Grupo Edelnor construyendo su futuro

Page 1


Disponible por primera vez una cámara termográfica de alta definición a un precio que lo sorprenderá. Diseñada para profesionales, la Ti32 es un instrumento que se

Nueva

Ti32 Imagenes de 320x240 pixeles y lentes intercambiables

puede utilizar en cualquier lugar para solucionar fallas reales o detectar posibles fallas durante las tareas periódicas de mantenimiento y reparación. Gracias a su calidad superior de imagen, las lentes opcionales, las baterías intercambiables y la intuitiva interfaz de usuario, la robusta Ti32 es perfecta para los ingenieros de campo que precisan movilidad.

Para mayor información y/o para programar una demostración, visite

www.intronica.com

Representante Oficial en Chile y Servicio Técnico Autorizado

Poderosa, Resistente y Asequible...

Guardia Vieja N˚ 181 Of. 401 Providencia • Santiago Fono: 232 3888 • Fax: 231 6700 E-mail: ventas@intronica.com Web: www.intronica.com

Asesoría, Demostración y Capacitación


TAPAS 2-4.indd 3

13/3/09 17:53:59



sumario

Editorial Reportaje central

5 6

Grupo Edelnor, construyendo su futuro

IEEE-ICIT 2010 Chile, epicentro de Conferencia Internacional

Black out

37 40

¿Puede Chile irse a negro?

Columna

47

Combustible inteligente

Foto portada: Central Mejillones, Edelnor.

Estadísticas

48

ELECTRICIDAD INTERAMERICANA ISSN 0717-1641 Internet: www.revistaei.cl

Hidrocarburos

51

CONSEJO EDITORIAL: Patricia Chotzen, Cornelia Sonnenberg, Rodrigo Ackermann, Rodrigo Castillo, Carlos Cortés, Gonzalo Mardones, Fernando Orellana, José Paiva, Hugh Rudnick, José Venegas y Rodrigo Jorquera.

Sistemas con ERNC

Edicion Nº 122

DIRECTOR: Roly Solís (rsolis@editec.cl). EDITOR: Jorge Goth (jgoth@editec.cl).

Industrias evalúan volver al gas natural

pág. 13

Hot Rock

Ministro Tokman

A horas de dejar el cargo

INGENIERO DE APOYO EDITORIAL: Manuel Morales (mms@editec.cl). GERENTE DE OPERACIONES: Nelson Torres (ntorres@editec.cl). FOTOGRAFIA: Ricardo Pastén, Carlos Choque, Luis Gutiérrez y Juan Carlos Recabal. DISEÑO y PRODUCCION: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy. Diseño y Producción Gráfica: Fernanda Sade IMPRESION: World Color S.A. ELECTRICIDAD INTERAMERICANA es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec S.A., que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo está disponible por suscripción. Solicite su suscripción por Internet en: www.revistaei.cl. o a: Rubén Villarroel (rvillarroel@editec.cl), Tel (56-2) 757 4222, fax (562) 757 4201. Suscripción Chile: Anual, $33.986 (IVA incluido). Estudiantes: Anual, $16.065 (IVA incluido). Suscripción extranjero: USA y América del Sur: US$154; Centroamérica y Canadá: US$187; Europa y Resto del Mundo: US$220. En Chile la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales, ejecutivos y proveedores de empresas relacionadas con la generación, transmisión y distribución de electricidad. También a docentes de educación superior y ejecutivos de organismos oficiales vinculados con electricidad y cualquier otra forma de energía.

GRUPO EDITORIAL EDITEC S.A. Avda. del Cóndor 844, Of. 205, Ciudad Empresarial, Huechuraba, C.P. 858-0704, Santiago, Chile, Fono: (56-2) 757 4200 Fax: (56-2) 757 4201. Email: editec@editec.cl. Internet: www.revistaei.cl

Entrevista

59

Empresa estudia cuatro zonas en Chile

Fundación Chile

PERIODISTAS: Rodrigo López (rlopez@editec.cl) y Cristián Peters (cpeters@editec.cl). CORRESPONSALES: Yuri Rojo (Antofagasta, Chile); Eric Rivera (Valparaíso, Chile); Magaly Villena (Perú).

54

Criterios de operación técnica

10

61

Sirviendo al desarrollo energético y medioambiental

Lodewijk Verdeyen: “Hora Cero, empezamos con una nueva empresa”

Reporte tecnológico

17

Equipamiento para líneas eléctricas para MT y AT

Informe económico 20

El sector bajo la lupa de los expertos

Informe técnico Verdaderamente haciendo eficiencia energética

23

Construcción energética 30 En buen pie para levantar infraestructura

pág. 42

Informe especial

La difícil reinserción del gas natural

Cumbre de Copenhagen

63

Conclusiones para Chile

Eficiencia energética

64

Nuevo impulso gubernamental al recambio de motores

Escenario energético

66

pág. 27

Minería Chilena

30 años de camino recorrido

Bodegaje de artículos eléctricos 33

Cada cosa en su lugar

Ministerio de Energía Ricardo Raineri conducirá nueva Secretaría de Estado

71

Mercado eléctrico

72

Catálogo de productos

78

Índice de Avisadores

80

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122



editorial

E

n una reciente reunión de camaradería, como fue la II Cena Anual de la Energía, “ansiedad” fue la palabra que usó Marcelo Tokman para referirse a sus primeros encuentros con la prensa, hace tres años atrás cuando la Presidenta Bachelet lo invitó a asumir el cargo de ministro presidente de la CNE. Y es que para Tokman ciertamente reunirse con los periodistas no era un ejercicio muy cómodo entendiendo la situación por la que atravesaba el país, precisamente por la cual Bachelet confió en sus capacidades. La relación con los medios de comunicación es sólo una de las esferas que deberá dominar Ricardo Raineri (48), la nueva autoridad energética del gobierno de Sebastián Piñera. Aunque desconocido para la mayoría de los chilenos, lo cierto es que cuenta con amplia experiencia en el mundo académico (27 artículos sobre telecomunicaciones, energía y mercado eléctrico, cuatro libros, 52 presentaciones en Congresos, Seminarios y Conferencias, además de experiencias docentes en universidades del extranjero). Sin embargo, a pesar de su extenso currículum, el futuro ministro deberá dar muestras de dominio y carácter en el ámbito político, lo que a fin de cuentas, significa poseer habilidades sociales y retóricas. Un mix entre lo técnico y lo político es una mezcla ideal para una cartera que requiere de ambas características.

Los desafíos de

Raineri Sus preocupaciones irán más allá de la energía nuclear o la diversificación de la matriz.

A Raineri le será entregado un Ministerio nuevo, pero que representa un sector e industria que ha ido ganando relevancia en estos últimos años, sobre todo después de la crisis del gas. Los complejos momentos vividos entre 2007/2008 -sequía en el SIC, terremoto en el norte, cortes de gas argentino desde 2004pusieron en riesgo la seguridad energética del país, siendo una de las prioridades del gobierno de Bachelet no sólo resolver lo inmediato sino que empezar un trabajo que generara al país independencia energética y un nuevo ordenamiento institucional. Ambas cosas se cumplieron. Afortunadamente, la “Tormenta Perfecta” –argumento discursivo permanente del saliente gobierno- fue superada con una gestión excepcional: el suministro de gas está hoy asegurado (GNL Quintero ya está operando y la planta de Mejillones recibió el primer barco el mes pasado), se promulgaron las Leyes Cortas I y II (que finalmente permitieron salir de la crisis), el parque generador en ERNC creció en 10.000% en la pasada administración (desde 2 MW a 200 MW), se promulgó la Ley 20.257 sobre Energías Renovables y se institucionalizó el Ministerio de Energía, entre otras cosas. Generar todos estos cambios requirió de grandes acuerdos en el Congreso. Aunque la nueva autoridad se hará cargo de un Ministerio que hoy navega en aguas tranquilas, se enfrentará a una serie de complejidades que exigirán que Raineri demuestre sus habilidades y se arriesgue más allá de lo académico. HidroAysén y los proyectos termoeléctricos Campiche y Nueva Castilla, por citar algunos, se han transformado en problemas políticos, no técnicos, lo que quiere decir que ya no se resolverán en una consultora de ingeniería. El ministro deberá contribuir a destrabar los proyectos de una forma lo suficientemente hábil como para no levantar las suspicacias públicas sobre un gobierno que tiene enormes vínculos empresariales. Además, a fin de optimizar la tramitación de los permisos, el ministerio deberá afianzar sus relaciones con la Conama. Actualmente, 16.000 MW están sometidos a estudios de impacto ambiental y otros 9.000 MW están en etapa de calificación. Será tarea del propio Raineri entregar las garantías para dinamizar, dar crecimiento y generar lazos políticos que garanticen el crecimiento del mercado eléctrico, sobre todo en un gobierno que deberá tomar ahora la decisión en el campo nuclear. Ei www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122


reportaje central

A partir de

hoy

la empresa quiere

atrás un valioso pasado, de esfuerzo y superación, para comenzar a escribir una nueva historia, dejar

que hable de la cuarta generadora más

importante del país.

I Empresa generadora I

Edelnor

desde cero L

os cambios al interior de Edelnor han sido secuenciales, pero continuos. Aunque Codelco y GDF Suez manifestaron recién en noviembre del año pasado la fusión de los activos de esta eléctrica que opera en el norte grande de nuestro país, la verdad es que el cambio –al menos en el campo operativo– ya se ha estado manifestando desde hace varios meses, y los trabajadores al interior de la empresa ya se han acostumbrado a relacionarse con el resto de las divisiones de manera autónoma e independiente. A partir de ahora, todos los activos serán uno, no tan sólo en la operación sino también en la imagen. Ya lo dice Lodewijk Verdeyen en la entrevista que le concedió a revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA el mes pasado y que publicamos en la edición de marzo: “No es que vamos a tener muchas sinergias operacionales, el número de trabajadores ya lo tenemos optimizado”, dice el ejecutivo desde su oficina en

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

Avenida El Bosque, en la comuna de Las Condes. El ejecutivo se hizo cargo tanto de la Gerencia General de Edelnor como de la de Electroandina, y la construcción de la nueva empresa se hará a partir de este crucial punto. Es una empresa que “romperá” con el pasado, anuncia Verdeyen. Los cambios al interior de la empresa tomarán mayor dinamismo y movimiento a partir de ahora, dicen en la compañía. Es como si Edelnor hubiera decidido avanzar con mayor velocidad. Bajo esta nueva estructura, GDF Suez se mantendrá como accionista controlador de Edelnor con el 52,4% de la sociedad, Codelco con el 40% y el 7,6% restante seguirá perteneciendo a los accionistas minoritarios. Así, los principales cambios que se materializarán en el corto plazo tienen relación con las áreas financiera, altos ejecutivos, ordenamiento operacional de cada uno de los componentes de la empresa e imagen de la compañía.


reportaje central

En estos momentos, la empresa está expectante. Las millonarias inversiones que se pronostican para los próximos cinco años son una buena noticia para el mercado de la generación. Este último punto es bastante relevante. De acuerdo a Verdeyen, existe la posibilidad de que la empresa deje de llamarse Edelnor, y pase a constituirse con otro nombre. Sin embargo, esta decisión la deberá tomar la junta de accionistas en el mes de abril. Ese es uno de los tantos cambios que se sucederán en la compañía, al menos en la parte “estética”, como dice su gerente. Otro de los problemas se vinculaba a la relación con los clientes, que finalmente afectaba a la imagen. Y es que hoy como unidad fusionada, quien compra energía sabe que está haciendo negocios con una sola empresa. El Directorio también se conformará en esa oportunidad, y hasta el momento el ejecutivo no entrega mayores informaciones respecto de los posibles miembros de la mesa. Lo único que Verdeyen adelantó es que algunas de las personas que conforman la plana mayor de la empresa en la actualidad dejarán de pertenecer a la organización, debido principalmente a que sus domicilios se encuentran en Europa y es muy complejo para ellos viajar más 12.000 km para venir a una reunión de Directorio. Otro de los cambios importantes tiene que ver con el volumen operativo. Inmediatamente después de la fusión, la empresa se convirtió en la primera empresa eléctrica del SING y la cuarta generadora a nivel nacional en términos de potencia instalada. De esta manera, Endesa sigue en la punta con 4.779 MW,

Colbún está en segundo lugar con 2.615 MW, Gener en tercer lugar con 2.559 MW, mientras que Edelnor irrumpe gracias a los 1.795 MW totales, aunque se encuentra en una periodo de expansión que le permitiría en el corto plazo ampliar su capacidad hasta los 2.125 MW. GasAtacama, en tanto, se mantiene en el quinto lugar nacional y segunda del SING, con 780 MW instalados en la central Atacama. El mérito de Edelnor no es un detalle, ya que la empresa logra posicionarse entre las grandes generadoras sólo participando en el SING, sistema que

La capacidad instalada total de los activos de Edelnor sumarán 1.795 MW en el SING, cerca del 49% del total de ese sistema, y aumentará a 2.125 MW hacia el 2011.

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122


reportaje central

La empresa ya ha experimentado una serie de cambios en las sinergias. Ahora se concentrarán en los cambios financieros y ejecutivos, además de la imagen.

aunque más pequeño que el SIC en cuanto a extensión, pero no menos importante por su responsabilidad para con la industria minera.

Antigua estructura La antigua EdelnorElectroandina incluía los activos Gasoducto Norandino, Central Termoeléctrica Tocopilla, Central Termoeléctrica Mejillones, Electroandina, Distrinor, Central Termoeléctrica Andina y Central Termoeléctrica Hornitos (denominadas CTA y CTH, ambas actualmente en construcción y que entrarán en operación en 2010 y 2011), además de otros activos menores. La central Tamaya también quedará bajo el paraguas de la nueva organización. “La entidad tendrá una capacidad instalada de

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

1.795 MW en el SING, cerca del 49% del total de ese sistema, y aumentará a 2.125 MW con la entrada en operaciones de las Central Térmica Andina y Central Térmica Hornitos en 2010 y 2011”, ha señalado el gerente de administración y finanzas de Edelnor, Víctor Vidal. Sin embargo, el principal cambio viene por el campo financiero, el que sin duda beneficiará a los clientes, dicen desde la empresa. Una de las razones esgrimidas por Verdeyen para concretar la fusión era el complejo contexto en que se daban las relaciones de las distintas sub-empresas. Verdeyen comenta que para proporcionar servicios a sus clientes, las empresas debían generar contratos entre sí, lo que generaba una serie de complejidades tanto en el campo jurídico como financiero. Esa complejidad, según el ejecutivo, se eliminará. “Lo que ocurría en el pasado, para ofrecer un cierto contrato a un cliente, teníamos que hacer contratos entre Edelnor y Electroandina para poder ofrecer contratos de largo plazo, que los tres primeros años eran suministrados por Edelnor y después siete años por Electroandina “, cuenta.

Se consolida en el SING Aunque la zona del norte chico concentrará im-


reportaje central

portantes inversiones en oro y hierro, Edelnor se concentrará por ahora en el SING y no tiene intenciones de incursionar en el Sistema Interconectado Central (SIC). La respuesta por parte de Verdeyen ante la consulta sobre cuál era el motivo por el cual bajo la nueva estructura Edelnor no incursionaba en el sistema donde se encuentra más del 93% de la población del país, que se extiende entre Taltal y Chiloé, fue categórica: la razón principal de esto es que actualmente GDF Suez tiene inversiones en el SIC a través de su Parque Eólico Monte Redondo y la Central Barrancones y es intención de la empresa concentrarse en ese lugar con futuras inversiones. Es decir, la idea es focalizar las inversiones de la empresa belga en el SIC, mientras la nueva Edelnor se concentre en el norte grande. Por lo visto, las principales misiones de la eléctrica del Norte Grande es consolidarse como una de las principales proveedoras de electricidad de la zona. Por el momento, Edelnor mantiene contratos con clientes mineros, principalmente. Con la adjudicación de contratos de suministro de energía eléctrica a las filiales de Emel entre 2012 y 2026 a través de GNL y con el reciente contrato de abas-

Existe la posibilidad de que la empresa deje de llamarse Edelnor, y pase a constituirse con otro nombre. La decisión la deberá tomar la junta de accionistas en el mes de abril.

tecimiento de Electroandina con Codelco Norte por un periodo de 15 años (además de otros contratos con Atacama Minerals y Molynor), la posición de la

Edelnor quedó conformada como la principal generadora eléctrica del SING.

empresa se consolida. Queda en suspenso aún la incorporación de GNL Mejillones dentro del paragua de Edelnor. Debido principalmente a compromisos con las grandes mineras, la eléctrica del norte esperará hasta 2012 para tomar decisiones al respecto, esto mientras el terminal acaba de recibir el pasado mes su primer barco metanero: el BW GDF Suez Brussels. En estos momentos, la empresa está expectante. Las millonarias inversiones mineras que se prevén para los próximos cinco años y que rondan los US$42.000 millones para el periodo 2010-2015, son buenas noticias para la industria de la generación eléctrica en el norte grande. Ei

Dos empresas que ahora son una Electroandina fue fundada en 1915 y Edelnor creada en 1981, con aportes de la Empresa Nacional de Electricidad S.A. (Endesa) y de Corfo. Ambas han tenido una larga historia de propietarios a lo largo de su vida. La primera fue adquirida por el Estado Chileno en 1971, y posteriormente pasa a las manos de Codelco como parte de la División Chuquicamata. Con la creación del SING en 1987, Electroandina pasa a consti-

tuir la División Tocopilla, independiente de Chuquicamata y orientada a la generación eléctrica de manera exclusiva. En 1995, Codelco aprueba la conversión de la división en una Sociedad Anónima, lo que genera diversos cambios de propiedad a partir de ese momento. Así, Electroandina pasa a denominarse Central Termoeléctrica Tocopilla S.A. Posteriormente ingresa a la propiedad la Sociedad Inversora Eléctrica Andina S.A.,

integrado por Tractebel S.A., Iberdrola S.A. y Enagas S.A., En 1996 se constituye un nuevo Directorio de la empresa. En 2000, Tractebel S.A. toma el control de Inversora Eléctrica Andina, pasando a ser junto a Codelco los únicos socios en la propiedad de la compañía. A fines de ese año, Electroandina adquiere la empresa Distrinor S.A., ingresando al mercado de la distribución del gas natural en la zona norte del país, alcan-

zando hoy una participación mayoritaria en ese mercado. Por su parte, Edelnor se transformó en una sociedad anónima abierta de duración indefinida, transada en las bolsas de valores en 1983. En 1988 se decide dividir a la empresa en tres nuevas sociedades: la Empresa Eléctrica de Antofagasta S.A. (Elecda S.A.), la Empresa Eléctrica de Iquique S.A. (Eliqsa S.A.), y la Empresa Eléctrica de Arica S.A. (Emelari S.A.).

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122


entrevista entrevista

El recientemente

confirmado gerente general de la nueva Edelnor, conversó con revista

ELECTRICIDAD respecto de los cambios al interior de la

empresa.

I Gerente general después de la fusión I

Lodewijk Verdeyen: “Hora Cero, empezamos con una nueva empresa”

L

odewijk Verdeyen adoptó hace un par de años la costumbre de viajar a la Región de Antofagasta para pasar revista a las operaciones de Edelnor. Son varios los cambios que ha debido atestiguar el ejecutivo, tanto a nivel operativo como a nivel organizacional y financiero. Primero, ya no son “varias” empresas. Ahora es sólo “una”, cosa que mejorará las sinergias. Además, en abril próximo la empresa deberá constituir su nuevo Directorio. Y también habrá otros cambios, “por ejemplo, el nombre”, dice desde su oficina de Santiago.

- ¿Dejarán de llamarse Edelnor? - Eso lo va a decidir el Directorio. Tenemos otras alternativas, y vamos a ver lo que se decide y después si la junta lo aprueba o no. El cambio para los trabajadores y la empresa en general vendrá cuando se cambie el nombre, y eso vamos a someterlo a la decisión de la 10

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

junta de accionistas a fines de abril. Si la junta acuerda sobre el cambio, vamos a tener nueva entidad. Esa será la primera etapa.

- ¿Cuál es la relevancia de este nuevo nombre?¿Por qué es tan estratégico? - Nosotros queremos romper con el pasado. Antes había esta empresa llamada Electroandina, que finalmente venía de Codelco, y Edelnor venía de la antigua Empresa Nacional de Electricidad. Ahora queremos romper con estas diferentes empresas y decir Ok, a partir de ahora, Hora Cero, empezamos con una nueva empresa que no tiene nada que ver con lo que era en el pasado.

- Pero en términos organizacionales, ¿también habrá alguna diferencia? - Al principio el cambio va a ser más estético, ya


entrevista

que la estructura ya la veníamos trabajando de manera fusionada hace tiempo, entonces en esa parte no veo muchos cambios. Pero en términos de relaciones financieras, la cosa va a cambiar (...) El tema era que cada empresa tenía su propio EBITDA. Por ejemplo, Gasoducto Norandino no era parte del grupo, entonces las empresas del grupo ElectroandinaEdelnor pagaban al Gasoducto Norandino el contrato de transporte de gas, lo que afectaba el EBITDA. Ahora todo el EBITDA irá en conjunto en el mismo grupo, la suma es bastante importante, y que nos facilitará para encontrar financiamiento en el mercado. Estamos también incorporando Gasoducto Norandino, que formará parte del ente fusionado.

- ¿De qué manera se afecta el Recurso Humano al interior de la nueva Edelnor? - Primero hay algunos pequeños cambios, antes teníamos un gerente para Edelnor y otro en Electroandina. Ahora yo voy a ser el gerente de las dos; el concepto de tener dos jefes va a desaparecer. Y por el lado de los trabajadores, ellos van a formar parte de esta nueva empresa, pero sus contratos de trabajo no van a cambiar, van a continuar con el mismo contrato que tenían antes.

“En nuestros clientes había mucha confusión porque un día los atendía gente de Electroandina, y otro día los atendía gente de Edelnor. Esa confusión va a desaparecer”.

el pasado, para ofrecer un cierto contrato a un cliente teníamos que hacer contratos entre Edelnor y Electroandina, entonces había una serie de contratos interempresas para los clientes. Ahora como unidad fusionada va a ser más sencillo, para decirle a la gente que somos una empresa: “olvídate de donde viene la electricidad porque todas las plantas son de Edelnor”.

Lodewijk Verdeyen dice que todos los componentes bajo el nombre de la nueva empresa serán divisiones, no filiales.

- A todos los componentes que estarán bajo la nueva Edelnor, ¿ustedes prefieren denominarlas filiales o divisiones? - Legalmente son filiales. Pero en la práctica se van a constituir de acuerdo a entidades en el terreno. Por ejemplo, todo lo que hay en Mejillones será una sola estructura. A pesar de que tienen que continuar como entidad legal, nosotros vamos a tratar de olvidar esa estructura lo más posible.

- ¿Pero serán filiales o divisiones? - Serán divisiones.

Hemos trabajado por tener los mismos niveles de sueldos en todas las empresas, entonces este trabajo, que por lo tanto no está 100% terminado, lo estará en uno o dos años más, todo está completamente nivelado y funcionamos como una empresa unificada.

- Es decir, al tope de la pirámide hay más cambios, pero más abajo la operación se mantiene como venía trabajando tradicionalmente. - Sí. Los mayores cambios están a nivel comercial y financiero. En nuestros clientes había mucha confusión porque un día los atendía gente de Electroandina y al otro gente de Edelnor. Esa confusión va a desaparecer. En

Relación con mineras - ¿Por qué no se incorporó GNL Mejillones dentro de la estructura de la nueva Edelnor? - En teoría podría ser parte de Edelnor, pero cuando el G4 –las cuatro grandes mineras– hicieron el acuerdo para hacer posible el inicio de GNL en el norte, había ciertos derechos, y uno de los derechos era que GNL Mejillones necesitaba continuar en la estructura accionaria actual, al menos hasta septiembre de 2012. Es un acuerdo entre GDF Suez, Codelco y las otras. Antes de 2012 no hay ninguna posibilidad de que GNL Mejillones forme parte de la fusión. www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

11


entrevista

- Se sabe que el gas natural que se importe será adquirido por las compañías mineras para su ‘maquila’ en la centrales generadoras. Bajo esta concepción, ¿está la empresa con el volumen de gas necesario para su operación, se proyecta elevar el volumen de gas en el corto o mediano plazo? - Primero, no es plenamente una maquila. Lo que pasa es que compramos el GNL regasificado, de parte de Codelco y El Abra. O sea, el gas es nuestro, generamos energía y vendemos la electricidad a ellos (las mineras). En estos momentos estamos hablando con otros clientes para vender energía basada en GNL y en el curso de 2010..., por ejemplo Zaldívar es uno de los clientes basados en GNL y estamos hablando con otros para obtener mayores volúmenes de GNL en el terminal. Y nuestra política en el largo plazo es venderle con una mezcla de carbón y GNL.

“Ahora queremos romper con estas diferentes empresas y decir Ok, a partir de ahora, Hora Cero, empezamos con una nueva empresa que no tiene nada que ver con lo que era en el pasado”, dice el ejecutivo de la empresa.

- Pero esa operación de reconversión la hacen ustedes. - Hay que hacer la diferencia entre ahora y septiembre 2012. Allá todo el GNL es importado por el G4, ellos tienen un contrato con GNL Mejillones para convertir este GNL en gas, el gas luego lo venden a los generadores y los generadores lo utilizan para vender energía. La idea es que a partir de 2012 los generadores compren directamente GNL, tienen un contrato con GNL Mejillones para convertirlo en gas y lo utilicen para suministrar a sus clientes. La idea es que después de septiembre de 2012, en general los clientes, ni los G4 ni los otros, intervengan en la compra de GNL.

- Y a partir de ahí, cuando se genere la vinculación entre generadores y GNL, ahí cabe la posibilidad de que GNL Mejillones forme parte de Edelnor. - Sí, podría ser posible; no sé si ahora se decidirá, pero claro, la posibilidad está.

- ¿Qué rol le cabe a Edelnor en el negocio de la transmisión? - Tenemos 2.000 km de líneas de transmisión y eso lo tenemos por pedido de los clientes, que preguntan si podemos construir la línea, operarla y mantenerla..., no es nuestro core business, pero sí un negocio necesario para nuestro core business. En este momento es casi imposible desprenderse del negocio de

12

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

transmisión porque sino, afectamos nuestro negocio de la generación.

- Esta fusión se viene conversando hace tiempo, justo en periodos como la crisis del gas (2004-2009) y la crisis financiera (2009). Es decir, la empresa realizó estas acciones en medio de periodos turbulentos. ¿De qué manera afectaron este tipo de eventos a la empresa? - La crisis del gas tenía el problema de la incertidumbre de suministro argentino. En la práctica, Edelnor tenía un ciclo combinado que dependía del gas natural de Argentina. Electroandina también. Ambas empresas

“Antes de 2012 no hay ninguna posibilidad de que GNL Mejillones forme parte de la fusión”. estaban en la misma posición respecto del gas. Ahora pienso que con el GNL muchas de esas dudas han sido despejadas, y hoy tenemos una buena base de gas natural, pero no desde Argentina. A nosotros no nos gustaba que toda la energía del norte dependiera del carbón, por tres razones: primero, si dependes de una materia prima y algo pasa en el mercado mundial, eres víctima de eso. Segundo, a nuestro grupo en particular no nos gusta el carbón por el CO2 que genera. Y un tercer punto, el mercado en el norte es tan chico, pero los clientes son tan grandes que tienen mucho poder en el mercado. Al final ellos deciden la tecnología, y ellos querían GNL. Nosotros cumplimos con eso.

- ¿Cuáles son los desafíos de la empresa para 2010? - Lo primero es empezar con GNL Mejillones (la planta empieza a funcionar en marzo). Segundo, poner en funcionamiento las centrales de carbón Hornitos y Andina. Además, hay varios proyectos de cobre en el norte de Chile y todos esos clientes necesitarán energía entre 2013 y 2014 y la decisión de hacer inversiones hay que tomarla ahora.

- Justamente en ese sentido, hay muchas inversiones en oro y hierro en Atacama en el SIC, ¿se interesan por la zona? - En el SIC GDF Suez tiene el proyecto Barrancones, Monte Redondo y otros. Por eso, ese polo de desarrollo es para GDF Suez y como Edelnor no nos dedicaremos a eso. Hay suficiente trabajo en el SING, al menos tres o cuatro proyectos grandes de minería, los cuales necesitan energía, por eso nos preparamos para suministrarles a ellos. Ei


entrevista

Desde el

punto de

vista institucional, la

Energía afronta su futuro con claras y sólidas bases a partir del Ministerio, producto de un

exitoso proceso

de tres años llevado a cabo por Tokman y su equipo, que permite desde hoy una nueva forma de

llevar

a cabo las políticas energéticas.

I Marcelo Tokman, ministro de Energía I

“Estamos dejando al sector energético mucho

mejor preparado” N

unca en la historia nuestro país contó con un Ministerio de Energía propiamente tal. Eso hasta 2010, cuando el 1 de febrero comenzó a operar la nueva Secretaría de Estado cuyo nacimiento también involucró la reorganización del sector energético del aparato público. Ese es el gran logro de Marcelo Tokman y su equipo, en la presente entrevista el secretario de Estado, que concluye sus funciones el próximo 11 de marzo, analiza lo que es dejar un legado a las nuevas autoridades, que reciben en sus manos una administración que si bien pasó por momentos complicados, sorteó bien el momento y hoy ve con confianza el corto, mediano y largo plazo. - A horas de dejar el cargo, ¿cuál es su evaluación del actual escenario energético? - Creo que tiene tres componentes, primero es superación de una crisis muy severa, no sólo lo que se hizo en el sector

público sino que esto no habría sido posible sin el esfuerzo de las empresas, tanto consumidores como las empresas del sector, y las familias. Ese es un primer punto que yo creo que es algo que se debiera valorar, sobre todo cuando se ve la experiencia de los otros países de la región, que lamentablemente no fueron capaces de evitar los problemas de los cortes de suministro. En segundo lugar, se comenzaron a revertir varios factores que dan tranquilidad respecto a que en los próximos años no vamos a tener problemas de suministro y no vamos a volver a pasar por momentos así de críticos. Y en tercer lugar, todos aprendimos la lección de esta crisis, que es que en el tema energético no podemos preocuparnos solamente cuando estamos frente a una crisis. Creo que esa constatación fue compartida, fue lo que permitió que se hicieran cambios súper importantes que están sentando las bases para el desarrollo energético futuro con un nivel de acuerdo impresionante. La verdad es que en gran parte de las iniciativas legales que tuvimos no hubo oposición, trabajamos www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

13


entrevista

todos por ir perfeccionando, pero con un consenso absoluto respecto a la necesidad de contar con una institucionalidad totalmente distinta a la que teníamos, enfocada a los temas energéticos, con una mirada no sólo a la oferta sino que también de la demanda, con una mirada de largo plazo, con instituciones nuevas como el Centro de Energías Renovables (CER) y la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, consenso absoluto respecto del potencial y la necesidad de implementar políticas para hacer un uso más eficiente de la energía, consenso absoluto respecto a la diversificación de la matriz, especialmente a través de la introducción de las nuevas energías renovables, dando un impulso a todo lo que tiene que ver con Investigación y Desarrollo, innovación respecto a los temas que sin duda serán tema a futuro. - ¿Se siente artífice junto a su equipo del salto cualitativo y cuantitativo que ha experimentado el sector energético chileno en todas su líneas? - Creo que todo el equipo que ha trabajado en este periodo ha contribuido a los avances. Pero en estas cosas no se parte de cero, acá lo que se logró construir durante estos años no habría sido posible sin las bases sólidas que tiene el sector energético, sin los cambios más recientes, como la Ley Corta II para incentivar las inversiones, no nos olvidemos que en el caso de GNL Quintero, si bien gran parte de las autorizaciones y ejecuciones fueron realizadas durante este Gobierno, fue idea del Presidente Lagos,

14

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

es decir, creo que en todo esto nadie parte de cero y la verdad es que sería un sinsentido tratar de hacerlo sin aprovechar todo lo que ha sido el aprendizaje anterior. - Se lo pregunto porque sin lugar a dudas el escenario hoy es otro. ¿Siente que está dejando una huella en su paso por el Ministerio? - Más que personal, en términos de equipo la evaluación que hemos hecho sobre el trabajo realizado es muy positiva. Creemos que efectivamente nos tocó asumir responsabilidades cuando estábamos en medio de una crisis donde se asignaban probabilidades muy altas a tener problemas de suministro, y estamos saliendo de una situación donde esos riesgos desaparecieron por completo. Y no sólo eso, sino que quedaron sentadas las bases para otras líneas de desarrollo de largo plazo. - ¿Cuál ha sido el o los momentos más complejos que ha debido como autoridad pasar en los tres años que estuvo a la cabeza de la energía? - Hay varios temas complejos, creo que lo más tensionante fueron esos primeros meses en el cargo, con incertidumbre respecto a lo que iba a ocurrir con los envíos de gas. Y una tensión adicional fue el hecho de tener que comunicar para dar tranquilidad, por un lado, pero por otro también para ser totalmente responsable de ir preparando a la gente porque eventualmente podía haber ocurrido una situación peor; y ter-


entrevista

cero, que es más difícil, para generar una reacción como la que tuvimos, que fue el cambio en el comportamiento generalizado que llevó a hacer un quiebre en término de nuestros niveles de consumo energético. - ¿Y el o los momentos más gratificantes? - Ha estado lleno de momentos súper gratificantes: cuando se aprueba una Ley, una iniciativa nueva que ingresa al Congreso, cuando participamos en la inauguración de distintos proyectos de cosas absolutamente nuevas en Chile, cuando se te invita a exponer en seminarios internacionales y presentan lo hecho en Chile como una experiencia digna de replicar. - ¿Hitos más emblemáticos? - Varios, uno es la llegada del primer barco de GNL, es un hito concreto que marca el fin de lo que fueron los años más de riesgos y de crisis. Y tal vez en segundo lugar, la creación y la publicación de la Ley del Ministerio, porque uno de los desafíos y temores que yo he tenido es cómo nos aseguramos que las líneas de trabajo y los avances que hemos tenido en términos de eficiencia energética, energías renovables, para aumentar nuestra capacidad analítica y de estudio, sea algo que se mantenga en el tiempo. Creo que una forma de lograrlo es haber cambiado la institucionalidad. - ¿Qué fortalezas le ve hoy al aparato público energético a diferencia de lo que se veía años atrás? - Varios cambios bien importantes, no nos olvidemos que hubo situaciones donde no había una autoridad política en el tema energético con dedicación exclusiva. Tuvimos en el caso del gobierno del Presidente Lagos al ministro de Economía, que se hizo cargo de los temas energéticos también. Durante este gobierno también ocurrió lo mismo, partimos con Karen Poniachik, que era responsable del tema energético y también del minero. Creo que un primer cambio es que va a ser mucho más difícil que la responsabilidad política sea compartida y que no haya un responsable con concentración y dedicación exclusiva en el tema energético. Un segundo avance es el tema de las atribuciones. Actualmente hay una situación donde, además de lo que había antes de la reforma institucional, hay una cierta dilución de responsabilidades, porque efectivamente había un presidente de la CNE, pero gran parte de las herramientas estaban radicadas en otro Ministerio, de Economía o Minería, u otras instituciones, como la SEC o la Cchen. Entonces lo que ocurre ahí es que hay toda una dificultad en términos de coordinación, pero además las autoridades que tienen las atribuciones, como no tienen la responsabilidad política, pueden actuar mucho más lento de lo que se requiere. - Una nueva coordinación. - Nuestro fortalecimiento de nuestra capacidad analítica y prospectiva es también algo positivo, la creación del Departamento de Estudios y la cantidad de estudios que hemos llevado a cabo, la cooperación de la Agencia Internacional de la Energía de la Apec es algo que fortalece mucho

nuestra capacidad en políticas públicas. Y la separación de funciones es algo que yo creo bien útil, en términos de que tenemos una CNE que tiene una vocación y toda una capacidad de regulación, pero tenía una ‘pata coja’, que era todo el tema de la formulación de políticas. Entonces creo que la mejor forma, como se hace en el resto del mundo, es con una buena separación; no contaminemos todo lo que es regulación con temas de políticas, y por otro lado, permitamos una especialización, porque son capacidades distintas las que se requieren. Creo que desde el punto de vista institucional estamos dejando al sector energético, y al sector público dentro del sector energético, mucho mejor preparado para hacer frente a todos los desafíos que vienen. - Quiero preguntarle por dos temas en específico: las ERNC y la energía nuclear. Sobre el primero, ¿cree usted que pueden ser una real alternativa para un país como Chile sin un subsidio concreto y cómo se debiera comportar la inversión en el futuro?; sobre lo segundo, a pesar de los importantes avances en la materia, ¿cómo debiera Chile adoptar de una vez por todas la energía nuclear? - En Chile la presencia que tiene la hidroelectricidad y la biomasa indican que no sólo estamos hablando de una posibilidad teórica sino que, cuando se hace la comparación internacional en términos de energías renovables, Chile ya tiene una presencia que está muy por encima de los países de la OCDE, del promedio mundial, porque el país tiene un potencial gigante. Incluso ese potencial no sólo está en estas energías más convencionales sino que también en lo que son las nuevas tecnologías, ahí hay una combinación súper virtuosa para Chile, recursos naturales muy abundantes: radiación solar, corrientes marinas, vientos, geotermia, biomasa. Lo que nosotros vemos es que hay un potencial enorme y que son competitivas, pero como los mercados no estaban preparados para esto, hay distintas barreras. La regulación tampoco estaba preparada. Por eso nuestro foco ha sido de qué manera eliminamos esas barreras para que este potencial se desarrolla, y eso no implica que no haya subsidio. En nuestro caso lo que estamos haciendo es colocar el dinero para el instrumento que permite eliminar ciertas barreras: los subsidios a los estudios de las empresas, las líneas de crédito preferenciales porque tienen dificultades de acceso al crédito, el fondo de garantía, el instrumento para subsidio contingente para la geotermia, el instrumento para que distintos proyectos pequeños compartan la línea de transmisión y se pongan de acuerdo en algo difícil. Al próximo año vamos a tener más del doble de energía renovable que lo que teníamos antes de este Gobierno; tenemos fuentes que no estaban ni siquiera presentes; la geotermia, ya estamos con perforación profunda; eólico; generación en base a biogás; etc.

“Para Chile y el mundo entero no hay una solución que sea en base a una sola fuente”.

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

15


entrevista

- Insisto, ¿no existe temor en que llegue el minuto que las energías renovables toquen techo en el país y que las convencionales a la larga sigan reinando? - Para Chile y el mundo entero no hay una solución que sea en base a una sola fuente. Todos los estudios demuestran que hay un potencial muy grande que todavía no hemos aprovechado por completo, y eso toma tiempo. Por eso es que nuestras proyecciones son de 2% hasta antes de este gobierno, este año terminaremos cerca del 4%, al final de la década tendremos un 10%, y nuestras proyecciones a 2030 están mostrando, en términos de capacidad instalada de energía renovable como un todo, que está por sobre el 50%.

Marcelo Tokman estuvo tres años a cargo de Energía, desde donde colaboró al crecimiento del sector.

- ¿No se podía haber asegurado junto con los estudios que Chile colocaría energía nuclear? - La autoridad dice que para tomar una decisión como esta hay que tener certeza absoluta de en lo que te estás metiendo y eso implica identificar claramente cuáles son las distintas brechas que hay y ver cuáles son los costos y los requerimientos para ir cerrando esas brechas y ver si se es capaz o no de hacerlo. Yo creo que lo responsable, porque además no tiene sentido una decisión por parte de un Gobierno solamente, es generar toda la información para tener una discusión lo más amplia e informada posible. En este momento no hay dudas de que el país no está listo para contar con un programa de energía nuclear, pero lo que sí estamos en condiciones de señalarle al país es ‘mire, si usted quiere contar con energía nuclear de manera segura, estos son los distintos requerimientos que tiene el país en términos de legislación, de institucionalidad, de formación de capital humano’. - Todos estos esfuerzos no se habrían realizado si en lo más profundo de su convencimiento no estuviera seguro que el país adoptará en algún minuto la nucleoelectricidad. - Cuando uno ve el nivel de desafío que enfrentamos desde el punto de vista de cambio climático, que la recomendación de los organismos más competentes internacionales incluye, al menos a nivel de solución para el mundo, a la energía nuclear, y cuando uno ve que los países que tenían energía nuclear están nuevamente haciendo inversiones ya sea para alargar la vida útil o para instalar nueva capacidad, que países que habían cerrado las puertas las están volviendo a abrir, uno responsablemente no puede descartar a priori esta alternativa. - ¿Es posible pensar en la volatilidad del concepto de eficiencia energética? - Hay una primera reacción que fue excepcional y que tiene que ver con el riesgo de suministro, hubo una reacción por parte de todos los actores e integrantes y eso significó que por primera vez en la historia de Chile el consumo eléctrico cayó. El desafío es cómo mantenemos esto y hemos estado trabajando para asegurarnos que se mantenga. Estamos trabajando para evitar ese problema, pero además vamos a tener condiciones externas que nos van a llevar a que estemos preocupados de la eficiencia energética permanentemente, es decir, el tema de cambio climático, sobre qué es lo que pasa con las emisiones, es algo que llegó para quedarse.

16

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

- ¿Puede Chile permitirse que centrales hidroeléctricas de embalse no se lleven a cabo, pensando en el proyecto HidroAysén? - Este proyecto, o cualquier otro, se puede hacer cumpliendo con la normativa; pero si no la cumple, independiente de lo que se piense del proyecto y de la hidroelectricidad en general, no se puede llevar a cabo. De lo que sí hemos hablado siempre es del aprovechamiento del recurso hídrico y creo que es en este momento nuestra principal riqueza, tenemos que aprovecharla de la mejor manera posible por todo lo que se plantea en el tema de las emisiones. - ¿Cómo nuestro país podrá sortear los inconvenientes de impulsar más de 10.000 MW a carbón, en proyecto y en carpeta, y la condición necesaria de tener que reducir mundialmente la cantidad e CO2? - Respecto al carbón, yo diría que hay dos situaciones distintas: una es la que ocurre en el norte grande, donde porque no tenemos otras fuentes convencionales que puedan hacerse cargo del gran requerimiento que hay, la solución va a seguir siendo generación térmica; y en este momento, por un tema de precios relativos, eso es más carbón que gas natural. En el caso del SIC, lo que uno ve son proyectos que se están llevando a cabo ahora, iniciativas que lamentablemente, por las características que tiene la construcción, el diseño y todo el proceso de aprobación e intención de permisos de los proyectos hidroeléctricos, no alcanzan a llegar a tiempo. - Entonces, no hay que oponerse. - Yo creo que no hay que oponerse en términos de los que están en construcción en este momento, pero no creo que esto sea la tendencia en el caso del SIC. Ahora, mirando a 2020, lo que tenemos es que la presencia del carbón hoy es de un 16% o 17% de la matriz en la capacidad instalada, y va a llegar a 2020 a un 25%, que es lo mismo que se está proyectando en los países de la OCDE. Entonces cuando uno dice mucho, si nos comparamos con los países que supuestamente son los que podrían preocuparse de instalar las restricciones, tenemos mucha más energía renovable que ellos. Cuando uno ve la emisiones per cápita del país y las compara con lo que la Agencia Internacional de la Energía dice sobre los países OCDE y su trabajo para poder llegar al escenario de 450 partículas por millón de CO2 equivalente en la atmósfera de gases efecto invernadero, vemos que a 2020 estamos con emisiones per cápita mucho más bajo de las que incluso se proyectan para esos países. - ¿Existe un escenario complejo? - Lo que hay es que si no entran estos proyectos hidro que estamos incorporando en la modelación, o si entran pero pasado 2020 se agotan las posibilidades, entonces ahí la situación se vuelve más preocupante porque no sólo tenemos el crecimiento del carbón en el norte sino que además en el SIC volvería a entrar nuevamente el carbón como la solución. Si bien es cierto que hay eficiencia energética, hay ERNC, aún así dado los requerimientos de un país que crece la solución una vez que se acabe el agua nuevamente es el carbón, y ahí sí que las proyecciones nos indican para la década de 2020 una situación más preocupante, porque ahí empezamos ya en un momento a tener mayores emisiones per cápita. Como conclusión yo diría que el carbón que uno ve ahora no debiera ser un carbón preocupante, es una vuelta a la normalidad de Chile. Ei


reporte tecnológico

Destacadas

empresas

tienen a disposición de los clientes un completo listado de

artículos

para la transmisión eléctrica

Media y Alta Tensión, dispositivos en

fundamentales que aseguran un

buen servicio. Transformador de corriente modelo CA-145, Arteche.

I Transporte de electricidad I

Equipamiento para líneas eléctricas para

MT y AT A

BB Sistemas FACTS: Una alternativa rentable para el negociio minero

Sistemas Flexibles de Transmisión en Corriente Alterna (FACTS), ABB.

Basados en la electrónica de potencia y diseñados para superar las limitaciones de las redes eléctricas, los Sistemas Flexibles de Transmisión en Corriente Alterna (FACTS), pueden convertirse en excelentes aliados para el negocio minero, considerando la alta demanda de energía eléctrica que implica su operación. Al aumentar la capacidad de transporte de energía, es posible postergar la necesidad de construir nuevas líneas con el consiguiente ahorro en inversión y en el tiempo que implica la construcción de una nueva línea, considerando la obtención de los permisos ambientales, derecho de uso del suelo, entre otros. La S/E Cerro Navia de Transelec estaría operativa en 2011, un sistema de compensación de reactivos, el más grande que se ha provisto para una transmisora en el mundo. Se

trata de un compensador estático de reactivos (SVC Light), de 65 MVAr inductivos a 140 MVAr capacitivos, tecnología diseñada por la empresa ABB y que permitirá ampliar la capacidad del suministro de energía en Santiago. El SVC Light será el primero en su tipo en Chile y forma parte de las tecnologías FACTS. Hasta la fecha, Transelec cuenta con un Compensador Estático de Potencia Reactiva (CER), suministrado por ABB en la subestación Puerto Montt. Para mayor información, contactarse con Rodrigo Garrido, Account Manager de ABB, al fono (56 2) 4714640 o al email: rodrigo.garrido@cl.abb.com

Arteche Transformadores de corriente Aislado en papel aceite con las partes activas en la cabeza. Los arrollamientos secundarios se encuentran situados en el interior de una caja metálica unida a un tubo metálico descendente que conduce los conductores secundarios desde www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

17


reporte tecnológico

los arrollamientos hasta la caja de bornes secundarios. La caja y el tubo metálico forman la pantalla de Baja Tensión sobre la que se aplica el aislamiento de papel y las pantallas intermedias para un reparto adecuado del campo eléctrico. Características: Cabeza metálica: Las partes activas están encerradas en una cabeza de aluminio fabricada por embutición de aluminio laminado, que garantiza su absoluta estanqueidad. Seguridad reforzada: Para minimizar las consecuencias de un posible incidente, se fabrican los Transformadores de Intensidad Modelo CA con un diseño de Seguridad Reforzada. Estanqueidad: El conjunto es hermético y funciona a presión constante. Prueba de hermeticidad: Se realiza a todas las unidades bajo presión y una vez lleno el aparato de aceite. El uso de tuercas de auto seguro en todas las uniones herméticas garantiza el mantenimiento del par de apriete durante el tiempo de vida del aparato. El aceite del transformador es desgasificado y filtrado con anterioridad a la impregnación. Control automático de los parámetros del proceso de secado e impregnación bajo vacío del papel aceite. Tras el tratamiento, los transformadores pasan un período de reposo que mejora la homogeneización del aislamiento.Transporte, Montaje Y Mantenimiento: Embalados para transporte en posición horizontal o vertical. No precisan ninguna herramienta especial para su montaje. Son libres de mantenimiento regular y no requieren repuestos. Incorporan una válvula de toma de muestras, vaciado y relleno de aceite y un indicador de nivel de aceite. Para mayor información comunicarse con el Pedro Cepparo al teléfono (54 351) 4145650 o a los e-mail pc@arteche.com.br o comercial@ ar.arteche.com

Bimex Desconectador bajo carga aéreo Los desconectadores Scada-Mate CX de S&C en su versión manual pueden satisfacer las necesidades de crecimiento de manera económica. Son desconectadores interruptores tripolares de operación en grupo diseñados específicamente para operar sistemas de distribución aérea. Tienen una capacidad de 630 amperes continuos y de interrupción y se ofrecen en capacidades de tensión de 14,4 kV hasta 25 kV. Cuentan con una capacidad de cierre con falla de cinco veces por ciclo de operación de 20.000 amperes RMS asimétricos. El establecimiento y la interrupción del circuito se llevan a cabo en el interior de cámaras interruptivas selladas, en un ambiente controlado de hexafluoruro de azufre 18

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

(SF6). La posición de las cámaras interruptivas se puede ver con claridad en el indicador de apertura/cierre que está a un lado del interruptor. Se arman de fábrica sobre una base de una sola pieza e incluyen un mecanismo operativo manual. El mecanismo accionado a través de pértiga, proporciona la apertura y el cierre mecánicos de las mismas. Características: Cámaras interruptivas selladas, indicador de apertura/cierre sellado y base totalmente cerrada: Cuentan con cámaras interruptivas herméticamente selladas, el indicador y el mecanismo operativo manual. Son ideales para instalarse en áreas propensas a la formación de hielo, a la contaminación y entornos costeros. Compactos: Se suministran sin la cuchilla desconectadora de apertura visible

Desconectador Scada-Mate CX, Bimex.

opcional, son 40% más pequeños que los Scada-Mate normales. Fácil instalación: Son fáciles de instalar, llevan accesorios de izamiento permanentes para manipularlos y levantarlos con comodidad. Con sus cuchillas desconectadoras integradas y el hecho de no tener tubo de operación vertical, presentan una apariencia limpia, ordenada y segura. Cuchilla desconectadora con apertura visible. Si las maniobras habituales de su sistema lo requieren, los desconectadores Scada- Mate CX pueden ir provistos de una cuchilla desconectadora integrada. Ésta se compone de tres cuchillas monofásicas de operación con pértiga que se basan en el eficaz diseño del Seccionador Loadbuster Disconnect® de S&C. La cuchilla desconectadora se interbloquea para evitar que se abra cuando las cámaras interruptivas estén cerradas, y para evitar que se cierren las cámaras interruptivas cuando la cuchilla desconectadora esté abierta. Para mayor información comunicarse al email bimex@bimex.cl o bien visite su sitio web www.bimex.cl

Clas Ingeniería Celdas de aislamiento integral clase 36 kV Clas Ingeniería Eléctrica S.A. presenta la


reporte tecnológico

nueva gama de celdas primarias aisladas en gas CPG.0 del sistema CPG de Ormazabal, el cual está formada por un conjunto de celdas modulares, tipo GIS, con aislamiento en SF6, para la configuración de diferentes esquemas eléctricos de distribución primaria en redes de Media Tensión hasta 36 kV. Su capacidad de soportar arco interno en todos sus compartimentos, unido a su avanzado diseño que proporciona completa insensibilidad ante agentes ambientales externos, convierten a las celdas CPG.0 en una solución ideal para su utilización en subestaciones, proporcionando una distribución fiable y segura. Características: Aislamiento integral en gas estando los elementos de corte y conexión albergados en una cuba de acero hermética, que proporciona la protección total contra contactos indirectos, además de insensibilidad ante entornos ambientales agresivos (polvo, contaminación, humedad, salinidad, etc.); resistencia ante arco interno en todos los compartimentos (cuba, barras y cables), acreditada con los ensayos realizados cumpliendo los criterios de la norma IEC 62271-200; monitorización compensada por temperatura de la presión de gas en el interior de la cuba; detección de presencia/ausencia de tensión, con indicación permanente (no extraíble) y contactos para teleseñalización y/o realización de enclavamientos electromagnéticos; aislamiento de las partes activas (terminales de los cables, embarrado y transformadores de tensión), estando todas ellas apantalladas, puestas a tierra e instaladas en el interior de una envolvente metálica; diseño ergonómico, accesibilidad segura a la zona de mando y señalización, situada en el exterior de la cuba; enclavamientos internos de serie, que impiden la realización de maniobras incorrectas; modularidad y extensibilidad, en ambos lados, que dan lugar a un proceso de instalación rápido, económico y en espacio reducido; optimización de costos de instalación y obra civil debido a las reducidas dimensiones y escasa necesidad de espacio de maniobra. Mayor información solicitar al e-mail clasmail@clas-sa.com

H. Briones Sistemas Eléctricos Reconectadores trifásicos automáticos Los reconectadores trifásicos automáticos con control electrónico de Cooper Power Systems permiten lograr una mayor coordinación, protección y capacidad de aplicación, gracias a la versatilidad y variedad de las aplicaciones incorporadas en su última versión de Control Form 6. Las características y ventajas de este control van desde protecciones básicas como el Hot Line Tag, Cold Load Pickup (para alternar protecciones para servicios de restauración cuando ocurre un apagón en el sistema), Indicadores de fallas (Fault Targets), Sensitive Ground/Earth Fault Operation (falla sensitiva a tierra), hasta la posibilidad de programar aplicaciones internas como, por ejemplo, el control de Banco de Condensadores (manejo dinámico de los KVAR), esto es posible mediante la interfaz gráfica de programación “Idea Workbench”, esta herramienta posee elementos como compuertas digitales, flip-flop, contadores y un sinfín de posibilidades que permiten cambiar la manera habitual de manejar la reconexión.

Hoy en día la necesidad de las distribuidoras esta cada vez más orientada al control, la comunicación y la adquisición de datos de sus equipos, esto es posible en los reconectadores KNOVA de Cooper mediante sus puertos de comunicación RS-232, Ethernet y el puerto IRIGB (Fibra Óptica) que permite el uso de sincronismo satelital (Sync Check). Los reconectadores KNOVA de Cooper, permiten la implementación de una variedad de aplicaciones de distribución e industrial, tales como: Esquemas de Loop Scheme, Automatic Source Transfer, Generación. El caso del Loop Scheme es ideal para el uso en aplicaciones de energización de mina (Loop Mina). El equipo KNOVA de CPS, se distribuye en rango de 15 a 38 kV y en formatos de instalación de montaje a poste y SSEE (Yard mounted). Para mayor información visite www.hbse.cl

Celdas Primarias Aisladas en Gas CPG.0, Clas Ingeniería.

Rhona Banco de condensadores en BT y MT Rhona S.A. brinda soluciones unitarias e integrales para la implementación de bancos de condensadores en BT y MT, fijos y automáticos, poniendo a disposición del mercado nacional toda la tecnología de SAMWHA CAPACITOR GROUP, el mayor fabricante coreano de condensadores, del cual Rhona es representante exclusivo. Estas soluciones permiten compensar la energía reactiva presente en los sistemas eléctricos, minimizando sus efectos adversos. Estos son el calentamiento de conductores, sobrecargas en transformadores de potencia, disminución de la capacidad de transmisión de alimentadores, aumento de la caída de tensión, aplicación de recargos en la facturación de energía eléctrica por mal factor de potencia, entre otros. Dichos efectos se traducen en una mala gestión de eficiencia energética y se ven acrecentados por las actualizaciones realizadas en la norma técnica. En particular, para las redes de distribución en MT, Rhona ofrece un gran stock de condensadores SAMWHA para intemperie -monofásicos y trifásicos- sumergidos en aceite y provistos de un resistor de descarga y series equipadas con fusible interno. Los rangos básicos de fabricación son los siguientes: Adicionalmente los condensadores trifásicos pueden ser equipados con un sensor de corriente de neutro, para protección ante una falla interna. Los bancos de condensadores son un método económico para la reducción de la reactancia de las líneas de alta tensión, permitiendo controlar el nivel de tensión y aumentar la transferencia de potencia. Es una solución de fácil y rápida instalación en cualquier punto de la red. En conjunto con los bancos de condensadores, Rhona S.A. integra los requerimientos completos de un proyecto eléctrico. Dispone de transformadores de potencia, interruptores de MT, desconectadores fusibles con o sin puesta a tierra, celdas de MT y BT, salas eléctricas, S/E móviles, ductos de barras, entre sus principales productos, que lo posicionan como un fabricante integral en el mercado eléctrico nacional. Para mayor información visite www.rhona.cl Ei

Reconectador Trifásicos Automáticos, H. Briones Sistemas Eléctricos.

Banco de Condensadores, Rhona.

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

19


informe informe económico económico

industria está financieramente sana La

y las expectativas son

optimistas, en un régimen de

crecimiento que acerca a Chile cada vez más al desarrollo.

I Sector eléctrico I

Energéticas proyecciones

para 2010 D

espués de un 2009 marcado por la incertidumbre, éste será un año en el que se esperan resultados más optimistas en la economía chilena, un ejercicio de recuperación, en el que el sector eléctrico también tiene buenas expectativas. Se ha proyectado que el PIB nacional crecerá en torno a un 4% y un 4,5% durante el bicentenario, por lo que se puede prever que la demanda eléctrica debiera tener un repunte relativamente importante, de entre 4% y 5%, en contraste a la caída de 0,6% que registró durante 2009, y sin duda esto impactará positivamente los resultados de las eléctricas. Cabe recordar que la meta del nuevo Gobierno, 20

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

encabezado por Sebastián Piñera, es volver a crecer a tasas del 6% al año, lo que prácticamente exigirá duplicar la disponibilidad de energía para 2020, y ello demandará importantes esfuerzos de inversión para contar con un suministro energético seguro, confiable, competitivo, y que se realice con el debido cuidado por el medio ambiente. No obstante lo anterior, según advierte Carlos Ebensperger, de Humphreys, “probablemente se mantendrá parte de la ‘cultura del ahorro’ en la población, a causa de las campañas desarrolladas anteriormente, con lo que la expansión prevista no será tan elevada como se deduciría del alza del PIB proyectada”. En este sentido cabe destacar que durante enero de 2010 la generación de energía en el Sistema Interconectado Central (SIC) disminuyó en un 0,9% respecto a diciembre de 2009, pero aumentó en un 2,7% respecto a enero del mismo año, según el análisis mensual eléctrico de Systep. Mientras tanto, la generación en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) disminuyó en un 5,2% respecto a diciembre de 2009, bajando en 5,7% respecto a enero del mismo año. En términos de financiación para la industria, Giovanny Grosso, director corporativo de FitchRatings, señala que se espera que la tendencia de


informe económico

crédito del sector eléctrico chileno siga mejorándose. La liquidez sigue siendo fuerte mientras el sector afronta bajas necesidades de refinanciación y tiene un perfil de madurez manejable. “Los esfuerzos siguen siendo hechos para aumentar la capacidad de generación de poder y avanzar hacia el autoabastecimiento de largo plazo del país, con adiciones de capacidad importantes entre 2009 y 2012. Las expansiones han estado enfocadas en plantas térmicas a carbón, GNL y diesel, lo que debería proporcionar la estabilidad de largo plazo a los precios de la energía y mejorar la matriz de generación local”. Ebensperger también comenta sobre la llegada del gas natural licuado y ve en la entrada en régimen de los proyectos de GNL de Mejillones y Quintero elementos positivos para la industria, “ya que generarán nuevos mercados y menores costos para aquellas empresas que ocupan gas natural y que ante la falta de éste, actualmente operan con diesel. Por otra parte, varias eléctricas estrenarán nuevos contratos indexados, lo que permitirá dejar atrás el riesgo de trabajar a pérdida y que sólo se vieron compensados en 2009 como resultado de la baja en el precio del petróleo y un buen año hídrico”. Asimismo, Grosso indica que los contratos de largo plazo que fueron resultado de las licitaciones y que arrancarán en 2010 contribuirán a la estabilización de precios de la energía. Además, la entrada en operaciones de GNL Quintero en el SIC se espera que proporcione algún alivio a generadores térmicos después del acortamiento de importaciones de gas natural de Argentina desde 2004. En 2010 la estrechez de demanda de suministro todavía será bajo la influencia de la estación lluviosa, aunque los depósitos se recuperen a niveles

de estos commodities, en especial del petróleo, estarán muy asociados a la recuperación mundial, por lo que si ésta es fuerte, probablemente habrá incrementos en precios y finalmente en tarifas. Por el contrario, si la incertidumbre continúa, los niveles de costos y tarifas seguirán como hasta ahora. Lo más probable es que sea este último escenario el que prevalezca hasta por lo menos mediados de año. También hay que considerar que el precio del dólar este año probablemente será, en promedio, más bajo que en 2009, lo que ayudaría a una caída en los costos y tarifas. Mientras en Fitch aseguran que la incorporación de GNL en la matriz de energía debería asegurar (prever) un suministro de gas natural más estable

En términos de tarifas de la electricidad y el costo de los combustibles, Ebenperger señala que las tarifas eléctricas están naturalmente asociadas a los costos de producir la energía, por lo que dependerán de los precios del petróleo, del carbón y del gas natural (insumos eléctricos).

Según advierte Carlos Ebensperger, de Humphreys, “probablemente se mantendrá parte de la ‘cultura del ahorro’ en la población, a causa de las campañas desarrolladas anteriormente”. históricos medios. Precios marginales han estado disminuyendo considerablemente, fijados por los precios de generación de GNL. En términos de tarifas de la electricidad y el costo de los combustibles, Ebenperger señala que las tarifas eléctricas están naturalmente asociadas a los costos de producir la energía, por lo que dependerán de los precios del petróleo, del carbón y del gas natural (insumos eléctricos). Los precios

y diversificado, permitiendo a empresas para cambiar sus ciclos combinados del gasoil atrás para bajar el gas natural de coste. Esto debería causar una disminución en los precios de energía, aunque en niveles más altos que aquellos antes de la crisis. “Después de la subida de los precios de energía en 2007-2008 como consecuencia de la indisponibilidad de gas natural argentino y las condiciones www.revistaei.cl I

Marzo 2010 I nº 122

21


informe económico

hídricas seco/normal, se esperan precios de energía más estables para este año. El crecimiento inferior en la demanda esperada combinada con mejores condiciones hidrológicas y la introducción de nuevas plantas de carbón y GNL como una nueva fuente de combustible en el sistema ha bajado los precios de la transacción spot a alrededor de US$70 por MWh. Se espera que los precios de la transacción

nales renovables que comienzan este año. Estas exigencias de energía renovables se intensificarán por 0,55% cada año hasta alcanzar el objetivo del 15% en 2024. Aunque la ley requiera que esta capacidad sea construida, proyectos de generación renovables son limitados en su capacidad de ser económicamente competitivos con la energía convencional. Una compañía que se ha movido en este ámbito

Las tarifas al consumidor en 2010 y 2011 se verán beneficiadas por los menores precios marginales del sistema puesto que un porcentaje importante de los nuevos contratos que empezaron en 2010 están fijados a precio marginal por el periodo mencionado. spot serán puestos por la generación de GNL en los siguientes dos años”, indica Grosso. Las tarifas al consumidor en 2010 y 2011 se verán beneficiadas por los menores precios marginales del sistema, puesto que un porcentaje importante de los nuevos contratos que empezaron en 2010 están fijados a precio marginal por el periodo mencionado.

ERNC Chile ha estado promoviendo la inversión de energías renovables, sin embargo esto afronta muchos desafíos en alcanzar adiciones de capacidad de energías renovables, incluyendo consideraciones ambientales, rentabilidad de energía renovable, consistencia de envío de energía y el incentivo apropiado para hacer de este tipo de fuentes alternativas económicamente factibles. Requieren que generadores chilenos procuren el 5% de su energía contraída de fuentes de energías no convencio-

es Colbún, un inversionista activo de energías renovables y en energías renovables no convencionales como mini hidroeléctricas o de pasada. La empresa espera que comiencen en marzo de este año las operaciones de la central hidroeléctrica de pasada de 5 MW San Clemente. En opinión de Fitch, la industria está bien situada para financiar el aumento proyectado de gastos de capital para proyectos de generación nueva. El sólido registro de las empresas individuales (su experiencia enorme y perfiles adecuados financieros se reflejan en sus posiciones de grado de la inversión) se combina con un mercado local financiero fuerte, que ha sido caracterizado por la alta liquidez y la impaciencia para invertir dinero en el sector de energía durante los últimos años. Además, el marco regulatorio estable de la industria, combinado con la naturaleza a largo plazo de los contratos de suministro firmados con empresas de distribución, debería impulsar a los generadores a levantar fondos de sus inversiones.Ei

Energía nuclear con cautela Tomar la decisión de iniciar el desarrollo de una central nuclear en Chile no forma parte del programa del nuevo gobierno. Así lo ha asegurado Ricardo Raineri, coordinador de la comisión de energía de los grupos Tantauco, y designado como el nuevo ministro de Energía a partir del 11 de marzo. Carlos Ebensperger, de Humphreys, dice que el tema de la energía nuclear es complicado

22

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

porque este tipo de generación todavía provoca temores en la población (accidentes, forma de disponer los desechos, por ejemplo), independiente de la probabilidad real de ocurrencia, por lo que los gobiernos prefieren avanzar en los estudios técnicos y mientras tanto fomentar las energías tradicionales y especialmente las alternativas (eólicas e hidroeléctricas de baja capaci-

dad, por ejemplo), con el objetivo de no tomar la decisión ahora. Por ello, el mercado no tiene aún incorporada a la energía nuclear en sus decisiones. Por otra parte, dado el gran tamaño que implica una planta nuclear en relación a la capacidad instalada actual, de todas formas no se vislumbra en ese sentido la necesidad de contar con una central hasta por lo menos 15 años más.


informe técnico

contingencia en que la electricidad es cada vez más cara y la necesidad de regular el consumo es además de En una

una necesidad económica una implicancia

ambiental,

cada vez son más las

compañías que prestan sus servicios para medir las necesidades de las industrias.

I Eficiencia energética I

Analizando las

mejoras posibles C

hile está creciendo, y si bien durante 2009 pudo restringir la tendencia alcista en el consumo eléctrico, esta situación no es fácil de mantener, y asumiendo que el crecimiento del país conlleva un incremento en la demanda de energía, es que los programas de eficiencia se hacen cada vez más importantes y esenciales para las empresas.

Cam y su nueva plataforma de gestión de energía eléctrica más eficiente El área de Medición y Eficiencia Energética de Cam, filial del Grupo Enersis, se adjudicó recientemente la realización de una nueva Plataforma de Gestión de la Energía Eléctrica para una empresa generadora del país, la cual ya se encuentra en etapa de implementación. Actualmente, Cam tiene la tecnología para monitorear

la lectura en línea de cientos de medidores, mostrando en pantalla toda la información necesaria en tiempo real y comunicándose por diferentes medios y en varios protocolos. Parte fundamental de todo este proceso es su laboratorio altamente especializado, en el cual es posible verificar la precisión de los equipos de medición, ya sea en sólo la energía como así también en la calidad del suministro. Todos los medidores instalados en los proyectos cuentan con los certificados de verificación emitidos por Cam como parte del servicio de instalación. Los sistemas implementados por la empresa permiten el almacenaje de toda la data histórica, en forma de espejo, directamente desde los medidores en terreno a fin de mantener la máxima precisión para lo cual fueron concebidos. Asimismo, se puede enviar data tanto histórica como en tiempo real hacia cualquier tipo de sistema www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

23


informe técnico

Cam tiene la tecnología para monitorear la lectura en línea de cientos de medidores, mostrando en pantalla toda la información necesaria en tiempo real y comunicándose por diferentes medios y en varios protocolos.

que trabaje con protocolos abiertos. El proyecto fue desarrollado sobre la base de una propuesta especialmente diseñada de acuerdo a los requerimientos de la empresa generadora, a partir de la cual se está realizando la instalación, verificación y configuración de 93 equipos de medición de alta precisión, los cuales estarán interconectados a la plataforma de gestión a través de enlaces de comunicación Ethernet. Los servicios incluyen la explotación del sistema de gestión y la mantención por un período de tres años de todo el parque de medidores. “El desarrollo de este proyecto es una excelente muestra de cómo llevamos a la práctica nuestro enfoque centrado en las necesidades de los clientes”, aseguró Cam, agregando que “con este proyecto sumamos más de 10 sistemas de gestión implementados hasta 2009 y un parque de más de 200 medidores de alta funcionalidad instalados y verificados, lo que es un gran logro a nivel nacional”. Cabe destacar que otro de los beneficios relevantes a la hora de implementar estos sistemas es la capacidad para efectuar reportes de la información almacenada, tanto en

forma automática como manual, y posteriormente, enviarla a través de un simple archivo o por medio de E-mail.

AEM Energía AEM Energía (relacionada al grupo AEM y Schwager) ofrece análisis, ejecución y solución de optimización energética a diversas industrias. Y es que el principal objetivo de la compañía es mantener los parámetros de productividad, confort y disponibilidad de los recursos energéticos de sus clientes, pero con un uso racional y eficiente de la energía. La compañía ofrece soluciones en lo que se refiere a eficiencia energética (estudios y auditorías); energías renovables (paneles solares térmicos y proyectos eléctricos con energías renovables no convencionales); y proyectos de ingeniería eléctrica, mecánica y de procesos, además de la ejecución EPC(M). Dentro de los servicios de eficiencia energética de la empresa se considera el análisis de los principales sistemas de uso de energía y determinación de posibles mejoras; monitoreo instrumental del sistema eléctrico en uso; levantamiento del catastro de la instalación eléctrica y equipos; estudio energético de procesos productivos; estudio del tarifado y del contrato eléctrico vigente; determinación de la capacidad energética contratada y sin uso; definición de términos del

Todos los medidores instalados en los proyectos cuentan con los certificados de verificación emitidos por Cam como parte del servicio de instalación.

24

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl


informe técnico

nuevo contrato energético; cuantificación del beneficio económico del ahorro y estudios de oportunidades en usos de energías renovables no convencionales ERNC.

Meltec Otra empresa que realiza servicio en estudios de eficiencia energética es Meltec, la que a través de su departamento de ingeniería realiza diversos análisis que favorecen un mejor uso de la energía. Uno de estos análisis es de Calidad de la Energía, el que permite identificar circuitos y fusibles sobrecargados, sueltos o cortados, desequilibrio de fases, y eficiencias e ineficiencias de máquinas y equipos. Las aplicaciones se extienden a motores, bombas, líneas eléctricas, tableros, climatización, calentadores de agua, transformadores, fusibles, etc. En tanto, a través de sus estudios de eficiencia energética, las mediciones realizadas por Meltec permiten detectar los focos de sobreconsumo y recomendar medidas de ahorro para reducir la potencia y energía demandada a la red, sin afectar las actividades normales y propias de cualquier proceso. Mediante el estudio realizado por la compañía es posible analizar el consumo histórico y la identificación del uso de la energía, con el objeto de verificar y comparar su gasto con la potencia contratada. Meltec identifica las ineficiencias y recomienda mejoras continuas para la reducción de las pérdidas, mediante un detallado plan de acción.

Evitando cortes de suministro El tema de la eficiencia energética no es importante por sí solo. Contar con un buen sistema eléctrico también es fundamental para evitar daños más graves en los sistemas informáticos de una empresa. Según datos obtenidos en Estados Unidos, en promedio, 15 cortes en el suministro de energía por año son suficientes para que fallen estos sistemas en una instalación típica. La interrupción en el suministro eléctrico no es un asunto menor. En los procesos industriales automatizados líneas enteras de producción pueden descontrolarse, creando situaciones riesgosas para el personal de planta y costosos desperdicios de materiales. Un estudio reciente aplicado en Estados Unidos demostró que las firmas industriales y comerciales digitales están perdiendo US$45.700 millones por año a consecuencia de interrupciones en el suministro. En todos los sectores comerciales se calcula que se pierden entre US$104.000 a US$164.000 millones a consecuencia de las interrupciones, y otros US$15.000 a US$24.000 millones a consecuencia de otros problemas de calidad del suministro. De acuerdo a cifras de APC by Schneider Electric, el 90% de los cortes eléctricos dura menos de cinco minutos, 99% se extiende por menos de una hora, mientras que la duración total acumulada de los cortes es de aproximadamente 100 minutos por año. “Dado que el 10% de los cortes en el suministro dura más de cinco minutos y que el 1% dura más de una hora, se debe

considerar seriamente la compra de una UPS que admita la incorporación de autonomía extendida y/o un generador cuando el costo del tiempo de inactividad es elevado”, recomienda Ricardo Lubschick, Country General Manager de la compañía.

Programa de Preinversión en Eficiencia Energética Apoyo a la optimización del consumo energético y la reducción de costos asociados a su uso, que permita a las Pymes identificar diversas alternativas de inversión y evaluarlas técnica, económica y financieramente, es el apoyo que está prestando Corfo a las empresas para su optimización del consumo energético y la reducción de costos asociados a su uso. A través del estudio de Pre Inversión en Eficiencia Energética para las Pymes, las compañías con ventas anuales netas de hasta 1.000.000 UF pueden postular a un subsidio de hasta un 70% para una consultoría que les permita identificar diversas alternativas de inversión y evaluarlas. Corfo subsidia la consultoría para: auditoría de Eficiencia Energética: con el fin de conocer las fuentes de energía de la empresa, sus usos, subprocesos y su nivel de producción, para identificar los potenciales de eficiencia existentes; plan de implementación de las medidas de eficiencia energética: consistente en el diseño de un Plan de Implementación de las acciones y medidas de eficiencia energética, considerando los criterios de priorización de costos, beneficios y plazos; proyecto de Inversión para presentar a una fuente de financiamiento: esto es la elaboración de un proyecto de inversión para ejecutar medidas de eficiencia energética, considerando la auditoría, las medidas, la situación de la empresa y los requisitos de la banca local. Complementariamente está disponible el Crédito Corfo Eficiencia Energética, que financia a largo plazo inversiones para optimización del uso energético y reducción de costos asociados a su utilización.Ei

Proyecto de EE en operación de distribuidoras eléctricas Una de las primeras responsabilidades que tendrá Ricardo Raineri cuando asuma como ministro de Energía del gobierno de Sebastián Piñera será el anteproyecto de ley que modifica la lógica con que operan las distribuidoras eléctricas. Es necesario hacer un cambio en la regulación eléctrica, ya que el modelo tarifario actual genera desincentivo para que las distribuidoras promuevan la eficiencia entre sus consumidores, dado que una reducción en las ventas de energía reduce también sus ingresos y utilidades.

Las modificaciones pasarían por generar metas en lo que se refiere a la eficiencia y vincular los resultados de las distribuidoras a los ahorros que se generen y no al volumen de ventas transado, como es hoy día. Una de las metas de este anteproyecto es reducir el aumento del consumo energético del país en un 20% hacia 2020 lo que permitiría un mejor uso de los actuales recursos y disminuiría la necesidad de construir más generadoras o líneas de transmisión.

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

25



aniversario mch

principal publicación de la Es la

principal actividad productiva del

país. Para llegar a

ocupar este sitial ha sido

trabajo consistente y continuo necesario el

de un grupo de profesionales

excelencia en permanente contacto de

con el sector.

I 1980-2010 I

MINERÍA CHILENA,

30 años E

n marzo de 1980 salió a circulación el primer número de la revista MINERÍA CHILENA, dando comienzo a una trayectoria de 30 años ininterrumpidos como la más importante publicación dedicada a cubrir el quehacer de la industria minera nacional. Esta iniciativa fue concebida por los periodistas Ricardo Cortés Donoso y Roly Solís Sepúlveda, a mediados de los años 1970, cuando trabajaban en Chilectra y Entel, respectivamente. Rápidamente ambos coincidieron en la inquietud común de editar una revista técnica, uniéndose formalmente en una sociedad de profesionales, seguida de una sociedad que se denominó Editec (Ediciones Técnicas) Ltda. Durante 2010 la revista cumple tres décadas difundiendo acontecimientos, avances, novedades y noticias no sólo de la minería chilena, sino continental e internacional, siempre dirigida por sus fundadores.

Aventura periodística Salvo por la corta vida del periódico “Riqueza Minera

de Chile” en la década de los 1930, la circulación de semanarios internos pertenecientes a empresas de la gran minería, u otras experiencias discontinuadas, antes de 1980 las revistas sobre minería que circulaban en Chile eran escasas. Ello, y su contacto previo con la industria cuprífera –habiéndose desempeñado antes en la revista “Reverbero” de la Asociación Gremial Nacional de Supervisores del Cobre, ANSCO– alentaron la idea de Ricardo Cortés y Roly Solís, periodistas de la Universidad Católica y de la Universidad de Chile, respectivamente, miembros del Colegio de Periodistas y del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, para dar forma al nuevo medio de comunicación especializado. Cumplir el desafío no fue fácil. Tras ser presentada en “sociedad” con una conferencia de prensa en el Hotel Carrera, durante el primer año la revista tuvo en promedio 24 páginas, con interior a un color y portada a dos colores, el apoyo de unos nueve avisadores (entre ellos Enaex, Gildemeister, Sademi, Madeco, Atlas Copco y Esso), aparecieron ocho números en doce meses y el primer tiraje alcanzó 5.000 ejemplares. El modelo de negocio fue tomado del concepto “business to business” de Estados Unidos, que se basa en circulación certificada gratuita y financiamiento a través de la publicidad de los proveedores del sector lo que -dicho sea- costó conseguir en los primeros años de vida de la revista, época en la cual también debió afrontar la crisis económica de 1981. También los recursos con que contaba la empresa www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

27


aniversario mch

en sus primeros años eran limitados, no había archivo fotográfico, la técnica de pre-prensa era limitada, hubo que subcontratar trabajos de terceros, hasta escribir los mensajes publicitarios para los clientes pues muchos de ellos no sabían cómo hacerlo. El esfuerzo desplegado durante algún tiempo pronto recibió recompensa, al ser reconocida la publicación por el entonces presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Manuel Feliú, quien decidió en 1981 insertar el Boletín Minero de la institución –en ese momento interrumpido– en la revista hasta retomar su ritmo contemporáneo, ya al año siguiente se publicaron 12 números en el año y la tirada aumentó a 9.000 ejemplares.

Revista madre Al revisar las páginas de la revista a lo largo de los años se pueden apreciar varios cambios, especialmente, en el enriquecimiento de sus contenidos. Progresivamente MINERIA CHILENA acostumbró ir dando cober-

A diferencia de muchas revistas extranjeras, habitualmente preparadas por ingenieros, MINERÍA CHILENA tiene la cualidad de ser preparada con un enfoque eminentemente periodístico. tura a toda clase de minerales –por ejemplo, reportajes sobre la explotación de litio en 1984– faenas, mercados, producciones, estadísticas, maquinarias, procesos, inversión, geología y exploraciones, desarrollo de tecnología y de ingeniería, tributación y legislación, pequeña, mediana y gran minería, primeras experiencias de hidrometalurgia y lixiviación en pilas, institucionalidad minera, seminarios, agenda minera, etc. Lo anterior, sin dejar de lado los avances de la industria, estudios y números especiales dedicados a temas específicos y comentarios sobre sucesos relacionados con la minería. Esto era consecuente con el propósito reiterado en 1986 de seguir llegando a ”profesionales, técnicos y ejecutivos que trabajan directamente en empresas de exploración, extracción, molienda, y refinería de minerales metálicos, no metálicos y combustibles; también a ingenieros consultores, docentes de educación superior y ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la minería”. Dado el vasto mundo minero que estaba en desarrollo y sus múltiples alcances, la revista también se preocupó de tratar aspectos vinculados al consumo energético, abastecimiento de agua, de gas y fuerza motriz, destinándoles insertos, suplementos y reportajes hasta proponer revistas nuevas, a partir de la experiencia ganada en la elaboración de Minería Chilena. Este fenómeno de efecto multiplicador también es explicado por Cortés y Solís: “Como las revistas técnicas estaban ampliamente probadas en Estados Unidos, pensamos 28

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

abarcar nuevas áreas como la energía. Así aparecieron ‘ELECTRICIDAD INTERAMERICANA (1991) y SUSTENTARE (2000). Una experiencia especial fue LATINOMINERIA (1992), que nació como un medio de comunicación continental en español, siendo la primera revista editada en Chile con circulación en México, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Brasil”. Un caso especial fue la publicación INGENIERO ANDINO, primer newsletter de Editec y unos de los primeros en el país que se editó semanalmente desde 1991 (entonces no en versión digital) hasta principios de 2007, y que se distribuía a nivel latinoamericano dando cuenta de noticias relacionadas con proyectos. Otros hitos editoriales han sido la recopilación de una primera base de datos de minería que nació con el nombre de CartaMin y que al cabo de algunos años evolucionó hasta convertirse en el Compendio de la Minería Chilena. De hecho, Editec Ltda. fue la primera empresa editora que colocó una base de datos sobre minería en internet con los principales antecedentes de 240 compañías mineras que operaban en Chile. Con posterioridad, se sumaron directorios mineros para Perú, Argentina y Bolivia.

Avance gráfico La buena acogida que la industria brindó a MINERÍA CHILENA permitió ir modernizando el formato inicial en cuanto a calidad de papel, uso de colores y número de páginas, haciendo cada edición más extensa, aunque manteniendo sus dimensiones generales. Hasta 1985 sus imágenes interiores fueron en blanco y negro, con contadas fotos a color además de la portada y contraportada a color, sobre papel couché. Algunas ediciones alcanzaron a tener 64 páginas. La edición N° 100 en 1989 cambió de portada, se hizo toda en papel couché, con mayor número de páginas y con más publicidad, siendo lanzada en un evento en el Club de la Unión de Santiago. Al año siguiente, su portada cambió a un papel de más gramaje, creciendo de 48 a 70 y 100 páginas. La edición de 25 años (en 2005) adoptó el formato actual y significó un gran paso en la evolución gráfica de la revista. Este desafío se confió a la empresa relacionada del Grupo Editorial Editec, Ediarte S.A, la cual es la encargada de diseñar y producir todas las revistas del Grupo. El cambio más radical se centró en la marca. Se definieron los conceptos centrales que ésta debería connotar para poder reforzar un logotipo que ya tenía bastante presencia en la industria. Luego de varias reuniones, focus group y presentaciones nació el nuevo logotipo y su efectividad se puede comprobar hasta el día de hoy donde su top of mind está muy cercano al 100%. En el interior de la revista se apostó por una renovación gráfica completa, proyectando dicha renovación en el tiempo y dejando espacios sobre la misma para permitir ir actualizando su diseño de acuerdo con las necesidades del momento sin perder su coherencia visual, su fuerte imagen corporativa ni su carácter de revista especializada.


aniversario mch

Perfil humano Considerando que la labor editorial es un trabajo colectivo, importante ha sido el equipo humano de Minería Chilena en el tiempo, haciendo eco de la directa preocupación y compromiso de sus fundadores. En 1980 la labor comenzó siendo realizada por cuatro personas, entre periodistas, ejecutivo comercial y fotógrafo, incorporándose al poco tiempo un corresponsal en la Región de Valparaíso, y colaboraciones de reconocidos profesionales de la industria, luego creándose un Consejo Editorial –que ha registrado unos 50 integrantes en los últimos 20 años–, representantes comerciales en regiones y en el extranjero. Hoy la empresa editorial cuenta con oficinas en la urbanización Ciudad Empresarial, de Santiago, una docena de periodistas, 10 ingenieros de diferentes especialidades, varios otros profesionales vinculados al sector minero, y un nutrido grupo de colaboradores que conforman un staff cercano a 50 personas. Recordados son nombres de periodistas y editores como Raúl Ferro, Pablo Vildósola y Mitsú Toro. Esta última fue la primera mujer editora de Minería Chilena, y en 1995 fue reconocida por el Instituto de Ingenieros de Minas, tal como otros periodistas de la revista han recibido premios, entre ellos el actual editor desde hace cuatro años, Pablo Bravo, quien en 2008 fue galardonado por Sonami “en reconocimiento a su trayectoria profesional y conocimientos de la minería chilena”. Los periodistas que componen el resto del equipo hoy son Cristián Peters, Pamela Castellanos y Rodrigo López. Conscientes de la necesidad de perfeccionar profesionales en minería, periodistas de la revista han cursado magísteres y postgrados en Chile y el extranjero. Asimismo, desde hace 20 años Editec da la oportunidad a un alumno de ingeniería de minas de la Universidad de Santiago para hacer su memoria de título en la empresa. Todo lo anterior, fiel reflejo de la filosofía de sus fundadores por “hacer escuela” y promover la vocación por el periodismo técnico entre los nuevos comunicadores. Un lugar preponderante ocupa la opinión de personalidades del ámbito, por lo que desde sus primeras ediciones hay registro de entrevistas a ministros de Minería, altos ejecutivos, autoridades, profesionales, expertos, empresarios, gerentes generales, técnicos, académicos, líderes de opinión, proveedores, directivos, chilenos y extranjeros, mujeres y hombres, de trabajadores a ejecutivos, que tienen algo que decir en el ámbito. A diferencia de muchas revistas extranjeras, habitualmente preparadas por ingenieros, Minería Chilena tiene la cualidad de ser preparada con un enfoque eminentemente periodístico, si bien el equipo humano también ha aglutinado –desde sus primeros años– a ingenieros de minas, civiles y geólogos. Por ejemplo, Marcial Weisser, ingeniero comercial, fue un gran aportador de rigurosidad para los análisis estadísticos y para mejoramientos en los contenidos del Compendio de la MINERIA CHILENA.

Otro caso destacado es el ingeniero civil de minas Nelson Torres, quien trabaja en Editec desde 1994, siendo actualmente gerente de operaciones de la empresa. Torres señala que “la revista tuvo la gran oportunidad de ir a la par con el desarrollo de la minería en Chile de las últimas décadas. Cuando ella apareció, en 1980, coincidió con el inicio del boom minero en el país, marcado por nuevos proyectos como la mina El Indio, en la Región de Coquimbo, o el desarrollo a nivel industrial de la vía hidrometalúrgia para la obtención de cobre metálico de la Sociedad Minera Pudahuel en Lo Aguirre”.

Modelo de gestión Adelantándose en el tiempo y sumándose al aporte de la revista a diversas conferencias internacionales entre 1986 y 1990 Editec organizó tres exitosas versiones de la feria ExpoMinería que fueron exposiciones de equipos y servicios para la minería que se realizaron en el Hotel Crowne Plaza de Santiago, hasta que en 1990 el Departamento de Comercio de la Embajada de Estados Unidos realizó la primera Expomin como exposición monográfica para los fabricantes de equipos y servicios mineros de dicho país en el recinto de la Feria de Internacional de Santiago (Fisa) en Cerrillos. A partir de 1992, Minería Chilena aunó esfuerzos con Fisa para consolidar a la Expomin como un referente latinoamericano para la industria, convirtiéndose en la revista oficial de la feria, cuya próxima versión se efectuará en abril próximo. A través de los años, Editec y Minería Chilena han establecido sólidos vínculos en países con industria minera de América Latina (Perú, Brasil, Argentina y Colombia), y del mundo (Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica, Australia, Alemania, Suecia y Finlandia, entre otros), y congéneres de todas las latitudes. Hoy la revista es fuente de consulta obligada sobre el desarrollo de la minería nacional de las últimas décadas. Con toda propiedad se puede decir que Minería Chilena es la publicación minera nacional de mayor trayectoria, testigo y cronista objetivo, siempre atenta a tomar el pulso del sector. Además, el Grupo Editorial Editec forjó un modelo de gestión que ha cumplido largamente la mayoría de edad, con la incesante convocatoria a múltiples eventos. Sin duda, ellos marcan el antes y después en el periodismo minero de nuestro país. Ei

MINERÍA CHILENA es la principal publicación de la principal actividad productiva del país.

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

29


electricidad

El crecimiento

del

sector de la construcción será

liderado por

la

necesidad de levantar una

mayor oferta de

energía, destacando en esto

plantas térmicas y

centrales hidroeléctricas.

I Infraestructura I

Panorama constructor

en energía R

ecientemente, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Lorenzo Constant se refirió a la paralizada central termoeléctrica Campiche, cuya construcción fue detenida en junio del año pasado. El proyecto afectó tanto a AES Gener (empresa mandante) como a Salfa y Echeverría Izquierdo (empresas contratistas), además de otras empresas que prestan servicios adicionales. “Queremos que se retome a la brevedad... esto ha significado costos para las constructoras y empresas subcontratistas, pero también hay un costo social. Había gente trabajando, del orden de 400 a 450 personas, toda gente de la zona”, dijo el presidente de la institución. La termoeléctrica, que se ubica en la comuna de Puchuncaví (Región de Valparaíso) contempla una potencia instalada de 242 MW, con

30

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

una inversión total de US$500 millones, de los cuales US$100 millones ya se han convertido en infraestructura materializada. El presidente de la CChC estima que el proyecto no estará listo antes de 2012. El panorama del sector de la construcción no fue auspicioso durante 2009, cuando registró una abrupta caída de 5,7%. Las mismas autoridades del gremio reconocieron que el desplome fue mayor al que habían estimado. “La actividad de la construcción ha seguido deteriorándose progresivamente. Incluso se han superado nuestras estimaciones más negativas respecto del comportamiento del sector durante el presente año”, señaló la autoridad en el informe Macroeconomía y Construcción (MACh), elaborado por dicha asociación gremial. Sin embargo, el panorama para este 2010 se fundamenta en la idea de “década nueva, proyecciones nuevas”. De acuerdo a estimaciones de la misma entidad, el crecimiento esperado para el sector se empinará hasta el 7,7% (ver recuadro). El peso del crecimiento para este año está principalmente en la infraestructura, cuya inversión ascendería a UF 446,7 millones, la mitad del sector privado en los sectores de minería y energía.

Proyectos en construcción Uno de los proyectos que se espera se estrenen a comienzos de este año es Hidroeléctrica La Con-


electricidad

La Confluencia captará las aguas del río Portillo y del río Azufre en la cota 1.438. Su caudal de diseño será de 50 m3/s y tendrá una potencia instalada de 145 MW. fluencia, iniciativa energética conjunta entre Pacific Hydro Chile (50%) y SN Power (50%). El proyecto se ubica en la comuna de San Fernando, a 180 km al sureste de Santiago. La iniciativa está siendo construida por la constructora Hochtief-Tecsa, consorcio conformado por la empresa alemana Hochtief Construction y la empresa constructora Tecsa. La responsabilidad de la construcción es completa, incluyendo desde el diseño del proyecto hasta su puesta en marcha, pasando por las etapas de investigación, ingeniería, suministro de equipos y materiales, construcción, comisionamiento y pruebas post término. La iniciativa se empezó a levantar en octubre de 2007 y se finalizará en junio de este año. A la fecha, en Constructora Hochtief-Tecsa trabajan 1.873 personas de las cuales 816 son contratistas. El personal contratado de la Región de O’Higgins asciende a aproximadamente el 40% del total, siendo la mayor dotación en el proyecto. Le sigue la Región Metropolitana con un 34%, mientras que el resto corresponde a personal de otras regiones. Esta central –que aprovechará las aguas de los ríos Tinguiririca, Azufre y Portillo, y de los esteros Los Humos, Riquelme, La Gloria y El Ciruelo– está ubicada a una altura entre los 1.430 y 1.438 m.s.n.m. Es una central de pasada que contará con una caída bruta de agua de 344 m. Es un proyecto tipo EPC (Engineering, Procurement and Construction), o llave en mano, diseñada para producir 160 MW que serán aportados al Sistema Interconectado Central (SIC). La generación anual neta se estima en 650 GWh/año, capaz de alimentar a 400.000 hogares. La central captará las aguas del río Portillo y del río Azufre en la cota 1.438. Su caudal de diseño será de 50 m 3/s y tendrá una potencia instalada de 145 MW. La casa de máquinas estará ubicada en el río del Azufre, aproximadamente 1 km aguas arriba de su confluencia con el río Tinguiririca, restituyendo las aguas en la cota 1.100 m.s.n.m. La Central Hidroeléctrica La Confluencia permitirá dotar de mayor cantidad de energía al SIC y una optimización en el aprovechamiento de recursos con la central hidroeléctrica de La Higuera. (ubicada aguas abajo de La Confluencia). Por su parte, la Constructora Gardilcic, que tradicionalmente ha incursionado prestando servicios a la minería, participa en la construcción de la Central Termoeléctrica Diego de Almagro, de la

Aupicioso panorama constructor para 2010 Para este año, la CChC anticipa que la inversión en construcción mostrará un crecimiento anual de 7,7% (10,1% en el escenario más optimista, mientras que 6,5% en el escenario más pesimista), liderado nuevamente por el subsector infraestructura. El 70% del total de las inversiones irán concentradas en este segmento (donde la inversión es lo más importante), mientras que el 30% restante irá destinado a la construcción de viviendas (donde lo relevante es el empleo). Respecto de los

montos estimados para la inversión en infraestructura, el gremio cree que la inversión ascendería a UF 446,7 millones, la mitad en el sector privado (en minería y energía). Sin embargo, el gremio advirtió que el escenario para el próximo año tiene algunos riesgos, sobre todo por la fragilidad de la economía mundial y local, lo que podría afectar la inversión. El desempleo en el sector ascendió a un promedio de 17% en 2009 y descendería a un promedio de 15% en 2010.

Empresa Eléctrica Diego de Almagro (Emelda), en la Región de Atacama. La obra consta de la construcción y montaje de la central que se localiza al norte de Copiapó, aportando 72 MW de energía al SIC. En el proyecto están trabajando alrededor de 100 personas.

A la fecha, en el proyecto hidroeléctrico La Confluencia trabajan 1.873 personas de las cuales 816 son contratistas.

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

31


electricidad

La Central Termoeléctrica Diego de Almagro aportará 72 MW de energía al Sistema Interconectado Central.

El panorama de la construcción no fue auspicioso durante 2009, cuando registró una abrupta caída de 5,7%.

Los trabajos contemplan, entre otros, el acondicionamiento y montaje de dos turbinas General Electric y una serie de equipos auxiliares, como skid de inyección de petróleo, de agua, transformadores y sistemas de aceite y lubricación. Además, al utilizar como fuente de energía petróleo de tipo IFO –el que es mucho más espeso que el diesel y que, por lo tanto, es necesario licuar utilizando calor– se hace necesario la instalación de un sistema calefactor y cañerías aisladas. Areva, empresa multinacional francesa, participó en el montaje mecánico de la Central de Cogeneración Masisa, en la Región del Biobío. La

empresa ha contratado a Gardilcic para desarrollar el montaje mecánico de esta central termoeléctrica, ubicada en las instalaciones de la empresa. La central, categorizada como medio de generación no convencional, tendrá una capacidad de 10 MW. El repotenciamiento de turbinas hidroeléctricas, para las centrales Antuco y Rapel fue una de las iniciativas en las que Gardilcic participó recientemente, en las regiones de Biobío y O’Higgins respectivamente. Los trabajos consistieron en repotenciar dos de sus centrales hidroeléctricas y el montaje de un nuevo diseño de rodetes para turbinas, junto a sus elementos complementarios, que sumarán una unidad a la central hidroeléctrica de Rapel, a 150 km al sur de Santiago, y dos en el caso de Antuco, a 70 km al oriente de Los Ángeles. El contrato se está desarrollando en conjunto con la empresa American Hydro, que desarrolló la ingeniería de optimización y diseño del nuevo rodete y que además se ocupó de la fabricación del mismo. Ei

“Trabajamos para el desarrollo

de la construcción, minería y energía”

Una empresa del grupo Gardilcic

s año

En sus 25 años de trayectoria, la empresa ha alcanzado una posición de liderazgo en el ámbito de la construcción, minería y energía, liderando importantes obras que han contribuido al desarrollo del país. Hoy Constructora Gardilcic se presenta como una compañía sólida, confiable y dinámica, que se adelanta a los requerimientos del mercado y cuya vasta experiencia es el pilar de su desarrollo. Un valioso equipo humano, una gestión orientada a la capacitación y desarrollo de sus trabajadores, a la prevención de riesgos, al medioambiente y la calidad, así como un fuerte compromiso hacia los clientes, constituyen el sello de esta empresa, que hace suyas las exigencias del mercado empresarial moderno.

Américo Vespucio Norte 2880, piso 12, Conchalí, Santiago de Chile

www.gardilcic.cl

Una empresa certificadas en las normas :

32

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

···

Salesianos 971, San Miguel, Santiago de Chile

ISO 9001 ··· ISO 14001 ··· OHSAS 18001

www.meltec.cl


electricidad

Nuevos y mejores centros de distribución se posicionan como

importante alternativa para las una

empresas del sector.

I Bodegaje I

Cam cuenta con un nuevo centro de distribución

Logística

integral D

isponer de todo el stock en un solo lugar. Establecimientos con temperaturas adecuadas y que eviten el deterioro de los productos. Rapidez y eficiencia a la hora de la búsqueda de determinados artículos. Limpieza e higiene. Estos son sólo algunos de los requisitos que las empresas buscan a la hora de contar con un bodegaje de excelencia para sus productos, sobre todo si éstos son delicados y pueden verse alterados ante algunos agentes exógenos. Así, las distintas compañías que cuentan con la posibilidad de ofrecer almacenamiento han ido mejorando sus instalaciones y están realizando inversiones para presentar establecimientos de primera categoría y con servicios cada vez más completos.

Como una forma de seguir creciendo, Cam, filial del Grupo Enersis, ya se encuentra operando su nuevo Centro de Distribución, que cuenta con 10.000 metros cuadrados (m2) de bodegas. El lugar está equipado con modernos racks, entre los que se encuentran sistemas para carrete de reserva, de corte, de pallet, de estantería, cantiléver y una mesanina de tres pisos. Esta variedad de sistemas lo hace único en Latinoamérica y le permite a la empresa situarse a la vanguardia en el mercado de los servicios logísticos. En un sólo lugar se reúne un amplio catálogo de productos, que antes no estaban integrados, permitiendo mejorar las condiciones de servicio y administración de inventario, fortaleciendo también la red de distribución. “Las nuevas instalaciones van de la mano con nuestro permanente desafío por brindar las mejores soluciones eléctricas en el país. Los nuevos beneficios –sin duda– serán apreciados por nuestros clientes, que verán una mejora en la calidad de nuestras operaciones y un servicio de entregas notablemente expedito”, señaló la empresa. Otra de las características de estas bodegas es que fueron especialmente diseñadas para mantener un stock permanente de cable minero, que por su peso y extensión es muy difícil de almacenar. Además de guardar los carretes sin que sufran deterioro ni desgaste. Por otra parte, los racks permiten cortar de forma rápida y segura en función www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

33


electricidad

En Pudahuel se está construyendo un centro de logística que contempla la construcción de 335.000 m2 de bodegas.

de la demanda de los clientes. Esto se suma a la implementación durante 2009 del Warehouse Management System (WMS), software computacional para la gestión eficiente del Centro de Distribución, integrando la administración de los recursos mecánicos, la infraestructura y los recursos humanos. Este sistema ha permitido una optimización de las tareas, una disminución en las tasas de errores y en los costos anuales de operación. Este nuevo Centro de Distribución de Cam es reflejo del constante crecimiento de la empresa y va más allá de la administración de productos eléctricos. Su diseño y versatilidad permite atender otras industrias que requieren de servicios logísticos sofisticados, como la distribución de computadores, materiales dedicados de construcción, entre otros.

sólida y eficiente en el proceso de abastecimiento y logística de materiales. TecnoRed cuenta con un Centro de Distribución en Valparaíso, y sucursales en Santiago, Concepción, Linares, Los Andes, La Calera y San Antonio, las cuales operan por medio del sistema de administración de logística WM, el que se encuentra incluido en el sistema SAP/R3, ERP. Este sistema permite el manejo eficiente y oportuno de la recepción, almacenamiento inteligente, toma de inventario, despacho y distribución de materiales, entregando soluciones que utilizan la captura de datos por medio de radiofrecuencia en tiempo real, integrado con los procesos internos de TecnoRed, tales como la compra y venta de materiales, ejecución de obras eléctricas, entre otros. Dentro de los beneficios de este sistema se cuentan, la integralidad y trazabilidad de sus procesos, la administración de información en tiempo real, manejo de ubicaciones de picking y almacenamiento, integración de tecnología de radiofrecuencia y procesos de otras áreas, logrando rapidez en la respuesta de cada requerimiento.

Este nuevo Centro de Distribución de Cam es reflejo del constante TecnoRed: Servicio Operador crecimiento de la empresa y va Logístico Integral más allá de la administración de Con más de 14 años en el suministro de materiales eléctricos, TecnoRed se productos eléctricos. destaca en el desarrollo de proyectos de ingeniería, ejecución de obras, mantenimiento preventivo y correctivo de redes de Baja y Media Tensión, subestaciones y mallas de tierra, entre otros. Todas estas actividades requieren de una base

34

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

Dentro de sus servicios, la compañía destaca el de Operador Logístico Integral, donde el cliente puede liberar tiempo y dinero que debe invertir en la compra de los


electricidad

TecnoRed administra 4.000 SKU de materiales eléctricos para sus actividades comerciales y más de 2.000 SKU de insumos a través del proceso de Operador Logístico a diversos clientes.

materiales, adquisición de equipamientos, financiación, arriendos, personal, transporte, bodegaje, mermas y administración de un proyecto adjudicado, al delegar todas o parte de estas actividades a TecnoRed. De este manera, el cliente terceriza “los procesos que no hacen parte de la esencia del negocio, siendo beneficioso para el cliente ya que libera sus activos y capital para invertirlos en la esencia de su empresa”, explican en TecnoRed. Actualmente TecnoRed administra 4.000 SKU de materiales eléctricos para sus actividades comerciales, y más de 2.000 SKU de insumos a través del proceso de Operador Logístico a diversos clientes. Entre los clientes que atiende TecnoRed se encuentra Chilquinta Energía y todas sus filiales, donde se incluyen los servicios de agenciamiento de compras y el almacenamiento de sus materiales.

Un gigante logístico El grupo español Abertis, que tiene ya una importante presencia en el país a través de autopistas, estacionamientos y como parte de la concesionaria del Aeropuerto de Santiago, está ampliando su área de negocios en Chile a través de su división de Logística. Actualmente cuenta con 63 hectáreas en el Parque Industrial Enea donde está proyectando un gran condominio de bodegas. Emplazado en la comuna de Pudahuel, este centro de logística contempla la construcción de 335.000 m2 de bodegas para arrendar y 15.000 m2 de servicios, entre los que se consideran: oficinas, casinos y restaurantes, zonas de estacionamiento vigiladas y exclusivas para camiones y vehículos livianos, y zonas de descanso, etc. Actualmente ya se han urbanizado las calles exteriores e interiores de la primera etapa y durante mayo se entregará al mercado la primera bodega de 20.000 m2 de este mega proyecto. Según Manel Martínez, gerente general de Abertis Logística Chile, el calendario del resto del proyecto, que en su totalidad requerirá inversiones por unos US$300 millones, se irá desarrollando de acuerdo lo exija el mercado y la demanda, contemplando así un horizonte de unos ocho o 10 años, aunque advierte que ya cuentan con todos los permisos para el 100% de la planificación. Siendo éste un proyecto que pretende solucionar los problemas de logística de sus clientes, el profesional

destaca la “extraordinaria ubicación del parque por su cercanía al aeropuerto Pudahuel y al cruce de dos autopistas interurbanas y una interurbana”. Martínez define el proyecto como un parque logístico integral, y apoyado en la experiencia de Abertis Logística en España, donde ya cuentan con un millón de m2 comercializados, comenta que sus bodegas contarán con los más altos estándares europeos. Toda la estructura portátil es de hormigón prefabricado, que presta un mejor comportamiento ante los incendios, un suelo súper liso con un tratamiento antipolvo, “lo que es fundamental para la industria eléctrica”, advierte Martínez, y techos traslúcidos que otorgan mayores ahorros en iluminación. Efectivamente, se prevé que el 80% de los días no se ocupe ni una sola ampolleta. En este punto es importante indicar que el condominio recibe la electricidad en Alta Tensión y la transforma a Media Tensión, pero cada cliente es el que debe negociar sus contratos con el proveedor de la electricidad. Abertis Logística también ha contemplado un espacio particular para la carga de baterías, con enchufes especiales y energía especial. En temas de seguridad, Martínez destaca el área de los estacionamientos, que cuentan con vigilancia especial.

TecnoRed cuenta con un Centro de Distribución en Valparaíso, y sucursales en Santiago, Concepción, Linares, Los Andes, La Calera y San Antonio. Este es un gran salto en el rubro del bodegaje y está pensado en productos de mayor calidad. Este condominio es para empresas que manejan productos de valor agregado. En este sentido, comenta el ejecutivo que “en una de nuestras bodegas en España, en Bilbao, tenemos como cliente a una empresa que brinda energía eólica y almacenan allí todos sus productos, incluyendo las astas”. El módulo mínimo de arriendo es de 2.500 m2 advierte Martínez, con la particularidad que en su interior no cuentan con ninguna columna, por lo que son totalmente aprovechables. Pero más que los metros cuadrados, el profesional destaca el cálculo a través de los cúbicos, ya que en las bodegas hay 9,5 m de altura libre. Cada módulo (2.500 m2) cuenta con cuatro andenes de carga y una puerta en rampa, más ancha, para un ingreso y salida más expedita en el caso de las grandes cargas. Ei

El proyecto de Abertis, que requerirá inversiones por unos US$300 millones, tiene un horizonte de construcción de unos 8 ó 10 años.

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

35



energía conferencia internacional La conferencia

IEEE-ICIT

2010 es una de las tres más importantes conferencias de Sociedad de Electrónica Industrial del IEEE.

I IEEE-ICIT 2010 I

Conferencia Internacional sobre Tecnología Industrial

A

poco más de una semana que se dé inicio IEEE-ICIT 2010, International Conference on Industrial Technology, la organización confirmó que ya hay más de 300 inscritos al evento, que se llevará a cabo en Viña del Mar y Valparaíso. Se trata de una de las tres más importantes conferencias de Sociedad de Electrónica Industrial del IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos), el cual cuenta con más de 365.000 miembros en 135 países. La Conferencia que se llevará a cabo en nuestro país es la sexta que se efectúa a nivel internacional. Previamente se había materializado: ICIT 2004 Hammamet, Túnez; ICIT 2005 Hong Kong, China; ICIT 2006 Mumbay, India; ICIT 2008 Chengdu, China; y ICIT 2009 Melbourne, Australia, contando esta última con más de 400 participantes. Según comenta la organización, se trata de un evento técnico que reunirá un público específico con un marcado perfil técnico, destacando profesores de universidades líderes en investigación; investigadores de laboratorios y centros de investigación; alumnos de Doctorado; y especialistas en el área de investigación de empresas relacionadas con la Ingeniería Eléctrica y Electrónica, en los temas de generación de energías alternativas, accionamientos eléctricos, sistemas de potencia, tracción eléctrica/híbrida, electrónica de potencia y calidad de energía. Entre las actividades que se contempla se lleven a cabo durante los cuatro días de Conferencia está la presentación de trabajos en las áreas de sistemas

de control; procesamiento de señales; máquinas y accionamientos eléctricos; mecatrónica y robótica; electrónica de potencia; sistemas de potencia y generación renovable; informática y comunicaciones industriales; y vehículos eléctricos/híbridos. También se llevará a cabo la presentación de los Tutoriales, el 14 de marzo, en la casa central de la Universidad Santa María, donde profesores o expertos industriales dictarán cursos de tres horas en alguna de las siguientes materias: Convertidores Multinivel (Universidad de Sevilla, España); Control Predictivo (TU Munich, Alemania); Reconocimiento de Patrones; Mecatrónica (University British Columbia, Canadá); Tecnologías de tracción eléctricas; y Energía Eólica (Vestas). Además están agendadas las charlas plenarias, presentaciones de 20 minutos donde un profesor, investigador o especialista connotado muestra sus últimos trabajos. En esta categoría también se consideran charlas para las empresas afines, de tal forma de mostrar sus últimos avances o problemáticas. Habrá también actividades sociales. Finalmente se llevará a cabo una Feria Laboral donde las empresas, a través de su área de recursos humanos, podrán contactar en forma directa a ingenieros recién egresados, alumnos de postgrado, investigadores y profesionales jóvenes de las mejores universidades chilenas y de la región que participarán en la conferencia. La Conferencia IEEE-ICIT 2010 es organizada por la Universidad Técnica Federico Santa María y cuenta con el patrocinio además de la Universidad, del IEEE, IES, Universidad de Sevilla y la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar. Entre las empresas participantes se encuentran la Office of Naval Research (ONR) de Estados Unidos, Kuka Robotics Inc., de Alemania; Intel, de Estados Unidos; Vestas, de Dinamarca; Air Force Office of Scientific Research, de Estados Unidos, además de ABB, Avantec y Conafe. Para mayor información ingresar al sitio Web www.icit2010.usm.cl, o enviar un E-mail a ieee. icit2010@usm.cl. Ei www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

37




electricidad

común es que los sistemas eléctricos

Poco

en el país presenten en la

actualidad

estrepitosas e intempestivas

caídas, que generen pérdidas a las industrias y molestias a la ciudadanía. Pero han ocurrido

Está completamente blindado nuestro país?. en el último tiempo. ¿

I Black out en Chile I

Adecuada preparación impide

irse a negro E

n noviembre del año pasado Brasil, específicamente la zona de Río de Janeiro y sus alrededores, sufrió una caída del sistema eléctrico que se extendió por varias horas, black out que generó entendibles secuelas y molestias en clientes industriales, comerciales y residenciales. ¿La causa? El episodio, se más de tres horas, dejó en evidencia la íntima dependencia que tiene Brasil de la hidroelectricidad. Y es que según se explicó, el apagón se debió a una falla en la central binacional Itaipú, hidroeléctrica que Brasil comparte con Paraguay, donde también tuvo sus efectos, que reveló la extrema dependencia que existe en ese país de la hidroelectricidad, y que frente a cualquier coyuntura que impida el despacho de electricidad producida en base a agua es complejo mantener un sistema que termina oscureciendo parte del país. Es por eso que es inevitable la comparación con Chile, y aunque si bien son realidades distintas, es in-

40

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

teresante saber si nuestro país está hoy blindado o no ante estos sucesos que fueron muy comunes durante la década de los años 1980.

Episodios coyunturales Para analizar los últimos episodios importantes, porque de todas formas han ocurrido cortes menores, tanto en el SING como en el SIC, debemos remontarnos a hace algunos años. Sabido es que un episodio de black out en el sistema del norte, donde el mayor consumidor de energía eléctrica es la industria minera, es una situación incómoda. Pasó hace algunos años, específicamente a fines de 2007, cuando una falla en la línea de la subestación Esmeralda, encargada de traer la energía desde Mejillones, dejó a oscuras la zona comprendida desde el balneario de Juan López hasta el puerto de Coloso, por un periodo de más de cuatro horas. El hecho fue grave, considerando que un mes antes una falla en una línea de 220 kV produjo un black out en gran parte de Antofagasta, episodio que un par de días después se repetiría, esta vez en Tocopilla. Pero no fue sino una catástrofe natural la que hizo recordar la fragilidad del sistema. El terremoto de 7,7 grados Richter que afectó la zona norte del país en noviembre de 2007, más específicamente a las regiones de Tarapacá y Antofagasta, causó un black out producto de la caída de infraestructura eléctrica, obligando al CDEC a administrar de la forma más óptima la crisis. Existe total conciencia que, en el caso de los sistemas,


electricidad

la tranquilidad depende estrechamente de las obras de generación que vayan entrando en régimen, evitando así que se trabaje en forma ajustada, así como también contar con suministro de combustible adecuado para la operación de las centrales y un alto nivel de infraestructura existente. Como es costumbre, la oferta continúa siendo mayor que la demanda. Ramón Galaz, director de Ecofysvalgesta, junto con confirmar estos factores, estima que el escenario actual permite afrontar cualquier eventualidad con confianza, lo que no ocurría en años anteriores. “La situación hoy es bastante distinta de la que teníamos hasta hace un par de años, no veo que hoy exista un riesgo alto como para tener un black out o algo similar. Yo creo que la situación ha cambiado, si bien no en forma radical, no pudiéndose asegurar que hoy el sistema se encuentre holgado, pero sin duda que la situación de estrechez que en algún momento se ha mencionado hoy es bastante menor. Todavía no llegamos a un punto de equilibrio, que pueda asegurar que la eficiencia del sistema está asegurada, pero la probabilidad de que exista un black out o un escenario de restricciones es mucho más baja de la que teníamos hace dos años”. Sin embargo, de todas formas no es posible descartar que algo pudiese ocurrir en el o los sistemas. Por ejemplo, en el caso de la transmisión de electricidad, los procesos de ampliación y de nuevas obras se presentan con bastante tiempo de antelación para, precisamente, evitar que el sistema se presente acotado. En el caso de la generación, puede subsistir la problemática del retraso en las obras y una eventual escasez de combustible que limite la generación y obligue a utilizar respaldos. Y es que Chile presenta sistemas eléctricos tradicionales. “Uno de los grandes riesgos que tienen los sistemas hidro/térmicos es que están sujetos a los vaivenes de la hidrología. Efectivamente, en este tipo de sistemas, y en el caso del SIC específicamente, en la medida que tengas un año seco claramente la capacidad instalada disminuye por cuanto hay muchas centrales hidroeléctricas que no van a poder ofrecer producción de electricidad. Entonces, siempre lo que uno espera es que haya equilibrios hidro/térmicos de manera que las plantas térmicas sirvan de respaldo para el sistema, para cuando haya años secos, y eso es lo que vivimos; en el periodo 2006-2007, y también parte de 2008, fueron años relativamente secos, especialmente 2007 y 2008, no llovió lo que se puede decir año normal, y por lo tanto se debía apelar en ese momento al parque térmico, que estaba fuertemente compuesto por gas natural, pero en años que no teníamos gas natural. Eso se tradujo en que todo el parque térmico tuvo que salir a producir, incluso con aquellas centrales de ciclo combinado que usaron petróleo, traduciéndose esto en precios altísimos de la electricidad y en un sistema que operaba al límite desde el punto de vista técnico respecto de la seguridad, y que por lo tanto en cualquier momento se podía caer, cualquier cosa que pasara en el sistema lo ponía en altísimo riesgo que tuviera un black out” indica Galaz, explicando que “en Brasil sucedió

algo similar, Brasil es un país que tiene muchas centrales hidroeléctricas y en un año que se previó no fuera tan seco finalmente lo fue, y tuvieron que llegar a un black out, que se da cuando el sistema claramente colapsa”. Hoy esa situación ha cambiado, según explica el experto, ya que en su opinión en 2009 se permitió tener ciertas reservas para lo que es la operación en 2010. Sin embargo, Galaz es cauteloso porque sabe que éste es un tema que se va resolviendo anualmente: “Si se tuviera un 2010 extremadamente seco, probablemente en 2011 nuevamente se tenga una situación ajustada”. Desde ese punto de vista, haciendo ficción de futuro, de conjugarse un escenario junto a la complicación con el abastecimiento de combustible y la ampliación de la demanda, no es descabellado pensar en un black out teniendo en cuenta lo ajustado que operarían los sistemas. En ese sentido, todo depende cómo se administre el escenario. Galaz estima que hoy el panorama es diferente, “primero, en los último dos años se ha invertido en nuevas centrales y eso ha generado la entrada en operación de capacidad instalada adicional, que va en directa relación con la oferta; hoy la oferta que el parque hace es mayor a la propia de hace

Ramón Galaz: “Brasil es un país que tiene muchas centrales hidroeléctricas y en un año que se previó no fuera tan seco finalmente lo fue, y tuvieron que llegar a un black out, que se da cuando el sistema claramente colapsa” dos años. Segundo, la demanda, a partir de lo que pasó en 2008 y 2009, sufrió una disminución que finalmente también se traduce en que el riesgo en el sistema disminuye, esto producto de los programas de eficiencia energética, de la campaña que se hizo en 2008 y en 2009 y que trajo como consecuencia que la demanda no presionó a la oferta. Recordemos que hasta hace dos años atrás la demanda presionaba fuertemente una oferta que estaba bastante escuálida, porque no tenía inversiones, por un lado, y porque no tenía gas natural por otro; y además tenía sequías. Todo eso cambió, hoy tienes una demanda que es menor, una oferta de capacidad instalada que es un poco mayor, que si bien todavía no podemos hablar que estamos en el óptimo, hoy tenemos una mayor oferta en el mercado. Y finalmente que 2009 fue un año lluvioso, donde se permitió recuperar los niveles de los embalses que fueron casi normales. Estas tres variables en forma conjunta hacen que el riesgo en el sistema haya bajado considerablemente”. Hoy Chile va caminando hacia un mix de alternativas que impidan depender de una u otra fuente, “pero claramente, en mi opinión, no hemos llegado a un equilibrio que permita tener años secos y pasarlos sin ningún problema, ese va a ser un riesgo que va a existir en el sistema”, augura Galaz. Ei www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

41


informe especial informe especial

ingreso de los proyectos de GNL, el gas natural no ha vuelto a seducir a

A pesar del

los inversionistas del sector

eléctrico, quienes han apostado con más fuerza por combustibles como el

carbón o derechamente en ERNC.

I Gas natural I

Su lento despertar en

generación E

l fantasma de la crisis energética sigue pegando fuerte en los distintos actores del mercado eléctrico nacional. La escasez de gas natural argentino que se experimentó con una fuerza ascendente desde 2004 y que obligó a conversiones por parte de las centrales para poder operar con diesel, todavía no está del todo borrada. Con un escenario como éste los nuevos proyectos vieron en el carbón la opción más clara para refugiarse en un combustible con una alta disponibilidad a nivel mundial. Por eso no es de extrañar que en los últimos 18 meses de las principales iniciativas eléctricas que han ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) la mayoría han sido carboníferas, implicando sendas inversiones que superarían ampliamente los US$8.000 millones. Así, el gas ha sido desplazado, sin ningún proyecto

42

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

eléctrico con este combustible ingresado en el último año y medio. Incluso las iniciativas de energías renovables han tomado la delantera con planes, en clasificación y aprobados, por más de US$6.100 millones. En este sentido, quien lidera largamente es la energía eólica, ya que con 14 proyectos ya aprobados y otros seis en estudio supondría recursos que superarían los US$4.011 millones; le sigue la hidroelectricidad, con planes que superarían los US$1.733 millones en desembolsos. Más atrás se ubica la biomasa con iniciativas por US$324 millones, mientras que la energía solar ingresa a Chile a través de un único proyecto: la Planta Solar Fotovoltaica Calama Solar 1, que implicaría recursos por US$40 millones. Ni una sola iniciativa que utilice gas como combustible para su producción de electricidad ha sido presentado en este periodo. Esto a pesar que GNL Quintero ya se encuentra en operaciones, y que acaba de arribar la primera carga que abastecerá al terminal de regasificación de GNL Mejillones, que se termina de construir en esa ciudad de la Región de Antofagasta, lo que significará una mayor holgura en relación a este combustible. El único proyecto relevante que contempla gas en el que se esta trabajando actualmente es la central termoeléctrica Salar, de Codelco, la que ingresó a evaluación de impacto ambiental en abril de 2008. El proyecto CTS, que implica una inversión por


informe especial

US$65 millones, es una central en base a dos turbogeneradores modelo SwiftPac del fabricante Pratt & Whitney de 42,5 MW cada uno, los cuales estarán conectados a la S/E Salar mediante una conexión de media tensión 13,8 kV. Cada unidad generadora presenta una cámara de combustión dual (petróleo/gas natural) que permite la operación con petróleo diesel o gas natural. Cabe destacar que durante la primera etapa del proyecto se prevé operar únicamente con petróleo diesel, y sólo cuando entre en funcionamiento el proyecto GNL (cuya operación comercial se espera para mayo) y se haya habilitado el suministro de gas natural a la CTS ésta operará utilizando gas natural como combustible principal. El consumo nominal a plena carga es de 19,3 t/h en el caso del petróleo diesel y 24.800 Nm3/h en el caso del gas natural. Otro proyecto que también utilizará gas, pero como respaldo, es la central térmica Barrancones (presentada a evaluación durante 2007), en la comuna de La Higuera, en la región de Coquimbo. La iniciativa, que consiste en la construcción y operación de tres unidades de generación térmica a carbón, de 180 MW brutos cada una, contará además con una turbina a gas de 25,5 MW de potencia nominal máxima.

Razones Pero, ¿cuál es la principal razón de dejar un combustible limpio de lado en la matriz eléctrica nacional, el que mientras llegó desde Argentina a través de los gasoductos binacionales no sólo permitió una mayor descontaminación de zonas como la Región Metropolitana sino que también sendos ahorros económicos en el país, y optar a todas luces por el carbón? La disponibilidad ya no debería ser una excusa, con la llegada de los proyectos de GNL al país a través de Quintero y Mejillones incluso se ha estimado que Chile podría convertirse en exportador de este hidrocarburo. La verdadera respuesta estaría dada por el valor con el que llegaría el combustible a nuestro país.

luar las opciones de interconexión eléctrica con otros cuatro países del Cono Sur. Los datos de la entidad revelan que, por ejemplo, al comparar los valores de GNL de Chile y Colombia, teniendo ambos como abastecedor a Trinidad y Tobago, el precio promedio entre 2009 y 2022, presenta una diferencia de 28%. De esta forma el precio del combustible en el país ascendería a los US$9,02 el millón de BTU, mientras que en el país cafetero el valor alcanzaría sólo US$7,03 el millón de BTU. Actualmente Endesa Chile es la única empresa que dispone de GNL para generación y el precio analizado durante 2009 fue de US$8,53 por millón de BTU, no obstante el valor más alto se dará en 2019 cancelando US$9,6 por millón de BTU. Lo que el PNUD no consideró en sus modelaciones para este trabajo de integración es que Chile reciba gas proveniente de Argentina, haciendo eco, al parecer, de la crisis en los envíos, que precisamente impulsó al país a diversificar sus fuentes de abastecimiento. El organismo incluyó también opciones de comercio a nivel regional, pues, para construir los modelos de abastecimiento de gas natural para generación, usó como hipótesis que en el mediano y largo plazo Bolivia seguiría exportando hacia Brasil, mientras que Perú no sólo abastecería a México, como ya está previsto, a través del terminal de licuefacción de gas natural Pampa Melchorita, sino que también a Ecuador. Ei

El hecho que en Chile no se contemplen proyectos de centrales generadoras a gas natural, a pesar de la entrada en operaciones de los terminales de Quintero y Mejillones, tiene un único, pero no menos relevante factor: el precio con el que el gas llegará a nuestro país.

El único proyecto relevante que contempla gas en el que se está trabajando actualmente es la central termoeléctrica Salar, de Codelco. Según trascendió recientemente, Chile estaría cancelando el precio más alto de la región por el gas natural al menos hasta 2022, esto de acuerdo con un estudio que el gobierno encargó al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para eva-

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

43


informe especial

Proyectos ingresados al SEIA, en calificación y aprobados, a febrero de 2010 Nombre Tipo Región Titular Central Loma Los Colorados DIA RM KDM ENERGIA Y SERVICIOS S.A. Reemplazo de Caldera de Petróleo por Generación de Energía Térmica por Biomasa DIA Valparaíso ENERGÍAS INDUSTRIALES S.A. Proyecto Generación Energía Renovable Lautaro DIA Araucanía COMASA S.A. Eficiencia Energética e Incremento de Generación Eléctrica en Planta Santa Fe DIA Bíobío CMPC CELULOSA S.A. Eficiencia Energética con Incremento de Generación Eléctrica en Planta Pacífico DIA Interregional CMPC CELULOSA S.A. Planta Térmica Cogeneración Viñales DIA Del Maule Aserraderos Arauco S.A. Central Patache EIA Primera Central Patache S.A. Central Termoeléctrica Punta Alcalde EIA Atacama Empresa Nacional de Electricidad S.A. ENDESA Infraestructura Energética Mejillones EIA Antofagasta EDELNOR S.A. Unidad 5 Central Térmica Guacolda S.A EIA Atacama Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Central Termoeléctrica Castilla EIA Atacama MPXEnergia de Chile Ltda Central Termoeléctrica Cochrane EIA Antofagasta NORGENER S.A. Central Termoeléctrica Pirquenes DIA Bíobío S.W. Business S.A. Parque Eólico Cabo Negro, Fase I DIA Magallanes Methanex Chile S.A. Parque Eólico Hacienda Quijote DIA Coquimbo Ingeniería Seawind Sudamérica Ltda. Parque Eólico Punta Palmeras DIA Coquimbo ACCIONA ENERGIA CHILE S.A. Parque Eólico La Gorgonia DIA Coquimbo Eolic Partners Chile S.A. Parque Eólico El Pacífico DIA Coquimbo Eolic Partners Chile S.A. Proyecto Eólico Quillagua de 100 MW DIA Antofagasta Ingeniería Seawind Sudamérica Ltda. Ampliación Parque Eólico Lebu DIA Bíobío Cristalerías Toro S.A.I.C. Parque Eólico La Cachina DIA Coquimbo Ener-Renova Parque Eólico Gaby DIA Antofagasta Ingeniería Seawind Sudamérica Ltda. Modificaciones Parque Eólico Totoral DIA Coquimbo Norvind S.A. Parque Eólico Talinay EIA Coquimbo Eólica Talinay S. A. Parque Eólico Laguna Verde DIA Valparaíso Inversiones EW Limitada Parque Eólico Chome EIA Bíobío Ingeniería Seawind Sudamérica Ltda. Ampliación y Modificación Parque Eólico Punta Colorada DIA Coquimbo Barrick Chile Generación S.A. Parque Eólico El Arrayán EIA Coquimbo Rodrigo Ochagavía Ruiz-Tagle Granja Eólica Calama DIA Antofagasta Codelco Chile, División Codelco Norte Parque Eólico Arauco EIA Bíobio Element Power Chile S.A. Parque Eólico Valle de los Vientos DIA Antofagasta Parque Eólico Valle De Los Vientos S.A. Parque Eólico Las Dichas DIA Valparaíso Ener-Renova Parque Eólico Lebu Sur DIA Bíobío Inversiones BOSQUEMAR Ltda Optimización de la Central Hidroeléctrica El Paso DIA Lib. Bernardo O’Higgins HYDROCHILE SA Optimización Hidroeléctrica Río Blanco, Hornopirén DIA Los Lagos HIDROENERGIA CHILE LTDA Minicentral Hidroeléctrica Piruquina EIA Los Lagos Endesa Eco Central Hidroeléctrica Mariposas DIA Del Maule Hidroeléctrica Río Lircay S.A. Modificación Minicentral Hidroeléctrica de Pasada Nalcas DIA Los Lagos Hidroaustral S.A. Proyecto Hidroeléctrico Ensenada-Río Blanco. Parte Nº 2 DIA Los Lagos HIDROELÉCTRICA ENSENADA S. A. Central Hidroeléctrica Butamalal, Región del CH Butamalal DIA Bíobio RPI Chile Energías Renovables S.A. Minicentral Hidroeléctrica El Diuto DIA Bíobio Asociación de Canalistas del Laja Pequeña Central Hidroeléctrica Dongo DIA Los Lagos Klaus Von Storch Krugen Central Hidroeléctrica Mallarauco DIA RM Hidroeléctrica Mallarauco S.A. Generadora Eléctrica Roblería . DIA Del Maule Generadora Eléctrica Roblería Limitada. Central Hidroeléctrica Los Hierros EIA Del Maule Besalco Construcciones S.A Mini Central Hidroeléctrica de Pasada Río Negro DIA Los Lagos HIDROENERGIA CHILE LTDA Central Hidroeléctrica Río Huasco DIA Atacama Hidroeléctrica Río Huasco S.A. Mini Central Hidroeléctrica de Pasada El Callao DIA Los Lagos Hidroenersur S.A. Central Hidroeléctrica Cuervo EIA Aysén Energía Austral Ltda. Mini Central Hidroeléctrica Cayucupil DIA Bíobío Hidroeléctrica Cayucupil Ltda Modificación Central Hidroeléctrica Florín DIA Los Ríos Empresa Eléctrica Florín S.A. Central Hidroeléctrica Aguas Calientes EIA Bíobío HYDROCHILE SA Central Hidroeléctrica de Pasada Canal BíoBío Sur DIA Bíobío Mainco S.A. Centrales Hidroeléctricas Río Puelche EIA Del Maule HYDROCHILE SA Proyecto hidroeléctrico Achibueno EIA Del Maule Hidroeléctrica Centinela Limitada CT Parinacota DIA Arica y Parinacota Termoeléctrica del Norte S.A. Proyecto Generación Eléctrica de Respaldo Minas El Peñón y Fortuna DIA Antofagasta Minera Meridian Limitada Ampliación Central Olivos DIA Coquimbo Potencia S.A. Generación de Respaldo Peumo DIA Del Maule Río Cautín S.A. Central Termoeléctrica Maitencillo DIA Atacama Empresa Eléctrica Vallenar Ampliación Central Espino DIA Coquimbo Termoeléctrica Los Espinos S.A. Central Capricornio DIA Antofagasta EDELNOR S.A. Planta Solar Fotovoltaica Calama Solar 1 DIA Antofagasta CALAMA SOLAR 1 S.A. Fuente: SEIA

44

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl


informe especial

Inversión (MMU$) Estado 40 En Calificación 5 En Calificación 42 En Calificación 120 Aprobado 12 Aprobado 105 Aprobado 150 En Calificación 1.400 En Calificación 1.500 En Calificación 235 En Calificación 4.400 En Calificación 1.100 Aprobado 82 En Calificación 5 Aprobado 63 Aprobado 230 Aprobado 175 Aprobado 144 Aprobado 230 Aprobado 6 Aprobado 123 Aprobado 86 Aprobado 140 Aprobado 1.000 Aprobado 47 Aprobado 15 Aprobado 70 Aprobado 288 En Calificación 700 En Calificación 235 En Calificación 200 En Calificación 30 En Calificación 224 En Calificación 87 Aprobado 150 Aprobado 24 Aprobado 15 Aprobado 20 Aprobado 12 Aprobado 25 Aprobado 7 Aprobado 9 Aprobado 9 En Calificación 4 En Calificación 50 En Calificación 20 En Calificación 9 En Calificación 8 En Calificación 733 En Calificación 13 En Calificación 22 En Calificación 80 En Calificación 12 En Calificación 140 En Calificación 285 En Calificación 40 Aprobado 4 Aprobado 6 En Calificación 45 Aprobado 72 Aprobado 15 Aprobado 45 Aprobado 40 Aprobado 15.202

Tipo Biogas Biomasa Biomasa Biomasa Biomasa Biomasa Carbón Carbón Carbón Carbón Carbón Carbón Carbón y biomasa Eólico Eólico Eólico Eólico Eólico Eólico Eólico Eólico Eólico Eólico Eólico Eólico Eólico Eólico Eólico Eólico Eólico Eólico Eólico Eólico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Hidroeléctrico Petróleo Petróleo Petróleo Petróleo Petróleo Petróleo Petróleo Solar

CTA en Mejillones, Edelnor.

Inversión según fuente de generación Inversión (MMUS$) Solar Eólico Carbón Gas Petróleo Hidroeléctrica Biomasa/Biogas Total

40 4.011 8.867 227 1.733 324 15.202

Fuente: Electricidad Interamericana

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

45



columna de opinión

Maximo Smoje,

Combustible inteligente

Ejecutivo de Ventas de Servicios IBM Chile

El mundo está dando pasos agigantados en el uso de nuevas fuentes de energía, pero nuestra dependencia de los combustibles fósiles continuará durante el futuro, pues se prevé un aumento del 50% del consumo global de energía para 2030. Esto significa que la industria de hidrocarburos tiene mucho por hacer en términos de descubrir, producir y administrarse de forma más eficiente. Los métodos de exploración azarosa de hoy y el suministro no confiable impactan en el precio del petróleo. Debido al enorme costo de perforar un pozo nuevo y a la complejidad de manejar las instalaciones de producción, un aumento modesto en la eficiencia podría generar mayor accesibilidad de la energía. Asimismo, muchos de los sistemas y procesos en la industria de hidrocarburos no son lo suficientemente inteligentes o eficientes para ser sustentables, por lo que la tecnología puede desempeñar un papel clave para ayudar a satisfacer las necesidades de esta industria. De este modo, por ejemplo, la supercomputación y el modelado avanzado de datos pueden contribuir a encontrar, mapear y analizar reservorios que antes eran inaccesibles. La implementación de sensores avanzados y la integración de datos operativos pueden optimizar la producción e incrementar el petróleo y el gas extraído de reservas actuales, y el aumento de 1,5% puede abastecer el consumo mundial de medio año. También una mayor instrumentación puede ayudar a reducir riesgos a las personas y al medio ambiente, proporcionando la capacidad de detectar y ajustar operaciones en forma automática antes de que se manifiesten los problemas. Por último, la tecnología posibilita a las compañías de hidrocarburos obtener mayor visibilidad, mitigar el riesgo y bajar los costos a lo largo de sus cadenas de suministro. Por lo anterior, las empresas que están construyendo infraestructuras tecnológicas dinámicas, que integran y administran sus plataformas digitales y físicas, tienen una ventaja a la hora de almacenar, transportar y analizar la masiva cantidad de información. Estas infraes-

tructuras les permiten crear una ventaja futura frente a sus competidores. Un buen ejemplo es StatoilHydro de Noruega, que está usando capacidades de sensores en tiempo real provistas por IBM en sus yacimientos. Con esto esperan un aumento de 5% en la producción de petróleo y gas, y una reducción de 30% en los costos a través de esta modalidad de operación. En tanto Repsol, una compañía española con operaciones de perforación en el Golfo de México, está usando tecnología de imágenes sísmicas de avanzada, proporcionada por IBM, para revelar depósitos de petróleo y gas a mayores profundidades, de manera seis veces más rápida que con la tecnología convencional.

La tecnología posibilita a las compañías de hidrocarburos obtener mayor visibilidad, mitigar el riesgo y bajar los costos a lo largo de sus cadenas de suministro. Y los ejemplos suman y siguen. En Venezuela, Tricon Geophysics trabajó con IBM para construir un centro de cómputo que le permitirá analizar 25 veces más datos sísmicos de los que actualmente puede procesar con sus sistemas existentes, y en India IBM ha diseñado una solución de rastreo de la cadena de suministro basada en tecnología RFID para permitir a Hindustan Petro Chemicals Limited (HPCL) hacer un seguimiento de los cilindros de gas natural licuado y automatizar el proceso de envasado y distribución. La necesidad de progreso es clara, y es hora de que la industria tecnológica se ponga manos a la obra para ayudar a crear formas más inteligentes, ambientalmente amigables y seguras de responder a las necesidades de combustibles fósiles del mundo y sus formas de explotación. Ei www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

47


estadísticas energéticas Información elaborada por Systep

El Sector

en cifras Generación Histórica y Costos Marginales SIC

E

n su afán por proporcionar más y mejor información al sector energético chileno y regional, revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA publica la sección Estadísticas, un completo cuadro con cifras del sector energético chileno con importantes datos que aportan para visualizar un panorama en el corto y mediano plazo. Esta información que entregamos es preparada por la empresa Systep Ingeniería y Diseños. Si desea profundizar sobre éstos y otros aspectos del sector eléctrico recomendamos revisar las publicaciones y el reporte que mensualmente se publica en www.systep.cl, que también está disponible en www.revistaei.cl.

Generación Mensual SIC GWh Embalse Pasada Gas Diesel Carbón Otro Eólico Total

Ene 2010 1.220 1.018 504 154 632 107 26,7 3.662

Dic 2009 1.448 1.012 287,7 117 689 113 28,1 3.696

Ene 2009 991 957 193,0 762 552 110 2,9 3.568

Var. Anual 23% 6% 161% -80% 15% -2% 825% 3%

Var. Mensual -16% 1% 75% 31% -8% -6% -5% -1%

Ene 2009 276 30 3 418 417 5,8 136 1.285

Var. Anual -44% -9% 206% 29% -27% 1% 28% -6%

Var. Mensual 69% 48% 51% -1% -20% 5% -25% -5%

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Generación Histórica y Costos Marginales SING

Generación Mensual SING GWh Ene 2010 Diesel 154 Fuel Oil Nro. 6 27 Diesel + Fuel Oil 8 Carbón 539 Gas Natural 304 Hidro 5,8 Carbón + Petcoke 174 Total 1.212

Dic 2009 91 18 5 546 378 5,5 234 1.277

Fuente: CDEC-SING, Systep

Energía Embalsada SIC

Energía Embalsada SIC GWh Embalse Colbún Embalse Rapel Laguna La Invernada Lago Laja Lago Chapo Embalse Ralco Total Var. Respecto a Feb 2009

Feb 2010 132,1 74,3 127,3 2.880,0 327,8 368,6 3.910,1 8%

(*) Se considera restricción de cota en Embalse Colbún. Fuente: CDEC-SIC, Systep

48

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

Feb 2009 54,5 75,1 103,7 2.888,0 170,9 331,4 3.623,5 --


estadísticas energéticas Información elaborada por Systep

Generación y Costos Marginales proyectados SIC hidrología media

Generación proyectada SIC hidrología media GWh Feb 2010 Embalse 1.227 Pasada 701 Gas 480 Diesel 185 Carbón 630 Otro 105 Eolico 27 Total Hidro 1.929 Total Termo 1.400 Total Generación 3.355

Mar 2010 1.271 677 519 217 848 110 29 1.949 1.693 3.671

Abr 2010 1.125 464 569 211 843 114 29 1.589 1.738 3.356

May 2010 1.378 521 381 66 961 128 35 1.898 1.536 3.469

Jun 2010 1.865 574 69 62 808 92 30 2.438 1.031 3.498

Jul 2010 1.869 733 18 64 739 82 38 2.602 903 3.543

Ago 2010 1.760 628 95 64 881 105 29 2.388 1.145 3.561

Sep 2010 1.471 657 210 63 827 121 43 2.128 1.221 3.392

Oct 2010 1.870 719 135 70 693 78 51 2.588 976 3.615

Nov 2010 1.819 796 127 25 655 66 43 2.615 874 3.531

Dic 2010 1.733 906 134 70 805 86 44 2.638 1.095 3.777

Ene 2011 1.193 955 91 71 1.264 123 41 2.148 1.550 3.738

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Costo Marginal proyectado Quillota 220

Costo Marginal Proyectado Quillota 220 (US$/MWh)

350 300 250 200 150 100 50 0 2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12

1

2

3

4

2008

5

6

7

8

9

10 11 12

1

2

3

4

5

2009

Hidrología Seca

6

7

2010

Hidrología Media

8

9

10 11 12

1 2011

Hidrología Húmeda

Año 2010 2011

Mes febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero

Mes 120 121 113 113 105 89 96 81 83 87 87 90

HIDROLOGÍA SECA 120 121 108 86 61 53 62 74 70 70 71 77

HIDROLOGÍA MEDIA 118 121 113 72 65 42 58 68 54 57 58 80

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Generación Mensual por Empresa SING

Generación Mensual por Empresa SIC GWh Gener Colbún Endesa Pehuenche Guacolda Otros Total

Ene 2010 505 689 1.537 315 328 288 3.662

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Dic 2009 576 615 1.424 458 298 326 3.696

Ene 2009 649 745 1.422 284 218 251 3.568

Var. Anual -22% -7% 8% 11% 50% 15% 3%

Var. Mensual -12% 12% 8% -31% 10% -12% -1%

GWh Ene 2010 AES Gener 141 Celta 72 Edelnor 233 Electroandina 380 Gasatacama 188 Inacal 2,6 Norgener 195 Total 1.212

Dic 2009 119 102 293 442 156 1,9 163 1.277

Ene 2009 130 2 213 429 357 - 153 1.285

Var. Anual 8% 4356% 9% -12% -47% - 28% -6%

Var. Mensual 18% -29% -20% -14% 20% 39% 20% -5%

Fuente: CDEC-SING, Systep

www.revistaei.cl I

Marzo 2010 I nº 122

49


estadísticas energéticas Información elaborada por Systep

Precio Promedio de Mercado SIC

Precio Promedio de Mercado SING 100

70

90

60

80

50

70 60

40

50 30

40

20

30 20

10

10 0

0 1

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 1

2

3

4

5

6

2008

7

8

9 10 11 12 1

2009

2

1

2010

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 1

2

3

2008

4

5

6

7

8

9 10 11 12 1

2009

2

2010

Fuente: CNE, Systep

Precio de combustibles SIC Tipo Unidad Carbón US$/TON Gas Natural Argentino US$/MMBTU Diesel GNL

Feb 2010 97

Precio de combustibles SING Ene 2010 Feb 2009 Var. Anual 99 130 -25%

Var. Mensual -2%

10,8

10,8

13,2

-18%

0%

US$/m3

536,5

574,9

474,9

-13%

-7%

US$/MMBTU

14,2

13,8

-

-

3%

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Carbón

Unidad Feb 2010 Ene 2010 US$/TON

82

82

Feb 2010

Var. Anual

Var. Mensual

129

-36%

0%

Gas Natural US$/MMBTU

6,6

6,6

9,7

-32%

0%

Diesel

635

607

465

37%

5%

US$/m3

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Quienes Somos

Regeneración

Análisis

Mantenimiento

Lubrisider Chile, empresa con más de 10 años de experiencia en el mantenimiento e ingeniería de transformadores, regeneración, desgasificación, análisis Fisicoquímicos, Cromatográficos de fluidos dieléctricos. Instalada en Argentina en el año 1995 y proyectada en Chile en 1997, Lubrisider Chile cuenta con el respaldo del subcomite de Interlaboratorios IRAM de Argentina y recientemente certificada ISO 9001:2000.

El tratamiento de regeneración tiene por objetivo restituir las cualidades de los aceites contenidos en un transformador ENERGIZADO como DESENERGIZADO, a través del paso del aceite, por tierras de Fuller y posterior reactivación de las mismas tierras. Este proceso entrega como resultado, un aceite que cumple con las normas ASTM/IRAM 2026 correspondiente a un aceite nuevo. Es nuestro compromiso dejar los aceites de la máquina, una vez tratados, con valores iguales o superiores a los exigidos por las normas existentes SIN DAÑAR EL MEDIO AMBIENTE.

Los análisis en aceites dieléctricos permiten un diagnóstico claro y preventivo de envejecimiento o contaminación por agentes ambientales del aislamiento líquido de un transformador. Los análisis Físico Químicos se componen de un grupo de pruebas predeterminadas y procesadas bajo estándares y métodos reconocidos internacionalmente (ANSI, DOBLE, ASTM, IEC, CIGRE) que en conjunto proporcionan la información óptima (técnica y economica) necesaria.

Lubrisider Chile S.A. cuenta con un equipo de tecnicos especializados en servicios de: • Mantenimientos preventivos, predictivo y correctivo en transformadores. • Armado, Tratamiento de Aceite y Puesta en Servicio de transformadores. • Regeneración de Aceite con Transformador Energizado - Termovacio - Desgasificado. • Pasivaciones de aceite con contenido de azufre corrosivo. • Medición y Pruebas Eléctricas de Transformadores. • Diagnóstico de fallas y reparaciones en Transformadores.

José Manuel Infante 2137, Ñuñoa, Santiago de Chile. Tel: (56-2) 596 75 21 ··· mail: info@lubrisider.cl

50

Tipo

lubrisiderok.indd 1

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

www.lubrisider.cl 1/12/09 09:47:06


hidrocarburos

poco y a medida que los precios del GNL se van sincerando,

De a

las grandes empresas

vuelven al uso de este hidrocarburo.

I Industrias I

El retorno al

gas natural U

no de los resabios que todavía se puede observar luego de la crisis del gas natural que dejó al país con las suspensión de los envíos del hidrocarburo argentino desde 2004 y que provocó que las industrias de la Región Metropolitana adaptaran sus tecnologías para trabajar con otro tipo de combustibles, como el gas licuado o el diesel, es que no todas las compañías han vuelto al uso del gas natural (GN), ya sea por un factor precio o porque todavía no logran amortizar en su totalidad las inversiones en las que debieron incurrir. La crisis desencadenó que de todas las compañías de Santiago conectadas a gas natural a través de Metrogas, alrededor de unas 450 tuvieran que cambiar sus quemadores a duales, permitiéndoles de esta forma quemar tanto gas como petróleo. Este cambio tuvo consecuencias tanto económicas como ambientales para las empresas, según explica el presidente de la

Federación de Asociaciones de Industriales Comunales (Feasin), Héctor Castillo. En términos medioambientales, el dirigente señala que si bien el petróleo es más contaminante que el gas natural, “las empresas que lo comenzaron a ocupar siempre estuvieron y están cumpliendo la norma de emisiones para petróleo”. Respecto a la elevación en sus costos que experimentaron las diferentes compañías de la Feasin, producto del cambio de combustible, Castillo explica que las alzas son muy variables dependiendo de cada empresa y la importancia que el combustible tenía en sus procesos; sin embargo, indica que las alteraciones podrían haber ido de entre 5% y 40%. Sucedieron además casos emblemáticos, como el cierre de Cerámicas Cordillera, compañía que se vio fuertemente impactada por el aumento del precio del gas, su principal insumo, que experimentó incrementos www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

51



hidrocarburos

cercanos al 600% en cinco años. El alza de los costos, sumado a la inseguridad energética, además, provocó la suspensión de planes de inversión y ampliaciones, factores que afectaron directamente en una importante merma en la oferta de nuevos puestos de trabajo. La llegada de GNL Quintero viene a reparar en parte este escenario adverso en el que el país estaba inmerso. “Corrige un error estratégico de Frei y favorece la diversificación de la matriz energética. Nos da mayor tranquilidad ya que si deseamos volver a utilizar gas contaríamos con suministro propio”, asegura Castillo, aunque advierte que “todo dependerá de recuperar las confianzas destruidas durante la crisis y el costo alternativo de los combustibles actualmente en uso”.

Beneficios de la coyuntura Luego de años difíciles, el panorama se ve mejor para Metrogas. Si las ventas de la compañía cayeron a partir de las suspensiones del gas argentino en 2004, experimentando la migración de gran parte de sus clientes industriales, hoy se está en otro pie y se estima que este año las ventas crecerán en alrededor de 60% respecto a 2009. Según informó el gerente general de la firma, Eduardo Morandé, se proyectan ventas por entre 600 y 650 millones de metros cúbicos (niveles previos a la crisis del gas), lo que se compara positivamente con los cerca de 375 millones de metros cúbicos que se entregaron el ejercicio pasado. Y las perspectivas futuras también son auspiciosas, según el ejecutivo: “en uno o dos años se puede elevar en 10% ó 20% el consumo, porque hoy las empresas están con la demanda restringida a nivel mundial y en la medida que crezca la demanda van a producir más y necesitar más energía, y ahí vamos a estar nosotros”, aseguró. Tras los cortes de gas desde Argentina, Metrogas perdió a toda su base de industrias, muchas de las cuales se reconvirtieron al uso del diesel. El panorama comenzó a cambiar recién a mediados de 2009, cuando comenzó a llegar el Gas Natural Licuado (GNL), permitiendo a Metrogas asegurar el suministro a sus clientes. A ello se suma una reactivación del sector industrial, afectado por la crisis internacional, situación que de a poco ha ido dando paso a la reactivación. Ei

La disponibilidad de GNL ha abierto una gran oportunidad para la industria de la Región Metropolitana, en términos de menores emisiones a un costo similar y en algunos casos levemente menor al actual. Así las cosas, se ha ido dando un fuerte retorno al gas natural, ya que bajo las nuevas condiciones se puede contar con este combustible con un abastecimiento seguro y a un precio similar o más bajo que el diesel, pero sin duda con menos emisiones, lo cual asegura continuidad en la producción, aun con situaciones de emergencia ambiental. La disponibilidad de GNL ha abierto una gran oportunidad para la industria de la Región Metropolitana, en términos de menores emisiones a un costo similar y, en algunos casos, levemente menor al actual. Castillo, en todo caso, es enfático en rechazar el proyecto del Gobierno que pretende la obligación para los industriales de la Región de operar con GNL. “La obligación sólo puede ser aplicable a las generadoras eléctricas, ya que éstas fueron autorizadas a funcionar con gas natural y hoy al estar disponible debieran retornar al gas; las Pymes, si están cumpliendo la norma, no tendrían obligación de usar gas y por tanto será una decisión comercial y de confianza en el proveedor lo que determinará dicho retorno al gas”. En la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) han asegurado que no se debe olvidar que esta medida lo único que pretende es que las empresas cumplan la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que aprobó la puesta en marcha del proyecto respectivo, con información y exigencias que las propias empresas establecieron al ingresar el estudio o declaración al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Según un catastro hecho por el organismo a mediados del año pasado, las principales industrias que deben cumplir con esta normativa son: Gerdau Aza, Cristalerías Chile, Sociedad Eléctrica Santiago, CMPC Tissue, El Volcán, Papeles Cordillera y Watt´s.

Castillo es contrario a lo expuesto por el Gobierno respecto de la obligación a la industria de tener que trabajar con GNL. www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

53


energías energías renovables renovables

consenso en que para lograr

Existe

que haya una mayor y más

expedita

irrupción de las energías

alternativas en

el país se deben dar

nuevas señales que posibiliten que a estos

proyectos no se les presenten trabas

difícilmente salvables.

I Problemas de variabilidad, costos, normativos y de distancia I

Transportar energía renovable puede ser un

dolor de cabeza A

partir del 1 de enero de 2010 el país tiene un régimen legal a través del cual las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) pasaron de ser algo casi anecdótico a un tema de importancia nacional y por tanto una obligación por parte de las generadoras eléctricas. La promulgación de la Ley 20.257 en 2009 entró a regir desde el primer día del año del Bicentenario, situando a Chile en una posición ventajosa para sumar paulatina y sosteniblemente generación en base a este tipo de energía alternativa, considerada limpia y que es una de las de mayor irrupción en todo el mundo. Sin embargo, no todo es tan positivo como se plantea. Si bien existe una amplia cartera de proyectos que empresas nacionales y extranjeras tienen contemplado materializar en el país en el corto, mediano y largo plazo, que el Gobierno ya ha establecido un timing que señala claramente cuánta potencia ERNC debe ir sumando el país año tras 54

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

año para lograr que en 2024 se presente más de un 20% de nueva generación en base a las alternativas, lo cierto es que existe un sector que se muestra preocupado por cómo esos proyectos se conectarán a los diferentes sistemas de transmisión y cómo esas iniciativas serán catalogadas en los centros coordinadores. Esas inquietudes, además de otras, tienen entre sus causas la variabilidad en la generación, que se instalan en sectores extremadamente lejanos de los centros de consumo y que es complejo –económicamente hablando– conectarlos a la red troncal. El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), José Ignacio Escobar, señala que este problema existe, “efectivamente la interconexión de centrales ERNC es todo un tema”, pero agrega que esto no es exclusivo de Chile, “esto ha sucedido en todos los países donde hay una gran penetración de las energías renovables. La razón es lógica: yo no decido dónde sopla el


energías renovables

viento, dónde brilla el sol ni dónde fluye el río. Eso significa que las líneas de transmisión deben ir hacia el recurso. Sin embargo, este desafío es totalmente superable con una adecuada planificación de la expansión de los sistemas de transmisión y subtransmisión. Y esto es válido no sólo para la transmisión sino que también para la planificación de los planes reguladores, de las zonas protegidas, etc.” Al respecto, Pedro Matthei, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec), explica que “la legislación eléctrica vigente autoriza a las generadoras cuyos excedentes de potencia no superen los 9 MW, para conectarse directamente a las redes de distribución, sin pasar por los sistemas de transmisión. Lo anterior está permitido cuando sea conveniente para el generador por razones de magnitud y localización, sin que la empresa distribuidora pueda oponerse”. En ese sentido, Matthei agrega que “en la práctica, este mecanismo ha funcionado satisfactoriamente. Por excepción, han sucedido algunos inconvenientes manifestados por empresas distribuidoras, originados principalmente por diferencias de criterio entre generadores y distribuidores en materias de gran complejidad técnica. Ejemplos de lo anterior son ciertos estudios de costo/beneficio o del impacto de una conexión a una red determinada. Podemos advertir algunos espacios de interpretación amplia en la norma técnica de conexión, que podrían tener como resultado la saturación de las redes o problemas en los sistemas anti fallas”. En la principal empresa de transmisión eléctrica que opera en el país, como es Transelec, también reconocen que existe un problema en la materia. Una fuente explica que las redes eléctricas son sistemas y como tales deben ser operados en forma coordinada y controlada, velando por la seguridad y calidad del suministro, tal como lo consagra la NTSyCS. La ley de ERNC impulsa la generación a través de medios no convencionales, siendo la generación eólica la que ha mostrado mayor dinamismo. Señala la fuente que a diferencia de la generación convencional (térmica e hídrica), la generación eólica no es despachable, lo que significa que no se puede disponer de ella a priori pues no se tiene certeza si mañana habrá o no viento suficiente. Incluso si se dispusiera de herramientas de pronóstico que permitieran saber con certeza que se contará o no con la energía primaria, el control de la energía del viento y por consiguiente de la potencia a generar no es fácil. En materia de turbinas eólicas, los fabricantes ofrecen diferentes tecnologías las que a su vez brindan mayor o menor capacidad de control de la energía primaria. El reemplazo de energía eléctrica generada con medios convencionales mediante energía eólica conlleva la necesidad de adecuar la red eléctrica a objeto de viabilizar la transmisión de potencia en forma segura ante condiciones de estabilidad y de contingencia. Así, por ejemplo, los medios de generación convencionales son capaces de sostener el voltaje frente a fallas en el sistema de transmisión, cosa que no es necesariamente válida en caso de generación eólica dada la poca inercia que poseen esos medios de generación. Si bien Acera estima que en el actual escenario hay varios temas relevantes a los cuales se les debe dar solucio-

nes, la Asociación reconoce que se ha avanzado bastante para lograr las interconexiones. Es así como José Ignacio escobar explica que se han concretado varios pasos muy importantes en esa dirección. “Por ejemplo, se acaba de publicar una nueva norma técnica que define con mayor detalle las condiciones que deben cumplir para poder conectarse y operar. Corfo está por aprobar un fondo para apoyar la construcción de línea de transmisión para centrales ERNC. Pero quedan aún varios desafíos. Uno de ellos es que la ampliación de la red se realiza en función de capacidad instalada y es de esperar que los actuales operadores se opongan a las expansiones derivadas de ERNC, pues el pago de peajes se realiza en función de la energía transportada”, señala el ejecutivo. De todas formas, Escobar no esconde su preocupación por la cantidad de energía que se podría llegar a sub-utilizar: “Estamos muy preocupados respecto a los cientos –quizás miles– de MW de energía 100% chilena, limpia y sustentable que jamás se va a poder materializar y las decenas de pequeñas empresas que van a ir a la quiebra por no contar con un marco regulatorio claro que permita competir en igualdad de condiciones con las grandes generadores. Con la situación actual, las únicas compañías que van a desarrollar algo de ERNC –lo justo y necesario para cumplir con la Ley– son las que grandes empresas que todos conocemos. ¿Oportunidades para nuevas empresas que permitan crear un mercado más competitivo, con mejores precios para las personas?, eso no va a suceder con esta Ley”. Si para Escobar el sistema eléctrico chileno es lo suficientemente robusto como para poder incorporar masivamente las ERNC, aunque “lógicamente existen zonas puntuales donde es necesario hacer algunas inversiones”, para Matthei Chile está técnicamente preparado para poder interconectar centrales de pasada, parques eólicos y eventualmente plantas solares a la matriz eléctrica. “La capacidad técnica para interconectar proyectos ERNC ya existe en nuestro país. No obstante lo anterior, debido a que gran parte de la energía generada se inyectará directamente a las redes de distribución, consideramos necesaria la implementación de nuevas tecnologías, físicas y vía software, que permitan perfeccionar las mediciones de entrada y salida de energía al sistema”, indica. El presidente de Apemec insiste en que la autoridad debiera fomentar estas iniciativas, que una vez concretadas, eliminarán los obstáculos que hacen inviables económicamente ciertos proyectos. Particularmente, debiera ponerse énfasis en medidas orientadas a la asociación de los proyectos ERNC, de manera de optimizar el uso de las líneas de transmisión necesarias para entregar la energía al sistema.

Solución a los problemas Entre los temas más relevantes que están generando complicaciones para llevar a efecto las interconexiones se encuentra la incertidumbre en los proyectos, lo que se traduce en que el desarrollo del sistema de transmisión no se adecue a estas inyecciones, y las pocas exigencias de conexión, las que no aseguran un desempeño dinámico seguro.

José Ignacio Escobar, vicepresidente ejecutivo de Acera.

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

55


energías renovables

Pero para Pedro Matthei, un tema mucho más relevante es el económico, que estaría poniendo en riesgo la materialización de las iniciativas. “El elevado costo que significa diseñar y construir una línea de interconexión puede hacer inviable la inversión de una pequeña central hidroeléctrica. A modo de ejemplo, un proyecto de una mini central de 2 MW difícilmente podrá asumir el costo de una línea de transmisión de 15 km”, explica el dirigente, agregando que “actualmente existen decenas de proyectos de mini centrales que serían viables económicamente si existiera una solución de interconexión. Sólo en la cuenca del lago ranco existen más de 20 proyectos esperando esa medida, que aportaría alrededor de 250 MW al sistema”. Algunas soluciones surgen en el horizonte. Según señala el presidente de Apemec, “Corfo lanzará próximamente un instrumento orientado a proyectos asociativos que conlleva un subsidio para el caso que uno de los proyectos hidroeléctricos no se materialice. Nosotros esperamos que esta iniciativa resuelva la necesidad de interconexión, permitiendo diseñar trazados con visión de conjunto, que evacuen la energía de toda una cuenca”. Las Asociaciones que impulsan las energías renovables trabajan intensamente para que este tipo de fuentes pueda ser más masivo en el país y no tenga que lidiar con un montón de problemas que a la postre limitan su acceso. En

56

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

el caso de Acera, José Ignacio Escobar propone lo siguiente: “Hay que replantear el marco regulatorio completo, no basta con sólo ‘parchar’ la actual ley de 1982. Si se hubiese parchado la Ley de Telecomunicaciones cuando llegaron los celulares e Internet a Chile, todavía nos estaríamos conectado vía modem telefónico a la Web y los celulares serían un lujo. Grandes soluciones requieren grandes cambios. ¿Nos queremos sumar a la nueva economía mundial? Si la respuesta es No, OK, volvamos 30 años a atrás y congelemos nuestro crecimiento. Si las respuesta es Sí, revisemos nuestra Ley Eléctrica completa, en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente, con el Ministerio del Interior, de Obras Públicas, y de muchos otros servicios públicos, para hacer una Ley coherente, robusta y que genere la real apertura y competitividad de mercado que supuestamente debería existir”. Por Apemec, en tanto, Matthei declara: En opinión de Apemec, solucionar los problemas de interconexión eléctrica sería un proyecto altamente rentable para el Gobierno. Tales medidas gatillarían la concreción de decenas de proyectos mini hidro, generando trabajo y actividad económica en comunas rurales. En este sentido, nuestra Asociación confía en que la CNE y Corfo trabajarán para encontrar soluciones técnicas y legales para estos desafíos. Para esto, Apemec colaborará activamente con la autoridad para velar por que la solución resuelva los problemas


energías renovables

a nivel de cuencas y no solamente a nivel de proyectos”, agregando que “la interconexión entre generadoras debe abordarse con una visión integral, permitiendo que las líneas de transmisión tengan suficiente capacidad para evacuar toda la energía de una cuenca, generando el mínimo impacto ambiental. En este sentido, es interesante analizar el caso de Guatemala. Dicho país licitó recientemente los trazados de todas las cuencas, facilitando el desarrollo de proyectos de fuentes ERNC. La inversión será financiada con un crédito del Banco Mundial, lo que permitirá evacuar en corto plazo las fuentes ERNC de todo el país”. Sin embargo, a pesar de la discusión, éste es el escenario actual en el cual las empresas y las inversiones se desenvuelven, donde se deberán introducir modificaciones para hacer más expedito el tránsito de capitales para las ERNC. Por tal motivo, responsabilidad estatal existe. Escobar explica que “el actual marco de remuneración a las ERNC basado en cuotas de ERNC y multas por no cumplimiento tiene como referencia la experiencia en el Reino Unido, después de algunos años el resultado de dicha política resultó en un desarrollo relativamente lento de las ERNC y mantuvo la concentración de los grandes operadores. Hoy el Reino Unido modificó su marco regulatorio y el desarrollo creció ostensiblemente”. En ese sentido el representante de Acera enfatiza que “lo que hemos escuchado de parte de la autoridad es que el actual sistema de apoyo se basa en la premisa que las ERNC deben ser competitivas con las tecnologías tradicionales, y es ahí donde discrepamos. Las ERNC no pueden competir con las tecnologías tradicionales porque las primeras económicamente son distintas pues no traspasan al consumidor la variabilidad de los precios de los combustibles y además tienen casi todas sus externalidades incorporadas en el precio de la energía”. Por su parte, Matthei sostiene lo siguiente: “El Gobierno tiene la responsabilidad de liderar todas las iniciativas en esta materia. Nuestra Asociación, Apemec, colaborará activamente con la autoridad para apoyar dichas iniciativas. Para esto, y a modo de ejemplo, estamos preparando un catastro de mini centrales por cuenca, con información sobre potencia, ubicación y estado de desarrollo, lo que permitirá disponer de datos reales una vez que entre en funcionamiento el instrumento Corfo”. Complejo panorama presenta no sólo para los proyectos ERNC, sino que para cualquier iniciativa de Generación, trabas que tiene trasfondos legales, entre ellas las servidumbre y normativas como la Ley de Bosque Nativo. Pedro Matthei explica que “en relación con las servidumbres, esenciales para el desarrollo de muchos proyectos, éstas requieren de un proceso objetivo y normado que permita indemnizar a aquellos propietarios de terreno afectados, y a la vez, posibilitar la construcción de un proyecto en plazos razonables. Actualmente, establecer servidumbres de paso puede tardar años y muchas veces el costo asociado no guarda relación con el valor real de las tierras. Finalmente, creemos que algunas disposiciones de la Ley de Bosque Nativo debieran ser precisadas, ya que contiene algunos conceptos vagos como el del “interés nacional”, criterio no

definido objetivamente y del cual depende la posibilidad de establecer servidumbres eléctricas en zonas de bosque nativo, y en definitiva, la decisión final de una inversión hidroeléctrica”. El Estado también tiene mucho que hacer en la materia, en opinión de Acera. “Aquí nuevamente es importante que las autoridades trabajen en forma coordinada. Efectivamente la Ley de Bosque Nativo, al igual que muchas otras leyes, van a dificultar la conexión de algunos proyectos. Sería muy importante que la CNE planteara sus inquietudes a Conaf respecto a este tema. Si como país estamos decididos a jugarnos por las ERNC, entonces estas situaciones hay que corregirlas”.

Las Asociaciones que impulsan las energías renovables trabajan intensamente para que este tipo de fuentes pueda ser más masivo en el país y no tenga que lidiar con un montón de problemas que a la postre limitan su acceso. La experiencia académica Para el académico de la Universidad de Concepción, Claudio Roa el problema de la interconexión eléctrica es real. Roa explica que si bien ya existen iniciativas ERNC en funcionamiento, como los parque eólicos Canela, Monte Redondo y Totoral, éstos obedecen a inversiones de empresas con espaldas financieras, lo que dista mucho de iniciativas de pequeños privados que no están en condiciones de solventar financieramente un proyecto con un línea de transmisión exclusiva si además se coloca como variable el pobre factor de planta, que podría ser incluso de 20%. Para atacar el problema de interconexión, Roa señala que “existe una iniciativa que plantea que cuando hay un grupo de proyectos calificados como ERNC que tienen problema de acceso, se podría dar un cierto incentivo o un flujo para que se pudiera evacuar, formando una compañía transmisora, hablamos de una línea verde, pero que va a tener un factor de planta similar a las otras. Entonces va a tener un 60% del tiempo que nadie la va a usar y en ese tiempo el Gobierno, como estilo concesión carretera, podría ayudar a mantener el flujo”. Sin embargo, sentencia el académico que “si esta idea no va a asociada como subsidio económico directo, no hay nada que hacer”. Ei

Pedro Matthei, presidente de Apemec.

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

57



energías energíasrenovables renovables

Cuatro son las zonas que la australiana Hot Rock está estudiando en nuestro país. Con una

Santiago, la exploración geotérmica promete. oficina en

I Hot Rock I

Avanzan estudios en prospectos

geotérmicos M

ark Elliot (57) y Peter Barnett (57) son dos geológos australianos y ambos son expertos en geotermia. Con más de 30 años de experiencia acumulada en diversas empresas y consultoras de ese país, ambos reconocen el potencial de nuestro país en este tipo de energía, factores que han jugado a favor para que la empresa se decidiera finalmente a instalar una oficina en el país, específicamente en Santiago. No es para menos, ya que las oficinas ubicadas en el barrio El Golf son las primeras de la empresa fuera de su natal Australia, y Chile ha sido un tremendo desafío para ellos. Ambos socios se ocupan de la operación y administración de la empresa de manera diferente. Mientras Peter Barnett se ocupa de los aspectos técnicos de la compañía (implementación de proyectos, desarrollo y cálculos de ingeniería), Mark Elliot hace lo propio en materia de los aspectos corporativos (relación con clientes, organismos e instituciones de gobierno).

La empresa se viene instalando potentemente en Chile. Considerando el tremendo potencial de nuestro país en el campo de la energía geotérmica, los australianos vinieron a nuestro país y tienen varias concesiones de exploración tanto en el norte como en el sur del territorio. Es el caso de Alitar y Tuyajto 4 (ambas al Este de la Región de Antofagasta), Calerías (en la Región de O’Higgins) y Sollipulli (Región de la Araucanía), y las proyecciones de los dos socios es más que auspiciosa, ya que estiman un potencial de generación de 600 MW para los próximos 15 años y proyectos estimados de inversión por US$2.500 millones. En Chile “aún no hay nada desarrollado. Tenemos un país con miles de prospectos, tiene el 10% de los volcanes del Pacífico y no hay un solo kilowatt que provenga de la energía geotérmica”, dice Mark Elliot. Hasta el momento, el potencial geotérmico estimado por la empresa incluye el uso de la energía para la generación de electricidad. En comparación, las evaluaciones preliminares del potencial de recursos geotérmicos de Chile varían de 3.000 MW hasta 16.000 MW, por al menos 50 años, a partir de fluidos geotérmicos con temperaturas superiores a 150°C, y situado a profundidades de menos de 3.000 metros.

Hot Rock en Australia Las oficinas centrales de la empresa están ubicadas en la ciudad de Brisbane y en ese país están estudiando el proyecto geotérmico de la Cuenca de Otway, el cual ha sido definido como un importante recurwww.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

59


Orig. ARCADIS | ENERGŒA.eps 17/2/10 17:40 Pagina

energías renovables C

M

Y

CM

MY

CY CMY

K

so geotermal. La zona ha sido muy explorada buscando petróleo y gas en los últimos 30 años, la empresa ha utilizado esa información como materia prima para sus propias exploraciones, con la cual han llegado a la conclusión de que contiene yacimientos superficiales de agua termal a temperaturas comercialmente explotables. Y otro de los elementos que destacan es que la infraestructura de electricidad está bien desarrollada, con líneas de transmisión y una red de suministro completa. El proyecto está ubicado, según la empresa, “en una importante zona de cinco millones de habitantes, con líneas de transmisión de 500 kV en las cercanías”. Hasta el momento, la empresa ha completado estudios geofísicos de este proyecto, el cual, aseguran, “tiene potencial para generar el 35% de la electricidad del Estado de Victoria”. La empresa actualmente tiene cinco concesiones de exploración en Victoria, que totalizan 27.521 km2. En Australia son uno de los mayores poseedores de concesiones de energía geotérmica con una superficie total de concesión de más de 27.000 km2.

Prospectos de la empresa Alitar (Región de Antofagasta): Alitar está ubicada en los flancos

La empresa tiene varias concesiones de exploración tanto en el norte como en el sur del territorio. Es el caso de Alitar y Tuyajto 4 (ambas al Este de la Región de Antofagasta), Calerías (en la Región de O’Higgins) y Sollipulli (Región de la Araucanía).

Tuyajto 4 (Región de Antofagasta): El área del prospecto yace en el sur del cinturón volcánico de Puntas Negras donde ha habido una intensa actividad volcánica del Pleistoceno-Holoceno. Hay una gran cantidad de termas con buenas indicaciones de pozos geotérmicos y Hot Rock está prospectando el área.

Calerías (Región de O’higgins): El prospecto está ubicado estratégicamente en un área de recientes rocas volcánicas en las laderas de Los Andes al Sureste de Santiago. Contiene una serie de termas de origen geotérmico que descargan temperaturas de hasta 60ºC. Sollipulli (Región de la Araucanía): En uno de los paisajes más sobrecogedores de la Araucanía. Sollipulli (ubicada en el sector cordillerano de la región) se compone de una caldera volcánica que contiene una serie de termas alrededor de la base del cono. Ei

orientales y norte de dos volcanes con fumarolas superficiales: el volcán Acamarachi, es un empinado volcán andesítico-dacítico con un gran domo de lava en su flanco norte, probablemente configurado en los tiempos pre-holocenos, aunque la lava de la cumbre fluye Desde 2007 a noviembre de se considera que se 2009 se han otorgado 30 congeneró en los últimos cesiones de exploración y tres de explotación, con una su10.000 años; y el volperficie total concesionada de cán Colachi, que está 392.000 há para labores de exlocalizado en el norte ploración y 17.660 há para ladel primero, donde volbores de explotación. La districanes más recientes bución regional de la superficie han producido flujos concesionada se concentra en las Regiones de Arica-Parinade lava con contenicota, Tarapacá, Antofagasta, dos de sílice desde los Libertador Bernardo O’Higgins, inicios del Holoceno, Maule y del Biobío. Asimismo, el mayor de los cualas inversiones comprometidas les cubre un área de para exploración ascienden a 7 km2 entre el volcán US$22,4 millones; las inverColachi y Acamarachi.

Geotermia en Chile durante 2009

60 nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl Compuesta

siones comprometidas para explotación, en tanto, se empinan en torno a los US$500 millones. Las empresas concesionarias son: Energía Andina (Chile, consorcio Amsa–Enap), GGE (Estados Unidos-Nueva Zelanda), Antofagasta Minerals (Chile), ENG (Enel-Enap), GDN (Enel-Enap-Codelco), Minera Collahuasi (Chile) y Minera Copiapó (Chile). El año pasado se incorporaron a la lista anterior Magma Energy Chile (Canadá), Minera El Abra (Chile), HotRock Chile (Australia) y Geotermia del Pacífico (Chile).


energías renovables

El organismo ha entrado

fuerte a trabajar con Pymes y energías renovables, entendiendo que son

preocupaciones actuales a las que

se debe destinar tiempo y recursos.

I Fundación Chile I

Aplicando conocimientos a

todo nivel P

rofesionales alemanes se han instalado en la Fundación Chile con el objetivo de asociarse y generar instancias de investigación en el campo de la energía geotérmica. Es así que el año pasado la Fundación se asoció con la empresa germana GTN para el desarrollo del potencial de nuestro país. A pesar de los incidentes en El Tatio, en septiembre de 2009, las empresas e instituciones de innovación están dando un nuevo y quizá definitivo impulso a la energía que tiene mayor potencial en Chile después de la energía eólica y que pretende ser conquistada por diversos consorcios. Sin embargo, no es la única área en la cual incursiona. Actualmente, el Area de Medio Ambiente de Fundación Chile trabaja en varios otros proyectos, principalmente en el campo de las políticas públicas. En este sentido, la Fundación ha entrado en el sector de la eficiencia energética, “que es la primera fuente de energía”, cuenta Marcela Angulo, gerenta del área. De esta manera, con el PPEE están colaborando, “expandiendo

iniciativas que tienen un tremendo impacto”. En el área de eficiencia energética, la Fundación está trabajando en lo que denomina Third Part Consulting, o Consultor de Tercera Parte. “Nos ponemos de lado del cliente final y le ayudamos a mirar el conjunto”, dice Angulo, agregando que “hemos estado ayudando a las Pymes, ya que ellos no tienen Departamentos de Energía, así que estamos trabajando con ellos con casos demostrativos y también en las empresas que proveen servicios”. No es solamente un trabajo técnico, sino también una labor de generar instancias de acercamiento. “Importante es el tema de generar confianza... son temas desconocidos. Por ejemplo, la eficiencia energética tiene una promesa de valor, de que vas a ahorrar costos. Como es algo nuevo, tiene que haber alguien que les ayude (a las empresas) a tomar la decisión”, indica la profesional. En este terreno, la Fundación Chile ha ingresado a participar como Third Part Consulting, actuando como mediadores con visión de conjunto. Angulo explica: “A veces hay muy buenos consultores, muy especializados, uno en temas eléctricos, otro en control de calor, otro en iluminación, y es dificil que alguien pueda ver el conjunto. Por eso, nos ponemos como tercera parte independiente, ayudándole al cliente a tomar una mejor decisión y ayudarle a interactuar con los proveedores de especialidad, que es un tema súper complejo cuando no están las capacidades instaladas”.

Iniciativas destacadas La Fundación ha entrado fuerte en el tema de la Geotermia y la Bioenergía, con desarrollos concretos en aquellos secwww.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

61


energías renovables

Patricia Pacheco cuenta que al interior de la institución están prospectando las posibilidades de la geotermia no para electricidad, sino que para climatización. Y el desafío ha sido arduo. tores donde creen que pueden innovar. Por eso, la Fundación es bastante específica. Como institución de innovación tecnológica, ingresará a aquellas tecnologías con desarrollo intermedio. “No podríamos ingresar a innovar en hidroelectridad o viento porque son energías maduras y hay muchos actores, y no tiene sentido que una institución de innovación esté ahí. Pero tampoco podemos meternos en la energía mareomotriz y el hidrógeno, ya que son energías poco maduras para que nosotros entremos. Por eso, hemos decidido entrar en aquellas energías renovables donde hay espacios para la innovación, tanto en tecnologías como en modelos de negocios. La Fundación es una institución de innovación tecnológica y estamos en una etapa donde hay espacios de innovación”, cuenta. En bioenergía, actualmente la Fundación cuenta con tres líneas de trabajo. Una es waste energy o material de desechos. Otra, en el caso del biogás, la institución está fortaleciendo las capacidades de producirlo mediante distintos sustratos. “Hoy el biogás no resulta atractivo, está en el límite de la rentabilidad y como no hay ningún incentivo real, ningún subsidio para que esto ocurra”, dice Angulo. Actualmente, agrega la especialista, “hay un montón de biomasa residual del campo, que podría generar biogás y sistemas para autoconsumo. Sin embargo, el costo inicial de la operación es bastante alto”, complementa. En geotermia, en tanto, los trabajos con la recientemente estrenada GTN Latinoamérica (iniciativa conjunta en-

Marcela Angulo (al centro), junto a Patricia Pacheco y Lizzy Guhl, parte del equipo encargado de Geotermia.

62

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

tre Fundación Chile y la firma alemana GTN) está dando sus primeros pasos en la investigación, sumándose de esta manera a la nueva oleada de empresas y consorcios que compiten por los bloques de exploración del norte y sur del país. “En Chile tenemos el gran desafío de aprender a usar potencial que tenemos a lo largo de todo el país y transformarlo en una ventaja competitiva para nuestras empresas y una herramienta de eficiencia en el sector público”, dice Ana María Ruz, directora del Programa de Energía de Fundación Chile. En este proceso, algunos jóvenes del país europeo han venido a Chile a trabajar de manera directa. Estos profesionales están aplicando en Chile el conocimiento de su país. En este sentido, Patricia Pacheco cuenta que al interior de la institución están prospectando las posibilidades de la geotermia no para electricidad sino que para climatización. Y el desafío ha sido arduo. “Queremos introducir el tema de la climatización, pero en Chile no hay conocimientos. Tuvimos reuniones con personas del mundo inmobiliario, desarrolladores de edificios corporativos, con arquitectos, gente que invierte en el mundo inmobiliario en general. Ellos sabían que esto se hace en Europa, pero la verdad es que está poco difundido. Estamos trabajando con dos empresas que están haciendo sus edificios corporativos. Estamos viendo si existen los recursos geotermales, y analizando la posibilidad de pensar en incursionar en el calor distribuido”. Marcela Angulo cuenta además que están trabajando en el Palacio de la Moneda. “Estamos haciendo el proyecto del palacio de gobierno, que va a ser edificio top tecnológico en 2010 –la iniciativa es Proyecto Bicentenario–. Somos los gerentes de proyecto actuando como tercera parte independiente. Nosotros vamos a interactuar en temas de iluminación, paneles solares, sistemas de control. Para ello, estamos colocando, en el fondo, a una institución seria como es la Fundación Chile”. Ei


energías renovables

Minería e industria del vino trabajan en pos de mitigar su huella, rastro que promete convertirse en un problema si nuestro país aumentara sus

emisiones producto de, entre otras cosas, la generación a

carbón.

I Emisiones tras Cop15 I

¿Está Chile en

buen pie? E

l tema está entrando con fuerza en la discusión a nivel mundial, a pesar del fracaso de la Cumbre de Copenhagen (Cop15), escenario que recibió al ministro de Energía de Chile Marcelo Tokman para exponer la realidad de Chile y su contribución para la reducción de emisiones. Y es que en Chile algo se hace, tanto en minería como en la industria del vino.

Menos carbón en producción de cobre La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en su informe “Demanda de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre y Perspectivas de Seguridad en su Abastecimiento”, sostiene que si la industria del cobre sigue dependiendo de la electricidad generada con carbón para producir su cobre, entonces el panorama se ve literalmente negro. Cochilco sostiene que “a no tan largo plazo, ello puede representar una dificultad para la minería chilena en el concierto internacional, dadas las crecientes preocupaciones por la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y el consiguiente impacto en el cambio climático”, sostiene el organismo estatal. Es por esta razón que las mineras se están poniendo en campaña para anticiparse a estos cambios. Es así que conocimos las iniciativas de empresas como Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, El Abra y Minera Escondida, quienes formaron un grupo de trabajo para desarrollar conjuntamente proyectos de Energías Renovables No Conven-

cionales (ERNC) en el norte. Asimismo, BHP Billiton licitará estudios para mitigar su huella de carbono. Actualmente la empresa está realizando una licitación para desarrollar dos curvas de abatimiento por operación: una de eficiencia energética y otra de reducción de GEI y se espera desarrollar las curvas en marzo. El anteproyecto de emisiones de centrales termoeléctricas es otra iniciativa que apunta en la misma línea de reducir emisiones en pos de hacer más competitiva a la industria.

Paneles solares para producir vinos El gas natural y los combustibles fósiles en general son muy utilizados en la industria del vino. Sin embargo, hay tecnología para trabajar neutralizando la huella de carbono. La industria del vino está en campaña. Viña Agustinos fue la primera viña chilena en desarrollar una planta de energía solar para la producción de vinos y que ahora ha incorporado calderas a biomasa y paneles solares para satisfacer su demanda de energía térmica sin utilizar combustibles fósiles. La ventaja de las calderas a biomasa es que utilizan materia orgánica como fuente de energía, y además pueden utilizar los restos de poda. “Anualmente generamos 3.000 kilos de poda de sarmiento por hectárea plantada. Al ocupar este material en las calderas a biomasa podemos producir con amplio margen toda la energía térmica que requiere la bodega”, explica Jorge Goles, gerente general de VC Family Estates. La quema de biomasa es considerada carbono neutral, ya que se emite la misma cantidad de CO2 que la materia orgánica requiere durante su crecimiento. En cuanto a los costos, si bien una caldera por biomasa es más cara que una tradicional, esta mayor inversión se recupera al poco tiempo pues los costos operativos son más bajos, considerando el ahorro que significa prescindir de los combustibles fósiles. Ei www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

63


eficiencia energética

6.000 motores eléctricos de alta eficiencia –proporcionados por

importantes empresas proveedoras– buscan otorgar ahorros de hasta un 10% en consumo

eléctrico.

I Iniciativa del PPEE I

Nuevo impulso a

motores eléctricos E

l gobierno está dando un nuevo impulso a las empresas para que recambien sus motores. Así, la campaña “Produce con Buena Energía”, llevada adelante por el Programa País Eficiencia Energética (PPEE), pretende que las compañías adopten medidas de eficiencia en sus operaciones, cambiando sus motores antiguos y contaminantes por nuevos y limpios. Para ello, el gobierno ha desarrollado una serie de apoyos y subsidios a las empresas para que adquieran motores eléctricos eficiente de entre 1 y 10 HP a un precio similar o igual al de un motor estándar. Un motor nuevo con mejor tecnología hace más eficiente las empresas, reduce sus costos de energía, mejora su productividad y ayuda a cuidar el medio ambiente reduciendo las emisiones de CO2 que un motor estándar genera normalmente. Esto, teniendo en consideración que según el Balance Nacional de Energía, el sector industrial es res-

64 nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

ponsable del 22% del consumo total de energía donde los motores eléctricos representan cerca del 70% del consumo de electricidad. “Esto nace de la necesidad de mantener la competitividad de la industria nacional, impulsando medidas que permitan disminuir el uso de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero”, ha señalado el saliente ministro de Energía, Marcelo Tokman. “Estimamos que con la introducción de los 6.000 motores eficientes se puede lograr un ahorro de 4,8 GWh al año lo que se traduce en una reducción aproximada de 2.600 toneladas de CO2 al año”, agrega la autoridad. El uso de motores de alta eficiencia permitirá aumentar la eficiencia energética entre 1% y 10%. Si un empresario adquiere un motor de alta eficiencia en vez de uno estándar de 3 HP (2,2 kW) de características similares, puede llegar a generar un ahorro de hasta $133.348


eficiencia energética

neas de motores de alta eficiencia con un descuento de 20% sobre los precios normales de lista, y estará disponible especialmente para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) con una facturación de hasta UF1.000.000 anuales. Para el funcionamiento de este convenio, la compañía ha señalado que incorporará a su stock normal de bodega los motores de alta eficiencia de dos y cuatro polos, en potencias desde 1 HP hasta 50 HP norma IEC. En la parte operativa, para agilizar la comercialización de estos equipos, Weg hará participar a toda su red de distribución y asistentes técnicos. De esta manera asegura una distribución eficiente y, lo más importante, que el motor de alta eficiencia llegue con un costo significativamente menor a la industria. El modelo punta de lanza de Weg es el W22, motor de alta eficiencia que “el motor que está sobre la norma”, que comenzó a regir en enero, indica Wladimir Givovich, gerente de Marketing de Weg Chile. “Es un motor que tiene más cobre, las bobinas son de mayor cantidad de cobre para evitar las pérdidas eléctricas, el ventilador es aerodinámico para evitar las pérdidas mecánicas, e internamente tiene una disipación interna que permite un intercambio de calor más rápido. Todo el conjunto hace que sea el motor más eficiente”, complementa el ejecutivo. Ei

Marcelo Tokman: “Esto nace de la necesidad de mantener la competitividad de la industria nacional, impulsando medidas que permitan disminuir el uso de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero”. anuales, es decir, un 7% del costo anual de electricidad. Los motores de los proveedores Siemens y Weg participan en este nuevo impulso, el cual se ha demostrado en una serie de talleres o workshops en los que ha participado el Estado, junto a empresas proveedoras y distribuidoras. Los eventos se han realizado en varias ciudades del país. “Nosotros ya incorporamos, en el precio, el beneficio del programa de la CNE, de manera que el cliente sólo debe comprar los equipos y no realizar ningún trámite adicional”, comentan desde la empresa Lureye.

Siemens 1LG0 y 1LE1 son los modelos de motores presentados por la empresa Siemens en el Workshop “Nueva Generación de Motores”, organizado por la empresa distribuidora Lureye y el PPEE, y que se realizó tanto en Santiago como en Concepción, Puerto Montt y Antofagasta, con el objetivo de llegar a todas las industrias posibles, desde la minería a la agricultura. En el caso de 1LG0, el motor cuenta con protección contra el medio ambiente nocivo IP55 para su uso al aire libre, terminaciones de pintura resistente a la corrosión del rotor, eficiencia energética incrementada EFF2 y aislamiento tipo F. El 1LE1, en tanto, es un motor de alto rendimiento EFF1, con elevada reserva de sobrecarga de funcionamiento continuo y tecnología de rotor de cobre, el cual permite mayor eficiencia y menor exposición a la corrosión. “La mayor cantidad de pérdidas están en el rotor y en el estator. La nueva tecnología de Siemens trabaja desde el punto de vista del material activo –parte eléctrica– y del diseño mecánico. Desde el punto de vista activo se incorporó el rotor de cobre, que tiene un 40% menos de pérdida”, dice el especialista.

Weg Esta empresa ha firmado el convenio con el gobierno para poner a disposición de la industria lí-

Ejecutivos de empresas proveedoras y distribuidoras trabajan junto al gobierno en esta iniciativa.

Representantes de empresas En el programa de recambio de motores participa el gobierno a través del Programa País Eficiencia Energética (PPEE) de la Comisión Nacional de Energía (CNE), junto a empresas y sus representantes: Roberto Mattos, gerente general de Electricworks; Carlos Sabugal, ge-

rente comercial de Hochschild; Juan Andrés Elías, director comercial de Weg; Roger Feeley, gerente de administración y finanzas de Tecna-Maq, Edwin Chávez, gerente general Siemens Chile; Rafael Corvalán, gerente general de Lureye y Pablo Correa, gerente general de Imatesa.

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

65


escenario energético

Apemec 1er Directorio de Proveedores del sector Mini Hidro La Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (APEMEC) se encuentra elaborando el 1er Directorio de Proveedores del Sector Mini Hidro en Chile, el que proporcionará información relevante de sobre 400 empresas de servicios y productos relacionados con el sector hidroeléctrico de pequeña escala. El Directorio responde a la solicitud de la mayoría de los titulares de proyectos Mini Hidro, quienes requieren contar con información de las empresas regionales de modo de organizar el desarrollo y la construcción de los proyectos. De esta forma, el Directorio viene a facilitar el cierre de negocios y la implementación de los proyectos. “Hacía tiempo que era necesario contar con un directorio completo y a la vez específico sobre las empresas regionales interesadas en participar del desarrollo de los proyectos”, señaló Juan Manuel Alcoholado, socio de APEMEC y titular de una PCH en Temuco. “Me desempeño en el sector agrícola y no dispongo de una red de contactos en el

sector eléctrico, por lo que el Directorio me ahorrará mucho trabajo y tiempo”, mencionó Luis Alberto Moller, socio de APEMEC y titular de PCHs en la región de Los Lagos. El Directorio estará conformado por las siguientes categorías: Empresas de Ingeniería, Empresas Constructoras, Empresas Metalmecánicas, Consultores Ambientales, Hidrólogos, Geólogos, Topógrafos, Estudios Jurídicos, Desarrolladores, Suministro Electromecánico, Suministro de Equipos Auxiliares, Empresas de Transmisión, Bancos, Inversionistas, etc. El presidente de APEMEC, Pedro Matthei, dijo que el 1er Directorio se enmarca dentro de los objetivos de la asociación, que son estimular y apoyar el desarrollo de estos proyectos, entregando la información necesaria para lograrlo. “El Directorio será de gran utilidad para los titulares de proyectos PCH y también para todos los actores de mercado, facilitando la búsqueda de información en cualquier etapa de desarrollo de los proyectos,” explicó Matthei.

II Cena Anual de la Energía Sector energético despidió al ministro Tokman A más de 400 representantes del sector energético nacional convocó la II Cena Anual de la Energía, que se realizó el pasado 21 de enero en Espacio Riesco, evento que fue organizado por el Ministerio de Energía y las empresas del sector y que marcó la despedida del ministro Marcelo Tokman que deja el cargo el próximo 11 de marzo. Quienes asistieron y escucharon con detenimiento la intervención del secretario de Estado, que realizó un balance de lo que fueron estos tres años al mando de la política energética del gobierno, coincidieron en que el sector energético no es sólo una industria y un negocio, sino que se trata de un factor clave del desarrollo susten-

66

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

table de nuestro país. Un tema que Tokman dejó instalado en la discusión es el de una nueva Ley para las distribuidoras eléctricas, que busca introducir la eficiencia energética en las operaciones de las compañías premiando y castigando cuando éstas promuevan menores o mayores consumos de energías.


escenario energético

Grupo Editorial Editec Revistas ELECTRICIDAD y VENDIMIA amigables con el medioambiente A partir de enero de este año las revistas del Grupo Editorial Editec, ELECTRICIDAD INTERAMERICANA y VENDIMIA, muestran el logo de la certificación PEFC, porque fueron impresas sobre papel certificado que proviene de bosque manejados de forma sustentable y fuentes controladas. Así, se ratifica el compromiso del Grupo Editorial Editec para colaborar con la protección del medioambiente, al utilizar en estas publicaciones papel elaborado con las más altas exigencias de sustentabilidad enlos bosques. Es la firme convicción de la Editorial de ampliar este procedimiento al resto de los productos, que son impresos en Worldcolor.

El Consejo PEFC (programa para la homologación de esquemas nacionales) es un organismo independiente, sin fines de lucro y no gubernamental, fundada en 1999 para promover el manejo forestal sustentable a través de una tercera parte de certificación independiente. PEFC ofrece un mecanismo de garantía a los compradores de madera y productos de papel que promueve el manejo Forestal Sustentable de los Bosques (http://www.pefc.org).

Edelnor Obtuvo una utilidad neta de US$ 157.985.000 en el año 2009 Edelnor S.A. obtuvo una utilidad neta en 2009 de US$157.985.000, un 22% superior a la obtenida el año anterior. La cifra corresponde a los resultados de Edelnor S.A. fusionada –que incluye además de sus activos, a las filiales Electroandina S.A., Gasoducto Norandino Argentina S.A. y Gasoducto Norandino S.A. (Chile) – y se compara con la suma de los resultados de dichas sociedades en 2008. Cabe recordar que recientemente se fusionaron los activos energéticos que el grupo franco belga GDF-Suez y Codelco poseen en el SING. Es importante mencionar que el resultado consolidado de Edelnor ascendió a US$258.896.000 en 2009. La diferencia con respecto al resultado individual corresponde a la aplicación del Boletín Técnico N° 72, el cual indica que para efectos consolidados y de comparación, producto de la fusión ocurrida en 2009, se debe reconocer retroactivamente en ese ejercicio, el 100% de los resultados de las filiales que consolidan. Resultado operacional El resultado operacional de Edelnor S.A. en el ejercicio 2009 registró una utilidad de US$100.169.000, cifra inferior en US$66.357.000 respecto a la utilidad obtenida en el ejercicio 2008. Lo anterior, se debe principalmente a una disminución de las ventas de energía y potencia al CDEC-SING y a clientes contratados, debido a la disminución en el precio de los combustibles que afecta la indexación de tarifas de los contratos. Resultado no operacional En tanto, el resultado no operacional alcanzado en 2009 generó una utilidad de US$78.123.000, es decir, un 793,75% mayor comparado con la pérdida de US$11.261.000 registrada en 2008. Esta variación se debe principalmente al aumento en la utilidad de las empresas relacionadas producto de la fusión y utilidad en el item diferencia de cambio.

GNL Mejillones Asegurará suministro energético para la región minera El nuevo terminal de GNL Mejillones, en la Región de Antofagasta, recibió el primer barco metanero con gas licuado para el norte grande de nuestro país, el BW GDF SUEZ Brussels, que será utilizado como unidad flotante de almacenamiento durante los próximos 3 años y que permitirá en las próximas semanas iniciar el enfriamiento y pruebas del nuevo terminal, lo que beneficiará a las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. El navío fue recibido en la bahía de Mejillones en una ceremonia presidida por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en compañía de los ministros de Energía y Minería, altos ejecutivos de las empresas socias Codelco y GDF Suez y autoridades regionales. Este terminal, que implicó una inversión de US$500 millones, tiene una capacidad nominal de regasificación de 5,5 millones de m3 al día de gas natural, permitiendo así una generación eléctrica de hasta 1.100 MW, en el Sistema Interconectado del Norte Grande de Chile (SING), lo que significa un hito en la diversificación de la matriz y un claro aporte y beneficio a la industria y a la minería de la zona, como clientes principales del GNL. GNL Mejillones, que viene a sumarse al GNL Quinteros, nace con el objetivo de suplir la falta de abastecimiento de gas natural de Argentina, y la estrechez eléctrica que enfrentaba el SING. Así, el gobierno encargó a Codelco la tarea de construir un terminal, lo que terminó en una sociedad entre la cuprera y GDF Suez, formando GNL Mejillones, proyecto que asegurará el suministro, tan necesario para el desarrollo de la minería en el país. Según la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el desafío del GNL Mejillones, será darle continuidad al proyecto a largo plazo, para lo que se requiere que todos los sectores involucrados entiendan el valor de un suministro energético diversificado en el norte grande, sindicando un balance entre adecuando entre generación a carbono y con gas natural. “Dijimos que queríamos una matriz más diversificada y segura, hemos trabajado para que ello sea así, ya no dependemos de un solo proveedor ni de una sola fuente, hemos visto como nunca antes la importancia de las energías renovables no convencionales, que sin duda van a ir adquiriendo cada vez mayor presencia en nuestra matriz energética”. Asimismo señaló que el gobierno espera que la construcción de estanques de almacenamiento terrestres del GNL sea en el más breve plazo posible.

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

67


Nuestra edición POST EXPOMIN contendrá:

M AY O 2 0 1 0

Reportaje Central: Chilquinta: Un completo panorama sobre la principal distribuidora de energía eléctrica que opera en la Región de Valparaíso, y sus desafíos ante un escenario de estabilidad en el sector eléctrico. Reporte Tecnológico: Automatización y Control: Empresas nacionales y extranjeras distribuyen una serie de productos y dispositivos a nivel nacional que las industrias, especialmente la energética, utilizan para facilitar los procesos productivos, para así poder evitar y/o controlar fallas. Informe Técnico: Lubricación para Motores y Transformadores: La importancia de estos equipos en la industria eléctrica hace necesario el periódico análisis de los aditivos que utilizan, un procedimiento de rutina en el que se puede ahorrar importantes sumas de dinero. Informe ElecGas 2010: El escenario energético en Chile entra a una nueva etapa. Tras varios años escuchando acerca de crisis, el desafío es establecer ahora los rumbos por los cuales deberá navegar el país, interrogante que en ElecGas 2010 será tema de discusión. Informe Post Expomin 2010: La minería estuvo de fiesta con una nueva versión de Expomin, la más importante feria del rubro minero, el cual se lleva a cabo en nuestro país. Empresas productoras y proveedoras, además de organismos del ramo, estuvieron presentes en la que se establece como la más grande reunión de la industria en Chile. Informe Especial: Precios de la Electricidad: Por primera vez en la historia de Chile se materializó un caída en la demanda de energía eléctrica sin que afectara el crecimiento del país, alentada por los llamados a ahorrar, pero también por los altos precios. ¿Se preverán a futuro bajas en los valores de la electricidad? Será materia de investigación.


escenario energético

Geopark Informó resultados de pozos de petróleo y gas en chile GeoPark, la única empresa de capitales privados que produce petróleo y gas natural en Chile, anunció la realización exitosa de pruebas y tareas de perforación en dos nuevos pozos de petróleo –Alakaluf 6 y Alakaluf 8ubicados en el Bloque Fell, Región de Magallanes. La empresa perforó y finalizó el pozo Alakaluf 6 a una profundidad total de 2.244 m. Una prueba de producción en la formación Springhill, realizada a aproximadamente 2.182 m, en un intervalo de perforación de 10 m, generó un flujo de aproximadamente 774 barriles diarios (bpd) de petróleo sin agua, a través de un reductor de 16 mm, con una presión a boca de pozo de 137 libras por pulgada cuadrada. En Alakaluf 8 en tanto, GeoPark perforó y finalizó el pozo a una profundidad total de 2.263 m. Aquí también realizó una prueba de producción en la formación Springhill, a aproximadamente 2.176 m, en un intervalo de perforación de 8 m, la que generó un flujo de aproximadamente 200 bpd de petróleo sin agua. Asimismo, la compañía perforó y completo el pozo Dicky 16 a una profundidad de 2.895 m, se comprobó la existencia de agua y un poco de gas. Una falla mecánica de un tapón intermedio podría haber influenciado en estos resultados y por lo tanto la prueba se considera no concluyente. En el futuro se realizarán pruebas adicionales, dada la prospectividad de las zonas superiores. El pozo Guanaco 3 se perforó y completó a una profundidad total de 2.751 m y el 15 de febrero se comenzó a perforar el pozo Aonikenk Sur 1. Ambos están dentro del programa de perforación de entre 14 y 18 pozos que tiene proyectado la compañía para 2010 por un total de US$50 millones. El presidente de GeoPark, Gerald E. O’Shaughnessy aseguró que los resultados obtenidos en Alakaluf permiten a la compañía continuar en forma exitosa con la construcción de su producción de crudo en el sur de Chile. “Para 2010 estimamos que los ingresos se equilibrarán entre la producción de crudo y gas natural. Nuevas interpretaciones sísmicas realizadas en el campo de Alakaluf sugieren una extensión del depósito de campo en el sureste, los que serán probados en los pozos posteriores. Estos resultados representan un buen comienzo para nuestro ambicioso programa de perforación de inversión para 2010”. GeoPark anunció el inició de las actividades de puesta en marcha en sus dos bloques nuevos localizados en Chile –Tranquilo y Otway–, los cuales abarcan una superficie total de aproximadamente 12.000 km2. La compañía también comenzó la realización de estudios sísmicos en el Bloque Tranquilo en enero de 2010, y en abril de 2010 iniciará dichos estudios en el Bloque Otway.

Elías Arze Cyr Nuevo presidente del Instituto de Ingenieros de Chile Elías Arze, gerente general de ARA WorleyParsons, ha sido nombrado recientemente como nuevo presidente del Instituto de Ingenieros de Chile (IICH). El directorio de dicha corporación designó a la Junta Ejecutiva para el período 2010, la cual será liderada por su presidente, quien ha sido elegido como autoridad máxima del Instituto, considerando la excelencia de su desempeño profesional y su destacada trayectoria en el desarrollo de la ingeniería nacional. Así lo afirma Carlos Gauthier, gerente del IICH, al señalar que Elías Arze “fue propuesto para el cargo tomando en cuenta sus extraordinarias cualidades personales y profesionales. La moción fue aprobada por la unanimidad de los miembros del directorio presentes en la sesión, quienes estimaron que él correspondía a la persona y al ingeniero que podía desempeñarse como presidente del Instituto de Ingenieros de Chile”. Su vinculación con el Instituto es de larga data. Ha sido miembro del Directorio por elección directa de los socios y ha integrado comisiones de estudio, las cuales elaboran informes que constituyen un aporte en diversos temas al desarrollo de la ingeniería y del país. Entre sus atribuciones como presidente del Instituto se encuentra la de presidir las reuniones del Directorio y las asambleas generales de los socios, organizar los trabajos de la dirección, proponer el plan general de actividades de la corporación, ejecutar los acuerdos alcanzados y representar a la institución ante diversas autoridades de gobierno . El Instituto de Ingenieros ha tenido una presencia permanente en la integración de Chile al desarrollo tecnológico del mundo moderno, promoviendo la excelencia de la ingeniería nacional mediante el análisis y proposición de soluciones a problemas que afectan al progreso del país y a la profesión.

Norvind Inaugura Parque Eólico Totoral La empresa Norvind, filial de SN Power, en conjunto con la sociedad chilena Centinela, inauguró a fines de enero, en la comuna de Canela, Región de Coquimbo, el Parque Eólico Totoral (US$140 millones), central de 46 MW gracias a sus 23 aerogeneradores de 125 m de alto y 225 toneladas de peso cada uno, que se encuentra conectada al Sistema Interconectado central (SIC). Totoral se encuentra al alero de la nueva Ley 20.257 y su viabilidad económica contempla la emisión de Bonos de Carbono, operación que permitiría una reducción de 65.000 toneladas de CO2 al año.

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

69



Energía Con una

experiencia

académica de alto nivel,

Raineri llegó al Ministerio de Energía Ricardo

para hacerse cargo de una

desafiante agenda a futuro.

I Nuevo secretario de Estado en Energía I

Un académico en el

Ministerio E

s la persona encargada de ejecutar los lineamientos energéticos del gobierno de Sebastián Piñera en el nuevo Ministerio de Energía, que oficialmente está operativo desde 1 de febrero, junto a la subsecretaria Jimena Bronfman. El economista Ricardo Raineri (48) es titulado de la Universidad Católica, Magíster en Economía de la PUC (1987) y Doctor of Philosophy (Ph.D), Economía University of Minnesota (1993). Su profesor guía de su tesis doctoral fue el Premio Nobel de Economía 2004 Edward C. Prescott. Raineri ha desarrollado una amplia carrera como académico. Sus áreas de investigación incluyen: Organización Industrial, Regulación Económica, Contratos e Incentivos, con un interés especial en los sectores de energía, electricidad, telecomunicaciones, sanitario y en temas de Gobiernos Corporativos. Profesor e investigador del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile, Raineri ha dictado los cursos de Microeconomía, Seminario de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Organización Industrial, Tópicos Avanzados en Economía Industrial y Regulación y Teoría Macroeconómica Dinámica. Además ha desarrollado actividades académicas en otras instituciones, como el Massachusetts Institute of Technology (MIT), University of Minnesota, Universidad Gabriela Mistral y Universidad de Santiago. Telecomunicaciones, energía y electricidad han sido sus temas de especialización. Ha escrito 26 artículos sobre estos tópicos. Además, ha redactado libros en los que analiza

a la industria eléctrica en Chile, en temas relacionados a la regulación y competencia. Uno de sus artículos, publicado en 1999, se titula “Buscando el Control de la Corporación: El Ingreso de Endesa España a la Propiedad de Enersis”. Ha participado en Seminarios Internacionales y desde 2006 es miembro de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros de Chile. En 2004 participó como miembro del Comité Organizador del Seminario Internacional de GNL, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Gas Technology Institute. Actualmente, es miembro de la International Association for Energy Economics (IAEE), Latin American and Caribbean Economic Association (LACEA), Econometric Society, Corporate Governance Network, Comisión de Energía del Instituto de Ingenieros de Chile e integrante de la Comisión de Telecomunicaciones de la misma organización.

Sus misiones Raineri debe abocarse a la implementación del Ministerio de Energía y llevar adelante los lineamientos del gobierno de Piñera en la materia, temas como mejorar el Gobierno Corporativo de Enap, promover el desarrollo de la energía eléctrica y de las ERNC, además de impulsar la eficiencia en el uso y la conservación de la energía, realzando las capacidades a todo nivel, tanto en lo técnico como en lo político. En el corto y mediano plazo se encontrará con materias como la definición del proyecto HidroAysén, con el debate en torno a la huella de carbono y la discuión respecto del desarrollo de la energía nuclear en nuestro país. Ei

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

71


mercado eléctrico

Siemens Chile Presente en 1era Feria de Eficiencia Energética

Tecnología Sika Compite en Juegos Olímpicos de Invierno 2010

Cientos de empresas se reunirán en la Expo Eficiencia Energética Chile 2010, la primera feria organizada por la Comisión Nacional de Energía (CNE) a través de su Programa País de Eficiencia Energética (PPEE). Siemens Chile estará presente con un stand de cerca de 40 m2 en el cual destacarán las soluciones del portafolio enfocadas a la eficiencia energética. Desde motores de alta eficiencia, energías renovables, iluminación y tecnologías para el tratamiento de aguas se presentarán durante las dos jornadas del evento que, según datos de la organización, espera reunir a más de 30.000 personas. La feria pretende generar un espacio de encuentro y discusión en torno al ahorro energético entre la comunidad en general, el sector empresarial y el Gobierno con el objetivo de impulsar una nueva conciencia general sobre el tema de la EE y posicionar el uso responsable de la energía como un tema prioritario a nivel país. La cooperación entre Siemens y el PPEE se viene forjando hace dos años, cuando en 2008 se firmó un acuerdo en que la privada puso voluntariamente a disposición de los consumidores y usuarios sus líneas de motores eficientes con un descuento de 20% sobre los precios normales, cooperación que volvió a darse el año pasado.

72

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl Sin título-1 1

Las carreras de “bobsleigh” –trineos que se deslizan por un tobogán gigante- se caracterizan por su velocidad y porque los ganadores se definen por diferencias de fracciones de segundo. Estar en el carro de la victoria o en el de la derrota depende no sólo de los deportistas, sino también de la calidad del trineo: su aerodinámica y materiales de construcción. Sika, compañía que siempre acepta desafíos a la hora de innovar, fue llamada a participar en los Juegos Olímpicos de Invierno 2010, con el encargo de elaborar un adhesivo diseñado para el trineo “Citius”, del equipo nacional suizo. La necesidad de los desarrolladores del “Citius” de contar con un adhesivo de primer nivel, comenzó cuando en 2009 y bajo temperaturas muy bajas, la montura del chasis se rompió en las pruebas, al no poder soportar las condiciones extremas de la práctica. En ese momento, se pidió a los ingenieros de Investigación y Desarrollo de Sika que se volcaran a la tarea de buscar una solución que fuese capaz de dar respuesta a los problemas del pegado entre los

conectores de las piezas aerodinámicas y el chasis. El desafío más importante fue crear un adhesivo mecánicamente elástico aún cuando esté expuesto a bajas temperaturas y que además resistiera la tensión extrema en una carrera. Para el investigador de Sika Suiza, Steffen Kelch, “el problema que se produce en el pegado siempre es el mismo, ya que se debe influir en dos materiales diferentes para que puedan unirse: en este caso específico metal y caucho”. Además, explica que “lograr que un metal se una a un adhesivo es todo un reto. La solución es aplicar un primer que modifique las propiedades superficiales de los elementos, para que sean más parecidas al adhesivo”. El resultado de meses de investigación fue un producto nuevo y bastante innovador. “No estamos seguros si se comercializará este adhesivo, pero los cimientos ya están establecidos”, aseguró Steffen Kelch.

2/3/10 18:03:37


mercado eléctrico

Petrobras y Chevrolet Firman acuerdo para realizar pruebas con biocombustibles en automóviles Petrobras y Chevrolet firmaron un convenio de cooperación para comenzar, en los próximos meses, pruebas con biocombustibles en automóviles, logrando así dar un paso relevante para incorporar combustibles limpios a la matriz automotriz y al país. Ésta es la primera acción concreta de desarrollo con la tecnología de biocombustibles en Chile, la que se efectuará mediante un proceso de prueba con vehículos con tecnología flex, en las que a través de distintas fases se evaluará rendimiento y desempeño en distintos entornos, condiciones de altura y atmosféricas. El gerente general de Petrobras Chile, Vilson Reichemback, destacó que “la firma de este acuerdo y el inicio de las pruebas representa un nuevo paso de la compañía en su compromiso de aportar a diversificar el mercado energético, poniendo a disposición ésta tecnología –probada en el mundo– del mercado chileno, con los correspondientes beneficios al medioambiente. Demuestra innovación y desarrollo para poder enfrentar los retos del futuro en materia energética del país”. La directora gerente de GM Chile, compañía fabricante de la marca Chevrolet, Julie Beamer, señaló que “estamos muy felices de ser partícipes de este importante hito, que permitirá acercar a Chile tecnología automotriz de punta que se ha estado desarrollando por años en otros mercados y que abre una alternativa de diversificación energética para el país. Además, para GM a nivel global el uso de combustibles más limpios es una prioridad, lo que se refleja en nuestro objetivo de llegar vender al 2012 en Estados Unidos un 50% de nuestros vehículos con tecnología capaz de utilizar biocombustibles.” Para desarrollar este plan piloto, en el que trabajarán expertos de Petrobras y GM, esta última trajo al país de manera excepcional un auto sedán Chervolet Prisma y una camioneta Chevrolet S10, con motores desarrollados con tecnología Flex (que permiten el uso de dos tipos de combustibles). Los vehículos fueron homologados por la autoridad respectiva durante febrero, de manera de contar con la autorización para circular por el país, para luego dar inicio a las pruebas con los equipos técnicos de ambas compañías.

Eecol Electric Rancagua recibe nueva sucursal El próximo 15 de abril, Eecol Electric inaugurará su nueva sucursal en Rancagua, donde con una inversión cercana a los US$500.000 sustentará un servicio de atención y abastecimiento único en la zona. La sucursal alcanza los 1.500 m2 entre bodega y oficinas con un amplio stock. Atenderá a las regiones de O’Higgins y del Maule, abarcando todos servicios de lunes a viernes, entre 8:30 y 18:30 horas. Está ubicada en la calle Balmaceda 0139 Barrio Centenario, y el teléfono de atención es el 72-230700.

Lureye Ofrece equipos de transmisión de potencia integrados con motores de alta eficiencia Lureye S.A. tiene a disposición de sus clientes, como complemento al suministro de motores eléctricos, una amplia oferta de equipos de transmisión de potencia. La dotación total incluye productos tales como reductores, motoreductores, cajas angulares, variadores mecánicos, acoplamientos y sistemas de transmisión. Todas estas unidades son suministradas íntegramente con motores Siemens de eficiencia incrementada FF2 y de alta eficiencia FF1, logrando un equipo altamente eficiente, tanto por el aspecto eléctrico como por el mecánico. Estos motoreductores tienen un óptimo grado de eficiencia, siendo hasta un 20% superior a equipos convencionales que se encuentran en el mercado. Lureye Electromecánica en su constante preocupación por los problemas de la industria, actualmente potencia como solución optima para sus clientes la integración de productos relacionados, tomando como base el motor eléctrico y entregando la solución integral adecuada para la aplicación, la que se combina y asocia con toda la gama de productos de protección, accionamiento y control para motores. Por el lado del accionamiento mecánico, es decir, a continuación del motor eléctrico la oferta de Lureye cubre en un 100% las necesidades del mercado nacional con equipos industriales de envergadura para aplicaciones severas y complejas potencias desde los 5.500 kW (de importación), gama estándar de stock permanente con reductores del tipo ejes paralelos, coaxial, pendular y sinfín corona, equipos especiales para la industria alimenticia y todo tipo de aplicaciones.

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

73



mercado eléctrico

Intronica Cuenta para sus clientes con Laboratorio de Calibración acreditado, en cumplimiento con ISO 17025 Como representante exclusivo para Chile de las Fluke Corp., Hioki E.E. Corp., Tektronix y Fluke Networks Inc., Intronica dispone de un Departamento Técnico, como único Servicio Técnico autorizado por dichas marcas en el país, cuyo objetivo es brindar a los clientes, los servicios de reparación, mantención y calibración a las líneas de productos que comercializa. Hoy en día las empresas necesitan asegurar la calidad de sus medidas, con el propósito de respaldar la calidad de sus productos y/o servicios (ISO9001-2008). Por esta razón, Intronica cuenta desde el presente mes con un Laboratorio de Calibración, con Sistema de Gestión de Calidad y Competencia Técnica, acreditado por el INN, de acuerdo a la Norma ISO 17025. Para el cumplimiento de la acreditación, el laboratorio demostró que cuenta con estándares de calibración o patrones, con certificados vigentes y trazables al SI a través de NIST (EE.UU.), equipos, infraestructura, sistema de clima controlado, personal calificado y con procedimientos de calibración entregados por el fabricante. Todo lo anterior manejado por un sistema computacional (software de última generación) para automatizar los procesos de las calibraciones, con el fin de asegurar la calidad de los servicios y resultados de las calibraciones a nuestros clientes.

Liebherr Chile S.A. Nueva sucursal en Antofagasta Liebherr Chile S.A. construye un nuevo centro integral de servicios para sus clientes en La Negra (Antofagasta), mediante el cual se incrementará su capacidad de servicio, satisfaciendo aún mejor los requerimientos de sus clientes. Las obras de construcción en el nuevo recinto se iniciaron en diciembre de 2009 y su conclusión está prevista para agosto del presente año, de modo tal que los clientes puedan hacer uso lo antes posible de las nuevas instalaciones. Con estas nuevas y modernas instalaciones se pretende hacer frente a los requerimientos mineros principalmente en la zona norte del país, reemplazando el actual centro de servicios existente en Antofagasta. El nuevo complejo industrial se levantará en el sector de La Negra, sobre un terreno recién adquirido de aproximadamente 40.000 m2. En este nuevo centro

se instalarán un taller de 1.570 m2, una bodega con una superficie total de 1.402 m2 y un edificio de dos pisos, destinado a oficinas con una superficie de 1.206 m2. Este edificio, además, albergará un gran centro de capacitación. La superficie total construida será de aproximadamente 4.200 m2. Adicionalmente, en el recinto se construirán vías y un estacionamiento con una superficie total de 1.972 m2. Este nuevo centro está previsto fundamentalmente para la mantención y reparación de grandes componentes de los camiones mineros, tales como alternadores, motores de tracción, mandos finales, etc, así como los sistemas hidráulicos de las excavadoras sobre orugas. Dada la cercanía a los grandes complejos mineros en la Región de Antofagasta, también se proyecta realizar a futuro en trabajos de mantención de las piezas de desgaste de los camiones tolva

de hasta 400 toneladas. Con el fin de poder entregar un completo servicio al cliente, se instalarán además, en el mismo recinto y al aire libre, una planta de lavado y otra de pintura para grandes equipos. En el nuevo centro de capacitación está previsto recibir a jóvenes mecánicos, técnicos e ingenieros, a fin de capacitar a estos profesionales en forma específica para su labor. Para mayores informaciones, dirigirse a Anna Fischer, al tel.: +56-2-584-7064, fax: +562-584-8029, al E-Mail: anna.fischer@liebherr.com, o a la Web:: www.Liebherr.com.

Mincom Fuerzas de Defensa de Australia adjudican a Mincom contrato multimillonario Mincom anunció la suscripción de un importante nuevo contrato con las Fuerzas de Defensa de Australia (ADF por sus siglas en inglés) para la etapa de planificación de diseño e implementación del Proyecto Conjunto 2077 2B.2 (JP2077). El plan está diseñado para mejorar la logística militar en toda la organización de las ADF y su etapa inicial 2B.2 de JP2077, se espera que concluya durante el primer semestre de 2011, proporcionando a las ADF una mejor visibilidad de toda la cadena de suministros, específicamente en lo que se refiere a la gestión de logística que involucra el despliegue de tropas australianas en sitios remotos de diversas regiones del mundo. “No hay margen de error cuando se trata de logística militar”, señala Bruce Jacquemard, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Defensa en Mincom. “Una vez concluida la Etapa 2B.2, las ADF tendrán garantizada la obtención de materiales, recursos, personal y soportes adecuados, en el lugar indicado y en el momento oportuno, lo que potencia la eficacia operativa de las tropas que se encuentran desplegadas en lugares remotos”. Previamente, fue adjudicada a Mincom la Etapa 2B.1 de JP2077 para el suministro de la primera solución de logística militar completamente desplegable y totalmente integrada que existe en el mundo, dirigida a las tres ramas de servicio, y que incluyó el Sistema de Información Integrada de Logística Militar (MILIS por sus siglas en inglés), que provee la base para la integración de finanzas, inventario, gestión de mantenimiento y activos, así como la distribución entre las distintas dependencias de las ADF. Habiendo completado exitosamente las pruebas de funcionalidad, la Etapa 2B.1 está programada para comenzar en julio de 2010. Para más información acerca de Mincom, visite www.mincom.com.

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

75


mercado eléctrico

Designaciones

ABB Suministra transformadores desfasadores a subestación Cerro Navia de Transelec

ABB en Chile El ingeniero civil eléctrico y civil industrial Hugo Herrera Carreros asumió como el nuevo jefe de Ofertas de Ingeniería del área Power Generation, de la División Power System.

Mincom Luis Felipe Aguirre asumió como nuevo Gerente de Cuentas en Chile de Mincom. Aguirre es ingeniero civil mecánico de la Universidad Técnica Federico Santa María. Simmarent Simmarent designó al ingeniero en ejecución mecánico Felipe Vergara como su nuevo gerente del área.

Rhona Subestaciones móviles para Minera Escondida Minera Escondida adquirió dos subestaciones móviles Rhona para entrega durante 2009-2010. La potencia del transformador es de 10/14 MVA (OA/FA 65º), tensiones 13,8 / 7,2 kV, para operación a 3.200 msnm. Cuentan con un switchgear clase 25 kV en el lado de Alta Tensión y tres alimentadores de salida en el lado de 7,2 kV. Todo el sistema de adquisición de datos y protección cuenta con protocolo de comunicación IEC 61850, lo que permite monitorear en tiempo real variables eléctricas y operativas de la subestación.

76

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

En el marco del proyecto de Transelec para incrementar la eficiencia de sus líneas existente, ABB en Chile se adjudicó durante 2009 el suministro de dos transformadores desfasadores de 220 kV y 350 MVAr para la subestación Cerro Navia. Los equipos se convertirán en los de mayor tamaño en funcionamiento en el país a partir de su puesta en servicio programada para febrero de 2012. Actualmente están en proceso de fabricación. Fabricados en la planta de ABB en Bad Honef, Alemania, estos equipos se utilizan para regular el flujo de potencia reactiva en la transmisión de energía haciendo más eficiente el proceso. “Son como dos transformadores en uno, donde tienes un extremo transmisor y uno receptor, la conexión entre ambos permite controlar

el ángulo de desfase que se genera entre ellos por efecto de las cargas eléctricas y a partir de esto el flujo de energía con la consiguiente disminución en las perdidas”, explica Rafael Espinoza, Product Manager de Transformadores de ABB en Chile. El proyecto, a cargo de la empresa española Cobra, incluye el suministro de los dos transformadores, equipos de maniobra, interruptores, desconectadores, sistema de protección eléctrico y sistema de control asociado, entre otros, además de las obras civiles, montaje, pruebas y puesta en servicio. “Nuestra fábrica en Bad – Honef se especializa en este tipo de equipamiento y ha participado en innumerables proyectos de gran envergadura, sobre todo en sistemas eléctricos entre diversos países, algo muy común en Europa”, asegura Rafael Espinoza. Agrega que estos equipos, al evitar las pérdidas de energía eléctrica permiten desplazar la necesidad de invertir en nuevas líneas de transmisión entregando una solución más rápida y sin las dificultades y demoras asociadas a servidumbres de paso, construcción y trazados de líneas.

Equipo de APC Cambia sus oficinas a planta de Schneider en Santiago Como parte del proceso de fusión que partió en 2007, el equipo de APC en Santiago mudó sus oficinas a la planta de Schneider Electric. Desde el lunes 18 de enero, las operaciones de APC en Chile tienen su sede en Avenida Presidente Eduardo Frei Montalva 600131, en Conchalí. Para comunicarse con APC, el teléfono de contacto sigue siendo el 2444230. En febrero de 2007, Schneider Electric anunció la adquisición final de American Power Conversion Corporation (APC). La combinación de APC con MGE UPS SYSTEMS creó un líder mundial en el mercado de Servicios para Entornos Críticos de Energía y Refrigeración, ofreciendo el rango más amplio de productos, soluciones y servicios.


mercado eléctrico

Simma Entrega soplador Spencer a empresa abastecedora de combustible

• • • •

Para mediados de abril está programada la puesta en servicio de un soplador centrífugo multietapa para el proyecto de ampliación de una empresa abastecedora de combustibles en el sector centro sur de la Bahía de San Vicente, en Hualpén, Región del Biobío. El equipo especializado en manejo de gas propano y butano es de fabricación norteamericana, marca Spencer, y comercializado en Chile por Simma. Los detalles del soplador son los siguientes: Caudal: 550 pies cúbicos por minuto. Presión de descarga: 155 a 158 kPA-A. Temperatura descarga: -8,9°C. Nivel máx. de sonido: 69 db_A.

Jean Dupouy, jefe Departamento Proyectos de Ingeniería de Simma, comenta que entre 2008 y 2009 Spencer aumentó su participación en el país en un 20% alcanzando el primer lugar en ventas de sopladores centrífugos multietapa. Para el periodo 2010-2011 el objetivo es aumentar el market share con proyectos focalizados en la gran minería y en plantas de tratamientos de aguas residuales. “La idea es seguir explorando otras aplicaciones donde Spencer pueda ser líder, como transporte neumático y centrales de vacío. Queremos poner el énfasis en la eficiencia energética aprovechando que algunas grandes mineras suscribieron un protocolo de acuerdo al respecto para introducir mejoras en sus procesos y frente a lo cual nuestro producto responde satisfactoriamente”, dice Dupouy.

Endress+Hauser Inaugura nuevas instalaciones en India Representantes del mundo político y de negocios de la India participaron de la inauguración de las plantas GmbH+Co. KG y Flowtec AG de Endress+Hauser en Aurangabad, India, ubicada a cerca de 300 km al este de Mumbai. Las nuevas instalaciones de 6 millones de euros de Endress+Hauser GmbH+Co. KG se dividen en tres edificios, con un total de 5.000 metros cuadrados para la producción de instrumentos de medición de nivel y de presión, además de la logística y la administración. “Nuestras nuevas instalaciones nos permiten atender a nuestros clientes de India y de todo el Este de Asia de modo más rápido y eficiente”, declaró Matthias Altendorf, Director General de Endress+Hauser GmbH+Co. KG en Maulburg, Alemania.

Tusan Ahora también en Antofagasta Con el fin de atender la creciente demanda de las regiones Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta en el ámbito energético y servir mejor a sus clientes instalados en esta zona, aprovechando a la vez sus amplias capacidades de ingeniería y construcción de transformadores de poder y distribución, y la entrega de servicios de mantenimiento integral, Tusan S.A. abrió una oficina comercial en Antofagasta. La compañía –que pertenece al grupo Compañía General de Electricidad (CGE) – busca aprovechar la vasta experiencia de más de 26 años que posee en este rubro, para enfrentar el crecimiento estimado en 11.000 GWh que demandará la minería del cobre en la Zona Norte del país para 2012. Dos serán las áreas a las que se le dará prioridad en el Norte Grande en los próximos años. La primera de ellas es crecer a un ritmo superior al proyectado para el SING (o quizás decir “aumentar nuestra participación de mercado en la industria de la minería”); y la segunda, consolidar una infraestructura para mejorar la calidad y cobertura en servicios a la industria minera. Las proyecciones de la empresa son muy positivas y con muy buenas expectativas. Tusan está presente en las obras más importantes de Norte a Sur, y los principales proyectos de la Zona Norte se encuentran en pleno proceso de desarrollo, los que permitirán iniciar el Bicentenario con proyecciones económicas muy auspiciosas. En este contexto, la compañía busca satisfacer las múltiples necesidades de las empresas que operan en los rubros minería, energía, distribución, petróleo y derivados, entregando servicios de mantenimiento integral de largo plazo y suministro de transformadores a los sectores eléctrico, minero y a la industria pesada, estableciendo altos niveles de desempeño que permitan ofrecer beneficios sustentables a las partes.

Tecnet Fe de erratas En la edición 121 de revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA correspondiente a enero/febrero apareció en el Indice de Avisadores la empresa Tecnet con el sitio Web www.tecnet.com, dominio que no corresponde, siendo el correcto el www.tecnet.cl. La publicación lamenta el error.

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

77


catálogo de productos

Catálogo de productos

Sika » »ABB Lanza nueva generación de aditivos reLanza nuevo Software DOC y CAT para dimensionamiento de redes eléctricas

En fecha reciente, ABB Chile

Sikaplast® 100 CL utiliza la reconocida tecnología Viscocrete® y tiene

realizó con éxito en Santiago un

como objetivo entregar una solución efectiva a la necesidad de contar con

curso de capacitación a cargo de Paola Sezenna, Product Support

un aditivo de rango medio.

de la fábrica ABB SACE Italia. El software reemplaza a Docwin y

de Sika, que desarrolló nuevos polímeros optimizando su funcionamiento

ofrece muchas más aplicaciones, dentro de ellas la posibilidad de coordinación con los sistemas de media tensión, una configuración de prototipos en base a bloques. También permite una vez desarrollado y analizado el diagrama unilineal, configurar la disposición de equipos dentro de un gabinete certificado de la familia ArTu de ABB. El programa de trabajo práctico a cargo de la especialista de Italia incluyó las siguientes actividades: • Selección de productos ABB. • Dimensionamiento de la red eléctrica, coordinación de protecciones. • Selección del tablero adecuado ArTu. • Configuración semiautomática del cuadro mediante un modulo gráfico. • Presupuesto y gestión de documentación técnica. El producto está orientado a tableristas e instaladores y todas aquellas personas que requieran efectuar presupuestos y tableros con equipamiento ABB. El grupo de interés para la utilización de estas tecnologías incluye empresas de ingeniería e integradores.

»Presenta soluciones inalámbricas para

78

ductores de agua

Endress + Hauser

Esta nueva tecnología se logró gracias a la experiencia y conocimiento en niveles de exigencia intermedia, entre los tradicionales reductores de agua (Plastiment®, Plastimix® y Plastocrete®) y los de última generación (Viscocrete®). Sikaplast® 100 CL es recomendado para su uso en la producción de hormigones premezclados. Su acción superplastificante provee excelente manejo y alta disminución de agua/cemento y es especialmente apropiado para las siguientes aplicaciones de hormigón: premezclado, bombeado, fluido y aquellos que requieran mayor resistencia y calidad. En Chile, ya se han desarrollado dos aditivos de la línea SikaPlast®. Con este nuevo producto se busca optimizar los costos del hormigón, reemplazando a los reductores de agua tradicionales.

» Tesacom Trae a Chile completa línea de terminales satelitales para vehículos terrestres

Conectividad IP de Banda Ancha a veloci-

aplicaciones reales

dades de hasta 464 Kbps (transmisión y recepción); comunicaciones de voz, datos y

Adaptador HART, Fieldgate, DTM y DD HART para la

video en forma simultánea y en movimiento;

integración de sistemas, son algunas de las soluciones

y una fácil instalación y uso, son parte de

inalámbricas que Endress+Hauser ofrece al mercado.

las características de las terminales satelitales móviles para vehículos que

Además de administración de proyectos y servicios de

Tesacom introdujo en el mercado.

ingeniería para el uso de estas tecnologías.

Dentro de esta línea de productos BGAN, destacan los modelos HNS 9250,

El adaptador HART inalámbrico funciona con baterías y se puede agregar a cualquier HART o dispositivo 4...20mA, donde

HNS 9350, Explorer 527 y Explorer 727, todas ellos orientadas a vehículos terrestres.

sea necesario suministrar energía. El equipo permite obtener in-

Las soluciones son ideales para servicios de emergencia, medios de comu-

formación desde lugares remotos o de difícil acceso, como puntos

nicación y para todos aquellos trabajadores que desempeñan labores en

de medición móviles accesados de modo centralizado. Esta moderna

lugares apartados y que requieren contar con conectividad de alta velocidad

solución es particularmente costo – efectiva.

y calidad durante sus desplazamientos

El Fieldgate HART inalámbrico reúne la información y la integra a una arqui-

Estos dispositivos, a través de una unidad interior y una antena estabilizada

tectura de planta existente mediante Modbus/OPC vía Ethernet y RS485. La

de fijación rápida en el techo de un vehículo, por medio de una base iman-

red se auto-organiza y auto-repara, es decir, detecta pasos de información

tada, posibilitan que la persona pueda acceder paralelamente a servicios

interrumpidos y encuentra alternativas.

de datos como Internet, correo electrónico, acceso remoto a velocidades de

La comunicación inalámbrica en la automatización de procesos permite

hasta 464 Kbps y streaming IP hasta 256 Kbps, y servicio de telefonía ISDN

al usuario beneficiarse de sus ventajas sin pérdida de integridad dentro

64 Kbps.

de los sistemas de la planta. Entre sus beneficios están: el monitoreo de

Respecto a las especificaciones técnicas, estas terminales tienen un peso

importantes y previamente inaccesibles puntos de medición, soluciones en

de hasta 2,8 kg (con batería) y dimensiones de hasta 275 mm x 345 mm

la administración de activos y control de inventario en lugares remotos sin la

x 50 mm. Las antenas, en tanto, giran en torno a los 5,5 kg y 477 mm x

infraestructura básica.

153 mm, dependiendo del equipo, siendo todas ellas capaces de soportar

Más información en www.endress.com o ww.cl.endress.com /

condiciones climáticas adversas.

www.e-direct.cl

Para mayor información visite http://www.tesacom.net/

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl


»Simmasafe »Lureye Presenta variadores de frecuencia que Nuevo sistema de seguridad para grúas optimizan la eficiencia en motores

Palfinger

Lureye S.A. tiene a su disposición las prestigiosas familias de variadores de

En la búsqueda por la mejora continua de Palfinger en

frecuencia Micro master y Sinamic, las que ofrecen a la industria solucio-

el rubro de grúas industriales, el distribuidor Simma

nes para todas las tareas en accionamiento sencillos, como bombas y ventiladores en la industria de procesos, accionamientos más complejos para

desarrolló un producto destinado a aumentar la seguri-

la minería, industria de alimentos o fabricación de máquinas con procesos de centrifugado, izamiento de materiales y sistemas de extracción.

Simmasafe es un módulo que a través de sensores ins-

Se trata de equipos inteligentes, con la capacidad de recibir y entregar

al operador que la grúa trabaja sobrecargada y que

señales digitales y analógicas, lo que les permite un control versátil y aplicado, sumando la posibilidad de comunicación en diversos protocolos

es necesario corregir. Para ello el equipo emplea alarmas de sonido y señales

como PROFIBUS, PROFINET, PROFIDRIVE.

Ante esta situación, el operador de la grúa que va montada sobre camión

Al poseer entradas para señales digitales y analógicas, permite que tengan

maneja tres opciones: deja la carga en el piso, la acerca al acoplado del camión

una gran conectividad con instrumentación de proceso o campo, capaci-

y la deposita allí o cambia la grúa por otra de mayor capacidad.

dad potenciada con su control PID incorporado en todos los modelos, estas condiciones posicionan al VDF como un controlador muy eficiente para diversas variables como presión, flujo, temperatura y nivel.

Simmasafe nació como respuesta a los estándares que plantea la minería en

Pueden funcionar tanto como equipos maestros de otro VDF o esclavos de un PLC. En cuanto al ahorro de energía, se puede obtener: con la instalación de un buen accionamiento o en procesos de control de flujos como en

operación y del negocio.

bombas centrifugas o ventiladores. A nivel comercial los costos de la inversión inicial se recuperan, en algunos casos, en menos de un año.

»Panduit Soluciones para combatir accidentes de trabajo

Panduit ofrece una línea completa de soluciones para

dad durante las maniobras en terreno. talados en el cilindro de elevación de la estructura avisa

lumínicas en el tablero de control.

esta materia y es extensiva a otras industrias de trabajo pesado. Es una alternativa que junto con mejorar los niveles de seguridad, asegura la continuidad de la Existen tres tipos de módulos de Simmasafe: • Light (indica el porcentaje de sobrecarga con alarma auditiva al 100%). • Alarm (hace lo mismo y además utiliza una alarma de giro). • Full (hace lo mismo que el modo Alarm y además incluye un semáforo de columna que muestra el porcentaje de sobrecarga a todo el personal que se encuentra en las inmediaciones de la obra). Ya se han comercializado las primeras unidades de este producto en empresas del área de la construcción y de servicios relacionados, siendo bien evaluadas. Más información en www.simma.cl.

Lite » Tripp Nuevas PDU permiten monitorear centralizadamente las redes de energía

consiste en tratar de incrementar los niveles de seguridad en los lugares de

Tripp Lite sumó nuevos modelos a su extensa línea de Unidades de Distribución de Energía, PDU, que proporcionan una interfaz de red -Ethernet RJ45- para el control a distancia y la elaboración de informes remotos de las condiciones ambientales y de energía, a través de SNMP, Web o telnet. A través de un medidor digital, estos nuevos equipos muestran la carga de los equipos conectados, lo que otorga amplia seguridad al instalar nuevo hardware, y pueden almacenarse en racks verticales de 0U. Características clave y beneficios: Aseguran la distribución confiable de energía en aplicaciones de TI de gran disponibilidad; previenen el tiempo muerto, al permitir la notificación automática del umbral de carga, aumentando la disponibilidad de las aplicaciones y equipos; monitorean variables como temperatura ambiente, humedad y hasta tres contactos secos a través del sistema ENVIROSENSE; permite encender, apagar, reciclar o bloquear la alimentación de cada tomacorriente en forma individual; garantiza el control de la alimentación de tomacorrientes en tiempo real o de manera programable; el encendido automático y secuencial de los tomacorrientes evita la interacción de los equipos por la irrupción al iniciarse; los soportes de retención de cable mantienen conectados los equipos a los enchufes.

trabajo en los Estados Unidos para que sean seguros y sanos.

Para más información sobre la línea de PDUs de Tripp Lite, visite:

Para más información, visite nuestra página en Internet www.panduit.

http://www.tripplite.com/es/products/product-series.cfm?txtSeries

com o escríbanos a la dirección electrónica mex-info@panduit.com

ID=737&EID=77388

incrementar la seguridad ocupacional en los ambientes de trabajo y, de paso, contribuir en los esfuerzos corporativos para prevenir los accidentes en las plantas de producción. La línea completa de Panduit en este campo abarca sistemas de bloqueo, seguridad en redes y, además, señalizaciones para etiquetar las zonas de riesgo a fin de identificar las áreas donde se debe laborar con la debida precaución. Por ejemplo, las identificaciones de Panduit incluyen equipos para imprimir las etiquetas, los suministros y software necesarios para desarrollar una cultura de trabajo proactiva en el campo de la seguridad ocupacional. Las impresoras de la serie Cougar, como el modelo LS9, sirve para producir una gran cantidad de cintas para el marcado de cables, paneles de conexión, placas frontales, identificación de instalaciones y redes eléctricas. Este dispositivo cumple a cabalidad con la normativa OSHA (Occupational Safety and Health Administration) del Departamento de Trabajo del gobierno Federal de los Estados Unidos. La principal meta de la normativa OSHA

catálogo de productos

Catálogo de productos

www.revistaei.cl I Marzo 2010 I nº 122

79


nuestra nuestrarevista revista

Indice de Avisadores edicion 122 Marzo 2010 www.revistaei.cl

VENTAS Juan Bowen Bobenrieth Gerente Comercial jbowen@editec.cl (56-2) 7574212 (00) Carolina Ibáñez Ejecutiva Comercial cibanez@editec.cl (56-2) 7574241 (00) suscripciones Rubén Villarroel T. rvillarroel@editec.cl (56-2) 7574222 (00)

T4

36

www.abb.cl

www.mch.cl/estudios

60

4

www.arcadis.cl

www.ima.cl

18

T2

www.bbosch.cl

www.intronica.com

1

46

www.cam-la.com

www.jorpa.cl

46

68

www.comercialaragon.cl

www.kelman-latinamerica.com

74

50

www.mch.cl/estudios 58 www.revistaei.cl 32 www.gardilcic.cl

AGENTE ZONA NORTE Antofagasta - Chile: Marcela Maldonado, Tel.: (55) 383091 e-mail: mmaldonado@editec.cl REPRESENTANTES Argentina: Nivaldo Rojas y Asociados, Agustín Alvarez 1348, Barrio Arizu, CP. M5501BFB - Godoy Cruz, Mendoza, Argentina, Tel.: (54-261) 4243479, e-mail: info@rojasyasociados.com.ar Italia: Esther Weisser, Via Fratelli Rizzardi 22/3, 20151 Milano, Italia, tel./fax: 39-02-452-6091, e-mail: riweiss@tin.it

80

nº 122 I Marzo 2010 I www.revistaei.cl

www.lubrisider.cl 24 www.maserrazuriz.cl 56 www.munelec.cl 52

www.meltec.cl

www.nexans.cl

T3

8

www.dessauingentra.cl

www.rhona.cl

70

38, 39

www.elecgas.cl

www.seminarium.com

68, 56, 26

72

www.revistaei.cl

www.soletanche-bachy.cl

66

34

www.electroson.cl

www.tecnet.cl

14

2

www.cl.endress.com

www.tusan.cl


EXPERIENCIA AL SERVICIO DE LA INGENIERíA

generación de energía

tranSmiSión de energía

servicios ofrecidos a nuestros clientes Servicio de ingeniería general de proyectoS • Apoyo obtención de financiamiento. • Proyectos EPCM o EPC. • Estudios de prefactibilidad y factibilidad. • Ingeniería básica y detalle. • Preparación de documentos de licitación. • Estudio de impacto ambiental. • Análisis de propuestas, evaluación de ofertas. • Gestión de adquisición de equipos y materiales en el país y en el extranjero. • Ingeniería de contraparte. • Seguimiento y control de proyectos. • Inspección técnica de obras de construcción y montaje de equipos electromecánicos. • Inspección técnica de equipos en fábrica.

www.dessauingentra.com

inSpección técnica de obraS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.