancear un poco más la situación, ya que el 61% del capital humano es hombre y el 39% son féminas. “Nosotros tenemos buenas productoras y directoras, tenemos el caso de Leticia

Tonos, que es una estrella y ha llegado lejísimos, pero podemos ir mejorando esos números”, dijo. Sin embargo, destacó que en cuanto al pago no existe distinción por género, ya que la institución estableció una tabla de referencia que va de acuerdo a la experiencia. Dgcine y covid-19 Con relación a la situación de la industria en medio de la pandemia, Vargas explicó que, a diferencia de otros sectores, registró un crecimiento exponencial, pasando de un presupuesto de producción internacional de US$75 millones a casi US$200 millones, monto en que cerrará el año. Sin embargo, señaló que uno de los retos que enfrentó a su llegada a la institución fue el tema de los plazos para el cumplimiento de los incentivos. “Había una serie de espacios que requerían reforzar. Ese es el contexto en el que me encuentro cuando llego, de un crecimiento exponencial en la demanda de nuestro servicio como institución que requerían unos ajustes a lo interno, a nivel de equipo yde enfoque”, precisó. Vargas dijo que en su paso por la Dgcine quiere dejar una institución transparente, que tome decisiones basadas en datos.


Diciembre 2021 • @eldineromujer 23


Mujeres

que se posicionan en la industria del cine dominicano Desde la dirección hasta la asistencia de sonido, estas féminas rompen estereotipos

Por Yulissa Álvarez yulissaalvarez11@gmail.com Fotos: Cortesía

24 @eldineromujer • Diciembre 2021

A

pesar de que la participación de la mujer en la industria del cine dominicano solo representa un 39%, República Dominicana cuenta con mujeres que rompen estereotipos y que ofrecen una mirada diferente sobre el cine, con historias profundas y un trabajo admirable detrás de cámaras, como el caso de la directora, guionista y productora Leticia Tonos. Tonos, quien define el cine como un arte y una industria en la que convergen varias disciplinas, ha dirigido cuatro películas y ha producido cinco. Reconoce que ser madre y productora es una de las partes más difíciles de trabajar en el sector, ya que ambas requieren mucho tiempo, aunque dice que vale la pena. Al hablar sobre sus proyectos, indicó que es difícil elegir cuál es el que más le ha marcado, pero cita algunas: “La Hija Natural” y “Cristo Rey”. La directora, que este año trabaja en la dirección del documental de Carlos

Sánchez, “El Humor en el tiempo de covid”, considera que la mujer dominicana está bien posicionada en el sector, por lo menos en la dirección y producción, aunque entiende que falta una mayor participación en áreas más técnicas. “Creo que estamos desempeñando un rol muy importante desde el punto de vista no solo creativo, por el tipo de historia que estamos contando las mujeres… Estamos realizando historias sensibles a nuestra sociedad y donde claramente hay una búsqueda de conocer mejor nuestra identidad”, afirmó. Por otro lado, la sonidista Aurismil Jiménez considera que trabajar en su área ofrece muchas oportunidades a la mujer, aunque para muchos, esta es una posición para hombres. El departamento de sonido es uno en donde más personal local hace falta. En muchas ocasiones las producciones deben auxiliarse de personal extranjero y Jiménez es una de las tres mujeres dominicanas que trabajan en ello.


Ángela Luna trabaja en casting.

Aurismil Jiménez, sonidista.

Alessia Seravalle, asistente de dirección.

“Tengo cuatro años en esta área. Actualmente la mujer en la asistencia de sonido tiene una ventaja muy amplia, ya que es más fácil para microfonear a actrices o actores, ya que se sienten más cómodos cuando una mujer les va a poner el micrófono, algo que les da confianza”, dijo. Al hablar de los proyectos en los que ha trabajado indicó que “Malpaso”, de Héctor Valdez, fue el que más la marcó, porque fue su primer acercamiento al cine.

en 25 películas, entre las que resaltó “¿Quién manda?”. Entre tanto, Alessia Seravalle es la primera asistente de dirección. Es la mano derecha del director, la que coordina a todo el equipo técnico y al elenco hacia lo que necesita el proyecto para la realización. Explicó que su área está liderada por féminas, pero antes no lo era. “He visto que en los últimos años la preferencia de armar un equipo de mujeres ha ido incrementando. De por sí, tengo mayor afinidad teniendo mujeres en mi equipo”, dijo. Seravalle cuenta que la parte más difícil para ella en la industria ha sido aprender a tener una voz. “Al inicio, por ser mujer o por ser joven, no tenía el respeto de muchas personas. Si eres mujer en este medio, hay que tener seguridad al hablar, porque realmente es una industria que está liderada por hombres. Con el tiempo, aprendí a hablar con firmeza y a ganarme el respeto de mis compañeros”. El casting y las relaciones públicas Shailyn Sosa mezcla la actuación con la asistencia de dirección, por lo que ha tenido la opor-

tunida de estar delante y detrás de las cámaras. Resaltó que ha participado en muchos proyectos de los cuales, por pequeños que puedan ser, ha aprendido mucho. Uno de los retos que ha enfrentado es el de ganarse el respeto que tiene hoy en día por su trabajo. Ángela Luna, quien realiza relaciones públicas para proyectos y empresas cinematográficas, entiende que la parte más difícil como mujer en esta industria es el manejo del tiempo y las emociones. “Las mujeres somos muy emocionales y terminar un proyecto en el que llevas meses trabajando te da cierta tristeza, despedirte de esa historia y de gente con la que compartes esos días buenos y no tan buenos”, expresó. Explicó que los tiempos de rodajes son difíciles para el día a día de una mujer, 12 horas de trabajo, seis días a la semana, pero considera que es un trabajo de pasión, no de obligación. Luna, quien también trabaja en casting, precisó que “las oportunidades que nos creamos las mujeres en el cine hacen que cada vez más se sientan confiadas de abrirse puertas en esta industria que, sin duda alguna, las tiene abiertas para nosotras”.

Leticia Tonos, directora y productora.

Shailyn Sosa, actriz y asistente de dirección.

Cuidando los detalles La industria del cine es, sobre todo, muy visual. Para cuidar los detalles, existe una posición dentro del departamento de dirección denominado continuista. Es en esta área donde Leticia Rojas se desarrolla. Rojas se encarga de cuidar cada detalle del guion, tanto los diálogos, los planos, el estilismo de los personajes, los movimientos e intenciones de los actores en escena, vela por que todo lo que se filme tenga continuidad y en edición funcione. Indica que en esta posición la mayoría son mujeres, por lo cual ha tenido mucha experiencia en la industria, logrando trabajar

Leticia Rojas, continuista.

Diciembre 2021 • @eldineromujer 25


Waitless:

Un emprendimiento que facilita el acceso a la salud

Las aplicaciones se han convertido en una opción para emprendedoras que buscan impactar

Por Danielis Fermín dfermin@eldinero.com.do • Foto: Cortesía

L

a posibilidad de acceder de forma fácil y generar un impacto masivo han convertido a la tecnología en un motor para motivar cambios sociales y transformar vidas, impulsando a emprendedoras a diseñar proyectos que abarcan todo tipo de sectores, desde la salud hasta la moda. Las mujeres han visto la oportunidad de emprender con negocios 100% digitales, donde su principal activo es una página web o una aplicación móvil, pero con un propósito bastante claro: brindar soluciones a problemas comunes. En República Dominicana existen casos de féminas que están apostando al emprendimiento digital, es decir, a la creación de productos y servicios basados en internet. Como es el caso de Loren Medrano, fundadora de la plataforma Waitless, la primera aplicación móvil de telesalud en el país. Medrano, quien se define como una persona que sueña y que hace que las cosas pasen, vio la posibilidad de ayudar a que las personas tuvieran un contacto rápido y efectivo con especialistas desde su teléfono inteligente, gracias a una clase que cursó mientras realizaba un Master of Business Administration (MBA). Señala que analizó cuáles cosas le molestaban para generar ideas que se transformaran en soluciones para esos problemas. “Hice un repaso de cosas que habitualmente hago”. Se auxilió en la tecnología, porque es “la única vía para que las cosas puedan pasar de manera rápida y puedan alcanzar el impacto que uno quiera a nivel nacional e internacional”. “Uno puede empezar a visualizar soluciones que puedan acceder de manera rápida a

26 @eldineromujer • Diciembre 2021

Loren Medrano, fundadora de la plataforma Waitless.

la gente, solucionando problemas reales, y la solución tenía que ser tecnología. No había otra forma de hacerlo”, explica. Waitless fue cofundado por Wilfredo Torres. Esta herramienta permite agendar citas con los médicos, realizar consultas virtuales, pagos en línea, tener historial clínico integrado, recordatorios de medicamentos, entre otros. “Tiene un sinnúmero de características que le facilitan la vida tanto al paciente como al doctor”. El concepto inicial era programar citas, sin embargo, en el proceso descubrieron otras necesidades que tenían los usuarios y que les ha permitido brindarle opciones fáciles y seguras en un solo espacio. “Puedes realizar y tener acceso a servicios de salud sin tener que moverte de tu casa y sin tener que poner en riesgo tu salud”. Cuentan con más de 80 doctores activos en la plataforma de Santo Domingo, Santiago, Duarte, Salcedo y San Francisco de Macorís. Gracias a esta herramienta, los pacientes de estos doctores se pueden conectar con ellos mediante la plataforma desde cualquier

lugar del mundo. Sólo necesitan tener acceso a internet. Sin embargo, una de las dificultades está en el acceso a capital para este tipo de empresas. A pesar de que están sustentadas en plataformas tecnológicas, tienen costos operativos y requieren de personal para garantizar el servicio. “Este tipo de proyectos no son de bajo capital, son proyectos importantes, proyectos transformadores que requieren inversión. Entonces, obviamente hay gente que tiene muchos sueños y tiene muchas ganas de hacer las cosas, pero sin dinero no puedes hacer nada”, precisa Medrano, quien exhorta al empresariado dominicano a apostar por este tipo de emprendimientos disruptivos. Resalta que hay cientos de emprendedores con planes de negocios de alto valor, pero que no cuentan con recursos económicos para ponerlos en marcha. “Entonces, si queremos de verdad que un proyecto pueda despegar y pueda causar el impacto tanto local como internacionalmente, debemos estar dispuestos a invertir y eso, obviamente, requiere un apoyo público-privado”.


Diciembre 2021 • @eldineromujer 27


Alexandria Valerio

“Es importante asegurar que la recuperación tenga un rostro de mujer” La representante del Banco Mundial en República Dominicana destaca la necesidad de desarrollar políticas públicas que impulsen la inclusión y los emprendimientos femeninos

L

Por Danielis Fermín dfermin@eldinero.com.do Fotos: Jeison Jiménez y Lésther Álvarez

28 @eldineromujer • Diciembre 2021

a pandemia del covid-19 ha sido un duro golpe para la población. Sin embargo, las estadísticas demuestran que las mujeres han llevado una carga mayor del impacto del coronavirus, ya que muchas han perdido sus empleos y han visto cerrar las puertas de sus negocios. “Uno de los datos que hemos visto a nivel global es que las mujeres han llevado gran parte de la carga de esta pandemia en varios sentidos: perdieron más empleos, tuvieron que usar más horas durante el día para los cuidados en casa, tanto de sus familias como de seres queridos”, asegura la representante del Banco Mundial en República Dominicana, Alexandria Valerio. La ejecutiva, quien tiene más de 30 años en la organización, asegura que para “poder reinsertar a mujeres otra vez en la inclusión económica necesitamos el doble o el triple de lo que se necesita para poder

llegar a lo que estábamos antes”. Esto ha repercutido en el aumento de los niveles de pobreza en los hogares liderados por mujeres, “porque han perdido sus empleos y porque tienen menos tiempo”. Por tal razón, entiende que se deben desarrollar políticas públicas que aseguren que la “recuperación tenga un rostro de mujer”. Recomienda trabajar en una integración familiar donde, si pasan situaciones como la pandemia, las féminas no lleven solas la carga. “Tenemos que migrar hacia sistemas que nos permitan tener una resiliencia, en donde cuando pasen estas cosas, no toda la carga caiga sobre las madres o las mujeres en general”. Durante el período de confinamiento, las féminas tuvieron que asumir responsabilidades que están delegadas a docentes. “Han tenido que atender a los niños y a las niñas en sus tareas escolares o en el día a día. Las mujeres tenían que ser maestras, mamás, trabajadoras, profesionales..., un todo, y eso trae un desgaste”. Además, precisa, que se necesita asegurar que haya inclusión financiera. “Sabemos también, por estudios globales, que las mujeres asignan una parte mayor de sus ingresos hacia sus hijos y es muy importante porque eso tiene un círculo virtuoso”. Valerio asegura que “mientras haya mejor rendición, más recursos en el hogar y más va a haber para los hijos y para las hijas, para asegurar que ellos tengan un inicio mejor en cualquier sociedad”.


“Estamos en esto juntas. La recuperación, la inclusión económica y el desarrollo social está en todos y está en todas nosotras. Debemos asegurar que seguimos tirando barreras y aportando a la sociedad”, afirma, al invitar a “vislumbrar todo lo que podemos hacer en conjunto”. Retos La ejecutiva señala que es vital capacitarse para alcanzar posiciones de liderazgo y recibir mentoría de personas que marquen un impacto positivo en su carrera. “Nunca sabes, la vida da muchas vueltas. Y es importante tener ese terreno, esas amistades profesionales al día”. Destaca que un desafío para ella ha sido trabajar en tantos países. Antes de llegar a República Dominicana, trabajó en las regiones de África, Asia meridional y América Latina del Banco Mundial. “Ha sido espectacularmente estimulante. Un aprendizaje que no sé si yo lo hubiera aprendido en cualquier otro lugar”. Tener cargos de alto impacto representa oportunidades de crecimiento. “Ha tenido un costo, porque muchos viajes significan menos tiempo con la familia, pero, afortunadamente, me aseguré de encontrar los espacios de tener más tiempo de calidad con la familia para poder compensar”. Balance “Hablé con mi hija en algún momento y le dije: ‘Mira, yo no puedo ir a todas las reuniones en el colegio’”, recordó, al momento de explicar que eso le permitió crear una relación de confianza con su hija.

Por otro lado, “necesitamos asegurar que nuestros profesores estén capacitados para tener una instrucción mucho más equitativa, tanto con los niños como las niñas”, explica la representante, quien cuenta con un doctorado en educación comparativa y economía.

Embarazo adolescente Como parte de la labor que realiza desde el Banco Mundial, está prevenir el embara”El sector privado zo adolescente y fomentar la Referentes debe tener educación forman parte de los Demostrar que hay ejemplos una política proyectos que desarrolla. de liderazgo femenino en distambién de Valerio, quien es madre tintos sectores es vital para inclusión de una niña de 12 años, desayudar a que muchas mujeres de liderazgo taca que es necesario trabajar puedan romper sus techos de mujeres”. la mentalidad de los padres de cristal. Valerio puso como para que guíen a sus hijos por ejemplo, algunos correos que el camino correcto y, de esta ha recibido de adolescentes y forma, reducir el embarazo en adolescentes. jóvenes que se sienten identificadas con ella. Además, se deben emplear “programas de in- “Me encanta ver a alguien que se ve como tervención temprana que creen una cultura yo”, recuerda que le dijeron en un mensaje de equidad, una cultura en donde la violencia vía correo electrónico. Destaca que hay mude género no sea parte del día a día”. chas mujeres que sienten miedo de ir tras un

cargo o un negocio porque no tienen referentes femeninos que lo haya logrado. Sobre el tema de las cuotas femeninas, indica que es necesario verificar si hay cuotas masculinas, ya que “nadie lo menciona. ¿Será que las cuotas para hombres se dan por hecho?”. Entiende que “hay mujeres calificadas que deben tener un espacio dentro de la sociedad, un espacio en el mercado laboral, al igual que los hombres”. Agregó que cree que deberían “focalizarse en las cualificaciones de todos los que estamos alrededor de la mesa”. Para lograrlo, es necesario que se evalúe la oferta y la demanda en los puestos de trabajo. “Creo que se deben tener un mayor acercamiento y una política de inclusión a nivel gubernamental”. Impulsar el liderazgo femenino es una forma de aportar puntos de vista diversos, que aboguen por un bienestar colectivo e impacten el desarrollo económico de los países. Diciembre 2021 • @eldineromujer 29


Vianca Abreu CEO de Value Comunicaciones

La construcción de la reputación, proceso sostenible en el tiempo Se ha considerado como el intangible más valioso

L

a comunicación tiene un papel trascendental en la construcción de la reputación y más en estos tiempos donde existen múltiples formas de proyectarnos y de establecer relaciones con nuestras audiencias. Empecemos explicando que la reputación constituye un intangible, considerado el más valioso para una organización o persona. Como establece la Real Academia Española (RAE), se trata de una opinión o consideración que se tiene a alguien o algo; y prestigio o estima en que son tenidos a alguien o algo. Agregamos que es una valoración real (la imagen es lo que creen o perciben: subjetividad) y que creamos a través de años de interacción con nuestras audiencias. De esto último, radica la importancia de establecer un mapa de stakeholders (públicos de interés). En ocasiones, las organizaciones concentran sus esfuerzos hacia los externos (los cuales también son relevantes), olvidando que el principal activo con el cuentan son sus públicos internos, desde los colaboradores hasta accionistas, y relacionados diversos. Estas relaciones de valor, de ganar-ganar, se construyen en el tiempo y, sobre todo, con el accionar general que forma parte de la llamada cultura organizacional. Comunicamos aquello que somos: Un cliente contribuye a la creación de nuestra reputación desde la primera interacción con el producto o el servicio. Un ejemplo de esto, es el médico que establece una relación con sus pacientes, mediante una comunicación fluida, accesible, con canales de comunicación y códigos adecuados, donde prima la empatía. Es ese profesional cuyos pacientes proyectan con una imagen de responsabilidad, sensibilidad y trato humano. Otro ejemplo: si una organización diseña una campaña de responsabilidad social para

30 @eldineromujer • Diciembre 2021

viancaabreu@gmail.com @vianca_abreu

concienciar sobre el cuidado al medioambiente, y más adelante forma parte ejecutora de acciones en detrimento del mismo, construye su reputación basada en ese accionar. Escuchar: Hoy más que nunca contamos con múltiples herramientas para prever lo que ellos piensan y recrean en su mente de nuestros comportamientos. Las redes sociales y el WhatsApp nos ofrecen un termómetro, además de herramientas de investigación como las encuestas para medir los niveles de satisfacción de los clientes y otros públicos. Cabe resaltar que la alta gerencia debe comprometerse en construir acciones reales, porque es un trabajo constante que no debe recaer sólo en los departamentos de marketing y comunicaciones. Crisis de reputación: Pongamos el ejemplo de una fábrica en la cual ocurre un lamentable accidente laboral donde fallecen varios colaboradores. Imaginemos que días después del hecho, su presidente ejecutivo asiste a una fiesta y es fotografiado en modo alegre. ¿Qué podrá decir toda la comunidad? Las crisis de reputación ocurren y pueden ocurrir a diario. No somos perfectos. Levántese, acepte su responsabilidad y enmiende. Con mantener nuestras audiencias informadas, evitaríamos muchos rumores innecesarios. Debemos ser más abiertos, sinceros, plurales. Todos somos importantes: Tras la pandemia, hemos tenido una oportunidad para demostrar nuestros valores, incluyendo la solidaridad, valor que es comúnmente declarado en las organizaciones. Unas preguntas para reflexionar: ¿Cómo nos gustarían que nos definan? ¿Qué estamos haciendo para lograrlo?


Mujer

Diciembre 2021 • @eldineromujer 31


katherinemercedes15@gmail.com @imagebykath

Katherine Mercedes Comunicadora social y asesora de imagen.

4 U

claves para una imagen profesional exitosa

na imagen exitosa, independientemente del aspecto de la vida en la que lo veamos, se construye de adentro hacia afuera. Casi siempre se entiende que para tener una buena proyección es necesario hacer grandes inversiones en prendas para vestir; sin tener en cuenta que el primer paso es autoanalizarse para poder aprovechar sus fortalezas y trabajar en las debilidades. Luego de realizar este proceso interno, se podrán identificar patrones que nos ocasionan una barrera entre lo que somos y lo que buscamos transmitir a través de nuestra imagen, la cual no solo es la parte física (lo que vemos), sino que también puede ser profesional, verbal, no verbal y visual. En ese sentido, es importante ver la imagen como el conjunto de un todo y, por eso, quienes desean ser exitosos en este aspecto deben prestar atención a estos cuatro puntos que muchas veces pasan desapercibidos: • Comportamiento: En este punto hay que tomar en cuenta nuestras acciones. Es

necesario que identifiquemos las normas de los lugares donde nos desenvolvemos, ya sea en el trabajo o en el hogar. No obstante, aunque las reglas de los espacios puedan variar, siempre hay que mantener la coherencia en nuestro comportamiento. Alguien que cambia radicalmente su manera de ser de un lugar a otro puede impactar de forma negativa la percepción que tienen sus públicos de interés sobre él/ella. • Actitud: Existen indicadores externos como la postura, la forma de vestir o el físico de la persona, que delatan cuando se mantiene una actitud positiva o negativa, algo que en la imagen profesional puede abrir o cerrar puertas. Un ejemplo es cuando nos ofrecen un nuevo proyecto. En ese caso, la manera en la que respondemos, incluso solo con gestos, podrá determinar qué tanto entusiasmo tenemos de asumir este nuevo reto, o en el caso contrario, se evidenciará si esta nueva tarea nos causa temor. Tú decides que clase de mensaje deseas enviar como profesional.

El camino del emprendimiento no solo implica una independencia y crecimiento técnico o profesional, sino un crecimiento interno como persona. Desarrollar tu potencial siempre tendrá una arista externa, que es la que todos pueden ver, y una interna que germina desde nuestro ser. Procura que tu crecimiento sea siempre de adentro hacia afuera. ¿Cuándo es el momento ideal para emprender? Cuando abres tus alas y el espacio donde estás no es suficiente para volar a tus anchas, porque como persona ya has crecido. Las mujeres estamos dotadas de

32 @eldineromujer • Diciembre 2021

• Discurso: La forma en la que nos comunicamos es una carta de presentación en los ambientes profesionales. Con solo intercambiar un par de ideas, el interlocutor podrá identificar aspectos como el nivel académico y que tan cómodo nos sentimos en esa conversación. Aunque el buen uso de la palabra es clave para lograr transmitir un mensaje claro, también es importante el tono de voz, la dicción, el ritmo, entre otros. En esa misma línea, una comunicación escrita adecuada proyecta una imagen profesional positiva. Para eso, es importante cuidar la ortografía y el uso de los signos de puntuación. • Atención a los detalles: Si bien es cierto que no todos tenemos esta destreza, son los detalles s los que marcan la diferencia. Sin dudas, prestar atención a aquellos puntos que nadie ve, nos permitirá dar un extra a nuestra imagen profesional. Ser percibidas como las profesionales que somos y queremos ser es un esfuerzo constante, donde la única persona que puede limitarse eres tú.

una gracia especial para los negocios, nuestra intuición y deseos de superación forman parte de nuestra esencia. No se trata solamente de soñar en grande, sino de caminar con determinación y certeza hacia edificar el negocio, la familia y los anhelos que tenemos. ¡Que el éxito te siga y se quede contigo... siempre! Paola Romero Abogada y socia-presidenta ejecutiva de Certezza Group


Raquel Núñez P. Comunicadora

nunezpraquel@gmail.com @raquelnunezp

¡Alto!

sas con las que tiene contacto todo el tiempo. Al hablar por teléfono, todo eso va a su cara y si no lo limpia diariamente, se va acumulando y el daño es peor. No limpiar su cara todos los días: Aunque no se haya maquillado en el día debe limpiar su cara, ya sea con desmaquillante, agua micelar o toallitas húmedas para retirar toda la suciedad de la contaminación y residuos de su entorno que se quedaron en su piel. Luego, debe lavar su cara como siempre.

Está dañando su piel sin darse cuenta Malos hábitos que hace a diario y debe parar para cuidar su rostro

D

icen por ahí que se necesitan 21 días para crear un hábito y que se haga costumbre. Ahora bien, ¿cuánto tiempo se necesita para dejar de hacerlo y sacarlo de su vida para siempre? ¿Cómo dejará de hacer algo que, probablemente, tiene toda la vida haciendo? Bueno, esto se logra con tres pasos: saber lo que está haciendo mal, estar consciente de que está mal y estar siempre pendiente para no repetirlo. Le ayudaré con el primer paso y usted se encarga de los demás. A continuación, le comparto esos malos hábitos que quizás hace sin darse cuenta y sin saber que está maltratando su piel: No usar protector solar todos los días: Esto debe ser como el cepillado de dientes, debería tener la necesidad de hacerlo y que su cuerpo lo haga en automático porque sabe que debe hacerlo. El uso diario de protector solar previene el cáncer de piel, retrasa el envejecimiento, evita manchas, no permite que las marcas de acné se fijen en la piel y protege del daño directo que provocan los rayos del sol y las luces de interior a las que seguro se expone diariamente, como las de las oficinas, centros comerciales y establecimientos en general. El protector solar debe retocarse cada

dos horas y no, el uso de maquillaje con protector solar no es suficiente. Tocar el rostro: No toque su rostro, la piel es muy delicada y pasar las manos constantemente por ella puede transferir bacterias y microbios que pueden ocasionar lesiones en la piel, como el acné. También el mucho contacto de las manos con la piel del rostro puede provocar arrugas. ¿Cómo? Bueno, tocando siempre en los mismos lugares y haciendo presión en ciertas zonas, como la típica de apoyar el codo en una mesa y llevar la mano a la mejilla, si se fija, se dará cuenta que se hace una ligera presión y unas marcas (arrugas) en la parte superior de la mejilla y en las puntas externas del ojo, las famosas “pata de gallina”.

Ahora que ya identificó esos malos hábitos que pueden pasarle una factura muy cara en el futuro, es su turno de accionar y dejar de hacerlos. También ayuda a su piel si mantiene una buena alimentación, toma mucha agua, evita estresarse y si utiliza buenos productos, según sus necesidades. Cuide la piel de su rostro, esta es su primera y única carta de presentación que siempre estará con usted y, si será para toda la vida, más vale darle el trato que se merece.

No cambiar las fundas de almohadas frecuentemente: Por más tonto que parezca, las fundas de almohadas acumulan muchas bacterias, microbios y ácaros que pueden generar espinillas, barros y hasta infecciones severas. No desinfectar el celular: El celular va con usted a todas partes y también recoge toda la contaminación, suciedad y demás coDiciembre 2021 • @eldineromujer 33


Katherine Collado “Mi propósito en la vida es ayudar a la mujer a través de la belleza”

K Tips para cuidar la belleza • Aceptarse a sí mismo: “Muy importante la belleza interna”. • Usar protector solar • Mantener el cabello limpio • Usar colores que le favorezcan • Tener las uñas arregladas

Por Danielis Fermín dfermin@eldinero.com.do • Fotos: Jeison Jiménez (@jeisonfotos)

34 @eldineromujer • Diciembre 2021

atherine Collado es una mujer dinámica, entusiasta y amante de todo lo relacionado con embellecer a las féminas. La abogada afirma que su propósito está en “ayudar a la mujer a través de la belleza”. “Me apasiona, me encanta, me llena y me gusta ver cuando una mujer se siente cómoda en su propia piel, se siente linda y comparona”, afirma Collado, quien asegura que nació para estar en esta industria. Su historia es un ejemplo de cómo un propósito se puede convertir en un negocio rentable, escalable y que impacte la vida de muchas personas. Inició en el mundo de la belleza compartiendo recomendaciones a través de las plataformas digitales bajo el nombre de “La Comparona”. Luego de varios años, decide llevar su negocio a un siguiente nivel y puso en marcha The Beauty Lab, donde ofrece asesorías capilares, venta de productos y cajas de belleza, servicios de salón, entre otros.


Pasar del derecho a la belleza fue una transición difícil, ya que la abogacía “es un mundo sumamente exclusivo, por así decirlo. Regularmente, el que es abogado es abogado, contrario a personas”. Collado hizo la transición de un “mundo donde hay mucha estructura, donde todo se hace así porque así fue como se dijo hace 1,000 años y no se puede cambiar”, a un entorno que es todo lo contrario: “tú pones tus propias reglas, haces las cosas a tu manera y buscas tu propia forma”. Sin embargo, como siempre ha sido una mujer que tenía la belleza como parte íntegra de su persona y luego de pasar por episodios de acné, pudo adquirir conocimientos sobre esta industria. “Siempre he estado muy ocupada de mí misma, de mi imagen y el sufrir de acné, obviamente, me hizo saber cosas que quizás el que tiene una piel sana ni se preocupa por aprender. Entonces, al final fue difícil la transición, pero me encantó y me di cuenta de que nací para estar en este mundo más creativo”. The Beauty Lab Desde hace más de cuatro años, Collado ha estado involucrada en el mundo de la belleza, pero fue en el 2020 cuando decidió crear un espacio que ayudara a las mujeres a encontrar su belleza integral. Este proyecto surgió gracias a la recomendación de sus padres y su esposo. “Siempre decían esa famosa frase de los comerciantes de que “no se pueden poner todos los huevos en una canasta’”. Su mamá la motivó a abrirse camino y expandirse. Destaca que ese fue el ejemplo que sus padres le dieron con el negocio familiar, donde han diversificado sus líneas de ingre-

sos. “No quería vender por vender, o sea, yo no quería abrir una tienda porque sí, sino que quería ofrecer algo diferente al público y eso me tomó un año descubrirlo”. La búsqueda de una idea de negocio que conectara con su propósito fue lo que le llevó a capacitarse en el área del cabello, para que, además de vender un producto, pudiera brindar una experiencia diferente, donde sus clientas se pudieran educar y aprender sobre cómo utilizar cada producto, según sus necesidades, para obtener los mejores resultados. Asegura que capacitarse antes de emprender le ha permitido diseñar un modelo de negocio que genere un impacto positivo. “Para superarte como profesional, primero está la parte educativa, que es la que te da ese conocimiento, es lo que te abre la mente, y al final te hace destacarte”. Gracias a sus emprendimientos, ha podido impactar la vida de trece colaboradores, ocho por The Beauty Lab y cinco por La Comparona. “Nunca pensé que iba a ser generadora de empleos, que iba a proveer para personas”. Brindar oportunidades de trabajo “es lo más satisfactorio de tener un negocio. Aparte de tener clientes felices, para mí el tema de generar empleos, en especialmente para mujeres (que componen el 90% de su equipo), es grandioso”. Apoyo A pesar de que no fue de inmediato, ha recibido el apoyo de su familia. “Tomó un

poco de tiempo, no fue tan fácil”, asegura, al referirse a la preocupación que sintieron sus padres por dejar el derecho para ingresar al mundo de las redes sociales “pero, una vez empezaron a ver el potencial, la pasión que tenían, ellos entraron de lleno conmigo y para mí fue lo mejor que pudo haber pasado”. “Los padres siempre quieren lo mejor para tus hijos. Creo que lo último que quieren ver es que los hijos fallen”, destaca. “Cuando uno se lanza al vacío a este mundo del emprendimiento, la probabilidad de fallar es muy alta”. Es socia de su hermano mayor en The Beauty Lab, donde han aprendido a trabajar en conjunto, fusionando sus habilidades. La necesidad de tener a alguien que le brindara confianza y entendiera el tema de las finanzas la llevó a trabajar con su hermano. “He ido aprendiendo en el camino. Me he estado empapando porque, obviamente, uno quiere velar por su propio bien”. Destaca que, si no recibía el apoyo de alguien de su familia, es decir, de sus hermanos y sus padres, “no lo hubiese logrado”. “Siempre resalto que The Beauty Lab, aunque quizás la gente siempre ve mi cara, sigue siendo un negocio familiar”. Sus padres fueron sus primeros inversionistas. “Me dieron ese primer capital para alquilar el local, el depósito y para hacer el inventario. La mercancía es una inversión fuerte y gracias a ellos fue que lo pude lograr”. Su labor rindió frutos y en el primer mes le pagaron toda la inversión. Retos Emprender trae consigo obstáculos que se deben superar. Collado señala que uno de sus grandes retos fue sentirse segura con las inversiones que ha tenido que realizar. Diciembre 2021 • @eldineromujer 35


“El éxito es muy relativo. Siento que el éxito también es escalable”.

muchos emprendedores quieren tener facilidades, pero les cuesta formalizarse. “No puedo pretender expandir un negocio, vender en línea, enviar a todo el país y no tener un verifone”. Entiende que no es “justo” que las empresas grandes y las pequeñas tengan que pagar igual. “Sí, está el tema del anticipo que se exonera un monto, pero es un monto muy bajito como para decir que realmente al pequeño empresario se le da algo”. Collado exhorta a diseñar una estrategia que permita a las pequeñas y medianas empresas crecer para que sirva de relevo a las grandes corporaciones. “Hay que darle cabida a ese nuevo que surja y se convierta en uno grande y siga dándole riqueza al país”. Recomendaciones La Comparona recomienda a las emprendedoras a formalizarse, porque le permitirá hacer crecer su negocio, e incluir un buen contador al equipo. Además, educarse en área donde se va a iniciar un proyecto. Invita a ser constantes y disciplinadas. “La solución no es cerrar el negocio. Puede ser cambiar la ruta, variar la estrategia e intentar de otra forma”.

EN BREVE Una persona que admira: Su esposo Color: Rojo Cosa que nunca haría: Doblegar “Si no hubiese sido mi hermano que me entrega esa tablita del plan de negocio y me dice que se puede, dudo que yo lo hubiese hecho, honestamente”. Otro reto está en lograr mantenerse en el tiempo. “Ahora se le está dando cabida al mundo de la belleza, que me encanta, pero también uno tiene que buscar cómo ser relevante en el tiempo. O sea, quiero que mi negocio siga en 15 o 20 años”. Educación De acuerdo con la emprendedora, es necesario que en la formación universitaria se incluyan asignaturas que prepararen a los profesionales en temas financieros y de em-

36 @eldineromujer • Diciembre 2021

prendimiento. Una cosa “que nunca te enseñan en la escuela de derecho o en ninguna otra carrera que no sea administración o contabilidad, por así decirlo, es el tema de las finanzas”. Collado, quien viene de una familia de economistas, destaca que para “llevar a cabo un negocio, la parte neurálgica son los números”. Exhorta a mantenerse en constante capacitación, ya que es lo que permite que las personas sigan en el tiempo, además de invertir en mentorías. Estado “Al emprendedor no le gusta pagar impuestos, no le gusta tributar”. Sin embargo,

sus valores por algún bien personal Aroma: Ámbar País: Italia Cosa que haría 1,000 veces: Crear La Comparona Cosa que nunca falta en su cartera: Su monedero ¿Café o té?: Café Frase: “Todo está conectado” La belleza es...: Bienestar


Diciembre 2021 • @eldineromujer 37


Tania

Medina: Una cirujana plástica enfocada en impulsar el amor propio

Por Danielis Fermín dfermin@eldinero.com.do Fotos: Lésther Álvarez

A

Fotógrafo: Jorge Duva Estilista: Eddy Gómez Maquillaje: Avis Vásquez

38 @eldineromujer • Diciembre 2021

yudar a que las personas se acepten como son, entendiendo que tienen luces y sombras, se ha convertido en el objetivo de la doctora Tania Medina, una cirujana plástica y estética que ha entendido la importancia del amor propio para alcanzar el éxito en todos los planos de la vida. Esta mujer 360 es madre de cuatro, esposa, empresaria y embajadora de la autoestima. “Entiendo que la base del éxito de cualquier cosa que tú emprendas en este plano terrenal depende mucho de como tú te sientas contigo”. Su pasión por la medicina surgió a sus 16 años. “No tenía nada de mamas, entonces le pedí a mi mamá que me regalara unos implantes” explica, al indicar que su madre se negó, pero unos años después la sorprendió con la cirugía. “Cuando me miré frente al espejo de una niña introvertida, que vestía como niño con pantalones, con T-shirts, con jeans, que vivía solamente escondida, me sentí otra persona y,

en ese momento, ese sentimiento me hizo sentir que debía devolver algo de eso al universo”, recuerda. Gracias a esta experiencia, se fijó la meta de convertirse en cirujana plástica, pero con un claro objetivo: “hacer sentir a otras personas de la misma manera que me sentía en ese momento”. Este enfoque le ha llevado a trabajar primero la mentalidad de sus pacientes antes de someterse a una cirugía, ya que entiende que es necesario aceptar los “defectos” para poder apreciar el cambio. “Cocreadores de la mágica belleza de restaurar junto a ti tu relación sana de amor y felicidad a través de la cirugía plástica”. Retos Medina, quien es graduada summa cum laude por la Escuela de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), asegura que su trayectoria ha estado cargada de retos. “Es un proceso de mucho sacrificio”. Al recordar todo lo que ha tenido que pasar para llegar a ser una profesional reconocida por la calidad de su trabajo, con sus ojos aguados, enlistó las malas noches, algunas donde ni siquiera pudo dormir y no tener tiempo para su familia. “A veces, cuando estás haciendo una especialidad, llegas a tu casa y tus hijos no te conocen”.


En su proceso para lograr su especialización, viajó a Estados Unidos por dos meses y, a su regreso, una de sus hijas pequeñas no la reconocía y le tenía miedo. “No sabía quién yo era, o sea, no me le podía acercar y estaba histérica. Pasaron semanas para ella reconocer que yo era su mamá”. Amor propio Medina, quien participó en concursos de belleza, señala que su interés por el amor propio surgió mientras concursaba en Miss República Dominicana. “Tengo un lunar gigante en la pierna derecha, nunca nadie se enteró que tenía esta mancha porque entendí, entre comillas, que yo tenía que ser perfecta para que otros me aceptaran”. “En el momento en que me acepté con mis virtudes y mis defectos, mi celulitis, mi mancha, mis lunares, con todo lo que soy como persona, que me salen espinillas, fue en el momento que empezó la magia”, afirma. La doctora, quien se graduó de cirujana plástica, estética y reconstructiva en la Residencia Nacional de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética en el Hospital Dr. Salvador Gautier, destaca que esta es “ una herramienta más para apoyarnos a cambiar esas cosas que nos disgustan”. Trabaja en base a cuatro pilares para alcanzar la autoestima saludable. El primer pilar es el autoconcepto, “qué yo pienso de mí”; la autoeficacia, la auto gratificación y la autoimagen. “Querer cambiar algo que nos disgusta, ya sea internamente”. “Tengo un chicho y no me gusta, eso es parte de mi amor propio, porque cuidarme es parte de amarme”, precisa la doctora, quien es miembro de la Asociación Médica Dominicana y miembro candidato de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Sodocipre). Emprendimiento “Tu vida, que incluye tus negocios, es un reflejo de lo que tú llevas dentro y yo no puedo dar nada, que yo no tenga adentro”, indica al hablar sobre la importancia de que las mujeres entiendan que deben cuidarse para lograr sus sueños. “Si no me cuido a mí misma y no me amo, no puedo amar ni a mis hijos, ni a mi esposo, ni a mi negocio ni nada”. Son muchos los obstáculos que se deben pasar al momento de iniciar un proyecto, ya sea una carrera profesional o un negocio. “La gente no sabe que siempre hay un esfuerzo

detrás dé y si tú no estás dispuesta a pagar precios para llegar donde tú quieres, entonces no cumplirás tus sueños”, a pesar de que hay mucho sacrificio en el proceso. Exhorta a no decaer en el proceso. “Siempre sigue enfocada en la meta, pero disfrutando el camino, porque si dejas de disfrutar el camino, entonces no vale la pena”. El éxito en su crecimiento ha sido impulsado por su interés en crecer como persona. “Querer ser mejor que tu yo de ayer, no fijarte en los demás”. Balance Lograr un equilibrio entre los distintos roles es una de las metas de muchas mujeres en la sociedad actual. En el caso de la doctora Medina, procuró vivir por etapas. “Me dediqué

en cuerpo y alma a la medicina, ya cuando me sentía en un punto de equilibrio, entonces seguí buscando otras áreas que siempre me han apasionado”. Además de la medicina, se ha convertido en un referente en el mundo de la belleza, lo que la ha llevado a distribuir su agenda. Destaca que de lunes a jueves se dedica a la parte de la cirugía y los viernes los tiene dedicados para entrevistas. “Todo eso se me da muy bien porque me gusta, es otra de mis pasiones”. Entiende que para lograr un balance se necesita un equipo que brinde apoyo. “Sola tú llegas quizás más rápido, pero en equipo llegas más lejos y con pasos más firmes, con un equipo y una agenda organizada, lo puedes hacer todo”. Diciembre 2021 • @eldineromujer 39


Recomendación Exhorta a utilizar las plataformas digitales de forma estratégica, ya que se pueden convertir un canal para captar nuevos clientes e impactar vidas. “Las redes sociales sí son un gran apoyo, pero hay que saberlas utilizar”. Medina, quien labora en el Centro de Cirugía Plástica y Liposucción (Cecilip), recomienda a las estudiantes de medicina a hacer “aquello que les saque una sonrisa”. “Sigue tu pasión, sigue tu corazón, no porque otra gente te diga, mira ‘estudia medicina, que eso te va a dejar dinero’. Tú tienes que ser lo que tú quieras ser y que te haga feliz. Esa es la clave de todo el éxito”, asegura.

EN BREVE Libro: “Enamórate de ti”, de Walter Riso Artistas: Juan Luis Guerra, Gilberto Santa Rosa y Santiago Cruz Un lugar: Mi casa Comida: Mangú con salami Destino: París Género cinematográfico: Comedia romántica La cirugía es...: Mi pasión

“Todos tenemos imperfecciones que nos hacen únicos e inigualables”.

40 @eldineromujer • Diciembre 2021


Diciembre 2021 • @eldineromujer 41


ESCÁPATE El hotel cuenta con siete bares, once restaurantes y un parque acuático

¿N

ecesitas desconectarse? A veces, hacer una pausa es todo lo que se requiere para recargar energías y volver a empezar con más fuerza. Un lugar ideal para lograr reconectar es Dreams Onyx Resort & Spa, perteneciente a AMR Collection. Este hotel está ubicado en Uvero Alto, Punta Cana, cuenta con una amplia gama de servicios para que disfrutes de una estadía por todo lo alto y puedas concentrarte en lo más importante... usted. Este “todo incluido” es una opción para descansar y dar una larga caminata en la playa. Si está procurando llevar un ritmo de bienestar integral, podrá ejercitarse con su gimnasio, encontrar libros para leer durante la estadía y bailar con buena música. Ya sea para una escapada sola, en pareja o con la familia, Dreams Onyx tiene todo lo que necesitas para pasar un rato agradable. El complejo, que fue remodelado, cuenta con 320 habitaciones nuevas prémium Jr. suites, de las cuales 272 tienen la opción de habitaciones comunicadas. Además, incluye 16 Family Suites, las cuales tienen dos dormitorios para familias grandes. Si usted es de los que les gusta darle alegría a su paladar con exquisitos platos, aquí encontrará once restaurantes, incluyendo Tamarindo, con especialidad en comida mexicana; Cin Cin, que tiene un concepto mediterráneo y, para los amantes de la cocina asiática está Spice, que ofrece mesas Teppanyaki y Wo chino. Otras opciones disponibles en el Dreams Onyx: Bluewater Grill, con comida a la parrilla; On a Roll Burger Bar, de hamburguesas servidas para antojos de medianoche; Mercure, restaurante francés estilo cervecería, y el Carnival International Café, el buffet principal que ofrece una variedad de platillos locales e internacionales. Cuenta con siete bares, incluyendo con acceso directo a la piscina. Diversión Para las familias con niños, el hotel cuenta

42 @eldineromujer • Diciembre 2021

Dreams Onyx Resort & Spa: El espacio ideal para reconectar

El parque acuático Jungle.

Suite junior del Club Preferred.

Piscina solo para adultos del Preferred Club.

con el Explorer’s Club, que incluye un área de juegos infantiles, una sala de pintura, una zona de juegos acuáticos y un escenario. También puede disfrutar del parque acuático Jungle y cuatro toboganes. Tiene un club para adolescentes llamado Core Zone Teen’s Club, de dos pisos con una pared de rocas para escalar, una cancha de básquetbol, arquería y mesas de billar. Una buena escapada debe incluir un chapuzón, además de la playa Uvero Alto, el hotel tiene seis piscinas que incluyen una piscina infinity, una piscina para niños y una piscina de agua salada. Asistir a espectáculos en vivo es posible, ya que cuentan con un escenario para disfru-

tar de uno diferente cada noche. Asimismo, en las piscinas tienen un catálogo de opciones para divertirse en familia. Spa ¿Un masaje? En el Relax Spa by Pevonia, ubicado en Breathless, hotel que está a solo minutos del Dream Onyx, podrá elegir entre las opciones disponibles para consentirse. Puede realizarse tratamientos faciales y corporales, como masaje relajante muscular, facial de perfección de poros, masaje de piedras calientes, entre otros. El Relax incluye procedimientos para el cabello y manos y pies, como manicura de renovación total, entre otros.


Diciembre 2021 • @eldineromujer 43


Mochilera por el mundo “Uno va tras lo que uno sueña” Para María Isabel Contreras, los viajes son una forma de acumular experiencias Por Karla Alcántara kalcantara@eldinero.com.do • Fotos: Jesion Jiménez (@jeisonfotos) y cortesía

E

xplorar como mochilero es una forma de vida, un viaje de autoconocimiento, de nuevas experiencias donde el contacto con diferentes culturas es más cercano y auténtico. Lo importante no es el destino, sino el viaje. Viajar es un ejercicio de aprendizaje constante que saca al individuo de su rutina, lo pone a prueba, es escapar y vivir una vida diferente por unos días y permite conocerse mejor a sí mismos. Viajar es soñar con los ojos abiertos, vivir dos veces una vida. Hay viajes que empiezan y que tienen una fecha final, pero en realidad nunca terminan. En momentos de crisis surgen destellos de luz que impulsan al ser humano a ver más allá de lo que creía como “bueno y válido”. María Isabel Contreras renunció a su trabajo con una idea muy clara: viajar con el pasaporte en

44 @eldineromujer • Diciembre 2021

manos sin un ticket de regreso. Asevera que en “los momentos de crisis ves quién eres”, es el autodescubrimiento de cuáles cosas vas a invertir para ser feliz por el resto de la vida. Aeropuerto El trabajo final de la maestría universitaria fue el proyecto que, con incertidumbre de cómo iba a transcurrir el viaje, María Isabel emprende “Mochilera por el Mundo”, aquel negocio que le recuerda viajar con “lo que puede cargar”: lo demás, será desprendido. Arrancó vuelo como mochilera para atreverse a descubrir los rincones que siempre soñó visitar, aventurándose a vivir entre fronteras. Entendió que los viajes no tienen por qué ser caros, “se puede visitar ciudades por menos dinero y sin renunciar a las comodidades”. Reflexiona que hay que tener en cuenta saber cuáles cosas se tiene como prioridad para saber administrar las finanzas. Hace hincapié que una persona no necesita de una cuenta de banco con una fortuna para visitar nuevos países. “Lo esencial es priorizar en tu vida aquellas cosas que quieres hacer para lograr todo lo que te propongas”, reflexiona Contreras, quien asegura que cada persona debe saber cuáles cosas sacrificará en un viaje. La amante de los viajes asegura que la vida es cuestión de prioridades y a medida que se va disfrutando de una afición, otros ámbitos van perdiendo importancia.


Boleto Contreras es fiel al lema “arroparse hasta donde la sábana te dé”, por eso, aplica a su estilo de vida, los viajes ‘low cost’, aquellos vuelos de bajo costo que le brindan al turista una forma práctica y económica de recorrer más destinos. Asegura que es su “realidad económica… no soy una mujer adinerada”, sino que sabe invertir y manejar sus finanzas en algo que la apasiona: recorrer el mundo. Estar surcando los cielos no es tarea fácil. La emprendedora comenta que decidir volver Mochilera por el Mundo su estilo de vida y trabajo, le ha costado sacrificar acciones que la han hecho madurar. “Muchas veces he perdido tiempo de calidad con mi familia y amigos”, analiza. Sin embargo, para ella, viajar “son experiencias que acumulo en cada lugar que visito”. Exhorta conectar con el entorno y adentrerse en la cultura. Surcar los cielos Su travesía tiene tintes de superación, soledad y el rompimiento de barreras. Son numerosas las mujeres independientes que rompen con la barrera de perjuicios personales, familiares o sociales que apuestan libremente por la aventura de ‘viajar solas’. Son las que se sienten dueñas de su vida y de su tiempo. Se apodera de ellas la dependencia de sí mismas, sin reglas a seguir, conociendo tierras lejanas e inhóspitas. Quizás todas las mujeres tienen en su interior el deseo de conquistar los cielos y no esperar a

que un príncipe azul se detenga a menudo a comprar regalos ante un vendedor ambulante, porque ellas pueden hacer lo que quieran. “Romper con la tradición de viajar con hombres me costó tiempo”, afirmó Contreras. Contreras es partidaria de que “toda mujer debe viajar sola, aunque sea una vez en su vida”, porque será una aventura de autodescubrimiento que moldeará a la fémina a ser lo que ella quiere ser. Destino Para muchos viajar es vacacionar, pero para Contreras viajar es el “centro de su vida”. Con una mochila en su espalda recorre el mundo, viajes que la obligan a crecer como persona y a desprenderse de lo innecesario. El ser humano es inquieto, insaciable de aventuras, es aquel que siente mariposas en el estómago al subir un avión, pasa la noche en vela antes de un viaje y siente felicidad al llegar a casa. ¿Por qué las personas viajan? ¿Qué les atrae? ¿Qué buscan y que encuentran en cada aventura que inicia? Cada viajero es distinto, pero hay emociones, sensaciones y descubrimientos que surgen a kilómetros de distancia de algo que se llama ‘hogar’. María Isabel Contreras entiende que, entre tantos emprendimientos de turismo, “la clave está en ser tú mismo”, saber qué cosas quieres mostrar al público para saber cuál será tu rumbo entre fronteras.

Diciembre 2021 • @eldineromujer 45


El éxito de los restaurantes: La gastronomía debe ir de la mano con el servicio al cliente

Por Karla Alcántara kaalcantara@eldinero.com.do Fotos: Cortesía

Lizbeth Jiménez y Lissette Jiménez son las creadoras de Lis & Liz, ubicado en Puerto Plata.

E

n cada rincón hay un sabor único que lleva consigo la magia de la gastronomía, sabores que llegan a la mesa y regalan los más inolvidables viajes culinarios a través de la distintiva comida. Desde el café hasta el sushi, incluyendo cuando el comensal agarra el cuchillo y el tenedor, inicia un viaje gastronómico. Independientemente de si es dulce o salado, al ser humano le gusta “el arte de la buena comida”, aquella gastronomía que deleita el paladar y llenar su barriga de mariposas culinarias. Sin embargo, el comensal cambia constantemente las estrategias de los restaurantes. No es suficiente con brindar un buen servicio, es establecer un vínculo con el cliente, proporcionar en cada visita un deleite culinario y un servicio atento y cordial sin “molestar” al cliente. Es servir un menú de sensaciones que animen a volver.

46 @eldineromujer • Diciembre 2021

Todo esto permite al cliente tener voz propia, con capacidad de influir en otros usuarios, convirtiéndose en consumidor y productor de información relevante, y que sin necesidad de ser un foodie comparte su experiencia. Servicio ¿Recuerdas esa vez que no te gustó como te atendieron en un restaurante? ¿Regresaste? Para la experta en servicio al cliente, Alexaura Méndez, “cuando un negocio conoce la importancia del servicio y atención al cliente invierte en el recurso humano”. Entiende que esta acción invita a la clientela a que el negocio sea uno de esos lugares donde se quiere regresar y recomendar a los amigos. El emprendedor naciente en la cadena de restaurantes deberá estar al día con la

Alexaura Méndez, experta en servicio al cliente.


atención y el servicio del negocio y así sabrá identificar qué hacer para que la experiencia que se lleve sea la mejor. “Los clientes no dependen de las empresas, las empresas dependen de ellos”, aseguró Méndez .

Lourdes Duvergé, fundadora de Abba Café.

Abba Café.

Un espacio para conectar con el interior Para Lourdes Duvergé, Abba Café es “un sueño de Dios en la Tierra”, un lugar para que todas las personas, sin importar su religión, encuentren paz y armonía con una taza de café en las manos. “La excusa es un café, pero el objetivo es la palabra de Dios”, expresa la emprendedora. Con un ambiente familiar y de crecimiento saludable, el negocio se adapta a todo público. La fémina explica que para un servicio al cliente de calidad se debe tener el valor de la hospitalidad. “Yo brindo el café y conecto con el cliente”, afirma Peguero, quien entiende que las emprendedoras deben estar seguras de lo que hacen, ya que se necesita paz, esperanza y fe para cumplir con los objetivos de un negocio. Asegura que el mismo proyecto obliga al emprendedor a dar el siguiente paso, tener la persistencia de descubrir qué cosas están funcionando y cuales hay que dejar a un lado

para que el negocio no pierda su esencia. Sin embargo, aclara que la misión de un espacio gourmet es ofrecer algo nuevo a los usuarios. La empresa se fortalece porque goza de un buen servicio al cliente, ya que no solo favorece a los visitantes, sino al personal, que crea un sentido de pertenencia de empoderamiento, explica Méndez. Ir por la carretera y llegar a Lis & Liz Tea Quizás hay que alejarse de lo que se conoce como rutina y explorar otros horizontes para descubrir nuevos locales. Es el caso de Lis & Liz Tea and Coffe Room, un espacio lleno de detalles y piezas de las tarde de té británica, que animan a las féminas a juntarse para charlar sobre “príncipes azules, zapatillas de cristal y dolencias del corazón”. Emprender en un espacio diferente y alejado de la metrópoli implica retos y dificultades. Para las creadoras de Lis and Liz, el negocio debe tener una combinación de calidad, precio y un servicio que vayan acordes a la experiencia que se está brindando a los clientes para, en un futuro, logren la fidelidad de los usuarios. Para Lissette, el servicio al cliente será un “plus que le agrega valor al negocio, marcando la diferencia de los demás”. Consejos para un servicio al cliente exitoso ¿Cómo quieres que tus clientes se sientan al visitar tu negocio? Para cualquier negocio, la experiencia que tengan sus usuarios hará la diferencia entre elegirlo o irse con otra marca de la competencia. Por tal razón, la experta en servicio al cliente, Alexaura Méndez, entiende que el dueño del restaurante debe capacitar y optimizar el servicio y atención al cliente con otras áreas del negocio, abriendo las puertas al crecimiento rentable a largo plazo. Empatía: tener la habilidad de entender las situaciones del cliente para llegar a un acuerdo u ofrecer una solución a la demanda. Comunicación asertiva: permitir a los comensales sentirse en confianza al momento de recibir atención del personal administrativo. Lenguaje corporal: instruir al personal del negocio en el manejo correcto del lenguaje corporal al momento de escuchar los deseos o las reclamaciones del usuario. Diciembre 2021 • @eldineromujer 47


Por Danielis Fermín dfermin@eldinero.com.do Fotos: Lésther Álvarez y cortesía

Jessica Messina: “El significado de la vida es encontrar tu talento”

La fundadora de Odontogroup asegura que la vocación de servicio es vital para emprender en el sector salud

V

ocación de servicio, perseverancia y compromiso son algunas de las cualidades que debe tener una odontóloga para ejercer su profesión con calidad. Estos valores se reflejan en Jessica Messina, especialista en endodoncia y socia fundadora de Odontogroup Messina. Se describe como una persona “con propósito de servicio, perseverante con lo que me propongo y apegada a principios y valores que sustentan mi modo de actuar”. Gracias a un tratamiento de ortodoncia que llevó por varios años, surgió su amor por la odontología. “Tenía que esperar que mis padres salieran del trabajo para recogerme y en la sala de espera del doctor comencé a escuchar las situaciones de los pacientes y a interactuar sobre nuestros problemas. Ahí descubrí la vocación de servicio del odontólogo y encontré mi propósito”. Odontogroup Messina no sólo conjuga disciplinas especializadas de atención bucal y una amplia gama de servicios complementarios, sino que conglomeran un equipo de profesionales con alto compromiso y vocación por la salud con propósito. Desde hace más de 16 años ejerce con compromiso y pasión la labor que identificó cuando era una adolescente, enfocada en el bienestar de sus pacientes y colaboradores. “Luego de muchos años de experiencia profesional, Odontogroup Messina surge como un paso de evolución en mi trayectoria y la materialización de una propuesta distintiva en el mercado de un centro integral de bienestar bucal”.

48 @eldineromujer • Diciembre 2021


Para la doctora Messina, “el significado de la vida es encontrar tu talento y el propósito de la vida es darlo”. Exhorta a las actuales y futuras odontólogas a ejercer la profesión con un objetivo claro. Emprendimiento La calidad de su trabajo y de su equipo le ha permitido posicionarse en el mercado. Sin embargo, emprender en el mundo de la odontología tiene muchos retos. “El más importante fue construir un camino propio y crear un nombre de referencia y de confianza en el tiempo, desde mis inicios como profesional asociada a otras clínicas odontológicas hasta que di el paso de mi propia empresa”. La endodoncista afirma que, como emprendedora, también asumió “el reto que conlleva una posición de liderazgo frente a Odontogroup y la cultura que inspira un equipo extraordinario”. “Emprender en el sector salud requiere de vocación y perseverancia. No solo requiere educación y preparación continua, se necesita de alto compromiso y paciencia para construir un nombre de referencia y una propuesta diferente en un mercado con alta oferta”, asegura Messina. Actualmente, cuenta con un equipo de más de cinco personas. Para ella representa la materialización de su sueño de servir y de inspirar a otros en su equipo a llevar salud bucal con propósito. “Me siento bendecida de contar con un equipo incondicional e íntegro que da la milla extra cada día y con el que he formado un círculo de confianza extraordinario”. Sobre cómo lograr el balance entre su vida personal y profesional, precisa que es un trabajo continuo, siempre adaptándose a las circunstancias, tanto a la vida familia como en las etapas de la empresa. “Considerando la madurez en la que se encuentra Odontogroup y el equipo multidisciplinario que lo conforma, logro un balance planificando de manera proactiva mis requerimientos laborales y siempre haciendo espacio para estar presente para mi familia”, destaca la odontóloga. Lecciones Su trayectoria profesional le permitió entender que “para recoger una buena cosecha, hay que sembrar buenas semillas”. Asegura que para lograr que un proyecto despegue con éxito, es necesario rodearse de personas que vayan alineados con el objetivo. “Una comunidad es un grupo de personas que se comprometen en crecer juntos. No existe una persona lo suficientemente inteligente y fuerte para resolver todos los problemas, sin embargo, el éxito es el resultado de un esfuerzo compartido y la genialidad colectiva de un equipo con el mismo norte”.

Diciembre 2021 • @eldineromujer 49


Kenya Paterra Coach de meditación

klpaterra@gmail.com @kenyapaterra

¿Escala o resbala?: La mentalidad correcta para emprender

I

maginemos que nuestro camino hacia el éxito en nuestro emprendimiento es una escalera y cuyo final son nuestros sueños cumplidos. Mientras la subimos, vamos a encontrar peldaños fáciles de pisar y que nos llevarán hacia nuestros sueños con rapidez. Sin embargo, habrá días en que encontraremos peldaños rotos o quizás un poco resbaladizos y nuestro camino se verá complicado. Entonces, ¿qué hacemos para seguir hacia adelante? ¿Resbalamos o escalamos? Esta pregunta se responde de acuerdo a nuestro tipo de mentalidad. Como emprendedoras, tenemos que ser muy cuidadosas con el tipo de mentalidad que tenemos, ya que eso determina nuestra capacidad para seguir hacia adelante y ser imparables, o de detenernos y no seguir caminando por uno o varios fracasos. ¿Cómo es su forma de pensar? Carol Dweck, una profesora de psicología de la Universidad de Stanford, asegura en su libro “Mindset”, que nuestra mentalidad influye con el curso de nuestras vidas. Ella explica que desde los años preescolares aprendemos dos tipos de mentalidades: fija o de crecimiento. Esto es algo que adquirimos de nuestros padres, maestros, mentores familias y de las personas que nos rodean. Si usted, por ejemplo, piensa que la inteligencia es una habilidad innata y que no cambia, probablemente posea una mentalidad fija. “Las personas con una mentalidad fija piensan que sus habilidades básicas, como su inteligencia y sus talentos son características fijas”, asegura Dweck. Explica

50 @eldineromujer • Diciembre 2021

que estas personas pasan la mayor parte de sus vidas documentando su inteligencia y sus talentos en vez de desarrollarlos. Ellos también entienden que es sólo por medio de sus talentos que adquieren el éxito y no a través de sus esfuerzos. Sin embargo, si usted piensa que la inteligencia es algo que puede cambiar y desarrollarse, entonces es más probable que tenga

una mente de crecimiento. “Las personas con una mentalidad de crecimiento creen que sus habilidades básicas se pueden desarrollar a través de la dedicación y el trabajo: el cerebro y el talento son sólo puntos para comenzar”, dice la autora. Insiste que esta perspectiva de crecimiento crea un amor por el aprendizaje y una fuerza mental que es esencial para obtener grandes logros.

Otra perspectiva Como emprendedoras, si tenemos una mentalidad fija veremos nuestros éxitos como una forma de probarnos a nosotras mismas y a los demás de que somos inteligentes y talentosas. Este enfoque en el mundo externo hace que pongamos mucho énfasis en la validación de los demás y no en nosotras, lo que puede causar mucho dolor y vergüenza. Si, por el contrario, emprendemos con una mentalidad de crecimiento, entonces todo lo vemos desde una mejor perspectiva. Somos capaces de entender que el éxito se debe más que nada a nuestro esfuerzo y a nuestro deseo de ser mejores cada día. Este crecimiento personal lo logramos a través del aprendizaje constante. No resbalamos con el fracaso, sino que lo vemos como una oportunidad para detenernos, aprender, cambiar aquellas cosas necesarias para alcanzar nuestro mayor potencial y seguir subiendo más peldaños. Esta mentalidad nos ayuda a tomar más fuerzas para seguir escalando. Con una mentalidad de crecimiento sabemos que: • Todo lo podemos alcanzar a través de nuestro esfuerzo. • El fracaso es una oportunidad para aprender y buscar nuevas formas para seguir hacia adelante. • Tenemos que aprender constantemente para llegar al éxito, aunque cometamos errores. • La retroalimentación es importante para el crecimiento. • Nos inspiramos a través del éxito de los demás.


Diciembre 2021 • @eldineromujer 51


ACTIVIDADES Karen Gutiérrez presenta su libro

K

aren Gutiérrez, autora, speaker y podcaster, presentó su libro “Más allá de la piel”, en un evento donde mostró la importancia de cuidar del cuerpo, el alma y el espíritu. El lanzamiento del libro se realizó en una conferencia enfocada a personas con padecimientos de la piel, con el interés de impactar en la autoestima, cultivar el amor propio, construir la mejor versión de sí mismo por encima de su condición y “lo más importante, empezar a verse como Dios los ve”. El encuentro se realizó en el Pabellón de la Fama del Deporte.

Elsa Ramírez, José Astarloa y Susana Rondón.

Karen Gutiérrez y Erika Oviedo.

Dominicana 360

Las galardonadas y los organizadores del evento.

El evento reconoció la labor de Evelyn Betancourt, Belkis Concepción, Tania Medina, Elvira Lora, Francisca Lachapel, Mariela Encarnación, Chiky Bombon, Luz García, Chef Tita, Clarissa Molina y Nahiony Reyes Batista. El encuentro, organizado por el periodista Luis Alfonso Borrego y Elizabeth Hernández, CEO de Imagen Entertainment, se realizó en el hotel Live Aqua de Punta Cana.

AMR Collection corre por el cáncer AMR Collection realizó una carrera de 5K donde logró recaudar RD$270,000 con el propósito de apoyar a tres colaboradoras que luchan contra el cáncer de mama. La carrera se realizó en las inmediaciones del Zoetry Agua Punta Cana y participaron 100 representantes de los distintos hoteles que maneja la cadena: Sunscape Puerto Plata, Dreams Macao Beach, Dreams Punta Cana, Dreams Palm Beach, Dreams Onyx, Dreams Royal Beach, Dreams Dominicus La Romana, Secrets Cap Cana y Secrets Royal Beach Punta Cana y Breathless.

Celebran el Mompreneur Fest Noelia García, Elizabeth Mena, Raquel Arbaje, Raquel Peña y Biviana Riveiro.

La doctora Tammy Toribio.

Encuentro mujeres en exportación

Amelia Rodríguez, Nicole Rizik y Melissa Abud.

Tammy Toribio inaugura su clínica

Durante tres días, madres emprendedoras pudieron adquirir conocimientos para impulsar sus negocios en el Mompreneur Fest, organizado por Amelia Rodríguez, fundadora de Hello Emprende, y Melissa Abud, creadora de Lux de Luna Eventos. La actividad contó con varias conferencias y paneles.

La doctora Tammy Toribio abrió las puertas de Emporio de Belleza, clínica de medicina estética, nutrición y spa. Durante un cóctel, familiares, patrocinadores, miembros de la prensa, clientes e invitados especiales fueron partícipes del corte de cinta como parte de la celebración y apertura oficial.

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) celebró la II edición del Encuentro Nacional de Mujeres en Exportación. Se presentó el estudio “Mujeres en exportación: hacia la resiliencia exportadora” y se reconoció a mujeres que se están destacando en el sector comercio.

52 @eldineromujer • Diciembre 2021


Diciembre 2021 • @eldineromujer 53


54 @eldineromujer • Diciembre 2021


Diciembre 2021 • @eldineromujer 55


56 @eldineromujer • Diciembre 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.