6,808.95
Fuente: Elaboración propia, Dirección General de Salrarios, STSS, en base a los precios recopilasdos por el BCH. N ota: Costo promedio a mayo 2012.
CENTROAMERICA : CANASTA BASICA DE
Secretaría de Estado en los Despachos De Trabajo y Seguridad Social Dirección General de Salarios
La Dirección General de Salarios mensualmente pública en su sitio web el cálculo del Costo de la Canasta Básica de Alimentos, además los análisis referentes explicando los cambios reflejados en cada período.
6,688.43
2011 2010 2009
6,219.25
2008
5,800.38
2007
4,734.45
2006
4,214.35
2005
3,954.90
2004
3,686.98
2003
3,520.48
2002 2001
3,319.31
2000
0.00
1,000.00
5,000.00
Lps
2,824.20
3,431.83
2000-2012 8,000.00
CANASTA BASICA DE ALIMENTOS A NIVEL NACIONAL
6,416.00
2012
HONDURAS: CANASTA BASICA DE ALIMENTOS
Más información sobre la metodología, aplicaciones y términos relacionados en el sitio web de la Dirección. Consultas o sugerencias pueden ser realizadas en la oficina principal de la Secretaría o a nuestra dirección electrónica.
CANASTA BASICA DE ALIMENTOS METODOLOGÍA DE CÁLCULO Y APLICACIONES
353.42
353.32
297.58 183.01 280.41 2011
270.01
321.12 175.97 282.80 2012
275.06
Honduras Nicaragua
(23 productos)
Guatemala
(26 productos)
El SalvadorCosta Rica
(22 productos) (53 productos)
0
50
100
150
200
250
300
años 2011-2012 350
400
(30 productos)
ALIMENTOS
La canasta básica de alimentos (CBA) se ha convertido en un instrumento esencial para la definición de las necesidades alimentarias de una población, la fijación de salarios mínimos, la determinación de los niveles de pobreza y para la localización de grupos y sectores con inseguridad alimentaria. La Dirección General de Salarios, dependencia de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS), es el órgano encargado de oficializar el costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en nuestro país.
CANASTA BASICA DE ALIMENTOS ALIMENTOS INCLUIDOS EN LA CBA Y
ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LA CBA
CONCEPTO La Canasta Básica de Alimentos (CBA), se conoce como un conjunto de alimentos,
expresados
en
cantidades suficientes para cubrir, por lo menos, las necesidades energéticas y proteicas de la familia u hogar; siendo un mínimo alimentario que se utiliza como parámetro de referencia para ubicar la situación
GRUPOS DE ALIMENTOS
Productos Lácteos: crema, queso fresco, leche fluida y leche en polvo.
La metodología exige características indispensables
Carnes: carne de aves, cerdos, res y pescado.
como:
Huevos: huevos de gallina.
Las
necesidades energéticas promedio de
la
población (familias de 5 personas). 2 Los hábitos alimenticios de la mayoría de la población. (30 productos). 3
Los alimentos del menor precio para hacer la combinación de los productos que la integran (IPC, BCH)
El
cumplimiento
técnico
de
estas
tres
características refleja un cálculo verdadero y confiable, con el cual los usuarios pueden realizar los estudios e implicaciones pertinentes y
necesarias.
Frijoles: Se consideran los frijoles rojos, por ser los de mayor consumo. Cereales: En este rubro se incluye arroz, pan molde y tortilla de maíz. Todos los derivados de trigo son expresados como pan molde por ser la forma de consumo más frecuente. El consumo de maíz es expresado como tortillas y no grano seco, por ser la forma usual de consumo, además el contenido nutricional es distinto y por la diferencia de precio entre un producto y otro. Azúcar: azúcar blanca. Grasas: Se considera el aceite y manteca vegetal, ésta última en mayor proporción Verduras: se toman en cuenta el repollo, tomate, cebolla, papa y yuca. Frutas: naranja, banano y plátanos. Otros Productos: Se incluyen aquí los refrescos procesados, el café, las salsas, sal y otros condimentos no incluidos en los rubros anteriores.
ESTRUCTURA (%)
CEREALES LEGUMINOSAS AZUCARES GRASAS LACTEOS CARNES HUEVOS VERDURAS FRUTAS OTROS TOTAL
Los productos incluidos en cada grupo son los siguientes:
alimentaria de diferentes grupos poblacionales.
1
GRUPO DE ALIMENTOS
La CBA se presenta por grupos de alimentos y dentro de cada grupo se registran los 30 productos utilizados.
50 11 8 12 5 5 2 2 4 1 100.00
APLICACIONES DE LA CANASTA BASICA DE ALIMENTOS
Estimación de necesidades alimentarias para grupos de población.
Identificación de grupos en marginalidad social. Ajuste a los niveles de salarios.
Vigilancia de precios de los alimentos básicos