Enegía aboga por solucionar problemas

Page 1

149 ISSN 0717-164 julio 2012 | Año 21 www.revistaelectricidad.cl

Tramitación, judicialización y oposición pública

energía aboga por solucionar los problemas

Ignacio Toro, director ejecutivo del SEA

Conclusiones de ElecGas 2012

Proyecto de ley del Gobierno

“Los procesos se retardan porque los titulares entregan mala información”

Las múltiples exigencias a la industria energética nacional

La reforma al proceso de concesiones y servidumbres en detalle




Climatización

Energía

Generador

UPS

Con control centralizado de todas sus funciones

Rectificador

Detección

Data Center

Presentes en el Control Centralizado del Proyecto Santiago College

S I S T EM A A D APTABLE A L AS NECESIDADES DE CADA MERCADO

HOTELES

CLÍNICAS

El servicio entregado por CAM integra el control centralizado y cableado estructurado.

EDIFICIOS CORPORATIVOS CENTROS COMERCIALES

:: Ahorro y eficiencia en el uso de energía :: Monitoreo y análisis en tiempo real :: Control y automatización de espacios públicos :: Confort y seguridad para las instalaciones

Queremos ser la solución para sus grandes proyectos. Contáctenos a: Teléfono: 389 74 49 – 389 74 40 Email: cam@cam-la.com

www.cam-la.com

DATA CENTER


Representante Oficial en Chile y Servicio Técnico Autorizado

Asesoría, Demostración y Capacitación

INTRONICA Guardia Vieja N˚ 181 Of. 401 • Providencia • Santiago Fono: 927 4400 • Fax: 231 6700 E-mail: ventas@intronica.com Web: www.intronica.com



Sumario Electricidad

Hidrocarburos

:

Reportaje Central El desarrollo eléctrico en jaque

Medio Ambiente

Energías Renovables

Eficiencia Energética

Entrevista Central Ignacio Toro, SEA: “Los procesos se retardan porque los titulares entregan mala información”

08

13

ElecGas 2012 Las múltiples exigencias a la industria energética nacional

15

Reportaje Pacific Hydro y SN Power: Ante un presente desafiante

Informe Técnico Transformadores de poder y distribución

7

Editorial

25

Análisis al proyecto presentado por el Gobierno Reforma al proceso de concesiones y servidumbres eléctricas

29

Protecciones en Sistemas Eléctricos de Potencia PUCV analiza en seminario importante área de la Ingeniería Eléctrica

31

Especial Electricidad: Arriendo de Equipos Respaldo eléctrico versátil para las actividades productivas

33

Escenario Energético

36

53

64

VIII Foro Chileno-Alemán de Energías Renovables Conocimientos y tecnologías para el desarrollo

66

Ecoenergías 2012, de Chilectra Alcances de la energía solar térmica y su aporte en el país

67

Columna de Opinión El gran potencial de las Pequeñas Hidro

69

Especial Electricidad: Transmisión de Electricidad Cables para la actividad productiva

Licitación eléctrica Saesa y Chilquinta entran al negocio de la transmisión troncal

71

Energía Solar El Tesoro producirá 24.845 MWh térmicos al año

37

Especial Energía: Iluminación Industrial Confort visual y seguridad con eficiencia energética

73

Hidroelectricidad Chapiquiña genera 10,2 MW de potencia directa para el SING

47

Columna de Opinión The long and winding road: El largo camino que debe recorrerse hoy para desarrollar un proyecto de energía

76

Gilad Almogy, CEO y fundador de Cogenra Solar “Chile es un mercado clave y fundamental”

79

48

Especial Energía: Geomembranas Barreras impermeables en proyectos energéticos

Inmótica en edificios Automatización en 360°

81

50

Análisis de lubricantes y combustibles Mantenimiento de equipos y transporte pesado en faena

Central Hidroeléctrica Chacayes Modelo de gestión y control medioambiental

56

Estadísticas

84

Torres de refrigeración con agua de mar Bajando el consumo

59

Reseña histórica de la petrolera estatal Enap y el petróleo en Chile

87

Huella del Agua La marca hídrica de la industria de la energía

HMV Ingenieros y su entrada a Chile “Hemos dedicado nuestros esfuerzos en ingeniería y EPC en transmisión, pero el siguiente paso serán las centrales hidroeléctricas”

90

Mercado Eléctrico

61

94

Catálogo de Productos

96

Índice de Avisadores

EDICIÓN Nº 149 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641 | www.revistaelectricidad.cl Consejo Editorial: María Paz de la Cruz, Andrés Alonso, Marco Arróspide, Nicolás Caussade, Humberto Espejo, Andreas Gebhardt, Javier Giorgio, Sebastián Mocarquer, René Muga, Carlos Silva, Marcelo Tokman, Jorge Lagos y Augusto Wiegand.

Paula Díaz (pdiaz@editec.cl); Roberto Celis (rcelis@editec.cl) Tel: 757 4200.

Director: Roly Solís (rsolis@editec.cl)

Redacción Comercial: Karina Jiménez (kjimenez@editec.cl)

Gerente de Conferencias y Estudios: Nelson Torres (ntorres@editec.cl)

Editora Online: Pamela Castellanos (pcastellanos@editec.cl)

Sub Gerente General: Cristián Solís (csolis@editec.cl)

Editor: Jorge Goth (jgoth@editec.cl) Periodistas: Jose Salinas (jsalinas@editec.cl); Productor Gráfico: Juan Carlos Recabal (jrecabal@editec.cl) Diseño y Producción: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy. Diseño y Producción Gráfica: Andrés Nuñez.

Corresponsal: José Luis González (Antofagasta, jlgonzalez@editec.cl)

Ingenieros de Apoyo Editorial: Manuel Morales (mms@editec.cl) Alexis Orellana (aorellana@editec.cl) Gerente Editorial: Pablo Bravo (pbravo@editec.cl)

Impresión: Morgan Impresores S.A. Grupo Editorial Editec S.A. Avda. del Cóndor 844, Of. 205, Ciudad Empresarial, Huechuraba, C.P. 858-0704, Santiago, Chile. Fono: (56-2) 757 4200, Fax: (/56-2) 757 4201. Email: editec@editec.cl.

Encuéntranos en:

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

41

5



Editorial

Cuando se hace necesario avanzar en torno a los diálogos

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

R

Recientemente se informó que la cartera de inversiones en energía epetir lo que se ha dicho miles de veces, que la energía alcanza los US$23.000 millones para el quinquenio comprendido entre se considera una variable estratégica y fundamental 2012 y 2016; pero de éstos, ¿cuántos miles de millones se podrán para el crecimiento y el desarrollo del país, valdrá efectivamente concretar? Ciertamente los que tengan la convicción, la siempre la pena. Porque hay un sector del país que fortaleza y el empuje de cumplir el proceso normal de instalación de un entiende que para que una nación como Chile siga proyecto, pero también la entereza para poder sobrepasar las barreras creciendo y pueda alcanzar una condición que en el caso nuestro es que hoy están instaladas en el sector energético y que tienen que ver con la del desarrollo, indudablemente que se necesita de más energía. La que la ciudadanía ve con recelo cualquier proyecto energético, incluso demanda energética interna, se sabe, seguirá creciendo, al punto que los de energías renovables. nuestro país requiere hacia 2020 duplicar su potencia instalada; y hacia 2030, triplicarla. Pero el punto es que hoy los problemas para desarEn ese sentido, quien fuera ministro de la cartera en el Gobierno de rollar los proyectos de energía (también se hace extensivo a cualquier Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Alejandro Jadresic, señaló en la apertura del iniciativa) son cada vez más y también mucho más frecuentes. Quedó Encuentro Energético ElecGas 2012 que lamentablemente hoy se ha demostrado este sentir en el Encuentro Energético ElecGas 2012, que creado un sistema ambiental que paraliza la voluntad de las propias auEditec organizó a mediados de junio en CasaPiedra: el sector energético toridades. Es a este escenario al que Jadresic mira con recelo, puesto que chileno está preocupado por una situación que considera de cuidado, podría agudizarse si no se toman las acciones del caso, las que permitan porque hoy las inversiones están siendo pensadas no una ni dos veces, destrabar las iniciativas y que sino que muchas más, porque la sociedad no se oponga a quien pretende materializar un ¿Qué quiere entonces la ciudadanía? Hoy las todo y a todos. proyecto sabe por el proceso que empresas han instalado un diálogo técnico respecto deberá pasar, pero también está de los proyectos que presentan, mientras algunos Pero, ¿qué quiere entonces la en conocimiento de las trabas ciudadanía? Hoy las empresas sectores de la sociedad hablan un lenguaje que deberá afrontar antes, duhan instalado un diálogo técrante y después de oficializada “sentimental”. nico respecto de los proyectos la iniciativa. Nos referimos a la que presentan, mientras algunos sectores de la sociedad hablan un oposición pública, la tramitación y la judicialización, problemas que se lenguaje “sentimental”. Así, la comunicación es imposible, porque no han instalado en el sector al punto de transformarse en un evento más hay entendimiento. En este escenario, la responsabilidad del Gobierno a considerar al momento de plantear una inversión energética, ya sea es asegurar las condiciones para que los inversionistas sigan convende generación como de transmisión, ambos sectores hoy golpeados ciéndose de que Chile es un lugar seguro y serio para materializar las por el rechazo a sus iniciativas. inversiones, donde el Estado de Derecho, la regulación y las condiciones financieras están más fuertes que nunca. Prueba de ello fue la reunión Las autoridades están conscientes del escenario. Es por ello que se han que sostuvo el Presidente Piñera con gran parte del empresariado del trazado con urgencia lineamientos que tiendan a facilitar la materialisector eléctrico. Y por otro lado, dar seguridad a la población, hacerla zación de los proyectos eléctricos, los que están sujetos en la Estrategia partícipe de forma responsable, de que nuestro país respeta el medio Nacional de Energía. Sergio del Campo, subsecretario de Energía, dijo ambiente, por cuanto cualquier proyecto que se pretenda instalar en él en ElecGas 2012 que están pronto a ingresar al Congreso el proyecto deberá cumplir con todas las normativas vigentes. de la carretera eléctrica, y que están pendientes de la expansión de los sistemas, de la participación del Estado en los accesos a los terrenos Para el sector energético se hace cada vez más difícil progresar, y a este y la revisión de las tarificaciones. Todo esto reforzando la necesidad ritmo las consecuencias negativas para el país se dejarán sentir no en el de que se construya mayor infraestructura de generación, para lo cual corto plazo sino que en el mediano y largo. Para revertir esta tendencia, el Estado estaría entregando todas las facilidades desde el punto de es hoy cuando se debe dialogar con el mismo lenguaje. vista normativo y legal.

7


Reportaje Central

¿Por qué no se pueden ejecutar los proyectos energéticos?

El desarrollo eléctrico en jaque

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

El alargamiento en los tiempos de tramitación, la judicialización, la falta de voluntad política y la lentitud para entender los movimientos sociales están “empantanando” a la industria energética.

8


Reportaje Central

La lista de proyectos que este año se han retrasado y otros que se han paralizado por la tramitación y judicialización no es menor: la línea de transmisión de HydroAysén, las centrales Río Cuervo y Castilla e incluso proyectos más amigables con el medio ambiente como el parque eólico de Chiloé, además de líneas para evacuar energía de proyectos ERNC, han sufrido escollos importantes para seguir avanzando en su cronograma de diseño y construcción. ¿Qué es lo que está pasando? Como toda situación compleja, este problema no responde a una situación única, sino a una confluencia de factores que se han entrelazado, dejando a la industria en una situación de jaque. Rodrigo Rivas, consultor de Valor Estratégico Consultores Corporativos, empresa que presta asesoría en la planificación de empresas de diversa índole industrial en su relacionamiento con las comunidades y las autoridades, entrega un contexto para entender esta situación. Para el experto, “hoy lo que prima en Chile es un ambiente de bastante incerteza con los proyectos en comparación hace 10 años. El mundo cambió y Chile también, ya que las demandas sociales se han incrementado en forma importante”. Para Rivas, un claro ejemplo de este cambio de paradigma en la sociedad, más demandante, se puede ver en movimientos recientes, como la “Primavera Árabe” o los “Indignados” de Europa. A esto se suma las mayores exigencias medioambientales, tanto en el mundo como en Chile: “Uno podría preguntarse si Chile, no siendo un país desarrollado, pudiera tener los estándares de los países que sí lo son; pero el hecho concreto es que tanto la legislación chilena, como también muchas empresas que adscriben a estándares internacionales, ha hecho que el desarrollo de estos proyectos sea más complejo”, dice el consultor. Por su parte, Sara Larraín, directora del Programa Chile Sustentable y una de los rostros más reconocibles del mundo ambiental, argumenta a Revista ELECTRICIDAD que “lo que sostenemos como organización ciudadana, es que claramente la mayoría de los proyectos que se presentan lo hacen con criterios de hace 20 o 30 años, donde no se tomaban en cuenta las opiniones ciudadanas ni el respeto al medio ambiente. Pero la realidad es distinta a lo que los actuales gobiernos y empresas creen. Junto con presentar iniciativas de mala calidad, con tecnologías obsoletas, los proyectos se enfrentan a una ciudadanía cada vez más empoderada, que no desea que le impongan zonas de sacrificio para el beneficio de unas pocas empresas”. En el mundo de la energía, el tema adquiere una complejidad especial. Los proyectos de generación y, sobre todo, los de líneas de transmisión de electricidad, son cada vez más difíciles de ejecutar. Si bien el sistema jurídico antes permitía la planificación de

proyectos en plazos acotados, la misma normativa, sumada a la oposición de comunidades y de personas que se sienten afectadas por estas iniciativas, han dificultado las inversiones eléctricas. Marcos Sáez es gerente general de Naza Ingeniería, empresa dedicada a prestar servicios de negociación en los procesos de concesiones y servidumbres que surgen al desarrollar proyectos energéticos. A la luz de su experiencia, son las leyes actuales y su interacción las que juegan un rol importante cuando un proyecto tiene que materializarse: “Está la Ley del Medio Ambiente (19.300) y el DFL 4 o Ley General de Servicios Eléctricos, con esas dos leyes fundamentales se desarrollan todos los proyectos eléctricos en Chile. Si uno hace una línea, por ejemplo, actúa sobre ciertos elementos que en el país se defienden mucho, como el derecho de propiedad. Ahí comienza el problema, ya que lo que hace la concesionaria es solicitar el paso por una serie de predios. Se notifica con un plano, el ‘plano especial de servidumbre’. Con eso comienzan las discusiones, porque yo le entrego el plano al afectado y le digo ‘esta es la superficie afectada’, pero eso que dice ahí no es así, porque viene la Ley del Medio Ambiente y dice lo siguiente, ‘mire, ustedes quieren construir una línea, pero ¿dónde están los caminos que van a tener que hacer para llegar a cada torre?’, porque lo que más provoca impacto ambiental son los caminos para construir las líneas”.

En el mundo de la energía, el tema adquiere una complejidad especial. Los proyectos de generación y, sobre todo, los de líneas de transmisión de electricidad, son cada vez más difíciles de ejecutar. Aparte de estas dos normativas principales, hay otras leyes que también afectan el desarrollo de los proyectos energéticos. También están resguardadas las comunidades autóctonas de Chile y sus intereses, con la Ley Indígena (19.253) que requiere la intervención de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y la Ley del Bosque Nativo (Ley 20.283), que tiene como fin preservar especies autóctonas forestales de nuestro país, y que es vigilada en su cumplimiento por la Corporación Nacional Forestal de Chile (Conaf). “Tenemos entonces que puede intervenir la Conadi, el DFL 4, los medioambientalistas con la Ley 19.300 y la Conaf, con lo que se va ‘enmarañando’ el proceso. ¿Cómo se resuelve esto? Una vez notificado el plano especial de servidumbre, el afectado tiene 30 días para hacer las observaciones ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), pero ¿qué hace la SEC? No analiza nada, sólo traslada la oposición y le informa a la empresa (que solicita la concesión). Después, la empresa tiene 30 días para responderle a la SEC”, reflexiona Sáez. Para Larraín, en tanto, el rechazo de las personas a las iniciativas energéticas responde a la forma como se están haciendo los proyectos, “a la nula participación ciudadana y a la falta de una política energética que no sólo se preocupe de promover iniciativas privadas, sino que tenga una mirada de largo plazo que involucre principios precautorios sobre las escalas de los proyectos, sus impactos socioambientales y la soberanía energética de los territorios”.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

E

l desarrollo energético está viviendo un momento difícil, con actores de la industria y líderes gremiales hablando de crisis, la que no se manifestará en resultados este año ni el próximo, pero sí próximamente. ¿La razón? La dificultad para materializar proyectos de generación y de transmisión de electricidad para el mediano y largo plazo, algo que ya no sólo está preocupando a las empresas energéticas, sino también al resto de los sectores productivos del país, en un contexto en que el precio de la electricidad ya está alto, y con una proyección de la demanda al alza.

9


Reportaje Central

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Lo cierto es que, entre el proceso de notificación, la falta de acuerdo con los afectados, la fijación del valor de la indemnización a los afectados y los reclamos al sistema judicial, los proyectos se van retrasando, mientras la necesidad de contar con más energía va creciendo. Para José Miguel Hernández, abogado de Fermandois, Evans & Cia., jurista especializado en el área energética, se da un contrasentido con estas trabas, ya que “insólitamente los proyectos que hoy en día están pasando el sistema de aprobación más rápido son los más caros y contaminantes, que son los proyectos que generan con diésel, que tienen un par de turbinas, y no poseen embalses, no tienen canales y no tienen la exposición pública que tienen los otros proyectos. Entonces, llegamos a una situación en que actualmente se está reemplazando lo que no hay en términos de energías convencionales con diésel, que ha hecho que los costos se eleven y que también la matriz se ensucie”.

10

El abogado explica a Revista ELECTRICIDAD que este diagnóstico es claro y conocido hace tiempo en la industria, la que le está pidiendo al Gobierno y a los parlamentarios que tomen cartas en el asunto. El problema es el costo político que esto conlleva, por lo impopular de estas decisiones. “El procedimiento de imposición de servidumbres forzosas, que antiguamente operaba bastante bien en Chile, se empezó a poner más difícil. La disposición de este tipo de medidas tiene carácter legal y están amparadas por la Constitución, pero se ha optado por el camino político, por la vía más fácil, lo cual ha generado trabas en el desarrollo de estos proyectos. Hoy tenemos un procedimiento concesional que la ley establece que demora 120 días, pero en verdad está tomando más de 1.000 días. La ley está ahí, es clara y taxativa, pero la autoridad se ha visto complicada porque también ha habido un abuso del derecho de los opositores y claro, ha habido proyectos que se han hecho mal también. Porque tampoco debemos liberar de culpa al mercado eléctrico”, reflexiona Hernández.

Con este escenario, mucho se ha discutido en los últimos meses si es que existe una política energética en Chile. En medio de este debate y como respuesta a esta discusión, el Presidente Piñera convocó a especialistas del área a la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE), grupo de expertos que analizó la coyuntura energética chilena y que entregó propuestas al Ejecutivo para, justamente, definir esta política que está en entredicho. Este grupo tuvo su contraparte en la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria (CCTP) de Energía, formada por legisladores, técnicos y ambientalistas, que también quisieron formular sus propuestas y visión para el futuro de la energía en Chile. Finalmente, el Presidente Piñera y el Ministerio de Energía, con el resultado de ambos grupos, dieron a conocer la Estrategia Nacional de Energía (ENE), una especie de carta de navegación para el desarrollo energético del país para las próximas décadas.

A juicio del abogado, en la situación actual hay culpas compartidas: “Tenemos una Contraloría General de la República que es mucho más rigurosa de lo que era antes, mientras que el Gobierno de la Alianza tiene un nivel de relación mucho menos fluido con el poder judicial, como el que tenía la Concertación para poder anticiparse a los fallos. Ahora hay descoordinaciones importantes entre el Gobierno y el poder judicial. Vemos que se aprueba Río Cuervo un día miércoles y la Corte Suprema lo bota el día jueves. Otro factor que creo ha sido relevante, es el caso Barrancones, que fue un muy mal indicio de lo que estaba pensando este Gobierno de lo que se podía hacer o manejar en materia eléctrica. Ahí yo creo que los opositores a proyectos le leyeron la mano al Gobierno y dijeron este es un tema de alta sensibilidad pública y tenemos la oportunidad de levantarnos a todos los otros proyectos que vengan”.

Para Hernández, “la ENE en el papel es bastante bonita, pero no dice nada nuevo. Es reafirmar un diagnóstico que el mercado estaba haciendo hace mucho rato (…), pero por último se puso en el papel. El problema es que esa estrategia tiene que implementarse en la dictación de normas y en la definición de medidas con carácter de Estado, para efectos de salir de la circunstancia en la que hoy estamos. La Estrategia se anunció en enero y hasta ahora prácticamente no ha pasado nada. Se ingresó un proyecto de ley que modifica el sistema de tramitación de concesiones eléctricas, que es un perfeccionamiento del proyecto de ley que estuvo prácticamente dos años durmiendo en el Congreso. Tú puedes tener proyectos de ley, pero si no existe la voluntad política de sacar las cosas, no sacamos nada con tener una política que es muy bonita, si al final es inaplicable”. Por su parte, Larraín demanda que en la definición de la política energética

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Rodrigo Rivas, consultor de Valor Estratégico Consultores Corporativos, dice que “hoy lo que prima en Chile es un ambiente de bastante incerteza con los proyectos en comparación a hace 10 años”.


Reportaje Central

se logre un consenso y una participación mayor de las personas, lo que le daría una mayor legitimidad entre la población. “Se requiere construir una política en la cual participe toda la ciudadanía y que se base en principios democráticos de igualdad de derechos, en la gestión integrada del territorio y en la diversificación de los actores y propietarios del sector energético, de modo de generar una competencia real en el mercado para eliminar los monopolios de propiedad del sector y una institucionalidad que permita obtener energía a precios justos en los que se incorporen todos los costos externos, eliminando las subvenciones a la generación convencional”, dice la directora de Chile Sustentable.

Al margen de los cambios normativos y de la voluntad política para impulsar los proyectos energéticos, la industria debe ser capaz de desarrollar relaciones sustentables con la comunidad en el tiempo, y no sólo con el fin de obtener las aprobaciones ambientales y permisos.

Sin embargo, no todas las culpas pueden achacárselas a la autoridad. Como mencionó el abogado José Miguel Hernández, la industria también tiene sus responsabilidades, ya que, a su juicio, “el mercado también se demoró en leer el cambio social. La sociedad cambió, los medios de comunicación cambiaron y la manera de asociarse de las personas también cambió”. Sáez, por su parte, también realiza un juicio crítico al sector privado, dada su experiencia en la tramitación de concesiones y servidumbres: “Las empresas han pretendido, en términos generales, pagar el mínimo, lo que ha atentado contra el mercado en último término. Uno puede hacer una labor social, pero, ¿cómo trabajan las empresas habitualmente? Contratan a un buen negociador y le pagan el 50% de lo que ahorre en la negociación, además de su sueldo, y por supuesto que el tipo trata de pagar el mínimo. ¿Y en qué consisten las negociaciones, fundamentalmente? En armar un lazo de confianza con las personas”.

¿Qué pueden hacer las empresas del sector eléctrico? Al margen de los cambios normativos y de la voluntad política para impulsar los proyectos energéticos, la industria debe ser capaz de desarrollar relaciones sustentables con la comunidad en el tiempo, y no sólo con el fin de obtener las aprobaciones ambientales y permisos. Como concluye Rivas, “cuando llega un proyecto grande a un territorio determinado genera un impacto, que obviamente el Sistema de Evaluación Ambiental trata que se vea reducido; pero al mismo tiempo, genera una cantidad de impactos positivos, que es necesario amplificar, con una adecuada gestión. Es la certeza de valor compartido que las compañías deben transmitir; y no solamente transmitir, sino también ejecutar en sus proyectos. Obviamente la rentabilidad de las compañías es relevante, pero también, y esto es una necesidad que llegó para quedarse, deben ser aceptados por las comunidades y las autoridades a nivel local. Al mismo tiempo, tiene que haber una certeza en esas comunidades y en esa autoridad que con ese proyecto ganan y que van a estar mejor que antes”. Para la directora de Chile Sustentable, en tanto, las empresas deben ir más allá y mirar las otras tecnologías disponibles para la generación eléctrica, ya que, a su juicio, las compañías “deben adaptarse a las demandas ciudadanas y a la tendencia mundial: apostar por energía más limpia, más barata, más participativa y democrática, con seguridad de suministro y en base al desarrollo local armónico y no contra éste. Eso implica poner énfasis en la Eficiencia Energética, en la generación sobre las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y en la generación distribuida, y que sean sostenibles, con reducidos impactos locales y resguardo de los valores territoriales, culturales y paisajísticos”.

Para José Miguel Hernández, abogado de Fermandois, Evans & Cia., jurista especializado en el área energética, se da un contrasentido con estas trabas, ya que “insólitamente los proyectos que hoy en día están pasando el sistema de aprobación más rápido son los más caros y contaminantes”.

Para el gerente general de Naza Ingeniería, Marcos Sáez, son las leyes actuales y su interacción las que juegan un rol importante cuando un proyecto tiene que materializarse.

Sara Larraín, directora de Chile Sustentable, demanda que en la definición de la política energética se logre un consenso y una participación mayor de las personas, lo que le daría una mayor legitimidad entre la población.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Fotos: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

11


TUSAN_362.indd 1

22-07-11 16:19

¿CÓMO SATISFACER LA DEMANDA DE ENERGÍA? LA RESPUESTA ES SMART POWER GENERATION

Las variaciones diarias en la demanda eléctrica están en aumento mientras que el continuo incremento de los aportes de la energía eólica y solar debe ser balanceado. En este contexto, la generación de energía convencional, por sí sola, no es lo suficientemente ágil para

GW

responder a los nuevos desafíos que se presentan. La solución más eficiente y flexible que permite brindar energía limpia, confiable y accesible la puede encontrar en www.smartpowergeneration.com

Time Wärtsilä Chile S.A. - Av. Isidora Goyenechea 3000 Piso 24 – Of 2408 – Santiago de Chile – Tel. +56 (2) 364 4235


Entrevista Central

Ignacio Toro, director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)

“ Los procesos se retardan

porque los titulares entregan mala información”

- Los realizadores de proyectos han criticado la nueva institucionalidad, ya que una supuesta mayor participación de las comunidades en el proceso demoraría aún más la tramitación de éstos, ¿es eso así? - Uno podrá tener opiniones, pero es importante separar la información de la opinión. Si uno ve los plazos de evaluación, la tendencia entre 2008 y 2012 revela que existe una clara disminución en el periodo 2011 y 2012. Y eso ha salido publicado y lo hemos dicho con respecto a las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA). En el caso de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), se ha mantenido el tiempo… ¿Por qué se ha mantenido? Porque para reducir el tiempo hay que hacer todas las guías que corresponde (…). Por lo tanto, uno puede tener distintos juicios, pero en la práctica ha sido lo contrario (…) los plazos han disminuido significativamente, ya que antes cerca del 60% y 70% de las declaraciones estaban fuera de plazo y en la actualidad es del 20%. Otra cosa es que por judicializaciones posteriores el inversionista tenga incertidumbre de sus proyectos, con un lapsus mayor. Respecto a eso, lo que hemos sostenido permanentemente es que las judicializaciones no dependen del Servicio, sino de terceros que los impugnan. Pero lo que sí depende del SEA es que en esa impugnación, las probabilidades de que efectivamente sea acertada en un alegato puedan disminuir. Y eso de qué depende… de que el Servicio dé credibilidad y que dentro del Servicio tengamos un estándar técnico que entregue certezas, y en eso trabajamos. - ¿Qué es lo que ha hecho el Servicio para agilizar los proyectos? - Agilizar la tramitación de proyectos es una palabra errada. Lo que ha hecho el Servicio es

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

El titular del organismo advierte que uno de los errores que cometen frecuentemente los inversionistas es no reconocer los impactos significativos que presentan los proyectos. generar lineamientos, para que la evaluación ambiental se haga en etapas tempranas. Es importante tener en cuenta que muchas veces los procesos se retardan porque los titulares entregan mala información. Basta mirar los fallos que ha tenido la Corte Suprema en contra de los proyectos mineros de importancia en el país. Cómo el Servicio en la adenda 1 le hace una pregunta a la empresa, en la adenda 2 vuelve afirmar lo mismo y termina la compañía diciendo no (frente al requerimiento del organismo) por lo cual no se termina calificando y la Corte Suprema vuelve y dice… sabe qué, lo que dice el Servicio en la adenda 1 y 2 está bien y hay que hacer la evaluación de ese tema. Entonces, la verdad es que muchas veces los proyectos se retrasan porque los titulares entran en un gallito con el Servicio. - ¿Cuáles son los errores que cometen los inversionistas, y que terminan por demorar la tramitación de los proyectos? - Esconder un impacto significativo… centrales termoeléctricas que no reconocen el impacto significativo de las emisiones al aire y reconocen como tal la afectación al patrimonio arqueológico porque hay puntas de flechas o restos arqueológicos en el lugar… es un error significante.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

A

d portas al nuevo reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Ignacio Toro, explica a Revista ELECTRICIDAD que esta iniciativa no sólo amplía y profundiza el proceso de participación ciudadana sino que también incorpora dichas observaciones en las etapas tempranas de la evaluación.

13


Entrevista Central

Sobre las centrales termoeléctricas de consideración, hay consenso en el mundo que sus grandes impactos son las emisiones al aire, descargas al agua y, probablemente, el manejo de las cenizas. Sin embargo, no reconocen dichos impactos, ni del aire ni del agua (…) y establecen como impactos significativos el reasentamiento de lagartijas… eso es un error significativo.

necesitamos acuerdos, si hay comunidades indígenas que participan en un proceso de conversación con titulares y se logran ciertos acuerdos, éstos son vinculantes, son parte del proceso de la Evaluación de Impacto Ambiental. Si el SEA hace todos los esfuerzos (…) y (las partes) no pueden acercar sus posturas, el servicio tendrá que tomar una decisión y será rechazar el proyecto, ponerle más exigencias o aprobarlo (…), lo que no hay es poder de veto, por ninguna de las dos partes…

Es un error no reconocer los impactos. ¿Por qué se hace eso como titular? Porque al no reconocer el impacto significativo no estoy obligado a mitigar, compensar o reparar, ni presentar un plan de seguimiento adecuado. Por lo tanto, si un inversionista desea que su proyecto se tramite de manera expedita o rápida, lo primero que tiene que hacer es reconocer cuáles son sus impactos significativos. Si entre éstos existe alguno que no se puede mitigar o reparar, entonces se compensa, para eso está el mecanismo.

Mecanismo de participación indígena Frente al mecanismo de consulta indígena, el titular del SEA sostiene que “cuando exista afectación (…) se debe realizar un proceso de consulta específico, para ello se buscará que sea en su idioma y en función de sus costumbres (…). Este proceso se debe realizar en los primeros 60 días de la presentación del EIA, y durante los primeros 30 que se incorpore una adenda”.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

- ¿Y qué pasa si los pueblos indígenas presentan reparos frente al proyecto? ¿Es vinculante? - Ahí hay una confusión importante que clarificar. Naturalmente, una opinión ciudadana indígena y no indígena vincula al SEIA, genera un vínculo con el Servicio que se debe ponderar y observar. Y en caso que se presenten antecedentes, efectivamente el pronunciamiento del Servicio puede cambiar gracias a las observaciones hechas por los indígenas, por lo tanto hay un efecto de vinculación entre el Servicio y la observación ciudadana.

14

Lo que no hay es un veto, es decir, no hay un plebiscito y eso la gente no lo entiende (…) Porque si eso fuera así, sólo hacemos la consulta y no la evaluación ambiental, por lo cual no tendría ningún sentido.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Entonces reconozco un impacto significativo y aquellos que se puedan los mitigo, aquellos que se puedan los reparo, y los que no los compenso.

- En el reglamento, ¿se detalla cómo se debe hacer el proceso de diálogo? - Se precisa a grandes rasgos las actividades, los conceptos, las grandes etapas. No es posible definir esto a un nivel tan detallado. Recordemos que el Convenio 169 de la OIT, lo que busca es que los pueblos indígenas y no indígenas se sienten a conversar de buena fe, cuando hay intereses cruzados sobre los proyectos y medidas administrativas.

El director ejecutivo del SEA señala que “lo que ha hecho el Servicio es generar lineamientos, para que la evaluación ambiental se haga en etapas tempranas”.

Cómo uno lo aplica: la verdad es que esto va a implicar mejoras permanentes, 10, 15, 20 años puede tardar una mejora permanente. Veamos lo que pasa con la participación ciudadana convencional, hoy en el sistema democrático se sigue cuestionando si el sistema que tenemos es lo más adecuado posible, de si hay mejoras o no; y frente a falencias, se hacen las mejoras y se sigue pensando en mejoras. Por lo tanto, el Convenio de la OIT, y eso es importante entenderlo, genera la oportunidad para hacer una estrategia de largo aliento, para conversar con los pueblos originarios y no originarios, y que se vayan mejorando las metodologías de manera permanente.

Con respecto al tema indígena, hay un proceso de diálogo en que se conversa una, otra y otra vez, para buscar la generación de acuerdos. Naturalmente, si esos acuerdos se logran zanjar, con algunos o con todos, esos son vinculantes para quienes firmen los acuerdos… ¡si esto lleva mucho tiempo!

- ¿Este reglamento va a aclarar las dudas al sector sobre cómo se debe realizar el proceso de consulta? Hay actores que señalan que el reglamento requiere de otro para su aplicación. - Efectivamente, se puede hacer un reglamento fuera del SEIA para regular todo lo que es la consulta indígena, y eso se está trabajando. Este marco legal es lo relacionado a los temas indígenas dentro de la evaluación de los proyectos. O sea, efectivamente no está en este reglamento lo que pasa antes de la evaluación ni después de la evaluación.

Antiguamente éramos más caballeros, nos dábamos la mano y se entendía (que el compromiso) se cumplía. Ahora

Este reglamento se hace cargo de la evaluación ambiental de los proyectos.


Actualidad

Encuentro Energético ElecGas 2012

Las múltiples exigencias a la industria energética nacional

Las charlas inaugurales estuvieron a cargo de Alejandro Jadresic, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

La conferencia organizada por el Grupo Editorial Editec abordó el escenario actual que está viviendo el sector de la energía en Chile, en un contexto donde el país necesita más generación y transmisión de electricidad. la Universidad Adolfo Ibañez y ex ministro de Energía del ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y del subsecretario de Energía Sergio del Campo. Jadresic entregó su visión del sector energético nacional, poniendo énfasis en que si bien la industria está pasando por un momento difícil, son estas situaciones las que han gatillado acciones y reformas en el pasado, que se han traducido posteriormente en avances para la industria energética. En el sector de generación alertó que no hay proyectos que estén listos para entrar en operación después de 2015. Respecto a la transmisión, advirtió que el sistema está frágil, por lo que se requiere su reforzamiento y expansión, pero que estos proyectos se están demorando más y que sus riesgos no están contemplados en los modelos de licitación.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

E

l sector energético está viviendo una época especial, con demandas y exigencias de diversa índole, que tienen como trasfondo las aspiraciones del país de seguir apuntalando su crecimiento económico y así alcanzar el anhelado desarrollo para sus habitantes. Por un lado, está la necesidad de contar con más transmisión y generación eléctrica, para materializar inversiones de sectores productivos como la minería; y por otro lado, se necesitan cambios normativos y una nueva manera de abordar las interacción de los proyectos energéticos y las zonas donde se instalan, tanto por parte de las empresas como de las autoridades que tienen relación con el mundo de la energía. A esta situación hizo referencia el director de Revista ELECTRICIDAD, Roly Solís, quien señaló en sus palabras de bienvenida, que esta versión de ElecGas tiene como objetivo dar cabida a “opiniones que pueden ser distintas, pero que tienen como fin común ayudar al desarrollo del sector eléctrico del país”.

to Even

15


Actualidad

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Por su parte, el subsecretario de Energía adelantó que el Gobierno ingresará prontamente el proyecto de carretera eléctrica pública, que tiene contemplados conceptos como la planificación de la expansión de líneas de interés público, considerando holguras suficientes para proyectos en el largo plazo; que el Estado tenga un rol más fuerte en el acceso a los terrenos; y la revisión de las tarificaciones de las nuevas líneas que se construirán, debido a la mayor holgura contemplada, situación que de ninguna manera debe inhibir la inversión en generación.

concesiones y servidumbres es clave para apuntalar a la generación de electricidad, y que es necesaria una mayor precisión en las exigencias del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para disminuir la judilización de proyectos. Por su parte, Juan Cembrano, de Mega Red Ingenieros Limitada, criticó la concentración de la propiedad de las empresas generadoras, lo que ha elevado los precios de la electricidad. Por ello puso énfasis en que debe atacarse la concentración de los derechos de agua y de la propiedad

Este año ElecGas se llevó a cabo en CasaPiedra, reuniendo en dicho recinto la conferencia plenaria, la muestra de proveedores, el taller de Servicios Complementarios y un gran número de seminarios y de charlas técnicas.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Normativas actuales y futuras en energía

16

En el primer módulo de ElecGas 2012, Juan Manuel Contreras, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), se refirió en detalle al proyecto que buscará materializar la conexión del Sistema Interconectado Central (SIC) con el sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Este consta en un estudio que encargó la CNE para conectar el SIC desde Copiapó al norte con el SING, lo que traería una serie de beneficios como el descenso de los costos marginales (más altos en el SIC), una mayor capacidad para transmitir mayores volúmenes de generación y una mayor fiabilidad en la operación, ya que un sistema podría respaldar al otro. También se produciría una mayor diversificación de la matriz y un mejor respaldo para la desarrollar proyectos de Energías Renovables No Convencionales en el SING. Sebastian Bernstein, socio director de la consultora Synex, entregó su visión personal de los cambios a la normativa para el sector energético. Si bien destacó que la regulación actual y el mercado han funcionado, el país está ahora en una etapa de decisiones importantes. Para el consultor, es necesario introducir mecanismos de diálogo social y de diálogo político con información acabada. Citó como ejemplo que ya se han introducido reformas macro que trascienden las decisiones de mercado, como sucedió con la Ley ERNC. Por ello, señaló que el proyecto de ley de

Manuel Tironi señaló que el mundo técnico ha levantado una barrera entre su quehacer y la ciudadanía, pero que ahora esta última ha querido derribar esa separación, haciendo escuchar su opinión en las decisiones de las cúpulas. de la generación, y que en caso de que no se consiga desconcentrar la generación, se debe garantizar un mercado contestable, ofreciendo un banco de proyectos. En tanto, Fernando Abara, vicepresidente de Asuntos Legales de Transelec, analizó en detalle el proyecto de ley que modifica los procedimientos de concesiones y servidumbres eléctricas, entregando sus comentarios y haciendo proposiciones a nombre de la compañía de transmisión (ver artículo en página 25). Diego Ferrada, socio de la firma de abogados de Baker & Mckenzie, señaló que es necesario una mayor certeza jurídica para los proyectos industriales, y que en lo que es la tramitación de proyectos, los problemas principales tienen que ver con la evaluación ambiental y no con la ley eléctrica. Por ello, dijo que es necesario el establecimiento de una “súper autoridad” con supremacía normativa que esté por sobre las autoridades locales para evitar la judilización de los proyectos.


Actualidad

Generación: la potencia que Chile necesita El espacio referente a generación eléctrica fue inaugurado por René Muga, gerente general de la Asociación Gremial de Generadoras de Chile, quien se refirió a las exigencias que está enfrentando el sector que representa. Muga enfatizó que la energía está en el centro del debate público, pero más como un costo que como beneficio para el país. Por otro lado, señaló que la demanda se duplicará de aquí a 2023 y que casi se triplicará a 2030, pero que no hay proyectos de generación en construcción para después de 2013. Por ello expresó que la generación térmica seguirá siendo fundamental, tal como sucede en el resto del mundo, tecnología que cuenta con una mayor presencia en la matriz mundial si se la compara proporcionalmente con su penetración en la matriz chilena.

Transmisión: Las redes eléctricas necesarias para un Chile desarrollado El módulo dedicado exclusivamente a la transmisión comenzó con la exposición de Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas AG. Para el dirigente gremial, sí existe una política energética en el país, y que la pregunta que cabe hacerse ahora es si existe una planificación centralizada en transmisión y generación. Para la transmisión, Castillo dijo que esta actividad se ha visto enfrentada a dificultades burocráticas, situación que se ha visto agravada por la oposición ciudadana, lo que, sin embargo, perjudica a la sociedad en conjunto, ya que la transmisión es un servicio de utilidad pública que tiene como objetivo el bien social. Por ello abogó que el Estado desarrolle un rol en la planificación de la transmisión a largo plazo, estableciendo un óptimo social, definiendo trazados óptimos, acciones que no deben verse como una ayuda al sector privado, sino como una contribución al bien social, tal como sucede con las carreteras convencionales, llevando la parte más dura de la tramitación de permisos. Guillermo Jiménez, investigador del Centro de Energía de la Universidad de Chile, expresó que es un desafío para el Ministerio de Energía la elaboración de un reglamento de los sistemas adicionales en transmisión, que defina el pago de instalaciones que es acordado entre las partes. Siguió la presentación de Eric Ahumada, vicepresidente de Negocios de Transelec, quien se refirió al desarrollo de la infraestructura de transmisión. Señaló que es importante la introducción de nueva tecnología que empresas como la transmisora han materializado, como por ejemplo, el sistema de control de flujo que instalaron en la subestación Cerro Navia. Sin embargo, alertó que los cuellos de botella del sistema no serán resueltos sino hasta 2017. En relación a las ERNC, opinó que su conexión debe abordarse ya no en forma individual, sino como un desarrollo colaborativo, y que el criterio de seguridad N-1 debe ampliarse a los transformadores.

El subsecretario de Energía, Sergio del Campo, expone la Estrategia Nacional de Energía ante ElecGas 2012.

Cerró este módulo y el primer día de ElecGas 2012, Cristian Hermansen, gerente de Actic y presidente del Comité de Energía del Colegio de Ingenieros, quien expuso sobre la generación nucleoeléctrica para Chile. El ingeniero criticó que sea políticamente incorrecto apoyar este tipo de desarrollos en el país, en un contexto en que se ha abandonado la formación académica de profesionales en esta área, y que deben tomarse decisiones para analizar su potencial en Chile. Hermansen destacó que el reactor nuclear experimental La Reina siguió operando sin fallas tras el terremoto de febrero de 2010, por lo que alguien tiene que hacer estudios serios para tener a la energía nuclear como alternativa para 2025-2030. Por ello formuló críticas al sector político, señalando que una decisión sobre una eventual adopción de esta tecnología se aplaza continuamente, por el costo político que conlleva.

Suministro de energía para el desarrollo minero La apertura de la segunda jornada de ElecGas estuvo a cargo de Alberto Salas, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, quien expuso respecto a la necesidad de su industria de contar con mayor oferta de energía de cara al futuro, con proyectos por US$100.000 millones en carpeta. Por ello abogó por establecer un proceso objetivo en la obtención de permisos para nuevas centrales, las condiciones para el libre acceso al Gas Natural Licuado (GNL) y al desarrollo de las ERNC, donde las mineras pueden hacer un importante aporte a la mitigación del cambio climático.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

El presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), Alfredo Solar, se refirió al potencial de las ERNC en Chile. El ejecutivo destacó que hay 3.600 MW aprobados en proyectos y otros 3.300 en calificación ambiental, principalmente en desarrollos eólicos y solares. En relación a la tecnología fotovolatica, expresó que ha bajado drásticamente su precio, con precios de US$105 por MWh, situándola como una alternativa competitiva. Por ello señaló que la demanda tiene “que decidirse por las ERNC”, haciendo un llamado especial a las empresas mineras, para que ofrezcan contratos a largo plazo a este tipo de desarrollos.

17


Sin tĂ­tulo-3 1

30-06-11 16:19


Actualidad

Siguió en su exposición Orlando Castillo, gerente general de la Corporación de Bienes de Capital. Castillo se refirió al status de los proyectos de generación, señalando que de 30.000 MW existentes hoy en carpeta, sólo 2.000 MW están en construcción, concentrándose éstos en las regiones de Antofagasta y Atacama. Por su parte, Rudolf Araneda, gerente general de GasAtacama, dio detalles del proyecto que busca instalar un terminal flotante de GNL en Mejillones. Esta iniciativa busca en un inicio traer el hidrocarburo desde Estados Unidos y tener la capacidad para en el largo plazo poder recibir también importaciones de países de la región, a la espera del desarrollo del gas no convencional en el continente americano.

ERNC: la importancia de incrementar su participación en la matriz energética

Cristián Muñoz, subgerente de Regulación y Cambio Climático de AES Gener, expuso respecto a la variable económica de la conexión de ERNC a los sistemas eléctricos, refiriéndose a un estudio que realizó la generadora para definir los costos que podría traer el cumplimiento de la Ley 20/20 de ERNC que está en discusión, con diferentes escenarios. Concluyó que el cumplimiento “a todo evento” de esta ley lleva a ineficacias, con experiencias de otros países que han debido subvencionar este tipo de iniciativas. Guillermo del Río, gerente de Regulación y Gestión de Energía de Chilectra, se refirió a los planes piloto que está llevando a cabo la distribuidora con medidores inteligentes y con generación residencial con paneles fotovoltaicos. El ejecutivo destacó que es prioritario a futuro trabajar en el desarrollo de un sistema que vele por la seguridad de quienes generen a futuro energía en sus casas y de los operadores que estarán a cargo de esta inyección de energía al sistema, por lo que la SEC deberá trabajar en la certificación de los equipos que se instalen en los hogares.

Desafíos ambientales y cambio climático en un Chile a nivel mundial En el módulo que se dedicó a los compromisos ambientales de Chile, Andrea Rudnick, jefa de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente se refirió a las implicancias para Chile del COP 17 de Durban (Conferencia de las Partes). Allí se acordó establecer un segundo periodo de obligaciones del protocolo de Kioto

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Al taller Servicios Complementarios dictado por el académico de la Universidad de Concepción Claudio Roa asistieron alrededor de 45 personas, ligadas principalmente a las empresas eléctricas y a los grandes clientes, entre ellos las compañías mineras.

y la creación de una plataforma bajo la cual se negociará un nuevo acuerdo, cuya principal novedad será que se aplicará a todas las partes. Para Chile, esto se traduciría en establecer un compromiso en la reducción de emisiones de Gases Efecto Invernadero, por lo que el país debe prepararse para la negociación de este tema, que se desarrollará en 2015. Andrés Poch, gerente general de Poch Ambiental y presidente de la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile (AIC), expuso respecto al impacto ambiental de la hidroelectricidad. En ese sentido, indicó que a nivel mundial, las centrales de pasada son más aceptadas que las que regulan, ya que son más amigables con el medio ambiente, afectando menos la vegetación, la fauna y la actividad humana de los lugares donde se construyen. Para evitar el retraso de los proyectos, para Poch es necesario considerar las variables ambientales desde el inicio de su desarrollo, y opinó que por otro lado hay una necesidad de articular a las comunidades en sus observaciones y oposiciones, para alcanzar acuerdos que representen cabalmente a los afectados. Hernán Blanco, consultor y líder del proyecto MAPS informó a la audiencia respecto a esta iniciativa, que tiene como fin analizar las tendencias en la emisión de Gases Efecto Invernadero y establecer escenarios de mitigación para Chile, trabajo que está siendo impulsado por el Gobierno y cuyos resultados estarán disponibles a fines de 2013.

Sociedad y participación ciudadana El último módulo de ElecGas 2012 estuvo dedicado al rol que están teniendo las comunidades y la sociedad en general en su interacción con el desarrollo de los proyectos industriales. El sociólogo Manuel Tironi dio su opinión en cuanto que, a su juicio, “la energía es política”, dando como ejemplo los cinco ministros que han pasado por la cartera de Energía o el caso de Colbún con el proyecto de transmisión de HydroAysén. Tironi señaló que el mundo técnico ha levantado una barrera entre su

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Pedro Matthei, presidente de la Asociación de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec), expuso respecto al potencial de las mini hidro en el país. El ejecutivo destacó que entre los proyectos que están en operación como los que están en construcción se contabilizan cerca de 978 MW, con aportes a la descentralización del país y el desarrollo regional, especialmente en comunas rurales. A futuro, Matthei propuso usar las redes de distribución eléctrica para la inyección de electricidad al SIC, tal como se ha hecho en otros países y en zonas como la localidad de Cabrero.

19


Actualidad

muy bien, aunque se podría haber profundizado un poco más. En mi caso en particular, no he leído la normativa aún, por lo cual era todo novedoso y nuevo, me entregó lineamientos de lo que se trata”. Por su parte, Juan Ríos, de la empresa de ingeniería Bechtel, señaló que “el taller me pareció de muy alto nivel, de gran valor profesional y la entrega de información fue adecuada, aunque habría sido ideal haberla recibido además en forma electrónica”, agregando que “la relevancia para mí en lo profesional es que entrega las herramientas básicas para entender la problemática asociada a los SSCC; y para la empresa tiene también gran relevancia, porque es un aporte para el diseño de subestaciones y sistemas eléctricos en general”.

quehacer y la ciudadanía, pero que ahora esta última ha querido derribar esa separación, haciendo escuchar su opinión en las decisiones de las cúpulas. Posteriormente, Ximena Abogabir, presidenta de Casa de la Paz, señaló que la ciudadanía ha pasado “del malestar a la indignación”, tal como está sucediendo en el mundo entero. Este rechazo a la toma de decisiones se ha expresado y potenciado con el acceso cada vez más universalizado a Internet, dentro de cual Chile tiene una posición destacada en cuanto a su uso. Finalmente, Alfonso Salinas, gerente de Asuntos Corporativos de GNL Quintero reflexionó respecto del rol de las empresas en su relación con las comunidades, enfatizando que las empresas no deben hacer ni filantropía ni marketing en sus relaciones con las personas, sino que relacionarse como un “buen vecino” en los lugares donde desarrollan sus proyectos, velando por una relación sustentable y desinteresada en el largo plazo.

Taller, charlas, seminarios y exposición El Encuentro Energético ElecGas 2012, si bien el grueso de las actividades estaban concentradas entre el martes 12 y miércoles 13 de junio, partió el lunes 11 con la dictación del Taller “Servicios Complementarios en los Mercados Eléctricos a partir de la nueva Normativa”, a cargo de Claudio Roa, Ph. D., ingeniero civil eléctrico y docente de la Universidad de Concepción. El objetivo del taller fue el exponer los conceptos fundamentales de los Servicios Complementarios a implementarse en Chile y cómo estos conceptos podrán ser incorporados en el reglamento sobre la materia que debe emitir la Comisión Nacional de Energía. Asistentes al taller se mostraron satisfechos por la entrega de información relevante para las compañías donde se desempeñan, pero también material de importancia para su conocimiento personal. Javiera Ketterer, de la empresa Mainco, catalogó la instancia como “interesante”, agregando luego que “el análisis de la normativa estuvo

Alejandro Jadresic fue claro en señalar, respecto de la transmisión, que el sistema está frágil, por lo que se requiere su reforzamiento y expansión, pero que estos proyectos se están demorando más y que sus riesgos no están contemplados en los modelos de licitación.

La última actividad en torno a la temática de los combustibles fue la presentación de la 2ª Edición del libro “Cultivos Energéticos: Una Apuesta de Futuro”, del autor Manuel Paneque.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Otra temática ampliamente debatida y seguida fue la difundida por MAPS Chile en torno a “Explorando las implicancias económicas de las acciones de mitigación a través del uso de herramientas de modelación”. En ese contexto se sucedieron los expertos, entre los cuales se cuenta el sudafricano Stefan Raubenheimer y su ponencia acerca de los desafíos de la integración de los aspectos económicos en la modelación de la mitigación del cambio climático y la experiencia del país africano en la materia. Por otro lado, Rodrigo Palma, de la Universidad de Chile, y José Miguel Sánchez , director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, hablaron sobre el proyecto MAPS Chile y los desafíos para la integración de aspectos económicos a la modelación.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

20

Otras actividades que se llevaron a cabo en el marco de ElecGas 2012 fueron las charlas técnicas y los seminarios. En el caso de los seminarios, destacaron los realizados por el Centro de Energía de la Universidad de Chile, a cargo de Rodrigo Palma, con el tema “La comercialización de las energías renovables”; el de biocombustibles, que se desarrolló durante toda la mañana del miércoles 13. Sobre esta materia, expusieron Eric Mathur, Vice President & CTO de SG Biofuel de Estados Unidos, a cargo del tema “Innovaciones y tecnologías en la plataforma de biotecnología de jatropha”, seguido por Enrique Guzmán, gerente de Medio Ambiente de LAN y su charla “Apostando por la reducción de los GEI y el desarrollo sostenible”.Luego fue el turno de Rodrigo Tapia, Business Development Manager de Wärtsilä, con el tema “Claves del uso de los biocombustibles en la generación eléctrica”, seguido por la empresa Petrobras y su gerente de Especialidades Daniel Bustos, que tuvo a su cargo la conferencia “Producción y comercialización de biocombustibles”.

En el caso de las charlas técnicas a cargo de los proveedores, hubo interesantes temáticas presentadas por, entre otras, ABB, Endress+Hauser, Finning y la Utem.


Actualidad

01 1 Nelson Torres, Editec; Alfredo Gallegos, ABB; Luis Figueroa, ABB; Jorge Goth, Editec. 2 Marcio Ferraz, ABB; Roly Solís, Editec; Renato 02 Valdivia, Cigré; Jorge Abraham, ABB.

03 3 Fernando Chong, Endesa; Manuel Vidal y Julio Pineda, ambos de Pacific Hydro Chile. 04 4 Eugenio Ballester, Conecta; Carolina Ibáñez, Alejandra Cortés y Alonso Rojas, de Editec. 5

Christian Clavería y Carlos Salamanca, de MPX Chile Holding; Andrés Rodríguez y Raúl García, de Elecnor.

07 6 Manuel Silva, Cigré; Cristián Hermansen, Colegio de Ingenieros; Roly Solís, Editec; y Andrés Alonso Rivas, Codelco.

1

2

3

4

08 7 Claudio Roa, Universidad de Concepción; Pamela López de Santa María y Claudia Poduje, de Editec; Raúl Moreno, CDEC-SING. 8 José Miguel Bustamante, Carey y Cía; José 09 Ignacio Escobar, Acera.

10 9 Fernando Chong, Endesa; Manuel Vidal, Pacific Hydro Chile; Andrea Armijo, Hatch; Carlos Andreani, Dessau; y Julio Pineda, Pacific Hydro Chile. 11 Lorenzo Yévenes, Hernán Zárate y Francisco 10 Larsen, todos de Lureye.

12 11 Vicente Pérez, Cochilco; Juan Manuel Contreras, Comisión Nacional de Energía; y Jorge Goth, Editec.

ElecGas 2012 El sector energético chileno se reunió en la undécima versión del Encuentro Energético ElecGas, evento que organiza el Grupo Editorial Editec, y que este año se efectuó entre el 11 y el 13 de junio en los salones de CasaPiedra. Este año el Encuentro, que fue visitado por un importante número de asistentes, supuso varias instancias, entre ellas la Conferencia, la Cena ElecGas, la muestra temática, y charlas técnicas y seminarios a cargo de proveedores y organismos.

6

9

7

10

8

11

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

5

21


Actualidad

1

Juan Pablo Bowen, Sitrans; Víctor Ballivián, IEC-Cornelec; Claudia Poduje, Editec; y Lucas Ballivián, Sitrans.

2

Ramón Galaz, Valgesta; Annie Dufey, Fundación Chile; Carlos Silva, Universidad Adolfo Ibáñez; y Sebastián Mocarquer, Systep.

3

Hugh Rudnick, PUC; Nicola Borregaard, Fundación Chile; y Renato Valdivia, Cigré.

4

Raúl Moreno, CDEC-SING; Claudio Roa, Universidad de Concepción; Pamela López de Santa María, Editec; y Gabriel Olguín, Transelec.

5 5

Finning: Marcos Bosch, P.M. Electric Power Generation; Brahim Usen, ingeniero de ventas; Mara Follmer, anfitriona; y Roberto Arredondo, Business Manager Proyects.

6 6

Rodrigo Quinteros, SN Power; René Muga, A.G. Generadoras de Chile; y Álvaro Merino, Sonami.

7

Michael Vahrenkamp, Steag Energy Services; Antje Wandelt, Camchal; Stephan Pohlmann, Steag Energy Services.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

5

22

1

2

3

4

6

7


1

2

3

4

5

6

7

9

8

10

11

ABB: Alfredo Gallegos, gerente comercial Power Technologies; Cleiton Silva, Sales Market Manager Power Generation ; y Jorge Abraham, Market Managers Subestaciones Power System.

22

Wärtsilä: Jean Paul Claisse, Business Development Manager; Rodrigo Tapia, Business Development Manager; Juha-Pekka Sundell, General Manager en Wärtsilä Finland.

33

Sitrans: Eduardo Álvarez, asesor externo Sitrans; Juan Pablo Bowen, gerente División Logística y Distribución; Stephanie Klempan, anfitriona; y Lucas Ballivián, Product Manager MinerÌa y Energía.

44

Transelec: Rodrigo la Fuente, gerente de Negocios de Transelec; Jaime Bravo, jefe División Desarrollo Sustentable del Ministerio de Energía; y Jorge Lagos, gerente Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Transelec.

55

Pesco: Gabriel Pérez, Staff Pesco; y Antonio del Río, Ventas Equipos Especiales:

66

Insprotel: Leonardo Escandón, gerente comercial; y Gamaliel Toro, ingeniero de proyectos.

77

E-CL: Valentina Salas Pinoargote, anfitriona; Saska Stevkovska, Staff E-CL; y Bárbara Kopplin, Staff E-CL.

88

Sony: Óscar Flores, promotor; Andrea Santis, supervisora Ventas Corporativas; Romina Saavedra, promotora; y Loreto Acevedo, ejecutiva de Ventas Corporativas.

99

Kdm: Alejandro Keller, subgerente de Operaciones Kdm Energía; y Sergio Durandeau, gerente general Kdm Energía.

10 Comulsa: Erich Lorber Luders, ingeniero jefe Ventas Zona 10 Sur; Marcela Mutis, Editec; y Genaro Marín, subgerente comercial.

11

12

11 11 Elecnor: Rodrigo Tapia, encargado de Comunicaciones; Tomás Barría, encargado de Propuesta y Licitaciones; Jaroslava Lazzerini, promotora; y Lorenzo Lajarín, gerente general Elecnor. 12 Lureye: Francisco Larsen, gerente general de Lureye 12 Generación; Ricardo Silva, ejecutivo de Negocios; y Gonzalo Garcés, ejecutivo de Negocios de Lureye Generación. 13 Kolff: David Casas, International Sales; y Roberto 13 Contreras, Gerencia de Marketing. 14 Endress-Hauser: Alejandro Pezzoa, Marketing 14 Communication; Nicole Geisse, promotora; y Cristián Asencio, Product Manager Level & Pressure.

13

14

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Actualidad

23


Actualidad

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

1 Dessau: Fernando Retamal, Jefe de Especialidad de 1 Medio Ambiente; e Isabel Arias, asistente Comercial y Marketing. 2 Ampere: Joel Ramírez, gerente comercial Latinoamérica; y 2 Carla Simonett, gerente general.

3 3 AES Gener: Cristián Muñoz, subgerente de Regulación y Cambio Climático; y Gala Filimonova, anfitriona. 4 Enfil: Jaime Widoycovich, Comercial Manager; y Renato 4 Greco, Technology Manager.

5 5 Daniela Álvarez, Pricewaterhouse Cooper; y Andrea Rudnick, Ministerio de Medio Ambiente. 66 RTHO Elektrische: Neri Martínez, gerente comercial; y Jaime Rojas, gerente técnico.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

7 7 Alstom: Luis Videla, Business Sales Manager; Julio Friedmann, Vice President; Lygia Meyer, coordinadora Technical Institute; Álvaro Bernal, Power Sales Manager; y Philippe Meyer, Managing Director Thermal Service.

24

8 8 Manitoba: Jim Koop, gerente Wire Services; y Randy Wachal, gerente de Sistema de Ingeniería. 9 9 FMC: Cristián Rodríguez, administrador de Contratos; y Hortensia Ortega, asistente ejecutiva. 10 Jack Nahmias, SEC; Luis Perez, Transelec; Eugenio 10 Ballester, Conecta; y Luis Vásquez, Transelec.

11 Rodrigo Alcayaga, Siemens; Carolina Ibáñez, Editec; y 11 Guillermo Raimundo, Siemens.

12 12 Roly Solís, Editec; Alejandro Jadresic, Universidad Adolfo

Ibáñez; y Sergio del Campo, subsecretario de Energía.

13 Ramón Galaz, Valgesta; Alfredo Solar, Acera. 14 14 Randy Wachal, Manitoba; Manuel Silva, Cigré; Jim

Koop, Manitoba; Elio Cuneo, E-CL; y Daniel Jacobowitz, Manitoba.

15 Ricardo Cortés, Editec; Ana Isabel Zúñiga, Cochilco; y 15 Vicente Pérez, Cochilco.


Electricidad

Análisis al proyecto de ley presentado por el Gobierno

La reforma al proceso

de concesiones y servidumbres en detalle

S

ería la primera medida en concretarse de la Estrategia Nacional de Energía (ENE). Se trata del proyecto de ley que busca acelerar el proceso de concesiones y servidumbres eléctricas. El Ministerio de Energía ingresó al Congreso esta iniciativa en mayo pasado, con el fin de agilizar los proyectos energéticos necesarios para el futuro crecimiento del país. Este proyecto de ley fue bien recibido por la principal empresa de transmisión en el país, Transelec. A juicio de la compañía, las dificultades que presentan hoy la ejecución de los proyectos eléctricos, y en particular los de transmisión, son cada vez más grandes. Una de ellas es no contar con las concesiones en un tiempo razonable ya que están sometidas a un largo procedimiento, sin ninguna certeza de obtenerla dentro de los plazos requeridos. Lo anterior da lugar a especulaciones, incremento de costos por el lado de las servidumbres, pero también –y en mayor grado– por la congestión que se produce cuando no están los proyectos de transmisión a tiempo, lo que trae aparejado un

Fernando Abara, vicepresidente de Asuntos Jurídicos y Fiscalía de Transelec, analiza en detalle la medida contemplada en la Estrategia Nacional de Energía. aumento en las tarifas de energía. Adicionalmente, estos procesos se han judicializado de manera importante, retrasando los proyectos, con la consecuencia de incremento de costos y tener que pagar multas bastante onerosas. Fernando Abara, vicepresidente de Asuntos Jurídicos y Fiscalía de Transelec, señala a Revista ELECTRICIDAD que esta iniciativa presenta varios aspectos muy positivos. Primero, se mejora el mecanismo de las concesiones provisionales, que no está siendo utilizado, ya que sus actuales requisitos son tan exigentes como los contemplados para el otorgamiento de las concesiones definitivas. “Si se aprueba esta reforma, al disminuir el nivel de detalle que requiere la solicitud de concesión provisional, con seguri-

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

25


Electricidad

dad que este mecanismo se usará más frecuentemente ya que habilita para ingresar al predio para efectuar estudios y mediciones, lo que permitirá mejorar los antecedentes para la presentación de las solicitudes de concesiones definitivas y de los estudios ambientales”, explica Abara. También se reforma el proceso de notificaciones, estableciendo dos mecanismos: el judicial y el notarial. Como explica el ejecutivo, “con la ley actual, el peso de las notificaciones lo tiene hoy la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Eso quedaría reducido solamente en la notificación al Ministerio de Bienes Nacionales cuando se pase por terrenos fiscales. Pero, para todo el resto de los propietarios (particulares), lo hace el solicitante de la concesión, estableciendo estos dos mecanismos, lo cual es bueno. Con la legislación actual, tienes que ir probando frente a la SEC que no resultaron ciertas notificaciones para proceder con otras. Sólo entonces la Superintendencia puede autorizar la notificación judicial para lo cual emite los oficios que van dirigidos a los tribunales. Entendemos que con esta reforma lo que vamos a poder hacer, desde el principio, es utilizar cualquiera de los dos medios, o en paralelo ambos sistemas indistintamente, siendo los dos perfectamente válidos, lo que resulta bastante más eficiente que la mecánica actual”.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Con este proyecto, adicionalmente se introduce la notificación por avisos, que consiste en publicar la solicitud en un medio de comunicación, previa autorización del juez. Este sistema ya está establecido en el Código de Procedimiento Civil, elemento, que sin embargo, debe ser aclarado en esta reforma, como señala Abara: “este proyecto dice que, una vez ‘agotadas’ las vías anteriores –la notificación judicial normal y la notarial– se puede pedir al juez que se autorice la notificación por aviso; pero el término ‘agotar’ es muy ambiguo y a la vez exigente. Nosotros proponemos objetivizar de alguna manera la forma de acreditar que no ha sido posible notificar por alguna de las dos vías señaladas, ya sea con el receptor judicial o con la certificación notarial, para que el juez pueda autorizar esta notificación por aviso; de lo contrario, esta disposición podría resultar en letra muerta”.

26

Otro aspecto que modificaría la nueva ley son las causales de oposición y observación. Se especifica que la Superintendencia no debe considerar oposiciones que no sean resorte del proceso de concesión, como temas ambientales, tomando en cuenta sólo las causales que están en la ley. Asimismo, las observaciones sólo pueden fundarse en errores en la identificación del propietario, o el paso por terrenos que no están identificados dentro de las propiedades afectadas, por nombrar algunas. También se modifican los plazos para presentar estas oposiciones. “Es un plazo de 30 días y ahora sería uno de 20, pero, ¿qué pasa actualmente? El propietario se opone fuera de plazo, pero, sin embargo, igual se acoge a tramitación, y con eso se incrementan los plazos de ésta, lo que te obliga

Foto: Gentileza Transelec.

a contestar algo que está fuera de plazo. El proyecto dice que solamente las oposiciones que están presentadas dentro de plazo se deben considerar como legítimamente interpuestas”, destaca el fiscal de Transelec. Además, la SEC tendría ahora un plazo para enviar estas oposiciones al solicitante. Adicionalmente, se precisa quienes pueden presentar oposiciones y observaciones. Un problema que también se aborda en el proyecto es la colisión con otros tipos de concesiones, como las mineras o geotérmicas, que ahora se resolverían mediante arbitraje, lo que resulta positivo por un lado ya que se entiende que ambas concesiones son compatibles. Sin embargo, también Abara enciende las luces de alarma, ya que existe mucha especulación en esta materia, que encarece artificialmente los proyectos y, a su juicio, “el tema del arbitraje puede ser un buen mecanismo válido, siempre que no implique la paralización de la obra y que se dé en cierto marco de veracidad, es decir, que se trate de verdaderos derechos de terceros constituidos con anterioridad a la solicitud de concesión o de las notificaciones respectivas. Un arbitraje demora, puede tomar dos años o más, y que esté un proyecto esperando una decisión arbitral de ese tipo, puede ser realmente perjudicial”.

Otro aspecto que modificaría la nueva ley son las causales de oposición y observación. Se especifica que la Superintendencia no debe considerar oposiciones que no sean resorte del proceso de concesión, como temas ambientales, tomando en cuenta sólo las causales que están en la ley.


Electricidad

La Comisión de Hombres Buenos también sufriría cambios, tanto en su denominación como en el momento en que actuaría. Con el proyecto de ley pasaría a llamarse “Comisión Tasadora”. Pero el cambio más importante tiene relación con que podría ser convocada terminado el periodo de oposiciones, y no con el decreto de concesión publicado en el Diario Oficial y reducido en escritura pública, como se establece en la normativa vigente. Además, se establecen multas en el caso de que la Comisión Tasadora no evacue su informe dentro de los plazos establecidos, lo que agiliza la tramitación de las concesiones. Por el lado de las servidumbres, la servidumbre legal en el proyecto se entiende perfeccionada desde el momento de la consignación que establece la ley, que se consigna en la cuenta corriente del tribunal. “Ahora no está definido de cuándo se entiende perfeccionada, y con este proyecto queda claro que es de cuando se consignan los fondos, aunque todavía no tenga el concesionario la posesión material”, indica el ejecutivo de la empresa de transmisión. Otro tema relevante es la precisión respecto de la naturaleza del procedimiento de toma de posesión material. A juicio de Abara, “algunos jueces han interpretado erróneamente la ley, en el sentido de que hay que dar traslado a la contraparte. Con el proyecto se aclara que este es un procedimiento voluntario y no contencioso. El proyecto dice que si yo he acreditado que soy concesionario y he efectuado la consignación que me ordena la ley, me debe poner en posesión material del predio, sin necesidad de dar traslado a la contraparte; si no, esto se transforma en otro juicio, en otra instancia”. Otro aspecto que preocupa al fiscal de Transelec es la posibilidad de iniciar juicios sumarios en medio del proceso de oposiciones, en circunstancias que éstas son resueltas por la Superintendencia. En este sentido, el problema para Abara es que “lo incorpora en medio del proceso de concesión, y no al final. Habla de la concesión, y no sé si entender si ya se constituyó la conce-

sión, o está todavía en trámite. Si estamos en el trámite y está el derecho de ir al juez y trabar al proyecto, echa por tierra todo lo bueno que tiene esta reforma”... Y agrega, “en este caso, lo mejor sería complementar el actual artículo 71 de la LGSE que señala que todas las cuestiones posteriores de cualquier naturaleza a que dieren lugar las servidumbres, se tramitan en juicio sumario, con la

La Comisión de Hombres Buenos también sufriría cambios, tanto en su denominación como en el momento en que actuaría. Con el proyecto de ley pasaría a llamarse “Comisión Tasadora”. idea que contiene el proyecto en el sentido que sólo se puede decretar la paralización de las obras como medida precautoria cuando el daño que se alega es irreparable y que el juez establecerá una caución que, si se otorga por el concesionario, debe levantarse la medida”. Fernando Abara asegura que es un buen proyecto, “ya que agiliza la obtención de un instrumento legal que es vital para la ejecución de las obras de infraestructura eléctrica y, en ese contexto, traerá muchos beneficios en términos de su impacto en las tarifas y en facilitar el acceso a la red de los pequeños medios de generación y de los crecientes proyectos de ERNC, que requieren de una red de transmisión robusta y preparada para tales requerimientos”. No obstante, señala que hay puntos, además de los anteriormente mencionados, que pueden mejorarse o precisarse, lo que seguramente ocurrirá durante la tramitación del proyecto de ley.

“Si se aprueba esta reforma, al disminuir el nivel de detalle que requiere la solicitud de concesión provisional, con seguridad que este mecanismo se usará más frecuentemente, ya que habilita para ingresar al predio para efectuar estudios y mediciones, lo que permitirá mejorar los antecedentes para la presentación de las solicitudes de concesiones definitivas y de los estudios ambientales”, señala Fernando Abara. Foto: Gentileza Transelec.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Con el propósito de agilizar la materialización de un proyecto, se plantea la división de concesiones por tramos, para iniciativas de gran envergadura. “Por ejemplo, podría pedir varias concesiones para un mismo proyecto; esto facilitaría el proceso de negociaciones y el de notificaciones. La idea en el fondo es diversificar los riesgos de construcción y hacer más expedito el trámite”, grafica Abara.

27


COMERCIALIZADORA MULTINACIONAL S.A

ISO 9001

31 años junto a las empresas REPRESENTANTE EN CHILE DE: • MYRKOS de MORGAN SCHAFFER es un Micro Cromatógrafo analizador de gases disueltos en aceites dieléctricos diseñado para trabajar en todo tipo de ambiente, mide los 2 componentes del aire: Oxígeno O2 y Nitrógeno N2, además de 7 gases de falla disueltos; H2 (Hidrógeno), CH4 (Metano), C2H6 (Etano), C2H4 (Etileno), C2H2 (Acetileno), CO (Monóxido de Carbono), CO2 (Dióxido de Carbono). • MYRKOS de MORGAN SCHAFFER es uno de los analizadores portátil más rápido del mercado, genera resultados precisos y exactos en sólo 2 minutos después de la inyección; herramienta integrada de diagnóstico, coeficientes de solubilidad integrados, límite inferior de detección de hasta 1 ppm de gases en falla, no tiene interferencia de otros gases (Freón, SF6) , sin contaminación del análisis por CO2 en el aire, fácil sistema de calibración, uso demostrado en plataforma de tecnología de cromatografía, gran precisión y fiabilidad, software PPMreport integrado que opera en 6 idiomas. • MYRKOS de MORGAN SCHAFFER es uno de los únicos medidores DGA portátil en cumplimiento con la norma ASTM 3612 Método C y IEC 60567.

RIO REFUGIO 9638, PARQUE DE NEGOCIOS ENEA, PUDAHUEL, SANTIAGO, CHILE. Fono: (56-2) 495 4000 - Fax: (56-2) 495 4080 E-mail: comulsa@comulsa.cl Web: www.comulsa.cl

COMULSA.indd 1

13-06-12 11:17

Certificada en las normas : GARDILCIC.indd 1

ISO 9001 ··· ISO 14001 ··· OHSAS 18001 21-12-11 14:20


Electricidad

IV Seminario de Protecciones en Sistemas Eléctricos de Potencia

Debate porteño sobre un tema particularmente relevante Como una importante área de especialización de la Ingeniería Eléctrica es considerada la temática protecciones eléctricas en sistemas de potencia, razón por la cual la PUCV se aboca a su análisis en la tradicional reunión.

Y

a es una tradición para la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) organizar este evento que concita el interés de un importante número de alumnos, académicos, autoridades universitarias, técnicos y expertos en la materia, tanto nacionales como extranjeros. Por ello no es casualidad que por cuarto año consecutivo se lleve a cabo el seminario Protecciones en Sistemas Eléctricos de Potencia, que se llevará a cabo en el Hotel Enjoy de Viña del Mar, entre el 18 y el 20 de julio próximo.

Paulino Alonso, director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, y Patricio Robles, profesor titular de dicha escuela y coordinador del seminario, conversaron con Revista ELECTRICIDAD acerca de los alcances de la materia y la importancia de debatir sobre este tema en particular. - ¿Cuál es el motivo por el cual la PUCV organiza, ya por cuarto año, este Seminario? - La motivación es continuar aportando a la existencia de una instancia de intercambio de conocimientos y experiencias, en relación a la temática de las protecciones eléctricas. Nuestra Escuela ha efectuado anteriormente tres seminarios sobre protecciones de sistemas eléctricos, constatando que es un área de especialización de la ingeniería Eléctrica que motiva un enorme interés de

parte tanto de las empresas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, como también de las empresas que suministran equipos de protección y que continuamente van incorporando nuevas tecnologías. En todos estos seminarios han participado profesionales de importantes empresas eléctricas, especialistas de alto nivel de empresas internacionales que suministran equipos de protecciones, académicos e investigadores. De esta forma se puede establecer un valioso espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias en un área de la Ingeniería Eléctrica en permanente desarrollo tecnológico, instancia que es necesario mantener en el tiempo efectuando en forma periódica este tipo de seminarios. - ¿Por qué Protecciones en Sistemas Eléctricos de Potencia es un área relevante? - Esta es un área de la Ingeniería Eléctrica estrechamente vinculada con la seguridad operacional de los sistemas eléctricos de generación y transporte de energía eléctrica.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Los organizadores comentan que el objetivo apunta a reunir a ingenieros eléctricos de distintas empresas, investigadores y especialistas que se vinculan directamente con temas de protecciones y control de sistemas eléctricos, de modo de establecer una instancia de intercambio de conocimientos y experiencias al respecto.

29


Electricidad

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

A medida que dichos sistemas se desarrollan para satisfacer los crecimientos de la demanda, se requiere disponer de equipos de protección que permitan preservar la seguridad de personas, equipos e instalaciones, despejando en forma rápida y eficaz fallas que se pueden presentar en las distintas instalaciones. Estos requerimientos están establecidos en las normas de seguridad y continuidad de servicio aplicables a nuestros sistemas eléctricos.

30

- ¿Cómo es el entorno técnico en el cual se desarrolla el Seminario? - En la actualidad, en nuestro país se encuentran en estudio importantes proyectos de ampliación de la capacidad de los sistemas de generación y transmisión, en particular del Sistema Interconectado Central (SIC). Dentro de estos proyectos se incluye la construcción de una carretera eléctrica para la transmisión de grandes bloques de energía hacia la zona central del país. Para operación segura de estos proyectos, los esquemas de protección y control juegan un rol muy importante, ya que al operar con redes de mayor capacidad y más complejas, aumentan los requerimientos de despeje rápido y selectivo de las fallas y el control de los eventos que se originan al ocurrir perturbaciones. Esto sin duda requerirá de importantes modificaciones tecnológicas tanto en algoritmos de protección, localización de fallas y sistemas de comunicación entre equipos de protección con los centros de control y despacho. - ¿Qué tipo de exposiciones se verán? - Se presentarán exposiciones netamente técnicas de especialistas de empresas eléctricas chilenas, como el CDEC-SIC, el CDEC-SING y Transelec, así como de empresas que proporcionan esquemas de protección e integran sistemas, tales como Alstom, Conecta, General Electric, Schweitzer, Siemens y Omicrom, y que operan a nivel internacional. Todas las conferencias abarcarán temas de gran interés y actualidad en el campo de las protecciones. Dentro

Paulino Alonso, director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (foto izquierda), y Patricio Robles, profesor titular de dicha escuela y coordinador del seminario (foto derecha).

de los temas que se presentarán, uno de ellos será lo relativo a la aplicación de sincrofasores o unidades PMU (Phasor Measuring Units) como medio para obtener una visión en tiempo real de las tensiones en magnitud y fase en forma simultánea para las barras de las subestaciones, lo que permitirá un monitoreo permanente de las condiciones del sistema y conocer con anticipación el inicio de situaciones de contingencia, de modo de contar con mayor información para afrontarlas en una forma que permita mitigar los efectos sobre la estabilidad del sistema eléctrico. De acuerdo a publicaciones sobre la experiencia en otros países, esta tecnología aporta a reducir la extensión y tiempos de normalización del suministro. Otro de los temas que se incluirá en el seminario será la experiencia internacional en esquemas especiales de protección (SPS), analizando las limitaciones, riesgos y la forma de coordinar la operación de estos esquemas. Este es un tema que se ha investigado en profundidad en Estados Unidos y será presentado por un destacado investigador invitado de la Universidad de Iowa, con el cual hemos tomado contacto a través de uno de nuestros auspiciadores. - ¿Qué tipo de conclusiones esperan tras el evento? - Al respecto esperaríamos conclusiones respecto a: enfatizar la relevancia de los esquemas de protección eléctrica en la operación confiable de sistemas eléctricos y la necesidad de disponer de esquemas de protección cada vez más eficientes en su función de despeje rápido y selectivo de las fallas, así como en la detección oportuna del inicio de perturbaciones; aplicaciones concretas a nuestros sistemas eléctricos de nuevas tecnologías para protección y control, considerando la situación actual y las ampliaciones proyectadas para los próximos años; y la forma de identificar condiciones operacionales especiales que se deben considerar en la especificación, ajustes y programación de las funciones lógicas de esquemas de protección, de modo que estos esquemas contribuyan a lograr la máxima continuidad de suministro y ayuden a reducir la extensión de las perturbaciones y disminuir al mínimo los tiempos de recuperación del servicio. En general, estos ajustes se efectúan considerando un conjunto de condiciones de mayor probabilidad de ocurrencia, pero existe la posibilidad que se presenten situaciones imprevistas que pueden producir operaciones incorrectas o inoportunas de las protecciones, o bien que no actúen cuando se requiere que lo hagan.


Especial Electricidad

Equipos para arriendo

Respaldo eléctrico versátil para las actividades productivas

Arriendo de generadores para asegurar la operación continua de las empresas es lo que ofrecen proveedores especializados en estos servicios. Lureye

segurar la disponibilidad de energía para los procesos productivos de las diversas áreas industriales del país es vital. Es por ello que en Chile hay empresas que se han especializado en ofrecer arriendo o leasing de equipos de respaldo energético, con tecnología de punta, mantenimiento sistemático y con el cuidado por el medio ambiente como una prioridad.

En un escenario como el actual, donde cada día existe mayor incertidumbre con lo que pueda suceder en torno al tema energético del país, resulta imprescindible para las empresas contar con grupos electrógenos de respaldo con el fin de no afectar su operación.

SimmaRent SimmaRent ofrece arriendo, leasing operativo (arriendo a largo plazo) y leasing directo (sólo equipos seminuevos de su flota) de grupos electrógenos diésel de 10 a 560 kVA y de tableros de transferencia. En el caso del leasing operativo y del arriendo, la compañía realiza el mantenimiento del equipo en terreno en los intervalos indicados por el fabricante. Para arriendo, SimmaRent cuenta con los generadores marca Pramac, fabricados totalmente en Europa. Todos ingresan nuevos a la flota de la compañía y los vende alrededor de los tres años de uso o 4.500 horas de trabajo, por lo que es una de las flotas más nuevas del país, lo que asegura equipos de última generación que emiten menos ruido y contaminantes, y que además se traduce en un menor consumo de combustible. Todos los equipos que ofrece SimmaRent son: Superinsonorizados de fábrica, por lo que cumplen cualquier norma a nivel mundial y exceden las normas chilenas. Motores TIER III o superior, los que también cumplen todas las normas chilenas de emisión, incluso en la Región Metropolitana. Los equipos tienen la opción de contar con paneles de control digital o análogo, con o sin enchufes incorporados en los equipos (hasta 220 kVA). Sobre esta capacidad son todos con panel digital y regleta de conexión.

La gama de generadores de Lureye se compone de 21 tipos de potencias distintas que van desde los 11 a los 2.000 kVA, y donde el 80% de su flota de más de 400 equipos.

En ese sentido, la experiencia de 12 años de Lureye en el arriendo de equipos, no sólo para respaldo, sino que también para procesos críticos, emergencias, horario punta, eventos, etcétera, le otorga la capacidad de responder de igual manera y en forma oportuna y eficiente a cualquier industria, sin discriminar, caracterizándose por la confiabilidad de sus equipos, un amplio stock de repuestos, mantenciones realizadas cada 250 horas y personal calificado para dar soporte las 24 horas del día. Esto porque Lureye sabe de la importancia del servicio contratado para no interrumpir procesos que pudieran ocasionar grandes pérdidas. El compromiso de la firma es asegurar un servicio de calidad, detectando la necesidad de sus clientes y ofreciéndoles la mejor solución, ya sea con una visita técnica o mediante su Foto: Gentileza Lureye.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

A

Foto: Gentileza SimmaRent.

31


HMV Ingenieros es una sólida organización privada con más de 50 años de experiencia que desarrolla proyectos en los sectores de: energía eléctrica (generación y transmisión), aguas y saneamiento básico, infraestructura para el transporte, ingeniería para facilidades industriales e ingeniería ambiental, en más de 35 países, con operaciones en Colombia, Perú, Brasil, Trinidad & Tobago y Chile.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

HMV Chile

32

Cerro El Plomo 5420 Of 1403 Las Condes, Santiago de Chile Tel. 562 432 81 70 www.h-mv.com hmv@h-mv.com

Foto: Gentileza Finnning.

Especial Electricidad

Respecto a su oferta de equipos, Finning cuenta con una flota de grupos generadores que va desde los 20 kVA para un consumo puntual, pudiendo llegar hasta una planta de generación de 8 MVA o más.

plataforma comercial, para garantizar la continuidad de su operación. Como adicionales al arriendo del grupo electrógeno, Lureye puede incorporar tableros de transferencia automática, que ponen en funcionamiento el generador de forma automática cuando hay un corte del suministro de energía eléctrica. Además, detiene el funcionamiento del generador cuando la electricidad regresa, todo esto sin necesidad de intervención de personas. La gama de generadores de Lureye se compone de 21 tipos de potencias distintas que van desde los 11 a los 2.000 kVA, y donde el 80% de su flota de más de 400 equipos, distribuidos en sus cuatro sucursales a lo largo de país, está conformada por equipos de 2010, 2011 y 2012, lo que permite asegurar la entrega a los clientes de generadores de última tecnología, preparados para funcionar las 24 horas del día, con mantenciones ejecutadas en terreno o en las instalaciones de Lureye por personal experto e insumos de calidad certificada. En cuanto a la oferta de equipos, la firma ofrece para arriendo generadores trifásicos fabricados sólo en Francia (SDMO) y Japón (Mitsubishi), con elementos de reconocida calidad: motores John Deere, Mitsubishi y Volvo; alternadores Mecc-Alte y Leroy Sommer. Son equipos con bajo consumo de combustible, todos insonorizados y con gran autonomía debido a su estanque de triple capacidad, que permite mayor cantidad de horas de operación, reduciendo las paradas para llenar petróleo. Todos los equipos de Lureye están inscritos en la Seremi de la Región Metropolitana; además, la firma realiza constantemente mediciones isocinéticas para cumplir con la normativa medioambiental vigente. El 60% de la flota de Lureye está compuesta por generadores 2011-2012, con estanque de

triple capacidad de combustible y depósito antiderrame de líquidos, capaz de contener eventuales vertidos por fugas o rebóses con el fin de asegurar la protección del medio ambiente.

Finning División Arriendos En Finning entienden la importancia de la energía en los procesos productivos de las diferentes industrias. Es por esto que su equipo de trabajo, compuesto por técnicos e ingenieros especialistas en el negocio de la energía temporal, le permite conformar un equipo de excelencia para llevar a cabo las mejores soluciones y con los mejores resultados, entregando servicios de asesoría, estudio de cargas, dimensionamiento del equipo necesario, puesta en marcha del equipo y mantención. Respecto a su oferta de equipos, Finning cuenta con una flota de grupos generadores que va desde los 20 kVA para un consumo puntual, pudiendo llegar hasta una planta de generación de 8 MVA o más, con sistemas de control automático, que permiten trabajar sincronizadamente, compartiendo carga entre equipos, o con la red de la compañía eléctrica. La flota de arriendo de la compañía está conformada por grupos generadores a diésel, equipados especialmente para las necesidades del negocio de arriendo, y cuentan con cabinas que atenúan el nivel de ruido, estanques de combustible para operación prolongada, parrillas antiderrame de fluidos, panel de instrumentos y barra de conexiones para los cables de alimentación eléctrica. Los equipos de Finning son de última generación, con tecnología ACERT, y permiten un bajo consumo de combustible y bajo nivel de emisiones, lo que disminuye los costos de operación y cuidan el medio ambiente.


Hugh Rudnick Recibió premio IEEE 2012 Haraden Pratt El pasado martes 12 de junio se llevó a cabo la Cena de la Prensa 2012, tradicional reunión que la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) organiza cada dos años. La actual versión de la Cena, a la que asistió el Presidente de la República, Sebastián Piñera, se transformó en un evento especial, por cuanto se celebra en 2012 el Bicentenario de la Prensa. En su calidad de socio de la Asociación, el Grupo Editorial Editec estuvo presente en dicha instancia, a través del subgerente general Cristián Solís, y de la editora Web, Pamela Castellanos. Aparecen en la foto, de izq. a der., Cristián Solís, subgerente general Grupo Editorial Editec; Ruben Ballesteros, presidente de la Corte Suprema; Sebastián Zárate, secretario general ANP; Andrés Alvarado, gerente ANP; y Martin Meyer, Fundación Konrad Adenauer.

Hasta Estados Unidos, Boston específicamente, viajó el conocido ingeniero y consultor chileno Hugh Rudnick, para recibir el premio IEEE 2012 Haraden Pratt, que es entregado por el IEEE, considerada la asociación profesional técnica más grande del mundo. El premio, patrocinado por la Fundación IEEE, reconoce a Rudnick por su liderazgo en hacer de IEEE una organización verdaderamente global. Rudnick es ingeniero de la Universidad de Chile, y posee grados de maestría y doctorado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Manchester, Reino Unido. Es actualmente profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde ha trabajado desde 1974.

ESCENARIO ENERGÉTICO

Organizada por la ANP Grupo Editorial Editec participa de Cena Anual de la Prensa

Con los ojos puestos en la ciudad del futuro El 26 de julio se realizará III Foro Santiago 2041 El 26 de julio de 2012 en CasaPiedra, se llevará a cabo la tercera versión del Foro Santiago 2041 (www.forosantiago2041.cl) auspiciado por Grupo Enersis, IBM y Siemens, Copsa y Universidad del Desarrollo, y que cuenta además con la colaboración de Camchal (Cámara Chilena Alemana de Comercio) y a Revista ELECTRICIDAD y el portal Sustentare como media partners. Foro Santiago 2041 se configura como un espacio para el análisis de

datos aportados por representantes del sector público y privado e intersectoriales para abordar temas relacionados con la ciudad de Santiago, tales como el transporte, la energía, el desarrollo urbano y la calidad de vida en general. Algunos de los invitados confirmados son Pablo Allard, arquitecto y urbanista, y decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo (UDD); Iván Poduje, Magíster en Desarrollo Urbano, Universidad Católica de Chile; Louis de Grange, Doctor en Transporte y director de Metro; Vivianne Blanlot, ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía; Rodrigo Castillo, director ejecutivo de la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas, y Clemente Pérez, presidente de COPSA.

Entre las actividades organizadas por el Comité Chileno del Cigré se encuentra el seminario “Estado del Arte de la Tecnología en los Sistemas de Transmisión”, que se llevó a cabo el pasado 24 de mayo en el auditorio de la Sofofa. En la instancia, especialistas provenientes del mundo empresarial y académico abordaron temas entre los cuales se cuentan el de la tecnología para interconexión de sistemas eléctricos, tecnologías para explotación intensiva de corredores de transmisión existentes (eficientes y sostenibles), la integración y operación de nuevas tecnologías de transmisión, los avances en supervisión y control de sistemas eléctricos, los cables aislados de AT y las aplicaciones de electrónica de potencia y almacenamiento masivo de energía.

La coordinación de Cigré señaló que “nuestro país continúa avanzando hacia el desarrollo y requiere para ello energía segura, limpia y económica, junto con un sistema de transmisión que asegure acceso, eficiencia, calidad y seguridad de suministro”. El seminario contó con la presencia y apoyo de un número importante de organismos, medios de prensa (entre los que estaba Revista ELECTRICIDAD) y proveedores de equipos y servicios para el sector, entre las que destacan: la Comisión Nacional de Energía, Siemens, ABB, Alstom, 3M, Transelec, Endesa, Minera Escondida y AES Gener, por nombrar algunas. El próximo evento del Comité Chileno del Cigré se efectuará el 26 de julio, también en el auditorio de Sofofa, cuando se presente el seminario “Estado de la Regulación en el Sector Eléctrico”.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Comité Chileno del Cigré Organizó Seminario “Estado del Arte de la Tecnología en los Sistemas de Transmisión”

33


PublirrePortaje

Marcos allende, gerente general de sKaVa consulting:

“Los megaproyectos en Chile necesitan servicios de clase mundial” SKAVA Consulting está dando un salto que potenciará su servicio de asesoría en diseño, planificación, administración y supervisión de obras subterráneas. La compañía está incorporando a su equipo de trabajo en Chile a una decena de expertos senior de Europa, Latinoamérica y el país, y que cuentan con amplia experiencia en megaproyectos mineros e hidroeléctricos. “No es gente de escritorio, ni que ha pasado su vida haciendo cálculos de oficina. Son ingenieros y geólogos de terreno, que fueron gerentes de proyectos, y que son especialistas en la construcción de túneles para obras hidroeléctricas, mineras o viales”, explica Marcos Allende, gerente general de la compañía.

la consultora especializada en diseño, planificación, adMinistración y superVisión de obras subterráneas está suMando a su equipo de chile a ingenieros y geólogos senior de europa y latinoaMérica, que han dirigido Megaproyectos hidroeléctricos y Mineros.

“El año pasado nuestra empresa triplicó su dotación de expertos. Pero este año, el equipo senior da un salto muy grande con la incorporación de estos profesionales ex gerentes de megaproyectos. SKAVA Consulting está estrenando un equipo de clase mundial”, asevera el ejecutivo. ¿La razón de este salto? “El inicio de los megaproyectos en Chile

tanto en minería como energía, necesitan servicios a la altura, es decir, de clase mundial”, resalta Allende. Precisa que su consultora cuenta con dos unidades de servicios. “Una es la asesoría en geología y geotecnia, o lo que llamamos geociencia, que abarca desde el diseño de una obra subterránea hasta el monitoreo geotécnico durante la operación”, sostiene. Y la otra área, explica, es de administración y supervisión de obras subterráneas que tiene por objetivo asegurar una construcción de túneles eficiente y un producto final de calidad para el mandante. ExpEriEncia En tErrEno ¿Qué diferencia a SKAVA Consulting? Que sus asesores, profesionales y técnicos están presentes tanto en la planificación como instalación de la faena, y también dentro del túnel en construcción, de acuerdo a Allende. “Nuestros especialistas han visto todo en construcción. Tienen un conocimiento práctico de ella. Y nuestra apuesta es traer toda esa


www.skava.cl experiencia de terreno de vuelta a las etapas de planificación”, recalca.

Nuestro Compromiso

“Es decir, sabemos todos los problemas, las complicaciones y desafíos que significa construir obras subterráneas. Por eso, somos especialistas en la etapa de planificación e ingeniería para que los inconvenientes de la construcción no se repitan o sean minimizados. Nos preocupamos de que herramientas tan claves como la repartición de los riesgos y las responsabilidades en el contrato, los diseños de la fortificación y de las metodologías de la construcción sean los correc-

FinALizAR EL PRoYECTo CuMPLiEnDo PLAzo, CosTo, CALiDAD Y susTEnTAbiLiDAD Con quE sE hA ConCEbiDo, vELAnDo PoR LA sEGuRiDAD DE Los TRAbAjADoREs, A TRAvés DE:

tos, y que los presupuestos sean confeccionados de la manera más realista posible. No es lo mismo un proyecto minero, vial o hidroeléctrico. Tienen funciones, diseños y métodos distintos”, indica Allende.

sobre los 100 km de túneles en distintos lugares del mundo con distintas metodologías de excavación (TBM, método convencional y suelo), y tienen experiencia en Latinoamérica”, subraya.

El gerente general de SKAVA Consulting asevera que los nuevos senior que se están incorporando a la compañía provienen de España, Noruega, Suecia, Irlanda, Italia y Colombia, entre otros países. “Todos tienen experiencia en megaproyectos hidroeléctricos y mineros, tanto en la administración como en la supervisión de las obras. Todos han supervisado por

“Por ejemplo, uno de ellos está manejando dos megaproyectos de excavación de más de US$ 1.000 millones cada uno. Uno es para una hidroeléctrica de más de 1.000 MW y el otro es para el metro de Mumbai, en India. También tenemos expertos que dirigieron proyectos hidroeléctricos en Perú, Colombia, Panamá y México. Tenemos a quien dirigió la construcción

1. TECNOLOGÍAS PARA LA SUPERVISIÓN El uso de tecnologías de última generación en excavación de túneles nos permite llevar a cabo una administración y supervisión eficientes, integrando la gestión con las áreas técnicas. 2. PERSONAL ESPECIALIZADO Con una organización pequeña y multifacética, realizamos la supervisión de obras. Parte fundamental del equipo está compuesto por ingenieros geólogos. Ellos evalúan la información geológica-geotécnica del macizo rocoso y definen la fortificación temporal para avance y fortificación permanente, lo que permitirá la estabilidad de los túneles a largo plazo. 3. INFORMACIÓN CONFIABLE Y DE CALIDAD Revisamos y registramos sistemáticamente toda la información del desarrollo de una obra subterránea, incluyendo: • Registro de excavación: mapeo geológico, definición de fortificación, tiempos de ciclo y otros. • Pruebas de calidad: registro de pruebas de pernos, hormigón proyectado, concretos y otros.

del metro de Barcelona y varios sistemas ferroviarios de España y México. El mismo especialista construyó en Noruega túneles submarinos, y centrales hidroeléctricas de tamaño relevante no sólo en ese país, sino también en Ecuador y Colombia”, acota. Marcos Allende sostiene que la alta especialización de SKAVA Consulting seguirá enfocada en obras subterráneas. “No pretendemos hacer una ingeniería de amplia cobertura. Podemos abarcar cualquier escala de proyecto siempre que sea para la construcción de túneles”, agrega.

• Control de cantidades * Esta información se entrega online al mandante.

4. ENTENDIMIENTO DEL CONTRATO Los contratos de excavación de obras subterráneas están basados en distintas filosofías y difieren unos de otros en la toma de riesgo, decisiones y responsabilidades. Para llevar a cabo una supervisión eficiente, es importante que toda la organización conozca en detalle las implicancias de la toma de decisiones y responsabilidades de su área respecto del contrato. 5. HERRAMIENTAS EFECTIVAS DE COOPERACIÓN Décadas de experiencia han conducido al uso de contratos con condiciones estándares entre Mandantes y Contratistas, con el objetivo de reducir el número de reclamos y evitar demoras en la toma de decisiones. Para alcanzar un nivel suficiente de cooperación y toma efectiva de decisiones, los contratos de excavación modernos usan herramientas específicas y prácticas como el Diseño Activo (Active Design, antes llamado Design As You Go), y el principio de Tiempo Equivalente.


Electricidad

Licitación eléctrica

Saesa y Chilquinta

entran al negocio de la transmisión troncal

E

n un proceso que se destacó porque la mayoría de las licitaciones se declararon desiertas, el consorcio formado por las empresas regionales Saesa y Chilquinta lograron adjudicarse dos proyectos para la ampliación del Sistema Interconectado Central (SIC). Se trata de los trabajos de las nuevas líneas 2x220 kV Cardones-Diego de Almagro, y de la 2x220 kV CiruelosPichirropulli, que están contempladas en el Decreto Exento Nº 115 de 2011 del Ministerio de Energía. Respecto al éxito de esta postulación, el gerente general de Saesa, Francisco Alliende, habló en exclusiva con Revista ELECTRICIDAD. El ejecutivo adelantó que ya están trabajando para entregar estas líneas antes del plazo de cinco años que están estipulados para culminar estas obras. Para ello, ya se encuentran trabajando en los temas técnicos, como la ingeniería de detalles y la obtención de servidumbres y concesiones, “que sin lugar a dudas son el cuello de botella de cualquier proyecto de transmisión nuevo”.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

La inversión estimada para materializar ambos proyectos es de aproximadamente US$150 millones, los que serán construidos por la firma Kipreos, controlada por la constructora Besalco. Respecto al interés de entrar al negocio de la transmisión, Alliende señaló que “el interés de Saesa es ser un actor relevante en todos los segmentos de la energía en Chile. Por lo mismo, tomamos una decisión de invertir en sectores donde no estábamos, que tienen que ver con la transmisión troncal y en generación también, de manera de colaborar con el desarrollo energético que el país requiere”.

36

Un tema relevante es la mayor demora que está tomando en la actualidad la aprobación de los permisos necesarios para poder llevar a cabo la construcción de proyectos de estas características. En ese ámbito, el ejecutivo destacó que Saesa ya tiene experiencia en la construcción de líneas de 220 kV, tanto en la zona de los lagos Rupanco y Puyehue, como en Chiloé, y que por ello “consideramos que tenemos la experiencia suficiente para saber cómo abordar los proyectos, en conjunto con la comunidad, por lo que debiéramos ser capaces de terminarlos en los plazos que nos hemos puesto”. Respecto a la incorporación de nuevos actores en la operación del sistema de transmisión troncal, Alliende opina que “para el país es

Foto: Gentileza Saesa

Las firmas, vinculadas principalmente a la distribución eléctrica, construirán dos líneas nuevas en el SIC. bueno, porque hay muchos interesados de inversionistas en participar, independiente de que no todos fueron calificados, en general por problemas administrativos. Pero es destacable que hay empresas grandes a nivel mundial que quieren invertir y formar parte de estos procesos. El hecho de que haya más competencia es algo que al país le hace bien y que debemos cuidar, de manera que estos actores puedan entrar y les permitan a los clientes saber que existe competencia y que, por lo tanto, hay una mayor eficiencia que es factible de tener en Chile”.


Especial Electricidad

Iluminación Industrial

Confort visual y seguridad con eficiencia energética

La consolidación de tecnologías como las LED, y de fluorescentes modernos, es una respuesta que se ajusta a los requerimientos de clientes que buscan reducir costos energéticos sin perder calidad en la iluminación de espacios amplios. Para GE esa trasformación hacia tecnologías más eficientes también significa un cambio importante en el modelo actual del negocio de iluminación. “En ese sentido, el primer paso hacia el éxito de un proyecto es establecer una relación cercana con los clientes, con el fin de entender cuáles son sus retos y asistirlos en su solución”, afirma Rojas.

Según datos de la Agencia Internacional de Energía, la iluminación consume 19% de la electricidad producida en el mundo. Germán Rojas, gerente comercial de GE Iluminación Chile, destaca que tecnologías como las halógenas, fluorescentes y los modernos LEDs (diodos emisores de luz) son capaces de generar entre 50% y 75% de ahorro de energía comparadas con las incandescentes tradicionales.

GE ofrece un rango de soluciones con diferentes tecnologías para aplicación en el sector industrial tanto para interiores como exteriores.

“Por eso, actualmente existe una fuerte demanda por soluciones de iluminación que utilizan tecnologías de alta eficiencia, como fluorescencia y LED. Estas tecnologías pueden resultar en ahorros de hasta un 80% frente a tecnologías más tradicionales”, afirma Rojas. Según el ejecutivo, la empresa busca asegurar su liderazgo apostando por la inversión en la investigación y desarrollo de tecnologías y servicios. “Cerca del 94% de las inversiones de GE Iluminación en nuevos productos se dedican al desarrollo de tecnologías y sistemas más eficientes”, explica.

En su oferta destacan las fluorescentes T8 y T5, que reemplazan a las lámparas fluorescentes tradicionales T12; y los LEDs, capaces de ofrecer un ahorro energético de hasta 80% y que presentan una vida útil de hasta 50.000 horas.

Luminaria LED GE. Foto: Gentileza GE.

Durante 2012, GE Iluminación anunció dos nuevos productos en luminarias para interiores y exteriores. Su nueva línea Lumination de paneles LED cuenta con diseño y

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

L

a necesidad económica y ambiental de entregar eficiencia energética sin pérdida de la calidad de la iluminación es el principal requerimiento del sector industrial hoy, según afirman representantes de algunas de las más importantes empresas que proveen este tipo de productos y servicios en el país.

37


MATERIALES_ELECTRICOS_OK.pdf

1

Avisorevista MCH_18X12,2_Traz.pdf

14-06-12

1

17:34

17-05-12

17:26


Especial Electricidad

en la toma de decisiones para sus proyectos. “Ponemos a disposición del cliente toda la infraestructura de nuestro Departamento: para diseño de proyectos de iluminación, cálculos, planimetría, simulaciones 3D, fichas técnicas, visitas en terreno, garantía y posventa”, afirma Roa. En cuanto a nuevos productos, Roa declara que la oferta está en constante evolución, en ella destacan las lámparas LED con mayor potencia para el directo reemplazo de incandescentes de 60 W; focos LED de 22 W, para reemplazar focos PLC de 2x26 W, y paneles LED, para reemplazo de luminarias de alta eficiencia 3x20 W, entre otros.

control óptico para espacios como oficinas, comercio, hospitales y universidades. La versión “troffer” de esta línea de productos ya está disponible en el mercado. Respecto de tubos fluorescentes normales, esta tecnología “representa un ahorro anual de hasta un 26%. Actualmente, se encuentra disponible en su formato de 2’x2’. En un corto plazo, habrá una segunda opción de 1’x4’”, afirma Germán Rojas. En luminaria para exteriores, GE ofrecerá una nueva línea de iluminación pública EvolveTM para carreteras y vía pública. “Permitirá un consumo de energía de hasta un 50% menos y duran hasta cinco veces más, de acuerdo a su vida útil, en comparación con el estándar de descarga de alta intensidad (HID) de sistemas. Los nuevos LED Evolve Cobrahead escalables ofrecen una mayor producción de luz y más patrones de distribución de pavimento para adaptarse a una gama más amplia de las clasificaciones de las carreteras”, indica el ejecutivo.

Respaldo integral “Junto con la eficiencia siempre se busca el confort visual, para lo cual se debe cumplir con los parámetros mínimos que la actividad productiva requiere”, señala Carlos Hornauer, gerente zonal Santiago de Emelta.

Foto: Gentileza Philips.

La compañía desde hace tres años realiza proyectos de iluminación industrial en el país, incorporando luminarias con fluorescentes T5, con tecnología LED y sistemas de iluminación autónoma LED/Solar. “Contamos con la representación de marcas de renombre internacional con las que tenemos un mix muy variado de productos, lo que nos permite abordar desde proyectos para áreas con riesgo de explosión hasta proyectos más arquitectónicos, en ambos casos tanto para iluminación interior como exterior”, detalla.

Coincidiendo con la importancia de entregar soluciones de iluminación cada vez más eficientes, Juan Carlos Roa, jefe de proyectos del Departamento de Iluminación de Dartel, indica que en el mercado marcan tendencias las tecnologías LED y de inducción magnética. “Ambos fueron descubiertos hace muchos años, pero recién a raíz de las demandas y la voluntad de parte de los clientes, más exigentes a la hora de tomas de decisiones, éstos han evolucionado”, destaca Roa, agregando que “nuestra experiencia adquirida durante varios años nos ha permitido desarrollar soluciones pensadas desde la perspectiva técnica y económica, conjugando ideas, aplicaciones y tecnologías en diversas necesidades, ya sea industrial, minero y comercial”. Considerando que los clientes no sólo desean comprar, sino que también demandan asesoría profesional para validar y potenciar sus proyectos, la compañía habilitó en 2008 el Lightroom de Dartel S.A., para la exhibición de diversas líneas de productos exclusivos, donde se encuentra el Departamento de Iluminación; el cual busca atender los desafíos que presentan los clientes, entregando asistencia

“La tecnología de iluminación con equipos de LED está en una etapa de maduración, en la cual ya hemos actualizado gran parte de nuestro portafolio”, afirman en Philips Chilena S.A.

“Nos destacamos por el servicio integral que les damos a nuestros clientes ya sean éstos diseñadores de iluminación, oficinas de arquitectura o ingeniería o cliente final. Nuestro trabajo se centra en la búsqueda del equipo de iluminación más adecuado para cada requerimiento y también realizamos la evaluación técnica y económica para determinar el tiempo de recuperación de la inversión”, afirma Hornauer.

Apuesta LED Coincidiendo con el interés del mercado por soluciones de iluminación que entreguen eficiencia, reducción de costos de mantención, confort visual y seguridad, Milenko Vlatko, Product & Marketing Manager de Philips Chilena, destaca que la digitalización de la iluminación está generando múltiples soluciones, que responden a los requerimientos de la industria, tales como aplicaciones con fuentes LED,

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Asistencia en terreno

Para asegurar la entrega de un servicio integral a sus clientes con las últimas tecnologías disponibles, Hornauer destaca que su personal se capacita constantemente. “En este sentido, contamos con luminarias de alta eficiencia para uso industrial, las cuales utilizan como fuente luminosa tubos fluorescentes T5 y una amplia gama de productos con tecnología LED para diversos usos”, informa.

39


Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

sistemas de control y equipos de respaldo de energía. “Esto ha permitido entregar eficiencia con altas tasas de reducción del consumo y reducción de costos de operación de las instalaciones. Los sistemas de control han permitido tener luz en los niveles necesarios, optimizando el diseño arquitectónico de luz día. Las lucarnas dejan de ser una decoración mejorando su uso. El hecho de usar fuentes de LED, junto con componentes de alta especificación, garantizan la reducción de los costos de mantención, ampliando largamente estos ciclos”, detalla el ejecutivo. Diversas son las áreas que atiende Philips en su oferta de productos y servicios de iluminación a escala global. En iluminación de grandes naves cuentan con luminaria LED High Bay, luminarias T5 TPS350, ampliamente usada como retrofit de fuentes HID, con alta eficiencia, y que mejoran la calidad de la luz a niveles superiores.

40

En cuanto a iluminación de oficinas, ofrece soluciones de iluminación de cielos americanos de alta eficiencia cuya reducción de consumo se debe a la optimización de la luz entregada por sus ópticas 3D con fuentes en T5 o LED´s. En iluminación de tránsito exterior cuenta la empresa con soluciones de alumbrado público, con variedad de ópticas y potencia. La familia Green Vision presenta eficiencias sobre 97%. Además, ofrece sistemas autónomos con paneles solares, entre otros productos. “Nuestra familia de luminarias LED para exterior Green Vision Flexi, con configuraciones de 2000lm y 3000lm posee autonomías de cinco días, en usos de 12 horas a plena carga. Es una solución ideal para tener espacios seguros iluminados y autosustentables”, manifiesta el ejecutivo. “Los sistemas de LED Philips, llamados Ledgine, son sistemas de placas de circuitos integrados, con LED de alta eficiencia que permiten optimizar el uso de la energía y son actualizables, manteniendo la instalaciones a la vanguardia”, afirma Vlatko. Anualmente Phillips invierte más del 7% de sus ventas en I+D. En este contexto, el ejecutivo destaca que “la tecnología de iluminación con equipos LED está en una

a) Los fluorescentes T8 y T5 están reemplazando a las lámparas fluorescentes tradicionales T12. b) Los estabilizadores y reductores de flujo luminoso permiten no sólo aumentar la vida útil de las instalaciones sino que entregan una reducción del costo de mantenimiento de las lámparas al aumentar sus tiempos de reposición.

b etapa de maduración, en la cual ya hemos actualizado gran parte de nuestro portafolio, incrementando los flujos luminosos y reduciendo los costos en algunos casos. Quiero destacar las luminaria Latina LED, por su alto desempeño y bajo costo, que los hace un equipo alcanzable para cualquier presupuesto de proyecto. Esta luminaria permite reemplazar directamente una fuente de PLC 2x26, con un ahorro de hasta 50%”, afirma.

Alumbrado público eficiente Desde 1993, la compañía con base en Barcelona, Salicru, ha desarrollado el estabilizador-reductor de flujo luminoso Iluest. “Esta solución nació en una época en que los costos energéticos distaban mucho de los actuales, se concibió con el claro propósito de conseguir una regulación precisa de las lámparas de descarga asociado a un no menos importante ahorro energético y de mantenimiento”, señala David Casas, International Sales executive de la compañía, de visita en el país durante la reciente ElecGas 2012. Respecto de la necesidad de eficiencia en el alumbrado público, la sobretensión, con un 10% de media, aumenta el consumo energético de estos sistemas en un 21%, y reduce la vida útil de las lámparas en un 58%, según indica Casas. Frente a esto, destaca que los estabilizadores y reductores de flujo luminoso permiten no sólo aumentar la vida útil de las instalaciones sino que entregan una reducción del costo de mantenimiento de las lámparas al aumentar sus tiempos de reposición. Además, entregan el beneficio de la telegestión, al permitir monitorear el estado y comportamiento operativo de los equipos. Los estabilizadores-reductores Iluest de Salicru están pensados y diseñados para su instalación en cabecera de línea, evitándose de este modo los cableados suplementarios que requieren otros sistemas de ahorro/ reducción y resultando, a la par, mucho más económica, según señala la compañía. Esta solución de Salicru es proporcionada en el país a través de su representante Kolff.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

a

Foto: Gentileza GE.

Especial Electricidad


Informe Técnico

Transformadores de poder y distribución

Un componente fundamental en la cadena eléctrica El transformador de poder y distribución es un equipo importante en el proceso eléctrico. Por lo mismo, demanda cuidado y mantención permanente, siendo un dispositivo al que hay que destinarle tiempo y recursos. En el siguiente Informe, Revista ELECTRICIDAD presenta información relevante de los trafos.

• Transformadores Pailamilla

Los efectos de las armónicas en los transformadores

Las pérdidas en los transformadores consisten en pérdidas sin carga o de núcleo y pérdidas con carga, que incluyen las pérdidas I2R, pérdidas por corrientes de eddy y pérdidas adicionales en el tanque, sujetadores u otras partes de hierro. De manera individual, el efecto de las armónicas en estas pérdidas se explica a continuación: Pérdidas sin carga o de núcleo: Producidas por el voltaje de excitación en el núcleo. La forma de onda de voltaje en el primario es considerada senoidal independientemente de la corriente de carga, por lo que no se considera que aumentan para corrientes de carga no senoidales. Aunque la corriente de magnetización consiste de armónicas, éstas son muy pequeñas comparadas con las de la corriente de carga, por lo que sus efectos en las pérdidas totales son mínimos. Pérdidas I2R: Si la corriente de carga contiene componentes armónicas, entonces estas pérdidas también aumentarán por el efecto sking. Transformador de distribución, Transformadores Pailamilla.

Pérdidas por corrientes de eddy: Estas pérdidas a frecuencia fundamental son proporcionales al cuadrado de la corriente de carga y al cuadrado de la frecuencia, razón por la cual se puede tener un aumento excesivo de éstas en los devanados que conducen corrientes de carga no senoidal (y por lo tanto también en su temperatura). Pérdidas adicionales: Estas pérdidas aumentan la temperatura en las partes estructurales del transformador, y dependiendo del tipo de transformador contribuirán o no en la temperatura más caliente del devanado. Se considera que varían con el cuadrado de la corriente y la frecuencia. Aunado a estas pérdidas, algunas cargas no lineales presentan una componente de corriente directa en la corriente de carga. Si este es el caso, esta componente aumentará las pérdidas de núcleo ligeramente, pero incrementarán sustancialmente la corriente de magnetización y el nivel de sonido audible, por lo que este tipo de cargas se debe evitar. En el caso de transformadores conectados en delta - estrella (comúnmente de distribución) que suministran cargas no lineales monofásicas como pueden ser fuentes reguladas por conmutación, las armónicas “triples” (múltiplos de 3) circularán por las fases y el neutro del lado de la estrella, pero no aparecerán en el lado de la delta (caso balanceado), ya que se quedan atrapadas en ésta produciendo sobrecalentamiento de los devanados. Se debe tener especial cuidado al determinar la capacidad de corriente de estos transformadores bajo condiciones de carga no lineal, puesto que es posible que los volts-amperes medidos en el lado primario sean menores que en el secundario.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

La mayoría de los transformadores están diseñados para operar con corriente alterna a una frecuencia fundamental (50 ó 60 Hz), lo que implica que operando en condiciones de carga nominal y con una temperatura no mayor a la temperatura ambiente especificada, el transformador debe ser capaz de disipar el calor producido por sus pérdidas sin sobrecalentarse ni deteriorar su vida útil.

41


Informe Técnico

Para mayor información comunicarse con Patricio Pailamilla al e-mail: patricio@pailamilla.cl o bien visite www.pailamilla.cl

• Conelse

Tecnología avanzada de los transformadores LKE

Conelse Ingeniería y Equipos Ltda. firmó una alianza exclusiva con LKE, empresa de origen danés con más de tres décadas fabricando transformadores secos o encapsulados en resina, disponibles hasta 36 kV, con potencias desde 30 kVA hasta 2.500 kVA. Las principales ventajas de la tecnología de punta desarrollada por LKE son: alta calidad y mayor vida útil de los transformadores, bajísimas pérdidas y reducido nivel de ruido, preparados para operar en condiciones extremas de temperaturas (-25°C a 150°C), alta capacidad para soportar cortocircuitos, estándares de fabricación según normas internacionales IEC 60076-11; DIN 42523;GB/T 10228;GB 1094.11.

Descargas parciales más reducidas

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Para reducir al mínimo la presencia de burbujas dentro de la bobina y del material aislante, la fundición se lleva a cabo a niveles de vacío y temperaturas de colada optimizadas empleando para ello un método de fundición apropiado, lo que ha permitido como resultado un producto con un nivel de descargas parciales inferior a las exigencias normales. Un transformador LKE de 10 kV puede alcanzar niveles de descargas parciales inferiores a

42

Transformador seco o encapsulado en resina, Conelse.

5pC y los transformadores de 20-35 kV ofrecen niveles menores de 10pC. Estos son mas bajos que los establecidos por la norma IEC 60076-11 siendo el resultado una vida útil más larga y una mayor fiabilidad del producto.

Niveles de ruido más bajos y pérdidas de carga más reducidas Con la ayuda de software avanzado, LKE puede simular, analizar e identificar los efectos de los campos electromagnéticos y emisiones de ruidos de resonancia indeseados. Mediante el ensayo de estos diseños modificados, LKE logra mejorar la eficiencia de la distribución del campo electromagnético y optimizar la densidad del flujo magnético, reduciendo las pérdidas en carga y el nivel de ruido.

La bobina de Alta Tensión (AT) La bobina de Alta Tensión del transformador está compuesta de alambres de cobre aislados con barniz de alta calidad y bo-


Informe Técnico

binados con maquinarias de alta precisión. La bobina se integra en la resina epóxica a través de un proceso de fusión al vacío, lo cual produce un aislamiento con un alto grado de fiabilidad. La metodología de diseño para los transformadores LKE está basada en un cálculo matemático sofisticado en el cual se tiene en cuenta los diferentes valores de expansión térmica tanto para la resina epóxica como para la bobina y se respetan las tolerancias necesarias para asegurar la integridad funcional del transformador en un amplio rango de temperaturas. Por este motivo, los transformadores LKE operarán de forma fiable entre -25°C y +155°C.

La bobina de Baja Tensión (BT)

Servicios especializados de ingeniería para transformadores, Jorpa.

Para el embobinado de BT (400 V) sobre 300 kVA, los transformadores LKE emplean láminas de cobre o aluminio. Esto permite que la bobina conduzca corrientes más elevadas y evita las solicitaciones verticales existentes en las bobinas de alambre en espiral tipo multi layer. Por todo ello, los transformadores LKE ofrecen una mayor resistencia al cortocircuito.

lación de cableado y al mismo tiempo se reducen las pérdidas asociadas a los cables en el lado de Baja Tensión. Algunos de sus beneficios son: cero riesgos de incendio y de escape de sustancias contaminantes o inflamables, larga duración gracias a materiales ultraresistentes, alta rigidez mecánica para soportar vibraciones y funcionamiento seguro, incluso en regiones con alto riesgo sísmico. Además, poseen excelentes características para hacer frente a las sobrecargas, cortocircuitos y sobretensiones. Son de fácil instalación y tienen ventajas sobresalientes en cuanto a aplicaciones con alto contenido en armónicos, convertidores y rectificadores.

Para mayor información visite www.conelse.cl

• ABB

EcoDry: Transformadores de tipo seco ultra eficientes

La gama de transformadores de tipo seco ultraeficientes, EcoDry de ABB, ofrece a sus clientes transformadores de distribución que permiten al mismo tiempo minimizar su impacto ambiental y ahorrar costos operativos. Dependiendo de la aplicación del cliente, se emplean tecnologías diferentes, cada una de las cuales va encaminada a proporcionar la solución más favorable para cada propósito.

Para más información, favor contactar a Mauricio Mazuela, Market Manager Transformadores de ABB, al fono: 4714089, o al E-mail: mauricio.mazuela@cl.abb.com

• Jorpa

Reparación de transformadores

En función del factor de carga al que es sometido el transformador durante su funcionamiento, se presentan dos situaciones distintas a abordar. Frente a un factor de carga bajo, las pérdidas en vacío predominan sobre las pérdidas en carga; pero si la carga es elevada, prevalecerán las pérdidas en carga frente a las de vacío. ABB aborda los dos tipos de pérdidas, y tiene una solución para cada caso de factor de carga. La familia EcoDry presenta todas las ventajas de las tecnologías de transformadores de tipo seco: el EcoDryBasic se adapta particularmente bien a las empresas eléctricas; el EcoDry99Plus para el sector industrial, y el EcoDryUltra combina las ventajas de ambos tipos. Los transformadores de tipo seco de ABB presentan características técnicas superiores, que los hace idóneos para una amplia gama de aplicaciones. Son seguros, respetuosos con el medio ambiente, fiables y conocidos por su larga vida útil. Se trata de una solución óptima para las instalaciones cercanas al punto de consumo. De este modo, se ahorran costos de insta-

Transformadores tipo seco ultra eficientes, EcoDry, ABB.

Con el objetivo de cubrir la creciente demanda por este tipo de servicios Jorpa ha implementado un taller de reparación de transformadores hasta 5 MVA y 36 kV, incluyendo la reparación integral, rebobinados, secado de la parte activa, tratamientos de aceite, retrofit de instrumentación y accesorios, etc. Cuenta la empresa con un laboratorio para certificación, donde se llevan a cabo las pruebas eléctricas de rutina, pruebas dieléctricas, pérdidas en vacío y en carga, calentamiento y otros ensayos contemplados en normas IEC 60076 y/o ANSI IEEE C57. Para la reparación de estos equipos, Jorpa cuenta con personal altamente calificado y con un soporte de ingeniería con más de 45 años de experiencia en diseño, fabricación y pruebas de transformadores tanto en Chile como en el extranjero, sumado a un equipamiento con tecnología de vanguardia y una moderna infraestructura.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Los transformadores son, en general, un equipo confiable. Jorpa realiza habitualmente una mantención predictiva a través del análisis del aceite, el que avisa de algún problema interno. Adicionalmente, estos equipos están expuestos a sobretensiones y sobrecorrientes de cortocircuito que pueden dañar los bobinados. Por otro lado, está el envejecimiento de sus aislantes y el deterioro de la pintura, empaquetaduras e instrumentos, como termómetros, indicadores de nivel, válvulas, etc. El transformador puede recuperar su valor y confiabilidad tanto como cuando estaba nuevo, realizando una reparación integral o retrofit.

43


Informe Técnico

las compañías eléctricas puedan cumplir con las exigencias y de esta forma entregar la calidad de servicio requerida.

Jorpa es una empresa que cuenta con un sistema integrado de gestión ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18001, lo que garantiza la calidad en la reparación de dichos transformadores sin afectar el medio ambiente.

Subestación móvil, RHONA.

Lo anterior se suma a la gama de servicios ofrecidos por Jorpa para transformadores de poder y otros equipos eléctricos, montajes hasta 500 kV, tratamientos de aceite y regeneración con equipos energizados, pruebas eléctricas y mediciones especiales, como descargas parciales en transformadores, generadores y otros equipos de Alta Tensión, junto a los servicios de análisis de laboratorio tales como análisis físico-químico, diagnóstico de fallas por análisis de gases disueltos, análisis de furanos y otros ensayos especiales, así como también servicios especializados de ingeniería, entre los que se incluye la elaboración de especificaciones técnicas, revisión y cálculos sísmicos y de cortocircuito, inspecciones de transformadores en fábricas nacionales e internacionales, asesorías, estudios de sobrecarga, diagnósticos forenses y cursos de capacitación.

• Siemens

Transformadores amigables con el medio ambiente Durante los últimos años y como parte de su compromiso medioambiental, Siemens ha estado desarrollan un transformador de distribución llamado “Biotransformador”. El transformador con materiales totalmente reciclables e inmerso en líquido refrigerante biodegradable genera un menor impacto al medio ambiente, comparado con los equipos convencionales que utilizan aceites refrigerantes derivados del petróleo; todo esto, sin afectar el cumplimiento de los estándares y normas internacionales. Adicionalmente, dichos líquidos tienen la característica de tener una alta temperatura de inflamabilidad, convirtiendo al transformador en un producto más seguro.

• Rhona

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Subestaciones móviles: Una alternativa para mejorar la calidad de servicio

44

Uno de los objetivos fundamentales de la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio, es el aumento en la confiabilidad de suministro de energía a los usuarios finales, obligando a los propietarios de transformadores en subestaciones pertenecientes al sistema de trasmisión a tener respaldos y reservas operacionales disponibles para entrar en servicio. De esta manera, ante una contingencia o salida programada de alguna de las unidades, en un plazo no mayor a 96 horas se deben restablecer las condiciones normales de operación de la subestación cumpliendo con el criterio N-1 señalado en la Norma.

La subestación móvil, consistente en un transformador de potencia, con o sin sus unidades de protección, integrado en un semirremolque y con una configuración tal que le permita entrar en operación rápidamente, pasa a ser un equipo clave para que

RHONA tiene una vasta experiencia en este tipo de soluciones, destacando tres unidades de 30 MVA entregadas para una importante compañía eléctrica en Chile. Estas cuentan con tensiones de 66-110 kV en el lado AT y de 24 y 14,4 kV en BT, lo cual le permite cubrir casi toda la gama de tensiones en la red de Media Tensión que cubre la compañía. Para mayor información visite www.rhona.cl

Para mayor información visite: www.jorpa.cl correos: ventas@jorpa.cl y/o ingeniería@jorpa.cl

Dada la variedad de voltajes que están presentes en subtransmisión y distribución en el sistema eléctrico en Chile, se hace complicado encontrar unidades que sean comunes y que puedan entrar en operación en los plazos exigidos y en las subestaciones que los requieran.

La principal dificultad de la solución pasa por definir las variables eléctricas básicas del equipamiento de la subestación móvil, principalmente del transformador, de forma tal que sea capaz de adaptarse a distintas combinaciones de redes de Alta y Media Tensión que, generalmente, pertenecen a la misma compañía. Lo anterior, sin perder de vista que la solución final debe cumplir con una serie de restricciones dimensionales, por lo cual es importante alternar con el proveedor para un diseño armónico de la solución.

Transformador de distribución “Biotransformador”, Siemens.

Este producto fue desarrollado entre Codensa y Siemens, y ya está disponible en el mercado, en diferentes proyectos mineros en Chile. Dicho transformador de distribución tiene una potencia de 75 kVA, serie 11.400 V a 208 V y permite un ahorro en las emisiones de CO2. Actualmente, el desarrollo de los biotransformadores en la fábrica de transformadores localizada en Tenjo, Colombia, alcanza una tensión máxima de 220 kV, con potencia de hasta 100 MVA. El producto es apto para ser utilizado a una altura de 2.600 m y a una temperatura ambiente máxima de 40ºC. Para más información, visite http: //www.siemens.com/energy


Informe Técnico

• Transformadores Tusan

Transformadores de Poder: La importancia de suministradores locales En general, los transformadores de poder no fallan, es decir, no salen de servicio en forma imprevista. Sin embargo, cuando esto ocurre, las consecuencias para la empresa que está suministrando la energía a través de este equipo pueden ser catastróficas, dependiendo del lugar estratégico donde esté ubicado el transformador, ya sea desde un generador, transmisor o distribuidor, como también del tamaño relativo del mismo.

¿Cómo ha ayudado Tusan a resolver el problema una vez que el evento se ha producido? Para transformadores hasta 50 MVA no hay problema, ya que las instalaciones e ingeniería de la compañía permiten atender cualquier equipo en condiciones de plazo normales. Para transformadores hasta 120 MVA, se ha combinado la reparación local con suministro de partes desde el fabricante original. Como ejemplo, se está entregando un transformador de 75 MVA, 220 kV, en el cual las bobinas de Alta y Baja Tensión de una fase fueron fabricadas en Europa, mientras el resto de los trabajos de montaje, secado y pruebas fueron realizados en la planta. Esta solución permite disminuir los costos de traslado del equipo y reducir los plazos de reparación, dependiendo del tipo de defecto encontrado. Para más información visite www.tusan.cl

• Lubrisider Chile

Regeneración de aceites dieléctricos Lubrisider Chile es una empresa orientada al servicio integral en mantenimiento y montaje de subestaciones y transformadores de poder, con una vasta experiencia basada en más de 15 años en el mercado eléctrico. En materia de sustentabilidad y cuidado de activos, Lubrisider Chile ofrece al mercado de transformadores una alternativa que mejora las expectativas de vida de los transformadores: la Regeneración de Aceites Dieléctricos.

Transformadores Tusan.

Alternativas de solución: Cambio de aceite: Para la realización de un cambio de aceite, como primera medida, es necesario sacar de servicio el transformador para luego vaciarlo, volver a llenarlo con aceite nuevo y realizar un tratamiento con termovacío. Además de los costos económicos de esta intervención, existe el hecho ambiental que significa la disposición final del aceite retirado. Regeneración con proceso Permasorb: Este sistema regenera el aceite, devolviéndole las condiciones físico-químicas de un aceite nuevo que, como se realiza con transformador energizado, tiene la función de limpiar y deslodar los componentes activos del transformador. Además, por su condición de tener tierras de Fuller reactivables, la generación de residuos es despreciable. Medio ambiente y regeneración: En los sistemas tradicionales de regeneración no es posible recuperar las tierras para ser reutilizadas; por lo tanto, se hace necesario enviarlas a disposición final. Este sistema de regeneración es sumamente contaminante porque necesita de grandes cantidades de tierra. Una vez que la tierra se contamina, no es posible reutilizarla y se desechan impregnadas hasta con un 50% de aceite por volumen. Para resolver este problema, la empresa Fluidex ha creado un sistema que permite reactivar las tierras dentro de la misma planta. Este complejo proceso fue diseñado de tal forma que sólo en 16 hrs. se cuenta con tierras nuevas, reactivadas y sin generación de residuos. Para mayor información comunicarse al teléfono (56 2) 5967521 o al e-mail info@lubrisider.cl

Durante la operación de un transformador eléctrico, el aceite está sometido al calor, humedad y oxígeno. Como consecuencia del proceso, el aceite se oxida, produciendo lodos, ácidos y otros residuos nocivos, que si no son tratados o eliminados, pueden poner en riesgo el funcionamiento del transformador. El aceite oxidado va perdiendo progresivamente su condición físico química, lo que deviene en la alteración de las propiedades dieléctricas del aceite y en el deterioro de los componentes aislantes sólidos del transformador. Servicios de regeneración de aceites dieléctricos, Lubrisider Chile.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

¿Cómo se ha resuelto el problema en Chile? Dependiendo de la potencia y/o posición estratégica relativa del transformador, se suele contar con equipos de repuesto entregando el sesgo del “costo” de la energía no suministrada a una compañía de seguros.

45


ORGANIZAN

08 y 09 de octubre 2012 Hotel Enjoy, Antofagasta

www.forosing.cl El desarrollo del sector minero generará una creciente demanda energética que impactará en forma creciente al Sistema Interconectado del Norte Grande, SING, el que irá mostrando una serie de transformaciones en su matriz ante esta demanda y por el ingreso de las energías renovables no convencionales. El Foro Sing 2012 será un interesante punto de encuentro para el intercambio de opiniones sobre el presente y futuro del SING, sobre el desarrollo de nuevos proyectos de generación, la interconexión SIC-SING, las relaciones con las comunidades y las

AUSPICIO SILVER

AUSPICIO GOLD

AUSPICIO DIAMOND

demoras en los proyectos energéticos en carpeta.

INSCRÍBASE

Inscripciones con descuento hasta 07/09/2012 • Ashley Peralta, Tel.: (56-2) 757 4289, aperalta@editec.cl • Rosa María Gajardo, Tel.: (56-2) 757 4286, rgajardo@editec.cl

MEDIO OFICIAL INTERNACIONAL

MEDIO OFICIAL DIGITAL

MEDIOS OFICIALES NACIONALES

PATROCINADORES

AUSPICIOS

Contacte a su ejecutiva comercial, llámenos al (56-2) 7574239 o escríbanos a ventas@editec.cl

L A

R E V I S TA

D E

L A

I N D U S T R I A

M I N E R A

E N

A M E R I C A

L AT I N A

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LíDER DE CHILE

forosing@editec.cl


Columna de Opinión Por Winston Alburquenque, abogado de Vergara y Cía.

The long and winding road: El largo camino que debe recorrerse hoy para desarrollar un proyecto de energía

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

E

En esta etapa el opositor al proyecto es bastante l mundo ha cambiado y Chile ha proyecto deberá constituir los respectivos títulos cambiado con él. Estos cambios de ocupación del suelo como compraventas, más amplio y difuso que en las etapas anteriores, se dan en un sentido contrario: servidumbres convencionales o forzosas con especialmente, con la última reforma a la Ley de por un lado, el país crece y re- respecto del inmueble sobre el cual se van desaBases, que permite que cualquier persona pueda quiere con urgencia más energía. rrollar el proyecto. Todos los títulos señalados en formular observaciones a los proyectos que están Por el otro, estos cambios se reflejan en una el punto anterior permiten constituir servidumbres siendo evaluados. Se debe tener presente que las actitud diferente de las personas que buscan forzosas. Sin embargo, se requiere hacer un personas que pueden presentar las observaciones que las necesidades energéticas no pasen por el estudio de los títulos, notificar y determinar las deben acreditar algún grado de perjuicio con el proyecto. detrimento de sus intereses más próximos (“not indemnizaciones de todos y cada uno de los in my back yard”) ni afecte el medio ambiente. afectados con el respectivo proyecto. La regulación es el punto de encuentro y de En esta etapa, se ha producido el problema de que solución entre estas dos miradas que la mayoría El opositor en este momento es esencialmente el Convenio OIT N° 169 requiere ciertas formalidade las veces son contradictorias. Para ver qué es el dueño del inmueble, que se verá afectado con des de consulta para las comunidades indígenas y que los tribunales han entendido lo que tenemos hoy, desde una como tales, la de establecer formas perspectiva legal, esta columna Las tendencias actuales tanto de la busca explicar el largo y sinuoso distintas de notificar a las comunidades legislación y de la jurisprudencia es la de camino que se requiere recorrer indígenas a las ya existentes en la legislación ambiental. para desarrollar un proyecto de legitimar un determinado proyecto con el El actual esquema no permite las aleenergía. fin de que pueda cumplir con todos los gaciones que puedan tener aquellos estándares ambientales y de respeto de interesados que no tienen un vínculo a.Títulos concesionales: Para derechos de terceros. directo con el proyecto. Con esto se ejecutar un proyecto de enerexcluye a cualquier persona que por gía, su titular deberá contar con un afán “ideológico” no esté de acuerdo con el algunos de los respectivos títulos concesionales: la construcción del proyecto. La aplicación del concesión eléctrica, derechos de aguas, conce- Convenio OIT N° 169 hace que en esta parte mismo. Por lo tanto, las manifestaciones populares siones de energía geotérmica y concesiones exista una mayor complejidad cuando el dueño en contra de algún proyecto no tienen espacio de del predio sean miembros de comunidades mineras, si fuese el caso. oposición efectiva si no se acredita un perjuicio diindígenas toda vez que, con una interpretación recto en el momento que la ley determina para ello. Todos estos títulos concesionales otorgan un excesiva de dicho Convenio y la actual legisladerecho que pasa a ser parte de su patrimonio y ción indígena, los tribunales podrían rechazar Las tendencias actuales tanto de la legislación y de la jurisprudencia es legitimar un determinado está protegidos por el derecho de propiedad. Los las servidumbres forzosas sobre estos predios. proyecto con el fin de que pueda cumplir con terceros que quieran hacer valer sus derechos para poder oponerse en esta instancia deben c. Permisos y autorizaciones: Una vez logrado todos los estándares ambientales y de respeto de contar con derechos de iguales características lo anterior, se requiere iniciar el largo camino derechos de terceros. Sin embargo, debemos tener y los momentos están muy definidos en la legis- de conseguir las autorizaciones que otorga la presente que en la medida que existan cada vez autoridad ambiental y sectorial. Para ello se más actores en este proceso también aumenta lación correspondiente. necesita tramitar el ingreso al Sistema de Evala judicialización de los proyectos, ya que cada nuevo tercero es, además, un legitimario activo b. Títulos de ocupación del suelo: Después de luación Ambiental y, posteriormente, sacar los de alguna acción judicial. lo señalado en el punto anterior, el titular del permisos sectoriales.

47


Especial Energía

Geomembranas

Barreras impermeables en proyectos energéticos

Uso de geomembranas en Central La Confluencia.

E Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

l uso de las geomembranas en obras de construcción de infraestructuras y de rehabilitación de terrenos es creciente, y el sector energético no es la excepción. Tanto para evitar la infiltración de fluidos en las napas subterráneas como para acumular reservas de agua, las geomembranas son crecientemente utilizadas en centrales de generación térmica e hidroeléctricas de pasada.

48

De esta manera, considerando los diferentes proyectos, la aplicación y características de los productos varía, según indica Felipe Maldonado, encargado de la línea de geosintéticos de la División de Construcción de Emaresa. “En el caso de las centrales eléctricas de paso, que requieren un reservorio de agua para funcionar, y dependiendo del tamaño, se opta por HDPE en espesor de 1,5 a 2,0 mm. Y tenemos las centrales de carbón que requieren depositar sus cenizas, donde también se prefiere el HDPE en espesor menor o GCL, pero en mayores volúmenes”, afirma Maldonado. En un paper presentado en el VI Congreso Argentino de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos realizado hace más de un año en Neuquén, los expertos internacionales en impermeabilización Alberto Scuero, Gabriela Vaschetti

Foto: Gentileza Pacific Hydro.

Tanto para la acumulación de reservas de agua en la operación de centrales hidroeléctricas, como para aislar el agua acumulada en los depósitos de cenizas en centrales de carbón, las geomembranas se abren paso en el negocio de generación eléctrica.

y Marco Bacchelli presentaron algunos antecedentes sobre el uso de geosintéticos en el área generación hidroeléctrica. Los expertos destacan en dicho trabajo que “el uso de geomembranas abarca desde proyectos exigentes de alta tecnología, tales como aquellos en los que la geomembrana está expuesta sobre presas de gran altura o en túneles de presión y canales de energía hidroeléctrica con velocidad de agua muy alta, y también para proyectos en los que la geomembrana está cubierta o en condiciones menos exigentes, tales como canales de riego y embalses”. Según los mismos expertos, esta tecnología se viene utilizando desde la década de los años 1950 como una solución confiable para la impermeabilización de suelos.


Especial Energía

En el caso de las generadoras térmicas que usan carbón como combustible, las geomembranas se aplican en las piscinas de captación y evaporación de las aguas lluvias que caen sobre los depósitos de cenizas. Tal es el caso del proyecto Central Termoeléctrica Patache, que en la Adenda 1 a su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), presentada por la compañía conformada por Larrain Vial y ex ejecutivos de Gener, señala que para evitar la infiltración de agua al suelo natural se usará una geomembrana HDPE de 1,5 mm de espesor cubierta por una capa de suelo natural levemente compactado de 300 mm en toda el área de la piscina de evaporación de aguas lluvias.

nuestra experiencia algunos errores de especificación que se han mantenido de antiguos proyectos y que no han variado pese a que o esos productos o esas tecnologías utilizadas ya están internacionalmente obsoletos”, destaca el ejecutivo.

Las geomembranas son productos geosintéticos de forma laminar, continua y flexible, utilizadas como barrera impermeable de líquidos u otros fluidos en proyectos ambientales o de ingeniería civil.

“Las geomembranas son productos geosintéticos de forma laminar, continua y flexible, utilizadas como barrera impermeable de líquidos u otros fluidos en proyectos ambientales o de ingeniería civil, específicamente diseñadas para condiciones expuestas a rayos UV”, describe los dispositivos la compañía colombiana especializada en este tipo de soluciones Pavco Geosistemas. Estos geosintéticos o geotextiles pueden ser fabricados a base de diversos polímeros. Las más comunes son las geomembranas de polietileno (HDPE - LLDPE), las cuales poseen propiedades mecánicas apropiadas, alta resistencia física, gran inercia química, aislamiento eléctrico alto, no absorben humedad y son inertes a agentes biológicos. Este tipo constituye el producto más utilizado por cuestiones de precio y versatilidad.

Actualmente la compañía participa en varios proyectos en forma indirecta, especialmente de centrales de paso. “Esto porque muchos proyectos van ligados al sistema llave en mano que incluye el suministro e instalación de los productos en obra y no estamos participando hoy con el servicio de instalación”, detalla. Además de los usos tradicionales en plantas de generación, las geomembranas se están utilizando en proyectos de innovación. Tal es el caso del proyecto piloto de microalgas desarrollado por ECL, Copec y la PUC, que se desarrolla en terrenos de la central Mejillones.

En cuanto a sus proyectos en carpeta, Maldonado indica que la mayor parte de éstos corresponden principalmente a impermeabilizaciones en centrales de carbón y unas pocas pequeñas centrales eléctricas de paso, “que se encuentran detenidas por las resoluciones de impacto ambiental, la justicia u otros problemas que no hacen posible determinar cuándo se ejecutarán”, puntualiza Maldonado.

La oferta de la compañía proveedora de geotextiles incluye, en el caso de proyectos de impermeabilización, sistemas de protección y sistemas de drenaje. “Dentro de nuestra línea de productos, podemos ofrecer todas las geomembranas de polietileno (HDPE – LLDPE), geomembranas de PVC y geocompuestos de impermeabilización de bentonita (GCL) que reemplaza la impermeabilización primaria (capa de 60-80 cm de arcilla compactada). Además de geocompuestos de drenaje, geogrillas de refuerzo, geonet, etc, podemos ofrecer sistemas completos de impermeabilización”, destaca la empresa. El ejecutivo destaca que están permanentemente buscando nuevos productos, nuevas aplicaciones y actualizándose en el correcto uso de estos productos, “mejorando con

Foto: Jorge Goth-Revista ELECTRICIDAD.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

En Chile, uno de los proveedores destacados de este tipo de soluciones es Emaresa. La compañía fundada en 1972 mantiene relaciones con varias fábricas tanto nacionales como internacionales, buscando enfrentar las variaciones de precios y de plazos de entrega, que en el último tiempo han sido bastante complicados por la demanda de los grandes proyectos mineros del país, según detalla Felipe Maldonado. “Hemos desarrollado acuerdos con otras empresas, principalmente instaladores para participar en conjunto en estos proyectos”, agrega.

49


Hidrocarburos

Foto: Gentileza Enex.

Análisis de lubricantes y combustibles

Mantenimiento

de equipos y transporte pesado en faena

L

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

a mantención de motores para la minería es otro de los desafíos que debe enfrentar diariamente esta industria. Por ello, la Empresa Nacional de Energía Enex S.A. anunció la apertura durante 2012 de laboratorios orientados a la industria minera, que ofrecerán el innovador servicio de análisis de lubricantes y combustibles en cuatro puntos estratégicos del país: Antofagasta, Minera Escondida, Minera Los Pelambres y Maipú, en Santiago.

50

Con esto, la compañía entregará un servicio de valor agregado a sus clientes, a través de una constante evaluación preventiva de maquinarias y vehículos, para poder anticipar desperfectos que se traduzcan en pérdidas económicas. “Nuestro objetivo es implementar servicios de valor agregado para la industria de la minería, por un tema logístico; además, llevamos este servicio in situ a las faenas mineras”, sostiene a Revista ELECTRICIDAD Mirtha Salas, subgerenta de Gestión y Aseguramiento de Calidad de Productos de Enex.

Servicio Una de las claves para mantener la maquinaria funcionando a un óptimo rendimiento es el seguimiento y análisis de las propiedades del lubricante que utiliza,

La implementación de cuatro laboratorios permitirá conocer el estado real de vehículos y maquinarias para evitar un inadecuado consumo de energía y mal funcionamiento. El resultado para la industria minera: mayor disponibilidad de equipos y productividad y menores costos de mantenimiento e interrupciones. en su composición y calidad. Con este servicio, ubicado estratégicamente en las faenas de Minera Escondida, en la Región de Antofagasta, Los Pelambres, en la Región de Coquimbo, así como en las ciudades de Antofagasta y Santiago, tanto para las maquinarias como camiones, se aumentará la vida útil de los motores y se obtendrá un desempeño más cercano a lo esperado, al entregar una alerta temprana ante posibles fallas mecánicas, las que podrán repararse a tiempo. Mientras en Escondida el laboratorio in situ funciona desde 2009, en Minera Los Pelambres está próximo a entrar en operaciones (al cierre de esta edición). La tendencia apunta a establecer un laboratorio en faena, ya que la urgencia de los plazos lo amerita, siendo un valor agregado que ofrece Enex. La idea es que la muestra no


Hidrocarburos

Determinación de Viscosidad: La viscosidad cinemática es el tiempo requerido para que una cantidad fija de un aceite fluya a través de un tubo capilar bajo la fuerza de la gravedad. La unidad de viscosidad es el “stoke” o “centistoke”. La viscosidad se determina mediante un viscosímetro a las temperaturas de 40° C y 100° C, dependiendo del tipo de lubricante. La variación entre estas dos temperaturas permite obtener el Índice de Viscosidad (IV). Según Norma ASTM D-445.

salga de la faena, sólo en el caso que el cliente lo solicite. “Al contar con un laboratorio in situ, pueden llegar muestras todos los días. Por ello, el tiempo de respuesta es vital: En algunas mineras por contrato interno los resultados están en 24 horas, desde que se recibe la muestra, y en otros casos 48 horas desde que se envía la muestra a la faena y la generalidad para el resto de los clientes son 48 horas hábiles”, indica Salas.

Análisis y tecnología Conteo de partículas: El análisis de conteo y forma de partículas permite al usuario detectar y monitorear las partículas de desgaste de los componentes internos de la máquina. El resultado se expresa mediante un código compuesto por tres dígitos, lo cual indica el grado de limpieza o de contaminación de un lubricante, el que puede ayudar a saber el estado tanto de la máquina como del propio lubricante. Según Norma ASTM D-7526.

En Antofagasta funciona lo que se llama LubeSDE o Laboratorio de Servicio de Diagnóstico de Equipos, en el cual se analizan lubricantes y aceite usado. El análisis de aceites lubricantes, combustibles y otros fluidos, proporciona la información crítica de alerta temprana: indicativos de una falla mecánica. Por lo tanto, analizar y establecer tendencias de los datos significa que el cliente podrá programar el mantenimiento antes de que ocurra una falla crítica.

Determinación de TAN: La determinación del Índice de Acidez Total (TAN) y del Índice de Basicidad Total (TBN) de los productos a base de petróleo es muy importante para el control de calidad en la industria petrolera. Estos parámetros suministran una valiosa información acerca de la degradación del lubricante (envejecimiento), las propiedades de corrosión y la capacidad de tampón alcalino del material. Según Norma ASTM D-664 para TAN y Norma ASTM D -2896 para TBN.

En minería “los procesos más críticos son las muestras que llegan del motor, y en especial los motores de los camiones. En una planta de proceso, lo crítico son los engranajes”, postula la experta de Enex. En el caso de los clientes mineros, el análisis apunta a lo siguiente: Determinación de metales: Se determina en forma rápida las concentraciones de metales en partes por millón (ppm) contenidos en los lubricantes, ya sea formando parte de los aditivos o de las partículas contaminantes y de desgaste. Para ello se utiliza la técnica de electrodo de disco rotativo (RDE) para medir las cantidades de partículas finas disueltas o en suspensión en las muestras de lubricante. Según Norma ASTM D-6595. Determinación de Espectometría Infrarroja: Para realizar ese ensayo, el espectro del lubricante en uso se compara con la línea de base de un lubricante nuevo idéntico para analizar los contaminantes como hollín, agua, glicol, combustible y degradación (oxidación, nitración y sulfatación). Según Norma ASTM E-2412.

a) Enex ya se encuentra trabajando en el proceso de acreditación de los laboratorios, bajo la guía ISO 17025, requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. b) El análisis de aceites lubricantes, combustibles y otros fluidos, proporciona la información crítica de alerta temprana: indicativos de una falla mecánica.

Entre los beneficios de realizar estos análisis para la industria minera destacan: Muestra el estado de los equipos, permite identificar los problemas potenciales en una fase inicial, permite optimizar los intervalos de mantenimiento, reduce el tiempo de paradas y la reducción de producción, reduce los costos de reparación y de mano de obra, y garantiza el estado óptimo del aceite, entre otras cualidades. Para Maipú, en tanto, los análisis ofrecidos para las gasolinas son curva de destilación, contenido de gomas, densidad y octanaje. Para el caso del petróleo diésel,

a

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

b

Foto: Gentileza Enex.

Foto: Gentileza Caserones.

51


Hidrocarburos

consumo de combustible, suavidad en la marcha, potencia y emisiones de contaminantes”, comenta Mirtha Salas. Por ejemplo, la curva de destilación permite determinar si el combustible cumple con la normativa legal vigente o si está contaminado con un combustible más liviano o pesado, según su naturaleza. En cuanto al contenido de goma, éste incide en la formación de depósitos en los inyectores, provocando un menor rendimiento. Un octanaje menor producirá siempre una precombustión, logrando una menor potencia y sobrecalentamiento, provocando daños mecánicos. Finalmente, para los clientes que requieran realizar análisis de combustible, Enex proveerá los envases para la toma de muestras, la etiqueta identificadora y un instructivo para la toma de muestras.

Tabla 1: Gasolinas: Costo por análisis Análisis

Norma

Tarifa Unitaria (**)

DESTILACIÓN

ASTM D 86

0,83

GOMA EXISTENTE LAVADA

ASTM D 381

1,96

DENSIDAD 15° C

ASTM D 4052

1,18

N° DE OCTANO RESEARCH

ASTM D 2699

4,27

Tabla 2: Petróleo Diésel: Costo por análisis Norma

Tarifa Unitaria (**)

AGUA Y SEDIMENTOS

Análisis

ASTM D 1796

0,82

DENSIDAD 15° C

ASTM D 4052

0,59

DESTILACIÓN

ASTM D 86

0,83

ÍNDICE DE CETANO (*)

ASTM D 976

1,42

MARCADOR DE KEROSENE

RE 963

0,82

PUNTO DE INFLAMACIÓN

ASTM D 93

PUNTO DE ESCURRIMIENTO

ASTM D 976

0,98

PUNTO DE OBSTRUCCIÓN FILTRO FRÍO

ASTM D 6371

2,16

ANÁLISIS DE AZUFRE

ASTM D 5453

2,02

0,7

Como siguiente paso, Enex ya se encuentra trabajando en el proceso de acreditación de los laboratorios, bajo la guía ISO 17025, requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Esto sin duda, le da prestigio, un sello de independencia y confiabilidad a los resultados entregados.

(*) Índice de Cetano será reportado sin costo sólo si se solicitan los análisis de Densidad y Curva de Destilación. (**) UF sin IVA.

apuntan al índice de cetano, curva de destilación, densidad, punto de inflamación, azufre y punto de obstrucción de filtro de frío, entre otros.

Anualmente se gastan cientos de millones de dólares reemplazando componentes de la maquinaria que se han desgastado. El mantenimiento predictivo apunta a evaluar el estado de una máquina, determinando cuándo programar un chequeo..

“La importancia de monitorear estas propiedades se debe a su influencia en el desempeño del motor, como por ejemplo, en el arranque del vehículo, pérdidas y mayor

DIVISION JURIDICA Concesiones Eléctricas - Servidumbres

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Por años FELVAL S.A. ha sido elegida por empresas extranjeras y por las principales empresas de la Industria en Chile para ejecutar todas y cada una de las Actividades Jurídicas vinculadas a la construcción de Generadoras, Líneas de Transporte y Distribución de Electricidad. A mayor abundamiento cabe señalar, solo como ejemplo: • Aspectos jurídicos relacionados con la Solicitud de Concesión Provisoria o Definitiva. • Constitución de derechos reales para el emplazamiento del proyecto (servidumbres legales voluntarias y por vìa administrativa). • Aspectos jurídicos relativos a la obtención y tramitación de permisos, autorizaciones y demás que sean necesarias, ante la autoridad competente, para el emplazamiento del proyecto. • Confección de todo tipo de contratos que corresponda suscribir en el marco de la ejecución del proyecto, tales como, construcción de obras, prestación de servicios, provisión de materiales, etc.

FELVAL S.A. y algunos de sus Servicios Específicos: • • • • • • • • • • • • • • • •

Catastro de Propietarios. Polígonos Prediales. Tasaciones Prediales Catastro Servidumbres Mineras Valorización Indemnizaciones por Gravámenes a Predios. Informe Estudio de Títulos. Planos Especiales de Servidumbres. Preparación y Presentación Solicitud de Concesión. Publicación Decreto Admisibilidad. Notificaciones de Planos Especiales. Respuesta a Oposiciones. Solicitud de Curso Progresivo. Acompañamiento comisión HH.BB. Negociaciones Servidumbres Voluntarias. Contratos de Servidumbres, Pago, Inscripciones Conservatorias. Obtención Concesión Definitiva.

Miguel Claro 2342 • Teléfonos ( 56 2 ) 343 2 778 - 269 65 51 • www.felval.cl

52 FELVAL.indd 1

25-06-12 16:40


Reportaje Electricidad

Pacific Hydro y SN Power

Ante un presente desafiante

“Hay una dificultad grande para desarrollar proyectos energéticos en este país, hay barreras que hay que tratar de franquear, y esto podría desincentivar inversiones; pero los proyectos se necesitan y finalmente van a llegar a hacerse”, detalla el consultor Sebastián Bernstein a Revista ELECTRICIDAD. “Hay un potencial enorme en pequeña y mediana generación hidroeléctrica que es aprovechable; si uno ve en el SEA, hay una gran cantidad de proyectos de este tipo aprobados”, señala también a Revista ELECTRICIDAD, René Muga, gerente general de la Asociación Gremial de Generadoras de Chile, quien coincide también con Alejandro Jadresic, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez en cuanto a que para que los proyectos energéticos puedan materializarse en tiempo y magnitudes acordes a lo que el país necesita se requieren pasos más decididos a nivel de país que apunten a reducir las incertidumbres que hoy amenazan el desarrollo de los proyectos energéticos. En este contexto aparecen nuevas iniciativas en materia de energías renovables, en este caso en el segmento de las denominadas no convencionales por la Ley de ERNC. Se trata del proyecto Punta Sierra, primera iniciativa eólica de Pacific Hydro en el país, cuya Declaración de Impacto Ambiental (DIA) acaba de ser presentada. “Se trata de un

Movidas han estado las aguas para las empresas socias de Tinguiririca Energía. Sin embargo, tanto al interior de las compañías como en la industria se proyectan buenas perspectivas para ambas en el mediano y largo plazo. paso que marca la diversificación de nuestras inversiones y que también demuestra nuestro interés de seguir en el país en el largo plazo”, afirma Nigel Baker, gerente de Operaciones y Comercial de Pacific Hydro Chile. El proyecto generará cerca de 310 GWh/año con una capacidad instalada de 108 MW e implicará una inversión de aproximadamente US$250 millones. “Desde 2008 realizamos mediciones de viento en la zona y para la ingeniería del proyecto se contó con la experiencia del equipo de Pacific Hydro Australia. En Brasil tenemos dos proyectos de esta naturaleza en operaciones. El parque permitirá compensar cerca de 200.000 ton de CO2 por año, lo que equivale a retirar de circulación 80.000 autos”, detalla el ejecutivo.

Apuesta hidro En Pacific Hydro destacan el hecho de que el Gobierno haya definido en la Estrategia Nacional de Energía 2012-2030 que la hidroelectricidad juega un rol clave para el país, ya que es ésta la fuente en la cual la compañía ha puesto su foco en el país. “Creemos que el Gobierno está trabajando para poner en marcha la Estrategia Energética 2012-2030, con el fin de dar mayor certidumbre a los inversionistas y, al mismo tiempo, terminar con los cuellos de botella que tanto afectan al desarrollo de proyectos energéticos, fundamentales para el crecimiento del país”, detalla el ejecutivo. En este contexto, Baker indica que les cuesta entender que hoy la Ley de ERNC establezca un límite de 20 MW para que centrales de pasada sean consideras como renovables. “Tal como está hoy establecida la Ley, lo que hace es desincentivar el aprovechamiento del real potencial

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

L

os últimos meses para las empresas generadoras de fuentes renovables SN Power, Pacific Hydro y Tinguiririca Energía, no han estado exentos de las dificultades que vive la industria de generación en general. A las crecientes demandas ciudadanas y judicialización de proyectos e insuficiente infraestructura de transmisión, se suman fallas en las instalaciones de las propias centrales. No obstante estos eventos, en un análisis de mediano y largo plazo asoman nuevas oportunidades de inversión para compañías como éstas propiciadas por la disponibilidad de atractivos recursos renovables en el país y una demanda por energía eléctrica que seguirá creciendo de manera importante.

Foto: Revista ELECTRICIDAD.

53


Reportaje Electricidad hidroeléctrico –al favorecer el desarrollo de centrales de menor tamaño– dando una señal equívoca respecto de la valoración del “atributo verde”, tratando estos proyectos de la misma manera que a las centrales termoeléctricas”, explica Baker. Además de esta situación, para el ejecutivo constituyen tareas pendientes a la hora de incentivar el desarrollo de las energías renovables el hecho de que en el país no existan registros históricos de estudios eólicos como sí los tiene la hidrología, la saturación del sistema de transmisión y la necesidad de agilizar el proceso de concesiones. “Para esto es clave el proyecto de Carretera Eléctrica que el Gobierno está preparando y el proyecto de ley de concesiones que actualmente está en discusión en la Cámara de Diputados”, manifiesta.

Iniciativas de Pacific Hydro Tras sus primeros meses de funcionamiento, Chacayes es considerado por la compañía como “un buen proyecto, ya que su etapa de desarrollo y construcción se realizó en los plazos y tiempos estimados. Durante la etapa de operación, que si bien, como todos los proyectos hidroeléctricos, se ha visto afectado por la sequía, hemos cumplido con la generación esperada”, afirma Baker.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Los proyectos en carpeta de Pacific Hydro Coya II (110 MW), Cortaderal (78 MW), Tres Ríos (33 MW) y Las Leñas (183 MW), se encuentran en etapas de ingeniería. El más

54

próximo en materializarse sería Nido de Águila (172 MW), una central hidroeléctrica de pasada ubicada en el Valle del Alto Cachapoal, que en estos momentos se encuentra en proceso de evaluación ambiental. Explorar nuevas fuentes de generación renovable no está ajeno al interés de la generadora. “Seguimos con mucho interés y atención el desarrollo de la energía solar y geotérmica”, detalla el alto ejecutivo. Pacific Hydro ha ganado protagonismo en el mercado de generación del país. “A la fecha, tenemos alrededor de 500 MW en operación (lo que incluye el joint venture Tinguiririca Energía) y esperamos que esta cifra aumente a 1.000 MW en 10 años. Esto refleja el compromiso de largo plazo que tenemos con Chile. Junto con ello, según cifras de la Sofofa, nuestra empresa, Pacific Hydro, ocupa el lugar 32 del ranking de las 100 empresas que lideran el proceso de inversión en Chile”, destaca el ejecutivo. En la obtención de estos logros, Baker destaca que no han descuidado su entorno en los diferentes proyectos. “Nuestra experiencia con nuestros vecinos ha sido positiva. Hemos desarrollado canales de comunicación y de resolución de controversias a través de mesas de trabajo, que permiten tener un diálogo abierto y transparente y, al mismo tiempo, atender las inquietudes de las comunidades”, enfatiza.

SN Power y Tinguirica Energía Las últimas informaciones del socio de Pacific Hydro en


Reportaje Electricidad

que SN Power estaría evaluando vender este parque de 46 MW, en funcionamiento desde 2009 y cuyo costo fue de US$140 millones. Su bajo factor de planta (de alrededor de 21%) sería lo que motivaría su potencial venta, aunque versiones oficiales indican que SN Power estaría vendiendo esta planta porque preferiría concentrar sus desarrollos eólicos en Europa.

Tinguiririca Energía, la compañía noruega SN Power, indican que ésta continuaría desprendiéndose de algunos de sus activos en el país, según han informado recientemente medios de prensa. En abril de 2011 la compañía vendió su participación en el proyecto Trayenko –que incluye las centrales de paso Liquiñe, Pellaifa, Reyehueico y Maqueo con una capacidad potencial combinada de 650 MW– a sus socios del fondo de inversiones Centinela.

Central Hidroeléctrica Chacayes.

No obstante, la compañía señala a Revista ELECTRICIDAD que esta situación no implica que dejarán de invertir en el país ni menos abandonar el mercado, pero que sí por el momento están concentrados en sus actuales activos en Tinguiririca Energía.

“El Directorio de Pacific Hydro, así como el de nuestros socios en Tinguiririca, está apoyando todos los trabajos que Tinguiririca Energía está llevando a cabo para que la central de pasada vuelva cuanto antes a operar”, afirma acerca de La Higuera, Nigel Baker. Todas las fotos son Gentileza de Pacific Hydro.

En la edición número 141 (noviembre) de Revista ELECTRICIDAD, el gerente general de SN Power, Laine Powell, mencionó que la venta de sus proyectos fue una decisión que respondió a varios factores. “Lo que hicimos fue un análisis económico de rentabilidad del proyecto. Era rentable dentro de nuestro criterio, pero de una manera marginal. Al mismo tiempo había algunos riesgos bastante grandes, entre ellos, el riesgo de construcción (...). Además, para asegurar la rentabilidad había una necesidad de vender con anticipación bastante porcentaje de la energía; otro factor tenía que ver con la comunidad y los riesgos potenciales en ese ámbito. Con todos estos riesgos decidimos que era mejor vender este activo a nuestros socios”, afirmó en su momento Powell. En la misma operación de venta de Trayenko, la noruega se quedó con el 20% que Centinela tenía en el Parque Eólico Totoral, plantel que pasó a quedar bajo su control en un 100%. No obstante, en las últimas semanas trascendió

La central, con 155 MW de capacidad instalada, tiene un contrato con Chilectra por unos 600 GWh al año. Para cumplirlo, La Higuera ha debido comprar energía en el mercado spot pagando precios sobre los US$200 MWh. “El directorio de Pacific Hydro, así como el de nuestros socios en Tinguiririca, está apoyando todos los trabajos que Tinguiririca Energía está llevando a cabo para que la central de pasada vuelva cuanto antes a operar. Proyectos de esta naturaleza representan inversiones de largo plazo y estamos poniendo todos los esfuerzos para retomar la generación, que estimamos para el último trimestre de este año”, manifiesta Nigel Baker. Si bien Tiguiririca Energía tendría los esfuerzos puestos en que La Higuera volviese a operar a fines de este año, tras la construcción de un bypass en el túnel de presión de alrededor de 200 m, lo cierto es que se especula podría volver a generar en el primer semestre de 2013. Cabe también consignar que al cierre de esta edición, La Confluencia, la otra central de Tinguiririca Energía, de 155 MW, “hermana gemela” de La Higuera, se encuentra fuera del sistema por mantención. A todo lo anterior se suma una reciente discrepancia presentada por las empresas HydroChile e Hidroeléctrica San Andrés en contra de Hidroeléctrica La Higuera e Hidroeléctrica La Confluencia, en relación con el régimen de acceso abierto de sistemas de transmisión adicional. Dicha discrepancia está en instancias resolutivas en el Panel de Expertos y pronta a dirimirse.

Fotos: Gentileza de Pacific Hydro.

Proyección del proyecto Punta Sierra.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Foto: Gentileza de Pacific Hydro.

Tampoco vive momentos tranquilos Tinguiririca Energía, ya que su proyecto La Higuera se encuentra en reparaciones luego de que a poco de un año de funcionamiento, en septiembre de 2011, se detectaran anomalías en el túnel de presión de la generadora.

55


ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS

El Sector en cifras

E

n su afán por proporcionar más y mejor información al sector energético chileno y regional, Revista ELECTRICIDAD publica la sección Estadísticas, un completo cuadro con cifras del sector energético chileno, con importantes datos que aportan para visualizar un panorama en el corto y mediano plazo.

Esta información que entregamos es preparada por la empresa Systep Ingeniería y Diseños. Si desea profundizar sobre éstos y otros aspectos del sector eléctrico recomendamos revisar las publicaciones y el reporte que mensualmente se publica en www.systep.cl, que también está disponible en www.revistaelectricidad.cl.

Generación Mensual SIC

Generación Histórica y Costos Marginales SIC

GWh

Emalse Gas Diesel

Pasada GNL Eólicos

Información elaborada por Systep

Carbón Otro CMg. Quillota 220

may 2012

abr 2012

may 2011

Var. Anual

Embalse

614

596

643

-5%

Var. Mensual 3%

Pasada

546

579

563

-3%

-6%

Gas

7,7

17,6

9

-14%

-57%

GNL

946

1058

1.084

-13%

-11%

Diésel

652

543

499

31%

20%

Carbón

1073

847

939

14%

27%

Otro

193

165

95

102%

17%

Eólico

34,0

14,9

15,0

126%

129%

Total

4.065

3.822

3.846

6%

6%

may 2011

Var. Anual

Var. Mensual -41%

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Generación Histórica y Costos Marginales SING

Generación Mensual SING

'%!"

1.600

350

'$!"

1.400

300

'#!"

1.200

'!!"

1.000

%!!+"

%!!-"

%!$!"

GWh Diésel

37

63

9

311%

200

Fuel Oil Nro. 6

18

22

21

-14%

-16%

Diésel + Fuel Oil

6,0

9,7

4,7

29%

-38%

Carbón

150

600

%!"

100

400

$!"

50

200

#!"

-

0

!"

5 6 7 8

9 10 11 12 1

2 3 4 5

2009

6 7 8 9 10 11 12 1 2

3 4 5 6 7

2010

8 9 10 11 12 1 2

2011

Hidro Carbón Diesel

Gas Natural Fuel Oil Nro. 6 CMg. Crucero 220

abr 2012

250

800

&!"

may 2012

3 4

2012

Carbón + Petcoke Diesel + Fuel Oil

1.126

1.060

1.070

5%

6%

Gas Natural

220

223

268

-18%

-2%

Hidro

6,1

7,0

6,0

3%

-13%

0

0

0

-

-

1.413

1.385

1.378

3%

2%

Carbón + Petcoke Total

Fuente: CDEC-SING, Systep

Energía Embalsada SIC

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Energía Embalsada SIC

56

may 2012

may 2011

Embalse Colbún

GWh

142,6

250,0

Embalse Rapel

40,7

23,0

6.000 5.000

4.000

1,9

0,3

948,8

1.033,5

Lago Chapo

97,5

63,0

Embalse Ralco

40,0

32,2

1.271,5

1.402,0

-9%

--

Laguna La Invernada

GWh 3.000

Lago Laja

2.000

1.000 0 6

7

8

9

10 11 12

1

2

3

4

5

6

2009

Embalse Rapel

7

8

9

10 11 12

1

2

3

4

2010

Laguna La Invernada

5

6

7

8

9

10 11 12

2011

Embalse Colbún

Lago Chapo

Embalse Ralco

1

2

3 2012

Lago Laja

4

5

Total Var. Respecto a may 2011 Fuente: CDEC-SIC, Systep

(*) Se considera restricción de cota en Embalse Colbún.


5.000

200

4.500

180

4.000

160

3.500

140

3.000

120

2.500

100

2.000

80

1.500

60

1.000

40

500

20

-

5

6

7

8

9

10

2011

Pasada Gas Diésel

11

12

1

2

3

4

2012

Embalse GNL Eólico

Carbón Otro CMg. Quillota 220

Generación proyectada SIC hidrología media

jun 2012

jul 2012

ago 2012

sep 2012

oct 2012

nov 2012

dic 2012

ene 2013

feb 2013

mar 2013

abr 2013

may 2013

Embalse

GWh

1.654

1.497

1.523

1.531

1.773

1.788

1.795

1.269

1.123

1.214

994

1.222

Pasada

592

735

754

794

829

1.141

1.348

1.237

1.057

920

514

654

Gas

26

4

2

0

4

0

0

0

0

0

0

0

GNL

544

336

326

157

23

114

53

440

466

582

589

499

Diésel

181

319

284

61

306

53

3

4

8

28

83

34

Carbón

885

1.053

1.097

1.143

987

844

890

1.327

1.216

1.559

1.678

1.705

Otro

163

202

185

164

178

144

177

185

184

206

212

202

31

41

28

45

54

62

69

65

55

51

46

55

2.246

2.233

2.277

2.325

2.602

2.929

3.144

2.506

2.179

2.134

1.508

1.876

1.799

1.915

1.894

1.525

1.498

1.155

1.124

1.955

1.874

2.375

2.562

2.440

4.075

4.188

4.199

3.895

4.154

4.146

4.337

4.527

4.109

4.560

4.116

4.371

Eólico Total Hidro Total Termo Total Generación

ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS

Generación y Costos Marginales proyectados SIC hidrología media

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Costo Marginal Proyectado Quillota 220

Costo Marginal Proyectado Quillota 220 (US$/MWh)

300

Mes

Año

6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5

2012 2013 -

250 200 150

US$/MWh

100 50

+" &" $!"

0 6

7

8

9

10 11 12

1

2

3

4

5

6

2010

7

8

9

10 11 12

1

2

3

4

5

2011

Hidrología Seca

6

7

8

9

10 11 12

2012

Hidrología Media

1

2

3

4

2013

Hidrología Húmeda

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Gener

may 2012 719

HIDROLOGÍA HUMEDA 157 128 142 98 110 82 71 58 76 80 84 62

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Generación Mensual por Empresa SING

Generación Mensual por Empresa SIC GWh

HIDROLOGÍA MEDIA 157 154 151 125 139 100 76 80 90 108 134 105

abr 2012 677

may 2011 746

Var. Anual -4%

GWh

may 2012

abr 2012

may 2011

239

230

170

41%

4%

41

0

105

-61%

9906%

Edelnor

472

458

408

16%

3%

Electroandina

430

397

325

32%

8%

Var. Mensual 6%

Colbún

1.051

921

871

21%

14%

Endesa

1.245

1.255

1.189

5%

-1%

AES Gener Celta

Var. Anual Var. Mensual

Pehuenche

164

129

152

8%

27%

Gasatacama

77

103

164

-53%

-25%

Guacolda

426

401

448

-5%

6%

Norgener

148

191

201

-26%

-22%

Otros

460

439

441

4%

5%

Otros

6

6

5

17%

-3%

Total

4.065

3.822

3.846

6%

6%

Total

1.413

1.385

1.378

3%

2%

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Fuente: CDEC-SING, Systep

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

5

HIDROLOGÍA SECA 157 187 213 148 168 146 143 150 162 168 154 140

57


ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS

Precio Promedio del Mercado SIC

Precio Promedio del Mercado SING

70

100 90

60

80

50

70 60

40

50 $/kWh 40

$/kWh 30

30

20

20

10

10

0

0

4

5

6

7

8

9 10 11 12 1

2

3

2010

4

5

6

7

8

9 10 11 12 1

2011

2

3

4

5

4

5

6

7

2012

8

9 10 11 12 1

2

3

4

5

6

2010

Fuente: CDEC-SIC, Systep

7

8

9 10 11 12 1

2

2011

3

4

5

2012

Fuente: CDEC-SING, Systep

Precio de Combustibles SIC

Tipo Carbón Gas Natural Argentino Diésel GNL

Unidad

jun 2012

may 2012

jun 2011

Var. Anual

Var. Mensual

US$/TON

117

121

113

3%

-3%

US$/MMBTU

15,5

15,5

14,7

5%

0%

US$/m3

823

907

877

-6%

-9%

US$/MMBTU

15,7

15,7

14,1

12%

0%

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Precio de Combustibles SING

Tipo Carbón Gas Natural Diésel

Unidad

jun 2012

may 2012

jun 2011

Var. Anual

Var. Mensual

US$/TON

109

109

123

-12%

-1%

US$/MMBTU

10,2

8,9

15,6

-34%

15%

US$/m3

889

935

890

-0%

-5%

Fuente: CDEC-SING, Systep

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Porque sabemos que somos un soporte confiable para sus proyectos.

58

Líderes en Artículos Eléctricos Stock Permanente Las Mejores Marcas Soluciones Eléctricas Automatización Conductores

Santiago Av. Matta 326

(2)757 2200 Iquique | Calama | Antofagasta | Copiapó | La Serena | Valparaíso | Talca | Concepción | Temuco | Pto.Montt

www.dartel.cl


Hidrocarburos

Reseña de la petrolera estatal

Enap y el petróleo • Por María Celia Baros M., licenciada en Historia de la Universidad de Chile.

L

a actividad petrolera ha tenido una trayectoria llena de aventuras en Chile, pero poco conocida. En ella se entremezclan la búsqueda y hallazgo de este recurso natural, su explotación propiamente tal, la labor de precursores señeros, la organización empresarial y coyunturas propias del desarrollo de nuestro país, como crisis económicas y terremotos.

El pasado 19 de junio la compañía cumplió 62 años desde su fundación. La petrolera estatal fue concebida para prestar un servicio fundamental para esos años: administrar la exploración y explotación de petróleo en el territorio nacional. yecto de ley de 1934 confirió la tutela de dicha actividad al Departamento de Minas y Petróleo dependiente del entonces Ministerio de Fomento, específicamente a través del Servicio de Exploraciones Petroleras.

El primer “chorro” de petróleo

En paralelo, el Estado chileno fue tomando conciencia de este recurso y comenzó a regular su eventual explotación, con aciertos y desaciertos. Por citar algunas iniciativas, en 1926 fue promulgada la Ley 4.109 que reservó en forma exclusiva para Chile la propiedad sobre todo yacimiento de hidrocarburos existente en el subsuelo. Al año siguiente, otra ley dispuso la caducidad de las pertenencias si no eran explotadas por su dueño, así como facultó al Presidente de la República para otorgar concesiones mineras a particulares, fuesen chilenos o foráneos. Esta casi “libertad de concesión” quedó extinguida en 1928 al establecerse que el Estado podía realizar prospecciones por cuenta propia, entregando la exploración petrolífera a la Superintendencia de Salitre y Minas. Un nuevo pro-

Foto: Gentileza Celia Baros.

Al recorrer sus páginas, es posible percibir los intentos –principalmente de extranjeros– por encontrar petróleo en Magallanes desde fines del siglo XIX. Entre ellos sobresalió Alejo Segundo Marcou que aportó capital para hacer la primera “perforación” de un eventual pozo petrolero en la década de los años 1900, despachando muestras a Europa cuyos análisis confirmaron sus sospechas. El trabajo de Marcou alentó el interés de otros para formar compañías empeñadas en nuevas prospecciones, algunas afortunadas y otras fraudulentas. Después, sus pasos fueron seguidos por más ensayos, informes técnicos, comisiones y nuevos profesionales que entraron en escena.

Estampilla de una serie filatélica que celebra los 50 años de la creación de Enap.

Foto: Gentileza Enap.

Sin embargo, el esfuerzo corporativo no se detuvo sólo en la normativa, por lo que el Estado impulsó un marco ad hoc con la Corporación de Fomento de la Producción a partir de 1939. Corfo decidió contratar geólogos estadounidenses de United Geophysical Company que viajaron a Punta Arenas, trasladando modernos y especializados equipos para hacer sondajes en esa época. Unos años antes, varios profesionales chilenos también se habían ido incorporando a esta tarea por encargo del Gobierno, actuando como observadores o participando en las operaciones que concentraban el conjunto de sondas en Tierra del Fuego. Varios de ellos fueron jóvenes ingenieros de minas como Carlos Mordojovic K., que relataba: “Chile sabía muy poco de petróleo. En Magallanes sólo había burbujeos de gas en la península de Brunswick y en algunos puntos de Tierra del Fuego, pero no se conocían verdaderas emanaciones de petróleo. Su desarrollo fue por etapas. Corfo contrató grupos de expertos norteamericanos en geofísica para mapear la geología subterránea de Tierra del Fuego y la península de Brunswick tratando de conocer qué posibilidades tenía. Un grupo llegó a cargo de Glenn Ruby, que dominaba la geología de Argentina, visualizando la presencia de yacimientos petroleros en Tierra del Fuego. Luego trajeron equipos sísmicos impresionantes y perforadoras desconocidas en Chile; y a continuación, otro grupo para los sondajes más profundos, Conocí a Ruby, un hombre genial; recuerdo, de paso, que era fanático de las frutillas magallánicas, pues cuando encontraba un afloramiento de frutillas, se acababa la geología”.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

en Chile

59


Hidrocarburos

AportAndo soluciones pArA un mundo sustentable Cliente entel - Proyecto Caserones

Cliente solventus Proyecto aeropuerto Chacalluta

Foto: Gentileza Celia Baros.

Fotografía al pie del monumento de Enap al primer pozo petrolero, al celebrarse en la década de los años 1980 un aniversario más del descubrimiento del petróleo. Fueron invitados, entre otros, Carlos Mordojovic y el ingeniero Hernán Briceño. (Colección Carlos Mordojovic)

Otro hombre célebre fue Eduardo Simián G., que fue comisionado por Corfo a Estados Unidos donde ganó experiencia específicamente en exploración geológica, geofísica y perforación de pozos de exploración. De vuelta en Chile, también viajó destinado a Magallanes para encargarse de las investigaciones petroleras en la zona. Como ingeniero jefe y con sólo 30 años de edad, dirigió las actividades que al cabo de tres años lograron descubrir el primer yacimiento chileno petrolífero comercial –el pozo Springhill N°1– ubicado en la isla grande de Tierra del Fuego, el 29 de diciembre de 1945. Al efecto, su hijo Ricardo cuenta la anécdota cuando él olvidó lo acordado con su colega Jorge Pacheco de cambiar la palabra petróleo por agua –si el hallazgo era positivo– para evitar rumores en la prensa que oía sus comunicaciones. Y cuando Pacheco le avisó eufóricamente “salió agua” de una perforación, Simián respondió: “qué lástima”, siendo reprendido por Pacheco en los siguientes términos: “Te digo agua, Eduardo, por la madre, ¿entiendes?”.

Empresa Nacional de Petróleo

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

IngenIería y fabrICaCIón de estruCturas de aCero galvanIzado Para el soPorte de Paneles solares en sIstemas fIjos y de seguImIento Con uno o dos ejes de rotaCIón

www.bbosch.cl Av. Américo Vespucio nº 2150 • Quilicura santiago • chile • Fono: (56-2) 620 8810 industrial@bbosch.cl

Esta nueva riqueza y la complejidad de su negocio dieron pie para fundar la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) en junio de 1950, como una unidad autónoma del Estado, cuyos objetivos eran administrar y conducir la explotación del petróleo en nuestro país. Casi de inmediato comenzaron a producir los yacimientos de Manantiales, Sombrero y Victoria Sur, exportando parte de la producción a Uruguay. En 1952 fue inaugurada la primera refinería en Manantiales, que abasteció a la zona austral, iniciando la producción y uso de gas licuado en Chile. En 1954 entró en funciones la refinería de Concón y el Terminal de Quintero, donde era recepcionado el petróleo traído de Magallanes y del extranjero. También se hicieron estudios de prospecciones en el Norte Grande de Chile, pero sin éxito. Poco después comenzó un programa

60 BBOSCH.indd 1

29-05-12 15:07

de construcción de terminales, como el de Maipú, que quedó conectado a Concón mediante el primer oleoducto de la zona central. En 1966 empieza a operar la refinería de Concepción para duplicar la capacidad de elaborar combustibles líquidos, y al año siguiente fue creada la Petroquímica Chilena, subsidiaria de Corfo y Enap. Otro hecho importante fue una serie de exploraciones en la plataforma submarina de la boca oriental del estrecho de Magallanes, denominado “Proyecto Costa Afuera”, que permitió poner en operación nuevos yacimientos en el mar frente a las costas del estrecho. En 1981, Enap se organizó como un holding de empresas integrado por las refinerías de Concón y Concepción, y los terminales de productos limpios. También se sumó la Refinería de Petróleos Petrox S.A., la empresa almacenadora de Combustibles Limitada y la Empresa Petrolera del Pacífico. Más tarde, Enap se asoció con compañías nacionales e internacionales para buscar este recurso en Ecuador. En 1990 se creó una filial denominada Sociedad Internacional Petrolera (Sipetrol) con el propósito de explorar y producir petróleo y gas en el extranjero. De esta manera, fue posible la construcción del oleoducto trasandino como proyecto bi-nacional con Argentina, entre los logros más recientes. Tras los principales acontecimientos que han marcado la explotación petrolera y el rol de Enap en Chile, su historia hoy permanece abierta. El objetivo es rendir un sencillo tributo a la contribución de tantos visionarios que, sorteando dificultades y sin la tecnología actual, fueron capaces de desplegar inmensas energías por un desafío que sigue beneficiando al país al cabo de décadas. Su sueño y legado conforman un patrimonio único, digno de ser reconocido por las generaciones futuras.


Electricidad

Carlos Ramírez, presidente de HMV Ingenieros y su entrada a Chile

“ Hemos dedicado nuestros

esfuerzos en ingeniería y EPC en transmisión, pero el siguiente paso serán las centrales hidroeléctricas”

H

MV Ingenieros vino desde Colombia a ofrecer sus servicios al mercado eléctrico chileno. En el país cafetero ha tenido una amplia experiencia en el desarrollo de sistemas de transmisión, y ha incursionado también en la construcción y operación de centrales hidroeléctricas pequeñas. Su presidente, Carlos Ramírez, conversó en exclusiva con Revista ELECTRICIDAD, revelando los planes de la compañía en el país.

La firma de ingeniería colombiana que trabaja fuertemente en ese país con ISA ya está haciendo negocios en el mercado energético nacional, con la firme intención de una vez posicionados, expandir su presencia.

- Nosotros tenemos varias líneas de servicio. Primero que todo, la ingeniería de consulta en áreas de energía, que cubre lo que es generación hidráulica, la generación térmica, transmisión y distribución de energía; tenemos aguas y saneamiento básico, que cubre captación, conducción y tratamiento de aguas; tenemos vías, puertos y también una división de petróleo y gas. Además, tenemos otra línea de negocios que es la construcción en modalidad de EPC, en líneas de transmisión y subestaciones eléctricas; ahí tenemos experiencia en proyectos a todo nivel de voltaje, tanto en las líneas como en las subestaciones; y la última línea de negocios importante es la de desarrollo de pequeñas centrales hidroeléctricas. Tenemos una línea de negocios especial, que es la identificación, diseño, construcción y operación de pequeñas centrales hidroeléctricas. En Colom-

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

- ¿Cuáles son los servicios que ofrecen en Chile?

61


Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Electricidad

62

bia tenemos tres centrales en operación, tres en construcción y licenciamiento de unas cuatro o cinco centrales más, esas las hicimos desde el principio: desde la identificación, el licenciamiento, el diseño y la construcción. A las que están en operación le hacemos la operación y el mantenimiento. En Chile estamos ofreciendo todas nuestras líneas de negocios. De la parte de la ingeniería pura, especialmente en el área de energía, estamos ofreciendo los EPC’s en líneas y subestaciones, y es nuestra intención ofrecer también servicios en el área de las pequeñas centrales; e inclusive invertir y poseer activos de generación aquí en el país.

- ¿Cuáles son los contratos que ustedes tienen adjudicados actualmente en Chile?

- ¿Por qué decidieron entrar al mercado chileno?

- Ustedes como HMV Ingenieros, ¿cuánto facturan anualmente?

- Como todos saben, Chile es un país que ha venido creciendo económicamente muy fuerte en los últimos años, pero de cierta forma ha estado rezagado en lo que es la generación y la transmisión de energía. Y en este momento, por decirlo de alguna manera, el cuello de botella del crecimiento es la falta de energía, tanto en generación como en transmisión; va a haber mucha inversión en los próximos años, y en este aspecto nosotros traemos el conocimiento y el capital humano para poder desarrollar esta actividad.

- Para este año esperamos que ésta sea de US$146 millones, contando la presencia en los diferentes países. Colombia es casi el 50%, el país que le sigue es Perú, tenemos una operación bastante grande en ese país, con más de 60 profesionales en la oficina. Y tercero estaría Estados Unidos en este momento.

- En Chile tenemos ya adjudicados un primer EPC y firmado un contrato con Transelec, para una subestación de Alta Tensión en la ciudad de Osorno, Rahue. Está transcurriendo el tiempo y estamos avanzando en las etapas iniciales de diseño. Por otro lado, Saesa, también en el sur del país, nos ha adjudicado la subestación Pilauco, que tiene una parte de EPC, complementando la conexión con Transelec, y el diseño de una subestación de 110 kV. Y de momento tenemos varias ofertas andando para diferentes compañías, tanto mineras como de transmisión en el país.

- En el caso de Chile, ¿están trabajando con ISA (de Colombia) en las postulaciones para el plan de expansión del sistema troncal de transmisión y así entrar a ese mercado? - Sí, en la estructuración de los proyectos le ayudamos a ISA en toda la pre-ingeniería y en la definición de la inversión en el tema de subestaciones, en los proyectos en los que ellos participaron. En eso, nosotros le hicimos la ingeniería básica para hacer la oferta. - ¿Qué ventajas competitivas podrían ofrecer ustedes frente a los actores que ya están en Chile? - Tenemos varias ventajas competitivas: tenemos una ingeniería de nivel mundial, porque hemos participado en proyectos de ingeniería en transmisión en 35 países en el mundo, inclusive en Europa y en los Estados Unidos, donde somos muy activos. Tenemos oficinas regionales en Chile, Brasil, Perú, Trinidad y Tobago, y todo esto es basado en una gran experiencia y conocimiento de la ingeniería colombiana. Tenemos casi 1.000 profesionales de la ingeniería en todas nuestras operaciones, y de muy alta capacidad, porque hemos podido competir a nivel mundial, pero a unos precios y unas condiciones muy competitivas, porque vienen de Colombia. - Ustedes tienen experiencia en líneas de 500 kV, ¿es algo beneficioso para ustedes el mercado chileno? - Una de las fortalezas que tenemos es ingeniería en transmisión en 500 kV; tal vez en el 75%-80% de todo el sistema en Colombia, hemos participado en cualquiera de las etapas de ingeniería y construcción. En Perú también hemos participado desde el inicio con todos estos


Electricidad

a

b

- ¿Qué les parece más llamativo del sector generación en Chile? - En el área de la generación nosotros tenemos una gran experiencia en la parte de ingeniería correspondiente a generación térmica; hemos diseñado una gran cantidad de proyectos de todo tipo: de carbón, de gas, de diesel y de fuel-oil, en 20 países en el mundo, por lo que Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD. podemos ofrecer nuestros servicios a) Ramírez sostiene que en este tema. Pero el área hidroeléctrica, podríamos en Chile la empresa tiene decir es de las llamativas en Chile, por ser energía ya adjudicados un primer EPC y firmado un conrenovable. Tenemos una gran experiencia en proyectos trato con Transelec, para hidroeléctricos en Colombia, y en los últimos años una subestación de Alta Tensión en la ciudad de nos hemos especializado en lo que son las pequeñas Osorno, Rahue, además centrales hidroeléctricas, que serían muy útiles aquí de haberse adjudicado la subestación Pilauco, en Chile, porque estos proyectos los hacemos para de Saesa, “que tiene una terceros, pero también lo hacemos para nuestro propio parte de EPC, complementando la conexión inversionista, ya tenemos una compañía asociada o con Transelec, y el diseño afiliada que es la propietaria de los proyectos que de una subestación de 110 kV”. nosotros conseguimos, diseñamos, construimos y operamos (Century Energy). Ese esquema de inversión b) Si bien la empresa y de tener proyectos propios de pronto a mediano de ingeniería colomplazo sería muy interesante tenerlo en Chile también. biana tiene todas las - ¿Ustedes tienen un presupuesto definido para invertir en Chile? - Si, tenemos un presupuesto objetivo para los primeros dos años de unos US$100 millones en proyectos de generación renovables. - ¿Han adquirido o van adquirir derechos de agua? - No, en este momento estamos iniciando con este tema, pero hasta el momento no tenemos ninguno. - ¿Están mirando una zona geográfica en particular? - Estamos en etapa de promoción en este momento. Vamos a participar en la feria de Apemec en junio, donde vamos a colocar un stand y a participar en la feria como parte promocional y punta de lanza de este tema. La verdad es que en este momento hemos

intenciones de trabajar fuertemente en Chile en el área de la generación eléctrica, particularmente en hidroelectricidad, lo cierto es que el mayor expertise lo tienen en infraestructura de redes de transmisión.

Foto: Agencia.

dedicado nuestros esfuerzos a lo que es ingeniería y EPC en transmisión. Pero el siguiente paso serán las centrales. - En Chile hay un problema no menor: la lentitud con que se tramitan y ejecutan los proyectos eléctricos, ¿no los atemoriza un poco esta situación? ¿Qué experiencia tienen de los otros países donde están presentes? - Hay varios puntos: los proyectos que tenemos hasta ahora, con Saesa y Transelec, son subestaciones; los proyectos de subestaciones tienen menos dificultades, aunque tienen el componente, especialmente en las de Transelec, que son financiados al final, o sea, que hay que tener espalda financiera para hacerlos. En el tema de las líneas es un hecho que es muy complejo, el tema de la servidumbre y el del licenciamiento ambiental, y todas las compañías tienen un temor bien acentuado sobre la materia. Creo que eso finalmente se traduce en mayores costos en los proyectos. Esa es uno de los aspectos principales que vamos a ver ahora en la oferta del plan troncal, observando cómo ese aspecto se va a manifestar en los precios. Pero con todo lo que nosotros hemos hablado, ese es uno de los aspectos más críticos: el tiempo, las demoras y los sobreprecios que esto puede implicar. Eso es muy pronunciado en el país, mucho más que en los demás, pero en los otros países esto va a ser cada vez más complicado, en especial, en ciertas zonas de nativos o indígenas, donde es muy complejo el proceso de las consultas previas, porque cada país se está volviendo cada vez más sensible al tema.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

sistemas troncales interconectados de 500 kV, pero no solamente para el grupo ISA, sino que también para otros actores, como Abengoa, por ejemplo. Es algo que podemos replicar y estamos ofreciendo en Chile, experiencia que tenemos no solamente en Colombia y en Perú, sino que también en Estados Unidos, donde hemos hecho proyectos de Alta Tensión, o de extra Alta Tensión.

63


Energías Renovables

La jornada contó con la participación de especialistas y ejecutivos de empresas alemanas vinculadas al desarrollo de proyectos de generación solar.

Foto: Daniel Rojas-Revista ELECTRICIDAD.

VIII Foro Chileno-Alemán de Energías Renovables

Conocimientos Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

y tecnologías para el desarrollo

64

A

lrededor de 250 personas, entre autoridades, especialistas y ejecutivos de empresas nacionales y germanas, participaron en el VIII Foro ChilenoAlemán de Energías Renovables, denominado “Energía solar a gran escala y almacenamiento de energía”.

En el marco del evento, empresas y especialistas de ambos países analizaron el potencial que presenta la energía solar y su aplicación en el mercado residencial e industrial.

El encuentro, que fue organizado por la Cámara ChilenoAlemana de Comercio e Industria (Camchal), y que contó con la participación de Revista ELECTRICIDAD y el portal SUSTENTARE como media partners, se inició con las palabras de René Focke, presidente de Camchal, quien destacó la relevancia que posee la energía solar dentro de la matriz energética de Alemania, lo que ha permitido el surgimiento de diversas empresas en torno a dicha fuente de energía.

Aprendizaje germano

En este contexto, la autoridad resaltó que Camchal, en representación de Alemania, busca contribuir al desarrollo de Chile apoyando la conformación de una matriz energética “más verde”, gracias a los conocimientos y capacidades que poseen las empresas germanas en el ámbito de las energías renovables. Es así como la

En septiembre próximo se realizará una misión tecnológica y comercial a Alemania enfocada en la energía eólica y bioenergía, que entre sus actividades considera una visita al Centro Alemán de Investigación de Biomasa (DBZF) y reuniones de trabajo con las empresas Biogastechnology V.B.T.S. GmbH & Co KG (planeamiento, construcción y mantenimiento de plantas de biogás) y GICON group (planeación, construcción y mantenimiento de plantas de biogás y plantas de energía eólica). Mayor información sobre la misión tecnológica en : www.energiasalemanas.cl.


Energías Renovables

jornada contó con las exposiciones de representantes de ocho empresas alemanas vinculadas al desarrollo de proyectos de generación solar, quienes manifestaron su interés en establecer redes de trabajo y colaboración con compañías y entidades nacionales.

La autoridad se refirió además a las diversas iniciativas que el Gobierno está llevando a cabo para impulsar el desarrollo de la energía solar, como propiciar la generación de información sobre el potencial de los recursos renovables y su localización, como fue el trabajo que se realizó con el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, en el desarrollo de un Explorador de Energía Solar y Eólica, el cual considera la aplicación de modelos numéricos avanzados para la evaluación de los recursos, con miras a generar un instrumento de difusión al cual es posible acceder a través de la web del Ministerio de Energía.

Foto: Daniel Rojas-Revista ELECTRICIDAD.

La actividad contó además con la intervención de Carlos Barría, Jefe de División ERNC del Ministerio de Energía, quien destacó que Chile tiene uno de los potenciales de radiación solar más altos del mundo, y su impacto en la generación de energía, conformándose como una alternativa en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

René Focke, presidente de Camchal, destacó los conocimientos y capacidades que poseen las empresas germanas en el ámbito de las energías renovables.

la generación eólica y solar, y los mayores costos que se registran en el corto plazo. En contraste, el ejecutivo germano detalló que la opción por las ERNC en Alemania está ayudando a “descarbonizar” la economía del país, propiciando además la formación de nuevas industrias y empleos en torno al desarrollo de energías verdes. Es así como en el periodo comprendido entre 2010 y 2014, los puestos de trabajo relacionados superarían los 367.000.

Lecciones y consideraciones

El especialista explicó que esta transición ha implicado una mayor demanda de territorio para el desarrollo de los proyectos ERNC, y considerar medidas para resolver las fluctuaciones en la producción de electricidad que implica

En el marco del seminario, Asier Ukar, experto español en diseño y control de calidad de sistemas fotovoltaicos conectados a red, se refirió a los factores que se deben considerar al momento de instalar una planta fotovoltaica, resaltando que su producción energética se verá determinada, por ejemplo, por la eficiencia y calidad de los equipos, el diseño y calidad de las instalaciones y la meteorología del lugar, entre otros aspectos, los cuales deben ser considerados con el fin de reducir el riesgo de inversión y a la vez aumentar la probabilidad de alcanzar y/o superar los valores de producción estimados en el proyecto.

Empresas germanas participantes Sunset Energietechnik GmbH: comercializa productos como sistemas de bombeo solar, calentamiento de agua e infraestructura fotovoltaica conectada a red. Schletter GmbH: ofrece sistemas solares de montaje para los desarrolladores de proyectos, fabricantes de módulos, integradores de sistemas y para sistemas de energía solar comercial y/o residenciales. SMA Solar Technology AG: su gama de soluciones comprende inversores compatibles para todos los tipos de módulos del mercado y abarca tanto inversores para plantas fotovoltaicas de conexión a

red como inversores para sistemas aislados. Schott Solar CSP GmbH: fabricación y comercialización de módulos solares y en el negocio de los proyectos, con instalaciones fotovoltaicas de gran envergadura. Albro Versorgungstechnik GmbH: desarrolla plantas para transformación y conexiones a red para instalaciones eólicas, de biogás y centrales solares; para distribución energética en tensión media y baja.

NewDev Projects GmbH & Co. KG: desarrollo de proyectos de granjas solares a nivel internacional. Interesada en generar plantas generadoras no interconectadas o que inyectan energía a la red en Chile. Flagsol GmbH: apoyo al desarrollo de centrales termosolares por medio de la entrega de colectores cilindro-parabólicos. Multiwatt Energiesystem GmbH: elabora planes energéticos individuales para contratistas de obras, empresas constructoras de viviendas, arquitectos y empresas constructoras.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

La jornada contó además con la participación del Dr. Hartmut Greve, gerente de proyectos de Energiewächter, quien expuso sobre la decisión del gobierno alemán de sustituir gradualmente las energías fósiles y atómicas hacia 2050 por energías renovables, principalmente eólica y solar, y los impactos económicos y medioambientales que dicha política está generando.

65


Energías Renovables

En el marco de Ecoenergías 2012, de Chilectra

Alcances de la energía

solar térmica y su aporte en el país

E

l aporte de las energías renovables es cada vez mayor en el país. Se están haciendo los esfuerzos para que este tipo de fuentes de energía representen un volumen importante dentro de la matriz energética chilena.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Así lo entiende Chilectra, una de las principales distribuidoras de energía eléctrica. En el marco del ciclo de charlas Ecoenergías 2012, la distribuidora organizó la exposición “Sistemas Solares Térmicos, experiencia española y la realidad en Chile a un año de aprobado el primer proyecto afecto al beneficio tributario” el pasado 30 de mayo. En ese contexto, fueron dos los oradores invitados: por un lado, el experto español Juan Carlos Martínez, gerente técnico de la española Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT); y Carlos Cerda, jefe de la Unidad Colectores Solares Térmicos, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

66

Martínez desarrolló su exposición en torno a la experiencia en España en cuanto al diseño, cálculo y montaje de instalaciones solares térmicas. Según el experto, en España -y en la Unión Europea en general- se han trazado metas concretas en cuanto a la instalación de este tipo de soluciones y en los tipos de mercado donde lo solar térmico puede ser un real aporte. De hecho, dijo que de una u otra forma estas metas se han ido cumpliendo y que por lo mismo se están trazando otras y más ambiciosas.

Expertos explicaron, en el ciclo organizado por la distribuidora eléctrica, los alcances de desarrollo que este tipo de fuente de energía podría alcanzar en Chile si se mantiene un proceso de incorporación acorde con las necesidades de la población local. Cerda anticipó que la Ley, que tiene una vigencia desde el 24 de agosto de 2010 y hasta el 31 de diciembre de 2013, podría ampliarse hasta 2020; y se tiene contemplado sumar a viviendas sociales y usadas en esta normativa.

El Ciclo de Charlas avanza El experto español entregó además una serie de informaciones respecto de normas y códigos técnicos que se utilizan en España, experiencia que puede servir para el desarrollo de la fuente en nuestro país. Respecto de esto último, Juan Carlos Martínez reconoció que ve el desarrollo actual de lo solar térmico en nuestro país como los primeros años de la instalación de este tipo de fuente en España, hacia principios de la década de 2000, por lo que se podría dar un escenario similar en Chile a lo ocurrido en ese país de Europa. Carlos Cerda, por su parte, centró su exposición en lo que dicta la Ley 20.365, cuyo objetivo es crear las condiciones para el desarrollo de mercado de los Sistemas Solares Térmicos (SST) para el calentamiento del agua sanitaria, mediante un instrumento de subsidio fiscal que logre impulsar la demanda.

Cabe consignar que el ciclo abordará temas relativos a la eficiencia energética e implementación de energías renovables no convencionales, con el fin de revisar estos temas a nivel nacional y empresarial, y presentar iniciativas y soluciones que permitan una mejor gestión energética y medioambiental. La próxima charla se llevará a cabo el miércoles 25 de julio, cuando Paula Araneda, jefa de Sección Energía y Sustentabilidad del Idiem, junto a un representante de una empresa constructora, que ha sido la primera en medir la huella de carbono en su edificio, diserten acerca de la aplicación y medición de la huella de carbono en el sector edificaciones. Las charlas se llevan a cabo entre las 8:30 y las 11:00 en el edificio corporativo ubicado en Santa Rosa 76, Santiago. Para inscribirse, enviar un Email a ecoenergia@chilectra. cl o llamar al teléfono 600 200 30 40.


Columna de Opinión Por Rodrigo García,

gerente técnico Centro de Energías Renovables (CER).

El gran potencial de las Pequeñas Hidro

proyectos ERNC (12 PCH equivalentes a 60 MW). El acceso a deuda en dólares posibilitó a varios desarrolladores importar equipamiento, sin los riesgos por el tipo de cambio. Nuestras instituciones financieras se han familiarizado con este negocio y hoy son capaces de ofrecerles sus productos a los proyectos PCH. Adicionalmente, 7.971 agricultores, parte de las distintas asociaciones de canalistas y juntas de vigilancia, se han visto favorecidos, tanto por la venta de energía, como de certificados de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Obviamente, no todo está resuelto ya que los nuevos emprendedores necesitan el respaldo para garantizar su capacidad de endeudamiento, sobre todo ante los esperables retrasos y sobrecostos asociados a la materialización de proyectos. Basándose en los proyectos en operación, estos sobrecostos y atrasos pueden traducirse en un 10 % Nuestro potencial técnico del valor total de la inversión en PCH es de 3.338 MW Los nuevos emprendedores necesitan el (Ministerio de Energía), asodel proyecto y en 14 meses respaldo para garantizar su capacidad ciado a DAA (Derechos de de mora, respectivamente. de endeudamiento, sobre todo ante los Asignación de Aguas) no Hoy, el CER y Corfo se enesperables retrasos y sobrecostos asociados a consuntivos que no están cuentran trabajando en el la materialización de proyectos. diseño de un instrumento de siendo explotados. Sin emcobertura que pueda resolver bargo, éste está acotado a dicha materia. Además, las la ubicación de los puntos PCH necesitan de la infraestructura de transmisión apropiada para de captación y no se distribuye por grandes extensiones de territorio, acceder al sistema eléctrico. Gracias al Ministerio de Energía y Corfo, se como es en el caso de la energía eólica y fotovoltaica. Debido a esta escala atomizada, se requiere de más proyectos y, por tanto, de muchos presentará un programa para impulsar el desarrollo de líneas asociativas, más emprendedores. que acojan el potencial de las cuencas, cubriendo la incertidumbre asociada a cada proyecto. Las condiciones de mercado y demanda permiten que este tipo de iniciativas sean rentables y tecnológicamente seguras. Bajo el actual El fomento no debe perder de vista la formación de nuevos emmarco regulatorio, las PCH han logrado demostrar ser la tecnología prendedores en PCH, idealmente también, en aquellas escalas más dominante en el cumplimiento de la ley 20.257, sobrepasando el 40% pequeñas, donde está concentrada la mayor riqueza. En miras a este de las inyecciones totales al sistema. Por otra parte, muchos proyectos propósito, este año el CER está liderando 13 talleres en regiones, para PCH se han visto beneficiados de buenas condiciones de precio, incluso el fortalecimiento de las habilidades necesarias en la implementación para quienes han optado por los modelos comerciales más riesgosos. de proyectos, junto con compartir su material de apoyo, como es la En este contexto, la banca local ha participado en forma activa, pringuía para orientar a titulares de PCH, validada por la misma industria. cipalmente, gracias a la disponibilidad de deuda blanda con fondos de Corfo y del banco alemán KfW. Este último permitió el apoyo de 13 Pequeños aportes pueden generar importantes cambios. http: //cer.gas.cl/archivos/garciaminihidro.pdf

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

E

l impulso al emprendimiento es el elemento central para favorecer el desarrollo de las PCH (Pequeñas Centrales Hidroeléctricas), las que son un elemento fundamental en la Estrategia Nacional de Energía. Las actuales condiciones de mercado permiten que este tipo de proyectos sean atractivos. Asi mismo, el acceso a financiamiento preferencial ha incorporado exitosamente a nuestra banca local en el negocio de las PCH, gracias a lo cual hoy se cuenta con una industria financiera disponible para los buenos proyectos. No obstante lo anterior, algunas barreras persisten, sobre todo para los nuevos emprendedores, las que están siendo abordadas mediante los incentivos apropiados. Por ejemplo, barreras en el acceso a los sistemas de transmisión y a garantías para facilitar el financiamiento de nuevos actores.

67


ES POSIBLE gracias a los sistemas de energía a gas de Cat®

APOYO IMPULSADO POR PERSONAS Las empresas de suministro eléctrico de América Latina confían en los generadores a gas de Cat para impulsar el crecimiento económico con electricidad confiable. Con Cat generadores a gas natural, puede traer a la fuente de energía más cerca del área de necesidad. Y todo con el respaldo local de expertos de Cat en generadores a gas, que ayudan a concretar el progreso donde no era posible.

Visítenos en www.catelectricpowerinfo.com/gas

CAT, CATERPILLAR, sus respectivos logotipos, el color “Caterpillar Yellow” y la imagen comercial de Power Edge, así como la identidad corporativa y de producto utilizadas en la presente, son marcas registradas de Caterpillar y no pueden utilizarse sin autorización. © 2012 Caterpillar. Todos los derechos reservados.


Especial Electricidad

Transmisión de electricidad

Cables para la actividad productiva

Las empresas que comercializan cables de energía en el país cuentan con asesoramiento técnico y un amplio stock de productos.

D

istintas soluciones de cableado eléctrico son las que ofrecen empresas multinacionales con presencia en Chile, tanto para uso industrial como doméstico, que aseguran la fiabilidad y operación de los sistemas eléctricos.

En materia de productos, Miguélez, en su división de cables de energía, fabrica y comercializa cables para usos industriales de 0,6/1 kV con conductor de cobre rígido y flexible bajo la denominación comercial Barrynax U1000 R2V, Barrynax NYY, Barrynax N2XY y Barryflex RV-K. También cables con armadura metálica, como son los armados fleje, fleje corrugado y armados corona RVFAV/RVFV, RVFA3V/RVF3V, RVMV, RVFAV-K/RVFV-K, RVFA3V-K/RVF3V-K, RVMV-K, RZ1FAZ1-K(AS)/ RZ1FZ1-K(AS), RZ1FA3Z1-K(AS)/RZ1F3Z1-K(AS), RZ1MZ1-K(AS).

La empresa tiene un compromiso con el medio ambiente, al participar en numerosas iniciativas del sector eléctrico para la preservación del planeta, como demuestra su activa colaboración con diversos comités medioambientales de distintos organismos e instituciones públicas y privadas. El compromiso adquirido por Miguélez no se limita a la gestión de residuos ambientales, sino también a la adecuación y mejora de los sistemas de producción y envasado de todas sus líneas de producto. Por ello, además de ser pioneros en la sustitución de los clásicos embalajes de cartón por alternativas reciclables más prácticas, resistentes

Foto: Gentileza Miguélez.

Por otra parte, posee una gama de cables para usos domésticos, es decir, toda la variedad de listín tanto con conductor rígido como flexible (Barry H05V-U, Barry H07V-U, Barry H07V-R, Barryflex H05V-K, Barryflex H07V-K, Barryflex Man H05VV-F, Barryman NYM,...). Para cableados internos e instalación fija protegida en el interior de equipos eléctricos y en luminarias fijas, la compañía tiene cables Barry V2-U: H05V2-U, H07V2-U/R, y Barryflex V2-K: H05V2-K, H07V2-K; y de silicona Termosil, Termoflex, Termoflex SS, y Termoflex Man. En materia de cables de alta seguridad (AS), presenta los libres de halógenos englobados bajo la denominación comercial AFIRENAS (Afirenas-L H07Z1-K(AS), Afirenas-X RZ1K(AS) 0,6/1 kV y Afirenas CC-Z H07Z-R, AfirenasCC-Z1 ES07Z1-R(AS), Afirefácil haz de H07Z1K(AS) y Afirenas FR-N1 X1G1. En cables para mando señalización y control, Miguélez tiene los Barryflex VV-K, Barryflex oil H05VV5-F, Barryflex Múltiple ES05VV-F, (Afirenas Múltiple RZ1-K (AS)); los cables de alta seguridad (AS+), resistentes al fuego, Afirefénix SZ1-K(AS+). Presenta también cables RZ, conductores de cobre aislados, cableados en haz de tensión asignada 0,6/1kV para líneas de distribución, acometidas y usos

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

El servicio y la entrega de soluciones al cliente son variables fundamentales a la hora de basar el desarrollo de Miguélez, que ofrece un completo servicio de asesoramiento técnico, como complemento a su labor comercial. Además, todos sus distribuidores comerciales y representantes cuentan con un alto nivel de especialización, que les permite aconsejar las soluciones más eficaces y adecuadas a cada tipo de instalación. Por otra parte, la firma dispone de un sistema logístico personalizado, que se adapta a las necesidades de sus clientes, y se ve potenciado gracias al stock permanente del que dispone en cada uno de sus centros logísticos ubicados en los mercados en los que opera. En relación a las garantías de calidad, Miguélez es uno los fabricantes de cables eléctricos de Baja Tensión con mayor número de productos certificados por AENOR. Además, cuenta con certificaciones y homologaciones de algunas de las entidades públicas y privadas más prestigiosas del mundo, como: VDE, LCIE, CERTIF, INGCER, CIDET y UL.

y respetuosas con el entorno, todos los cables Miguélez cumplen con la directiva RoHS, de Restricción de determinadas Sustancias Peligrosas, que restringe el uso de seis materiales peligrosos en la fabricación de varios tipos de equipos eléctricos y electrónicos, como son: plomo, mercurio, cadmio, cromo VI, PBB y PBDE, ofreciendo de este modo soluciones eficaces y sostenibles.

69


Especial Electricidad

análogos. (Barrynax RZ), conductor de cobre desnudo para redes de tierra desde 6 mm2 a 300 mm2 bajo la marca TERRANAX. 3M Chile, en tanto, presenta el Conductor de Aluminio Reforzado con Compuesto (ACCR), el cual es capaz de aumentar de dos a tres veces la capacidad de transmisión de corriente utilizando las torres y distancias libres existentes. Además, el ACCR genera menores costos y evita el impacto medioambiental de nuevas torres y derechos de servidumbre con toda la garantía de 3M. Por su parte, la empresa Nexans posee productos para una variada gama de industrias. En ese contexto, por ejemplo, en energía e infraestructura la compañía suministra cables y soluciones en cableado para la transmisión y la distribución de energía, con nuevas tecnologías que elevan considerablemente la capacidad de transmisión y reducen el riesgo de corte de suministro. Así, dispone de productos especialmente desarrollados para incrementar la seguridad y la eficiencia de las infraestructuras ferroviarias y aeroportuarias como redes de comunicación, terminales, sistemas de manejo de cargas, alumbrado de pistas, torres de control. Algunos productos para esa área específica: en Distribución y Poder, cables de distribución aérea y servicios de Baja Tensión, cables de aluminio para distribución aérea, cables de servicio de media tensión y Alta Tensión, cables armados y cables submarinos de potencia; en Infraestructura Especial, conductores para líneas ferroviarias; Accesorios, terminales para cables de media tensión y empalmes para cables de Media Tensión; y Desnudos de Cobre.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

En el área de industria la empresa brinda una gama completa de cables y soluciones orientadas hacia las áreas más diversas como minería (POWERMINE®), procesos industriales, sector ferroviario, sector aeroespacial, construcción naval, energía nuclear, petróleo, gas y petroquímica, mantenimiento y automotriz. Algunos productos: en Maquinaria, cables para minería y cables portátiles para maquinarias; en Transporte, cables automotrices; Aplicaciones Industriales, cordones y alambres para aplicaciones industriales, cables de control e instrumentación y esmaltados.

70

Foto: Gentileza Miguélez.

El cableado eléctrico es de suma importancia para el proceso eléctrico. Los materiales, el buen estado de las redes y la mantención son sólo algunas de las preocupaciones a las que hay que prestarles atención con el fin de mejorar cada vez la transmisión de energía eléctrica.

Nexans también participa en el sector construcción, suministrando cables y soluciones en redes a construcciones de todos tipos, de pequeñas residencias a edificios públicos, oficinas y complejos industriales. Nexans es pionera en cables de cables con tecnología de seguridad contra incendios (ALSECURE®) para la seguridad pública, desarrollando asimismo soluciones industriales Ethernet para interconectar las oficinas con las plantas de producción. En esa área, los productos son: Alambres y cables para construcción, y alambres y cables de baja emisión de humos y resistentes al fuego (libres de halógenos). En materia de cableado estructurado, suministra sistemas de cableado en cobre y fibra óptica para las aplicaciones actuales y futuras de alta densidad: centros de llamadas, centros de procesamiento de datos y servicios de almacenamiento de datos. En ese contexto, presenta cables pares y multipares de baja frecuencia y alambres de instalación telefónica, fibra óptica y cables de datos (Cables FTP Cat.7A, Cables UTP Cat.6A, Cables UTP Cat.6, Cables UTP Cat.5e). Cabe destacar que Nexans ofrece servicio de soporte técnico desde la etapa de definición de los requerimientos hasta la etapa de instalación y operación de nuestros productos. Por otro lado, Nexans asesora proyectos de cableado estructurado desde la más temprana etapa de diseño. Los proyectos evaluados y aprobados por Nexans reciben una garantía por 25 años para todos los sistemas de cableado.

Sistemas eléctricos en media tensión | Automatización de sistemas eléctricos | Instrumentación para el diagnóstico y monitoreo | Sistemas de respaldo de energía | Ingenieria & servicios.

Avda. Andres Bello 2777, piso 10, Las Condes. Casilla postal 13510, Correo 21 Fonos: (56-2) 4120791 – Fax (56-2) 4120795 Santiago, Chile.

SOMOS REPRESENTATES OFICIALES DE


Energías Renovables

Planta termosolar

El Tesoro producirá 24.845 MWh térmicos al año

En este contexto, todo un hito es la planta termosolar que se encuentra construyendo Minera El Tesoro, la que está calculada para reemplazar el 55% del actual consumo de diésel de los calentadores de la nave de electro-obtención, que equivalen a una reducción del 4% de las emisiones totales y de aproximadamente 8.000 toneladas de CO2 anuales respecto de la línea base determinada en 2010. Tiene un área total de 70.000 m2 y la inversión propia total fue de US$14 millones. Su entrada en operación

Tiene un área total de 7 ha., una inversión de US$14 millones, su entrada en operación se proyecta para el último cuatrimestre de 2012 y tendrá una vida útil mayor a 20 años. definitiva se proyecta para el último cuatrimestre de 2012 y tendrá una vida útil mayor a 20 años. La tecnología utilizada en la planta termosolar es de módulos cilíndricos de concentración parabólica, cuya eficiencia es por radiación directa desde el sol, para calentar el agua que circula por el interior de sus tubos. Su funcionamiento está determinado por los colectores emplazados en el campo solar, donde reciben la radiación, la que es utilizada para calentar agua, que pasa por el interior de los tubos ubicados en el centro de la zona de concentración de la parábola. Una vez calentado el fluido, pasa a un sistema de almacenamiento, para posteriormente ir a un intercambiador de calor, que intercambia calor con el fluido de proceso proveniente de la planta de SX–EW. En este ciclo, el agua que perdió su temperatura retorna al sistema de almacenamiento dentro de un circuito cerrado que permite el uso eficiente del recurso.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

A

partir de los Principios de Desarrollo Sustentable y las Políticas de Medio Ambiente y de Relaciones Sociales, y apostando por la innovación para el desarrollo del negocio, Minera El Tesoro (MET), del Grupo Antofagasta Minerals (Amsa), está llevando a cabo una serie de iniciativas para materializar en forma efectiva el objetivo de crear –en forma conjunta y armónica– valor social, ambiental y económico. El desafío de El Tesoro es avanzar y profundizar los temas relacionados a la eficiencia energética y el cambio climático. A nivel de Amsa, el énfasis está puesto en tres focos estratégicos: la eficiencia energética; iniciativas de generación de energía a partir de fuentes no convencionales (ERNC) y proyectos de captura de CO2.

Foto: José Luis Gonzáles-Revista ELECTRICIDAD.

71


Energías Renovables

Foto: José Luis Gonzáles-Revista ELECTRICIDAD.

a

b

Agrega que “el hecho de utilizar Energía Renovable No Convencional (ERNC), nos agrega seguridad al suministro energético y una serie de beneficios medioambientales. Por lo pronto, el sol es una fuente energética inagotable y una alternativa de reemplazo para nuestros procesos, principalmente considerando el gran potencial que tiene este recurso en la Región de Antofagasta”, precisó Bernardo Campagnaro, ingeniero en energías renovables e innovación. Actualmente MET utiliza dos calentadores en un circuito cerrado de agua, los que son usados para elevar la temperatura del electrolito rico (solución con alto contenido de cobre) mediante intercambio de calor. También sirven para calentar a más de 80ºC el agua que se utiliza para “lavar” los cátodos (y así remover las impurezas una vez que éstos son retirados de las celdas de electro-obtención) antes de ingresar al proceso de “despegado”, es decir, para remover los cátodos de la placa de acero a la cual están adheridas.

Foto: José Luis Gonzáles-Revista ELECTRICIDAD.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

72

Según explica Cristián Varas, superintendente de Asuntos Externos de MET, “este proyecto de energías renovables no convencionales nace a partir de la materialización efectiva de nuestros principios de desarrollo sustentable del Grupo Minero Antofagasta y nuestro mapa estratégico del negocio, como una respuesta industrial y económica que en su desarrollo considera y maximiza la variable ambiental y social. Asimismo, en su calidad de laboratorio que hemos dispuesto para los investigadores, colegios y casas de estudios, es una iniciativa que se conecta con los desafíos de la estrategia regional, promoviendo la sustentabilidad del territorio y una sociedad del conocimiento y la innovación”.

Los colectores son de aluminio, con un peso de 80 kg cada uno, su estructura es de acero y una lámina polimérica reflectora que va adherida al colector. El tubo por el que pasa el fluido es de acero, revestido con una pintura selectiva para maximizar la captación de radiación y aislado por un tubo cilíndrico aislante de vidrio pyrex. Para maximizar la producción energética, la planta posee un sistema electromecánico de seguimiento solar. El proceso actual de la compañía demanda del orden de 6.700 m3/año de combustible diésel donde las 1.280 unidades de colectores cilindros parabólicos jugarán un rol fundamental. El área de apertura de captación del sistema es de 16.700 m2, donde se producirán 24.845 Mega Watts hora térmicos al año (MWht/año). Posee una capacidad de almacenamiento de 300 m3 y los excedentes de energía que se generan durante el día se almacenan en estanques, para suministrarlos en horas de la noche. Las pruebas para su puesta en marcha están contempladas para los próximos meses.

a) Con la operación de la planta se espera ahorrar más de US$2 millones anuales en petróleo. Reducir en más de 10 kilos por tonelada de CO2 al año, lo que equivale a un 4% de las emisiones de CO2 de la compañía respecto a 2010. b) La idea es que esta planta se transforme en un laboratorio de conocimiento y estudios puesto a disposición de la investigación y la industria.

Durante los meses de verano, la planta tendrá capacidad para suministrar el 100% de la demanda, entregando así energía las 24 horas, y prácticamente sin la necesidad de uso de los calentadores. En los meses de invierno, durante las noches, los calentadores entrarán en funcionamiento según requerimiento. La planta tendrá una operación mixta, puesto que durante las noches de invierno principalmente –dadas las bajas temperaturas de la zona– se utilizaría diésel según requerimiento y en menor cantidad. La compañía desarrolla procesos hidrometalúrgicos, donde se extraen recursos minerales en open pitt, los que posteriormente pasan al proceso de chancado, aglomeración y pilas de lixiviación dinámicas, para luego extraer el cobre a través de un proceso de extracción por solvente (SX) y electro-obtención (EW). El producto final son cátodos de alta calidad, con una producción anual de 100.000 toneladas de cobre fino al año, donde el presupuesto 2012 es sobrepasar esa cifra.


Energías Renovables

Iniciativa de E-CL también considera trabajos de reforestación en la zona

Chapiquiña genera a Central Hidroeléctrica Chapiquiña (ch`apikiña: cama de espinas, según traducción del aymará) está ubicada a 120 kilómetros al oriente de Arica, sobre los 3.300 metros sobre el nivel del mar (msnm), en la provincia de Parinacota. Sus instalaciones aprovechan las aguas del canal Lauca, captadas por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) en la laguna de Cotacotani, mediante un canal de aducción de 28 kilómetros de extensión, recurso que posteriormente llega a Chapiquiña y tras una caída de 1.000 metros de altura, permite la generación de 10,2 MW que son inyectados al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Además, sus tuberías permiten regular las aguas de riego al valle de Azapa, porque evita que éstas se filtren en las quebradas. El jefe de centrales de E-CL en Arica, Ricardo Peters, señala a Revista ELECTRICIDAD que “Chapiquiña fue construida en 1967 y desde ese entonces ha estado estrechamente vinculada a las comunidades que viven en la provincia de Parinacota, entregando trabajo, electricidad a 16 poblados y contribuyendo a arborizar la zona y recuperar especies en peligro de extinción, o sea una instalación amigable con el medio ambiente”. Agrega que “nosotros operamos con dos turbinas Pelton de 5,1 MW cada una. Con respecto al flujo de las aguas

Desde su construcción en 1967, la central hidroeléctrica suministra energía para 2.000 personas de 16 poblados del altiplano y la precordillera. de la laguna Cotacotani, éstas son conducidas por el canal Lauca y los túneles de la DOH y de E-CL, las que llegan finalmente a la chimenea de equilibrio, comenzando así a nacer la generación eléctrica. Las aguas del canal Lauca luego riegan el Valle de Azapa”, precisa Peters. Además, y tras conocer de especies endémicas en esta zona altiplánica que están en peligro de extinción, E-CL se ha abocado al trabajo de repoblamiento del bosque nativo, especialmente de los bosques de queñoa precordillerana, beneficiando a aves que anidan en sus ramas y contribuyendo al régimen de precipitaciones con el consiguiente equilibrio hídrico.

Reforestación Chapiquiña Con el fin de contribuir al repoblamiento del bosque de queñoas en la precordillera de la provincia de Parinacota, es que la compañía comenzó este mes con el traspaso de 1.250 ejemplares de la especie a una llanura ubicada al interior de los terrenos de la Central Hidroeléctrica Chapiquiña.

Foto: Gentileza de E-CL.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

L

10,2 MW de potencia directa para el SING

73


Agradecemos a todas las empresas auspiciadoras que hicieron posible llevar a cabo el encuentro energético más influyente del país, reuniendo durante 3 días a importantes profesionales del sector energético nacional.

¡Los esperamos en ElecGas 2013!

Visite Galería Fotográfica en www.elecgas.cl

AuSpICIADORES DIAmOND

AUSPICIADORES

ORGANIZA

AuSpICIADORES GOLD

mEDIOS OFICIALES NACIONALES

AuSpICIADORES SILVER

mEDIO OFICIAL DIGITAL

mEDIO OFICIAL INTERNACIONAL

L A

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LíDER DE CHILE

R E V I S TA

D E

L A

I N D U S T R I A

M I N E R A

E N

A M E R I C A

L AT I N A

elecgas@editec.cl


Energías Renovables

a

b

Foto: Gentileza de E-CL.

En este sentido, Peters señala que “como empresa hidroeléctrica convivimos con la naturaleza, la respetamos y la cuidamos, por ende coordinamos y nos asesoramos técnicamente con la Conaf para el repoblamiento de las queñoas al interior de Chapiquiña, porque aquí tenemos la posibilidad de preservarlas en el tiempo y evitar su tala si las plantamos en cualquier lugar de público acceso”, detalló. A juicio de Peters, recuperar este bosque nativo implicará amplios beneficios al ecosistema precordillerano de la región, “porque recuperamos espacios para que las aves aniden y se desarrollen otras especies”. Agrega que “fue muy interesante ver el proceso en vivero de esta especie arbórea nativa de la región, con el establecimiento en almácigo de pequeñas cantidades de hojarascas, donde se sabía que había semillas. Luego de tres meses, cuando ya emergieron las plantas, se traspasaron a bolsas en platabandas y ahí se mantuvieron hasta este verano lluvioso en que se dieron todas las condiciones para llevarlas a terrenos e iniciar el enriquecimiento de estas áreas, con el apoyo de personal especialmente preparado para la conservación de los ejemplares”. En tanto Héctor Peñaranda, director regional de Conaf, destaca que “lo más significativo de este trabajo, es que está enfocado en la queñoa precordillerana, una especie “En Peligro de Extinción”, por tanto esperamos que este aporte trascienda a las futuras generaciones”. El proyecto de E-CL busca aumentar la cobertura vegetal en un sector que ya posee queñoas de manera natural. Si bien no se trata de una gran extensión de cultivos —sólo dos hectáreas— es un paso para proteger el valor patrimonial de la especie ubicada a más de 3.000 msnm. La queñoa

a) Inaugurada en 1967, sus instalaciones aprovechan como fuerza motriz el caudal del río Lauca y hoy es uno de los proyectos de generación más valorados en el norte, porque la empresa y su gente apoyan día a día el crecimiento de los pueblos que la rodean y lo más importante, genera a base de una energía limpia como es el agua. b) Con capacidad para entregar 10,2 MW de energía eléctrica al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y ubicado en pleno altiplano de Parinacota (3.385 msnm), a 125 kilómetros al este de Arica, se emplaza la Central Hidroeléctrica Chapiquiña de E-CL.

es una especie ampliamente utilizada en décadas pasadas para la obtención de leña, madera y carbón. La iniciativa fue seleccionada en 2011 por la Conaf que aprobó por primera vez en la Región de Arica y Parinacota, un proyecto adscrito al Concurso Nacional de Conservación, Recuperación y Manejo Sustentable de Bosque Nativo. Las instalaciones de Chapiquiña también cuentan con un estanque de regulación, que permite mantener un caudal constante hacia el Valle de Azapa, incluso ante cortes de suministro de agua en el canal Lauca.

Formación de brigadistas Gracias a un convenio entre E-CL y Conaf, que busca recuperar especies nativas en Chapiquiña, es que un experto en manejo de fuego de la entidad gubernamental a nivel nacional llegó recientemente hasta el interior de la Región de Arica y Parinacota para formar a los primeros brigadistas contra incendios forestales de la zona.

La central opera con dos turbinas Pelton de 5,1 MW cada una y las aguas de la laguna Cotacotani son conducidas por el canal Lauca y los túneles de la Dirección de Obras Hidráulicas y de E-CL, las que llegan finalmente a la chimenea de equilibrio, donde se genera la energía eléctrica. Se trata de trabajadores de la Central Hidroeléctrica Chapiquiña, Conaf Regional y Carabineros del retén fronterizo, quienes recibieron conocimientos en técnicas de combate del fuego e incluso atención de personas heridas. Jorge Arriagada, asistente de operaciones del Departamento de Manejo del Fuego de Conaf Región Metropolitana, explica que la capacitación, teórica y práctica, se centró en cómo proteger del fuego especies como las cactáceas raras o nativas y la queñoa, ambas en procesos de reforestación.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

La queñoa precordillerana se encuentra en la categoría de conservación “En Peligro de Extinción”, por lo que la empresa tomó la determinación de trabajar en su preservación. Para ello se habilitó un vivero donde se establecieron semillas y tras una viverización de más de un año, hoy las plantas obtenidas se encuentran en condiciones de ser plantadas. El manejo de esta área es parte de un Plan de Manejo de Preservación, presentado por la Empresa a la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Foto: Gentileza de E-CL.

75


Energías Renovables

Gilad Almogy, CEO y fundador de Cogenra Solar

“Chile es un mercado clave y fundamental”

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

A

76

ctualmente en el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) hay más de 1.500 MW de proyectos de energía solar ingresados en los últimos meses, lo que demuestra el interés tanto nacional como extranjero por este tipo de Energía Renovable No Convencional (ERNC). Esto no es casualidad: Chile es uno de los países en el mundo con mejor radiación (llegando incluso hasta los 3.000 kW/m2 en el desierto de Atacama) y nuestro país está cada vez más convenciéndose de eso. En este contexto hay varias empresas extranjeras interesadas en desarrollar proyectos en el país. Una de ellas es Cogenra Solar, una empresa distribuida de cogeneración solar que combina la producción de agua caliente y fotovoltaica para proporcionar electricidad a bajo costo y generación de calor para los clientes comerciales, industriales y gubernamentales. Fundada en 2009, y financiado por Khosla Ventures, Cogenra tiene en su producto SunDeck, lanzado en julio de 2011, a su principal producto. La empresa señala que su tecnología ofrece energía limpia y renovable, reducir las facturas de los clientes de servicios públicos mediante la reducción de combustible para la calefacción y la red alimentada por el consumo de electricidad. El diseño patentado combina la tecnología fotovoltaica de serie con la óptica de concentración, seguimiento de un eje y un

Foto: Gentileza Cogenra Solar.

La empresa tiene sinceras intenciones de desembarcar en Chile, del que dice ser uno de los mejores destinos para hacer negocios en energía solar, con su tecnología y productos. innovador sistema de transferencia térmica en un receptor integrado híbrido, tanto la producción de agua caliente solar y la electricidad de bajo costo en un solo producto. El sistema también incluye los IBO con un Cogenra ™ de la unidad, que combina un inversor, hidrónicos, y el controlador, lo que permite un plug-and-play proceso de instalación y solución de sistema completa. El CEO y fundador de la compañía Gilad Almogy conversó en exclusiva con Revista ELECTRICIDAD, entrevista en la cual refleja su acabado conocimiento del mercado chileno, el cual podría ver ingresar en el mediano plazo algún proyecto de esta innovadora empresa. - ¿Cuál es su percepción acerca del mercado chileno de la energía? - El mercado energético chileno se enfrenta a un desafío real, con una tasa de crecimiento anual esperado en la generación eléctrica de casi un 6% durante los próximos 15 años. Para empeorar las cosas, una disminución prevista de las precipitaciones en el Valle Central de Chile puede resultar en menos energía hidráulica, aumentando aún


Energías Renovables

más la dependencia de los combustibles fósiles. Cuando este aumento de la demanda se combina con la tendencia esperada al alza en precios del petróleo y otros combustibles, se hace evidente que las fuentes renovables deben utilizarse efectivamente para que la energía no ahogue el crecimiento económico del país. Afortunadamente para Chile, su ubicación geográfica permite que cuente con algunas de las mejores zonas de radiación solar en el mundo y posee una cultura empresarial que permite una acción rápida.

- ¿Se conoce desde la empresa el actual escenario normativo y cuáles son las obligaciones para poder invertir en energía en Chile? - El futuro energético de Chile depende de la eficiencia energética y las alternativas de energía renovable. Cogenra Solar comprende la normativa ambiental existente y por lo tanto, considera que su tecnología de cogeneración solar, que permite cogenerar electricidad y calor en un 75% de eficiencia, está alineada con los objetivos de la Ley de ERNC y las necesidades de energía de diversas industrias, entre ellas la minería, el vino, alimentos y bebidas, hoteles y multi-residencial. - Por ejemplo, ¿qué percepción tiene de la Ley ERNC y la meta del 20% a 2020 de nueva generación eléctrica exclusivamente en base a renovables? - La ley de ERNC es la iniciativa del Gobierno chileno que fomenta la generación de energía de las centrales hidroeléctricas de menos de 20 MW de capacidad y proyectos que utilicen fuentes de energía renovables, como la

Foto: Gentileza Cogenra Solar.

biomasa, energía hidráulica, geotérmica, solar, y la marea. La ley de ERNC, como lo es hoy, indica que la meta para 2024 es generar el 10% del total de energía procedente de fuentes renovables. Sin embargo, el actual Gobierno quiere aumentar este valor a 20% en 2020. Foto: Gentileza Cogenra Solar.

Gilad Almogy, CEO y fundador de Cogenra Solar, ve a Chile como un posible destino para invertir.

Al ayudar a eliminar las barreras de acceso al mercado para las tecnologías limpias, el Gobierno chileno puede ayudar a facilitar y lograr el crecimiento de la energía prevista de aquí a 2025. Chile debe reducir su dependencia energética de Argentina, Bolivia y los otros países que actualmente suministran parte de su combustible y la energía, debe mitigar la volatilidad de los precios de la energía, y reducir el costo final del combustible y electricidad a los usuarios finales. El objetivo de alcanzar un 20% de generación de energía a base de fuentes limpias hacia 2020 es esencial para el crecimiento y los niveles de comercio que lleva a la competitividad en América Latina. Estos nuevos proyectos de energía renovable atraerá más inversión extranjera, creará más empleos para los chilenos y permitirá que las principales industrias, como la minería, la agroindustria y el comercio, sigan creciendo sin restricciones de energía. - Específicamente, ¿qué plantea Cogenra en Chile? ¿Puede ser la empresa desarrolladora de proyectos y un player más en el negocio? - El producto de Cogenra capta la energía del sol en un 75% de eficiencia para generar electricidad y calor. Esta electricidad y el calor pueden ser integrados con otras tecnologías disponibles para proporcionar calefacción, agua caliente, refrigeración y electricidad. Tenemos la intención de desplegar rápidamente nuestra tecnología de cogeneración solar en Chile, trabajando con los socios y las empresas EPC para atender a las necesidades de los clientes de energía diferentes.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

- ¿Es Chile, de acuerdo a vuestra percepción, un país que se muestra hacia el extranjero como un líder regional en la adopción de renovables? - El Gobierno chileno ha demostrado en el pasado que es un modelo a seguir y pionero en la adopción de iniciativas, tales como la implementación de acuerdos público-privados utilizados para desarrollar la infraestructura vial que Chile goza hoy en día. Chile es líder en varios sectores e iniciativas en América Latina y tiene la oportunidad de convertirse en el primer país de la región en adoptar la energía renovable a gran escala. En el caso de la energía solar, los niveles de radiación solar en la región norte de Chile se encuentran entre los mejores del mundo. Además, los inversionistas consideran a Chile un país de bajo riesgo, por lo que es más fácil tomar decisiones de inversión. Por último, según el estudio de la IFC, que clasifica a los países donde es más fácil hacer negocios, Chile ocupa el puesto 39 de 183 naciones. En América Latina, Chile es el país mejor posicionado.

77


Energías Renovables

Servicio especializados en transformadores de poder

Servicios en terreno

Montaje transformadores hasta 500kV. Pruebas en campo según IEC 60076, IEEE Std.62 y/o IEEE C57. Medición de Descargas Parciales en: Máquinas Rotatorias, Transformadores, GIS. Pruebas especiales: FRA en Transformadores, Análisis SF6. Reparación in-Situ, Tratamientos de aceite, Regeneración.

Servicios de laboratorio

Análisis y diagnóstico de equipos por medio de ensayos Físico Químico, Cromatografía y Furanos. Rigidez dieléctrica, factor de potencia, humedad, tensión interfacial, acidez y otros. Análisis especiales como azufre corrosivo, DBDS, Inhibidores, PCB, partículas, etc.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Ingeniería

78

Elaboración de especificaciones técnicas, evaluación de propuestas, revisión de diseño de transformadores, cálculos sísmicos y cálculos de cortocircuito. Inspecciones de pruebas en fábricas nacionales e internacionales. Asesorías, estudios de sobrecarga, diagnóstico forense, cursos de capacitación especializados y entrenamiento.

Taller de reparación

Reparación integral transformadores, rebobinados, Retrofit de accesorios, tratamiento líquido aislante. Laboratorio para pruebas eléctricas como pérdidas, impedancia, dieléctricas, calentamiento y otros. Ensayos dieléctricos a camiones elevadores, Switchgears.

Certificaciones

ISO 9001 : 2008 ISO 14001 : 2004 OHSAS 18001 : 2007

www.jorpa.cl

Dresden 4672 San Miguel Santiago Chile [56 2] 555 7761 [56 2] 554 2670 [56 2] 556 1876 ingenieria@jorpa.cl

- En ese contexto, ¿qué tipo de tecnología presenta Congenra para un mercado como el chileno? - Cogenra es el primer fabricante mundial de módulos de PVT, con productos probados y certificados que se comercializan en el mercado chileno. La estrategia general de Cogenra es localizar la fabricación de modo que más de 80% de los componentes pueden ser de origen chileno. Esto minimizará los tiempos de salida al mercado y permitirá la conversión fácil y su implementación será rápida. La tecnología Cogenra y el producto han sido diseñados para incorporar componentes probados y disponibles en Chile, de acero de base y aluminio. Tenemos la intención de seleccionar los proveedores locales para la fabricación de la mayoría de los componentes para el mercado chileno, y posiblemente para el resto de América Latina. - El sector minero en el norte del país es el principal demandante de energía en esa zona y actualmente las empresas están llevando a cabo licitaciones para sumar energía renovable a su consumo. ¿Estudian la posibilidad de participar de estas licitaciones o, derechamente, vender un proyecto a una compañía minera? - Por supuesto. Ya estamos comprometidos con varios actores en el sector de la minería y estamos trabajando para consolidar nuestra participación en estos procesos. - ¿Se trata Chile de la puerta de entrada para, por ejemplo, inversión en otros países del continente? - Cogenra ve a Chile como el punto de entrada a la inversión en otros países de América Latina. Chile es un país donde es fácil hacer negocios, hay altos niveles de irradiación solar, la población está altamente calificada profesionalmente y el Gobierno está eliminando las barreras de entrada para el desarrollo de proyectos no convencionales de energía renovable a gran escala. Por último, Chile es líder en algunas de las industrias de la región, tales como la minería del cobre, el vino y el pisco. Los actores de negocios en estas industrias son conscientes del medio ambiente, de su huella de carbono y agua. Creemos que será uno de los primeros en adoptar tecnologías limpias, como la cogeneración de energía solar para reducir la dependencia energética de las alternativas convencionales y más caras. - ¿En qué otro país de la región muestran interés por invertir? - Cogenra Solar está interesado en invertir en aquellos países en los que podemos ofrecer una solución completa a las necesidades energéticas de los clientes con menos de cinco años y el retorno de su dinero sin necesidad de subsidios de larga duración. Los altos niveles de irradiación solar, los altos precios de energía vigentes, las políticas favorables del Gobierno, que con firmeza fomentan la generación de energía procedente de fuentes renovables de energía, son la clave para lograr esto. Chile es un mercado clave y fundamental que cumple claramente con todos estos requisitos.


Eficiencia Energética

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Inmótica en edificios

Automatización on edificios que incorporan en todo su equipamiento tres conceptos en forma integral: confort, sustentabilidad y seguridad. Dicha integración es realizada a través de un sistema de gestión técnica automatizada de las todas instalaciones. Tanto la inmótica como el concepto de administración de edificios por intermedio de sistemas BMS (Building Management System) están tomando cada día más fuerza. Sin embargo, estas tecnologías no son nuevas en nuestro país, de hecho a principio de la década de los años 1990 surgieron las primeras experiencias. Jaime Hurtado, jefe área de Iluminación de CLAS Ingeniería Eléctrica, explica que estas tecnologías están enfocadas básicamente en la disminución de los costos

Las tecnologías que incorporan el sistema pueden ser manipuladas a través de los llamados puntos de control o dispositivos móviles, que permiten un mayor manejo de las variables críticas del edificio. de operación de las instalaciones, desde el punto de vista de ahorro energético y del personal necesario. “Un sistema automático con reportes anticipados de fallas, permite una operación simple y dinámica con el menor personal posible”. Las tecnologías que incorpora la inmótica pueden ser manipuladas a través de los llamados puntos de control

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

S

en 360°

79


Eficiencia Energética

o dispositivos móviles, que permiten un mayor manejo de las variables críticas del edificio. El sistema está formado por módulos de inteligencia distribuida específicos, para el manejo de cada uno de los equipos e instalaciones. En este proceso intervienen e interactúan diversos equipos, como sensores de presencia, luminosidad, reguladores de iluminación, motores, climatización, entre otros, que están conectados mediante un bus de datos (KNX), que permite la comunicación e interconexión entre todos ellos.

Desarrollos y desafíos A juicio del jefe de área de Iluminación de CLAS Ingeniería Eléctrica, entre los factores que impulsan el crecimiento de la inmótica se encuentra la actual complejidad de las instalaciones modernas como el clima, la iluminación y presencia de la conexión Wi-Fi. Además, por otra parte, las políticas de ahorro energético crean la necesidad de un sistema que permita la operación óptima y eficiente de todos los sistemas y subsistemas, apuntado a mejorar el confort, seguridad y el ahorro energético. Diego De Marco, director de tecnología de Solidmation, afirma que uno de los principales obstáculos para la informatización de espacios físicos son las restricciones tecnológicas, que por lo general se relacionan con la capacidad de instalar la infraestructura informática dentro del lugar. “En ese sentido, la necesidad de cableado específico para el sistema informático de monitoreo y control, constituye un costo importante y en espacios existentes es a menudo prohibitivo”, explica.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

La sustentabilidad en la inmótica está relacionada con maximizar el uso eficiente del agua y los recursos energéticos.

componentes de iluminación y climatización, de acuerdo a la actividades de sus ocupantes. Diego De Marco señala que este proceso implica la recolección de datos internos (ocupación, nivel de iluminación, y temperatura) y externos (temperatura e iluminación), y su aplicación en forma dinámica para mantener las condiciones que sus ocupantes prefieren a través de la activación de cortinas, persianas, black-outs y sensores de movimiento. Cabe destacar que la inmótica permite controlar el ambiente en forma remota, a través del uso de Internet.

Sustentabilidad: uso eficiente de los recursos

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

El sistema está formado por módulos de inteligencia distribuida específicos, para el manejo de cada uno de los equipos e instalaciones.

80

Debido a ello, en los últimos 10 años han surgido diversas soluciones inalámbricas, que permiten la instalación de dispositivos de control y monitoreo en cualquier lugar, sin cables y con la posibilidad de extensión sin que ello involucre mayores esfuerzos. Otros de los desafíos que debe enfrentar la inmótica para su desarrollo en el país es su alto costo. Sin embargo, Jaime Hurtado precisa que con una inversión del 5% al 7 % del valor de la construcción del m2 se puede lograr la implementación de un sistema que administre y gestione, logrando ahorros energéticos que pueden alcanzar hasta un 40%”.

Confort: La clave es la iluminación El primer aspecto en el que se puede mejorar el ambiente de oficinas y edificios es adaptando dinámicamente los

La sustentabilidad está relacionada con maximizar el uso eficiente del agua y los recursos energéticos, como la electricidad y el gas. El director de tecnología de Solidmation sostiene que algunos sistemas de certificación, como el estadounidense LEED, involucran otros aspectos, tales como la selección de materiales y el desarrollo de espacios libres. Sin embargo, el ejecutivo destaca que durante los próximos años los usuarios podrán adaptar el comportamiento del consumo energético en aquellos horarios que resulte más económico.

Seguridad a través de la tecnología La seguridad en edificios y oficinas está compuesta por el uso de diversas tecnologías, como cámaras, lectores de tarjetas y sensores de movimiento. La integración de los sistemas de incendio permite realizar planes de evacuación más complejos en los que la infraestructura responda automáticamente apagando artefactos, encendiendo señalización específica, y/o enviando notificaciones de alerta.


Medio Ambiente

Foto: Gentileza Chacayes.

Central Hidroeléctrica Chacayes

Modelo de gestión

E

n junio de 2009 comenzó formalmente la construcción de la Central Hidroeléctrica Chacayes, central de pasada de 111 MW, ubicada en el Valle del Alto Cachapoal, Región de O´Higgins. El trabajo de diseño, sin embargo, comenzó mucho antes, en 2006, cuando se integraron las consideraciones de la comunidad y ambientales. Para ello se realizaron campañas de monitoreos y consultas ciudadanas tempranas. Así, ocho meses antes del inicio de la construcción, ya se había habilitado un Plan de Manejo Medioambiental. El diseño ambiental de Pacific Hydro consistió en la construcción de las bases medioambientales del proyecto, concebidas bajo un modelo de gestión ambiental. El proyecto tenía protocolos, que consideraban la delimitación del área a intervenir, además de su liberación y posterior entrega para el respectivo inicio de las obras. Astaldi, empresa constructora del proyecto pidió a la consultora en ingeniería y medio ambiente MWH, además de la ingeniería, el desarrollo de dicho plan de manejo ambiental. “Astaldi solicitó que fuéramos su área medioambiental, como una especie de subcontrato. De esta manera, asumimos como área ambiental, interactuando con Pacific Hydro, lo que es poco común en este tipo de proyectos”, comenta Mario Lazo, gerente general de MWH Chile.

El proceso en la central se presenta como un ejemplo de cómo se desarrolla, implementa y monitorea un plan de manejo ambiental para la construcción de una hidroeléctrica. El trabajo minucioso de expertos permitió el rescate de especies y la protección de plantas nativas en riesgo de extinción. Asimismo, destacó el manejo de residuos peligrosos, aguas residuales y uso de suelo. Chacayes fue pensado con el nivel mínimo de intervención, en que las obras permanentes fueron las bocatomas, la casa de máquinas y también las obras de conducción. Adicionalmente a ello, se consideraron áreas para instalar las faenas, campamentos, oficinas, bodegas para almacenamiento de materiales y manejo de residuos, entre otros. Finalmente se consideró que todas estas áreas temporales, al término del proyecto, fueran restauradas.

En terreno Sobre la base de los estudios ambientales de flora, fauna y arqueología, y en cumplimiento de los compromisos ambientales del proyecto, expertos y profesionales de

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

y control medioambiental

81


Medio Ambiente

MWH se trasladaron ocho meses antes de la construcción de la Central Chacayes para verificar las áreas de trabajo, identificar la flora y la vegetación afectadas, rescatar y reubicar especies protegidas de plantas, capturar y reubicar a pequeños mamíferos y reptiles, e identificar e implementar acciones para la protección de los sitios con valor cultural o arqueológico. Estas actividades, denominadas “liberación ambiental de áreas de trabajo” se realizaron previo al inicio de las obras en mayo del 2009, ajustándose enteramente a las normas legales ambientales de nuestro país. Como primera medida, los profesionales tenían que acudir a las áreas autorizadas ambientalmente, a verificar e identificar lo que había en ellas, y dejarlo registrado en detalle. En la parte forestal, por ejemplo, se verificaba e identificaba las especies que estaban en peligro de extinción, y se evaluaba si era posible sacarlas, de manera de relocalizarlas. “Teníamos como MWH un equipo de operaciones ambientales, 12 personas en terreno permanentes, y otro contingente que recolectaba las plantas y las relocalizaba en otro lugar”, postula Rodolfo Castro, geógrafo y jefe de Proyectos de MWH Chile, y Responsable Ambiental de Astaldi durante la construcción del proyecto.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Respecto de la flora, se verificaron los Planes de Manejo Forestal establecidos, identificándose las especies y superficies a intervenir, aspecto importante, por cuanto el proyecto

82

debe compensar la poda de vegetación, considerando que por cada especie cortada se comprometió la reposición de 10 ejemplares de la misma especie. Además, se catastraron y rescataron las especies en categoría de conservación vulnerable: la Puya berteroniana, más conocida como “Chagual”, y la Eriosyce curvispina, o “Cactus Rojo”, las que se llevaron a viveros para su posterior plantación o se replantaron directamente, en sitios previamente definidos. Cabe señalar que Pacific Hydro desarrolló viveros para la reforestación, gestionados por miembros de la comunidad, para permitir la producción de aproximadamente 400.000 plantas y árboles autóctonos, ejecutando en la actualidad la reforestación de predios y la revegetación de áreas intervenidas. En cuanto a la fauna, se rescataron básicamente reptiles y micromamíferos o mamíferos de baja movilidad. Se capturaron y relocalizaron en otras áreas, los cuales correspondían a lugares ecológicamente equivalentes, que presentaran hábitat adecuados, con refugios y fuentes de alimento y que no estuvieran sujetos a modificaciones por parte del proyecto. Las aves, como el Loro Tricahue, típico de este lugar, no se vieron afectadas. “Teníamos un equipo de profesionales que recorría el área y hacía captura de animales, fundamentalmente micromamíferos y reptiles. Estos animales, lo que hacen


Medio Ambiente

tradicional de excavación Drill & Blast, que requiere uso de agua, pero que en el proceso se contaminan fundamentalmente con sólidos, se trataban y luego se reutilizaban, tanto en el proceso como en riego, esto último como forma de minimizar el polvo en suspensión.

es que no se van de su hábitat, sólo se desplazan, por ello los sacábamos del sitio, los manteníamos en jaulas y reubicábamos, era un rescate de fauna”, comenta Castro. Los animales se capturaban por no más de cinco horas, que es lo que permite la normativa (porque la fauna se estresa), siendo reubicados en un área que no vaya a ser objeto del proyecto y que sea similar al hábitat anterior. “No se pueden llevar a lugares muy distantes porque las condiciones pueden cambiar demasiado. Lo que pide la autoridad es que el ambiente sea muy similar, para lograrlo, hay que hacerlo dentro de la misma cuenca. E intervenir las áreas ocupadas por el proyecto para evitar que se vuelva a repoblar”, comenta Mario Lazo. En materia arqueológica, se encontraron algunos restos de patrimonio cultural, que fueron identificados e informados, pero que no fue necesaria su remoción, “pues se readecuó el proyecto (un camino de acceso), y para su protección se delimitó con un cierre y señalizó. Por su parte, algunas pircas que databan de muchos años, fueron documentadas cumpliendo los compromisos establecidos”, indica Castro. Con toda esa información se procedía a entregar las áreas.

Agua, suelo y residuos Durante el proceso de construcción de la central, el plan apuntaba a controlar y monitorear el cumplimiento de los requisitos ambientales del proyecto, como el manejo de residuos, sustancias peligrosas, tramitar autorizaciones y permisos, además del control ambiental. En el manejo de aguas el proyecto también destacó por su control medioambiental. “Chacayes tenía permiso para extraer agua del río para uso industrial y potable. Nuestro trabajo fue diseñar y obtener los permisos para tomar agua del río, primero para tener agua potable, y segundo para generar el sistema de alcantarillado y de tratamiento de aguas servidas”, cuenta Castro. Desde el punto de vista de la optimización, las aguas de infiltración se canalizaron para que se mantuvieran limpias, separándolas de aquellas aguas sucias. Aquellas aguas derivadas de la construcción, por ejemplo bajo el sistema

En el uso de suelo, fundamentalmente la medida que se implementó fue la intervención reducida, lo más acotada posible del terreno, y luego de ocupado, aquellas áreas temporales se recuperaban. “En todas las áreas de excavación se guardó el horizonte de suelo orgánico con el que se hicieron acopios especiales de manera que se ejecutara la restauración, para posteriormente volver a depositarlo en esas áreas”, expresa Rodolfo Castro, agregando que “los residuos se separaban en el origen, en contenedores con tapa cerrada e identificados con colores. Los residuos eran industriales, domésticos y peligrosos. Y todos aquellos que fueran inocuos, como restos de excavación, se iban a botaderos. “Respecto a los residuos peligrosos, éstos eran llevados a bodegas autorizadas. Fundamentalmente eran tierras contaminadas, aceites, lubricantes, grasas de maquinaria, lodos de los sistemas de tratamientos, entre otras sustancias”.

Más acciones Las medidas consideradas en la construcción de Chacayes implicaron una inversión de más de US$10 millones e incluyen: - Utilización de bajas bocatomas –en vez de grandes represas– en línea con los estándares del Protocolo de Kyoto. - Trabajos de túneles utilizando la técnica Tunnel Boring Machine (TBM), que permite disminuir el impacto ambiental. - Implementación de un Plan de Manejo para la Comunidad, con el fin de anticipar, evitar y mitigar impactos sociales, además de manejar y dar respuesta a las inquietudes de los vecinos tanto en áreas rurales como urbanas. - Construcción de una línea eléctrica de 66 kV, que permitió transmitir ener-

gía durante la etapa de construcción a través de otro proyecto hidroeléctrico, minimizando el uso de generadores diesel. - Construcción de nuevas rutas de acceso y ensanchamiento de un puente existente, lo que permitió mejorar el acceso a las zonas remotas donde se construyó el proyecto. - Con el fin de minimizar el impacto en la Reserva Nacional Río Los Cipreses, se construyó un túnel de 2,6 kilómetros para conectar dos bocatomas, en vez de un canal de flujo libre. Esto implicó un costo adicional de US$5 millones en el proyecto. - Se pintaron algunas de las torres de la línea de transmisión para disminuir el impacto visual.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Foto: Gentileza Chacayes.

Chacayes fue pensado con el nivel mínimo de intervención, en que las obras permanentes fueron las bocatomas, la casa de máquinas y también las obras de conducción.

El uso de la Tunnel Boring Machine (TBM) requirió de bastante agua, “y ése fue un cambio significativo que hubo que hacer en manejo de uso de aguas residuales. Antes de la aplicación de la máquina estábamos generando entre 20 m³ y 40 m³ de aguas residuales, con la TBM sobrepasamos los 80 m³. “Tuvimos dos piscinas, una exclusiva para el túnel Cipreses (TBM). Son piscinas para decantar, donde se separan los sólidos y para tratar el pH, generando un agua que se pudiese descargar al río, cumpliendo la norma”, comenta Mario Lazo.

83


Medio Ambiente

Torres de refrigeración con agua de mar

Bajando el consumo

L

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

a utilización de torres de refrigeración de agua de mar en los procesos de generación de energía térmica y algunos procesos industriales está convirtiéndose en una tecnología que suma adeptos. En nuestro país, ya hay una experiencia. El desarrollo apunta a disminuir los m³/h de agua de mar utilizada casi en un 95% para el proceso de refrigeración de una central de ciclo abierto.

84

Foto: Gentileza Helatam.

La aplicación de torres de enfriamiento en Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio para agua de mar es la tendencia que se está introduciendo en Chile. Hoy, el país cuenta con la primera planta de su tipo en Sudamérica, Central Térmica Angamos, situada en Mejillones.

Debido a los efectos en el ecosistema marino, las empresas buscan fórmulas, tanto para minimizar el impacto ambiental como para reducir los costos asociados en impulsión de grandes caudales de agua, lo que redunda en altos consumos energéticos.

se está introduciendo en Chile una tecnología que en Europa y Estados Unidos está probada, a base de torres de enfriamiento para agua de mar, diseñadas y construidas especialmente para esta condición particular.

Una opción es utilizar un sistema de refrigeración en circuito abierto, tomando el agua fría de un cauce público (mar o río) y devolviéndolo a mayor temperatura después de refrigerar los circuitos necesarios (normalmente, el condensador de la turbina de vapor) en el caso de una central térmica. La otra alternativa, y la más usada hoy en día, es emplear un circuito semiabierto a base de torres de enfriamiento.

“La principal ventaja de esta tecnología es que la captación de agua es mucho menor y, por tanto, el impacto medioambiental de las plantas que evacuan el calor sobrante utilizando torres de enfriamiento para agua de mar también lo es”, señala a Revista ELECTRICIDAD Adolfo Medina, director de Desarrollo de Negocios de Hamon Esindus Latinoamérica (Helatam), empresa que desarrolla este tipo de torres de refrigeración.

La tecnología

Puntualmente, la torre de agua de mar necesita condiciones técnicas para ser construida. Como se trata de una estructura que se ve afectada por las cualidades del

Al utilizar agua de mar para enfriar los procesos industriales, las condiciones técnicas cambian. Por esta razón


Medio Ambiente

agua, que tiene altas concentraciones de sales, metales y cloruros, tanto los materiales metálicos como el hormigón terminan corroídos por los componentes propios del agua de mar.

Gentileza AES Gener.

Frente al importante costo que significa el mantenimiento periódico de las torres convencionales, la tecnología apuesta por la construcción y diseño de torres de enfriamiento para agua de mar a base de materiales como el Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV) utilizado en casi todos los componentes de la torre de refrigeración (estructura, cerramiento, distribución principal, escaleras, virolas, etc.), material que soporta cualquier tipo de calidad de agua sin sufrir corrosión alguna.

Asociado a la performance de la estructura, todos los pernos de anclaje, tornillería y fijaciones son aleaciones especiales que soportan el agua de mar como combinaciones de silicio bronce, aluminio bronce y dúplex. Otros elementos, tales como estructuras para el grupo mecánico, fabricadas en acero galvanizado, son pintadas con pinturas “epoxy” que resisten el agua de mar y protegen el acero galvanizado.

Central Angamos, de AES Gener, es una de las primeras termoeléctricas en implementar torres de enfriamiento en su proceso. De hecho, esta central carbonera es considerada una de las más amigables con el medio ambiente a nivel latinoamericano.

Hoy en día, con el uso de torres de agua de mar PRFV, las tuberías son más pequeñas, porque se capta menor caudal de agua y también entregan la posibilidad de que el proyecto esté emplazado más lejos de la costa. “Ya

Fundaciones y montaje Las fundaciones que soportan las torres están hechas de hormigón, pero se trata de un hormigón tratado debido a la salinidad. “La gracia de construir una torre en PRFV es que la base de hormigón donde se acumula el agua es más pequeña, y pesa menos porque la estructura es más liviana. Asimismo, las vigas se colocan directamente en el agua, en el piso de la batea o balsa; en cambio, cuando se construye una torre de acero galvanizado hay que, literalmente,

no es necesario instalarnos con el proyecto inmediatamente frente al mar, pudiendo ser emplazado un par de kilómetros hacia el interior”, complementa Medina. A la vez, esta condición minimiza el impacto visual de tener una planta al lado del mar.

Captación y circulación Otra cualidad respecto al desarrollo de Helatam opera en el proceso de captación y circulación del agua. Dentro de los componentes de las torres de enfriamiento está lo que se conoce como relleno, especies de celdas que tienen vital importancia para el intercambio de calor. Entre sus funciones están: ser una superficie de intercambio lo más grande posible entre el agua que cae y el aire que asciende y retardar el tiempo de caída del agua, asegurando una mayor duración del proceso de intercambio. El proceso es el siguiente: el agua, procedente de las tuberías exteriores, ingresa a una red de distribución. Al

El caso de Angamos sacar la estructura del agua, ya que no se puede tener contacto directo con ésta, para lo cual se deben construir pilotes que terminan por encarecer la estructura y los costos de mantenimiento”, sostiene Adolfo Medina de HELATAM. Otra cualidad de las torres, es que pueden llegar totalmente semi-ensambladas, haciendo su montaje mucho más rápido. Se prearman, trasladan e instalan en el espacio físico dispuesto para ellas.

La empresa AES Gener inauguró la central térmica Angamos en agosto de 2011. Esta obra de ingeniería incluyó una serie de mejoras tecnológicas destinadas, entre otras, a la reducción del agua de mar, convirtiéndose en la primera planta de su tipo en Sudamérica en utilizar torres de enfriamiento PRFV para agua de mar. La tecnología ha permitido al mandante minimizar la captación de agua de mar a un 10% comparado con centrales térmicas convencionales. En el caso de Angamos, en vez de captar 65.600 m³/h, sólo se capta 6.560 m³/h, mientras que la descarga al mar es de 4.500 m³/h, de los cuales 2.500 m³/h corresponden al rebalse del circuito cerrado de las torres de enfriamiento.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

“El PRFV es un material ligero y manipulable, con una gran capacidad de ser mecanizado, lo cual mejora los tiempos de fabricación, transporte y montaje. Tenemos diferentes tipos de PRFV y lo podemos fabricar en cualquier tipo de color, resistente al fuego, estabilidad a los rayos UV, entre otras cualidades. Asociado a esto, dicho material no requiere ningún tipo de mantenimiento posterior como los aceros, hormigones y madera, reduciendo el costo al mínimo”, sostiene Adolfo Medina.

85


Medio Ambiente

ingresar a esta zona, se esparce en forma de lluvia, cae a este relleno, pasa por éste, sitio donde se produce la transferencia de calor del agua. La función del relleno apunta a que el agua se demore en pasar, de manera de asegurar la mayor transferencia de calor. Luego de este proceso el agua cae a una piscina o balsa (depósito de agua fría), dispuesta en la parte inferior de la torre, en que un sistema de bombas la toma y la hace circular a través de la red de enfriamiento de la planta. Finalmente, lo que sale hacia arriba se pierde en forma de nube o penacho, en la etapa de evaporación. Para las torres de refrigeración con agua de mar existen diferentes tipos de relleno: “Por goteo a base de parrillas con soportes de acero inoxidable y nuestro relleno Clean flow +. Ambos son los rellenos más adecuados para agua de mar o aguas sobre 75 ppm, ya que el objetivo del relleno es asegurar la mayor transferencia de calor posible entre el agua y el aire que circula por la torre”, apunta Adolfo Medina.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Un proceso intermedio entre el agua y el aire se da cuando el aire circula saturado y arrastra gotas de agua que son captadas en el lecho de los llamados separadores de gotas, colocados sobre las líneas de distribución. Como se

86

trata de agua de mar, se debe limitar el arrastre de gotas fuera de la torre debido a que puede causar corrosión en el resto de la planta o de los vecinos a ella. Para lograrlo, se colocan láminas de separadores máximo a 25 mm entre sí, consiguiendo un arrastre máximo del 0.0001% del caudal circulante. Otro punto fundamental en una torre de agua de mar es el grupo mecánico. Todos los componentes que están en contacto con el agua de mar hay que tratarlos de manera especial. “Es un grupo mecánico con pintura epóxica para evitar que se dañe y al cual hay que estar haciéndole mantenimiento constante”, detalla Adolfo Medina. La torre cuenta con un reductor y un motor, el eje que va del reductor al motor está construido en “composite”. Los motores, en tanto, son resistentes a la humedad y a la salinidad. La aplicación de torres de enfriamiento PRFV para agua de mar se alza como una interesante alternativa no sólo en la reducción del impacto ambiental a nivel visual y de los ecosistemas marinos, sino también como opción para reducir los costos asociados, tanto en mantención como en impulsión de grandes caudales de agua, lo que provoca altos consumos energéticos.


Medio Ambiente

Buscando la mitigación de impactos

La nueva visión integral de los proyectos hidroeléctricos

Estas industrias utilizan dicho indicador debido a que sus costos hídricos son tan altos como la materia que están procesando. Por lo tanto, es en estos sectores donde la huella del agua ha sido un tema. En el caso del sector hidroeléctrico, el agua es el insumo más abundante, pues en caso contrario el proyecto no se podría ejecutar. Sin embargo, que no exista pérdida de agua en el proceso de generación eléctrica no significa que la iniciativa sea inocua para el medioambiente, de hecho sus impactos son más específicos en el entorno. Con el objetivo de medir la afectación que generan las centrales hidroeléctricas, los especialistas del sector establecieron una primera distinción entre centrales de embalse y de pasada. La segunda, está relacionada con el tamaño de los proyectos, medidos de acuerdo a su capacidad y potencia instalada. Marcelo Olivares, académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, explica que en una central de embalse, “el impacto más evidente es que antes había un río el cual fue transformado en un sistema acuático más semejante a un lago (…) y eso afecta, por ejemplo, la calidad del recurso aguas abajo, como su temperatura, concentración de sedimentos, sólidos, nutrientes, materia orgánica y oxígeno, debido a que el agua permanece en dicha estructura”.

Recientemente, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó el nuevo reglamento que incrementa el caudal ecológico de los ríos, de un 10% a un 20%. Iniciativa que busca no sólo el perfil ecológico de los proyectos sino también comunitaria. En el caso de una central de pasada, además del posible efecto barrera, el impacto está relacionado con el caudal ecológico del río, pues todas las actividades que ocurrían en el río ahora están sometidas a dichos niveles. “Todo el segmento del río, entre la captación y la restitución, va a quedar sometido al caudal ecológico, y por definición son mínimos”, precisa Olivares. Para el Dr. Manuel Contreras, director del Centro de Ecología Aplicada (CEA), no hay mucha distinción en el grado de afectación que genera una central de pasada o de embalse, pues ambas influyen sobre sistemas cuya magnitud son comparables. “La instalación de una central de pasada afectará a un río pequeño; y si se establece una central de embalse, a un río grande. Por ende, se producirá una afectación a la misma escala y si los comparo, incorporando el número de centrales de cada tipo, se llegará a los mismos impactos”. “En Chile se ha generado esta idea de que las centrales de pasada, o mini centrales, no producen ningún efecto. Si uno compara ambas estructuras, generan los mismos impactos, e incluso pueden llegar a ser mayores, ya que están dispersas en el territorio, provocando efectos sinérgicos no considerados”, reflexiona Contreras.

El factor clave de la operación

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

C

oncebida como un indicador principal de los productos asociados a la industria agroalimentaria, la huella hídrica busca medir la pérdida de agua que existe en la producción de un bien o servicio, cuyos estudios apuntan a medir los impactos de las grandes industrias y países, no necesariamente de un proyecto específico.

Foto: Gentileza Colbún.

Uno de los grandes impactos que producen, principal87


Medio Ambiente

mente las centrales de embalse, son las alteraciones al régimen hidrológico aguas abajo del punto de restitución. El régimen hidrológico es el patrón temporal de ocurrencia de agua o caudal del río. Olivares afirma que “el régimen hidrológico es un patrón temporal, el cual es alterado por la operación de un embalse. Por lo tanto, las decisiones de operación van a definir un nuevo régimen hidrológico aguas abajo del punto de restitución”. El problema es que diversas centrales hidroeléctricas operan bajo esquemas que presentan rápidas fluctuaciones, y en la naturaleza no se observan variaciones abruptas de caudales entre una hora y otra, lo cual genera impactos en el ecosistema y en las actividades humanas. “Es decir, antes el régimen hidrológico tenía cierta variabilidad natural y ahora se está induciendo un patrón temporal distinto asociado a la operación”, indica el académico de la Universidad de Chile; y agrega que “(…) una hipótesis bien relevante es que si la central reproduce más o menos el régimen natural hidrológico, ese régimen es lo más favorable para el ecosistema”.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

La operación de una central hidroeléctrica depende del funcionamiento del sistema eléctrico. Es decir, las decisiones horarias de operación de un embalse no están determinadas directamente por el operador ni el dueño del

88

proyecto, sino en la forma en que el CDEC-SIC despacha a las centrales. A juicio de Marcelo Olivares, “si se estudia el patrón de operación de las centrales y la forma en que afecta al régimen hidrológico, dicha operación está dada por el sistema de despacho. Eso es bien relevante cuando se analiza los impactos ambientales de un proyecto”. Durante marzo, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó el reglamento para la Determinación del Caudal Ecológico Mínimo, el cual estable que para cada mes del año el caudal ecológico mínimo será equivalente al 20% del caudal medio mensual, con un límite máximo del 20 % del caudal medio anual. Manuel Contreras enfatiza que “esto es muy relevante porque significa que seremos más exigentes (antes era del 10%) y privilegiaremos mantener las condiciones de los ríos para que haya más sostenibilidad”.

Caudal ecosistémico Por lo general, cuando se realiza un proyecto hidroeléctrico, el criterio que prevalece sobre la evaluación de impactos es la biodiversidad. Sin embargo, lo que busca el reglamento, que establece el nuevo caudal ecológico, es la incorporación de otros indicadores en la evaluación, como son el desarrollo de actividades turísticas, culturales y deportivas. “Empezamos a tener una visión más integral sobre el uso del río, y eso lo traducimos en criterios para


Medio Ambiente

a

b

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Manuel Contreras cuenta que durante tres años trabajaron con la Dirección General de Aguas (DGA) en el desarrollo de este instrumento de medición, “no da lo mismo de dónde saques el agua ni cómo la saques. Cuando se implementa un proyecto hidroeléctrico, se debe ser capaz de identificar aquellas singularidades que presenta el territorio”. Con respecto al nuevo concepto de caudal ecológico, Contreras prefiere utilizar el término de “caudal ecológico con enfoque ecosistémico”, lo cual significa analizar los proyectos hidroeléctricos desde una perspectiva más integral, pues estas iniciativas presentan implicancias biológicas y servicios ecosistémicos. Tras la promulgación del nuevo reglamento, y con ello el incremento de las exigencias ambientales, los realizadores de proyectos deberán analizar con mayor detalle la rentabilidad de la iniciativa, pues la localización de las centrales hidroeléctricas de pasada o de embalse será sólo en aquellos ríos que ambientalmente sean sostenibles con dicha modificación. A través del aumento de las exigencias sobre el caudal mínimo ecológico, se busca la creación de una “regla de operación ambiental”, es decir, una coordinación entre la operación de la central hidroeléctrica y las actividades que realiza la comunidad en torno al río. Esta condición se implementa en países como Nueva Zelanda, aunque en Chile también comienza a desarrollarse tímidamente. El científico enfatiza que a través del reglamento han logrado plasmar una visión integral de los proyectos hidroeléctricos. “Se ha avanzado mucho, y la industria también

a) Marcelo Olivares, académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, sostiene que debe existir una instancia preliminar que permita la discusión sobre la localización del proyecto.

está avanzando en esa misma dirección. Obviamente, también en el sector existen conflictos porque implica efectos económicos sobre los proyectos. Imagínate estoy quitando agua que antes la iban a usar para producir, y ahora la tienen que dejar pasar para poder mantener esta propiedad del sistema”, dice Contreras.

b) Manuel Contreras, director del Centro de Ecología Aplicada (CEA), dice que se busca tener una visión más integral sobre el uso del río.

Otro factor que incide en la generación de impactos de una central hidroeléctrica es el diseño de la obra, elemento que actualmente posee gran relevancia en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Ello obedece a que diversas características, como la altura de generación, capacidad de la central, tipo y número de turbinas, establecen las potenciales afectaciones que pueden realizar estas iniciativas.

Otros impactos

Muchos de los impactos que pueden generar estos proyectos están relacionados con la localización de las centrales. Para Marcelo Olivares, “un mismo diseño y operación, ubicados en lugares distintos, va a tener diferentes impactos. La localización de los proyectos es bastante clave, y me parece que eso no se aborda bien en la regulación del país”. A juicio del docente, debe existir una instancia preliminar que permita una decisión sobre la localización del proyecto. “La ubicación de la central debiera ser decidida al inicio del proceso, en forma previa al diseño detallado del proyecto. Esto permitiría abortar tempranamente proyectos cuya ubicación sea calificada como inviable y de esta forma se generarían certezas para todos los involucrados, incluyendo a los titulares de proyectos”. “Es un ejercicio donde la sociedad estratégicamente define el uso del territorio, y eso no está. (…) podemos partir, por ejemplo, diciendo que (…) estas son las zonas donde el Estado no sólo permite, sino que fomenta estos proyectos”, concluye Olivares.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

estimar los niveles de agua que se requería para no afectarlo. Además, establecimos los conceptos ecológicos y antrópicos, los cuales determinaron que las condiciones mínimas que requería el río para no ser afectado eran mucho mayores”, señala el director del CEA.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

89


MERCADO ELÉCTRICO

ABB Completa proceso de adquisición de Thomas & Betts Foto: Joe Hogan, CEO de ABB.

ABB Ltd., especialista en tecnologías electrotécnicas y de automatización, adquirió la compañía estadounidense Thomas & Betts Corporation, que ofrece productos de Baja Tensión. Joe Hogan (en la foto), CEO de ABB, afirmó que “la adquisición de Thomas & Betts hace avanzar nuestra estrategia global y genera importantes oportunidades de crear valor para nuestros accionistas. Creemos firmemente en la fortaleza de la producción estadounidense. En los últimos tres años, hemos invertido más de US$11.000 millones para llegar a ser un líder en tecnologías electrotécnicas y de automatización en la región. Actualmente, Estados Unidos es el mayor mercado de ABB, tanto en ventas como en empleados”.

Conecta Presente en seminario de clientes libres del SIC y SING

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Con una masiva asistencia de profesionales representantes de las principales empresas consumidoras de energía no reguladas del país, se desarrolló el IX Encuentro Anual de Clientes Libres del SIC y SING, evento organizado por Acenor A.G., con el auspicio oficial de la empresa Conecta S.A. Durante la actividad, desarrollada en el hotel Plaza San Francisco de Santiago, se expusieron los principales cambios que se están propiciando a las normativas eléctricas vigentes y su posible impacto para los clientes Foto: Conecta-Acenor libres. Destacaron las presentaciones del subsecretario de Energía, Sergio del Campo; de Jack Nahmías por parte de la SEC; y de reconocidos profesionales pertenecientes al sector regulador y académico, especialistas en el mercado eléctrico nacional.

90

Por su parte, Charles Treadway, CEO de Thomas & Betts, sostuvo que “estamos orgullosos de unirnos a ABB y de aportar nuestros conocimientos, productos y relaciones comerciales consolidadas a su portafolio. Con la oferta combinada de las dos compañías y nuestra presencia en los mercados de todo el mundo, tendremos importantes oportunidades de crecimiento”. Thomas & Betts tiene una red de más de 6.000 centros de distribución y mayoristas que mejorarán el acceso a los productos de Baja Tensión de ABB. En Europa y Asia, la capacidad de distribución y la cobertura se ampliarán mediante los ya establecidos canales de ABB.

Emerson Adquiere ISE Magtech Emerson anunció la adquisición de ISE Magtech, diseñador y fabricante de medidores de nivel y equipos asociados a su uso, que permiten a Emerson Process Management fortalecer sus soluciones de medición de nivel en la industria de Oil & Gas, refinación, productos químicos y generación de energía, y ofrecer soluciones completas de medición de nivel en la industria de procesos. Tom Moser, presidente de Rosemount Measurement, sostuvo que “esta adquisición es estratégica en la ampliación de nuestras soluciones para la industria de Oil & Gas, refinación, productos químicos y los operadores de plantas de energía, monitoreo y control de las condiciones en una amplia gama de aplicaciones”. Agregó que “el conocimiento y tecnología de ISE Magtech se combinan perfectamente con la tecnología de Rosemount para ampliar la oferta de Emerson”. El medidor de nivel magnético ISE Magtech, acompañado del radar de onda guiada de Rosemount, crea una solución completa de medición de líquidos mediante la combinación de un indicador de nivel local, con un transmisor robusto para soportar las necesidades de monitoreo de los operadores de planta.

Aerocardal Incopora más aviones para su ruta Santiago-Vallenar Con la reciente incorporación de dos aviones Dornier 328 a la flota de Aerocardal, la empresa inició tres vuelos regulares a la semana entre Santiago y Vallenar. Las nuevas aeronaves cuentan con amplios y confortables espacios entre asientos, mientras que la compañía ofrece un terminal de embarque privado, cuyo trámite, asegura la empresa, se realiza en minutos. Los pasajeros podrán contar desde ahora con este nuevo servicio personalizado que ofrece viajes los lunes, miércoles y viernes, en cómodos horarios. Según Aerocardal, el diferencial concreto de su servicio es el

ahorro de tiempo que permite a las empresas y a sus planas ejecutivas evitar el traslado a Vallenar por carretera desde La Serena o Copiapó, que hacer perder alrededor de dos horas.


Editec

GE Iluminación anunció al ganador de nueva versión del Premio Edison Award 2011, que en su 29ª edición fue otorgado a Glenn Heinmiller, Paul Zaferiou y Dan Weissman de la compañía americana Lam Partners en Cambridge, Massachusetts, por su trabajo de iluminación para el edificio del United States Institute of Peace en Washington, DC. Además, la compañía presentó el premio de cristal Steuben personalizado para conmemorar la 29ª edición de la competencia anual de diseño en iluminación en la ciudad de Las Vegas, Nevada. La competencia para participar por el reconocido galardón se abre a todo profesional de la iluminación quien creativamente pueda emplear uso considerable de las distintas fuentes de luz de GE en algún proyecto de diseño de iluminación que se haya concluido durante el año calendario previo.

Endress+Hauser Participa por primera vez en ElecGas Endress+Hauser participó por primera vez en el Encuentro Energético y Exposición ElecGas, en CasaPiedra. Además de contar con un stand corporativo, la empresa realizó la charla de servicios denominada “Comisionamiento, Calibraciones, Puesta en Marcha, Loop-check en Centrales Termoeléctricas”, donde repasó el contrato Bocamina II/Santa María, del año pasado. Endress+Hauser presentó W@M, herramienta abierta que permite la administración de activos disponibles en la Web. También dispone de Fieldexpert, un dispositivo móvil con el cual es posible comunicar equipos de terreno, configurarlos, realizar puesta en servicio y diagnóstico. A nivel general, la empresa se encarga del comisionamiento, mantención, reparación, calibración de instrumentos; realiza cursos de entrenamiento; y provee ingeniería de integración.

Volvo Chile SpA

Laurent Passy es el nuevo director financiero de Volvo Chile SpA. Ingeniero comercial con un MBA en Southern Illinois University, cuenta con amplia trayectoria en el área financiera de empresas en Estados Unidos y Francia. En 2005 entró al grupo Volvo, donde se desempeñó como business control de la División 3P Purchasing y business control de Renault Trucks de América Latina y África. En 2010 su cargo se hizo extensivo a todos los mercados a nivel mundial.

Editec

Ashley Peralta se integró al Grupo Editorial Editec como ejecutiva de ventas e inscripciones a conferencias y exposiciones. Técnico en administración de empresas y estudiante de Ingeniería en administración de empresas mención Marketing de Inacap, anteriormente trabajó como analista de distribución en la empresa General Motors.

Editec

Secretaria ejecutiva computacional de Manpower con tres años de estudios en Relaciones Públicas, Rosa María Gajardo asumió como ejecutiva de ventas conferencias y exposiciones del Grupo Editorial Editec. Se desempeñó como encargada de gestión en Circus Promociones y Eventos, y asesora de ventas en Inmobiliaria Ad-Portas. También trabajó en el área de atención y gestión de ventas en empresas multinacionales como Movistar Empresas y T.G.I. Friday´s.

Editec

Ricardo Fuenzalida fue nombrado contador del Grupo Editorial Editec. Contador auditor de la Universidad Andrés Bello, se incorporó a la compañía en enero pasado como analista contable. Previamente trabajó como analista contable en la División Industrial de la empresa Tur Bus. Entre sus funciones en Editec estarán las de entregar informes financieros mensuales, balances e informes extracontables y análisis de cuentas de inventario y resultado.

ABB Chile

Tras cinco años de carrera ascendente en ABB Chile, Fernando Tobar fue nombrado gerente de Servicios de la Unidad de Negocios de Minería de la División de Process Automation de la compañía. Ingeniero en mantenimiento industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María y egresado de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Central, se incorporó a ABB en 2007 como ingeniero planificador y luego pasó a ser ingeniero de mantenimiento y Site Manager.

Elecnor Chile

Ventyx

Jeff Ray asume como CEO de Ventyx, una empresa ABB. Cuenta con más de 30 años de experiencia en gestión en la industria de software empresarial a nivel mundial. Trabajó en Dassault Systèmes, como vicepresidente ejecutivo de operaciones geográficas y fue CEO de SolidWorks. Comenzó su carrera en IBM, donde por más de 17 años ocupó varias posiciones en las áreas de ventas y gestión. También ocupó puestos directivos en empresas de software como Progress Software y Compuware Corporation.

Con una sólida trayectoria profesional y experiencia en las áreas de energía en España, Dinamarca y Chile, Lorenzo Lajarín asumió como nuevo gerente general de Elecnor Chile. Es titulado en Ingeniería Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, ICAI, de la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid. Con su nombramiento, Elecnor Chile busca enfrentar los nuevos desafíos y proyectos con un marcado servicio integral, profesional y basado en la calidad total.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

GE Iluminación Entrega Edison Award 2011 a empresa Lam Partners

Ingeniero comercial con mención en Economía (c), Gabriel Rojas se incorporó como analista del Área de Estudios de Editec. Anteriormente, se desempeñó como analista en el Centro de Estudios del Cobre, siendo responsable de la elaboración del Informe Financiero de la Minería. Cuenta también con conocimientos sobre buenas prácticas de gobierno corporativo, cambio climático y sustentabilidad. Participó en publicaciones elaboradas por el CLG-Chile y el CGC de la Universidad de Chile.

MERCADO ELÉCTRICO

Designaciones

91


MERCADO ELÉCTRICO

Designaciones Gardilcic

Angelain Merino fue designada gerente de Recursos Humanos de la empresa Gardilcic. Es administrador público de la Universidad de Chile, Magíster en Gobierno y Gerencia Pública y cuenta con más de nueve años de experiencia profesional en el área de recursos humanos.

Freyssinet Tierra Armada

Juan E. Bowen se integró al equipo ejecutivo de Freyssinet Tierra Armada Chile como subgerente de Planeación y Desarrollo. Tiene un MBA en Gestión Comercial y Marketing y su trayectoria profesional se basa en el desarrollo y expansión de negocios. Trabajó en IBM, Telefónica del Sur Carrier, Grupo VTR, Grupo Educacional Cepech y Grupo Editorial Editec. Su incorporación es el resultado del crecimiento y proyecciones que el Grupo Vinci, de origen francés, tiene en Chile y Latinoamérica.

Lureye Electromecánica

José Luis Parra fue nombrado Product Manager de motores eléctricos de Lureye Electromecánica. Ingeniero electrónico de la Universidad Tecnológica Metropolitana, con ocho años de experiencia en el rubro, deberá potenciar la venta de motores eléctricos que comercializa Lureye, buscar nuevos nichos de mercado, agilizar las respuestas a los clientes, entregar soluciones de calidad, y fortalecer el servicio de posventa.

Lureye Electromecánica

Como supervisor administrativo para la sucursal de Lureye en Antofagasta, asume Orlando Oportot. Egresado de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad de Los Lagos, trabajó anteriormente en empresas del rubro, como administrador de proyectos, encargado de Logística y asistente de Recursos Humanos en la empresa Industrial SupportCompany Ltda.

Volvo Chile SpA

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Ingeniero mecánico de la Universidade Federal do Paraná de Brasil, José Olimpio fue designado director de Volvo Chile SpA. Ingresó al grupo Volvo en 1999, desarrollando su carrera durante ocho años en el área comercial. En 2007 asumió como director general de uno de los concesionarios Volvo en Brasil. Hasta asumir su nuevo cargo se desempeñaba como presidente de Volvo Trucks & Buses Argentina.

92

Siemens Recibe su primera orden para un parque eólico en Chile Siemens Energy recibió una orden por un total de 50 turbinas eólicas con capacidad de 115 MW para el parque eólico El Arrayán, en la Región de Coquimbo. Este proyecto será desarrollado a través de un joint venture entre Pattern Energy y Ashmore Energy International (AEI), dos compañías de desarrollo de proyectos energéticos. Estas empresas eligieron a Chile debido a su potencial para el desarrollo de energía sustentable y su clima de inversión. Adicionalmente, la división minera de Antofagasta Plc, uno de los dueños de Minera Los Pelambres –la que utilizará parte de la energía generada– tendrá una participación accionaria en el proyecto El Arrayán. El alcance de la orden incluye el suministro, transporte marítimo y terrestre, montaje, puesta en marcha y pruebas de un total de 50 aerogeneradores de 2,3 MW (SWT-2.3-101) con torres de 80 metros de altura. Además, el proyecto considera un contrato de mantenimiento por cinco años. La instalación comenzará en otoño de 2013, mientras que la puesta en marcha está programada para principios de 2014. Mark Albenze, CEO de la unidad de negocios Siemens Wind Power Américas, sostuvo que “el parque eólico El Arrayán es nuestro primer proyecto en Sudamérica fuera de Brasil y marca nuestro ingreso al mercado chileno. Esperamos que nuestra presencia siga creciendo en la región”.

Insprotel Ltda. Celebra 10 años completando electrificación de la Isla Mocha Con el término del proyecto de electrificación de la Isla Mocha y la obtención de la certificación ISO 9001-2008, la empresa Insprotel Ltda. celebra sus 10 años en el mercado. “Queremos celebrar nuestros 10 años contando acerca del proyecto de electrificación de la Isla Mocha. Mediante gas natural existente en la isla, los residentes ya cuentan con energía eléctrica. Nuestra empresa ejecutó la totalidad de las partidas, desde la construcción del gasoducto, sala de fuerza con grupos a gas, red de Media y Baja Tensión, hasta las instalaciones interiores. Y lo más notable, implementamos el primer proyecto en Chile con un sistema de medidores prepago”, dijo la empresa.

Lureye Electromecánica Realizó jornada Innova 2012 Como parte de los lineamientos estratégicos de este año, Lureye Electromecánica desarrolló su tradicional jornada Innova 2012, dirigida a sus empleados. La edición de este año, que se realizó en la casa matriz de Santiago, estuvo enfocada en reforzar la importancia de la calidad en la gestión y la posventa como parte fundamental de la experiencia de compra de los clientes de la compañía. Tanto el área comercial, la de operaciones y otras de apoyo, como las administrativas, asistieron al encuentro. La jornada se replicará además en las sucursales que tiene Lureye en Antofagasta, Concepción y Puerto Montt.

“Creemos que una gestión de calidad y sólida posventa son elementos fundamentales para el éxito de la gestión de la empresa”, destacó Rafael Corvalán, gerente general de Lureye Electromecánica.


CMI de la U. de Chile Concluyó 2º foro de socios En la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile se realizó el 2º foro de socios 2012 del Centro de Marketing Industrial (CMI) de esa casa de estudios superiores. En la oportunidad, se debatió sobre los alcances de la bibliografía entregada en el primer foro de trabajo, validando los conceptos en las respectivas industrias y cómo se comenzarán a diagramar las potenciales implicancias de lo internalizado en las compañías. En esta segunda ocasión participaron Juan Pablo Muñoz y Roberto Mora, director ejecutivo y gerente de Planificación y Desarrollo del CMI, respectivamente, quienes dirigieron la reunión junto a las empresas socias de este año.

RHONA Se adjudica proyecto Asmar Un proyecto de transformadores y switchgears de Media Tensión para la reconstrucción de las instalaciones de Asmar en Talcahuano fue adjudicado a RHONA S.A. El contrato de “Reparación dársena, molo Chacabuco y molo Prat de la planta Asmar, reparación molo 500 y construcción molo Sur de la Armada de Chile”, está conformado por transformadores sumergibles marca RHONA y switchgears de Media Tensión marca Gelpag. Con la línea de productos Gelpag, RHONA cubre niveles de tensión de hasta 40,5 kV, con corrientes de hasta 4.000 A y capacidades de cortocircuito que van de 20 a 31,5 kA. Los transformadores adjudicados tienen niveles de potencia que fluctúan entre 100 kVA y 3.000 kVA, con tensiones principalmente clase 15 kV y frecuencias de 50 y 60 Hz. El transformador sumergible RHONA posee un diseño estructural de mayor robustez que el transformador convencional, fabricado para soportar mayores exigencias mecánicas.

Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL)

Jorge Alé es el nuevo director ejecutivo del CPL. Ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y diplomado en Alta Dirección en el IAE Business School, de Buenos Aires, se desempeñó como asesor del Ministerio de Economía y director general de Obras Públicas del MOP. Fue director de regulación de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental.

Achilles Latam

Daniel Agosin asumió como gerente de Recursos Humanos para Achilles Latam. Psicólogo de la Universidad Diego Portales, cuenta con un MBA en IE Business School y estudios de maestría en Recursos Humanos en IEDE. Trabajó en Movistar y en Telefónica España y hasta antes de asumir su nuevo cargo se desempeñaba como responsable de RRHH en Telefónica Empresas.

MERCADO ELÉCTRICO

Finning Sudamérica obtuvo cuatro de los ocho premios del “2012 Americas South Dealer Marketing Awards” que entrega Caterpillar entre sus distribuidores de la región. En un encuentro realizado en México, la compañía obtuvo el más importante de los reconocimientos como mejor distribuidor de Caterpillar de América, distinción que obtiene por segundo año consecutivo. Las otras categorías en las que se premió a Finning fueron: mejor campaña de publicidad de 2011; mejor campaña de apoyo a ventas (por el sistema de monitoreo de condiciones con que cuenta la firma) y la elección como el mejor en los “Dealers Choice Award”, en una votación realizada entre los 35 distribuidores participantes, categoría que ganó por tercer año consecutivo. Aparecen en la foto, de izq. a der., Elisabetta Bell y Nigel Lewis, de Caterpillar-Americas South Region; German Wilson y Sebastian Reisch, de Finning Sudamérica; y Bill Finerty, de Caterpillar-Americas South Region.

Designaciones

Asociación Gremial de Empresas Eléctricas

El gerente general de Chilectra, Cristián Fierro, asumió la presidencia de la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas. Ingeniero civil electricista de la Universidad de Chile, obtuvo un MBA en el Instituto de Altos Estudios de la Universidad Austral, en Buenos Aires, Argentina, y registra una destacada trayectoria profesional al interior del Grupo Enersis. Tras sus inicios en Chilectra, pasó a Edesur, en Argentina, y luego estuvo más de siete años en Brasil, en Coelce y Ampla.

Asociación Gremial de Empresas Eléctricas

Cristián Saphores es el nuevo vicepresidente de la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas. Actual gerente general de CGE Distribución, es ingeniero civil de industrias con mención en Electricidad de la Universidad Católica de Chile. Posee 21 años de experiencia en distribución de energía eléctrica del Grupo CGE, tanto en Chile como Argentina. Trabajó en Conafe y en la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán.

Finning Internacional

Juan Carlos Villegas asumió como vicepresidente de Operaciones (Chief Operating Officer, COO) de Finning Internacional. Se desempeñó durante los últimos seis años como presidente ejecutivo de Finning Sudamérica. En su nuevo puesto y desde Vancouver, supervisará todas las unidades operativas de la compañía –mayor distribuidora del mundo de equipos Caterpillar– presentes en Canadá, Sudamérica, el Reino Unido e Irlanda. El ejecutivo es el primer chileno en alcanzar un puesto de esta envergadura en Finning Internacional.

Finning Sudamérica

Marcello Marchese fue nombrado presidente ejecutivo de Finning Sudamérica en reemplazo de Juan Carlos Villegas. Antes se desempeñó como vicepresidente de Construcción y Power Systems de Finning Sudamérica, gerente de la División Power Systems, vicepresidente de Customer Support Services y vicepresidente de Operaciones de Finning Sudamérica. Es ingeniero civil mecánico de la Universidad Técnica Federico Santa María y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez. También trabajó en Canadá, en la casa matriz de Finning.

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Caterpillar Distingue a Finning Sudamérica como el mejor distribuidor del continente

93


CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Endress+Hauser Lanza Proline Promass 100 que mide flujo Coriolis en un diseño compacto Los dispositivos de medición demandados hoy son cada vez más compactos y ahorran espacio sin limitaciones en cuanto a funcionalidad. Esto también se aplica a la medición de flujo Coriolis. El Promass 100 de Endress+Hauser fue especialmente diseñado para tales aplicaciones. Este flujómetro Coriolis combina una tecnología de sensores probados y testeados por décadas con un transmisor electrónico ultra compacto sin ningún compromiso. Como un flujómetro multivariable, el Promass 100 también abre posibilidades inimaginables para el control y monitoreo óptimo de las unidades de procesos individuales. Por ejemplo, calefacción, refrigeración, destilación, fermentación (bio-rreactores), filtración de productos, separación de fases o limpieza en línea. Promass 100 con su diseño compacto de acero inoxidable ha sido especialmente desarrollado para tareas de medición en la industria

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Schneider Electric Desarrolla innovadora solución para canaletas de piso y superficie Con el objetivo de aumentar la seguridad y mejorar el uso eficiente del espacio en oficinas y diversos sectores del quehacer industrial, Schneider Electric desarrolló su nueva línea de canaletas Dexson. Esta nueva gama de soluciones para piso y superficie cuenta con el certificado bajo norma UL 1565 sobre Seguridad de Dispositivos de Posicionamiento de Cableados, además de una homologación según el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) por SGS-minas. Dexson logró certificar el desarrollo de una completa línea de canaletas y accesorios de pieza única con separador de cables incorporado, un aspecto que facilita el ahorro de tiempo y otorga mayor seguridad en tendidos de cableado para diversos ámbitos, tales como instalación de alarmas, circuitos cerrados de televisión, redes de datos, tableros de control y conducción de cables de fuerza, entre otros. Para dar a conocer la nueva solución de cableado, Schneider Electric organizó “Gana con Dexson”, concurso orientado a los principales actores del rubro eléctrico del país que logró una importante convocatoria, destacando la presencia de grandes distribuidores, como Dartel y Comercial Larraín. www.schneider-electric.com

de ciencias de la vida. La medición simultánea del flujo másico, flujo de volumen, densidad, concentración y temperatura con un solo dispositivo de medición brinda ventajas inmejorables precisamente para la producción de contenedores o skids. Todos los dispositivos de medición Promass 100 se prueban y certifican en plantas de calibración acreditadas y totalmente documentadas (ISO/IEC). www.cl.endress.com

Panduit Garantiza alto nivel de seguridad ocupacional en ambientes laborales riesgosos Las tecnologías de seguridad eléctrica de Panduit, especialista en soluciones integrales de Infraestructura Física Unificada UPI, contribuyen significativamente a reducir el peligro en ambientes de trabajo de alto riesgo. Esta fue una de las conclusiones de la reunión de entrenamiento de socios de negocios de Panduit de México, Chile, Costa Rica, Colombia y Argentina, entre otras naciones, los que conocieron el detalle del portafolio de productos eléctricos de la compañía, su aplicabilidad en diversos ambientes y cómo crear soluciones completas al integrarlas. Durante la sección de Seguridad Industrial, Marty Kronz, Product Line Manager de Panduit, recordó que el año pasado los accidentes en fábricas produjeron cerca de 50.000 heridos y 120 muertos sólo en Estados Unidos. Para Jorge de la Fuente, director técnico de ventas de Panduit en Latinoamérica, “la industria debe utilizar elementos que protejan a las personas, siendo éstos de muy simple utilización para bloquear energías peligrosas durante la reparación y mantenimiento de la maquinaria de producción, ya sea ésta eléctrica, hidráulica o neumática. En nuestro caso, poseemos un catálogo amplio de productos para seguridad ocupacional. Estas soluciones se caracterizan porque ofrecen un altísimo nivel de protección y la mayoría de las veces resultan fáciles de instalar”. El portafolio de soluciones de seguridad ocupacional de Panduit abarca varias líneas de productos, desde signos de señalización, dispositivos bloqueadores de energía, candados de seguridad para redes y cintas fotoluminiscentes, entre otros productos. www.panduit.com

94


Schréder Chile Ofrece nueva luminaria Teceo para zonas urbanas

Todas las características necesarias para el accionamiento y control de aplicaciones generales de la industria que requieran variación de velocidad presenta la serie de variadores de frecuencia Commander SK de Soltex. Con una gran performace dinámica y un fácil lenguaje de programación esta serie se encuentra disponible en equipos de hasta 200 HP. Mediante el “Dynamic V/ HZ control” se puede lograr un ahorro adicional de energía de hasta un 10% respecto al ahorro logrado por tecnologías tradicionales de control V/HZ cuadrático en aplicaciones centrífugas. Sus características estándar, como filtro EMC, controlador PID, medidor de potencia/ energía opciones de comunicación, expansión de recursos y PLC, hacen de este variador de frecuencia una alternativa para controlar una amplia gama de aplicaciones industriales.

Schréder Chile lanzó al mercado su nueva luminaria LED Teceo para zonas urbanas, aplicaciones industriales y mineras, que destaca por mejorar los niveles de luz, generar ahorro de energía y reducir el impacto ecológico. LED Teceo es una luminaria eficiente, que ofrece iluminación justa, con menos consumo y amigable con el medio ambiente. Aporta a la eficiencia energética y a la calidad de vida de las personas. La gama está disponible en dos tamaños: Teceo 1, de hasta 48 LED, ideal para iluminar calles residenciales, carreteras urbanas, ciclovías, estacionamientos, condominios, o calles internas de flujo de camiones; y Teceo 2 de hasta 144 LED, orientada a grandes carreteras, avenidas, autopistas. Este último modelo está equipado con la segunda generación del motor fotométrico LensoFlex2, que ofrece una fotometría de altas prestaciones optimizada para cada aplicación, con un consumo mínimo de energía. Las luminarias, que cumplen 100% con la normativa de seguridad vigente según el DS 298, ofrecen módulos de LED flexibles, una selección de corrientes de alimentación y opciones de variación de intensidad para potenciar aún más el ahorro de energía y entregar una solución altamente rentable.

www.soltex.cl

www.schreder.cl

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Soltex Presenta variador de frecuencia serie Commander SK de Control Techniques

Westlock Controls acaba de lanzar un nuevo sistema de supervisión inalámbrica de válvulas para proporcionar un mayor rendimiento y seguridad en las operaciones en planta. Diseñado específicamente para válvulas tanto manuales como automatizadas, se integra de forma directa con un sistema de control de planta mediante el uso de tecnología inalámbrica. Westlock desarrolló su nueva solución de supervisión inalámbrica como unidad integrada con montaje directo sobre válvulas o actuadores. Además, el diseño aprovecha la distintiva baliza indicadora visual de Westlock, una cartera de opciones de dimensiones y materiales, y su conocimiento en aplicaciones de riesgo. Westlock desarrolló el nuevo sistema para superar los obstáculos referidos a inversión de capital y de espacio a la instalación de una infraestructura de supervisión de válvulas. El sistema está diseñado de forma específica para su funcionamiento con válvulas tanto manuales como automatizadas, y para integrarse directamente en un sistema de control de planta más amplio. El sistema incluye también el router inalámbrico (WR), el portal (WG), el mando remoto (WH) y el software del Sistema de Gestión Inalámbrico (WMS). Se

incorpora una encriptación de seguridad AES de 128 bits en la comunicación inalámbrica para proporcionar una solución robusta y fiable. Disponible con diversas especificaciones, el dispositivo se puede suministrar para seguridad intrínseca y adecuado para FM/IEC/ATEX Zona 1. Tiene una batería con una duración de 10 años y se puede instalar en equipos existentes con un mínimo de interrupción, o puede especificarse para nuevos paquetes de válvulas / actuadores. Las unidades son de fácil puesta en marcha, y se calibran mediante el mando remoto. www.breakfreefromwires.com

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

Westlock Nuevo sistema inalámbrico de supervisión para un control de planta más eficaz

95


ÍNDICE DE AVISADORES

CONFERENCIA + EXPO 12 Y 13 DE JUNIO DE 2012

Nº149 | julio 2012 | www.revistaelectricidad.cl

CASAPIEDRA, SANTIAGO DE CHILE

96

www.abb.cl/serviceguide

T4

www.cargotec.com

6

www.acera.cl

82

www.h-mv.com

32

www.aggreko.cl

T3

www.intronica.cl

3

www.bbosch.cl

60

www.jorpa.cl

78

www.cam-la.com

2

www.maserrazuriz.cl

88

www.catelectricpowerinfo. com/gas

68

www.terratest.cl

54

www.cigre.cl

86

www.rhona.cl

42

www.comercialaragon.cl

22

www.saesa.cl

4

www.comulsa.cl

28

www.schreeder.cl

62

www.gardilcic.cl

28

www.siemens.com/energy

T2

www.dartel.cl

58

www.skanska.cl

38

www.elecgas.cl

74

www.skava.cl

www.felval.cl

52

www.tchint-ingenieria.com

34-35

1

www.forosing.cl

46

www.tecnored.cl

38

www.fwc.com

18

www.tusan.cl

12

www.guacolda.cl

18

www.smartpowergeneration. com

12

www.hbse.cl

70

- Más de 30 años de trayectoria. - Enfocado a sectores económicos específicos - Equipo profesional altamente especializado - Calificados representantes en comités editoriales - Innovación permanente en los contenidos - Liderazgo en Eventos, Ferias y Medios Digitales www.editec.cl

ESTUDIOS & COMPENDIOS

CONFERENCIAS & EXPOSICIONES

Gerente Comercial Alonso Rojas e-mail: arojas@editec.cl Tel.: 757 4212 Ventas CHILE: Centro - Sur • Sheyla Bizjak, Ejecutiva Comercial e-mail: sbizjak@editec.cl Tel.: 757 4271, 09 326 7591 • Ximena Bravo, Ejecutiva Comercial e-mail: xbravo@editec.cl Tel.: 7574283, 07 497 1602 • Alejandra Cortés, Ejecutiva Comercial e-mail: acortes@editec.cl Tel.: 757 4287, 08 361 0279 • Claudia Droppelmann, Ejecutiva Comercial e-mail: cdroppelmann@editec.cl Tel.: 757 4282, 06 844 1969 • Carolina Ibáñez, Ejecutiva Comercial e-mail: cibanez@editec.cl Tel.: 757 4241, 09 333 8778 • Marcela Mutis, Ejecutiva Comercial e-mail: mmutis@editec.cl Tel.: 757 4221, 09 741 2934 • Pamela López de Santa María, Ejecutiva Comercial e-mail: plopezdesantamaria@editec.cl Tel.: 757 4236, 07 431 1781 • Claudia Poduje, Ejecutiva Comercial e-mail: cpoduje@editec.cl Tel.: 757 4281, 08 595 7979 CHILE: Norte • Marcela Maldonado, Agente Zona Norte 14 de Febrero 2065, oficina 502 Edificio Estudio 14, Antofagasta e-mail: mmaldonado@editec.cl Tel.: 55-267 931, 09 017 1700 Grupo Editorial Editec S.A.: Avda. del Cóndor 844, Oficina 205, Ciudad Empresarial, Huechuraba C.P. 858-0704, Santiago, Chile Tel.: (56-2) 757 4200, Fax: (56-2) 757 4201 E-mail: ventas@editec.cl Internet: www.revistaelectricidad.cl Representantes en el extranjero ESTADOS UNIDOS: Corrie de Groot, Trade Media International (TMI) corrie.degroot@tmicor.com 421 Seventh Avenue New York, NY 1001 Tel.: +1 (212) 564 3380 Fax: +1 (212) 594 3841 ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: +49 2131 – 51 1801 ITALIA: M. Ester Weisser mewe@fastwebnet.it Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, Milán, Italia Tel.: +39 02 452 6091 Fax: +39 02 700 502 233 RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777 Fax: +44 (0) 1442 870 617 CHINA Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867 Electricidad es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec S.A., que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad. También a docentes de educación superior de carreras relacionadas y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor. Electricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Cristián Valdivieso (cvaldivieso@editec.cl), tel (56-2) 757 4222, fax (56-2) 757 4201. Suscripción Chile: anual: $40.000 (IVA incluido). Estudiantes: Anual, $20.000 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU. y América del Sur: US$170, Centroamérica y Canadá: US$200; Europa y resto del mundo: US$235.


AGGREKO. ENERGÍA CONFIABLE SIEMPRE QUE USTED LA NECESITE. Además de generar energía, transformamos los desafíos en soluciones confiables. Diseñamos proyectos a medida, tanto para el arriendo de generadores como para el suministro “llave en mano” de plantas de energía. Nuestra flota de equipos cuenta con una amplia gama de capacidades y formatos que nos permite generar energía temporal siempre que usted lo necesite, con la velocidad y eficiencia de los que no permiten fallas. Contamos con equipos en contenedores de 20’ que posibilitan rápida movilización y son ideales para localidades de difícil acceso o espacios reducidos. Brindamos un servicio 24 horas, los 7 días de la semana.

800 362 700

Generadores desde 30 kVA hasta 1.500 kVA. Plantas multi-megawatts desde 1 MW hasta 200 MW.

LLEVAMOS LA ENERGÍA A DONDE NADIE MÁS PUEDE HACERLO.


¿Mayor cantidad de energía con mínimo impacto ambiental? Ciertamente.

ABB y Transelec ponen en servicio el STATCOM de mayor tamaño en el mundo, en la subestación Cerro Navia de la empresa transmisora. El STATCOM o SVC Light® (static var compensator) permite estabilizar los voltajes, reducir la probabilidad de ocurrencia de un blackout y aumentar en un 14% la capacidad de transmisión de energía eléctrica, desde las centrales generadoras hasta la Región Metropolitana. El equipo forma parte de las tecnologías FACTS (Sistemas Flexibles de Transmisión en Corriente Alterna), que tienen la capacidad de producir una mayor cantidad de energía con un mínimo impacto ambiental. ABB es líder mundial en el creciente campo de FACTS, con cerca de 800 instalaciones en operación o en construcción alrededor del mundo. www.abb.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.