Al Rescate de lo Nuestro octubre

Page 1

Rescatando

Al Rescate de lo nuestro

radiciones

T

Diario El Divisadero Octubre de 2014

LA COLONIZACION DEL VALLE SIMPSON Y BALMACEDA

ASOCIACION DEL RODEO CHILENO DE AYSEN

Temas: * Leonidas Antunez Ramírez

* La botica de esquina de la señorita Amalia * Un auxiliar con historia

Desde el Baúl

Semanario del año 1964

Este es un Proyecto Financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Regionales, Provinciales y Comunales 2014

al rescate.pmd

9

03-11-2014, 17:21

N°2


cyan magenta amarillo negro

atando tradiciones Rescatando 2 Resc

Diario El Divisadero 2014

¿Qué sucede en Valle Simpson y Balmaceda? Valle, antes conocido como Valle Huemules, es descubierto por el comandante de la Armada de Chile, don Enrique Simpson, luego de tres viajes que hiciera a los mares y tierras de Aysén (18770- 1871), conociendo y levantando cartas geográficas de navegación, además de buscar un paso terrestre para llegar al Atlántico. En el último de sus viajes, bordeando y reconociendo los ríos Mañihuales y Huemul, hoy Río Simpson, remontó este último en bote hasta donde pudo y luego, a pie, hasta Alto Baguales, desde donde logra divisar las extensas llanuras del hoy Coyhaique y Huemules, hoy Valle Simpson, nombre puesto posteriormente, en homenaje a su ilustre nombre y hazaña. Un enmarañado bosque, casi inexpugnable, que sólo logra observar un día 19 de diciembre del año 1871. Posteriormente, el Valle Huemules (luego Simpson), es recorrido por don Juan Dunn, año 1905, representante de la Sociedad industrial de Aysén, en este territorio, sociedad que había iniciado sus actividades el año anterior, Dunn llega al Aysen (como se decía en aquellos años ), el 1902. Lo hace acompañado de quien sería el primer administrador inglés llegado a la SIA. (sigla Sociedad Industrial del Aisen). El proceso de ingreso de los primeros colonos, se inicia lentamente los primeros años del siglo XX, tanto a la zona fronteriza de la hoy Balmaceda, como al Valle Simpson que hoy conocemos. (Desde Balmaceda hacía el Norte, ese territorio se designaba comúnmente con el nombre de Huemules) Juan Antonio Mencu es uno de los primeros en arribar a Balmaceda, el año 1901.Don José Mercedes Valdés, proveniente de Linares, arriba al sector de Lago Elizalde el año 1904.Arturo Valdés de Villa Portales, Don Domingo Inayao, de La Unión, el año 1905 con sus hijos Laureano, Gervasio y Wenceslao, Juan y Miguel Hueitra, Pedro Paichil, arriban a Balmaceda,(Huemules), el año 1905 .Don Federico Olof Lumberg el 1906. Don Eduardo Foitzick se instala en Huemules ese mismo año. Carlos y Adolfo Von Flack, los mismos personajes que conoceremos en la llamada Guerra de Chile Chico, llegan a Huemules el año 1908; Estos suecos al llegar muestran ya su fama de malos vividores y abusivos. Ocupan los campos donde ya vivían los Inayao, los Hueitra y Paichil, logrando expulsarlos hacia la zona de Ibáñez El 1006 ingresa el finlandés Olof Lundemberg, dueño de la estancia Elena, cerca de Balmaceda. El año 1911 lo hacen don Pascual Macías, don José Navarrete, don Pascual Solís, don David Orellana, don Domingo Marchant, Pascual Antrillao y Felix Ríos. El año 1912, lo hace el conocido vecino don Juan Aguilar, que levanta su casa en plena límite con Argentina.

LA COLONIZACION DEL VALLE SIMPSON Y BALMACEDA

La antigua administración que se incendió en 1993 Entre el año 1008 y 1913 se produce una inmigración bastante fluida de chilenos provenientes de Argentina al sector sur de Valle Simpson (Huemules en aquella época):Florentino Valenzuela de San Fabían de Alico, Eduardo Foitzick de Valdivia, José Navarrete de Nuble, Pascual Macías de General Roca, Argentina, Carlos Pascual Solís, de La Unión, David Orellana de Ñuble y Domingo Marchant (30 en total con sus familias), Jacinto Cares, pueblan el norte del Valle Simpson, Claudio y Salomé Solís, de Río Bueno, Juana de Dios Vásquez Marchant, de Chillán, Lucas Solís, Antonio Vidal, Valentín Oporto, Pedro Oporto Solís, Evangelista Romero y Arturo Vidal. Todos se distribuyen el Valle de norte a Sur. Debemos expresar que todos estos chilenos provenientes de la Argentina no Vienen con las manos vacías; cada uno trae, producto de su esfuerzo en tierra argentina, sus ahorros convertidos en vacunos, ovejas y caballos; Algunos con una buena cantidad de animales. Es necesario mencionar que la Sociedad Industrial de Aysén, SIA, arriba a la zona el año 1901, iniciando sus actividades agropecuarias, el año 1904, como Concesionaria de los valles de Coyhaique, Mañihuales y Ñirihuao. Es importante dejar establecido los problemas que se suscitarán en el futuro, cuando la Sociedad Ganadera Aysén, pretende usar, también, los terrenos del Valle Simpson, que están fuera de su concesión, La SIA busca anexar , como parte de ese contrato, la ocupación del Valle Simpson, precisamente, cuando los colonos vienen llegando. Han sido informados, en Argentina, que esas tierras, las de Huemules, hoy Valle Simpson, estaban disponibles, y no formaban parte de las tierras concesionadas a la SIA. Los colonos, al saber, en Argentina, que el contrato de concesión firmado entre el Fisco y la Sociedad, no considera las TIERRAS del Valle Simpson, deciden viajar a conocer estas tierras. Es lo que hace la avanzada en cabezada por don Juan Foitzick, don Belisario Jara y otros más. Este hecho, a futuro, será causa de graves desavenencias y conflictos entre la Sociedad Industrial del Aysén y los colonos que llegan a poblar el Valle Huemules (hoy Valle Simpson), conflictos que sólo se terminarán gracias a la fortaleza, decisión y unidad de los primeros colonos allí asentados, que optan por no retirarse de los campos donde logran instalarse y dar la pelea hasta el final, hasta cuando el Gobierno entiende que debe intervenir a favor de los colonos,

Hotel Español Balmaceda

al rescate.pmd

8

03-11-2014, 17:21

cuya larga historia de tramitación es digna de conocerse, puesto que revela el temple, la dignidad y pujanza de estos pioneros, que, a no dudarlo, decimos hoy, las virtudes de esos hombres, deben estar en los genes de sus herederos todos y si no lo estuvieran, nuestro deber es evocarlos con cariño, para conocer, por lo menos, nuestros lazos de identidad con todos ellos. El año 1911 llegan al Valle Huemules , hoy Valle Simpson, con el propósito de conocerlo, poblarlo y explotarlo si las tierras les satisfacen, los pioneros José Delfín Jara Beroíza, Belisario Jara Ulloa, Juan Foitzick Casanova, Facundo Ramírez, Isaías Muñoz, Manuel Vidal, Ramón Jara y Domingo Sides, Daniel Ruiz, pioneros chilenos que entran al territorio por las « Cabeceras del Río Mayo,» llegando hasta la administración de la estancia de la Sociedad Ganadera Aysén, donde hoy se encuentra nuestra actual Escuela Agrícola. Los futuros colonos venían provenientes de Alto Río Mayo, Argentina, donde varios residían hacía ya varios años. Vienen en busca de tierras donde instalarse, pues han escuchado, allá, que aquí existían tierras sin dueño, «orejanas,» que eran parte de una concesión, cuyo permiso había caducado, pues los concesionarios no habían cumplido oportunamente con los requisitos exigidos por el Estado, se trataba de la Concesión de tierras TRES VALLES entregadas el año 1904 a una sociedad denominada Asenjo y Bate. «Teníamos recelo acerca del recibimiento que nos pudiera hacer el Administrador, ya que íbamos buscando unos campos, que según se decía pertenecían todos a la Sociedad, que los había ocupado al caducar la primitiva concesión. El Administrador ( Augus MacPhail), nos recibió muy cordialmente y nos preguntó de dónde veníamos y qué buscábamos por esos parajes. Le contesté que veníamos de la Argentina y él se extrañó mucho porque, según nos dijo, nadie tenía permiso para entrar a Chile por ese lado y porque no había otro camino que el de Coyhaique Alto. Le dije que no habíamos venido por Coyhaique Alto, sino que habíamos entrado por las cabeceras del Río Mayo, cruzando cerros, montañas, y campos deshabitados, donde no hay más que huemules, pumas y baguales…En otras conversaciones que tuvimos con el administrador, le contamos el objeto de nuestro viaje. Le dije que allá en la Argentina habíamos sabido que al lado de los campos de La Sociedad Industrial, había unos terrenos que tiempo atrás pertenecían a la concesión «Tres Valles» y que había caducado porque los concesionarios no dieron cumplimiento a los compromisos contraídos con el Gobierno Chileno. En Argentina vivían muchos chilenos dispuestos a venirse a poblar estas tierras y con ese propósito nosotros organizamos la expedición.


Rescatando tradiciones

El viaje anterior, desde Río Mayo, lo habían realizado, a caballo, en 8 días, sin grandes cargas que trasladar, salvo algunos pilcheros con los víveres y las «pilchas,» ahora, venían en el Viaje, animales de arreo, carretas y familias. El jefe de la Expedición, de esta gran marcha hacia la frontera y la patria, es Don Juan Foitzick Casanova; Un gran colono y pionero que no debemos olvidar nunca. Viaja con su familia toda, lo acompaña su hermano Manuel y muchos otros, entre ellos, don Juan Matta Alarcón, don Manuel Vidal, don Carmen Cerda, don Emilio Sierra. El año 1914 todos ocupan su lote de tierras, construyen sus casas, cierran sus predios, abren sendas para poder mantener las cabezas de ganado que los acompaña en esta empresa de reconquista de su propio suelo chileno. El Invierno de ese año es muy difícil; hubo colonos que lo pierden todo. Las grandes nevazones arrasan con las manadas de vacunos, ovinos y «yeguerizos»… pero ahí estaba el cuero duro, la pujanza de estos hombres que «llegaron primero porque eran valientes» como dice el poeta aysenino, Eusebio Ibar. El clima no disminuye su anhelo de avanzar. Traen más animales, llegan nuevos colonos y el valle todo comienza a poblarse. Aunque algunos empobrecidos por la aventura, vuelven a Rió Mayo a sus antiguos negocios; luego, cuando se resarcen de los gastos y pérdidas, acuden a cumplir nuevamente con su sueño: vivir en Chile…Se vuelven a la patria, que aún no abre los brazos para acoger cariñosamente a sus hijos. Los espera, todavía, una gran pelea contra la Sociedad Industrial del Aysén, la burocracia estatal, la desidia de funcionarios y de las autoridades de la época, para ser los dueños de las tierras que anhelan trabajar. Ese es otro capítulo, oscuro pero heroico, de estos nuestros colonizadores espontáneos llegados a nuestra tierra en sus primeros años.

Nos dijo, ( el Administrador de la SIA, Mr. Phail), « que habíamos perdido el viaje porque esos terrenos estaban bajo del dominio de la Sociedad.» Es muy atento con nosotros el señor Administrador, sigue narrando don José Delfín Jara, nos deja descansar en las instalaciones de la Sociedad, nos atienden muy bien, nos permiten irnos por el camino que va hacia Coyhaique Alto, despejado, en buen estado, pero, nada positivo en relación con el tema de las tierras y las concesiones. «Todas estaban ocupadas, según el Administrador Mac-Pahil, por la SIA» De regreso a Argentina, es tanto el encanto que produce en el grupo la visión y la vivencia de las tierras de Valle Simpson, que de inmediato, luego de una reunión que realizan entre todos, acuerdan regresar al territorio de Aysén, a pesar de la oposición tenaz observada en el primer viaje. Don Juan Foitzick y don Belisario Jara Ulloa se manifiestan plenamente de acuerdo en ello. Don Belisario, que es el pionero con mayores recursos, con estancia en la zona cercana a la hoy conocida Aldea de Beleiro proporciona los recursos necesarios para el emprendimiento colonizador y don Juan Foitzick, de inmediato se da a la tarea de organizar la segunda expedición al territorio de Aysén. La tarea comienza por la construcción, más que construcción, por la limpieza rápida y mejoramiento de un camino que permitiera el ingreso con animales y carros a Valle Simpson. Los que no pueden aportar trabajo, aportan dinero y víveres para estas tareas y otros gastos que demandará el viaje.

¿Qué sucede a la llegada de estos colonos al territorio de Aysén? Algo de lo cual los colonos estaban ya advertidos: La Sociedad Ganadera Aysén, SIA, sigue insistiendo que las tierras que ocupan esos colonos, en el Valle Simpson, están ya concesionadas a ellos; por lo tanto, deben retirarse de esos campos con su ganado. Lo anterior, es absolutamente falso. La Concesión Tres Valles a que hacen referencia más atrás, aún, no se destinaba a nadie, a pesar de los esfuerzos que hacen los abogados y personeros de la SIA en Santiago entre la burocracia estatal, donde gozan de importantes influencias, para que se las asignen a ellos. Innumerables son los oficios y peticiones que plantean los colonos con gran esfuerzo, para que les asignen, en propiedad, esos campos. Deben viajar 500 kms. a caballo hasta Comodoro Rivadavia, para enviar una carta o poner un telegrama. Uno de los primeros petitorios enviado el 31 de mayo de 1913 firmado por 42 inmigrantes ingresados por esta frontera, expresa:

«Río Huemules (Chile), a 31 de mayo del 1913.

Los inmigrantes chilenos esparcidos por este suelo, reunidos de común acuerdo con fecha de hoy redactan a su entera voluntad i lbre albedrío, la presente solicitud dirigida al Ministro de Agricultura de Chile: Los inmigrantes, cuyas firmas van a continuación respetuosamente exponen ante V.E. que encontrándose desocupados los campos denominados «Huemul» de esta comarca limítrofe, piden para poblar por su cuenta i para colonizarlos encontrándose capaces para labrar el porvenir de un pueblo industrioso i ya

Así con nuestros más sinceros sentimientos pedimos posesión en el campo de nuestra referencia, para que al fin podamos decir que nuestro Chile nos dio un pedazo de su suelo en recompensa de que somos sus hijos. También hacemos referencia que en estos territorios argentinos habemos gran cantidad de chilenos desde ya varios años i sucede que todos nuestros hijos que hemos tenido están pasando por registros argentinos por no haber uno por nuestra parte en que podamos registrarlos, como también nos hace falta autoridad de nuestra patria, porque aquí solo operan los argentinos, que valiéndose de sus autoridades en muchas ocasiones cometen injusticias con los que no son de su bandera. Por lo tanto, creemos conveniente que en el punto ya citado se haga una colonia para formar un pueblo donde podamos tener registro civil, escuela nacional, y autoridad competente. En esperanza que serán oídas todas nuestras súplicas que con justa causa exponemos, damos fin a la presente solicitud enviando un representante a la capital con las firmas adjuntas, cuyo nombre es el señor José A Silva». La Conquista de Aysén.» El 31 de agosto de 1914 los pobladores de Río Huemules envían una nueva solicitud al Ministro de Colonización, solicitud que es publicada en el diario «La Mañana de Santiago el día 9 de octubre de 1914. La publicación sintetiza así la solicitud, que el diario dice haber recibido « POR VIA ARGENTINA»: « Piden habilitación de tierras para colonias Todos los pobladores de Valle Simpson, quienes hace dos años, temerosos por las campañas que el comandante Gehbard hizo en contra de todos los chilenos que ocupan tierra en arjentina, han formado la población de dicho valle. Son todos chilenos repatriados que a medida que llegaban a estas rejiones, el ciudadano chileno, don José A. Silva les mostraba la bandera tricolor flameando a los vientos puros de la cordillera, indicándoles que allí podía echar las bases de un nuevo pueblo formando una colonia i enriqueciendo al país. Este ciudadano a quien se debe la población de Valle Simpson, en junio de 1913 elevó una solicitud al Ministerio de Colonización pidiendo se le concediera dicha petición . La solicitud fue enviada por intermedio del Consulado de Chile en Chubut Rep. Argentina. En distintas fechas del mes de febrero de ese año, envió tres telegramas al Ministerio, en los cuales hacía presente la falta de una contestación a su solicitud sin lograr tener mejores resultados. En dichos telegramas se daba cuenta, además, que algunos usurpadores de tierras pretendían aprovecharse de dicho valle diciendo que a ellos les correspondía poblarlo por tener la concesión del Supremo Gobierno»

Museo de Valle Simpson

¿Por qué hacer un camino si de regreso de su primer viaje lo hacen por uno bastante bueno de propiedad de la SIA.? Simplemente porque el administrador de ésta les había advertido que transitar por ese camino para un nuevo viaje, les costaría $ 20.000 pesos argentinos a cada uno, cantidad de la cual, si alguno disponía de ella, no estaba dispuesta a pagar, También estaba prohibido cortar los alambres de los cercos, ello implicaba un delito que podría costarles más caro. La solución: mejorar una huella y transitar por ella. Cerca de un año cuesta ese trabajo, además de los recursos invertidos, dineros que juntan entre varios colonos especialmente don Delfín Jara comerciante y ganadero, hombre recursos importantes con estancia y negocios en Argentina, Alto Río Mayo y Río Mayo Mismo. Don delfín tenía su estancia, me conversa don Leonel Galindo, investigador Aysenino de estos temas, muy cerca de los terrenos de don Rafael Beleiro, incluso éste habría trabajado con él. Me agrega aún más: Que esa localidad debió llamarse en su momento Aldea Delfín Jara y no Aldea Beleiro. El cambio, me comenta, mi amigo Galindo, se debió a razones políticas, pues hubo un hijo de don Rafael Beleiro que fue diputado y gracias a su influencia esa aldea había tomado el nombre de su padre don Rafael Beleiro.

7

73

siendo merecedores de lo que nuestro pecho desea con verdaderas ideas de adelantar cada vez más el comercio de nuestra patria i así quedará adelantado Para nuestros hijos este precioso suelo que hasta hoy se encuentra abandonado.

Todo el año 1912 se trabaja en el proceso de preparación del viaje, especialmente, arreglando el camino que estaba muy tupido de bosques y palizada muerta, además de arroyos que carecían de vados para atravesarlos. El año 1913 la faena está finiquitada y se hace posible, con mucho esfuerzo, desde luego, emprender el regreso definitivo a la patria.

al rescate.pmd

Diario El Divisadero 2014

03-11-2014, 17:21


cyan magenta amarillo negro

4

Rescatando

tradiciones

Diario El Divisadero 2014

ASOCIACION DEL RODEO CHILENO DE AYSEN

Hombre caballo y perro, creadores del territorio de Aysén. La inmigración a Aysén se inicia con una campaña promocional que daba a entender que los colonos disponían de tierras desocupadas para venirse a quedar y trabajarlas.

A partir de la década de los setenta se inician cambios trascendentes en el rodeo regional que vienen a fortalecer lo hecho en décadas pasadas, cuando se crea el Club de huasos de Coyhaique gracias a la labor de destacados dirigentes huasos todos grandes pioneros del rodeo regional. El arribo a la región de Mario Mundaca Peña es decisivo para la proyección que toma el deporte huaso en la Región. Mundaca con experiencia, conocimiento y cariño, procedente de un centro huaso importante, le entrega al deporte huaso un hálito profesional y carismático. Junto a él llegan otros importantes amigos del deporte huaso que apoyan con fuerza mejorar su condición d e profesional ización que reclamaba. Entre ellos mencionamos a los señores Carlos Lira Valencia, Hernán Godoy Díaz, Sergio Montecinos Soto, Oscar Prieto, Jaime Cisternas Gavilán, Fél ix Antonio Quijada, Juan Guzmán Ulloa, Julio Donoso Donoso, Jaime de la Sota, Benavente, Eugenio López Carvajal, Raúl Becker Cubillos, Fernando Ruiz Danyau, Ernesto Jerez Barra, Roberto García Rodríguez, Felipe Zúñiga Barra. Estos hombres junto a los viejos

luchadores, tesoneros y abnegados, toman la responsabil idad de los clubes de rodeo en la región. Recordamos de esa pléyade de los albores del deporte huaso a: Don Juan Mac-kay, Don Abdón Fuentes, Don José Fuentes. Más adelante Don Pedro Quintana, Don Tránsito Vidal, la gran familia huasa de los Foitzick y tantos otros apell idos ilustres del rodeo: los Solís, don Evaristo Bustamante e hijos, los Cadagán, los hermanos Catalán, Cid, Vásquez, Zenén e Isaías, los hermanos Oyarzún Solís, Armando Carrasco Carrasco, los Ortega, Monroy, Asenjo, Medel, Villalobos, don Romil io Villalobos e hijos, hijas; Bravo, Rickli, Alamos, Jaramillo, Octavio Melo. Luego, Jorge Muñoz, los hermanos Peede Thomas, Aquilino Fernández, los Solís Solís, don Fulberto Escobar, los Fuentes Moscoso, los Puchi, Florindo Sandoval, Guido Pereda, Luis Pozo, los Figueroa Arend, Juan R. Fernández y tantos otros hombres acampados nacidos en estas tierras patagónicas. Otros nombres ligados al club: José Derpich, Juvenal Paredes, Eduardo Cid, Mario Bustamante, Isolina Vásquez (hermana de Zenén), Sra. Elena Moscoso de Fuentes (esposa

Grandes huasos de ayer: Luis Oyarzún, Armando Carrasco, Oscar, Pedro y Celestino Oyarzún, Isaías y Zenén Vásquez. Estos nombres han acompañado las presencias huasas desde siempre y se han constituido en símbolos de los inicios corraleros, en una tierra donde campeaban tradiciones gauchas argentinas, cuyo influjo era demasiado fuerte y atractivo para los colonizadores. Huasos, la gran convocatoria aysenina para las tradiciones camperas que se deslizan paso a paso por cada una de las etapas de la historia de este inmenso territorio de la Patagonia Chilena.

A mediados de los 70 las tradiciones huasas se mantenían en lo alto. Ciudades y poblados ayseninos se iban entregando a la fascinación que el deporte huaso provocaba como actividad masiva. Huasos y reinas en la medialuna de Coyhaique ante una multitud expectante. Campeones del Rodeo Ogana, Don Tito y Ariel Villegas con Mario Mundaca y la Reina del rodeo Srta. Durán.

de don José Fuentes y madre de Tallín y Hugo); Eduvina Cid, hija de don Ismael. Capítulo especial merece Mario Mundaca Peña, traía consigo un interesante bagaje de experiencia corralera y dirigencial. Socio del Club de Rodeo La Unión, su tierra natal. Venía de ser su presidente y también directivo de la Asociación Valdivia. Llega en 1970 al ser nombrado Director de la Escuela de Puerto Ingeniero Ibáñez. Inmediatamente toma contacto con los huasos locales, quienes rápidamente conocieron de su experiencia, sus conocimientos y sus capacidades. Ingresa al Club de Rodeo de Coyhaique y por sus especiales condiciones de liderazgo, comienza a agrupar a los dirigentes de los restantes clubes. En 1971 , al no tener Isolina Vásquez Muñoz, acompañada de amistades.

Mario Mundaca Peña

al rescate.pmd

6

03-11-2014, 17:21


suficientes clubes de rodeo con personal idad jurídica ni tampoco afil iados a la Federación del Rodeo Chileno, organiza lo que denomina Consejo Provincial del Rodeo de Aysén , integrado principalmente por los clubes de huasos de Puerto Aysén, Puerto Cisnes, Mañihuales, Asentamiento Baño Nuevo, Chile Chico, Cochrane, Puerto Ibáñez, El Blanco, Valle Simpson y Coyhaique. Este Consejo Provincial, antesala de lo que sería posteriormente

Rescatando tradiciones

Diario El Divisadero 2014

5

Huasos de Aysén durante un desfile cívico en la calle Chile-Argentina de Puerto Aysén

Tránsito Vidal Cárdenas permanece por dos períodos en la Presidencia del Club de Huasos de Coyhaique. Le sucede don Gerardo Vidaurre, un respetado vecino llegado del norte y que t iene en concesión un fundo en la zona de Coyhaique Alto. La elección de Reina en los rodeos y fiestas huasas: Es una forma de rendirle un homenaje a la mujer chilena, tan l igada a estas verdaderas fiestas de la chilenidad. La reina elegida, una vez terminado el rodeo, se sube al anca del caballo de uno de los huasos ganadores del Champion;

Nora Puchi Muñoz

EN EL CAMPO DEL recordado huaso Germán Foitzick de Valle Simpson, una escena del «bautizo» de la medialuna que él mismo construyera en su predio, lugar donde se lleva a efecto el segundo rodeo del Club de Huasos de Coyhaique. Se trata de casos de medialunas particulares que adquieren caracteres emblemáticos por la profunda entrega de estos ganaderos privados, cuyo amor al deporte huaso se ve reflejado en estos actos públicos de reconocida valía y permanencia en el tiempo. EN LA FOTO, don Germán acompañado de don José del Tránsito Vidal, doña Berta Rodríguez Jarpa, esposa del ex Alcalde don Salvador Hernáez, además de doña Irene Ampuero (Doña Nené).

El grande y recordado Jorge Muñoz

la Asociación Provincial, se constituye el 5 de noviembre de 1971, con el siguiente directorio: Presidente, Mario Mundaca Peña; Vicepresidente Guido Pereda Bórquez; Secretario, Luis Pozo Barraza; Tesorero, Fulberto Escobar M.; Directores, Julio Donoso Donoso, Gustavo Fuentes M., Florindo Sandoval R., Porf irio García, Mario Mundaca Peña.

BAUTIZO DE MEDIALUNA EN LA COMUNA DE COYHAIQUE Las madrinas: Algunos huasos acostumbraban bautizar las medialunas. Así se hace con la medialuna del recordado huaso Germán Foitzick. Sus madrinas: las Señoras. Irene Ampuero de Vidal y Berta Rodríguez de Hernáez; la primera, esposa del presidente del club de Huasos, don Tránsito Vidal Cárdenas y la segunda, esposa del Alcalde la ciudad, don Salvador Hernáez Bravo. El bautizo consistía en regar las quinchas «con vino». Se trata de una medialuna en el campo del huaso tan recordado, don Germán Foitzick. Nos dicen que hace entrega de la medialuna un representante de la señora Foitzick, madre de Germán. En esta medialuna ubicada en Valle Simpson, se hace el segundo rodeo del Club de Huasos de Coyhaique. La primera se había hecho en El Claro, en el predio de Zenén Vásquez Foitzick y de su madre, Sra. Catalina Foitzick, hija de don Juan Foitzich Casanova, el pionero de Valle Simpson. Don

al rescate.pmd

5

Huasos de Coyhaique asisten a la Feria Internacional de la Patagonia. Fco.Solís (Conejo) Solís M. Manríquez y Sra. Lucila Quintana; T. García y Sra. Silvia Pereira; El «huaso» Joaquín Real, Sra. Ruth Solís, Olinda Altamirano y Julia Vásquez.

03-11-2014, 17:21


cyan magenta amarillo negro

6 Rescatando tradiciones

Diario El Divisadero 2014

Nace en Santiago el 28 de febrero de 1922, llega a la región de Aysén el año 1945 para quedarse, casado con Isabel Rozas Cadagán, 4 hijos, 12 nietos y 13 bisnietos. Por su trabajo, su sueño era construir una senda para unir Coyhaique y Aysén por Lago Portales y Lago Riesco (faltando sólo 6 km para unir ambas localidades). Electrificar Lago Atravesado y Valle Laguna (después de 12 años no hay avance).

LEONIDAS ANTUNEZ RAMIREZ

Participa activamente como: Dirigente Campesino en distintas Organizaciones, Comités campesinos Lago Atravesado, Dirigente Deportivo Rural, Dirigente de Faga. Presidente Junta de vecinos lago atravesado y Valle Laguna, Dirigente Agrupación de personal en Retiro de las FF AA, Presidente Comité de electrificación Rural Valle Laguna. Obras destacadas Mientras formaba parte de Zapadores del Ejército, trabajó en la construcción de sendas y caminos en la Región, es

Desde el Baúl recordado por su trabajo en Murta, Tranquilo, Lago atravesado, Portales, Zenteno y otros sectores. En la década del 60 se retira del Ejército y asume el desafío personal de liderar, con dedicación total la construcción de la senda y camino desde Escuela Lago Atravesado a Lago Centeno y Portales, para lo cual tuvo vecinos muy cooperadores como; Hemérita Sandoval, Oscar Oyarzún, Luis Oyarzún, Marcelino Aguilar, Dagoberto Díaz, Sigifredo Lagos, Martín Ovando, entre otros, los cuales aportaban trabajan y aportan, alimentos, combustible, madera de sus predios, para alcantarillas y puentes. Anécdotas Al campo viajaba a “dedo” o caminando 30 km o más, el camino sólo de unos 22 km y los otros eran sólo embaralados trayecto que se hacía a caballo o forzosamente caminando. Un día de regreso a Coyhaique caminaba junto a su único compañero, su perro “Barbucho”, con un collar rústico de cuero y atado con alambre que lo mantenía siempre a su lado, escucha un ruido de un vehículo al que le hace “dedo”, el conductor de un Jeep, lo mira de pié a cabeza y le dice lamentablemente tendría que dejar el perro, luego de dos horas caminando, se encuentra nuevamente con el jepp, con el capot abierto, don Leonídas le pregunta, que pasa amigo, y el dueño sin saber que hacer le dice se rompió una manguera y no tengo una abrazadera y ni un pedazo de alambre pa amarrar,…. Don Leo, mira a su perro y se ríe a carcajadas, le saca el alambre que ataba a su fiel compañero y logran salir de la panne del Jeep, luego el dueño del vehículo mira al perro y a su amo, suban, vamos y continuaron viaje felices y contentos, acompañados con su fiel compañero cómodamente instalado y jadeando al lado del conductor.

al rescate.pmd

4

03-11-2014, 17:21


Rescatando tradiciones

Desde el Baúl

Diario El Divisadero 2014

La botica de esquina de la señorita Amalia Vidal Su botica había empezado a funcionar temprano, allá en Puerto Aysén, pero luego se trasladó a este floreciente poblado y se quedó ahí, estática e inconmovible, casi para siempre en la esquina mágica de Parra con Bulnes. Acaso nunca le resultara comprensible a doña Amalia Vidal saber que todavía se sigue manteniendo viva esa casa a pesar de las nuevas normativas de destruir para construir. ¡Cómo quedarnos sin un momento en ese pasado vibrante de la señorita Amalia, también eterna en su soltería. Fue la segunda farmacéutica con título luego de Flor María Lindsay, y ambas pertenecieron a mucha honra a la vida social pueblerina, cuando había que reunir fondos benéficos para hacer de todo. La botica de la señorita Amalia presentía que los tiempos cambiarían y serían distintos. A contraluz, me parece aún verla y mirarla conversar sobre los males de la gente, aplaudir frente a las dolencias vencidas y pasarme por la cara de niño su trémula pero firme mano con su piel blanca y eternal en una caricia casi automática. Siempre muy bien vestida y llena de collares y joyas, aros esplendorosos y unos radiantes vestidos de fiesta, esta mujer dulce y candorosa, parecía integrarse a la brutalidad de un pueblo virgen donde ocurrían extremadas violencias: en la construcción y el levantamiento, en la cadena perpetua de los chilotes colonizadores, en los partos difíciles de las mujeres, y en los larguísimos coloquios entre la lluvia indetenida y el entorno abrumador de un vacío imposible. La puerta principal de la botica está intacta y lo mismos espacios diagonales que convergen en la misteriosa puerta del fondo hablaban de la existencia de una escalera original con vetusto pasamanos, de unos ventanucos en los altos que parecían ser verdaderas atalayas de lo que se olvida. A ella le encantaban esos muros adornados de silencio, los espacios zigzagueantes de los dormitorios, las sombras de la noche rasgadas por la débil llama de una antigua Petromax… Extracto Huellas que nos Alcanzan, 2008.

Un auxiliar con historia Vicente Naguelquín Aguilar, nació el 27 de abril de 1940 hijo de Mercedes Aguilar Negue y don Cornelio Naguelquín todos oriundos de Queilén, provincia de Chiloé casado con Esmeralda Muñoz, dueña de casa de la localidad de Tarahuin, Chiloé. En el año 1968 cuando sólo se llegaba en avionetas pequeñas a Lago Verde se fue a trabajar como carpintero en la localidad de Lago Verde y

al rescate.pmd

3

desde ahí decide postularse como auxiliar a la Escuela Rural F-41 de Bahía Murta al otro extremo de la región, allí estuvo por 12 años, desde el año 1972, donde conoció a muchos amigos y donde además nacieron dos de sus cuatro hijos, Fernando y Mercedes. Cabe hacer presente que en esos años no existía camino lacustre hacia esos pueblos, la única conexión era la barcaza Pilchero la cual navegaba por las aguas del Lago General Carrera. Luego de pasar años en Bahía Murta se traslada hacia Puerto Sánchez, otro pueblito más pequeño enclavado en la cuenca del lago, al cual también se accedía a caballo o a pie desde Murta, aquí a partir del año 1984 comienza a trabajar como auxiliar de servicios menores en la pequeña escuela rural en esta hermosa localidad la que era liderada por un solo profesor encargado, por ella pasaron muchos docentes con los cuales formó gran amistad tales como don César Oliva, Jorge Guerra, Mirta Contreras, Sarita Montiel, Magaly Maureira, Juan Bustos, Julián Vásquez, entre otros, como la escuela era pequeña cuando no habían profesores varones era el encargado de entrenar a los niños y niñas para competir en olimpiadas de la comuna de Río Ibáñez, también hizo las veces de profesor de educación física, guía de excursión de los profesores recién llegados, además es en este colegio en donde también aprendió a realizar artesanías en cuero y mármol realizando hermosos trabajos con este mineral tan codiciado y abundante en este lugar, aquí se desempeñó por 23 años hasta jubilar el año 2007 y radicarse nuevamente a la ciudad de Coyhaique. Sin duda, con todos los años de sacrificio en lugares tan apartados, logró formar familia, hoy sus cuatro hijos se desempeñan como profesionales en distintas instituciones, tiene 5 nietos y un bisnieto.

03-11-2014, 17:21


cyan magenta amarillo negro

Rescatando tradiciones Diario El Divisadero 2014

8

Baquedano Nº 737

Casa de los Escobar Rojas Información proporcionada por: Francisco Escobar Rojas, propietario. Entrevista: Enrique Martínez Saavedra y Luis Olivares Pinto Don Francisco Escobar Rojas y Doña Melania García Urrutia se conocieron en el Baker, vivieron en Cochrane, finalmente estableciéndose en el “rincón familiar” ubicado en Baquedano N° 737. Efectivamente, el padre del primero, Don Eleodoro, adquirió una propiedad a Don Joaquín Real Jélvez en 1942, la cual ha permanecido en poder de la familia hasta nuestros días. Don Eleodoro Escobar Muñoz, oriundo de Negrete, fue uno de los carabineros que llegó a Puerto Aysén en 1936. Su preparación como uniformado la recibió en la Escuela de Carabineros, Escuadrón Macul. Dos años después fue trasladado a Baquedano. Ese mismo año, proveniente de Nacimiento, llegó su esposa, Doña Rosario Rojas Ortiz, acompañada de su suegra. En 1940 la familia Escobar Rojas tuvo a Francisco, su único descendiente, quien fue criado con esmero, el que incluyó enviarlo a estudiar a Santiago, en tiempos -primer lustro de la década del ‘50- en que Coyhaique no contaba con establecimientos que impartieran Enseñanza Secundaria,y en que el aislamiento dificultaba cualquier traslado fuera de la Región. Mientras su padre recorría la Provincia, debido a las destinaciones institucionales, su esposa permaneció por algunas temporadas en la casa familiar, constituyéndose en la arquitecta de sus remodelaciones. La casa, cuando fue adquirida, estaba conformada sólo por dos habitaciones. El resto de las modificaciones las efectuó la jefa del hogar: Ella, como casi todas las esposas de carabineros de ese entonces, adaptaba su casa a las necesidades que iban surgiendo. Los materiales eran locales, las tablas y madera gruesa fueron conseguidas en Valle Simpson, donde se preparaban con sierra manual. El revestimiento de tablas se elaboró de la misma manera, agregándose el uso del, también manual, cepillo. Parte de las transformaciones fueron ejecutadas por el maestro Soto, un chilote buen

trabajador de la madera, que también prestaba sus servicios en las construcciones de la “Ganadera Aysén”, nombre con el cual se empezó a conocer la Sociedad Industrial del Aysén en la segunda mitad de la década del ‘50. Entre las destinaciones que tuvo Don Eleodoro, además de las ya mencionadas, su hijo agrega las de Chile Chico, Entrada Baker, Colonia, Lago Pueyrredón, Entrada Mayer, Lago O’Higgins y Puesto Viejo, dejando este abnegado carabinero tempranamente a los suyos al fallecer en Río Cisnes en 1959, cuando contaba con 52 años. Su partida afectará radicalmente la vida familiar: su hijo dejará el servicio militar para volver a la provincia de Aysén a tomar el lugar que éste dejó. Quedará en el recuerdo familiar, especialmente del hijo, los años en su padre lo llevaba a las antiguas dependencias de Carabineros, ubicadas en Avenida Baquedano esquina Colón, donde actualmente funciona el local de eventos “El Quilantal”; y cuando acudía a la hoy casa la familia Rodríguez Cavada, que se levanta en el sitio contiguo a “El Quilantal”, a dejar diversos encargos. En ese lugar se ubicaba la Comisaría. La propiedad vuelve a ser ocupada por el grupo familiar luego de estar arrendada por algunas temporadas a personas conocidas de la familia, como, por ejemplo, a la familia de Don Francisco Vejar, construyéndose

cuando ellos la ocupaban el sistema de alcantarillado. Antes de estas instalaciones, todas las casas de Coyhaique debían tener pozo negro o un sistema de fosa sépticas. En cuando a la electricidad consumida en la casa, ésta era producida por la minicentral de propiedad del Señor Echeverría, ubicada en el sector de El Claro, energía que, en algunos momentos y cuando la demanda era alta, apenas alcanzaba para encender el filamento de las ampolletas, pero permitía iluminar el interior. El agua consumida se obtenía de una llave instalada donde actualmente se ubica el Banco Estado (intersección de las calles Moraleda y Condell), trasladándose de allí en barril hasta la casa, sistema que reemplaza al anterior trato con los aguateros que surtían del vital elemento a la población coyhaiquina: Franch, Marilicán, etc. Don Francisco trabajó en INDAP, Oficina de Cochrane, hasta el año 1985, en que fue exonerado. A partir de ese momento ha trabajado en la Estancia Cisnes hasta nuestros días. Cuando estuvo en ésa localidad fue un activo dirigente social, destacando en el área deportiva. Actualmente volvió a vivir en la propiedad familiar con su señora, su hija Margot, su nieto y su suegra de 96 años, Doña Melania Urrutia Torres, hija de pioneros del Baker. Su otro hijo, de profesión ingeniero, trabaja en la región de Valparaíso.

Errázuriz Nº 971

Casa de los Hernández de Rays Información proporcionada por: Doña Marta de Rays, esposa de Don Lorenzo Hernández. Entrevista: Inés Araya Echaveguren y Luis Olivares Pinto El Sargento de Carabineros Don Lorenzo Hernández Almonacid fue quien diseñó y dirigió la construcción de la casa habitación ubicada en calle Errázuriz Nº 971 durante el año 1954, en uno de los terrenos que pertenecía a los lotes asignados a funcionarios de Carabineros de Chile y del Ejército, cuando Coyhaique cumplía 25 años. Don Lorenzo Hernández nació en Cochamó el 25 de octubre de 1923, e ingresa a la Institución en el año 1948. El año 1950, el mismo día que cumplió 27 años, se casó con Marta de Rays Vera; al matrimonio se suman cuatro hijos: Judith, Ida, Franklin y Washington Gastón. La hija mayor, Judith, fallece a los 22 años de edad al dar a luz a su tercer hijo. El menor de ellos, Washington, murió siendo muy niño. Ida y Franklin en la actualidad residen en Coyhaique Bajo, en terrenos de una parcela familiar. Ida se dedica a las labores de su hogar y Franklin Hernández de Rays se desempeña como funcionario del Hospital de Coyhaique, siendo además dirigente gremial de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud y concejal de la comuna por un tercer período. Don Lorenzo desarrolló su carrera profesional en la Institución de Carabineros de Chile en los destacamentos de Cochrane, Puerto Aysén, Coyhaique, Entrada Baker, y Mano Negra. La estadía más recordada por su esposa fue en el Retén de Entrada Baker, lugar donde residió por 14 años desde 1956. En esta destinación -uno de los lugares más aislados del país-, efectuaba patrullajes de hasta quince días sin más comunicación que la radioafición de aquella época. Compartió labores de guardia con

Bibliografía: Historia Leonidas Antunez Gentileza David Hidalgo

al rescate.pmd

2

otros cinco colegas de trabajo, desempeñándose por 5 años como ayudante del entonces subteniente Rodolfo Stange Oelkers. Es importante recordar que para acceder a esas tierras tenían que hacerlo por Perito Moreno, y que para aprovisionarse de alimentación recurrían a negocios de Cañadón Verde, ambas localidades de Argentina. Producto de las variadas destinaciones ya mencionadas, la casa habitación de los Hernández de Rays fue por cortos periodos el lugar de residencia de la familia. Los últimos 20 años, hasta el 2010, la habitó su hijo Franklin. La casa es espaciosa. Cuenta con una amplia cocina, estar comedor, un pasillo de distribución, un dormitorio

Casas Antiguas "Testigos del Pasado" Cámara Chilena de la Construcción

y baño en el primer piso, y tres dormitorios en el segundo nivel. Su fundaciones son levantadas enteramente en madera, con piezas de luma que fueron obtenidas en Puerto Aysén. La caja de la escalera se instala en comunicación con la cocina a fin de aprovechar el calor de este recinto para calefaccionar los tres dormitorios del segundo piso. La cubierta inicialmente era de tejuelas de madera y fue repuesta por planchas metálicas, práctica muy recurrente en las primeras viviendas, construidas generalmente con techumbres de madera, cuya vida útil es escasa y de difícil mantención.

Libro: José Antolín Silva Ormeño La Imágen de un Visionario De Baldemar Carrasco Muñoz Extractos

03-11-2014, 17:22

Libro: Homenaje al Huaso y el caballo chileno de Aysén De Baldemar Carrasco Muñoz Extractos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.