Generación sustentable

Page 1

ELECTRICIDAD INTERAMERICANA / A単o 18 / Septiembre 2009

118


primeras pรกginas.indd 1

10/9/09 10:31:57





Productos y Servicios para una Operación Confiable TRANSFORMADORES TUSAN S.A.TIENE LAS CAPACIDADES Y EQUIPOS PARA OFRECER UN SERVICIO INTEGRAL DE ENSAYOS ELéCTRICOS A TRANSFORMADORES DE PODER, ENTREGANDO UN COMPLETO DIAGNOSTICO E INFORME TÉCNICO DEL EQUIPO ENSAYADO. Ensayo de pérdidas en carga Ensayo de pérdidas en vacío Ensayo de impulso atmosférico Ensayo de tensión aplicada Ensayo de tensión inducida Medición de descargas parciales Ensayo de elevación de temperatura Factor de potencia ANáLISIS DEL LIQUIDO AISLANTE Cromatografías Ensayos de rutina

www.tusan.cl Transformadores TUSAN S.A.

Avda. Gladys Marín 6030, Estación Central Fono: 56 (2) 7797636, Ventas: 56 (2) 748 1621 / 25 Fax: 56 (2) 748 1625. ventas@tusan.cl


sumario

Editorial

7

Informe económico

Artículo central

8

IX Jornadas de Derecho Eléctrico

Generación sustentable

37

Los costos de las demoras

40

La importancia de la jurisprudencia

Informe país

43

Australia y Noruega: países “verdes”

Edicion Nº 118 ELECTRICIDAD INTERAMERICANA ISSN 0717-1641 Internet: www.revistaei.cl CONSEJO EDITORIAL: Patricia Chotzen, Cornelia Sonnenberg, Rodrigo Ackermann, Rodrigo Castillo, Carlos Cortés, Gonzalo Mardones, Fernando Orellana, José Paiva, Hugh Rudnick, José Venegas y Rodrigo Jorquera. DIRECTOR: Roly Solís (rsolis@editec.cl). EDITOR: Jorge Goth (jgoth@editec.cl). PERIODISTAS: Rodrigo López (rlopez@editec.cl) y Cristián Peters (cpeters@editec.cl). CORRESPONSALES: Yuri Rojo (Antofagasta, Chile); Eric Rivera (Valparaíso, Chile); Magaly Villena (Perú). INGENIERO DE APOYO EDITORIAL: Manuel Morales (mms@editec.cl). FOTOGRAFIA: Ricardo Pastén, Carlos Choque, Luis Gutiérrez y Juan Carlos Recabal.

pág. 15

pág. 47

José Antonio Valdés, Pacific Hydro

Hidrocarburos

“Creo que Pacific Hydro fue muy visionaria”

Mario Marchese, SN Power

Los otros aspectos del GNL

17

Energía nuclear 19

“Queremos ser un referente en Chile”

DISEÑO y PRODUCCION: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy. Diseño y Producción Gráfica: Alejandra Barraza Luz María Westphal. IMPRESION: Quebecor World Chile S.A. ELECTRICIDAD INTERAMERICANA es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec S.A., que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo está disponible por suscripción. Solicite su suscripción por Internet en: www.revistaei.cl. o a: Rubén Villarroel (rvillarroel@ editec.cl), Tel (56-2) 757 4222, fax (56-2) 757 4201. Suscripción Chile: Anual, $33.986 (IVA incluido). Estudiantes: Anual, $16.065 (IVA incluido). Suscripción extranjero: USA y América del Sur: US$154; Centro América y Canadá: US$187; Europa y Resto del Mundo: US$220. En Chile la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales, ejecutivos y proveedores de empresas relacionadas con la generación, transmisión y distribución de electricidad. También a docentes de educación superior y ejecutivos de organismos oficiales vinculados con electricidad y cualquier otra forma de energía.

GRUPO EDITORIAL EDITEC S.A. Avda. del Cóndor 844, Of. 205, Ciudad Empresarial, Huechuraba, C.P. 858-0704, Santiago, Chile, Fono: (56-2) 757 4200 Fax: (56-2) 757 4201. Email: editec@editec.cl. Internet: www.revistaei.cl

49

Sistema energético integrado y biorrefinería

“No estamos ajenos a otras tecnologías mientras sean renovables”

Claudio Montes, Tinguiririca Energía

Biocombustibles

53

En la región, el impulso es chileno

Estadísticas

56

Columna de opinión

59

Políticas públicas en energía

Escenario energético Workshop en la USM

pág. 29

61 63

Informe técnico

La ciencia debe ser base del aseguramiento energético

Conducción de energía eléctrica

Foro Eléctrico del SING 2009

Operativos eléctricos

Séptima versión de la reunión minero-energética

22

Una red de historias personales

Minería y Energía

25

Amplio debate en ex Congreso Nacional

Finning

27

Inauguró en Chile nuevas instalaciones

Informe técnico

33

Arriendo de equipos

Eficiencia energética

65

67

Minería, ¿está reduciendo volumen de CO2?

Mercado eléctrico

69

Catálogo de productos

71

Indice de avisadores

72

www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118



editorial

A

Hoy los ojos están puestos en la nutrida carpeta de proyectos de generación que importantes empresas, nacionales y extranjeras, tienen pensado desarrollar en el país en un periodo amplio de tiempo. En todo caso una máxima que no puede obviarse es que el país seguirá consumiendo energía, volúmenes más o volúmenes menos, pero habrá una importante demanda cuya magnitud dependerá de la coyuntura. De todas formas se establece que el futuro consumo tendería hacia 2020 a duplicar el actual, lo que obliga a colocar del orden de 450 a 600 MW aproximadamente todos los años para cumplir con los requerimientos. Este suministro, que en cantidad no es menor al cabo de una década, para que sea inyectado a la red deberá contar con una ‘carretera’ de transmisión a la altura técnica y de potencia para poder evacuar tales niveles de energía. Este es uno de los temas relevantes del cual deberán hacerse cargo las autoridades y el sector privado, porque nada se saca con tener grandes niveles de potencia instalada si no se tiene las capacidades adecuadas para evacuarla hasta los centros de consumo. Y es por eso la pregunta: ¿está todo ordenado en este segmento? No del todo, aunque existe un marco normativo adecuado a partir de la Ley Corta I, que permitió las

Que la Transmisión no sea un

El futuro es lo que complica porque a pocos meses de tener que generar un nuevo ETT, podría presentarse la circunstancia que no exista interés en desarrollar inversiones en este segmento.

problema

condiciones para la inversión. Hoy la red de transmisión del país, considerando los dos principales sistemas cuales son el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y el Sistema Interconectado Central (SIC), además de los dos menores que se ubican en la zona austral de Chile, se encuentra normalizada de acuerdo con las obras nuevas y de ampliación realizadas tras el último Estudio de Transmisión Troncal (ETT). Sin embargo, y ahí se genera el problema, el futuro es lo que complica porque a pocos meses de tener que generar un nuevo ETT, podría presentarse la circunstancia que no exista interés en desarrollar inversiones en este segmento, lo que proyectado, si las iniciativas de transmisión se retrasaran o, por uno u otro motivo, no se realizaran, colocaría en serios aprietos al sistema eléctrico chileno hacia 2015. Actualmente las obras nuevas y de ampliación que se licitaron en el pasado ETT, en su gran mayoría están entregadas y operando, salvo un par de casos en el SIC que se encuentran en ejecución, específicamente la línea Rodeo-Chena (Transelec) y CharrúaCautín (TransChile Charrúa Transmisión), y otros tanto cuyos concursos se declararon en su minuto desiertos. Entre las causas que se pueden aducir para entender este escenario se encuentra como uno de los principales responsables a la ‘burocracia’ de los trámites que se deben sortear para realizar estos proyectos. Es ampliamente conocido que a diferencia de un proyecto de generación, que tiene sus propios problemas que resolver, pero de todas formas es más rápido de materializar, una iniciativa de transmisión debe sortear no sólo la tramitación ambiental, sino que temas legales como el de las concesiones eléctricas, el de la servidumbre, y hasta la Ley de Bosque Nativo, todas trabas que desgraciadamente deben ser resueltas en serie y no en forma paralela porque requieren de diferentes tiempos, unos más largos que otros. Eso finalmente termina ahuyentando a los inversionistas. Por ello hay que agilizar los procesos, sobre todo en esta área; que la transmisión de energía eléctrica no se transforme en un problema, porque nada ganará el país con contar con grandes volúmenes de potencia instalada (derivada de grandes inversiones) si la capacidad para transportar la electricidad de un punto hacia el consumo final no es la adecuada. Esto será un círculo vicioso, puesto que a la larga no se invertirá en centrales de generación que se mantendrán paralizadas porque no están dadas las condiciones para poder enviar la energía. Y es que hay quienes aseguran que si un inversionista tomara la decisión de construir una central carbonera en diciembre de este año, ésta estaría lista para entrar en operaciones un año y medio antes que la línea de transmisión requerida para esa planta.Ei www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118


artículo central

años de trabajo en el mercado eléctrico

Tras

chileno, estas empresas han logrado

posicionarse como

verdaderos referentes de la generación de electricidad en base a fuentes

renovables. Y

todavía van por más.

I Los casos de Pacific Hydro, SN Power y Tinguiririca Energía I

Por una

generación sustentable U

no de los principales cambios que ha experimentado el mercado de la generación de energía eléctrica en el país es, entre otros, la llegada de capitales extranjeros. En esa línea, hace algunos años desembarcaron en Chile inversionistas australianos y noruegos, representados por las empresas Pacific Hydro y SN Power, que vinieron al país a desarrollar lo que mejor saben hacer: proyectos de generación en base a energías renovables. En estos años tanto Pacific Hydro como SN Power, y la filial que entre las dos formaron, como es Tinguiri-

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl

rica Energía, se han logrado posicionar en el mercado eléctrico chileno, aportando también con una férrea campaña social y ambiental, quedando mucho espacio todavía por cubrir

Empresas fundamentalmente ‘verdes’ Pacific Hydro llegó a Chile hace prácticamente seis años. La compañía australiana vio para invertir en el país la potencialidad que presenta Chile en materia de energías renovables, principalmente en el área de las hidroeléctricas de pasada. Actualmente posee 75 MW


artículo central

El respeto por el medio ambiente y la buena relación que las empresas tienen con las comunidades donde operan sus proyectos es un ítem que las compañías consideran como fundamental. en Coya y Pangal, y está construyendo una central de pasada de 110 MW, la central Chacayes, que según sus autoridades estará en operaciones en 2011. Y asociados con SN Power, en la figura de Tinguiririca Energía, materializan en el Valle del Tinguiririca dos centrales de pasada de 155 MW cada una: La Higuera (además de un respaldo térmico que es Colmito, de 60 MW) y La Confluencia. Según comenta José Antonio Valdés, gerente general de Pacific Hydro, “llegamos a Chile buscando países donde pudiéramos desarrollar proyectos ERNC y a Pacific Hydro le gustó Chile porque tiene potencial, principalmente hidroeléctrico. Había ríos que no estaban desarrollados y partió mirando el río Tinguiririca, donde comenzamos desarrollando los proyectos La Higuera y La Confluencia. Paralelamente surgió la licitación de Coya y Pangal, más los derechos de agua de todo Alto Cachapoal, nos pareció muy buena oportunidad comprar estos activos, que nos permitió ver que podíamos desarrollar hasta 600 MW en la zona”. La otra gran empresa que desembarcó en el país fue SN Power, empresa noruega fundada en 2002 y formada por las sociedades Statkraft SF y Norfund, ambas estatales y cada una con 50% de la propiedad. Actualmente posee filiales que le han permitido iniciar el desarrollo de su portafolio de proyectos en el país, siendo el parque eólico Totoral (23 aerogeneradores para una potencia de 46 MW, US$140 millones), en

la comuna de Canela, Región de Coquimbo, al alero de la compañía Norvind, el primero que puede iniciar sus operaciones a fines de este año. Y en términos hidroeléctricos, SN Power a través de Trayenko impulsa centrales de pasada, siendo Maqueo (40 MW, US$1.000 millones) la que tiene mayor avance. Le siguen las centrales Liquiñe (118 MW), Pellaifa (108 MW) y Reyehueico (20 MW). Mario Marchese, director de Desarrollo y Construcción de SN Power, señala que la creación de filiales obedece a que “tenemos socios, porque (los proyectos) no son 100% de SN Power. En Trayenko y Norvind, el 20% de la propiedad corresponde al Grupo Centinela, que son socios locales”, indica el ejecutivo, que reconoce que son estos socios locales los que “conocen mejor que nosotros como se hacen las cosas a nivel nacional”. El principal foco hoy de Pacific Hydro es Chacayes. Así lo reconoce José Antonio Valdés: “Hoy estamos focalizados en construir Chacayes en forma eficiente y rápido, queremos cumplir con las metas que tenemos para que pueda estar entregando energía al país a mediados de 2011”. Agrega que “estamos avanzando muy bien con el proyecto, con mucho respeto en todos los temas ambientales, en todos los temas de seguridad”, pero reconoce que “también estamos avanzando en los otros proyectos en el Alto Cachapoal, con Nido de Aguilas y Coya II que son lo que están más avanzados. Esperamos ingresar este segundo semestre al EIA www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118


artículo central

En estos años tanto Pacific Hydro como SN Power, y la filial que entre las dos formaron, como es Tinguiririca Energía, se han logrado posicionar en el mercado eléctrico chileno.

de la central Nido de Aguilas, ese es nuestro objetivo”. Efectivamente, las centrales en el Alto Cachapoal forman parte de un segundo impulso que está tomando la empresa en materia de inversiones. En términos técnicos, precisamente en la central Chacayes se da un ejercicio novedoso. Y es que para iniciar la excavación de túneles en la central se utilizará el Tunnel Boring Machine, conocido como TBM, de propiedad de la contratista Astaldi, que si bien no es una tecnología muy m oderna, sí es novedad su utilización en una central hidroeléctrica. Básicamente se trata de un gran taladro que tiene un riel y extrae el material a través de una cinta transportadora, en lo que se llama un proceso continuo. Según Valdés, “este tú-

10

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl

nel se va a construir por un solo lado y nos va a permitir ganar tiempo y ser más eficientes en la construcción de la central”. Un tema importante y que es de relevancia, sobre todo en los proyecto ERNC, es el de los Bonos de Carbono. Mientras en Pacific Hydro todos los proyectos en evaluación han sido considerados en el proceso de acreditación, para lo cual cuenta con el expertise de una empresa en la que Pacific Hydro es accionista: Perenia, que funciona en Australia y que es experta en estos temas, SN Power cita a La Higuera como el más grande proyecto en su minuto en acreditar Bonos de Carbono. Marchese explica que ahora están en las última etapas para registrar Totoral y que harán el mismo proceso con Maqueo. “Realmente los Bonos de Carbono son una contribución a los proyectos”, señala el ejecutivo. Precisamente La Higuera es un proyecto en donde Pacific Hydro y SN Power están asociados a través de Tinguiririca Energía, que también está desarrollando La Confluencia. Sobre estas centrales, Claudio Montes, gerente general de esta empresa, señala que “fueron las primeras iniciativas de pasada que se hicieron en un momento de crisis en el país, en el momento que se apostaba por otras tecnologías. En el tiempo que de-


artículo central

cidimos partir con estos proyectos todavía había gas en Chile, se estaba invirtiendo en proyectos de ciclos combinados, no había mucha confianza en que el valor de estos contratos iba a ser estos proyectos viables, y nosotros demostramos que en Chile se puede construir estos proyectos de pasada que son viables y que funcionan bien”. Montes indica que además poseen 100 MW adicionales en derechos de agua para desarrollar a futuro en la misma cuenca, y estima que esos 100 MW se materializarán en centrales pequeñas de pasada, “nosotros tenemos identificados dos o tres proyectos, uno aguas debajo de La Higuera y los otros aguas arriba de La Confluencia, pero con la cantidad de agua que tenemos tendrían que ser proyectos de máximos 30 MW cada uno”. Montes agrega que “nosotros no vamos a incursionar en ampliar y diversificar nuestra matriz energética, no estamos viendo proyectos térmicos ni otros desarrollos que no sean sustentables. Creo que esa es la principal diferencia con otras compañías”. Consultado por las prácticas que se emplean, al ser éstas empresas fundamentalmente extranjeras, Valdés señala que aunque lleva años en el país y que por tanto aplica procedimientos criollos, por cierto que usan cosas de su casa matriz. “Creo que lo que es muy fuerte es el covencimiento del tema ambiental, que es un tema real, también el tema responsabilidad social, el de seguridad para los trabajadores, que es para esta compañía un tema prioritario. Esos tres temas son súper potentes en nuestra cultura y sin lugar a dudas que en eso nos hemos permeado en algo que viene de nuestra matriz de Australia, y hoy son valores nuestros que también los llevamos a Brasil, que ya tiene su gerencia independiente y su propia organización. Asimismo, Tinguiririca Energía, que ya se creó como una compañía independiente, para desarrollar los proyectos del río Tinguiririca “nosotros buscamos un socio en su momento, porque eran proyectos bastante grandes, dos proyectos de 155 MW cada uno, y encontramos a SN Power y el motivo para asociarnos con, naturalmente uno de los más importantes, es tener los mismos principios y valores, el respeto al medio ambiente y la responsabilidad social, y el cuidado a sus trabajadores en los temas de seguridad; y en eso estamos muy alineados con SN Power, lo que nos ha permitido avanzar en la misma dirección, yendo siempre con los mismos valores”, señala Valdés. No es casualidad que dos de las principales empresas de generación renovable estén asociadas. Marchese, sobre la relación de la compañía con Pacific Hydro, relata: “Compartimos valores, principios, intereses, han sido unos excelentes socios, y estamos trabajando codo a codo en la cuenca del Tinguiririca y cada uno tiene su cartera de proyectos”.

Sociedad y medio ambiente El respeto por el medio ambiente y la buena relación que las empresas tienen con las comunidades

donde operan sus proyectos es un ítem que las compañías consideran como fundamental. En Pacific Hydro explican que como empresa se centran en las comunidades donde están operando “y en ese sentido queremos que las comunidades sientan que Pacific Hydro no es un problema para ellos sino que un beneficio”, explica José Antonio Valdés, que asegura que la empresa da capacitación y trabajo. De hecho, junto con Inacap, Pacific Hydro desarrolló un curso para entregar todas las herramientas a las comunidades donde opera. Actualmente Pacific Hydro lleva adelante la campaña “Creciendo Juntos” que en Tinguiririca se llama “Tinguiririca Participa”, donde la compañía hace partícipe a la comunidad del crecimiento en base al

emprendimiento. La empresa además, en torno a las obras de la central Chacayes, construyó un nuevo camino sobre uno ya existente, e invirtió US$10 millones en ese donde hoy transitan los camiones y la maquinaria. Además, la compañía tiene un fondo comunitario, “que es –según cuenta Valdés– un dinero que colocamos a disposición de las comunidades, pero más que la plata lo interesante es cómo está diseñado el aporte: las comunidades tienen que postular a los fondos, lo que hacemos es promover y sentar ciertas reglas, como qué tipo de proyecto, para luego recibir las propuestas, evaluarlas, seleccionarlas y materializarlas”. Una obra interesante es la que elaboró la empresa, que aprovechó la realización de los estudios de impacto ambiental y los juntó en el “Atlas del Alto Cachapoal”, en el que se trabajó junto al biólogo y veterinario Eduardo Pavez, un impulso que partió

Totoral es el primer parque eólico que SN Power instala en Chile.

www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

11



artículo central

como fichas coleccionables que se entregaban a la comunidad junto al diario El Rancagüino, pero que a partir del 25 de septiembre de este año se comenzará a entregar a las Escuelas de la zona. Además, se está partiendo con una nueva versión de la campaña “Creciendo Juntos”, “este año llegaron 32 proyectos de los cuales 28 cumplían con el 100% de las bases. Estamos en la mitad de ese proceso y en la semana del 25 de septiembre se informará a la comunidad cuáles proyectos fueron beneficiados este año. Los proyectos se comienza a implementar a partir de octubre”, señala Valdés. Por su parte, SN Power explica que uno de los focos de la empresa en estos temas es todo el desafío de estar en áreas que son remotas, donde no hay comunicación, no hay caminos de accesos y hay que abrir nuevas sendas de penetración en un entrono que está virgen. En término de responsabilidad social empresarial, Marchese explica que “nuestra filosofía es contribuir a que las comunidades se desarrollen de forma sustentable, estemos o no nosotros, y eso pasa por maximizar el uso de infraestructura existente en nuestros proyectos”. Por ejemplo, en el sector sur, en Liquiñe y Reyehueico, donde también existe un programa de trabajo intercultural que apunta al conocimiento de todo el herbario local, las escuelas del sector cuentan con Internet y telefonía. En Maihue se está trabajando con una empresa de telefonía celular para la instalación de antenas. También se están llevando a cabo mejoras en las escuelas para que los niños tengan acceso a las tecnologías actuales, a desarrollar programas de educación específicos. William Gysling, gerente de Asuntos Externos de SN Power, añade que “el equipo de trabajo está orientado esencialmente a generar el nexo, el lazo entra la compañía y la comunidad en general. Cuando digo comunidad no digo sólo la comunidad que vive en los sectores aledaños a los proyectos sino también a la sociedad civil en general. La empresa tiene la responsabilidad de definir, diseñar e implementar los proyectos dentro del concepto de la RSE y que principalmente tienen los guidelines que nos da la casa matriz en Oslo, con un estilo bastante definido de cómo hacer las cosas”. Gysling explica que la empresa trabaja con la comunidad desde que establece el proyecto: “Nosotros participamos con la comunidad, identificamos el tipo de proyecto, se diseña y se desarrolla y luego de eso viene el diseño del plan de negocios, es decir, el producto que ellos generen, cualquiera que sea, lo logren meter en el mercado y generar una cierta inercia

La central Chacayes, de Pacific Hydro, debiera estar en operaciones en 2011.

de venta y recepción de ingresos por parte de ellos”. Específicamente SN Power trabaja con la comunidad de Canela, en torno al parque eólico Totoral, en el tema turístico, en pos de “generar la oportunidad de que el parque eólico de incorpore a la oferta turística de la región”, indica Gysling. Y en el caso de Maqueo, la empresa impulsa la producción de miel a nivel artesanal, el tema de la reforestación como concepto turístico, y

No es casualidad que dos de las principales empresas de generación renovable estén asociadas.

en Futrono, asociados con la Municipalidad, haciendo programas de capacitación de mano de obra. Tinguiririca Energía, por su parte, también está trabajando fuertemente estos temas. Francisco Martínez, gerente de Medio Ambiente y Relaciones con la Comunidad, indica que la empresa trabaja actualmente con las comunidades de San Fernando y sus alrededores, e impulsa la campaña “Tinguiririca Participa”, un fondo concursable al cual las comunidades postulan proyectos en las áreas Educación, Salud y Medio Ambiente. “En 2009 ya estamos en el tercer año y la verdad es que estamos felices por lo que hemos logrado. Hemos financiado del orden de 70 proyectos en los cuales se han invertido d el orden de US$260.000”, señala Martínez. La empresa también ha realizado arreglos viales en los caminos de la zona, colocó el segundo infocentro en el país en una escuela rural, específicamente en la Escuela de Puente Negro, con Internet inalámbrico, y también ha realizado capacitaciones a bomberos, por ejemplo en rescate de montaña. Ei www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

13



entrevista central

compañía de capitales australianos La

vio en Chile una oportunidad y ya lleva un tiempo en el país, periodo suficiente como para establecerse como una de las principales

generadoras de ERNC.

I José Antonio Valdés, gerente general Pacific Hydro Chile I

“Creo que Pacific Hydro

fue muy visionaria” J

osé Antonio Valdés, gerente general de Pacific Hydro Chile, cuenta que la compañía –que lleva poco más de seis años en Chile– está embarcada en importantes proyectos que tienen relación con su expertise: principalmente iniciativas de generación en base a las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). El impulso no es menor, puesto que en término de volúmenes se podría considerar a esta compañía como uno de los principales motores de las renovables en el país. Sobre cómo ha sido la adaptación a Chile tras su llegada, las iniciativas que impulsan y el futuro de la empresa, José Antonio Valdés conversó con revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA. - ¿Cómo describiría la situación actual de Pacific Hydro? - Creo que estamos en un muy buen momento. Nosotros tenemos como parte de nuestra misión el poder entregar energía a un mundo más limpio, y estamos convencidos de que ese es el camino. Hoy el tema de la contaminación

es relevante para el calentamiento global, por eso estamos en una cruzada para proveer al mundo de energía más limpia. - Pacific Hydro ingresó a Chile (2004) junto a la promulgación de las Leyes Cortas, ¿cómo veía la compañía al país en ese tiempo? - Llegamos a Chile buscando países donde pudiéramos desarrollar proyectos ERNC y a Pacific Hydro le gustó Chile porque tiene potencial hidroeléctrico, había ríos que no estaban desarrollados. Partió mirando el río Tinguiririca, que a pesar de estar muy cerca de Santiago no se había desarrollado mayormente, y empezamos a desarrollar los proyectos La Higuera y La Confluencia. Y mientras desarrollábamos estos proyectos surgió la licitación de Coya y Pangal, más los derechos de agua de todo Alto Cachapoal, todo esto nos pareció una muy buena oportunidad para comprar activos que, aunque eran centrales antiguas, se trataba de renovables de pasada. Compramos Coya y Pangal y una www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

15


entrevista central

opción por los Derechos de Agua del Alto Cachapoal, que nos permitió ver que podíamos desarrollar hasta 600 MW en la zona. Creo que Pacific Hydro fue muy visionaria, porque en ese momento, si vemos los precios que pagó por las centrales Coya y Pangal y por los Derechos de Agua, hoy son precios muy convenientes.

José Antonio Valdés asegura que Pacific Hydro llegó a Chile porque a la compañía le pareció que el país tienía potencial hidroeléctrico.

- ¿Cuánto potencial tiene Pacific Hydro en Derechos de Aguas? - Nosotros ofrecimos US$10 millones por los derechos en el Alto Cachapoal en la licitación a fines de 2003. Hubo sólo dos ofertas: la nuestra y la de Colbún, por US$1 millón. Eso demuestra cuál es la visión de futuro, en ese momento Pacific Hydro creía fuertemente que las ERNC eran las energías del futuro, pero los actores en Chile no lo creían así. Por los activos de Coya y Pangal ofrecimos US$75 millones, por 76 MW, y Colbún ofreció la mitad, es decir, los actores en Chile no creían que este fuera un negocio rentable. - ¿Cuánto se ha ‘chilenizado’ la compañía en estos seis años? - Cuando yo empecé en Pacific Hydro en 2004 éramos cuatro personas y hoy en Pacific Hydro y Tinguiriria Energía somos más de 200, y de esos la gran mayoría son chilenos. Pero también tenemos en nuestro equipo australianos, y la combinación hace que el grupo sea mucho más potente, hay sinergias en ambos lados. - ¿Qué tipo de prácticas les queda de Australia? - Creo que lo que es muy fuerte es el convencimiento del tema ambiental. También el tema de responsabilidad social, el de seguridad para los trabajadores, que es para esta compañía un tema prioritario. Esos tres temas son súper potentes en nuestra cultura y sin lugar a dudas que en eso nos hemos permeado en algo que viene de nuestra matriz de Australia y hoy son valores nuestros que también los llevamos a Brasil. - Dentro del sector eléctrico, ¿cómo se posiciona Pacific Hydro y hacia qué participación de mercado apunta? - Estamos hoy en el CDEC con nuestras centrales Coya y Pangal, tenemos un cliente muy importante para vender nuestra energía que es Codelco, y estamos desarrollando otros clientes también con algunos productos más ingeniosos desde el punto de vista de la venta de energía. Yo diría que claramente somos un actor todavía chico en término de MW operando, pero pienso que en dos años más vamos a ser un actor relevante. - ¿Cómo manejaron los tiempos de crisis? - La crisis financiera ha sido real, cerramos el contrato principal EPC para Chacayes en septiembre del año pasado y pensábamos hacer el cierre financiero en un par de meses, pero la verdad es que nos demoramos bastante más. Logramos hacer el closing financiero completo en mayo de este año, o sea, en vez de hacerlo en dos meses como lo habíamos hecho con los otros dos proyectos

16

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl

nos demoramos seis, y eso sin lugar a dudas es producto de la crisis financiera global. Realmente el haber cerrado en medio de esta crisis, para Chacayes fue un logro muy importante. Pero no sólo eso, además nosotros nunca paramos el proyecto, a pesar de no haber hecho el cierre financiero nuestro accionista siguió poniendo equity para seguir avanzando en todo lo que era la ruta crítica y eso nos permitió que cuando hicimos el cierre financiero el 20 de mayo dimos la orden de proceder definitiva al contratista EPC del contrato principal. Eso nos va a permitir que Chacayes sea un proyecto que desde la orden de proceder hasta la puesta en servicio va a ser dos años en vez de tres o cuatro. - ¿Cuáles son los principales proyectos en los que trabaja hoy Pacific Hydro? - En Cachapoal tenemos Nido de Aguila y Coya II, Las Leñas y Las Maravillas. No hemos ido, por ahora, más allá en estructurar nuevos proyectos. Todos en la zona, no hemos visto otras locaciones, pero estamos abiertos a que cuando los proyectos en construcción entren en operaciones nos vamos a sentir más confiados a buscar cosas nuevas. Hoy estamos focalizados en construir Chacayes en forma muy eficiente y rápido, cumplir las metas que tenemos para que pueda estar entregando energía al país a mediados de 2011. Estamos avanzando muy bien con el proyecto, con mucho respeto en todos los temas ambientales, en los temas de seguridad. Esperamos ingresar este segundo semestre al EIA de la central Nido de Aguilas, ese es nuestro objetivo. - ¿Por qué Pacific Hydro todavía no incursiona con un proyecto eólico? ¿Qué pasa con las otras fuentes renovables? - Estamos estudiando el recurso eólico en Chile. Hemos hecho un estudio muy completo. Recorrimos todo el país y tenemos seleccionados seis sitios donde estamos instalando más torres de medición. Tenemos hoy tres mástiles, en Carelmapu, en Chiloé y en Morrillos, y estamos en proceso de instalar otros tres en el SING y en el SIC. Sí, nos interesa el negocio eólico, creemos que es un buen negocio, por eso a fines de este año debiéramos tener las mediciones de uno de los sitios para, en el primer semestre del próximo año, estar tomando decisiones al respecto, como por ejemplo instalar un parque eólico dentro del próximo año. - ¿Es una barrera de entrada cuando le dicen que las ERNC son energías caras? - Son más caras que las energías tradicionales, pero tienen beneficios mayores. Sin lugar a dudas que Chile, como país exportador, no puede permitirse tener una matriz que se base en el carbón porque eso le va a costar muy caro. Tener energía limpia es un buen negocio y nosotros estamos convencidos de eso. Por eso vuelve a ser relevante el tema de la transmisión, cuando hay restricciones físicas de que no tienes línea no se puede hacer el proyecto, por eso hay que agilizar el tema de los permisos. Somos los primeros partidarios del respeto al medio ambiente, pero hacerlo bien no significa hacerlo lento. Ei


entrevista central

Tienen ya un parque

eólico

y están

poniendo en marcha una central de pasada. Pero su interés va más allá

Noruega están impulsando y desde

la investigación de otras fuentes renovables, como, por ejemplo, la

mareomotriz.

I Mario Marchese, director de Desarrollo y Construcción de SN Power I

“No estamos ajenos a otras tecnologías mientras sean renovables”

L

a empresa de capitales noruegos, pionera de ese país en la inversión en energía en Chile, se encuentra ad portas de inaugurar a fines de este año el que sería el cuarto parque eólico que se instala en el país: Totoral. Pero paralelamente trabaja en un completo portafolio para materializar centrales de pasada en el sur del país, donde destaca el avance que presenta la futura central Maqueo. El director de Desarrollo y Construcción de SN Power, Mario Marchese, habla sobre los retos que se le presentan a la compañía en el mercado nacional. - ¿Cuáles son los principales desafíos de SN Power? - En el caso del parque eólico Totoral los desafíos fundamentales son desde el punto de vista constructivo, de estar implementando una tecnología nueva, una nueva forma de generar energía que en Chile no había mayor

experiencia en ella, dependiendo fundamentalmente del componente principal del proyecto que son los equipos, los aerogeneradores, donde ha habido desafíos del punto de vista logístico, traer esta unidades, el montaje, de tener a la gente trabajando en un mecanismo en el cual básicamente la precisión y el cuidado con lo que se está haciendo es fundamental. Otro desafío que se incorpora en esta ecuación es la interconexión con el SIC. Tradicionalmente en un proyecto hidroeléctrico hay tiempo suficiente para hacer la línea de transmisión y tener la solución resuelta. Acá estamos hablando de implementar un proyecto eólico en un plazo de un año y la línea obviamente debe estar a la par con eso si no corremos el riesgo de tener un parque terminado, listo para operar y sin un punto de conexión. Por otro lado están los proyectos hidroeléctricos, con un modelo también nuevo en Chile: el noruego, un mowww.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

17


entrevista central

delo de bajo impacto, sin grandes áreas inundadas, donde no hay represas, donde están interviniendo una cantidad significativa de ríos donde sólo tomas una porción del agua, desde el punto de vista comunitario y comunicacional explicarle a la gente que este es un proyecto hidroeléctrico sin represas. - ¿Y en términos de mercado? - En el mercado está aumentando la competencia, el precio de la energía al largo plazo se ve a la baja y eso afecta a la rentabilidad de los proyectos. - ¿Cuál es el monto del plan de inversiones? - Hoy a ciencia cierta tenemos una estimación aproximadamente para Maqueo (400 MW), en las cercanías del lago Maihue, en torno a los US$1.000 millones. Si uno hace la comparación en forma lineal, hay que agregar otros 250 MW que tenemos en el sector norte de la Región de los Ríos, de entre US$500 y US$600 millones. Además de todas las complejidades que tiene, hay un tema de inversión que nos pilla en una época en que las inversiones son un bien escaso. Hay que levantar financiamiento en el cual la banca no está muy dispuesta a entregar recursos. Vemos que por ese lado no va a ser fácil. - ¿En el tema del financiamiento están viendo en el extranjero? - Por el tamaño de la inversión y los volúmenes de dinero involucrados, necesariamente debemos recurrir a la banca afuera. Pero eso no quita que estemos abiertos a que en el financiamiento participen bancos chilenos, de hecho hemos trabajado con bancos de la plaza local con mucho éxito y buenas condiciones. - ¿Hoy el desarrollo de proyectos es un escenario complicado? - Desde el punto de vista de la técnica estamos trayendo la experiencia de nuestra casa matriz donde esto es un tema y modelo que se ha implementado ampliamente y por mucho tiempo en una geografía similar a la nuestra, por lo que sabemos que es factible implementar el modelo acá. Pero está el problema de levantar el capital requerido, tener el punto de conexión para inyectar la energía que seamos capaces de producir y allí entran a participar otros actores. - ¿Por qué SN Power, aparte de la energía eólica y la hidro de pasada, no evalúa otro tipo de fuente renovable? - Nuestra casa matriz está investigando en mareomotriz, solar, geotérmica, es decir, no estamos ajenos a otras tecnologías mientras sean renovables. Hoy se está trabajando fuerte en tecnologías de aplicación solar y acá en Chile tenemos, mejor que en ninguna otra parte, la posibilidad de implementarlas en el norte. Todas estas tecnologías son favorables desde el punto de vista ambiental, desde el punto de vista de emisiones, pero ninguna de ellas por si sola es la solución para el problema energético. Pero la combinación de ellas puede ser atractiva. - ¿Qué piensa cuando hay expertos que dicen que las ERNC son energías caras y que por ende su implementación invariablemente hará que los precios finales de la electricidad se incrementen? - Hoy son de un alto costo porque la demanda es baja. Recién en Chile estamos viendo un parque eólico, esto permitirá que entren otros actores y eso debiera empujar los precios a la baja. Todas estas energías, en general, son de alto costo de implementación, pero en la medida que esto se vaya desarrollando se transformará en una alternativa mucho más competitiva. - ¿Es partidario de los subsidios? - Una ayuda nunca está de más, y sobre todo en estos casos. Y eso demuestra el compromiso del gobierno de implementar esta tecnologías. Si queremos realmente impulsarlas debemos darle un empujón para competir con las generadoras convencionales que son más contaminantes. Ei 18

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl


entrevista central

Fundamentalmente

energías

renovables

es lo que plantea esta filial de Pacific Hydro y

SN Power

que

si bien en su ADN empresarial tiene formación de ambas compañía, se podría considerar una

compañía chilena.

I Claudio Montes, gerente general Tinguiririca Energía I

“Queremos ser un referente en Chile”

E

s una compañía joven, pero con un año vida tiene entre sus proyecto a dos de las principales y más grandes iniciativas de energías renovables que se construyen en el país, como son las centrales de pasada La Higuera y La Confluencia, cada una de 155 MW. Filial del joint venture generado tras el acuerdo entre Pacific Hydro y SN Power, esta empresa está tomando vuelo con alas propias, según lo reconoce su gerente general Claudio Montes. - Tinguirica Energía tiene un año de vida como compañía. ¿Cuáles son las directrices como empresa? - Nosotros queremos ser una compañía que se destaque por ser eficiente, que tiene mucho respeto por las comunidades, por el medio ambiente y la seguridad, que son nuestros principios básicos. Y queremos ser un referente en Chile como una empresa generadora de energía renovable.

- ¿Qué posicionamiento tiene Tinguiririca Energía en el mercado? - Con los proyectos que tenemos en ejecución vamos a tener 300 MW. No estamos dentro de las más grandes, pero sí todo nuestro portafolio es hoy día en base a renovables, a excepción de la planta Colmito. - Esta es una filial de Pacific Hydro y SN Power, ¿qué cosas de ambas compañías tiene esta compañía? - Tenemos la suerte que ambos accionistas son muy parecidos. En sus respectivos países están mayoritariamente bajo fondos de pensiones, que han decidido hacer inversiones en países emergentes y sólo en proyectos ERNC. Por lo tanto, ambas compañías en su corporativo, como nosotros en particular, estamos abocados a este tipo de proyectos, es decir: respeto por el medio ambiente, con un fuerte foco en la seguridad www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

19



entrevista central

y con una participación e integración a la comunidad donde estamos desarrollando las iniciativas. Contamos con profesionales capacitados para desarrollar los proyectos, Chile es un país donde se pueden hacer negocios en forma estable, están las condiciones políticas y económicas para poder confiar en la evolución de los proyectos con gente chilena, y por lo tanto nuestras matrices nos han dejado bastante libertad para desarrollar los proyectos, pero también buscamos algunas cosas de los accionistas que creemos que son importantes importarlas. Nos hemos nutrido de las mejores experiencias, pero también hemos incorporando los procedimientos de lo que es la cultura y los modos de hacer negocios en Chile. - ¿Qué ha sido lo más complejo en este años de trabajo como Tinguiririca Energía? - Creo que una complejidad con un contratista brasileño, que tuvo problemas y lanzó un arbitraje. Entonces eso nos ha complicado la relación, ya que el proyecto en algún momento pasó a ser uno legal más que uno técnico. Queremos pronto llegar a algunos acuerdos para solucionar rápido estos problemas y terminar el proyecto. Eso por un lado, pero también algunos temas ambientales con los que también hemos tenido dificultades, más que en el cumplimiento de la normativa, en los procesos y los tiempos que requiere para obtener los permisos. - ¿Ha habido algún cambio en la agilización de los procesos? - Sí, yo creo que hoy una de las buenas cosas que tenemos en particular para los proyectos energéticos son los fast trackers, que han ayudado mucho. Creo también que las autoridades locales han tomado un poco más de conciencia de la importancia que tienen estos proyectos y el impacto que tiene a veces tomarse el timing para las aprobaciones. Nosotros hemos trabajado en esa línea, siempre con la autoridad ya que no queremos desviarnos de lo que dice la Ley en cuanto a las exigencias ambientales. Lo que sí pedimos es agilidad en los procesos. Por ejemplo una de las cosas que nos está complicando en La Confluencia es esta nueva Ley de Protección al Bosque Nativo, en donde establecen nuevos plazos y se tiene primero que pasar por esa Ley, luego declarar el proyecto para ir a buscar toda la tramitación de permisos ambientales en la Conama. Nosotros postulamos que si bien es cierto se debe proteger las especies, a lo mejor los proyectos podrían correr en paralelo y evitar entrar en este pipeline de procesos donde va uno detrás del otro. - ¿Cómo manejaron los tiempos de crisis? - Nuestros contratos entran en vigencia una vez terminados los proyectos, y si bien por esto no hemos tenido inconvenientes, sí nos ha significado, con todos los cambios de precios y las demandas, estar constantemente reestudiando nuestro modelo. En lo que sí nos ha afectado la crisis financiera es en términos de nuestro financiamiento, nosotros tenemos

parte del proyecto con equity y una parte con financiamiento vía IFC del Banco Mundial y esta crisis ha significado que los procesos de aprobación de los desembolsos que tenemos comprometidos sean cada vez más estrictos y rigurosos. Todo dentro del marco, pero hoy los bancos toman más tiempo para revisar, toda modificación se pasa a los comités de riesgo, los procesos están un poco más lentos y los bancos un poco más temerosos. - ¿Están incorporando algún tipo de tecnología nueva en sus proyectos? - No, pero desafíos interesantes claro que ha habido. Por ejemplo, transportar estos equipos a la cordillera es un desafío importante en términos de tener ángulo de montaña. Existen grandes retos desde el punto de vista constructivo, estamos haciendo un shaft, que es una perforación del cerro de 12 metros, lo que es bastante complejo e interesante. - ¿Se tiene contemplado que TE impulse en el futuro otras fuentes renovables? - En particular estamos suscritos al sector de Tinguiririca como contrato básico, pero sí en el interés de seguir creciendo estamos haciendo algunas cosas que están todavía muy en pañales, pero por ejemplo iniciamos un estudio de viento en la cuenca a ver si hay alguna posibilidad de desarrollar algún proyecto eólico en la zona.

Claudio Montes explica que Tinguiririca Energía se ha nutrido de las experiencias de las casa matrices para su funcionamiento.

“Nosotros queremos ser una compañía que se destaque por ser eficiente, que tiene mucho respeto por las comunidades, por el medio ambiente y la seguridad”. - Cuando se dice que las ERNC son caras de instalar, ¿qué puede responder? - Hay un balance efectivamente, es conocido que proyectos como el nuestro de centrales de pasada son caros, pero tienen una alta inversión al principio y tienen un costo de operación muy bajo, nuestro combustible es el agua. Al final, si bien es cierto estos proyectos requieren de una mayor inversión, en el largo plazo son rentables de todas maneras. Lo que sí no entendemos hoy es por qué poner límites a estos proyectos para aplicar como ERNC, hoy el límite establecido por la Ley para que sólo permita que centrales pequeñas apliquen para el 5% creemos que es arbitrario y no tiene un sustento técnico. Un proyecto como el nuestro de 155 MW es tan renovable como un proyecto pequeño, sin embargo nosotros no podemos aplicar para la Ley con este tamaño. Pero efectivamente la inversión en este tipo de proyectos son mayores, pero tienen una vida útil más larga, más amigable, y tienen un costo de operación mucho más bajo. Ei www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

21


electricidad

eléctrica y energética de

La industria

nuestro país se mueve con el

trabajo de miles de

personas. Aquí presentamos dos ejemplos.

I Operativos de empresas eléctricas I

Una red de historias

personales A

pesar de la crisis financiera que asoló el mundo pero que, al parecer, estaría en retirada, un sector que ha salido bien parado es el energético, resaltando el eléctrico. El crecimiento del sector tiene que ver con las inversiones. Pero mucha responsabilidad también la tienen quienes trabajan en él, siendo los operativos de las empresas eléctricas los que están en la primera línea de trabajo, poniéndole valor agregado al negocio que favorece a todo el país. Revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA ha querido en este artículo mostrar importantes vivencias de quienes todos los días trabajan para permitir un suministro eléctrico seguro.

La historia de Rodrigo Bastías “He estado ligado a CGE desde siempre, ya que soy hijo de un ex empleado de CGE Distribución”. La relación de 22

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl

Rodrigo Bastías (34) con el mundo de la electricidad se remonta a noviembre de 1972, año en que su padre ingresó como supervisor a la antigua CGEI. En esos años, luego de la práctica –que realizó en medidores–, Hugo Bastías se enteró que necesitaban personal. Entonces presentó sus papeles y quedó en la empresa. Le fue tan bien, que trabajó por 35 años en el establecimiento que la compañía tenía en Rancagua. Rodrigo agrega que su padre permanentemente decía que “esta empresa me ha dado todo lo que tengo”. Rodrigo se crió en Doñihue (a 32 kilómetros de Rancagua), pueblo de tradiciones campesinas de la Región de O’Higgins, en la misma casa donde nació y vivió toda su vida su padre. En un inmenso patio tenía junto a sus hermanos “una canchita del tamaño de una cancha de futbolito, además de lugares donde echábamos carrera en bici-cross, todo esto con unos tremendos paltos que daban mucha sombra en verano y, sobre todo, unas exquisitas paltas”. También había limones, naranjos, duraznos, damascos, y Rodrigo cuenta que su madre “tenía un tremendo jardín con muchas rosas, que son las flores que más le gustan”. Bastías está casado con Blanca Medina, ingeniera en Administración, y tienen un hijo, Benjamín, de sólo seis años. Actualmente viven en la comuna de Machalí, relativamente cerca de las oficinas de Transelec en la localidad de Cancha Rayada. En la enseñanza básica estudió en la Escuela “1” de


electricidad

Rancagua, “la que se llamaba D-6 cuando ingresé a estudiar; y cuando egresé de 8º básico se llamaba Colegio ‘Moises Mussa’”. Su enseñanza media la hizo en el Instituto O’Higgins, hermanos Maristas, y luego ingresó a estudiar Ingeniería en Ejecución en Electricidad en la Universidad Católica de Valparaíso (UCV). En 2006 volvió a la Universidad Católica de Valparaíso a estudiar Ingeniería Civil Industrial, “carrera de la que egresé en mayo de 2008, mismo mes y año de la muerte de mi padre. Actualmente trabajo en mi tesis para titularme”. Sus padres se conocieron en Santiago y se casaron en 1973. El matrimonio tiene tres hijos: Rodrigo (el mayor); Claudio (que está egresado de Ingeniería Civil en Obras y próximo a dar su examen de grado) y Sebastián, el menor de los hermanos, quien estudia Ingeniería Civil en la USM en Valparaíso. “Somos muy unidos, y la desgracia vivida hace ya poco más de un año con la tremenda pérdida de nuestro padre, hizo que la familia se uniera aún más en torno a nuestra madre”, cuenta el mayor de los Bastías. Hugo Bastías murió sorpresivamente de un infarto. “Viajando a su trabajo se encontró con su último minuto”, señala Rodrigo. “La relación que tuve siempre con mi padre, a parte de la relación de padre-hijo, fue de una amistad como ninguna otra. Cuando lo perdí, también perdí a mi mejor amigo, teníamos mucha confianza; nos sentábamos a conversar para arreglar el mundo, estábamos mucho rato haciéndolo, era el mejor Papá del mundo”, cuenta Rodrigo.

El trabajo Rodrigo Bastías realizó una práctica profesional en CGE, en el área de Distribución, en los meses de enero y febrero de 1998, “justo el verano de mi último año de estudios”. Al llegar de la práctica su padre le comentó que una empresa contratista buscaba a un ingeniero egresado o titulado para sumarlo a las filas de la empresa. “Me presenté a la entrevista con el dueño de la contratista Machmar Hermanos, y me fue bien, ingresando a trabajar en enero de 1999. Este año puedo decir fue mi trampolín a CGE, puesto que trabajaba directamente con supervisores y jefaturas de aquella época, los que supongo vieron en mí, un buen elemento para integrar las filas de CGE, cosa que sucedió justo dos años y medio después, el 1 de agosto de 2001, mismo día que CGE Transmisión daba el vamos como empresa”, señala Rodrigo Bastías. Además, antes de su ingreso a la compañía, trabajó dos años y medio en una empresa contratista de CGE, donde gracias a los conocimientos previos adquiridos en terreno pudo afrontar sin problemas los desafíos que trajo consigo la incorporación a CGE Transmisión. “Para mí fue una gran experiencia entrar a trabajar a una compañía de esta envergadura, donde existían –y aún existen– procedimientos de trabajo y documentos

que guían la forma de realizar el trabajo con un alto estándar (...) Recuerdo que mi primer desafío fue reforzar el conductor entre Rancagua y TAP Los Lirios, y entre Buin y Fátima. Fue un trabajo arduo, pero lo afronté con mucha tranquilidad, ya que sumada a mi experiencia profesional anterior sentí siempre el apoyo y la confianza depositada en mí por la jefatura de ese entonces”, explica. Cuando ingresó a trabajar a CGE Transmisión, Rodrigo ya traía el ritmo de trabajo de las empresas eléctricas, por su paso como contratista de CGE en Rancagua. “Debo reconocer que en mis inicios tuve excelentes jefes, los que me daban toda su confianza y me autorizaban a programar trabajos conforme el clima, demanda o urgencia”. Fueron muchas las semanas y fines de semana cuando llegó tarde a su casa y “poco o nada veía a mi mujer e hijo, pero hoy estoy sacando los dividendos de dicho esfuerzo, ya que lo aprendido y la experiencia que llevo conmigo es gracias justamente al esfuerzo que hice con mi familia”, señala. “Actualmente con orgullo siento muy adentro y muy ganado el cargo que la empresa me ha entregado: jefe de Operaciones Cachapoal. Hoy día puedo decir que aprovecho mucho y trato de sacarle el mejor provecho a cada minuto que puedo estar con mi mujer e hijo”, concluye.

El padre de Rodrigo Bastías trabajó 35 años en el rubro eléctrico.

Marcos Morales, una vida en el sector eléctrico De abuelo y padre eléctricos, Marcos (44) comenzó a trabajar a los 20 años en Transelec, en la implementación del complejo Colbún Machicura en la Región del Maule. Recién egresado de Técnico Electromecánico, estuvo durante dos años colaborando a la creación de este sistema de transmisión hasta que, en 1986, se estableció en Concepción y con base en la subestación Charrúa para dedicarse al mantenimiento de las instalaciones del SIC, entre Concepción y Chiloé. Actualmente es Analista de Mantenimiento de Transelec. “Por lo general, en aquellas subestaciones que son próximas a las comunidades del entorno hemos desarrollado una relación cercana y de respeto mutuo, la gente sabe la importancia del trabajo que realizamos y Marcos Morales confiesa que él está desde hace 24 años en la industria. www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

23


electricidad

Los operativos de las empresas eléctricas son los que están en la primera línea de trabajo, poniéndole valor agregado al negocio que favorece a todo el país. reconocen que actuamos con un gran respeto hacia la comunidad nortina y su entorno”, señala. En 2003 cambió radicalmente de clima y de sistema eléctrico. Ese año se fue a Antofagasta para asumir el cargo de Analista de Mantenimiento de Equipos Primarios de las instalaciones que la empresa posee en el Norte Grande. Allí, en su camioneta, recorre más de 3.000 kilómetros al mes, para entregar un servicio a sus clientes y a los habitantes del extremo norte del país. Actualmente sus labores se relacionan con mantener en buenas condiciones los equipos primarios de subestaciones eléctricas, es decir, con alta disponibilidad y sin interrupciones. Para ello existen planes y programas que diagnostican y supervisan el estado de las instalaciones de los tendidos y subestaciones, además de una constante reingeniería para aplicar las actualizaciones y mejoras tecnológicas que surjan. Además, es necesario rea-

24

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl

lizar un monitoreo permanente de los sistemas y equipos, como única forma de mantener el estándar Transelec y un rendimiento óptimo en las instalaciones. “También es prioritario reaccionar con rapidez ante cualquier contingencia que pueda amenazar la continuidad de suministro”. Marcos señala que uno de sus principales desafíos “fue esforzarme al máximo para seguirle el paso a un equipo de trabajo que exige siempre el 100% y poder estar siempre atento y preparado para atender las contingencias y garantizar un servicio eléctrico que es esencial para todos nosotros. Afortunadamente no fue difícil, primero porque me gusta mucho lo que hago, segundo porque siempre he contado con el apoyo incondicional de mi familia y tercero porque he tenido la suerte de formar parte de grupos humanos muy profesionales y comprometidos”, señala. El funcionario dice que la empresa inculca el autocuidado y la protección por los compañeros de trabajo. “Trabajamos en base a la conformación de equipos dirigidos por un líder, donde cada integrante tiene metas claras a cumplir y aporta todos sus esfuerzos a los objetivos del equipo, además de someternos a capacitaciones permanentes, inspecciones de seguridad y charlas periódicas”. Lo más satisfactorio de su trabajo es “saber que realizamos un trabajo que es esencial para la calidad de vida de las personas y las posibilidades de desarrollo del Norte y ser reconocidos por eso”, concluye. Ei


Energía

Con la presencia de 130 representantes de las

mineras y energéticas se empresas

realizó este Seminario que puso énfasis en las

perspectivas de los

próximos años.

I Seminario Minería y Energía en el ex Congreso Nacional I

Completo análisis del panorama energético-minero del Norte Grande ¿

Q

ué pasará con la energía en el sector minero en la próxima década?¿Cómo hacer para aumentar la productividad y al mismo tiempo reducir las emisiones?¿Cómo influye Africa en el escenario?. Estas fueron algunas de las preguntas del Seminario Minería y Energía, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) y el Instituto de Ingenieros de Chile (IING). Realizado en el ex Congreso Nacional, contó con la presencia de más 130 personas, entre expertos, académicos, autoridades de gobierno, parlamentarios, representantes de empresas del sector minero y eléctrico, además de la revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA. Participaron como relatores el ministro de Energía Marcelo Tokman, Nelson Pizarro, de Lumina Copper, Pedro Courard, presidente de la Comisión de Energía del IIMCH, Ricardo Katz, consultor medioambiental, Christian Santana, de la CNE, y Alvaro Cobarrubias, de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros.

El presidente del IIMCh, Luis Sougarret, destacó que esta instancia permite debatir sobre las necesidades energéticas del país, relacionadas a la industria minera. “Nuestro Instituto ha estado ocupado de este tema desde hace mucho tiempo (...) Entendemos muy bien las necesidades de abastecimiento energético de Chile y la vulnerabilidad de nuestra matriz energética para el escenario de una minería en pleno desarrollo como la que vemos actualmente”, dijo. Sougarret llamó al Estado a que “mantenga una clara y definida política sobre la minería y los recursos que ésta necesita para desarrollarse. Esperamos un Estado que fomente el desarrollo de la pequeña y mediana minería y que construya, coordine y dé claras señales hacia la gran minería, de que proveerá las articulaciones necesarias para que exista el suficiente, confiable y sustentable abastecimiento de energía”, aseguró. “Finalmente quiero decirles que nuestro Instituto es partidario de un Ministerio de Minería fuerte, que participe www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

25


Energía

intensamente en estas temáticas y en la industria. Nos interesa una autoridad que escuche a los profesionales que conocen estos temas, como lo ha hecho hasta ahora. Por esto esperamos que el nuevo Ministerio de Energía entienda esta dinámica que históricamente hemos mantenido con la autoridad”, finalizó Sougarret.

Perspectivas, carbón y el factor Africa El ministro Tokman dio un panorama general de la energía desde la crisis del gas argentino y las soluciones que se han propuesto al día de hoy, comentando la evolución del mercado eléctrico desde la crisis de suministro que vivió nuestro país desde 2004, y acerca de las reformas legislativas. Adicionalmente, comentó las potencialidades en cuanto a la energía eólica, solar y la geotermia en el Norte Grande, los estudios de la Universidad de Chile al respecto y algunos proyectos en Energías Renovables No Convencionales (ERNC) que actualmente se están aplicando en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), como son Gaby, Quillagua, Valle de Los Vientos y la Granja Eólica Calama. Nelson Pizarro, gerente general de Minera Lumina Copper Chile, habló sobre minería y consumo de energía, sobre los problemas del país en cuanto a la competitividad de sus recursos y reservas en el futuro. El ejecutivo proyectó que hacia 2015 Chile bajará de 35% a 28% en la producción mundial de cobre de mina y Africa aparecerá por primera vez como actor relevante, debido, según él, a que “la necesidad de cobre y otros minerales obligará a buscar mineral en zonas más riesgosas”, que hasta el momento no han sido explotadas. Además señaló que la demanda de energía en minería entre 2008 y 2015 aumentará un 32% y el carbón se presenta –según él–º como la principal fuente de energía.

26

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl

Pedro Courard, presidente de la Comisión de Energía del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, IIMCh, habló sobre el carbón, sus perspectivas e hizo comentarios en torno a las potencialidades que tiene el país en tres zonas específicas, como son el Biobío, Los Ríos y Magallanes, donde hay recursos por 5.400 millones de toneladas. Courard destacó lo realizado por Minera Isla Riesco y su proyección de producir 6 millones de toneladas de carbón a partir de 2011. Eso sí, el especialista destacó que el carbón de la zona es sub-bituminoso y que, de hacerse efectivo el uso de este tipo de carbón, “habría que adaptar las plantas termoeléctricas para su funcionamiento”, las que se están construyendo y prontas a inaugurarse y las que se tienen en carpeta. Por su parte, Christian Santana, de la Comisión Nacional de Energía (CNE), basó su presentación en el estudio “Modelación de alta resolución para fines de prospección de ERNC en el Norte de Chile”, que mostró avances en el conocimiento geotérmico, eólico y solar de la Región de Antofagasta y propuso algunos posibles emplazamientos de plantas de generación eléctrica (en Calama, un parque eólico de 600 MW en una superficie de 42 km2, por ejemplo). Álvaro Cobarrubias, de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros, se enfocó en la energía nuclear en Chile y lo tratado en el libro “Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile 2009-2030”, escrito junto a Fernando Sierpe y Luis Jobet, que fue presentado en la sede del Colegio en julio pasado ante la presencia de más de 160 asistentes. El seminario incluyó la intervención de los senadores miembros de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Alta, José Antonio Gómez y Baldo Prokurica, quienes hicieron un fuerte llamado a fortalecer el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales en el país. Ei


Energía En tres días la empresa

inauguró tres

diferentes edificios en Chile,

infraestructura cuyo

fin es entregar una mejor y rápida respuesta a lo clientes nacionales.

I Finning Sudamérica I

Desde Chile al servicio de los

clientes C

iertamente que en el calendario 2009 el mes de agosto (específicamente los días 18, 19 y 20) quedará marcado como un íicono en la historia de crecimiento de Finning Sudamérica, filial de Finning International, principal compañía distribuidora de productos y servicios Caterpillar en el mundo. Y es que durante los tres días seguidos la importante empresa de origen canadiense inauguró tres distintos complejos –dos en Santiago y uno en Antofagasta– cuyo objetivo principal es desplegar una mejor atención tanto a proveedores como a clientes, destacando el prestar servicios de estándar “world class”. En total Finning Sudamérica, que se ocupa de Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, invirtió en esta nueva infraestructura del orden de US$33 millones. Hoy ya cuenta con un nuevo Edificio Corporativo, la Sucursal y Centro Integral de Servicios de Santiago, en el sector de Lo Boza en Renca, y el Centro Logístico La Negra, en Antofagasta. Según lo que ha comentado la importante compañía, se trata de un conjunto de obras que forma parte de un plan global de desarrollo e infraestructura de largo plazo enfocado a mejorar los estándares de servicio que ofrece la compañía a sus clientes. El pasado 18 de agosto se realizó el primer corte de cinta, el del nuevo edificio que alberga la casa matriz y la presidencia de la empresa, una construcción de 4.500 m2 de superficie y cinco pisos de altura que se encuentra ubicado en la Ciudad Empresarial de Huechuraba, un sector

que se ha consolidado como uno de los principales polos de oficinas de Santiago. Esta construcción implicó una inversión de US$10,6 millones. Con dicho recinto la compañía estima que permite la centralización de varias de sus operaciones, lo que redunda en mayores niveles de eficiencia y mejores servicios para los clientes de Finning Sudamérica. En su diseño arquitectónico se buscó la mejor relación en términos de elegancia y funcionalidad, pero respetando el valor de la austeridad, que es una de las piedras angulares de la filosofía de la empresa. Por otro lado, el 19 de agosto Finning Sudamérica inauguró la nueva Sucursal y Centro Integral de Servicios de Santiago, que se ubica en Lo Boza, comuna de Renca. Con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, del presidente ejecutivo de Finning Sudamérica, Juan Carlos Villegas, el subsecretario de Economía, Jean-Jacques Duhart, y la alcaldesa de Renca, Vicky Barahona, además del citado Michael Waites y Stuart Levenick, Finning inauguró este recinto –de más de 9.000 m2 en un terreno de 23.000 m2– en el que se invirtió del orden de US$7,5 millones. Un día después se entregó a los clientes el último edificio: el nuevo Centro Logístico La Negra, ubicado en la zona minera por excelencia como es la ciudad de Antofagasta. Se ubica a 20 km de la ciudad y tiene como objetivo ser el punto neurálgico para las operaciones de la industria minera del país y gran parte de Sudamérica. Este importante centro de atención es uno de los más grandes y modernos de su tipo a nivel mundial. Tiene 20.000 m2 de superficie construidos en un terreno de 6 hectáreas. Demandó una inversión de US$15 millones y, según señalan en Finning Sudamérica, busca convertirse en una instalación estratégica para las operaciones de la minería chilena y de Sudamérica, entregando servicios de repuestos, componentes, motores y equipos Caterpillar para los clientes de esta industria clave para el desarrollo nacional y regional. Ei www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

27



informe técnico

transmisión y distribución de La

electricidad hoy más que nunca, por los tiempos en que vivimos, debe contar con la complicidad de materiales y

tecnologías de punta, que hagan de este proceso uno perfecto y sin ningún tipo de problemas.

Cable para 345 kV, Transworld

I Conducción de energía I

Materiales y tecnología para el

transporte eléctrico ABB Accesorios para conectores en Media y Alta Tensión El terminal/conector GIS/TRF a 84-420 kV, APEGA, se compone de un aislamiento de epoxi que descansa sobre una base hecha de fundición de aluminio. El componente de control del campo es un cono de esfuerzos de goma, y el aislante está relleno con aceite sintético aislante. En el aislamiento de epoxi está integrada una brida para el montaje aislado, y también se incluye un anillo de presión. Existen alternativas según el diámetro máximo admisible

en la zona de la funda del cable y del aislamiento preparado. Las prestaciones son: - Confiable. - Probado. - Técnica con roscado que ahorra tiempo. - Flexible, se adapta a cables de gran tamaño. - Se puede montar horizontalmente en el suelo antes de la instalación. En Media Tensión, destacan los conectores apantallados separables 250-630 A 12-24 kV, SOC, para cable con aislamiento XLPE. El cuerpo del conector está hecho Terminales y conectores, ABB. con tres capas de goma: una capa conductora interior, una capa aislante y una capa conductora exterior. El conector cumple los requisitos de seguridad “touch-proof”. Se puede instalar tanto en interiores como en exteriores, y se suministra completo con oreja para cable y conexión roscada. Sus características son: - Se aplica en frío. - No se precisan herramientas especiales. - Prefabricado para una instalación rápida y segura. www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

29


informe técnico

- - - - -

Mínimo pelado del cable. Presión activa. Kits completos. Pocos componentes. Larga duración en almacén.

Para mayor información contactarse con Alfredo Gallegos, al teléfono: (56 2) 4174020 o al e-mail: alfredo. gallegos@cl.abb.com

Cam Tecnología y desarrollo en cables eléctricos Bodegas y sistemas de almacenaje de cables, Cam.

30

Empresa filial de Enersis es una importante compañía en la creación de soluciones eléctricas integrales para los distintos sectores industriales. Una de sus líneas de negocio es la comercialización de insumos eléctricos y servicios logísticos asociados, para lo cual cuenta con 30.000 m2 de bodegas, sistemas de almacenaje y maquinaria especializada, para ofrecer los más altos estándares en calidad, seguridad y servicio para almacenar y gestionar una alta gama de productos. Con esta amplia experiencia y debido a las necesidades de los clientes es que se ha desarrollado fuertemente en el ámbito de los cables eléctricos, aportando con cables de última tecnología y con los más altos estándares de manipulación de estos productos.

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl

A continuación se presentan algunos de los cables que están siendo de uso frecuente en el desarrollo industrial en Chile y que son parte de su stock cotidiano: - Cables ultra flexibles: Conductores multifilares con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE), revestimiento de PVC de gran flexibilidad y resistencia a la abrasión, con un bajo coeficiente a la fricción. Tienen altos índices de flexibilidad y un óptimo deslizamiento, con lo cual se reduce considerablemente el tiempo de instalación en lugares donde la canalización es compleja. Además, estos cables tienen la característica de “No Propagación” y “Auto Extinción” del fuego, con lo cual son altamente utilizados en edificio residenciales, comerciales, industriales, mall, subestaciones, minería, entre otros sectores. Su especificación técnica es: conductor de cobre Clase 5 según IEC 60228. - Cables Libre de halógenos: Los polímeros halógenos, es decir, los que contienen algunos elementos como  cloro, flúor,  bromo, yodo o astato, son altamente tóxicos cuando son expuestos a temperaturas elevadas. Para solucionar este inconveniente es que se han agregado nuevos tipo de compuestos que no están expuestos a este tipo de situaciones como, es el grupo de los acetatos (EVA), acrilatos (VAMAC) y carboxídicos (carbopolímeros). Estos tipos de cables, en que cada fabricante utiliza su nombre particular, son utilizados en centrales térmicas, eléctricas y nucleares, subestaciones eléctricas, instalacio-


informe técnico

nes militares, locales de alta concentración de personas, transporte público y naval, clínicas, hospitales y minería subterránea, entre otros. - Cables de aluminio: En los años 1960 se vivió el boom de los conductores de aluminio debido a su bajo costo y disponibilidad, incorporándose fuertemente en los circuitos de calibres más pequeños (10 y 12 AWG). Se instalaron en muchas construcciones, aun cuando se generaron aprensiones debido a los sistemas de uniones y conexiones con instalaciones de cobre. En la década de los años 1990 los avances tecnológicos han permitido un gran avance en la distribución de este tipo de materiales, especialmente en Chile en el ámbito de transmisión con cable desnudo con aleaciones (AAAC) y cables de aluminio con alma de acero (ACSR). Para mayor información contactarse con David Cruz Connell, jefe de productos Area Comercialización al e-mail dcc@cam.enersis.cl

Munelec Amplia gama de soluciones en conductores Munelec S.A., empresa nacional que participa en el mercado de equipamientos de seguridad para trabajos en líneas energizadas en Baja y Media Tensión, con clientes en el área minería, generadoras, distribuidoras eléctricas y contratistas en general. Con 10 años en el mercado, creciendo con el país, Cables desnudos siempre buscando los adelantos de aluminio, cables tecnológicos que faciliten las lacompactos de aluminio, y bores diarias en los trabajos, incables libres de halógeno multi y mono conductor, virtiendo en la calidad de sus proMunelec. ductos, con el fin de acompañar el desarrollo del país y de sus colaboradores. La calidad de sus productos es certificada en modernos laboratorios de proveedores de nivel internacional y cuya estructura de negocio abarca: - División Energía: Todo lo relacionado con materiales, equipos, sistemas y herramientas para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. - División Conductores: Conductores para usos en minería en Media y Baja Tensión, conductores para usos en Distribución y Transmisión de energía, conductores protegidos para redes compactas desde 16mm2 hasta 240mm2, conductores de aluminio desnudos en toda la variedad de medidas con y sin alma de acero, conductores pre-ensamblados para distribución en Baja Tensión en medidas de 2x16mm2 hasta 3x95+95mm2, conductores libres de halógeno multi y mono conductores y toda una gama de conductores especiales de acuerdo a requerimientos del cliente. - División Seguridad: Todo lo relacionado con seguridad eléctrica e industrial, para protección personal y de equipos o sistemas.

Para mayor información contactarse a los teléfonos (56 2) 5522285 - 5523190 o bien visite www.munelec.cl

Cable de alimentación industrial EFC, Southwire.

Southwire Cables ecológicos Hace unos años, Southwire comenzó la aventura de mejorar sus programas ambientales, desafiando a sus empleados de todos los niveles a examinar sus rutinas diarias con la finalidad de identificar y eliminar las causas de contaminación a través de la compañía. Estos programas de reducción de desperdicios y emisiones han beneficiado mucho a Southwire como compañía, pues reducir el desperdicio disminuye costos, al tiempo que previene la contaminación y asegura una operación ecológica que evita multas y caros trabajos de limpieza, sumado a un actuar ecológicamente responsable. Así entonces, imaginar la existencia de un cable de Media Tensión, que no sólo no tenga plomo en la cubierta sino que tampoco tenga plomo en el aislamiento EPR, ha sido su desafío. El procedimiento de precolado para características de toxicidad (TCLP) fue desarrollado por la EPA en respuesta a la enmienda de desperdicios sólidos tóxicos de 1984. A través de los años se han adoptado diferentes fórmulas para cubiertas y aislamientos para cables de media tensión que permitan reducir el contenido de plomo. Sin embargo, ningún fabricante había podido ofrecer un ensamblaje completamente libre de plomo que provee las propiedades superiores del aislamiento EPR, combinado con cubiertas también completamente libres de plomo. Eso hasta ahora. Southwire impone estándares con el primero de muchos productos dentro de la familia de cables de alimentación industrial EFC (Cables Ecológicos). Los cables de Media Tensión EFC Envirotect™ ofrecen el poder para instalar un cable de Media Tensión que no sólo cumple con los requerimientos de AEIC CS-8, sino que también brinda un producto que no daña el ambiente. Mayor información visite www.southwire.com

TecnoRed Transporte y distribución de la energía eléctrica Los conductores son el medio físico para el transporte y la distribución de la energía eléctrica, la cual tras ser generada, debe ser transportada en Alta Tensión a los centros de consumo que se encuentran en las ciudades y zonas industrializadas. Es ahí donde comienza la distribución de la energía, en media y baja tensión, que aumenta crecientemente la demanda de energía eléctrica. La labor fundamental de las empresas de distribución de energía es entregar un suministro adecuado a sus clientes. Para ello cuentan con sistemas de distribución aérea y subterránea. Estos sistemas deben tener la flexi-

Trabajos en redes aéreas de media tensión, TecnoRed.

www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

31


informe técnico

bilidad necesaria para ampliar su capacidad de transporte de energía. Así entonces, la selección adecuada de un sistema de distribución toma un rol fundamental en el diseño de las instalaciones eléctricas. Rol que juegan los conductores de cobre y aluminio A continuación se indican los sistemas de mayor utilización en las redes de las empresas distribuidoras del servicio de energía eléctrica: - Redes aéreas de cobre o aluminio desnudo. - Redes aéreas de aluminio protegido. - Redes aéreas de aluminio compactas. - Redes aéreas de aluminio preensamblado. - Redes subterráneas de cobre o aluminio aislado. Ante las notables diferencias de precios entre el cobre y el aluminio, se ha observado una migración importante del conductor tradicional de cobre por su equivalencia en aluminio. Hoy en día la utilización de conductores de aluminio es una solución para todas aquellas aplicaciones en las cuales las condiciones ambientales no sean una limitante para su utilización. El costo de un cable de aluminio determinado es entre un 30% y un 40% más económico comparado con su equivalente en cobre. Los aluminios más utilizados en las redes de distribución están fabricados en aluminio puro 1350-H19 y aleación de aluminio 6201-T81, aleaciones que presentan una resistividad eléctrica de: Metal Cobre Aluminio puro 1350 Aleación aluminio 6201

Conductividad %IACS 100 61 52,5

Resistividad Ohmxmm2/Mts 0,0172 0,0282 0,0328

Para mayor información visite www.tecnored.cl o bien comunicarse a los teléfonos (2) 6234429 - (32) 2452548 - (41) 2469046.

Transworld Soluciones cuando el espacio y seguridad no permiten construir líneas aéreas Transworld S.A. representa en Chile a Iljin Electric, fabricante de cables y equipos de Alta Tensión desde 1997, que presenta cables para Alta Tensión que permiten simplificar el diseño de subestaciones, centrales y zonas urbanas, en donde por problemas de espacio, seguridad, restricciones ambientales e impacto visual no es posible la construcción de líneas aéreas. Existen dos tipos de procesos de fabricación, extrusión vertical y extrusión horizontal. Iljin Electric fabrica los cables de Alta Tensión de 66 kV hasta 500 kV con el proceso vertical, proceso que se realiza dentro de una torre de 110 metros de altura, que permite evitar las deformaciones que se producen en la aislación por efectos de la gravedad. Otro punto importante es que se pueden diseñar para ser enterrados directamente, ya que cuentan con protección mecánica adecuada que permite evitar la penetración del agua, lo cual se logra poniendo sobre la capa semiconductora una vaina de aluminio corrugado extruido, protección que es aplicada a lo largo del cable, dejando la aislación dentro de un tubo; posteriormente se aplica una chaqueta exterior de HDPE (polietileno de alta densidad), que permite proteger el cable contra agresiones mecánicas y químicas. También es posible incorporar fibra óptica en estos cables, que permite el monitoreo de temperatura y comunicaciones, permitiendo predecir un probable punto de falla, indicando a qué distancia se encuentra el problema desde un punto de referencia. Iljin Electric también fabrica los accesorios (terminales, uniones y conectores) para cada tipo de solución, siendo importante que el fabricante se involucre en el proyecto desde el inicio. Para mayor información comunicarse con Jorge De Geyter A., gerente División Eléctrica Transworld S.A, al teléfono (56 2) 4994100 o bien visite www.transworld.cl. Ei 32

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl


informe técnico

Son cada vez más las compañías

proveedoras

que

ofrecen arriendo de equipos a sus clientes, otorgando nuevas

ventajas y

abriendo un nicho que todavía puede

crecer más.

I Arriendo de equipos I

Ajustándose

a las necesidades empresariales

E

n la constante búsqueda de las empresas por lograr mejores operaciones, mejores resultados y un buen manejo de sus activos, éstas han comenzado a potenciar el área de arriendo en sus negocios. Según Claudio Machiavello, jefe Equipos de Apoyo, Arriendo y Tecnología Minería de Finning, esta modalidad ofrece diversas ventajas a quienes optan por ella, una de las cuales es “la flexibilidad para incorporar equipos a su faena en forma rápida y por un periodo de tiempo determinado, y en algunos casos, sin pasar por un proceso de aprobación muy complejo”. “Los clientes buscan acceder a equipos con la última tecnología, nuevos, confiables y seguros para operar; todas estas condiciones son un atractivo cuando se considera el bajo costo relativo que tiene la opción de arriendo versus la de compra”, explica Eduardo Bennett, gerente general de Komatsu Cummins Chile Arrienda. Por su parte, Chrystian Sir, gerente de Negocios División

AIP & Atlas Copco Rental destaca que entre los más importantes beneficios que se obtienen, “están el no distraer capital esencial para la operación de una determinada empresa en equipos auxiliares, no disponer de activos inmovilizados por tiempos prolongados, disponer de una amplia cobertura a nivel nacional no sólo en cuanto a la disponibilidad de equipos, lo cual conduce a tener grandes ahorros en movilización y desmovilización de los equipos”.

Finning El segmento de arriendo se ha desarrollado principalmente con el objetivo de cubrir las necesidades de los clientes de la compañía y en este sentido “estamos muy atentos a los requerimientos de nuestros clientes, ofreciéndoles un servicio a la medida que les asegure una buena disponibilidad de los equipos al menor costo posible, y soluciones energéticas que nos permitan cubrir el mercado eléctrico de minería. Estimamos que el negocio www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

33


informe técnico

de arriendo seguirá creciendo en los próximos años y para eso estamos preparando una flota que nos Según Claudio Machiavello, jefe Equipos de Apoyo, Arriendo y Tecnología Minería de Finning, esta permita cubrir samodalidad (rental) ofrece diversas ventajas, como la tisfactoriamente flexibilidad para incorporar equipos en forma rápida y la demanda del por un periodo determinado. mercado”, explica Cecilia López, Product Manager Equipos Arriendo Minería. La flota de arriendo de Finning, área que ya cumplió 10 años en el mercado, está enfocada principalmente “en brindar un servicio integral que consiste en facilitarle al cliente un equipo nuevo o usado en perfectas condiciones, preocupándonos de mantener el equipo operativo y con una disponibilidad acorde a las necesidades de nuestros clientes”, asegura la ejecutiva. En el rubro energético la empresa cuenta con una potencia instalada de más de 20 MW distribuidos en equipos que van desde los 22 hasta los 1.750 kVa de potencia eléctrica en unidades nuevas CAT.

Komatsu Cummins Chile Arrienda Tras seis años operando, la empresa tiene un amplio conocimiento del mercado. “Año a año vemos cómo las empresas y clientes optan en mayor cantidad y frecuencia a arrendar equipos para desarrollar sus proyectos”. Y la tendencia ha llegado para quedarse. “Sin lugar a dudas continuará creciendo la demanda, el mercado, los oferentes y los negocios entre los distintos agentes, tanto como proveedores de maquinaria, empresas de arriendo y clientes finales o usuarios.”, asegura Bennett. En tanto, Alejandro García, subgerente de Generación de Distribuidora Cummins Chile S.A., explica que “contamos en nuestra flota de arriendo con equipos de mediana y alta potencia, equipos que además tienen la posibilidad de funcionar en paralelo unos con otros, lo que permite formar rápidamente plantas de generación de varios MW”. Con respecto a los periodos de arriendo, el servicio de la compañía está estructurado para evaluar y presentar condiciones de arriendo desde un día hasta 24 meses o más. El tiempo promedio de arriendo corresponde a entre cuatro a ocho meses.

Atlas Copco La División de Arriendos de Atlas Copco Chilena comenzó oficialmente en 1998 siendo una de las primeras empresas dedicadas al rubro de compresores y grupos generadores en Chile. “Una de las motivaciones más fuertes fue que en esos años estábamos en plena crisis asiática y el poder adquisitivo de las empresas productivas decreció en forma drástica, razón por la cual se hacía muy difícil justificar la adquisición de activos ante el temor de no poder cumplir con los compromisos financieros. Sin embargo, tomamos el riesgo y fue una decisión muy acertada”, comenta Chrystian Sir. “Creo que uno de los valores más apreciados por nuestros clientes es el saber que contarán con un equipo 100% confiable, si ocurre alguna falla inmediatamente se reemplaza el equipo por otro, y lo más importante, no sufren tiempos muertos en sus procesos productivos”, asegura. Respecto a la disponibilidad de los equipos, la compañía cuenta con compresores portátiles en caudales desde 70 cfm a los 2.400 cfm y 34

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl


informe técnico

presiones de trabajo en un rango entre los 7 bar y 35 bar. Para los grupos electrógenos cuenta con equipos con potencias Prime desde 12 kVa hasta 1.000 kVa. En relación a los tiempos de arriendo, la compañía dice adaptarse plenamente a las necesidades de sus clientes y prueba de esto es un contrato MARC (Maintenance and Repair Contract) por 150 equipos por un periodo de cinco años, renovable a 10 años.

Simmarent Una compañía que este año ha comenzado con el arriendo de equipos es Simmarent. Si bien en este último periodo el mercado ha estado muy deprimido, según indica el gerente general de la compañía, Jens Krarup, la recuperación de la economía y de varios proyectos que ya han anunciado su reactivación generarán un importante crecimiento. Entre los equipos que comercializa Simmarent se puede nombrar los compresores portátiles Sullair, desde 185 cfm y 80 psi hasta 1.150 cfm y 500 psi; generadores Pramac hasta 1.000 kVa; pisones, placas y rodillos Ammann hasta 25 ton; torres de iluminación Allmand; equipos para hormigón Bartell, Lievers, Wagman, etc. “Todos nuestros equipos son de origen europeo y norteamericano y de marcas muy importantes a nivel mundial en cada uno de estos nichos”, destaca Krarup. El ejecutivo además resalta el hecho que “nuestra flota es la de menor edad promedio en el mercado. Casi todos los equipos son 2008 en adelante y con menos de 2.000 horas”.

Relsa Esta empresa desde finales de 1977 atiende el requerimiento de arriendo con mantención de la flota de Enap en la Región de Magallanes y en estos 30 años la empresa se ha orientado exclusivamente al leasing operativo de vehículos, maquinarias y equipos. Según indica Orlando Villalobos, gerente de operaciones de Relsa, el leasing operativo tiene importantes ventajas para los clientes que optan por esta alternativa. “Entre ellos podemos destacar: el cliente utiliza y administra su flota delegando la complejidad de la mantención de los vehículos; delega la responsabilidad sobre patentes, permisos de circulación, seguros, certificaciones y trámites legales, es posible tener un servicio garantizado de hasta un 100% de disponibilidad; la renovación programada de los equipos le permite mantener su flota evitando la obsolescencia tecnológica; y el cliente no debe hacer fuertes inversiones para renovar la flota, liberando recursos para su negocio medular, entre otras cosas”, asegura. La frecuencia de cambio de las flotas, o periodos de arriendo, depende exclusivamente del tipo de operación de cada flota y tiene estrecha relación con la vida útil de los equipos y la disponibilidad exigida para cada contrato. “Sin perjuicio de lo anterior, es factible señalar que en el caso de las flotas de maquinarias los periodos van desde 48 a 72 meses, pudiendo considerar

incluso renovaciones de la totalidad o parte de la flota durante la vigencia del contrato”, explica el ejecutivo.

Saesa El arriendo de equipos eléctricos como transformadores, reconectadores, equipos compactos de medida, medidores, empalmes de media tensiónm, etc., es un servicio que se brinda a los clientes del Grupo Saesa desde hace décadas. “Esta prestación de servicio nació con el fin de apoyar las iniciativas de desarrollo de nuestros clientes, reduciendo el capital que requerían invertir de manera de dar vida a sus proyectos”, explica Jorge Leonardo Pérez, de la Gerencia de Desarrollo de Negocios de la compañía. “Con el transcurso del tiempo esta prestación de servicio se ha ampliado a otras necesidades que han manifestado nuestros clientes, incorporándose a nuestros activos en arrendamiento equipos como grupos motor-generador, bombas de calor, luminarias, etc.”, añade el ejecutivo, quien explica además que producto del crecimiento económico, geográfico e industrial de la zona de concesión se ha generado una evolución y aumento en el consumo y demanda lográndose una mayor penetración y variedad en equipos arrendados; entre los equipos destacan: grupos generadores para centrales de respaldo en baja o media tensión (grupos de 400 y 800 kW; equipos compactos de medidas de entre 13,2 y 23 kV; medidores, con servicio de telemedida si el cliente así lo requiere; reconectadores de 13,2 y 23 kV; transformadores, desde 5 kVa hasta 1.000 kVa, con niveles de tensión de 13,2 y 23 kV y empalmes de media tensión, entre otros.

Este mes Komatsu Cummins Chile Arrienda cumple seis años operando y según destacan en la compañía ha sido un periodo en el que la industria de arriendo de maquinaria se ha desarrollado en forma significativa y robusta.

Tecnet El servicio de arriendo de grupos generadores de Tecnet se consolidó a fines de 2006, posicionándola como una alternativa del sector a inicios de 2007. Según comentan en la empresa, el efecto que tuvo el racionamiento eléctrico permitió posicionar aún más esta área de negocio, así como la crisis, que también resultó ser un factor relevante. Tecnet presta servicios de generación paralelo a la red comercial de respaldo o corte en punta, con grupos de 1 MW en 0,38-13,2 o 23 kV, los cuales cuentan con control digital para permitir que la conexión se realice sin pasar por cero. La empresa tiene actualmente en arriendo 11 generadores propios de 1 MW, dos grupos generadores propios de 800 kVa insonorizados, cuatro generadores Detroit de 1 MW, transformadores elevadores 380 V – 13,2 KV y 380 – 23 KV y un generador móvil de 500 kVa insonorizado. “También contamos con cuatro semi remolques para facilitar y agilizar el desplazamiento de los generadores a los puntos de trabajo y camionetas para el desplazamiento del personal”, dice José Martínez, jefe departamento comercial. Ei

Tecnet presta servicios de generación paralelo a la red comercial de respaldo o corte en punta, con grupos de 1 MW en 0,38-13,2 o 23 kV.

www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

35



informe económico

Los

impactos directos y esperados por los

problemas que se

generan en los

proyectos

de energía en el país

I Postergaciones de proyectos eléctricos I

Los costos de las

demoras S

olamente en proyectos eléctricos presentados este año actualmente hay más de US$7.000 millones evaluándose en la Comisión Nacional del Medio Ambiente. Las demoras, cualquiera sea el origen de éstas, tendrán diversos impactos económicos: por un lado se genera un menor crecimiento por los retrasos en la inversión, postergándose la construcción de centrales eléctricas, así como también se encarecen los costos de los proyectos por el lapso de espera, que puede implicar nuevos estudios e incluso cambios en las tecnologías a aplicar; y además de todo lo anterior, aumenta el costo de la electricidad, porque durante el periodo perdido se produce electricidad con plantas más ineficientes que las nuevas, más caras y, probablemente, más contaminantes. Un ejemplo del encarecimiento de los proyectos con el pasar del tiempo es el caso de la central hidroeléctrica Río Cuervo, en la Región de Aysén. Cuando la iniciativa fue in-

gresada al sistema de evaluación por primera vez, el 02 de enero de 2007 –y fue rechazado– la estimación de la inversión se empinaba en los US$600 millones, sin embargo, el proyecto que hoy se encuentra en clasificación y se ingresó a tramitación el 13 de agosto recién pasado, ya involucra montos superiores a los US$730 millones. Por su parte HidroAysén, cuyo estudio de impacto ambiental ingresó el 14 de agosto de 2008 a evaluación, sólo durante el primer semestre de este año ya ha invertido, en la realización de estudios de ingeniería, un total de $12.990 millones, 33,2% por sobre los $9.752 millones que desembolsó en el mismo periodo del año pasado. Quizás el caso más reciente es el que afecta al proyecto Campiche, de Gener, en la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso. Según AES Corp., la paralización de la construcción, que contaba ya con los permisos necesarios por parte de las autoridades ambientales del país, podría impactar de manera importante a los resultados del Grupo, incluso por montos que bordearían los US$186 millones. El otro proyecto de Gener, Nueva Ventanas, una central de 270 MW de generación, también está analizando los efectos que podrían impactar en Campiche y su futura operación. Es importante destacar que en los últimos meses la Región de Valparaíso ha sido foco de postergaciones y trabas para la realización de proyectos eléctricos. Además del caso de Campiche, el proyecto de GNL Quintero y la tramitación del parque eólico Laguna Verde también han visto frenos www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

37


informe económico

en su desarrollo por diversas razones, en la mayoría de los casos por reparos de autoridades y organismos del Estado.

Los problemas costeros Efectos directos e indirectos se advierten en la Región por las postergaciones y problemas sufridos por estos proyectos. El fallo judicial Para Jorge Rivera el problema más en contra de Campiche, o la cuantificable de la cancelación de Campiche es el desempleo de abrupta clausura dispues780 personas que trabajaban en la ta por la Municipalidad de construcción del proyecto. Quintero a las obras del proyecto GNL, y las trabas a la tramitación de Laguna Verde por causa del plano regulador no han dejado a nadie indiferente. Para la Asociación de Industriales de la Región de Valparaíso, ASIVA, estos problemas traen consigo varios efectos, siendo el más cuantificable el desempleo de 780 personas que trabajaban en la construcción del proyecto Campiche. Jorge Rivera, gerente de ASIVA, asegura que no fructificó la presentación del Gobierno a la Corte Suprema para revocar su fallo: “Esto significa que Gener deberá volver a presentar el estudio de impacto ambiental luego que se cambie el uso de una parte del suelo del estero Campiche. En el mejor de los casos, serán 10 meses más sin trabajar, afectando también a otros trabajadores de las empresas que les venden productos o entregan servicios. Hay un impacto indirecto que llega hasta el último vendedor afuera de la obra, justo cuando estamos en crisis y la región tiene alto desempleo”, comenta. Junto a ello se visualiza otro efecto inminente para las empresas, por el retraso de una central que debía entrar al sistema interconectado en un plazo determinado y ya no lo hará: “Como lo dijo el ministro Tokman, esto traerá un mayor costo de la energía que todos pagaremos en nuestras cuentas. No está cuantificado, pero va a ocurrir, pues una importante central entrará desfasada en un año”, afirma. Efectivamente, la postergación de este tipo de proyectos representa cuellos de botella relevantes para el suministro eléctrico en diversos puntos de los sistemas, afectando la calidad y los costos para los consumidores. Asimismo, no disponer de una adecuada oferta energética implica, en el corto plazo, riesgos para el desarrollo económico del país. Finalmente, ASIVA considera que el mayor efecto de largo plazo es la negativa señal a los inversionistas: “Señalar al mercado internacional que los negocios en Chile siempre terminan echándose a perder por algo, es advertirles que si traen inversiones acá tendrán problemas”, añade. Respecto al proyecto de GNL Quintero, que vio peligrar su operación por un decreto municipal que ordenó el desalojo y cierre de la planta del terminal gasífero. Según el alcalde de Quintero, José Varas, la planta de GNL no había solicitado la recepción de las obras por lo que había que inhabilitar y cerrar la planta. Asimismo, se generó un conflicto por el uso de suelo en donde se emplaza el proyecto. Finalmente la Corte de Apelaciones de Valparaíso dictó una orden de no innovar por el caso abriendo nuevamente el camino para la iniciativa.

38

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl


informe económico

La empresa siempre sostuvo que no poseía los permisos de obras finales porque las edificaciones cuestionadas aún no estaban concluidas y porque el terminal no estaba operando. La firma ha asegurado que en la medida en que las obras vayan concluyendo, presentará los antecedentes necesarios para la obtención de los permisos municipales. ASIVA estima que hubo errores compartidos por la empresa y el organismo estatal (Serviu) el cual tuvo facultad para rechazar la propuesta: “Todos hicieron mal la pega. Estamos pidiendo un fast- track para cambiar el uso del suelo de forma administrativa, y eliminar el reparo de la Corte Suprema, pero no sabemos si resultará. Además, se vive una etapa electoral, donde muchos se aprovechan para aparecer en las noticias o levantar banderas”, indica Jorge Rivera. El ejecutivo de la Asociación de Industriales de Valparaíso añade que muchas industrias se comprometieron a usar gas en sus estudios de impacto ambiental, y al llegar el GNL la autoridad puede exigir que vuelvan a usar gas: “Es el otro conflicto que viene, las empresas alegarán que el GNL es varias veces más caro, así que tendrán que negociar precios. Ojalá logren acuerdos con los proveedores, pues tampoco podemos comprometer el medio ambiente”, concluyó diciendo.

de la división, reconociendo que a mediano plazo debería reflejarse en un efecto precios, lo que incidiría en Codelco Ventanas.

Otro caso reciente Un caso más reciente, que también repite las paradojas que suelen enfrentar los proyectos de energía en esta zona, se produjo con el parque eólico de Laguna Verde, de la empresa Mainstream Renewables Power, cuya instalación se tramita en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental desde el 15 de julio de 2008. La iniciativa ya tiene cierto retraso respecto de la idea original, debido a un aspecto de la

La declaración de impacto ambiental del proyecto eólico de Laguna Verde al 31 de agosto ya llevaba 88 días de tramitación y 282 días de suspensión.

Efectos en el tiempo Lo ocurrido con estos proyectos tendrá efectos en el tiempo que aún cuesta cuantificar. En la División Codelco Ventanas, por ejemplo, se señaló que al tener contratos de suministro eléctrico de largo plazo, la resolución de la Corte Suprema que paralizó Campiche no afectará sus costos de suministro de energía. Adicionalmente, recuerda que Codelco se encuentra en un proceso de licitación internacional para el suministro de energía para todas sus divisiones conectadas al Sistema Interconectado Central, lo que les garantizará un precio estable de la energía por los próximos años. En cuanto al proyecto GNL, se comentó que la mayor disponibilidad de gas natural que traerá no tendrá efectos directos en los costos de suministro de combustibles

normativa de construcción que fija distancias mínimas para instalar una central cerca de zonas urbanas. La declaración lleva 88 días de tramitación y 282 días de suspensión. Según fuentes de la empresa, el parque eólico abarcaría un sector considerado urbano en el plan regulador, por lo cual no podría instalarse de la forma inicial, ya que se trata de una central generadora y ello está prohibido por la norma. El tema dio lugar a gestiones de la empresa con el Ministerio de Vivienda, la Intendencia y el Gobierno Regional de Valparaíso, ya que sus impulsores estiman que es preciso flexibilizar una normativa que no diferencia entre centrales generadoras convencionales que contaminan y los proyectos de energías limpias, como es el caso del parque eólico. Ei

Cumpliendo los plazos El Indicador de Cumplimiento de Plazos del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental muestra el día en el que se encuentra el proyecto dentro del plazo de evaluación. Al 31 de agosto de 2009, de 17 estudios de impacto ambiental del sector energético que se encuentran en tramitación, ya casi el 30% de ellos está siendo resuelto en un plazo ampliado, es decir entre 121 y 180 días. El promedio de

días totales (días hábiles más días de suspensión) de los proyectos se situaba en las 254 jornadas. Se considera dentro de esta estadística proyectos como Central Térmica Barrancones, ingresado en 2007, que ya cumple 140 días de evaluación y suma una suspensión por 414 días. En el caso de las Declaraciones de Impacto Ambiental, el sector cuenta con 32 proyectos actual-

mente en evaluación, de los cuales, ya el 40% está siendo resuelto fuera del plazo límite de 90 días. Y se llega a casos extremos. El proyecto de Modificación Minicentral Hidroeléctrica de Pasada Nalcas ya tiene 171 días en evaluación. Otro 25% de los proyectos ya están catalogados con plazo ampliado, de entre 61 y 90 días. En promedio, estas 32 iniciativas ya llevan en tramitación 76,9 días.

www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

39


energía

Una de las características más alabadas del

mercado eléctrico

chileno es su marco

normativo, el que

ha permitido –entre otras cosas–

reorganizar

el sistema y ratificar el ingreso de importantes inversiones.

I IX Jornadas de Derecho Eléctrico I

La importancia de la

jurisprudencia A

lgunas recientes decisiones adoptadas en torno a ciertos proyectos energéticos son certeras pruebas que en el actual escenario el marco normativo y el tratamiento de las leyes en lo que a Energía se refiere, si bien es primordial para mantener un ordenamiento jurídico en el país en torno a una regulación adecuada que permita una correcta institucionalización, se podría transformar en escollos cuando inversionistas deban decidir la inyección de capitales en el país. Así al menos quedó demostrado luego de un día de sesiones en las IX Jornadas de Derecho Eléctrico, reunión organizada anualmente por la Facultad de Derecho, el Programa de Derecho Administrativo Económico y el Programa de Actualización Académica, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, convocado por los académicos Alejandro Vergara y Eugenio Evans. El ministro de Energía, Marcelo Tokman, ante cerca de 300 asistentes, en términos generales, hizo un recuento de

40

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl

lo que ha sido el periodo en el que le ha tocado participar, explicando las decisiones tomadas y las medidas adoptadas para hacer frente a las coyunturas. Precisamente, Tokman dijo que la mayor lección sacada de la coyuntura fue que se debe conseguir la energía para la creciente demanda que se prevé para el futuro, “y esa energía debe provenir de las más variadas fuentes”. Durante las Jornadas trascendió que el proyecto de ley que se mantiene en el Congreso y que crea el Ministerio de Energía estaba pronto a ser aprobado.

La funcionalidad del marco normativo La superintendenta de Electricidad y Combustibles, Patricia Chotzen, realizó un recuento de lo deberes y facultades de la SEC, actuar que en el último tiempo ha sido férreo luego que en los último 3 años la cantidad de reclamos ha aumentado, según Chotzen, en más de 100%.


energía

Hugh Rudnick: “El Estado debe estar abierto ante las fuentes que se presentan y que las políticas públicas deben manejar según su carácter”. La superintendenta manifestó que hoy la SEC debe ser mirada como un órgano recomponedor de confianzas. Una institución que cumplió recientemente 5 años (junio de 2004 a junio 2009) al alero de la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE) es el Panel de Expertos dirigido hoy por Guillermo Espinoza. El presidente de este órgano, cuya función es recibir las divergencias del sector, investigar los pormenores y fallar por una de las propuestas, explicó que en el último tiempo había tenido que agregar nuevas competencias, específicamente las que están sujetas a la ley 20.257, que tiene que ver con la adopción de las energías renovables, y la 20.304, que regula los embalses en casos de crecidas. Espinoza informó que en estos 5 años y a la fecha el Panel había realizado 92 dictámenes con 486 materias resueltas. Pero dijo también que hubo procesos en los que no se presentaron discrepancias. Y en cuanto a los recursos de protección, el presidente Espinoza dijo que hubo tres: rol 585-2007 y rol 7956- 2009, ambos por casos de Chilectra; y rol 3138-2009, presentado por Enami contra CDEC-SIC y el Panel de Expertos por Desconexión Manual de Carga. Papel fundamental en la toma de razón de normas de carácter jurídico es la Contraloría General de la República. Por ello no causó sorpresa la intervención del contralor Ramiro Mendoza, que pensando en el reciente fallo sobre la central Campiche, fue certero en señalar que “hay gente que procura avanzar en el sistema, pero otra temeraria que hace que las cosas sean más difíciles”, para luego agregar que “hay una temeridad en el tema jurídico en el área eléctrica”. “Hay cosas que debieran ser revisadas en el sector, no es posible que se perdieran proyectos millonarios por temas ambientales; alguien se tuvo que haber equivocado”, sentenció Mendoza. Un tema que desde hace bastante tiempo está colocado en la discusión es el de Políticas Públicas en el sector Energía. El director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G. Rodrigo Castillo, partió preguntándose cuál es la política pública en materia energética. Reconoce que este Gobierno ha elevado mucho la discusión, “pero aún estamos como sociedad en deuda, porque no existe política pública energética en Chile”. Sobre el mismo tema, el experto Hugh Rudnick, académico de la Universidad Católica y socio de Systep, explicó que en esta materia hoy impera un sistema híbrido donde se conjugan los sectores público y privado. “El nuevo concepto de política pública tiene hoy mucho que ver con el concepto de cambio climático que, sin embargo, no puede aplicarse a todos los países”, señaló

Rudnick, en referencia al nivel de contaminación que las naciones tienen de acuerdo a su tamaño y producción. Pero explicó que el driver no puede ser sólo el cambio climático, “se deben tomar en cuenta más factores”. En ese sentido reconoció que aunque se ha señalado que Estados Unidos (uno de los países que más CO2 arroja a la atmósfera) no tiene política pública en energía, lo cierto es que sí la tiene, y por muchos años, al igual que Gran Bretaña e India. Agrega Rudnick que “el Estado debe estar abierto ante las fuentes que se presentan y que las políticas públicas deben manejar según su carácter”. Y en el caso de Chile, el académico añade que “no olvidemos que somos un país emergente, pero en desarrollo” Sobre cambio climático expuso el ingeniero de Southern Cross Ricardo Lira, y María de la Luz Domper junto con Ricardo Espinoza, presentaron el trabajo “Precios de la Energía y Crecimiento Económico: Evidencia de una Relación”, estudio que según los autores (además de Gonzalo Blumel) es motivado por la implementación de la ley 20.257, que impone cuotas fijas de producción provenientes de fuentes de energías renovables no convencionales a las empresas generadoras de energía, escenario que debiera elevar los precios de la energía. Según los autores, la 20.257 distorsiona los precios. En términos de contaminación, cambio climático y la relación que tienen las energías renovables con las posibles soluciones a estos problemas, el director de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), Rodrigo García, lanzó una advertencia para el corto plazo: “Si en diciembre en Copenhaguen nos obligan a reducir emisiones a niveles de 1990, nos vamos a ver en mucho aprietos”, dijo, esto en relación que a principios de la década de los años 1990 Chile tenía un 75% de generación hidroeléctrica. La geotermia es una de las fuentes renovables que goza en Chile de una ley exclusiva. Por tratarse de una materia que al Ministerio de Minería le atañe directamente, la exploración y eventualmente la explotación de un pozo debe hacerse a través de un Contrato Especial de Operación (Ceop). Precisamente esa fue la materia que el abogado Rodrigo Godoy, de la División Jurídica del Ministerio de Minería, presentó en las Jornadas, precisando la actualización del régimen jurídico de la geotermia en Chile. En tanto, Jerónimo Carcelén, abogado experto en Derecho Minero y socio del estudio Carcelén & Cía – Abogados, explicó que “la geotermia tiene una normativa relativamente nueva, toda vez que su primera ordenanza data de 2000”. En el último tiempo esta fuente ha tenido un salto cuantitativo en inversiones en concesiones, pasando en 2007 de US$26 millones, con 2 millones de hectáreas (ha), a US$86 millones en 2008, con 5 millones de ha”.

El ministro de Energía, Marcelo Tokman, reconoce que se atravesó por periodos complicados, pero hoy los esfuerzos se deben desplegar en asegurar el suministro para la creciente demanda futura.

www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

41


energía

Otra fuente renovable que está haciendo historia en nuestro país es la eólica. De hecho ya hay en Chile tres parques instalados (Alto Baguales, Canela y CrisToro) y 2 en construcción (Canela II y Totoral). Iván Poklepovic, abogado del estudio Arteaga Gorziglia & Cía. Abogados, presentó las facilidades y trabas de tramitación de proyectos eólicos en el sistema de evaluación ambiental. Para el profesional, algunas de las facilidades más comunes en la tramitación de este tipo de iniciativas son: la mayoría ingresa por Declaración de Impacto Ambiental (DIA), cuya tramitación es más fácil; es sencillo modificar los proyectos; los PAS más comunes tienen que ver con los artículos 91, 93 y 96 de RSEIA; y estos proyectos pueden estar sujetos a los Bonos de Carbono. Por el contrario, las principales dificultades radican en que exigencias de organismos sectoriales hacen que las DIA se trasformen en Estudios de Impacto Ambiental (EIA), “desvirtualizando los procesos”; y que los organismos sectoriales a veces solicitan PAS que no corresponden, entre otras. Poklepovic argumenta que “es posible que una resolución municipal sobre uso de suelo que impide la colocación de un parque eólico pueda ser revocada por una ordenanza de la Corema, que sí califica positivamente el parque eólico”. Una de las empresas cuyo foco está centrado en la generación de proyectos renovables es la noruega SN Power, que ve en el mercado de los Bonos de Carbono una interesante alternativa. Precisamente la representante de la empresa en las Jornadas, Vinka Hildebrandt, señaló que en todo este tiempo SN Power ha tenido un aprendizaje en esa materia, desmitificando por ejemplo que ‘a gran escala’ es un impedimento “Hay una temeridad en el tema jurídico en el para postular a la venta de certificados; o que no área eléctrica”, aseguró el contralor general de la República, Ramiro Mendoza, idea que es necesario sólo construir sino que también se se refuerza tras lo acontecido con la Central puede rehabilitar; o que el éxito depende de un Campiche, de AES Gener. conocimiento actualizado, un trabajo planificado y multidisciplinario. Hildebrandt deslizó una crítica en la forma de realizar las tramitaciones, que termina por perjudicar un proyecto. Y es que para la experta el alargamiento de los tiempos que se toman los organismos genera que los procesos de validación también se demoren. Particularmente el sector energético se puede ver enormemente perjudicado con la entrada en vigencia en Chile, el 15 de septiembre, del Convenio 169 de la OIT y el Código de Conducta Responsable (CCR) elaborado por el Gobierno. Si el sector ya tenía problemas en la tramitación ambiental de los proyectos, demorando en exceso su tramitación al recibirse grandes cantidades de consultas, con este nuevo marco las comunidades indígenas se hacen parte de los procesos, lo que promete demorar aún más las tramitaciones. Al respecto el abogado Sebastián Donoso, de la Universidad Católica, explica que las implicancias en el sector eléctrico serán variadas, principalmente por el rol que asumirá la Conadi, que tendrá la facultad de someter a consulta cualquier tipo de iniciativa. “Se prevé que por esto una gran cantidad de temas puede terminar en tribunales”, proyectó. De la misma opinión es el abogado de la Universidad Católica Winston Alburquenque, quien en su exposición “Judicialización de los proyectos de energía”, aseguró que el Convenio 169 puede se un nuevo foco de controversias, “porque le entrega facultades a las comunidades indígenas”. La exposición de Sebastián Mocarquer, gerente general de Systep, se enmarcó en el planteamiento “Nuevos desafíos para los sistemas de transmisión chilenos”, a través del cual explicó la motivación de realizar este tipo de infraestructura. Junto con describir los actuales sistemas de transmisión imperantes en Chile, el experto analizó los desafíos tanto del sistema troncal como el de subtranmisión, enfatizando las inversiones en las que se debe incurrir para evitar que las redes no puedan resistir el ingreso de nueva generación. Finalmente, el turno de Gonzalo Cubillos, abogado, socio del estudio Barros & Errázuriz, explicó las consideraciones de ordenamiento territorial para la localización de centrales generadoras, un tema muy actual, sobre todo entendiendo el proceso por el que atraviesa la paralizada central de AES Gener, Campiche. Ei 42

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl


informe país

SN Power y Pacific Hydro están en

Sudamérica y en

África, a través de fondos que

invierten

en

energías sustentables y en

países en desarrollo.

I Informe País: Noruega y Australia I

Inversión transversal

en sustentabilidad N

oruega es más conocido por la industria del salmón. De hecho, de las 50 empresas que hay en nuestro país, casi 40 de ellas están en el sector de la acuicultura, con servicios relacionados con la refrigeración, transporte, entre otros. La energía no es precisamente el rubro preferido por los inversionistas noruegos en nuestro país. La única empresa dedicada al rubro energético es SN Power, compañía que desarrolla proyectos hidroeléctricos en Chile. SN Power es una empresa hidroeléctrica fundada en junio de 2002 en Noruega, tras la fusión de las empresas Statkraft SF y Norfund. Statkraft SF (cuya casa matriz está en Oslo) es un importante actor en el sector energético noruego y tiene operaciones tanto en sector de la hidroelectricidad, como del viento o el gas. El foco de Statkraft es la hidroelectricidad, sector en el que poseen 143 plantas en Noruega, 58 en Suecia,

11 en Alemania, cuatro en Finlandia y una en el Reino Unido, con capacidades que van desde los 3 MW y los 290 MW. Statkraft opera también algunas granjas solares en Noruega, en los sectores de Smøla, Hitra y Kjøllefjord. La empresa ha señalado que “la energía eólica tiene un buen potencial de desarrollo en Europa, sobre todo en Noruega y en el Reino Unido, en las zonas costeras, caracterizadas por grandes vientos”. La empresa estima que en un periodo de entre 10 a 15 años, la generación eléctrica mediante viento podría expandirse a unos 10–15 TWh. La empresa, por otro lado, tiene plantas de gas en Alemania, en las zonas de Knapsack (800 MW, en las afueras de Colonia), Herdecke (400 MW, 50% de propiedad, cerca de Dortmund), Robert Frank (487 MW) y Emden (452 MW). Norfund, en cambio, es un fondo de inversiones para www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

43



informe país

mercados emergentes y están presentes en industrias como el turismo, la agricultura, la acuicultura y la silvicultura. Originalmente, la propiedad de SN Power estaba dividida 50/50 entre Statkraft y Norfund (ambas estatales), pero un acuerdo de 2008 aumentó la participación de Statkraft hasta el 60%, con la opción de llegar a 67% hacia 2015. Además de SN Power, la empresa se estableció con la compañía SN Power Africa, que considera inversiones en Africa y Centro América. En esta última compañía la propiedad se divide en 51% SN Power y 49% Norfund. La intención es explotar el potencial hidroeléctrico de esas zonas, sobre todo considerando la creciente demanda de energía que presentan. SN Power declara que su principal objetivo es “invertir en proyectos hidroeléctricos sustentables, ocupando tecnología de punta y poniendo especial énfasis en el cuidado del entorno ambiental y social”. Actualmente, la empresa tiene presencia en tres continentes, Africa, Asia y Latinoamérica, con proyectos en India, Laos, Nepal, Filipinas, Sri Lanka, Perú y Chile.

SN Power en Perú La agencia Andina de noticias anunció hace unos días que SN Power Perú –que tiene la concesión de la central hidroeléctrica Cheves–, evalúa participar en la licitación de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) para el desarrollo para asegurar contratos de energía a las centrales que aún no han iniciado su construcción. El gerente comercial de SN Power Perú, Juan Antonio Rozas, indicó que su participación en este proceso está condicionada al precio tope por MW que fije ProInversión. “Participaremos en la licitación si conseguimos la autorización del directorio y el precio tope está dentro de nuestras expectativas, aunque ello no garantiza que se nos adjudiquen estos contratos”, puntualizó Juan Antonio Rozas. También dijo que se están desarrollando estudios, pero no hay nada definido sobre los otros proyectos en los que SN Power, que controla Electroandes, tiene la concesión temporal, como Rapay 1 (82 MW) y Rapay 2 (81 MW), ubicados en la Cuenca Pativilca (Lima).

Australia Australia es conocida en el mercado energético chileno por Pacific Hydro, empresa que está presente en nuestro país desde 2002. La compañía está construyendo dos proyectos en el Valle del Tinguiririca a través de un Joint Venture con la noruega SN Power, cuales son La Higuera y La Confluencia. Hace unos días la compañía anunció que desea no sólo participar en el mercado de la generación hidroeléctrica, sino además, en el mercado de la generación eólica. “Tenemos una cartera importante de proyectos hidráulicos en el Cachapoal, pero estamos realizando medidas

Australia es conocida en el mercado energético chileno por Pacific Hydro, empresa que está presente en nuestro país desde 2002.

para utilizar el recurso eólico, tanto en el SIC como en el SING, siendo la Región de Coquimbo una de las elegidas. Debemos determinar a fines del presente año la cantidad de viento que hay en los distintos lugares que estamos investigando”, señaló el gerente de desarrollo de la compañía, Luis Arqueros a diario Estrategia. “Para tener un proyecto eólico rentable se necesitan varias condiciones, como es el factor de planta que lo limita un poco, como también hay que analizar los costos de conexión al sistema que requerirá y ver la fuerza del viento”, agregó el ejecutivo. Pacific Hydro ha dado el vamos a sus planes de construcción de cinco centrales hidroeléctricas de pasada

La energía no es precisamente el rubro preferido por los inversionistas noruegos en nuestro país. en el Valle del Alto Cachapoal: Chacayes, Nido de Aguila, Las Leñas, Las Maravillas y Coya II, las que en conjunto aportarán al país alrededor de 560 MW. La compañía ya ha adelantado estudios de ingeniería para su segundo proyecto, Nido de Aguilas y Las Leñas, que tendrá una capacidad instalada de 282 MW, cuyo Estudio de Impacto Ambiental se presentará a fines de este año y se espera que este proyecto entre en operaciones en 2013. La empresa está en Brasil con el proyecto Millenium, granja eólica que representa el primer desarrollo renovable de la empresa en ese país, que está ubicado en el estado de Paraiba, en el norte de ese país. El proyecto genera electricidad para 40.000 hogares y evita la emisión de 30.000 toneladas de gases de invernadero. El proyecto vende energía a Electrobras, la estatal eléctrica. El proyecto Vale Dos Ventos es otra iniciativa de Pacific Hydro, ubicada en el estado de Paraiba, con una potencia generadora de 48 MW. Ei www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

45



hidrocarburos

Aspectos

técnicos,

como su composición, y

logísticos, como

su procedencia, hacen que el uso de este

hidrocarburo genere algunos

cuestionamientos respecto a su

aplicación.

I Implicancias del GNL I

Los otros aspectos de este combustible

C

uando en mayo de 2004 se inició el proyecto de construir una planta de regasificación de gas natural en las bahías de Mejillones y Quintero, muchos hablaron de estas iniciativas como la gran salvación ante los cortes desde Argentina, que aparecían en escena cada vez con mayor frecuencia e intensidad. Cinco años después las discusiones toman otro rumbo y van de la mano con la relación que tendrá el país con un combustible que cada vez gana más terreno en el mercado mundial. El gas natural licuado (GNL) en 2004 representaba un 7% del gas global y para 2020 se espera que signifique un 15%. En tanto, la capacidad mundial de producción del hidrocarburo proyectada a corto plazo pasa de 28 bcf/d en 2008 a 50 bcf/d en 2012, es decir, un incremento de 78,5% en sólo cuatro años.

Pero si bien parte del mundo ya se ha desarrollado alrededor de este combustible, para Chile todavía no es un producto cercano del que se tenga suficiente conocimiento y hay que tener ciertas consideraciones. Según Alejandro Sáez, investigador de la Universidad Técnica Federico Santa María, “estamos recién tomando conciencia de este nuevo combustible y el conocimiento es bajo, y hay que tener ojo con la calidad de los distintos GNL”. Y es que no todos los productos que recalarán en nuestro país deben tener necesariamente las mismas calidades y componentes químicos. No obstante, sí existen mecanismos de mitigación de las variables a través de la añadidura o resta de ciertos componentes, y se puede llevar a una calidad estándar. El académico, que recordó que el mercado chileno para el hidrocarburo es menos del 0,01%, añadió que es www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

47


hidrocarburos

Según Alejandro Sáez, “estamos recién tomando conciencia de este nuevo combustible y el conocimiento es bajo, y hay que tener ojo con la calidad de los distintos GNL”.

importante que la autoridad establezca normas para la calidad que se va a utilizar a nivel nacional: “Debieran haber regulaciones para el GNL”, advirtió Según Saez, “en nuestro país faltan muchos aspectos que considerar para tener un actuar como el de los grandes consumidores de GNL. Quizás el más importante para tener una verdadera competencia es tener acceso libre a los terminales pagando el valor del servicio prestado como las otras mercaderías que se transan en el mercado”. Asimismo, el académico agrega que es necesario establecer las condiciones de los terminales en el largo plazo, cómo se desempeñarán: mercado cerrado o abierto a prestar servicio. Otra punto importante es que actualmente se vende el gas regasificado, sin poder comprar verdaderamente GNL en mercado y pagar por almacenaje y regasificación. Las normas que regulan la operación de los terminales son la internacionales y se han asumido en su integridad en el país, por lo que en este aspecto no hay problemas aparentes. Sin embargo, “lo que falta es normar la calidad del GNL. En Chile está normada la calidad del gas natural de red o, mejor dicho, correspondiente al gas que teníamos de Argentina, mientras el GNL puede tener diferentes composiciones dependiendo de su origen”, advierte Sáez. El hidrocarburo, dependiendo de su procedencia puede tener mayores o menores contenidos de componentes como etano, propano y butano, que también son combustibles, pero que dependiendo de su cantidad hacen cambiar las propiedades del GNL. No obstante, existen métodos que permiten resolver estas situaciones. “Existen varias formas desde calentar el gas antes usarlo en grandes consumidores tales como centrales de ciclo combinado hasta inyectar gas como nitrógeno para empobrecer el gas o GLP para enriquecerlo según sea la necesidad”, explica el profesional. En el caso de centrales generadoras que requieren de gas natural para su funcionamiento, la calidad del GNL que el país adquiera no es una limitante per sé, pero sí se deben instalar equipos adicionales y modificar los sistemas de control (software) de las centrales, “en caso extremo podría ser necesario modificaciones de los quemadores”, asegura. Sáez indica que las calidades del GNL, del gas natural o el gas licuado son muy parecidas, pero que hay que tener precaución ante el poder calorífico y el índice de Wobbe de cada uno de ellos para que se puedan usar indistintamente, ya que el uso industrial o domiciliario puede verse afectado de no tomarse las precauciones en casos de extrema diferencia de los índices mencionados.

Consumidores Cuando se comenzó con el proyecto de GNL se consideró que entre los principales usuarios de este combustible se ubicarían las grandes plantas de generación eléctrica, particularmente las que desarrollaron tecnologías de ciclo combinado cuando comenzó la escasez del 48

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl

El hidrocarburo, dependiendo de su procedencia puede tener mayores o menores contenidos de componentes, pero que dependiendo de su cantidad hacen cambiar las propiedades del GNL. gas natural argentino, pero luego de hacer evaluaciones económicas éstas concluyeron que era más barato que se inclinaran por desarrollos de largo plazo termoeléctricos con carbón, por lo que quedaron espacios importantes que no serían cubiertos por el hidrocarburo líquido. En este contexto se entienden las diversas intenciones que ha expresado el Gobierno y algunas intendencias para estimular e incentivar el uso del GNL. La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, ya ha advertido que los industriales de la Región Metropolitana deben usar este combustible, asimismo, señaló que las empresas que no cumplan con la reconversión de diesel a gas natural podrán sufrir una revocación de las resoluciones de calificación ambiental o recibir multas por más de US$8 millones una vez que se cree la Superintendencia del Medio Ambiente. Por su parte, Jaime Tohá, intendente de la Región del Bíobío, también ha afirmado su intención de incentivar a las industrias y usuarios eléctricos de la región para que suscriban contratos de abastecimiento de este combustible. Pero el uso de GNL tiene diversas complejidades, además de las técnicas, hay algunas en relación a su logística que podrían implicar algunas dificultades para Chile. Por ejemplo, son pocos países que tienen plantas de licuefacción y el mercado es cada vez más estrecho, por lo que los compromisos deben hacerse con mucha anticipación. Al mismo tiempo, los principales exportadores de GNL, como son Argelia, Indonesia y Qatar, o el mismo país de origen del Methane Jane Elizabeth, primer barco que ha arribado a Chile, Trinidad y Tobago, son naciones con las que el país no cuenta con Tratados de Libre Comercio (TLC), por lo que la cancelación del producto es mayor. En este escenario es que Chile será un seguidor de los precios mundiales, dominados por países como Japón y Estados Unidos, y con nula capacidad de intervenir, por lo que el desarrollo futuro de este nuevo combustible aún está por verse.Ei


energías renovables

Instalar una planta de

etanol, una de biodiesel y otra

de biogás, además de una

pequeña

central eléctrica, una al lado de la otra, podría ser

realidad

en el

corto plazo.

I Innovación chilena I

Sistema energético integrado y biorrefinería

C

ristián Romero patentó su proyecto (que fue publicado en el Diario Oficial el 24 de octubre de 2008) luego de más de un año de trámites y un largo proceso de asesorías. Este agricultor de Los Angeles, Región del Biobío, desde hace largo tiempo que venía ideando esta innovadora idea que, de concretarse, podría convertirse en una iniciativa con un enorme aporte al sector energético chileno. Romero diseñó un sistema energético integrado y biorrefinería, cuya presentación está descrita en el Diario Oficial: “Comprende una planta de etanol, planta de biodiesel y planta de biogás con la generación de oxydiesel, pudiendo funcionar además dicho sistema con sólo la combinación de dos plantas; y procedimiento para hacer funcionar dicho sistema”, en definitiva, un plantel industrial que ofrece un mejor aprovechamiento de los recursos (materias primas) obtenidos a partir de energías renovables.

Según comenta Cristián Romero, que en agosto viajó a México para entrevistarse con el Grupo Carso (de Carlos Slim) y que ya había sostenido conversaciones en Perú con el Grupo Romero, esto con el fin de ver la posibilidad de instalar el proyecto en esas tierras, y en Chile con la Minera Santa Fe, su invención corresponde a un complejo industrial de integración y conexión de fábricas distintas que trabajan unidas físicamente pero cada una con sus procesos y materias primas diferenciadas. “El proyecto se trata de lo siguiente: es un sistema energético integrado y biorrefinerría, lo cual se traduce en una simbiosis de tres plantas distintas que producen biocombustibles a partir de recursos renovables y que se van nutriendo y potenciando unas a otras; una produce alcohol etanol o bioetanol, otra biodiesel, otra oxydiesel, y la otra entrega la energía eléctrica necesaria para que todo el sistema funcione bien. Además muchos de los www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

49



energías renovables

productos se producen dentro del mismo sistema, generando un menor gasto directo del costo de cada litro y eso es lo que hace eficiente el sistema”, indica Romero. El diseño industrial permite un funcionamiento de dos o tres engranajes productivos, los cuales funcionan en forma simultánea, interconectados y coordinados, obteniendo de esta manera un mejor aprovechamiento de los insumos y una reducción importante de los costos. La invención se refiere a la simbiosis de dos o tres plantas energéticas productivas, siendo el diseño más conveniente, la unión triple de las fábricas; cada uno de estos eslabones productivos tienen un procedimiento diferenciado, ya que las materias primas necesarias para su funcionamiento son diferentes. La finalidad de este sistema energético es potenciar a cada subplataforma vecina entregando productos y servicios necesarios para incrementar el proceso productivo. En esta planta se contempla la utilización en una primera instancia de los desechos provenientes de las planta vecinas. Romero también patentó las diferentes combinaciones de las plantas: etanol-biodiesel, con la generación de oxydiesel y sin ella; etanol-biogás; biogás-biodiesel; “todas las combinaciones posibles, no se me escapó nada”. ¿Y de a una?, “de a una no tiene relevancia porque los costos se disparan si no se sub-utilizan los subproductos, esa es la diferencia. Por ejemplo en el caso de Brasil, que están produciendo etanol, pero este tipo de integración no se ha hecho aún, estoy tan seguro que mi sistema puede obtener una reducción aún mayor de los costos que están obteniendo los brasileños con mi sistema como si se los vendiéramos a ellos. Justamente por las materias primas, porque ellos básicamente están sacando de la caña de azúcar y tienen el fluido, pero no están ocupando el etanol para producir el biodiesel, tienen plantas aisladas y recién están partiendo, no han integrado. Y lo mismo pasa en Estados Unidos”, explica el agricultor de Los Angeles. Según comenta Romero, la planta integrada podría abarcar desde 1 hectárea (ha) hasta 10 ha o más, y producir del orden de 200 millones de litros de etanol al año y la misma cantidad de biodiesel, y entre 5 y 50 millones de litros de oxydiesel, además de una generación anexa de 5 a 10 MW de energía eléctrica por hora. Sin embargo, plantea que en una primera etapa se podría partir con una planta de 10 millones de litros de etanol y 20 millones de litros de biodiesel, plantel que podría estar totalmente operativo en un año, con una inversión de entre US$5 a US$10 millones. En todo caso Romero reconoce que en una planta más grande se podría llegar a invertir del orden de US$200 millones. En términos de precios, el agricultor rescata que lo más importante es la reducción que existe en el valor por litro de cada biocarburante que se produce en esta integración industrial. “El precio de un quintal de maíz con fines alimenticios no es el mismo que un quintal de maíz con el fin de producir biocombustibles, varía por lo menos en un 40% porque es mucho el beneficio, con la materia prima que se va a entregar a la planta no se va a hacer

una sola cosa sino que varias cosas y eso es lo que le va a dar al agricultor la tranquilidad que si va a estar a $120 el kilo de maíz seco, con 14,5 grados de humedad, lo pueda vender perfectamente a $140 hacia arriba, porque el beneficio va a ser máximo”, explica. Cristián Romero reconoce que actualmente no cuenta con la superficie para hacer funcionar la planta, y que puede aportar el 2 o el 3% al sembrar 100 ó 150 hectáreas de maíz, muy por debajo de las entre 2.000 y 5.000 hectáreas que se necesitarían idealmente. “Sí puedo instalar la planta en el fundo, pero la producción para hacerla funcionar tendría que comprarla”, explica. Entre las materias primas a utilizar para la producción de los biocombustibles, Romero señala que para hacer etanol estarían usando maíz, “pero yo soy partidario de no cerrar los ojos sólo en torno al maíz”, agregando que ve con buenos ojos el uso de productos lignocelulócicos, “que también los tengo incorporados”. También el uso de levaduras, todo tipo de granos, como también la remolacha, el topinambur, y el nabo; en definitiva todo lo que contenga almidón y se pueda fermentar. Para la producción de biodiesel, en tanto, básicamente el uso de oleaginosas, como soya, maravilla y raps, este último con bastantes posibilidades de usarse en la planta ideada por Romero. Y para el biogás, todo lo que va quedando, como la vinaza, la glicerina, la torta de raps y la de maíz. “Eventualmente puedo integrar un pequeño plantel ganadero que me pueda dar la viscosidad para mejorar la fermentación de estiércol de vacuno”, agrega Romero. El hecho de no contar con la suficiente producción de

La invención de Cristián Romero corresponde a un complejo industrial de integración y conexión de fábricas distintas que trabajan unidas físicamente, pero cada una con sus procesos y materias primas diferenciadas.

“Sí puedo instalar la planta en el fundo, pero la producción para hacerla funcionar tendría que comprarla”. materias primas para hacer funcionar la planta obliga a Romero a comprar producción. Sin embargo, asegura que aún no ha tenido conversaciones con otros agricultores. “Yo soy agricultor y sé cómo piensan: el agricultor chileno es muy querendón de su tierra y sabe bien lo que quiere en términos de qué quiere producir y cuánto quiere ganar. Este último año el agricultor ha sido golpeado con banda de precios bajas y con políticas que no favorecen, lo que les interesa es que exista un poder comprador que sea estable, que todos los años les mantenga sus precios, les pueda ayudar en la capacitación, y que tenga un buen precio”, asegura, dando a entender que no habría problemas en que se puedan vender producciones que originalmente estaban destinadas a consumo alimenticio para uso industrial si se puede asegurar ventas a futuro y la mantención de mejores precios. Ei www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

51



energías renovables

La dependencia de nuestro

país hace

necesario el ingreso de la

energía nuclear de potencia, señalan gremios empresariales. El gobierno

investiga

posibilidades de desarrollo y los candidatos se abren a la discusión. Pero en

América Latina no

hay un real impulso

I Contexto general I

El impulso nuclear

parece ser sólo en Chile

E

l lanzamiento del Libro “Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030”, escrito por los ingenieros Fernando Sierpe, Alvaro Covarrubias y Luis Jobet generó diversas reacciones cuando fue lanzado el 9 de julio pasado. En los días posteriores al lanzamiento del libro, el diputado del Partido Radical, Samuel Venegas, señaló que San Antonio no necesita una planta nuclear para atender las demandas de energía eléctrica. Por otro lado, aunque el alcalde de San Antonio, Omar Vera, se mostró contrario a esta opción, finalmente los días siguientes los destinó a decir que no existen problemas con el asunto. “La comunidad no puede tomar esta noticia con susto, aún no hay nada definido. Si San Antonio está en la mira y es nombrado como una de las tres alternativas para instalar una planta nuclear, se debe a que tenemos al primer puerto del país y nos encontramos en el centro

del desarrollo nacional rumbo al Asia Pacífico. Ratifica nuestra importancia geopolítica como ciudad”, señaló a medios locales.

El nuevo impulso El tema ya se ha instalado con fuerza. En julio pasado el ministro Tokman presentó el cronograma para el desarrollo de la energía nuclear en nuestro país y en Estados Unidos el Presidente Barack Obama adelantó que su administración entregará subsidios a empresas por un valor de 13.000 millones de euros para desarrollar proyectos de energía nuclear entre 2015 y 2016. Ricardo Lagos ya consideró la energía nuclear como una fuente probable para suplir los requerimientos energéticos del país, considerando además a las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). “Igualmente importante cuando estamos discutiendo el tema nuclear es www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

53



energías renovables

mantener una opción abierta. Terminemos los estudios, veamos lo que tenemos que seguir haciendo y tomemos una decisión que sea consensuada. Lo que no me parece es una decisión a priori (decir) ‘no aceptó que se discuta el tema’, porque creo que eso es no entender que el ser humano es capaz de avanzar tecnológicamente, que los desafíos que podíamos tener ayer hoy son distintos”, indicó el ex mandatario en un Seminario Internacional que se realizó en la Universidad Adolfo Ibáñez durante el año pasado. En tanto, la Comisión Nacional de Energía (CNE), a través del ministro Tokman, ya ha señalado que “en diciembre de 2010 el nuevo gobierno podrá contar con todos los antecedentes necesarios para poder tomar una decisión de avanzar o no en la energía nuclear”. En este tema, instituciones como la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y el Consejo Minero, han iniciado conversaciones para promover el uso de la energía nuclear, puesto que se proyecta que la demanda energética aumente, debido a los requerimientos de la minería. Incluso la CPC ha llamado al gobierno a ser “más proactivo” en el tema. “Queremos que se estudie cuanto antes (la posibilidad nuclear), porque el estudio demora dos o tres años y la instalación de una planta nuclear otros cinco o seis y, además de la energía térmica, a la larga Chile va a necesitar una planta nuclear”, sostiene el presidente de Sonami, Alfredo Ovalle, apurando la intención de contar con reactores en el norte que erradiquen los altos costos de generar electricidad con petróleo diésel y suplan la posibilidad de la generación a carbón.

En el contexto latinoamericano, Rusia se ha vinculado con Venezuela, Ecuador y Colombia para el desarrollo de iniciativas nucleares. Los candidatos ya han manifestado posturas. Piñera ya mostró un ánimo favorable sobre el tema y Frei ha señalado recientemente que “Chile no puede renunciar a la energía nuclear”. Según medios locales, el Consejo Minero ha manifestado la intención de reunirse con Marco Enríquez-Ominami, si es que “sigue subiendo en las encuestas”. La industria minera no cree que los costos de la energía vayan a bajar en el futuro, y contar con una energía limpia se hace necesario. “La energía en Chile es más cara que en Argentina, Perú e incluso Australia, lo que le resta competitividad a la actividad en el país”, han seña-

lado a medios de prensa ejecutivos de la industria minera. “Estamos haciendo estudios de precios comparativos de la energía nuclear, pero eso es algo que todas (las eléctricas) están haciendo”, ha señalado el gerente general de GasAtacama, Rudolf Araneda, quien cree que aún no es tiempo de apurar el tema, debido a que no se ha tomado la “decisión país” de contar con esta fuente energética.

Qué pasa en Latinoamérica En el contexto latinoamericano, Rusia se ha vinculado con Venezuela, Ecuador y Colombia para el desarrollo de iniciativas nucleares, pero no para el suministro eléctrico sino para otras iniciativas, vinculadas a la medicina y la agricultura. Argentina, Brasil y México cuentan con plantas nucleares y actualmente el país trasandino prepara la entrada en operación de Atucha II (a 115 km de la ciudad de Buenos Aires), una central nucleoeléctrica de una potencia de 745 MW que va a aportar 692 MW netos al sistema interconectado argentino. Cuando entre en funcionamiento comercial Atucha II pasará a ser la máquina de mayor potencia unitaria del sistema interconectado nacional, posición que ahora ocupa la de la Central Nuclear de Embalse. En el resto de Latinoamérica el asunto no se ha desarrollado en propiedad en el terreno de la generación eléctrica. A fines del mes pasado Ecuador y Rusia firmaron un acuerdo de cooperación para el desarrollo de la tecnología nuclear para usos en medicina y agricultura, además de la cooperación rusa para desarrollar en Ecuador un marco legal y normativo. Pero quizás en el futuro la generación eléctrica sea un tema de importancia, considerando que Ecuador depende principalmente del petróleo y sus continuas fluctuaciones. “Si Ecuador quiere eliminar la dependencia del petróleo, la energía nuclear es importante para este fin”, señaló sobre el acuerdo el físico Ericcson López, de la Universidad Politécnica Nacional de Quito. “Más allá de Brasil y Argentina, la región no ha avanzado en este campo”, comenta López. Perú se ha reunido, por su parte, con el gobierno de Corea del Sur, y hasta el momento sólo hay intenciones de cooperación en este sentido. Ei

En Chile la Minería es una de las industrias que abogan porque la energía nuclear se desarrolle en el país. Alfredo Ovalle, presidente de la Sonami, indica: “Queremos que se estudie cuanto antes (la posibilidad nuclear), porque el estudio demora dos o tres años y la instalación de una planta nuclear otros cinco o seis y, además de la energía térmica, a la larga Chile va a necesitar una planta nuclear”.

www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

55


estadísticas energéticas Información elaborada por Systep

El Sector

en cifras Generación Histórica y Costos Marginales SIC

E

n su afán por proporcionar más y mejor información al sector energético chileno y regional, revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA publica la sección Estadísticas, un completo cuadro con cifras del sector energético chileno que son importantes datos que aportan para visualizar un panorama en el corto y mediano plazo. Esta información que entregamos es preparada por la empresa Systep Ingeniería y Diseños. Si desea profundizar sobre éstos y otros aspectos del sector eléctrico recomendamos revisar las publicaciones y el reporte que mensualmente se publica en www.systep.cl, que también está disponible en www.revistaei.cl.

Generación Mensual SIC GWh Embalse Pasada Gas Diesel Carbón Otro Eólico Total

Ago 2009 1.252 866 137 484 647 127 3,8 3.516

Jul 2009 1.397 862 0,4 519 609 126 3,7 3.518

Ago 2008 1.578 964 0,4 300 564 109 3,4 3.519

Var. Anual -21% -10% 31% 61% 15% 16% 11% 0%

Var. Mensual -10% 0% 37% -7% 6% 0% 2% 0%

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Generación Histórica y Costos Marginales SING

Generación Mensual SING GWh Diesel Fuel Oil Nro. 6 Diesel + Fuel Oil Carbón Gas Natural Hidro Carbón + Petcoke Total

Ago 2009 353 53 13 527 88 5,0 229 1.269

Jul 2009 339 28 13 544 35 4,6 211 1.176

Ago 2008 391 32 7 507 60 5,4 232 1.234

Var. Anual -10% 64% 92% 4% 48% -8% -2% 3%

Var. Mensual 4% 88% 0% -3% 150% 7% 8% 8%

Fuente: CDEC-SING, Systep

Energía Embalsada SIC

Energía Embalsada SIC GWh Embalse Colbún Embalse Rapel Laguna La Invernada Lago Laja Lago Chapo Embalse Ralco Total Var. Respecto a Sep 2008

Sep 2009 16,5 48,9 13,7 2.349,3 224,6 349,0 3.002,1 -22%

(*) Se considera restricción de cota en Embalse Colbún. Fuente: CDEC-SIC, Systep

56

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl

Sep 2008 229,5 75,9 27,8 2.749,4 366,8 415,7 3.865,2 --


estadísticas energéticas Información elaborada por Systep

Generación y Costos Marginales proyectados SIC hidrología media

Generación proyectada SIC hidrología media GWh Embalse Pasada Gas Diesel Carbón Otro Eólico Total Hidro Total Termo Total Generación

Sep 2009 1.769 641 113 97 604 147 4 2.410 962 3.376

Oct 2009 1.915 660 305 76 408 167 14 2.574 956 3.544

Nov 2009 1.757 707 340 29 480 161 14 2.464 1.009 3.488

Dic 2009 1.746 784 222 32 659 166 19 2.530 1.080 3.628

Ene 2010 1.376 806 393 21 743 192 18 2.181 1.349 3.548

Feb 2010 1.204 670 453 17 737 170 14 1.875 1.377 3.266

Mar 2010 1.415 616 527 70 827 188 14 2.031 1.611 3.656

Abr 2010 1.113 462 627 127 814 183 12 1.575 1.750 3.337

May 2010 1.304 480 547 75 820 191 15 1.784 1.632 3.431

Jun 2010 1.814 575 195 14 658 193 11 2.388 1.060 3.459

Jul 2010 1.779 705 112 14 696 187 16 2.484 1.008 3.509

Ago 2010 1.783 634 168 14 759 186 12 2.418 1.128 3.557

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Costo Marginal proyectado Quillota 220

Costo Marginal Proyectado Quillota 220 (US$/MWh)

Año 2009 2010

Mes HIDROLOGIA SECA HIDROLOGIA MEDIA Septiembre 95 95 Octubre 82 85 Noviembre 84 82 Diciembre 88 86 Enero 76 67 Febrero 90 81 Marzo 97 96 Abril 102 100 Mayo 100 87 Junio 97 63 Julio 95 57 Agosto 76 60

HIDROLOGIA HUMEDA 95 77 88 83 74 83 92 90 53 41 53 57

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Generación Mensual por Empresa SING

Generación Mensual por Empresa SIC GWh Gener Colbún Endesa Pehuenche Guacolda Otros Total

Ago 2009 424 817 1.329 317 332 298 3.516

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Jul 2009 363 1.038 1.240 300 280 296 3.518

Ago 2008 451 864 1.373 319 218 295 3.519

Var. Anual -6% -5% -3% -1% 52% 1% 0%

Var. Mensual 17% -21% 7% 6% 18% 1% 0%

GWh AES Gener Celta Edelnor Electroandina Gasatacama Inacal Norgener

Ago 2009 75 85 268 309 341 1 191

Jul 2009 37 105 261 278 302 1,17 192

Ago 2008 68 103 367 307 241 - 149

Var. Anual Var. Mensual 11% 101% -17% -19% -27% 3% 0% 11% 42% 13% - 28% -1%

Fuente: CDEC-SING, Systep

www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

57


estadísticas energéticas Información elaborada por Systep

Precio Promedio de Mercado SIC

Precio Promedio de Mercado SING

Fuente: CNE, Systep.

Precio de combustibles SIC Tipo

Unidad

Carbón Gas Natural Argentino

Sep 2009

Ago 2009

Sep 2008

Var. Anual

Var. Mensual

US$/TON

97

97

128

-24%

0%

US$/MMBTU

9,0

9,3

9,6

-7%

-3%

US$/m3

533

483

952

-44%

10%

Unidad

Sep 2009

Ago 2009

Sep 2008

Var. Anual

Var. Mensual

Diesel

Fuente: CDEC-SIC, Systep.

Precio de combustibles SING Tipo Carbón Gas Natural Diesel

US$/TON

105

118

143

-27%

-11%

US$/MMBTU

7,8

7,8

13,4

-42%

0%

US$/m3

525

474

945

-44%

11%

Fuente: CDEC-SING, Systep.

58

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl


columna de opinión

Hugh Rudnick,

Políticas públicas en energía

Las políticas públicas han asignado, a lo largo del tiempo, distintos roles a los sectores público y privado en el desarrollo energético. En las décadas de los 80s y 90s se enfatizó los mecanismos de mercado para el desarrollo del sector así como para la elección de las tecnologías de generación para lograr un adecuado abastecimiento energético. El siglo 21 se inicia con la búsqueda de una mayor seguridad energética y la creciente preocupación por el cambio climático, asignando un mayor rol al Estado, con modelos híbridos de políticas públicas. Las políticas públicas en energía en general persiguen cuatro objetivos principales: abastecimiento energético abundante, seguro, económico y sustentable, en armonía con el medio ambiente. Sin embargo, es importante en América Latina evitar seguir tendencias del mundo desarrollado, con realidades de consumo e infraestructura energética muy distintas a las regionales, donde aún persisten problemas sociales importantes y condiciones de pobreza. Las políticas energéticas en el mundo desarrollado están hoy orientadas fundamentalmente por el cambio climático, y se están asignando significativos recursos e incentivos a ello, por la urgencia y compromiso de reducir sus altos niveles de contaminación. Si bien la región debe cautelar el impacto ambiental local en el desarrollo de su infraestructura eléctrica, su insignificante contribución al calentamiento global no debiera comprometerla a forzar tecnologías más caras y por ende incrementar los precios de la energía para su población. La discusión sobre políticas en Chile se ha centrado en la composición que debiera tener la matriz energética eléctrica en el futuro, existiendo voces que se enfrentan en el apoyo a las fuentes renovables no convencionales (ERNC), la construcción de grandes centrales hidroeléctricas, la eficiencia energética y el estudio de la opción nuclear. El tema del abastecimiento seguro cobró gran importancia a raíz de las restricciones que impuso Argentina al suministro de gas natural

Profesor Titular Pontificia Universidad Católica de Chile y Director Systep Ingeniería.

hacia nuestro país. La respuesta a estos hechos condujo a acciones mixtas entre el Estado y privados con la llegada del GNL a Chile, la creación del Ministerio de Energía y un énfasis en la mayor participación de los privados al adoptarse el esquema de licitaciones para el abastecimiento de los clientes regulados. Por otra parte, la ley de fomento a fuentes renovables, que obliga a que en el año 2024 un 10% de la energía generada provenga de fuentes de ERNC, es una clara intervención del Estado para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y al mismo tiempo forzar tecnologías que diversifiquen la matriz energética. Es necesario continuar considerando todas las alternativas de desarrollo, sin exclusiones, en un contexto donde la política pública energética considere las distintas dimensiones e impactos sociales, económicos, y ambientales, no privilegiando tecnologías, enfatizando menores precios, y logrando un adecuado balance entre economía y riesgo.

Es necesario continuar considerando todas las alternativas de desarrollo. El rol del Estado debe ser el de entregar estrategias y lineamientos con objetivos de largo plazo, utilizando mecanismos de mercado para crear los incentivos entre los agentes participantes del sector energético, de manera de conseguir una matriz eficiente en el largo plazo, compatibilizando las políticas ambientales con el desarrollo de la infraestructura, y mediante la consideración adecuada de los costos de la contaminación. Hay que tener en consideración que la sociedad eficiente del futuro es una sociedad eléctrica, donde el énfasis en reducir el impacto ambiental del transporte tiene que ir paralelo al del impacto de la generación eléctrica. Ei www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

59



escenario energético

CNE Ministro Tokman visita perforación profunda geotérmica en Apacheta Una visita de reconocimiento realizó el ministro de Energía, Marcelo Tokman, acompañado del gerente general de ENG, Oscar Valenzuela, del director de ENG, Nelson Muñoz, del director de Geoestrella Jaime Ravinet y otros representantes de la empresa concesionaria, a las faenas de perforación profunda en la concesión geotérmica de Apacheta, en la Región de Antofagasta. Tokman recorrió las faenas y el pozo de perforación cuyo objetivo es alcanzar los 2.000 metros de profundidad con el fin de determinar el potencial geotérmico de la zona. El ministro de Energía señaló “que Chile cuenta con un gran potencial de energía

geotérmica inexplorado, que puede constituir una fuente energética de enorme importancia en el futuro”. Y agregó que “los estudios más conservadores hablan de un potencial de 3.000 MW”. En la oportunidad, Tokman aprovechó de anunciar y detallar los alcances del subsidio contingente para perforación profunda geotérmica. El subsidio contingente para perforación profunda geotérmica busca fomentar la implementación de programas de exploración profunda de éstos recursos en áreas que cuentan con una concesión de exploración geotérmica vigente.

Septiembre

Capacitación WEG Chile 2009 Módulo DT-4 23 al 25 de septiembre de 2009

www.weg.cl wgivovich@weg.net o wegchile@weg.net Organiza: WEG Chile Lugar: Los Canteros 8600 Parque industrial de La Reina Informacines: WEG Chile, Wladimir Givovich, Tel: 02-7848900

Energía solar: Mejorando la eficiencia energética 23 al 25 de septiembre de 2009

http://www.cec-camchal.cl/Todos-los-Cursos/34-Curso-Energia-Solar-en-la-Practica.html capacitacin@camchal.cl Organiza: Camchal Lugar: Camchal Santiago, Chile Informaciones: Tel: (56 2) 203 53 20

AIC Sector ingeniería no repunta y anota caída de 2,6% en segundo trimestre Una caída mayor a la esperada en la actividad del sector de ingeniería en el país reveló el índice de la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile A.G. (AIC) durante el segundo trimestre móvil de 2009. Los datos consolidados mostraron, en efecto, un retroceso de -2,6%, superando la caída que la entidad gremial había proyectado en el anterior informe. Los sectores que presentaron mayores descensos son: Infraestructura Urbana (-18,3%), Minería (-4,8%), Infraestructura Hidráulica y Sanitaria (4,6%) e Industrias (-3,9%). La única área que pudo mostrar signos de expansión durante el segundo trimestre comparado con el primero de este año fue Energía (4,3%). El Índice de Actividad del Sector Ingeniería de AIC mide trimestralmente, desde 1996, la demanda de horas/hombre por proyectos en los distintos rubros de la economía nacional (ver gráfico 2) y permite anticipar el nivel de proyectos de inversión que están por realizarse. El último estudio de AIC detectó también que la expectativa para el tercer trimestre móvil sigue

Agenda

siendo negativa, anticipando una caída en torno a -3,4% en la actividad de ingeniería. De confirmarse esta proyección, la actividad de ingeniería podría mostrar en este período una contracción en torno al 5% con respecto a 2008. A juicio de Jorge Araya Mena, presidente de AIC, el informe está señalando con claridad que, por lo menos a nivel de demanda de servicios de ingeniería, “el sector sigue en contracción, se aprecia mayor cautela en nuevas inversiones por parte de los privados, a lo cual se suman las dificultades para la obtención de permisos sectoriales y ambientales en una serie de casos, y se aprecia que la inversión pública no es suficiente para reemplazar la caída de la inversión privada”. El ejecutivo destacó que se corre el serio riesgo de hacer mucho más lenta la recuperación económica si la autoridad no le da prioridad a agilizar nuevos proyectos de inversión con una mirada de largo plazo, generando nueva infraestructura que aporte al desarrollo del país y que permita acompañar un futuro período de crecimiento económico.

Suez Inaugurará Monte Redondo Se prevé que los máximos ejecutivos globales de Suez sean los encargados de inaugurar el que será su primer parque eólico en Chile. Se trata de Monte Redondo, que iniciaría operaciones la primera semana de octubre, corte de cinta que contará con la participación del CEO mundial de la firma franco belga Gerard Mestrallet y el CEO Internacio-

Normativas Eléctricas en Chile 24 de septiembre de 2009

www.aie.cl rodolfo.garcia@aie.cl Organiza: Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica, AIE, enconjunto con su Comité de Equipamiento Eléctrico Lugar: INACAP, Universidad Tecnológica de Chile, Sede Santiago Sur

Octubre

VII Versión Foro Eléctrico del SING, 2009 06 al 07 de octubre de 2009 www.forosing.cl pjollan@editec.cl Organiza: Editec Lugar: Hotel del Desierto, Casino Enjoy Antofagasta, Antofagasta, Chile

nal, Dirk Beeuwsaert, ello junto a la presidenta de la República, Michelle Bachelet, en compañía de otras autoridades. La importancia que le está dando Suez a las energías renovables es alta, y prueba de ello es el parque eólico Monte Redondo, central en la se invirtió US$120 millones y generará unos 38 MW. El parque eólico está situado en Ovalle, a 300 kilómetros de Santiago, y cuenta con 19 aerogeneradores Vestas V90 de 2 MW de potencia cada uno.

www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

61


escenario energético

Designaciones Enap Pedro Urzúa Fue designado como director de asuntos corporativos de Enap.

CNE y Corfo Crean el Centro de Energías Renovables La Comisión Nacional de Energía y Corfo lanzaron recientemente el Centro de Energías Renovables (CER), el cual se ha contemplado como un “núcleo central de información y apoyo a la promoción de inversiones y transferencia tecnológica”.

62

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl

AIE Realizó Cena Anual e informa sobre Seminario Normativa Eléctrica en Chile Con la presencia del Subsecretario de Economía Jean-Jacques Duhart, el Presidente electo del Institute of Electrical and Electronics Engineers, IEEE mundial, Pedro Ray, el Director Regional de la International Electrotechnical Commission (IEC), Amaury Santos, entre otras autoridades internacionales y de Gobierno, la Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica, AIE, realizó el jueves 20 de agosto, en CasaPiedra, su XIII Cena Anual, ocasión en la que se entregaron los Premios Tecnológicos AIE 2009. Fue Pedro Ray el encargado de hacer entrega el Premio AIE-IEEE, “Ingeniero Sobresaliente 2009”, galardón que recayó en el acádemico de la Universidad Católica, Hugh Rudnick. Revista Electroindustria, recibió el Premio Mejor Difusión Tecnológica, mientras que el de Mejor Periodista Tecnológico fue para Jorge Cortés, de La Tercera. El Premio Mejor Innovación Tecnológica, recayó en la empresa Conecta S.A., con su Proyecto Edac Satelital.

Por otro lado, el próximo jueves 24 de septiembre, la Asociación de la Industria EléctricaElectrónica, AIE, en conjunto con su Comité de Equipamiento Eléctrico, CEE, realizará el “Seminario Normativas Eléctricas en Chile”, del que revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA es medio oficial. Autoridades de Gobierno, universidades y entidades relacionadas con el sector tecnológico industrial, darán a conocer la importancia, validación, evolución y aplicación de las normas eléctricas en Chile. Entre los panelistas institucionales estarán: la Comisión Nacional de Energía (CNE), Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Instituto Nacional de Normalización (INN), Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE- Sección Chile) y Centro Regional International Electrotechnical Commission (IEC) para América Latina. Para más información consulte www.aie.cl


energías renovables

Comunidad científica nacional debatió con

expertos de

Estados Unidos sobre los caminos para impulsar las

energías limpias.

I Workshop en USM I

La ciencia

debe ser base del aseguramiento energético

C

ientíficos de Estados Unidos y Chile concordaron en que el Estado debe fijar un mapa de ruta sobre el desarrollo de energías renovables, para atraer las inversiones que permitan aprovechar los enormes recursos que tiene el país en este ámbito. El Workshop sobre ciencia y aseguramiento energético organizado por la Universidad Técnica Federico Santa María y la Oficina Global de Investigación Científica de la Armada de Estados Unidos reunió en Valparaíso a cerca de 200 científicos e investigadores de varios países. “Tuvimos a todos los equipos que trabajan en Chile en tecnología para el tema energético, junto con expertos de nivel mundial; ésta fue la capital de la ciencia y tecnología en el tema energético”, señala Víctor Aguilera, director del Instituto Internacional para la Innovación y Emprendimiento (3IE) de la USM, que organizó el encuentro. Entre los relatores hubo colaboradores del Departamento de Defensa de Estados Unidos, caracterizado por crear

y usar tecnologías de vanguardia. “Acá no hubo empresas que venden equipos sino investigadores de altísimo nivel, eso permitió discutir áreas de extrema relevancia para Chile, manteniendo el interés hasta el cierre, pues las sesiones de trabajo estuvieron llenas y lo mismo la clausura”, comentó Aguilera.

Areas para impulsar proyectos Durante el encuentro se perfilaron áreas de alto potencial para proyectos de I+D entre Chile y Estados Unidos, como por ejemplo el aprovechamiento del oleaje sobre registros de la Armada, que hacen afirmar que el país tiene el mayor potencial del mundo en energías marinas. Otro tema tratado fue el potencial de las micro algas antárticas para producir biodiesel, y el aprovechamiento del cobre y litio para desarrollar tecnologías de tercera generación para almacenamiento de energía y la conversión solar. www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

63


energías renovables

También se analizaron los aspectos en favor y en contra de explotar otros recursos, como la producción de etanol con desechos de fruta, biodiesel a partir de hierbas o frutos, remediación de suelos de contaminantes orgánicos, etc. Asimismo, se revisaron las opciones de otras energías marinas (corrientes y mareas), geotermales y solares, todas relevantes en Chile, aunque la experiencia mundial señala que requieren apoyo del Estado para su desarrollo. En cuanto a Eficiencia Energética (EE) y conversión de potencia, se estableció que la minería debe priorizar la EE por su alto consumo, e incorporar procesos electroquímicos de bajo voltaje al tratamiento de aguas de fundiciones y lixiviación de escorias, así como uso de turbinas de gas de flujo radial y desalinización de agua, entre otros tópicos. También se planteó el ahorro con tecnologías como los pulsos de alta energía con bancos de capacitores de alto desempeño, switches magnéticos de recuperación de energía, reingeniería de acumuladores e investigaciones en nuevos materiales multifuncionales para almacenamiento de energía.

Enfoque global y extra nacional Los científicos también establecieron que el desarrollo de las ERNC no debe ser visto como una solución coyuntural sino como una necesidad ineludible del desarrollo nacional. Por ello plantearon un enfoque sistémico: “No se puede hablar de energía sin pensar en agua, medio ambiente e

64

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl

industria. Si el principal consumidor de energía es la minería, ¿cómo pensar en hacer un plan energético o minero sin que conversen ambos?”, sostuvo el investigador. En estrecha relación con esto, surgió el planteamiento de los científicos de EE..UU. en orden a desarrollar un route-map o carta de navegación para el tema energético con la cooperación de la comunidad científica de Estados Unidos. “Nos ofrecieron su apoyo, ahora debemos convencer a las autoridades que hay que desarrollar este routemap, ya que tenemos las personas idóneas para hacerlo”, explica Aguilera. Asimismo, se estableció que muchos temas deben abordarse pensando en su aplicación más allá de Chile. “Acordamos que los proyectos en que nos embarquemos deberán tener impactos globales, que aprovechando una ventaja de Chile tengan aplicación en otras partes, ya que eso facilitará conseguir el financiamiento”, manifestó Aguilera. También para desarrollar la necesaria masa crítica de investigadores para asegurar al país el acceso a la energía, se sugirió aprovechar los planes educacionales de la Oficina de Investigación de la Marina sobre tecnologías alternativas y entrenar científicos y técnicos, como también aprovechar mejor las becas de EE.UU. Por último, se sugirió establecer áreas demostrativas para adaptar y testear nuevas tecnologías relacionadas con la energía que ya están disponibles en Estados Unidos. Ei


Foro Eléctricoinforme del SING 2009 técnico

La industria minera consume más del 90% de la

energía que se produce en el norte, prometiendo aumentar la

demanda

por los proyectos que comienzan a reactivarse.

I Foro Eléctrico del SING 2009 I

Se da el vamos a la tradicional reunión

minero-energética L

as nuevas condiciones que está presentando el precio del cobre en los mercados internacionales abrieron el apetito de las compañías mineras que dieron órdenes para la reactivación de los nuevos proyectos y de sus ampliaciones, a todas luces una reactivación de la principal industria del país. Paralelamente el sector energético, que tiene que respaldar esta reactivación con suministro eléctrico seguro y a precios que reflejen el escenario actual, proyecta un periodo en el SING que permite afrontar los años venideros con cierta tranquilidad. ¿Es así como se plantea? La instancia perfecta para debatir sobre éste y el futuro escenario es el Foro Eléctrico del SING 2009, séptima versión de esta importante reunión minero-energética que, como se está haciendo costumbre, se llevará a cabo los días 6 y 7 de octubre en el Hotel del Desierto, de Enjoy Antofagasta Casino & Resort. Como todos los años, en el Foro se reúne la industria eléctrica, de los hidrocarburos y de las energías renovables, junto a la de los clientes libres y muy especialmente a la industria minera, donde autoridades, ejecutivos, académicos y técnicos, todos vinculados al sector energético, discutirán acerca de las condiciones que se presentan para la expansión del mercado, además de las nuevas tecnologías y sobre el marco normativo. El Programa para este año se presenta atractivo. Junto con las actividades paralelas, entre las que se cuenta la visita a las instalaciones de Electroandina-Edelnor en

Mejillones y también el recorrido al Museo del Desierto ubicado en las Ruinas de Huanchaca, antigua fundición de plata de Antofagasta, se llevará a cabo la sesión plenaria que este año presenta cuatro e interesantes bloques: La demanda eléctrica en el Norte Grande; Los nuevos proyectos de generación y transmisión en el SING; Consideraciones regulatorias para la generación eléctrica; y Perspectivas para otras formas de generación eléctrica, y un panel de cierre, cual es: Desarrollo de las plantas solares en el norte de Chile. El Foro Eléctrico del SING 2009 ya cuenta con el importante patrocinio de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Consejo Minero, Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y del CDEC-SING. Además, cuenta con el auspicio de Elecda, Electroandina-Edelnor, Transelec, Finning-Cat, Siemens, Dessau Ingentra, Nexans, Bbosch, Ingendesa, Deloitte, WEG y Wärtsilä. En los sitios Web de las revistas ELECTRICIDAD INTERAMERICANA (www.revistaei.cl) y MINERIA CHILENA (www.mch.cl) encontrará el link para acceder al sitio www.forosing.cl, donde en forma íntegra se informa sobre el presente evento. Para mayor información comunicarse con Patricia Jollán, jefa de eventos de Editec S.A., al teléfono 757 4228 o al E-mail: pjollan@editec.cl, o con Inscripciones, para lo cual debe contactar a María Victoria Haydn, al teléfono 757 4261 o al E-mail: eventos@editec.cl. Ei www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

65



eficiencia energética

industria minera necesita energía pero La

debe reducir emisiones. En los últimos años, el

consumo energético ha aumentado, pero

no se ha reducido la emisión de

C02 en la atmósfera.

La ecuación no se cumple. ¿Qué

ejemplos hay que seguir?

I Reducción de emisiones I

Desafío

de la minería E

l carbón fue utilizado por James Watt para la máquina de vapor. En principio, la minería moderna está generando con materias primas de la Revolución Industrial. Según informaciones de un estudio de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en 2008 las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de la producción de cobre crecieron en cinco años –entre 2004 y 2008– en un 48% (de 11,5 a 17 millones de toneladas de CO2 equivalente en 2008). La lixiviación de minerales es la principal área generadora de GEI, con un 30% del total, seguida de la concentradora (29%), el rajo (21%) y la fundición de minerales (10%). Los números suman y suman. El mismo estudio señala que “la producción de cobre asociada al SING incrementa sus emisiones de GEI en mayor proporción (50%) que el aumento del consumo de energía (23,5%), lo que se debe a que este sistema de generación incrementó en el periodo su emisión unitaria en un 37%

por los cambios en los combustibles utilizados para la producción de electricidad”. La minería del cobre consume principalmente diesel (79,6%), Enap 6 (16,7%) y gas natural (1,7%), con una participación marginal de otros combustibles, según el estudio.

Algunas acciones La Huella del Carbono es la medida de cuánto Dióxido de Carbono y otros GEI se emitieron para la elaboración de un producto manufacturado. El cátodo de cobre es un producto manufacturado. Los mercados internacionales están en la tendencia de exigir la Huella de Carbono de las materias primas que son transadas. En este sentido, hay que recordar que la empresa minera estatal, Codelco, fue aprobada para comercializar sus reducciones de emisiones de GEI –durante 2003– en el Chicago Climate Exchange, una bolsa de comercio en la cual se certifican las emisiones de Carbono. www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

67


eficiencia energética

Según informaciones de un estudio de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en 2008 las emisiones de GEI de la producción de cobre crecieron en cinco años. La empresa cuprífera es la única minera que participa en este mercado, y es una de las 12 empresas chilenas presentes en ese mercado norteamericano (las otras 11 son Agrosuper, Metrogas, Nestlé Chile, Watt’s, Arauco, Forestal Rusffin Ignisterra, Pacific Hydro Chile, Endesa, Hidronor, Enaex y Masisa). Codelco ha señalado que ha trabajado desde 1990 para reducir sus emisiones con instalaciones más eficientes y ya tiene algunas iniciativas en ERNC para reducir sus emisiones de Carbono. Por ejemplo, se destacan las iniciativas en Codelco Norte (dos parques eólicos de 40 MW, en etapa de prefactibilidad y factibilidad), un proyecto piloto de biogás en División Salvador que comienza en noviembre, estudio sobre el uso del biodiesel en Codelco Andina entre 2006 y 2007 (actualmente buscan proveedores) y un proyecto piloto para generar energía hidroeléctrica, usando las pendientes del transporte del relave. La creación, en 2005, de la Dirección de Eficiencia Energética y Nuevos Productos de la minera estatal tuvo el

propósito de impulsar proyectos que integren la eficiencia energética en sus criterios de diseño, de manera de disminuir las emisiones de gases con efecto invernadero (GEI), aportando a la mitigación de los impactos del cambio climático en el ecosistema. El Carbon Disclosure Project (CDP, www.cdproject.net) es una organización independiente sin fines de lucro que administra una amplia base de datos sobre la información de empresas y sus medidas para paliar el cambio climático. Es información que las empresas suministran de manera voluntaria. Desde su formación en 2000, CDP se ha convertido en una fuente estándar de información. Xstrata Copper se adhirió a ella el año pasado, entregando información sobre sus emisiones a esta institución internacional. Anglo American está en esto desde 2003 y tiene como objetivo –para el 2014– reducir en 10% las emisiones de CO2 por tonelada de cobre. Antofagasta Minerals también mide su Huella de Carbono desde 2007. Aunque todas esas medidas son de carácter voluntario, los miembros de esas empresas no descartan que a futuro se conviertan en exigencias. A principios de septiembre, Francisco Veloso, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals, comentó que “a la fecha no ha habido clientes que lo exijan, pero no lo descartamos a futuro. Debemos estar separados”.Ei

NOV/DIC 2009

NUESTRA EDICIón DE Nov/dic CONTENDRÁ:

68

• Informe Especial: Colbún Revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA pesenta un completo reporte acerca de una de las principales generadoras que opera en el sistema eléctrico chileno, el que contiene información sobre inversiones, proyectos y procedimientos. • Informe Técnico: Equipos de MT y AT Continuando en la línea de presentar nuevas tecnologías y novedoso equipamiento, el presente informe técnico tiene por objeto informar acerca de la oferta que, empresas nacionales y extranjeras, colocan a disposición del mercado chileno en este negocio. • Informe: Balance Energético 2009 ¿Cómo fue 2009 energéticamente hablando? ¿Hubo crisis o realmente el país está comenzando a salir de la coyuntura? ¿Se puede proyectar un Chile independiente en materia energética? Esas y otras inquietudes son las que en la presente edición tenderemos a responder en el Balance Energético 2009. • Informe: GNL Mejillones Con el terminal de GNL Quintero operando, todas las miradas se concentran ahora en la planta GNL Mejillones, la que tendrá la fundamental tarea de proveer gas natural a la Zona Norte de Chile. Completo informe sobre el estado de avance del puerto de regasificación.

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl


mercadoeléctrico eléctrico mercado

mercado eléctrico

ABB Impulsa a Chile como nuevo mercado para transformadores de distribución Más de US$12 millones invirtió ABB en su fábrica de transformadores de distribución ubicada en la ciudad de Blumenau en Brasil, un esfuerzo que hoy les permite atender a la totalidad del mercado Sudamericano, incluyendo a Chile, país que se presenta como una importante oportunidad de negocios para la multinacional. Desde 5 hasta 10 mil kVA la oferta de transformadores de distribución de ABB es la más amplia del mercado, contando con transformadores tipo poste, subestación, sumergibles, pedestales y para aplicaciones especiales. Son inmersos en aceite y los hay de tres tipos: mineral, silicona y, recientemente, vegetal. Este último se trata de un aceite fabricado por ellos mismos en Estados Unidos a base de semilla de girasol y que lleva el nombre de Biotemp. “El aceite vegetal viene a reemplazar el uso de la silicona, pues es un aislante amigable con el medio ambiente, seguro y capaz de soportar temperaturas de hasta 360 grados. En pruebas de biodegradabilidad, al pasar 21 días ‘Biotemp’ se degrada en un promedio de 98%, el aceite mineral lo hace en un 30% y la silicona sólo hasta un 5%”, destacó Darcisio Sardagna, encargado de Marketing y Ventas de Transformadores de Distribución de ABB en Brasil. Según David González, responsable de Trasformadores de Distribución de ABB en Chile, las características físicas y químicas de “Biotemp” lo hacen más seguro para quienes lo

manipulan al no producir tantos gases como los aislantes que provienen del petróleo. Además de sus ventajas en las características de seguridad, hay importantes beneficios para el equipo a largo plazo debido a su capacidad de retener humedad. “El aceite evita la transferencia de humedad al aislamiento del transformador, ocasionando una mayor vida útil”, comentó González. Otro de los productos que ABB ofrece al mercado son los transformadores con bobinados en aluminio en vez de cobre. Estos equipos presentan las mismas funcionalidades, pero con la diferencia de que el aluminio es más barato y tiene un precio mucho más estable dentro de las bolsas de metales. “Estamos fabricando transformadores con aluminio tanto en alta como en baja tensión y hemos comprobado que mantienen las mismas características que uno con cobre”, aseguró Sardagna.

Arcadis Chile Firma acuerdo con Inmobiliaria Marafuera Con la firma de un acuerdo entre Arcadis Chile e Inmobiliaria Marafuera S.A., se concretó la formalización del arriendo que la empresa de Ingeniería y Consultoría hará de la totalidad del edificio que Inmobiliaria Marafuera construirá en Eliodoro Yáñez esquina Antonio Varas, en la comuna de Providencia, Santiago. Este acuerdo permitirá a Arcadis Chile reunir en un solo lugar a los 350 profesionales que integran esta compañía internacional cuyo origen se remonta a 1888. Las obras del nuevo edificio se iniciarán en septiembre y se espera que para marzo de 2011 se realice la entrega oficial del inmueble a Arcadis Chile. Serán 4.800 m2 de oficinas distribuidas

en 10 pisos, con 5 subterráneos y ascensores inteligentes. En la foto aparecen Fernando Cuevas, director de Inmobiliaria Marafuera S.A. y Hernán Bezamat, gerente general de Arcadis Chile.

Bosch Lanza nuevo grabador digital híbrido para video-vigilancia

El Divar XF es el primer grabador digital integrado de Bosch en ofrecer una funcionalidad híbrida con compatibilidad con 8 o 16 cámaras analógicas y una licencia que permite ampliar hasta 8 cámaras de vídeo IP H.264. Utiliza una compresión de vídeo H.264 de gran eficacia para obtener una resolución en tiempo real (25/30 IPS) 4CIF en todos los canales. En su constante búsqueda de un complemento cada vez más integral en su cobertura para Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), Bosch desarrolló este grabador que captura todos los detalles sin sacrificar la calidad de la imagen o la velocidad de los fotogramas. Está equipado con cuatro discos duros frontales reemplazables, un máximo de 4 TB de almacenamiento interno y protección RAID-4 opcional. Posee un grabador de DVD interno para exportar y archivar los videos fácilmente. Con modelos de 8 y 16 canales, el dispositivo Divar XF es perfecto para los sistemas de medio a gran tamaño o en crecimiento. Además, gracias al VideoSDK (Software Development Kit) también es apto para integraciones de terceros. Se pueden controlar hasta 16 dispositivos Divar XF a través de un teclado único. De esta manera, el Divar XF, el nuevo grabador digital híbrido de Bosch, es ideal para centros comerciales y tiendas, estacionamientos, bancos e instituciones financieras, centros urbanos y aplicaciones de vigilancia pública, vigilancia de aglomeraciones de personas, casinos y complejos hoteleros.

www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

69


mercado eléctrico

mercado eléctrico

Designaciones ABB Pedro Ahumada, ingeniero eléctrico de la Tekniska Högskolan Ludvika en Suecia, con una larga trayectoria en cargos similares en el Grupo ABB, fue designado como el nuevo gerente de la Unidad de Negocios de Media Tensión de ABB en Chile.

Deloitte Martín Colossi fue nombrado recientemente socio director de la oficina de Deloitte en Antofagasta. Colossi es ingeniero comercial de la Universidad del Desarrollo.

Dessau Ingentra Rodrigo Herceg Ruiz fue promovido al cargo de director de Desarrollo en Chile. Para participar en el área de los proyectos de centrales hidráulicas, se ha incorporado a Dessau Ingentra S.A. el ingeniero civil de la Universidad de Chile Luis Richards Abans.

Siemens Pablo Mato ha asumido como Country Manager de Siemens IT Solutions and Services, y también se desempeña como director regional para Latinoamérica para el Sector Público.

70

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl

Qcells Se hace presente en el mercado de las ERNC a través de la plataforma Energía Tec Esta empresa de origen alemán es el mayor productor de paneles solares fotovoltaicas con producción y desarrollo de células de silicio mono cristalinos y multicristalinos de alto rendimiento. Se encuentra actualmente impulsando la energía fotovoltaica como

tecnología sostenible y limpia en el mercado latinoamericano que cuenta con un alto crecimiento. En términos de calidad, cuenta con un sistema de gestión integrado con certificaciones otorgados por el grupo de TUV.

Tripp Lite Edificios en construcción: ¿Cómo asegurar continuidad operacional? Hoy en día las soluciones UPS son parte integral y fundamental en los proyectos de construcción “llave en mano”, a fin de incorporar desde la estructura del edificio un sistema de energía eléctrica continua y de calidad. Por ello, desde la planeación del diseño arquitectónico, las constructoras prevén el número de contactos de electricidad con protección y respaldo de energía, los que instalarán directamente en la pared o el piso, y los niveles de carga eléctrica que requerirá cada área de operación dependiendo del giro y tamaño de la empresa que se instalará en el edificio, ya sea hospital, universidad, hotel o fábrica, por mencionar algunos.

Con el objetivo de aislar completamente la TI de todas las fallas de la energía eléctrica, proporcionando respaldo de energía y protección de precisión, se recomienda implementar un sistema UPS con tecnología On-line de doble conversión en cada una de las siguientes áreas: Sala de máquinas; Centro de datos; y Planta industrial. Asimismo, los sistemas UPS con tecnología On-line de doble conversión permiten aumentar el tiempo de respaldo de energía a través de módulos externos de baterías, para asegurar por más tiempo la continuidad de la operación de todos los equipos durante el tiempo que tarda en habilitarse la planta de emergencia.

PRG Consultores Posicionamiento en la consultoría en Project Management y Contract Management PRG Consultores ha continuado materializando, en forma sostenida, su posicionamiento como una de las principales empresas en el desarrollo de consultoría en Project Management y Contract Management, en el desarrollo de proyectos de los distintos sectores de la economía nacional. Así, no es

casual que en la actualidad PRG Consultores participe activamente como grupo consultor en los proyectos de mayor inversión desarrollados en el país, asesorando a los equipos profesionales que los dirigen, en las actividades propias de Gerenciamiento y Gestión Contractual.

SKM Minmetal Hoy es Sinclair Knight Merz Chile A partir de septiembre, SKM Minmetal será Sinclair Knight Merz Chile. El cambio de marca es el reflejo de la consolidación de la fusión entre la empresa australiana Sinclair Knight Merz y la chilena Minmetal, que comenzó en 2005. El gerente del área Sudamérica de Sin-

clair Knight Merz Chile, Rodrigo Muñoz, aseguró que éste es un nuevo paso en el desarrollo de la compañía. Las oficinas de la compañía se encuentran ubicadas en el edificio ubicado en Monseñor Sótero Sanz 161, Providencia, Santiago.


catálogo de productos

Catálogo de productos

»TecnoRed Tubos al vacío, sistema Heat Pipe

»Nexans Nuevas tecnologías en cables: FREETOX

Se ha demostrado que la toxi-

A través de su diseño consigue

cidad, corrosividad y opacidad

un rendimiento superior a los

de los gases generados en la

colectores de placa plana con-

combustión de algunos mate-

vencionales, prácticamente sin

riales pueden causar un daño

pérdidas energéticas. Son utiliza-

equivalente o incluso mayor al

dos para la producción de agua

producido directamente por el fuego.

caliente sanitaria, calentamiento

Los conductores eléctricos no han sido la excepción de

de piscinas, climatización y procesos industriales.

este tipo de exigencias debido principalmente a que cruzan

Entre sus características contamos:

edificaciones de unas zonas a otras canalizados ya sea individualmente o en grupos de bandejas o ductos, por lo

- Vacío: minimiza pérdidas por transmisión.

que pueden considerarse como potenciales propagadores

- Modular: permite montaje por partes.

verticales y horizontales del fuego. Algunos compuestos de

- Geometría: su forma cilíndrica aprovecha mejor la radiación a lo

naturaleza orgánica pueden poseer características combus-

largo del día, a primera y última hora.

tibles o generar gases inflamables que colaboran al incendio.

- Tecnología: absorbe más cantidad de radiación difusa.

Si son dañados se podría anula su función de servicios, tales

- Unión seca: permite el mantenimiento y sustitución de los tubos

como luces de emergencia o señalización, alarmas de incen-

sin detener la instalación. - Ausencia de agua: evita depósitos y calcificaciones, corrosión o

dio, rociadores automáticos de agua, etc.

congelación.

En vista de estos antecedentes, y para dar mayor seguri-

- Diseño: ofrece una línea mucho más estética.

dad a las personas y preservar la integridad de los bienes, Nexans ha incorporado la tecnología necesaria para proveer a sus clientes de cables de poder y control retardantes al

Mayor información en www.tecnored.cl, al Email: ventas@

fuego, libres de halógenos y de bajo desprendimiento de

tecnored.cl, o contáctese con los representantes de ven-

humos opacos. A estos conductores Nexans los ha denomi-

tas o Product Manager a los teléfonos (2) 6234429 - (32)

nado FREETOX.

2452548 - (41) 2469046.

»Intrónica Multímetro digital Fluke 113

» Cummins Servicio de Arriendo de Equipos La empresa Cum-

El multímetro digital Fluke 113 proporciona

mins

a sus usuarios los medios necesarios para

coloca

disposición mercado

a del

chileno

realizar ajustes del medidor básico, y conectar de nuevo la comprobación de forma rápida y

equipos en arrien-

sencilla. Este multímetro, fácil de usar, cuenta

do de potencia de

con las funciones necesarias para resolver la

1 MVA, dispositi-

mayoría de los problemas eléctricos. El Fluke 113 incorpora mejo-

vos del tipo mo-

ras significativas en relación con otros multímetros digitales dis-

dulares que están

ponibles en el mercado, incluido el modelo Fluke 7-600. Al utilizar

habilitados para funcionar en paralelo, cosa de aumentar la

Fluke VCHEK™ LoZ, la función de medida de baja impedancia, los

potencia original.

usuarios podrán realizar comprobaciones simultáneas de tensión y

Según comentan en Cummins, este equipo en particular

continuidad. La función Mínimo/Máximo permite registrar fluctua-

viene montado en un contenedor modular de 40 pies e in-

ciones de la señal. El Fluke 113 puede realizar comprobaciones de

cluye estanque de combustible.

diodos y ofrece, además, funciones de selección de rangos auto-

La disponibilidad de éste y otros equipos se puede chequear

mática y manual. Con funciones como conformidad con las últimas

a través de todas las sucursales que Cummins posee a lo

normas de seguridad, retroiluminación y una pantalla mucho más

largo del país.

grande que facilita la visualización, este multímetro es un elemento

Para mayor información visítenos en:

obligatorio en cada caja de herramientas.

www.cummins.cl

Para mayor información visite www.intronica.com www.revistaei.cl I septiembre 2009 I nº 118

71


nuestra nuestrarevista revista

Indice de Avisadores edicion 118 Septiembre 2009 www.revistaei.cl VENTAS Juan Bowen Bobenrieth Gerente Comercial jbowen@editec.cl (56-2) 7574212 (00) Carolina Ibáñez Ejecutiva Comercial cibanez@editec.cl (56-2) 7574241 (00) Cecilia Valdés Ejecutiva Comercial cvaldes@editec.cl (56-2) 757 4288 (00) suscripciones Rubén Villarroel T. rvillarroel@editec.cl (56-2) 7574222 (00) REPRESENTANTES Antofagasta - Chile: Liliana Castillo, Tel.: (55) 449712, e-mail: lcastillo@editec.cl Argentina: Nivaldo Rojas y Asociados, Agustín Alvarez 1348, Barrio Arizu, CP. M5501BFB - Godoy Cruz, Mendoza, Argentina, Tel.: (54-261) 4243479, e-mail: info@rojasyasociados.com.ar Italia: Esther Weisser, Via Fratelli Rizzardi 22/3, 20151 Milano, Italia, tel./fax: 39-02-452-6091, e-mail: riweiss@tin.it

72

nº 118 I septiembre 2009 I www.revistaei.cl

Tapa 4 www.abb.cl 44 www.aie.cl 44 www.aie.cl 68 www.revistaei.cl 26 www.bbosch.cl 42 www.bbosch.cl Tapa 3 www.cam-la.com 50 www.mch.cl/estudios 66 www.cne.cl 32 www.comercialaragon.cl 54 www.conecta.cl 54 www.deloitte.cl 38 www.dessauingentra.cl 64 www.emel.cl 3 www.electroandina.cl 1 www.finning.cl 28 www.forosing.cl 46 www.ge-energy.com/psec 24 www.hbse.cl 10 www.hatch.cl 12 www.ingendesa.cl

Tapa 2 www.intrónica.com 24 www.jorpa.cl 30 www.kolff.cl 14 www.maserrazuriz.cl 62 www.munelec.cl 6 www.nexans.com 12 www.rhona.cl 34 www.saesa.cl 46 www.geotek.cl 18 www.geotek.cl 50 www.sdi-ima.cl 36 www.siemens.cl 20 www.globalskm.com 62 www.soletanchebachy.cl 58 www.tecnet.cl 48 www.tecnored.cl 2 www.transelec.cl 4 www.tusan .cl 60 www.wartsila.com 52 www.weg.net/cl


primeras pรกginas.indd 1

10/9/09 10:32:48


primeras pรกginas.indd 1

10/9/09 10:32:24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.