134 ISSN 0717-164 Abril 2011 | Año 20 www.revistaelectricidad.cl
Jack Nahmías,
superintendente (s) SEC “Como SEC estamos constantemente analizando nuestra estructura”
Grupo CGE La férrea apuesta por el crecimiento de Chile
Proyectos Centrales Geotérmicas
Cámara termográfica de alta definición a un precio que lo sorprenderá. Diseñada para profesionales, la Ti32 es un instrumento que se puede utilizar en cualquier lugar para solucionar fallas reales o detectar posibles fallas durante las tareas periódicas de mantenimiento y reparación. Gracias a su calidad superior de imagen, las lentes opcionales, las baterías intercambiables y la intuitiva
Ti32 Imagenes de 320x240 pixeles y lentes intercambiables
interfaz de usuario, la robusta Ti32 es perfecta para los ingenieros de campo que precisan movilidad.
Para mayor información y/o para programar una demostración, visite
www.intronica.com
Representante Oficial en Chile y Servicio Técnico Autorizado
Guardia Vieja N˚ 181 Of. 401 Providencia • Santiago Fono: 927 4400 • Fax: 231 6700 E-mail: ventas@intronica.com Web: www.intronica.com
Asesoría, Demostración y Capacitación
• www.transelec.cl •
Subestación Eléctrica Primaria Subestaciones convencionales y móviles llave en mano clases de hasta 550 kV WEG ofrece a sus clientes subestaciones de alta tensión en el sistema de contrato global (llave en mano). El alcance del suministro, es completo desde los equipos tradicionales transformadores, interruptores, paneles de MT / AT, sistemas digitales, componentes eléctricos y electrónica, automatización etc. A todos los demás equipos y servicios que se requieren para ofrecer Subestaciones sistema llave en mano.
Motores
Energía Automatización Pinturas www.weg.net/cl
Experiencia en tecnologías tecnologias para generacion de energía energia la generación
Sumario
Eficiencia energética
Medio Ambiente
52
Energías renovables
Hidrocarburos
115
8 7 8 16
48 52 57 67 72
Editorial Reportaje Central CGE apuesta por el crecimiento de Chile Entrevista Central Pablo Guarda: “Estamos ante un 2011 auspicioso en todo sentido” Electricidad Falacias de las Medias Informe Especial SEC y sus desafíos sectoriales Columna de Opinión Evolución de precios de la electricidad Informe Técnico Iluminación pública e industrial Jorge Moreno de la Carrera Incursionando en System Design and Management
16
78
Columna de Opinión 20 años de luces y sombras en la historia eléctrica de Chile Escenario Energético
88
Estadísticas
75
Estudios Directorio de proyectos de centrales geotérmicas Columna de Opinión 111 ERNC en Chile
63
Informe Especial 115 La energía Maremotriz en Chile Cobertura Especial 123 Mercado Eléctrico 126 Catálogo de Productos 128 Indice de Avisadores
EDICIÓN Nº 134 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641 | www.revistaelectricidad.cl Consejo Editorial: Carlos Abogair, Eduardo Andrade. José Ignacio Escobar, Sabastián fernandez, Carlos Finat, Rodrigo Garcia, Rodrigo Herceg, Alejandro MacDonought, Rodrigo Palma, Guillermo Pérez del Río, Enzo Quezada y Rodrigo Quinteros. Director: Roly Solís (rsolis@editec.cl) Fotografía: Ricardo Pastén, Carlos Choque, Juan Carlos Recabal y Grabriel Gatica Diseño y Producción: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy. Diseño y Producción Gráfica: Cristián Hidalgo.
Editor: Jorge Goth (jgoth@editec.cl) Periodistas: Jose Salinas (jsalinas@editec.cl); Paula Díaz (pdiaz@editec.cl). Corresponsales: María José Rivas (Antofagasta Chile): Eric Rivera (Valparaíso Chile); Magally Villena (Peru). Impresion: Morgan Impresores Grupo Editorial Editec S.A. Avda. del Cóndor 844, of. 205, Cuidad Empresarial, Huechraba, C.P. 858-0704, Santiago, Chile. Fono: (56-2) 757 4200, Fax: (/56-2) 757 4201. Email: editec@editec.cl.
Ingeniero de Apoyo Editorial: Manuel Morales (mmorales@editec.cl) Gerente de Producción: Nelson Torres (ntorres@editec.cl) Gerente de Administración y Finanzas: Cristián Solis (csolis@editec.cl)
Este papel proviene bosques manejados de forma sustentable y fuentes controlables.
Encuéntranos en:
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Electricidad
5
Editorial
20 años sirviendo al sector energético
Estamos
evolución, el debate se sigue centrando en lo primario: cuál es la matriz energética que queremos en Chile (o que podemos tener, según algunas visiones mas criticas).
Como un reflejo del crecimiento de las capacidad de los sistemas energéticos del país, también Electricidad ha venido año a año aumentando su frecuencia, temario, y circulación. De las cuatro ediciones anuales de sus comienzos hemos llegado a circular todos los meses. De un número modesto de suscriptores hemos aumentado a más de 6.000,. A partir de la revista hemos creado canales de comunicación tales como anuarios, conferencias, estudios y plataformas Internet. Importante estímulo para la revista y sus iniciativas ha sido el apoyo permanente de confiados en continuar con los proveedores de equipos y productiva presencia. Los y servicios para el sector.
En estas dos décadas, la una larga Electricidad ha sido un testigo privilegiado de la reconocimientos que nos han entregado dinámica evolución que ha instituciones y empresas nos alientan a ello. Con el respaldo del Grupo experimentado el sector Editorial Editec, Electricidad energético de nuestro país. es hoy en día la principal puDe las primeras ediciones -centradas en las necesidades blicación del sector energético en Chile. En esta condición, nuestros desafíos también son mayores. No sólo desde el punto energéticas crecientes que estaba teniendo la minería- hemos de vista de los contenidos, cada vez mas amplios y complejos, pasado a una cobertura donde están presentes todas las visiosino también de las formas de comunicación masiva, más dinánes de la matriz energética nacional. Hoy la publicación abarca micas y evolutivas. el amplio espectro de la generación, transmisión y distribución, los temas de las Energías Renovables No Convencionales y la No obstante ello, estamos confiados en continuar con una larga eficiencia energética, las innovaciones técnicas y de mercado, las actividades de toda la institucionalidad estatal, la voz de las y productiva presencia. Los reconocimientos que nos han entreuniversidades, centros de estudio y asociaciones gremiales, gado instituciones y empresas nos alientan a ello. Todos nuestros la visión de los proveedores, y en general todos los ámbitos equipos, nuestra vinculación con el sector, y la comunidad que nos en que la energía juega un rol. ayuda y alienta en nuestras iniciativas, representan un gran estímulo para que en los años futuros podamos nuevamente saludar Así como el país de hace veinte años es hoy es muy distinto al que a nuestros lectores con motivo de nuevo hitos de Electricidad. vivimos en la actualidad, el sector energético ha experimentado una gran evolución, en todos sus aspectos: técnicos, de mercado, Nuestro reconocimientos a toda las personas s instituciones que económicos, tecnológicos, etc. Sin embargo, pese a esta gran nos ayudan día a día en estos propósitos.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
E
n junio de 1991, junto con la revista Minería Chilena, iniciamos la circulación de un Suplemento denominado Electricidad y Telecomunicaciones. Con 12 páginas de extensión, y un enfoque centrado en el sector minero, se iniciaba el proyecto editorial que dos décadas mas tarde se ha convertido en la publicación que usted tiene en sus manos, la revista Electricidad. Una publicación que hoy conforma un complejo informativo en el que también se integran un portal Internet de noticias que acompaña cada día a nuestros lectores, un Compendio Energético, que es el primero creado en el país, y dos conferencias emblemáticas para el sector como lo son el Foro del SING y ElecGas.
7
Reportaje Central
Los planes del principal holding energético nacional
Grupo CGE Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
apuesta por el crecimiento de Chile
8
E
l Grupo CGE, a través de sus filiales, acompañará el crecimiento del sector energético chileno con importantes planes de inversiones, con la promoción de la Eficiencia Energética (EE) en sus líneas de negocio y a nivel interno y apoyando los requerimientos de la minería, entre otras iniciativas. En el negocio del gas, a través de su filial Gasco apuntará al desarrollo del mercado colombiano y del gas vehicular, contribuyendo así a la mitigación en las emisiones de CO2.
El continuo desarrollo de sectores industriales como la minería en el norte, el aumento de la demanda eléctrica a tasas superiores al 5% a nivel nacional, la seguridad del sistema y el desarrollo de la Eficiencia Energética son las apuestas de la compañía para 2011.
CGE Distribución y Emelectric CGE Distribución y Emelectric, que desarrollan su actividad en comunas del sur de la Región Metropolitana y desde la Región de Valparaíso hasta la Región de la Araucanía, pueden asegurar en la actualidad que cuentan con un 100% de disponibilidad en las redes eléctricas en su zona de concesión, tras el terremoto que azotó el país hace un año. Como celebra el gerente general de estas compañías, Mario Donoso, “es importante subrayar que el rápido actuar, disposición y compromiso de todos nuestros colaboradores fue
Reportaje Central
a los $30.000 millones, a través de la ejecución de más de 5.000 proyectos destinados a satisfacer el abastecimiento de demanda de energía eléctrica, reducir las pérdidas eléctricas en distribución, “velando por los estándares de continuidad y seguridad del suministro”, aclara Donoso. Específicamente CGE Distribución inició el año pasado la construcción de cinco nuevos alimentadores de Media Tensión, la instalación de 25 nuevos reconectadores y 10 seccionadores bajo carga tripolares en diversos sectores de la red. Se concretó la primera etapa del cambio de voltaje de 13,2 a 15 kV de la red de Media Tensión de la comuna de Molina, generando una reducción de pérdidas eléctricas y mejorando la capacidad y la calidad de suministro de la red. Por su parte, entre las acciones materializadas por Emelectric destacan el refuerzo de alimentadores de distribución, la construcción de extensiones de alimentadores en Media Tensión, 30 nuevos reconectadores y 13 seccionadores bajo carga tripolares en diversos sectores de la red.
Sin embargo, CGE Distribución y Emelectric fueron más allá de la emergencia, ya que después de ocurrido el sismo estas filiales del Grupo CGE suscribieron un acuerdo con el Gobierno para la electrificación de 16.000 viviendas de emergencia ubicadas en aldeas, campamentos y sitios entre la Región Metropolitana y la Región de la Araucanía, programa financiado en partes iguales por la autoridad y estas empresas. Dejando atrás un difícil 2010, las empresas de distribución de CGE miran este 2011 con optimismo, con proyecciones en el crecimiento de la demanda para este ejercicio en torno al 6,5%. En el caso específico de CGE Distribución, esta alza estaría dada por una variación positiva del consumo de los clientes residenciales en torno del 5% y de 7% para el resto de los clientes; para Emelectric, en tanto, el crecimiento sería de 8% en la demanda de sus clientes residenciales y de 6% en el resto de los consumos. Para acompañar este aumento de la demanda, el plan de inversiones de ambas compañías para este año será superior
Para el máximo ejecutivo de CGE Distribución, en la actualidad la EE, además de contribuir a la situación de estrechez energética por la que atraviesa el país, se ha tornado fundamental en la lucha por la reducción en las emisiones de CO2. Por ello destaca que “en 2010 redujimos en 100 toneladas la emisión de CO2 con los proyectos limpios que realizamos en ventas a terceros, mientras que en 2011 estimamos que por lo menos vamos a duplicar esta cifra. Creo que es primordial explicar la trascendencia e impactos positivos de estas iniciativas. Por ejemplo, si en Concepción las luminarias públicas contaran con tecnología LED, el ahorro llegaría a un 50%, y la reducción de emisiones de CO2 sería aproximadamente de 5.000 toneladas”. Pero no sólo con los clientes CGE ha realizado iniciativas, ya que durante 2010 y el primer trimestre de 2011, la empresa de distribución instaló en las cabeceras de sus edificios en San Bernardo, Rancagua, Talca, Concepción y Temuco paneles solares para las duchas y calefacción en algunos ambientes.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
clave en la pronta recuperación del suministro en las zonas afectadas, que a la semana de transcurrido el terremoto se había repuesto en un 90%”.
En 2011 CGE Distribución tiene contemplado poner énfasis en mejorar la experiencia de los usuarios en cada punto de contacto. Paralelamente potenciará la venta de productos y servicios, como también los servicios tradicionales asociados a la Eficiencia Energética (EE). En esta última área, Donoso adelanta que la empresa “continuará consolidando proyectos de EE bajo tres lineamientos: proyectos de iluminación que se focalizarán en alumbrado público, de acuerdo a las necesidades que se vayan presentando; en instalación de paneles solares la prioridad será abastecer la creciente demanda de la industria hotelera y de los servicios de salud; y, además, considerando el progresivo interés de los clientes industriales por contar con nuevas tecnologías para hacer más eficientes sus procesos, CGE Distribución y Emelectric continuarán entregando un completo plan de servicios, asesorías y auditorías de EE”.
9
UNA NUEVA IMAGEN
Revista Electricidad celebra 20 años marcando pauta en el mercado, desarrollando tendencias e informando en forma oportuna y confiable de manera transversal, con una cara renovada, moderna, funcional, sustentable y convocando a todos los actores/participantes del rubro energético en Chile. No sólo la industria energética crece, nosotros también. Después de 20 años seguimos evolucionando juntos.
En cada edición encuentre siempre la más completa información relacionada con:
Electricidad
Eficiencia Energética
Medio Ambiente
Energías Renovables
www.revistaelectricidad.cl
Hidrocarburos
Reportaje Central
En el área de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y en sintonía con el resto de las empresas que componen el Grupo CGE, CGE Distribución ha estado llevando a cabo instancias de encuentros con la comunidad, con énfasis en la seguridad de las personas. En 2010 esta filial realizó campañas de difusión con consejos sobre el buen uso del volantín, entregando mensajes educativos y preventivos sobre los peligros en la utilización del hilo curado y del “volantinismo” en áreas no habilitadas. Por otro lado, difundió consejos para evitar accidentes que pueden generarse debido al uso de la llamada “challa metálica” (cintas de cotillón metalizadas) durante las celebraciones de fin de año, haciendo un llamado a toda la comunidad a no utilizar estos productos en las cercanías de las redes e instalaciones eléctricas.
Emel Emel, Emelari, Eliqsa y Elecda, desarrollarán en 2011 varios proyectos en el norte de Chile, que tienen como principales ejes responder a los requerimientos del sector minero y desarrollar iniciativas de EE. Por otro lado, la compañía espera que la demanda de energía eléctrica de los clientes regulados del Norte Grande crezca entre 7% y 8% este año.
Dejando atrás un difícil 2010, las empresas de distribución de CGE miran este 2011 con optimismo, con proyecciones en el crecimiento de la demanda para este ejercicio en torno al 6,5%.
Mario Donoso, gerente general de CGE Distribución.
sus filiales han estado trabajando con los gobiernos regionales para llevar el servicio a las comunidades, en zonas aisladas de Arica, Parinacota, Iquique y Antofagasta. En concreto, esta filial del Grupo CGE está dedicada a continuar varios proyectos que comenzaron en 2010 y en este ejercicio. Como adelanta Saphores, “en Calama, por ejemplo, empezamos el año pasado a incrementar de manera significativa la capacidad de suministro, a través de la construcción de una nueva línea de transmisión desde la subestación Salar y la ampliación de la subestación Calama hasta 150 MVA. Lo anterior permitirá duplicar la capacidad actual del sistema de transmisión que abastece a la ciudad”. En lo que respecta a conexión de zonas aisladas, la firma sigue con proyectos de electrificación en Camarones, la costa de la zona de Iquique y San Pedro de Atacama. “Este último representa un proyecto relevante por el significado que tiene esta localidad para la región y para el país, en términos turísticos y de desarrollo”, enfatiza el ejecutivo.
En palabras del gerente general de la compañía, Cristián Saphores, “los servicios de energía que ofrecemos al sector minero constituyen un área importante de negocios. Mantenemos varios contratos con compañías como Doña Inés de Collahuasi, BHP Pampa Norte, Minera Spence, SQM, El Abra y otras, e impulsamos varias iniciativas de Eficiencia Energética”. Paralelamente, para Emel la conexión eléctrica de zonas aisladas es otra línea de trabajo importante, respondiendo a su vocación de desarrollo regional en el país. Por ello Emel y
Emel, Emelari, Eliqsa y Elecda tienen como prioridad en 2011 responder a los requerimientos del sector minero.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Otras iniciativas a destacar más allá del tema de la seguridad fue la gira que realizó el Teatro Municipal durante agosto y la campaña solidaria “Misión Noche Buena”, que tiene como objetivo reunir fondos para entregar cajas de navidad a familias de escasos recursos, campaña coordinada por la Fundación Grupo CGE en conjunto con la Iglesia Católica, la comunidad y las empresas del grupo. Esta iniciativa benefició el año pasado a 21.000 familias.
11
Reportaje Central
a los colaboradores y se están efectuando mediciones periódicas para monitorear la evolución de esto”. Adicionalmente, este proceso contempla mejoras tecnológicas, como módulos de auto atención, góndolas virtuales y el potenciamiento de los contact center. “Finalmente, todo esto se comunica y se resume en un cambio de imagen de la marca de las tres distribuidoras del Norte Grande, que se llevara a cabo dentro de los próximos meses”, adelanta el máximo ejecutivo de Emel. En lo que respecta a la generación eléctrica, Emel concluye que “la conexión a la red de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) está normada y nuestro rol es velar por permitir la conexión de estos medios a nuestro sistema sin que esto afecte la seguridad y operación de nuestras redes. Por ejemplo, el año pasado se concretó la conexión de tres PMGD hidráulicos a nuestras redes de distribución en el Norte Grande”.
Transnet
Cristián Saphores, gerente general de Emel.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
En el área de Eficiencia Energética, Emelari inauguró recientemente la iluminación del puerto de Arica con una solución de energía solar y tecnología LED. En esa ciudad, además, la empresa ha seguido desarrollando una iniciativa con Corfo para viabilizar la generación fotovoltaica on grid en viviendas residenciales. “Además, tenemos otro proyecto de soluciones de Eficiencia Energética para Quebrada Blanca y otro en Park Hotel de Calama”, explica Saphores. En lo que es el mantenimiento de las instalaciones y respuesta a emergencias, Emel está ampliando su sistema SCADA para el mejoramiento del monitoreo. También está incorporando un sistema logístico basado en GPS, que permite hacer de forma más eficiente y coordinada el desplazamiento; y terminales portátiles (TPO), lo que permite generar órdenes de servicio en línea a las brigadas en terreno, mejorando la capacidad de respuesta y la eficiencia.
12
En el área de clientes residenciales y comerciales, como estrategia de negocios la firma de distribución está llevando a cabo una gran iniciativa que se ha denominado “clientización”, que tiene como fin que el usuario mejore su experiencia al relacionarse con las empresas. Como destaca Saphores, “el proyecto contempla mejoras en las oficinas, y en este momento estamos haciendo mejoras en todas nuestras oficinas comerciales y una remodelación completa en la oficina de Calama. También contempla que mejoren los procesos de atención y de interacción con el cliente, para lo cual se han optimizado procedimientos, se ha capacitado
En 2010 CGE Transmisión pasó a denominarse Transnet. La empresa, que opera entre la Región de Atacama y la Región de los Ríos, y que cerró el año anterior con un retiro de 8.749 millones de kWh del sistema de subtransmisión, cambió su nombre debido a una estrategia del Grupo CGE. Como explica el gerente general de Transnet, Ricardo Cruzat, el Grupo CGE “ha impulsado un ordenamiento de todas sus marcas bajo una arquitectura común, que por un lado demuestra la pertenencia de cada una de ellas a un mismo grupo y por otro, respeta y potencia las especializaciones de los distintos negocios que la integran”.
Línea de transmisión Villarica-Pucón.
Reportaje Central
Transnet, que opera 2.604 kilómetros de líneas (40% de las líneas de subtransmisión del SIC) y 128 subestaciones transformadoras que totalizan 4.952 MVA de potencia instalada, se está preparando para los desafíos de la transmisión en el país. Como destaca Cruzat, “esperamos que el informe técnico definitivo que emita la Comisión Nacional de Energía (estudios de transmisión troncal y de subtransmisión) recoja las necesidades de expansión de los sistemas de subtransmisión para poder atender adecuadamente los crecimientos de los consumos y de las centrales que inyectan directamente el segmento de subtransmisión, manteniendo debidamente la seguridad y calidad del servicio del sistema”.
En relación a la seguridad del sistema, un punto a destacar es la respuesta que tuvo la empresa después del terremoto de febrero de 2010. En palabras del ejecutivo de Transnet, “si bien nuestras instalaciones sufrieron algunos daños por la magnitud del terremoto, es importante destacar que se logró una rápida recuperación del servicio y al cuarto día ya teníamos el 90% del servicio repuesto en la zona más afectada, y el 100% en el resto de las regiones de la zona centro-sur. Esto se logró porque contamos con equipos transformadores de poder de respaldo que permitieron reemplazar a los más afectados por el terremoto. Además, disponemos de líneas de transmisión de respaldo, las que permitieron alimentar los consumos por vías alternativas cuando la línea principal estaba fallada”. Respecto a las necesidades de mejoramiento que expuso el terremoto en la red, Cruzat señala que es necesario dotar de mayores respaldos a la red existente a nivel país, y disponer de una mayor cantidad de transformadores. En ese sentido, especifica que en eventos como un sismo de gran magnitud es complejo el traslado de estos equipos, por el tiempo que toma, porque se requieren permisos de vialidad y de las concesionarias para transportarlos por carreteras y puentes. Para Cruzat, “contar con instalaciones alternativas es fundamental para la calidad y continuidad del
Ricardo Cruzat, gerente general de Transnet.
servicio. Esto, porque ellas nos permiten reponer el sistema en pocos minutos mientras se hacen las reparaciones de la línea afectada”. Un tema sensible para Transnet es el robo de conductores de cobre. En esa materia, la compañía lleva a cabo distintas acciones para combatir este ilícito, precisamente, como patrullajes preventivos, cooperación con las autoridades y labores de investigación realizadas por la Fiscalía Nacional del Ministerio Público. Participa, además, en el Comité de Prevención de Robo de Conductores, organizado por la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas y repone los cables de cobre robados por cables de aluminio, debido a una política de la empresa de no utilizar el conductor de cobre en sus nuevos proyectos.
A la luz del crecimiento del sector eléctrico que se proyecta para los próximos años, Transnet ha comenzado en 2011 un plan de inversiones por $37.000 millones.
Gasco Gasco ha llevado a cabo un importante proceso de expansión en el exterior. Recientemente adquirió el 70% de la empresa de gas licuado de petróleo colombiana Unigas, por US$18 millones. Con esta operación, Gasco alcanzó el 16% del mercado colombiano. Además de crecer en el negocio de gas licuado en Colombia, Gasco está apostando por el negocio del gas vehicular, a
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
A la luz del crecimiento del sector eléctrico que se proyecta para los próximos años, Transnet ha comenzado en 2011 un plan de inversiones por $37.000 millones. La compañía de transmisión desarrollará nuevas subestaciones de inyección que permitirán potenciar la infraestructura, se ampliará la capacidad de diversas subestaciones para atender las crecientes demandas y otorgar mayor respaldo, se instalarán equipos de maniobras en puntos clave del sistema para aumentar la flexibilidad operacional y se reemplazará equipamiento antiguo por elementos de última generación, con el fin de mejorar las prestaciones del servicio. En lo que se refiere a las líneas de transporte se dará inicio al desarrollo de nuevos trazados y se reforzarán líneas existentes, todo lo cual mejorará la capacidad de transferencia de energía, el respaldo entre las instalaciones eléctricas que interconecta y la confiabilidad del sistema.
13
Espíritu Emprendedor • Trabajo en Equipo • Compromiso • Respeto
Expertos en Mantenimiento Eléctrico para la Minería Av. Américo Vespucio Nº 2150 - Quilicura - Santiago - Chile Teléfono - (56 2) 620 87 00 - Fax (56 2) 620 87 01
Sede Antofagasta - Lapisluzi Nº982 - sector la Chimba Teléfono - 055 531028 Antofagasta
www.bbosch.cl
Reportaje Central
Por ello, la empresa está trabajando en que se generen las condiciones para que el gas juegue un rol importante en el abastecimiento del transporte público de pasajeros, tanto en Santiago como en regiones, “para ayudar al desarrollo de un sistema más amigable con el medio ambiente y con la salud de las personas”, indica Cood. Otro tema de importancia es la situación actual de sequía en el país, lo que afecta el área de la generación eléctrica y la economía. Para Cood, el gas natural puede jugar un rol crucial. En ese sentido, celebra la entrada en operaciones de los dos terminales de GNL (Quintero y Mejillones), la creación del gasoducto virtual que transportará este combustible desde el terminal de la Región de Valparaíso a la Región del Biobío y la construcción de la planta de regasificación de GNL en el sur que recibirá estos camiones. Para Cood, con toda esta infraestructura disponible, “la crisis (del gas) está superada, ya que no dependemos de un solo país para el abastecimiento de gas. Ahora, es necesario incrementar el mercado interno de GNL que la nueva infraestructura permite: crecimientos casi al doble de la capacidad actual”. Gerardo Cood, gerente general de Gasco.
En lo que es el aporte del gas para la generación, Cood concluye que “(el desarrollo de la infraestructura) permite que el gas esté nuevamente disponible para las centrales de generación con turbinas de gas, con absoluta seguridad de suministro y con niveles de emisiones muy bajas respecto a otros combustibles”.
Para Gasco, el mercado del gas vehicular tiene expectativas de crecimiento muy importantes a nivel nacional.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
través de su marca Autogasco. Como adelanta Gerardo Cood, gerente general de la filial de CGE, “el gas vehicular en Chile es, sin duda, el combustible del futuro por sus atributos: es innovador, seguro, eficiente, amigable con el medio ambiente y más económico. El mercado del gas vehicular tiene expectativas de crecimiento muy importantes a nivel nacional. Gasco creó su filial Autogasco para abordar este mercado, el que esperamos llegue a tener un rol de importancia en los volúmenes de gas comercializado y en sus utilidades”.
Por ello, el ejecutivo adelanta que Gasco y sus filiales, especialmente Metrogas, están preparadas para emprender nuevos negocios en nuevas zonas geográficas, “basados en la capacidad de mover GNL en camiones, por lo que ya se están realizando las gestiones comerciales correspondientes”.
15
Entrevista Central
Pablo Guarda, gerente general del Grupo CGE
“Estamos ante
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
un 2011 auspicioso en todo sentido”
16
P
ablo Guarda, máximo ejecutivo del grupo energético de capitales nacionales, proyecta que este año será uno de buenas noticias para CGE y el sector en general. Sin embargo, enciende las luces de alerta sobre la estrechez actual en generación y transmisión de energía eléctrica, por lo que a su juicio es imperativo el desarrollo de inversiones en el sector. - ¿Qué balance hace de 2010, un año marcado por el terremoto? - El 2010 fue un año especial para nosotros y todos los chilenos. Sin duda, el evento de mayor impacto fue el terremoto. Sus efectos implicaron gran destrucción a nivel país
El crecimiento de la economía a tasas de 6% anuales, los planes de reconstrucción en curso y los altos niveles de empleo auguran, en visión de Guarda, un fuerte desarrollo del sector eléctrico y gasífero en el país.
y un mayor nivel de gastos, lo que se tradujo en un nivel de ventas de energía prácticamente equivalente al año anterior en las empresas del sector electricidad que operan en las zonas directamente afectadas. A pesar de esto, el Ebitda del Grupo CGE creció impulsado principalmente por el buen desempeño de las empresas del sector gas del Grupo. Esto, gracias a la disponibilidad de gas natural que permitió satisfacer íntegramente la demanda, lo cual compensó la disminución del Ebitda en el sector eléctrico. Además, fue un año durante el cual el Grupo CGE desarrolló importantes actividades que le permitieron reafirmar su compromiso con el desarrollo energético del país y
Entrevista Central
- A su juicio, ¿en qué pie se encuentra el Grupo CGE de cara a este 2011, ya superadas las contingencias del ejercicio anterior? - Estamos ante un 2011 auspicioso en todo sentido. El país va a crecer en buena medida, se van a potenciar fuertemente los planes de reconstrucción y el consumo está creciendo, hay bajo nivel de desempleo, entre otros factores. Se vislumbra un año positivo, con un crecimiento del país en torno al 6%, lo que repercute directamente en la demanda de energía. Bajo esta perspectiva, prevemos crecimiento eléctrico y también en el sector gas. En resumen, estamos en un año que de seguro será bueno para el Grupo y para el país en general. - ¿Qué áreas de negocio o subsidiarias se ven con mejores rendimientos este año y por qué? - En el sector electricidad vamos a tener un buen año a diferencia de los últimos periodos donde el crecimiento ha sido más bien plano debido a distintas razones, principalmente la crisis económica durante 2008 y 2009, y el terremoto en 2010. En el sector gas, la actividad de distribución de gas natural va a seguir recuperando mercado y clientes industriales, con muy buena perspectiva de crecimiento. Sin embargo, no hay que perder de vista que las medidas preventivas de racionamiento y reducción de voltaje podrían llegar a repercutir en el nivel de demanda y su impacto estará relacionado a la prolongación en el tiempo que éstas tengan. - ¿Cuáles diría que son las áreas más beneficiadas del plan de inversiones del Grupo para los próximos años, tras un 2010 con fuerte gasto por el terremoto? - Tenemos un plan de inversiones recurrente de alrededor de US$$250 a US$280 millones que acompaña al crecimiento natural de nuestro negocio. A esto se debiera sumar un plan de inversión adicional importante debido a una cartera de proyectos específicos, entre los cuales está principalmente la construcción de la central Ñuble. Asimismo, siempre se están evaluando las alternativas de
inversión que se vayan presentando y que estén en el ámbito de acción del Grupo. - ¿Cómo afecta la problemática de la sequía que se proyecta y el racionamiento energético al Grupo CGE? - Es necesario señalar que si bien nos encontramos ante una situación de estrechez en el mercado eléctrico –producida por las exiguas lluvias de 2010, los reducidos deshielos y restricciones en los sistemas de transmisión–, la probabilidad de que todo esto se traduzca en eventuales interrupciones del suministro a nuestros clientes dependerá de las condiciones hidrológicas de los próximos meses, de la disponibilidad de la generación y transmisión eléctrica y del comportamiento de la demanda. Actualmente ya se encuentra vigente un decreto de racionamiento cuyo principal objetivo es evitar o reducir el déficit de abastecimiento y que, entre otros aspectos, faculta a las empresas para promover disminuciones del consumo de electricidad, pactar con sus clientes reducciones de consumo, suspender el suministro mediante la aplicación de programas de corte, operar algunas instalaciones de transmisión en condiciones especiales y reducir la tensión nominal de suministro. Al respecto, las empresas del Grupo CGE ya han implementado las disposiciones establecidas en dicho decreto y se encuentran preparadas para afrontar eventuales interrupciones de suministro.
“Tenemos un plan de inversiones de alrededor de US$$250 a US$280 millones que acompaña al crecimiento de nuestro negocio”.
Sin perjuicio de lo anterior, debemos estar conscientes que en el futuro nos seguiremos encontrando ante situaciones de estrechez como la que hoy estamos viviendo, en la medida en que no se desarrollen las inversiones necesarias en los segmentos de generación y transmisión de energía eléctrica, para lo cual se requiere que existan las señales de precio y se establezcan las medidas para que, dando pleno cumplimiento a las exigencias ambientales, se agilice la ejecución de los correspondientes proyectos. - ¿Qué está haciendo el Grupo CGE en términos de Eficiencia Energética? - Creemos que es importante que se promueva la Eficiencia Energética de manera que el crecimiento de la demanda crezca a tasas menores que el crecimiento económico del país. Para esto es necesario buscar fórmulas regulatorias que apunten a impulsar dicha Eficiencia Energética y dar las señales de precio adecuadas.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
sus grupos de interés, con una mirada sustentable y de largo plazo. Entre ellas destacan el inicio de la operación de Movigas en Punta Arenas, con 61 buses a gas natural para transporte público; la suscripción, con el Gobierno, de acuerdos para la electrificación de hasta 16.000 viviendas de emergencia en las zonas afectadas por el terremoto; la llegada a Colombia, a través de nuestra filial Gasco; el lanzamiento oficial del programa de medición de la huella de carbono 2009–2010, en forma integral en todas las filiales del Grupo CGE a lo largo de Chile; el desarrollo de Encuentros Regionales de Energía y Desarrollo Sustentable en 10 regiones del país, en conjunto con el mundo público y académico, entre otros.
17
WS es pionero en Energía Eólica en Chile, ya que trajo la Energía Eólica en el año 2001, a Aysén particularmente, con 2 MW. Luego trajo 18 MW en el año 2007 y posteriormente 46 MW en 2009. Estos dos últimos a la IV Región. Chile tiene actualmente unos 200 MW en Parques Eólicos. Y proyectos próximos por unos 2.000 MW. De eso WS tiene unos 500 MW.
La Energía Eólica puede ser un importante aporte al suministro de Energía Limpia en Chile, con un potencial de unos 5.000 MW o incluso más. Lo interesante de la Energía Eólica es, que aprovechando el Viento entre Arica y Punta Arenas, puede ahorrar muchas importaciones de combustibles fósiles, y ahorro y mejor aprovechamiento de las Aguas en Chile. Ya que en los veranos se podrá generar mucho con Viento, que es cuando hay poco Agua, con lo que se puede cuidar y maximizar el Agua en cada Embalse. La Energía Eólica será una importante contribución para que Chile alcance su anhelado objetivo de tener un 20% en Energías Renovables y Limpias, al año 2020.
www.WindService.cl
Wind Service (WS)
Atacama Solar (AS) AS es la empresa pionera en Energía Solar Foto Voltaica en Chile, a gran escala. Está trayendo la Energía Solar a Chile, al norte, de hecho ya se han instalado los primeros paneles, en la Primera Región. De un total en una primera fase de 250 MW. Contacto: Juan Walker Email: j.walker@windservice.cl r.canovas@atacamasolar.cl Fono: 02-2238172 Web Site: www.windservice.cl www.atacamasolar.cl Dirección: Marchant Pereira 221 Piso 12 Providencia , Santiago
Se trata de Tecnología de punta mundial, de Suiza, que es la adecuada para dicha zona, la que permitirá tener el mejor Parque Solar FV del Mundo, el más grande, el más eficiente, y ambientalmente el más sustentable.
Es especialmente importante este proyecto para el norte de Chile, ya que en dicho sistema eléctrico (SING) actualmente toda la Energía que se genera es con Combustibles Fósiles, que hay que importarlos, transportarlos, almacenarlos, y luego quemarlos. Y la Energía Solar (en cambio) aprovechando el permanente e intenso SOL del norte, genera Energía Limpia, Renovable, Inagotable, Permanente, Segura, Predecible. Todos los días del año. Actualmente hay proyectos de Energía Solar en Chile por unos 500 MW, pero el potencial es varias veces eso, digamos unos 5.000 MW, o incluso más. La Energía Solar será una importante contribución para que Chile alcance su anhelado objetivo de tener un 20% en Energías Renovables y Limpias, al año 2020.
www.AtacamaSolar.cl
Entrevista Central
durante 2009, y además posee un plan de desarrollo de proyectos hidroeléctricos, comenzando por la central Ñuble de 136 MW en la Región del Biobío. Asimismo, el Grupo CGE está evaluando permanentemente otros medios de generación, convencionales y no convencionales, de modo de desarrollarse con un parque eficiente, diversificado y que sea adecuado con el medio ambiente. - ¿Cuál es el balance de los negocios que el Grupo posee en Argentina? ¿Existe interés y posibilidades de expandirse a otros países del continente? - Hoy en Argentina se registra una tasa de crecimiento importante en las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y San Juan, donde estamos presentes en electricidad y gas. Además, en el sector electricidad, nuestras empresas han continuado con sus esfuerzos para maximizar su productividad en un escenario de incremento de costos, seguido de ajustes tarifarios que en cierta medida reconocen dichos aumentos.
Con el objeto de introducir conceptos de Eficiencia Energética y como parte de una estrategia global de Grupo CGE, algunas de sus filiales se encuentran realizando, en conjunto con otras entidades, ciclos de Encuentros Regionales sobre Energía y Desarrollo Sustentable, centrando el análisis y discusión en temas relativos a la Eficiencia Energética y los desafíos que se presentan en el futuro. Complementariamente, hemos ejecutado diversos proyectos de Eficiencia Energética, tales como: instalaciones de colectores solares térmicos, por medio de los cuales nuestros clientes ahorran energía, contribuyendo al medio ambiente y los cuales también hemos incorporado en algunas de nuestras oficinas; asesorías a grandes clientes para optimizar el uso de la energía; productos comercializados por las empresas distribuidoras, como iluminación eficiente y LED, entre otros. - CGE es un Grupo que está relacionándose recientemente con la generación de energía. En ese sentido, ¿cómo ve las posibilidades a futuro del Grupo en este negocio? - Las posibilidades del Grupo CGE en el negocio de la generación son excelentes. Los sistemas interconectados Central y del Norte Grande recién han terminado de recuperar el déficit de capacidad eficiente de generación, que se arrastraba desde la crisis del gas natural, con la instalación de centrales a carbón y la puesta en servicio de las plantas de licuefacción de GNL. Pero el país se encuentra en pleno crecimiento, por lo que las empresas y las personas requieren tener acceso a energía eléctrica producida a un costo competitivo y en forma adecuada con el medio ambiente. El Grupo CGE ya cuenta con capacidad de generación hidroeléctrica por 127 MW, con las centrales Peuchén y Mampil, adquiridas
- CGE decidió medir su huella de carbono, ¿cuál es la importancia y la proyección en torno a esta iniciativa? - En nuestro caso medir nuestra huella de carbono tiene relación con hacernos cargo de nuestros impactos, para lo cual lo primero es cuantificarlos, y es eso precisamente lo que estamos impulsando. Este tema, tarde o temprano, será un elemento de competitividad, sobre todo para un país como el nuestro, que dado su crecimiento y desarrollo ya ha asumido compromisos en estas materias, por lo que resulta fundamental adelantarse a las exigencias y estar preparados para cuando se norme, todo con la mirada puesta en la sostenibilidad. - ¿Estima que CGE tiene una deuda en materia de Energías Renovables No Convencionales? ¿Cuáles son los intereses del Grupo en este tema? - Más que hablar de deudas creemos que en materia de ERNC no está todo dicho y hay mucho que definir al respecto, para hacer desarrollos que se rentabilicen. Sin embargo, nuestra empresa está desde hace años trabajando el tema, tenemos una instancia, llamada Mesa de Energía +100, la que concentra todos nuestros esfuerzos en materia de ERNC. A su vez, algunas de nuestras filiales ya han experimentado con tecnologías ERNC y se han implementado proyectos muy interesantes con energía solar, tales como tecnología fotovoltaica on grid en el norte del país a través de Emelari para investigar el net metering; la implementación de un programa con el gobierno regional que consistió en la instalación de 3.000 soluciones fotovoltaicas aisladas en Coquimbo, a través de Conafe, y su mantención hasta el día de hoy; alrededor de 5.000 soluciones fotovoltaicas aisladas en Jujuy, Argentina. Por otro lado, además, estamos realizando interesantes prospecciones en materia de energía eólica.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
“Las posibilidades del grupo CGE en el negocio de la generación son excelentes”, destaca Pablo Guarda
Por otra parte, a principios de 2010 el Grupo entró al mercado colombiano en el negocio de gas licuado a través de Vidagas, filial de Gasco. En el mediano plazo, el plan de expansión está encaminado a incrementar de manera importante nuestra participación en ese mercado.
19
Edición Aniversario
Evolución del sector en Chile
20 años de
historia energética ¿Qué ha pasado en las últimas dos décadas en el desarrollo energético del país? Este es un repaso de Revista ELECTRICIDAD a los hechos más relevantes del mercado energético nacional, desde 1991 hasta nuestros días.
C
La modernización del mercado eléctrico chileno se comenzó a gestar en los años 1980, proceso que se caracterizó por el paso de muchas de las empresas que operan en el segmento de manos del Estado a la propiedad privada. Sin embargo, los mayores y más relevantes cambios se comenzaron a notar a partir de 1990, cuando el mercado energético chileno evidenció una modernización que iba a la par con el crecimiento del país. Revista ELECTRICIDAD, que irrumpió en el segmento en 1991, ha querido en esta crónica hacer memoria y rescatar lo que en energía pasó desde ese año a la fecha.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
1992
20
Durante este año el SING comenzó a definir las pautas de crecimiento. Y es que había conciencia que los nuevos proyectos mineros involucrarían una mayor potencia. Es así como Codelco Salvador, por ejemplo, da a conocer su plan energético. En 1992 consumía 62 MW desde el SING (contrato con Endesa que termina en 1993) y 17 MW de respaldo, por lo que llama a licitación a las empresas Colbún, Pehuenche, Chilgener, Endesa y Guacolda. Por otro lado, existe conciencia en que la Minería proyecta su futuro en base a un mejor uso de la energía, lo que podría ser considerado como el primer antecedente de los que hoy se conoce como Eficiencia Energética.
1993
Se habla de proyectos eléctricos para los próximos cinco años, los cuales en total suman US$1.500 millones. Y es que la necesidad energética del país es cada vez más creciente.
Otro hecho fundamental fue la creación del CDEC-SING, coordinador eléctrico para la Zona Norte, símil de lo que en el centro es el CDEC-SIC. Este año, además, la empresa de Ingeniería Manso de Velasco dota al nuevo terminal aéreo Arturo Merino Benítez de una moderna subestación eléctrica, la primera de avanzada tecnología que es armada en Chile, la que permitirá abastecer y regular la energía necesaria para el funcionamiento del nuevo aeropuerto capitalino.
1994
Se inicia la construcción de Pangue con la instalación de la presa. Las labores están a cargo de la española Dragados y de la francesa GTM Internacional. La presa estará finalizada en 1997 y tendrá 113 metros de altura y 450 de longitud. Por otro lado, en septiembre estuvieron listas las modificaciones a la Ley de Gas, lo que permitió sentar las bases para la llegada del gas natural argentino al país. Por esos años ya se hablaba de los gasoductos Trasandino, GasAndes y Atacama.
1995
Preocupación por los temas normativos, principalmente por la promulgación de una nuevo reglamento a través del cual la CNE desarrolla una búsqueda consensuada de soluciones legislativas en temas como la operación y conformación del los Centros de Despacho Económica de Carga (CDEC) y la nueva normativa referente a los peajes de transmisión. En materia de infraestructura, se inician los trabajos de Nueva Renca (370 MW y US$200 millones de inversión), central de ciclo combinado a gas natural para la cual se cierra un contrato con GasAndes por 1,74 millón de metros cúbicos de gas durante los próximos 25 años.
Edición Aniversario
de una línea de 220 kV y 410 km que Electroandina instalaría entre ambos sistemas y que podría estar en operaciones en 1999. Paralelamente Chile se conecta con Argentina a través de una línea de transmisión llamada Interandes, proyecto de Chilgener, transformándose así en la primera interconexión eléctrica de Chile con otro país.
1999
Continúa la sequía por segundo año consecutivo. Mientras el Presidente Eduardo Frei ordena nuevas medidas, como solicitar a las empresas capacidad de generación sobre los 500 MW, algunas compañías viven las dos caras de la moneda: mientras Colbún ve salir del sistema a Nehuenco, Endesa y Gener anuncian nuevos 303 MW a partir de motores y nuevos 200 MW respectivamente. Nuevamente cobra fuerza la posibilidad de interconectar el SING con el SIC, esta vez gracias a la llegada del gas natural argentino al norte por medio de los gasoductos Atacama y Norandino, resultando en una mayor generación eléctrica.
2000 Se inaugura Pangue. Con cuatro meses de anticipación la central de 450 MW y por esos años la más grande del país tuvo un costo de US$420 millones, US$30 millones menos de lo presupuestado originalmente. En un hecho relevante para el país, los Presidentes Eduardo Frei y Carlos Menem, de Chile y Argentina respectivamente, firman el Protocolo de Integración Energética que permite la exportación de gas natural a Chile. Al poco tiempo después se abre la primera estación de servicio de gas natural comprimido vehicular: Geogas, de Copec. Paralelamente, la CNE está preocupada por el inicio de un período de sequía y plantea a priori a la población el ahorro de electricidad y agua, intentando evitar el racionamiento eléctrico, evento que de todas formas el organismo no descarta ocurra en el futuro.
2001
Desde 2000 que se viene dando un impulso fuerte a la inversión en Transmisión y Distribución, inyección de recursos en todo el país que tiene como causa el explosivo interés de empresas nacionales y extranjeras por materializar sendas obras en Generación. Por otra parte, el Consejo de Ministros de Conama aprueba el uso del combustible conocido como petcoke para la generación eléctrica, sobre todo en el norte del país.
2002
Primer esbozo de la Ley Corta. El ministro de Economía y Energía Jorge Rodríguez Grossi, y la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía (CNE)
Por esos años, el proyecto central Ralco vivía complejos momentos, ya que era fuertemente cuestionada. De todas formas a mediados de 1997 recibió el OK de parte de Conama. Además Endesa conforma este año un grupo de estudio para revisar la viabilidad de utilizar en Chile la energía nuclear.
1998
Sequía y cortes de luz. El gobierno ordena a la población, municipios y reparticiones públicas ahorrar energía con el fin de evitar el racionamiento, esfuerzos que no pudieron evitar que la autoridad ordenara finalmente cortes programados de suministro eléctrico. Si bien ya se había planteado con anterioridad, durante este año se habla en concreto de interconectar el SING con el SIC, a través
En un hecho relevante para el país, los Presidentes Eduardo Frei y Carlos Menem, de Chile y Argentina respectivamente, firman el Protocolo de Integración Energética que permite la exportación de gas natural a Chile.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
1997
Se comienza a gestar la nueva Ley Eléctrica. Tras años bajo un mismo marco normativo, las autoridades del momento, con el triministro de Economía, Minería y Energía José de Gregorio a la cabeza, dan las primeras señales sobre lo que será la nueva legislación.
21
Edición Aniversario
Vivianne Blanlot analizan el impacto que tendrá en el mercado la nueva normativa.
2003
Chacabuquito, central de pasada de 26 MW y de propiedad de Hidroeléctrica Guardia Vieja (HGV, hoy de Colbún), certificó bonos por reducción de CO2 por alrededor de 112.607 toneladas, convirtiéndose en el primer proyecto energético chileno en entrar en el negocio de los MDL. Culmina a su vez el robustecimiento de la red de transmisión del SING, proceso iniciado en 1999 por GasAtacama y Emel.
La Minería, preocupada de la actual coyuntura energética, promueve proyectos (propios y en sociedades) para el seguro abastecimiento de energía a futuro, como por ejemplo carboneras, motores de respaldo y las ERNC.
Por otro lado, por primera vez se plantea fuertemente a nivel gubernamental y privado el fomento a las ERNC.
2004
A principios de año se aprueba la llamada Ley Corta I, que permitirá dotar al país de Otro hecho fundamental fue la creación en 1993 un sistema de transporte de energía del CDEC-SING, coordinador eléctrico para la más seguro en suministro. Y a mediaEn 2005 se inaugura la central más poderosa del Zona Norte, símil de lo que en el centro es el país: Ralco, de Endesa Chile, con 690 MW. dos de año, el sector ve nacer al Panel CDEC-SIC. de Expertos, organismo integrado por destacados profesionales que tienen la misión de resolver las transmisión eléctrica y en el puerto de GNL de Quintero. Por otro discrepancias que se generen en el mercado. lado, se sella el pacto entre Endesa y Colbún para HidroAysén,
Además, el país salta a los primeros lugares a nivel mundial como destino para la adquisición de Bonos de Carbono, mientras que la SEC cumple 100 años.
2005
Se presenta, despacha y promulga en tiempo record la llamada Ley Corta II, sobre inversiones en el sector eléctrico, principalmente en Generación, con lo que se desata una carrera por invertir. Además, se dicta la Norma Técnica. A fines de ese año se inaugura la central hidroeléctrica Ralco (690 MW), de Endesa, la más grande del país. La compañía, además, informa su intención de construir un mega proyecto hidroeléctrico (cinco centrales) en la Región de Aysén. Y relevante es que la central Hornitos, de HGV, propietaria de Chacabuquito, logra vender reducción de emisiones por 600.000 toneladas, siendo el segundo negocio a nivel país en MDL.
2006
Un gran número de consorcios empresariales manifiestan interés en invertir en el sector de
mientras Falconbridge –luego Xstrata– anuncia su interés por reflotar el proyecto hidroeléctrico que tiene en la zona (para Noranda) a través de la sociedad Energía Austral. El Gobierno dice enfáticamente que la energía nuclear no está en la agenda, aunque ordena estudios en la materia; promueve sí los biocombustibles y en el extranjero el Primer Proceso de Licitación de Suministro Eléctrico. Refuerza también su convicción con el Plan de Seguridad Energética, que tiene como fin diversificar aún más la matriz energética del país e independizarlo absolutamente en materia de fuentes de suministro para generación eléctrica. Además, se informa del impulso a un segundo terminal GNL: en el SING, en la bahía de Mejillones.
Chacabuquito, central de pasada de 26 MW y de propiedad de Hidroeléctrica Guardia Vieja (HGV, hoy de Colbún), certificó bonos por reducción de CO2 por alrededor de 112.607 toneladas, convirtiéndose en el primer proyecto energético chileno en entrar en el negocio de los MDL.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Los problemas comienzan en invierno, cuando se inician los recortes de gas desde Argentina. A raíz de esto y previendo el futuro, el Presidente Ricardo Lagos anuncia el impulso al primer puerto de GNL en Chile, en Quintero.
23
Edición Aniversario
2007
El carbón se transforma en el combustible estrella para la generación de electricidad en Chile (de hecho, un alto número de proyectos de centrales eléctricas son en base a ese combustible), mientras que paralelamente se habla del fin de la era del gas natural. Y es que los recortes desde Argentina recrudecen (alcanzan hasta el 100% e incluso en promedio los envíos no pasan más allá de los 600.000 metros cúbicos diarios) y se proyecta serán más profundos en 2008 y 2009. Por otro lado, la minería, preocupada de la actual coyuntura energética, promueve proyectos (propios y en sociedades) para el seguro abastecimiento de energía a futuro, como por ejemplo carboneras, motores de respaldo y las ERNC. En ese contexto, un ejemplo es el cierre del contrato entre Codelco y Suez Energy para la materialización del puerto de GNL en Mejillones. En el extremo sur del país, específicamente la Región de Magallanes, se produce la licitación de nueve bloques petroleros para la obtención de petróleo y gas en la zona. El proceso estuvo a cargo del Ministerio de Minería. Y finalmente Endesa Eco inaugura a fines de año el parque eólico Canela, de 18,15 MW, el más grande en su tipo en el país.
2008
La crisis del gas natural se profundiza y es en este año donde el diesel adquiere un rol preponderante, alcanzando el 25% de la generación eléctrica. A esto se suma la crítica situación de sequía que atraviesa el país, coyuntura que es denominada “tormenta perfecta”. Debido a esa situación, en ese período se anuncian proyectos en generación en base a carbón por US$11.000 millones. Por otro lado, empresas distribuidoras se unen con el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) para llevar a cabo campañas para promover el uso eficiente de energía.
2009
Comienza a operar el Terminal GNL Quintero, después de un exitoso periodo de marcha blanca.
Ese mismo año, el Ministerio de Minería abre el proceso de licitación de 20 concesiones para producir energía geotérmica. Así se da el impulso para el desarrollo de esa ERNC, con la presencia de empresas nacionales y extranjeras.
2010
Entra en operaciones el terminal GNL Mejillones, poniendo así fin a la crisis del gas originada con los cortes de envíos de Argentina. En materia institucional, se constituyen formalmente el Ministerio de Energía y el Ministerio de Medio Ambiente. En la cartera energética asume por unos pocos días Marcelo Tokman, quien es relevado por Ricardo Raineri, mientras que como máxima autoridad ambiental se nombra a María Ignacia Benítez. El terremoto de febrero que afecta a la zona centro-sur del país, lleva al Ministerio de Energía a establecer un protocolo de comunicaciones entre los distintos entes que componen el sector energético nacional, para responder de mejor manera ante situaciones de emergencia. El Programa País de Eficiencia Energética pasa a ser la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
2011
el Presidente de la República, Sebastián Piñera, anuncia un decreto preventivo para evitar racionamiento energético, ante el bajo nivel de los embalses dedicados a la generación eléctrica.
SEING ELECTRIC ofrece servicios profesionales especializados en el área de ingeniería eléctrica, comprometiéndose en la solución oportuna de las necesidades de sus clientes.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
24
Además, entra en vigencia la ley 20.257 que obliga a las empresas generadoras a que una parte de su producción provenga de Energías Renovables No Convencionales (ERNC).
• Redes de distribución en baja, media o alta tensión • Subestaciones eléctricas industriales, comerciales o residenciales
• Instalaciones eléctricas industriales e interiores • Ingeniería y montaje • Mallas a tierra • Maquinaria industrial
• Modernización de controles eléctricos • Suministros de materiales eléctricos • Instrumentación • Mantención de redes eléctricas • Mantenimiento Preventivo
Av. Apoquindo N°6974. Las Condes, Santiago I Tel: (56-2) 2295302 Avenida Poupin N° 839 Of. N° 207. Edificio Torre del Parque, Antofagasta- Chile I (56-55) Tel: 055-497093 Contacto: info@seing.cl I www.seing.cl
SEING (ELEC134).indd 1
05-04-11 18:11
Edición Aniversario
Autoridades energéticas
desde los Ministerios a la CNE
¿
Quiénes son las personas que históricamente han, junto al Presidente de la República, tomado las decisiones en materia energética? Varios personajes, algunos más públicos que otros, han encabezado la cartera de Energía, ya sea a través del Ministerio de Energía, en algunos años al alero del Ministerio de Economía y en otros períodos al de Minería; o, simplemente, haciendo los esfuerzos desde la Comisión Nacional de Energía (CNE).
parte del tiempo a la consultoría en estos temas, experiencia que en gran medida fue adquirida en los años que ocupó el cargo de ministro de Energía, responsabilidad ordenada por el Presidente Frei, que desempeñó desde 1994 y hasta 1997. El mandato de Jadresic en Energía es clave puesto que fue en su período cuando se dan los primeros pasos hacia la materialización de la interconexión gasífera con Argentina, enlace que permitió la llegada de gas natural al país.
Los Ministerios Con la llegada de Patricio Aylwin a la Presidencia, también arribó al Ministerio de Energía Jaime Tohá, quien en estricto rigor llegó como ministro presidente de la CNE, cargo que desempeñó durante todo el mandato del líder democratacristiano. Alejandro Jadresic, actual decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, tiene una nutrida experiencia en energía. Antes de encabezar la Escuela de Negocios de la prestigiosa universidad, el experto fue presidente del Panel de Expertos, organismo que tiene como fin principal dirimir cualquier discrepancia que se instala en el mercado de la electricidad en el país. Y anterior a eso, Jadresic dedicó gran
Un breve paso por la cartera tuvo Alvaro García Hurtado, quien durante 1998, y no habiendo cumplido un año en el cargo, debió renunciar al gabinete por motivos políticos. Tal vez el hecho de mayor significación en ese tiempo fue que el virtual Ministerio de Energía pasó por primera vez al alero de Economía, transformando automáticamente al secretario de esa cartera en titular de Energía. En su reemplazo asumió Jorge Leiva, secretario que entre agosto y noviembre desempeñó funciones en Economía y Energía hasta que por orden del Primer Mandatario, Energía vuelve a ser exclusiva, manteniéndose Leiva como ministro de Economía. A la cabeza de Energía, Frei nombró a Oscar Landerretche, quien tuvo
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Energía:
Desde 1990 a la fecha varios personajes políticos y técnicos han tenido la responsabilidad de encabezar Energía, ya sea desde un Ministerio exclusivo, al alero de otra Secretaría o simplemente desde la Comisión Nacional de Energía (CNE).
25
Edición Aniversario
la misión de llegar hasta el final del mandato, en 2000, liderando las políticas energéticas del país. Si hay algo por lo cual Landerretche será recordado en su paso por el Ministerio de Energía es por haber sido el titular de la cartera en uno de los momentos más complicados en la historia energética de Chile, luego que entre 1998 y 1999 se desarrollara una extrema sequía que influyó negativamente en el nivel de los embalses del país, en ese momento dependiente en un alto porcentaje de la hidroelectricidad. Esto gatilló que las autoridades tomaran la decisión política de realizar cortes programados de suministro eléctrico en el Sistema Interconectado Central (SIC). La llegada de Ricardo Lagos Escobar a la primera magistratura del país trajo consigo también un cambio en el diseño de los ministerios. Y es que nuevamente Energía dejó de ser exclusivo, conformándose un tri Ministerio al sumársele Economía y Minería. El primero en asumir el desafío de encabezar estas tres importantes carteras fue José de Gregorio (2000-2001), personero que luego dio paso a Jorge Rodríguez Grossi, un hombre ligado al sector eléctrico gracias a su paso por la Gerencia General de la compañía Guacolda. El Presidente Lagos, consciente que este Ministerio agrupaba demasiadas responsabilidades y carteras estratégicas, decidió luego separar Minería nombrando a Alfonso Dulanto, y mantener a Jorge Rodríguez como ministro de Economía y Energía.
Nº132 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Recordado será Rodríguez Grossi a la cabeza de Energía porque, entre otras cosas, fue el artífice de una de las reformas más importantes en el sector en los últimos años, realizando cambios en la normativa eléctrica vigente. Su esfuerzo por presentar los proyectos Ley Corta I y Ley Corta II, que se promulgaron en 2004 y 2005 respectivamente, son parte de la historia de la energía
26
Jorge Rodríguez Grossi fue uno de los artífices de las reformas a la Ley Eléctrica, logrando la promulgación de las llamadas leyes Corta I y Corta II.
en Chile, ya que ambas normativas sentaron las bases para la inversión en generación y en transmisión, entre otros sectores. La primera Presidenta de Chile, Michelle Bachelet sorprendió al colocar a la periodista Karen Poniachik, quien venía del Comité Pro Inversiones Extranjeras, al mando de la importante secretaría de Minería. ¿Sorpresa?, sí; sin embargo, más sorprendente fue que Energía fue a parar al alero de Minería, convirtiéndose Poniachik en biministra. La responsabilidad de Poniachik al mando de Minería y Energía era demasiada, principalmente porque se trata de sectores estratégicos para el país. Roces internos y algunos desencuentros en el manejo del tema técnico en Energía obligaron a Michelle Bachelet a limitar el trabajo de Poniachik sólo a Minería, nom-
Edición Aniversario
El nombramiento de Tokman, con el tiempo se ha comprendido. Y es que el economista le imprimió a la cartera un sello personal que apunta - junto a la política actual del gobierno- a preocuparse de resolver los problemas de corto plazo; pero más todavía, en sentar un escenario energético correcto al mediano y largo plazo. La aprobación y posterior publicación del proyecto de ley impulsado en el Gobierno de Michelle Bachelet, con la aprobación de Marcelo Tokman, que crea el Ministerio de Energía permitió a Tokman convertirse en el primer ministro de Energía por ley y con dedicación exclusiva a la cartera, aunque paradójicamente asumió el cargo a principios de 2010, a días de dejar el Ministerio tras la victoria de Sebastián Piñera en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo en enero de ese mismo año. Entre los principales aciertos del ex ministro Tokman están el haberle dado la figura al nuevo Ministerio y los organismos que debían quedar a su alero, haber avanzado sustancialmente en estudios que permitieran a futuro tomar dediciones fundamentadas en materia de núcleo electricidad, haber impulsado –aún más– las energías renovables en el país (de hecho es promotor de la Ley 20.257 que obliga a las empresas generadoras a documentar parte de nueva generación a base de ERNC) y de haber fortalecido las Políticas Públicas en energía. Incluso antes de la salida de Tokman del Ministerio, el manto de incertidumbre que se venía gestando desde que Sebastián Piñera era candidato a la Presidencia, apuntaba a quién asumiría la responsabilidad de comandar esta nueva cartera. Y las alternativas no eran variadas, pero sí muchos apostaban por que el Presidente se la jugaría por colocar a quien lideró el tema energético al alero de los Grupos Tantauco: el académico y economista de la
El mandato de Jadresic en Energía es clave puesto que fue en su período cuando se dan los primeros pasos hacia la materialización de la interconexión gasífera con Argentina, enlace que permitió la llegada de gas natural al país. Universidad Católica, Ricardo Raineri. No pasaron dos meses para confirmarlo en el cargo, en una ceremonia realizada en el Museo de Historia de Chile días antes de la asunción del mando. El Presidente Piñera designó a Raineri como secretario de Estado, cargo desde el cual aparte del deber de abocarse por completo a resolver problemas graves que resultaron tras el terremoto de febrero de ese año, debía imprimirle a su gestión un tono de modernización inmerso en el tema de las Políticas Públicas en materia energética, apuntando a una matriz mucho más diversificada, a la completa solución de los problemas de comunicación entre los diferentes actores del sector y los avances en materia de núcleo electricidad, entre otros temas. Sin embargo, la crisis del gas en Magallanes de principios de año desencadenó el reemplazo de Raineri por Laurence Golborne, actual biministro de Energía y Minería y quien quedó a cargo ahora de la política energética del país. En el tiempo que lleva a cargo de la cartera, Golborne ha puesto énfasis en la necesidad de desarrollar avances en el estudio de la energía nuclear y su factibilidad en Chile.
CNE Históricamente la Comisión Nacional de Energía (CNE) ha sido el organismo encargado de los temas regulatorios y de tarifas, en definitiva una labor técnica. Sin embargo, también ha sido una partición encargada de impulsar las políticas públicas en la materia. Desde la década de 1990 hasta hoy, el organismo público ha visto una escasa rotación en el cargo de secretario ejecutivo. Con la llegada de Patricio Aylwin al Gobierno, asumió la responsabilidad el ingeniero civil de la Universidad de Chile Sergio Lorenzini, desempeñándose en el cargo hasta fines de 1991, tras lo cual lo sucede Angel Maulén, quien termina su período con el cambio de gobierno en 1994.
La renuncia de Pablo Serra a la CNE dio paso al nombramiento de Rodrigo Iglesias.
María Isabel González se desempeñó en la CNE en uno de los períodos más importantes en la historia de la energía chilena. Y es que la experta, que fue nombrada por el Presidente Eduardo Frei, y quien estuvo por más tiempo en la CNE, fue una de las artífices de la llegada del gas natural argentino a Chile, aunque también le tocó liderar el organismo en una de las peores sequías que el país recuerde. Se desempeñó en su cargo hasta 1999, cuando renuncia por un impasse con el ministro Oscar Landerretche. La sucede Christian Nicolai, quien ocupó el sillón de la CNE durante un año.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
brando de paso al coordinador de los asesores del Ministerio de Hacienda Marcelo Tokman como nuevo ministro presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
27
Edición Aniversario
Ministerio de Energía
CNE 1990-1994 Jaime Tohá González (ministro presidente CNE)
1990-1991 Sergio Lorenzini 1992-1994 Angel Maulén
1994-1997 Alejandro Jadresic (ministro de Energía)
1994-1999
1998 Alvaro García (ministro de Economía y Energía)
María Isabel González
1998 Jorge Leiva (ministro de Economía y Energía)
2000-2003
1999-2000 Christian Nicolai Vivianne Blanlot 2003-2005
1998-2000 Oscar Landerretche (ministro de Energía)
Luis Sánchez Castellón 2006
2000-2001 José de Gregorio (ministro de Economía, Minería y Energía)
Pablo Serra
2001-2006 Jorge Rodríguez Grossi (ministro de Economía, Minería y Energía; posteriormente Minería pasa a cartera exclusiva)
2010… Juan Manuel Contreras
2006-2010 Rodrigo Iglesias
2006-2007 Karen Poniachik (ministra de Minería y Energía) 2007-2010 Marcelo Tokman (ministro de Energía) 2010-2011 Ricardo Raineri (ministro de Energía) 2011… Laurence Golborne (biministro de Energía y Minería)
Para nadie fue una sorpresa que Michelle Bachelet designara como secretario ejecutivo al ingeniero matemático de la Universidad de Chile y experto en temas de energía Pablo Serra, una
persona a la que no se le podía discutir su experiencia técnica. Sin embargo, su escaso manejo político y errores sucesivos del equipo eléctrico en el cálculo del precio de nudo de octubre lo obligaron a renunciar a mediados de noviembre de 2006, asumiendo un mes después Rodrigo Iglesias, experto que ya había trabajado en la CNE durante nueve años -en los gobiernos de Frei y Lagos- y conocedor del organismo. Su última estación había sido la consultora privada Synex. Tras cuatro años en el cargo y tras el cambio de Gobierno en 2010, Iglesias deja la Comisión para convertirse en miembro del Panel de Expertos eléctrico, cargo al que llegó tras sortear el complejo y completo proceso de selección. En la CNE hubo un lapso de tiempo en el cual el cargo de secretario ejecutivo estuvo desierto. Algunos días después el Presidente Sebastián Piñera designó a Juan Manuel Contreras, un destacado ex ejecutivo de empresas del sector eléctrico, como secretario subrogante, aunque luego fue ratificado por el Primer Mandatario para liderar el organismo de regulación, desempeñándose en ese cargo hasta la actualidad.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Tras un corto período de tiempo, vuelve una mujer a conducir la CNE. El Presidente de la República, Ricardo Lagos, le entrega en 2000 la responsabilidad a Vivianne Blanlot, quien se mantiene en el cargo hasta 2003, cuando renuncia por lo que consideró en su momento discrepancias con el ministro Jorge Rodríguez Grossi en materia normativa. Quien la sucede es un personero de absoluta confianza de Rodríguez: Luis Sánchez Castellón, abogado, que entre otros cargos fue director de Relaciones Políticas e Institucionales del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, director nacional del Servicio Nacional del Consumidor, jefe del Departamento Jurídico del Ministerio de Economía y subsecretario de esa cartera durante los dos últimos años del gobierno del Presidente Frei. Luis Sánchez Castellón, quien se mantuvo en la CNE hasta 2005, trabajó codo a codo con Rodríguez Grossi en las reformas a la normativa eléctrica, pero también su período está marcado por el inicio de los recortes de gas desde Argentina, obligándolo a viajar periódicamente a Buenos Aires a las reuniones del Comité Binacional Ad-Hoc.
29
Edición Aniversario
Inversionistas en el sector
Los grupos empresariales y la energía en Chile
L
ejanos parecen los años en que el negocio energético y especialmente el eléctrico estaban a cargo del Estado. Hoy en día, grupos nacionales, europeos y norteamericanos son los que están detrás del desarrollo de la energía en nuestro país, mientras que la autoridad energética ha asumido un rol tutelar. Aquí, los principales inversionistas en energía en el país.
Grupo Matte El grupo Matte está integrado por la familia Matte Larraín. Sus principales actores son los hermanos Eliodoro, Bernardo y Patricia Matte Larraín. En energía, el grupo Matte controla Colbún; cuenta, además, con una participación minoritaria en Empresas Copec.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Colbún es la segunda empresa de generación eléctrica del país, con más de 2.600 MW instalados en termo e hidroelectricidad. Opera en el Sistema Interconectado Central (SIC), donde representa cerca del 25% del mercado.
30
En la actualidad, la generadora quiere profundizar su vocación por la generación con fuentes renovables. La empresa proyecta aumentar su capacidad instalada a 4.000 MW a 2015. Actualmente, 70% de la producción eléctrica de la empresa proviene de la hidroelectricidad, pero a cinco años ese porcentaje podría aumentar a 80%.
Proyectos En carpeta, Colbún tiene el proyecto Angostura; ésta será una central hidroeléctrica de embalse ubicada en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, Región del Biobío, y aportará al SIC 316 MW. Con una inversión aproximada de US$650 millones, estará en operaciones en 2013. El proyecto San Pedro, central con embalse que no regula, está ubicado en las comunas de Los Lagos y Panguipulli, en la Región
Holdings transnacionales y clanes familiares son quienes han venido apostando sus fichas por el sector en los últimos años.
de los Ríos. Tendrá una potencia de 144 MW, con una inversión de US$450 millones y se espera que entre en operación en 2013, al igual que Angostura. Además de los grandes proyectos en generación, Colbún ha desarrollado otros que están basados en las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Dentro de estas iniciativas, se pueden destacar tres mini hidroeléctricas que se situarán en las proximidades de la central San Ignacio: Duao (comuna de San Clemente), Pando y ODT (ribera sur del Maule). Estas centrales están empezando su tramitación, tanto ambiental como de la Dirección General de Aguas (DGA).
Principales activos de Colbún • Central Colbún (474 MW, hidroeléctrica) • Central Machicura (95 MW, hidroeléctrica) • Central Canutillar (172 MW, hidroeléctrica) • Central Rucúe (178 MW, hidroeléctrica) • Central Blanco (60 MW, hidroeléctrica) • Central Hornitos (55 MW, hidroeléctrica) • Central Quilleco (71 MW, hidroeléctrica) • Complejo Nehuenco (3 unidades, 874 MW, termoeléctrica) • Complejo Candelaria (2 unidades, 270 MW, termoeléctrica) • Complejo Antilhue (2 unidades, 103 MW, termoeléctrica) • Central Los Pinos (100 MW, termoeléctrica)
Grupo Enel El Grupo Enel es el segundo grupo eléctrico de Europa y el más grande de Italia. Sus acciones pertenecen a inversionistas institucionales y del sector retail de diversos países principalmente, así como también de la compañía estatal Cassa Depositi e Prestiti. El Ministerio de Economía y Finanzas de Italia participa también en el grupo, con 14% de los títulos. Enel es el controlador de la española Endesa, quien a su vez controla Endesa Chile por medio de Enersis. Endesa Chile, a su vez, es la principal empresa de generación eléctrica de Chile. Opera
Edición Aniversario
5.650 MW de potencia, representando el 37% de la capacidad instalada en el país. El 61% de esta capacidad es hidráulico, mientras que el 37% es térmico.
Proyectos En etapa de construcción se encuentra el proyecto Bocamina II, ubicado en Coronel, Región del Biobío, que estaría en operaciones a fines de 2011, después de sufrir los embates del terremoto de febrero de 2010. La central termoeléctrica, que utilizará carbón bituminoso, aportará una capacidad de 370 MW y una generación media anual de 1.750 GWh. La inversión es de aproximadamente US$620 millones. Por otro lado, en calificación ambiental se encuentra el proyecto central termoeléctrica Punta Alcalde. Esta iniciativa contempla la construcción de una planta térmica de 740 MW, a través de dos unidades de 370 MW en la Región de Atacama, específicamente en la comuna de Huasco. Utilizaría como combustible principal carbón sub-bituminoso, con una generación media anual de 2.380 GWh. Con una inversión de US$1.400 millones, el proyecto contempla que la primera unidad de la central entre en operación a fines de 2013.
Panguipulli. El proyecto de la empresa (en tramitación ambiental) considera la construcción de una central hidroeléctrica de pasada con capacidad de regulación, con una potencia de 128 MW y una generación media anual de 720 GWh, con una inversión de US$380 millones. Se espera que Choshuenco éste en operaciones para fines de 2013.
Enel es el controlador de la española Endesa, quien a su vez controla Endesa Chile por medio de Enersis.
También en estudio se encuentra el proyecto de central hidroeléctrica de pasada Los Cóndores, en la localidad cordillerana de la comuna de San Clemente, Región del Maule. La planta, que requerirá una inversión de US$270 millones, tendría una capacidad de 150 MW y una generación media anual estimada de 560 GWh.
• Central Rapel (377 MW, hidroeléctrica) • Central Sauzal (76,8 MW, hidroeléctrica) • Central Cipreses (106 MW, hidroeléctrica) • Central Isla (68 MW, hidroeléctrica) • Central Curillinque (89 MW, hidroeléctrica) • Central Pehuenche (570 MW, hidroeléctrica) • Central Abanico (136 MW, hidroeléctrica) • Central Antuco (320 MW, hidroeléctrica) • Central El Toro (450 MW, hidroeléctrica) • Central Ralco (690 MW, hidroeléctrica) • Central Pangue (467 MW, hidroeléctrica) • Central Tarapacá (182 MW, termoeléctrica)
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Principales activos En hidroelectricidad, Endesa Chile reingresó a tramitación el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la central hidroeléctrica de pasada Neltume, el que se ubicaría en la zona cordillerana de la Región de los Ríos, específicamente en el río Fuy, desagüe natural del lago Pirehueico. El EIA contempla la construcción de una central con una capacidad instalada de 490 MW y una generación media anual estimada de 1.885 GWh, y contará con una inversión que bordea los US$780 millones. La energía producida será entregada al SIC. El inicio de la ejecución se espera para abril de 2012. En la misma zona, Endesa ha proyectado la central hidroeléctrica Choshuenco, en el área comprendida entre los lagos Neltume y
31
COMERCIALIZADORA MULTINACIONAL S.A
30 años junto a las empresas
EXPERTO EN TRABAJOS DE LINEAS VIVAS
REPRESENTANTE EXCLUSIVO EN CHILE DE:
Andamio aislados
Puesta a tierra con detector para gabinetes baja tension
Trabajos en lineas aereas
Aterrrizaje de puesta a tierra
Instalacion de prensa en linea aerea
Instalacion de aisladores en lineas vivas
Instalaciones de baliza
Verificador de estado dielectrico de las pertigas
RIO REFUGIO 9638, PARQUE DE NEGOCIOS ENEA, PUDAHUEL, SANTIAGO, CHILE.
ISO 9001
Fono: (56-2) 495 4000 - Fax: (56-2) 495 4080 E-mail: comulsa@comulsa.cl Web: www.comulsa.cl COMULSA ELEC 134.indd 1
29-03-11 9:47
¡Su empresa STUDIOS no puede E quedar fuera! COMPENDIO de la MINERÍA CHILENA CHILEAN MINING COMPENDIUM
CONTACTE AHORA A SU EJECUTIVA COMERCIAL COMPENDIO oENERGÉTICO escríbanos a ventas@editec.cl DE CHILE CHILEAN ENERGY COMPENDIUM
LANZAMIENTO EN
C ATA S T R O D E EQUIPAMIENTO MINERO ESTUDIOS & COMPENDIOS MINING EQUIPMENT SURVEY
COMPENDIO MCH 2011.indd 3
05-04-11 17:30
Edición Aniversario
• Taltal (244 MW, termoeléctrica) • Complejo San Isidro (756 MW, termoeléctrica) • Central Atacama (780 MW, termoeléctrica) • Central Bocamina (128 MW, termoeléctrica). • Central Quintero (257 MW, termoeléctrica)
• Central Los Vientos (126 MW, termoeléctrica) • Central Santa Lidia (139 MW, termoeléctrica) • Central Renca (100 MW, termoeléctrica) • Central Nueva Renca (379 MW, termoeléctrica) • Central Norgener (277 MW, termoeléctrica) • Complejo Angamos (2 unidades, 518 MW, termoeléctrica)
AES Corp. (Estados Unidos)
Grupo GDF Suez
AES Corp. es una de las principales compañías energéticas de Estados Unidos, con presencia en 29 países y 29.000 empleados. Sus inversionistas son variados, principalmente institucionales y capitales de fondos mutuos norteamericanos.
El Grupo GDF Suez es uno de los más importantes del ámbito energético en Europa, con presencia en 40 países, 214.000 empleados en los cinco continentes y 72,7 GW de capacidad instalada. Es además el principal comprador de gas natural de Europa.
En Chile son los controladores de AES Gener, tercera empresa de generación eléctrica en Chile por potencia instalada, y que sirve tanto al Sistema Interconectado Central como al Sistema Interconectado del Norte Grande. Tiene una capacidad instalada en territorio nacional de 3.129 MW, 21% del total en el país.
En Chile son los controladores de E-CL, cuarta empresa de generación eléctrica del país. E-CL tiene el 50% de participación en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y una capacidad instalada de de 1.795 MW. Además, son los dueños del Parque Eólico Monte Redondo, en la Región de Coquimbo (38 MW), y poseen el 63% de la Sociedad GNL Mejillones, que opera el terminal de gas natural licuado en la localidad costera de la Región de Antofagasta. El principal inversionista es el gobierno francés, con 35,9% de los títulos, seguido del consorcio belga Groupe Bruxelles Lambert (GBL), con 5,2% de los títulos.
Recientemente, AES Gener –en conjunto con GDF Suez– presentaron al Ministerio de Minería un proyecto de línea de transmisión que permitiría transportar energía desde la Región de Antofagasta hasta la Región de Coquimbo. La iniciativa tendría un costo de US$500 millones para levantar una red que tendría 570 kilómetros de longitud. Su propósito es abastecer energéticamente proyectos mineros del Norte Chico.
En 2011 la capacidad de generación de E-CL crecerá hasta llegar a los 2.125 MW.
En forma individual, AES Gener está embarcada en la construcción del proyecto Alto Maipo, en la zona del Cajón del Maipo. Éste contará con las centrales hidroeléctricas de pasada Alfalfal II y Las Lajas, con 264 MW y 267 MW respectivamente, y requerirán una inversión de US$700 millones. Las Lajas comenzará a operar a mediados de 2015. En lo que respecta a termoelectricidad, en la Región del Maule la compañía proyecta construir la central Los Robles, con 750 MW para el SIC, con una inversión de US$1.300 millones. Por otro lado, en la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso, AES Gener tiene también en carpeta el proyecto Campiche, termoeléctrica con una potencia estimada de 270 MW y una inversión de US$500 millones.
Principales activos • Central Alfalfal (178 MW, hidroeléctrica) • Central Ventanas (338 MW, termoeléctrica) • Complejo Laguna Verde (73,5 MW, termoeléctrica)
Proyectos En 2011 la capacidad de generación de E-CL crecerá hasta llegar a los 2.125 MW. Entre las iniciativas más importantes se puede mencionar la próxima entrada en operaciones de las centrales Andina (CTA) y Hornitos (CTH) en Mejillones, las que ingresarán al SING 300 MW de potencia neta. La inversión para ambas unidades fue de US$876 millones, cifra que incluye líneas de transmisión, la ampliación de una subestación y la construcción de una nueva subestación. Estas unidades tienen como propósito satisfacer los requerimientos energéticos de las mineras Gaby, Codelco y Esperanza. Además, E-CL tiene el permiso ambiental para la realización del proyecto “Infraestructura Energética Mejillones”. Éste consiste en dos unidades térmicas con una capacidad total de 750 MW y un muelle mecanizado. La materialización del proyecto está sujeta a la firma de contratos comerciales. En Energías Renovables No Convencionales (ERNC), la empresa anunció recientemente la construcción de su primera planta termosolar que suministrará 5 MW a la central termoeléctrica de Mejillones. Esta planta contará con una inversión de US$40 millones y se espera que esté en funcionamiento para el segundo semestre de 2015. Además, mantiene un proyecto piloto en dicha instalación que permite capturar CO2 a traves de las algas.
Principales activos - Parque eólico Monte Redondo (38 MW) - Terminal GNL Mejillones (5,5 MMm3/d = 1.100 MW) - Central Tocopilla (992 MW, termoeléctrica) - Central Mejillones (592 MW, termoeléctrica) - Central Tamaya (104 MW, termoeléctrica)
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Proyectos
33
Edición Aniversario
Grupo Angelini El Grupo Angelini es comandado en la actualidad por Roberto Angelini Rossi, sobrino del fallecido multimillonario Anacleto Angelini. El grupo es el controlador de Empresas Copec, la principal compañía distribuidora de combustibles y lubricantes en Chile, con una participación de mercado de 62% y 40% respectivamente. Empresas Copec controla compañías del área energética como Abastible y Sonacol, y la compañía Minera Isla Riesco, y tiene participación en otras como Metrogas y la Empresa Eléctrica Guacolda. Además, el Grupo Angelini tiene una participación minoritaria en Colbún (9,6%) a través de su matriz de inversiones Antarchile.
Proyectos Empresas Copec invertirá US$1.000 millones en sus diversas áreas de negocio (contando también el sector forestal y pesca). En lo que es energía, se destaca el proyecto de carbón Minera Isla Riesco, ubicado en la Región de Magallanes. Será una inversión de US$450 millones y se estima que contará con una reserva de 200 millones de toneladas. Copec está también desarrollando dos plantas de cogeneración de biomasa, con una inversión de US$175 millones. Una estará ubicada en Constitución (41 MW) y la otra en Arauco (25 MW). Por otro lado, recientemente el directorio de Guacolda aprobó la construcción de la quinta unidad de la central termoeléctrica del mismo nombre. Se invertirán US$235 millones en el complejo ubicado en la ciudad de Huasco (Región de Atacama), elevando la capacidad total del complejo termoeléctrico a 750 MW.
El Grupo CGE es uno de los conglomerados más importantes del país, con un capital 100% nacional.
• 700.000 clientes en el negocio de distribución eléctrica en Argentina. • 40% de las líneas de distribución del SIC. • 4.800 kilómetros de red de ductos de distribución de gas natural (Metrogas). • Central Peuchén (80 MW, hidroeléctrica) • Central Mampil (49 MW, hidroeléctrica)
Otros inversionistas importantes en energía
Principales activos
Grupo CGE El Grupo CGE es un conglomerado chileno dedicado a desarrollar negocios en los sectores de la generación, distribución y transmisión de energía, así como también al de almacenamiento y distribución de gas natural (GN) y gas licuado de petróleo (GLP). Es el grupo energético de capitales nacionales más importante del país. El Grupo CGE es un holding que a su vez tiene tres grupos, que son los accionistas principales: el Grupo Familia Marín (22,6% de las acciones), el Grupo Almería (21%, de la familia Hornauer) y el Grupo Familia Pérez Cruz (10,9%).
Proyectos (Ver reportaje central). Principales activos • 2,2 millones de clientes en el negocio de distribución eléctrica en Chile.
El Grupo Von Appen tiene una vocación fuertemente naviera. Sin embargo, el consorcio liderado por los hermanos Sven y Wolf von Appen también tiene una participación relevante en el sector energético nacional. Por medio de Inversiones Ultraterra poseen el 25% de Empresa Eléctrica Guacolda. Los Von Appen también son socios con el Grupo Angelini en la propiedad de Minera Isla Riesco y en la empresa naviera transportadora de petróleo Sonamar. Otro actor relevante en el sector energético es Transelec, la principal compañía de transmisión eléctrica en Chile. Sin embargo, su propiedad no corresponde exactamente a lo que se entiende como “grupo”, ya que la firma es propiedad del Consorcio BAM, compuesto principalmente por diversas empresas dedicadas a la administración de fondos de pensión en Canadá. La red de Transelec comprende más de 8.300 kilómetros de líneas y más de 50 subestaciones en territorio nacional.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
• 620 estaciones de servicio Copec a lo largo de Chile. • Planta de almacenamiento Mejillones (Copec) • Planta de almacenamiento Pureo (Copec) • Complejo Guacolda (4 unidades, 573 MW, termoeléctrica)
35
Edición Aniversario
Vigésimo Aniversario de Revista ELECTRICIDAD
20 años de historia
Lejanos parecen los días en que Revista ELECTRICIDAD circulaba como un suplemento de MINERÍA CHILENA. Después de dos décadas, hoy es la principal publicación del sector energético en Chile.
C Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
orría 1991. La revista MINERÍA CHILENA llevaba más de 10 años de existencia y los fundadores de EDITEC, Ricardo Cortés y Roly Solís, ambos periodistas de profesión, querían apostar por otro sector económico con buenas perspectivas para apoyar con alguna publicación. Y fue dentro de la misma minería que detectaron un nicho a desarrollar.
36
Inserto en la revista MINERÍA CHILENA, lanzaron un suplemento que se denominó “Electricidad & Telecomunicaciones”, la primera versión de lo que hoy es la Revista ELECTRICIDAD. Cortés, presidente del hoy Grupo Editorial EDITEC, recuerda que “fue una decisión más visceral que analítica, basado en las cosas que nosotros veíamos: no había otro medio, el sector eléctrico tenía una estructura muy bien definida en dos anillos (SIC y SING) y había una cantidad de actores relevantes en términos de generación y transmisión; nos pareció que había una oportunidad comercial y nos tiramos a la piscina”. Por su parte Solís, director de la Revista ELECTRICIDAD, destaca en ese sentido que “previendo el gran desarrollo que iban a tener los proyectos mineros, vimos que el área de la energía era una de las actividades que tendría un crecimiento en el futuro de nuestro país. Fue así como ELECTRICIDAD nació al alero de MINERÍA CHILENA”. Los primeros números del entonces suplemento reflejaban las necesidades energéticas crecientes que estaba teniendo la minería hace dos décadas. El primer ejemplar de Revista
ELECTRICIDAD trataba específicamente acerca del aumento de la demanda energética en 45 MW por parte de Minera Escondida; un informe que la Comisión Nacional de Energía (CNE) estaba preparando y que sería entregado durante el segundo semestre, donde se plantearían las posibles soluciones a la mayor demanda energética del sector antes mencionado; y el proyecto de una central termoeléctrica de 125 MW que fortalecería la entrega de energía en el tramo norte del SIC, iniciativa de Chilgener, CAP, COCAR y Colbún. La construcción se estimaba se iniciaría a mediados de 1992, parar finalizar los trabajos en 1995 o 1996. Hoy ese proyecto es la central Guacolda, que ya tiene cuatro unidades y proyecta construir una quinta. El suplemento tuvo muy buena acogida y al poco tiempo se convirtió en una revista independiente de MINERÍA CHILENA, cubriendo prontamente el sector energético en su totalidad. Roly Solís señala que “con el correr del tiempo, comenzamos a evolucionar hacia una cobertura total del sector energía, que es la característica actual de la publicación. La actividad se volvió muy dinámica por la
Edición Aniversario
estructura de la matriz energética. Vino todo el tema del gas, los nuevos proyectos termo e hidroeléctricos, la llegada de nuevas compañías a nuestro país, las nuevas normativas, las crisis energéticas, el arribo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), los conceptos de Eficiencia Energética (EE), el tema de los MDL, etcétera”. La expansión del sector energético-eléctrico en Chile también se vio reflejada en las nuevas iniciativas que desarrolló EDITEC en esa área industrial. En palabras de Ricardo Cortés, “iniciamos una suerte de expansión de las actividades de EDITEC y un signo de este crecimiento fue el lanzamiento de Revista ELECTRICIDAD. El tema eléctrico daba para sustentarse solo, así que prontamente lanzamos una conferencia en el sector eléctrico que fue ElecGas. Después seguimos con otra iniciativa en el norte, que tuvo varios formatos, hasta que finalmente se definió como el Foro Eléctrico del SING. Así, tomamos una posición en el sector eléctrico, de mucho compromiso como empresa editora”. Una visión similar tiene el director de revista ELECTRICIDAD, quien agrega que “el crecimiento de la revista es la expresión de la evolución experimentada por el sector, como se aprecia en el siguiente cuadro, que indica la evolución de la potencia instalada en nuestro país,
en los años en que nace la revista y en la actualidad (cifras en MW potencia nominal)”.
SIC
SISTEMA AYSEN
SISTEMA MAGALLANES
TOTAL
N/D
3.195,1
N/D
45,5
3.240,6
N/D
3.831,1
N/D
45,5
3.876,7
1992
N/D
3.831,1
N/D
46,4
3.877,5
1993
799,1
3.889,9
N/D
46,4
4.735,4
1994
799,1
3.893,4
N/D
49,3
3.942,7
AÑOS
SING
1990 1991
1995
1.156,9
4.083,6
N/D
49,3
4.132,9
1996
1.159,6
4.858,5
N/D
60,2
4.918,7
1997
1.276,9
5.266,8
N/D
60,2
5.327,0
1998
1.475,7
6.242,4
16,2
64,5
6.323,1 6.777,4
1999
2.637,3
6.695,1
17,8
64,5
2000
3.040,9
6.652,8
20,1
64,5
6.737,4
2001
3.440,9
6.579,2
22,9
64,5
6.666,7 6.824,3
2002
3.633,2
6.737,2
22,6
64,5
2003
3.640,7
6.996,2
33,1
65,0
7.094,3
2004
3.595,8
7.867,4
33,5
64,7
7.965,5
2005
3.595,8
8.288,3
33,3
66,9
8.388,5
2006
3.595,8
8.632,0
33,3
66,7
11.967,6
2007
3.601,9
9.118,2
37,7
79,6
9.235,5
2008
3.601,9
9.385,7
40,2
98,7
13.126,5
2009
3.698,7
11.147,2
40,2
99,2
14.985,2
2010
3.574,9
11.834,6
49,0
89,1
15.547,5
Así como fue creciendo la capacidad del sistema, también creció Revista ELECTRICIDAD en circulación y número de lectores. En su primer año de vida tenía cuatro ediciones anuales, con alrededor de 12 páginas de contenido. Después fueron seis, siete, ocho, 10 ediciones, hasta alcanzar las 12 este 2011, con un promedio de 96 páginas. En términos de suscriptores, aumentó de 2.000 en sus orígenes a más de 6.000 en la actualidad.
El director de Revista ELECTRICIDAD, Roly Solís, junto a Ricardo Cortés, presidente del Grupo Editorial EDITEC.
Otra tendencia en el sector energético que se observó a lo largo de estos 20 años fue la entrada de actores privados, nacionales primero y extranjeros después, al negocio de la energía, mientras que el Estado asumió un rol con énfasis en la regulación y promoción de inversiones privadas en el sector. Respecto a este punto, el presidente de EDITEC pone énfasis en que después de la privatización de Endesa “(la compañía) dejó de hacer algunas cosas. Llevaba estadísticas de generación, números desagregados por generación térmica, hidráulica, números de los consumos por distintos sectores industriales, etcétera. Se publicaba un
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Inserto en revista MINERÍA CHILENA, lanzaron un suplemento que se denominó “Electricidad & Telecomunicaciones”, la primera versión de lo que hoy es Revista ELECTRICIDAD.
37
CONFERENCIAS & EVENTOS
1er I N S T I T U C I O N A L I D A D
AMBIENTAL 2011 20 de abril de 2011
31 de agosto de 2011
El Seminario tiene como objetivo conocer los desafíos que tiene Chile en el aspecto ambiental para cumplir con las normativas de los países de la OECD y como el país está planteando la Institucionalidad Ambiental para enfrentar los desafíos ambientales chilenos en concordancia con el desarrollo país esperado. Además, cómo afecta la nueva Institucionalidad Ambiental para el desarrollo de proyectos de Minería y Energía.
Seminario que tiene como objetivo analizar las oportunidades que ofrece el sector de la mediana minería nacional y los desafíos que debe enfrentar en materias de financiamiento, energía, agua, recursos humanos y seguridad, entre otros. Excelente punto de encuentro para intercambiar conocimientos y experiencias entre ejecutivos, profesionales y técnicos de compañías mineras, autoridades gubernamentales, consultores, representantes de proveedores de equipos y servicios, académicos y analistas de mercado.
ORGANIZAN
ORGANIZAN
PRODUCE
MEDIO OFICIAL 31 años
4 t h
I N T E R N A T I O N A L
C E S C O
2 0 1 1
4 DE ABRIL DE 2011
X ENCUENTRO ENERGÉTICO
ElecGas 2011 17-18 DE MAYO DE 2011
IX Foro Eléctrico del
IV
2011
4-5 DE OCTUBRE DE 2011
CIFAMIN
CIERRE DE FAENAS MINERAS
26 DE OCTUBRE DE 2011
RELPAS 2011 III VERSION - RELAVES EN PASTA
16 DE NOVIEMBRE DE 2011
María Victoria Hayden • Tel.: +562 757 4289 • e-mail: mvhayden@ editec.cl Mónica Sepúlveda • Tel.: +562 757 4286 • e-mail: msepulveda@ editec.cl
Edición Aniversario
anuario energético que publicaba Endesa como parte de su rol como empresa del Estado y que tenía una circulación reducida al interior del sector. Esa función había quedado desatendida. De alguna manera, revista ELECTRICIDAD ha ido convirtiéndose en la bitácora de la industria, reportando los crecimientos del sector energético, así como la diversificación de la matriz eléctrica”.
Otro punto importante para Revista ELECTRICIDAD es extender su radio de alcance a otros sectores de la economía y a nuevos actores de la industria eléctrica con un alto potencial de crecimiento.
Otro punto importante para Revista ELECTRICIDAD es extender su radio de alcance a otros sectores de la economía y a nuevos actores de la industria eléctrica con un alto potencial de crecimiento. Cortés señala al respecto que “pienso que hay espacio para que sigamos creciendo. La revista tiene que incrementar su circulación, cubrir más aún a los grandes consumidores no mineros, que son los diversos sectores industriales, como la celulosa y el papel, por ejemplo. Además, hoy en día hay una cantidad de empresas nuevas del extranjero en el área de la generación, con capitales canadienses, noruegos o brasileños”. Luego, ante la consulta ¿qué viene para adelante?, el presidente de EDITEC es enfático en señalar que “viene el tema nuclear. Chile no puede mantenerse ajeno a la discusión de este tema, porque no tenemos petróleo ni carbón y el
Con la marca y respaldo de EDITEC, la revista ELECTRICIDAD es hoy en día la principal publicación del sector energético en Chile.
agua está en el extremo sur, mientras que nuestros polos de demanda están en el centro-norte”. Exigencias para el sector energético y para Revista ELECTRICIDAD, publicación que ha asumido su responsabilidad con gusto y compromiso. Un equipo editorial, uno técnico, otro comercial y el administrativo que no ha estado solo en esta tarea, como destaca Solís: “Tengo un especial reconocimiento para los amigos de nuestra publicación. Siempre hemos contado con la información, el comentario, el análisis de profesionales y la palabra de estímulo de quienes se encuentran en cada una de las diversas áreas del sector energía: en las empresas generadoras, transmisoras y distribuidoras, en las asociaciones gremiales, profesionales y de estudio, en las empresas de consultoría, en la academia, en los organismos del Estado, en las empresas proveedoras de bienes y servicios, en las empresas de ingeniería, entre otros. Igualmente, tenemos un agradecimiento especial para todos aquellos que durante estas dos décadas nos han acompañado como integrantes del Consejo Editorial de revista ELECTRICIDAD, desde los inicios hasta la actualidad. Nuestro reconocimiento por sus aportes y nuestra satisfacción al ver los niveles profesionales alcanzados por muchos de ellos”.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Con la marca y respaldo de EDITEC, revista ELECTRICIDAD es hoy en día la principal publicación del sector energético en Chile. De cara al futuro, el desafío no es menor, ya que como país estamos en el momento más dinámico de una nueva etapa en el incremento de la capacidad de producción eléctrica en el país. Si hace 20 años la matriz energética de Chile era esencialmente hidráulica y térmica, estas fuentes han dado paso a la complementación con otras, como los ciclos combinados, el gas y los parques eólicos. No sólo eso, además se espera –y se necesita– la entrada de nuevas fuentes de generación para las que el país tiene que estar preparado, como la energía geotérmica, la solar y la nuclear. Por otro lado, el crecimiento sustentable de la economía y las exigencias internacionales también presentan un desafío en desarrollar una matriz energética cada vez más amigable con el medio ambiente. Problemática a la que Revista ELECTRICIDAD también le ha dado cobertura, con sus secciones de medio ambiente, Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética.
39
Edición Aniversario
Energía y minería
Vinculación estratégica
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
E
40
La energía es uno de los insumos críticos de la minería, por lo que cada nuevo proyecto ha obligado a un mayor desarrollo de la generación y de la transmisión eléctrica. En definitiva, un mismo camino de crecimiento para dos industrias inseparables.
l 18 de mayo de 1915 se crea Chuquicamata y ese mismo año nace la Central Térmica Tocopilla como centro de trabajo para esa mina. Ese hito se ha repetido a lo largo de la historia; con cada nuevo proyecto minero, se produce la necesidad de contar con energía que lo abastezca y, muchas veces, esa necesidad se traduce en nuevas centrales generadoras.
cerca de US$43.000 millones, alcanzando una producción cercana a las 7,5 millones de toneladas anuales en 2020.
Para el historiador y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Norte, José Antonio González, la minería ha sido siempre una consumidora intensiva de energía y el desarrollo de ambas industrias siempre ha ido de la mano. “Desde que nace Chuquicamata que la región ha visto exigida su generación eléctrica, usando carbón, petróleo o gas para cubrir las necesidades. Partió desde la industria salitrera, el ferrocarril y el crecimiento de las ciudades con la ampliación o descubrimiento de nuevos yacimientos,” explica.
Una historia en conjunto
La minería es el principal sector productivo de Chile, entre 2006 y 2009 ha representado, en promedio, un 19,7% del PIB nacional. En el mismo período, este sector generó más de 95.000 empleos. Entre 2010 y 2015 se espera que se concreten inversiones por
En 1993 nace Candelaria en la Región de Atacama, y en 1995 comienzan las operaciones de Cerro Colorado en Tarapacá y Zaldívar en Antofagasta. Al año siguiente, entran en funciones Quebrada Blanca y El Abra, mientras que en 1998 se inaugura la
Teniendo en cuenta estas importantes cifras y las auspiciosas inversiones que están previstas para los próximos años, no cabe duda que la minería seguirá creciendo acompañada de la industria eléctrica.
Es que el periodo de los años 1990 fue de mucho dinamismo en la industria minera nacional, con la puesta en marcha de algunos de los principales proyectos de cobre que existen hoy en el país. Es el caso de Escondida, que comienza sus operaciones en 1990, esta es la operación minera de cobre de mayor producción en el mundo, en 2009 produjo más de 1.104 toneladas anuales de cobre fino y sus operaciones consumieron 3.194.477 MWh lo que corresponde al 21,5% del total de la energía producida por el SING.
Edición Aniversario
una potencia de 780 MW; y Salta, en Argentina, de la empresa Termoandes (filial de la chilena AES Gener), con una potencia instalada de 642,8 MW. También utiliza gas natural la central termoléctrica Taltal, de Endesa, que inicia sus operaciones en 2000 con una potencia de 244 MW en la Región de Antofagasta. Este combustible también es usado por otras generadoras como fuente secundaria. Adicionalmente, la central térmica de Tocopilla recibió nuevas unidades y turbinas, alcanzando en 2000 más de 900 MW de potencia.
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. Esta última empresa, ubicada en la Región de Tarapacá, produjo en 2009 más de 536.000 toneladas de cobre fino y registró un consumo eléctrico de 1.294.668 MWh. El académico de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Antofagasta, Hugo Martínez, explica que “en la medida que la demanda por energía eléctrica ha ido creciendo, la industria de generación ha debido responder a esta demanda instalando nuevas centrales”. Esto queda de manifiesto al revisar la cronología de las centrales en el SING, desde la década de los años 1990 hasta hoy. En 1995 hubo un importante crecimiento de la generación eléctrica del SING con la entrada en operación de centrales térmicas en Mejillones, propiedad de la empresa E-Cl (en ese tiempo Edelnor), con una potencia instalada de 591 MW; y la central termoeléctrica Norgener en Tocopilla, de la empresa homónima, con potencia de 277 MW. Ambas ubicadas en la Región de Antofagasta y usando como combustible el carbón. Ese mismo año también fue la puesta en marcha de la central diesel Mantos Blancos, perteneciente a esta minera, con una potencia instalada de 29 MW. La central termoeléctrica a carbón Tarapacá nace en 1998. Con una potencia instalada de 182 MW, pertenece a Endesa y se ubica al sur de Iquique. Durante 1999 ingresó el gas natural como fuente primaria de combustible para la generación eléctrica, es así como nacen las centrales de ciclo combinado Atacama, de GasAtacama, con
Para 2011, en tanto, se espera que la central termoeléctrica Andina (CTA) entre en operación comercial durante el segundo trimestre y que la central termoeléctrica Hornitos (CTH) lo haga poco tiempo después. Ambas centrales de E-Cl aportarán al sistema un total de 330 MW, utilizan carbón como combustible primario y cuentan con tecnología de lecho fluidizado.
Según datos del Ministerio de Minería, desde 1990 Chile ha triplicado su producción de cobre, llegando a 5,3 millones de toneladas anuales.
Respecto al tipo de generación, se puede apreciar que la evolución ha sido desde el carbón al diesel, y al gas natural, que luego de la crisis con Argentina declinó considerablemente su utilización. Así lo explica Hugo Martínez, al precisar que el tema económico es el predominante: “Todo se ha ido desarrollando dependiendo de qué combustible es más económico en cada etapa de construcción. Primero fue el carbón; después el gas; y hoy el ciclo combinado. La aplicación de la tecnología ha ido cambiando en base a los ciclos económicos, pero el concepto de generación sigue siendo el mismo, con un reinado absoluto de la termoelectricidad”, concluye.
La demanda energética La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) realiza periódicamente el estudio llamado “Demanda de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre y Perspectivas de Seguridad en su Abastecimiento”, donde se estima la cantidad de energía eléctrica que demandará
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Para 2020, se espera alcanzar 7,5 millones de toneladas anuales de producción de cobre, lo que significaría tener la capacidad para generar 27.120 GWh, según cifras de Cochilco.
Entre 2002 y 2009 entran en operaciones las centrales diesel Zofri (5,2 MW) y Estandartes (4,8 MW) de EnorChile, ambas en la ciudad de Iquique; y la central diesel Inacal (6,8 MW) de la empresa del mismo nombre. Tamaya, de E-CL, es puesta en marcha en 2009 con una potencia de 103 MW, utiliza diesel como combustible y se encuentra en las cercanías de Tocopilla.
41
Edición Aniversario
anualmente la minería del cobre y analiza las perspectivas de abastecimiento para un determinado periodo. Es interesante analizar cómo estas cifras han ido creciendo de forma sostenida en los últimos años. En el informe evacuado en 2007, se puntualiza que la participación de la minería del cobre en el consumo de electricidad era de un 27,1% de la generación eléctrica bruta nacional del año 1995. En 2006, esta participación asciende a un 29,6% y en 2008 alcanzó a un 33,7%. Como los mayores yacimientos de la minería del cobre se encuentran ubicados en el norte de Chile, ellos explican gran parte de las ventas netas del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). En 2006, la minería del cobre representaban más del 82% de las ventas netas del SING; mientras en 2008, la cifra alcanzaba el 82,2% del SING, y el 17,5% en el SIC, lo que equivalía al 33,7% de las ventas globales de ambos sistemas en dicho año. “El escenario que enfrentamos actualmente es que la demanda siga creciendo, con las inversiones mineras proyectadas, es lógico inferir que se va a necesitar mucha más energía para poder producir lo que se espera”, explica el profesor Hugo Martínez. Para 2020, se espera alcanzar 7,5 millones de toneladas anuales de producción de cobre, lo que significaría tener la capacidad para generar 27.120 GWh, según cifras de Cochilco. Esto se traduce en un alza de 52,5% en comparación con el consumo del año 2008, que alcanzó a los 17.790 GWh, equivalente a una tasa anual de crecimiento de 3,6 % en el período.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Cochilco proyecta que el consumo eléctrico en 2020 en el área del SING llegue a 15.850 GWh. De ellos, se estima que 4.830 GWh corresponderán a la demanda de los nuevos proyectos (Esperanza y Sierra Gorda), es decir un 30,5% de la demanda total esperada. “Ello demuestra que la demanda se sigue concentrando en el SING, aunque su participación en el año 2020 bajará al 58,4% respecto del 61,1% del consumo minero en el año 2008”, detalla el informe.
42
Este mismo organismo declara que se visualiza la estrecha relación de la minería del cobre y el sector de generación eléctrica, “lo que induce a un actuar coordinado para contar con la necesaria seguridad en el abastecimiento, tan sensible para los costos de producción mineros”. Esto queda de manifiesto al analizar los cambios en la matriz energética cuando la menor disponibilidad de gas natural obligó a generar electricidad con otros combustibles, bajando drásticamente su participación en la matriz de generación eléctrica. En 2003 el gas natural tenía una participación del 71% en el SING, este número bajó a 20% en 2009. Al contrario, las centrales a carbón incrementaron su participación del 28,3% al 56,6% en el SING en el mismo periodo.
Edición Aniversario
En 1995 hubo un importante crecimiento de la generación eléctrica del SING con la entrada en operación de centrales térmicas en Mejillones.
Para asegurar el abastecimiento en el corto plazo, las compañías mineras han ido incorporando capacidad local de generación eléctrica de respaldo para sus operaciones críticas, en caso de insuficiencia de abastecimiento. Adicionalmente, los proyectos de nuevas centrales de generación son de largo desarrollo y muchos de ellos han podido materializarse a través del compromiso directo de compañías mineras que aseguran la compra de la energía al generador. Como es el caso de la central Andina de E-Cl, que tendría por objeto atender los requerimientos de Codelco Norte (80 MW) y Minera Gaby (70 MW) a partir de 2011; y central Hornitos, que abastecería a operaciones de Antofagasta Minerals. Adicionalmente, Gener está construyendo una central a carbón de 518 MW brutos en Mejillones, para abastecer preferentemente a las mineras Escondida y Spence, ambas operadas por BHP Billiton, a partir de 2011.
En el área energética también hay una serie de proyectos que ya se han presentado al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, y que están a la espera de aprobarse por un monto total superior a los US$2.330 millones. De ellos, un 60% corresponde a ERNC, alcanzando una inversión total superior a los US$1.400 millones, todas concentradas en la región de Tarapacá. Entre ellas destacan el parque fotovoltaico Atacama Solar que generará 250 MW en una superficie total de 1.000 hectáreas en la Región de Tarapacá y con una inversión de US$773 millones. También está en calificación el proyecto Complejo Solar Pica que, ubicado en la misma región, pretende inyectar 90 MW al SING con una inversión de US$288 millones. A ambos se unen otras iniciativas en energía fotovoltaica en la localidad de Pozo Almonte que, en conjunto, tendrán una potencia nominal cercana a los 93 MW. Dentro de los proyectos termoeléctricos existentes, la central Pacífico, de la empresa Río Seco, comenzó su tramitación ambiental en febrero de 2009 y, tras una serie de trámites, sigue en proceso de calificación. Esta considera una inversión de US$750 millones para la instalación de dos unidades a carbón de 175 MW cada una en la comuna de Iquique.
El futuro “La minería es un negocio que va a seguir creciendo. Además, eso trae consigo el surgimiento de otras empresas proveedoras y de mano de obra, por lo tanto crece la población y el consumo eléctrico. Hay que ser lo suficientemente inteligentes como para seguir creciendo en la generación, pero tratando de mejorar medioambientalmente”, declara el ingeniero Hugo Martínez. Según informes de Cochilco, entre 2010 y 2015 se invertirá sólo en minería del cobre US$31.176 millones. Es que este crecimiento es patente en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, donde se esperan inversiones en minería superiores a los US$11.600 millones.
Adicionalmente, está en calificación el proyecto de la central termoeléctrica Patache, que considera una unidad a carbón con una potencia bruta de 110 MW, una inversión de US$150 millones y vida útil de 30 años. La apuesta, concuerdan ambos académicos, debería ser potenciar el desarrollo de las ERNC. “El crecimiento minero, a veces, se nos escapa de las manos ya que va a un ritmo muy acelerado y no hay una inversión del Estado para solucionar los problemas medioambientales que produce este crecimiento en la demanda energética. Falta una apuesta del Estado y decidirse por las energías limpias”, concluye el historiador José Antonio González.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
El mayor impacto fue el empleo de diesel en las centrales de ciclo combinado que lo pueden utilizar como alternativa al gas natural, alcanzando una participación en 2008 del 26,8% en el SING.
43
PUBLIRREPORTAJE
EN EL SECTOR ENERGIA
Ecocopter:
Una herramienta versátil para trabajos desde el aire
Sus helicópteros se usan en estudios de impactoambiental, en el traslado de personas y materiales durante la construcción de un proyecto, y en la revisión posterior del mismo. A ello se suma su apoyo en labores de rescate.
Chile: Av. Larraín 7941, Hangar A21B La Reina – Santiago 7880014 - Chile Tel: (56 2) 892-0025 Perú: Calle Arístides Aljovín 472, Urb. Armendáriz, Miraflores, Lima 18 - Perú Tel: (511) 444 2858 info@ecocopter.com www.ecocopter.com
Una herramienta que se puede usar en las distintas etapas de un proyecto energético y que además cumple un rol social, es lo que Ecocopter pone a disposición de la industria de Energía. Ello, a través de una de las más modernas flotas de helicópteros del mercado, que destacan por su performance para vuelos en altura. Desde sus inicios – hace ocho años – la empresa trabaja apoyando el desarrollo de proyectos energéticos, en labores de sondaje, topografía, montaje de torres de alta tensión, revisión y mantenimiento de líneas. “Llevamos tres años trabajando en los proyectos energéticos en Aysén”, cuenta Armando Weinberger, gerente comercial de Ecocopter. Según explica, los helicópteros son utilizados en toda la etapa previa de un proyecto, es decir, en las fases de prefactibilidad, factibilidad e ingeniería, durante las cuales se realizan estudios de impacto ambiental, de flora y fauna, suelo, entre otros, en zonas muchas veces inaccesibles por tierra o donde se debe alterar lo menos posible el entorno. Asimismo, en la etapa de construcción de, por ejemplo, una línea de alta tensión, el helicóptero es el encargado de trasladar a las personas y materiales para levantar las torres, con capacidad para mover cargas colgantes y grandes estructuras. Y cuando la línea está construida, el helicóptero se puede emplear para la revisión de ésta, permitiendo que dicha tarea sea más expedita y rápida.
RSE A estas versátiles aplicaciones se suma el rol social que cumple el helicóptero, destaca el gerente comercial de Ecocopter. Esto, gracias a que la empresa pone sus equipos a disposición de la comunidad ante catástrofes y emergencias, en acuerdo con el cliente. “En la nevada que hubo en Aysén el año pasado, pusimos el helicóptero a disposición de la Gobernación y la Intendencia para el rescate de personas”, recuerda. Además, los equipos de Ecocopter destacan por ser de los menos contaminantes, lo cual será registrado además en una futura medición de huella de carbono que espera efectuar la empresa.
Los pilotos de Ecocopter tienen una vasta experiencia, con más de 52.000 horas de vuelo, capacitados para volar en condiciones geográficas diversas como las de Chile. La flota de Ecocopter, una de las más modernas del cono sur, está compuesta por 7 helicópteros (cinco en Ecocopter Chile y dos en Ecocopter Perú). Todos de la marca europea Eurocopter, cinco helicópteros son modelo AS-350 B3 y dos modelo EC-130 B4, a los que este año sumarán cuatro nuevos helicópteros AS-350 B3, modelo que “ha demostrado ser uno de los mejores para cumplir misiones en Chile, por su performance en altura y capacidades de carga”, subraya el gerente comercial, Armando Weinberger. Certificada ISO 9001:2008, la empresa cuenta entre sus clientes a Xstrata, Transelec, Barrick, Codelco, BHP Billiton, Anglo American.
De las últimas dos décadas:
Proyectos emblemáticos del sector energético
En generación hidroeléctrica, disponibilidad de gas natural, y en el desarrollo de la energía eólica y del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) se levantaron proyectos en los últimos 20 años que cambiaron la cara de la industria energética nacional.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Edición Aniversario
45
Edición Aniversario
1
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
4
46
5
6
1. Central Ralco
2. Terminales de GNL
3. Central Atacama
En 1994 la central hidroeléctrica Ralco fue incluida en el Plan de Obras de la Comisión Nacional de Energía, para cubrir el crecimiento de la demanda del SIC. Después de una férrea oposición de comunidades mapuches, finalmente en 1998 comienza su construcción, en el curso superior del río Biobío. En 2004 comienza su operación comercial. Con una potencia máxima de 690 MW, es en la actualidad la principal central hidroeléctrica del país, aportando el 9% de la energía requerida por el SIC.
Ante la grave situación que produjo el corte en los envíos de gas provenientes de Argentina a mediados de la década pasada, el Presidente Ricardo Lagos decide impulsar la construcción de terminales para recibir Gas Natural Licuado (GNL) proveniente del extranjero, para aprovechar así la infraestructura en redes de distribución y transporte que se había instalado. Tras un estudio de factibilidad liderado por ENAP, se construyen los terminales de GNL Quintero (2009) y Mejillones (2010). Con esta medida, se termina con la dependencia exclusiva de Argentina para el abastecimiento del hidrocarburo, medida que ha sido estudiada por otros países de la región, como Ecuador.
A fines de la década de los 1990 comienza a producir electricidad la Central Atacama, la primera termoeléctrica que opera en el país con gas natural como combustible de generación. Tiene una capacidad de 780,6 MW y es en la actualidad la segunda generadora de electricidad del SING, después de la Central Tocopilla de E-CL. La central Atacama es propiedad de la empresa GasAtacama, sociedad entre Endesa Chile y CMS Energy.
Edición Aniversario
4. Central hidroeléctrica Chacabuquito
5. Central Eólica Alto Baguales
Puesta en marcha en 2002, la central hidroeléctrica Chacabuquito (25 MW), propiedad de Colbún, se convirtió en la primera central en el mundo en certificar y vender bonos de carbono, en 2003. Este evento se considera un hito a nivel mundial en el desarrollo del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) creado en el Protocolo de Kyoto.
En 2001, la Empresa eléctrica de Aysén inaugura en la zona de Coyhaique la central Alto Baguales, primer parque eólico que se instala en Chile. Con tres aerogeneradores y una potencia conjunta de 2 MW, se encuentra conectado al Sistema Eléctrico de Aysén. La operación de esta central se constituyó en un hito en el desarrollo de las ERNC en nuestro país.
3
6. Gasoductos entre Chile y Argentina En 1999 entran en escena los gasoductos que transportan gas natural de Argentina hacia Chile, en respuesta a la grave sequía que atraviesa el país. Cuatro son los gasoductos que se construyen para este propósito, que traen el hidrocarburo desde la Provincia de Neuquén del país trasandino: Norandino y Atacama en la zona norte, GasAndes en la zona central y Gas Pacífico, ubicado en la Región del Biobío. La disponibilidad de gas proveniente de Argentina impulsa la construcción de redes de distribución de gas natural y la creación de empresas dedicadas a la venta de este combustible a particulares y grandes clientes: Metrogas y Gas Valpo.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
2
47
Electricidad
Elio Cuneo Hervieux
Falacia
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
de las Medias
48
El experto es ingeniero civil electricista, MBA en Finanzas, y docente del Magíster en Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta.
E
n el Seminario Interconexión SIC-SING del pasado mes de noviembre, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Juan Manuel Contreras, utilizó el concepto “Falacia de las Medias” en su presentación para referirse al problema que surge de considerar valores medios esperados de costos marginales ante una interconexión de los sistemas SING y SIC, horizonte 2011–2020. Con el fin de profundizar y ampliar la comprensión del concepto antes citado, el profesional que dictó el módulo “Análisis de Riesgo en Evaluaciones Económicas” del Magíster en Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta, Elio Cuneo Hervieux (elio.cuneo@gmail.com ), desarrolló el presente trabajo para revista ELECTRICIDAD. El concepto Falacia de las Medias nace de las discrepancias que surgen entre el valor que se proyecta para una variable incierta, normalmente un valor medio, respecto al valor real que la misma
puede presentar, dada la volatilidad propia de la variable. La problemática mencionada está presente en todos los estudios que implica proyectar valores futuros y/o comportamiento esperado de variables, por ejemplo: niveles de producción, proyección de ventas, estimación de demanda, determinación de precios de insumos, definición de presupuestos, tiempo y costo de desarrollo de proyectos, cálculos de flujos caja futuros, cálculo de un valor actual neto, determinación de coventas, etc. Al efectuar una evaluación económica, quienes la desarrollan se enfrentan al problema de efectuar una estimación futura de la operación técnico–económica de una actividad específica, lo cual implica efectuar una “mejor estimación” para todas aquellas variables, denominadas Factores de Riesgo, que a priori no se conoce su valor futuro, y que impactan directamente el resultado de la actividad en estudio. Los Factores de Riesgo, de naturaleza aleatoria, están presentes tanto por el lado de los ingresos
Electricidad
como por el lado de los costos, y si se considera que ingresos y costos normalmente son del tipo P x Q (Precio por Cantidad), el efecto combinado puede presentar una volatilidad muy distinta al individual de las componentes. Lo tradicional en las evaluaciones es considerar la opinión de expertos, estudios de terceros, datos históricos, etc., para estimar los valores futuros de los Factores de Riesgo; dicha estimación se traduce en considerar una proyección sobre valores únicos en cada periodo. Evidentemente el resultado final de la evaluación se refleja también en un resultado único. La naturaleza aleatoria de los Factores de Riesgo es una clara señal que no resulta válido efectuar una modelación de estas variables a través de un valor único, pues es el efecto combinado de todas aquellas, con sus respectivas volatilidades, las que deben considerarse para efectuar una adecuada modelación y entendimiento del proyecto en evaluación. El no considerar este efecto, y evaluar o tomar decisiones sobre la base de valores únicos de los Factores de Riesgo o de los resultados, es caer en la trampa de la Falacia de la Medias. En reiteradas oportunidades se me ha planteado que todos los riesgos asociados al negocio están incluidos en la tasa de descuento con que se efectúa la evaluación, lo cual incluiría la volatilidad asociada a los Factores de Riesgo. Desde el punto de vista conceptual, lo anterior no resulta correcto; la tasa de descuento incluye sólo aquellos riesgos que los accionistas a través de un portafolio diversificado no pueden eliminar, existiendo –por tanto– riesgos que no están incluidos en la tasa de descuento y con los cuales la administración de las empresas debe convivir. Dado que existen riesgos no incluidos en la tasa de descuento, resulta necesario estudiar, analizar, gestionar y entender el potencial impacto que la volatilidad de los Factores de Riesgos tendría en el negocio y/o en la toma de decisiones. Como una forma de ejemplificar lo expresado en los párrafos anteriores, consideremos el ejemplo–tarea desarrollado para los
alumnos del Magíster en Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta, a quienes se les solicitó estimar los flujos de caja futuros para un horizonte de 36 meses de una empresa hipotética; la empresa producía un cierto producto sobre la base de dos insumos cuyos precios eran de carácter aleatorio; a los alumnos se les entregó una data histórica de precios de 24 meses anteriores al mes de evaluación. Considerando la data histórica entregada así como el uso del método matemático de mínimos cuadrados, todos los grupos desarrollaron sus propias estimaciones futuras de precios, las cuales no diferían notoriamente. Un antecedente no entregado en forma expresa a los grupos era el hecho que los valores históricos correspondían a valores reales tomados de la industria de los combustibles de los años 2005 y 2006, y la proyección de precios correspondía a cada uno de los meses de los años 2007, 2008 y 2009, es decir, se conocían perfectamente los precios de los insumos para todo el horizonte de estudio. En el cuadro N°1 se entregan los flujos de caja promedios-mes proyectado por uno de los grupos y el flujo de caja resultante de considerar los precios reales de los insumos. Del cuadro N°1, la proyección del flujo de caja sobre la base de valores medios para los Factores de Riesgo queda ausente toda la volatilidad asociada a estas variables; el análisis se convierte en una evaluación determinística. Por otro lado, los valores reales del flujo de caja discrepan notoriamente respecto al proyectado; de hecho en los meses 17 al 21 los accionistas de la empresa se ven en la obligación de efectuar un aporte de capital, dado que los ingresos generados por la venta del producto no son lo suficientemente altos para cubrir los costos de operación de la empresa. Lo anterior es un ejemplo del concepto que hay detrás de la Falacia de las Medias. La problemática asociada al concepto de Falacia de las Medias lleva a considerar que toda evaluación económica efectuada de forma tradicional debe complementarse con análisis estocásticos de la misma, de forma de reflejar el efecto aleatorio de los
Cuadro nº1: F. Caja Proyección v/s Real (mm$)
300.0 FC Proyectado
FC Real
200.0
150.0
100.0
50.0
0.0 1
4
7
10
13
16
19
22
25
28
31
34
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
250.0
49
¿Cómo puedo sacar el máximo partido de la tecnología de automatización digital de energía?
E50001-E720-F208-V2-7800
Las soluciones ENEAS de Siemens le aseguran estar siempre a la cabeza en la integración eficiente de sistemas de automatización. Las soluciones ENEAS (Efficient Network and Energy Automation Systems) de Siemens están diseñadas para ayud arle a sacar el mayor partido de su sistema de automatización de energía. Así, le permiten reducir el costo total de operación y contar con amplias reservas, sustentando además el desarrollo posterior de su sistema, todo ello con maxima seguridad y protección. Suba un peldaño más en la automatización de energía con las soluciones ENEAS de Siemens. www.siemens.com/energy/eneas2011
Answers for energy.
Electricidad
Factores de Riesgo que están presentes. Por lo anterior, resulta necesario desarrollar un modelo que permita que todas estas variables interactúen entre sí, reflejando la diversidad de valores que las mismas pueden presentar, con el consiguiente impacto en la evaluación en estudio. El nuevo modelo considera el uso de distribución de probabilidades que reflejen los valores factibles que las variables pueden tomar como las correlaciones existentes entre ellas. En la condición planteada, el uso de simulación de Montecarlo resulta clave para efectuar estos análisis; esta herramienta permite desarrollar miles de interacciones, en que cada una representa un potencial escenario de operación técnicofinanciero para la empresa, producto que todos los Factores de Riesgo son obligados a cambiar su valor e interactuar entre ellas en cada iteración.
Los escenarios que genera la simulación de Montecarlo permiten obtener un perfil de resultados factibles que la empresa puede enfrentar, abriendo espacio para llevar a cabo análisis de mayor profundidad.
Los miles de escenarios que genera la simulación de Montecarlo permiten obtener un perfil de resultados factibles que la empresa puede enfrentar, tanto positivos como negativos, abriendo espacio para llevar a cabo análisis de mayor profundidad; por ejemplo, definir métricas de riesgo como el VaR (Valor en Riesgo), o el IR (Índice de Riesgo) y sentir cuán riesgoso es el negocio. Al existir
potenciales resultados negativos para la empresa, es la primera señal que invita a analizar las razones de tales circunstancias, y que finalmente se puede traducir ya sea en no desarrollar el proyecto, reevaluar la política comercial, necesidad de renegociar con clientes o proveedores, determinar cuáles son los Factores de Riesgo de mayor incidencia, detectar oportunidades, etc. Para el ejemplo–tarea anteriormente expuesto, al considerar sólo la data histórica de precios (24 últimos meses), se desarrolló un modelo econométrico de valores para cada insumo, que contempló el uso de una variable aleatoria que permite la obtención de precios distintos (en cada simulación y en cada mes), dando origen a diferentes escenarios de precios y resultados que la empresa puede enfrentar. El cuadro N°2 muestra en forma gráfica los resultados de los flujos de caja de cada mes y representa los resultados que se encuentran comprendidos entre los percentiles 5% y 95%. La zona en azul, en el cuadro N°2, muestra los resultados de los flujos de caja proyectados para cada mes. Al considerar la volatilidad de los Factores de Riesgo en todo el horizonte del estudio, destaca el hecho que existen ciertos escenarios que son negativos para la empresa y que se traducen en un aporte de capital de los mismos para evitar el cierre de las operaciones. La existencia de estos escenarios de aporte de capital habría gatillado el estudio en profundidad, entre otros aspectos, del plan de negocios originalmente considerado para el proyecto. Evidentemente que la condición anterior, resulta de extrema utilidad antes de hacer efectivo el desarrollo del proyecto, condición que el análisis tradicional no es capaz de detectar. El ejemplo mostrado explica la problemática asociada al efectuar evaluaciones considerando el análisis tradicional, donde el uso de valores únicos tanto para los Factores de Riesgo como en los resultados, se traduce en caer en la trampa de la Falacia de las Medias.
Cuadro nº2: F. Caja Escenarios Probabilísticos, entre el 5 y 95%.
350.0
Escenarios 5% al 95%
FCaja media proyectado
FCaja real
250.0
200.0
150.0
100.0
50.0
0.0
1
4
7
10
13
16
19
22
25
28
31
34
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
300.0
51
Electricidad
Jack Nahmías Suárez, superintendente (s) de la SEC
“Como SEC
estamos constantemente analizando nuestra estructura”
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
L 52
os desafíos que implica para el país involucrar cada vez más fuentes de energía para, entre otros fines, dotar a Chile de una matriz energética con un suministro seguro y confiable, son variados, nuevos y concretos.
En ese contexto, el ordenamiento que se llevó a cabo hace más de un año y que colocó a los organismos encargados de la energía, desde el sector público, al alero del Ministerio de Energía, ha permitido que cada partición destine los esfuerzos necesarios y la dedicación personalizada a resolver los problemas competentes en las áreas específicas que netamente le competen a cada entidad. En ese orden de cosas, la centenaria Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) apunta a lograr cada uno de los objetivos planteados a partir de una renovación de su estructura acorde a los escenarios y coyunturas. Precisamente en un periodo de renovación, revista ELECTRICIDAD conversó con Jack Nahmías Suárez, superintendente (s) de la SEC, quien reveló que hoy la Superintendencia, uno de los
La labor que cumple la SEC en el día a día del mercado de la energía en el país es fundamental. Consciente de los tiempos que se viven, el organismo apunta a una renovación constante para mantenerse a la altura de las circunstancias.
organismos del ramo más antiguos (cumplió 106 años), está abocada a reorganizarse en pos de cumplir con las exigencias que los tiempos demandan. - ¿En qué situación se encuentra hoy la Superintendencia de Electricidad y Combustibles? - La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, cumplió –en diciembre de 2010– 106 años como institución al servicio de la comunidad, velando por la seguridad y calidad de la electricidad y los combustibles que recibe la ciudadanía. Estamos en un gran momento histórico, con resultados concretos que reafirman nuestra misión y vocación, como la notoria disminución de víctimas fatales por inhalación de monóxido de carbono (CO), ya que, de acuerdo con nuestras cifras, en 2001, 11 personas fallecieron por esta causa, mientras que en 2010 no se registraron decesos por este concepto. - ¿Cuál es el enfoque en el que la SEC se está concentrando? - Nuestro enfoque está puesto en el riesgo; esto es, a través de
Electricidad
“Nuestro enfoque está puesto en el riesgo; esto es, a través de un trabajo previo identificamos aquellas instalaciones eléctricas y de gas que puedan representar algún grado de riesgo para la comunidad”.
- En términos organizacionales, ¿está hoy la SEC con un ordenamiento definitivo, o está presente la posibilidad de realizar algunos cambios? - Todas las organizaciones siempre deben estar abiertas a cambios que mejoren su eficacia y su eficiencia. Como SEC estamos constantemente analizando nuestra estructura, como organización, para determinar si es conveniente o pertinente realizar algún cambio. Los buenos resultados obtenidos en nuestra gestión nos indican que estamos en la senda correcta, pero es importante señalar que estamos abiertos a escuchar ideas y generar cambios, como lo ha sido, por ejemplo, el sistema “E-declarador” (declaraciones de instalaciones realizadas Online), el nuevo “Buscador de Instaladores” y el registro de sellos de edificios, que se está expandiendo a casas, entre otros, los que han requerido algunos pequeños ajustes en nuestra estructura organizacional. - ¿Estima se ha cumplido el rol de la SEC en relación al comportamiento por parte de las empresas del sector energético? - Como entidad fiscalizadora, nuestro rol es velar por que las empresas e instaladores autorizados respeten la normativa vigente,
de tal forma que el uso de los energéticos sea seguro y de calidad, situación que se verá reflejada en una menor accidentabilidad y menor cantidad de reclamos, entre otros. - ¿Cuál o cuáles diría usted son los temas que las empresas tienen pendientes y que la SEC ha hecho ver? - Como mercado, tanto la industria eléctrica como los usuarios y la entidad fiscalizadora, tenemos la oportunidad de mejorar los flujos de información, que nos permitan alcanzar niveles de confianza que hagan que el mercado en su conjunto funcione con mayor fluidez. - ¿Cuáles han sido los principales hechos de fiscalización en los que la SEC se ha enfocado en el último tiempo? - La fiscalización centrada en el riesgo nos ha permitido identificar algunos problemas recurrentes, donde hemos concentrado nuestros esfuerzos. Hemos trabajado en diversos temas, desde problemas de facturación hasta cortes reiterados de suministro, pasando por declaraciones incompletas. En este sentido, para nosotros, todas las acciones fiscalizadoras tienen un valor similar, tanto la documental como la presencial que se realiza en terreno. - A partir del Ranking de Desempeño que elabora la SEC, ¿cuál es el análisis y conclusiones respecto del estudio? - El Ranking 2010 de Empresas Concesionarias de Electricidad, que se encuentra a disposición de la comunidad en nuestro sitio Web www.sec.cl, contiene información de 2009, donde se miden los índices de continuidad (interrupciones de suministro), la valoración de los usuarios hacia las empresas y la cantidad de reclamos que se reciben. Una vez publicado el Ranking, se puede concluir que los índices de continuidad mejoraron considerablemente en relación a 2009, ya que sus notas crecieron en un 20% durante 2010 (de 6,39 en 2009 a 7,68 en 2010, en una escala de 1 a 10). También hubo un leve aumento en el caso de las Encuestas; y un pequeño retroceso en el caso de las calificaciones para el ítem Reclamos. - Algo en lo que la SEC venía trabajando en forma constante era en la adopción de nuevas tecnologías para la mejora en la labor de fiscalización. ¿En qué está la Superintendencia hoy en esa materia y qué se presenta para el futuro cercano? - La SEC está permanentemente realizando análisis de sus procesos, con el fin de mejorarlos y así entregar más valor público hacia la ciudadanía, es decir, que la comunidad valore que existe una institución que está preocupada de su seguridad y calidad en materia del uso de energéticos.
“Como entidad fiscalizadora, nuestro rol es velar por que las empresas e instaladores autorizados respeten la normativa vigente, de tal forma que el uso de los energéticos sea seguro y de calidad” ,indica Nahmías Suárez.
En este ámbito, tenemos una serie de proyectos tecnológicos, entre los que se incluyen procesos internos que permitan mejorar la gestión, como la extensión de TIMES (programa que permite seguir digitalmente las acciones administrativas) a regiones; la sistematización de concesiones eléctricas; la estandarización de la atención a los usuarios, a través del programa SIAC, entre otras iniciativas que estamos desarrollando.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
un trabajo previo identificamos aquellas instalaciones eléctricas y de gas que puedan representar algún grado de riesgo para la comunidad. Una vez que contamos con esa información, ponemos nuestro énfasis fiscalizador en inspeccionar estas instalaciones a fin de reducir los riesgos. Con ello, además, se logra maximizar los recursos públicos, que siempre son escasos.
53
Informe
Finning Sudamérica
Soluciones de energía para los diversos requerimientos del mercado Por Daniel Salazar, gerente de Industria de EPG, Finning Chile.
C
En la industria minera, Finning Sudamérica es el principal proveedor de maquinaria y equipos. La empresa tiene una dotación de más de 5.000 personas dedicadas a atender este mercado, posee instalaciones de estándar internacional, opera con tecnología de vanguardia y dispone de una amplia red de sucursales en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay. Gracias a esta gran infraestructura, está en condiciones de ofrecer soluciones de generación eléctrica integrales a la altura de la minería de Chile y Sudamérica, sector productivo que ostenta una posición de liderazgo a nivel mundial. Los equipos de generación eléctrica Caterpillar poseen la última tecnología en sistemas de control EMPC 3.3, sistemas de inyección Common Rail y tecnología ACERT. Esto permite entregar mejores rendimientos de combustible y menores emisiones de contaminantes. El sistema de control y sincronismo, desarrollado por el departamento de Ingeniería y Proyectos de Finning Sudamérica, denominado “Automatic Gen-Set Controller”, permite:
• Running modes
• Gen-set modes
• Block • Manual • Semi-Auto • Auto • Test
• Island • Automatic Mains failure • Fixed power (base load) • Peak shaving • Load take Over • Mains power export
Existe consenso en que una de las principales preocupaciones de la industria tiene bastante relación con el suministro de energía eléctrica. Para ello, los clientes se aseguran de contar con equipos adecuados para éste no sea interrumpido. Las soluciones de energía que entrega Finning cubren los más diversos segmentos que conforman la industria de Chile y Sudamérica, tanto para el mercado productivo como de servicios, con grupos generadores cabinados o containerizados, que contienen todos los elementos para una fácil y rápida instalación, junto con cumplir los estándares de ruido y emisiones exigidos por la autoridad sanitaria y medioambiental. Esto considera desde suministrar energía para una instalación aislada, hasta proveer una planta de generación eléctrica llave en mano, ya sea para cubrir la operación y los procesos completos de una industria productiva o incluso como apoyo a la generación de electricidad, inyectando directamente a la red comercial (SIC-SING). Lo anterior, considerando todos los requerimientos de operación y condiciones del lugar donde se presente la necesidad: altitud geográfica, derateo automático, temperaturas extremas, calefactores especiales, contaminación existente, sistemas de prefiltrado, operación y mantenimiento, full product support onsite, cogeneración, calderas de recuperación de calor, etc. La amplia gama de generadores Caterpillar, que el área de Proyectos e Ingeniería de Finning Power Systems integra
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
ontar con fuentes confiables de energía es un factor clave para el buen funcionamiento de una industria, como un data center, una faena minera, hospitales, entre otras instalaciones. Consciente de esa necesidad estratégica, Finning Sudamérica –a través de su área Power Systems Electric Power– ofrece el más completo y confiable portafolio de soluciones de potencia eléctrica disponible en el mercado chileno y regional, diseñado específicamente para satisfacer los exigentes requerimientos de todo el sector productivo.
55
Informe Técnico
• Auditoría en Eficiencia Energética • Auditoría en Control de Riesgos Eléctricos y Seguridad Industrial • Proyectos y Montajes Eléctricos • Representaciones - Suministro de Equipamiento Eléctrico
para las soluciones de generación de energía eléctrica que provee, permite satisfacer todas las necesidades que se presenten en las faenas. Los equipos de generación eléctrica se caracterizan por su confiabilidad, larga vida útil y por ser respetuosos con el medio ambiente, respondiendo a los estándares de emisión de contaminantes más rigurosos a nivel internacional.
Cat permiten utilizar una variada gama de combustibles, como petróleo diesel, gas natural, petróleo pesado (HFO), gas licuado (GLP), biogás y biodiesel, de acuerdo a las especificaciones de cada uno de los distintos modelos. Todo esto con altas eficiencias en términos eléctricos y de consumos de combustibles.
La gama Olympian de equipos generadores incluye modelos de variadas potencias, entre los 13 kVA y 275 kVA. La introducción de un renovado diseño, que reduce el nivel de ruido hasta los 62dBA, junto con mejorar la eficiencia “Low BSFC” y disminuir las emisiones “EU Stage II, permite atender eficientemente a la industria en general.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Para los rangos de mayor potencia, Caterpillar posee generadores desde 300 KVA hasta los 18.000 KVA en una sola unidad, pudiendo entregar soluciones de mayor potencia mediante la combinación de múltiples unidades funcionando en paralelo, a través de plantas modulares y sistemas de sincronismo Finning y/o Cat mediante el uso de ISO POWER LINK. Por otro lado, la gran versatilidad que posee la amplia gama de generadores
56
Representaciones
Celdas e interruptores de Mt
Conelse Ingeniería Eléctrica Av. Los Leones 2532 Of. 401 Providencia - Santiago - Chile Fono: (56-2) 7192100 Fax: (56-2) 7192111 comercial@conelse.cl www.conelse.cl
Una de las aplicaciones más exitosas desarrolladas por Finning Power Systems Electric Power, corresponde a los módulos de generación, los cuales permiten entregar un generador de gran capacidad (2.000 kVA) con estanque de combustible, sistema de escape de gases, sistema de control y fuerza, para operar en una variada gama de voltajes en baja y media tensión, desde 400 V a 15 kV.
Columna de Opinión Francisco Aguirre Leo, director ejecutivo de Electroconsultores Ltda., prof. Ingeniería Eléctrica U. de Chile y en Magister Economía Energética U.S.M.
de precios de electricidad
S
abido es ya para los clientes eléctricos informados que tanto el consumidor chileno doméstico como los pequeños industriales o empresas de servicios tienen costos de abastecimiento de electricidad estrechamente relacionados con los precios convenidos en importantes contratos de compraventa de dicho insumo, celebrados libremente entre proveedores y grandes consumidores mayoristas. Denoto que entre éstos hoy ya no sólo están los grandes industriales o mineros, así llamados clientes libres, que fueron 100% responsables hasta el 31 de diciembre 2009 de la influencia estrecha que ejercían sus decisiones en los precios domésticos, sino que, derivado de los efectos de las así llamadas leyes cortas promulgadas a mediados de la década pasada, desde inicios de 2010 también se consideran clientes libres las empresas distribuidoras de electricidad en sus compras para sus clientes residenciales o pequeños servicios e industriales, quedando así sellada la transición hacia un mercado demandante 100% a precios mayoristas libres. Así entonces, en la práctica se mantiene más bien indemne la regulación tarifaria sobre el valor agregado que debe adicionarse a los precios mayoristas para llegar a las tarifas domésticas que aplican las empresas de distribución eléctrica a sus clientes consumidores minoristas.
Lo relevante ahora, es que la demanda creciente de nuestro país debe ser satisfecha con el incremento de la oferta de los productores de electricidad, cuyo negocio de desarrollo y de comercialización es voluntario de libre ejercicio, ya que la generación de electricidad no es un servicio público ni existe más obligación de abastecimiento ligado a un adecuado desarrollo, que sólo la que imponen los contratos libremente celebrados y suscritos por los productores generadores, ahora con el 100% de los clientes mayoristas. En el gráfico adjunto puede verse un perfil desde 1995 de la evolución de los precios de la electricidad en ambos sistemas interconectados chilenos, ello mediante precios promedio de cada mercado, ajustados en moneda de esta fecha. Podemos ver cómo el sistema minero del Norte, SING, derivado de su carencia hidroeléctrica, ha presentado históricamente mayores
Precio Medio de mercado SIC-SING Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Evolución
precios que en el sistema central SIC, pero convergiendo hacia los del SIC en la época de aplicación de grandes contratos basados en gas natural argentino, cuya restricción implicó reemplazo por diesel en ambos sistemas y cuyos precios récord en 2008 evidenció la culminación de distorsiones, esta vez notablemente como consecuencia de las renegociaciones de grandes contratos derivadas de las restricciones señaladas. Así entonces, en el caso del SING, los precios muestran claramente las peores condiciones aceptadas por gran parte de la industria minera, fuertemente influida a conceder modificaciones de contrato por los buenos precios del cobre y la amenaza de consecuentes altos perjuicios resultantes de la potencial falta de suministro eléctrico. En su parte final de la gráfica, esto es 2010, puede observarse claramente el efecto de la sequía que desde hace un año aqueja al SIC, que se refleja inmediatamente en un alza de los precios medios de mercado derivada de muchos contratos con precios indexados en el costo marginal del sistema, entre ellos contratos importantes de empresas distribuidoras, esta vez a precio libre cuyo abastecimiento sólo estuvieron dispuestos a satisfacer los generadores si reflejaban dichos costos. Finalmente, elementos que también han contribuido al alza del nivel general de precios es el mayor costo de los sistemas de transporte de electricidad y la incorporación de las tecnologías de energías renovables de mayor costo, ambos efectos también incorporados por las leyes cortas ya mencionadas, que corrigieron problemas de mercado que, más lentamente que lo deseado, debe tender a normalizarse, bajas de precio de por medio.
57
www.tusan.cl
Tenemos la energía y el poder para
transformarla
TRANSFORMADORES TUSAN S.A. tiene las capacidades y equipos para ofrecer una atención integral en servicios y ensayos a transformadores de poder, entregando un completo diagnóstico e informe técnico del equipo ensayado.
Transformadores TUSAN S.A. Avda. Gladys Marín 6030, Estación Central Fono: 56 (2) 7797636, Ventas: 56 (2) 748 1621 / 25 Fax: 56 (2) 748 1625. ventas@tusan.cl
Informe
Arcadis
Análisis de riesgos
cuantitativos de una actividad productiva y resultados en website Por Alexandra Belaúnde, jefe de la especialidad de riesgos, Arcadis.
¿Qué son los análisis de riesgo? En cuanto a la definición de qué son los análisis de riesgo, existen actualmente diversas y variadas concepciones y visiones, por lo que resulta más sencillo indicar qué no son estos análisis. En general, es posible señalar que no son sistemas predictivos, por lo que no es posible evidenciar exactamente cuándo, dónde y por qué se podría producir un evento no deseado, o cuántas fallas o incidentes se podrían producir el próximo año. Los análisis de riesgo son herramientas preventivas que operan sobre bases estadísticas que permiten alertar los efectos esperados una vez que ocurran ciertos eventos, por lo tanto, los análisis de riesgo deben identificar claramente cuáles son las causas o el “por qué” podrían producirse ciertos eventos indeseados, el “qué pasaría si…” esto ocurre, y de “qué forma se pueden gestionar” para que no
La generación de problemas en cualquier faena productiva en el país son situaciones bastante más ocasionales de lo que se podría creer. Lo importante, en todo caso, es que la empresa que atraviese un evento sepa monitorear agudamente la situación para permitir resolver la falla a la brevedad. Arcadis Chile ha desarrollado AQRA, basado en una metodología de Arcadis Inglaterra que se ha utilizado exitosamente para el análisis de riesgo en conducciones de hidrocarburos. vuelvan a ocurrir; o si ocurren, éstos puedan ser controlados, minimizados, mitigados, compensados, o asumidos. La validez y representatividad de estos análisis dependen fundamentalmente de los niveles de información con los cuales se dispone en relación con la etapa de la ingeniería o de la operación en la cual se encuentre la actividad. Asimismo la complejidad de la metodología o del software a utilizar para el análisis dependerá de cuál es el objetivo final del análisis, de modo que si el requerimiento es conocer los riesgos estratégicos de un negocio, se recomienda una metodología tal que permita extraer el conocimiento y el
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
E
n la actualidad, podría no ser novedad pensar que las ingenierías de los proyectos y las operaciones de obras de infraestructura, tales como plantas, puertos, aeropuertos, caminos, centrales e industrias en general, deberían analizar constantemente los riesgos a los cuales están expuestos, pudiendo ser éstos riesgos para sus trabajadores, de contratación, del negocio, de administración, de proveedores, económicos, de cumplimiento de plazos, de sus propios bienes e instalaciones, eventos de la naturaleza, etc., así como también los riesgos que esas actividades podrían ocasionar en el sitio en que estarán –o están– instalados, considerando los reales efectos a los cuales se podrían exponer la comunidad y el medio ambiente producto de una actividad productiva. Sin embargo, no siempre estos análisis se llevan a cabo; o, si se hacen, muchas veces no se realizan en forma oportuna, perdiendo su valor como una importante herramienta de gestión y de toma de decisiones, en cualquiera de las fases de un proyecto o actividad.
59
Informe
nivel de experticia de personas experimentadas para poder evidenciar temas como: sinergias o conflictos de interés con otros negocios, expectativas de vida útil versus costos de operación, variaciones de precios de insumos clave, aspectos contractuales o impactos de una actividad en una determinada zona geográfica, entre otros aspectos. En cambio, si lo que se requiere analizar son riesgos operacionales de un tendido eléctrico, de conducciones a presión o gravitacional a tajo abierto, líneas férreas u otros, se recomienda contar con visiones multidisciplinarias capaces de evaluar vulnerabilidades desde diferentes puntos de vista, identificando eventos generadores de riesgos de fallas del sistema. Para realizar este último tipo de análisis, actualmente existen en el mercado muchos software y modelos prediseñados que colaboran en la obtención de los resultados, sin embargo; lo más importante es utilizar la herramienta precisa para dar respuesta a los requerimientos puntuales. Los sistemas internacionalmente conocidos como HAZID, HAZOP, FMA, @Risk, entre otros, se basan en metodologías ordenadas que facilitan la identificación de los riesgos, entregando ranking de riesgos de modo de poder establecer las medidas de control respectivas. Su aporte se mide en términos de la cantidad y volumen de información posible de procesar, así como la multiplicidad de escenarios posibles de evaluar en forma previa a una toma de decisión.
de tuberías, profundidad de enterramiento, entre otros. La cuantificación de esta información y sus relevancias relativas como factores de riesgo, entregan finalmente un indicador que permite construir un ranking de prioridades, por medio del cual es posible brindar soporte técnico a las Unidades de Gestión e Inversión en planes de acción para controlar los eventos no deseados. El modelo permite acceder a un registro histórico de resultados, sensibilizarlos y evidenciar online cómo impacta las decisiones de realizar o no una determinada obra de control de riesgo. Para facilitar el análisis se puede acceder a imágenes de las áreas y/o imágenes extraídas desde una aplicación de Sistema de Información Geográfico (SIG), lo cual permite ligar los antecedentes y resultados con la ubicación y/o extensión espacial de los elementos evaluados.
Análisis de Riesgo en plataformas Web
AQRA es un sistema flexible en el cual se puede cargar un sinnúmero de “factores” en términos estadísticos, que permiten parametrizar comportamientos mediante un “promedio”, dependiendo del tipo de operación o proyecto que se desea analizar. Por ejemplo, se pueden incluir factores naturales históricos como precipitaciones, sismos, grados de erosión, interacción con otras obras, así como factores técnicos de una instalación, grados de corrosión, espesores
Forma de trabajo del modelo La metodología utilizada por el modelo se basa en el uso de parámetros de tipo estadístico, probabilístico y de la experticia técnica, cuya estructura es posible resumirla en ocho etapas: i) Definición del Sistema; ii) Identificación de Peligros; iii) Análisis de Frecuencia; iv) Análisis de Consecuencia; v) Análisis de Riesgo; vi) Evaluación de Riesgos; vii) Medidas de Reducción de Riesgos; y viii) Gestión de Riesgo Remanente. Cada uno de estos elementos es posible caracterizarlos de acuerdo con lo siguiente: • Definición del Sistema, asociado directamente con la conceptualización y definición del tamaño del sistema y espacio geográfico a evaluar. • Identificación de Peligros, lo que permite caracterizar las vulnerabilidades del sistema.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Siguiendo la línea de utilizar las “herramientas precisas” de análisis, Arcadis Chile ha desarrollado AQRA - “Arcadis Quantitative Risk Assessment”, basado en una metodología de Arcadis Inglaterra que se ha utilizado exitosamente para el análisis de riesgo en conducciones de hidrocarburos, y que ha sido adaptado a la realidad nacional pudiendo aplicarse a proyectos no sólo de hidrocarburos, sino que a sistemas lineales como conducciones de agua, tendidos eléctricos de Alta Tensión, canales, carreteras, líneas férreas, distribución de líquidos al interior de plantas, entre otros. Los resultados de la aplicación de AQRA son accesibles en forma simple y efectiva vía Web y permiten, una vez realizados los exhaustivos análisis, evidenciar los niveles de riesgo actuales de una operación o de un proyecto y realizar sucesivas simulaciones de modo de mostrar los cambios en los niveles de riesgo según las medidas de gestión que se utilicen, asociando también los costos que implicaría realizar estas gestiones.
61
Informe
• Análisis de Frecuencias de los eventos generadores de fallas en el sistema. • Análisis de Consecuencias, enfocado a establecer la real magnitud y efecto de la falla detectada. • Análisis de Riesgos, asociado a las consecuencias en sus distintas magnitudes. • Evaluación de Riesgos, enfocado a establecer las curvas características de cada evento y sus consecuencias. • Medidas de reducción del Riesgo, es decir, qué soluciones es posible implementar. • Gestión del Riesgo Remanente, que es la eficacia de las medidas y acciones aplicadas, y es el riesgo que asume el proyecto o la operación. El riesgo remanente exige sea analizado y evaluado en forma constante, dado que las condiciones futuras pueden cambiar, y con ello también la condición del riesgo. Como parte del análisis, es importante identificar adecuadamente cuál es el “Evento de Falla” que se desea evaluar, de modo de otorgarle una frecuencia y una magnitud a dicho suceso. Lo anterior puede considerar roturas de un ducto, caídas o fallas de un sistema, interrupción de un suministro, u otro evento. Como toda variable estadística, la frecuencia será un valor esperado de ocurrencia en el tiempo, de ahí la importancia del análisis previo que caracteriza los eventos, lo que permite –a su vez– disponer posteriormente de un indicador de la consecuencia sobre el medio receptor. La consecuencia también es un elemento a caracterizar, dependiendo de la magnitud de los efectos, de la ubicación y frecuencia de los eventos. Una mejor modelación del sistema, dependerá de la eficacia en la representación de estos elementos: a mayor información respecto de las consecuencias, mejor será la caracterización del riesgo y por tanto su representación en el modelo. Las consecuencias deben ser traducidas en elementos medibles y cuantificables. Es importante contar con el equipo de profesionales que posea la experticia necesaria para identificar, evaluar y dimensionar los efectos directos e indirectos, y su magnitud e importancia en el análisis.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
La espacialidad del análisis también es un factor importante, incluye una sectorización y caracterización del área evaluada para focalizar los análisis y trabajar con una escala apropiada a la situación, ya sea con una escala local, regional o nacional.
62
es posible relacionar las unidades espaciales o geográficas definidas con el peligro asociado a cada uno de ellos, así como el elemento que permite definir la consecuencia de la falla. Esta representación permite visualizar muy fácilmente las unidades geográficas de mayor o menor riesgo, facilitando su jerarquización.
El Modelo AQRA también permite generar rápidos informes del ranking de riesgos bajo diferentes escenarios o situaciones que permitan valorar la efectividad de las acciones y medidas que se estime necesario aplicar, e indudablemente, con los consiguientes ahorros derivados de largos y tediosos procesos, derivados de las aplicaciones manuales o de la parcialización de los sistemas, los cuales carecen de la riqueza de la visualización integrada. Gestión de los riesgos en base a resultados obtenidos Una vez que son conocidos los niveles de riesgos de los tramos o sectores, el modelo AQRA permite realizar simulaciones de escenarios para evaluar la efectividad de las medidas y acciones de gestión, y cuál es el impacto económico de dichas obras o actividades. Esto colabora en poder priorizar en el tiempo las inversiones y evidenciar dónde es más “rentable” la inversión desde el punto de vista del control del riesgo, asumiendo siempre que los diseños y las operaciones de las infraestructuras e instalaciones se realizan de forma tal que los riesgos son minimizados.
A modo de ejemplo, en el siguiente gráfico se visualiza una salida del modelo, que permite diferenciar tramos o sectores (relación espacial del elemento evaluado) que presentan los mayores Peligros, y sus frecuencias, producto de los eventos evaluados. La integración de la información es una ventaja del modelo de riesgos, lo cual permite rápidamente contar con visiones globales de los sistemas evaluados.
El modelo AQRA permite en forma efectiva y en breve tiempo relacionar los resultados de inversiones con una reducción del riesgo. La versatilidad y eficacia del modelo permite contar con una herramienta poderosa para la toma de decisiones, pudiendo establecer variados escenarios en cortos periodos. Desde el punto de vista de la operación de los sistemas, es indudable que gestionar con este tipo de herramientas otorga una capacidad de gestión de alto valor agregado, pudiendo reevaluar las acciones concretas ya realizadas y las futuras por ejecutar.
Asimismo, el ejemplo es capaz de mostrar que la consecuencia asociada a estos tramos o sectores es distinta para cada uno de ellos. En efecto, mediante la aplicación de un SIG y el modelo,
Los modelos de evaluación de riesgos en cualquiera de sus versiones son un aporte al orden y gestión de la información, priorización de actividades y efectividad de las inversiones. .
Estudios
Proyectos geotérmicos En la actualidad, diversos estudios han señalado la posición privilegiada del país en cuanto al potencial de generación en base a fuentes renovables. Una de estas fuentes está basada en la actividad volcánica, producida por la ubicación del país dentro del cinturón de fuego del Pacífico. Si bien esta característica determina que Chile sea uno de los países con mayor sismicidad del mundo, también nos beneficia desde el punto de vista del potencial geotérmico. Los estudios mencionados han determinado un potencial bruto aproximado de 16.000 MW al 2025, según estadísticas del Centro de Energías Renovables (CER), lo cual determina una alta producción de energía debido al alto factor de planta que exhibe esta tecnología. Si además se considera que es una energía limpia
y sustentable, se generan altas expectativas en cuanto al desarrollo de esta fuente energética. En base a estos antecedentes, y considerando la meta de poseer un 20% de generación en base a ERNC en 2020, el Ministerio de Energía impulsó la entrega de concesiones de exploración y explotación a inversionistas interesados en explotar este recurso, por medio de la Ley de Concesiones de Energía Geotérmica N° 19.657 del año 2000. Hasta la fecha, existen 6 concesiones de explotación y 26 de exploración vigentes, además de un centenar de otros proyectos en solicitud. La siguiente tabla muestra las principales características de las concesiones de explotación vigentes.
Nombre Concesión
Nombre Proyecto
Empresa Solicitante
Comuna
Región
Superficie (Ha)
Rollizos
S/I
Samuel Santa Cruz Hudson
Puerto Varas
Los Lagos
260
El Tatio
El Tatio
Geotérmica del Norte S.A.
Calama
Antofagasta
4.160
Pampa Apacheta
Cerro Pabellón
Geotérmica del Norte S.A.
Ollagüe
Antofagasta
8.100
La Torta
La Torta
Geotérmica del Norte S.A.
San Pedro de Atacama
Antofagasta
5.400
San Gregorio
Tolhuaca
GGE Chile SpA.
Curacautín
Biobío - Araucanía
7.800
Laguna del Maule
Mariposa
Magma Energy Chile S.A.
San Clemente
del Maule
4.000
Concesiones de explotación geotérmica vigentes. Fuente: CER.
Dentro de estos proyectos, ENAP y Codelco forman parte de la estructura accionaria de Geotérmica del Norte S.A., en conjunto con la italiana Enel, participando en un 44% y 5% de la propiedad respectivamente. GGE Chile SpA. es subsidiaria de la compañía norteamericana GeoGlobal Energy LLC, mientras que Magma Energy Chile pertenece a Magma Energy Corp., de capitales canadienses.
PROYECTO GEOTÉRMICO TOLHUACA Etapa actual : Estudio de factibilidad técnico-económica Domicilio : Carmencita 25 Of. 52, Las Condes, Santiago Teléfono : (56-2) 656 4700 Fax : (56-2) 231 4910 Internet : www.geoglobal-energy. com Ubicación :La concesión San Gregorio está situada en las faldas del volcán Tolhuaca, comuna de Curacautín, Región de la Araucanía.
Ejecutivos a cargo Gerente General : Rüdiger Trenkle E-mail : rüdiger.trenkle@ geoglobal-energy.com Propiedad : GGE Chile SpA., subsidiaria de Geo Global Energy LLC. Sistema interconectado : SIC Objetivo : El proyecto geotérmico de Tolhuaca aspira a ser un proyecto emblemático en la zona de Curacautín, no sólo generando empleo e ingreso sino también promoviendo el desarrollo como zona ecológica en la IX región.
Tipo de central : Geotérmica Capacidad estimada: : 70 MW Inversión (millones de US$): : 300 Puesta en marcha: : 2015 Vida útil (años): : Indefinida Descripción del proyecto A dos mil metros de altura, en la ladera noroeste del volcán Tolhuaca, comuna de Curacautín, se emplazan los trabajos de exploración y estudios geotérmicos, primer paso para desarrollar una futura planta geotérmica en la zona. Este proyecto es desarrollado por GGE Chile y, en caso de concretarse, sería una de las primeras plan-
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Samuel Santa Cruz, por su parte, adquirió la concesión en el sector de Ralún con el fin de utilizar la energía en un proceso de piscicultura.
63
Estudios
tas en el país produciendo electricidad en base a geotermia. El 17 de marzo de 2010, fue publicado en el Diario Oficial el decreto que entrega la Concesión de Explotación Geotérmica a GGE Chile, lo que faculta a la empresa a realizar todos los estudios y trabajos pertinentes para culminar con el desarrollo técnico y comercial de la fuente energética. En el primer trimestre de 2011, GGE Chile iniciará su campaña de perforación profunda, destinada a realizar pozos de prueba a más de 2.000 metros bajo tierra. Estas labores de sondaje con avanzada tecnología para exploración geotérmica, determinarán la viabilidad comercial del recurso energético presente en el volcán.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
De ser positivos los resultados de las últimas pruebas de perforación, GGE Chile debe determinar la capacidad de la planta geotérmica y el proceso de explotación comercial. Se estima que esta planta podría tener entre 50 y 100 MW de potencia instalada para producir energía eléctrica, las cuales se podrían incorporar al Sistema Interconectado Central, para dar soporte a las crecientes necesidades energéticas del país.
64
Etapas del proyecto El proyecto se basa en varios años de investigación, en los cuales se realizaron estudios geológicos, geofísicos y geoquímicos; para continuar posteriormente con dos campañas de perforaciones exploratorias a una profundidad de 1.200 metros. Ello sirvió para demostrar la existencia de un recurso importante, por lo que se decidió entrar en la fase que determinará la extensión del reservorio subterráneo y la factibilidad económica de la instalación de una planta. Esta fase, cuyo comienzo está proyectado para el primer trimestre de 2011, implicará la perforación de varios pozos de producción profundos (entre 2.000 y 2.500 metros) utilizando maquinaria y servicios especializados. Si estas perforaciones son exitosas, se contempla el diseño e ingeniería de la planta junto a la perforación en paralelo de los pozos de producción e inyección restantes (entre 8 y 12). La construcción de la central y el diseño de la línea de transmisión se iniciarán en cuanto se cuente con los permisos necesarios y el financiamiento de la obra, lo cual se estima para fines de 2012. La capacidad preliminar de la planta
es de 70 MW, aunque esta cantidad debe ser validada en base a los resultados de las pruebas de los pozos. Para las etapas de diseño y construcción de la planta, ya se trabaja en un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que incluye todos los aspectos relativos al cuidado del entorno para obtener las autorizaciones de los servicios públicos competentes. La construcción de la planta geotérmica, con tecnología de punta, se desarrollaría en un plazo aproximado de 2 años, por lo que se estima que entre 2014 y 2015 se pueda contar con el aporte de esta nueva fuente de generación eléctrica, en base a una energía renovable y no convencional que ayudará a suplir las necesidades energéticas del país. Mano de Obra Etapa
Número trabajadores
Construcción
400
Operación
Por definir
PROYECTO GEOTÉRMICO CERRO PABELLÓN Etapa actual : E studio de factibilidad técnico-económica Domicilio : Rosario Norte 530, Piso 19, Las Condes. Santiago Teléfono : (56-2) 899 9200 Fax : (56-2) 470 0009 Internet : http://www.enel-latina merica.com Ubicación : El proyecto se encuentra ubicado en la localidad de Pampa Apacheta, comuna de Ollagüe, zona de Cerro Pabellón, a 120 km de la ciudad de Calama. Ejecutivos a cargo Gerente General : Oscar Valenzuela S. E-mail : oscar.valenzuela@ geotermicachile.cl Propiedad : Geotérmica del Norte, empresa subsidiaria de Empresa Nacional de Geotermia (ENG), alianza entre Enel (51%), Enap (48%) y Codelco (1%) Sistema interconectado : SING
Objetivo : La generación eléctrica a través de geotermia no sólo contribuye a satisfacer la creciente demanda del país con un recurso disponible y autóctono, de acuerdo a criterios de sostenibilidad ambiental, sino que también es un aporte concreto a la reducción de gases invernadero, contribuyendo a la mitigación del calentamiento global. Tipo de central :Geotérmica Capacidad estimada :40 MW Producción anual estimada : 300 GWh Inversión (millones de US$) : 170 Area de concesión (ha) : 8.100 Vida útil (años) : Indefinida Descripción del proyecto El proyecto de exploración profunda de Cerro Pabellón tuvo como objetivo la perforación de cuatro pozos de gran diámetro para interceptar el reservorio de fluido geotérmico y evaluar sus características para la generación de electricidad, a través de una fuente renovable. En el caso que la exploración arroje resultados positivos, se proyectaría la construcción de una central tipo de 40 MW para la generación de energía eléctrica en base a geotermia, incorporándola al SING. Este es el primer proyecto en el país que ocupa tecnología para pozos profundos geotérmicos de gran tamaño. La planta geotérmica, además de aportar a la diversificación energética del país y en particular de la Región de Antofagasta, sería la primera de Sudamérica, haciendo de Chile una plataforma para el desarrollo de esta energía limpia, permanente y renovable. La potencia proyectada para la central entregaría energía equivalente a la producida por una central hidroeléctrica de 80 MW y reduciría la emisión en cerca de 240.000 toneladas de CO anuales, si se compara con una central a gas natural o diesel. Etapas desarrolladas Hasta ahora se han desarrollado las fases de exploración superficial y profunda, restando una serie de etapas críticas que culminan con la puesta en marcha de la planta.
La primera etapa finalizada fue la obtención de la concesión de explotación geotérmica,
Estudios
Luego, comenzó la fase de exploración superficial la cual permitió saber si la zona poseía recurso geotérmico, mediante estudios de geología, geoquímica y geofísica. Se extendió por 100 km², entre 2002 y 2007, confirmando la existencia del recurso. La fase de exploración profunda implicó la perforación de pozos, que en este proyecto son cuatro, de 1800 a 2000 metros de profundidad para evaluar la calidad del recurso geotérmico, además de temperatura, presión, índices de incrustación y la factibilidad de ser explotado. La etapa de extendió desde agosto de 2009 hasta diciembre de 2010.
Etapas críticas para el desarrollo de Cerro Pabellón • Pruebas de producción de pozos y análisis de datos del fluido y del reservorio. • Desarrollo del campo, mediante perforación de pozos adicionales tanto para producción como para reinyección de los fluidos geotérmicos. • Ingeniería básica y construcción de la planta geotérmica y de sus accesorios. • Operación de la planta y comercialización de la energía producida. Cabe destacar que las etapas del proyecto se articulan bajo el concepto de investigación y decisión secuencial, es decir, la etapa siguiente se emprende sólo en caso de éxito de la etapa precedente. Si los resultados de la exploración profunda arrojan que el recurso es susceptible de ser explotado, se deberán desarrollar las obras necesarias para producir energía eléctrica a partir de la geotermia e integrarla al SING. Ello comienza con la presentación de un nuevo Estudio de Impacto Ambiental, que se someterá a la aprobación de los organismos públicos pertinentes.
PROYECTO GEOTÉRMICO MARIPOSA Etapa actual : Factibilidad técnico económica Domicilio : Carlos Antúnez 1940. Providencia – Santiago. Teléfono : (56-2) 950 8600 Fax: : (56-2) 950 8615
fumarolas se encontraron dentro del área de Internet: http://www.magmaener concesión, y los hot springs cercanos a ellos. gycorp.com Ubicación: Las perforaciones que Los trabajos realizados a la fecha muestran descubrieron la existencia de recurso geo- que la existencia de una cámara de magma, térmico se realizaron en la zona de La Plata, a una profundidad de 5 a 10 km, podría ser sector cercano a Laguna del Maule, en la la fuerza impulsora del sistema geotérmico encontrado en el área. Volúmenes signifiRegión del Maule. cativos de material piroclástico constituyen las secuencias volcánicas subyacentes y Ejecutivos a cargo podrían representar potenciales reservorios. Gerente General : John Selters El trabajo desarrollado por la Universidad E-mail : jselters@magmaener de Chile entre 2000 y 2003 identificó la gycorp.com zona de Mariposa como área potencial de Propiedad : Magma Energy Corp., significativos recursos geotérmicos. Estudios compañía canadiense formada en 2008, que geotérmicos adicionales fueron llevados a actualmente es la segunda productora de cabo bajo los auspicios del Servicio Nacional energía geotérmica en América del Norte de Geología y Minería. Estos estudios se foSistema calizaron en el trazado de mapas geológicos Interconectado : SIC e interpretaciones de la estratigrafía en orden Objetivo : Magma Energy, con a describir los eventos volcánicos en el área. sede en Vancouver, ha centrado su trabajo Además, los proyectos hidroeléctricos cercaen la exploración, desarrollo y operación de nos pueden entregar una oportunidad para proyectos geotérmicos. En Chile, pretende la colaboración en cuanto a las instalaciones explotar este recurso incorporando una vía de transmisión que permitan la conexión al de generación renovable y sustentable a la Sistema Interconectado Central, ubicadas matriz eléctrica. entre 15 a 35 kilómetros. El proyecto de Tipo de Central : Geotérmica transmisión de energía actualmente se enCapacidad cuentra en fase de estudio. estimada : 50 MW en la primera etapa, ampliables en 50 MW adicionales en Schlumberger Water Services completó un estudio de resistividad geofísico de Mariposa una fase posterior en 2009. Magma también se encargó del Inversión mapeo geológico, análisis estructural y aná(millones de US$) : 230 lisis químico de agua y gas. Estos indicaron Area de altas temperaturas (mayores a 230°C) en concesión (ha) : 4.000 los fluidos subterráneos. El estudio de rePuesta en marcha : 2014 sistividad también evidenció una anomalía Vida útil (años) : Indefinida muy grande, mayor a 26 km². Descripción del proyecto Magma Energy comenzó a explorar la zona de La Plata en 2009, sector cercano a la Laguna del Maule en la VII Región, donde se contempla la perforación de 8 pozos. Las primeras perforaciones arrojaron temperaturas que podrían superar los 290°C y un recurso inferido de aproximadamente 320 MW. El área donde se emplazará el proyecto Mariposa, Laguna del Maule y Pellado, corresponde a una zona volcánica activa. La región está compuesta de varias estructuras volcánicas superpuestas. En ellas, muchas fumarolas y hot springs se observan alrededor de los sistemas volcánicos, lo cual evidencia actividad volcánica pasada. Las
A fines del año pasado, la empresa finalizó una campaña exploratoria de pozos de diámetro reducido en la concesión Mariposa, de su total propiedad. Para el segundo semestre de este año se planificó una nueva campaña de perforaciones de gran diámetro, avaluada en US$50 millones. Recientemente se ha anunciado la fusión de Magma Energy Corp. con la connacional Plutonio Power, a cargo de proyectos eólicos e hidroeléctricos en Canadá. La unión, según ejecutivos de la empresa, entregará mayores oportunidades para alcanzar el potencial de los activos descubiertos en Perú y Chile. La nueva compañía se llamará Alterra Power Corp. Magma presentará el acuerdo a sus accionistas en abril y espera cerrarlo en mayo.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
la cual fue otorgada a ENG en febrero de 2009.
65
PUBLIRREPORTAJE
EnorChile y su gran éxito tras convertirse en la empresa suministradora de energía ganadora de ambos programas Clúster: BHP Billiton (MEL) y Codelco Norte. El último semestre ha sido uno de grandes
transformación en gas de síntesis de todos
éxitos para la compañía. Uno de los prime-
los residuos industriales de Chuquicamata y
ros logros, fue ser parte de un selecto grupo
Radomiro Tomic. Este proyecto será el caso
de ganadores en el Clúster desarrollado por
de estudio de toda la industria minera sobre
BHP Billiton para Minera Escondida. “Junto
la potencialidad de transformar los residuos
a otras empresas suministradoras de energía,
desde un problema a una fuente de energía.
de equipos y universidades, fuimos invitados
Rodrigo Sáez, Gerente General de EnorChile y Ricardo Raveau, Gerente General de Noracid
a participar de este gran proyecto de la indus-
Otro aspecto que se desprende de los proyec-
tria minera chilena. BHP Billiton impulsaría
tos Clúster es la visión de futuro del sector
el desarrollo de empresas con gran potencial
minero que no sólo busca ideas innovadoras
de crecimiento futuro y capaces de entregar
para solucionar sus problemas, sino ade-
soluciones innovadoras a distintos problemas
más está en la búsqueda de desarrollar un
de sus operaciones. Naturalmente EnorChile
grupo de proveedores de clase mundial que
acude en el área de energía. De las distintas
respondan a un nivel de calidad y gestión
problemáticas mostradas por ejecutivos de
internacional. “Paralelamente al desarrollo de
Minera Escondida, EnorChile presenta ofer-
soluciones innovadoras, el Clúster de BHP
tas innovadoras de suministro energético en
Billiton nos ha demandado trabajar en lo que
dos de las alternativas. Después de múltiples
ellos denominan Ruta de Clase Mundial, que
reuniones explicativas y de nuestra entrega de
significa principalmente elevar la gestión y
propuestas, BHP Billiton nos sorprende adju-
procesos de la compañía a un nivel que nos
dicándonos la propuesta más radical e inno-
permita ser líderes en el mercado local y ser
vadora: una solución que permitiera aprove-
muy competitivos en el mercado a nivel mun-
char la energía potencial contenida en la caída
dial. Eso a la larga nos dotará de una ventaja
de los relaves para transformarla en energía
competitiva fuerte, lo que para Enor significa
eléctrica. La clave del éxito estuvo en dos
ir a la par con nuestra visión y estrategia de
cosas: innovar con una solución totalmente
crecimiento a largo plazo, explica el ejecutivo.
diferente a la aproximación convencional y demostrar cómo este proyecto es parte de la
En otro ámbito, y siguiendo la misma filosofía
estrategia de suministro de energía sustenta-
que llevó a la firma del contrato de suministro
ble y clave para el crecimiento de la compañía
de energía con una de las plantas cementeras
en su afán de crecimiento y competencia en
más grandes país –INACESA. Por otro lado
el mercado internacional como suministrador
EnorChile recientemente celebró un nuevo
de energía.”, comenta Rodrigo Sáez, Gerente
contrato de suministro de energía, esta vez
General de EnorChile.
con la Planta de Ácido Sulfúrico perteneciente a NorAcid S.A.. “Este contrato viene a ratificar
www.enorchile.cl
Las grandes noticias sobre el segundo pro-
y posicionar nuestra oferta de suministro a
yecto Clúster son mas recientes, en marzo
clientes libres que buscan más que un pre-
del presente año, Codelco Norte confirma
cio una solución”, comenta Pablo Caerols,
la adjudicación de un segundo proyecto: la
Gerente Comercial y de Nuevos Desarrollos.
Informe Técnico
Iluminación pública e industrial
L
os conceptos de energías renovables, de eficiencia energética y de ahorro de energía están cada vez más insertos en el consciente de la gente. Su comprensión supone, en materia de iluminación pública e industrial, la instalación de nueva infraestructura y dispositivos que hoy presentan los mayores estándares de uso y de consumo energético, aportando además con diseño y estilo. Revista Electricidad presenta en el siguiente informe técnico este tema desde la perspectiva de empresas que aportan con soluciones de uso eficiente y ahorro del recurso energético, pero con diseño y buen gusto.
Abmatic Eficiencia energética y cuidado del medio ambiente MHT Lighting es un fabricante de luminarias basadas en inducción magnética de calidad en el mercado. Una de las ventajas más destacada de las luminarias MHT Lighting es su eficiencia. La posibilidad de alcanzar ahorros, que van desde un 32% a un 73% en su consumo eléctrico, respecto a las tecnologías más utilizadas en el mercado, la convierte en uan solución con-
Focos y lámparas de última generación, y balastos y postes de novedosos diseños, entre otros elementos, son los que conforman la nueva forma de iluminar ambientes públicos e industriales. veniente en este aspecto. Con una vida media de 100.000 horas, nulo mantenimiento, un excelente factor de potencia, baja contaminación armónica, casi nulos niveles de radiación ultra violeta, temperaturas de operación muy amplios, control Luminarias basadas en inducción Dark Sky, bajo conmagnética, Abmatic. tenido de mercurio, entre muchos otros beneficios, convierte a la tecnología de iluminación por inducción magnética de MHT Lighting en una buena alternativa técnica en iluminación actual. Estos beneficios técnicos permiten reducir enormemente los costos y complejidad de los sistemas de iluminación, lo que posibilita tener hoy un producto con recuperaciones de inversión que van desde 1,5 a 4 años, dependiendo de las condiciones. Esto,
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Nuevas tecnologías y dispositivos
67
Informe Técnico
sumado a una garantía de 5 años. Para mayor información visite www.abmatic.cl
Buron S.A. Equipos de iluminación de emergencia En cualquier ambiente, ya sea residencial, comercial o industrial, los equipos de iluminación de emergencia son esenciales para la seguridad de las personas que ahí habitan, circulan o trabajan. A pesar de su importancia, muchas veces son menospreciados, por lo que no son correctamente especificados y mantenidos; e incluso son ignorados al diseñar un proyecto.
• Accesorios de Cables Raychem: Ofrecemos un sistema universal de uniones, terminaciones en aire y GIS para prácticamente todo tipo de cables hasta 245 kV. Diseñados para soportar la exposición a condiciones ambientales extremas y altos niveles de contaminación por períodos prolongados de su vida útil. • Pararrayos Bowthorpe EMP: Nuestro extenso rango de descargadores poliméricos y de porcelana protejen equipos eléctricos en todo el mundo y contribuyen a mejorar el desempeño de líneas de transmisión. • Conectores AMP-Simel: Ofrecemos la mas amplia gama de tecnologías incluyendo compresión, perforación de aislante, cuña con efecto resorte, mecánicos de rango variable y bimetálicos de alta confiabilidad para conductores de Cobre y Aluminio.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Nuestros productos cumplen con los estándares internacionales de desempeño más altos y contribuyen a mantener la calidad de servicio en redes aéreas y subterráneas.
68
Por eso, en Chile y en todo el mundo, La División Energía de Tyco Electronics tiene las soluciones, productos y personas para entregar la calidad, innovación y dedicación que demandan los especialistas para sus redes eléctricas.
Visite nuestra página web: http://energy.tycoelectronics.com y consúltenos para informarse de las nuevas soluciones que Tyco Electronics pone día a día a su disposición. Tyco Electonics Chile Ltda. Manuel Montt 1693 Providencia – Santiago – Chile Fono: 56-2-3450300 Fax: 56-2-2231477
No obstante, la nueva norma NCH Elec. 4/2003 para instalaciones de consumo en baja tensión busca cambiar esa situación, regulando su aplicación y uso, lo que la iluminación de emergencia Buron cumple a cabalidad, gracias a las siguientes características: 1. Asegura la correcta iluminación de las salidas y rutas de escape por un tiempo mínimo de 120 minutos y de 3,5 horas en zonas de trabajos peligrosos. 2. Su funcionamiento es automático e instantáneo tanto para la carga de las baterías como para su operación ante cortes de energía eléctrica. 3. No deja ninguna zona completamente oscura. 4. Cuenta con 2 años de garantía en su servicio técnico. 5. Tiempo de carga es de 12 horas. 6. Cuentan con sistema de encendido inteligente, esto es, incluyen un “Sensor Crepuscular” que permite la activación del foco sólo con una luz ambiente mínima y corte de energía. 7. Permite un test a distancia con un sensor de puntero láser para probar focos y cargador. 8. Puede incluir paneles luminosos de señalización, con el fin de guiar el camino de las personas hacia las salidas de seguridad. 9. No incluye interruptores de conexión/ desconexión exterior. 10. Encendido instantáneo ante cortes de energía eléctrica. 11. Puede contar con alimentación independiente desde el tablero de distribución. Para mayor información visite www.buron.cl
Equipos de iluminación de emergencia, Buron S.A.
Flores y Kersting Una alternativa de bajo costo, eficiente y con respaldo técnico La iluminación pública quedo muy dañada después del terremoto del 27 de febrero de 2010, no obstante, el Centro de Empresas El Cortijo optó por una solución integral, privilegiando los criterios de diseño y de calidad de una instalación de alumbrado público. La referencia es acerca del modelo URBIS, de la fábrica argentina Lumenac, que entre sus principales características se encuentran su bajo peso, su elevado índice de protección (IP65) y que además cuenta con certificación Conama 686 de cielos limpios con componentes eléctricos, también certificados con garantías avaladas por su fabricante ELT. Cuando se ve la necesidad de elegir una luminaria de alumbrado público, hay que tener en cuenta su rendimiento y comodidad visual como por ejemplo: • Nivel de luminancia. • Uniformidad de luminancia. • Grado de limitación de deslumbramiento. • Espectro de la lámpara. • Eficiencia de la geometría de la instalación para la orientación visual.
Instalación de alumbrado publico, Flores y Kersting.
Informe Técnico
GE Iluminación Mayores opciones para iluminar espacios y mejorar su ambientación El sector comercial se ha percatado que el uso de capas de luz para realzar los detalles de sus productos, mejorar la visibilidad y enfatizar la atmósfera deseada es más que una moda. Además, de ahorrar energía, el nuevo sistema LED Tetra® AL10 de GE para iluminación de acento y tareas específicas, maximiza el espacio de venta y atrae la atención del cliente hacia los detalles de los productos debido a su alto rendimiento de color. Este sistema sustituye a los fluorescentes y de halógeno en una gran variedad de aplicaciones arquitectónicas y comerciales, incluyendo iluminación para estantes, repisas, nichos, de acento y para tareas específicas. Este dispositivo modular y accesible genera una Nuevo sistema LED Tetra® AL10, luz blanca brillante, caGE Iluminación. paz de alcanzar los elevados estándares de los diseñadores de iluminación, al tiempo que reduce el consumo de energía hasta en un 40%, comparado con un sistema fluorescente T5. Este ahorro es sumamente importante ya que se considera que la iluminación puede llegar a representar hasta un 33% de los gastos en energía de una tienda. “El sistema AL10 brinda una gran distribución de luz, además de una superior calidad de color y alta eficiencia, todo dentro de un paquete ideal para todo aquel que busque maneras de iluminar cada centímetro del espacio disponible con estilo y de manera funcional”, afirma María Arce, gerente de productos LED de GE Iluminación en América Latina. “Nuestro dispositivo, delgado y modular, facilita su incorporación dentro de una amplia gama de diseños y presupuestos”, añade. Asimismo, el sistema LED AL10 de GE ofrece un alto índice de rendimiento de color (93 CRI), así como una consistencia de temperatura de color ANSI de 2700K, 3000K y 4000K. El diseño del sistema también permite escoger varias opciones de lentes, disponibles en patrones claros de 60, 90 o 120 grados, o de haz suave de 120 grados. Además, el sistema Tetra AL10 es completamente dimerizable (0-10V), utiliza un controlador remoto y posee módulos múltiples que pueden ser conectados en serie para una mayor facilidad de instalación.
El robusto e innovador sistema Tetra AL10 es de bajo voltaje (12V DC) y posee una vida útil de hasta 50.000 horas, lo que reduce los gastos de material y tiempo laboral asociados al cambio de focos en la iluminación convencional. Consume sólo 4,5 Watts por pie (14,8 W/m) de energía, bajando significativamente los costos de operación y ofreciendo un competitivo rendimiento. No contiene plomo, mercurio o vidrio y cumple con la norma de restricción a sustancias toxicas RoHS. Para más información visite la página www.ge.com
Kersting Luminarias de alta eficiencia Trix VKB Para que una luminaria o una lámpara sean de verdad eficientes, no sólo deben consumir poca energía, sino que también depende de la cantidad de luz que emite. Esto último es muy importante, dado que muchos fabricantes o importadores dicen tener sistemas de iluminación de bajo consumo, pero, ¿cuánto iluminan en realidad? La denominación de alta eficiencia en este tipo de iluminación hace referencia a que el reflector tiene un diseño en forma de U y lamelas trasversales, lo que permite tener una mejor y mayor distribución de la luz emitida por el tubo fluorescente. Y no necesariamente que consuman menor energía, como uno pensaría. Este diseño permite tener una uniformidad de la luz en el plano de trabajo y el aprovechamiento de un poco más del 80% de la luz emitida por el tubo fluorescente.
Luminaria 3x36w embutido, Kersting.
Pero esto no basta para decir que este tipo de iluminación es realmente eficiente, depende también de factores técnicos propios de la luminaria, como lo son el tipo de Equipo Auxiliar (Ballast): Los equipos auxiliares, reactancias o balastos, son accesorios para utilizar en combinación con lámparas fluorescentes o de descarga, limitando la corriente que circula por ellas, a los valores exigidos para un funcionamiento correcto. ¿De qué depende el incremento en el consumo entonces? Primero, de la tecnología de equipo auxiliar. Actualmente para este tipo de luminarias existen dos tecnologías (magnética y Electrónica). Segundo, de la calidad de los materiales de fabricación. Cualquiera sea la tecnología empleada, con sus ventajas y desventajas, será finalmente la construcción, la calidad de los materiales empleados y la aplicación lo que determine la efectividad en términos de
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Para mayor información, comunicarse con Mario Cuevas Zenteno, Product Manager Ligthing División, al teléfono (56 2) 7685120 o bien visite www.fyk.cl
69
¿CUÁL ES LA MATRIZ ENERGÉTICA QUE CHILE NECESITA?
Hotel Sheraton, Santiago de Chile. 17 y 18 de mayo 2011
www.elecgas.cl Electricidad
I
Hidrocarburos
I
Eficiencia Energética
Energías Renovables
Reconocida como la más importante conferencia energética de la industria, permite el intercambio de opiniones entre quienes participan del sector, ya sean autoridades, directivos, ejecutivos, empresarios, especialistas, profesionales, académicos y expertos nacionales e internacionales.
PATROCINAN
ORGANIZA
SILVER
GOLD
DIAMOND
Por décimo año consecutivo el Grupo Editorial EDITEC realizará este tradicional encuentro que tiene por objeto reunir en una Conferencia Plenaria a las áreas de electricidad, hidrocarburos, energías renovables no convencionales, la eficiencia energética, la industria de los Bonos de Carbono y el Calentamiento Global.
I
MEDIOS OFICIALES
31 años
María Victoria Hayden • Tel.: +562 757 4289 • e-mail: mvhayden@editec.cl Mónica Sepúlveda • Tel.: +562 757 4286 • e-mail: msepulveda@editec.cl
Informe Técnico
Existen también nuevas tecnologías en alta eficiencia, como lo son los T5, que están entrando muy fuertemente. Este tipo de luminarias son las más eficientes en términos de potencia y flujo lumínico, pueden llegar a una eficiencia de 90 lm/W. Además, el tubo fluorescente tiene un diámetro 40% menor que un tubo T8 convencional, lo que convierte a esta tecnología en una más amigable con el medio ambiente, reduce la cantidad de materiales utilizados en su fabricación, la presencia de elementos tóxicos, como los gastos de transporte y deshecho de tubos que son menores y por ende generan un menor impacto al medio ambiente. Más información al e-mail energía@kersting.cl o bien visite www.kersting.cl
Osram Ilumina el monumento Cristo Redentor en Río de Janeiro con la última tecnología LED
Iluminación monumento Cristo Redentor en Río de Janeiro, Osram.
Osram sustituyó el antiguo sistema con 300 proyectores LED de avanzada de su filial Traxon Technologies, instalándolas en el monumento y en las inmediaciones. El alto rendimiento se debe a que los focos LED están equipados con una lente especial que permite resaltar particularmente y de forma precisa la alternancia de colores y diferentes calidades de luz. El innovador sistema también cuenta con un sistema especial de control, conocido como “Iluminación de control del motor”, con la que cada proyector LED puede ser dirigido y ajustado individualmente en términos de color e intensidad de la luz. Desarrollado por el renombrado diseñador de luz Pedro Gasper, todo el sistema es simple y flexible. Se puede programar, así como activar y desactivar a través de Internet o un teléfono móvil. Si hay un corte de energía, un generador se enciende automáticamente, garantizando que el sistema sigue operando en el modo de iluminación seleccionado. Con este proyecto, Osram no sólo está entregando iluminación atmosférica para el monumento, sino también una importante contribución a la protección del medio
ambiente. Los LED utilizados son de alta eficiencia energética. “El sistema de iluminación anterior era costoso y requiere una gran cantidad de trabajo. Con la nueva tecnología LED de ahorro de energía, será finalmente posible adaptar la luz de forma sencilla y rápida a los alrededores. La famosa estatua de Cristo seguramente inspirará y maravillará aún más a todos los turistas alrededor del mundo”, explica Gasper. Para mayor información visite www.osram.com
Rhona y Geolux Iluminan tus espacios Rhona ofrece una amplia gama de proyectores de área con el fin de cubrir las demandas de iluminación de espacios reducidos y amplios para aplicaciones industriales y comerciales, a través de su propia marca Geolux. En conjunto con los accesorios, estos equipos de iluminación logran entregar a los usuarios altos rendimientos en sus aplicaciones. Geolux ofrece herramientas que aseguran buena visibilidad en los espacios de trabajo. La iluminación bien implementada hace el trabajo más productivo, seguro y más fácil, disminuyendo así el incurrimiento de accidentes, de apuros y productos mal implementados. La serie de iluminación ZY de Geolux ayudará a la productividad, que significa iluminación suficiente, alta uniformidad y el color conveniente en las zonas de trabajo. Para lograr tales objetivos, Rhona se ha dedicado a proveer proyectores fiables y de alto valor para lámparas halógenas de doble contacto y también lámparas de haluro metálico y sodio con base Rx7 y E-40, equipadas con ballast, ignitor y condensador tipo simétrico y asimétrico con hasta grado de protección IP65. Construidos con aluminio inyectado para servicio pesado. La caja del equipo está fabricada con nylon y fibra de vidrio entregando alta durabilidad y resistencia. La serie ZY utilizada con lámparas de haluro metálico y sodio entregan la seguridad de obtener alta intensidad lumínica utilizando bajas potencias y también por poseer reflectores de aluminio de alta pureza y vidrio templado que ayudan a la eficiencia energética. Para mayor información visite www.rhona.cl
Equipos de iluminación, Rhona.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
eficiencia y seguridad del equipo auxiliar. Además de entregar los valores de tensión y corriente que necesita el tubo para lograr el máximo flujo lumínico que especifica el fabricante.
71
Electricidad
Jorge Moreno de la Carrera
Incursionando en System Design and Management
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
D 72
esde que llegó a Boston Estados Unidos la agenda de Jorge Moreno ha estado prácticamente copada de actividades y trabajos en equipo, en un ambiente que califica de "diverso", compartiendo con ingenieros de distintas disciplinas que vienen de más de 20 países y tienen en promedio 10 años de experiencia.
Diversos horizontes Jorge estudió en Constitución, en el colegio que lleva el mismo nombre de la ciudad. Al salir, ingresó a la Universidad Católica a estudiar Ingeniería Eléctrica y entre 2002 y 2004 realizó una Magíster en Ciencias de la Ingeniería en la misma Universidad, implementando un sistema que permitiera utilizar eficientemente la energía en un auto eléctrico. Durante ese periodo, junto a algunos compañeros de la Universidad, comenzó a emprender en una empresa tecnológica
En enero, el ingeniero eléctrico Jorge Moreno comenzó su Magíster en Ingeniería y Negocios en el Massachusetts Institute of Technology, destinado a aquellos que desean profundizar en el tema de gestión de proyectos, ingeniería de sistemas, innovación y negocios.
llamada NEEDS. Ésta, en conjunto con Dictuc, implementó un sistema para analizar la respuesta dinámica de infraestructura ante sismos. "Cuando uno está recién saliendo de la Universidad, el principal desafío que tienen los emprendedores en Ingeniería es demostrar que pueden resolver problemas adecuadamente en un ambiente industrial consolidado. En esa época existía una gran brecha comunicacional entre los distintos departamentos de universidades y la industria nacional, hecho que dificultaba el desarrollo en el área de innovación. La industria puede tener desafíos no resueltos en distintas áreas, las universidades pueden tener alumnos dispuestos a emprender, pero eran escasos los puntos de encuentro; eso dificultó nuestro trabajo en NEEDS", sostiene. Posteriormente, en los años que comenzaba la crisis del gas argentino, decidió focalizar su carrera profesional en Mercados Energéticos en la Consultora Systep. Su primera aproximación a los mercados eléctricos fue en el estudio de Valor Agregado de Distribución (VAD) realizado por dicha consultora en 2004.
Electricidad
"En ese momento entendí que había todo un mundo, que desconocía, para poder aportar e innovar en la industria. Sin embargo, después de finalizado el estudio, decidí continuar trabajando en emprendimientos tecnológicos", enfatiza. Posteriormente se desempeñó en esta empresa como ingeniero de estudios y gerente de estudios. Fue el impulsor del reporte mensual que periódicamente elabora la empresa y durante cinco años estuvo involucrado en proyectos de análisis de redes de distribución y transmisión, y lideró la evaluación de centrales y contratos de suministro. "Todo esto en un periodo muy dinámico en materia energética", asegura.
El programa es abierto para profesionales de todas las áreas. "Por ejemplo, estudio junto a gente del ejército de EE.UU., doctores que se interesan en gestión y administración de hospitales o en la forma de mejorar los sistemas de salud. El programa es como una especie de MBA, pero para ingenieros que no quieren dejar de lado la Ingeniería, sino que quieren liderar su desarrollo y así crear valor en las organizaciones. En MIT se da mucha importancia al problema energético, prácticamente todas las semanas se organizan diversas charlas y hay bastantes iniciativas enfocadas en este tema", sostiene Moreno. En los cursos, desde un comienzo se planifica un calendario de entrega de los distintos proyectos; la mayoría debe desarrollarse en equipo. No es posible abordar el trabajo individualmente, por tanto hay que aprender a aprovechar la potencialidad de todos los miembros del equipo para avanzar. Generalmente a las clases hay que llegar con cierto material estudiado por adelantado, porque el valor está en el debate que es posible establecer alrededor de un tema", complementa.
Moreno trabajó en la consultora Systep, enfocándo su carrera profesional en los mercados energéticos. Su primera aproximación a los mercados eléctricos fue en el estudio de Valor Agregado de Distribución (VAD) realizado por dicha consultora en 2004.
seriamente los proyectos necesarios para abastecer el crecimiento esperado de la demanda posterior hacia 2014", aclara. Para este profesional, el problema de abastecimiento energético es algo global y cada vez más dinámico. "El suministro energético confiable, económico y sustentable, es fundamental para el desarrollo del país. Hoy también la sociedad está muy preocupada por la conservación de recursos naturales, y en la gran mayoría de los casos, simplemente se está cuestionando la intervención, independiente de si dicha intervención respeta estrictos estándares y es sustentable", asegura.
“La forma de abordar los desafíos complejos que cruzan transversalmente la geografía, la economía, la sociedad y el medio ambiente será con una visión más integral del problema”.
El debate energético Para el profesional, el desafío energético que se viene es "tremendo", e involucra múltiples disciplinas y organizaciones. De acuerdo a su visión, y tomando como referencia la crisis del gas argentino, "hoy se observa en Chile cómo un problema que comenzó incipientemente en 2004 se agudizó en 2006 y aún no se tiene una solución económica y sustentable. Es cierto que el terremoto y la sequía han complicado sobremanera el abastecimiento energético este año, pero también no hay que desconocer que existen retrasos importantes en el desarrollo del sistema de transmisión, y la materialización de nuevos proyectos de generación está prácticamente paralizada, comprometiendo
Moreno cuestiona el hecho de que en Chile no existe una visión clara que indique dónde se desea llegar en materia energética. Dice que la preocupación ambiental es absolutamente necesaria, pero se exacerba por el hecho que en el país no hay una visión clara que indique dónde se desea llegar en materia energética. "Si se tuviera un objetivo claro, definiendo aspiraciones de largo plazo e instrumentos eficientes necesarios para alcanzarlas, se podría también tener claridad sobre los sacrificios ambientales que se estaría dispuesto a aceptar". Respecto de las instituciones, asegura que la fragmentación es uno de los problemas que impide
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
En octubre de 2010 terminó de trabajar en Systep para enfocarse de lleno a sus estudios de postgrado. Moreno señala que "lo más importante que tratan de inculcar en MIT es el concepto de System Thinking, es decir, desarrollar la habilidad para comprender integralmente un sistema, analizando cómo las distintas partes del sistema se relacionan, y cómo posteriormente dichas interacciones pueden afectar el desempeño deseado del sistema. En Chile no existe aún un programa que cubra integralmente materias relacionadas con la gestión de ingeniería e innovación".
73
Electricidad
Moreno señala que "lo más importante que tratan de inculcar en MIT es el concepto de System Thinking, es decir, desarrollar la habilidad para comprender integralmente un sistema, analizando cómo las distintas partes del sistema se relacionan, y cómo posteriormente dichas interacciones pueden afectar el desempeño deseado del sistema”.
llegar a consenso en materia energética. "Hoy las instituciones fragmentan los problemas, las responsabilidades y decisiones, sin embargo, la forma de abordar los desafíos complejos que cruzan transversalmente la geografía, la economía, la sociedad y el medio ambiente será con una visión más integral del problema. La visión de desarrollo energético se está particularizando en proyectos, la discusión no debiera centrarse en éstos sino que, en primer término, debiera estar centrada en los recursos energéticos que se desea utilizar", enfatiza.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
El profesional afirma desde Estados Unidos que no existe proyecto eléctrico sin riesgos, y lo ocurrido recientemente en Japón llama a ser más conservadores. "Preocupa el sacrificio que se debe asumir en un escenario adverso", dice respecto de la energía nuclear. "En Chile se piensa que se debe recurrir a la energía nuclear por tres motivos: crecimiento esperado del consumo eléctrico, agotamiento de nuevos recursos hidroeléctricos durante la próxima década y necesidad de medios de generación que no emitan CO2. Con la dinámica de las necesidades energéticas en China e India, y lo ocurrido en Japón, ciertamente me cuesta
74
afirmar que el desarrollo energético seguirá enmarcado en un escenario business as usual por 15 años más... es decir, donde las únicas fuentes de producción masivas sean hidroeléctricidad, gas, carbón y nuclear. El eventual desarrollo de un programa nuclear debe considerar todos los costos de infraestructura, servicios y externalidades asociadas, no sólo la central; y las brechas que hoy existen difícilmente podrían ser superadas en 10 años. Además, es difícil que en un país alejado del mundo desarrollado se pueda contar con ayuda especializada y oportuna para superar una eventual contingencia", enfatiza Moreno. El debate nuclear es importante, pero no hay que perder el foco, a juicio de Moreno. "Los esfuerzos –señala el profesional– se deben concentrar en los problemas concretos que se esperan para los próximos años. Se deben lograr los consensos para desarrollar una plataforma energética que responda de manera oportuna, ordenada y sustentable a nuestros desafíos". Jorge Moreno volverá a Chile a finales de 2012, y desea seguir contribuyendo al desarrollo del sector energético.
Columna de Opinión María Isabel González,
gerente general Energética S.A.
20 años de luces
y sombras en la historia eléctrica de Chile
En 1990, con el advenimiento de la democracia, el Gobierno del entonces Presidente Aylwin, consciente de la realidad de país pobre en recursos energéticos fósiles, comenzó los primeros intentos de integración energética con los países vecinos, quienes sí cuentan con ellos, particularmente gas natural. Así, fui testigo de los esfuerzos realizados por la interconexión gasífera con Bolivia y Argentina.
A poco andar, se llegó a la conclusión que con Bolivia estos esfuerzos no fructificarían, dados los problemas políticos que históricamente han separado a ambos países. Así las cosas, las energías se concentraron en avanzar en acuerdos con Argentina, los que pronto dieron origen a los protocolos de interconexión gasífera y eléctrica. En 1995, durante el Gobierno del Presidente Frei Ruiz -Tagle, con la suscripción de una modificación del protocolo de interconexión gasífera suscrito en 1991, llegaron los años de luz con un auge en inversiones para aprovechar las ventajas de contar con un combustible limpio, como el gas natural; y además barato, ya que el Gobierno argentino de la época accedió a venderlo al mismo precio que se comercializaba internamente en ese país. Así, se construyeron cinco gasoductos de interconexión: dos en la Región de Antofagasta, uno en la Región Metropolitana, uno en la del Biobío y otros en la Región de Magallanes. Tanto los de la Región de Antofagasta como el de la Región Metropolitana tuvieron asociada la construcción de centrales termoeléctricas de ciclo combinado, lo cual constituyó un cambio relevante para Chile, que había centrado su desarrollo eléctrico en la
hidroelectricidad y en las centrales termoeléctricas a carbón. Así, los costos de producir electricidad bajaron gracias a la nueva tecnología de ciclo combinado incorporada por las centrales a gas natural, y con ello los precios de la electricidad disminuyeron en forma relevante, tanto para los usuarios del sistema SIC como los del SING, y las empresas generadoras mostraron gran interés por invertir en esta tecnología. Pero si bien la integración con Argentina trajo grandes beneficios a Chile, éstos no fueron duraderos y en los últimos años de la década pasada conocimos las sombras de la integración, a través de las restricciones impuestas por los últimos gobiernos del vecino país, que provocaron graves problemas a ambos sistemas eléctricos y un aumento significativo en los costos de generación, y por tanto en los precios. Sin embargo, fuimos capaces de transformar este problema en una oportunidad y la oscura realidad está quedando atrás con la puesta en marcha de plantas de recepción y regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) en Quintero y Mejillones. No obstante, la luz no ha llegado completamente, ya que seguimos teniendo los precios de la energía eléctrica más altos de América y de los más altos del mundo, entre otras variadas razones, por la imposibilidad de contar con GNL a precios competitivos. En este contexto, es urgente y necesario que se tomen medidas que permitan un uso no restrictivo de los terminales gaseros, de modo que cualquier interesado pueda acceder a sus servicios, obviamente con las debidas compensaciones a sus propietarios. Como dice el título, estos 20 años muestran luces y sombras, avances y retrocesos, sin embargo, también la evidencia de que hemos podido crecer con energía y que el futuro nos depara grandes desafíos, entre ellos la incorporación más decidida de las fuentes renovables, la reducción de emisiones y la más relevante: disminuir los precios.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
A
l igual que la Revista ELECTRICIDAD, he sido testigo privilegiada de los acontecimientos atingentes al sector eléctrico de los últimos 20 años.
75
www.ach.cl
02 725 7371
Tecnología de vida para los terrenos más duros
“Trabajamos para el desarrollo
de la construcción, minería y energía”
Una empresa del grupo Gardilcic
s año
En sus 26 años de trayectoria, Constructora Gardilcic ha liderado importantes proyectos en el ámbito de la construcción, minería y energía, contribuyendo así al desarrollo del país. Hoy se presenta como una compañía sólida, confiable y dinámica, que se adelanta a los requerimientos del mercado gracias a su vasta experiencia, un valioso equipo de trabajo y el fuerte compromiso con sus clientes.
Américo Vespucio Norte 2880, piso 12, Conchalí, Santiago de Chile
www.gardilcic.cl
Una empresa certificadas en las normas :
gardilcic ELE 134.indd 1
···
Salesianos 971, San Miguel, Santiago de Chile
www.meltec.cl
ISO 9001 ··· ISO 14001 ··· OHSAS 18001
29-03-11 13:01
Saludos
director ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE)
La Agencia Chilena de Eficiencia Energética saluda a la Revista ELECTRICIDAD por su vigésimo aniversario y le agradece su continuo interés por difundir y promover la Eficiencia Energética en el sector eléctrico e industrial del país. Esperamos continuar apoyando vuestra labor periodística que ha demostrado seriedad y profesionalismo en la cobertura de temas energéticos.
Alejandro Ver gara Blanco, director Programa de Derecho Administrativo Económico UC. socio Vergara y Cía., abogados de recursos naturales y energía.
Felicitaciones por el análisis especializado, profundo, serio y asertivo que realiza esta prestigiosa revista, desde hace 20 años, consolidando un espacio de calidad que aporta de manera significativa al sector eléctrico.
César Morales, gerente general de Anesco Chile
Anesco Chile (Asociación de Empresas de Servicios Energéticos), felicita a Revista ELECTRICIDAD en su nuevo aniversario y agradece poder contar con un medio de comunicación siempre vigente y esmerado. Sin dudas para quienes trabajamos ligados a temas eléctricos y de energía en general, su publicación ha sido un verdadero aporte. Felicitamos a todo el equipo que diariamente, y varias veces al día, nos mantiene informados con las últimas novedades del sector local e internacional, así como por la voluntad e interés demostrado por las actividades y desarrollo de la industria. Los contenidos de la revista ELECTRICIDAD han sido de apoyo permanentes a todos quienes trabajamos en este sector y esperamos seguir contando con su excelente trabajo por muchos años más. Un cariñoso saludo a revista ELECTRICIDAD por sus 20 años de vida.
Laurence Felipe Cerón, gerente general AES Gener
Me es muy grato poder saludar y reconocer, en su vigésimo aniversario, la gran labor informativa que realiza mensualmente Revista ELECTRICIDAD, abordando de manera objetiva, técnica y muy rigurosa los principales hechos que marcan la agenda energética. Nuestro país atraviesa actualmente un complejo escenario energético en el cual absolutamente todos quienes operamos en esta industria debemos mantenernos informados para tomar las mejores decisiones. En este sentido, en AES Gener mantenemos nuestro firme compromiso con el desarrollo de Chile de manera de ser capaces de ofrecer energía eficiente, segura y confiable. ¡Muchas felicitaciones!
Golborne, biministro de Energía y Minería
Quiero aprovechar que la revista ELECTRICIDAD cumple 20 años de existencia, para saludar a todas las personas que trabajan en ella y que día a día se esfuerzan por tener un Chile más informado. Que este año esté lleno de grandes reportajes y entrevistas, mucha suerte.
Bernardo Larraín, gerente general de Colbún
A nombre de todos quienes formamos parte de Colbún, les hago llegar nuestras más sinceras felicitaciones con motivo de este nuevo aniversario que están celebrando. Estamos convencidos de que la revista
ELECTRICIDAD seguirá contribuyendo en la difusión y mayor conocimiento de un sector tan relevante como el energético.
Álvaro Urzúa, presidente Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica (AIE)
En nombre de la Asociación de la Industria EléctricaElectrónica (AIE) entrego mis sinceras felicitaciones a la Revista ELECTRICIDAD en sus 20 años de aporte a la industria eléctrica nacional.
Carolina Galleguillos, directora ejecutiva Centro de Energías Renovables (CER)
Como directora del Centro de Energías Renovables, institución que se orienta al fomento, facilitación y difusión de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), me es muy grato felicitarlos por el excelente trabajo periodístico que ustedes realizan a través de su revista. Me parece valioso su aporte acerca de las tecnologías disponibles, la normativa vigente, las oportunidades del mercado energético nacional, proyectos exitosos y los beneficios de las energías limpias. Los medios de comunicación pueden ser excelentes aliados en la labor de informar, educar e instalar, con objetividad y seriedad, temáticas relevantes en la agenda noticiosa.
José Antonio Valdés, gerente general de Pacific Hydro
En ocasión del 20º aniversario de la revista ELECTRICIDAD, queremos felicitarlos por la labor que realizan, informando con profesionalismo sobre los temas relevantes del sector, generando contenidos de calidad y de interés para los actores del sistema. Estamos seguros que en este año la revista tendrá un rol relevante en la discusión sobre la energía en Chile.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Cristián CárdenasLailhacar,
77
ESCENARIO ENERGÉTICO
Ministerio de Minería y Corfo lanzan el Fondo Fénix para la exploración minera En un evento que reunió a importantes inversionistas y empresas del mundo minero en la rueda de la Bolsa de Comercio de Santiago, el biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, lanzaron el Fondo de Exploración Minera “Fénix”. Su propósito es incentivar el desarrollo de capital de riesgo, vía fondos que inviertan en empresas pyme que desarrollen proyectos de prospección y exploración minera. El programa reunirá un monto mínimo de US$90 millones, de los cuales Corfo aportará hasta US$60 millones, además de los aportes de inversionistas. Las administradoras competirán para adjudicarse los fondos de Corfo a través de propuestas de gestión de proyectos de exploración minera. Corfo designará los montos de líneas a las mejores propuestas de valor. “A través de la creación del Fondo Fénix en conjunto con Corfo estamos impulsando un nuevo
mercado de capitales mineros que nos permitirá dar un paso significativo hacia la prospección, apoyando a emprendedores que tendrán acceso a financiamiento. Hoy el 80% de los recursos mineros de nuestro país se encuentran inexplorados. Necesitamos impulsar la exploración que permita descubrir las minas que serán explotadas en el futuro”, explicó el biministro Laurence Golborne. Por su parte el vicepresidente ejecutivo de Corfo Hernán Cheyre afirmó que esta iniciativa única en Latinoamérica, “demuestra un avance en materia de acercamiento entre el mundo financiero y el minero. Queremos ser un puente entre ambos para motivar a los innovadores de la minería para que accedan a recursos frescos, y de esta manera sentar las bases de una relación de mutuo beneficio”. Características del Fondo Fénix: •M odalidad de financiamiento:
relación Deuda Corfo/Capital hasta 2 a 1. • Política de inversiones del fondo: orientada exclusivamente a empresas pyme con proyectos de exploración y/o prospección minera. • Plazo de vigencia del fondo: 10 años, prorrogable hasta completar un máximo de 12 años para su liquidación. •M onto línea de crédito a postular: Entre UF 150.000 a UF 400.000 o equivalente en dólares. • La administradora deberá acreditar formación profesional, experiencia y trayectoria en el sistema financiero, exploración minera, asesorías legales relacionadas a la minería, entre otros. La convocatoria comienza a contar del 4 de marzo. Se recibirán propuestas hasta el 4 de mayo de este año. Para más información: www.corfo.cl/fondominero y www.minmineria.cl
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Inauguran liceo en el Maule con tecnología solar
78
Gran parte del antiguo liceo politécnico Pedro Aguirre Cerda de Cauquenes debió ser demolido a causa de los daños registrados el 27 febrero de 2010. Pero este año este ya luce completamente en pie e incorporando energías renovables. El proyecto de 700 m2 llevado a cabo por Xstrata Copper incluyó la construcción de 12 salas modulares y la instalación de 18 paneles termosolares. Estos equipos consisten en “tubos al vacío presurizados que tienen la capacidad de calentar al día del orden de 3.600 litros de agua a una tempera, a pleno sol, de cerca de los 60 a 70º, lo que permitirá ducharse con agua caliente a todos los alumnos del colegio”, destaca Rafael Carvajal, gerente de administración de Lumisolar, empresa
que se adjudicó la provisión de estos equipos. El ejecutivo explica que a menor radiación solar el agua alcanza menor temperatura y en esos casos se requiere complementar su función con tecnología convencional. Pero en general para uso doméstico, Carvajal indica que con estos paneles pueden alcanzarse ahorros de hasta un 80% respecto del uso de energías convencionales. Por su parte, Nicolás Fuster, vicepresidente de asuntos corporativos y desarrollo de negocios de Xstrata Copper destacó que este “es un hito significativo en la tarea de reconstrucción, que apunta a dar continuidad a la importante misión de educar y a la vez incorporar el uso de la energía solar”.
Ante el inminente inicio de la comercialización del primer auto eléctrico en Chile, el Mitsubishi i-MiEV, y la instalación de los primeros puntos de recarga en Santiago, Mitsubishi Motors y Chilectra suscribieron un acuerdo con el objeto de favorecer la movilidad eléctrica en el país, medio de transporte no contaminante y cero emisión. Para ello, el gerente general de Chilectra, Cristián Fierro; el gerente general de Mitsubishi Motors Company Chile, Juan Pablo Mir; y el subgerente general del fabricante japonés en el país, Koishiro
Kitabayashi, firmaron esta alianza para trabajar en forma conjunta para la facilitación del arribo del auto eléctrico a Chile, tanto desde la perspectiva técnica, en lo que se refiere a la capacidad de la red de distribución de energía eléctrica; como desde el punto de vista de infraestructura, en relación a permitir que la ciudad de Santiago sea dotada de variadas alternativas de recarga, como las “Electrolineras”, tanto en el hogar, la oficina y espacios públicos. La comercialización del Mitsubishi i-MiEV, el primer auto eléctrico que se venderá en el país y Sud-
Central hidroeléctrica La Paloma concreta venta de bonos de carbono La empresa de generación eléctrica Hidropaloma, ligada al grupo italiano Idroenergia y que opera la central de pasada La Paloma a los pies de la presa del embalse del mismo nombre, ubicado en la Región de Coquimbo, vendió sus bonos de carbono a la compañía Mercuria Energy Group Ltd., grupo internacional especializado en energía y basado en Suiza. La compraventa contó con la intermediación del broker especializado TFS Green. Esta operación, cuya duración será hasta 2017, se enmarca dentro la normativa del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), que busca reducir
américa; y los primeros puntos de recarga estarán disponibles en Santiago a partir de mediados de 2011. Los puntos de recarga en el hogar otorgarán una economía del orden de 80% a los autos eléctricos versus un vehículo convencional. Por $1.600, equivalente a 16 kW/h de carga total, se alcanza una autonomía de 160 kilómetros. Aproximadamente $8.000 de carga eléctrica equivalen a un recorrido de 650 kilómetros, superior a la autonomía de un vehículo estándar con motor a combustión, que por el mismo recorrido debe
pagar más de $40.000 en gasolina de 95 octanos. Para 2020 se espera que el 10% del parque automotriz a nivel mundial esté compuesto por vehículos eléctricos. “Las redes de Chilectra están preparadas para absorber la demanda de los vehículos eléctricos una vez que éstos lleguen a Chile. Haciendo una proyección, 200.000 autos eléctricos consumirían aproximadamente 436 GWh al año, equivalente al 3,4% de la energía suministrada por la compañía”, sostiene Cristián Fierro, gerente general de Chilectra.
ESCENARIO ENERGÉTICO
Chilectra y Mitsubishi firman acuerdo para favorecer y facilitar la movilidad eléctrica en Chile
la emisión de Gases Efecto Invernadero, al amparo de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático a través de la inversión en proyectos de energía renovables que contribuyan al desarrollo sustentable. La empresa Hidropaloma fue asesorada por los abogados del estudio Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz, Clemente Pérez y José Miguel Ried. Por Mercuria Energy participaron sus abogados en Suiza y por TFS Green, el abogado Arturo Brandt. La central, de 4,5 MW de potencia y que demandó una inversión de US$ 8 millones, generará Certificados de Reducción de Emisiones (Bonos de Carbono ya registrados) por un total aproximado a 9.700 toneladas anuales de CO2 equivalentes.
La Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) junto con el Banco Interamericano del Desarrollo lanzan proyecto para promover y fortalecer la eficiencia energética (EE) en el sector industrial. Los objetivos específicos de este proyecto son el fortalecimiento institucional de la AChEE y creación de capacidades en EE, desarrollar proyectos pilotos en industria y tecnología y facilitar mecanismos de financiamiento para proyectos de EE. De esta forma, se busca generar capital humano especializado en EE y entregar mayores opciones de financiamiento tanto para los usuarios finales como para las empresas de servicios energéticos (Escos). El programa, además de beneficiar al sector industrial, permitirá reducir el consumo de energía, aumentar la productividad y al mismo tiempo permitirá reducir las emisiones de carbono. El proyecto contempla recursos por US$42 millones y tendrá una duración de cuatro años. Entre otras fuentes, la AChEE apoyará el proyecto con US$3,7 millones y el Global Environment Facility (GEF) ) aportará US$2,6 millones, que será gestionado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su calidad de administrador del Fondo para el Medio
Ambiente Mundial (FMAM). “Las metas son ambiciosas, en todo lo que involucra ahorrar de forma significativa en los próximos 4 años alrededor de 550.000 MWh y 300.000 ton de CO2 en 10 años. Como país y gobierno agradecemos el aporte y apoyo de estas instituciones que son tan importantes para nuestro país”, indicó el subsecretario de Energía, Sergio del Campo. Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, indicó que “en Chile, en los temas de energía, hay unos inmensos retos y estamos muy contentos de acompañarlos en este proceso y ojalá este sea el inicio de muchas más cosas que hagamos en esta dirección”. Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Cristián Cárdenas, señaló que esta es una oportunidad única para promover el mercado de la eficiencia energética y capacitar a expertos que puedan implementar EE en las industrias. La AChEE, como organismo ejecutor “realizará seminarios de difusión, proyectos pilotos, auditorías energéticas, capacitará a técnicos y profesionales en EE y gestionará acuerdos con los bancos para que otorguen líneas de crédito en EE”, destacó Cárdenas. El convenio fue firmado por María Camila Uribe, representante del BID en Chile; Ricardo Vásquez, presidente del directorio de la AChEE y Cristián Cárdenas, director ejecutivo de la AChEE.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Agencia Chilena de Eficiencia Energética fortalece mercado de EE del sector industrial
79
KOLFF.indd 1
01-04-11 11:43
personalidades provenientes de diversos sectores del quehacer nacional y que estuvo encabezado por la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam). En la oportunidad, el gerente general de Chilectra, Cristián Fierro, indicó que “con orgullo hoy vemos
mujeres instaladas en las altas esferas en los más diversos ámbitos, quienes no sólo ocupan un destacado papel en lo político, social, cultural y económico, sino que además trabajan incansablemente para impulsar el desarrollo social, familiar y comunitario del país”. Con esta iniciativa, Chilectra refuerza su compromiso con la ciudad y el país, contribuyendo a fortalecer el rol que la mujer desempeña en nuestra sociedad. Más de 50 mujeres ya han sido reconocidas Ministras de Estado, representantes de las artes, comunicadoras, destacadas profesionales, dirigentas sociales, emprendedoras, entre otras, han sido reconocidas por Chilectra en su tradicional premiación anual “Energía de Mujer”, reconocimiento que se ha consolidado en el tiempo. Entre las mujeres que ya se han hecho merecedoras de esta distinción, se encuentran Soledad Onetto, Mercedes Ducci, Vivi Kreutzberger, Ana María Cummins, Mónica Pérez, Catalina Saavedra, Pilar Vergara, María Angélica Prats, Consuelo Saavedra, Ana Lya Uriarte, Paulina Urrutia, Mónica Rincón, Ximena Casarejos, Karen Poniachik, María Elena Wood, Erika Zamorano y Carmen Romero, entre otras. Jurado 2011 • Carolina Schmidt, ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) • Pauline Kantor, secretaria ejecutiva de la Comisión Bicentenario • Francisca Valdés, directora de Mujeres Empresarias • Eugenio Tironi, gerente general de Tironi y Asociados • Paola Visintini, gerente de Comunicación de Chilectra • Juan Pablo Larraín, gerente de Comunicación de Enersis
Biministro Golborne destaca el trabajo de tercera reunión de la Mesa del Gas El biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, el intendente regional subrogante, Pablo Inhen, y los dirigentes de la Asamblea Ciudadana de Magallanes, José Hernández y Marcelino Aguayo, participaron en la tercera jornada de trabajo de la mesa del gas en la ciudad de Punta Arenas. “Estoy muy contento de estar en Magallanes nuevamente y satisfecho porque seguimos trabajando para resolver el problema de fondo, que es la tarificación del gas en la zona. Esta es la tercera jornada de la mesa en cual seguimos escuchando distintas opiniones y puntos de vistas”, dijo el biministro de Minería y
Energía, Laurence Golborne, y agregó que “el objetivo es recabar la mayor cantidad de información, para poder darle una solución de largo plazo a la gente que vive en la zona”. Durante su visita a la Región de Magallanes, el biministro además se reunió con el Sindicato de Trabajadores
Schwager Energy
Alex Acosta, el ex gerente de la división Ventanas de Codelco se hará cargo de la nueva filial minera de la chilena Schwager Energy. La filial, que operará con el nombre de Schwager Service, estará orientada a prestar servicios al sector minero, principalmente, a la gran minería del cobre.
ESCENARIO ENERGÉTICO
Por quinto año consecutivo y en el marco del “Día Internacional de la Mujer”, Chilectra, filial del Grupo Enersis, distinguió a mujeres que se han destacado en sus distintos ámbitos de acción, desde su aporte al medio ambiente, la Eficiencia Energética, la educación y la familia, hasta el emprendimiento, la innovación y el arte, entre otras categorías, por su contribución al desarrollo social del país. Tamara Acosta, Constanza Santa María, Antonia Lehmann, Cecilia Rovaretti, Ana Luisa Jouanne, Annie Dufey, Verónica Cabezas, Gloria Montenegro, Paula Goycolea, Senta Wachholtz y Carmen Gloria Fernández fueron las galardonadas en esta ocasión. Las galardonadas que se hicieron acreedoras del premio “Energía de Mujer 2011”, fueron seleccionadas por un jurado autónomo, compuesto por importantes
Designaciones
CONICYT
Rodrigo Escobar, investigador y director del Magíster en Ingen iería de la Energía de la Universidad Católica, fue nombrado por CONICYT como “Punto nacional de contacto” para proyectos de energía con la Unión Europea. En este cargo deberá representar a Chile frente al programa Marco 7 de la UE en energía, coordinar los flujos de información y articular colaboraciones entre instituciones de investigación nacionales y sus contrapartes Europeas.
de Enap, quienes le plantearon sus inquietudes. Una de ellas fue que la próxima reunión de directorio de la empresa se realice en Punta Arenas. “Yo le voy a solicitar al directorio de Enap que nos reunamos en Magallanes en una próxima ocasión. Ojalá podamos tener a todos los directores de la empresa aquí, para eso vamos a tener que coordinarlo con tiempo”, aseguró el ministro Golborne, quien destacó la posibilidad de escuchar las ideas de los representantes del sindicato: “Considero muy positiva este encuentro, creo que dialogar siempre es bueno, además siempre hemos tenido una relación muy cordial con los trabajadores. Hay algunos temas en los que tenemos diferencia de opiniones, pero siempre esos puntos se manejan con mucho respeto, tratando siempre de buscar los acuerdo y minimizar las diferencias”.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Chilectra distinguió a destacadas mujeres por su aporte al desarrollo social del país
81
Conectar al mundo División Redes y Comunicaciones • Enlaces inalámbricos para respaldo en subestaciones eléctricas. • Video Vigilancia para subestaciones desatendidas • Switch de Interconexión IEC-61850, KEMA. • Monitoreo remoto de variables a través de la red celular (3G, GPRS). • Soluciones probadas en el mercado eléctrico.
Telefonía IP, cámaras de seguridad
División Cableado y Conectividad Con más de 20 años de experiencia en el suministro de cables y accesorios para telecomunicaciones • Cables Multipares de cobre y Fibra óptica • Cables Coaxiales, cableado estructurado Cat5E, Cat6 y Cat6A • Cajas de conexión racks, gabinetes y accesorios. • Sistemas y Soluciones FTTx.
REDES Y COMUNICACIONES • CABLEADO Y CONECTIVIDAD • ENERGIA Y TRANSPORTE
es nuestro negocio
Nuevas Oficinas
Principales clientes:
División Eléctrica y Transporte de Energía Equipamiento y Soluciones de alta calidad para los sectores mineros, industrial y eléctrico.
CODELCO, ENERSIS, ENDESA, AES GENER, CMPC, INGENTRA, KIPREOS, SAESA, TRANSNET/CGE, CHILQUINTA, EMEL, BECHTEL, XSTRATA, AMEC, MINERA CARMEN DE ANDACOLLO, TRANSEMEL.
Representantes de Iljin Electric, Equipos HVDC, 500 KV (CANADA), Transformadores y reactores de Potencia clase 800 KV, Centrales de Paso, Generadores Eólicos (2MW) Cables para proyectos eólicos Estructuras metálicas HVDC & HVAC 800 KV Proyectos llave en mano Cables 500 Kv subterráneos Cables mineros
Calle Nueva 1890, Huechuraba, Santiago. Tel: (56-2) 760 4100 • www.transworld.cl
Organizado por la AIA
Empresas en Exponor 2011 ABB
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Stand : 25- 26 y 51, pabellón Cobre Contacto : Catalina Ulloa, Marketing y Comunicaciones Corporativas E-mail : catalina.ulloa@cl.abb.com Ciudad : Santiago Teléfono : 02- 4714000 Sitio web : www.abb.cl Compañía especialista en tecnologías de energía y automatización. Atiende áreas de generación, transmisión y distribución e industria suministrando equipamiento eléctrico industrial, accionamientos, control automático e instrumentación industrial los cuales, además de aumentar la eficiencia en el proceso, reducen el impacto medio ambiental. Dentro de la gama de productos, sistemas y servicios comprende investigación, diseño, fabricación, suministro de equipos, desarrollo de proyectos y prestación de servicios de ingeniería asociados.
84
Atlas Copco Chilena Stand : 22-23, exterior Contacto : Paula Blamberg E-mail : p aula.blamberg@ cl.atlascopco.com Ciudad : Santiago Teléfono : 02-4423600 Sitio web : www.atlascopco.cl Atlas Copco es un grupo industrial que ofrece compresores; equipos de cons-
trucción y minería; herramientas de gran potencia y sistemas de montaje. Además, la compañía entrega soluciones sostenibles para aumentar la productividad a través de productos y servicios innovadores. Atlas Copco tiene su casa matriz en Estocolmo (Suecia) y tiene un alcance global que abarca 170 países. Hasta al año 2010 la empresa tenía alrededor de 33.000 empleados.
Australian Mining Technologies (AM-TECH) Stand : 517, pabellón Yodo Contacto : Ramiro Mesina E-mail : r.mesina@austmintech.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02- 820 4393 El grupo AM-TECH es una alianza de empresas proveedoras de servicios y alta tecnología para la minería. Estas soluciones y servicios con enfoque en la seguridad, mejoramiento en productividad y eficiencia, son reconocidas y se encuentra operando en más de 500 faenas a nivel mundial. A través de sus alianzas, AM-TECH cuenta con más de 30 años de experiencia y en América Latina posee proyectos en México, Perú, Colombia, Chile, Argentina y Brasil.
CMPC Tissue Stand Contacto
: 431 a, pabellón Yodo : Javiera Fuentes, inge-
Del 13 al 17 de junio se realizará la XIV Exhibición Internacional de la Minería Latinoamericana, iniciativa que contará con un nuevo espacio de 112.000 m2.
niero en marketing E-mail : jfuentes@tissue.cmpc.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02-3666273 Sitio web : www.elite-empresas.cl CMPC Tissue fabrica y comercializa productos Tissue y posee una división institucional que, bajo la marca Elite, atiende a diversas empresas e instituciones con una amplia gama de productos de papel especializados para su consumo. La oferta de productos se compone de papel higiénico, toallas de papel en rollo y dobladas, paños de limpieza, servilletas de papel, sabanillas médicas, cobertores de WC, jabones especializados y variados modelos de dispensadores especiales para estos artículos.
Coppex Stand Contacto
: 119, pabellón Cobre : Fernando Arancibia Madariaga E-mail : fraranc@coppex.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02- 2093050 Sitio web : www.coppex.cl Coppex fue creada en el 2000 a raíz de una empresa de ingeniería con experiencia en la industria minera, desde el año 1992. Coppex, en conjunto con sus empresas asociadas, provee tecnología y equipos para la industria metalúrgica del cobre, ferroaleaciones, acero y celulosa. Diseña y entrega plantas, procesos y equipos adaptados a las necesidades de cada cliente. Además, ofrece ingeniería, proyectos llave en mano y servicios a
los sectores metalúrgicos y de procesamiento de minerales.
Davey Bickford Chile Stand Contacto
: 481, pabellón Yodo : Joao Campos, gerente general E-mail : info@daveybickford.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02-5920550 Sitio : www.daveybickford.com Davey Bickford es una compañía enfocada en soluciones de iniciación de alta tecnología con sede en Francia y oficinas en Canadá, Estados Unidos, Chile y Australia. Además, posee una red de distribución en Europa, África, Asia y América. Atiende a mineras, canteras y al sector de la construcción, entregando soluciones de tronadura digital. Entre sus principales productos se destaca la creación, desde el año 1998, de su línea de detonadores electrónicos “Daveytronic”.
Ekato Chile Stand Contacto E-mail
: 405, pabellón Litio : Roberto Montiglio : roberto.montiglio@ ekato.com Ciudad : Santiago Teléfono : 02-8204303 Sitio web : www.ekato.com Ekato, empresa alemana en procesos de agitación y mezcla. Especialista en aplicaciones como lixiviación en tanques
Enaex Stand : 450, pabellón Yodo Contacto : Carol Zóccola E-mail : czoccola@enaex.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02-837 7770 Sitio web : www.enaex.cl Enaex S.A. es una empresa con más de 90 años en el mercado y se ha consolidado como empresa productora de nitrato de amonio, explosivos para la minería y prestadora de servicios integrales de fragmentación de roca. Posee una amplia cartera de contratos con las principales mineras subterráneas y a rajo abierto y que operan en Chile, Argentina y Perú. La compañía ha incrementado su presencia internacional, creando filiales y exportando nitrato de amonio, boosters, dinamitas, emulsiones y otros explosivos.
IMA Tecnologías Stand
: 696, pabellón Molibdeno Contacto : Jazmín Durán, marketing y post venta E-mail : jazmin.duran@ima.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02-499 58 50 Sitio web : www.ima-tecnologias.cl IMA Tecnologías es una empresa creada por el grupo IMA, en 2010, en respuesta a las necesidades de sus clientes, sumado a la búsqueda de la transnacional GE, por encontrar un partner que desarrollara y cubriera el mercado con sus productos. Desde ese momento, IMA Tecnologías pasa a ser oficialmente GE Partner. Esta relación comercial ha dado sus frutos y hoy IMA Tecnologías ha desarrollado proyectos, que confirman la calidad de
su personal y el compromiso histórico de IMA con sus clientes.
Gerdau AZA Stand Contacto
: 33, pabellón Cobre : Marcelo Barros, gerente de Ventas E-mail : luis.barros@gerdau.com Ciudad : Santiago Teléfono : 02-6418683 Sitio web : www.gerdauaza.cl Gerdau AZA es una empresa de producción y comercialización de barras de refuerzo para hormigón, perfiles laminados, clavos, alambre corriente, alambres galvanizados y mallas tejidas.
Haver & Boecker Andina Stand Contacto E-mail
: 252, pabellón Plata : Juan Alberto Rodríguez : haverandina@haverandina.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02-232-3546 Sitio web : www.haverandina.cl La empresa Haver & Boecker Andina (HBA) habilitó nuevas oficinas en Santiago. Con vistas a una mejor y más rápida atención local, HBA dispone de personal especializado en su programa de suministros y técnicos preparados para el soporte de la operación. Con este importante paso, Haver & Boecker consolida su presencia en la región, consistente con su profunda vocación de excelencia y atención directa al cliente.
Kopar OY Stand : 119, pabellón Cobre Contacto : Erika Hietamaki E-mail : erika.hietamaki@ kopar.fi Ciudad : Parkano, Finlandia Teléfono : 358-3-440 180 Sitio web : www.kopar.fi Kopar OY es un fabricante finlandés de equipos especializados para diversas industrias, focalizándose en la industria minera y metalúrgica. Kopar es un proveedor experimen-
tado de equipos para fundiciones, en particular para los metales no ferrosos como cobre, níquel, zinc y plomo. La compañía tiene más de 20 filiales y su casa matriz se encuentra en Parkano, una ciudad ubicada al occidente de Finlandia. Además, tiene una filial de fabricación cerca de la ciudad de Rakvere en Estonia.
de carga) y excavadoras hidráulicas para minas (200 t hasta 800 t peso operativo).
Metso Stand Contacto
KSB Chile Stand
: 326, 327, 328, pabellón Litio Contacto : Alexis Herrera E-mail : alexis.herrera@ksb.cl Ciudad : Antofagasta Teléfono : 55-638900 Sitio web : www.ksb.cl KSB AG es una empresa alemana dedicada a la fabricación de bombas y válvulas. Está presente en Chile desde los años 60 y actualmente cuenta con oficinas comerciales y servicio en Santiago, Antofagasta, Calama, Concepción y Puerto Montt. En KSB – GIW se atiende la industria minera y su continuo desarrollo tecnológico permite que sus clientes reciban constantemente mejoras que contribuyen a disminuir los costos de operación y aumentar la vida útil de sus piezas de desgaste.
: 50-51, exterior : Macarena Vallejo, gerenta de Marketing y Comunicaciones; Gabriela Solís, asistente de Marketing E-mail : macarena.vallejo@metso. com,gabriela.solis@metso.com Ciudad : Viña del Mar Teléfono : 032-2270650, 032-2270872 Sitio web : www.metso.com Metso es proveedor de tecnología sustentable que entrega soluciones integrales, equipos y servicios para el rubro de minería y construcción. Cuenta con una extensa base de equipos instalados, obteniendo así el know-how necesario para entregar soluciones oportunas y apropiadas a sus clientes. La compañía ofrece servicios para todo el ciclo de vida de sus productos, una amplia gama de equipos, stock de repuestos y sistemas con mejoras en eficiencia energética para el procesamiento de minerales.
Microgeo Liebherr Chile Stand : 119 y 120, exterior Contacto : Anna Fischer, Marketing E-mail : anna.fischer@liebherr. com Ciudad : Santiago Teléfono : 02-5841499 Sitio web : www.liebherr.com En el stand de Liebherr Chile, cuya extensión es de 200 m2, se exhibirá la grúa móvil LTM 1150-6.1 de 150 ton. Entre los productos que posee la compañía para el sector minero y construcción se encuentran grúas móviles (sobre camión y cadenas); grúas torres; cargadoras sobre ruedas (hasta 5,5 m2 y sobre cadenas (hasta 2,5 m2); bulldozer (422 HP y 52 ton); plantas de hormigón y hormigoneras; camiones mineros (hasta 400 ton
Stand
: 3 55-356-361-362, pabellón Litio Contacto : Pamela Hoffmann, jefe de Marketing E-mail : Pamela.hoffmann@microgeo.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02- 6580800 Sitio web : www.microgeo.cl Microgeo es una compañía que entre sus productos principales se encuentra el software CAD, el cual es utilizado en las áreas de la ingeniería civil y mecánica; cálculo estructural y la arquitectura. También posee software y equipos para aplicaciones GIS o de mapas; workstations, plotters y scanners de planos e insumos. Entre los instrumentos topográficos contiene estaciones totales, teodolitos, escáner 3D para levantamientos topográficos en superficie, túneles y plantas industriales.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
atmosféricos; tanques de neutralización; oxidación a presión (en autoclaves); tanques de preparación; procesos CIP y CIL; cristalización; desulfurización; precipitación; agitadores verticales; horizontales y verticales inferiores; sellos mecánicos para agitadores e ingeniería para plantas pilotos.
85
Transformadores de poder de 500 kV Potencias hasta 720 MVA, con bajas pérdidas, alto rendimiento, diseñado y construido bajo estándares internacionales IEC, ANSI y KEMA oTros producTos • Transformadores de poder de 220 kV • Transformadores especiales • GIS clase 126 kV y 252 kV • Aceite dieléctrico • Bushings
PRODEX.indd 1
www.salfacorp.com
03-01-11 12:08
Aceptamos los desafíos. Crecemos e innovamos en cada proyecto. En Ingeniería y Construcción, la Unidad de Negocio con mayor trayectoria de SalfaCorp, aportamos un valor agregado a los proyectos de nuestros clientes, anticipándonos y respondiendo con óptimas soluciones y asesoría específica a cada uno de sus requerimientos, tanto en los rubros de energía como la industria en general. Proyecto Central Hidroeléctrica Rucatayo, Osorno.
Proyecto Ampliación Subestación Polpaico, Til Til.
Proyecto Central Termoeléctrica Andina Mejillones. Proyecto Central Termoeléctrica Santa María Coronel.
Proyecto Central Termoeléctrica Nueva Ventanas.
Proyecto Línea de Transmisión Polpaico Nogales, RM.
Nuestros Servicios: Construcción y Montaje Industrial - Mantenimiento Industrial - Desarrollo Minero Construcción y Montaje de Obras Marítimas - Infraestructura - Construcción de Obras Civiles - Proyectos EPC Empresas Operativas:
Av. Presidente Riesco 5335, piso 11, Las Condes, Santiago – Fono (56 2) 8980000 – salfacorp@salfacorp.com
aviso_electricidad.indd 1
14-03-11 15:13
MinePro Chile Stand Contacto
: 36, exterior : M a r c e l a H i d a l g o , marketing & comunicaciones E-mail : mhidalgo@phmining. com Ciudad : Santiago Teléfono : 02- 4736000 Sitio web : www.minepro.com P&H MinePro Chile, subsidiaria de P&H Mining Equipment, con base en Milwaukee, Estados Unidos, posee más de 100 años de trayectoria. Está enfocada a suministrar equipos de perforación, carguío, transporte y soporte técnico de mantención. La compañía ofrece palas de cable P&H, cuya capacidad de levante es de 100 ton por cada balde; cargadores frontales sobre neumáticos LeTourneau, con capacidades de hasta 70 ton; perforadoras para tronadura P&H; palas hidráulicas y camiones fabricados por Hitachi.
Outotec Chile Stand Yodo Contacto
: 497 y 498, pabellón
: Mónica Larenas, coordinadora de Marketing E-mail : m onica.larenas@outotec.com Ciudad : Santiago Teléfono : 02-336 2000 Sitio web : www.outotec.com Outotec es una empresa que desarrolla tecnologías para el procesamiento de minerales, metales, industrias químicas y energéticas e implementa proyectos, desde su concepción inicial hasta la puesta en marcha, inclusive la operación y mantenimiento durante su vida útil. Sus soluciones consideran optimizar la utilización de materias primas y el ahorro de energía, respetando integralmente el medio ambiente. Cabe destacar que sus emisiones de carbono están dentro de las más bajas de las empresas del rubro.
Stand : 244 y 245 Contacto : Ventas E-mail : ventas@revesol.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 2-9792800 Sitio web : www.revesol.cl Revesol es una empresa con más de 40 años de experiencia dedicada a la fabricación de equipos y componentes, para el transporte de material a granel, equipos y componentes oleohidráulicos. En la actualidad, Revesol está presente en el mercado del Perú y consolidándose en los demás países de Latinoamérica, Asia y África.
RuggedTech Stand : 290, pabellón Plata Contacto : Celim E. Jure Martínez E-mail : ventas@ruggedtech. cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02-2268254 Sitio web : www.ruggedtech.cl RuggedTech comercializa equipos y computadores industriales, que están orientados a ser utilizados bajo condiciones de trabajo extremas y hostiles. Todos los equipos están certificados en resistencia y sellado, para operar bajo condiciones de temperaturas extremas, golpes, caídas, vibraciones, polvo, agua o atmósferas con riesgos de explosión. Sus principales clientes pertenecen al sector minero, geológico y de exploración.
Salfa Mantenciones Stand : 244, pabellón Plata Contacto : F elipe Muñoz, jefe de Marketing E-mail : salfacorp@salfacorp. com Ciudad : Santiago Teléfono : 02-8980000 Sitio web : www.salfacorp.com
de proyectos, asistencia postventa y aplicación en proyectos de revestimientos para pisos. La empresa es representante en Chile de Graco®, entidad que posee una trayectoria en equipos para aplicación de pinturas y revestimientos.
Tubos y Plásticos T-A de Chile
Seguridad EB & V Stand Contacto
:101, exterior, sector E : Ricardo Pérez, gerente de Industria E-mail : rperez@ebv.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02-2075615 Sitio web : www.ebv.cl Compañía que ha sido creada para atender los requerimientos de soluciones integrales contra incendio y seguridad, para los mercados de la construcción civil, industria y minería. Entrega servicios especializados en el diseño, ingeniería, provisión de equipos, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de los diferentes sistemas que conforman la matriz de seguridad de su proyecto. Cuentan con un equipo de profesionales capacitados en la aplicación de normas y recomendaciones de la National Fire Protection Association (N.F.P.A.).
Sherwin-Williams Chile Stand : 118 Contacto : C hristian Rivas, Brand Manager E-mail : crivas@sherwin.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02-540 0092 Sitio web : www.sherwin.cl Sherwin-Williams entrega una amplia línea de productos para protección anticorrosiva y antiácido; morteros y masillas epóxicas de rápido curado; y revestimientos para pisos de alta resistencia. También, realiza servicio de especificación
Stand : 88 Contacto : J immy Aguilera/ Marketing E-mail : mkchile@tigre-ads. com Ciudad : Santiago Teléfono : 02- 413 00 12 Sitio web : www.tigre-ads.com Tubos y Plásticos ADS Chile Limitada y Tigre Chile S.A. consolidaron una alianza estratégica, a través de la formación en Chile de una nueva sociedad denominada Tubos y Plásticos Tigre - ADS de Chile limitada. Ofrece a sus clientes una gama de productos de tubería corrugada, tubería lisa y accesorios de polietileno de alta densidad.
Veto Stand : 146, pabellón Cobre Contacto : Departamento de Ventas E-mail : ventas@veto.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02-355 4474 Sitio web : www.veto.cl Veto y Cía Ltda. es una empresa cuyos servicios son los sistemas de medición, control, registro, monitoreo de temperatura, presión, humedad, flujo, nivel, variables analíticas (pH, ORP, conductividad, salinidad, dureza agua, oxígeno disuelto), variables eléctricas, atmosféricas y dimensiones, entre otras. Además, Veto entrega servicios de postventa en el uso de equipos y servicio técnico para todos los productos y laboratorio de calibración en temperatura, presión, humedad, velocidad de viento y variables eléctricas.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Revesol
Salfa Mantenciones es una empresa enfocada en la mantención, operación y entrega de soluciones globales para la industria donde realiza operaciones especializadas destinadas a mantener la correcta operación de los equipos, instalaciones e infraestructura, disminuyendo los costos operacionales y prolongando el ciclo de vida de las maquinarias.
87
ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS
El Sector en cifras
E
n su afán por proporcionar más y mejor información al sector energético chileno y regional, revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA publica la sección Estadísticas, un completo cuadro con cifras del sector energético chileno con importantes datos que aporta para visualizar un panorama en el corto y mediano plazo.
Generación Histórica y Costos Marginales SIC
Información elaborada por Systep
Esta información que entregamos es preparada por la empresa Systep Ingeniería y Diseños. i desea profundizar sobre éstos y otros aspectos del secS tor eléctrico recomendamos revisar las publicaciones y el reporte que mensualmente se publica en www.systep.cl, que también está disponible en www.revistaei.cl.
Generación Mensual SIC 350
4.500 4.000
300
3.500 250
3.000
200
2.500 GWh 2.000
US$/MWh
150
1.500
100
1.000 50
500 -
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 1
2008
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 1
2
3
4
2009
Embalse Gas Diesel
5
6
7
8
9 10 11 12 1
2010
Pasada GNL Eolicos
2
2011
Carbón Otro CMg. Quillota 220
350
1.400
300
1.200
GWh
250
1.000
200
800 GWh
US$/MWh
150
600
100
400 200
50
-
0 5
6
7
8
9 10 11 12 1
2
3
4
5
2008
6
7
8
9 10 11 12 1
2
3
4
5
6
2009
Hidro Carbón Diesel
7
8
9 10 11 12 1
2010
Gas Natural Fuel Oil Nro. 6 CMg. Crucero 220
ene 2011 866 998 39 982 117 821 66 27,2 3.916
feb 2010 854 857 27 346 501 562 86 19,8 3.253
Var. Anual Var. Mensual -22% -23% -9% -22% -31% -53% 185% 1% -31% 196% 26% -14% -23% 1% -9% -33% 10% -8%
Generación Mensual SING
1.600
4
feb 2011 664 779 19 987 346 708 67 18,1 3.588
Fuente: CDEC-SIC, Systep
Generación Histórica y Costos Marginales SING
3
GWh Embalse Pasada Gas GNL Diesel Carbón Otro Eólico Total
2
2011
Carbón + Petcoke Diesel + Fuel Oil
feb 2011 ene 2011
Diesel Fuel Oil Nro. 6 Diesel + Fuel Oil Carbón Gas Natural Hidro Carbón + Petcoke Total
feb 2010
Var. Anual
Var. Mensual
24
88
231
-90%
-73%
19
37
48
-61%
-49%
4
11
14
-68%
-60%
702 384 8,3
752 391 6,3
478 139 4,9
47% 177% 69%
-7% -2% 32%
0
0
212
-100%
-
1.142
1.285
1.126
1%
-11%
Fuente: CDEC-SING, Systep
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Energía Embalsada SIC
88
Energía Embalsada SIC
5.000
GWh
mar 2011
mar 2010
Embalse Colbún
29,7
37,4
Embalse Rapel
38,7
63,7
Laguna La Invernada
2,3
105,5
Lago Laja
1.437,1
2.632,1
Lago Chapo
59,9
303,4
Embalse Ralco
218,3
305,2
Total
1.785,9
3.447,2
Var. Respecto a mar 2010
-48%
--
4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 GWh 2.000 1.500 1.000 500 0 4
5
6
7
8
9
10 11 12
1
2
3
4
2008
Embalse Rapel
5
6
7
8
9
10 11 12
1
2
2009
Laguna La Invernada
Embalse Colbún
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
2010
Lago Chapo
Embalse Ralco
1
2 2011
Lago Laja
3
Fuente: CDEC-SING, Systep
4.500
250
4.000 200
3.500 3.000
150
2.500 GWh 2.000
100
US$/MWh
1.500 1.000
50
500 -
3
4
5
6
7
8
9
10
11
2011
Pasada Gas Diesel
12
1
2 2012
Embalse GNL Eolico
Carbón Otro CMg. Quillota 220
Generación Mensual SIC
GWh Embalse Pasada Gas GNL Diesel Carbón Otro Eolico Total Hidro Total Termo Total Generación
mar 2011 841 627 64 902 540 908 139 29 1.468 2.553
abr 2011 667 469 0 881 543 966 164 27 1.136 2.555
may 2011 1.237 543 0 774 107 985 138 33 1.780 2.004
jun 2011 1.915 682 0 123 1 987 141 24 2.597 1.252
jul 2011 1.957 670 0 152 29 1.023 160 36 2.627 1.364
ago 2011 1.931 670 0 202 66 962 154 28 2.601 1.384
sep 2011 1.560 677 0 254 91 901 162 45 2.237 1.407
oct 2011 1.811 757 0 213 172 767 164 53 2.568 1.316
nov 2011 1.671 949 0 152 73 920 126 44 2.620 1.271
dic 2011 1.431 1.058 0 129 22 1.279 142 46 2.489 1.573
ene 2012 1.212 1.017 0 181 4 1.554 149 43 2.228 1.887
feb 2012 1.003 919 0 186 5 1.453 206 38 1.921 1.850
4.050
3.719
3.817
3.872
4.027
4.012
3.689
3.938
3.935
4.108
4.158
3.809
ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS
Generación y Costos Marginales proyectados SIC hidrología media
Fuente: CDEC-SING, Systep
Costo Marginal Proyectado Quillota 220
Costo Marginal Proyectado Quillota 220 (US$/MWh)
250 200 150 US$/MWh
100
50 0 3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
1
2
3
2009
4
5
6
7
8
9
10 11 12
1
2
3
4
5
2010
Hidrología Seca
Hidrología Media
6
7
8
9
2011
Hidrología Húmeda
10 11 12
1
2
2012
Mes
Año
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2
2011 2012 -
HIDROLOGÍA HIDROLOGÍA HIDROLOGÍA SECA MEDIA HUMEDA 170 200 170 156 201 148 157 117 70 183 69 50 168 103 62 172 113 61 164 141 95 160 147 77 156 111 67 155 83 59 128 89 78 126 88 83
Generación Mensual por Empresa SIC GWh Gener Colbún Endesa Pehuenche Guacolda Otros Total
feb 2011 635 772 1.180 212 383 405 3.588
Fuente: CDEC-SING, Systep
ene 2011 713 855 1.358 248 390 352 3.916
feb 2010 540 720 1.228 214 286 266 3.253
Var. Anual 18% 7% -4% -1% 34% 52% 10%
Generación Mensual por Empresa SING Var. Mensual -11% -10% -13% -15% -2% 15% -8%
GWh AES Gener Celta Edelnor Electroandina Gasatacama Norgener Otros Total
feb 2011 126 79 219 283 154 179 101 1.142
Fuente: CDEC-SING, Systep
ene 2011 100 104 297 304 235 199 46 1.285
feb 2010 114 95 271 267 190 172 18 1.126
Var. Anual 11% -17% -19% 6% -19% 5% 474% 1%
Var. Mensual 26% -24% -26% -7% -35% -10% 121% -11%
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Fuente: CDEC-SING, Systep
89
ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS
Precio Promedio del Mercado SIC
Precio Promedio del Mercado SING
100
70
90
60
80
50
70 60
40
50 $/kWh 40
$/kWh 30
30
20
20
10
10 0
0 2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 1
2009
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 1
2010
2
2
3
3
4
5
6
Fuente: CDEC-SING, Systep
7
8
9 10 11 12 1
2
3
4
5
2009
2011
6
7
8
9 10 11 12 1
2010
2
3
2011
Fuente: CDEC-SING, Systep
Precio de Combustibles SIC
Tipo
Unidad
mar 2011
feb 2011
mar 2010
Var. Anual
Var. Mensual
Carbón Gas Natural Argentino Diesel GNL
US$/TON US$/MMBTU US$/m3 US$/MMBTU
103 14,5 820 12,2
102 12,3 773 16,3
99 8,2 588 16,8
4% 77% 39% -27%
0% 18% 6% -25%
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Precio de Combustibles SING
90
Tipo
Unidad
mar 2011
feb 2011
mar 2010
Var. Anual
Carbón
US$/TON
114
102
88
30%
Var. Mensual 12%
Gas Natural
US$/MMBTU
11,0
14,8
7,4
49%
-25%
Diesel
US$/m3
787
735
600
31%
7%
Seminario Internacional de Transformadores de Poder 2011 3 SANTIAGO DE CHILE, 6 Y 7 DE JULIO 2011 ORGANIZA: JORPA INGENIERÍA S.A. INFORMACIÓN Y RESERVAS: seminario2011@jorpa.cl TELÉFONOS: +56(2) 554 2670 +56(2) 555 7761
AV JORPA_SEMINARIO.indd 1
30-03-11 10:09
Informe
TecnoRed
Un proveedor
consolidado en servicios de medida especializados
T
ecnoRed, con más de 15 años en el mercado de los servicios eléctricos especializados, tiene una vasta experiencia en sus tres unidades de negocio: venta de materiales eléctricos de Media y Baja Tensión, la construcción de obras eléctricas y los servicios de medida especializados, y durante su desarrollo ha alcanzado importantes certificaciones bajo las normas ISO 9001:2008 desde 2005 y bajo OHSAS 18001:2007, esta última obtenida en 2010 para todas sus instalaciones. En la línea de venta de materiales eléctricos, TecnoRed atiende a nivel nacional a través de las sucursales que mantiene en las principales ciudades del país, donde está constantemente buscando nuevas alternativas de productos para sus clientes y entregando soluciones oportunas y personalizadas. En el ámbito de las obras eléctricas, se ha desarrollado un fuerte crecimiento en la construcción de líneas y subestaciones en Alta Tensión, y se adquirió equipamiento de última generación
para la prestación de servicios de mediciones y puesta en servicio de subestaciones. Los servicios asociados a la medición eléctrica especializada han estado desde la creación de TecnoRed, y su desarrollo ha permitido que sea un proveedor consolidado en este ámbito a través de una amplia gama de servicios asociado a la medición y control de la energía, entre los cuales se encuentran: • En la actualidad el Laboratorio de TecnoRed se encuentra acreditado por el Instituto Nacional de Normalización (INN), como Laboratorio de Calibración para el área Magnitudes Eléctricas, según Norma ISO 17025:2005. En estas instalaciones se calibra tanto medidores trifásicos como monofásicos, verificando los errores de registro de la energía y chequeando que dichos errores cumplan con lo estipulado en las normativas vigentes.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Jaime García Collao, jefe Área Control de Energía, TecnoRed.
La contratación de un servicio de medición eléctrica por parte de un cliente específico no tiene otro fin que el de lograr una figura lo más acabada posible del escenario en el cual ese cliente se desempeña y poder mejorar el registro.
91
¿Por qué usted necesita los Catastros del Grupo Editec? Los productos más completos en su tipo. El Catastro de Proyectos Mineros, que presenta los más importantes emprendimientos que se realizan en Argentina, Brasil, Chile y Perú. Es bilingüe e incluye un directorio de empresas de ingeniería, construcción y exploración. El Catastro de Equipamiento Minero, que ofrece información del parque de equipos de 36 empresas mineras y 22 de servicios. Permite conocer en detalle las flotas de mineras y contratistas; valorizar y planificar flotas. El Catastro de Operaciones Mineras, que describe las operaciones de las empresas y añade flujos de procesos de las faenas y datos técnicos específicos.
Catastro de Proyectos Mineros
$220.000 + IVA
Catastro de Equipamiento Minero
$275.000 + IVA
Catastro de Operaciones Mineras
$55.000 + IVA
María Victoria Hayden • Tel.: +562 757 4289 • e-mail: mvhayden@editec.cl Mónica Sepúlveda • Tel.: +562 757 4286 • e-mail: msepulveda@editec.cl
Informe
• Servicio de muestreo estadístico a parque de medidores, enfocado esencialmente a conocer cuál o cuáles de las familias de medidores podrían afectar de manera negativa las pérdidas en una empresa distribuidora y a través de la revisión de muestras en terreno, inferir el comportamiento en el tiempo de las marcas y tipos de medidores y orientar de mejor forma inversiones relacionadas con la modernización del parque de medidores. • Auditoría de medida en Media Tensión, para certificar el funcionamiento de los puntos de medida de intercambio de energía entre empresas Generadoras, Transmisoras y Distribuidoras. Dentro de las labores realizadas se pueden distinguir mediciones de relación de transformación de voltaje y corriente hasta el nivel de 23 kV con los circuitos energizados sin afectar la explotación de los sistemas. • Planes de inspección y certificación a los empalmes para la detección oportuna de anomalías e intervenciones en los sistemas de medición. Este servicio está orientado a disminuir las pérdidas en las empresas distribuidoras, a través de revisiones periódicas de los sistemas de medidas para detectar anormalidades, que alteren las facturaciones de los clientes respecto a lo real, asegurando con esto su correcto funcionamiento. • Proyectos de mantenimiento, montaje y puesta en servicio de equipos en Media Tensión tales como: transformadores, equipos compactos de medida, banco de condensadores,
celdas de maniobra y medida, reconectores electrónicos. Con este equipamiento se consigue el control de los consumos, simplificar los mecanismos de maniobras, optimizar el esquema de protecciones especificas ante fallas y perturbaciones de los diferentes consumos conectados en Media Tensión y mejorar el factor de potencia entre las más destacadas. • En el área de las ERNC se realizan proyectos con sistemas fotovoltaicos que transforman la radiación solar en energía eléctrica, permitiendo abastecer una amplia variedad de consumos. Estos sistemas están conformados básicamente por módulos fotovoltaicos, un banco de baterías, un regulador de carga y eventualmente un inversor de corriente continua a corriente alterna. • Proyectos de montaje y puesta en marcha de equipos de generación de respaldo. Este servicio consiste en proporcionar una fuente alternativa de suministro eléctrico, la cual puede ser usada como respaldo ante posibles caídas del servicio o para recorte de potencia en horas de mayor demanda. Dentro de los beneficios para el cliente, se puede destacar la disminución del gasto por consumo eléctrico desde la red de distribución y a la vez permite a la empresa distribuidora liberar capacidad de su sistema. • Gestión energética y control por centro de costos. Con este servicio se busca tener información desagregada y en línea, para lograr la máxima eficiencia energética en lo técnico. - Obtener información de costos de producción asociados al consumo de energía. - Implementar acciones de control sobre los procesos de producción. Dentro de los principales beneficios, se puede destacar la reducción de la facturación por consumos de energía eléctrica y reducir pérdidas o ineficiencias en el uso de los diferentes tipos de energía. • Medición y análisis calidad de producto (suministro). Estas mediciones permiten medir e identificar las fuentes de contaminación y contrastarlas con normas, evaluar el impacto en el sistema eléctrico e implementar soluciones para reducir la contaminación y sus efectos - Auditoria de eficiencia energética, consiste en la realización de mediciones de variables eléctricas, termográficas y análisis de los datos obtenidos, para poder realizar un cuadro de carga de los consumos y determinar el potencial de ahorro de energía eléctrica. TecnoRed al terminar estas mediciones entrega un informe, con el análisis y las recomendaciones para obtener ahorros energéticos.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
• TecnoRed se ha consolidado en el área de prestación de servicios de medida especializados en terreno, tanto para la minería como para empresas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Dando soporte para los servicios de certificación de medidores de estado sólido clase +/- 0.2%, que se encuentran en servicio, como también el montaje o reemplazos de medidores por actualización tecnológica. Esto, a raíz de la necesidad de modernizar los sistemas de medida en base a nuevas tecnologías de medición de energía eléctrica.
93
Saludos
Edmundo Claro, director Centro de Energía y Desarrollo Sustentable Universidad Diego Portales
Felicitaciones a revista ELECTRICIDAD en su vigésimo aniversario, la que se ha consolidando como una publicación de mucho valor en la difusión del tema energético del país. Durante este período ELECTRICIDAD se ha vuelto indispensable para quienes se desempeñan en el área de la energía y la electricidad nacional, ya sean ejecutivos, autoridades, académicos o estudiantes. Por medio de sus noticias, entrevistas e informes da cuenta de manera oportuna y veraz acerca de lo que acontece en el sector, incluyendo opiniones de líderes sectoriales, reportajes sobre nuevos proyectos, productos y tecnologías, e investigaciones de gran interés coyuntural. Considerando la relevancia de los temas energéticos y eléctricos para el futuro tanto nacional como global, sólo cabe esperar la prolongada continuidad de este medio como factor decisivo en su discusión y difusión.
María Ignacia Benítez, ministra de Medio Ambiente
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Quiero felicitar a la revista ELECTRICIDAD p o r su vigésimo aniversario. A través de sus publicaciones, realiza un im-
94
portante aporte a la sociedad chilena, entregando puntos de vista objetivos y concretos sobre temas que son relevantes para el país.
Fernando Allendes, presidente Asociación Chilena de Energía Geotérmica (Achegeo A. G.)
Para nosotros es motivo de orgullo poder brindarles nuestro más sincero reconocimiento a la labor periodística que día a día hacen con profesionalismo y dedicación. Cada nota se ve reflejada en el producto final que leemos mensualmente en revista ELECTRICIDAD, y contribuye al crecimiento y enriquecimiento del sector energético. Hoy Chile vive momentos de definiciones para mejorar nuestra matriz energética. Nosotros como Asociación Chilena de Energía Geotérmica (Achegeo A. G.) queremos darle al país la posibilidad de obtener una energía limpia, renovable y duradera, para que nuestros hijos y generaciones venideras puedan vivir en armonía con el medio ambiente y con esperanza. Achegeo agradece vuestra difusión y les desea el mayor de los éxitos. Feliz aniversario.
Francisco Mualim Tietz, gerente general Grupo Saesa
Saludamos y felicitamos sinceramente las dos
décadas de Revista ELECTRICIDAD, medio que se ha convertido en un impor tante referente informativo para el sector energía en el país. Celebramos junto a ustedes este nuevo aniversario, deseándoles el mayor de los éxitos en los desafíos y nuevos proyectos futuros. En nombre de Saesa, Frontel, Edelaysen, STS, Sagesa, Luz Osorno y Sga, nuestras felicitaciones.
Guillermo Espinosa, presidente Panel de Expertos del sector eléctrico
Por medio de estas líneas el Panel de Expertos del sector eléctrico saluda cordialmente al Grupo Editorial Editec con motivo del vigésimo aniversario de su revista ELECTRICIDAD, y los felicita muy sinceramente por la destacada labor desarrollada durante estos 20 años, periodo durante el cual esta publicación se ha consolidado como un referente obligado para todos los actores que se desempeñan en este sector, y que requieren permanentemente de información actualizada y de buena calidad. Junto con saludarles, animamos al equipo de profesionales de ELECTRICIDAD a seguir desarrollando esta importante tarea con el nivel de profesionalismo y compromiso mostrado hasta ahora.
Edición Aniversario
La energía primaria de Chile Petróleo La Empresa Nacional del Petróleo, Enap, es la principal empresa de Chile que opera en el rubro de la producción y refinación de combustibles. Fue fundada en 1950 para iniciar la explotación del petróleo descubierto en la Región de Magallanes. Desde entonces se ha constituido en el principal productor y refinador del país, ya que abastece el 85% de los combustibles derivados del petróleo utilizados en el país. El 1 de enero de 2004 comenzó a operar Enap Refinerías S.A., filial de Enap que nace de la fusión de Petrox y RPC. Al pasar a constituirse en activos de la filial de Enap, cambian sus nombres y pasan a llamarse Enap Refinería Concón y Enap Refinería Biobío, para las plazas en las regiones de Valparaíso y la propia en Concepción.
La historia de los hidrocarburos es cíclica en Chile. En periodos han sido rechazados por las autoridades y ciudadanía debido a la generación de CO2 en la atmósfera. Sin embargo, son las fuentes más utilizadas en años de sequía.
En 2009 la producción nacional de crudo por parte de Enap alcanzó cerca de 150.000 m3 (934.800 barriles); no obstante, la cifra viene descendiendo en los últimos años a consecuencia del progresivo agotamiento de las reservas existentes. Para compensar la declinación de su producción en Chile, Enap inició un programa de exploraciones, dentro y fuera del país. En 2008 Enap vivió su momento más crítico. Sus deudas se alzaron a US$5.120 millones y sus pérdidas llegaron a US$ 955,5 millones, lo cual generó la salida de Enrique Dávila de la gerencia general a fines de ese año y su reemplazo por Rodrigo Azócar. Los cortes del gas natural proveniente de Argentina se hicieron más severos y la petrolera estatal se vio en la necesidad de acopiar diésel en gran cantidad para mantener la generación termoeléctrica y evitar así los apagones. Luego vino la crisis en
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Hidrocarburos
95
Edición Aniversario
2010, con una reducción de la dotación de 17%, con el objetivo de disminuir los costos. En los últimos meses Chile se ha visto enfrentado al alza del precio del petróleo y de los combustibles. La Comisión Nacional de Energía determina semanalmente los precios de paridad de los combustibles comprendidos en la Ley 19.030, así como en forma periódica determina los precios de referencia de estos mismos combustibles para efectos del Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (Fepp).
El Gas Natural (GN) llegó a Chile en 1997. Luego de los problemas con Argentina,nuestro país optó por importarlo desde otras latitudes convertido en Gas Natural Licuado (GNL).
EE.UU., que generó una brusca caída del crudo, hecho que provocó pérdidas en la estatal, ya que debió comprar caro y vender a bajos precios.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Aunque en estricto rigor la petrolera estatal está en reestructuración desde fines de 2008, el cambio fuerte se produjo en
96
El Fepp nació el 15 de enero de 1991, en el marco de la Guerra del Golfo, con el objeto de estabilizar el precio de los combustibles derivados del petróleo (gasolina automotriz, petróleo diésel, kerosene doméstico, gas licuado y petróleo combustible) disminuyendo el efecto que factores naturales y geopolíticos inesperados tuviesen sobre los precios internacionales. Entre agosto y septiembre de 2005 una secuencia de huracanes impactó la costa estadounidense del Golfo de México, hecho que dañó las numerosas refinerías e infraestructura de recepción y transporte de petróleo en los puertos de la zona, lo que provocó alzas de gran magnitud en los precios internacionales de los hidrocarburos.
Edición Aniversario
Una vez que vencieron los plazos de vigencia del Fepp y del Fepco, el gobierno del Presidente Sebastián Piñera creó el Sistema de Protección al Contribuyente ante las Variaciones en los Precios Internacionales de los Combustibles (Sipco), a través de la Ley Nº 20.493 publicada el 14 de febrero del 2011, con la finalidad de establecer un mecanismo de protección ante las variaciones en el precio internacional de los combustibles. El Sipco se aplica sólo a cuatro combustibles: gasolina automotriz, petróleo diesel, gas licuado de petróleo de uso vehicular y gas natural comprimido de uso vehicular. Además, mantiene la cobertura de la Ley N°19.030 para el kerosene doméstico (Fepp).
Del gas natural trasandino al GNL Hace 14 años que el gas natural se estableció en el país, amparado de unas buenas relaciones que estaba teniendo Chile con Argentina. Las conversaciones comenzaron en 1992 y 1994 con la finalidad de generar un contexto normativo y la construcción de centrales a gas y reconversión de algunas que operaban con diesel. La importación del gas argentino tenía un significado económico y medioambiental ya que permitía traer energía económica al país
cuyo precio de exportación se situó en US$1,98 por millón de BTU. y permitía disminuir los índices de contaminación de Santiago. En agosto de 1997 se iniciaron las importaciones de gas natural argentino a la zona central de Chile a través del gasoducto internacional GasAndes, el cual transporta gas desde la cuenca Neuquina para el abastecimiento de la compañía distribuidora de Santiago y tres centrales termoeléctricas del Sistema Interconectado Central (SIC). El abastecimiento de la Región de Valparaíso, desde el city gate de GasAndes, lo realiza el gasoducto nacional Electrogas, desde 1998. En 1999 iniciaron sus operaciones los gasoductos GasAtacama y NorAndino, en la Región de Antofagasta, que transportan gas natural desde Argentina hasta las centrales de ciclo combinado ubicadas en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), y hacia centros mineros e industriales de la zona. En el invierno de año 2004 comenzaron los recortes de suministro de gas hacia Chile por orden del gobierno argentino, que decidió congelar a un bajo precio el combustible provocando un incremento en la demanda interna. Adicionalmente, dicha medida gubernamental desincentivó a las empresas generadoras la exploración de nuevos yacimientos, y con ello el aumento de la producción del recurso. Durante el segundo trimestre de 2004 los cortes de gas aumentaron hasta en un 20%, lo cual terminó por afectar los envíos al gasoducto Gas Andes, que desde 1998 suministra gas natural a las centrales térmicas de Nueva Renca, San Isidro y Nehuenco y al consumo industrial y domiciliario de la ciudad de Santiago. Frente a este nuevo escenario, las autoridades del país decidieron implementar diferentes medidas, las cuales estaban orientadas a diversificar la matriz energética. Fue así que el 6 de mayo de 2004, el entonces Presidente de la República Ricardo Lagos encomendó a Enap la misión de evaluar la factibilidad de importar Gas Natural Licuado y reconvertirlo a gas natural. Para este fin, se determinó que la Bahía de Quintero cumple con los requisitos para ubicar e instalar el terminal de recepción de GNL. Finalmente, el 1 de julio de 2009 llegó el primer barco con la primera carga de GNL desde Trinidad y Tobago, dando inicio a la fase de prueba y marcha blanca. En septiembre de ese mismo año comenzó la producción comercial. Actualmente, el conglomerado británico BG Group tiene un contrato por 21 años para el suministro de GNL, servicio de regasificación y venta de gas.
El repunte en la demanda de carbón para generación eléctrica ha gatillado nuevas inversiones a nivel nacional, como la que realiza los grupos Angelini (Copec) y Von Appen (Ultraterra) en la empresa Minera Isla Riesco.
Con la puesta en marcha del Terminal GNL Quintero se registraron, durante el segundo semestre de 2009, las primeras importaciones de GNL llegando a los 348.306 ton y un valor CIF de US$151 en total.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Sin embargo, el Fepp estaba prácticamente agotado y no había recursos para atenuar dicha alza. Producto de ello, las autoridades optaron por que la Enap moderara durante tres semanas las alzas a través de su política comercial. Posteriormente, el 29 de septiembre de 2005 se creó el “Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles Derivados del Petróleo” (Fepco), cuya vigencia permanecía hasta el 30 de junio de 2006. Desde la entrada en vigencia del Fepco, el FEPP congeló sus operaciones para las gasolinas, diésel y kerosene, pero sigue vigente para atenuar las fluctuaciones de los precios internos del gas licuado y petróleo combustible.
97
Edición Aniversario
La decisión de Enap no sólo consideraba la tarifa, sino que también un fuerte recorte en el alcance de la bonificación o subsidio que históricamente se ha entregado en la zona y que equivale a US$1,3 por millón de BTU.
En 2009, la producción nacional de crudo por parte de Enap alcanzó cerca de 150.000 m3 (934.800 barriles); no obstante, la cifra viene descendiendo en los últimos años a consecuencia del progresivo agotamiento de las reservas existentes.
Luego se materializaría el segundo terminal de regasificación en el país, pero esta vez para la zona norte del país. El conglomerado entre Codelco y Suez Energy permitió la instalación de GNL Mejillones, empresa que levantó el terminal portuario, que hoy construye los estanques de almacenamiento y que opera desde 2009 a través de una unidad flotante que permite el abastecimiento de 5,5 millones de m3 diarios. En este mismo periodo de 2009 las importaciones de gas natural desde Argentina alcanzaron alrededor de 1.000.000 m3 con un valor de US$497 millones.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
En diciembre de 2010, los conflictos por este recurso se trasladan al extremo sur del país. El directorio de Enap autorizó una histórica alza en la tarifa del gas natural en la Región de Magallanes. Dicho reajuste se efectuaría a través del contrato que la petrolera negoció con Gasco Magallanes, que distribuye el hidrocarburo a clientes residenciales, industriales, vehiculares y la generadora eléctrica de la región.
98
Tras siete días de movilizaciones que mantuvo paralizada a la Región de Magallanes, se logró un acuerdo entre el Ejecutivo y la Asamblea Ciudadana, quienes suscribieron un protocolo de acuerdo que pone fin al conflicto. Dicho acuerdo consiste en aplicar un reajuste de un 3% a partir del 1 de febrero, lo que se compensará con subsidios que beneficiarán a 18.000 familias de los sectores más vulnerables.
El renacer del carbón A fines de la década de los años 1990 el consumo del carbón en Chile varió entre 4 y 5 millones de ton. El ingreso del gas natural al mercado energético provocó una caída en su demanda alcanzando los 2,9 millones de ton, de acuerdo a los antecedentes entregados por el Banco Central. Sin embargo, en 2004 este recurso comienza a experimentar una nueva alza debido a los cortes de gas proveniente desde Argentina y al aumento del consumo de las centrales termoeléctricas que volvieron a usar carbón como fuente energética para la generación de electricidad. En 1994 un 45% del carbón provenía de yacimientos nacionales. Sin embrago, en 2001 este porcentaje disminuyó a un 19% para luego bajar aún más. Actualmente, el 90% del total utilizado en el país es importado. En 1992 la producción nacional del carbón comenzó a disminuir, año que registró 2,1 millones de ton, para luego caer en su nivel más bajo registrado en 2004 con 238.370 ton, debido al cierre de importantes yacimientos como Lota (1997). Sin embargo, desde 2005 y producto de las restricciones del gas natural, la producción anual del carbón repuntó a 732.320 ton, y durante 2009 llegó a 636.000 ton, en gran medida gracias a los altos precios del carbón importado y una mayor demanda.
Saludos
presidente Asociación de Pe-
Jack Nahmías Suárez,
queñas y Medianas Centrales
superintendente de Elec-
Hidroeléctricas (Apemec)
tricidad y Combustibles (S)
En nombre de Apemec les enviamos un afectuoso saludo en su vigésimo aniversario y les deseamos que sigan consolidando su gran trayectoria como medio oficial de la industria energética. Asimismo, los felicitamos por ser un referente en materia de Energías Renovables No Convencionales, en especial de fuentes mini hidro. Esperamos seguir colaborando en beneficio del sector energético de Chile.
Laine Powell, Gerente General SN Power Chile
Felicitamos a la revista ELECTRICIDAD en su aniversario 20. Este relevante medio se ha transformado en un valioso instrumento para informarse de las novedades del sector eléctrico. La amplitud de los temas que toca, la forma en que los describe y entrega es una herramienta que ayuda en la toma de decisiones en empresas como la nuestra. En SN Power Chile estamos comenzando este 2011 con grandes desafíos como empresa generadora de energías renovables. Esperamos consolidarnos como un actor clave para el crecimiento futuro del país.
Claudio Montes, gerente general Tinguiririca Energía
Queremos felicitarlos por el aniversario número 20 de la revista ELECTRICIDAD, que periódicamente nos entrega un completo panorama del sector, entregando información de calidad e interés para la industria. Sabemos que la energía es clave para el desarrollo del país, por lo que se agradece el análisis que realiza la publicación, y sabemos que esto significará un aporte en la discusión de los temas que importan al sector. Mis cordiales saludos.
A través de estas palabras queremos hacer llegar nuestras más sinceras felicitaciones por un nuevo aniversario de la Revista ELECTRICIDAD. Sin duda la labor desarrollada, a lo largo de estos 20 años, ha sido un aporte al mercado eléctrico y de los energéticos en general, para nuestro país. Como Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) valoramos todas aquellas iniciativas que aporten a la transparencia de información en general y, del mercado de los energéticos en particular, ya que de esta forma, se disminuyen las asimetrías de información. Creemos que aumentando los niveles de transparencia, accesibilidad y oportunidad en la entrega de información, es posible construir lazos de confianza entre los diferentes actores, generando mercados más sanos, seguros y de calidad. Como SEC, creemos que construir una sociedad con energéticos seguros y de calidad, es tarea de todos, por lo que, junto con reiterar nuestras felicitaciones, los animamos a seguir entregando más y mejor información.
Juan Manuel Contreras, secretario ejecutivo Comisión Nacional de Energía
Con ocasión del 20 aniversario de la Revista ELECTRICIDAD, les envío mi reconocimiento y sinceras felicitaciones a todos quienes hacen posible esta prestigiosa publicación, la que efectúa una contribución al rubro energético a través de la información de las noticias más relevantes y de comentarios informados, gracias a lo cual se han transformado en comunicadores distinguidos y en un referente en estas materias. Que sigan con la misma dedicación y profesionalismo ayudando al desarrollo del sector energía.
José Rodríguez, rector Universidad Técnica Federico Santa María
Por sus 20 años de labor informativa en materia energética y medio ambiental, vaya un afectuoso saludo a todo el equipo de profesionales que conforman la Revista ELECTRICIDAD, desde sus distintas áreas. Un afectuoso abrazo y los más sinceros deseos de prosperidad en esta importante conmemoración.
Andrés Kuhlmann, gerente general Transelec
Con motivo del aniversario de revista ELECTRICIDAD, Transelec desea felicitar a este importante medio y a todo su equipo, por el profesionalismo demostrado a través de cada uno los reportajes y notas en profundidad que mes a mes incluye la publicación que lidera. La revista, sin duda, es un gran aporte para el análisis de lo que está sucediendo en la industria energética chilena, la cual en el último tiempo presenta un dinamismo y desafíos nunca antes visto. Esto lo ha sabido captar en toda su dimensión ELECTRICIDAD, razón por lo que se ha convertido en una valiosa herramienta informativa que nos permite tomarle el pulso al sector y a la economía, en momentos tan importantes para el país.
Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G.
Como director ejecutivo de Empresas Eléctricas quiero antes que todo hacer un reconocimiento al aporte que en estos 20 años de existencia ha efectuado Revista ELECTRICIDAD. Felicito al director y a todo el equipo de esta prestigiosa revista por el arduo trabajo realizado en estos años y les deseo el mayor de los éxitos en el presente y futuro. Vayan los mejores deseos, felicitaciones y toda la “energía” en este aniversario N° 20. Un afectuoso saludo.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Pedro Matthei,
99
Electricidad
Empresa de equipamiento eléctrico
RHONA apuesta por Antofagasta Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
y el Cono Sur
100
A
ltos ejecutivos de RHONA –empresa original de la Región de Valparaíso y dedicada a la fabricación y comercialización de transformadores y equipamiento eléctrico– recibieron el mes pasado a una delegación del Grupo Editorial EDITEC compuesta por integrantes del área editorial, de estudios, comercial y ejecutiva. En la visita guiada, los funcionarios de la casa editorial de Revista ELECTRICIDAD pudieron conocer las instalaciones y dependencias de RHONA en Viña del Mar, y observaron in situ la fabricación de transformadores y otros equipamientos.
La empresa dedicada entre otras cosas a la fabricación de transformadores abrirá una oficina comercial en la ciudad del Norte Grande para satisfacer las crecientes necesidades energéticas de la minería.
En la ocasión, José Luis Hornauer y Cristian Neuweiler, director gerente y gerente de la División Industrial de RHONA respectivamente, conversaron en exclusiva con la Revista ELECTRICIDAD, donde realizaron un balance del ejercicio anterior y proyectaron la empresa a futuro.
Los proyectos de RHONA Tras un 2010 marcado por el terremoto y los coletazos de la crisis financiera internacional, que afortunadamente no mermaron los resultados de la empresa, RHONA se prepara para un 2011 auspicioso. Por ello, y alentada por el buen
Electricidad
José Luis Hornauer y Cristian Neuweiler, director gerente y gerente de la División Industrial de RHONA, respectivamente.
Se espera que esta oficina esté lista en julio o agosto. A la espera de la materialización de ese proyecto, RHONA tendrá presencia en Exponor 2011, como ya es tradición en la feria minera. El ejercicio pasado fue el año de la recuperación de infraestructura por parte de las empresas eléctricas. Este año, que se presenta positivo para las ventas de subestaciones y transformadores, irá acompañado por un completo proceso de certificación para RHONA. Al respecto, Cristian Neuweiler señala que “acabamos de firmar con una empresa que nos va a acompañar en la certificación integral de nuestra gestión. En lo que es calidad, con la ISO 9.000; en materia de
cuidado al medio ambiente, con la ISO 14.000, y en la parte fabril con la OSHA 18.000, con el enfoque en el cuidado de las personas”.
RHONA iniciará y terminará durante este año la construcción de una nueva oficina de ventas en Antofagasta.
Este esfuerzo de RHONA, que se espera esté concluido durante marzo de 2012, con una certificación final, se debe a que la empresa tiene presencia –con sus productos– en compañías mineras que están trabajando con estas normas, por lo que quieren sumarse a esa tendencia de ese sector industrial. Como explica el gerente de la División Industrial de RHONA, “hay que pensar hoy día que el cuidado del medio ambiente es parte de nosotros y de alguna manera hay que demostrarlo, no sólo con las buenas intenciones sino que certificándolo. Y en el caso nuestro de las personas, siempre ha sido una preocupación los trabajadores. Nuestra intención
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
momento que está viviendo la minería, de la mano de los altos precios que experimenta el cobre, es que la firma de ingeniera porteña iniciará y terminará durante este año la construcción de una nueva oficina de ventas en Antofagasta. Como adelanta José Luis Hornauer, “creemos que Antofagasta es una plaza interesante para nosotros, como representante de la zona minera, y desde hace muchos años teníamos el anhelo de estar ahí. Evidentemente que cualquier inversión minera grande significa abastecer de energía eléctrica y ahí estaremos nosotros suministrando equipos, transformadores y materiales”.
101
Electricidad
El mes pasado, altos ejecutivos de la empresa RHONA recibieron a una delegación del Grupo Editorial EDITEC, quienes realizaron una visita a terreno en la cual se interiorizaron del trabajo de armado de los dispositivos, como transformadores, que RHONA dispone para el mercado.
(con estos procesos de certificación) es hacer las cosas bien, como la estamos haciendo y certificar todos estos procesos”. En lo que es la venta de productos para este ejercicio, RHONA está complementando cada vez más su negocio en equipos eléctricos de Baja Tensión con equipamientos en Media Tensión y algunos en Alta Tensión. Por ello, a la tradicional fabricación de transformadores de hasta 154 kV, se están sumando cada vez más pedidos de equipos en 220 kV y superiores, a través de alianzas con empresas proveedoras internacionales. “Nuestro negocio es integral, desde el momento de la transmisión a lo que es la distribución y alambrado, todo lo que es la preparación de la línea completa de suministros y soluciones eléctricas a nuestros clientes”, destaca Neuweiler.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Proyección internacional
102
Mitsubishi Electric nombró a RHONA como su representante para el Cono Sur, esto es, Perú, Bolivia, Paraguay y Argentina; hasta 2010 tenían la representación solamente para Chile. Como celebra Hornauer, “este año estamos iniciando ya las primeras ventas, contactos y salidas, y probablemente tendre-
Tras un 2010 marcado por el terremoto y los coletazos de la crisis financiera internacional, que afortunadamente no mermaron los resultados de la empresa, RHONA se prepara para un 2011 auspicioso.
En lo que es la venta de productos para este ejercicio, RHONA está complementando cada vez más su negocio en equipos eléctricos de Baja Tensión con equipamientos en Media Tensión y algunos en Alta Tensión. Por ello, a la tradicional fabricación de transformadores de hasta 154 kV, se están sumando cada vez más pedidos de equipos en 220 kV y superiores.
mos noticias importantes en esa área en los próximos meses. De México para abajo somos ahora el principal distribuidor de Mitsubishi Electric”. Si bien RHONA tiene ventas ocasionales a países como Argentina y Bolivia, esta representación de la empresa japonesa podría traducirse en una expansión de la firma nacional hacia el extranjero, presencia que también podría aprovecharse con otros productos que fabrica y comercializa la empresa de materiales eléctricos. Como explica Neuweiler, “hay países que están más activos por ejemplo en los proyectos mineros, como Perú. Es una plaza de la que estamos hablando muy seriamente instalarnos, no solamente con Mitsubishi, si no que también con todas las alternativas y posibilidades de desarrollo de negocios”. Similar visión tiene el director gerente de RHONA, quien concluye que “pensamos que es en el Perú donde podemos mejor desarrollar nuestra habilidad, dada la experiencia que tenemos vendiendo hace años equipos a la minería”.
Informe
Transformadores Tusan S.A.
En torno a la funcionalidad del transformador de poder
La empresa perteneciente al Grupo CGE, en conjunto con y a petición de CGE Distribución S.A., ha diseñado y está fabricando un nuevo modelo del transformador de 112,5 kVA,15 kV.
Felipe Rivera Lillo, product manager Transformadores de Distribución, Tusan.
En el caso de la distribución eléctrica, las empresas del rubro buscan disminuir las pérdidas en sus redes (que resultan del calentamiento y operación de los elementos de la red por sus resistencias eléctricas, y se manifiesta como la diferencia de la energía que entra a la red y aquella que se les factura a sus clientes finales), para lograr aumento en el rendimiento y en la rentabilidad y a su vez beneficios económicos y un menor impacto medioambiental. Un elemento importante en las redes de distribución son los transformadores de distribución, que se emplean para transformar el voltaje de entrada (distribución) en otro diferente a su salida (para uso domiciliario o industrial), los que son fabricados con núcleo de hierro silicio laminado, sobre el cual se montan las bobinas primarias y secundarias de cobre. La corriente que circula por la bobina primaria, producida por el voltaje de entrada, induce un flujo magnético en el núcleo. Como la bobina secundaria está montada en el mismo núcleo, el flujo magnético circulará a través de las espiras de ésta y se generará un voltaje en el secundario o voltaje de salida.
Como el transformador es una máquina eléctrica estática, no existen pérdidas mecánicas y éstas quedan reducidas a las pérdidas del núcleo (hierro silicio) y las pérdidas de las bobinas o del cobre. Las pérdidas del hierro corresponden al circuito magnético del transformador, también llamadas pérdidas en vacío. Estando conectado el transformador, estas pérdidas están presentes independiente de la carga de trabajo del transformador. En tanto, las pérdidas del cobre varían según la carga del transformador y éstas son proporcionales al cuadrado de las corrientes de carga y a la resistencia de los enrollados. En este contexto Transformadores Tusan S.A., perteneciente al Grupo CGE, en conjunto con y a petición de CGE Distribución S.A., ha diseñado y está fabricando un nuevo modelo del transformador de 112,5 kVA, 15 kV, donde se ha logrado reducir las pérdidas en un 25% en comparación con el modelo actualmente en producción, manteniendo al mismo tiempo la principal característica de este transformador, cual es su peso y tamaño, lo que permite que sea instalado en uno o dos postes. El prototipo ya se encuentra terminado y probado satisfactoriamente, estando ya las primeras unidades de estos transformadores en fabricación.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
A
medida que ha pasado el tiempo la eficiencia energética ha tomado una gran importancia, convirtiéndose en un aspecto fundamental de la toma de decisiones tanto en proyectos industriales como en la compra de un electrodoméstico.
103
Informe
En altura geográfica mayor a 3.000 m.s.n.m.
Utilización de compresores portátiles y grupos electrógenos
Los compresores portátiles y grupos electrógenos se han ido transformando con el tiempo en equipos indispensables para el día a día de cualquier industria. Si a eso le sumamos su operación en faenas que presentan complejos escenarios, hablamos de dispositivos de gran relevancia.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Por Francisco Caballero, product manager Compresores Portátiles y Grupos Electrógenos División Portable Air Compressor Tecnique, Atlas Copco.
104
E
n países de Sudamérica, tales como Argentina, Bolivia, Chile y Perú, la operación en faenas mineras sobre los 4.000 metros sobre el nivel de mar (m.s.n.m.) es un tema real y sin lugar a dudas representa una exigencia muy importante para el personal que opera bajo dichas condiciones.
Esta mayor exigencia se da también en los compresores portátiles y grupos electrógenos, por ende la selección del equipo adecuado implica considerar una serie de elementos: • La menor densidad del aire y por ende menor presencia de oxígeno implica una combustión ineficiente en los motores diesel, de hecho en casos extremos los equipos definitivamente no arrancan. • La menor densidad del aire genera una menor capacidad de refrigeración que limita la capacidad de los elementos eléctricos.
• Las menores temperaturas existentes a estas altitudes generan aumentos de viscosidad en aceites e incluso congelamiento de líneas de combustible, lo cual dificulta el arranque de los equipos. • La menor densidad del aire implica una reducción del flujo másico, lo cual en definitiva representa que el caudal de aire entregado por un compresor portátil no sea suficiente para la correcta operación de un equipo.
Selección del equipo adecuado Al momento de seleccionar un equipo se deben considerar los siguientes elementos: Grupos electrógenos: • A medida que la altura geográfica aumenta, el factor de disminución de potencia o derateo aumenta. Las tablas de reducción de potencia son específicas para cada marca de equipo o
Informe
motor y están influenciadas junto con la altura geográfica por la temperatura ambiental y la humedad.
calefactores para el sistema de refrigeración, baterías y sistema de combustible.
• En algunos casos no basta sólo con la disminución de potencia en términos de aplicación para un correcto rendimiento del equipo. En ocasiones es necesario considerar adicionalmente la modificación en la dosificación de la bomba inyectora.
• En algunos casos es necesario realizar el cambio de inyectores y turbocompresores en los motores diesel.
• En condiciones de baja temperatura es posible considerar calefactores para el sistema de refrigeración, baterías y sistema de combustible. • En algunos casos es necesario realizar el cambio de inyectores y turbocompresores en los motores diesel. Compresores portátiles: • A medida que la altura geográfica aumenta el flujo másico disminuye, ante lo cual en la práctica tendremos que sobredimensionar un equipo para nuestra aplicación. • En algunos casos no basta sólo con la disminución de potencia en términos de aplicación para un correcto rendimiento del equipo. En ocasiones es necesario considerar adicionalmente la modificación en la dosificación de la bomba inyectora. • En condiciones de baja temperatura es posible considerar
Desarrollo de opcionales para operación en altura Atlas Copco posee Centros de Ventas en todos los países de la región, ante lo cual en conjunto con fábrica se ha desarrollado y perfeccionado una serie de elementos que van en dirección de la selección correcta de los equipos que operarán en estas faenas y que posteriormente su rendimiento sea el presupuestado. Dentro de los desarrollos que se han generado se encuentran: • Compresores portátiles con motores sobrepotenciados. • Sistemas de calefacción autónomos. • Estanques de combustible expandidos. • Sistemas de arranque a distancia. • Monitoreo remoto. • Modificaciones en sistemas de regulación. • Optimizadores de arranque. Este artículo fue preparado por Francisco Caballero, Product Manager, Compressor Technique, de Atlas Copco, para revista ELECTRICIDAD en su 20° Aniversario. Para mayor información, llamar al teléfono: 4423753, o enviar un E-mail a: francisco.caballero@cl.atlascopco.com
Nuestra edición JUNIO contendrá:
Reportaje Ministerio de Energía: A poco más de un año de su creación y con bastante historia contada durante 2010, en el Ministerio de Energía -con Laurence Golborne a la cabeza- asumen nuevas y más complejas responsabilidades, en pos de rápidamente concretar soluciones en temas pendientes. Informe técnico UPS, iluminación y señalética de emergencia: ¿Qué hacer ante una falla intempestiva y una posterior carencia de suministro eléctrico? Hoy existen dispositivos que permiten evitar los desagradables momentos ante episodios como estos, herramientas de seguridad y las que evitan pérdida de información. Informe especial Gas Natural: El funcionamiento de los dos terminales de regasificación en el país a devuelto al gas natural a un sitial de relevancia, convirtiéndose en un combustible importante dentro de la matríz energética chilena. Los volúmenes, precio, tecnología, entre otros aspectos, serán materia de análisis. Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
JUNIO 2011
Reportaje Central GasAtacama: La reactivación de los proyectos mineros hace necesario contar con mayor seguridad del suministro eléctrico. Uno de los pilares en el SING es esta empresa y la operación de su central de generación de ciclo combinado, un futuro que se presenta con un alto grado de responsabilidad.
Informe especial Arriendo de Equipos: Cuando no se tiene la posibilidad de invertir en equipamiento específico en una determinada faena productiva, el arriendo es la mejor alternativa. Para eso, la oferta en el país es grande y variada en cuanto a dispositivos. Informe especial Mapa Eléctrico del SING: La generación, las redes de transmisión, las subestaciones, entre otras, forman parte del enmallado de un sistema cuya relevancia está principalmente marcada por la necesidad de contar con suministro para la minería. En esta edición un completo análisis de la situación actual del SING. Circulación adicional Exponor 2011: Una completa previa informativa a la importante feria minera que se realiza en Antofagasta.
CONTENIDO ELEC 134.indd 1
06-04-11 13:09
105
Informe
Instalado en el Sistema Interconectado Central
Se inicia la operación
del mayor SPS construido en los últimos años Por Alfredo De La Quintana, gerente de Desarrollo, Conecta.
El crecimiento de un país depende estrechamente del crecimiento de sus sistemas eléctricos y no puede detenerse mientras se generan nuevas obras de generación y trasmisión. Para ello se han desarrollado soluciones tecnológicas de avanzada que permiten optimizar las redes eléctricas existentes manteniendo los criterios de seguridad.
R Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
ecientemente finalizó el desarrollo, construcción y puesta en marcha de un Sistema Especial de Protección (Special Protection System o SPS) para el Sistema Interconectado Central (SIC), solución tecnológica de avanzada que permite el monitoreo y control global de las redes eléctricas, posibilitando incrementar el flujo de energía por las líneas de transmisión entre las subestaciones Polpaico y Cerro Navia, manteniendo las condiciones de seguridad establecidas bajo el criterio n-1.
106
Este nuevo SPS (hay al menos tres sistemas instalados previamente en distintos puntos del sistema eléctrico), es el sistema más grande y complejo desarrollado en Chile y Latinoamérica producto de la gran cantidad de celdas de control y sus respectivas interacciones, y que considera además una combinación de la operación de Esquemas de Desconexión Automática de Carga (EDAC), de Esquemas de Desconexión Automática de Generación (EDAG) y de cambios topológicos, de modo de permitir el incremento seguro del flujo de energía en la línea de transmisión de 220 kV comprendida entre las SS/EE Polpaico y Cerro Navia, en función de la demanda requerida por el SIC y en función de la temperatura existente en la línea de transmisión.
11 celdas de supervisión y control ubicadas en las SS/EE Polpaico y Cerro Navia, Central Rapel, Central Renca, así como en otras SS/EE estratégicas del SIC. Todas estas celdas de supervisión y control están interconectadas a través de enlaces de comunicación satelital respaldados por satélites de comunicación independientes. Se espera que este SPS-EDAC/EDAGxCE permanezca en servicio hasta que se ejecuten las obras de instalación del desfasador en S/E Cerro Navia, previstas de ejecutarse en el primer semestre de 2012. Esta solución está basada en la misma tecnología utilizada exitosamente por la empresa Conecta durante los tres últimos años en los EDACxCE y EDAGxCE de Endesa y Eléctrica Guacolda, respectivamente. Desde el punto de vista de ingeniería de Software y funcionalidades, cada celda tiene su propia ingeniería y está específicamente programada para cumplir los objetivos específicos de cada S/E.
Funciones principales El sistema opera de modo tal que ante la eventualidad de una falla en alguno de los circuitos en la línea de transmisión, este SPS podrá llevar el flujo de potencia a niveles normales mediante la regulación de la generación, cambios de topología en la red de transmisión del SIC y mediante desprendimiento de consumos, efectuando órdenes de apertura sobre transformadores y líneas. Diversos subsistemas HMI ubicados tanto en el COZ de Transelec, el CDEC-SIC, así como en el Centro de Control de Chilectra, permiten monitorear y controlar en tiempo real todas las variables, alarmas y demás información asociada a este SPS-EDAC/EDAG x CE. Cabe destacar que este SPS-EDAC/EDAGxCE dispone de
Cada una de las celdas, formadas por unidades terminales remotas, controladores, equipos de comunicación y otros, tiene funciones de supervisión, control, autodiagnóstico, análisis, cálculo, comunicación y pruebas de enlace de comunicación. Las funciones de supervisión están asociadas a la lectura de las variables de estado y transferencias de potencia de cada una de las SS/EE, asignadas en todas las celdas involucradas. Las funciones de control están asociadas a la ejecución de órdenes de apertura o cierre sobre interruptores de carga, transformadores,
Informe
alimentadores, etc. y en esta aplicación están asignadas aquellas celdas que ejecutan orden de desprendimiento.
los archivos del sistema, así como el usuario que las generó y el servidor desde el cual fueron efectuadas dichas acciones.
Las funciones de auto-diagnóstico dicen relación con la permanente ejecución de rutinas que determinan el estado de los equipos componentes de cada celda, tales como UPS, baterías, unidades de I/O, GPS, switch, routers, transductores. Un eventual mal funcionamiento de alguno de estos equipos es inmediatamente informado a la celda central de S/E Cerro Navia, quedando como registro la respectiva alarma.
Activación y operación
Las funciones de análisis y cálculo son privativas de la celda de S/E Cerro Navia y corresponden a la reunión de los valores y estados de todas las celdas del sistema y a la posterior generación maestra de las órdenes de desprendimiento de carga/generación y cambio de topología como resultado de dichos análisis. La función de comunicación se refiere a que cada celda administra sus enlaces de comunicación a través de los cuales se comunican con la celda de S/E Cerro Navia para transmitir su estado y para, eventualmente, recibir de la misma la orden de apertura a la carga o salida que ella administra.
El sistema de supervisión y control se activa cuando las celdas de S/E Cerro Navia y S/E Polpaico detectan simultáneamente una sobrecarga en la línea Cerro Navia- Polpaico. Las decisiones de apertura y cambios de topología son generadas simultáneamente en ambas celdas de la S/E Cerro Navia (principal y de respaldo). Esta orden es emitida a una o más celdas del sistema utilizando para ello ambos canales de comunicación satelital dispuestos. La celda receptora recibe, por uno o por sus dos canales de comunicación, una orden de control que ella ejecuta inmediatamente sin esperar ningún otro tipo de confirmación. El arribo de una segunda orden (ej: del servidor de respaldo) no hace más que solicitar la ejecución de la misma acción de control anterior, la que, como ya está ejecutada, no produce ningún cambio adicional en el sistema respecto de la orden anterior. En consecuencia a lo expuesto, el sistema utiliza su función de respaldo simultáneamente, duplicándose así las órdenes de control, asegurando de esta forma la correcta operación del sistema.
La función de prueba de enlace es una metodología predictiva de auto diagnóstico desarrollada por Conecta y que corresponde a la emisión de una trama periódica de datos neutros (dummy data) que permite estar permanentemente evaluando la calidad del enlace de comunicaciones, de modo de detectar, en forma predictiva, una eventual pérdida de calidad del enlace que, de no ser detectada con anticipación, podría eventualmente causar una pérdida total de comunicación.
El modo de funcionamiento diseñado para las celdas de S/E Cerro Navia (principal y de respaldo) es tal que ambas celdas están simultáneamente recibiendo la información necesaria para la toma de decisiones. Esta información es la relacionada con la magnitud de las transferencias, estado de interruptores, magnitud de los consumos, estado de máquinas y transformadores de las distintas SS/EE del sistema, así como de la temperatura de las SS/EE Cerro Navia y Polpaico. Asimismo, ambas celdas disponen de la información de configuración y de la información manualmente ingresada para la construcción de sus escenarios de decisión. La información manualmente ingresada (ej: reserva en giro de Central Rapel) se ejecuta a través de alguno de los servidores dispuestos para tal efecto, tanto en S/E Cerro Navia como en el COZ de Transelec. La función de estos servidores es actuar como elemento de interacción del sistema con el usuario a través de un HMI desarrollado específicamente para tal efecto, permitiendo almacenar –a la vez– todos los registros del sistema, tanto los periódicos como aquellos relacionados, como alarmas y eventos. Cualquiera sea el servidor mediante el cual se ingresa información al sistema y se modifica la configuración, las acciones quedan registradas en
Luego de emitida la orden, la celda de S/E Cerro Navia espera un “refresco” de la información de las celdas del sistema y en particular de la celda receptora de la última orden y analiza y verifica que se haya producido el cambio esperado, es decir, una apertura de interruptor, una reducción en la transferencia por consumo, etc. Cada una de las acciones ejecutadas por el sistema queda registrada en uno o más de tres archivos de registro de datos residentes en la celda de S/E Cerro Navia y almacenados en los servidores principal, de respaldo y remoto. Estos registros corresponden a los de log (datos del sistema tomados a intervalos regulares), registros de eventos, (datos almacenados cada vez que se produce un cambio de estado o condición del sistema o ingreso de usuarios a cambiar o ingresar nuevos parámetros del sistema) y registros de alarmas, que almacenan todas aquellas condiciones definidas, como críticas en la operación del sistema. Cada evento registrado tiene su propia estampa de tiempo, sincronizada vía GPS, con una resolución de un milisegundo. Este artículo es una colaboración de la empresa Conecta para revista ELECTRICIDAD en su 20° Aniversario. Mayores antecedentes pueden ser solicitados al teléfono (56-2) 699 79 13 o en conecta@conecta.cl
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Funcionamiento
107
¿Sabe usted que puede encontrar todos los contactos y compañías energéticas en un sólo lugar?
Fuente de información y consulta única en su tipo. Profundo análisis del sector. Abarca todos los tipos de energía. Herramienta de aprendizaje transversal.
Valor: $ 65.000 + IVA
María Victoria Hayden • Tel.: +562 757 4289 • e-mail: mvhayden@editec.cl Mónica Sepúlveda • Tel.: +562 757 4286 • e-mail: msepulveda@editec.cl
Informe
RHONA S. A
Aumenta su oferta de
equipamiento eléctrico para Alta Tensión
Consciente de los desafíos que se presentan para la industria, la empresa coloca toda la tecnología disponible al servicio de los clientes, ayudando a robustecer la eficaz y segura entrega de energía eléctrica.
Por Marcelo Ulloa B., Ingeniero Desarrollo y Negocios, RHONA S.A.
Interruptores de Alta Tensión Mitsubishi Desde 1970, RHONA ha sido representante exclusivo de Mitsubishi Electric, en equipos de maniobra de Baja y Media Tensión, desarrollando una relación de confianza y respaldo permanente. En agosto de 2010, se estrechó esta alianza ampliando la oferta a interruptores aislados en SF6, desde 72 kV hasta 500 kV, en los mercados de Chile, Perú y Bolivia. Mitsubishi Corporation es tal vez el conglomerado industrial más grande de Japón, líder en confiabilidad y presencia mundial. La gran cantidad de interruptores Mitsubishi en servicio en el mundo,
su simplicidad en el diseño del equipo eléctrico y mecanismos de operación, además de su demostrada confiabilidad y robustez sísmica, hacen muy atractiva su aplicación en los sistemas eléctricos de Alta Tensión en Chile. RHONA cuenta con un equipo de ingenieros cuya capacitación y entrenamiento en la fábrica de Mitsubishi Electric Power Products, Inc., en Warrendale, Pennsylvania, le permite ofrecer el equipo más apropiado a las necesidades del usuario y un servicio de posventa de calidad garantizada.
Transformadores de Instrumentación en Alta Tensión En esta línea, RHONA trabaja directamente con la firma suiza de transformadores de medida de Alta Tensión PFIFFNER, quienes son referentes en Europa desde sus inicios en 1927. Dentro de sus principales líneas de negocio, se encuentra la fabricación de transformadores de potencial (voltaje) y de co-
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
R
HONA, con más de 45 años de presencia en el mercado eléctrico, se ha consolidado como un referente importante en esta materia. Durante 2010 desarrolló alianzas estratégicas para complementar sus líneas de negocio en Alta Tensión, permitiéndole así ofrecer a sus clientes una solución integral a sus proyectos, con la calidad y seriedad que le caracterizan.
109
Informe
RHONA ha sido representante exclusivo de Mitsubishi Electric, en equipos de maniobra de Baja y Media Tensión, desarrollando una relación de confianza y respaldo permanente. En agosto de 2010, se estrechó esta alianza ampliando la oferta a interruptores aislados en SF6, desde 72 kV hasta 500 kV, en los mercados de Chile, Perú y Bolivia.
RHONA, con más de 45 años de presencia en el mercado eléctrico, se ha consolidado como un referente importante en esta materia. rriente, hasta 500 kV. Cuentan con una demostrada experiencia y calidad a nivel mundial que los hacen importantes actores del mercado eléctrico.
RHONA trabaja directamente con la firma suiza de transformadores de medida de Alta Tensión PFIFFNER, quienes son referentes en Europa desde sus inicios en 1927.
Posee su planta en la ciudad de Liyang, China, ubicada a dos horas del puerto de Shanghai, lo que les permite desarrollar una logística de transporte altamente expedita para todas las exportaciones al mundo entero. Cuenta con una superficie mayor a 200.000 m2, 2500 trabajadores en área productiva y tiene una venta anual cercana a US$750 millones con lo que se convierte en la fábrica de transformadores número uno de China.
A su ya conocida experiencia y presencia en transformadores de poder, RHONA suma su alianza con la firma de transformadores de poder JSHP, complementando así su línea de productos con transformadores de poder hasta 750 MVA y 750 kV.
La ventaja de esta alianza es que es un acuerdo entre dos firmas de transformadores con más de 40 años de experiencia cada una y cuyo conocimiento del tema entrega una gran confianza a los clientes. RHONA complementa los servicios derivados de esta alianza con servicios de ingeniería, logística de transporte, armado y pruebas en terreno, y respaldo a nivel local por contar con infraestructura especializada.
JSHP fue fundada en 1967 y desde entonces ha sido uno de los principales referentes de transformadores de poder de Asia.
Para mayores referencias, visite www.rhona.cl o escríbanos a industrial@rhona.cl
Transformadores de Poder hasta 750 MVA y 750 kV
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
La mejor combinación para llegar a
110
R E V I S TA O F I C I A L E X P O N O R 2 0 1 1
CATÁLOGO OFICIAL
NO SE QUEDE FUERA Contacte a su ejecutiva o escríbanos a ventas@editec.cl AVISOS 1.indd 14
01-04-11 18:53
Columna de Opinión Alfredo Solar Pinedo, presidente Asociación Chilena de Energías Renovables A.G.
en Chile
L
as palabras del Presidente Sebastián Piñera durante su campaña resultaban muy esperanzadoras: “Chile es muy pobre en las energías del pasado: carbón, gas y petróleo, pero muy rico en las energías del futuro: sol, agua, viento y geotermia”, y se prometía llegar a 2020 con 20% de ERNC en la matriz. Éstas contrastan con recientes declaraciones del biministro Laurence Golborne: “Si no se toman decisiones, nos llenaremos de plantas de carbón”. También la ex Presidenta Bachelet prometió en su campaña que el 15% de la nueva capacidad instalada en su gobierno sería en base a ERNC. La opinión pública aprecia mucho la preocupación de las autoridades por la sustentabilidad, pero, ¿alguien se ha preguntado si la política energética que ha tenido Chile en los últimos 20 años permite avanzar en esa dirección?. Dos de los tres pilares de la política energética del Gobierno están delegados en el sector privado; estos son la seguridad de suministro y la eficiencia económica. Cabe preguntarse entonces si los intereses de los pocos actores que controlan el mercado eléctrico están alineados con la política energética del Gobierno. Sin ahondar más en este análisis bastante evidente, desde Acera planteamos que este gobierno tiene una oportunidad magnífica para replantear la política energética, generando instrumentos apropiados para el desarrollo de las ERNC. Durante 2010 se inyectaron en el SIC 1.350 GWh provenientes de fuentes ERNC, que equivalen al 3% de la energía producida en este sistema. Esta pequeña cantidad de energía renovable tuvo enormes efectos positivos ya que redujo los costos de operación del sistema en US$137 millones y bajó el costo marginal promedio semanal en 3,6%. Lamentablemente, estos ahorros no fueron traspasados a los clientes regulados y sólo beneficiaron a generadores térmicos, que accedieron a energía de menor
Las barreras que enfrentan los nuevos actores que quieren ingresar al mercado eléctrico con proyectos ERNC son diversas, pero la mayoría se podría superar con una regulación eficiente. No se trata de entregar subsidios, ya que las fuentes renovables requieren de precios inferiores a los actuales para ser viables la idea es crear mecanismos que permitan: a las ERNC ser financiables para que se materialicen los más de 2.000 MW de estas tecnologías que se encuentran ingresados al SEIA y/o desarrollados por las empresas. Están los proyectos y las empresas serias y con experiencia que pueden hacerlos realidad. Cumplir el 20/20 significaría llegar a 4.000 MW de ERNC, reducir la volatilidad de precios de la energía, dejar de emitir 60 millones de toneladas de CO2, bajar los costos marginales del sistema, bajar los costos operacionales, crear empleos, reducir importaciones de combustibles y, por sobre todo, dejar a nuestros hijos mejor preparados para competir en el mundo del futuro.
El país no debe dejarse influir por amenazas absurdas como se suele ridiculizar a las ERNC, indicando que subirán los costos de la energía o que se apagará la luz cuando no exista viento o sol.
El país no debe dejarse influir por amenazas absurdas como se suele ridiculizar a las ERNC, indicando que subirán los costos de la energía o que se apagará la luz cuando no exista viento o sol. Una mayor proporción de ERNC en esta década no afectará la cuenta de clientes regulados, cuyos contratos ya están definidos para los próximos 12 años a lo menos; sin embargo, permitirá desplazar parte de la generación térmica que utiliza combustibles fósiles, limpiando nuestra matriz energética y reduciendo el costo de operación global del sistema eléctrico, dejando a Chile muy bien preparado para tener costos de electricidad más bajos en la siguiente década.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
ERNC
valor, que les permitió cumplir sus contratos con mejores márgenes de comercialización.
111
Edición Aniversario
ERNC en Chile
Una historia
de desarrollo paulatino y seguro
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
E
112
De acuerdo con las estadísticas que entrega la Comisión Nacional de Energía (CNE), en 2009 la capacidad total instalada de ERNC en el país fue de 519, 8 MW, la cual está constituida por hidroeléctrica (185,8 MW); biomasa (166,4 MW) y eólica (167,6 MW).
n la antigüedad, el uso de las energías renovables se representó a través de la navegación a vela, las fuentes termales, los molinos de viento y de agua, entre otros. Posteriormente, y a nivel mundial, el interés por estas energías se retomó con gran intensidad en los años 1970 con la finalidad de buscar nuevas fuentes que permitieran minimizar la dependencia de los hidrocarburos, producto de la denominada crisis del petróleo que duplicó el precio real del crudo y generó cortes de suministro. Durante este periodo, Chile sólo se limitó a realizar estudios preliminares, que servirán como base para su potencial desarrollo en las décadas posteriores.
de las leyes cortas I y II, orientadas a promover la inversión de proyectos eléctricos tradicionales y no convencionales como la energía eólica, solar, geotérmica y biomasa, entre otras.
Producto de las sequías y racionamiento eléctrico que enfrentó nuestro país a fines de las década de los años 1990 y los cortes de suministro de gas provenientes de Argentina durante 2004, el Gobierno de Chile potenció el interés de las ERNC con el objetivo de diversificar la matriz, y de esta forma incrementar la seguridad energética y medioambiental del país.
Con la finalidad de fomentar la inversión en ERNC y suprimir sus barreras, el 1 de abril de 2008 entró en vigencia la Ley 20.257, normativa que exige a las empresas generadoras, con capacidad instalada superior a 200 MW, que un porcentaje de la energía inyectada al sistema provenga de estas fuentes, cuya obtención sea a través de generación propia o contratos. Para las compañías, dichas exigencia se traducirán en la acreditación de un 5% de estas energías entre 2010 y 2014, y posteriormente deberán ir aumentando en un 0,5% anual, hasta llegar a un 10% en 2024.
Para ello, durante 2004 y 2005 el Gobierno implementó una serie de iniciativas legales, que se tradujeron en la aprobación
Sin embargo, la aplicación de estas normativas dejaron entrever diversas barreras que limitaban el ingreso de las ERNC al sistema, como la incertidumbre debido a los costos reales de inversión y operación; inseguridad en la compra de energía; bajo precio de compra de la energía en comparación con los costos de inversión actual; dificultad para inyectar energía en redes de Media o Baja Tensión, tanto por razones administrativas como legales.
Edición Aniversario
De acuerdo a las estadísticas que entrega la Comisión Nacional de Energía (CNE), en 2009, la capacidad total instalada de ERNC en el país es de 519, 8 MW, la cual está constituida por hidroeléctrica (185,8 MW); biomasa (166,4 MW) y eólica (167,6 MW).
Energía del Viento Los orígenes de la energía eólica en el país se remontan a 1993, cuando un proyecto Fondef permitió la instalación de una planta piloto en Magallanes, la cual generó 5 kW de potencia. Posteriormente, en 1995, se desarrolló el Programa de Electrificación Rural (PER), a través del cual se instaló una planta piloto en la Isla Tac en Chiloé. Sin embargo, seis años después se inició la construcción de las grandes centrales eólicas en Chile, con la inauguración del parque “Alto Baguales”, propiedad de Edelaysen, el cual inyecta 2 MW al Sistema Eléctrico de Aysén.
La primera gran central eólica que se instaló en Chile fue en 2001, Alto Baguales, de 2 MW, propiedad de Edelaysen, para suministrar energía eléctrica al sistema eléctrico de la Región de Aysén.
De acuerdo al informe “Proyecto Energéticos 2010”, entre dicho año y 2011 se planea construir cerca de 18 nuevos parques eólicos en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y Bobío. En la actualidad existen cerca de 3.500 MW aprobados ambientalmente, los cuales se sumarán a los 170 MW ya en operación en parques concentrados fundamentalmente en la Región de Coquimbo.
En mayo de 2008 se inauguró la central hidroeléctrica Puclaro (4,6 MW), la cual contó con una inversión superior de US$7 millones. Esta iniciativa fue la primera generadora ERNC amparada en la nueva legislación eléctrica. Posteriormente, comenzaron a operar las centrales Ojos de Agua con una potencia de 9 MW (2008); Coya de 11 MW (2008); Lircay con 19 MW (2009) y El Manzano con una potencia de 5 MW (2009).
Uno de los proyectos más relevantes es el parque eólico Talinay, el cual es considerado como uno de los más grandes de Sudamérica, con una capacidad instalada de 500 MW en una franja de 12 km, los cuales serán aportados por 243 aerogeneradores. Ubicado en la ciudad de Ovalle, su fase de operaciones está proyectada durante el primer trimestre del 2012.
En octubre de 2010 el Presidente Sebastián Piñera inauguró el complejo hidroeléctrico de Tinguiririca Energía-propiedad de la australiana Pacific Hydro y de la noruega SN Power- que comprende las centrales de pasada La Higuera y La Confluencia. Marcando un punto de inflexión en lo que se entiende por centrales de pasada, ambas obras tienen una capacidad instalada de más de 310 MW de energía limpia y renovable, lo que equivale a casi tres veces la demanda de la ciudad de San Fernando y Rancagua juntas.
Cabe de destacar la iniciativa que se está desarrollando en la Región de Antofagasta denominada “La Granja Eólica de Calama”, que contará con una inversión de US$700 millones y cuyo objetivo es otorgar energía limpia a las operaciones de Codelco. Este proyecto es pionero en la relación entre las compañías mineras y la energía, como una iniciativa de autosuministro.
MiniHidro Las primeras centrales de pasada en el país se remontan a 1909, en la ciudad de Los Andes, año en que entró en operaciones la central Sauce Andes, cuya potencia fue de 1,1 MW. En ese mismo periodo comenzó a operar la central Florida (la unidadades 1 y 2), para luego entrar en operaciones las 3 y 4 (1993), 5 y 6 (1999) y la 7 en 2003, inyectando hoy 29 MW totales.
En un reciente catastro realizado en conjunto por la CNE y la Comisión Nacional de Riego (CNR) en ocho regiones del país, se encontró que existe la posibilidad de desarrollar 290 centrales entre 2 y 20 MW asociadas a obras de riego con un potencial de 860 MW.
Biomasa En 1995 la empresa Energía Verde instaló dos plantas de 8,7 MW cada una en base a desechos forestales. Y en 1999 la CNE desarrolló un proyecto piloto en Isla Butacheuques, región de Los Lagos, abasteciendo a más de 30 familias.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
En noviembre 2007 entra en operación el primer parque eólico conectado al Sistema Interconectado Central (SIC), ubicado en la localidad de Canela, en la Región de Coquimbo. Esta iniciativa cuenta con once aerogeneradores de 1,65 MW cada uno, con una generación anual esperada de 46.000 MWh. Posteriormente, se sumaron a la interconexión Canela II (59, 4 MW); Lebu (3,6 MW); Totoral (46 MW) y Monte Redondo (38 MW).
113
Edición Aniversario
Solar A principios de los años 1990 Codelco División Salvador desarrolló una tecnología solar con el objetivo de secar 200.000 ton/año de concentrado de cobre. Dicho proceso fue utilizado hasta mediados de la década, cuando la minera estatal amplió su planta y cambió de tecnología.
En 1995, la empresa Energía Verde instaló dos plantas de 8,7 MW cada una a base de desechos forestales.
Desde los residuos de los vertederos, en la década de los años 1980, se obtuvo biogás. En Negrete, Región del Biobío, ya existe una planta de electricidad y a mayor escala en la Región de O’Higgins la empresa aprovechará el biodigestor de purines de cerdo con el que ya cuenta para inyectar de energía al SIC. De acuerdo con los antecedentes que entrega el Ministerio de Energía, en 2008 la energía biomasa tenía una capacidad instalada de generación de 166,4 MW, y se estima que para 2025 su potencia bruta será de 14.000 MW.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
En la actualidad existen 10 plantas que se encuentran en operación en el SIC y que utilizan residuos forestales para la generación de electricidad. Dichas instalaciones son: Constitución, 10 MW (1995); Laja, 10 MW (1995); Arauco, con una potencia de 9 MW (1996); Celco, de 8 MW (1996); Cholguán, con 13 MW (2003); Licantén, con una potencia de 6 MW (2004); Nueva Aldea I, de 13 MW (2005); Nueva Aldea III con 25 MW (2008) y FPC con una potencia de 12 MW (2008).
114
Otro de los usos que presenta la biomasa es la producción de gas, a través de un adecuado tratamiento a la basura de las ciudades. Un claro ejemplo es la central Loma Los Colorados I, ubicada a 55 km de Santiago. KDM inauguró en junio de 2010 la primera fase de esta planta generadora de electricidad que usa como principal combustible el biogás, el cual emana de los residuos sólidos que provienen de la basura que se deposita en el vertedero Loma Los Colorados de Til Til. Otra interesante aplicación de la energía de la biomasa se encuentra en la generación de electricidad en localidades rurales aisladas. En 1999 la CNE, en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), implementó en el marco del PER un proyecto piloto para generar electricidad, a partir de la gasificación de la biomasa y abastecer de energía eléctrica a 31 familias de la localidad de Metahue, Isla Butachauques, en la Región de Los Lagos.
Pese a los altos costos de inversión que requiere un proyecto solar, que bordea cerca de los US$4.000 por kW, en la actualidad ha surgido una serie de proyectos en la zona norte del país cuyos montos giran en torno a los US$1.300 millones en la zona norte del país. En total existen cerca de siete proyectos en carpeta, de los cuales dos se encuentran más avanzados, y son: Planta Fotovoltaica Calama I y Planta Fotovoltaica Calama II, cuyo EIA fue aprobado durante 2009 y a principios de 2010 respectivamente. Ambas plantas se ubicarán en la Región de Antofagasta, tendrán una potencia instalada de 9 MW cada una y una inversión estimada de US$40 millones cada una.
Geotermia Según las estadísticas que maneja la cartera del sector, Chile tiene un potencial de generación geotérmica de hasta 16.000 MW. Sin embargo, expertos prefieren hablar sobre un margen de factibilidad que va desde los 3.000 MW hasta los 16.000 MW, lo cual significa que en el escenario más negativo, se podría suministrar cerca del 25% de la actual capacidad energética instalada. En 1921 la empresa italiana Larderello realizó un estudio preliminar de reconocimiento geológico en la zona de El Tatio, los cuales fueron continuados en 1960 por Corfo. El interés por desarrollar esta energía hizo que se creara en 2000 la Ley 19.657 de concesiones geotérmicas, del Ministerio de Minería, que se completó en 2006 con el reglamento que permite su aplicación. En la actualidad, el Ministerio de Energía tiene abierta una licitación pública, la cual está dirigida a entregar 21 áreas en concesión para exploración geotérmica, cuyas superficies suman en total 965.200 hectáreas y una inversión estimada de US$100 millones. De acuerdo con los antecedentes que entrega el Ministerio de Energía, a la fecha existen sólo 10 empresas que poseen 23 proyectos geotérmicos aprobados por dicha cartera. De estas iniciativas, seis se refieren a proyectos que tienen el visto bueno para efectuar la fase de explotación, cuyas inversiones superan los US$1.000 millones, y corresponden a las regiones de Antofagasta, Los Lagos, del Maule, Biobío y Araucanía. Apacheta es el proyecto geotérmico más avanzado. De hecho, los especialistas proyectan su puesta en marcha en 2013. Esta concesión de explotación está a cargo de la Empresa Geotérmica del Norte, sociedad que está integrada por Enel y Enap.
Energías renovables
La clave
está en el mar
De acuerdo con un estudio que fue elaborado por la consultora Garrad Hassand, especialista en energías renovables, existen seis zonas prioritarias para el desarrollo de proyectos undimotriz, los cuales se encuentran ubicados desde la Región del Biobío hasta la Región de Los Lagos.
E
l océano posee energía potencial y/o cinética en sus aguas, las que pueden ser transformadas en energía eléctrica. De acuerdo a la U.S. International Energy Agency (IEA), existen principalmente cinco tipos de tecnologías definidas en función de su fuente de origen: energía de las olas, las mareas, de las corrientes de áreas, energía del gradiente de salinidad y energía del gradiente térmico. El pionero en el estudio y explotación del recurso maremotriz fue Francia, cuando en el verano de 1967 puso en marcha una planta mareomotriz de 240 MW en el río Rance, región de la Bretaña. En la actualidad, existe a nivel mundial una potencia total instalada de 520 MW, cuyas centrales más importantes son Sihwa, de 254 MW (Corea); Annapolis Royal, con 20 MW (Canadá); Jiangxia, de 3,9 MW (China), Kislaya Guba, de 1,7 MW (Rusia), y Uldolmok, de 1 MW (Corea del Sur).
Panorama en Chile Raúl Ortúzar, profesor asesor del Centro Innovación Energética (CIE) de la Universidad Federico Santa María, explicó que Chile tiene grandes posibilidades de desarrollar la energía mareomotriz y undimotriz, debido a los 4.200 kilómetros de extensión que tienen sus costas.
En 2009 Corfo solicitó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un estudio preliminar sobre la presencia de este recurso en el mar chileno. El objetivo de la investigación fue cuantificar e identificar las zonas con potencial técnico y económicamente factible. El estudio fue elaborado por la consultora Garrad Hassand, líder mundial en estudios de ERNC, y en él se concluye que el potencial bruto de las energías de las olas es superior a los 164 GW y que en caso de capturar sólo un 10 % de ésta, se tendría una capacidad de potencia que excede a la actual capacidad instalada en el SIC. Raúl Ortúzar señala que en el informe de Garrad Hassand se estableció que “un conjunto de turbinas sumergidas asociadas a sus respectivos generadores podría producir en promedio 30 MW/km2, con un potencial de varias decenas de GW”. Juan Roberto Paredes, especialista en energías renovables del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuenta que “la posición geográfica especial de Chile hacia el océano Pacífico, con una plataforma continental muy estrecha hace que las corrientes marinas y olas del océano puedan llegar a las costas chilenas con un gran contenido energético
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Desarrollo energético de Chile
115
Energías renovables
El estudio de Garrad Hassan identificó que la presencia de esta energía en el mar es mayor a 240 GW, lo cual es equivalente a 15 veces más la potencia instalada en Chile (16 GW).
que puede ser aprovechado para producir electricidad de una forma limpia casi sin emisiones de gases de efecto invernadero”.
presenta un 58% de factor de capacidad; y en las Islas Diego Ramírez, que posee una latitud de 56°, su factor es igual a 50%”.
Nicolás Faúndez, gestor de proyectos del Centro de Energías Renovables (CER), explica que en 2008 la consultora Baird & Asociados realizó una investigación sobre la disponibilidad de esta energía a través de un software y bases de datos diferentes a las aplicadas por Garrad Hassan. “Este estudio identificó que la presencia de esta energía en el mar es mayor a 240 GW, lo cual es equivalente a 15 veces más la potencia instalada en Chile (16 GW)”.
Las zonas idóneas en el país
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
El informe de la consultora Garrad Hassand establece que la zona costera desde Valparaíso hacia el sur del país muestra el mejor resultado entre atributos y restricciones.
116
El informe de la consultora Garrad Hassand establece que la zona costera desde Valparaíso hacia el sur del país muestra el mejor resultado entre atributos y restricciones. El especialista en energías renovables del BID menciona que el estudio definió que existen seis zonas prioritarias para el desarrollo de proyectos undimotriz, los cuales se encuentran ubicados desde la Región del Biobío hasta la Región de Los Lagos, como son Puerto de Ventana, Puerto San Antonio, Puerto San Vicente, Puerto Coronel, Puerto de Corral y Puerto Montt, cuya generación anual para un parque undimotriz es de 30 MW y de entre 54,5 a 85,3 GWh. “Sobre la energía de corrientes marinas, los mejores sitios están dados por estrechos, donde tienen una aceleración del flujo de agua, y por lo tanto, un gran contenido energético. Entre los dos sitios más promisorios figuran el canal de Chacao, el Golfo de Corcovado y el Estrecho de Magallanes”, precisó.
“Según Baird & Asociados, a lo largo de la costa, el potencial energético se va incrementando a mayor latitud sur. Por ejemplo, Arica posee una potencia de 19,6 kW/m y en el caso de las islas Diego Ramírez de 66 kW/m”, sostiene Nicolás Faúndez.
Sin embargo, el documento indica que si bien estas dos últimas zonas presentan un gran potencial, sus condiciones no son aptas para conexiones masivas de ERNC, pues su capacidad de la red eléctrica es inferior al 1% .
Y agrega que “en relación con el factor de la capacidad de planta del equipamiento, su disminución dependerá de una mayor latitud. Para Iquique, que tiene una latitud 20°,
Pese a ello, Raúl Ortúzar, profesor asesor del Centro Innovación Energética (CIE) manifiesta que “se hace atractivo desarrollar proyectos de energías en zonas aisladas
Energías renovables
Los inversionistas perciben a Chile como un país con excelentes oportunidades en el largo plazo, debido a su grado de desarrollo y consecuente demanda energética, que tendrá que ser satisfecha a través de nuevas fuentes de energía.
Nicolás Faúndez, gestor de proyectos del Centro de Energías Renovables (CER), explica que a pesar de que existe una real necesidad de mejorar el conocimiento sobre estas tecnologías, que permitan “evaluar cuantitativamente la instalación de equipamiento o sistemas, para obtener energía del mar, el monto y cantidad de proyectos se considera muy reducido frente al inmenso desafío científico y tecnológico que significa investigar, desarrollar nuevos diseños y métodos de obtención energéticos del mar”.
Factores que limitan su desarrollo
energéticamente y con una alta dependencia fósil como son los casos de la Isla de Pascua e Isla Robinson Crusoe, presentando esta última isla una dependencia anual de 300.000 litros de petróleo, con lo cual bajo esta dependencia un proyecto undimotriz, empleando la tecnología Oscillating Water Column (OWC), podría recuperar su inversión al cabo de 10 años”.
Inversionistas Juan Roberto Paredes, especialista en energías renovables del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) menciona que los países considerados como ‘desarrolladores de tecnología’ y ‘promotores de proyectos’, como Canadá, Reino Unido y España, se encuentran “muy interesados en utilizar emplazamientos donde puedan probar los distintos tipos de generadores mareomotrices en condiciones reales de operación y no en laboratorios, donde las condiciones son mucho más ideales”.
Tanto Raúl Ortúzar como Nicolás Faúndez señalan que las actuales limitaciones están relacionadas con el costo de inversión del equipamiento y la competencia con otras tecnologías, ya que los sistemas están mundialmente en una etapa de diseño y desarrollo de “prototipos”, esperándose que la tendencia lógica en el tiempo esté orientada a la reducción de los costos de inversión y operación, junto a un incremento de la eficiencia y performance del equipamiento. Además, los profesionales indican que aún no está disponible en el país toda la información útil y confiable que permita identificar aquellas áreas o zonas donde se puedan realizar proyectos rentables. “Puede ser un mapa energético asociado a las corrientes marinas de los principales canales chilotes y magallánicos o la identificación de las mejores áreas cercanas a un sistema interconectado para la transmisión eléctrica, entre otras”.
“Estos centros de prueba y plantas piloto son la única forma que existe para mejorar la curva de aprendizaje, ganar experiencia en la operación y mantenimiento para reducir los costos de la tecnología. Chile ofrece en este aspecto un campo de pruebas excepcional, debido a la calidad y consistencia de su recurso mareomotriz”, sostuvo Juan Roberto Paredes.
Nivel de desarrollo en investigación De acuerdo con los antecedentes que entregó el Ministerio de Energía durante el seminario “Energías Marinas en Chile”, actividad organizada durante el mes de noviembre de 2010, en la actualidad se están ejecutando 12 proyectos en distintas universidades, en asociación con empresas. Dichas iniciativas se han focalizado en diversos aspectos como evaluación del potencial asociado a olas y corrientes marinas; diseño de prototipos de equipos de generación; análisis de comportamiento de vientos y mareas; evaluación de distintas tecnologías y la aplicabilidad a la realidad nacional; y el desarrollo de proyectos pilotos en zonas rurales o de difícil acceso.
De acuerdo con los antecedentes que entregó el Ministerio de Energía durante el seminario “Energías Marinas en Chile”, actividad organizada durante el mes de noviembre de 2010, en la actualidad se están ejecutando 12 proyectos en distintas universidades, en asociación con empresas.
También cabe mencionar la escasez de herramientas metodológicas computacionales, que unido a campañas en terreno, validen los cálculos o predicciones de rendimiento del equipamiento o sistema por instalar. En materia de recursos humanos, el Ministerio de Energía ha identificado la necesidad de potenciar profesionales y especialistas idóneos para que puedan desarrollar servicios conexos y establecer un marco regulatorio e institucional para este tipo de proyectos energéticos.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
El especialista en ERNC explica, además, que los inversionistas perciben a Chile como un país con excelentes oportunidades en el largo plazo, debido a su grado de desarrollo y consecuente demanda energética, que tendrá que ser satisfecha a través de nuevas fuentes de energía.
117
Edición Aniversario
Los nuevos retos de la AchEE
La Eficiencia Energética
como parte de la matriz
E Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
n 1990 comienzan en Chile los primeros intentos por establecer medidas que permitan un consumo eficiente de los recursos a través de la creación de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que impulsó un “Programa Nacional de Uso Eficiente de la Energía” con fondos provenientes de organismos internacionales. Dentro de las actividades que se realizaron bajo dicha iniciativa se encuentran un plan de modernización del alumbrado público; cuatro proyectos demostrativos de administración de demandas; seminarios, talleres y capacitaciones sobre Eficiencia Energética (EE).
118
Nicola Borregaard, ex directora del Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) y actual directora ejecutiva del Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente (CIPMA), comenta que durante la década de 1990 sólo se realizaban acciones dirigidas a enfrentar períodos de crisis, pero recién en 2004 “cuando se cierra la llave de gas natural desde Argentina y suben los precios del petróleo a nivel internacional, se decide implementar no sólo campañas de ahorro sino también impulsar un programa de EE a largo plazo”. Es así que el 24 de enero de 2005, el Gobierno de Chile convoca a diversos actores públicos y privados y encarga al Ministerio de
La Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) debe enfatizar el vínculo de la Eficiencia Energética (EE) con la seguridad energética, temática que deberá ser abordada en coordinación con la División de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía.
Economía, Fomento y Reconstrucción la puesta en marcha e implementación del Programa País de Eficiencia Energética (PPEE). La creación del PPEE surge tras la evaluación de desempeño ambiental que se realizó en dicho período la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), que resaltó en sus recomendaciones, la importancia de incorporar la Eficiencia Energética en el desarrollo de la nación. Durante sus cinco años de existencia, el PPEE impulsó diversas iniciativas orientadas a incentivar la Eficiencia Energética en los diversos ámbitos de la sociedad, desde el quehacer de cada hogar hasta la gestión de las grandes empresas. Entre las iniciativas que efectuó el PPEE se encuentra el etiquetado de Eficiencia Energética en los artefactos, que permite entregar información de relevancia a los consumidores, el cual se proyecta ampliar al mercado de las viviendas. De gran impacto fueron además el subsidio para el recambio de las ampolletas y el que se orientó al aislamiento término, implementado inicialmente en Temuco. Otra de las áreas donde trabajó la el Programa fue en el Instrumento de Preinversión de Eficiencia Energética de Corfo y los diagnósticos de EE, los cuales sirvieron a las empresas como
Edición Aniversario
base para la realización de una serie de actividades de gestión y desarrollo productivo. De manera complementaria, destacan las campañas masivas de difusión llevadas a cabo en los medios de comunicación, las que Nicola Borregaard considera que deberían realizarse de manera constante, debido a que “uno no puede lanzar estas iniciativas en momentos de crisis, sino que deben ser retomadas de manera permanente, destacando en cada campaña distintas acciones que se deben tomar como consumidor”.
Del PPEE a la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE)
La experta destaca que la Agencia debe “entender su rol como catalizador, facilitador y no empezar a competir con otros agentes privados que podrían cumplir ciertos roles de manera, quizás, más eficiente de lo que puede hacerlo la Agencia”. Y agrega que dentro de las acciones que debería seguir AChEE es dar continuidad a las iniciativas que realizó el PPEE como las campañas de difusión, los diagnósticos de EE efectuados junto a CORFO y estudiar los mecanismos para implementar las acciones que están recomendadas en dichos diagnósticos. “La nueva agencia debiera tener una mayor presencia a nivel regional. El PPEE trató de realizar actividades a nivel local, pero en la práctica sólo se concretó en algunas regiones. Todavía es una iniciativa relativamente centralizada”, analiza Nicola Borregaard. La actual directora ejecutiva del Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente (CIPMA) enfatiza además que “es muy relevante seguir en el área del etiquetado con el objetivo de entregar información a todos los ciudadanos y consumidores. Para ello, deben coordinarse con la División de Eficiencia Energética del Ministerio, de la cual dependen los nuevos etiquetados”. Nicola Borregaard destaca la importancia que posee la educación en la Eficiencia Energética y en la necesidad de pensar muy bien cuáles son las actividades de capacitación que deben ser realizadas directamente por la Agencia. “En esta área, la AChEE debe trabajar con el Ministerio de Educación, junto a otros actores como Conicyt, en la creación de programas creativos para los niños, los cuales estén orientados a la difusión de la EE”, dice. Para Nicola Borregaard, la Agencia de Eficiencia Energética tiene la oportunidad de asumir un rol preponderante en nuevas temáticas
Para Nicola Borregaard, la Agencia de Eficiencia Energética tiene la oportunidad de asumir un rol preponderante en nuevas temáticas relacionadas con la energía y del cambio climático “contenido que se instaló y que tenemos que enfrentar de manera urgente”.
relacionadas con la energía y del cambio climático “contenido que se instaló y que tenemos que enfrentar de manera urgente”. La Agencia no sólo debe centrar su discurso en los beneficios de la Eficiencia Energética en términos de competitividad, sino también en una herramienta eficaz contra el cambio climático. Además, la AChEE debe enfatizar el vínculo de la EE con la seguridad energética, punto que está orientado hacia el abastecimiento y cuya temática deberá ser abordado en coordinación con la División de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía. La ex directora del PPEE sostiene que la EE tiene que ser parte esencial de la matriz energética y observarla como un elemento crucial para la seguridad y abastecimiento energético futuro. Por lo tanto, la EE debe ser integrada en la planificación energética que realiza el Ministerio de Energía. Una vez incluida, se puede establecer las acciones concretas, cuyas responsabilidades pueden estar a cargo de la Agencia, y de esta forma asegurar un cierto porcentaje de EE al abastecimiento energético futuro. “Por ejemplo, si existe una demanda energética creciente del 5% anual, entonces podemos decir que de dicha cifra, un 1% se abastecerá a través de la Eficiencia Energética y las acciones concretas que se implementen para ello. Por ende, cada una de estas acciones estarán dirigidas a lograr este 1% de EE, la cual integrará finalmente la matriz”, dice la experta. Las autoridades de California (Estados Unidos) realizan esta planificación energética y se les solicita a las distribuidoras eléctricas que parte de su abastecimiento se efectúe por medio de la gestión de la demanda. “Aplicar estas medidas implicaría un cambio muy grande, porque ya no queda a la ‘buena voluntad de la gente’ o al logro de la Agencia de Eficiencia Energética, sino al cumplimiento de responsabilidades”, concluye Nicola Borregaard.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Con el fin de entregar un nuevo cariz a las acciones que se realizan en Chile en materia de Eficiencia Energética, en 2010, el PPEE se convirtió en la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), cambio que genera ciertos temores en Nicola Borregaard ya que “pasar de un programa gubernamental a una agencia privada conlleva a diversos desafíos en términos administrativos y de permanencia ya que bajo la nueva modalidad no cuentan con financiamiento asegurado por ley”.
119
Edición Aniversario
Tratados ambientales
El compromiso de Chile con el planeta
A
lo largo de la historia, Chile ha suscrito y ratificado más de 24 tratados y convenios internacionales de carácter sustentable, lo cual refleja el compromiso del país con el cuidado del medio ambiente. A continuación, detallamos cuatro convenios ambientales, que han sido firmados en los últimos 20 años.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Protocolo de Montreal
120
El Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de Ozono se adoptó el 16 de septiembre de 1987 en la sede de la Organización de Aviación Civil Internacional en Montreal. El Protocolo entró en vigor el 1º de enero de 1989, cuando fue ratificado por 29 países y la CEE. Desde entonces lo han ratificado 196 naciones. El Protocolo de Montreal y sus enmiendas constituyen un mecanismo para la eliminación gradual de las sustancias que agotan la capa de Ozono. Así, se introdujeron ajustes al Protocolo en Londres en 1990, Copenhague en 1992, Viena en 1995, Montreal en 1997 y Beijing en 1999. En 2002 Chile firmó el Protocolo de Montreal, hecho que lo comprometió a eliminar antes del 2015 las sustancias químicas que adelgazan la capa de Ozono (SAO). Una de las más nocivas es el bromuro de metilo, un compuesto químico que se ha empleado por más de cuatro décadas en la agricultura de todo el mundo, por su capacidad de eliminar malezas, enfermedades y plagas.
El Protocolo de Montreal, la Convención de Basilea, la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kioto son iniciativas que Chile ha suscrito a nivel internacional.
Como una forma de ir preparando al país para reducir su dependencia del bromuro de metilo, la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) desarrolló una serie de actividades orientadas a disminuir el consumo de las SAO. Entre ellas se incluyen campañas de movilización de la opinión pública, la creación de un sello Ozono, subsidios para que las empresas reconviertan su tecnología y cursos de capacitación. En este contexto el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) realizó una serie de estudios orientados a buscar alternativas para reemplazar dicho fumigante. Entre las iniciativas destacadas se encuentran los proyectos “Demostrativo de alternativas al uso de bromuro de metilo en tomate y pimiento” y “Eliminación (con demostración) del bromuro de metilo, como desinfectante de suelos para la producción de frutales y replante”, iniciativas financiadas por el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, a través del Banco Mundial.
Convención de Basilea Es un tratado ambiental de carácter global que regula el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos y estipula obligaciones a las partes para asegurar el manejo ambiental y racional de estos residuos en su disposición final. Cuenta con 170 países miembros. El Convenio de Basilea fue adoptado el 22 de marzo de 1989 y entró en vigor el 5 de mayo de 1992. Dicho tratado nació producto de las descargas tóxicas que realizaban buques en zonas marítimas
Edición Aniversario
de África y Europa Oriental motivados principalmente porque en los países industrializados se había elevado las exigencias de las normativas medioambientales, lo cual obligó a comerciantes de productos tóxicos a buscar alternativas más económicas. En Chile, el convenio fue promulgado el año 1992. Posteriormente en el año 2009, fueron aprobadas sus enmiendas. Una de las iniciativas que se realizaron en dicho marco fue la creación e implementación del Registro de Emisión y Transferencia de Contaminantes (RETC), el cual consiste en un catálogo que contiene información actualizada sobre sustancias químicas contaminantes o potencialmente dañinas para la salud y el medio ambiente. Además, incluye información sobre el tratamiento o eliminación de residuos contaminantes peligrosos (transferencias).
Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático
Chile fue uno de los 155 países que firmó la Convención Marco de las Naciones Unidas. Dentro de las primeras iniciativas que efectuó el país fue la creación del Comité Nacional Asesor sobre Cambio Global (CNAC) en 1996. Entre sus principales funciones se encontraba asesorar a la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) en la implementación de los compromisos de la Convención y asesorar al Ministerio de Relaciones Exteriores en el establecimiento de posiciones nacionales respecto de las decisiones adoptadas por las Conferencia de las Partes. Se realizó un Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero para los sectores de Energía y No-Energía, cuyo año base fue en 1994; se efectuaron estudios de mitigación de las emisiones, los cuales desencadenaron en la reciente aprobación de la Norma de Material Particulado Fino 2,5 y la de Emisión de Termoeléctricas. También se realizaron análisis de vulnerabilidad y adaptación a los impactos del cambio climático para recursos hídricos, la agricultura y cambio de uso de la tierra y silvicultura. A partir de esto se elaboró la primera comunicación nacional en materia de Cambio Climático.
Durante 2011 el gobierno implementará un Plan de Etiquetado de Eficiencia Energética para automóviles, viviendas, refrigeradores y microondas que se establecerán en forma gradual a partir del segundo semestre.
Dentro de las acciones que se comenzaron a realizar en el país para el cumplir el protocolo fue la realización de un plan de seguridad energética, el cual incorpora dentro de la matriz energética el 20% de las ERNC, además de una serie de iniciativas que legales que fomentan su inversión, como el proyecto de ley que busca el proceso de otorgamiento de concesiones por el Estado para la exploración y explotación geotérmica. En enero de 2006, la Conama aprobó el contenido de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) del cual surgió el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático iniciativa que constituye el marco de referencia para las actividades de evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. Otras de las iniciativas, realizadas en este marco fue la instauración de los Acuerdos de Producción Limpia (APL) junto a sus instrumentos de fomentos. Durante este 2011 el gobierno implementará un Plan de Etiquetado de Eficiencia Energética para automóviles, viviendas, refrigeradores y microondas que se establecerán en forma gradual a partir del segundo semestre.
Protocolo de Kioto El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de gases que causan el calentamiento global, como el dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) y los gases industriales fluorados, en al menos un 5% en promedio entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990. El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo.
Los bonos de carbono es otro mecanismo que nació bajo el alero del protocolo de Kioto, el cual obliga a los países a reducir sus Gases Efecto Invernadero (GEI). El mercado de carbono se viene desarrollando a nivel mundial desde 1996, pero sólo en la última década adquirió mayor fuerza. En 2003, Chile lideró la puesta en marcha de los bonos de carbono con el proyecto hidroeléctrico de generación Chacabuquito, por el cual la compañía Guardia Vieja S.A. se convirtió en la primera en el mundo en producir reducciones de emisiones certificadas de gases de efecto invernadero.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigencia a nivel mundial el 21 de marzo de 1994.En 1997 los gobiernos acordaron incorporar una adición al tratado, conocida con el nombre de Protocolo de Kioto, que cuenta con medidas más enérgicas.
121
Dentro de una estrategia de posicionamiento y entregar mayor valor a sus clientes, Esem, empresa dedicada al servicio técnico electromecánico para la minería y la industria, lanzó una nueva versión de su sitio corporativo en www.esem.cl Dentro de las principales novedades figura su centro de noticias interactivo y su sección de trabajos realizados que pretende mostrar el know how de la empresa. También en forma exclusiva para sus clientes, Esem inaugura un centro de atención en línea exclusivo en donde cada cliente podrá revisar el avance de sus trabajos, con acceso a fotos y comentarios sobre el servicio que contrató. “Para nosotros es un orgullo poder anunciar esta nueva versión de
En febrero de 2011, se consolida el trabajo comenzado en 2009 con Qualitrol con proyectos tan importantes como la puesta en marcha de los registradores de fallas BEN 6000 en más de 20 centrales de Endesa y comunicadas con los reles de protección ya instalados a través del protocolo 61850. Este es el primer proyecto de esta envergadura en América Latina. COMULSA destaca además la venta de analizadores de calidad de suministro eléctrico, que permiten cumplir con la Nueva Norma Técnica de Seguridad y de Servicio. Qualitrol forma parte de un grupo de más de 60 compañías, y más de 6000 empleados en el mundo.
TecnoRed acredita su laboratorio bajo la Norma NCh-ISO 17025:2005
Desde que TecnoRed se creó en 1995 ha sido reconocida en el país como especialista en medidas de energía eléctrica, lo cual se respaldaba con la autorización de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, como organismo certificador de la medida eléctrica para su Laboratorio de Calibración y Verificación de Medidores Eléctricos. Hoy el laboratorio, dependiente del área de Control de Energía, ha dado un paso adelante en materia de demostrar su capacidad técnica
C o n exc e l e nt e s result ados y en un tiempo récord, Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers (ICSK) – filial del Grupo Sigdo Koppers- entregó el sistema de transmisión que une la central termoeléctrica Angamos de AES Gener con la subestación Laberinto, proyecto en que ABB jugó un importante rol. La empresa suiza participó con la ingeniería eléctrica, supervisión de montaje, puesta en servicio y suministro de los equipos eléctricos para las subestaciones Nueva Zaldívar y Laberinto. “Nos hicimos cargo de la ingeniería eléctrica, supervisión de montaje, puesta en servicio y suministro de los equipos eléctricos, tales como: equipos de patio, interruptores, sistemas de control y protecciones, desconectadores y servicios auxiliares. Todo esto, en conjunto con expertos de la fábrica
ABB suministra equipamiento eléctrico para sistema de transmisión Angamos
y luego de un largo trabajo de implementación, TecnoRed obtuvo la acreditación como Laboratorio de Calibración, para el área de Magnitudes Eléctricas, según Norma NChISO 17025:2005 por parte del Instituto Nacional de Normalización (INN) para su laboratorio ubicado en Valparaíso. Esta acreditación permite demostrar que el laboratorio cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad con estándares internacionales, además de demostrar que se cuenta con las competencias técnicas necesarias para las actividades acreditadas y que es capaz de generar resultados técnicamente válidos; y adicionalmente complementa la certificación bajo la norma ISO 9001:2008 con la que cuenta el proceso de verificación de medidores entre otros procesos y la certificación OHSAS 18001:2007 con que cuenta la empresa, dejando de manifiesto así la integralidad de los servicios prestados.
de la compañía en Suecia” señaló Pablo Escobar, gerente de Ingeniería de Subestaciones T&D de ABB en Chile. La línea entre la central Angamos y Laberinto es la de mayor capacidad de transmisión del SING con 700 MWA a través de doble circuito, doble conductor fase y en tensión de 220 kV Con la ampliación de la subestación Laberinto a cinco paños de 220 kV adicionales se permitió la entrada de los dos circuitos de Angamos, un paño reactor y seccionamiento de entrada y salida del circuito Escondida de la línea Crucero–Escondida. En tanto, Nueva Zaldívar quedó con doble barra y cuatro paños en 220 kV adicionales con lo que facilitó el seccionamiento de entrada y salida del circuito Escondida de la línea Crucero. Escobar destacó los tiempos en que se consiguió concluir con el proyecto completo: “El personal de ICSK tiene mucha experiencia en el tema de líneas, con una amplia presencia a nivel nacional. Por nuestra parte, ocurre algo similar, además de que la fábrica entregó todos los equipos en las fechas previstas. En definitiva, ambas empresas contribuyeron para entregar las obras en los plazos estipulados”.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
COMULSA firma contrato de alianza estratégica con Qualitrol
nuestro sitio, y contar que estamos trabajando muy fuerte para entregar un servicio de excelencia a todos nuestros clientes, y creemos que con esta nueva herramienta estamos dando un paso decisivo”, anunció Mario Magnani, gerente general de Esem. Esem prepara también un evento de lanzamiento para el mes de marzo en donde mostrará a sus clientes las potencialidades de su nuevo sitio y cómo ellos pueden sacar provecho de esta nueva interfaz.
MERCADO ELÉCTRICO
Esem anuncia importantes cambios en su web 2011
123
MERCADO ELÉCTRICO
General Electric Muestra la casa del futuro Los costos de la energía eléctrica han ido al alza en la última década, y los bolsillos de los chilenos han sufrido más de lo necesario. ¿Existirá alguna vez una tecnología que evite dicho gasto? GE (General Electric) dice que sí, y es por eso que en el Día Mundial de la Eficiencia Energética, reveló lo que será el modelo de casas del futuro. El proyecto llamado Net-Zero Home Project permitirá que tanto las constructoras de edificios como los propietarios de las casas conviertan sus inmuebles en auténticas fuentes de ahorro energético. Combinando paneles solares, turbinas eólicas, control de aparatos y sistemas de almacenaje
energético in situ, entre otros, GE espera conseguir que los hogares reduzcan el gasto eléctrico de la red tradicional casi por completo para el año 2015. El proyecto abarcará tres grupos principales: productos de Eficiencia Energética, de gestión y de generación de energía, y de almacenaje de energía. La parte más onerosa del proyecto será la de éste último grupo, producto de la inversión en instalar turbinas eólicas o paneles solares en las casas, lo que obviamente se amortizará con el tiempo. Por otro lado, GE ofrecerá a los usuarios un dispositivo controlador de energía denominado Home Energy Manager, diseñado para
controlar y optimizar in situ el consumo y la generación eléctrica. Este aparato se encargará, por ejemplo, de poner en marcha la lavadora en los momentos en que los paneles solares estén funcionando, y no durante los momentos peak de consumo en la red eléctrica general. La casa tendrá un pequeño generador eólico de generación renovable suplementaria; una bomba geotérmica de calor que reduce los requerimientos de agua ca-
liente en cerca de un 30%, y otra bomba calienta agua que utiliza menos de la mitad de energía que un calentador convencional; un filtrador de agua que condiciona y monitorea el uso de la misma; un panel fotovoltaico que contribuye con entre 3 kW y 4 kW desde el techo al resto del hogar; y ampolletas luminarias eficientes del tipo CFL, LED y OLED -que ahorran hasta un 90% en comparación con las convencionales-, entre otras características.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Sika Chile participa en seminario sobre innovación y grandes obras de tunelería
124
Con una gran convocatoria contó el Seminario Túneles: Innovación y Grandes Obras realizado a fines de marzo en las dependencias de la Cámara Chilena de la Construcción y que fue organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT). En esta ocasión, las temáticas fueron dividas en los bloques: Túneles Urbanos, Innovación en Grandes Obras y Charla Magistral. En el primero, se expuso sobre las novedades técnicas relacionadas a Metro y, sobre el proyecto Mapocho Urbano Limpio: Túnel Linner. En el siguiente, se habló de la central hidroeléctrica La Confluencia, mientras que, en el tercero se
discutió sobre el mega proyecto Chuquicamata subterránea. Tanto en La Confluencia- en donde Sika vendió el 100% de los productos químicos- como en Mapocho Urbano Limpio y en Metro, se encuentra colaborando la multinacional suiza. Por ello, no sólo se hizo partícipe con la asistencia de sus ejecutivos, sino también con un stand, el cual sirvió como punto fijo para proporcionar información y responder las consultas de los presentes. “Sika, como uno de los principales proveedores del sector, no puede estar ausente en este tipo de actividades. Además, es necesario que nuestros especialistas se empapen de lo último que se está haciendo en esta materia y, qué mejor que escuchando a expertos reconocidos por el mercado”, señaló Carlos Muñoz, gerente de Negocios Obras de Infraestructura de Sika Chile.
Con el fin de estrechar los lazos comerciales con su representada, Bonfiglioli, Imatesa recibió la visita de Stefano Melloni, regional sale development manager y de Fabio Rossi, soporte regional de la compañía italiana. El objetivo de la visita fue comprobar la calidad del servicio que Imatesa ofrece a sus clientes y verificar el cumplimiento de los estándares fijados por el programa mundial BonfiglioliExcelenceServiceTeam (BEST). “Para nosotros es muy importante mantener una estrecha relación con nuestros partners, sentimos que es la mejor forma de poder transmitir a nuestros clientes los adelantos y novedades de nuestros productos, destacó Joaquín Nef, gerente comercial de Imatesa. Ambas empresas mantienen una relación por más de 12 años, en la que Imatesa ha sabido introducir y mantener de la mejor forma los productos
Bonfiglioli y posicionarlos dentro del mercado chileno. Bonfiglioli es el mayor fabricante italiano de reductores de velocidad y cuenta con una completa gama de productos de primera calidad donde destacan reductores planetarios, coaxiales, ortogonales, de ejes paralelos, sin fin corona y pendulares entre otros. “Sentimos que Imatesa ha realizado un excelente trabajo en el mercado chileno, y estamos dispuestos apoyarlos para que puedan potenciar aún más la comercialización de nuestros productos en Chile, mencionó Stefano Melloni, regional sale development manager de Bonfiglioli.
Imatesa estrecha lazos con Bonfiglioli
Reducir el gasto económico y disminuir las emisiones de gases contaminantes que dañan el planeta, es posible. La tendencia actual es la utilización de energías limpias y autosustentables como la energía solar, que además de contribuir con el medio ambiente, toman un rol responsable frente a la sociedad. Reducir el gasto energético, disminuir la emisión de gases tóxicos y contribuir con la descontaminación del medio ambiente, se ha transformado hoy en un desafío permanente para gobiernos, empresas y particulares. En este escenario, la energía solar térmica se empina como una solución de largo plazo, que permite disminuir hasta un 70% o más del gasto de la energía que se utiliza para el calentamiento de agua. Esta tendencia, ya masificada a nivel mundial y que en nuestro país cada vez suma más adeptos, ha tenido una fuerte repercusión, destacándose Junkers Chile, perteneciente al Grupo Bosch, como la empresa que fabrica y comercializa sus productos para instalaciones solares térmicas. La tendencia verde también ha llegado a los sectores mineros. Habitualmente había que esperar que finalizara la ejecución de un proyecto para integrar una instalación solar térmica, y más tiempo para comprobar sus ahorros y beneficios. Hoy, en cambio, no hay que esperar mucho después de las instalaciones de faena para ver los resultados: calentamiento de agua en grandes cantidades con ahorros de energía de hasta 70% y muchísimo menos contaminantes que con energías convencionales. Junkers, entres sus distintas líneas de productos, ofrece una variada gama de equipos de energía solar para el diseño de sistemas a la medida de cada necesidad, lo que permite minimizar las emisiones de CO2 y disminuir de manera significativa el consumo de combustible fósil requerido para la producción de agua caliente, convirtiéndose así en una tecnología amigable con el medio ambiente. Adicionalmente, al combinar los sistemas solares térmicos con calderas convencionales o de condensación se logra optimizar la eficiencia y el confort en el suministro de agua caliente sanitaria. Ahorros por sobre el 50% en el consumo de energía convencional y en las emisiones de CO hacen de la energía solar una alternativa técnica y socialmente viable al momento de pensar en la producción de agua caliente sanitaria para los campamentos mineros.
Designaciones Junkers Chile
Oliver Rotmann asu m ió como gerente general de Junkers Chile. Alemán de nacimiento, el profesional es ingeniero comercial de la Universidad de Bamberg, Alemania. Rotmann cuenta con una vasta experiencia laboral. Lleva más de 12 años trabajando para Bosch en los departamentos de Marketing, Post-Venta, Formación y Gestión de Proyectos en Alemania, España y Portugal.
MERCADO ELÉCTRICO
La luminaria de Philips StyliD LED ha sido premiada con el prestigioso galardón de oro de los iF product design award. De acuerdo con el informe del jurado de IF “con la gama de luminarias LED StyliD, Philips se apodera de la primera solución LED verdaderamente variable que cumple con los requisitos de tener una calidad óptima de iluminación y de Eficiencia Energética. StyliD, con su simpleza y buena calidad, tiene estilo y es novedosa como para iluminar los negocios minoristas”. La gama StyliD ofrece iluminación de calidad y flexibilidad que puede proporcionar a los negocios minoristas una ventaja competitiva. Como parte de la próxima generación de iluminación LED para negocios minoristas, la luminaria StyliD produce una luz cálida y brillante que crea un ambiente agradable dentro de una tienda. Debido a su alta representación de colores, la iluminación ayuda a destacar la mercancía. Su flexibilidad permite que los minoristas puedan crear y personalizar el estilo de iluminación que se ajuste a su marca. En comparación con la iluminación tradicional, su diseño eficiente ayuda a reducir el costo causado por mantenimiento y por consumo de energía. Los productos StyliD ofrecen una amplia gama de variedades de tamaño y color. Rogier van der Heide, director de diseño de Iluminación de Philips, comentó sobre el premio: “probablemente el verdadero valor en el diseño de esta luz no es visible para los clientes finales ya que lo hemos creado pensando en las necesidades del minorista. Por ejemplo, la carcasa de esta luminaria puede cambiar de color simplemente aplicando una funda diferente. El tamaño, tipo de iluminación y la funcionalidad también se pueden elegir para satisfacer las demandas del dueño de la tienda. Esto, junto con su avanzada tecnología LED, hacen que StyliD sea una solución duradera para los minoristas, que les ofrece más posibilidades de expresar su marca”.
Junkers energía solar: la energía del futuro
Imatesa
Imatesa nombró a su nuevo subgerente de Ve n t a s p a r a Chile, Jorge Coderch, con el fin de entregar cada día un mejor servicio a sus clientes y responder a la fuerte demanda que la empresa está recibiendo en los últimos años. Jorge Coderch es ingeniero comercial y contador auditor de la Universidad de Las Américas e Instituto Superior de Comercio Diego Portales, y cuenta con más de 13 años de experiencia liderando operaciones comerciales en importantes empresas dentro de Chile.
TecnoRed
Ja i me Ga rc í a Collao, ingeniero ejecución en Gestión Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María, asumió el cargo de jefe de Área Control de Energía de TecnoRed.
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Philips Luminaria StyliD LED recibe el galardón de oro de iF product design award
125
CATÁLOGO DE PRODUCTOS
Kolff UPS on-line doble conversión La serie Kolff Black, on-line doble conversión, en sus versiones Black y Black XL, esta última diseñada para autonomías extendidas por sobre los ocho minutos, poseen como ventajas, lo último en electrónica de potencia sin transformador, fabricada con tecnología IGBT, rectificador con PFC (corrector del factor de potencia) logrando un bajo nivel de THD, amplio rango de entrada y alto rendimiento. También nos ofrece una gran tolerancia a las sobrecargas, posibilidad de conectarse en paralelo para las potencias de seis y diez kVA, sistema de auto test a todas las etapas en la partida y un visor frontal que muestra un diagrama de flujo, todos los parámetros eléctricos relevantes y que permite al usuario configurar las distintas opciones de voltaje y frecuencia de salida. Atributos: • UPS del tipo on-line doble conversión. • Protecciones de sobretensión en la entrada. • Amplio rango de entrada. • Electrónica de potencia con PFC en la entrada y tecnología de IGBT en todas las etapas de potencia y cargador de baterías. • Factor de potencia a la red > 0,98 • Bajo nivel de THD. • Alto rendimiento y eficiencia superior al 88%.
• Gran tolerancia a las sobrecargas. • Posibilidad de conectar en paralelo para las potencias de 6 y 10 kVA. • Sistema de auto test a todas las etapas relevantes, durante la partida. • Visor frontal con diagrama de flujo y parámetros eléctricos para el usuario. • Posibilidad de configurar el voltaje de salida y la frecuencia mediante botonera del panel frontal y visualización en el visor. • Reducido tamaño en la amplia gama de potencias (1, 2, 3, 6 y 10 kVA). www.kolff.cl
RTHÖ Elektrische Representación pararrayos Tridelta GmbH Tridelta GmbH, empresa alemana representada exclusivamente por RTHÖ Elektrische, dispone de un amplio surtido de pararrayos de óxido metálico para sistemas desde 1000V hasta 800 kV, el cual además es complementado por pararrayos para aplicaciones especiales en AC y DC. En más de 80 países y con presencia en todos los continentes, estos productos se encuentran operando exitosamente, aún bajo condiciones climáticas extremas. Tridelta posee 45 años de experiencia en pararrayos y más de 100
años en la industria eléctrica desde su fundación. Los pararrayos Tridelta garantizan un excelente nivel de protección, calidad, alta confiabilidad y prácticamente nulo mantenimiento durante su vida útil. La línea de pararrayos de óxido metálico cumple con las normas DIN-VDE e IEC bajo la certificación ISO 9001 que posee el área de desarrollo de Tridelta. Para la evaluación del estado de los pararrayos, Tridelta cuenta con contadores de descarga y equipos de diagnóstico. Los productos Tridelta se encuentran homologados por Endesa, Ingendesa, Transelec y Transnet, entre otros. www.rtho.com
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
Intronica Presenta pinza amperimétrica Fluke 381 de CA/CC
126
La nueva pinza Fluke 381 realiza todas las tareas que puede esperar de una pinza amperimétrica y, además, le permite retirar la pantalla para disfrutar de una mayor flexibilidad. Un solo técnico ya puede realizar el trabajo que solía precisar de dos personas. Se puede colocar la pinza Fluke 381 en el conductor, retirar la pantalla y desplazarse por la instalación para accionar los controles o retirar el equipo de protección, todo ello mientras se observa lecturas en tiempo real.
La nueva sonda de corriente flexible iFlex (incluida) amplía el rango de medida a 2.500 A de CA a la vez que proporciona una mayor flexibilidad de visualización, la posibilidad de medir en conductores con formas irregulares y un acceso a los cables mejorado. Homologación de seguridad: EN/IEC 61010-1:2001; 1000V CAT III, 600V CAT IV. www.intronica.com
El data center de hoy exige una arquitectura de tercera generación que facilite el dinamismo, integración y seguridad necesarias para las operaciones de misión crítica que corren dentro de estos centros neurálgicos de los negocios. Las soluciones para data center de Panduit, el desarrollador y proveedor de clase mundial de soluciones basadas en la Infraestructura Física Unificada, hacen inteligentes a los centros de datos porque le dan: tecnología flexible de tercera generación que facilita la integración de sistemas, capacidades de trasmisión de altos volúmenes de data a altas velocidades y capacidades de vigilancia y de manejo -remota y permanente- que permiten tomar decisiones inmediatas y acertadas para evitar interrupciones y garantizar la continuidad de la empresa. Para lograr el cometido de transformar en “inteligente” al data center las soluciones de Panduit tienen el poder de alinear o unificar la infraestructura de todos los sistemas físicos y lógicos que convergen dentro del centro de datos, a través de la aplicación de estándares abiertos y mediante la creación de referencias que enlazan los sistemas de acuerdo a las mejores prácticas de la industria.
Dentro del portafolio de productos de Panduit destinados al data center inteligente encontramos productos para: 1) La transportación y conectividad de datos a alta velocidad en fibra y en cobre (HSDT), 2) El manejo térmico mediante gabinetes ecológicos y modulares de datos, 3) La administración de cableado con sistemas sofisticados de enrutamiento 4) La administración de la infraestructura física (PIM) con software y hardware que da –en tiempo real- visibilidad continua, local y remota de: la conectividad, el uso de la energía, el rastreo y utilización de activos y las condiciones ambientales una “solución” integral y exhaustiva que va más allá de un sistema de componentes separados. www.panduit.com
CATÁLOGO DE PRODUCTOS
Panduit continúa fortaleciendo sus soluciones para el data center inteligente
Atlas Copco extiende su portafolio de sopladores eficientes con la introducción del ZB 5-120 VSD en el sistema de aireación. La característica de los descansos magnéticos es que permite la flotación libre de fricción de un rotor de alta velocidad. Acoplado a la tecnología de la Unidad de Velocidad Variable (VSD) se garantiza el más alto volumen de aire al más bajo consumo de energía. Generalmente, los sistemas de aireación en plantas biológica de tratamiento de aguas servidas suman hasta un 70% el uso total de energía. Para disminuir significativamente los costos operacionales en estas plantas de operación continua la nueva gama de ZB incorpora las últimas tecnologías en el diseño más eficiente y durable.
www.atlascopco.cl
Rittal Climatización para exteriores CS Diseñados para disipar el calor del interior del recinto y así proteger los componentes sensibles a la temperatura, estos refrigeradores de exterior pueden estar al aire libre de forma permanente debido al material de alta calidad de que están hechos y debido a la alta protección de la PI que ofrecen. Son adecuados para temperaturas ambiente de -33°C a +55°C (en la sombra). Atributos: • Indicador digital de temperatura y termostato para montaje a la puerta o pared del armario.
• Control de velocidad en base a la temperatura para ventiladores con filtro e intercambiadores de calor aire/aire Rittal para reducir el ruido y ahorrar energía durante el servicio parcial. • Software Therm 6.1: programa de cálculo para la climatización de armarios de distribución. www.rittal.cl
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
La División Air Oil Free (aire libre de aceite) de Atlas Copco presentó el ZB 5-120 VSD. Esta innovación 100% libre de aceite de la gama de sopladores centrífugos de aire con una Unidad de Velocidad Variable es lo más recientemente lanzado por el fabricante. Como el corazón de la gama de los nuevos ZB es una tecnología de punta, con descansos magnéticos que asegura una alta eficiencia energética. La gama de los ZB entrega 100 % aire libre de aceite de acuerdo a la norma ISO 8573-1 y elimina cualquier riesgo de contaminación de aceite
127
ÍNDICE DE AVISADORES
02 725 7371
La Energía Eólica puede ser un importante aporte al suministro de Energía Limpia en Chile, con un potencial de unos 5.000 MW o incluso más. Lo interesante de la Energía Eólica es, que aprovechando el Viento entre Arica y Punta Arenas, puede ahorrar muchas importaciones de combustibles fósiles, y ahorro y mejor aprovechamiento de las Aguas en Chile. Ya que en los veranos se podrá generar mucho con Viento, que es cuando hay poco Agua, con lo que se puede cuidar y maximizar el Agua en cada Embalse.
Chile tiene actualmente unos 200 MW en Parques Eólicos. Y proyectos próximos por unos 2.000 MW. De eso WS tiene unos 500 MW.
www.abb.cl
T4
www.WindService.cl
www.ach.cl
www.apemec.cl
76
www.maserrazuriz.cl www.salfacorp.com Aceptamos los desafíos.
122
Crecemos e innovamos en cada proyecto. www.salfacorp.cl
AS es la empresa pionera en Energía Solar Foto Voltaica en Chile, a gran escala. Está trayendo la Energía Solar a Chile, al norte, de hecho ya se han instalado los primeros paneles, en la Primera Región. De un total en una primera fase de 250 MW.
Es especialmente importante este proyecto para el norte de Chile, ya que en dicho sistema eléctrico (SING) actualmente toda la Energía que se genera es con Combustibles Fósiles, que hay que importarlos, transportarlos, almacenarlos, y luego quemarlos. Y la Energía Solar (en cambio) aprovechando el permanente e intenso SOL del norte, genera Energía Limpia, Renovable, Inagotable, Permanente, Segura, Predecible. Todos los días del año.
www.atacamasolar.cl
Contacto: Juan Walker Email: j.walker@windservice.cl r.canovas@atacamasolar.cl Fono: 02-2238172 Web Site: www.windservice.cl www.atacamasolar.cl Dirección: Marchant Pereira 221 Piso 12 Providencia , Santiago
La Energía Solar será una importante contribución para que Chile alcance su anhelado objetivo de tener un 20% en Energías Renovables y Limpias, al año 2020.
www.revistaelectricidad.cl www.AtacamaSolar.cl CATÁLOGO CATASTROS
www.editec.cl WIND SERVICE.indd 1
86
Proyecto Ampliación Subestación Polpaico, Til Til.
22
86
www.munelec.cl Proyecto Central Termoeléctrica Andina Mejillones. Proyecto Central Termoeléctrica Santa María Coronel.
Proyecto Central Termoeléctrica Nueva Ventanas.
18
86
www.prodex.cl Proyecto Línea de Transmisión Polpaico Nogales, RM.
Nuestros Servicios: Construcción y Montaje Industrial - Mantenimiento Industrial - Desarrollo Minero Construcción y Montaje de Obras Marítimas - Infraestructura - Construcción de Obras Civiles - Proyectos EPC
Transformadores de poder de 500 kV Potencias hasta 720 MVA, con bajas pérdidas, alto rendimiento, diseñado y construido bajo estándares internacionales IEC, ANSI y KEMA
Av. Presidente Riesco 5335, piso 11, Las Condes, Santiago – Fono (56 2) 8980000 – salfacorp@salfacorp.com
105
www.revistaelectricidad.cl
aviso_electricidad.indd 1
oTros producTos • Transformadores de poder de 220 kV • Transformadores especiales • GIS clase 126 kV y 252 kV • Aceite dieléctrico • Bushings
110-92
www.rhona.cl
10 14-03-11 15:13
22
www.revistaeiectricidad.cl/compendio
60
www.rtho.com
108
www.saesa.cl
PRODEX.indd 1
COMPENDIO de la MINERÍA CHILENA CHILEAN MINING COMPENDIUM
www.mch.cl/compendios
74
96
03-01-11 12:08
32
www.schwager.cl
98
COMERCIALIZADORA MULTINACIONAL S.A
30 años junto a las empresas www.comulsa.cl
REPRESENTANTE EXCLUSIVO EN CHILE DE:
Eléctricos y Seguridad Industrial • Proyectos y Montajes Eléctricos • Representaciones - Suministro de Equipamiento Eléctrico
www.conelse.cl Trabajos en lineas aereas
www.gardilcic.cl Instalacion de aisladores en lineas vivas
www.sdi-ima.cl
56
www.seing.cl
Instalaciones de baliza
76
24
• Instalaciones eléctricas industriales e interiores
• Modernización de controles eléctricos • Suministros de materiales eléctricos
• Subestaciones eléctricas industriales, comerciales o
• Ingeniería y montaje • Mallas a tierra
• Instrumentación • Mantención de redes eléctricas
• Maquinaria industrial
• Mantenimiento Preventivo
www.siemens.cl
T2
SEING (ELEC134).indd 1
www.dartel.cl
42
29-03-11 9:47
05-04-11 18:11
www.siemens.com
50
EN EL SECTOR ENERGIA
Ecocopter: Representaciones
Una herramienta versátil para trabajos www.deloitte.com desde el aire
Sus helicópteros se usan en estudios de impactoambiental, en el traslado de personas y materiales durante la construcción de un proyecto, y en la revisión posterior del mismo. A ello se suma su apoyo en labores de rescate. Celdas e interruptores de Mt
Una herramienta que se puede usar en las distintas etapas de un proyecto energético y que además cumple un rol social, es lo que Ecocopter pone a disposición de la industria de Energía. Ello, a través de una de las más modernas flotas de helicópteros del mercado, que destacan por su performance para vuelos en altura. Desde sus inicios – hace ocho años – la empresa trabaja apoyando el desarrollo de proyectos energéticos, en labores de sondaje, topografía, monta31-12-10 13:05 je de torres de alta tensión, revisión y mantenimiento de líneas. “Llevamos tres años trabajando en los proyectos energéticos en Aysén”, cuenta Armando Weinberger, gerente comercial de Ecocopter. Según explica, los helicópteros son utilizados en toda la etapa previa de un proyecto, es decir, en las fases de prefactibilidad, factibilidad e ingeniería, durante las cuales se realizan estudios de impacto ambiental, de flora y fauna, suelo, entre otros, en zonas muchas veces inaccesibles por tierra o donde se debe alterar lo menos posible el entorno. Asimismo, en la etapa de construcción de, por Chile: ejemplo, una línea de alta tensión, el helicóptero es Av. Larraín 7941, Hangar A21B el encargado de trasladar a las personas y mateLa Reina – Santiago 7880014 - Chile riales para levantar las torres, con capacidad para Tel: (56 2) 892-0025 mover cargas colgantes y grandes estructuras. Perú: X ENCUENTRO ENERGÉTICO Calle Arístides Aljovín 472, Urb. Armendáriz, Y cuando la línea está construida, el helicóptero Miraflores, Lima 18 - Perú se puede emplear para la revisión de ésta, permiTel: (511) 444 2858 tiendo que dicha tarea sea más expedita y rápida. info@ecocopter.com
Conelse Ingeniería Eléctrica Av. Los Leones 2532 Of. 401 Providencia - Santiago - Chile Fono: (56-2) 7192100 Fax: (56-2) 7192111 comercial@conelse.cl www.conelse.cl
RSE A estas versátiles aplicaciones se suma el rol social que cumple el helicóptero, destaca el gerente comercial de Ecocopter. Esto, gracias a que la empresa pone sus equipos a disposición de la comunidad ante catástrofes y emergencias, en acuerdo con el cliente. “En la nevada que hubo en Aysén el año pasado, pusimos el helicóptero a disposición de la Gobernación y la Intendencia para el rescate de personas”, recuerda. Además, los equipos de Ecocopter destacan por ser de los menos contaminantes, lo cual será registrado además en una futura medición de huella de carbono que espera efectuar la empresa.
www.dessau.cl
www.e-cl.cl
Los pilotos de Ecocopter tienen una vasta experiencia, con más de 52.000 horas de vuelo, capacitados para volar en condiciones geográficas diversas como las de Chile. La flota de Ecocopter, una de las más modernas del cono sur, está compuesta por 7 helicópteros (cinco en Ecocopter Chile y dos en Ecocopter Perú). Todos de la marca europea Eurocopter, cinco helicópteros son modelo AS-350 B3 y dos modelo EC-130 B4, a los que este año sumarán cuatro nuevos helicópteros AS-350 B3, modelo que “ha demostrado ser uno de los mejores para cumplir misiones en Chile, por su performance en altura y capacidades de carga”, subraya el gerente comercial, Armando Weinberger. Certificada ISO 9001:2008, la empresa cuenta entre sus clientes a Xstrata, Transelec, Barrick, Codelco, BHP Billiton, Anglo American.
www.ecocopter.cl
ElecGas 2011 www.ecocopter.com
www.elecgas.cl
PUBLI ECOCOPTER 134.indd 1
28
T3D
PF
44
70
www.sigdoscaf.cl
www.revistaelectricidad.cl
www.sitrans.cl
www.skanska.com
www.soletanche.bachi.cl
54
76
34
34
80
01-04-11 19:02
www.enorchile.cl CONFERENCIAS & EVENTOS
www.editec.cl
www.feram.cl
www.finning.cl www.hbse.cl
www.intronica.com
www.jorpa.cl
www.editec.cl
Ventas Carolina Ibánez Ejecutiva Comercial cibanez@editec.cl 757 4241, 09 333 8778 Gabriela Lagos Ejecutiva Comercial glagos@editec.cl 757 4200, 09 741 2934 Sheyla Bizjak Ejecutiva Comercial sbizjak@editec.cl Publicidad ventas@editec.cl (56-2) 757 4239
Av. Apoquindo N°6974. Las Condes, Santiago I Tel: (56-2) 2295302 Avenida Poupin N° 839 Of. N° 207. Edificio Torre del Parque, Antofagasta- Chile I (56-55) Tel: 055-497093 Contacto: info@seing.cl I www.seing.cl
ISO 9001
Fono: (56-2) 495 4000 - Fax: (56-2) 495 4080 E-mail: comulsa@comulsa.cl Web: www.comulsa.cl COMULSA ELEC 134.indd 1
• Redes de distribución en baja, media o alta tensión
residenciales
Verificador de estado dielectrico de las pertigas
RIO REFUGIO 9638, PARQUE DE NEGOCIOS ENEA, PUDAHUEL, SANTIAGO, CHILE.
6
SEING ELECTRIC ofrece servicios profesionales especializados en el área de ingeniería eléctrica, comprometiéndose en la solución oportuna de las necesidades de sus clientes.
Aterrrizaje de puesta a tierra
PUBLIRREPORTAJE
Instalacion de prensa en linea aerea
32
EXPERTO EN TRABAJOS DE LINEAS VIVAS
• Auditoría en Eficiencia Energética
Puesta a tierra con detector • Auditoría en Control de Riesgos para gabinetes baja tension Andamio aislados
128
Gerente Comercial Julio Herrera M. jherrera@editec.cl 757 4212
31-03-11 14:58
www.comercialaragon.cl
CONELSE.indd 1
EDICIÓN Nº 134 Revista Electricidad ISSN 0717-1641 www.revistaelectricidad.cl
Empresas Operativas:
Actualmente hay proyectos de Energía Solar en Chile por unos 500 MW, pero el potencial es varias veces eso, digamos unos 5.000 MW, o incluso más.
Se trata de Tecnología de punta mundial, de Suiza, que es la adecuada para dicha zona, la que permitirá tener el mejor Parque Solar FV del Mundo, el más grande, el más eficiente, y ambientalmente el más sustentable.
60
En Ingeniería y Construcción, la Unidad de Negocio con mayor trayectoria de SalfaCorp, aportamos un valor agregado a los proyectos de nuestros clientes, anticipándonos y respondiendo con óptimas soluciones y asesoría específica a cada uno de sus requerimientos, tanto en los rubros de energía como la industria en general. Proyecto Central Hidroeléctrica Rucatayo, Osorno.
www.arcadis.cl Atacama Solar (AS)
80
www.kolff.cl
La Energía Eólica será una importante contribución para que Chile alcance su anhelado objetivo de tener un 20% en Energías Renovables y Limpias, al año 2020.
Wind Service (WS)
Tecnología de vida para los terrenos más duros
Nº134 | abril 2011 | www.revistaelectricidad.cl
cl
WS es pionero en Energía Eólica en Chile, ya que trajo la Energía Eólica en el año 2001, a Aysén particularmente, con 2 MW. Luego trajo 18 MW en el año 2007 y posteriormente 46 MW en 2009. Estos dos últimos a la IV Región.
66
www.tecnored.cl
38
www.bbosch.cl
78
1
94
2
26-90
www.transelec.cl
www.transworld.cl
www.tusan.cl
www.energy. tycoelectronics.com
www.weg.net/cl
54
14
3
82-83
58
68
4
- Más de 30 años de trayectoria. - Enfocado a sectores económicos específicos - Equipo profesional altamente especializado - Calificados representantes en comités editoriales - Innovación permanente en los contenidos - Liderazgo en Eventos, Ferias y Medios Digitales
Agente Zona Norte Antofagasta Chile Marcela Maldonado mmaldonado@editec.cl (56-55) 267931, (56-9) 017 1700 Suscripciones Cristián Valdivieso M. cvaldivieso@editec.cl (56-2) 757 4238 Representantes Argentina: Nivaldo Rojas Asociados, Agustín Alvarez 1348, Barrio Arizu, CP.M5501BFB-Godoy Cruz, Mendoza, Argentina. (54-261) 424 3479 info@rojasyasociados.com.ar Italia Esther Wisser, Via Fratelli Rizzardi 22/3, 20151 Milano, Italia, tel/fax 39-02-452-6091 riweiss@tin.it Electricidad es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec S.A., que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad. También a docentes de educación superior de carreras relacionadas y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor. Electricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en niguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por interneten: www.revistaelectricidad.cl, o a: Cristián Valdivieso (cvaldivieso@editec.cl), tel (56-2) 757 4222, fax (562) 757 4201. Suscripción Chile: anual: $40.000 (IVA incluido). Estudiantes: Anual, $20.000 (IVA incluido). Suscripción extranjero: USA y América del Sur: US$170, Centroamérica y Canadá: US$200; Europa y resto del mundo: US$235.