Error médico

Page 1

Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión” Servicio de Medicina 7º “A”

Error Médico

Dr. William Castro jcastrog@unmsm.edu.pe http://williamcastro.wordpress.com


13/02/2015

2


El error mĂŠdico no se puede erradicar, pero es posible aspirar a reducirlo considerablemente

13/02/2015

3


Qué es un error?  Ejecución incorrecta de una acción planeada correctamente.  Uso de un plan incorrecto para alcanzar un objetivo.  Ningún médico tiene la intención de cometer un error. De hecho el médico es la "segunda víctima" del error.

13/02/2015

4


Qué es un error?  Los errores son variaciones en los procesos.

 La gestión de calidad necesita una cultura en la que los errores no se estimen como fallos humanos, sino como oportunidades para mejorar los sistemas. Acto Médico

13/02/2015

Resultado deseado

Ok

Evento adverso

No Ok 5


Magnitud del problema  Sólo en EEUU se calcula que se producen entre 44.000 y 98.000 muertes a causa de errores médicos.  La incidencia de eventos adversos pone en peligro la calidad de la atención. (55ª Asamblea Mundial de la Salud. 2002)

13/02/2015

6


El fracaso de utilizar conocimientos técnicos existentes de la seguridad  Los altos índices de la infección en la incisión quirúrgica son causados por la coordinación inconsistente de la profilaxis antibiótica  Las complicaciones anestésicas son 100-1000 veces más altas en los países que no se adhieren a los estándares de la supervisión  Las operaciones en el paciente incorrecto y en el sitio incorrecto persisten a pesar de la alta publicidad de tales acontecimientos 13/02/2015

7


Magnitud del problema  Paciente, operación y sitio operativo correcto

 Hay entre 1500 y 2500 incidentes de la cirugía del sitio incorrecto cada año en los Estados Unidos.¹  En una encuesta de 1050 cirujanos de mano, el 21% divulgaron la ejecución de cirugía del sitio incorrecto por lo menos una vez durante sus carreras.² ¹ Seiden, Archives of Surgery, 2006. ² Joint Commission, Sentinel Event Statistics, 2006. 13/02/2015

8


Falta de reconocimiento como problema de salud pĂşblica

Hay por lo menos 7 millones de complicaciones incapacitantes (incluyendo 1 millĂłn de muertes) en el mundo cada aĂąo

13/02/2015

9


Percepción del problema  En Medicina, el ERROR es un tema en la que se pasa de puntillas, no obstante ser delicado.  Se tiende a ocultar y a ignorar.  No contribuye a mejorar el ejercicio de la profesión, ni a que los usuarios confíen en el sistema sanitario que vela por su salud.

13/02/2015

10


Percepción del problema  Qué pasa en la Aeronáutica?

El fallo es un eslabón fundamental de la cadena reparadora de los mismos y se utiliza como ejemplo de lo que no hay que hacer o de lo que se debe mejorar.

13/02/2015

11


Evaluación del problema  Es difícil soportar el reconocimiento de errores.  O lo negamos totalmente, o culpamos al paciente, a la enfermera, al sistema… cualquier cosa para evitar nuestra parte de culpa 13/02/2015

12


Evaluación del problema  Informe “To Err is Human”: la inmensa mayoría de los errores no son producto de la imprudencia o de la temeridad, sino de carencias del sistema.  “Personalizar” la culpa es camino equivocado a la hora de enmendar el error.

13/02/2015

13


Efectos adversos Efectos adversos evitables

inevitables

negligencias incidentes Litigios y demandas Casi errores

Riesgos asistenciales 13/02/2015

14


Importancia del riesgo  Dimensión sanitaria  Dimensión económica  Dimensión jurídica  Dimensión social

 Dimensión mediática

13/02/2015

15


Acto médico 

Existe un nuevo entorno del Acto Médico y la intervención de terceros (aseguradoras, terceros financiadores, etc.)

El proceso diagnóstico se ve afectado por la presión de la productividad y por el poco tiempo disponible para el acto médico mismo.

13/02/2015

16


Fuentes del error 1. Anamnesis incorrecta o ausente. 2. Demora en la atención, diagnóstica o terapéutica. 3. No priorizar los problemas de forma adecuada. 4. Indicación inadecuada de pruebas diagnósticas. 5. Aplicar una técnica sin tener habilidad suficiente. REF: “Errar es humano”.Taller Nacional. Oviedo 2006 13/02/2015

17


Fuentes del error 6. No seguimiento de protocolos. 7. Prescribir medicamentos sin tener en cuenta la función renal/hepática. 8. Administrar un medicamento contraindicado. 9. No valorar el cumplimiento terapéutico del tratamiento.

REF: “Errar es humano”.Taller Nacional. Oviedo 2006 13/02/2015

18


Errores médicos  Los errores más frecuentes son derivados de la falta de tiempo  Los errores más graves pueden atribuirse, además, a la falta de conocimientos.

REF: “Errar es humano”.Taller Nacional. Oviedo 2006 13/02/2015

19


Deberes de los Establecimientos de Salud Es SOLIDARIAMENTE RESPONSABLE por los daños y perjuicios que ocasionan al paciente, derivados de las actividades de los Profesionales, Técnicos o Auxiliares que se desempeñan en éste con relación de dependencia. art. 48º

13/02/2015

20


Colegio Médico del Perú  Compromiso ético. Código de ética  Certificación continua. Recertificación por competencias.  Construcción de herramientas:  Consentimiento informado  Guías clínicas  Calidad de la enseñanza en Pre-grado

REF: “Campaña por la seguridad del paciente. CMP. 13/02/2015

21


13/02/2015

22


10 objetivos OMS para cirugía segura 1. 2.

3.

4.

El equipo operará al paciente correcto en el sitio correcto. El equipo utilizará métodos para prevenir daño causado por la administración de anestésicos, mientras que protege al paciente contra el dolor. El equipo reconocerá y se preparará con eficacia para reaccionar a pérdidas de vía aérea o de función respiratoria que podrían ser letales. El equipo reconocerá y se preparará con eficacia para el riesgo de alta pérdida de sangre.

13/02/2015

23


10 objetivos OMS para cirugía segura (cont.) 5.

El equipo evitará inducir una reacción alérgica o una reacción negativa entre drogas en casos en los cuales se sabe que el paciente esta bajo alto riesgo de estos eventos.

6.

El equipo utilizará constantemente los métodos conocidos para reducir al mínimo el riesgo para la infección del sitio quirúrgico.

7.

El equipo prevendrá la retención inadvertida de instrumentos o de esponjas en heridas quirúrgicas.

13/02/2015

24


10 objetivos del OMS para cirugía segura (cont.) 8.

El equipo guardará e identificará exactamente todos los especímenes quirúrgicos.

9.

El equipo comunicará e intercambiará con eficacia la información crítica para la conducta segura de la operación.

10. Los hospitales y los sistemas de la salud pública establecerán un sistema de vigilancia rutinaria de la capacidad, del volumen y de los resultados quirúrgicos.

13/02/2015

25


ÂżQuĂŠ instrumento puede tratar los 10 objetivos?

13/02/2015

26


Lista de verificación de cirugia segura  http://www.youtub e.com/watch?v=qb WSjBaJNW8

13/02/2015

27


Lista de Chequeo en Cirugía.- Resultados Línea base Con la lista de chequeo

Valor P

3733 1.5% 11.0%

3955 0.8% 7.0%

0.003 <0.001

Infección del sitio quirúrgico

6.2%

3.4%

<0.001

Re-operación no planificada

2.4%

1.8%

0.047

Casos Muerte

Cada complicación

Haynes et al. A Surgical Safety Checklist to Reduce Morbidity and Mortality in a Global Population. New England Journal of Medicine 360:491-9. (2009) 13/02/2015

28


Rondas de Seguridad del Paciente FINALIDAD

Involucrar a decisores institucionales en la implementaci贸n de pr谩cticas seguras reduciendo los eventos adversos asociados a la atenci贸n de los pacientes en los establecimientos de

salud de la regi贸n del Callao.

13/02/2015

http://salud.callaodigital.pe/calidad/Instructivo_Ronda_FINAL.pdf

29


Rondas de Seguridad del Paciente OBJETIVO GENERAL

Establecer una cultura de buenas prácticas de atención, a través de la implementación de las Rondas de Seguridad del paciente de los establecimientos de

salud de la región Callao. 13/02/2015

http://salud.callaodigital.pe/calidad/Instructivo_Ronda_FINAL.pdf

30


Atención pautada  La adherencia a estándares es una medida que ayuda a disminuir la variabilidad en las actitudes médicas.

GPC

Disminuye p(E)

Acto Médico No GPC

13/02/2015

Aumenta p(E)

31


Elementos a considerar PROCESOS

ESTRUCTURA

RESULTADO

RESPONSABILIDAD

NORMATIVA 13/02/2015

32


Auditoría Médica.-

Atención prestada

13/02/2015

versus

Criterio (según normas)

33


Ciclo de la Auditoría Médica Observación de la Práctica

Implementar Cambios

Comparar con Estándares 13/02/2015

34


Auditoría Médica en los Servicios  Auditar semanal/quincenalmente un número de historias clínicas  Problemas:  Cultura del cambio  Temor a que sus conclusiones se filtren a los pacientes

13/02/2015

35


13/02/2015

36


Gestante cesareada, referida por sepsis a Hosp. III-1 Gestante de 40 años de edad. G4 P2022 23/03/10

14/04/10

Cons. Ext

Cons. Ext

Médico I

Médico II

Médico III

Médico IV

Médico IV

Control Pre Natal

Control Pre Natal (5º)

Hora: 17:15

Hora: 20:05

Hora: 07:55

G.39 ss ECO OCE entreabierto No SV NPL  NTP  ARO añoso  Sind. febril

Refiere pérdida líquido verde desde 09:00 hs

Evalúa paciente a solicitud de Enfermería Dx: Sepsis

Gest. 34 ss

13/02/2015

Gest. 37 1/2

22/04/10

EMERGENCIA

Pasa Obs.

Cesárea: 22:10

Qx. Cesárea RNV. AEG Liq. Amn: •Escaso •Verde oscuro •Mal olor

23/04/10

Hospitalización

Referencia HNDAC 37


Otras fuentes potenciales de error médico  Médico Residente sin orientación de Médico Asistente en Emergencia  Falta de medios económicos de pacientes para financiar los exámenes de apoyo al diagnóstico  Falta de equipamiento que permita cumplir protocolos  Errores en informes de exámenes de apoyo al diagnóstico

13/02/2015

38


gracias

13/02/2015

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.