Retratos del pasado

Page 1

cian magenta amarillo negro

Retratos del pasado HISTORIA DE LA COMUNA DE CHILE CHICO

Chile Chico, Maravilla de la Patagonia

s o t a r Ret

Recordando a Pioneros y pobladores del territorio de Aysén Volvamos a Balmaceda …

Este es un Proyecto Financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Regionales, Provinciales y Comunales 2016

N°1


cian magenta amarillo negro

Retratos del pasado

2

Diario El Divisadero, Septiembre 2016

HISTORIA DE LA COMUNA DE CHILE CHICO

Chile Chico, Maravilla de la Patagonia Chile Chico es uno de los pueblos más antiguos de la XI Región de Aysen,. Sus primeros habitantes llegaron a la zona en el año 1905 en la búsqueda de tierras “ orejanas” para ocupar. Los primeros en llegar son Manuel Jara,y Pedro Maldonado, luego al corto tiempo le siguen Juan Felix Avilés y Juan de la Cruz Avilés. Estos primeros colonos avisan a sus parientes y pronto llegan don Cantalicio Jara y su hijastro Santiago Fica , más tarde le seguirían Pedro Burgos, Rosario Sepúlveda , Miguel Araneda , Juan de Dios Jiménez y otros. Se establecen repartiéndose las tierras en forma armónica y según sus capitales. El valle que hoy ocupa el pueblo le corresponde a Manuel Jara. En el año 1914 logran, después de un largo periplo hecho por Belarmino Burgos, que el Estado de Chile, a través de la Oficina de Tierras y Colonización de Punta Arenas, le otorgue el permiso de ocupación. Trabajan en forma mancomunada y logran aumentar el capital inicial, capital obtenido en años de trabajo en distintos lugares de la Patagonia Argentina. En 1917 se enteran de que el Gobierno de Chile sacaba a remate estas tierras a petición de un grupo de empresarios magallanicos, entre ellos Julio Vicuña Subercaseaux. Comisionan a un amigo para que en su nombre solicite igualdad de oportunidades para acceder al remate. Nada resulta.


cian magenta amarillo negro

Retratos del pasado

A fines de marzo de 1918, llega a la zona Carlos von FlacK, quien había obtenido las tierras en el remate efectuado en Diciembre de 1917. Lo acompañaba un grupo de carabineros del Ejército, quienes notifican a los pobladores que deben desalojar las tierras a la brevedad y que sus animales serán tasados y pagados en Puerto Montt. Se encontraba en la zona don Antolín Silva Ormeño, quien en un encendido discurso convence a los hombres de no entregar sus tierras y de presentar resistencia. Los colonos se organizan y cuando vuelve von Flack y un numerosos grupo de uniformados son repelidos con energía por los habitantes de la zona. Mientras tanto, en el Parlamento, el diputado por Valdivia don Nolasco Cárdenas, defiende a los colonos con toda su energía y acusa a ministros y funcionarios de negociados ilícitos. Uno de los colonos, don Belarmino Burgos, evadiendo a las tropas de carabineros sale de la zona y logra viajar a Buenos Aires en donde se entrevista con el entonces Presidente de Argentina don Hipólito Irigoyen, quien lo escucha y lo atiende. Irigoyen da a conocer a su colega de Chile lo que le cuenta Burgos y además da a conocer los informes del jefe de la tropas argentinas, que en un número de 200 hombres habían venido a apoyar a los carabineros atendiendo una petición del gobierno de Chile. El Capitán a cargo de esas tropas se da cuenta de que en realidad los pobladores solo reclamaban el legítimo derecho de vivir en su Patria y que el supuesto dueño solo perseguía el lucro para él y sus socios. Vencidos los carabineros se retiran y los pobladores continúan sus trabajos habituales. En 1928 llegan los tres primeros funcionarios públicos y allí comienza a gestarse el nacimiento de este pueblo. Don Manuel Jara dona un pedazo de su campo para hacer una villa, se traza el pueblo, trabajo que realiza don Santiago Ericksen, y entre todos construyen una escuela y una casa para la profesora. El 21 de Mayo de 1929 se funda Chile Chico, recibiendo este nombre por ser un pedazo chico de Chile, ubicado a espaldas de la cordillera de Los Andes. Poco a poco el pueblo recibe nuevos habitantes, se comienza la construcción de casas, se instalan comerciantes, llegan embarcaciones a navegar en el lago, lo que permite colonizar toda la zona del interior del Lago Buenos Aires. Pasan los años y el pequeño pueblo se expande. Bibliografía: Página web: www.chilechico.cl

3

Diario El Divisadero, Septiembre 2016


cian magenta amarillo negro

4

Retratos del pasado

Diario El Divisadero, Septiembre 2016

Recordando a Pioneros y pobladores del territorio de Aysén

JUAN FOITZICK CASANOVA

Ahí comienza la disputa entre pobladores y la concesionaria Sociedad Industrial del Aysén. Ahí se genera se amplia, el trabajo y la preocupación para otro rebelde de las injusticias sociales, don José Antolín Silva Ormeño que a partir del año 1912 comienza a luchar por tierras para construir una población en el límite mismo con la República Argentina que llamaría Balmaceda, en homenaje al Presidente Mártir que él admirara, además de formar una colonia campesina donde estuvieran todos los pobladores chilenos que ya llegaban en gran cantidad a la frontera y a Chile.

Pensamos que don Juan Foitzick Casanova es uno de los grandes líderes del poblamiento

de Valle Simpson. Hombre de acción de decisiones trascendentes: Se viene desde Río Mayo donde vivía, encabezando un grupo de chilenos que antes de tomar la decisión de venirse definitivamente a ocupar estas tierras, consideraron necesario conocerlas e informarse de su situación legal: Nos referimos a las tierras dadas en concesión el año 1904 a la firma Asenjo-Bate, que al poco tiempo que no se cumpliera con lo estipulado en el contrato de arriendo, el Fisco caducara. Sabido eso en la frontera, don Juan y sus amigos, compatriotas todos de él, se organizan para venir a conocer esas tierras. Lo acompañan ese año 1911 José Delfín Jara Beroiza, Belisario Jara Ulloa, Isaías Muñoz, Manuel Vidal, Ramón Jara, Domingo Sides Luego de un largo viaje de ocho días desde Alto Río Mayo , pasando por El Polux y abriéndose camino a punta de machete, logran llegar y avistar los campos del Valle Simpson, (tierras pertenecientes no a las concesionadas a la SIA, sino, a la “Concesión Tres Valles” de la firma Asenjo y Bate, que ya estaba caducada por el Gobierno), los encuentran hermosos. En ese instante, pensamos, deciden tod su futuro.

Don Juan Foitzick Carvallo y su hijo Juan 2° Foitzick Casanova

Su esposa es la ilustre colona doña María Georgina Safira Carvallo Foitzick. Arriba de las carretas de don Juan, viene ella cuando entran al Valle Simpson, una tremenda pionera..Sus hijos, inscritos en el Registro Civil de Río Simpson son :Catalina, nacida el 14 de julio de 1898 en La Unión, madre de nuestro amigo y destacado huaso don Zenén Vásquez Foitzick; Felidor nacido el 5 de Noviembre de 1901, La Unión, Sara 20 de febrero de 1903, La Unión, Anselmo a quien muchos conocimos con el nombre familiar de don Chemo, 1905 nacido en Argentina, Sinesio 12 de diciembre 1910, Víctor 1912 Río Mayo, Argentina, Chubut, Juan Segundo 1915 Río Simpson, Celestino 1917 Río Simpson, Gustavo un gran huaso junto a su hermano Juan 2|°, nacido el 1919, Río Simpson . La última de los hermanos Foitzick –Carvallo, fue su hija Safira Segunda, fallecida el año 2012. Vive sus últimos años con hijo Víctor, en el mismo campo que ocupara su padre, don Juan, el año 1913, cuando arribara a Chile desafiando todo tipo de dificultades.

No tan hermosa fue la recepción que le brindara la SIA, según cuenta don José Delfín Jara Beroíza cuando llegan a la Administración y conversan con el Administrador Mr. Mac Phil, quien los atiende con mucho afecto, pero con absoluta claridad les expresa que esos campos estaban ocupados ya por la SIA, que se repongan del cansancio del viaje y se devuelvan a donde vivían, en la Argentina, porque aquí no había tierras disponibles.

La gente de la región recuerda con mucho cariño la hazaña y a la vez, no sé si decir respeto a la leyes o astucia de don Juan, para no romper los cercos ni quebrantar las instrucciones de la SIA, que prohibía usar sus caminos y tranqueras, menos que se cortara alguna alambrada. Don Juan, se cuenta y se ha escuchado de voz en voz a través del tiempo, que para no infringir la instrucciones de cortar los alambres de los cercos y pasar, puso maderos sobre la alambrada hasta alcanzar su altura y, por sobre esos maderos, hizo avanzar sus carretas con los bueyes, pasando al otro lado sin cortar ningún hilo de esa alambrada.

La única atención fuera de la comida y alojamiento que se les ofreciera en la Administración, fue que se les permitiera irse por el camino que ellos tenían hasta Coyhaique Alto y de allí a la Frontera, advirtiéndoles que si volvían deberían cancelar una importante cantidad de dinero en oro, que lógicamente no estaban en condiciones de pagar. Llegados de regreso a Argentina, luego de un conciliábulo entre todos, acordaron regresar a la patria para ocupar los campos del Valle que ellos sabían no estaban incluidos en la concesión que se había otorgado a la SIA. El responsable de la nueva operación ocupación del Valle Simpson fue precisamente don Juan Foitzick Casanova y el financista don Belisario Jara Ulloa. La primera tarea de don Juan y varios de sus amigos, fue limpiar y mejorar una huella por el lado del Polux que les permitiera llegar al Valle, todo ello sin romper las estrictas normas de la SIA. De usar sus caminos o romper las alambradas. Ni una ni otra cosa hicieron estos chilenos conducidos por la férrea fuerza de voluntad y espíritu de lucha de don Juan. Limpiaron la huella y luego de varios meses se lanzaron al camino. Venían decididos a asentarse en el valle: Adelante la tropa de vacunos, yeguerizos, carros sobre los carros las familias y los víveres para un largo y difícil viaje. Ocupan el Valle con la indignación de la SÏA. que desde ese mismo instante inicia, en Santiago, los trámites para obtener la concesión de las tierras de Bate y Asenjo. Su influencio en los círculos de Gobierno de la época, la política agraria del Gobierno, facilitan la tarea para que se les asigne por decreto 1882 del 23 de noviembre de 1914, la concesión de esas tierras y la autorización para expulsar a los nuevos colonos arribados allí.

Don Juan es hijo de don César Segundo Foitzick Vergara y de doña Tomasa Casanova Quesada.

Belisario Jara

Edificio funcionó la Subdelegación de Coyhaique, la biblioteca, rectoría e inspectoría del Liceo San Felipe Benicio las clases de mecanografía del padre Faustino, y por la parte de la calle Lillo una imprenta.

Estratagema digo yo del pionero, porque si corta los alambres, la SIA habría recurrido a la justicia y lo habrían acusado de ingresar a un predio sin autorización, rompiendo las alambradas, un delito. Como lo hizo y lo logró, nadie pudo acusarlo de nada, lo que le permite instalarse en el predio que el quería y que con ojo de experto había elegido desde un mirador, extasiado por la belleza del valle, sus ríos, montañas y pastizales.


cian magenta amarillo negro

Retratos del pasado

5 Cancha Teniente Vidal ,1963. Llegan los restos de Emilio Millar, una de las víctimas del accidente de Cerro Pérez en un avión DC3 de la Fach.

BELISARIO JARA ULLOA Junto a don Juan Foitzick, don Belisario es uno de los grandes pioneros de la gesta del Valle Simpson. Nace en Antuco, el año 1863. Primer matrimonio con la señora Julia Catalán. Viudo, joven, contrae matrimonio con María Amelia Casal , que vivía en Temuco. Tienen seis hijos: Felisberto, René, Elba, María Elena, Leoncio y Gualberto. Tenía una estancia cerca de Coyhaique, Alto, por el lado argentino y permanentemente venia a visitar las tierras chilenos existentes en esos parajes. En una de estas visitas atraviesa el límite e ingresa a Chile por el Triana, (Lago Cástor), visita todos los campos aledaños a esa zona, sur oeste del cerro Divisadero. Es uno de los que participan activamente en la formación del grupo de chilenos que hace, precisamente por ese lado, el primer viaje a Chile, un viaje, ya lo hemos dicho de siete días, atravesando montes tupidos, barriales y ríos profundos, pudiendo atravesar gracias a la pericia y sentido de ubicación de don Juan Foitzick, encargado y responsable de esta avanzada. Con hambre y cansados llegan hasta un puesto de la SIA, encaminándolos hasta la administración el propio puestero del lugar. Don Belisario es un hombre de muy buena situación económica, él fue el financista del grupo de chilenos encabezados nuevamente por don Juan que regresan el año 1912 a Chile, luego de reparar y mejorar el camino que antes tanto le había costado atravesar. En su segundo viaje ocupa campos en Lago Frío, dejando como puestero a su gran amigo José del Tránsito Ruiz. Don Belisario tenía una cantidad de hectáreas no despreciable en Argentina, tantos es así que una de sus hijas, Elba hereda al fallecimiento de su padre, junto con su hermano Leoncio, campos en Alto Río Mayo; Elba, pronto, contrae matrimonio con el español Vicente Pérez del Barrio, que no hace muchos año falleciera, y que tenía predios colindantes con la familia Jara. Con los campos de ambos se forma cerca del límite chileno argentino, en el sector de Alto Río Mayo la importante estancia La Numancia, muy conocida hoy por muchos crianceros de la Región que año a año asisten a los remates de carneros y borregas del plantel de esa estancia. Hoy son los nietos del matrimonio Pérez-Jara los que administran la Numancia. Los otros hijos, Felisberto, René y María Elena se reparten las tierras que su padre tenía en Chile. Don Belisario fallece en su campo de Lago Frío el año 1939. JOSE MERCEDES VALDES Uno de los primeros pobladores arribados al sector de Huemules, algunos dicen que a Balmaceda, el año 1904. hostilizado por Olof Lumber y los Hnos. von Flack, se regresa a Lago Blanco. En 1913 vuelve y se instala al norte del arroyo El Arco( Galindo Leonel).Posteriormente construyó su vivienda en las orllas del Lago Elizalde, donde actualmente vive don Armando Carrasco Carrasco. Era un hombre recio, típico campesino de los que llegaron por esos años al territorio de Aysén, casado con doña Trinidad Muñoz Fritz.

Coyhaique de la Pampa del Corral, 1933.

Diario El Divisadero, Septiembre 2016


cian magenta amarillo negro

Retratos del pasado

6

Diario El Divisadero, Septiembre 2016 En cartas publicadas los días 23-24 y 25 de Noviembre de 1917, don Antolín, refiriéndose a la fundación de Balmaceda expresa: “Por fin, después de una lucha tenaz, el 1° de Enero pasado vi realizado mis nobles esfuerzos, terminé su plano, inicié su mensura i entregué sitios”. Para Antolín Silva Ormeño, la fundación de Balmaceda data del año 1913, año en que iniciaran todos los movimientos y llamados para fundar el pueblo, una vez que se había trasladado a vivir desde Lago Blanco, Argentina, a esta localidad chilena llamada en aquellos años ”Huemules”.

Volvamos a Balmaceda … Decíamos que estando, don José Antolín en Lago Blanco, casi en la misma frontera con Chile, 15 Kms. a donde llega a vivir junto con su hermano Juan Bautista e instalan un “boliche,” el Polo Sur, siente el anhelo de conocer el territorio chileno, el Huemules, como se llamaba; viaja hasta allá se entusiasma y plantea a toda la comunidad de chilenos residentes formar un pueblo y crear una colonia como sistema de unidad para defender a los colonos que ocupaban Valle Simpson, amenazados de expulsión por la SIA. Ejecuta dos acciones: Uno envía oficio al Ministro de agricultura solicitando los terrenos de valle Simpson para todos los pobladores que ya lo ocupaban y DOS. Solicita autorización para “fundar un pueblo al cual llamaremos Balmaceda, en recuerdo del gran presidente don José Manuel Balmaceda. Sigue su relato en el Boletín de la Colonia “Río Huemules: ” Regresando a mi negocio de Lago Blanco, me puse inmediatamente a la obra,( fundar un pueblo y una colonia campesina), avisando por circulares a mis compatriotas que debían cooperar en mi ayuda para la fundación de un pueblo i colonia”. Leímos, más atrás estas circulares donde don José Antolín invita a una reunión el día primero de mayo, para fundar el pueblo de Balmaceda y la colonia campesina con los pobladores del Valle. En esa fecha, no asiste nadie. No se amilana; sigue en su tarea, nuevas cartas a las autoridades de Santiago terminan por quebrar la modorra y la indolencia de la autoridad, hasta que es escuchado y se acoge su solicitud de creación del pueblo de Balmaceda El decreto de su creación es solo del año 1919. No sólo se está solicitando la creación del pueblo, sino, de una escuela, y una oficina del Registro Civil porque no hay donde inscribir a los hijos chilenos que nacen en su territorio.

El 31 de mayo del 2013.José Antolín Silva comienza a solicitar autorización para fundar el pueblo de Balmaceda. El 31 de agosto de 1914 los pobladores de Río Huemules envían una nueva solicitud al Ministro de Colonización, solicitud que es publicada en el diario “La Mañana de Santiago el día 9 de octubre de 1914. La publicación sintetiza así la solicitud, que el diario dice haber recibido “POR VIA ARGENTINA”: “ Piden habilitación de tierras para colonias Todos los pobladores de Valle Simpson, quienes hace dos años, temerosos por las campañas que el comandante Gehbard hizo en contra de todos los chilenos que ocupan tierra en arjentina, han formado la población de dicho valle. Son todos chilenos repatriados que a medida que llegaban a estas rejiones, el ciudadano chileno, don José A. Silva les mostraba la bandera tricolor flameando a los vientos puros de la cordillera, indicándoles que allí podía echar las bases de un nuevo pueblo formando una colonia i enriqueciendo al país. Así con nuestros más sinceros sentimientos pedimos posesión en el campo de nuestra referencia, para que al fin podamos decir que nuestro Chile nos dio un pedazo de su suelo en recompensa de que somos sus hijos. También hacemos referencia que en estos territorios argentinos habemos gran cantidad de chilenos desde ya varios años i sucede que todos nuestros hijos que hemos tenido están pasando por registros argentinos por no haber uno por nuestra parte en que podamos registrarlos, como también nos hace falta autoridad de nuestra patria, porque aquí solo operan los argentinos, que valiéndose de sus autoridades en muchas ocasiones cometen injusticias con los que no son de su bandera. Por lo tanto, creemos conveniente que en el punto ya citado se haga una colonia para formar un pueblo donde podamos tener registro civil, escuela nacional, y autoridad competente”. (Millar, La Conquista de Aysén)”

Para su fundador, Balmaceda, estaba destinada a ser una ciudad de grandes perspectivas económicas. Instalada en una amplia subdelegación de más de 4.500 leguas cuadradas “(en un tiempo no muy lejano sea ésta una nueva provincia austral). ” tendrá una importancia comercial y ganadera. Su radio de acción será desde el Atlántico al Pacífico, desde el Puerto de Comodoro Rivadavia al Puerto chileno de Aysén”. Habla del petróleo en este territorio argentino y de la necesidad de construir pronto un puerto en Aysén. Nos habla sobre la necesidad de construir un ferrocarril desde Comodoro a Pto. Aysén, pasando por Balmaceda; Se afana por nuestra riqueza minera, “semi oculta a la vista perspicaz del capitalista chileno, pero en nuestra Subdelegación existen grandes yacimientos de oro, plata, antimonio, aguas minerales i enormes yacimientos de carbón” (Aún hoy día, nosotros no la vislumbramos, pero sí, nos llaman la atención la importante actividad de prospección minera existente). A continuación, Silva Ormeño prevé para la región, un gran desarrollo de la ganadería “siempre que el Congreso decrete esta zona para la ganadería tal como ya lo hemos solicitado varias veces.” Se refiere a que las tierras deben ser trabajadas por los pequeños y medianos empresarios y no por las grandes concesionarias que existían en su momento. Cierto o no, lo que sueña o reflexiona Silva Ormeño para este nuevo territorio, es un fuerte llamado a poblarlo, a interesarse y preocuparse de su desarrollo, especialmente, sus autoridades que parecen desconocer la riqueza que aquí se ocultaba y su significado para el futuro del país y del mismo territorio de Aysén, despertar conciencias, era la divisa del líder. En el mes de noviembre de 1917, a pesar que los problemas del campesinado de Valle Simpson siguen sin solución, Don José Antolín Silva O. anuncia dos servicios importantes para la localidad: Uno la construcción del primer hotel del ya casi pueblo, el hotel Mirasol cuyo propietario es la firma Estela Parres y Cia.. “El hotel tendrá excelentes comodidades, para cualquier número de pasajeros. estará levantado en el centro del Pueblo de Balmaceda ocupando los sitios Nos.3 i 4 de la manzana N° 95 frente a la Plaza Central” expresa en su columna del diario Alianza Liberal. También anuncia, en la misma fecha, la inauguración de un servicio de “automóviles para pasajeros i correspondencia entre el Pto. Arjentino de Comodoro Rivadavia i el pueblo fronterizo de Balmaceda, de reciente fundación, cuyo recorrido es hecho en dos días, en vista de la incomunicación de un mes que tenemos establecidas por el lado del Pacífico. Silva Ormeño se refería a la carencia de comunicaciones que existía en aquellos años desde Balmaceda al norte del país. No había camino desde la actual ciudad de Coyhaique, a Balmaceda y de Coyhaique a Pto. Aysén existía uno construido por la SIA donde los colonos debían solicitar permiso para pasar, además de pagar por el trasbordo en balsa sobre el río Mañihuales.


cian magenta amarillo negro

Retratos del pasado

7

Diario El Divisadero, Septiembre 2016

Pilar Castillo, Poblador Balmaceda Silva Ormeño concreta su anhelada aspiración fundar el pueblo de Balmaceda, el primero de Enero de 1917 como un homenaje al presidente de mártir don José Manuel Balmaceda, pueblo que fue creado legalmente por decreto 1610 del 30 de Enero de 1920. Dice la Sra. Giovanna Lanzarini en su memoria de grado,que este hecho revela su conciencia política al manifestar implícitamente su simpatía por el Gobierno de la época de don Salvador Sanfuentes 1915. 1920, perteneciente al partido liberal Democrático al cual pertenecía el Presidente Balmaceda. Algunas interpretaciones del plano circular de la ciudad revelarían el, fuerte patriotismo de don Antolín, cuando da nombre a las calles. Las nombra con nombres de héroes y batallas de la independencia, guerra del Pacífico y personalidades políticas como el Presidente Germán Riesco. En el centro, se ubica la plaza cruzada por dos avenidas: General San Martín y O”Higgins. También podríamos extraer sus principios religiosos : Una de las calles se llama San Francisco, evocando a San Francisco de Asís, quien decide entregar su apostolado al servicio de los pobres. Desde el punto de vista político social, se dice que don Antolín Silva Ormeño sentía admiración por el líder anarquista Francisco Ferrer 18591909. Es así como la calle que rodea todo el poblado la apoda Francisco Ferrer. (Ferrer fue un pedagogo y activista político español, fundador de la Escuela Moderna y promotor del racionalismo pedagógico. Fue acusado de instigar las revueltas revolucionarias de la semana Trágica de Barcelona el año 1909. Se dice que gracias a estos conocimientos, pudo erigirse como líder social de los conflictos en la región contra las grandes empresas . Silva Ormeño, nos dice la memorista Giovanna Lanzarini, fue un hombre de principios e ideales, que forjaron su carácter y su modo de actuar. No fue un hombre ordinario, ejerció fuerte influencia, impactando de una u otra forma a quienes lo rodearon, dejando un tremendo legado a los hombres de la Patagonia. Gracias a su empatía y carisma, se gana el respeto y el cariño de los pobladores. “ de invitado pasa a ser un gran estratega, defendiendo las tierras de los colonos. Adquiere celebridad en los sucesos del Lago Buenos Aires. Llamándose Generalísimo de las Fuerzas Colonizadoras del Sur de Chile.

El año 1925 escribirá este poema, quejándose, como siempre, de la falta de apoyo estatal : “Este territorio nombrado Tiene bosques muy frondosos Y también valles hermosos Por gente bien ocupados Donde viven los ganados De primeros ocupantes, Y yo no sé por qué diantres El gobierno no se apura En darle tierra segura Con título por delante. ………………. El genio que les fundó Con audacia y altruismo Hoy suspira en un abismo Que el gobierno le dejó, Con injusticias pagó Aquellos esfuerzos viriles De sacrificios por miles Que nadie reconoció. Y si preguntan por Dios Este es el pago de Chile”

Hablamos del Balmaceda de ayer, de los años en que llegaran los primeros colonos a pisar sus coironales, sus calafates y recrear la vista contemplando las primeras lengas y ñires, después de tanta de tanta pampa…pampa y pampa argentina…(que pudo ser chilena… pero no la fue…) Los colonos, los que “llegaron primero, porque eran valientes” dan agua a sus cansados caballos, vienen de lejos; han cruzada toda la pampa y los coironales argentinos; en el trayecto, seguramente, cazado algún “chulengo” o boleado una avestruz para asarlos y comerlos entre unas matas de neneo, entre mate y mate.


cian magenta amarillo negro

Retratos del pasado

8

Luis Ojeda, director y creador de Radio Patagonia Chilena de Coyhaique.

Amancio Casas gran gaucho pionero de la Villa Mañihuales, un hombre sabio que dejó huellas. Un verdadero luchador e incansable forjador.

Hilda Rojas junto a su amiga de toda la vida Olga Alonso, en plena nevazón de 1948

La Casa de Horn, esplendorosa en sus comienzos, con toda su magia de niñez, y tanta gente que compró e hizo amistades en la Casa Sandra, 1956.

Juan Carrasco, padre de Baldemar, amansador y capataz de potros de la Sociedad Ganadera.

Juan Joost de Puerto Ibáñez

Grandes conductores en 1950: Diputado Julio von Muhlenbrock, Juan Mackay Falcón, S.E.Carlos Ibáñez del Campo, Salvador Hernaéz Bravo, Roberto Mackay Carrera y Pedro Veloso Lizama. Visita presidencial a Coyhaique.

Coyhaique en 1938, calle Baquedano en su primer diseño, la esposa del doctor Gutierrez, doña Aída, en sus primeros años de crianza. Una década más tarde se transformó en avenida, ensanchándose. El sector donde vivía el doctor Gutiérrez es justamente aquí, en la esquina de la calle que lleva hoy su nombre.

Juan Alonso Biava, alcalde de Coyhaique

Un caballero de las comunicaciones, Anselmo Verdugo Luengo. Un recuerdo para este gran locutor de los años 60.

Los coyhaiquinos ejemplares: Pera Bravo, Oscar Aleuy, David Alonso, Ricardo Mackay, Félix Martínez, Selim Chible, Juan Alonso, Antonio Paty Colomés, Teodoro Holmberg, Rolf Traeger, César Pilo Gutiérrez, Tránsito Vidal, René Bus y Hernán Almazán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.