Iluminacion 2 LUCES

Page 1

L

U

C

E

S

Jhon Freddy Pérez Pita Dirección de Fotografía e Iluminación EAL – Cine y Televisión – I/2015


Rendimiento Luminoso

Al enchufar una bombilla lo que hacemos es darle energía en forma de corriente eléctrica que ella se encarga de convertir en luz. Pero no toda la energía se convierte en luz: Se habrá dejado una parte en calor, otra en forma de radiación no visible (infrarroja o ultravioleta) y otra en forma de luz útil. Cada tipo de lámpara tiene una tendencia. A esto le llamamos rendimiento luminoso que se mide en lúmenes por vatio; cuantos lúmenes proporciona cada vatio de la lámpara.

El IRC en un número entre 0 y 100 que nos dice lo fiable que es la lámpara para la reproducción de los colores. Recordemos que los colores sólo existen en nuestra cabeza y que en la escena lo que hay son radiaciones de distinta frecuencia. Si un objeto es de color rojo a la luz del día significa que refleja los fotones de frecuencia de color rojo. Si lo iluminamos por una luz que no tiene color rojo, lo veremos de otro color. Las luces de bajo rendimiento (-80) no son muy buenas. Todas las luces tienen

Rendimiento de Color


TIPOS • Incandescente: – Luz halógena – Luz incandescente

• • • •

Luz de tungsteno Luz fluorescente HMI LED


• Son luces icandescentes (como la luz del fuego o las lámparas de aceite).

• Son unos de los equipos más asequibles, portátiles y cómodos para las producciones. Se trata de un tipo de luz que ronda los 3200ºK. • La desventaja es que la calidad de los cuarzos es bastante pobre en comparacion con la calidad de luz ofrecida por lámparas profesionales, aunque no son muy costosos.

CUARZOS

• Este tipo de focos los podemos encontrar en potencias de 500W, 800W o 1KW, y no en potencias superiores. Las tomas de corriente corresponden con las domésticas.


LÁMPARAS HALÓGENAS • • •

• • •

Son básicamente lámparas incandescentes convencionales con el agregado de halógenos. Producen luz brillante que torna radiantes a las superficies y más vibrantes a los colores. Son hasta un 50% más brillantes que las lámparas convencionales. Duran casi el doble que las lámparas convencionales, ahorran hasta un 30% de energía y en la mayoría de los casos son más pequeñas que las lámparas comunes. También se puede regular el nivel de luz de acuerdo a cada necesidad. La relación Watt/lumen es bastante buena. Da unos 50 lúmenes por wattio, aunque esto a menudo depende del fabricante y de si se trata de un halógeno de cuarzo o un halógeno sencillo. Las luces halógenas son de las más utilizadas en el cine y en la fotografía puesto que mantienen una temperatura constante de 3200ºk y no se “amarillentan” con el tiempo. Son muy cómodas para trabajar pero también consumen muchísima potencia. Son luces que también se suelen calentar mucho, lo cual representa otro inconveniente y no tienen una vida útil muy larga. Fácilmente transformables de luces intensas a luces suaves con un paraguas o un difusor. Se puede regular su voltaje (dimmer).


TUNGSTENO •

• •

Los focos de tungsteno son más potentes y ofrecen una iluminación de mayor potencia que los cuarzos o los fluorescentes y son usados como fuente de luz cálida de gran potencia. La temperatura de color que ofrece es de 3200ºK, similar a la calidez ofrecida por los cuarzos. Este tipo de luces son las que son (más) usadas como luces principales o las que -debido a su potencia- son rebotadas. La mayor diferencia con los cuarzos o los fluorescentes es que las lámparas profesionales de tungsteno incorporan lo que se llama una "Lente Fresnel". – Una "Lente Fresnel" es el tipo de lente que vemos aquí y que tiene la capacidad de dirigir la luz. Así, mientras con un cuarzo solamente podremos recortar la luz mediante las palas, una lámpara de tungsteno equipada con una lente Fresnel permite que los fotones vayan dirigidos a un punto concreto, concentrándolos como si fuera un gran rayo láser de luz. Permite maximizar el rendimiento y la eficiencia de la luz. Las potencias en las que podemos encontrar las lámparas de tungsteno son de 500W, 1KW, 2KW, 5KW o 10KW. Podeis imaginaros la potencia del foco de 10KW, así como su tamaño, su peso y los soportes necesarios para poner trabajarlo. Los conectores utilizados por estos equipos son los conectores domésticos, sin embargo, los de 5 y 10 kilovatios precisarán de conectores trifásicos. Son fácilmente difuminables, aunque se calientan con mucha facilidad.



LUCES FLUORESCENTES • Tienen una vida útil muy larga, una relación wattio/lumen muy buena y consumen muy poca potencia. • Su vida útil es mucho más larga que las halógenas y las incandescentes y NO se recalientan mucho. • Son luces muy suaves por lo cual no son versátiles. Raramente suben más allá de los 40W. Necesitan de un balastro para funcionar. • No son de utilizar como luces directas, ni para iluminar grandes espacios. • Las luces fluorescentes se dividen en 3 tipos, según su temperatura de color: • Fluorescente Normal; es el que encuentras en cualquier escuela u oficina y tiene una temperatura de color de 4000ºk y emite una gama verdosa. • Fluorescente Interior; son luces especiales con una temperatura de color de 3200ºk. • Fluorescente Día; al igual que las de interior, son también especiales, y tienen una temperatura de color de 5400ºk. • Las luces fluorescentes, por su naturaleza gaseosa, no permiten ser “dimerizadas”.



• •

Los fluorescentes consisten en un equipo que se compone de una pequeña pantalla que alberga dos o cuatro tubos de fluorescencia y generan una luz muy difusa que cae finamente sobre los actores, favoreciéndoles mucho. Estos tubos son mucho mejores que los que podemos encontrar en nuestras casas porque están diseñados para evitar el parpadeo generado por la corriente. Su mayor virtud es su tamaño: es compacto, ligero y fino en comparación con los focos de bombilla incandescente, que resultan más pesados y difíciles de almacenar y transportar, aunque deberemos tener cuidado porque un ligero golpe basta para tener que reemplazar los tubos. Además, ofrecen poco consumo en comparación con cualquier otro tipo de luz, aunque la calidad ofrecida no es la misma. Tpueden ser usados para ser la luz de relleno del personaje. Algunos de los mejores fluorescentes del mercado son los de la marca Kino Flo, que son muy usados en producciones profesionales por la buena calidad y cantidad de la luz. Pueden estar equipados con tubos fluorescentes con una temperatura de color cálida, sobre unos3000ºK, o con tubos de luz fría que rondan unos 6500ºK, o se pueden mezclar para conseguir unas u otras dominancias de color.


• Son un equipo muy similar a las lámparas de tungsteno pero se diferencian en el consumo eléctrico y la temperatura de color. • Son empleados como luces principales o que sirven para rebotar por la gran potencia y eficiencia que tienen. • Con un poco menos de potencia, rinden -en cuestión de volumen de luz- igual que los de tungsteno, los cuales requieren de mayor potencia. También incorporan una Lente Fresnel que permite trabajar mejor la luz. • Los HMI deben conectarse a la red eléctrica con un balastro que ajusta la potencia que le llega a la lámpara. Cada lámpara debe conectarse con el balastro correspondiente a su potencia porque si no fuera así, el foco se rompería. • La temperatura de color que presenta es de 5600ºK, muy similar al tipo de luz de los flashes fotográficos. • Las potencias en las que están disponibles son de 200W, 575W, 1,2KW, 2,5KW, 4KW, 6KW y 12K W.

HMI



LUCES LED • De momento no existen estudios serios sobre estas luces, excepto algunos acercamientos que están realizando profesionales europeos, sin conclusiones contundentes aún. • Lo anterior dado su reciente aparición en el mercado y el continuo cambio o avance tecnológico que están teniendo.



Básicamente, un Globo de Iluminación es un globo que ha sido rellenado con helio y el cual incorpora dentro de sí una lámpara de tungsteno de una muy alta potencia 5KW como mínimo-, y que permite iluminar espacios abiertos de forma muy eficaz eliminando cualquier rastro de equipos de iluminación en el suelo. El resultado en cuestión a calidad de luz son mejores que rebotar un foco para desviar la luz porque el origen de la misma se encontrará arriba y se aprovechará mucho mejor la potencia empleada. Son muy útiles para grabar en espacios abiertos y trabajar exteriores noche.


El softbox también es una herramienta muy popular. También llamadas "Chimeras" por las marca que los fabrica, son usados con frecuencia para conseguir una gran difusión de la luz.


Jhon Pérez 2014

Jhon Pérez 2015

Jhon Pérez 2013


LUZ Y COLOR •

Es imprescindible comprender que en fotografía el color se encuentra íntimamente relacionado con la luz y la forma en que ésta se refleja.

Existe un “color – luz”, que es el que capta el ojo humano, y consta de colores primarios (rojo, azul y verde) y de colores complementarios (magenta, cian y amarillo).

Existe el “color – pigmento” que consiste, precisamente, en los pigmentos que agregamos para sustraer la luz blanquecina. Los pigmentos tienen la virtud de absorber ondas espectrales y de reflejar otras.

TEORÍA ADITIVA DEL COLOR – TEORÍA SUSTRACTIVA DEL COLOR

El efecto cromático de la luz también influye en la temperatura.

Por ejemplo, cuando la temperatura es alta hay mayor fuerza en el color azul. Cuando la temperatura es baja hay mayor intensidad en el amarillo y el rojo que son los "colores” contenidos en la luz.

Existen filtros de conversión que nos permiten modificar las fuentes luminosas y así jugar con mayor libertad, conseguir colores más reales y reducir ligeramente la impresión de la luz en los colores.

En cuanto a la Luz Natural, debemos recordar que va variando la luz del día según el horario en el que hacemos las fotos, ya sea a la mañana a la tarde o a la noche y según las condiciones atmosféricas.


LENTES FRESNEL • La lente de Fresnel, llamada así por su inventor, el Físico frances Augustin-Jean Fresnel, es un diseño de lentes que permite la construcción de lentes de gran apertura y una corta distancia focal sin el peso y volumen de material que debería usar en una lente de diseño convencional. • Cuando las lentes son grandes, su grosor puede hacerse excesivo, haciendo la lente muy pesada y cara. En vez de ello, se puede mantener los radios de curvatura de las lentes separándolas en anillos circulares. El grosor de la lente en cada anillo es diferente, eliminando el enorme espesor que tendría la lente de ser sus superficies contínuas, mientras que la superficie presenta un aspecto escalonado. Se emplean en lupas planas con formato de tarjeta de crédito, linternas de los faros, faros de los automóviles, indicadores de dirección, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.