2015
ZIPSalud la Revista para
sentirse
100
al
8
pasos sencillos para sentirse al 100
Además en esta edición: Todo sobre el estrés ¡Ganale la batalla!
¡Más enamorados que nunca!
Tips para crecer en pareja ASOCIACIÓN HONDUREÑA DE MAQUILADORES
1
Bienvenidos Te damos una calurosa bienvenida a Zip Salud. Te ofrecemos una serie de consejos fáciles y sencillos para llevar una una vida más saludable, que esperamos quieras seguir, ¡porque estar física y emocionalmente al 100 no es algo difícil! Adelante, empezá un cambio desde ya, leyéndonos.
2
contenidos 4 | 8 Pasos para sentirse al 100 7 | Ergonomía: ¡posicionate! 10 | Comé mejor sin gastar más 13 | Mi cuerpo y yocuerpo y yo 14 | ¿Qué tan cerca estoy del 100? 17 | Ponete en forma sin salir de casa 20 | ¡Más enamorados que nunca! 10 Tips para crecer en pareja
22 | Papás y mamás al 100! 23 | ¡Seamos padres buena nota! 24 | ¿Menos estrés? ¡Sí es posible ! 26 | Cartas al consultorio laboral 28 | Lo que debés saber sobre
las infecciones de transmisión sexual (ITS)Mi vida
30 | ¿Cómo el VIH ataca el organismo?IH
32 | Te retamos a probar que sabés de sexualidadMi cl VIH
33 | Sífilis ¿Si estoy embarazada, puedo infectar a mi bebé?
35 | Directorio de la salud
3
Sentirme al 100
8
PASOS PARA SENTIRSE AL
100
Llevar una vida saludable es requisito para sentirnos plenos y poder cumplir al 100% con nuestras actividades diarias, en el trabajo, el hogar, con la pareja, la familia y los amigos. Te proponemos ocho pasos básicos para empezar el cambio hacia una vida más saludable:
1
Reducí el consumo de grasas y dulces y agregá alimentos ricos en fibra (frutas, verduras y cereales integrales). Cociná la plancha, al vapor o en guiso, no frito. Esto te ayudará a controlar mejor tu peso y tu colesterol.
2
3
4
Incorporá más actividad física a tu rutina. El ejercicio nos da energía y nos hace sentir mejor. Dedicá unos minutos todos los días a practicar algún tipo de deporte o actividad física, como caminar, bailar o jugar futbol.
Reservá un rato para vos todos los días, ocupalos con alguna actividad que te ayude a distraerte y relajarte. Así cuidás tu salud mental y reducís el estrés.
4
Ponete metas. Una meta es un sueño con una fecha concreta para convertirse en realidad. Es importante que tengás sueños, pero es más importante que elaborés un plan y trabajés para alcanzarlos.
Mantené una actitud positiva. Esta te ayudará a enfrentar de mejor manera todos los retos y dificultades que se atraviesen en tu camino.
6
Sonreí. Incluso aunque en el momento no te sientas con ganas. Nuestro cerebro entiende la sonrisa como una señal de que todo va bien y manda un mensaje al sistema que hace que nos sintamos mejor.
Evitá el consumo de alcohol, tabaco y drogas. Estas sustancias no son bienvenidas en tu organismo y tarde o temprano te traerán problemas de salud. Además deteriora poco a poco tu imagen física. Hacete revisiones médicas. Es muy importante cuidar tanto de tu salud física como de la emocional. Examinate periódicamente y podrás detectar cualquier problema de salud en etapas tempranas.
5
7
8 5
CATRACHO PREVENIDO
vale por dos
¿Qué equipo necesito?
MASCARILLA/TAPABOCAS: Evita que la pelusa que despide la tela llegue a tus vías respiratorias. Así te protegés de sufrir de enfermedades graves como alergias, infecciones respiratorias, asmas u otras afecciones pulmonares.
Porque la seguridad es primero El equipo de seguridad está diseñado para protegerte de posibles daños causados por accidentes o enfermedades en el lugar de trabajo.
6
TAPONES PARA OÍDOS: Te protegen del ruido que hacen las máquinas y que poco a poco puede llegar a causar la pérdida de la audición.
Como usarlo Seguí las instrucciones del fabricante para el uso y mantenimiento correcto del equipo. ¡Nunca bajés la guardia! USALOS SIEMPRE en el trabajo. ¡Dá el ejemplo! Impulsá el uso del equipo de seguridad entre tus compañeros.
Es importante y vital que utilicés el equipo de protección que te asignen para cada tarea.
Salud física
La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas según las características fisiológicas, anatómicas y psicológicas del trabajador.
Ergonomía: ¡posicionate! Organizando mi espacio Un área de trabajo ordenada nos hace ser más eficientes. Por ello colocá los materiales, herramientas y equipos que usés según la frecuencia con que los necesités.
Área 1: hasta 40 cm de distancia, donde realizás la mayor cantidad de actividades.
25 cm
50 cm
Área 2: de 40-60cm de actividades cortas, como recogida de material.
Área 3: de 60 a 90cm para actividades de poca frecuencia, cuando el área 2 está llena.
100 cm 160 cm 7
¿Cómo me siento? Si en el trabajo pasás mucho tiempo sentado, no se te olvide mantener una buena postura. Apoyate en tu columna vertebral. Levantá la cabeza en un posición cómoda.
Los ojos se mueven independiente de la cabeza, dejala descansar y probá mover con mayor frecuencia a los ojos.
Matené ambos pies bien puestos en el suelo y las rodillas dobladas al mismo nivel o un poco por encima de las caderas. Tu peso debe ubicarse abajo, en la zona de los glúteos, sin que los muslos estén tensos.
Con los pies en el suelo
120 cm
Si trabajás de pie, asegurate que la altura de la mesa de trabajo te permite apoyar los codos cómodamente. Mantener el codo en una posición forzada puede provocarte lesiones.
Si vas tener un compañero al lado, lo mejor es que haya un espacio de unos 120 cm entre uno y otro.
Es necesario que haya un descansa pies de unos 20 cm de alto cerca en el cual se pueda turnar el peso del cuerpo. 8
1, 2, 3, ¡arriba! Si vas a levantar un objeto pesado, prevení lesiones siguiendo estos consejos: Dedicá unos segundos a pensar bien hacia dónde te dirigís y cuál es la mejor ruta para llegar allí. Así evitás mejor los obstáculos.
No levantés ningún objeto sin probar primero cuál es su peso. Mantené la carga cerca del cuerpo, tensando los músculos del estómago y la espalda, para no doblarte. Utilizá toda tu mano al sostener objetos pesados. Usar solo los dedos no te da tanta firmeza.
Alto, ¡y a moverse! Si luego de un par de horas de trabajo te sientís cansado, tomate un descanso y movete. Las “pausas activas” son breves espacios de actividad física en la jornada laboral, que te ayudan a recuperar energía y ser más productivo. Estos son algunos de los ejercicios que podés realizar:
1
Sostener 5-8 segundos Repetir 3 veces
4
Sostener 15 segundos Repetir 3 veces
2
3
Sostener 10 segundos Repetir 2 veces a cada lado
Sostener 15 segundos Repetir 3 veces a cada lado
5
6
Sostener 15 segundos Repetir 2 veces a cada lado
Sostener 10 segundos Repetir 5 veces
9
Salud física
COMé MEJOR SIN GASTAR MÁS Comer más sano no tiene porque ser más caro. Sólo necesitamos realizar unos pocos cambios en nuestros hábitos para lograr llevar una dieta más saludable.
Consumí alimentos ricos en proteína, como las lentejas, los garbanzos y los quesos. Evitá el fumado, el consumo de bebidas alcohólicas y de comida chatarra. Prepará los alimentos al vapor, horneados o hervidos en lugar de fritos. Moderá el consumo de harinas, como el pan, el arroz, las tortillas o las pastas. Siempre que sea posible cociná con aceites vegetales, como el de canola, girasol u oliva. Preferí comer ensaladas verdes y no abusés de los aderezos, especialmente de los cremosos. Reducí el consumo de mayonesa y de mantequilla. Evitá los refrescos gaseosos o muy azucarados, tomá en su lugar bebidas naturales o agua.
10
Una alimentación balanceada suministra la cantidad de energía y de nutrientes necesarios para una vida saludable, en la que tendrás mejor salud y mayor productividad. Ahora, ¿qué tal si hacemos una receta fácil, saludable y sabrosa? »
Para el chef en casa: Chalupas de pollo
Ingredientes • 1 pechuga de pollo, hervida y desmenuzada. • 6 tortillas de maíz tostadas (horneadas). • 1 cebolla pequeña, 1 chile dulce pequeño y culantro picados. • 2 tomates pelados y picados • 1/2 lechuga cortada. • Queso blanco (tierno) al gusto. • Salsa tipo inglesa, sal y pimienta al gusto • Un aguacate partido en porciones largas.
Acompañalo con un jugo natural
Preparación En un sartén caliente poné una cucharada de aceite y freí la cebolla y el chile dulce. Cuando cristalice, agregá el pollo desmenuzado, el culantro, la salsa tipo inglesa, la sal y la pimienta al gusto. También, podés añadir unas cucharadas de pasta de tomate. Colocá en cada tortilla dos cucharadas del pollo arreglado y agregá tomate, lechuga, queso y aguacate al gusto.
Opcional. Podés agregar frijoles molidos en la base y ponerle un poquito de mantequilla. Recordá que no debés ponerle mucha mantequilla porque es un alimento con mucha grasa.
11
12
Salud emocional
Mi cuerpo y yo La imagen de nuestro cuerpo está conformada por lo que creemos ver, lo que pensamos y lo que hacemos con él. Constantemente recibimos mensajes de nuestro entorno e interior que nos dicen cómo debemos ser o actuar para ser aceptados por los demás. Al no cumplir las expectativas de los demás se afecta nuestro autoestima. ¿Te resultan familiares algunas de estas frases?
Lo negativo “No tengo suficientes amigos” “Soy muy gorda (a)” “Soy muy bajito (a)” “Ni lo intento porque no soy capaz” “No soy bueno (a) en nada” “Esque soy un desastre” “Nunca me va bien” “Esto es muy dificil para mi”
La autoestima tiene que ver con
cuánto crees que valés y cuánto creés que vales para otras personas, es la imagen que tenés de vos mismo. La buena autoestima es importante porque sentirte bien con vos puede beneficiar tu salud mental y la forma en que te comportás.
Lo positivo “Me acepto y me quiero tal como soy” “No voy a complacer a todo el mundo” “No necesito cambiar para ser apreciado por los demás” “Puedo aprender” “Soy capaz” “Elijo ver lo bueno en mi y en los demás “Porque me preocupo por mi voy a tener una vida saludable”
Vamos a comparar esos mensajes negativos, con estos mensajes positivos que podés usar para cuidar y fortalecer tu autoestima. Es importante que sepás quién sos y te aceptés como tal. Conociéndote bien es que podrás cambiar lo que no te gusta o tus debilidades. 13
Salud emocional
¿Qué tan cerca estoy del 100? Un pequeño test sobre autoestima Respondé marcando la carita que se acerca más a lo que sentís ante la situación que te exponemos. La carita alegre significa que siento algo positivo (bueno) o estoy de acuerdo y la triste significa que lo que siento es negativo (malo) o estoy en desacuerdo.
1.
Cuando me miro al espejo yo me siento...
2.
Siempre me levanto y creo que este día será...
3.
Podría realizar un proyecto personal si me lo propusiera...
4.
He logrado lo que me he propuesto...
5.
En la noche, al acostarme, yo me siento...
6.
Yo puedo cambiar las cosas que no me gustan.
7.
Pienso que mi futuro será...
8.
Mi relación con otras personas es...
9.
Cuando puedo saco tiempo para hacer las cosas que me gustan.
10.
Yo puedo lograr cosas que las otras personas no.
14
Contá las caritas alegres ☺ y revisá el resultado en la página siguiente. »
Resultados: ahora te sentís... Si tenés de 0 a 4 caritas alegres c ☺ omo respuestas, es probable que tengás una BAJA AUTOESTIMA en este momento. ¡No te desanimés! Es natural no sentirse bien en algún momento de la vida. Tratá de ver más allá de las cosas negativas, concentrate en todo lo bueno que tenés y mantenete positivo. Intentá hablar con alguien de confianza sobre tus problemas o buscar dónde pedir ayuda.
¡Si tenés de 5 a 8 caritas alegres ☺ como respuestas, es probable que tengás una AUTOESTIMA MEDIA en este momento. ¡Muy bien! Por lo general tenés una actitud positiva, aunque en ocasiones llegás a ceder. No te fijés tanto en lo que dicen los demás y tratá de hablar con alguien. Contar con alguien que nos escuche siempre nos hace sentir bien y a lo mejor hasta nos pueda dar un buen consejo.
Si tenés de 9 a 12 caritas alegres☺ como respuestas, es probable que tengás una AUTOESTIMA ALTA. ¡Felicidades! Sos una persona muy segura, tenés en claro tus fortalezas y sabés que podés lograr aquello que te proponés. Ahora que sos una persona positiva y segura, es el momento de que ayudés a otros a creer en sí mismos, a luchar por sus deseos y derechos, y a quererse cada día más. 15
¿Cómo querés vivir fútbol?
Disfrutá del fútbol en familia, sin alcohol ni violencia.
¡El deporte es para disfrutar y unir a las personas!
16
Salud física
Ponete en forma sin salir de casa No hay excusa que valga para no hacer ejercicio, solo necesitamos un poco de creatividad y mucha voluntad. En la casa, el trabajo o cuando salimos, la vida cotidiana siempre nos ofrece oportunidades para ayudar a mantenernos en forma o lograr una mejor condición física.
Hacé tus propios aparatos de ejercicio con materiales de reciclaje. Por ejemplo, rellená una botella de plástico con arena o piedras y usala como una pesa. También podés rellenar dos recipientes y unirlos a los extremos a una barra.
¿Por qué hacer actividad física? - Brinda más energía y mayor productividad. - Ayuda a mantener una buena salud. - Fortalece el autoestima.
- Fomenta la disciplina y la perseverancia.
?
?
?
- Mejora la actividad sexual. - Reduce el estrés.
17
Subí y bajá Evitá los elevadores y las escaleras eléctricas y preferí en su lugar, usar las escaleras. Aprovechá las pausas de trabajo para subirlas y bajarlas, para caminar por toda la empresa o para jugar un partido con los compañeros.
Sacá provecho de los anuncios comerciales mientras mirás la televisión Hacé abdominales, flexiones o sentadillas. También podés hacer ejercicios mientras hacés otras labores, como hacer flexiones cuando te lavás los dientes o hablás por teléfono.
Otras maneras de ponerte en forma:
Bailar Al ritmo de música movida, ya sea en tu casa o si salís a divertirte.
Limpiar la casa
1. 2.
Aprovechando las tareas del hogar para quemar calorías.
¡Y no te olvidés que hidratarse es muy importante! 18
¿Querés dar la VERDADERA
PRUEBA DE AMOR?
Por mis hijos e hijas El virus del VIH se puede transmitir durante el embarazo, en el parto y en el período de lactancia, por lo que debo hacerme la prueba de VIH en los primeros meses de embarazo.
POR AMOR me hago la prueba de VIH
Por mi pareja
Por mí
Amo a mi pareja y deseo que esté saludable. Por eso me hago la prueba del VIH, para estar seguros y cuidarnos mutuamente.
Soy responsable de mi salud y bienestar. Quererme es también protegerme y saber si vivo con el VIH para ponerme en tratamiento.
Soy responsable de mi salud y bienestar. Quererme es también protegerme y verificar que estoy libre de VIH o de cualquier otra infección o enfermedad.
CUANDO EL VIH SE DETECTA A TIEMPO ES TRATABLE CON MEDICAMENTOS. UNA PERSONA CON VIH PUEDE LLEVAR UNA VIDA NORMAL Y SALUDABLE.
19
Salud en pareja
隆M谩s enamorados que nunca! 10 Tips para crecer en pareja Nadie nace aprendido y sin duda una relaci贸n de pareja no es la excepci贸n. Por eso te ofrecemos algunos consejos para hacerla crecer de una manera que tanto vos como tu pareja puedan sentirse satisfechos. 20
1. Aprovechar cada momento 6. Disfrutar de los momentos que pasa como un aprendizaje, se juntos: compartí tiempo con tu aprenden de las experiencias y se pareja, realizá actividades que los trata de no repetir en el futuro las diviertan a ambos, y, de vez en cuando, ¡rompé la rutina! cosas que causan malestar.
2. Comunicación: expresar lo que 7. Acepta a tu pareja: no tratés de nos gusta y lo que no. Establecer acuerdos y tenerlos presentes para evitar enojos y para ofrecer bonitas sorpresas. Ayuda también a crear lazos de confianza si se cumple la palabra. Ser siempre sincero/a.
cambiar su personalidad. Es posible que se cambien hábitos, pero no la forma de ser.
8. Escuchar a tu pareja: dale un espacio para que hable y prestale atención.
3. Reconocer tus fallas: si te
9. Respeto: es de las cosas más equivocás en algo, es de valientes importantes, la fidelidad es parte reconocerlo y en especial, de del respeto. No insultés ni degradés remediarlo. a tu pareja. Tratá de mantener la 4. Libertad: antes que ser tu pareja calma en situaciones estresantes. era y es una persona independiente Si no es posible, mantené el tono con sus gustos e intereses. Por de voz bajo. Pensá antes de hablar; eso necesita amistades diferentes, las palabras desagradables quedan tiempo para compartir con grabadas en la memoria. compañeros de trabajo o pasar 10. Reconocé las virtudes de tu algún tiempo a solas. Evitá querer pareja: siempre es agradable que controlar todo lo que hace tu pareja. alguien te diga que hacés o que 5. Dar tiempo y espacio: luego de tenés cosas buenas, especialmente una discusión tu pareja quizá requiera si es tu ser amado. tiempo para poder acercarse. Es natural y necesario desear ese momento aparte, dáselo sin presionar.
21
Familia
¡Papás y mamás al 100! Por qué ser madre y padre es un trabajo 24/7 No hay fórmulas exactas para ser los mejores padres; el secreto es el amor y la comunicación. Estos son algunos consejos que podés seguir para llegar a ser un papá o mamá ¡al 100! 1. Demostrá tu amor Hacelo cada día y de manera directa. Todos necesitamos amar y sentirnos amados, en especial los niños, niñas y adolescentes. Abrazalos, besalos, decíles lo mucho que los amás. 2. Escuchalos Poneles atención mientras hablan, esto los hace sentir que son importantes y que estás interesados en ellos y lo que les pasa.
22
3. Dales seguridad Debés consolarlos y ayudarlos cuando están asustados o en aprietos para demostrarles que hacés algo por protegerlos y que pueden confiar en vos. 4. Mantené la disciplina Ejercé la disciplina con el ejemplo, tené un horario regular para comidas, siestas, deberes escolares y para la hora de jugar. 5. Elogialos Cuando aprendan algo nuevo o se comporten bien, deciles lo orgulloso que estás de ellos. 6. Tomá un descanso Todo el mundo necesita descansar de ser padre de vez en cuando. Acordá con tu pareja u otro adulto de la familia tomar turnos para poder alejarte por un rato del cuido de los niños y así tomar de energía y paciencia.
Ser padres es uno de los trabajos más duros que hay, también uno de los más satisfactorios. Como todo trabajo, tiene momentos no tan fáciles y otros llenos alegría y orgullo.
¡Seamos padres buena nota! Los sí y los no de ayudar a nuestros hijos e hijas en el estudio. Como padres, todos queremos que nuestros hijos e hijas saquen buenas notas. Sin embargo, a veces, olvidamos que lo más importante es enseñarles a ser responsables e independientes. Un niño o niña no aprende solo. Por lo que es tu trabajo enseñarle a ser un buen estudiante.
¡SÍ!
¡NO!
- Ayudale a planificar y cumplir con el tiempo de estudio.
- No le comparés con sus hermanos, hermanas, amigos o amigas.
- Revisen juntos las tareas. Pero nunca las hagas por él o ella. - Respetale. Tenés que dejarle aprender a tomar sus propias decisiones. - Valorá su esfuerzo por encima de sus notas. - Fijense metas juntos y, cuando las alcancen, celébrenlas en familia.
- Corregile cuando cometa errores, pero no le critiqués como persona. - No le inculqués una visión negativa de la vida. Mantené una actitud positiva. - No proyectés sobre tus hijos o hijas tus propias frustraciones, temores o ansiedades. - No le hagás sentir culpable de los problemas o tensiones familiares.
23
Salud emocional
¿Menos estrés?
¡SÍ es posible ! El estrés se produce cuando una persona percibe que tiene muchas exigencias ya sea del trabajo o de la vida cotidiana y cree que no tiene la capacidad de hacerles frente. Lo que conocemos comúnmente
como estrés son en realidad una serie de mecanismos de defensa que creamos de manera inconsciente para afrontar una situación que se percibe como “amenazante” o de “demanda incrementada” »
La mejor manera de combatir el estrés es identificando algunas de las causas y los síntomas:
CAUSAS La sobrecarga de trabajo Un lugar con mucho ruído
SÍNTOMAS Dolor de cabeza y contracturas musculares Dificultad para dormir Baja concentración en el trabajo 24
Un clima muy caliente o muy frío
Dificultades de pareja o familiares
Fatiga/Cansancio
Irritabilidad y mal humor La dependencia al alcohol, la obesidad, el tabaquismo, gastritis y úlceras estomacales, y la depresión son otros de los males asociados al mal manejo del estrés.
Estos son algunos consejos que podés aplicar a tu vida diaria para combatir el estrés y sus consecuencias: Aprovechá el tiempo libre: cuando tengás un receso en el trabajo, o en tus días libres, aprovechá para hacer lo que más te guste: escuchar música, leer, dormir más, salir.
Son diversas las causas del estrés en las personas, pero la mayoría están relacionadas a factores laborales, familiares, de pareja y salud.
Alimentate bien: hacer mínimos 5 comidas diarias a la misma hora cada día, consumir una dieta rica en carnes, frutas verduras y lácteos, le aportarán a tu cuerpo toda la energía que necesita. Hacé ejercicio: por lo menos 3 veces a la semana, sal a correr o caminar, también podés ejercitarte en tu casa. Eso te ayudará no sólo a estar en forma, también a liberar tensión. Dormí bien y suficiente: intentá dormir mínimo 6 horas diarias. Esta pausa y descanso diario son necesarios para que el cuerpo y la mente carguen baterías.
Evitá el consumo de drogas: consumir alcohol, tabaco y otras sustancias adictivas, solo pueden aumentar la tensión y la baja concentración.
Dale tiempo a tu familia y pareja: compartir más con tus seres queridos no solo fortalece la relación y la comunicación, también te ayuda a tener una actitud positiva. Relájate: date tiempo para meditar, para pensar y darte cuenta que preocuparte de más por las situaciones diarias de la vida, te impide disfrutar de lo bueno que hay en ella. 25
Cartas al
Consultorio Laboral Consulta: “Los que eran mis amigos se burlan de mí y me andan de lejos.”
Hola. Mi pesadilla empezó hace unos dos meses para acá, le cuento: en mi trabajo y en mi vida todo iba perfecto, tenía amigos y mis jefes también me apreciaban. Hasta que empecé a sentirme mal de salud, muy débil, perdí peso y tenía mareos. Fui al médico y me diagnosticaron VIH. Sentía que mi mundo acababa, pero debía de seguir adelante, yo tengo que ayudar a mis padres con dinero. Hace unas pocas semanas, no sé cómo pasó pero mis compañeros se enteraron de mi enfermedad. Los que eran mis amigos se burlan de mí y me andan de lejos. Yo no los culpo, yo empecé a conocer la verdad sobre el VIH hasta que lo necesité. Por eso es importante que todos sepan que una enfermedad no nos hace más ni menos. Pero mis amigos no ven eso y me siento más triste y solitario, ¿qué hago?
Atentamente: El mismo
Respuesta Hola, El mismo. Es positivo que ahora veas la importancia de mantener relaciones sexuales seguras. Pero ya estás diagnosticado, ahora tenés que llevarlo muy bien, cómo se llevan otras tantas cosas que a veces suceden y salir adelante. Tus compañeros y amigos te rechazan y humillan porque no conocen la realidad del VIH, y se dejan llevar por los mitos. Debés de hablar directamente con ellos y explicar que tu condición no afecta quién sos como persona, compañero y amigo. Ser diagnosticado con VIH y tener una vida plena el mismo tiempo, es posible. ¡Adelante!
26
Consulta Querido consultor laboral. No quiero trabajar más en la empresa en la que estoy, pero no puedo renunciar porque yo me encargo de mantener a mis hijos. Yo soy una mujer bajita, rellenita y de piel oscura. Pocas veces me he sentido acomplejada. Pero eso cambió hace unos meses que llegó un nuevo supervisor. Al principio parecía alguien simpático que le gustaba hacer chistes, pero luego empezó a ser bromas sobre mi peso y color de piel; eso me hace sentir mal. También bromeó porque soy madre soltera. No quiero que mis compañeros vean como el supervisor se burla de mí, me siento acomplejada y menos. Pero no puedo quedarme sin trabajo ni un día porque tengo que mantener a mis niños.
“...pero luego empezó a hacer bromas sobre mi peso y color de piel...”
Atentamente: María
Respuesta Estimada María. Lamentablemente tu historia es algo que pasa mucho en las empresas. Primero que todo tenés que saber que las diferencias del tipo que sean (género, orientación sexual, color de piel, u otra condición personal), no son razones para discriminar. Lo que te está pasando es un caso de acoso laboral. Eso tiene que parar. Lo primero es detectarlo, lo cual ya hiciste identificando ese comportamiento de tu supervisor que te causa malestar y ansiedad. Lo segundo es confrontar. Tenés que hablar con tu supervisor y decirle que esas bromas te ofenden y no querés que se repitan más. Si confrontar no soluciona el problema, tenés que denunciarlo con el superior de tu supervisor; o con las autoridades pertinentes. ¡Mucha suerte! 27
Salud en pareja
Lo que debés saber sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) instrumentos filosos que hayan estado en contacto con sangre de Son infecciones causadas por una persona infectada. bacterias, virus y parásitos, que se transmiten durante los juegos 3. ¿Quiénes pueden previos o en el acto sexual. También se conocen con el nombre de infectarse? enfermedades venéreas y pueden Las infecciones de transmisión causar enfermedades graves si no sexual pueden afectar a hombres se tratan a tiempo. Entre los tipos y mujeres sexualmente activos de más comunes se encuentran la todas las edades y clases sociales. clamidia, la gonorrea, la sífilis, el También pueden ser transmitidas de herpes genital, la hepatitis B, las madre a hijo durante el embarazo, el verrugas genitales y el VIH. parto o la lactancia.
1. ¿Qué son las ITS?
2. ¿Cómo se transmiten? La mayoría se transmite durante la actividad sexual, que incluye: sexo vaginal, sexo anal y sexo oral. Algunas también se pueden contraer mediante el contacto con los líquidos corporales, incluyendo la sangre por medio de agujas o
28
4. ¿Cómo puedo prevenir estas infecciones? La manera más efectiva de prevención es mediante el uso del condón cada vez que tengamos relaciones sexuales.
6. ¿Cómo se diagnostican las ITS? La única manera de saber con seguridad si tenemos una ITS es mediante un examen médico y pruebas de laboratorio. Por eso es recomendable asistir al doctor si se tienen sospechas. Detectarlas a tiempo es vital para tratarlas y no permitir que avancen en el organismo y causen más daño.
¿Qué debo saber sobre el VIH y el sida? 1. El VIH y el sida no son lo mismo
Algunos síntomas generales de la ITS No todas las ITS muestran síntomas evidentes, ni todas muestran los mismos. Por lo que la única manera de que podás saber si tenés o no una ITS, es mediante pruebas de laboratorio. Estos son algunos síntomas generales que te pueden alertar para que vayas a un médico a chequearte:
• Ardor o picazón en los órganos sexuales o en el ano.
• Dolor durante las relaciones sexuales o al orinar.
• Lesiones en la piel, en especial en las palmas de las manos y los pies.
El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Adquirida), es un virus que ataca las células del sistema inmunológico, que protegen al cuerpo de las enfermedades, por lo que el organismo se debilita y es atacado fácilmente por las enfermedades o infecciones oportunistas. El sida es el Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida, es el estado más avanzado y grave de la infección por VIH.
2. Maneras de transmisión del VIH Existen tres maneras principales:
• Relaciones
sexuales: el riesgo aumenta cuando se practica sin protección.
• Exposición a sangre infectada. • Transmisión de una madre a su hijo o hija durante el embarazo.
• Granos o manchas rojas sobre la piel o sobre los genitales. 29
CÓMO EL VIH ATACA EL ORGANISMO
El virus ingresa al organismo, por contacto sexual sin protección, por la vía sanguínea o de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia.
ALGUNOS NÚMEROS DEL VIH Desde su descubrimiento en la década de los 80, unas 60 millones de personas se han infectado por el virus y de estas, han muerto unos 36 millones.
30,766 Número de casos de VIH acumulados en Honduras desde que se registró el primer caso en 1985 hasta el 2012.
Hay aproximadamente 1,500 nuevas infecciones por año en el país, siendo el 67% de estas casos en personas entre
20 y 39 años
El VIH busca a las células llamadas linfocitos y se engancha de ellos como un parásito. Poco a poco los debilita, por lo que no pueden cumplir su función. Los linfocitos son células encargadas de defender a nuestro cuerpo de las enfermedades. Son parte del sistema inmunológico.
Con los linfocitos infectados por el VIH, estos no son capaces de defender al organismo, lo que permite que otras enfermedades lo ataquen.
Se calcula que
3,34 millones
de niños sufren la infección por el VIH.
Si se detecta a tiempo se puede evitar la transmisión de VIH de la madre a su hijo o hija durante el embarazo, siguiendo los cuidados médicos y el tratamiento con ARV.
No existe cura para el VIH/Sida pero sí existe tratamiento llamados antirretrovirales, que mantienen el sistema inmunológico trabajando, controlando la reproducción del virus y evitando que empeore.
31
Te retamos a probar
que sabés de sexualidad A continuación te presentamos una serie de afirmaciones sobre sexualidad, tenés que elegir si corresponde a un mito o una una verdad:
1. La mujer no puede quedar embarazada en su primera relación sexual.
Es cierto
Es mito
2. Cuidarse “por las fechas” (método del calendario) es recomendable para evitar el embarazo. Es cierto
Es mito
3. El preservativo se rompe con facilidad. Es cierto
Es mito
4. En el sexo oral no se transmiten enfermedades de transmisión sexual. Es cierto
Es mito
5. El VIH se transmite solo si se tienen relaciones sexuales con trabajadoras y trabajadores sexuales.
Es cierto
Es mito
6. Los varones, para ser más hombres, necesitan tener muchas relaciones sexuales.
Es cierto
Es mito
Cómo te fue: estos son los resultados: Todas las frases eran mitos y te los presentamos como si pudieran ser ciertas, porque las personas las dicen mucho y es importante darse cuenta que no siempre porque todo el mundo diga algo, es verdad. Si marcaste de 0 a 3 como mitos: no te preocupés, informate de forma adecuada sobre sexualidad con el médico u organizaciones que conozcan el tema. Si marcaste de 4 o más como mitos: sabés que no todos los mitos sobre sexualidad son ciertos. No olividés seguir buscando información para que tomés las decisiones correctas. 32
SÍFILIS ¿si estoy embarazada, puedo infectar a mi bebé? ¿Qué es la sífilis? Es una infección de transmisión sexual (ITS), causada por una bacteria que pasa de una persona a otra a través del contacto directo con una úlcera sifilítica, las cuales aparecen principalmente en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden salir en los labios y en la boca.
¿Mi bebé puede nacer con sífilis? Sí. Una mujer embarazada y con sífilis puede pasarle la enfermedad a su futuro bebé. Los bebés nacidos con sífilis pueden presentar muchos problemas de salud. Esto podría causar bajo peso al nacer, parto prematuro o hasta que el bebé que nazca muerto.
¿Qué puedo hacer? Para proteger a sus bebés, las mujeres embarazadas deben hacerse la prueba de sífilis con regularidad, de preferencia en los primeros meses de embarazo o durante el parto, y deben recibir tratamiento de inmediato si el resultado es positivo. Un bebé infectado puede que nazca sin los signos o síntomas de la enfermedad. Sin embargo, si no es sometido a tratamiento de inmediato, puede llegar a presentar graves problemas al cabo de unas cuantas semanas. Los bebés sin tratar pueden tener muchos problemas de salud (como cataratas, sordera o convulsiones) y pueden morir.
¿Cómo se puede prevenir la sífilis? El uso correcto y consistente del condón puede reducir el riesgo de sífilis cuando la úlcera o el sitio de posible exposición está cubierto, aunque es mejor abstenerse de tener relaciones sexuales cuando una úlcera esté presente en el área genital, anal u oral. El contacto con una úlcera fuera del área cubierta por el condón de látex puede aún causar infección. 33
¡Los mosquitos no transmitimos el VIH! El virus del VIH no puede sobrevivir dentro del mosquito.
La revista ZIPSalud es parte de la campaña “Me cuido, me quiero, me siento al 100”, con el objetivo de promover la promoción de estilos de vida saludables en el hogar, el trabajo y la sociedad hondureña y dirigida a las y los trabajadores del sector de maquila en Honduras. Su elaboración y publicación se da gracias al apoyo de:
ASOCIACIÓN HONDUREÑA DE MAQUILADORES
34
Directorio de la salud Salud en general IHSS
STSS SSH
Salud y trabajo
Tegucigalpa 2237-4736 2237-8512 San Pedro Sula 2551-3682 3551-8927 2232-3918 / 22353458
AHM
2516-9100
OIT
2235-6070 2232-0157
COHEP
2235-3336
CUTH
2220-4732 2220-4733
CTH
2220-17 57 2220-4332
222-8518 / 222-5771
VIH y sida Red de Mujeres Positivas
Tegucigalpa 2235-8119 San Pedro Sula 2554-3605
Fundación Llaves (Fundación Llanto, Valor y Esfuerzo)
2552-0712 / 2550-0774 / 2550-2291
Asociación Nacional de Personas Viviendo con VIH y sida (ASONAPVSIDAH)
2235-8119
Derechos de personas LGTB Asociación KUKULCAN
2239-7326 / 2239-1897
Colectivo Violeta
2237-4905
Otros Centro Samaritano
Tegucigalpa 2239-8942 San Pedro Sula 2555-9024
Secretaría de Desarrollo Social
2239-6832
Liga de la Lactancia Materna
2559-8036 / 2559-8037
35
Me cuido, me quiero
Me siento al
100
¿Por qué llevar un estilo de VIDA SALUDABLE ?
Reduce el estrés. Ayuda a tener un buen estado de ámino. Mejora tus relaciones con los demás.
Aporta energía y vitalidad
Para ello debés de... Cuidar tu salud emocional y espiritual. Tener prácticas sexuales seguras y construir buenas relaciones con los demás. Alimentarte bien y hacer ejercicio.
36
ASOCIACION HONDUREÑA DE MAQUILADORES