¿Cables muy juntos? ¿Conductores muy grandes? ¿Difícil acceso? ¡Esté preparado para todo!
Introduciendo el primer amperímetro de tenaza realmente flexible del mundo: Fluke 376 con iFlex Lecturas en las que usted puede confiar Su filtro paso bajo integrado y el procesamiento de señales avanzado, proporciona medidas estables en ambientes eléctricos ruidosos.
Tecnología de medición de INRUSH Utiliza tecnología propiedad de Fluke, que captura la corriente exacta de la partida del motor.
Diseño Ergonómico Innovadora sonda de corriente flexible La iFlex proporciona mayor flexibilidad, mida en conductores con formas irregulares, tamaños difíciles de abarcar y un mejor acceso a los cables.
Su diseño ergonómico se adapta a la mano y se puede utilizar incluso si lleva su equipo de protección personal. Su gran pantalla con retroiluminación y fácil lectura, establece automáticamente el rango de medida correcto, para que no sea necesario cambiar de posición el selector mientras se realiza la medida.
La más alta categoría en seguridad Probados mas allá de su categoría de seguridad CAT IV 600V, III 1000V. Opera en cualquier lugar, donde el trabajo lo requiera.
Funcionalidad de medición incrementada • Mida corriente hasta 2500 A AC y 1000 A DC
• Medición de tensión hasta 1000V AC y DC además de una escala de mV para accesorios. • Capacidad hasta 1000µF, resistencia hasta 60 kΩ y más.
Fluke 376 con iFlex: Ahora nada está fuera de su alcance. Para ver la línea completa de los innovadores amperímetros de tenaza vaya a: www.intronica.com
Representante Oficial en Chile y Servicio Técnico Autorizado
Guardia Vieja N˚ 181 Of. 401 Providencia • Santiago Fono: 927 4400 • Fax: 231 6700 E-mail: ventas@intronica.com Web: www.intronica.com Asesoría, Demostración y Capacitación.
sumario
21
49
73
Sergio del Campo Asume como subsecretario de Energía
Escenario energético
Jóvenes ingenieros Ricardo Mohr Rioseco
24
Informe técnico Grupos electrógenos 6
11
5 Editorial 6 Reportaje central E-CL, la generadora del Norte Grande
HidroAysén Qué pasaría si se aprueba el proyecto
Interconexión energética regional Una integración necesaria 38
Columna de opinión Venta del 40% de la propiedad de E-CL por parte de Codelco
Entrevista central Lodewijk Verdeyen:“El sistema de medición de emisiones puede ser perfectamente público”
43
Entrevista Victorio Oxilia Dávalos, secretario ejecutivo de OLADE
15
Informe económico Razonamiento energético en el SIC y sus efectos
Electricidad »
87
Reforma Ambiental ¿Qué tan preocupados deben sentirse los inversionistas?
Eficiencia Energética »
ELECTRICIDAD / Año 20 / Marzo 2011
CONSEJO EDITORIAL: Carlos Abogabir, Eduardo Andrade, José Ignacio Escobar, Andrés Alonso Sebastián Fernández, Carlos Finat, Rodrigo García, Rodrigo Herceg, Alejandro MacDonough, Rodrigo Palma, Guillermo Pérez del Río, Enzo Quezada y Rodrigo Quinteros DIRECTOR: Roly Solís (rsolis@editec.cl).
Foto portada: Central Tocopilla, E-CL.
21-02-11 10:46
54
90
Estadísticas
Mercado eléctrico
Directorio de centrales y proyectos energéticos Termoeléctricas a carbón
69
Exponor 2011 En el corazón de la minería
94
Catálogo de productos 96
Indice de avisadores
EDITOR: Jorge Goth (jgoth@editec.cl). PERIODISTAS: José Salinas (jsalinas@editec.cl); Paula Díaz (pdiaz@editec.cl). Tel: 757 4200
Geotermia Generación limpia para Chile 39
Entrevista Eduardo Rodríguez, gerente general de Isener
Entrevista Torben Andersen, director de Desarrollo Mundial de Mainstream Renewable Power
EE en las industrias Cómo contribuyen los supermercados, forestales y mineras
ELECTRICIDAD ISSN 0717-1641 www.revistaelectricidad.cl
PORTADA 133.indd 1
78
57
61
Edicion Nº 133 133
Columna de opinión Ahorro no es sinónimo de Eficiencia Energética, pero sí uno de sus resultados
29
11
18
32
53
Medio Ambiente » CORRESPONSALES: María José Rivas (Antofagasta, mrivas@editec.cl); Eric Rivera (Valparaíso, erivera@editec.cl). INGENIERO DE APOYO EDITORIAL: Manuel Morales (mms@editec.cl). Alexis Orellana (aorellana@editec.cl). GERENTE DE PRODUCCION: Nelson Torres (ntorres@editec.cl). Gerente de Administración y Finanzas: Cristián Solís (csolis@editec.cl).
Energías Renovables »
23
Planta de combustibles Pureo Autonomía para el sur del país 41
Ministro de Sectores Estratégicos de Ecuador Su visita a GNL Mejillones
Hidrocarburos »
FOTOGRAFIA: Juan Carlos Recabal, Gabriel Gatica, Ricardo Pastén y Carlos Choque. DISEÑO y PRODUCCION: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy. Diseño y Producción Gráfica: Andrés Nuñez. IMPRESION: Morgan Impresores S.A. GRUPO EDITORIAL EDITEC S.A. Avda. del Cóndor 844, Of. 205, Ciudad Empresarial, Huechuraba, C.P. 858-0704, Santiago, Chile, Fono: (56-2) 757 4200 Fax: (56-2) 757 4201. Email: editec@editec.cl.
JEFE DE ESTUDIOS: Cristián Cifuentes (ccifuentes@editec.cl).
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
3
editorial
Q
ue en Venezuela existen importantes reservas probables y posibles de hidrocarburos; que en Bolivia, Perú y Argentina abunda en las profundidades de la tierra el gas natural; que en Brasil, Perú, Paraguay y Venezuela el recurso hidroeléctrico es más que relevante; que en Colombia, y hasta en Chile, el carbón tiene importante presencia, todas son verdades y certezas incuestionables. Sin embargo, algo pasa a la hora de presentar a nuestra Región donde todos los países que la componen pueden disfrutar en forma efectiva de suministro energético comprometido, seguro y continuo. Es indudable que en forma individual cada país sudamericano es dueño de su independencia energética. Exceptuando, por cierto, a Chile, que aunque posee algunas ventajas energéticas, principalmente para las ERNC y agua, carece de combustibles fósiles, siendo absolutamente dependiente del exterior para cumplir con los suministros de combustibles necesarios en el país. Y cuando se habla del exterior, se apunta principalmente a países y regiones fuera de las fronteras de nuestro continente. Algo pasa que en Sudamérica no es posible todavía compartir más allá de eventos bilaterales los recursos energéticos, prevaleciendo la exportación de energía. La tan ansiada integración (o interconexión, técnicamente hablando) energética regional hoy no es más que una antigua declaración de intenciones, pero también un recuerdo de los esfuerzos desplegados a partir de 2004 en una serie de reuniones donde ministros y encargados de energía de los países de la zona realizaron tal vez los esfuerzos más concretos por lograr que la totalidad de las naciones de Sudamérica se unieran a través de líneas eléctricas, gasoductos y oleoductos. Técnicamente, no existía –y tampoco existe hoy– problema para interconectar en electricidad
A Sudamérica le falta una integración
Real Técnicamente no existe hoy problema para interconectar en electricidad e hidrocarburos al continente, y prueba de ello son los innumerables ejemplos que hoy se dan en la Región, donde dos y hasta tres países comparten la energía
e hidrocarburos al continente, y prueba de ello son los innumerables ejemplos que hoy se dan en la Región, donde dos y hasta tres países comparten la energía. Pero para lograr una mayor integración energética, fundamental es materializar un marco normativo que permita este esfuerzo. Este ordenamiento jurídico, absolutamente ausente hoy, debe normar y entregar las garantías para permitir traspasar las fronteras en forma uniforme. Y en torno a eso, primordial es fundar un organismo regional que se preocupe de la coordinación técnica. Para esto no se debe ‘inventar la rueda de nuevo’, basta con observar (guardando las proporciones) el exitoso caso del público/privado Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central, mayormente conocido por su sigla SIEPAC (300 MW de transporte), que une Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Belize, formando un mercado de 37 millones de consumidores, y que tiene a la Entidad Propietaria de la Red (EPR) como su ente regulador. Pero el problema es más complejo y profundo, y atenta directamente en contra de este anhelo el tema geopolítico. Todavía se recuerda en Chile, esto en plena crisis del gas en nuestro país, lo expresado por el entonces presidente boliviano Carlos Mesa, cuando se habló de la posibilidad de que Argentina incrementara los envíos de gas hacia nuestro país en la medida que Bolivia los elevara hacia Buenos Aires. Mesa diría al respecto: “Ninguna molécula de gas boliviano hacia Chile”, con lo que enterraba cualquier posibilidad de salvar la crisis y, de paso, sentaba un precedente perfectamente extrapolable a cualquier país de la Región que tuviera problemas con uno vecino. Por ejemplo Perú y Ecuador, los que si bien están interconectados a través de una línea eléctrica, es indudable que arrastran problemas históricos de convivencia. También se podría citar los roces entre Venezuela y Colombia, y los que Paraguay tiene con Argentina y Brasil a raíz del usufructo desproporcionado de la energía generada en las centrales binacionales Itaipú y Yacyretá, o el caso entre Argentina y Uruguay, por el tema del gas. En definitiva, si bien por criterios económicos, la integración energética debiera ser una realidad se ha visto frenada por los nacionalismos de cada país. Es ese tipo de sentimientos lo que hoy hace imposible lograr una integración energética real que permita decir con propiedad que Sudamérica es potencia energética en su totalidad y no en forma individual. Habría que aprender (rápido) del ejemplo en Europa, en los tiempos de la Unión Soviética, principal distribuidor de gas, que ni en los años de la Guerra Fría cerró la llave de la integración. Para que esto pase en Sudamérica hay que apostar a que los líderes de una vez por todas entiendan que esto más que un problema geopolítico, de nacionalismos o de inversiones, es una necesidad para los habitantes de la Región. E
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
5
reportaje central
Tras el positivo remate de las acciones que poseía Codelco en la generadora,
E-CL confirma su positivo horizonte a futuro, apoyando con diversos proyectos energéticos la creciente demanda eléctrica de la minería del
Norte.
I E-CL I
Reafirma su liderazgo en el
SING E
l próximo mes de abril se cumplirá un año del nacimiento de E-CL S.A., empresa que nació gracias a la reorganización de los activos energéticos que GDF SUEZ y Codelco tenían en el norte de Chile, efectuada en diciembre de 2009. La conformación de E-CL S.A. vino a reflejar el sostenido crecimiento que experimenta la compañía desde el año 2002. De hecho, fue tan bien vista esta unión por el mercado que las clasificadoras de riesgos elevaron su posición, ya que de acuerdo a un informe que elaboró Feller-Rate, dicha evaluación obedece al “fortalecimiento de su perfil de negocio, producto de la fusión de activos controlados por GDF Suez y Codelco, en conjunto con la consolidación de una estrategia comercial de contratos de largo plazo, que otorgan mayor estabilidad en la capacidad de generación de fondos desde la operación”.
6
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
Además, este estudio indica que las clasificaciones se sustentan en el buen perfil financiero de la compañía, con ingresos ligados principalmente a contratos de suministro de energía de largo plazo. Frente a estas positivas evaluaciones se suman al resultado del ranking que elaboró el semanario de negocios y tecnología “Latin Business Chronicle”, el cual ubicó a E-CL a la cabeza de un listado de las 100 mejores empresas de Latinoamérica que reportan más de US$100 millones en ingresos anuales. Para Lodewijk Verdeyen, gerente general de E-CL, los frutos de la fusión y de estas evaluaciones se traducirán en “tener mejores acceso a préstamos y financiamiento. Adicionalmente, vamos a tener una imagen más simple y unificada porque se generaba mucha confusión entre los clientes de Edelnor o Electroandina”. A nivel interno, el ejecutivo explica que “esta unión
reportaje central
La conformación de E-CL S.A. vino a reflejar el sostenido crecimiento que experimenta la compañía desde el año 2002.
no ha generado tantos cambios, porque en la práctica ya estábamos trabajando como una empresa fusionada. Se encuentran los mismos gerentes junto a sus equipos de trabajo”. Tras la exitosa venta de las acciones que poseía Codelco en la generadora eléctrica, E-CL reconfirmó su liderazgo en el sector, con el 50% de participación en el SING y situándose en el cuarto lugar del país por capacidad instalada, con 1.795 MW, los cuales serán aumentados hasta los 2.125 MW este 2011. Al evaluar la etapa por la cual transita la compañía de energía, Lodewijk Verdeyen sostiene que “la empresa se ha recuperado del periodo difícil que debió enfrentar producto de los cortes de suministro provenientes desde Argentina. Los años 2009 y 2010 fueron más normales y hemos recuperado un poco la situación que existía antes de la crisis del gas. Nosotros somos una empresa que tiene muchos activos y una matriz muy diversificada, que se basa en la generación de energía a gas, carbón, diesel y petróleo. Si nuestros clientes mineros necesitan más energía nosotros realizaremos los proyectos necesarios para que puedan efectuar sus iniciativas”.
Innovando en las inversiones Según un estudio realizado por Celfin, para el año 2015 se espera que la demanda energética aumente en 1.305 MW en la Región de Antofagasta, debido al
ingreso de nuevos proyectos mineros como Ministro Hales, fase I y II de Collahuasi, Esperanza y la ampliación de Quebrada Blanca. Frente a este escenario la empresa E-CL ha elaborado una serie de iniciativas que están orientadas a satisfacer los requerimientos de sus principales clientes a través de la generación de energías convencionales y renovables. El gerente general de E-CL explica que la central termoeléctrica de Mejillones, con una capacidad de 591 MW, opera a través de dos unidades a carbón y una de ciclo combinado. Además agrega que durante los primeros meses de 2011, y en esta misma localidad, entrarán a operar en régimen las centrales Andina (CTA) y Hornitos (CTH). Tanto CTA y CTH tuvieron una inversión de US$876 millones (US$496 millones y US$380 millones respectivamente) -cifra que incluye líneas de transmisión, la ampliación de una subestación y la construcción de una nueva subestación- e ingresarán al SING 300 MW de potencia neta, los cuales están dirigidos a satisfacer los requerimientos energéticos de las mineras Gaby, Codelco y Esperanza. Cabe consignar que con la puesta en marcha de ambos proyectos, E-CL logrará aportar al SING 2.125 MW. Sin embargo, este incremento del aporte al sistema no se traducirá en un alza de las emisiones, debido a que estas instalaciones cuentan con la tecnología de lecho fluidizado circulante, que permite mejorar la www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
7
reportaje central
En el marco del programa de RSE que posee la compañía se encuentran las visitas guiadas en las centrales de Mejillones y Tocopilla, las cuales están dirigidas hacia la comunidad con el objetivo de dar a conocer las diferentes labores que realizan los trabajadores y el esfuerzo que existe detrás de la generación de energía.
eficiencia del proceso de combustión, reduciendo las emisiones de material particulado y de gases contaminantes a la atmósfera. Adicionalmente, estas tecnologías tienen la capacidad de operar con diferentes tipos de combustibles sólidos, como carbón, biomasa y petcoke. También, el ejecutivo mencionó que ya cuentan con el permiso ambiental para la realización del proyecto “Infraestructura Energética Mejillones”, que consiste en dos unidades térmicas, cuya capacidad individual de generación será de 375 MW, y un muelle mecanizado. Dichas centrales podrán operar con carbón pulverizado, petróleo y hasta un 5% de biomasa y contarán con sistemas de captación de material particulado, reducción de NOx y SO2. Sin embargo, el inicio de los trabajos para hacer esta iniciativa aún no tiene fecha y dependerá de “si logramos firmar contratos comerciales”, advirtió Lodewijk Verdeyen.
Inversión en ERNC Producto de la ley que obliga a las empresas de generación eléctrica, con capacidad instalada superior a 200 MW, a que una parte de su energía primaria provenga de fuentes renovables no convencionales, la empresa ha concentrado sus esfuerzos de inversión en energía solar, biomasa y eólica, esta última través de la compra de certificados a GDF Suez, provenientes de la producción de su parque eólico Monte Redondo. Recientemente, E-CL anunció la construcción de su primera planta termosolar, con una inversión de US$40 millones y cuyo funcionamiento está contemplado para el segundo semestre de 2015. El proyecto tendrá una capacidad de 5 MW, los cuales serán generados a través de la producción de vapor sobrecalentado, y serán suministrados a la central termoeléctrica de Mejillones. Además, la compañía, con la finalidad de poner en práctica su política de innovación, lidera dos consorcios tecnológico-empresariales que cuentan con financiamiento de InnovaChile de Corfo. Los consorcios, llamados Algae Fuels y Desert Bionergy, tienen como labor la creación de dos plantas de cultivos de microalgas en las dependencias de la termoeléctrica en Mejillones y Tocopilla, donde se producirán biocombustibles de segunda generación. Entre las ventajas que presentan estos cultivos se encuentra el uso de espacios reducidos para su crecimiento, a diferencia del biodiesel tradicional, que requiere la utilización de grandes extensiones de tierras agrícolas. Por ahora, el gerente general de E-CL descarta la posibilidad de invertir en otras fuentes de ERNC como la geotérmica, debido a que “no poseemos experiencia en este tipo de industrias y existen otros riesgos
E-CL, en conjunto con la Municipalidad de Mejillones, desarrolla el programa de educación dual, el que permite a los estudiantes alternar sus estudios con el aprendizaje en las instalaciones de la central.
8
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
reportaje central
asociados al invertir en estas plantas. Hay muchas otras fuentes de energía renovables que tienen un potencial desarrollo y que en estos momentos no han sido utilizadas en su cabalidad como las minihidro, en la zona centro-sur; y la energía eólica, por su gran disponibilidad de espacios”. Lodewijk Verdeyen explica que la concentración de inversiones que está realizando E-CL en materia energética y de innovación en Mejillones se debe exclusivamente a su lejanía con el centro urbano, situación que difiere a la de Tocopilla. “Esta ciudad es un lugar complicado debido a sus limitaciones de espacio y condición de zona saturada, por ende la realización de iniciativas es compleja. Además, no es adecuado efectuar proyectos en medio de la comunidad, y en caso que realicemos alguna se deberá hacer en las afueras”. Sin embargo, el ejecutivo destaca que actualmente están desarrollando el proyecto de microalgas en Tocopilla y que durante el 2009 se puso en marcha el proyecto Tamaya (ubicado en la zona industrial de Barriles, a 25 kilómetros de Tocopilla), el cual cuenta con una potencia instalada de 100 MW y que permitió satisfacer la gran demanda energética de las empresas mineras. También E-CL instaló en el 2010 unas pantallas ambientales en la cancha de acopio de carbón, con la finalidad de contener el polvo que queda en suspensión por efecto del viento.
E-CL y su trabajo con la comunidad Más del 70% de los trabajadores de la compañía habitan precisamente en el norte, cerca de las instalaciones. De ahí que E-CL esté interesado en fortalecer el vínculo con las comunidades mediante la realización de programas de responsabilidad social, destinados a fomentar las áreas de recreación, medio ambiente y educación. Una de las iniciativas que ha implementado la compañía son las visitas guiadas a las centrales de Mejillones y Tocopilla, las cuales están dirigidas hacia la comunidad, con el objetivo de dar a conocer las diferentes labores que realizan los trabajadores y el esfuerzo que existe detrás de la generación de energía. Cabe consignar que en el ámbito educacional E-CL está implementando una estrategia destinada a elevar la calidad de la enseñanza en los colegios Juan José Latorre y Julia Herrera de Mejillones, y en el Liceo Politécnico Diego Portales de Tocopilla. Lodewijk Verdeyen explica que la compañía busca generar un programa educacional efectivo, que satisfaga las necesidades de la industria local y las expectativas de los estudiantes, encaminados a una inserción laboral o prosecución de estudios. Dentro de este ámbito, la compañía, en conjunto con la Municipalidad, desarrolla el programa de educación dual en el colegio Juan José Latorre de Mejillones, el que permite durante un período de dos años a 14 alumnos alternar sus estudios con el aprendizaje en las instalaciones de E-CL. E
En las dependencias de las centrales termoeléctricas de Mejillones y Tocopilla se crearon plantas de cultivos de microalgas destinadas a la producción de biocombustibles de segunda generación.
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
9
¿PREOCUPADO POR LA NORMA DE EMISIONES PARA TERMOELÉCTRICAS?
Asesorías Algoritmos Ltda. ha instalado más de 15 sistemas de monitoreo continuo de emisiones (CEMS) en más de 10 centrales del país tendientes a medir el nivel de cumplimiento de la norma de emisiones.
BRINDAMOS LOS SERVICIOS DE: • MONITOREO CONTINUO DE EMISIONES (CEMS) Un Soporte Integral para sus Compromisos Ambientales
Seminario N° 180 Fono : 367 9620 Fax : 367 9621 www.algoritmos.cl
• REDES DE CALIDAD DEL AIRE • MEDICIONES EN FUENTES FIJAS • MODELACIÓN HIDRODINÁMICA • MODELACIÓN ATMOSFÉRICA • MONITOREO Y MODELACIÓN ACÚSTICA Y VIBRACIONES • MUESTREO Y ANÁLISIS DE AGUA Y SUELO
entrevista central
El ejecutivo se refirió a la
propuesta
que mide en tiempo real las
emisiones de las centrales
termoeléctricas.
I Lodewijk Verdeyen, gerente general de E-CL S.A. I
“El sistema de medición de emisiones puede ser perfectamente
público” T
ras la firma del documento que otorga vigencia a la norma que regula las emisiones de las plantas termoeléctricas a partir del año 2012, Lodewijk Verdeyen, gerente general de E-CL analizó para la revista ELECTRICIDAD las implicancias que tendrá este nuevo reglamento en las centrales que posee la compañía.
- Recientemente el Presidente Piñera firmó la nueva Norma de Emisiones que establece los parámetros para las centrales termoeléctricas existentes y las nuevas. ¿Cómo reciben desde E-CL esta nueva normativa? - Hay diferentes aspectos que deben ser analizados en este tema. Primero como empresa, naturalmente apoyamos todas las exigencias para que mejore la calidad del aire. Sin embargo estas exigencias deben ser aplicadas a las nuevas inversiones, pues cuando se instala una nueva planta ésta tiene que venir con la mejor tecnología disponible en el mundo. Otro tema son las plantas ya existentes, y en ellas se deben realizar inversiones que nunca se previeron cuando inicialmente se construyeron. En nuestra industria existen contratos de largo plazo. En este escenario, el tema es que el valor de los proyectos que hicimos se ven afectados por la nueva norma. Es un
costo adicional para la empresa, que va a ser muy difícil de recuperar. Nosotros hemos previsto inversiones para los próximos tres años, las cuales están destinadas a adecuar las plantas existentes. Pero probablemente, vamos a tener que cerrar algunas, ya que va a ser imposible adaptarlas de manera económica.
- ¿Van a cerrar algunas unidades? - Tocopilla es un complejo que tiene siete unidades con una capacidad instalada total de 992 MW: cuatro a carbón, dos a petróleo y una a gas. De estas siete plantas, existen altas probabilidades que tengamos que cerrar cuatro (dos a petróleo y dos a carbón), las cuales corresponden a las unidades diez, once, doce y trece. Pero repito, antes de tomar la decisión final haremos un análisis económico. Sin embargo, considero que no vale la pena hacer la inversión, ya que son plantas pequeñas de 37 MW, que funcionan a petróleo, y de 80 MW, que operan a carbón, ante lo cual sería más conveniente levantar una nueva planta grande.
- Estas plantas serían reemplazadas por proyectos nuevos… - Eso va a depender de si hay nuevos contratos. www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
11
entrevista central
- ¿Fueron previamente consultados, como empresa que opera centrales a carbón, sobre esta materia? - Sí fuimos consultados. Nosotros apoyamos en numerosos detalles técnicos, como por ejemplo las formas de medir las emisiones y sus efectos, establecer comparaciones con normativas de otros países y explicar las implicancias de las nuevas regulaciones en nuestra industria en Chile.
- ¿Cuál es su opinión sobre un sistema de medición on line, que permita medir las emisiones de las centrales en tiempo real? Es una idea que desde hace algún tiempo se ha venido planteando, donde el CDEC-SING podría servir como ente registrador. - La mayoría de nuestras mediciones ya son en línea y lo realizamos a través de terceras empresas, para garantizar la objetividad de las cifras. Estas empresas externas instalan y mantienen los equipos. Además, deben leer los monitores. Como todo sistema en la industria, necesita de mucho cuidado porque debe estar bien equilibrado y funcionando en óptimas condiciones.
- Entonces no es tan nueva esta propuesta de medición… - No, no es tan nueva. Lo que pasa es que si bien nuestro
12
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
sistema de medición es en línea, esta información no es pública en estos momentos. Pero esta situación va a ser diferente en el futuro, porque dicha información tendrá que ser pública. Nosotros no tenemos nada que esconder, por lo cual este sistema puede ser perfectamente público.
- Se dice que esta normativa es más “suave” de la que se pretendía para Chile, la que incluso fue foco de controversia entre ministros de la administración de la ex Presidenta Bachelet. ¿Es así, es definitivamente una norma menos exigente? - Hay puntos que son más flexibles y otros que son más exigentes. En el pasado existieron borradores de la norma, que planteaban soluciones exageradamente caras para la industria ya que generarían inversiones de alto valor. Como la normativa aborda sólo las plantas termoeléctricas, provoca un costo muy alto para la sociedad, y poco eficiente, porque en las ciudades existen otras fuentes industriales de contaminación que no formarán parte de esta norma y que tendrán que hacer esfuerzos a un costo mucho más bajo de lo que establecía la versión anterior de la norma. La calidad del aire de una ciudad no está determinada por una sola fuente de emisión. Entonces, si se concentran todas las exigencias en una de ellas, con estándares mucho más estrictos que en Europa y Estados Unidos, nuestro
entrevista central
sector deberá hacer esfuerzos completamente fuera de lo razonable para obtener niveles moderados en la calidad del aire, porque las otras fuentes van a generar de todas formas contaminación. Frente a este escenario, a nosotros nos parece extremo exigir sólo a las termoeléctricas y dejar al resto sin tocarlo.
“Tocopilla es un complejo que tiene siete unidades con una capacidad instalada total de 992 MW: de estas siete plantas, existen altas probabilidades que tengamos que cerrar cuatro (dos a petróleo y dos a carbón), las cuales corresponden a las unidades diez, once, doce y trece. Pero antes de tomar la decisión final haremos un análisis económico” señala Verdeyen.
- ¿En qué medida es posible cumplir esta normativa frente a los requerimientos energéticos que existen en el país para su desarrollo? - Estimo que el tiempo que estipula la normativa sobre material particulado, de dos a cinco años para su cumplimiento es muy acotado. Felizmente, nosotros hemos avanzado en esta materia ya que realizamos una gran inversión en Mejillones con las construcciones de las centrales Andina y Hornitos que están en su etapa final. Ambas centrales gemelas inyectarán 300 MW de potencia al SING (150 MW cada una) y significaron una inversión de US$876 millones.
- ¿En qué medida el episodio Barrancones vino a afectar la imagen del país en materia de inversiones energéticas? ¿Cuál es la sensación que queda en una empresa como E-CL? - Nosotros creemos que es cada vez más complicado construir nuevas plantas a carbón, ya que genera mucho rechazo en las comunidades locales. En ese sentido, la nueva normativa sobre emisiones puede ayudar a disminuir esta postura, porque claramente las nuevas plantas van a ser mucho menos contaminantes que la generación anterior. El tema es que el país va a necesitar más energía, por lo que la gran pregunta es de dónde va a venir esa energía. En el caso de los proyectos Hornitos y Andina, que están ubicados en Mejillones, junto con otras plantas que tenemos planeado construir, van a generar menos contaminación que hace cinco o diez años, cuando había sólo dos centrales a carbón. Tanto ha mejorado la tecnología de las termoeléctricas que claramente el impacto para la gente es mucho menor que antes.
- El CEO de GDF Suez señaló recientemente que Chile está planeando instalar una central nuclear de potencia. En ese sentido, ¿cuál es el análisis que desde E-CL se hace sobre la posibilidad de que Chile pueda materializar ese plan? ¿La empresa, eventualmente en el futuro podría hacerse cargo de este plan? - Si se da esta oportunidad en el futuro, de una u otra manera, va a ser el pueblo chileno quien debe decidir sobre esta materia. Para E-CL este proyecto sería demasiado grande, no es algo que haría como empresa. Lo que pueda hacer GDF Suez es otra cosa.
Proyecto de interconexión SING-SIC
la seguridad del sistema, aumentando las probabilidades de tener un blackout. Además, ¿quién pagaría esta iniciativa, quién tendría interés económico de hacer algo así y cuál sería el efecto sobre el costo en ambos sistemas? Y, en caso de tomarse una decisión, ¿los inversionistas pensarán en tener un retorno por realizar este proyecto? De todas maneras va a tomar mucho tiempo porque va a ser un proyecto complejo.
“El tiempo que estipula la normativa sobre material particulado, de dos a cinco años para su cumplimiento, es muy acotado. Felizmente, nosotros hemos avanzado en esta materia ya que realizamos una gran inversión en Mejillones con las construcciones de las centrales Andina y Hornitos que están en su etapa final, con una inversión de US$876 millones”. - Algunos clientes de E-CL se verían beneficiados por la disminución de CO2 en su huella de carbono… - Tengo mis dudas sobre la huella de carbono y la importancia que le otorgan en estos momentos los clientes mineros. La razón es que nosotros tenemos activos que están ociosos en el norte y que registran bajos niveles de huella de carbono (unidades a gas natural). Observamos en general que hay poco interés de parte de las mineras en aceptar contratos basados solamente en GNL. Entonces, si es así, ¿qué tan importante es esta huella de carbono para nuestros clientes? no lo sé, es una pregunta abierta para ellos. Si la huella de carbono es la única razón para hacer la interconexión, tengo dudas que el proyecto vaya a aflorar.
- ¿Cuál es su visión sobre el proyecto que une el SING y con el SIC?
- ¿Cuál sería el beneficio para E-CL de una interconexión como ésa?
- Es un proyecto complejo que todavía necesita mucho análisis económico y técnico, porque el SING es un sistema muy pequeño, por lo cual una interconexión podría afectar
El mercado sería más grande. Además, existiría un mayor número de clientes mineros. Pero en este caso la gran pregunta es cómo se va a pagar el proyecto. E www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
13
COLORES CUATRICROMÍA
COLORES PANTONE
Reviva los últimos 20 años de la industria energética leyendo la edición aniversario abril 2011 de revista Electricidad
En
C:0 / M:50 / Y:100 / K:0
Pantone 130 C
C:100 / M:79 / Y:0 / K:0
Pantone 280 C
nos hemos transformado en la Revista Energética de Chile UNA NUEVA IMAGEN LA MISMA CALIDAD DE SIEMPRE
¡No se quede fuera de la edición aniversario! Contacte a su ejecutiva o escríbanos a ventas@editec.cl www.revistaelectricidad.cl
informe económico
El Gobierno tomó la decisión de decretar
racionamiento energético. Guardar el agua de los
embalses y la reducción del voltaje eléctrico a la población son algunas de las medidas contempladas.
I Causas y efectos del racionamiento energético I
Las consecuencias de un año seco para el
SIC
P
rimero fueron los altos precios de la electricidad los que prendieron las luces de alarma respecto a la situación de estrechez en la disponibilidad de energía para el sistema eléctrico. Después se sumó la difícil situación hidrológica que se proyecta para este año, bajos niveles de los embalses que se arrastran desde 2010. Esta coyuntura llevó al Gobierno a firmar un decreto de racionamiento energético preventivo para el Sistema Interconectado Central (SIC), para no llegar a la situación extrema de tener que realizar cortes de suministro programados, con la meta de reducir la demanda energética del SIC en un 5%. Medidas que fueron anunciadas por el mismo Presidente Piñera en el mes pasado y que de prolongarse en el tiempo, tendrán impactos en las industrias y en la economía del país en general.
En qué consiste el racionamiento eléctrico Con el fantasma de los cortes programados de fines de la década de los 90, el gobierno quiso tomar medidas preventivas para asegurar la disponibilidad de energía, en especial para el aparato productivo del país. Entre las medidas principales que podrían materializarse en los próximos meses se pueden mencionar las siguientes: la reducción del voltaje eléctrico de la energía a la población entre 5% y 10%; la facultad del Ejecutivo para administrar el agua de los embalses, concretamente, pudiendo guardar el recurso hídrico hasta mediados de año, si no se presentan lluvias que modifiquen la situación de sequía actual. Paralelamente, se usará toda la capacidad en generación térmica. También se establecen incentivos a las empresas eléctricas para que compensen a los
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
15
informe económico
El decreto de racionamiento permite flexibilizar el criterio de seguridad en la operación de las redes de transmisión, lo que permite transportar más energía.
Si bien la situación no es tan grave como la de 2008, en el que la falta de agua y gas natural, sumado a las fallas de la central Nehuenco empinaron los costos marginales por sobre los US$300 MWh, sí tendría consecuencias importantes para la el país si se prolonga en el tiempo.
clientes residenciales que ahorren energía, sistema que ya fue aplicado durante la crisis energética de 2008. En el sistema de transmisión, el decreto permite flexibilizar el criterio de seguridad en la operación, lo que permite transportar más energía. Sin embargo esa medida deja al SIC en una posición de mayor vulnerabilidad frente a las fallas que se presenten en el sistema de transmisión.
¿Cómo se llegó a esta situación? Para Carlos Silva, académico de la Universidad Adolfo Ibañez y director del Centro de Innovación en Energía de esa casa de estudios, esta difícil situación es reflejo
16
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
informe económico
de lo poco diversificada que está la matriz energética y de lo inadecuado que ha sido la inversión en infraestructura energética. Como explica Silva, “si se contara con una matriz bien diversificada, al faltar agua, o no tener suministro de gas o carbón se podría recurrir a otras fuentes. Acá estamos hablando de un tema de hidrología, por lo que uno se da cuenta que estamos bastante más vulnerables que lo que creíamos estar”. El docente especifica además que la matriz depende en cerca del 50% del agua actualmente, funcionando muy cerca de los límites técnicos, por lo que “si tuviéramos más holgura y una mayor diversificación el problema del agua no sería tan grave como lo es hoy”. Por otro lado, se presenta la dificultad adicional en lo que es el déficit en la capacidad de transmisión de energía, en especial hacia la Región Metropolitana. A juicio de Silva, “la dinámica de la estructura tarifaria en la transmisión hace que el sistema esté siempre muy ajustado. Esto sin duda exacerba el problema con la generación debido a que no le da la flexibilidad a los operadores de despachar con liberad los recursos de generación debido a las restricciones de la transmisión”. Solución para tener una mayor diversificación de la matriz sería la introducción de la energía nuclear, apoyada por una mayor penetración de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), combinando distintas fuentes renovables. Otra alternativa que ayudaría a enfrentar de mejor manera una situación como ésta es el proyecto Hydroaysén. En palabras de Silva, “Hydroaysén, pese a que es energía hidráulica, está desacoplada de la energía de los valles centrales, porque tiene una fuente completamente distinta en lo que es el comportamiento de los deshielos”. En lo que respecta a la transmisión, para el académico de la Adolfo Ibáñez la dificultad es que “los usuarios son muy reticentes a pagar redundancias, por lo cual al regulador le cuesta introducir elementos tales como el criterio de seguridad N-1, por lo que en estos momentos se aplica de manera poco pareja; se aplica para ciertas líneas y no para los transformadores por ejemplo. Pero, si no tenemos la suficiente redundancia en el sistema, nos hacemos vulnerables a las fallas”.
Las consecuencias del racionamiento y la sequía La severa sequía y el decreto de racionamiento aumentarán los costos de la producción de la energía. Esto afectaría principalmente a los grandes clientes, que son las empresas. De hecho, hay consenso entre los consultores del mercado que el costo promedio de la energía para el SIC supere los US$160 MWh, con costos marginales por sobre los US$250 MWh. Estos costos podrían caer a contar del invierno, cuando se produzcan lluvias de manera más constante. En lo que respecta a los hogares, el biministro Laurence Golborne llamó a la calma, al señalar que las tarifas para los particulares no subirán. “Este decreto no debiese tener impacto en las cuentas de luz, por ser
“Si se contara con una matriz bien diversificada, al faltar agua o no tener suministro de gas o carbón, se podría recurrir a otras fuentes. Acá estamos hablando de un tema de hidrología, por lo que uno se da cuenta que estamos bastante más vulnerables que lo que creíamos estar” señala Carlos Silva.
un decreto preventivo de emergencia. Ya estamos con costos bastante altos en el sistema” explicó la máxima autoridad energética del país. Esto, porque el sistema ya está operando con una contribución importante de diesel. Si bien la situación no es tan grave como la de 2008, en que la falta de agua y gas natural, sumado a las fallas de la central Nehuenco, empinaron los costos marginales por sobre los US$300 MWh, sí tendría consecuencias importantes para el país si se prolonga en el tiempo. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Los Andes y Libertad y Desarrollo, los incrementos sostenidos en el precio de la energía en torno al 10% podrían restar 0,7% al Producto Interno Bruto potencial, medida de crecimiento de largo plazo. Esta situación afectaría principalmente a los sectores electricidad, gas y agua (EGA), industria y minería. A esto hay que sumarle el efecto que tienen los mayores costos de la energía en la inflación, que también podría incidir en la expansión económica en general.
“Este decreto no debiese tener impacto en las cuentas de luz, por ser un decreto preventivo de emergencia. Ya estamos con costos bastante altos en el sistema”, declaró el biministro de Energía y Minería Laurence Golborne. Otra consecuencia importante de este racionamiento es su impacto en el medio ambiente. Como grafica Silva “si una zona industrial está en peligro de racionamiento, va a empezar a instalar grupos diesel, con muchas nuevas fuentes de emisión”. Además, costos de energía más caras vuelven más caras las exportaciones chilenas. Como concluye el director del Centro de Innovación en Energía de la Adolfo Ibáñez “el primer pilar de la política energética, que es la eficiencia, está siendo vulnerado, y el segundo, que es de la seguridad, está siendo casi vulnerado. E www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
17
electricidad Se puede especular con la suerte de algunos
proyectos eléctricos. Pero con lo que no se puede
especular, es
que si se decide no hacer ciertas obras, debieran ser
reemplazadas por algo más.
I Proyecto HidroAysén I
¿Y si lo aprobaran en
marzo? L
os cerca de 2.750 MW de potencia instalada que se plantean con el proyecto HidroAysén y los 2.400 MW de Castilla, entro otros cientos de MW, son ejemplos de energía de relevancia que se necesita para poder cumplir con la demanda estimada que expertos y autoridades aseguran nuestro país presentará en cinco y en hasta 10 años más. El problema está en que estas iniciativas llevan meses en tela de juicio, escenario que podría desencadenar, eventualmente, que los proyectos definitivamente no se lleven a cabo, que las empresas que los impulsan decidan no seguir invirtiendo tiempo y recursos en una instancia que hoy se presenta ante algunos sectores como impopular y que se viene arrastrando desde hace varios meses. Basta con consignar que el proyecto HidroAysén, cuyo costo se estima hoy en US$7.000 millones (considerando la línea) se presentó hace ya bastante tiempo, alrededor de siete años, como una alternativa real de suministro para el Sistema Interconectado Central, esto en base a varios estudios realizados con años de antelación. Quienes lideran esta empresa aseguraban en su momento que con el timing propuesto y los tiempos requeridos se podrían haber inaugurado las
18
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
primeras centrales entre 2012 y 2013, dejando para los siguientes tres y cuatro años el resto de ellas. Lo concreto, hoy, es que el proyecto en su totalidad, al que hay que agregar la línea de transmisión, infraestructura tanto o más complicada de materializar que la propia instalación de las propias centrales de generación, vaga en un escenario donde su tramitación y calificación ambiental no están aseguradas, en la medida de las peticiones de cierta parte de una opinión pública que derechamente no comulga con el proyecto. Sin embargo, hay quienes postulan, además de la importancia per se de esta iniciativa, que Chile no se puede dar el lujo de rechazar hidroelectricidad abundante, constante, energía barata y segura. La situación obliga hoy a jugarse por un desenlace definitivo, haciendo las apuestas en un juego que se ha vuelto en toda una incertidumbre: si este proyecto será parte en el futuro de la matriz energética chilena o sólo u recuerdo de un proyecto frustrado.
Apostando por que sí A modo de especulación y entendiendo lo necesario que se volverá en el futuro incrementar la potencia instalada de acuerdo a la elevación fuerte de los consumos, la idea es analizar si al momento de la aprobación ambiental del proyecto, que podría ser, por ejemplo, en marzo, cuánto tiempo tardaría el país para ver electricidad real producida a partir de esas instalaciones en la zona austral del país.
electricidad
Una vez que HidroAysén obtiene el permiso ambiental la empresa señala que las primeras actividades en las que se involucra son en las obras de infraestructura e instalaciones de apoyo. En ese orden de cosas, a marzo de 2012 debiera la compañía tener a disposición instalaciones en Cochrane, como casas, oficinas y un centro médico para la atención del personal de la compañía y la población. La primera central de generación es la que la empresa estipula dotará de energía a las faenas de Baker 1. El abastecimiento eléctrico requerido para la construcción de las centrales se realizará mediante un sistema integral, que considera la participación de grupos electrógenos en los distintos lugares de las obras y la construcción de una central hidroeléctrica denominada Del Salto, de una capacidad de 14 MW. Según cronograma, debiera estar generando alrededor de marzo de 2014. En materia portuaria en Puerto Yungay y Río Bravo, las obras de infraestructura debieran estar listas en torno a la misma fecha de inicio de operación de la central de abastecimiento de energía. Estas obras están consideradas para el ingreso de los insumos, materiales y maquinarias del proyecto, a través de un muelle de 100 metros de longitud, que permitirá operar con buques de hasta 9 metros de calado. Asimismo, se construirá una nueva rampa en Puerto Yungay y una segunda rampa en el sector de Puerto Río Bravo. Se considera, además, la habilitación de un servicio de barcaza exclusivo para las actividades del proyecto en el Fiordo Mitchell, con el objeto de que el servicio que actualmente presta la barcaza –de propiedad del Ministerio de Obras Públicas– no sufra interrupciones. En lo que respecta a caminos, el mejoramiento y la ampliación de la Ruta 7 y caminos de acceso, la empresa señala que se realizará el mejoramiento de 187 kilómetros de la Ruta 7 (comprendido entre la confluencia de los ríos Baker y Nef hasta el sector de San Vicente, en el río Pascua) ampliando el ancho de la vía de circulación de los vehículos, con el fin de otorgar un estándar adecuado de servicio y seguridad. Asimismo, se repondrán los caminos públicos que se vean afectados por el proyecto. También se afectará el sistema de telecomunicaciones: la empresa contempla habilitar un sistema de comunicación VHF. Este sistema contará con radioestaciones, con capacidad para canales de voz y un canal de datos para enlace de comunicaciones para GPS. Con ello se espera cubrir el 95% de la zona. Por otro lado, se ha establecido la construcción de un relleno sanitario, denominado San Lorenzo, ubicado a 4,5 kilómetros al sur de Cochrane, que albergará los desechos que en las faenas se generen. La empresa tiene contemplado tener todas estas obras a
disposición a partir de 2011; para el depósito de los residuos domésticos se considera la construcción y operación de un relleno sanitario. Una vez con estos adelantos realizados, la empresa se abocará a la construcción de las centrales y de la línea de enlace propiamente tal.
La idea es analizar si al momento de la aprobación ambiental del proyecto, que podría ser, por ejemplo, en marzo, cuánto tiempo tardaría el país para ver electricidad real producida a partir de esas instalaciones en la zona austral del país Según el timing que propone HidroAysén, y si se aprobara el proyecto durante marzo, Baker 1 (660 MW) estaría capacitada para entrar en régimen a principios de 2016, mientras que la central Pascua 2.2 (500 MW) lo haría un año después. Con esto se completaría una primera etapa en la que HidroAysén contaría ya con 1.160 MW. La siguiente etapa contempla la materialización de las otras tres centrales. En ese orden de cosas,
Si bien la demora en la ratificación –o no– del inicio de la construcción del proyecto es importante, más lo es lo que podría demorar la construcción de la línea de transmisión hacia el SIC.
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
19
la próxima central de generación en ver la luz sería Pascua 2.1 (770 MW), alrededor del primer semestre de 2020. La seguiría Pascua 1 (460 MW) a mediados de 2021, y Baker 2 (360 MW) a fines de ese año o principios de 2022.
Del sistema de enlace a la red hacia Santiago Muy probablemente, si bien la demora en la ratificación –o no– del inicio de la construcción del proyecto es importante, más lo es lo que podría demorar la construcción de la línea de transmisión hacia el SIC, y por la cual la empresa dueña del proyecto debió crear la filial Aysén Transmisión, a través de la cual se presentará, se estima, a fines de este año el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental (EIA). El problema se genera en el actual sistema de procedimientos en materia de concesión y servidumbre eléctrica, que establece la negociación con cada uno de los propietarios de cada predio por el que la línea deba pasar en sus más de 1.900 kilómetros y 3.800 torres. En ese orden de cosas, son alrededor de 3.000 los dueños de terrenos con los que la empresa debe sentarse a negociar, lo que –eventualmente– podría hacer demorar la puesta en operaciones de la línea en varios meses; incluso, la empresa podría tener centrales operativas, pero incapaces de inyectar electricidad a la red por falta de tendido. Sin embargo, se establece que la calificación ambiental de la línea, a diferencia del proceso llevado a cabo para las centrales, la
realizará el director del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) y no por la Comisión de Evaluación, lo que podría agilizar el proceso. De todas formas, independiente de esto, la empresa ya tiene diseñado el sistema de transmisión que se utilizará para evacuar la energía eléctrica desde las centrales hasta el punto desde donde partirá la electricidad hacia Santiago. La energía generada por las cinco centrales del Complejo Hidroeléctrico Aysén será conducida por un sistema de enlace de transmisión eléctrica hasta una estación conversora en corriente continua, la cual está proyectada en las cercanías de la central Baker 1 y será el punto de partida del Sistema de Transmisión Aysén - SIC, que llevará la energía hacia el Sistema Interconectado Central (SIC). El trazado del sistema de enlace inicia su recorrido en la central Pascua 1, pasando por las centrales Pascua 2.1 y Pascua 2.2, para luego cruzar el valle del río Bravo y seguir hacia el valle de la laguna Balboa. En su recorrido pasará por las cercanías del lago Vargas y cruzará el río Barrancoso, para continuar hasta un punto cercano a la confluencia de los ríos Los Ñadis y Baker. En ese lugar se emplazará la subestación Los Ñadis, la cual permitirá inyectar la energía generada por la central Baker 2 al sistema de enlace. A partir de la subestación Los Ñadis el sistema de enlace sigue su recorrido hacia el nororiente, cruzando el río Baker y finalizando su recorrido en las cercanías de la central Baker 1. E
Las principales características técnicas del sistema de enlace son:
20
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
Tensión nominal
500 kV
Frecuencia
v50 Hz
Longitud aproximada
180 kilómetros
Número de estructuras
500
Ancho de la faja de servidumbre
65 metros
Altura media de las torres
65 metros
Espaciamiento medio entre torres
350 metros
Características de circuito
Trifásico, doble circuito, vertical
Nº de conductores por fase
3
Cable conductor
Aleación de aluminio de 750 MCM
Cable de guardia
OPGW de 13 mm de diámetro
energía
El ex gerente general de
Guacolda asumió el mes pasado como
subsecretario
después de una carrera de 20 años en el sector
privado.
I Sergio del Campo Fayet I
Quién es el nuevo subsecretario de
Energía L
os cambios que se realizaron el mes pasado en diversas subsecretarías también tuvieron sus consecuencias en el Ministerio de Energía. Esto porque asumió como subsecretario de esa cartera Sergio del Campo Fayet, ex gerente general de Guacolda (entre 2002-2011) en reemplazo de Jimena Bronfman. Del Campo, casado, oriundo de Chillán, es ingeniero comercial de la Universidad de Concepción y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez. Si bien proviene del mundo privado, también tuvo experiencia en el sector público, ya que se desempeñó como superintendente de Educación entre los años 1989 y 1990. Posteriormente fue candidato a diputado por la Región de Coquimbo. El nuevo subsecretario es militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI). En el sector energético posee una experiencia de más de 20 años, al haber trabajado en diversas empresas de generación eléctrica. En ese periodo ocupó cargos gerenciales de las compañías: Unión Fenosa Generación (2001-2002, gerente general) e Itabo Sociedad Gener-El Paso (1999-2001, gerente general) ambas de República Dominicana; y en la hidroeléctrica Piedra del Águila Neuquén de Argentina (1993-1997, subgerente de Administración y Recursos Humanos).
Al momento de su nombramiento se desempeñaba como gerente general de la termoeléctrica Guacolda, empresa en la que participan AES Gener, Copec y el Grupo Von Appen. En el Ministerio, Sergio del Campo será la mano derecha de un viejo conocido suyo, Laurence Golborne, ya que ambos fueron ejecutivos de Gener. Golborne y Del Campo tendrán como desafío hacer frente al complejo escenario energético actual, en que la poca auspiciosa hidrología que se ha presentado en la zona central del país aventura un aumento de los costos de la generación eléctrica, y en el peor de los casos un escenario de racionamiento, algo que el nuevo titular de Energía ya anunció como probable. El aporte Del Campo será su experiencia pasada en los ámbitos público y privado, por lo que se espera dé mayor notoriedad a la política energética del gobierno del Presidente Piñera, al contar con mayor experiencia en la arena pública que la saliente abogada Jimena Bronfman. Al asumir su nueva función, Sergio del Campo declaró a los trabajadores del Ministerio que “es un honor, realmente un privilegio tomar este desafío al cual me ha invitado el Presidente de la República y de esta forma colaborar con el país formando parte del Ministerio de Energía”. E
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
21
Potencias 600 VA, 1000 VA y 2000 VA. Tecnología Interactiva con estabilizador de voltaje. Software incluido y protector de Línea Telefónica. Aplicación: PC, estaciones de trabajo y pequeños servidores y equipos electrónicos.
ventas@kolff.cl 22
nº 133 I marzo KOLFF.indd 1 2011
I www.revistaelectricidad.cl
56-02-5553029
www.kolff.cl
30-12-10 17:19
hidrocarburos
La
planta
de
almacenamiento de
hidrocarburos
que entró en operaciones permitirá que la zona sur de Chile tenga una
autonomía
de
30 días.
I Planta de combustibles Pureo I
Mayor autonomía para el sur de
Chile E
s un aporte estratégico para la zona sur del país, al resolver su vulnerabilidad en el abastecimiento de combustibles. Se trata de la Planta Pureo, iniciativa liderada por Copec en asociación con Petrobras, Terpel y Shell. Este recinto para el almacenamiento de hidrocarburos, que entró en operaciones en febrero y que estará a plena marcha ya a partir de marzo, tiene una capacidad de 67.000 m3 distribuidos en siete estanques para la recepción, almacenamiento y distribución de productos livianos, refinados de petróleo, como gasolinas, petróleo diesel kerosene doméstico y de aviación. En la planta se invirtieron US$50 millones, monto que cubre las necesidades de las cuatro empresas distribuidoras en la parte austral del país. Esta planta está ubicada en Isla Quilhua, camino a San Antonio, en la comuna de Calbuco, Región de Los Lagos. Es abastecida en el mar mediante buques tanques por el terminal San José, de Portuario Cabo Froward. Esta opera-
ción se hace a través de un oleoducto de 18 pulgadas de diámetro y de 2.100 metros de largo. La planta cuenta con ocho equipos de bombeo e islas para cargar camiones junto a oficinas, bodegas, salas de choferes, salas eléctricas, grupos electrógenos de respaldo, estacionamiento para camiones, planta de tratamiento de aguas servidas y planta de tratamiento de efluentes, con una red de incendio que protege con agua de mar y espuma toda la instalación. Su diseño y el uso de ingeniería de última generación la convertirán en la planta de almacenamiento de hidrocarburos más moderna de Sudamérica, y permitirá aumentar la autonomía de la zona sur a 30 días, bastante más que las 30 horas de autonomía que se tenía previo a la entrada en operaciones de la Planta Pureo. Así se eliminan los riesgos asociados a emergencias naturales o contingencias que impliquen el corte de las rutas de abastecimiento entre San Vicente y Chillán hacia el sur, como ocurrió en los últimos cinco años, después del cierre de la planta de Puerto Montt de Copec. Pureo viene a restituir el servicio que antes tenía Copec en la zona, para respaldar así las actividades económicas y de servicio a la población del extremo austral de nuestro país. Para las generadoras eléctricas, la planta Pureo dispondrá de un buen inventario de petróleo diesel, mejorando notablemente la logística y respuesta a pedidos de emergencia, dada la mayor cercanía entre el recinto de almacenamiento y las centrales. Hasta hace poco, las empresas generadoras estaban siendo abastecidas desde la Región del Biobío. E www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
23
informe técnico
Respaldo energético
autónomo
es lo que ofrecen estos equipos que aseguran la
disponibilidad
de electricidad para las diversas áreas
productivas
del país.
Grupo Electrógeno modelo QAC1000, Atlas Copco.
I Grupos electrógenos I
Energía eficiente y
versátil C
ontar con grupos electrógenos que optimizan los costos operativos y que permiten contar con energía en zonas donde la red eléctrica no llega, es una necesidad a la que el mercado está respondiendo con productos diseñados específicamente para las diversas industrias del país, como la minería. Los grupos electrógenos permiten a las empresas tener suministro seguro de energía eléctrica en situaciones de coyuntura, garantizando su producción. Aquí un completo informe de la revista ELECTRICIDAD en equipos de generación autónoma.
Atlas Copco Optimización de costos operativos y de inversión Cuando se analiza la inversión asociada a un grupo electrógeno usualmente el tema gravitante pasa a ser la inversión inicial, pero en la mayoría de los casos son los costos operativos los que a la larga plantean la alternativa 24
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
más conveniente. Apuntando a la optimización de los costos operativos y de inversión, Atlas Copco ha diseñado las unidades QAC, las cuales están presentes en potencias prime de 800, 1000 y 1250 kVA. Por su elevada eficiencia en términos de consumo de combustible, menor nivel de presión sonora, debido a su innovador contenedor superinsonorizado; y a su mayor periodo de operación sin supervisión directa, debido al sistema automático de relleno de aceite de cárter, la unidad QAC1000 ha pasado a ser una opción sumamente conveniente al momento de requerir un sistema de respaldo de energía. Sumado a estas características estándar, la unidad QAC1000 cuenta con los siguientes elementos, entre otros: panel de control digital Qc4002, para sincronismo entre grupos electrógenos y con la red; sistema automático de trasvasije de combustible desde un estanque exterior; calefactor de refrigerante y mantenedor de baterías. Dadas las características detalladas, el modelo QAC1000 de Atlas Copco pasa a ser una fuente confiable y eficiente de respaldo de energía. Para mayor información visitar www.atlascopco.com
informe técnico
Distribuidora Cummins Chile Sistema de generación móvil Distribuidora Cummins Chile, a través de su unidad de Energy Solutions Business (ESB), introduce al mercado una nueva solución en grupos generadores móviles que se ajusta a los requerimientos particulares de sus clientes mineros. Se trata del grupo generador Cummins, modelo DFLC1120 denominado MultiPower RT50, que ha sido integrado a un contenedor insonorizado, especialmente acondicionado para alojar en su interior un grupo generador, transformador y tableros de transferencia, todo lo anterior montado en rampa para trabajo acorde a las distintas condiciones de nuestro país, en particular, de la alta minería. La unidad generadora es capaz de entregar una potencia total máxima de 1.12 MW en forma simultánea en diversos niveles de tensión, 0.4-0.6-4.16 kV, ya sea a cargas aisladas o bien a red comercial en sincronismo con ésta, a través de un tablero de conexionado externo. El gerente de ESB, Francois Montagnon, explica que “éste es un producto desarrollado íntegramente por nuestra compañía, en conjunto con nuestros clientes, lo que nos ha permitido comprender sus necesidades reales y poder así entregar soluciones que no sólo se ajustan técnicamente a los requerimientos de éstos, sino que, además, incorporan los más altos estándares de seguridad propios de la minería, para resguardar tanto la vida de las personas y de los equipos como del medio ambiente”. Bajo estas premisas es que el MultiPower RT50 cuenta con diversos sistemas de protección, entre los cuales se destacá su control de mando remoto, que permite la operación a distancia de la unidad, mitigando los riesgos a los cuales puede estar expuesto el operario. Adicionalmente, incorpora un completo sistema de protección eléctrico, relé potencia inversa, relé multilink, sistema Ampsentry de Cummins, sistema de incendio y de contención de derrames, entre otros. Este equipo ha sido diseñado con el propósito de brindar todas las garantías para un fácil mantenimiento y una operación extremadamente simplificada, lo que hace
del MultiPower RT50 una unidad altamente versátil, confiable, segura y operativa. Datos Técnicos: Generador modelo DFLC-1120 Motor: Cummins KTA50-G3 Potencia: 1.12 MW Tensión: 0.4-0.6-4.16 kV Estanque Diario: 2 M3 Sistema de Control y Sincronismo: PCC3100 Para mayor información visite www.cummins.cl
Detroit Chile Soluciones para la minería Detroit Chile S.A. y su representada MTU Onsite Energy, comprometidos con sus clientes mineros, han buscado dar solución a un importante tema que es la alimentación eléctrica para los equipos de producción (Palas Eléctricas). Éstas requieren de una conexión constante a la red o a una fuente móvil para su desplazamiento hasta el lugar en el cual desarrollarán por un tiempo determinado tareas de carguío a camiones de alto tonelaje. Dicho trabajo revierte una gran complejidad y riesgo si no es realizado con un grupo generador, debido al movimiento de cables de fuerza de gran sección y peso. Detroit Chile y MTU Onsite Energy
Grupo Generador, Detroit Chile.
Grupo Generador MultiPower RT50, Cummins. www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
25
informe técnico
han trabajado en desarrollar un equipo que cumpla con todos los requerimientos para este tipo de operación. Este equipo, comúnmente llamado Vatiotrón o Motivator, consiste a grandes rasgos en un grupo generador montado en un trailer, el cual se desplaza en conjunto con la máquina proveyendo la energía requerida para sus maniobras de posicionamiento. El generador Vatiotrón cuenta con todo lo necesario para operar de forma autónoma; para aquellas máquinas que lo requieren, el suministro cuenta con un sistema integrado que permite absorber la potencia regenerativa (más de 2 MW) proveniente de los equipos productivos a los cuales están conectados. El motor diesel de última generación, marca MTU, de la serie 4000 con que cuenta el grupo generador permite operaciones a gran altura y con una extraordinaria performance. La alta confiabilidad, las bajas emisiones, el óptimo consumo de combustible debido a su sistema de inyección de última generación “Common Rail” y su alto estándar de fabricación, convierten a esta alternativa en una solución ideal para las operaciones mineras desarrolladas a lo largo del país. Además de este producto, MTU Onsite Energy cuenta con grupos generadores estándar de diversas potencias y para distintas aplicaciones, como así también la fabricación de grupos generadores a la medida de los requerimientos de sus clientes. Detroit Chile S.A. brinda todo el soporte técnico a los equipos MTU y MTU Onsite Energy, con 60 años en el mercado y su gran experiencia en las más diversas aplicaciones. Para mayor información contactar a las casillas electrónicas detroit@detroit.cl; sece@detroit.cl; hdv@detroit.cl; frr@ detroit.cl o al teléfono (56 2) 4408551.
Energya Suministro energético continuo, limpio, eficiente y garantizado
Grupo Electrógeno modelo HVW-250 T5, Energya.
26
En el área de generación eléctrica, Energya S.A., empresa del Grupo Turbodal, cuenta con grupos electrógenos marca Himoinsa, de fabricación española, los cuales son capaces de satisfacer las necesidades de aquellos que precisan de un
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
suministro energético continuo, limpio, eficiente y garantizado. Uno de los grupos recomendados por nuestra compañía es el modelo HVW-250 T5 de 300 KVA, con motorización Volvo modelo TAD941GE, el cual posee un sistema de inyección de combustible regulado electrónicamente, que permite alcanzar un nivel muy bajo de emisiones conforme con la norma TIER II, además de una importante disminución de los ruidos, consumo de combustible y una rápida respuesta frente a impactos de carga. Chasís con depósito de combustible integrado, provisto de aforador e instalación a motor, capot fabricado en robusta chapa de acero y carrocería insonorizada fabricada con chapa de alta calidad en acero, que es tratada posteriormente para garantizar un ensayo de niebla salina superior a 1000 horas. Este generador se puede implementar con dos tipos de paneles de control, marca Woodward: para transferencias abiertas, la Easy Gen 350, o en aplicaciones más complejas, la Easy Gen 3200, que permite realizar la sincronización con otros grupos generadores o una red eléctrica externa. Ambos permiten la medición de variables eléctricas como frecuencia, voltaje, corriente, además de indicar alarmas y fallas, como presión de aceite, temperatura del agua, sobrevelocidad, parada de emergencia, etc. Para mayor información comunicarse al teléfono (56-2) 8994032 o bien visite www.energya.cl
Hochschild Calidad estructural y desempeño insonoro En épocas de incertidumbre energética como la que vivimos hoy, tener un respaldo para autogeneración en planta es fundamental. Evidentemente, el valor de este respaldo está dado por su confiabilidad, la que a su vez es resultado de múltiples aspectos. Un motor confiable y un servicio post venta de prestigio son la primera condición fundamental cuando de respaldo energético se trata. En Hochschild, la calidad del equipo parte por el motor alemán diesel Deutz, marca con una tradición en el país en las aplicaciones más severas, contando con una representación exclusiva desde hace más de 60 años. El cliente puede comprobar directamente que la estructura e insonorización del equipo cumplen con lo requerido. El chasís y la insonorización del grupo electrógeno Hochschild en su conjunto son 100% europeos. Soldadura y plegados robotizados, pintura electrostática, láminas de insonorizado de mayor grosor y un diseño preciso, garantizan una calidad estructural y desempeño insonoro. Cuando lo que se requiere es asegurar un respaldo energético por muchas horas sin depender de la disponibilidad de reabastecimiento se debe pensar en autonomía. Los grupos electrógenos Hochschild con estanque de gran capacidad entregan una autonomía hasta cinco veces superior a la de un equipo convencional. Debido a la amplia gama de tamaños y gran capacidad de almacenamiento (entre 225 y 2.100
informe técnico
Grupo Electrógeno Insonorizado, Hochschild.
litros), los estanques de gran capacidad MH ofrecen hasta 55 horas de autonomía (con un 75% de carga). Otro punto de relevancia es el sistema de control que comanda el funcionamiento del grupo electrógeno. Éste debe ser congruente con las necesidades del cliente. Pueden ir desde sistemas simples para partida manual o partida y transferencia automática en caso de corte de energía, hasta sistemas de control para sincronismo con red, paralelismo entre varios grupos electrógenos y distribución de carga para un óptimo aprovechamiento de la potencia instalada. Esta última solución implica la instalación completa de baterías MultiGen de dos o más grupos electrógenos de 250, 380 o 500 kVA, respondiendo así a las potencias máximas demandadas por la instalación y, a su vez, ofreciendo ventajas tales como: • Prevención de daños en motores al llevarlos a un funcionamiento eficiente mediante una distribución inteligente de las cargas existentes. • Mayor disponibilidad. • Mejor planificación de mantenimientos. • Bajo costo de repuestos. • Disponibilidad para ampliación en “módulos de potencia”. Las soluciones en control son diseñadas por un grupo de ingenieros a la medida del cliente, de manera que se ajusten de la mejor forma a sus requerimientos.
Además, permiten configuraciones con sincronismo y se pueden conformar centrales de generación de acuerdo a los MVA que requiera el cliente. Para adaptar los grupos electrógenos a las condiciones en faena, éstos se pueden montar en salas de contenedores especialmente diseñados y configurados para cumplir con exigencias de insonorización, protección de los equipos, seguridad en la operación, entre otros factores, para su óptimo funcionamiento. Esta iniciativa responde además a las particularidades de cada lugar. Los grupos electrógenos son elaborados en Francia y Japón con altos estándares de calidad e innovación tecnológica y tienen incorporados avanzados sistemas de control, característicos del fabricante. La fiabilidad y calidad en la generación eléctrica basados en los motores utilizados en los grupos electrógenos, aseguran un resultado de alta productividad y economía de combustible para las aplicaciones de generación en el sector minero y el cumplimiento de normas medioambientales de emisiones. Lureye fortalece la comercialización de estos equipos y asegura la continuidad operativa a sus clientes, al disponer de una red de servicio técnico directo, altamente capacitada con cobertura nacional. Para mayor información visitar www.lureye.cl
SIMMA Generación de energía confiable y de bajo costo Con más de 35 años de experiencia en el mercado nacional y como exclusivo distribuidor de la marca italiana Pramac, SIMMA S.A. comercializa una amplia y variada gama de grupos electrógenos. Dentro de sus productos destaca el generador de electricidad GSW 415 V, máquina robusta y de grandes prestaciones, diseñada especialmente para la entrega de un trabajo fiable y de bajo costo. Este equipo posee una energía de 414 kVA Stand By o de emergencia y 378 kVA prime o trabajo continuo, con
Para mayor información visite www.mhochschild.cl.
Lureye Fiabilidad y calidad en la generación de energía Empresa con más de 65 años de experiencia en el mercado nacional, continúa aportando al sector de la minería con la comercialización de sus grupos electrógenos, entregando respuestas de acuerdo a los requerimientos específicos de cada uno de sus clientes. El rango de los grupos electrógenos va desde 10 a los 3.300 kVA y sus aplicaciones pueden ser para operación de respaldo y operación continúa.
Grupo Electrógeno modelo V350, Lureye www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
27
informe técnico
Grupo generador, SIMMA.
un factor de potencia de 0,8. Tiene instalado un motor Volvo electrónico TAD1241GE de 323 kW, con excelente performance en consumo de combustible, versus kW suministrado y con muy buena respuesta a diferentes alturas geográficas (referencia aproximada, desrateo 12% a 15% a 4.000 m.s.n.m). El generador Pramac GSW 415V está provisto de un alternador Mecc alte ECO 40 1 S para 400 kVA prime, autoexcitado, con regulador automático de voltaje, que permite una respuesta rápida al aplicar cargas. Además, cuenta con controlador para trabajo manual o automático con transferencia automática estándar, y un sistema de calefacción de motor y mantenedor de baterías para trabajo de respaldo.
Es posible adicionarle un mecanismo de llenado automático de combustible para su trabajo normal y sin pausa. Para trabajos especiales, otra opción es el controlador Comap, instalado en fábrica para sincronizar a la red eléctrica o con otros equipos, hasta 32 equipos en una batería (todos los equipos con modulo Comap). Conserva diferentes tipos de comunicación a distancia, en formatos RS 232, RS 485, CAN, Ethernet, Internet, Modbus, Módem y Gsm. También cuenta con la capacidad para un software de monitoreo con sistema Scada, para ver todos los equipos sincronizados Con todas estas características, puede trabajar tanto como respaldo en caso de cortes de energía, o en forma continua ya sea suministrando toda la potencia las 24 horas del día o en horario punta, relevando a la red eléctrica en los momentos de mayor costo del kW/h. Posee las certificaciones de calidad ISO 9001, ISO 14001, cumpliendo con todas las normas europeas, 2000/14 Directive - Noise emissions, 2002/88 Directive - Gas emissions, EPA – TALUFT, CSA Certification, UL (Underwriters Laboratories. Inc). Además cuenta con todo el respaldo y servicio técnico de SIMMA. Para mayor información contactarse con Francisco Valderrama, al (56 2) 3462771 o al e-mail: fvalderrama@simma.cl. E
28
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
energías renovables Para el año
2013
está proyectado el funcionamiento de la
primera
central
geotérmica del país. Se trata del proyecto
Apacheta,
situado en la Región de Antofagasta, iniciativa de Geotérmica del Norte.
I Potencial de la geotermia en territorio nacional
I
Energía limpia y abundante para
Chile E
n nueve años más el 20% de nuestra matriz energética deberá estar compuesta por Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Y, de acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Energía, de ese porcentaje el 8% deberá provenir de fuentes geotérmicas. Un desafío complejo, si consideramos que a la fecha no existe ningún proyecto operativo. No obstante, esta realidad contrasta con las abundantes reservas que posee esta energía en gran parte del territorio del país. Fernando Allendes, presidente de la Asociación Chilena de Energía Geotérmica (Achegeo) sostiene que somos un país privilegiado para generar este tipo de energía debido a que sus yacimientos están directamente relacionados con la presencia de volcanes. “En Chile tenemos aproximadamente el 10% de los volcanes activos del mundo, una geografía que nos acompaña de una forma muy afortunada para una eficiente explotación de esta energía, dado que nuestra cordillera volcánica está a lo largo de todo el país. Además, somos un país angosto, y eso nos permite transportar esta energía geotérmica a las zonas pobladas de forma bastante eficiente”. Según las estadísticas que maneja la cartera del sector, Chile tiene un potencial de generación geotérmica de hasta 16.000 MW. “Esta cifra indica que el potencial de desarrollo geotérmico es 1.2 veces mayor que la capacidad energética instalada en el país, lo cual corresponde a 13.000 MW”, explica Diego Morata, profesor del departamento de Geología de la
Universidad de Chile. Sin embargo, al hablar sobre referencias de desarrollo energético, Diego Morata prefiere establecer un margen de factibilidad que va desde los 3.000 MW hasta los 16.000 MW. “Lo que significa que en el escenario más negativo nosotros podremos suministrar cerca del 25% de la actual capacidad energética instalada”. En relación a las zonas que se consideran como más atractivas para el desarrollo de estos proyectos, el presidente de Achegeo indica que el Norte Grande es la zona que presenta mayores necesidades desde punto de vista de los recursos hídricos y energéticos. “Pensamos que la energía geotérmica puede ser un aporte más significativo a esa matriz, porque toda la generación eléctrica en el norte es basada en la quema de combustibles fósiles. La energía geotérmica puede ayudar mucho a hacer que esa matriz sea más eficiente y limpia, menos contaminante en la emisión de CO2”. Con respecto al real desarrollo de la industria geotérrmica en Chile, Fernando Allendes manifiesta que están estudiando “la posibilidad de discutir con el Gobierno la instalación de mejores incentivos para lograr un desarrollo más rápido y más profundo de la energía geotérmica. Nosotros estimamos que la meta que se puso el Gobierno de que al 2020 el 20% de nuestra energía sea generada por ERNC, es perfectamente alcanzable si el Estado le da la prioridad a la energía geotérmica que se merece este país”. Los expertos coinciden en señalar que una de las principales barreras que limitan el crecimiento de esta energía son las restricciones económicas de los proyectos. Para los inversionistas este negocio posee altos riesgos en su etapa inicial de exploración, condición que se suma a la alta competencia que enfrenta con otras fuentes energéticas más económicas, como la hidroeléctrica y el gas natural. Otra de las limitaciones que presenta el desarrollo de la energía geotérmica es la demora en la entrega de concesiones de exploración, cuyo plazo aproximado es de un año. Sin embargo, el Gobierno ya está trabajando sobre este www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
29
punto mediante la presentación de un proyecto de ley ante el Congreso el cual permita agilizar el proceso de otorgamiento de concesiones por el Estado para la exploración y explotación geotérmica. En la actualidad, el Ministerio de Energía posee abierta una licitación pública, la cual está dirigida a entregar 21 áreas en concesión para exploración geotérmica, cuya superficies suman en total 965.200 hectáreas y una inversión estimada de US $100 millones.
Actuales concesiones De acuerdo a los antecedentes que entrega el Ministerio de Energía, a la fecha existen sólo 10 empresas que poseen 23 proyectos geotérmicos aprobados por dicha cartera. De estas iniciativas, seis se refieren a proyectos que tienen el visto bueno para efectuar la fase de explotación, cuyas inversiones superan los US$ 1.000 millones, y corresponden a las regiones de Antofagasta, Los Lagos, del Maule, Biobío y Araucanía. Apacheta es el proyecto geotérmico más avanzado. De hecho, los especialistas proyectan su puesta en marcha para el año 2013. Esta concesión de explotación está a cargo de la Empresa Geotérmica del Norte, sociedad que está integrada por Enel y Enap. El resto de los 17 proyectos se relacionan con el otorgamiento de las concesiones para la etapa de exploración, que están concentrados
en la regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, O’Higgins, del Maule, Biobío y Araucanía, cuya extensión territorial suman 458.400 ha. En relación con las empresas que lograron mayores proyectos aprobados, el listado es encabezado por Antofagasta Minerals con cinco iniciativas, las cuales corresponden a Pollequere 1 y Pampa Lirima 1, 2, 3 y 4 (todas aprobadas para su explotación). Le sigue la Sociedad Contractual Minera El Abra con cuatro proyectos en fase de exploración denominados Azufre Norte 1, Azufre Oeste, Azufre Sur y Ollagüe Norte. Actualmente, existen 109 proyectos que se encuentran solicitando al Ministerio de Energía las concesiones de exploración y explotación.
Factibilidad técnica de la geotermia Alfredo Lahsen Azar, académico del departamento de Geología de la Universidad de Chile, en su informe “La energía geotérmica: posibilidades de desarrollo en Chile”, define a este tipo de energía como el recurso que proviene del calor natural de la tierra y explica que los recursos geotérmicos se manifiestan a través del aumento de la temperatura a medida que se avanza en profundidad. “Este es el gradiente geotérmico que en promedio, a nivel mundial, es del orden de 30° C/Km. De acuerdo con este parámetro, a los 2.000 metros de profundidad, se debería generar una temperatura que va desde los
Apacheta es el proyecto geotérmico más avanzado en Chile. De hecho, los especialistas proyectan su puesta en marcha para el año 2013. Esta concesión de explotación está a cargo de la Empresa Geotérmica del Norte, sociedad que está integrada por Enel y Enap.
30
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
BOSCH (vertical).indd 1
22-02-11 11:30
energías renovables
Panorama de la exploración y explotación geotérmica en Chile Exploración
Arica y Parinacota • Polloquere 1 (Emp. Antofagasta Minerals S.A).
Tarapacá • Pollequere 2 (Empresa Nacional de Geotermia S.A.) • Pampa Lirima (Antofagasta Minerals S.A.) • Pampa Lirima 2 (Antofagasta Minerals S.A.) • Pampa Lirima 3 (Antofagasta Minerals S.A.) • Pampa Lirima 4 (Antofagasta Minerals S.A.) • Puchuldiza Sur 2 (GGE CHILE SpA) • Puchuldiza Sur 1 (Energía Andina S.A.)
Explotación
Antofagasta • El Tatio (Geotérmica del Norte S.A). • Apacheta (Geotérmica del Norte S.A). • La Torta (Geotérmica del Norte S.A).
Antofagasta • Azufre Norte 1 (Sociedad Contractual Minera El Abra) • Azufre Sur (Sociedad Contractual Minera El Abra) • Ollagüe Norte (Sociedad Contractual Minera El Abra)
Del Maule • Laguna del Maule (Magma energy Chile Ltda).
Metropolitana y del Lib. Gral. Bdo.O’Higgins • Galo (Hot Rock Chile S.A.)
Del Maule
“Pensamos que la energía geotérmica puede ser un aporte más significativo a la matriz del Norte Grande, porque toda la generación eléctrica en esa zona es basada en la quema de combustibles fósiles. La energía geotérmica puede ayudar mucho a hacer que esa matriz sea más eficiente y limpia, menos contaminante en la emisión de CO2”, destaca el presidente de Achegeo.
60º a los 70°C, lo cual es muy poco significativo como energía utilizable”. “En ciertas regiones de la tierra se presentan flujos calóricos o gradientes geotérmicos mucho mayores que el normal; el calor natural de tales regiones constituye la Energía Geotérmica” señala el académico. Para Diego Morata, profesor del departamento de Geología de la Universidad de Chile, los sectores con gradientes geotérmicos anómalamente altos están ubicados en la subducción de una placa tectónica y se caracterizan por su alta actividad volcánica y grandes terremotos. “Es lo que se denomina ‘el cinturón de fuego del Pacífico’, de los cuales Chile posee 5.000 km.”. En la antigüedad esta energía fue utilizada como fuentes termales para fines turísticos y medicinales. Sin embargo, a fines del siglo XVIII se comenzó su uso industrial con el descubrimiento de las Sales de Boro, en las manifestaciones termales de Larderello, Italia. Fue en este mismo país que en el año 1913 se puso en funcionamiento la primera central geotérmica de 250 kW, desarrollo que se hizo extensivo a otros países cuando a partir del los años 60 se inicia una intensa actividad de investigación y exploración de recursos geotérmicos en México, Estados Unidos y Nueva Zelanda. A nivel mundial, se estima que en la actualidad existen 21 países que abastecen su red de suministro eléctrico con centrales geotérmicas, cuya capacidad de generación es aproximadamente de 10.000 MW. Nueva Zelanda es uno de los países más desarrollados en esta industria, contribuyendo con cerca del 10% a la matriz de energía. Es, después del agua, la fuente de generación más utilizada en el país. E
• Pellado (Magma energy Chile Ltda).
Biobío y Araucanía Del Maule y Biobío
• San Gregorio (GGE Chile SpA).
• Santa Sonia (Hot Rock Chile S.A.)
Biobío • Santa Antonia (Hot Rock Chile S.A.)
De Los Lagos • Rollizos (Samuel Santa Cruz Hudson).
Biobío y Araucanía • Huiscapi (Geotemia del Pacífico Servicios de Ingeniería Limitada)
Superficie total 458.400 Ha
Superficie total 29.720 Ha
Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes Un grupo de académicos del departamento de Geología de la Universidad de Chile crearon el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA).Esta iniciativa nació tras la adjudicación de un proyecto Fondap de Conicyt, el cual destinó recursos por más de $3.000 millones para un periodo de cinco años. Su objetivo es mejorar y aumentar el conocimiento científico sobre los recursos geotérmicos, formar capital humano avanzado, generar un nuevo hábito de instrumentación analítica, promover la cooperación científica con la industria e instituciones académicas e identificar y evaluar nuevas tecnologías para la exploración geotérmica y su desarrollo.
Fuente: Ministerio de Energía. Febrero de 2011.
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
31
energía Cuando se logre romper con los
nacionalismos y con las barreras jurídicas y económicas, nuestro
continente podría ver cómo se dan los primeros pasos reales hacia la unión
sudamericana.
I Integración e interconexión energética regional I
La unión está dormida, pero amenaza con
despertar E
n 2004 las autoridades energéticas de los países sudamericanos iniciaron el rescate de un tema sobre el cual en ese momento parecía fundamental avanzar, en pos del bien de las naciones del subcontinente. Fueron varias reuniones, se logró avanzar en ciertas materias, pero fue imposible consensuar en otras, lo que finalmente terminó por hacer dormir una vez más la tan ansiada unión energética. Si bien existen en Sudamérica casos exitosos de interconexión energética, en su totalidad obedecen a acuerdos bilaterales –y hasta trilaterales– los que más bien tienen un trasfondo comercial y nada que ver con el bien energético de la Región. ¿Por qué Sudamérica se presenta en este tema con un semblante plagado de dudas geopolíticas y nacionalistas, cuando en pos del beneficio común se pueden aprovechar los recursos y la tecnología presente? Tres destacados expertos y consultores en la materia responden las inquietudes planteadas por revista Electricidad.
Carlos Herrera Descalzi, ex ministro de Energía y Minas de Perú “La integración energética me parece un tema bastante importante” Mientras fue ministro de Energía y Minas de Perú, de 32
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
eso hace casi una década, Carlos Herrera Descalzi logró para su país firmar con Ecuador y con Colombia los acuerdos que desembocaron en interconexiones eléctricas reales, las que hoy prestan un gran servicio para estos tres países. Según el ex secretario de Estado, el paso natural de Perú en la materia era asegurar las uniones con Chile y con Brasil, iniciativas que nunca se concretaron. “La integración energética me parece un tema bastante importante, al respecto un solo antecedente: cuando yo fui ministro de Energía en Perú hace 10 años busqué la integración, hicimos el primer acuerdo con Ecuador y con Colombia, y desde esa época pensaba que los puntos siguientes pasaban por una integración con Chile y con Brasil”, asegura Herrera Descalzi desde su oficina en Lima. El tema de la integración, indica el experto peruano, permite que un gran sistema eléctrico tenga acceso a cuencas que tienen distintas estaciones: mientras una puede estar en sequía, la otra en lluvia intensa y generar excedentes, permitiendo intercambiarlos. “Es decir, desde el punto de vista técnico es económicamente justificable, tanto por energía barata como por energía confiable. Cuando se entra a mercados mayores, como producto de la integración, entonces se podrían desarrollar emprendimientos mayores”, revela Herrera Descalzi, agregando que “en América Latina existen desarrollos importantes, por ejemplo en Colombia, Bolivia y Perú, que por lo menos en plazos cortos tienen excedencia respecto a sus propios mercados. Entonces, hasta que en sus propios mercados
energía
crezcan y consuman su propia energía, pueden pasar 5, 10 y hasta 20 años, y esa energía, especialmente en el caso de la hidroeléctrica, podría estar alimentando mercados y sustituyendo energía térmica”. “Es favorable desde el punto de vista técnico, es favorable desde el punto de vista económico, pero por sobre todo es favorable desde el punto de vista de integración. Si América Latina quiere salir adelante necesita tener un mercado mucho mayor que el de sus simples países”, enfatiza la ex autoridad energética de Perú. Sin embargo, desde el punto de vista técnico el hoy consultor y experto ve algunas limitaciones para llevar adelante interconexiones eléctricas entre los distintos países del continente, aunque sabe que esas limitaciones tienen solución. “Por ejemplo, en el caso fallido de la integración entre Perú y Chile, al igual que con la de Ecuador, el problema está en la frecuencia, que obliga a poner una instalación intermedia adicional”, explica. A su juicio, en Sudamérica se ha perdido tiempo en discusiones y en debates que más que aportar terminaron frenando un impulso real que se inició y concluyó en 2004. Sobre los avances, el experto indica que cada tiempo que pase la necesidad va a ser mayor, porque lo que va a ocurrir es que los distintos países tienen mercados que van creciendo, y mientras mayores sean las demandas, más factible se vuelve la integración energética. “Las razones económicas son las mismas, pero creo que el enfoque de los gobernantes no ha sido enteramente claro, porque ha sido un enfoque de coyuntura, lo que promovió esto en 2004 fue la expectativa de que existiesen grandes recursos de gas natural y que ésos tenían que ser compartidos. Y eso en realidad es coyuntura, los recursos de América Latina son pocos en comparación a la demanda que puedan generar los países”, manifiesta. Sudamérica, contrario a lo que se pueda constatar, a pesar de las reservas de petróleo, gas, carbón y agua, por citar algunas fuentes, no es una potencia energética, pero sí un exportador neto de energía. “Como continente somos exportadores de energía, pero no tenemos tampoco recursos tan grandes, nos falta por cierto exploración y tener planes subcontinentales”, analiza Herrera Descalzi, quien eleva una solicitud para que nuestro continente cambie de escala y se deje de proyectar iniciativas pequeñas para pasar a los grandes proyectos: “¿Cómo podríamos pasar a cambiar de escala?, somos países que nos movemos en el orden de proyectos de 100 MW y ya deberíamos estar pensando en saltar a la siguiente escala: los proyectos de 1.000 MW. Esos proyectos de 1.000 MW necesitan un mercado que los absorba inmediatamente y ése es el interconectado”, argumenta, agregando que “lo que se necesita son términos razonables que balanceen los intereses propios, que son muy legítimos, y los intereses subcontinentales, que también son muy legítimos”. Un buen ejemplo de lo que se podría lograr en Sudamérica es lo que hace años realizaron siete países centroamericanos: el Siepac. “Sí, es un buen
ejemplo”, responde de inmediato Herrera Descalzi. “Ahora, ellos (los países centroamericanos) tienen capacidades mucho menores y distancias mucho menores, pero son un buen ejemplo porque tienen todas las características que nosotros tenemos y que no las tienen, por ejemplo, los países europeos o asiáticos”. Para el experto, hay ventajas comparativas, como la de recursos baratos. “Al mundo no le falta energía, en la naturaleza hay más energía que materia. Pero sí le falta energía barata y el arte del desarrollo económico está en siempre acceder a los recursos más baratos y dejar los más caros para después”, explica. Otra materia que es fundamental arreglar si se quiere en un futuro no muy lejano presenciar una integración e interconexión real en el subcontinente es la que hace referencia al marco jurídico. Para Herrera Descalzi el “paraguas jurídico” es esencial, “pero creo que los términos básicos para un paraguas de esta naturaleza no son muy difíciles de arreglar, todos los países están dispuestos a respetar la inversión, los compromisos, las condiciones que se logran, porque yo creo que el que hace la inversión quiere tener la seguridad de que su dinero lo va a recuperar; el que realiza una inversión, lo que hace es colocar y sacar más dinero con una rentabilidad adecuada, que es –por los demás– lo que le piden sus accionistas, y eso hay que respetárselo y garantizárselo. Lo que sí ha sido un problema es cómo se cubren los recursos; para efecto regulatorio tiene que ser uniforme”. Si para lograr un anillo energético regional se requiere normar el escenario para el trabajo de las empresas privadas, ¿cuál es la determinación para el sector público de todos los países involucrados? Para el sector público no necesariamente se necesita un paraguas jurídico, explica el experto peruano, puesto que el sector público es, de alguna manera, el cómo se arreglan las cosas al interior de cada país. “Puede haber intervención del Estado, mi criterio es que si se es pagador de impuestos y tengo un trabajo, no quiero que el Estado con mis impuestos me haga competencia. Y es que se le paga impuestos para que haga infraestructura común. Esto tiene por supuesto matices, sin tocar el tema de cómo se haga la parte interna, lo que se debe garantizar es la instalación de obras de infraestructura que sean interregionales, como centrales hidroeléctricas; y por qué no, también se podría pensar en una central nuclear, para que abarque varios países, lo que significa que hay que lograr redes de interconexión. Las reglas de recuperación de la inversión y las de operación tienen
Según Carlos Herrera Descalzi, el tema de la integración permite que un gran sistema eléctrico tenga acceso a cuencas que tienen distintas estaciones: mientras una puede estar en sequía, la otra en lluvia intensa y generar excedentes, permitiendo intercambiarlos.
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
33
que ser las mismas. El cómo se arregla el tema interno en cada país es distinto, lo importante es que las condiciones económicas que se han pactado se respeten”, enfatiza Herrera Descalzi. Por otro lado, otro gran ”pero” es el tema geopolítico. Aunque para Herrera Descalzi se da por descontado que cuando hay un acuerdo entre dos países es ley entre ambos; y si hay un acuerdo entre varios países, es ley entre varios países. “Normalmente estos acuerdos deben ser aprobados por los Congresos de cada país, cuando se trata de principios generales, altruistas, que implican integración, inversión de capital, creación de infraestructura común, no debería haber obstáculos”, reconoce. Finalmente, concluye que para que la integración e interconexión energética regional se den, debe haber un trabajo fuerte por parte de los gobiernos, mucho compromiso, de su visión y claridad, de la capacidad de ver un conjunto y no solamente lo propio, “pero las circunstancias ya están dadas, el crecimiento es marcado en muchos países de América Latina”, termina diciendo el consultor peruano.
Gerardo Honty, consultor uruguayo de CEUTA “Completamente (la integración energética regional), es algo imposible” Gerardo Honty es sociólogo y secretario ejecutivo del Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas (CEUTA), y desde su trinchera ve al tema de la integración regional como algo complejo, difícil de ejecutar en su totalidad, aunque está consciente de que necesariamente se debe avanzar en esto. A su juicio, lo primero que hay que tener en consideración en este tema de relevancia regional es que hay que distinguir entre “Interconexión” e “Integración”. Según comenta, la interconexión ha avanzado mucho, pero aún podría avanzar más, mientras que la integración es inexistente. “Entiendo por ‘integración’ la elaboración y ejecución de políticas energéticas comunes o coordinadas”, manifiesta el experto. Acerca de los beneficios de presentar un continente interconectado energéticamente hablando, Honty es claro en señalar que la interconexión, lo que habilita es un uso más eficiente de los recursos en el sentido que permite utilizar la “máquina” o la fuente más barata en cada momento y posibilita administrar mejor los recursos. “Por ejemplo, utilizar una máquina eólica cuando hay viento y no encender una térmica o gastar el agua de una represa; o utilizar gas natural en lugar de petróleo. También posibilita que las empresas accedan a energía 34
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
a menor precio”, asegura. Pero, por otro lado advierte que “como contraparte, esto también fortalece la tendencia al uso irracional de la energía, pues siempre que es barata y abundante se tiende a perder eficiencia en su uso. Y esto tiene consecuencias negativas cuando se habla de recursos no renovables o fuentes contaminantes. La política energética “integrada” debería considerar instrumentos regulatorios, impositivos, para evitar este problema”. Lograr una completa interconexión energética regional es, a juicio del experto uruguayo, imposible. “Ahora, si se refiere a las ciudades más importantes es algo relativamente rápido siempre y cuando las empresas encuentren el retorno económico necesario. De todas maneras no estoy seguro que siempre resulte una inversión costo/beneficio positiva”, estima Honty, que a su vez está convencido de lo fundamental que resulta tener un marco normativo en esta materia para avanzar en conseguir el logro total. “Es muy importante (el marco normativo), pero va de la mano de la integración. No puede haber integración sin un marco jurídico común u homogéneo”. La integración energética regional y la interconexión de los países no puede avanzar si primero no se dejan de lado los temas geopolíticos que todavía dividen a las naciones del subcontinente. Para Gerardo Honty esto es innegable: “Sin duda, el caso Chile – Bolivia es paradigmático. Es parte de la “adolescencia” que nuestras patrias tienen que superar para avanzar en la integración. Pero no hay que confundir la geopolítica con los gobiernos, a veces hay razones geopolíticas de fondo y otras veces son rencillas particulares y efímeras. Estas últimas no tienen mayor incidencia”. Agrega que para superar este histórico escenario, los países deben poner de su parte y hacerse responsables de este tema. Sobre si en la Región hoy se están gestando más los avances particulares de las naciones por sobre un intercambio regional de energía, el experto apunta a que el asunto es que al
Para Gerardo Honty, la integración energética regional y la interconexión de los países no puede avanzar si primero no se dejan de lado los temas geopolíticos que todavía dividen a las naciones del subcontinente.
energía
no avanzar lo suficiente la integración, cada país va avanzando en todo lo que puede pues el aumento de la demanda de energía mantiene al tope las posibilidades de la oferta. Es posible que en un contexto integrador, las prioridades no fueran las mismas para cada nación.
Santiago Romero, Consulting & Strategy Manager de Energy Consulting Services “Más allá de situaciones coyunturales, vemos que hay buena disposición de los países para avanzar en este sentido” El consultor argentino dice que Latinoamérica es una región rica en recursos naturales como fuentes energéticas, entre ellos caudal hidráulico, petróleo, gas natural y carbón, principalmente. No obstante, de alguna forma, han sido los recursos hídricos y el gas natural los que más posibilitaron el intercambio energético entre los países de la región. “Más del 60% de la generación eléctrica en Latinoamérica (incluyendo América Central) proviene de la hidroelectricidad, y a la vez muchas veces estos recursos son complementarios entre los distintos países. Asimismo, las diferencias entre la participación de los distintos combustibles (hidraúlicos, fósiles, otros renovables) en la matriz de generación eléctrica posibilitan ahondar la complementariedad mencionada permitiendo que los países con mayor generación hidraúlica puedan contar con reserva térmica proveniente de otros países. Esto, a su vez, tiene implicancias desde el punto de vista económico, ya que una visión energética integradora optimizaría las inversiones a nivel regional”, señala. Por otro lado, agrega que el fuerte potencial de recursos gasíferos en Argentina y Bolivia, impulsado por las fuertes inversiones de los años 1990, permitió pensar en redireccionar importantes flujos, no absorbidos por el mercado local, hacia países vecinos, como Chile, Brasil y Uruguay. Mucho más tarde, hace apenas un par de años, Colombia se sumó como país exportador de gas natural a Venezuela, abriendo el camino para una posible reversión de flujo en un futuro cercano. “Es así –recalca– como la optimización del uso de estos recursos fue la base sobre la cual se pensó la interconexión energética, y permítanme no usar aún la palabra integración, de los países del Cono Sur de América Latina, sobre los cuales me focalizaré más adelante, sin dejar totalmente de lado otros ejemplos en el resto de la región”, argumenta. Según Romero, los primeros pasos que se dieron bajo esta premisa fueron los grandes proyectos de generación hidráulica en ríos que marcaban límites entre países, los cuales han sido desarrollados por los propios estados, directa o indirectamente a través de empresas estatales. Estos casos han sido, por ejemplo, las represas de Itaipú (Brasil – Paraguay), Yacyretá (Argentina – Paraguay) y Salto Grande (Argentina –
Uruguay). En una segunda etapa, agrega, principalmente concentrada en los últimos 15 años, se ha avanzado en el mismo sentido, pero con un impulso fuertemente privado (o de actores cuyo comportamiento era similar al de actores privados, como por ejemplo Petrobas) en el mercado de gas natural. Es así como hoy también hay 5 países interconectados mediante gasoductos (los mismos mencionados para el caso de la electricidad, excepto Paraguay e incorporando a Bolivia). Para Romero, en ambos casos, electricidad y gas, Argentina podría pensarse como el gran hub, por su ubicación geográfica en la red. Sobre el mercado de gas natural, el consultor trasandino indica que es importante resaltar el hecho de que tres de esos países ya cuentan con instalaciones de regasificación de gas natural licuado: Argentina, Brasil y Chile, lo que suma gran flexibilidad a la hora de evaluar optimizaciones.
Un tema que se arrastra históricamente son los problemas geopolíticos que antes y hoy hacen imposible una integración e interconexión energética real entre todos los países del subcontinente.
En el cono sur se puede pensar que los grandes puntos pendientes serían tener una interconexión eléctrica entre Brasil y Uruguay e incorporar a Perú en el anillo del gas natural. Santiago Romero coincide con Carlos Herrera Descalzi respecto de que hay ejemplos claros de interconexión energética en la Región que pueden servir de base para una unión mucho más profunda y consolidada. “Otros ejemplos similares de interconexión eléctrica son los que se han desarrollado en los países del norte de Sudamérica interconectando a Ecuador con Perú y Colombia, mientras en materia de gas natural sólo encontramos el gasoducto que conecta Colombia con Venezuela”, asegura. De todas formas, reconoce que falta mucho: “Si miramos la foto de hoy, como lo mencioné anteriormente, no creo que sea correcto hablar de países “integrados”
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
35
energía
energéticamente. La mayoría de la infraestructura disponible aún es pensada para intercambios bilaterales; y por otro lado, la situación interna de varios países tradicionalmente exportadores ha llevado a la reducción de los intercambios a flujos marginales y en muchos casos ocasionales. Es así como mucha de la infraestructura hoy disponible se encuentra subutilizada y sin reglas claras que permitan reactivar y redireccionar los flujos”. En ese sentido, el experto plantea como desafío para los próximos años “integrar mercados” para que efectivamente se pueda lograr optimizar las interconexiones disponibles. “Creemos que con la infraestructura actual se podrían lograr importantes optimizaciones”, enfatiza.
En Sudamérica se ha perdido tiempo en discusiones y en debates que más que aportar terminaron frenando un impulso real que se inició y concluyó en 2004.
Respecto de las materias normativas en las que se debe avanzar para, al menos, tener un punto de partida concreto, Romero de inmediato responde que los países deberán afrontar la eliminación de trabas arancelarias y burocráticas que actualmente obstaculizan la posibilidad de tener operaciones de envíos entre países en pos de una optimización regional.
36
Por otro lado, dice que existen hoy beneficios de presentar un continente interconectado energéticamente hablando. “Los principales beneficios que uno podría mencionar como resultado de una integración energética exitosa son básicamente dos: primero, aumentar la confiabilidad y seguridad de suministro (idealmente, los sistemas integrados deberían lograr respaldarse entre sí, y segundo, lograr una optimización de costos a nivel regional. Al considerar toda la cadena eléctrica, desde la producción hasta el consumidor final, los beneficios antes mencionados finalmente representarían menores tarifas a los usuarios”, explica Romero desde Buenos Aires. Volviendo al ejemplo del cono sur, donde se dispone de al menos cinco países interconectados entre sí, tanto en energía eléctrica como con gas natural, es importante resaltar el hecho de que los comportamientos de las demandas de dichos países no están necesariamente correlacionados. Romero dice sobre esto que, por ejemplo, “los ‘picos’ de demanda de gas natural no obedecen a las mismas razones en todos los países y por tanto no se suceden en el mismo momento. Siendo el principal driver de demanda de gas en países como Argentina la estacionalidad por el efecto de las bajas temperaturas, mientras que en otros países como Brasil y Chile la demanda de gas natural depende básicamente de la hidraulicidad disponible para generación; y a su vez, la hidraulicidad de estos dos países no depende de los mismos factores”. Asegura que si hoy se dispusiera de acuerdos regionales, se podría lograr una optimización en el
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
sistema de gas natural. Por ejemplo, cuando Argentina y Uruguay en determinados momentos utilizan diesel oil como combustible para generación, mientras se podría utilizar transporte libre y capacidad de regasificación (en Chile) para disponer de mayor volumen de gas natural con costos sustancialmente inferiores. “Este tipo de operaciones (de intercambios, swaps o directamente ventas spot) podrían llevarse a un extremo, como pensar en inyectar volúmenes de LNG en Brasil (Bahía de Guanabara) y disponer de los mismos a través de un esquema de swaps y transporte en lugares tan distantes como Buenos Aires o el sur de Chile. Para poder desarrollar este tipo de operaciones es necesario que exista la decisión por parte de todos los actores involucrados para que las mismas sucedan”, manifiesta Romero. Si bien técnicamente hablando los grandes temas ya han sido mayoritariamente resueltos, según explica el consultor argentino, reconoce que es importante mencionar que en varios de los proyectos existentes su diseño original ha sido planteado para un flujo unidireccional, “por lo tanto, uno de los desafíos actuales sería superar los obstáculos que impidan tener flujos bidireccionales que permitan operar las instalaciones en ambos sentidos. Para esto seguramente será necesario en algunos casos el aporte de nuevas inversiones, mientras que en otros con inversiones marginales se pueda lograr el objetivo”, agrega. Claramente, y de lo que se desprende del análisis de Santiago Romero, en el cono sur se puede pensar que los grandes puntos pendientes serían tener una interconexión eléctrica entre Brasil y Uruguay e incorporar a Perú en el anillo del gas natural. Sin embargo, Romero estima que el hecho de que Perú se haya convertido en el primer país de la región en contar con instalaciones de licuefacción de gas natural permite pensar en que la integración con este país no necesariamente tendrá que ser física, sino que podrá ser virtual. “Más allá de analizar cuánto tiempo llevaría interconectar toda la región, antes deberíamos hacernos la pregunta de qué acciones habría que tomar hoy para aprovechar al máximo las interconexiones existentes en vista de lograr la tan mencionada optimización regional”, fundamenta el experto argentino, quien agrega que otro aspecto importante es que los procesos de integración en otras partes del mundo han sido procesos continuos que debieron desarrollarse y perfeccionarse durante muchos años, es decir, no se logra la integración de un día para el otro ni con acciones de forma discreta. Consultado por el tema jurídico, Romero es claro en señalar que para que exista integración regional, además de la complementariedad de recursos y de contar con la infraestructura necesaria, es importante la existencia de acuerdos y reglamentación. “Acuerdos a nivel regional que den los lineamientos macro para que todos los países de la región los plasmen en sus respectivas regulaciones”, indica, agregando que “debe haber voluntad política, y convencimiento de que los
energía
beneficios que trae la integración energética superan a los de la autosuficiencia. Igualmente, estos acuerdos debieran encontrar un punto de equilibrio entre la protección y defensa de las economías nacionales y los beneficios que trae aparejada la integración energética”. Las regulaciones nacionales debieran plasmar lo acordado a nivel regional. “Dado que la integración energética (donde el último estado es la integración de mercados) es un proceso de largo plazo, es importante que los países la establezcan como un punto de su desarrollo a largo plazo y que esté lo menos atada posible a los cambios políticos. Dado que existen intercambios entre países (que es como se comienza a trabajar en el camino de la integración), las cuestiones de índole técnica (por ejemplo coordinación del despacho) no debieran presentar mayores inconvenientes de consenso” señala Romero. Contrario a lo que se podría pensar, “no necesariamente hay que pensar en un organismo regulador tradicional, como tenemos en Chile o Argentina, pero sí resulta necesario pensar en una entidad integrada por representantes de los países de la región, con facultades para definir criterios y reglas con vistas a una optimización general”, explica el experto. En ese sentido se puede analizar el caso europeo, en el cual cada país mantiene su regulación con sus respectivos entes reguladores, pero existe una pauta regional de mediano/largo plazo a la que cada país debe ir alineándose en determinados tiempos. La autoridad regional sólo interviene controlando esa alineación y preservando la competencia. Y mucho más cerca, el caso del Siepac. “De hecho, la interconexión Siepac es un proyecto que tiene una historia de más de dos décadas. Los primeros estudios preliminares se efectuaron en los años 1980 y en 1995 los gobiernos de los países centroamericanos, el Gobierno de España y el BID acordaron la realización del proyecto. En 1996 los seis países de América Central firmaron el marco para el Mercado de Electricidad Regional (MER). El proyecto ganó mayor ímpetu cuando se definieron los criterios del Plan de Integración PPP (Plan Pueblo Panamá) y actualmente se está finalizando. No obstante algunas incertidumbres en Costa Rica ponen en duda la fecha exacta de inicio de las operaciones”, apunta. “Es un buen ejemplo de que si hay suficiente voluntad política, aun un proyecto tan complicado (conectando seis países con regulaciones y mercados diferentes, con niveles de apertura diferentes) se puede lograr”, concluye. Respecto de las materias normativas en las que se debe avanzar para, al menos, tener un punto de partida concreto, Romero de inmediato responde que los países deberán afrontar la eliminación de trabas arancelarias y burocráticas que actualmente obstaculizan la posibilidad de tener operaciones de envíos entre países en pos de una optimización regional. “Un ejemplo de esto último sería tener un marco normativo
y regulatorio que permita efectuar operaciones spot entre distintos países interconectados, considerando, por ejemplo, esquemas de mercaderías en tránsito que no sean pasibles de cargos aduaneros que inviabilizan las operaciones”, puntualiza. No ve, por otro lado, al de las concesiones y servidumbres como un tema exclusivo de las interconexiones entre países, sino más bien aplican en cualquier proyecto de trazas de redes de infraestructura. Reconoce, además, que una materia complicada y que impide avanzar mayormente en pos de la unión sudamericana es el tema geopolítico. “Más allá de situaciones coyunturales, vemos que hay buena disposición de los países para avanzar en este sentido. Sin embargo está claro que habrá casos en los que llevará más tiempo solucionar viejos litigios y llegar a nuevos y sustentables acuerdos; no obstante, si miramos qué ha pasado en otras partes del mundo encontraremos ejemplos de integración entre países con profundas diferencias en cuanto a la orientación de sus gobiernos, como son los casos de Europa Occidental con Europa Oriental y con los países del Norte de África”, explica. Sobre lo último, la responsabilidad se le debe adjuntar a cada nación y comulga directamente con que los estados deben ponerse de acuerdo para lograr una visión regional; y por sobre todo, sustentarla en el mediano y largo plazo. Esto es fundamental para lograr una integración eficiente de los mercados, según explica Santiago Romero, aunque obviamente cada país dará prioridad al abastecimiento de su demanda interna, pero analizar la disponibildad de recursos de forma regional es donde se podrán lograr las optimizaciones y fortalecer la seguridad de suministro de los países.
se puede analizar el caso europeo, en el cual cada país mantiene su regulación con sus respectivos entes reguladores, pero existe una pauta regional de mediano/largo plazo a la que cada país debe ir alineándose en determinados tiempos. Finalmente, el experto si bien reconoce que éste es un tema en el que hay que trabajar mucho para lograr resultados concretos y visibles, no da todo por perdido hoy. “Si bien aún es difícil pensar en un esquema planificado de integración que uno pudiese verlo en los hechos, sí es verdad que hay muchos organismos que están trabajando en reimpulsar el tema y es posible que una vez solucionados los problemas de abastecimiento de corto plazo de algunos países, se pueda encauzar los esfuerzos en desarrollar un plan estratégico de largo plazo que considere, como hemos mencionado antes, la integración de los mercados, más allá de las interconexiones físicas”, termina. E www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
37
columna de opinión
Raimundo Silva Martino Gerente de Finanzas Corporativas de LarrainVial
El día 27 de enero se realizó con éxito la venta del 40% de la propiedad de E-CL. La transacción tenía por objetivo vender la totalidad de la participación de la estatal en la eléctrica con el fin de obtener nuevos recursos para el desarrollo de su plan de inversiones, que sólo para el año 2011 se estima en más de US$ 3.000 millones. De esta manera, la venta de las acciones de E-CL representa una operación muy relevante para Codelco, ya que producto de ésta se recaudaron US$1.038 millones, que le permitirán a la empresa financiar su plan de expansión y concentrar sus inversiones en su negocio principal. Adicional al análisis acerca del impacto que tiene la venta para Codelco, es interesante analizar la trascendencia de esta operación tanto para el futuro de E-CL como para el mercado de capitales chileno.
E-CL es hoy una de las acciones preferidas para los inversionistas. Luego de la fusión de las operaciones de GDF Suez y Codelco en el SING, la compañía se consolidó como el mayor generador eléctrico del sistema y el principal proveedor de energía de la minería del Norte Grande. Pese a ser una empresa abierta en bolsa, previo a esta transacción, solamente un 7% de la propiedad de E-CL estaba en manos de inversionistas distintos a su controlador GDF Suez y Codelco. Con la venta, un 47% de la propiedad quedó en manos del mercado y esta mayor liquidez le da a E-CL una mayor exposición y visibilidad tanto en el mercado local como internacional. E-CL es hoy una de las acciones preferidas para los inversionistas. Luego de la fusión de las operaciones de GDF Suez y Codelco en el SING, la compañía se consolidó como el mayor generador eléctrico del sistema y el principal proveedor de energía de la minería del Norte Grande. La empresa destaca por ser la única alternativa bursátil que captura íntegramente las ventajas del SING, 38
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
Venta del 40% de la propiedad de E-CL por parte de Codelco
sistema que tiene una alta exposición al crecimiento del sector minero de nuestro país. Desde el punto de vista de la trascendencia de la transacción para el mercado de capitales chileno, es interesante desatacar lo siguiente: la venta de este paquete de acciones fue un evento histórico para el mercado local, ya que la operación no sólo es la colocación más grande de la historia de Chile, sino que además corresponde a un emisor poco conocido para el mercado bursátil chileno. Previo a esta colocación, las AFPs no tenían participación en la empresa y la participación de inversionistas internacionales en la propiedad era prácticamente nula. Se logró colocar con éxito la totalidad del paquete de acciones en un solo tramo y sin descuento. El precio de colocación no sólo representa un premio con respecto al precio de la acción al momento del anuncio de la venta, sino también un premio en relación al desempeño relativo de E-CL en comparación con las otras empresas eléctricas locales abiertas en bolsa durante el periodo de promoción de la oferta. El precio de colocación de $ 1.200 por acción, representa un premio de un 13,2% en relación al precio de la acción del día 12 de abril del año 2010, día en que el presidente Piñera hiciera el anuncio de la venta. Otro de los puntos destacados de la operación es que la transacción se ejecutó en condiciones desfavorables de mercado, en una semana en que los principales fondos internacionales hicieron un rebalanceo de sus portafolios y comenzaron a reducir sus inversiones en mercados emergentes. Distinto a lo que ocurrió con la colocación de E-CL, las principales ofertas de acciones que había en el mercado latinoamericano, que estaban listas para concretarse durante los últimos días de enero, fueron postergadas o tuvieron que asignarse con un descuento importante al momento de la colocación. De esta forma, la venta del paquete de acciones de E-CL constituye un gran hito para Codelco, y es un hecho histórico para el mercado por ser ésta la principal colocación que se haya realizado en la historia del mercado de capitales chileno. E
energías renovables
Chile presenta un escenario
privilegiado
para el desarrollo de proyectos
inmobiliarios
que se basen en ERNC. La irradiación
solar
es la mejor opción para su desarrollo.
I Eduardo Rodríguez, gerente general de Isener I
“Falta voluntad y empuje para que el sector inmobiliario se sume a nuestros
proyectos” S
e ha vuelto una constante ver cada vez más seguido temas que tienen relación con las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), cuyos beneficios son transversales en todos los procesos que se relacionan con la vida humana. Un aspecto importante de difundir es la relevancia que tendrían éstas en el sector inmobiliario. Eduardo Rodríguez, gerente general de la empresa Isener así lo explica: “En el caso del sector inmobiliario, estas energías permiten un gran ahorro del gasto anual, por ejemplo, para la obtención de agua caliente sanitaria a través de colectores solares térmicos. Además, son más amigables con el medio ambiente, dado que no generan polución ni contribuyen al efecto invernadero. Como complemento a esta solución, se incorporan sistemas de alta eficiencia en la generación de energía térmica logrando ahorros de hasta un 80%”.
Para poder lograr que estos proyectos sean masivos, la participación de organizaciones y entes en el sector es fundamental. Tal es el caso de las empresas constructoras, las que –según comenta Eduardo Rodríguez– tienen diferentes escenarios para entrar en el negocio. “Hoy existe un subsidio para las constructoras que incorporen colectores solares térmicos para el calentamiento del agua sanitaria, el que se extenderá en un principio hasta 2013. Este subsidio puede llegar a cubrir la totalidad de la tecnología, incluyendo ingeniería, equipamiento, instalación y supervisión. En otros casos, la constructora podría financiar, en menor parte, estas instalaciones, pero tenerlas claramente redunda en un beneficio para los habitantes de las viviendas, y por ende en un mejor valor de venta de las mismas. El beneficio es de 100% para viviendas que tienen un costo de construcción de UF 2.000 el aporte del Estado se reduce a un 20% a viviendas que tienen un costo de construcción de UF 4.500”, comenta Rodríguez. Pensado en el usuario final, el beneficio directo es el ahorro: paga menos en la energía que requiere para el
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
39
energías renovables
“Es importante destacar que así como no es lo mismo tener experiencia en mecánica de motos o de automóviles, de la misma manera para realizar mantención de sistemas solares se requiere conocimiento en ingeniería solar y no, por ejemplo, en climatización”, indica Eduardo Rodríguez, gerente general de Isener.
40
calentamiento del agua que consume, pues una parte del calentamiento proviene de la inagotable energía solar, que no tiene costo. Para Rodríguez, estos sistemas, estando bien diseñados, pueden lograr un aporte del 60% de la energía requerida para calentamiento de agua e, incluso más con sistemas de calentamiento de alta eficiencia energética. Isener, en conjunto con Solar Electric de Chilectra, proveyeron este tipo de soluciones para varios edificios y hoteles, logrando altos niveles de ahorro para el cliente final. En cuanto al proceso posterior al desarrollo, Eduardo Rodríguez recalca la importancia de la expertise y seguimiento de la obra. “Cabe destacar que llegar a la etapa de puesta en marcha de las soluciones es sólo una parte del proceso. Es requisito fundamental, como en cualquier instalación que use algún tipo de tecnología, el ser riguroso en una adecuada mantención de los equipos y elementos. Esto se logra con una adecuada programación del seguimiento en el tiempo, y haciendo estas mantenciones con empresas que tengan un acabado conocimiento y experiencia de la energía solar. Es importante destacar que así
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
como no es lo mismo tener experiencia en mecánica de motos o de automóviles, de la misma manera para realizar mantención de sistemas solares se requiere conocimiento en ingeniería solar y no, por ejemplo, en climatización”. Pero si los beneficios son tantos, ¿qué falta en el país para lograr este mayor desarrollo, si además contamos con los recursos naturales y empresas con las tecnologías? Según Rodríguez, falta iniciativa y empuje. “Por ejemplo, desde el punto de vista de los oferentes, como Isener, falta que las empresas solares inviertan fuertemente en capacitación. Hemos asumido el costo de capacitarnos en el extranjero, pero hoy en día estamos apoyando iniciativas con entidades universitarias y profesionales para que este conocimiento pueda ser difundido con mayor fuerza”. Por el lado del apoyo estatal, en Isener están conscientes de que cada día hay mayores oportunidades de reconocer el esfuerzo y, sobre todo, los logros que se han obtenido en la industria local. “Hoy en día, en Isener estamos trabajando en proyectos de gran envergadura, que incluso superan en dimensión a los proyectos habituales que conocen nuestros proveedores internacionales”, finaliza Rodríguez. E
hidrocarburos Gobierno busca alternativas
diversificar su actual matriz
para
generadora, altamente dependiente del
diesel.
I Ministro de Sectores Estratégicos visitó GNL Mejillones I
Ecuador evalúa opciones para construir terminal de
regasificación E
l gobierno ecuatoriano está evaluando la construcción de una planta regasificadora de Gas Natural Licuado (GNL) que le permita diversificar su actual matriz, dependiente mayoritariamente de diesel. Con ese objetivo, llegó el 22 de diciembre pasado hasta la planta GNL Mejillones el ministro de Sectores Estratégicos de Ecuador, Jorge Glas Espinel, quien observó en terreno la operación del terminal ubicado en la región de Antofagasta y perteneciente a la Sociedad conformada por GDF Suez y Codelco. Glas Espinel –quien llegó a Mejillones acompañado por el entonces ministro de Energía chileno, Ricardo Raineri–, aseguró que “estamos conociendo la experiencia de Chile porque en Ecuador tenemos un tremendo interés en convertirnos en importadores de Gas Natural Licuado. De hecho, tenemos una pequeña operación offshore que no alcanza a satisfacer las necesidades del sector eléctrico para la generación”. El interés del gobierno ecuatoriano es comenzar a diversificar su matriz energética incorporando este tipo de hidrocarburo en reemplazo del diesel en el sector generador e industrial. “La experiencia de Chile, un país amigo, con el cual tenemos una muy buena relación bilateral, para
nosotros es muy importante”, dijo el secretario de Estado ecuatoriano.
Matriz Según datos del gobierno ecuatoriano, actualmente la demanda de energía eléctrica en el país es abastecida por una combinación de generación hidroeléctrica (47%), termoeléctrica (47%) e interconexiones con países vecinos, como Perú y Colombia (6%). “Ecuador no es un país productor de diesel, por lo cual estamos obligados a importar una gran cantidad a un precio subsidiado, que nos produce un problema de competitividad sistémica en el país, eleva los costos de producción y genera impactos en la balanza comercial por los grandes volúmenes que debemos importar”, explicó Glas durante su visita a Mejillones. Respecto del modelo de negocios por el cual se construiría una planta regasificadora en Ecuador, sostuvo Glas que eso es aún materia de estudio. Sin embargo, la necesidad de avanzar en la materia los obligó a observar lo desarrollado en nuestro país, “para eso estamos acá, recogiendo la experiencia que ya tiene Chile en la materia”, aseguró el ministro. www.revistaei.cl I marzo 2011 I nº 133
41
Premio Carlos Vial Espantoso 2010
Las divisiones de Codelco en el norte consumen un promedio de 800.000 litros diarios de combustibles, que representan un 47% de su matriz energética.
Dependencia Junto con explorar la alternativa de importación de Gas Natural Licuado, el gobierno del Presidente Rafael Correa está abocado a un completo plan de inversiones en el sector hidroeléctrico que ayuden a reducir la dependencia del Sistema Interconectado Nacional (SIN) de la interconexión internacional. En esa línea, el 29 de diciembre pasado Correa participó de la inauguración y puesta en marcha oficial de la hidroeléctrica Mazar (170 MW), ubicada en los límites de las provincias de Azuay y Cañar. Esta iniciativa (que requirió una inversión de US$600 millones), forma parte del proyecto Paute, que, además, considera la construcción de las plantas Sopladora (cuyas obras comienzan durante el primer trimestre de 2011) y Cardenillo. E
Estanques definitivos GNL Mejillones implicó una inversión de US$500 millones y sus socios son GDF Suez y Codelco. Hace unas semanas la primera confirmó una inversión adicional cercana a los US$200 millones para concretar la construcción de los estanques definitivos de almacenamiento en tierra (en la actualidad funciona con un barco estanque). El 100% de la inversión será asumido por GDF Suez, luego que se acordara con la estatal reducir la propiedad de ésta, desde un 50% a 37%, a cambio de no aportar recursos de sus inversiones mineras. Con ello la franco-belga se convirtió en el accionista mayoritario de GNL Mejillones con un 63%. Las obras para la construcción de los estanques definitivos en tierra comenzaron durante el tercer trimestre de 2010 y tomarán entre 36 y 39 meses.
Expertos en Mantenimiento Eléctrico para la Minería Av. Américo Vespucio Nº 2150 - Quilicura - Santiago - Chile Teléfono - (56 2) 620 87 00 - Fax (56 2) 620 87 01 Sede Antofagasta - Lapisluzi Nº982 - sector la Chimba Teléfono - 055 531028 Antofagasta www.bbosch.cl
42
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaei.cl
BOSCH (vertical).indd 2
24-02-11 10:13
energía El nuevo
vocero del
organismo energético, que reúne a la mayoría de los países de América Latina, reconoce que su principal
misión
es la de asegurar la
sostenibilidad
institucional.
I Victorio Oxilia Dávalos, secretario ejecutivo de OLADE I
“El desarrollo de la hidroelectricidad es el reto de América
Latina” L
a Organización Latinoamericana de Energía es un organismo de carácter público intergubernamental, constituido el 2 de noviembre de 1973, mediante la suscripción del Convenio de Lima y conformada por 27 países de América Latina y el Caribe y un país participante: Argelia. La representación gubernamental la ejerce la máxima autoridad energética (ministros o secretarios de Estado) de cada uno de los países miembros. Recientemente, OLADE eligió a su nuevo secretario ejecutivo: el paraguayo Victorio Oxilia Dávalos, que a pocos días de asumir un nuevo desafío en su ya extensa carrera, donde destaca haber sido consultor energético para el gobierno de Paraguay y experto en materia de núcleo electricidad, conversó con Revista ELECTRICIDAD. - ¿Cómo se encuentra hoy Olade? ¿Cuál es el estado del organismo al momento de su asunción al cargo? - En la administración anterior se avanzó notablemente en aspectos referentes a la gestión de la Organización (cabe destacar la implantación del Sistema de Gestión de Calidad), así como en la definición de productos y servicios que la Organización ha ofrecido históricamente a los países miembros, como son los casos de la información, capacitación, intercambio de experiencias, entre otros.
Los resultados de esa gestión fueron destacados y se ha logrado tener una participación activa de países miembros en las actividades de OLADE. Una vez que los países han “re-descubierto” una Organización que ofrece elementos útiles para la administración del sector energético, se han generado expectativas para recibir una asistencia técnica específica, mediante herramientas y productos de análisis, lo que posibilita a la presente administración consolidarse en dichas tareas. Asimismo, la Organización requiere fortalecer los estudios de política energética que permitan una orientación, con enfoque regional, del sector energía. - ¿Cuál es su análisis, a priori, respecto de los grandes temas energéticos de la región? - OLADE, dada la naturaleza de la Organización, se ha mantenido respetuosa de la autodeterminación de los Estados miembros y de su actuar en el sector energía. No obstante ello, considero que dentro de esta nueva administración se hace necesario intervenir mediante estudios que provean a las autoridades energéticas de la visión regional para una toma de decisiones en temas cruciales, como pueden ser: Seguridad Energética; Energía Sociedad y Ambiente; Eficiencia Energética, e Integración Energética. El tener una visión latinoamericana y caribeña de estos temas debe ser resultado de un conocimiento de la realidad regional: somos una región que, en conjunto, produce excedentes exportables de energía, con grandes reservas de fuentes no renovables de energía (petróleo, gas natural y carbón mineral) y envidiables potenciales y www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
43
energía
“ofertista”, sino con la idea de que todos los segmentos de la sociedad deben ser incluidos en un modo de vida digno, con las mejores condiciones. La energía no sería un fin per se, sino un medio para lograr ese objetivo.
“Un mejor provecho del gas natural se puede obtener, por ejemplo, vinculando esa fuente primaria con el enorme potencial hidroeléctrico de la Región, por medio de un aprovechamiento óptimo de las hidrologías”, señala Victorio Oxilia Dávalos.
44
recursos renovables; y, además, con una matriz energética limpia. Por ejemplo, la producción de electricidad en América Latina y el Caribe –siempre teniendo en cuenta el conjunto de los países miembros– es la más limpia del mundo, comparada con otras regiones, gracias al notable aporte de la hidroenergía. Además, hay países que tienen liderazgo mundial o una posición notable en lo que se refiere a los biocombustibles. En todos estos temas debemos plantear acciones propias de la Región, independientes de corrientes exógenas que muchas veces buscan orientar el desarrollo energético de nuestros países y que responden a grandes intereses económicos. Un tema pendiente se relaciona con la inclusión social de la energía. Esto no sólo tiene que ver con el acceso a la energía, lo cual puede interpretarse con un sesgo
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
- ¿Cuáles son los principales desafíos, los inmediatos y los de mediano y largo plazo, que usted se plantea como secretario ejecutivo del organismo? - Como cualquier Organización, la principal responsabilidad del secretario ejecutivo es la de asegurar la sostenibilidad institucional. Esto se va a lograr mediante el trabajo adecuado, participativo y proactivo para y con los países miembros. En este sentido, reitero la necesidad de que realicemos estudios sobre la realidad energética de la Región. Estos estudios deben caracterizarse por la integridad y la independencia intelectual; y deben orientar a que el desarrollo energético sea sostenible ambiental y socialmente, pero también debe ser un desarrollo energético independiente. Esto se vincula, inclusive, con el concepto de soberanía energética, lo cual implica que los países deben tener claro cuál es la mejor manera de administrar sus recursos energéticos para beneficiar a los diversos segmentos de la sociedad. No es viable en nuestra Región un modelo que beneficie solamente –o de manera predominante– un segmento de la sociedad: el propietario de los medios de producción en el sector energía. Con base en lo expuesto, hemos identificado objetivos estratégicos para la gestión de la Secretaría Permanente, que es de tres años (2011-2013). Se tienen dos objetivos que implican una contribución directa a los esfuerzos locales de las autoridades energéticas: apoyar el fortalecimiento institucional de las autoridades energéticas de los países miembros; y consolidar una plataforma regional de administración del conocimiento del sector energético. Adicionalmente a lo anterior, el difundir buenas
energía
prácticas en la administración del sector hidrocarburos y de electricidad, el contribuir al desarrollo energético sostenible e inclusión social y el fomentar la integración y seguridad energética regional, potenciará los esfuerzos de los países miembros en la consolidación de un sector energético dinámico, mediante lo cual pensamos se podrá superar los desafíos de la Organización en el mediano y largo plazo. - ¿Qué nivel de contactos posee en la actualidad Olade con las autoridades energéticas de cada país? ¿Cuál es su programa para tratar los temas específicos de cada nación? Por ejemplo, ¿qué tiene agendado tratar con Chile? - La agenda energética Regional se gesta y se define en el foro creado para dicho efecto que es la Organización; dejando los temas de apoyo de cada país como asistencias técnicas y mecanismos de cooperación de la Organización y como vehículo para la cooperación entre países miembros. En el caso particular de Chile, nos planteamos –en principio– seguir colaborando en los aspectos técnicos, en el proceso de definición y estudios de factibilidad de la Interconexión Eléctrica Chile – Colombia. Además, dictamos cursos que ciertamente pueden colaborar con el desarrollo de capacidades institucionales de las autoridades energéticas chilenas en temas tales como la difusión y aplicación de nuevas tecnologías, gestión de riesgos en proyectos energéticos y planificación energética, entre otros. Por otro lado, estamos proveyendo de herramientas electrónicas para la recopilación de información energética con el Ministerio de Energía de Chile, SIEN-OLADE (Sistema de Información Energética Nacional), lo que facilitará a ambas instancias la gestión del conocimiento energético.
Asimismo, pensamos que Chile posee profesionales de vasta experiencia que pueden colaborar con otros países miembros. En este sentido, tenemos un Programa de Cooperación Sur-Sur – OLADE, mediante el cual la agenda con Chile se invierte en lo que se refiere al sentido de la cooperación: es experiencia chilena que podrá compartirse con otros países.
“La idea fundamental del concepto de integración energética regional surge de la necesidad de garantizar la seguridad energética a través de la complementariedad de los recursos naturales”. - ¿Cuál es su opinión sobre la interconexión energética regional, la eléctrica y de hidrocarburos, tema que hace algunos años estuvo en carpeta de los países, pero que fue perdiendo importancia con el correr de los años? - La idea fundamental del concepto de integración energética regional surge de la necesidad de garantizar la seguridad energética a través de la complementariedad de los recursos naturales. Al momento, existe una cantidad importante de proyectos binacionales fronterizos para la producción y transmisión de energía eléctrica que han contribuido de manera parcial a la integración. No obstante, los planes de desarrollo no han contemplado la expansión conjunta entre los países involucrados para aprovechar otras posibles complementariedades, como las que provienen de complementación climática (por diversidad de comportamiento de las cuencas hidrológicas, por ejemplo), que podría reducir notablemente los costos de inversión.
Quién es Victorio Oxilia Dávalos Victorio Oxilia Dávalos, de nacionalidad paraguaya, es físico, Máster en Ciencias en Historia Social de Ciencia y Tecnología, y PhD en Energía por la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Se ha especializado en Física de Reactores Nucleares en el Instituto de Pesquisas Energéticas e Nucleares de Sao Paulo. En lo que respecta a su actuación académica, ha sido profesor o investigador en la Universidad Nacional de Asunción, en la Universidad Católica de Asunción y en la Universidad de Sao Paulo. Ha publicado artículos en revistas internacionales y ha sido co-autor de libros editados en Sao Paulo, Brasil. Oxilia ha sido asesor del ministro de Industria y Comercio, director de Recursos Energéticos y director de Desarrollo Científico del Gobierno de Paraguay. Ha participado en la creación de foros internacionales, como el Subgrupo de Trabajo de Energía del Mercosur y ha sido delegado en Foros y Comisiones de OLADE, de la Comisión Ciencia y Tecnología de la Organización de Estados Americanos y de las Naciones Unidas. Fue socio fundador de un organismo de la sociedad civil en Paraguay: Estrategias Energéticas para un Desarrollo Sustentable (ESENERG), que ha realizado varios estudios y proyectos energéticos para países de América Latina. Desde su ingreso a OLADE (2008) se ha venido desempeñando como coordinador de Capacitación, con las atribuciones de diseñar e implementar programas de capacitación para los países miembros de la organización, así como apoyar programas de la educación formal relacionados con los fines de OLADE. En marzo de 2010 fue ascendido al cargo de director de Integración, cargo que desempeñó hasta el 29 de septiembre de ese año. La XLI Reunión de Ministros de OLADE, lo eligió secretario ejecutivo de la Organización, para el periodo 2011-2013, cargo que asumió el 11 de enero de 2011.
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
45
El caso de gasoductos se refiere al transporte de la fuente de energía (gas natural). La complementación se da, en este caso, en la relación entre la oferta exportable existente en un país y la demanda en otro u otros países. Ahora bien, pensamos que la pérdida de la importancia en los últimos años se ha debido, al menos en una buena parte, a una relativa ausencia de políticas específicas y de intervención de los Estados para impulsar la integración. Cuando hablamos de políticas nos referimos a la necesidad de proponer políticas que den estabilidad a las iniciativas. Para esto es necesario que todas las partes involucradas en un proceso de integración sean –y estén convencidas de ello– beneficiadas de manera equitativa. Por ello, proponemos las categorías de sostenibilidad, seguridad energética, solidaridad y equidad en los procesos de integración. • Accesorios de Cables Raychem: Ofrecemos un sistema universal de uniones, terminaciones en aire y GIS para prácticamente todo tipo de cables hasta 245 kV. Diseñados para soportar la exposición a condiciones ambientales extremas y altos niveles de contaminación por períodos prolongados de su vida útil. • Pararrayos Bowthorpe EMP: Nuestro extenso rango de descargadores poliméricos y de porcelana protejen equipos eléctricos en todo el mundo y contribuyen a mejorar el desempeño de líneas de transmisión. • Conectores AMP-Simel: Ofrecemos la mas amplia gama de tecnologías incluyendo compresión, perforación de aislante, cuña con efecto resorte, mecánicos de rango variable y bimetálicos de alta confiabilidad para conductores de Cobre y Aluminio. Nuestros productos cumplen con los estándares internacionales de desempeño más altos y contribuyen a mantener la calidad de servicio en redes aéreas y subterráneas. Por eso, en Chile y en todo el mundo, La División Energía de Tyco Electronics tiene las soluciones, productos y personas para entregar la calidad, innovación y dedicación que demandan los especialistas para sus redes eléctricas.
Visite nuestra página web: http://energy.tycoelectronics.com y consúltenos para informarse de las nuevas soluciones que Tyco Electronics pone día a día a su disposición. Tyco Electonics Chile Ltda. Manuel Montt 1693 Providencia – Santiago – Chile Fono: 56-2-3450300 Fax: 56-2-2231477
46
O.indd 1
- ¿Qué debe ser lo necesario para permitir de una vez una interconectada red latinoamericana de la energía? - El camino que se debe recorrer es integrar los planes de desarrollo energético, proponiendo acuerdos internacionales estables y equitativos; se deben aprovechar los ciclos ambientales e hidrológicos para complementar la producción de las centrales hidroeléctricas, crecimiento de polos de desarrollo, actualización tecnológica e integración de responsabilidades financieras y beneficios. Lo anterior debe darse tomando en cuenta que las distancias entre los centros de producción y los centros de consumo de energía en América del Sur son grandes por lo que, en muchos casos, la rentabilidad de las inversiones no es suficiente, considerando los indicadores financieros usuales. Por ello, creemos que el proceso de integración es gradual. En OLADE, por ejemplo, se ha privilegiado el apoyo a las interconexiones subregionales (Cono Sur, América Central, Área Andina), las cuales, con el crecimiento de la demanda, se convertirán en la base de las interconexiones regionales. Pero, reiteramos, lo fundamental para impulsar una red interconectada es que todas las partes involucradas en la integración vean que se benefician de manera equitativa de ese proceso. Esto es fundamental para dar estabilidad a las iniciativas. - ¿Cuáles son los principales problemas que se debe enfrentar en pos de conseguir este fin? - Los pasos que se han venido dando demuestran que las necesidades obligan a vencer las diferencias de visión política y compatibilizar los intereses de diversos grupos y muchas veces
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl 20-01-11 16:06
intereses de carácter nacional. Una vez superados estos escollos es necesario concentrarse en los retos que viabilicen las inversiones: financiamiento, los acuerdos internacionales, la conciliación de esquemas tarifarios, la participación del Estado y de capitales privados, si fuese el caso. Creemos que la participación del Estado es central en esos procesos; existen grandes empresas estatales de los países miembros y grandes entidades binacionales que pueden ser el motor inicial de una iniciativa regional de gran alcance. - En el continente (y en el mundo) las energías convencionales siguen liderando por mucho la inyección de suministro eléctrico, escenario que para muchos expertos será así por varios años. ¿Qué opina al respecto, sobre todo en materia de carbón, petróleo y gas? ¿Cómo ve OLADE el desarrollo de la hidroelectricidad en la zona? - En lo que respecta a América Latina y el Caribe, la situación de la generación de electricidad es más limpia que en el resto del mundo. El uso de los hidrocarburos líquidos para la generación de electricidad es cada vez menor, pasando de una participación del 30,6% en 1990 a 20,3% en 2009; por su parte, la generación de energía eléctrica con base en el carbón se mantiene constante alrededor de 10%. Cabe destacar, en este sentido, el incremento en la participación del gas natural para este mismo fin, teniendo 16% en 1990 y pasando a 22,8% en 2009. Finalmente, la generación de electricidad con fuentes renovables –principalmente hidroelectricidad– incrementa su participación de 44,8% en 1990 a 48,6% en 2009. No hubo un mayor crecimiento debido a que en la década de los años 1990 hubo una fuerte promoción del gas natural, presentado como el “combustible limpio”, fomentando así tecnologías desarrolladas por grandes empresas fabricantes de equipos de la extrazona. Cabe mencionar que América Latina debe privilegiar las hidroeléctricas, pues tiene un potencial de este recurso del orden de 663 GW, que está aprovechado apenas en 23%. La disponibilidad de este recurso natural hace que en América del Sur y parte de América Central, sea la más importante como recurso renovable. Un mejor aprovechamiento de ese recurso, optimizando la transformación de energía en cuencas hidrológicas compartidas por varios países y la complementación entre cuencas, vinculado a un aprovechamiento de los recursos hidrocarburos puede sustentar, en el largo plazo, un fuerte desarrollo económico de manera muy eficiente en la Región. Con esa base, el desarrollo de la hidroelectricidad es el reto de América Latina. Entendiendo que el aprovechamiento de su potencial hidroeléctrico
energía
exige un desarrollo diferente al que se dio en los países más industrializados, privilegiando el beneficio de las comunidades asentadas en las cuencas, para que no sean afectadas sino, por el contrario, beneficiarias de las centrales que se construyan. En el Caribe y parte de América Central la energía solar, la biomasa y la energía eólica, se constituyen en las fuentes que permitirán reducir la alta dependencia de los combustibles fósiles y el aprovechamiento de los recursos autóctonos. No obstante lo expuesto, no pueden dejarse de lado, en la expansión de la generación eléctrica, recursos que también se tienen en la Región: el uso del carbón mineral para producción de electricidad y la energía nucleoeléctrica. Existen grandes reservas de carbón mineral y de uranio en la Región. En lo que respecta a la nucleoelectricidad, hay tecnologías propias generadas en países como Argentina y Brasil. Ahora bien, un recurso existente, que no recibe la debida importancia para explotar en la Región, es la Eficiencia Energética. Disponible en todos los países, con beneficios económicos demostrados largamente en Europa donde su aplicación se ha generalizado, con inversiones unitarias mucho menores que para la ampliación de la oferta y, además, lleva en cuenta aspecto no menos importante, como que es benéfica para el ambiente global. - ¿Qué países lideran estos impulsos? - Todo depende del país y del tipo de recurso energético con el que cuente. Sin embargo, cabe destacar los ejemplos de Brasil, Perú, Venezuela, Paraguay y Colombia en cuanto a hidroelectricidad; de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y Paraguay en lo que se refiere a biocombustibles; de El Salvador y Costa Rica, en energía geotérmica y en prácticamente todos los países hay algún desarrollo de la energía eólica, con destaque en Argentina, Brasil y México. - ¿Son las energías renovables un real aporte a las matrices energéticas de los países de la región, entendiendo que las realidades son bastante diferentes, o son absolutamente complementarias a las convencionales? - En este aspecto es preciso entender que la Región es la mejor posicionada en el mundo, en términos de participación de las fuentes renovables en el abastecimiento energético. En la actualidad, el 26% de la demanda energética regional proviene de fuentes renovables, dada la importante participación de la producción hidroeléctrica. Basta recordar que Europa se ha puesto de plazo hacia 2020 para que el 20% de su demanda de energía se cubra con fuentes renovables. Es decir, en América Latina y el Caribe la producción de energía proveniente de fuentes renovables ya es un componente importante del abastecimiento. Además, tienen la perspectiva de incrementar su participación.
A juicio del nuevo secretario ejecutivo, “OLADE, dada la naturaleza de la Organización, se ha mantenido respetuosa de la autodeterminación de los Estados miembros y de su actuar en el sector energía. No obstante ello, considero que dentro de esta nueva administración se hace necesario intervenir mediante estudios que provean a las autoridades energéticas de la visión regional para una toma de decisiones en temas cruciales”.
- Por otro lado, en la región ha habido avances sustantivos en materia de GNL, en Chile ya existen 2 terminales de regasificación en operaciones, en Perú se ubica el primer terminal de licuefacción de la región, mientras se espera se desarrollen varios proyectos en la materia. ¿Cuál es su opinión al respecto - Realmente lo que diferencia el uso de GNL al gas natural es el proceso de comercialización que se genera a este respecto y obviamente las instalaciones de infraestructura relacionadas con cada caso. Mientras que el gas natural debe ser transportado por ductos, y por ende comercializados hacia los vecinos con necesidad de dicho energético, la transportación y venta del GNL se puede dar entre países de dentro y fuera de la Región a fin de satisfacer la demanda; o bien, se trata de una diversificación de la oferta en términos algo semejantes al caso del petróleo. En este sentido, pienso que el GNL colaborará enormemente en el proceso de consolidación del gas natural como importante fuente de energía para la Región. Veo que existen complementaciones positivas entre los dos estados físicos del gas natural.
Permanentemente se amplía la disponibilidad de reservas de hidrocarburos con nuevos descubrimientos, especialmente en la plataforma marítima de Brasil y México y la continental de Venezuela”. - En materia gasífera, ¿se ha alcanzado un techo? ¿Cómo se puede sacar más provecho regional a países como Bolivia y Argentina, por citar a algunos, como suministradores regionales de este tipo de combustible? - La demanda total de energía de los países de la
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
47
energía
Región se ha incrementado a una tasa promedio anual de 2,4% en los últimos 50 años y de 2,7% en los últimos 10 años. Por su parte, la demanda de gas natural creció en los últimos 50 años a una tasa promedio anual del 3,7% y en esta década ha tenido un crecimiento anual promedio del 4,22%. Existe aún un gran potencial de utilización del gas natural. Ciertamente, se espera aún mayores incrementos en la demanda de gas natural en algunos países que consideran ampliar la cobertura de los consumidores, tal es el caso de Uruguay y Bolivia. Otros países tienen planes masivos para gasificar el transporte o ampliar su consumo en este sector, tal es el caso de Brasil y Colombia. Además, existen perspectivas de disponer de este recurso en países de Centroamérica y el Caribe. Cabe recordar que Trinidad y Tobago es uno de los principales exportadores de gas natural de la Región. Existe, asimismo, un mercado potencial importante para los productores como Bolivia y Perú y recursos disponibles para aquellos países que no disponen de este recurso. Un mejor provecho del gas natural se puede obtener, por ejemplo, vinculando esa fuente primaria con el enorme potencial hidroeléctrico de la Región, pero realizado por medio de un aprovechamiento óptimo de las hidrologías, conforme mencionamos antes. - ¿Son en estos casos los problemas geopolíticos fundamentales para frenar el emprendimiento regional? ¿Qué otras potencialidades detectan desde OLADE en materia hidrocarburífera? - Permanentemente se amplía la disponibilidad de reservas de hidrocarburos con nuevos descubrimientos, especialmente en la plataforma marítima de Brasil y México y la continental de Venezuela. Existen, además, grandes reservas en el Ecuador. En algunos casos se requiere de tecnologías especiales para la explotación de estos recursos dadas las condiciones de los yacimientos, pero el potencial y reservas
48
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
regionales se incrementan en forma sostenida, alcanzando a finales de 2009 la cantidad de 248.000 millones de barriles de petróleo y 8,5 billones (1012) de metros cúbicos (m3) de gas natural. Los países de la Región son estratégicos y muy relevantes desde el punto de vista de la geopolítica mundial del petróleo. Son países productores y algunos, inclusive, exportadores de petróleo, principal fuente de energía del mundo, principalmente en los países más ricos del planeta, que no son autosuficientes, en el largo plazo, en lo que se refiere a esta fuente de energía. Esto genera una presión externa muy grande para nuestros países y una necesidad de administrar los recursos de una manera efectiva para la Región, teniendo como foco el desarrollo social y económico de nuestros países. - Usted tiene una amplia expertise en materia de núcleo electricidad; en base a esto, ¿cómo ve usted una posible mayor irrupción de este tipo de electrogeneración, cómo se está desarrollando y avanzando en los países que ya cuentan con ella en la Región, y cómo ve el impulso de países como Chile en la materia? - Cabe mencionar que sólo son tres los países de la Región que producen energía eléctrica con combustible nuclear: Argentina, Brasil y México; por tanto, la participación de este tipo de producción de electricidad es marginal, visto que no supera 2% a nivel regional. No obstante, merece ser mencionado que hay desarrollo endógeno de tecnologías en Argentina y Brasil y planes de expansión importante en este segundo país. Si otro país miembro de OLADE considera incursionar en dicha generación, deberá pensar en cooperación con otros países en lo que se refiere a tecnologías y realizar inversiones importantes en el sector (los costos de capital son muy elevados). En este sentido, la planificación energética de cada uno de ellos podrá dar los elementos para determinar su conveniencia. E
escenario energético
Agenda marzo Appex 2011 01 al 03 de marzo de 2011 http://www.appexlondon.com/2010/index.cfm Organiza: AAPG Lugar: Londres, Reino Unido
World Biofuels Markets
AChEE Nuevas oficinas Desde el 31 de enero de este año la recientemente conformada Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) cuenta con nuevas oficinas, ubicadas en la calle Monseñor Sótero Sanz 221, Providencia, cercano al metro Pedro de Valdivia. Según señalaron en la Agencia, “para la AChEE es importante contar con un espacio propio donde podamos recibirlos y reunirnos, por lo que esperamos prontamente su visita para que conozcan nuestras nuevas oficinas”.
22 al 24 de marzo de 2011 http://www.worldbiofuelsmarkets.com/ claire.poole@greenpowerconferences.co.uk Organiza: GREENPOWERCONFERENCES Lugar: Rotterdam, Holanda Informaciones: Claire Poole
Conferencia Regional Arpel 2011 28 al 31 de marzo de 2011 http://www.conferenciaarpel.org/ Organiza: Arpel Lugar: Punta del Este, Uruguay
Adico Sydney Houston deja su cargo de gerente general A través de un escueto comunicado, la Asociación de Distribuidores de Combustibles (Adico) informó hace algunos días sobre el alejamiento de Sydney Houston del cargo de gerente general de la Asociación. Adico, a través Fernando Rodríguez Ramírez, presidente del Directorio, quien oficiará de vocero, señaló puntualmente que “el señor Sydney Houston Ocaranza ya no pertenece a nuestra Asociación Gremial”. Fue el propio Rodríguez quien comentó a un medio de prensa que
Aprimin Eligió nuevos directores para el periodo 2011 – 2012 En las dependencias del Hotel Sheraton y en conformidad con los estatutos de la asociación, el actual directorio y los nuevos miembros recientemente electos se reunieron para conformar la nueva Mesa Directiva de Aprimin para el periodo 2011-2012. Luego de ser presentadas las propuestas de los nombres para conformar el Comité Ejecutivo que considera los cargos de presidente, vicepresidente, secretario y tesorero, el directorio emitió sus preferencias, las que determinaron que el directorio para esta nueva etapa quedará conformado por lo siguientes cargos y representantes de las empresas: • Presidente: Pascual Veiga – Inser • Vicepresidente: Juan Carlos Villegas – Finning • Secretario: Andrés Aguirre – Komatsu • Tesorero: Dante Arrigoni – Arrigoni Metalúrgica
el Directorio ya había sugerido un cambio en esta área, y aunque
• Directora: Ana Elisa Morgado – Sandvik
dejó en claro que Houston no fue despedido, pero que el Directorio
• Directora: Janet Awad – Sodexo
había sugerido cambiarlo, lo cierto es que Rodríguez confirmó que
• Director: Andrzej Zablocki – Atlas Copco
el hoy ex gerente trabaja para otras empresas y que le estaba dedi-
• Director: Juan Andrés Errázuriz – Enaex
cando poco tiempo a Adico. Para el presidente de la Asociación se necesita de un gerente y vocero a tiempo completo.
• Director: Martín Schäfer – TTM • Director: Ricardo Garib – Weir Minerals
Cabe consignar que este movimiento se realizó mientras Hous-
• Director: Martin Brenner – ThyssenKrupp
ton comentó esta mañana a medios de prensa el supuesto ingreso
• Past president: Víctor Carrión – Moly Cop
de Enap a la distribución de comsbutibles en Chile, adquiriendo en conjunto con el Grupo Romero (Perú), a través de Primax, las instalaciones que Shell posee en el país.
Pascual Veiga, presidente electo, felicitó al anterior timonel de Aprimin, Víctor Carrión y a toda su mesa directiva. Además agradeció a los directores salientes: Jeff Dawes, de Komatsu; Werner Jakob, de Maestranza Diesel; Carlos Soto de FLSmidth Minerals; y Horacio Undurraga de TTM.
www.revistaei.cl I marzo 2011 I nº 133
49
escenario energético
Grupo CGE Recibe distinción por espectáculo del Bicentenario “Pura Energía. Puro Chile” Un importante reconocimiento re-
lencia. Además, y también como
cibió el Grupo CGE al ser distinguido
parte de las actividades que rea-
por la Fundación Futuro con el “Pre-
lizó en el contexto Bicentenario,
mio Ciudad 2011”, en la categoría
iluminó edificios emblemáticos
Cultura por el espectáculo “Pura
en regiones y realizó fiestas ciu-
Energía. Puro Chile”. Esta experien-
dadanas en distintos puntos del
cia artística de nivel mundial dio vida
país.
al Palacio de La Moneda durante
Más de medio millón de per-
seis días, a través de sistema de pro-
sonas disfrutaron de este espec-
yección único en el mundo, abriendo
táculo que marcó la apertura de las celebraciones conmemorati-
las celebraciones del Bicentenario. Durante la ceremonia realizada en el Museo de Bellas Artes, Jorge Marín,
vas de los 200 años de vida republicana a nivel nacional. A su vez, en Anto-
presidente del Grupo CGE, fue invitado a recibir este premio entregado por
fagasta, La Serena, Concepción y Punta Arenas más de 40.000 personas se
Magdalena Piñera, directora de la Fundación Futuro. En nombre del Grupo
congregaron junto a sus familias en los festejos que el Grupo CGE organizó
CGE, agradeció especialmente este reconocimiento enfatizando que “destaca
para llevar “Pura Energía, Puro Chile” también a regiones. “Sin duda, este evento será recordado por todos como una de las ce-
nuestro compromiso con la cultura y el desarrollo de Chile y sus regiones”. Agregó que “el Grupo CGE quiso ser parte significativa del Bicentenario, y a
lebraciones más trascendentes y sobrecogedoras de la conmemoración de
la vez hacer un regalo a todos los chilenos durante las celebraciones de éste,
esta fecha tan especial. “Pura Energía. Puro Chile” entregó a los chilenos un
especialmente en un año muy duro para sus habitantes tras el terremoto”.
espectáculo nunca antes visto en Chile y al que tuvieron acceso miles de
El Grupo CGE trajo “Pura Energía. Puro Chile”, para que los chilenos celebraran el Bicentenario a través de un espectáculo cultural y familiar de exce-
personas, lo que representa un hito que quedará en la memoria colectiva nacional.”, señaló Jorge Marín.
Designaciones Minera Gaby S.A. Claudio Olguín Valdivia es el nuevo gerente general de Minera Gaby. Olguín es ingeniero civil mecánico y metalurgista de la Universidad Santiago de Chile y MBA en Administración de Empresas. Posee 25 años de experiencia profesional y se ha desempeñado principalmente en las áreas de Operación, Mantenimiento y Proyectos.
SN Power Chile La empresa de energías renovables de capitales noruegos informó la designación de Rodrigo Andrés Guerrero como nuevo subgerente de desarrollo. Obtuvo el Executive MBA en la Universidad Adolfo Ibáñez, es ingeniero civil de industrias con mención en electricidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile, casa de estudios donde también realizó un Diploma en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos y un Diploma en Evaluación de Decisiones Estratégicas.
Comisión Chilena de Energía Nuclear Jaime Salas Kurte asumió como director ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN). Salas es ingeniero politécnico militar, master en Ciencias de la Ingeniería Nuclear del MIT y PhD en Filosofía de Cranfield University.
50
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaei.cl
CAP Minería Obtuvo Sello de Bronce en RSE El décimo lugar entre 260 empresas que participaron a nivel nacional alcanzó CAP Minería, empresa del Grupo CAP, en la sexta versión del ranking de Responsabilidad Social Empresarial de PROhumana. El reconocimiento de CAP Minería –que obtuvo Sello de Bronce– se basó en un análisis integral de sus políticas y programas de RSE y verificaciones que acreditan la consistencia de su gestión en estas materias. Asimismo se consideró la evaluación de los trabajadores a partir de encuestas anónimas, las que dieron a conocer las prácticas de desempeño social, ambiental y económico de la compañía. “Este reconocimiento es una distinción que nos pone orgullosos, ya que hemos sido considerados dentro de un grupo selecto de empresas socialmente responsables. El Sello de Bronce que obtuvimos nos incentiva a continuar por esta senda, reafirmando así el compromiso con nuestras Políticas Corporativas,” señaló Erick Weber, gerente general CAP Minería. CAP Minería es una empresa del Grupo CAP, que lidera la producción de minerales de hierro y pellets en la zona del Pacífico de Latinoamérica.
escenario energético
EcoChilectra Reciclar basura permite rebajar cuenta de luz El primer programa de reciclaje en Chile que permite a los clientes de una empresa de servicio realizar descuentos en sus cuentas mensuales, presentó Chilectra, filial del Grupo Enersis, y la Municipalidad de Peñalolén. La iniciativa partió como programa piloto en septiembre, y ha beneficiado a 150 vecinos de Peñalolén inscritos en el programa de Educación Ambiental Ecochilectra, quienes en un mes de operación han entregado más de 5,8 toneladas de material reciclable, equivalente a más de $280.000 de descuentos en las cuentas de energía eléctrica e ingresos para los recicladores. El cliente que más descuentos ha obtenido en su boleta mensual supera los $4.000, rebajando su pago por consumo de energía eléctrica en más de 10%. El promedio de descuentos de los clientes beneficiados alcanza a $700 por factura, el que se irá incrementando con la masificación del programa, primero en Peñalolén, y posteriormente en el resto de las 33 comunas de la Región Metropolitana en que Chilectra presta servicio. Los valores obtenidos por el material se reparten entre los clientes y los recicladores que transportan el material desde el hogar de los vecinos hacia los centros de acopio y reciclaje, logrando un proyecto auto-sustentable. De acuerdo a estadísticas aportadas por el Ministerio de Medio Ambiente, en Santiago se generan más de 2,7 millones de toneladas de basura al año, de lo cuales se podría reciclar el 40% de ésta. Por su parte, los municipios pueden llegar a destinar más del 10% de su presupuesto para recoger y depositar la basura en los rellenos sanitarios. La iniciativa cuenta con la colaboración del Centro Yunus y Fundación Casa de la Paz.
Cómo opera la ruta del reciclaje y el descuento en la cuenta de energía El cliente debe inscribirse en el Centro de Educación Ambiental Ecochilectra de Peñalolén, llevando una cuenta de energía y solicitando su tarjeta de miembro del programa. El cliente recibirá indicaciones de cómo separar los residuos. El material reciclable considerado en el programa es: papel, vidrio, cartón, metales y plásticos (PET). Los recolectores de Peñalolén que fueron capacitados para trabajar en el
programa Ecochilectra visitarán a los vecinos inscritos en el programa portando una balanza para pesar los materiales a reciclar; y una máquina electrónica, que identifica al cliente de Chilectra, con la cual quedará registrada, por intermedio de su tarjeta, la transacción y el monto a descontar en la cuenta de energía. Los vecinos también podrán llevar su propio material al centro de acopio. El cliente que tenga conciencia de reciclaje, pero que no quiera recibir el abono en su cuenta de energía, podrá traspasar ese monto a una donación a tres ONG: Cenfa, Coaniquem o Fundación San José. La ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, aseguró “que estamos convencidos que Ecochilectra debe ser replicado en todas las comunas de la Región Metropolitana, no sólo porque se fomenta la minimización de los residuos y el reciclaje, sino que, además, porque generan empleo para un importante sector, como son los recicladores de base, grupo que cada vez está tomando más fuerza y se está organizando de mejor manera. De hecho, según las estadísticas oficiales, cerca del 50% de los materiales reciclados en el país son aportados por este sector, hoy considerado informal en nuestra economía”. En tanto, el alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego, enfatizó “que la posibilidad de tener un Peñalolén más limpio y menos contaminante, vecinos de sectores populares que a través de este gran cambio de hábito logran ahorrar, y recolectores que aumentan su potencial de trabajo a través de este proyecto, demuestra que ésta es una comuna con sello verde” y agregó: “con estas iniciativas innovadoras estamos involucrando a los vecinos en una verdadera cadena de cuidado ambiental, pero también de ahorro familiar y emprendimiento vecinal” Por su parte, el gerente general de Chilectra, Cristián Fierro, “aseguró que Ecochilectra es una iniciativa pionera en Chile para una empresa de servicios, tanto en la forma como en el fondo, ya que no sólo estamos contribuyendo a concientizar a la comunidad y proteger el medio ambiente, sino que también entregamos un beneficio a nuestros clientes para su presupuesto familiar”. Otros beneficios en materia medioambiental asociados a este proyecto tienen relación con el aumento de la vida útil de los rellenos sanitarios; mayores ahorros en la producción en base material reciclado; y la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros.
Estudio Vergara y Cía. Con el objetivo de integrar a los más destacados abogados de Chile, Vergara y Cía. acaba de sumar seis jóvenes abogados en calidad de asociados a esta destacada boutique jurídica, especializada en minería, energía, recursos naturales y derecho económico administrativo. Los seis nuevos integrantes son Claudio Santibáñez, Felipe Navarro, Juan José Crocco, José Manuel Correa, Camila Noguera y Nicolás Cannoni Todos son jóvenes abogados que estudiaron en la Pontificia Universidad Católica y en la Universidad de Chile, y además han sido ayudantes del Programa de Derecho Administrativo Económico que organiza la PUC. En el aspecto laboral, los nuevos asociados se han especializado en áreas como: Litigios y Arbitrajes, Derecho de Aguas, Derecho Administrativo, Derecho Eléctrico y Derecho de Minería. Con la incorporación de estos seis nuevos asociados, Vergara y Cía. potencia su accionar, integrando nuevas miradas que hacen de este estudio especializado uno de los mejores en su área.
Comisión Nacional de Energía Nueva dirección y número de teléfono La Comisión Nacional de Energía (CNE) informó recientemente su cambio de dirección y número de contacto. El organismo se trasladó a Miraflores 222, piso 10, en Santiago Centro, mientras que su teléfono central es el 02-7972600.
www.revistaei.cl I marzo 2011 I nº 133
51
escenario energético
Municipio de Santiago y Grupo Enersis Se unen para iluminar con arte 1 km del río Mapocho
Sede Concepción USM y Municipio de Hualpén Inauguraron primera planta piloto de Biodiesel de la región El polo gastronómico de la comuna de Hualpén, caleta Lenga, origina cientos de litros de aceite quemado al año como consecuencia de la producción de alimentos fritos. Durante mucho tiempo el desperdicio líquido fue vertido en esteros y ríos, causando una gran contaminación y daño a la flora y fauna de la zona. Pero, desde ahora, dichas escenas quedarán en el olvido gracias a la inauguración de la primera planta de Biodiesel de la región del Biobío, la que convertirá el aceite quemado de la caleta y de otros locales en combustible que será utilizado en los vehículos municipales de la comuna de Hualpén. En una ceremonia realizada en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción el alcalde del municipio, Marcelo Rivera, y el director de la casa de estudios, Hernán Paredes, firmaron el convenio de puesta en marcha de la planta que permitirá abaratar los gastos de la comuna de Hualpén. Ante la presencia del seremi de Medio Ambiente, Pedro Navarrete, y de vecinos de la comuna, se realizó el corte de cinta y se procedió a simular el proceso de conversión del combustible. Finalmente, el producto fue vertido en los camiones recolectores de basura de la Municipalidad, para luego testear el nivel de emisión de gases, comprobándose la reducción contaminante. “Del tratamiento del aceite se obtienen dos productos: biodiesel y glicerina. Esta última puede volver a tratarse, mediante el lavado del combustible, para dar origen a jabones. El proceso demora cerca de tres horas y puede usarse sin ningún problema en un motor”, explicó Roberto Vera, profesor del área Mecánica de la USM. De esta manera, la primera Planta de Biodiesel de 100 litros, utiliza un proceso de reacción a altas temperaturas que convierten esa misma cantidad de litros de aceites de desechos, fritos o quemados, en 90 litros de biodiesel, 8 litros de glicerina y otros productos como el metanol, que también puede ser reutilizado. El biodiesel puede ser usado directamente en vehículos, combinándolos a razón de 20%, reduciendo los costos en esa misma proporción, sin necesidad de hacer cambios mecánicos. Esta primera planta tuvo un costo total de $32 millones en investigación, compra e implementación, transportes, asesoría técnica, y más de 100 bidones de 20 litros entregados a locales de Lenga, 4 Esquinas, Casino de Carabineros de Hualpén, cocinerías, empresas de banquetería de la provincia, entre otros costos.
52
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaei.cl
Desde el 19 de enero de 2011 el río Mapocho tiene una transformación inédita en el mundo gracias al convenio firmado entre la Municipalidad de Santiago, las empresas del Grupo Enersis (Enersis, Endesa Chile y Chilectra) y la artista visual Catalina Rojas, iniciando una alianza público-privada que dará vida al proyecto Museo ArtedeLuz, una plataforma artística y cultural emblemática, gratuita y permanente, basada en proyecciones de obras de arte iluminadas sobre la cuenca y muros de este hito geográfico de la Región Metropolitana. Museo ArtedeLuz es una iniciativa del Municipio de Santiago y cuenta con el apoyo del Grupo Enersis más el patrocinio de la Comisión Bicentenario y el Consejo de Monumentos Nacionales. El convenio de cooperación se firmó en una ceremonia encabezada por el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, y el presidente de Enersis, Pablo Yrarrázaval, en presencia de Pauline Kantor, secretaria ejecutiva de la Comisión Bicentenario y de destacados artistas nacionales. El Museo surgió como una propuesta de la visualista Catalina Rojas, tendiente a potenciar el arte público, invitando a los artistas del mundo a crear propuestas que enriquezcan el llamado “Arte de Luz”. De esta forma, el río Mapocho será el primero en el mundo en ser iluminado con obras de arte. A lo largo de 1 kilómetro, entre los puentes Pío Nono y Patronato, 26 proyectores fijos de última generación reflectarán 104 imágenes entre dibujos y pinturas de la obra “Chile a la Luz” de la artista Catalina Rojas, todas las noches durante cuatro horas sobre el cauce de esta columna vertebral de la ciudad. El mural “Chile a la Luz”, que marcaró el inicio de este museo, es el fruto de más de cinco años de trabajo de su autora, incorporando tecnología al arte. Es un viaje por los íconos del paisaje de Chile: el Norte, con el desierto florido, la imponente Cordillera de los Andes, los legendarios bosques de araucarias y las extensas tierras de la Patagonia. Representará nuestras riquezas e historia, como los primeros habitantes, el choque cultural, la Independencia, los desastres naturales, sufrimientos, triunfos y los íconos de nuestra cultural en varios ámbitos, tales como los creadores emblemáticos, poetas, artistas y líderes. El alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, afirmó que “esta iniciativa pretende recuperar un espacio urbano y su entorno para la cultura, donde convergen el patrimonio, la creación contemporánea y la ciudadanía, por medio de un nuevo atractivo artístico y turístico para los más de 2 millones de personas que transitan por el casco histórico de la comuna, transformándose en un ícono urbano a nivel mundial”. En tanto, Pablo Yrarrázaval, presidente de Enersis, agregó que “nuestras empresas han querido dejar una huella permanente en uno de los principales hitos de la ciudad de Santiago. A través de esta tremenda obra estamos contribuyendo no sólo a crear un nuevo espacio para la cultura, sino que también estamos aportando para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos. Desde ya, los invitamos a disfrutar de este nuevo espacio de recreación y atracción turística, que iluminará con la mejor energía al principal hito urbano de la capital”. “El Museo ArtedeLuz constituye una iniciativa con un alto valor simbólico y una puesta en escena digna de destacar, en el marco de las celebraciones del Bicentenario. Por medio del arte no sólo le devuelve protagonismo al río Mapocho sino que permite a los habitantes de la ciudad de Santiago valorarlo en su real dimensión como parte de nuestro patrimonio”, afirmó Pauline Kantor. Asimismo, destacó el trabajo conjunto entre las instituciones que han hecho posible la ejecución de este proyecto –Municipalidad de Santiago, Grupo Enersis, Comisión Bicentenario y Consejo de Monumentos Nacionales– como “una nueva muestra de la alianza público-privada que hemos impulsado y que permitirá a los chilenos disfrutar de un espectáculo de alto nivel”.
columna de opinión
César Morales Gerente General Anesco Chile
La Eficiencia Energética (EE) es la fuente de energía más importante del futuro. Ésta se puede definir como la optimización del uso de energía manteniendo los mismos servicios energéticos, sin disminuir nuestro confort y calidad de vida, protegiendo el medio ambiente, asegurando el abastecimiento y fomentando un comportamiento sostenible en su uso. Cabe señalar y esclarecer el término Eficiencia Energética, por cuanto esta conducta responsable y próxima integración a la cultura para hacer negocios, podría determinar en gran medida la sobrevivencia de muchas empresas en el escenario nacional, al reducir costos y su huella de carbono. Así también, es apropiado reconocer las oportunidades que ésta implica. La Eficiencia Energética es un gran sistema que involucra a todas las áreas y perspectivas del negocio: cumplimiento de objetivos, empleados motivados y sustentabilidad. Producto de un proyecto de EE ciertamente se genera ahorro de energías, pero también hace gente más responsable y comprometida; y un mayor orden de los procesos.
Pero el concepto general de la Eficiencia Energética tiene mística. Es una acción de responsabilidad y de visión que requiere de “cultura energética”. Como lo demuestra la curva de crecimiento de la economía con respecto al consumo energético (alta y sostenida), en Chile necesitamos producir más con menos energía. La industria, transporte y vivienda serán áreas donde obtendremos los mayores beneficios, como su crecimiento y desarrollo de nuevas competencias. El concepto EE mueve a un gran mercado en el mundo y tiene un potencial anual cercano a los US$200 millones en Chile, y aunque parezca de perogrullo, el país lo necesita: estamos en el ranking de los
Ahorro no es sinónimo de Eficiencia Energética, pero sí uno de sus resultados
países con mayor producción de CO2, pese al tamaño de nuestro territorio y no ser industrializado; nuestra energía es la más cara del continente y dependemos de las energías no renovables de otros. Entender esta forma de optimizar la energía ha resultado algo complejo. Por un lado descifrar el concepto eficiencia que no se digiere fácilmente; y en un segundo plano, porque se tiende a confundir con ahorro. Si bien todos los proyectos de Eficiencia Energética por defecto generan ahorro de combustible y/o electricidad, la idea es no dejar de usar estas energías convencionales, sino hacerlo de manera óptima, a su máximo rendimiento. Pero el concepto general de la Eficiencia Energética tiene mística. Es una acción de responsabilidad y de visión que requiere de “cultura energética”. Implica el involucramiento de un equipo de trabajo… “de capitán a paje”. No tiene que ver con sólo cambiar las ampolletas o poner paneles solares. Es un sistema abierto donde todo se conecta y se relaciona con todas las decisiones de la empresa, por ejemplo: cómo crecer, cómo construir, qué proveedores contratar, etc. Algunas de las etapas pueden ser apoyadas por un asesor certificado o una Esco: visita a terreno, evaluación, diagnóstico, presentación de un proyecto o plan de eficiencia, firmar un contrato por desempeño (si corresponde), implementar los cambios o mejoras, controlar y medir los resultados. Todo ello se hace en poco tiempo, con presupuestos accesibles, profesionales y, lo que es definitivamente lo mejor, ahorros garantizados. Con el modelo Esco tienen un payback de corto y mediano plazo en un 90% de los casos. Como consecuencia de todo el proceso, el equipo está listo para seguir cultivando esta cultura, y más de alguno podrá replicar la experiencia, o a lo menos recomendarla. Para quienes aún tengan dudas, existen las tecnologías necesarias, hay fondos e inversionistas, hay distintas formas de ejecutar los proyectos e importantes progresos a nivel contractual y jurídico. Lo invitamos a consultar más a contacto@anescochile.cl. E www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
53
estadísticas energéticas Información elaborada por Systep
E
El Sector
n su afán por proporcionar más y mejor información al sector energético chileno y regional, revista ELECTRICIDAD publica la sección Estadísticas, un completo cuadro con cifras del sector energético chileno con importantes datos que aporta para visualizar un panorama en el corto y mediano plazo. Esta información que entregamos es preparada por la empresa Systep Ingeniería y Diseños. Si desea profundizar sobre éstos y otros aspectos del sector eléctrico recomendamos revisar las publicaciones y el reporte que mensualmente se publica en www.systep.cl, que también está disponible en www.revistaelectricidad.cl.
en cifras
Generación Mensual SIC
Generación Histórica y Costos Marginales SIC 4.500
GWh ene 2011 dic 2010 ene 2010 Var. Anual Var. Mensual Embalse 866 908 1.220 -29% -5% Pasada 998 926 1.018 -2% 8% Gas 39 251 18 116% -84% GNL 982 652 486 102% 51% US$/MWh Diesel 117 228 154 -24% -49% Carbón 821 794 632 30% 3% Otro 66 69 107 -38% -4% Eólico 27 31 27 2% -11% Total 3.916 3.858 3.662 7% 2%
350
4.000
300
3.500 250
3.000
200
GWh 2.000
150
GWh
2.500
1.500
100
1.000 50
500 -
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
1
2
3
4
5
2008
6
7
8
9
10 11 12
1
2
3
4
5
6
2009 Embalse Gas Diesel
7
8
9
10 11 12
2010
Pasada GNL Eolicos
1 2011
Carbón Otro CMg. Quillota 220
Fuente: CDEC-SIC, Systep
Generación Mensual SING
Generación Histórica y Costos Marginales SING 1.600
350
1.400
300
1.200
250
1.000
200
800
GWh
GWh
150
600
US$/MWh
100
400
50
200 -
0 2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12
1
2
3
4
5
2008
6
7
8
9 10 11 12
1
2
3
4
5
6
2009 Hidro Carbón Diesel
7
8
9 10 11 12
2010
Gas Natural Fuel Oil Nro. 6 CMg. Crucero 220
1 2011
Fuente: CDEC-SING, Systep
Carbón + Petcoke Diesel + Fuel Oil
Energía Embalsada SIC
Energía Embalsada SIC
GWh Embalse Colbún Embalse Rapel Laguna La Invernada Lago Laja Lago Chapo Embalse Ralco Total Var. Respecto a feb 2010
5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 GWh 2.000 1.500 1.000 500 0 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1
2
3
2008
Embalse Rapel
54
GWh ene 2011 dic 2010 ene 2010 Var. Anual Var. Mensual Diesel 88 193 154 -43% -54% Fuel Oil Nro. 6 37 12 27 36% 216% Diesel + Fuel Oil 11,0 7,7 8,0 37% 41% Carbón 752 748 539 40% 1% Gas Natural 391 395 304 28% -1% Hidro 5,0 6,3 5,8 -14% -20% Carbón + Petcoke 0 0 174 -100% Total 1.284 1.361 1.212 6% -6%
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1
2
3
4
2009
Laguna La Invernada
Embalse Colbún
5
6
7
2010
Lago Chapo
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
Embalse Ralco
Lago Laja
8
9
10
11
12
1 2011
feb 2011 127,6 35,4 2,3 1.680,9 79,1 266,2 2.191,4 -44%
2
(*) Se considera restricción de cota en Embalse Colbún. Fuente: CDEC-SIC, Systep
feb 2010 132,1 74,3 127,3 2.880,0 327,8 368,6 3.910,1 --
estadísticas energéticas Información elaborada por Systep
GWh
Generación y Costos Marginales proyectados SIC hidrología media 4.500
180
4.000
160
3.500
140
3.000
120
2.500
100
GWh 2.000
80
1.500
60
1.000
40
500
US$/MWh
20 -
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
2011 Pasada Gas Diesel
Embalse GNL Eolico
1 2012
Carbón Otro CMg. Quillota 220
Generación proyectada SIC hidrología media GWh feb 2011 mar 2011 abr 2011 may 2011 jun 2011 jul 2011 ago 2011 sep 2011 oct 2011 nov 2011 dic 2011 ene 2012 Embalse 751 699 542 1.228 1.977 1.945 1.644 1.392 1.672 1.632 1.554 1.233 Pasada 619 679 401 537 684 665 663 679 748 927 1.062 1.024 Gas 150 65 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 GNL 752 822 796 786 171 156 262 236 165 152 124 168 Diesel 270 573 811 112 1 51 40 38 133 74 21 5 Carbón 747 920 963 983 881 1.012 1.228 1.158 1.033 991 1.159 1.554 Otro 134 159 166 137 129 160 154 156 152 122 140 142 Eolico 29 31 27 33 24 36 28 45 53 44 46 43 Total Hidro 1.370 1.378 943 1.765 2.660 2.610 2.308 2.070 2.420 2.559 2.616 2.257 Total Termo 2.053 2.539 2.740 2.019 1.182 1.379 1.684 1.588 1.483 1.338 1.443 1.869 Total Generación 3.452 3.947 3.710 3.817 3.866 4.025 4.019 3.704 3.956 3.941 4.104 4.169 Fuente: CDEC-SIC, Systep
Costo Marginal Proyectado Quillota 220
Costo Marginal Proyectado Quillota 220 (US$/MWh)
200 180 160 140 120 100 80 US$/MWh 60 40 20 0 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1
2
2009
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1
2
2010
Hidrología Seca
Hidrología Media
3
4
5
6
7
8
2011
Hidrología Húmeda
9
10
11
12
1 2012
Año Mes HIDROLOGÍA SECA HIDROLOGÍA MEDIA HIDROLOGÍA HÚMEDA 2011 2 161 162 162 3 167 169 165 4 155 155 155 5 154 118 70 6 177 68 48 7 160 106 65 8 157 124 67 9 149 124 74 10 152 117 66 11 151 101 61 12 151 73 59 2012 1 128 80 73 Fuente: CDEC-SIC, Systep
Generación Mensual por Empresa SING
Generación Mensual por Empresa SIC GWh ene 2011 dic 2010 ene 2010 Var. Anual Gener 713 791 505 41% Colbún 855 781 659 30% Endesa 1.358 1.311 1.544 -12% Pehuenche 248 245 315 -21% Guacolda 390 322 328 19% Otros 352 407 312 13% Total 3.916 3.858 3.662 7% Fuente: CDEC-SIC, Systep
Var. Mensual -10% 10% 4% 1% 21% -14% 2%
GWh ene 2011 dic 2010 ene 2010 Var. Anual Var. Mensual AES Gener 100 31 141 -29% 221% Celta 104 91 72 44% 15% Edelnor 297 209 225 32% 42% Electroandina 304 471 380 -20% -35% Gasatacama 235 344 188 25% -32% Norgener 199 200 194 2% -1% Otros 44 15 12 282% 198% Total 1.284 1.361 1.212 6% -6% Fuente: CDEC-SING, Systep
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
55
estadísticas energéticas Información elaborada por Systep
Precio Promedio de Mercado SIC
Precio Promedio de Mercado SING 100
70
90
60
80
50
70 60
40
50 $/kWh 40
$/kWh 30
30
20
20
10
10 0
0 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
1
2
3
4
2009
5
6
7
8
9
10 11 12
2010
1
1
2
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
1
2
3
4
5
2009
2011
6
7
8
9
10 11 12
2010
1
2
2011
Precio de combustibles SIC Tipo Carbón Gas Natural Argentino Diesel GNL
Unidad US$/TON US$/MMBTU US$/m3 US$/MMBTU
feb 2011 102 12,3 773 16,3
ene 2011 101 12,2 725 15,8
feb 2010 97 10,8 537 14,2
Var. Anual 6% 14% 44% 15%
Var. Mensual 1% 0% 7% 3%
feb 2010 85 7,5 610
Var. Anual 21% 98% 20%
Var. Mensual -2% 3% 4%
Fuente: CDEC-SIC, Systep
Precio de combustibles SING Tipo Carbón Gas Natural Diesel Fuente: CDEC-SING, Systep
Unidad US$/TON US$/MMBTU US$/m3
feb 2011 102 14,8 735
ene 2011 104 14,4 706
Seminario Internacional de Transformadores de Poder 2011 3 SANTIAGO DE CHILE, 7 Y 8 DE JULIO 2011 ORGANIZA: JORPA INGENIERÍA S.A. INFORMACIÓN Y RESERVAS: seminario2011@jorpa.cl TELÉFONOS: +56(2) 554 2670 +56(2) 555 7761
56
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
energías renovables El ejecutivo señaló que la actual ley
20/20 fue el primer paso para poner a las
ERNC en el
tapete. “Sin embargo, tiene una serie de deficiencias que hacen que esta industria no
prospere”.
I Torben Andersen, director de Desarrollo Mundial de Mainstream Renewable Power y su visión de las ERNC I
Se requiere una norma que genere
confianza R
ecientemente, Torben Andersen, director de Desarrollo Mundial de Mainstream Renewable Power, visitó nuestro país con el objetivo de supervisar los avances del proyecto Ckani, ubicado en la zona de Lasana, próximo a Calama, el cual se convertirá en uno de los más grandes de Sudamérica. Con una inversión cercana a los US $500 millones, tendrá una capacidad de producción de 250 MW, que estarán dirigidos a satisfacer la demanda de las mineras de la Región de Antofagasta. La compañía irlandesa espera que esta iniciativa eólica ingrese en marzo a tramitación ambiental, por lo cual proyectan concluirlo a fines de 2012. En entrevista con revista ELECTRICIDAD, Torben Andersen comentó que actualmente la firma cuenta con 10 proyectos eólicos en carpeta, de los cuales Ckani y Laguna Verde (24 MW, en la Región de Valparaíso) son los más avanzados. “Además, siempre estamos explorando nuevas posibilidades tanto para parques eólicos como solares. Sin embargo, hoy en día estamos centrados en sacar adelante los proyectos antes mencionados para que puedan aportar energía al sistema lo antes posible, idealmente a fines de 2012”, parte diciendo el alto ejecutivo de la europea.
- ¿Cuál es el plan de trabajo para 2011 en materia de desarrollo de ERNC? - Mainstream Renewable Power cuenta con una cartera de 900 MW en proyectos desde las regiones de Antofagasta y hasta la de Los Lagos, y esperamos comenzar con la construcción de nuestro primer parque eólico en Chile tan pronto como algunos permisos y dificultades administrativas nos permitan hacerlo. Además, esperamos ingresar al sistema de evaluación ambiental al menos dos nuevos proyectos eólicos y uno solar, en conjunto con sus estudios de conexión eléctrica. Asimismo, estamos expandiendo nuestra carpeta de proyectos, para llegar a los 1.500 MW de proyectos en desarrollo, con la instalación de varias torres de medición eólica y estaciones de monitoreo solar. Finalmente, estamos potenciando el desarrollo de nuestros proyectos en el norte de Chile, un área de gran importancia para el país debido a las actividades mineras en constante expansión. Los negocios requieren energía y nosotros estamos bien posicionados para satisfacer esta necesidad de manera oportuna, económica y sustentable. - Dentro de sus proyectos de desarrollo en el país se encuentra la creación de un Centro de Excelencia para Latinoamérica, ¿en qué consiste y de qué manera contribuirá con el desarrollo de las ERNC en la Región? - Chile es la plataforma de expansión para nuestras operaciones en Sudamérica. Para ello, estamos formando un equipo profesional multidisciplinario, experto en todas las actividades necesarias para el desarrollo, construcción y operación de parques eólicos y plantas solares. Esto permite contar con una sólida base de trabajo para Chile y el resto de la región. www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
57
energías renovables
SDI-IMA Transformadores de poder de 500 kV Potencias hasta 720 MVA, con bajas pérdidas, alto rendimiento, diseñado y construido bajo estándares internacionales IEC, ANSI y KEMA
Ahora las Ingenierías Eléctricas, Civil y ERNC en Chile e Iberoamérica tienen un nuevo nombre
c Ingenierías Conceptuales Básicas y de Detalle. c Estudios de Conexión para Proyectos de Generación de Energía. c Ingeniería Eléctrica de Potencia e Ingeniería en Automatización y control. c Ingeniería Civil para Proyectos Eléctricos. c Diseños de Torres de Alta Tensión. c Ingeniería Multidisciplinaria para la Minería. c Sistemas de Transmisión para Energías Renovables. c Inspección y Supervisión de Obras de Sistemas c Eléctricos, Control, Scada e Instrumentación. c Ingenieros de Amplia Experiencia en la Red Eléctrica.
Santiago - Oficinas Centrales Carmen 8 - Pisos 2 y 5 Santiago Centro - Chile Tel.:(56-2) 499 8400 Fax:(56-2) 499 8401
Calama - División Minería Av. Chorrillos N° 1631 Oficinas 303-304 - Villa Finca San Juan Calama - Chile Tel.:(56-55) 390 500
Email: sdi-ima@sdi.abengoa.com Web: www.sdi-ima.com
58
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
oTros producTos • Transformadores de poder de 220 kV • Transformadores especiales • GIS clase 126 kV y 252 kV • Aceite dieléctrico • Bushings
PRODEX.indd 1
03-01-11 12:08
energías renovables
- ¿Qué condiciones reúne Chile para que la compañía desarrolle su estrategia de negocio en ERNC en la región? - Chile es un privilegiado en esta materia, pues cuenta con más de 40.000 MW disponibles en ERNC, entre eólica, solar, hidroeléctrica, geotérmica, biomasa, biogás y mareomotriz. Su estabilidad política pareada a una economía dinámica y globalizada a través de innumerables tratados de libre comercio son las principales razones por las que la compañía decidió apostar por Chile para el desarrollo en la Región. Además, existe una percepción general que al aumentar la instalación de ERNC en un país, éste necesariamente aumentaría su costo general de generación eléctrica. Sin embargo, nuestra experiencia nos ha demostrado que la diversificación de la cartera de plantas de generación de un país conduce a un costo de generación más bajo al mediano y largo plazo, junto a un menor riesgo de precio y suministro. Esta visión queremos compartirla con el Gobierno de Chile, para que apueste por estas tecnologías en forma decidida y firme. - ¿Ha sido Chile un país que ha avanzado rápido en materia de energías renovables? ¿Cuál es su status comparado con otros países de la Región y del mundo? - Chile fue pionero en la Región para generar incentivos a las ERNC con la ley 20.257, dando así el primer paso para poner el tema en el tapete, gatillar el nacimiento a una industria y generar un debate sobre ésta. Cada país tiene una realidad energética distinta, Chile no tiene el petróleo de Brasil o México, o el carbón de Colombia, lo importante es definir cuáles son los riesgos que el país enfrenta y cómo esos riesgos pueden ser mitigados con una meta de ERNC en la matriz. En ese sentido nos parece una buena señal la intención de elevar a 20% de penetración hacia 2020. - ¿Cuál es su opinión respecto de la Ley ERNC que hoy impera en Chile y respecto de la meta del Gobierno que apunta a que en 2020 al menos el 20% de la nueva capacidad de generación sea en base a ERNC? ¿Lo cree posible, cómo podría aportar Mainstream a la consecución de estos objetivos? - La actual Ley 20.257 fue el primer paso para poner a las ERNC en el tapete y comenzar a discutir sobre estas energías. Sin embargo, tiene una serie de deficiencias que hacen que esta industria no prospere. Para que este negocio surja se requiere un marco regulatorio que genere confianza para los inversionistas y los bancos, que elimine las barreras de entrada a los nuevos actores, que sincere los precios de todas las tecnologías, que elimine las asimetrías de información y donde se evalúen tanto las rentabilidades privadas como sociales de largo plazo. Todo depende de la voluntad que haya para establecer un marco legal que incentive realmente las ERNC. Contando con eso, existen muchas empresas que tienen sus proyectos aprobados y listos para ser desarrollados, pero no lo hacen por faltas de garantías.
En cuanto al 20/20, creo que es absolutamente posible si se mejora la regulación que incentive el ingreso de las ERNC. Están las empresas disponibles y los proyectos también cuentan con viabilidad. Así, Mainstream es uno de los actores que podrían aportar para cumplir este objetivo. Contamos con todas las capacidades, tanto económicas, como técnicas y de conocimiento para concretar la entrada en funcionamiento de varios parques eólicos. Nuestra cartera en Chile tiene más de 994 MW desde la Región de Antofagasta hasta la Región de Los Lagos.
Las ERNC no son inestables; son variables, lo cual es un término muy diferente. - Una de las grandes críticas que se realiza a las energías eólicas es su inestabilidad y alto costo. ¿Se ha desarrollado tecnologías que apunten a disminuir estas falencias? - Las ERNC no son inestables; son variables, lo cual es un término muy diferente. El conocimiento que hemos adquirido con respecto al viento en Chile nos permite pronosticar que no se debiera esperar variaciones interanuales superiores a un 6% para algunas zonas del país. Respecto al costo, es uno de los paradigmas que debemos derribar. Sobre todo en el mercado chileno, que tiene fijados los precios de los contratos a varios años, no habría ningún cambio en las tarifas a los clientes regulados. Respecto a las tecnologías, éstas se han desarrollado muchísimo. Cada día vemos nuevos avances en las turbinas eólicas, con mejor eficiencia y menores costos de mantención, como también un rápido descenso en los precios de la tecnología solar. Conviene también señalar la importancia y complementación que existe entre dos energías renovables: el viento y el agua, ambas presentes fuertemente en el país. Una cartera energética en que se inyecte con ambas fuentes puede proveer parte importante de la demanda en forma segura y continua, pues se complementan fuertemente debido a las diferentes características que cada una tiene.
Chile fue pionero en la Región para generar incentivos a las ERNC con la ley 20.257, dando así el primer paso para poner el tema en el tapete, gatillar el nacimiento a una industria y generar un debate sobre ésta”, indicó Torben Andersen, director de Desarrollo Mundial de Mainstream Renewable Power, en su reciente visita a Chile.
- ¿Ven desde Mainstream la posibilidad de incursionar en Chile a través de otro tipo de fuente renovable, aparte de la eólica? - Mainstream es un desarrollador de parques eólicos, pero también solares. Ahí tenemos otra opción a desarrollar en Chile, especialmente con una energía que tiene gran potencial en el país. Sin embargo, por el momento estamos enfocados en materializar los parques eólicos que tenemos en carpeta, aunque no descartamos otras opciones. E www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
59
CONFERENCIAS & EVENTOS
1er I N S T I T U C I O N A L I D A D
1ER
AMBIENTAL 2011
NUCLE ELECTRICIDAD
20 de abril de 2011
2011
3 de mayo de 2011
www.mch.cl/IA
www.revistaelectricidad.cl/NE
El Seminario tiene como objetivo conocer los desafíos que tiene Chile en el aspecto ambiental para cumplir con las normativas de los países de la OECD y como el país está planteando la Institucionalidad Ambiental para enfrentar los desafíos ambientales chilenos en concordancia con el desarrollo país esperado. Además, cómo afecta la nueva Institucionalidad Ambiental para el desarrollo de proyectos de Minería y Energía.
Seminario cuyo objetivo es conocer aspectos normativos y jurídicos que debería contar Chile para producir electricidad a través de la energía nuclear. Además, informarse de las tecnologías y los distintos tipos de plantas disponibles que existen en el mundo. Otro aspecto importante es conocer la ventaja que tendría la zona norte de contar con una planta nuclear.
ORGANIZAN
ORGANIZAN
PRODUCE
MEDIO OFICIAL 31 años
4 t h
I N T E R N A T I O N A L
C E S C O
2 0 1 1
4 DE ABRIL DE 2011
ElecGas 2011 X ENCUENTRO ENERGÉTICO
17-18 DE MAYO DE 2011
VI MEDIANA
MINERIA
31 DE AGOSTO DE 2011
IX Foro Eléctrico del
IV
2011
4-5 DE OCTUBRE DE 2011
CIFAMIN
CIERRE DE FAENAS MINERAS
26 DE OCTUBRE DE 2011
RELPAS 2011 III VERSION - RELAVES EN PASTA
16 DE NOVIEMBRE DE 2011
Contacto : Verónica Ubilla • E-mail: vubilla@editec.cl
eficiencia energética
Tres entidades que representan a importantes
sectores
económicos del país nos cuentan las iniciativas que están estudiando e
implementado para lograr un consumo más
eficiente de
energía.
I Eficiencia Energética en las industrias I
El aporte de los sectores
productivos L
as luces de alarma se prendieron este año respecto a la disponibilidad de energía en el Sistema Interconectado Central (SIC). No solo la autoridad energética está preocupada del tema, sino que también actores relevantes de la economía. Los supermercados, las forestales y las mineras han aplicado diversas políticas de Eficiencia Energética (EE) para contribuir a un uso más eficiente de la energía y a la reducción en la emisión de Gases Efecto Invernadero (GEI).
Supermercados de Chile A.G. Susana Carey, presidenta de Supermercados de Chile A.G., asociación que agrupa a las principales cadenas del país, cuenta que debido a la escasez de energía que experimentó el país durante 2008, la entidad suscribió un acuerdo un Protocolo de Ahorro y Eficiencia Energética con la Intendencia de la Región Metropolitana y el Ministerio
de Energía. “A través de dicho acuerdo, ambos sectores se comprometieron a lograr una meta de ahorro en su consumo eléctrico de al menos 5%, objetivo que ha sido ampliamente cumplido, ya que, a la fecha, se ha alcanzado una rebaja promedio del 10%”. La dirigente explica que debido a la magnitud de las infraestructuras e instalaciones que poseen los supermercados, el consumo energético es intenso, pues requieren altos niveles de energía para su funcionamiento. “Su gasto se distribuye en 89% de energía eléctrica -incluyendo ítems como refrigeración, iluminación y aire acondicionado- y 11% en combustibles. Por esto, y en línea con las tendencias mundiales de ahorro energético, surgió el interés por alinearnos con un desarrollo sostenible, proyectado a largo plazo”. Actualmente, la Asociación de Supermercados de Chile se encuentra trabajando junto con el ministerio de Energía y la Cámara Chilena de Centros Comerciales en la elaboración
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
61
Santiago de Chile 17 y 18 de mayo 2011 Hotel Sheraton & Convention Center Santiago
www.elecgas.cl Electricidad
I
Hidrocarburos
I
Eficiencia Energética
Energías Renovables
Reconocida como la más importante conferencia energética de la industria, permite el intercambio de opiniones entre quienes participan del sector, ya sean autoridades, directivos, ejecutivos, empresarios, especialistas, profesionales, académicos y expertos nacionales e internacionales.
MEDIOS OFICIALES
PATROCINAN
ORGANIZA
SILVER
GOLD
DIAMOND
Por décimo año consecutivo el Grupo Editorial EDITEC realizará este tradicional encuentro que tiene por objeto reunir en una Conferencia Plenaria a las áreas de electricidad, hidrocarburos, energías renovables no convencionales, la eficiencia energética, la industria de los Bonos de Carbono y el Calentamiento Global.
I
31 años
Contacto : María Victoria Hayden. E-mail: mvhayden@editec.cl
eficiencia energética
de un índice de sustentabilidad que busca medir el consumo eléctrico, la emisión de gases refrigerantes y la cantidad de residuos sólidos generados por los supermercados. “La idea es que las cadenas continúen operando bajo el mismo estándar –esto es, sin afectar la calidad del servicio-, pero incorporando tecnologías que permitan disminuir la emisión de gases contaminantes y acotar el gasto energético. En este sentido, el índice de sustentabilidad que se está elaborando puede constituirse en un gran aporte para medir la disminución de emisiones en las distintas salas de nuestros asociados”, sostiene Susana Carey. La presidenta de Supermercados de Chile A.G explica que el objetivo de esta iniciativa es analizar los principales ítems de consumo energético de un supermercado, y establecer con ello las alternativas tecnológicas que permitan un uso eficiente del recurso. “Los estudios de estos prototipos permiten definir el estándar de los nuevos locales y así ir desarrollando una mejora continua”. Dentro de este ámbito, algunas cadenas del sector ya están implementando el uso de tres tecnologías de iluminación como Fluorescencia T5, Fluorescencia Inductiva y LED. También, se ha incorporado el uso de lucarnas para privilegiar la luz natural, lo cual permite apagar algunos equipos durante el día. Otras alternativas están dirigidas a la implementación de nuevos sistemas de frío con refrigerantes más ecológicos, el uso condensadores con control, compresores y motores eléctricos más eficientes.
Corporación Chilena de la Madera (Corma) La Corporación Chilena de la Madera (CORMA) es la entidad gremial que agrupa a las diversas empresas relacionadas con la actividad forestal en el país. Fue creada el año 1952 y está constituida por más de 200 empresas,
universidades, ejecutivos y profesionales del sector forestal de Chile. Tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, y dentro de las iniciativas que desarrolló durante el año pasado está la construcción en madera, la cual presenta considerables ventajas desde esta perspectiva. Entre ellas se encuentra el menor consumo de energía, a diferencia de sus materiales sustitutos como el ladrillo, concreto y aluminio, que utilizan entre 17 y 70 veces más energía, respectivamente. “En las viviendas de madera es posible alcanzar ahorros superiores al 60% en energía requerida para calefacción, en relación a otras soluciones constructivas, disminuyendo significativamente la generación de elementos contaminantes” explicó María Teresa Arana, gerente general de la Corporación Chilena de la Madera.
Supermercados de Chile A.G. suscribió en 2008 un acuerdo un Protocolo de Ahorro y Eficiencia Energética con la Intendencia de la Región Metropolitana y el Ministerio de Energía que ha rebajado en promedio en 10% el consumo eléctrico de estos establecimientos a la fecha.
La Corporación Chilena de la Madera (CORMA) estima que la capacidad instalada para generación eléctrica a partir de biomasa forestal llega a lo menos a los 722 MW, considerando tanto las plantas que entregan sus excedentes al Sistema Interconectado Central (SIC) como las que producen para autoconsumo. En la actualidad, el sector forestal ha sido pionero en la utilización de sus desechos para la generación de energía mecánica y térmica que es usada en sus propios procesos industriales. La gerente de Corma explica que “en la industria forestal, la energía se obtiene de fuentes limpias, como la quema de desechos forestales o biomasa, la que además tiene un balance de carbono neutro, ya que lo que se emite en su utilización equivale al carbono que el recurso ha capturado
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
63
“Trabajamos para el desarrollo
de la construcción, minería y energía”
s año
En sus 26 años de trayectoria, Constructora Gardilcic ha liderado importantes proyectos en el ámbito de la construcción, minería y energía, contribuyendo así al desarrollo del país. Hoy se presenta como una compañía sólida, confiable y dinámica, que se adelanta a los requerimientos del mercado gracias a su vasta experiencia, un valioso equipo de trabajo y el fuerte compromiso con sus clientes. Américo Vespucio Norte 2880, piso 12, Conchalí, Santiago de Chile • www.gardilcic.cl
Una empresa certificadas en las normas :
64
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
ISO 9001 ··· ISO 14001 ··· OHSAS 18001
eficiencia energética
durante su crecimiento, lo que claramente no ocurre con las fuentes fósiles que son sólo emisores de carbono”. Cabe destacar que los proyectos basados en biomasa forestal para la generación de energía eléctrica contribuyen a la mitigación de los Gases Efecto Invernadero en la atmósfera. CORMA estima que la capacidad instalada para generación eléctrica a partir de biomasa forestal llega a lo menos a los 722 MW, considerando tanto las plantas que entregan sus excedentes al SIC como las que producen para autoconsumo. Es importante señalar que esta energía proviene de empresas forestales que utilizan sistemas de cogeneración para producir electricidad y vapor para sus procesos productivos, los que son generados principalmente a partir de residuos derivados de la madera como astillas, aserrines y licor negro. De acuerdo a esto, si las empresas entregaran toda la electricidad generada al SIC, la participación de la biomasa en la matriz eléctrica nacional subiría de un 1,2% a 5,1%, y la participación de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) aumentaría del 2,7% a 6,5%. En materia de generación de iniciativas orientadas a la Eficiencia Energética, María Teresa Arana, gerente general de la Corporación Chilena de la Madera, cuenta que “El Centro de Transferencia Tecnológica de la Madera de Corma, en conjunto con el Centro de Innovación y Desarrollo de la Madera de la Universidad Católica, desarrolló una solución constructiva de gran Eficiencia Energética. Se trata de una envolvente ventilada para construcciones en madera, que permite mejorar las características térmicas de las viviendas. Esta estructura incorpora una cámara de aire que posibilita su ventilación. Gracias a ello, esta solución permite ahorrar cerca de un 50% en la demanda de calefacción durante los meses de fríos, y también modera el calor durante el verano”.
Mesa Minera de Eficiencia Energética La Mesa Minera de Eficiencia Energética (MMEE) nació en julio 2006 con la participación de seis empresas mineras, PROCOBRE y el Programa de Estudios e Investigaciones en Energía de la Universidad de Chile (PRIEN). Hoy está integrado por trece empresas mineras y seis organizaciones. El objetivo principal de MMEE es apoyar la gestión en el uso de la energía de las empresas, intercambiar experiencias, estudiar la aplicación de indicadores de Eficiencia Energética que pudieran ser apropiados para las empresas y generar proyectos asociativos de innovación a nivel piloto. Además, la idea de la MMEE es que también sea un punto de referencia de proyectos y programas de Eficiencia Energética en el sector minero, y un ente proactivo que impulse dichas iniciativas a través de líneas de trabajo estratégicas y coyunturales. Desde esta perspectiva, las reuniones de trabajo son una plataforma para intercambiar ideas, experiencias, gestión y tecnologías. En noviembre de 2008, los integrantes de la Mesa de Eficiencia Energética suscribieron un protocolo de acuerdo voluntario, el cual está dirigido a incentivar y promover promover las investigaciones que apunten a la identificación de las mejores prácticas en materia de Eficiencia Energética
El sector forestal ha sido pionero en la utilización de sus desechos para la generación de energía mecánica y térmica que es usada en sus propios procesos industriales.
para el sector minero; estimular el desarrollo de proyectos en dicha materia; difundir los proyectos y resultados obtenidos de los estudios de EE; evaluar la implementación de programas pilotos que se desarrollen en esta área y que requieran de la participación de privados y favorecer el desarrollo de una cultura en Eficiencia Energética en las empresas mineras. Entre los planes que tiene contemplado la MMEE para el período 2010-2012 se encuentra ser un articulador y representante de la industria, incentivar la presentación de políticas públicas orientadas hacia la Eficiencia Energética, fortalecer la gestión en EE de las pequeña y medianas mineras, desarrollar capacidades y competencias en temáticas asociadas a la Eficiencia Energética y facilitar la certificación de las empresas miembro en la norma ISO 50.001. Esta norma busca generar una planificación energética al interior de las empresas y organizaciones, lo que implica una revisión de las actividades que afectan el uso y el consumo de energía, el desarrollo de indicadores adecuados, y el seguimiento y medición del rendimiento energético, es decir, la creación de procesos de mejora continua del uso de la energía, contribuyendo a la competitividad de las empresas y a la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI). E
La Mesa Minera de Eficiencia Energética (MMEE), creada en 2006, tiene como propósito apoyar la gestión en el uso de la energía de las empresas del sector, intercambiar experiencias, estudiar la aplicación de indicadores de Eficiencia Energética que pudieran ser apropiados para las empresas y generar proyectos asociativos de innovación a nivel piloto.
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
65
La XIV Exhibición Internacional de la
Minería
Latinoamericana espera congregar a
700
expositores de 20 países participantes y más
30.000
3M Stand : 49 Contacto : Juan Pablo Silva, Brand Manager E-mail : jsilva@mmm.com Ciudad : Antofagasta Teléfono : 55-229384 09 5344597 Sitio web : www.3m.cl 3M es una compañía donde la ciencia tiene un papel fundamental. Producimos miles de productos innovadores, y participamos en mercados tan disímiles como: Salud, Seguridad Vial, Productos de Oficina, Abrasivos y Adhesivos. Nuestro éxito se apoya en la habilidad de combinar nuestra tecnología, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, sin olvidar nuestro capital humano que día a día busca contribuir con soluciones que le permitan realizar sus labores en forma fácil, segura y eficiente.
Bert Logistics Chile Stand : 591 & 592 Contacto : Lilian Tello Perez, Marketing & Projects E-mail : lilian.tello@bertling.com Ciudad : Santiago de Chile Teléfono : 02-6263800 Sitio web : www.bertling.com Bertling es una empresa dedicada al transporte de carga internacional, que se ha convertido en proveedor logístico para proyectos ofreciendo a través de sus 86 oficinas en todo el mundo la más amplia gama de 66
visitantes.
servicios integrales. Nuestro compromiso con la excelencia y la tradición e innovación han hecho de Bertling un proveedor con la más amplia gama de servicios integrales como son: cargas de proyectos, flota propia de 14 buques, servicio de línea, fletamento de buques, freight forwarding a nivel mundial, carga extra-pesada y sobredimensionada, almacenaje, tecnología propia para el seguimiento de cargas.
Captagua Mining Services Stand : 157 pabellón Plata Contacto : Jorge Saavedra, gerente comercial E-mail : jsaavedra@captagua.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02-5573981 Sitio web : www.captagua.cl Captagua Mining Services es la unidad de negocios que presta servicios a la minería, dentro de Captagua Ingeniería S.A., empresa con reconocida experiencia en perforaciones, con más de 50 años en el mercado y filial del grupo Nalac. Captagua Mining Services ofrece soluciones en servicios de sondaje y perforación, por medio de aire reverso, roto percusión y diamantina, utilizando equipos de última generación.
Compañía Portuaria Mejillones Stand
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
: 84 Exterior
I Del 13 al 17 de junio I
Empresas en
Exponor 2011 Contacto : Rodrigo Larraín Cruzat, ingeniero Nuevos Negocios E-mail : rlarrain@ puertoangamos.cl Ciudad : Mejillones Teléfono : 55-883600 Sitio web : www.puertoangamos.cl Principal puerto cuprífero de Chile, cuenta con 4 sitios de atraque para atender naves de hasta 300 metros de eslora. Es un puerto de carga general, siendo los contenedores el principal movimiento. Cuenta con 2 grúas de puerto y amplias áreas de apoyo. Su ubicación permite tener prácticamente cero días cerrado por marejadas, además de accesos ferroviarios y carreteras sin interferencia de centros urbanos.
Contacto : Boris Burgos, country manager Chile E-mail : boris.burgos@devex.net Ciudad : Santiago Teléfono : 02-8204333 Sitio web : www.devexmining.com Devex, empresa multinacional brasileña muestra durante la Exponor 2011 un sistema de despacho automatizado de equipos en mina muy utilizado en las minas de Brasil, con módulos específicos para potenciar y optimizar los procesos mineros. Los nuevos proyectos mineros y la expansión, además del desarrollo de minería privada y estatal, deben motivar los negocios de la compañía a lo largo del año.
Dust Control C&G Servicios Industriales Stand : 56 Contacto : Christian González E-mail : cgonzalez@cyg.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02-2090641 Sitio web : www.cyg.cl Empresa especializada en el área industrial, aspiración industrial, obras civiles, manejo y retiro de residuos, aseos industriales y no industriales.
Devex Chile Stand
: Stand Nº 270 y 271 pabellón Plata
Stand : 661 y 662 Contacto : Juan Ignacio Alegría E-mail : jalegria@dustcontrol.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02-2359726 Sitio web : www.dustcontrol.cl Dust Control S.A., orientado hacia el desarrollo de su producción y aplicación de supresores de polvo no contaminantes, mantiene una política de calidad actualizada, buscando el mejoramiento continuo en sus procesos y resultado final entregado a nuestros clientes. La búsqueda y aplicación de soluciones adecuadas a cada uno de nuestros clientes, implica una curva de experiencia de muchos años y esfuerzo en su desarrollo. Dust Control, soluciones en supresión de polvo y material particulado en suspensión.
Ecopreneur Chile Stand : 429 A pabellón yodo Contacto : César Opazo, gerente comercial E-mail : copazo@ecopreneur.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02-2051040 Sitio web : www.ecopreneur.cl Desde sus inicios en 1996, Ecopreneur se ha dedicado a la ingeniería sanitaria y ambiental, su misión es entregar soluciones ambientales integrales de proceso, utilizando conocimiento y tecnologías de avanzada que permitan satisfacer en forma económica, efectiva y eficiente las necesidades de los clientes. Amplia experiencia en proyectos llave en mano y una destacable capacidad técnica en montaje, supervisión y puesta en marcha de proyectos.
Filtros Marticorena Stand : 14-B (Pabellón Cobre) Contacto : Jorge Marticorena, gerente general E-mail : info@filtrosmarticorena.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02-5219873 Sitio web : www.filtrosmarticorena.cl Desde 1967 Filtros Marticorena S.A. ha estado abasteciendo de filtros al mercado nacional, por lo que tenemos una amplia experiencia en el área y un respaldo de calidad que avala nuestros productos y servicios. Nuestra empresa tiene como misión, la constante búsqueda de la satisfacción de nuestros clientes en lo referente a sus necesidades de filtración. No nos basta con entregar un producto, sino que nos agrada asesorar durante todo el proceso de mantención de sus equipos.
Sitio web : www.gasthermica.cl Gasthermica Ingeniería es una empresa chilena dedicada a brindar soluciones integrales de Ingeniería Térmica, reconocida por sus altos estándares de calidad y por el compromiso con la eficiencia energética. Queremos Satisfacer las necesidades de clientes que buscan el mejoramiento de sus procesos productivos, mediante tecnologías orientadas a la eficiencia energética en procesos térmicos. Somos el represente oficial en Chile de Thermaltec.
Geocom Stand : Zona Exterior Stand N° 83 Contacto : Roberto Eltit, marketing controller E-mail : reltit@geocom.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02-4803600 Sitio web : www.geocom.cl Nuestra trayectoria es de 25 años en el mercado de la minería, construcción, ingeniería, obras civiles e infraestructura. Geocom entrega una solución integral en venta, arriendo y servicio técnico en áreas de Topografía, Sistemas GPS, Escáner Laser, Control de Maquinaria y Mapping. Brindamos a nuestros clientes un servicio de excelencia, es por esto que contamos con un equipo profesional interdisciplinario.
Petrobras
Parker Hannifin Corp. Chile
Puerto de Mejillones
Stand : Yodo - 502 Contacto : Ximena Celis, marketing E-mail : xcelis@parker.com Ciudad : Santiago Teléfono : 02-6231216 Sitio web : www.parker.com/chile Parker es especialista mundial en tecnologías del movimiento y de su control. Parker ofrece componentes, sistemas y soluciones hidráulicos, neumáticos y electromecánicos para aplicaciones móviles e industriales.
Stand : 84 Exterior Contacto : Pablo Ortega, jefe comercial E-mail : portega@ puertomejillones.cl Ciudad : Mejillones Teléfono : 55-883600 Sitio web : www.puertomejillones.cl Puerto con más de 15 años de experiencia en la descarga de graneles líquidos y sólidos. Todas sus operaciones están certificadas bajos las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. Se encuentra emplazado en una bahía protegida de marejadas, por lo que durante el año prácticamente no existen cierres por condiciones marítimas. Posee conexiones ferroviarios y carreteros, con accesos expeditos sin interferir el paso por espacios urbanos, además de amplias áreas de apoyo para desarrollos futuros.
Gasthermica Ingeniería Stand : Pabellón Plata Stand 160 Contacto : Rodrigo Méndez, gerente comercial E-mail : rodrigomendez@ gasthermica.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02-6838378 – 02-6839965
Ciudad : Antofagasta Teléfono : 09-7335468 Sitio web : www.peri.cl Con más de 14 años en el país, Peri Chile ha consolidado su participación en el mercado de encofrados y andamios, siendo socio estratégico de nuestros clientes en estas materias. Con la evolución del mercado y el país, Peri Chile también ha evolucionado y se ha adaptado a las nuevas exigencias, incorporando nuevos productos y servicios siempre a disposición de nuestros clientes. Con una red de sucursales en Antofagasta, Viña del Mar y Concepción.
Peri Chile Stand : 106 Contacto : Jorge Miño, gerente zona norte E-mail : jorge.mino@peri.cl
Stand : 448-458 (yodo) Contacto : Marcelo del Campo, analista de comunicación E-mail : marcelo.del.campo@ petrobras.com Ciudad : Santiago Teléfono : 02-3283508 Sitio web : www.petrobras.com Petrobras es una empresa especializada en el área energética, con presencia en áreas como petróleo, gas natural, energía eléctrica, biocombustibles y energías renovables. Presente en más de 28 países, Petrobras actúa con una clara orientación de respeto al entorno. Su compromiso va más allá de la rentabilidad: busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sus procesos, alcanzar la ecoeficiencia y promover la preservación del medio ambiente.
Reliper Stand : Zona Exterior Stand 52 – 53 Contacto : Bjornson Jurgensen E-mail : bjornson.jurgensen@ reliper.com Ciudad : Antofagasta Teléfono : 55-530615 Sitio web : www.reliper.com Empresa fundada en Antofagasta en 1994, orientada al mercado minero e industria. Con locales comerciales en los principales centros mineros del país Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó y Santiago. El portafolio de productos que comercializa es amplio entre los cuales destacan: elementos de sujeción, cuñas para equipos y maquinarias, pértigas, balizas, herramientas manuales, baterías.
Seing Ingeniería Stand : 476 Contacto : Ignacio Morales E-mail : imorales@seing.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02-2295302 Sitio web : www.seing.cl Seing Ingeniería S.A. es una empresa de integración de sistemas de seguridad y trabaja a partir de las características particulares de cada cliente, realizando una evaluación técnica de las mismas. Gracias a nuestra experiencia hemos adquirido el know how necesario en relación a la provisión, instalación e integración de: Sistemas de detección temprana de incendio, sistemas de circuito cerrado de televisión, sistemas de alarma robo y sistemas de control de accesos.
Siemens Stand : N°10 Exterior Contacto : Nicholas Noel E-mail : rpp.cl@siemens.com Ciudad : Santiago Teléfono : 02-4771000 Sitio web : www.siemens.com Durante más de 160 años, Siemens ha aportado en materia de innovaciones tecnológicas. Estuvo presente cuando se crearon los primeros controles electrónicos y en la invención del dínamo. Hoy la compañía se ha convertido en los más de 190 países donde opera en un partner tecnológico. Las tecnologías integradas para mejorar la productividad, la flexibilidad y promover la eficiencia energética dentro del
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
67
mercado minero es nuestro enfoque de negocio sustentable.
SKC Maquinarias
• Auditoría en Eficiencia Energética • Auditoría en Control de Riesgos Eléctricos y Seguridad Industrial • Proyectos y Montajes Eléctricos • Representaciones - Suministro de Equipamiento Eléctrico
Stand : 111 Contacto : Jorge Ríos, Jefe de Marketing. Marcelo Dañobeitia E-mail : jorge.rios@ skcmaquinarias.cl, marcelo.danobeitia@ skcmaquinarias.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02-8373301 Sitio Web : www.skcm.cl SKC Maquinarias es una empresa de capitales chilenos constituida por socios con más de 30 años en el rubro de maquinaria pesada, es continuación del área vomercial de SK Comercial S.A. y perteneciente al holding Sigdo Koppers. SKC Maquinarias S.A. se dedica principalmente a la importación y comercialización de Maquinaria para las áreas de: minería, construcción, industrial y forestal, de marcas reconocidas internacionalmente, tales como Manitou equipos de manipulación todo terreno, Volvo equipos de construcción, Toyota equipos industriales.
Terminal Graneles del Norte Stand : 84 Exterior Contacto : Pablo Ortega, jefe comercial E-mail : portega@puertotgn.cl Ciudad : Mejillones Teléfono : 55- 883600 Sitio web : www.puertoangamos.cl Inicia operaciones en enero de 2011, con la descarga de carbón para la central de AES Gener. Posee 1 sitio de atraque con 2 grúas Liebherr de 750 TPH cada una, además de amplias áreas de apoyo para desarrollos futuros. Sus instalaciones cuentan con los mayores estándares al incorporar una correa tubular la cual minimizar cualquier emisión al ambiente.
Representaciones
Celdas e interruptores de Mt
TTMChile
Conelse Ingeniería Eléctrica Av. Los Leones 2532 Of. 401 Providencia - Santiago - Chile Fono: (56-2) 7192100 Fax: (56-2) 7192111 comercial@conelse.cl www.conelse.cl 68
NELSE.indd 1
Stand : 148 Pabellón Plata Contacto : Patricia Gómez, marketing y comunicaciones E-mail : pgomez@ttmchile.cl Ciudad : Santiago Teléfono : 02-6805900 Sitio web : www.ttmchile.cl
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl 31-12-10 13:05
TTMChile cuenta con casi 30 años de experiencia en el mercado. Su capacidad de innovación tecnológica y compromiso por generar soluciones para optimizar las operaciones mineras, la han convertido en líder de la región. TTMChile desarrolla soluciones globales en diseño, instalación, y mantención de alto nivel para sistemas de transporte de mineral y sistemas antidesgaste de equipos en plantas concentradoras. Con operaciones en Chile, Perú y Bolivia.
Ultraport Stand : 84 Contacto : Paula Maya, encargada de comunicaciones y RR.PP. E-mail : pmaya@ultraport.cl Ciudad : Antofagasta Teléfono : 55-357021 Sitio web : www.ultraport.cl Ultraport es una compañía perteneciente al Grupo Ultramar y que cuenta con más de 29 años de experiencia en operación portuaria. Presente de Arica a Punta Arenas, en 17 puertos del litoral chileno, se distingue por brindar un trato personalizado y de excelencia, tratando siempre de sobrepasar las expectativas de sus clientes y destacando en su filosofía de trabajo los principios y valores que representan a la compañía: integridad, excelencia y entusiasmo.
Weg Chile Stand : Pabellón Cobre Stand 5 y 6 Contacto : Wladimir Givovich, gerente marketing E-mail : wgivovich@weg.net Ciudad : Santiago Teléfono : 02-7848900 Sitio web : www.weg.net/cl Especialista en uso eficiente de la energía eléctrica, destaca por sus sistemas y equipos, y por el desarrollo de ingeniería a la hora de buscar soluciones. Weg Chile dispone para el mercado chileno toda su paleta de productos, motores eléctricos, convertidores de frecuencia, partidores suaves, accionamiento, tableros, transformadores y generadores. La presencia de talleres de servicios en todas las regiones permite un contacto directo. Nuestros AT capacitados en Brasil, son expertos conocedores de todos los productos, y de los procedimientos de trabajo.
Esta
exhibición
se ha convertido en una de las más
importantes del país y quiere perfilarse como
plataforma
de negocios hacia el cono sur.
I Exponor 2011 I
En el corazón de la
minería E
ntre el 13 y 17 de junio las mayores empresas de la industria minera nacional se darán cita en Exponor 2011. Organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), esta feria ha crecido en forma constante desde su primera versión en 1985, la que contó con 65 expositores, mientras que para este año se esperan 700 participantes de 20 países, los cuales concretarán negocios por más de US$200 millones. Serán más de 30 mil personas que visitarán la feria, que estrenará casa nueva. El chairman de esta versión será Charlie Sartain, presidente de Xstrata Copper. En su lanzamiento destacó que este evento se ha transformado en un potente escenario para promover el desarrollo económico regional. ”Exponor se ha convertido en el punto de encuentro de la minería latinoamericana , expresó”.
En la capital minera del país Exponor tiene características propias que la hacen diferenciarse de otras ferias mineras que se desarrollan en Chile y el mundo. Tiene la particularidad de estar situada en el corazón de la industria mine-
ra nacional, ya que en la Región de Antofagasta se encuentran las principales empresas del cobre produciendo el 54% de este metal que se genera en Chile. Igualmente, esta región alberga el 100% de la producción del litio y el 94% de los nitratos a nivel nacional. Esta ubicación geográfica privilegiada le permite ofrecer a los expositores un interesante programa de actividades relacionadas con la feria, que incluye recorridos a importantes yacimientos, tours tecnológicos, visitas técnicas y a proyectos de inversión e innovación, todo esto sin tener que recorrer grandes distancias. Para la primera jornada del lunes 13 de junio, el programa contempla la inauguración del evento, la realización de un taller denominado “Workshop Internacional Compradores Mineros Extranjeros” y por la noche, el tradicional cóctel de apertura. Entre las iniciativas características de Exponor, Andrea Moreno, expomanager, anunció que “para los días posteriores, la programación incluye visitas técnicas de compañías mineras, tours tecnológicos a una gran cantidad de empresas de la región, y por la tarde, ruedas de negocios, donde los industriales podrán generar diversas acciones que involucren a las firmas que representan”. Esta nueva versión de la feria también contará con una rueda de proyectos de innovación y de inversión, al igual que seminarios y charlas técnicas donde los expositores informarán las características de sus productos. Durante las tardes se realizarán actividawww.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
69
instancia en la que proveedores extranjeros se reunirán con empresas proveedoras nacionales y con importantes ejecutivos mineros. La primera de ellas se efectuará el martes 14 de junio y será la Noche Australiana.
El chairman de Exponor 2011 será Charlie Sartain, presidente de Xstrata Copper.
Casa propia
des culturales abiertas a la comunidad y el miércoles 15 de junio se repetirá la experiencia realizada en la pasada versión, cuando se efectuó el II Encuentro de CEAL de colegios técnicos profesionales, organizado en conjunto con el Colegio Técnico Industrial Don Bosco. Además, para este año, se incorporarán dos importantes novedades. La expomanager Andrea Moreno, destaca la realización de Mining Valley o noches de negocios, y el seminario que será llevado a cabo en conjunto por la AIA y la Asociación de Grandes Proveedores Industriales para la Minería (Aprimin). Moreno explica que las Noches de Negocios, serán una oportunidad para la industria, ya que será la
El sello distintivo de esta Exponor 2011 es que se inaugurará un nuevo espacio de convenciones en Antofagasta especialmente diseñado para albergar esta feria. Contar con este espacio ha sido uno de los grandes sueños de la AIA y el crecimiento sostenido que ha tenido Exponor, en torno al 20% por versión, fue uno de los principales motivos que la llevaron a realizar las gestiones necesarias para contar con terrenos propios donde emplazar la feria. El terreno abarca más de once hectáreas y es un proyecto a largo plazo que contempla seis pabellones para exhibiciones que se irán construyendo en etapas y que estarán conectados entre sí. Además, habrá estacionamientos, graderías, patio de exhibiciones, instalaciones de servicios y un restaurante que unirá el centro ferial con el centro recreacional. Este último contará con piscinas, jardines y juegos infantiles. Todo estaría completo en un plazo de diez años. La nueva ubicación de la feria será a un costado de la Ruta 1 que une Antofagasta con Iquique- y la construcción será en terrazas. Para esta versión de la exposición, habrá operativos 7.920 m2 de galpones y una plaza además de una cafetería, espacio para maquinarias e instalaciones sanitarias. El presidente de la AIA, Felipe Trevizan, explicó que aún no se contará con toda la infraestructura contemplada para el proyecto, ya que se trata de obras de gran envergadura que se desarrollarán en etapas
La mejor solución para llegar a Exponor 2011 R E V I S TA O F I C I A L E X P O N O R 2 0 1 1
CATÁLOGO OFICIAL
La mejor combinación para llegar a
NO SE QUEDE FUERA Contacte a su ejecutiva o escríbanos a ventas@editec.cl 70
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
y que culminarán con un recinto ferial y un espacio recreativo. Sin embargo, el objetivo a largo plazo es “consolidar un nuevo recinto propio de la región de Antofagasta que se transformará en un lugar para la realización de importantes eventos comunitarios”. Adicionalmente, en el sector se están realizando los trabajos para la construcción de la nueva carretera concesionada que ampliará la actual Ruta 1 desde Antofagasta a Mejillones, por lo que se contará con un ingreso provisorio para la entrada de los vehículos que lleguen a la feria, de manera que puedan cruzar con seguridad la calzada. Gracias a los nuevos terrenos, Exponor 2011 tendrá una novedad: la muestra de maquinarias en movimiento y demostraciones en tiempo real de procesos. Para los organizadores esta será una de las fortalezas y características distintivas de este evento. “No podemos olvidar que esta es una feria que se desarrolla in situ, en el centro de la actividad minera y por ende un lugar de encuentro para todos los stakeholders del desarrollo industrial minero”, afirma Trevizan. Todo el conjunto se plantea apto para personas con menor capacidad de desplazamiento, para lo cual los distintos niveles se conectarán mediante un sistema mixto de rampas y escalas. Además, en los distintos sectores se crearán zonas de descanso.
Desde todo el mundo El interés por participar en Exponor 2011 ha ido en aumento a medida que se acerca la cita. Para esta
versión se contará con un pabellón más que en 2009, ampliación que significa que la zona interior de la feria habrá crecido sobre un 30%, mientras que la zona exterior, que se encuentra completamente vendidaaumentará en un 41%. Representantes de 20 países, entre ellos Canadá, Suecia, China, Brasil, Australia, Perú y Alemania han aumentado su participación en este evento. “Nuestro crecimiento demuestra la solidez de la feria como una verdadera plataforma de negocios en el centro mismo de la minería chilena”, dijo el gerente de Exponor, Fernando Cortez.
La programación de Exponor 2011 incluye visitas técnicas de compañías mineras, tours tecnológicos a empresas de la región, y por la tarde, ruedas de negocios, donde los industriales podrán generar diversas acciones que involucren a las firmas que representan. En el caso de Estados Unidos, este año tendrá un total de 140 stands, superando los 110 que tuvo en la versión anterior de Expomin. Berta Verastegui, gerente de proyectos internacionales de Universal Trade Network (UTN) - ente comercializador del pabellón americano-, explica que dicho crecimiento refleja la importancia que para las empresas de ese país tiene la feria. “Las empresas de Estados Unidos ven en Exponor una excelente oportunidad para interactuar y
El presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Felipe Trevizan, señaló que las nuevas instalaciones de la AIA que se estrenarán para Exponor 2011 tienen como objetivo a largo plazo “consolidar un nuevo recinto propio de la Región de Antofagasta, que se transformará en un lugar para la realización de importantes eventos comunitarios”. www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
71
coordinar la venta de sus productos con los ejecutivos de las más importantes empresas mineras y compañías que proveen de servicios al sector minero de Chile”. Para los organizadores, la participación de Estados Unidos en Exponor desde 2003 ha sido fundamental. Hoy es el mayor pabellón en la feria con 2.311 m2 y en cada versión más empresas han demandado espacios. Otro de los países que ha tenido una fuerte presencia en la feria y que sigue creciendo en participación es Australia, que este año doblará su cantidad de representantes. Mientras en 2009 ocuparon un pabellón de 105 m2, para esta versión, esperan reunir a una treintena de empresas en 180 m2. El gerente de la Australian Trade Comission (Austrade), Ian Frederick, explica que el gran interés por parte de los empresarios australianos de participar en Exponor se debe fundamentalmente a que “Antofagasta es el centro de la minería en Chile y gran parte de la actividad de los actores de esta industria ocurre en esta región”. Dentro de las actividades especiales que tendrá este país, es la realización de una Noche Australiana, actividad social de negocios que busca reunir a los actores clave de la industria, comunidad de negocios y autoridades, con la finalidad de buscar oportunidades de intercambio comercial y tecnológico. “Creemos que Australia goza de un muy buen posicionamiento país en la industria minera, por lo cual nos interesaba realizar una noche de Australia en el contexto de Exponor. La realización de este evento especial como parte del programa oficial de Exponor 2011, ofrece un espacio adicional para el encuentro de la industria minera australiana, chilena y latinoamericana en general”, explica Frederick. Alemania por su parte, contará por primera vez con un pabellón que les permitirá reforzar la presencia de su país en la industria nacional. Con un total de cinco empresas en 200m2 pretenden mostrar sus productos que se caracterizan por su calidad, innovación y alta tecnología. La experiencia minera de Sudáfrica también estará presente en Exponor 2011. SA Capital Equipement Export Council (Saceec) -organismo gubernamental sudafricano, especializado en facilitar acceso a mercados extranjeros a proveedores- comenzó a gestionar el arribo de un grupo de empresarios para participar en el encuentro minero en 72
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
“Nuestro crecimiento demuestra la solidez de la feria como una verdadera plataforma de negocios en el centro mismo de la minería chilena, destacó el gerente de Exponor, Fernando Cortez.
un pabellón de 90 m2. Su managing director, Sybil Rhomberg, destacó que “existen grandes expectativas no sólo por descubrir nuevos o potenciales clientes en Exponor 2011, sino también, por la posibilidad de encontrar negocios futuros en la región”. Dentro del contexto regional, Perú también será uno de los protagonistas este 2011 al contar, por primera vez, con un pabellón oficial en Exponor. La gerente general de la Cámara de Comercio Peruano-Chilena, Elizabeth Manrique, explicó que serán ocho empresas especializadas las que participarán en esta versión. Será una primera experiencia, con la cual esperamos iniciar participaciones regulares en actividades en Antofagasta y una relación continua entre proveedores de ambos países que también promueva en el Perú a empresas chilenas relacionadas al mundo minero. Ellos (los empresarios) esperan encontrar en Exponor 2011 un acceso directo a los funcionarios que toman las decisiones”. Para Manrique también Exponor 2011 es una excelente posibilidad para entrar en contacto con potenciales clientes y socios estratégicos. El contacto con representantes de la gran minería, como Codelco, Xstrata Copper, Barrick y Anglo American contribuirá a definir tendencias en el mercado minero. E
energía
Por estos días, la central hidroeléctrica
Don
Walterio le está quitando el sueño a
Ricardo Mohr (29), un joven ingeniero del sur. La implementación de este proyecto familiar le ha formado una sólida
opinión sobre las
complejidades del sector minihidro.
I Jóvenes ingenieros: Ricardo Mohr Rioseco I
La desafiante minihidro de la Región de Los
Ríos A
unque la familia Mohr se ha dedicado casi exclusivamente a la actividad agropecuaria, siempre ha tenido interés por la electricidad. Por ejemplo, Walterio Meyer Ruska instaló un generador de corriente continua de 5 kW en un predio cercano a Osorno en 1935; 30 años después, su yerno Ricardo Mohr Schulz hizo lo propio con una turbina Ossberger de 50 kW. Su nieto, Alberto Mohr Meyer, diseñó una turbina Banki de 30 kW en el marco de su memoria de título en 1985, y a los pocos años creó la empresa eléctrica familiar Generhom e instaló la central hidroeléctrica Pehui (de 1 MW), también cerca de Osorno. Y Ricardo Mohr Rioseco (29), su bisnieto, se decidió por la ingeniería eléctrica como carrera. Este joven profesional, con título en mano y en pleno trabajo de Tesis de Magíster, ingresó a la consultora Systep y posteriormente a CGE Generación. Pero volvió a sus orígenes cuando, al cabo de un año, su padre, gerente general de Generhom, lo llamó para hacerse cargo de una tarea bastante
específica: sacar adelante la central mini-hidro Don Walterio, proyecto de 2,5 MW que lleva el nombre de su bisabuelo y que esta empresa desea instalar en el río Chirre, tranquilo curso de agua que corre al este de Osorno, entre los lagos Ranco y Puyehue, y que es uno de los tantos afluentes de la cuenca del río Bueno. “Este proyecto se inició en 2004 cuando a Generhom le fueron otorgados los derechos de agua por la Dirección General de Aguas (DGA). Al año siguiente se modificó el diseño original del proyecto porque se solicitó un cambio en el punto de restitución de las aguas y posteriormente se obtuvo la servidumbre del canal. Además, la empresa tuvo que presentar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en octubre de 2006, porque el caudal considerado para el proyecto era superior a 2 m3/s”, cuenta el profesional. Las complicaciones del proyecto llegaron cuando, sumado a todo lo anterior, la familia presentó los estudios en la Región de Los Lagos, pero con la ley que creó dos nuevas regiones en 2007 finalmente el proyecto quedó dentro de lo que ahora es la Región de Los Ríos, “por lo que Generhom tuvo que re-hacer el papeleo y presentar los informes a las nuevas autoridades regionales, cosa que afectó el timing del proyecto”, dice Mohr.
El bisnieto entra en escena Ricardo se incorporó a Generhom en julio de 2008, asumiendo en el cargo de ingeniero de proyectos, lo que www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
73
energía
“Las empresas distribuidoras manejan estándares propios que muchas veces los generadores chicos no podemos cumplir (...) Tenemos dos posibilidades: asumir el costo por nuestra cuenta o desechar el proyecto”, señala Mohr.
en concreto significaba liderar la implementación de Don Walterio. Aunque ya había desplegado sus competencias profesionales en Systep y CGE Generación, el arribo a Generhom le permitió darse cuenta de las complejidades involucradas en el proceso de sacar adelante un proyecto de inversión. Actualmente Mohr es un hombre ocupado. Dentro de su lista de actividades se cuentan viajes periódicos a Santiago para reunirse con distribuidoras y consultoras de ingeniería. Ya se está acostumbrando a la burocracia interminable en este tipo de proyectos, “son las cosas de la vida”, se resigna el profesional, quien debe estar permanentemente actualizado de las últimas noticias del sector eléctrico, especialmente en lo que se relaciona con ERNC y centrales mini-hidro. Don Walterio ha sido un proyecto complejo y demandante, según reconoce, aunque de todas maneras, “trabajar en este proyecto me ha servido para ganar experiencia, ya que cuando uno trabaja con proyectos va tomando el peso a sus decisiones y se va dando cuenta de los tiempos de las distintas etapas de implementación, lo que me servirá en el futuro para tomar decisiones mejores y más precisas”, recalca. En los meses posteriores a su incorporación, la DGA aprobó la DIA, la empresa comenzó a abrir fajas y a realizar algunos movimientos para preparar el terreno y se solicitó el permiso de construcción al mismo servicio público. “Finalmente, después de tres rondas de preguntas y respuestas, fuimos autorizados para construir en agosto de 2010”, señala el ingeniero. Paralelamente, desde mayo de 2009 está siendo asesorado por una empresa consultora, la cual está trabajando en la búsqueda de las mejores fórmulas para lograr la ansiada conexión a las redes de la zona. Sin embargo, Mohr aún no puede dar el trabajo por terminado, ya que instalar la línea de conexión encarece a tal punto los costos del proyecto, que lo hace prácticamente inviable. Por esa razón Generhom decidió, además de contar con los servicios de la consultora, hacerse ase-
sorar por los técnicos de la empresa distribuidora de la zona, de manera de lograr una solución que pueda ser beneficiosa para ambas partes. “Me he reunido con las empresas distribuidoras de la zona y les presentamos informes de conexión en varias oportunidades. Hemos estado negociando las condiciones y finalmente decidimos trabajar directamente con ellas para que nos ayuden a ejecutar los estudios de conexión”, detalla. De esta manera, Generhom está evaluando las estimaciones de costo tanto de la empresa consultora como de la empresa distribuidora local. Sin embargo, la raya para la suma de ambas instancias sigue dando negativo. “Además de eso, hay que agregar los costos de operación y mantenimiento, los cuales son considerablemente altos. En el estado actual, lamentablemente no podemos concretar el proyecto”, cuenta.
El ingeniero fue orador durante la primera feria internacional del sector minihidro en Chile, Expo Apemec 2010, oportunidad en que presentó a Generhom y al proyecto Don Walterio frente a cientos de asistentes.
La dura realidad de un PMGD Darse cuenta de esta realidad ha sido duro para el ingeniero. A tal punto, que durante varios pasajes de esta entrevista ha usado un lenguaje bastante enfático para exponer sus puntos de vista. Ya tiene experiencia: fue orador durante la primera feria internacional del sector minihidro en Chile, Expo Apemec 2010, oportunidad en que presentó a Generhom y al proyecto Don Walterio frente a cientos de asistentes. Y a pesar de su juventud, ya tiene propuestas para mejorar los métodos de implementación de las centrales hidroeléctricas de pequeña escala. Su diagnóstico es el siguiente: los Pequeños Me-
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
75
¡Su empresa E S Tno UD I O S quedar fuera! puede COMPENDIO de la MINERÍA CHILENA
RECUERDE RENOVAR LA FICHA DE SU EMPRESA Ahora de forma más rápida y simple a través del nuevo sistema On Line.
CHILEAN MINING COMPENDIUM
CIERRE DE PARTICIPACIÓN
31 marzo 2011
COMPENDIO ENERGÉTICO DE CHILE
Comuníquese con Mario Aravena Teléfono: +562 757 4233 e-mail: maravena@editec.cl
CHILEAN ENERGY COMPENDIUM
LANZAMIENTO EN
C ATA S T R O D E EQUIPAMIENTO MINERO MINING EQUIPMENT SURVEY
CARACTERÍSTICAS DE LA FICHA BASE DE PARTICIPACIÓN: • Datos generales. • Hasta 10 productos y servicios • Personal Ejecutivo. • Empresas representadas. • Hasta 2 sucursales.
CATASTRO DE PROYECTOS CARACTERÍSTICAS ADICIONALES •MINEROS Logo de la empresa. • Normas de calidad. OPCIONAL: FICHA ESPECIAL
I N G Psus R O Jsucursales. ECTS SURVEY • M I NTodas
76
nº 133 I marzo 2011 I
CATASTRO DE OPERACIONES www.revistaelectricidad.cl MINERAS EN
* La cantidad depende del tipo de publicidad contratada.
• • •
Hasta 100 productos y servicios.* Ejemplares de cortesía. * Información encuadrada.
¿Quiere contratar Publicidad y participar con una ficha especial? Contacte a su Ejecutiva Comercial o escríbanos a ventas@editec.cl
energía
dios de Generación Distribuida (PMGD) tienen varias dificultades para concretarse, entre otras cosas porque no existe una regulación sobre los estándares de construcción que pueden exigir las empresas distribuidoras para permitir la conexión a sus redes. “Las empresas distribuidoras manejan estándares propios que muchas veces los generadores chicos no podemos cumplir. En otras palabras, si no tenemos la espalda financiera como para construir una línea según los estándares exigidos, tenemos dos posibilidades: asumir el costo por nuestra cuenta, con todos los riesgos financieros y de desarrollo que eso significa, o desechar el proyecto”, enfatiza. Además, Mohr cuenta que dentro de la gama de centrales hidroeléctricas, Don Walterio es una central extremadamente pequeña –comparada con los enormes complejos hidroeléctricos del centro-sur de Chile, que pueden llegar a tener varios cientos de MW de potencia– como para ser capaz de financiar una línea propia. Pero, por otro lado, es una PMGD demasiado grande como para conectarse a una línea de distribución existente sin reforzarla. “No me parece razonable que existiendo tendidos eléctricos en la zona, un inversionista que pretende instalar un PMGD deba construir otra línea paralela al tendido eléctrico existente para poder evacuar su potencia por la misma subestación de distribución primaria. La unidad de generación que se ubica en la ‘cola’ del alimentador de distribución (punto más alejado) de todas maneras mejora la calidad del suministro de energía en el sector”, explica. Mohr cuenta que si cada inversionista decide asumir el costo de la línea, eso no solamente impacta desde el punto de vista financiero y arriesga la viabilidad del proyecto, sino que tiene un serio impacto desde el punto de vista paisajístico. “A los consumidores no les conviene percibir perjuicios tanto de la calidad del servicio como del impacto en el paisaje. Sería muy malo tener una zona llena de líneas eléctricas de distintos PMGD y que los
consumidores de la zona sigan recibiendo mediana calidad de servicio eléctrico”. Por eso, sugiere reglamentar los estándares de construcción de las empresas distribuidoras, de manera que los proyectos PMGD medianos tengan acceso a reforzar las líneas de distribución a valores de mercado. “Cambiar la sección del conductor y, en algunos casos, instalar postes dos metros más altos, es más barato que construir una línea nueva”, señala. Sus propuestas incluso van más allá, sugiriendo que la Ley de Energías Renovables sea modificada para que las empresas distribuidoras sean las responsables de justificar el 5% de su abastecimiento con ERNC. “Yo creo que de esta forma la distribuidora estaría dispuesta a cooperar en la conexión de este tipo de centrales. Por otro lado, los inversionistas minihidro no estamos pidiendo subsidios para esta energía, sino que pedimos mejores reglas del juego para los diferentes actores... es decir, hay que lograr la nivelación en el poder de negociación de la partes”. E
Mohr ingresó a la empresa familiar Generhom en 2008, cuando su padre lo llamó para sacar adelante la central mini-hidro Don Walterio, proyecto de 2,5 MW ubicado cerca de Osorno.
Mohr: “Me he reunido con las empresas distribuidoras de la zona y les presentamos informes de conexión en varias oportunidades. Hemos estado negociando las condiciones y finalmente decidimos trabajar directamente con ellas para que nos ayuden a ejecutar los estudios de conexión”.
Mapa de ubicación de la central. www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
77
productos
Directorio de centrales termoeléctricas a carbón
El Grupo Editorial Editec pone a disposición del lector de revista ELECTRICIDAD un nuevo material de información, consulta y documentación. Se trata de un Directorio de Centrales Eléctricas existentes en nuestro país con detalle de algunos de sus elementos característicos. Esta información está extractada de un conjunto mayor de información que la Editorial ha venido acumulando en estos largos años de vida de la publicación. Este material, fuente de información coleccionable, será presentado todos los meses y abarcará cada una de las fuentes de generación que están hoy presentes en el país, además de los proyectos y nuevas alternativas que prometen ser un real aporte a la diversificación de la matriz energética chilena. Éste es un esfuerzo del Grupo Editorial Editec concretado a través de su Area de Estudios, sección la cual trabaja en la recopilación, organización y análisis de parte de la información, la que en su totalidad será objeto de futuros trabajos del Área a desarrollarse durante el presente año. Mas información con Cristián Cifuentes (ccifuentes@editec.cl).
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS A CARBÓN Andina
Bocamina
Estado : Operación Capacidad : 165 MW Tipo : Térmica de vapor-carbón Generación
: 0,64 GWh
anual (2010) Combustible : Carbón Número unidades : 1 Operador : E-CL S.A. Ubicación : Mejillones, Región de Antofagasta Dirección : Camino a Chacaya 3910, Mejillones, Región de Antofagasta Teléfono
: (56-55) 6581100
Capacidad : 120,3 MW Tipo : Térmica de vapor-carbón Generación anual (2010)
: 215,77 GWh
Combustible : Carbón Número unidades : 1 Operador : Endesa S.A. Ubicación : Comuna de Coronel, Región del Biobío Dirección : Calle Pedro Aguirre Cerda, entre las calles 18 de Septiembre y Amengual, frente a la bahía de Coronel, sector Lo Rojas
Personal Ejecutivo Gerente General: Lodewijk Verdeyen
Teléfono 1
: (56-2) 630 9245
Teléfono 2
: (56-41) 711 073 / 711 075
Empresas Relacionadas Suez Energy Andino S.A. AFP
Personal Ejecutivo Gerente General : Joaquín Galindo V.
Descripción El proyecto Central Termoeléctrica Andina (CTA), junto con Central Térmica Hornitos (CTH), está emplazado en el área industrial de Mejillones, operando en base a tecnología de punta la cual permite reducir la emisión de contaminantes en comparación a las centrales a carbón usuales. Esta central requirió una inversión de US$496 millones, y
78
Estado : Operación
Empresas Relacionadas Enersis AFP ADR Descripción La central Bocamina está ubicada en la ciudad de Coronel, Región del Biobío, y genera energía mediante la combustión de carbón. La
mantiene contratos de suministro con Minera Gaby y Codelco Norte.
capacidad actual es de 120,3 MW con una generación anual durante
Andina comenzó a operar en noviembre de 2010.
2010 de 215,77 GWh.
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
Directorio de centrales termoeléctricas a carbón
En este momento se construye el proyecto Bocamina II, que contempla
generación eléctrica. Además incorporó tecnologías de alta eficiencia
la instalación y operación de una segunda unidad, en un sector aledaño
ambiental para el control y minimización de emisiones para convivir
al de la que se encuentra operando, cuya finalización está prevista para
armónicamente con la comunidad de Huasco y sus alrededores. La
2011, aumentando en 350 MW la potencia instalada.
Unidad 4 comenzó a operar en marzo de 2010, inyectando energía a plena capacidad al Sistema Interconectado Central (SIC). Con este
Guacolda
evento, Eléctrica Guacolda no sólo culminó con éxito su fase de
Estado : Operación Capacidad : 572,9 MW
expansión, sino que además pudo anticipar su aporte a la seguridad del suministro eléctrico del país.
Tipo : Cogeneración
Huasco Vapor
Generación anual (2010)
: 4.483 GWh
Combustible : Vapor - Carbón Número unidades : 4 Operador : Guacolda S.A. Ubicación : Isla Guacolda, Huasco, Región de Atacama Dirección : Isla Huacolda s/n Teléfono
: (56-51) 531 577
Fax
: (56-51) 531 666
: por definir
Gerente Comercial y Desarrollo
Capacidad : 15 MW Tipo
: Cogeneración
Generación anual (2010)
:0
Combustible : Vapor - Carbón Número unidades : 2 Operador : Endesa S.A. Ubicación : Cercanías de Huasco, Región de Copiapó Dirección : Carretera camino Guacolda s/n, Puerto Guacolda
Personal Ejecutivo Gerente General
Estado : Operación
: Marco Arróspide R.
Gerente de Producción : Eugenio Parra S. Empresas Relacionadas AES Gener S.A. Empresas Copec S.A. Inversiones Ultraterra Ltda. Descripción
Teléfono : (56-51) 531 002 Fax : (56-51) 531 008 E-Mail : hmar@endesa.cl Personal Ejecutivo Gerente General: Joaquín Galindo V. Jefe de Central: Héctor Araya Empresas Relacionadas Enersis AFP ADR
La central está ubicada en Isla Guacolda, ciudad de Huasco a casi 200 km al sur de Copiapó, Región de Atacama. La principal actividad
Descripción
de Guacolda es la de proveer de energía eléctrica al Sistema Inter-
Esta instalación es parte del complejo termoeléctrico de Huayco, pro-
conectado Central (SIC), para lo cual cuenta con cuatro unidades
piedad de Endesa Chile, ubicándose al lado de la planta Huasco TG.
de 152 MW brutos cada una, completando una potencia instalada
Posee dos unidades a vapor con una caldera a carbón. Cada una
de 604 MW durante 2010.
de ellas tiene una capacidad de 7,5 MW y sus operaciones fueron
La primera unidad fue entregada al sistema en noviembre de 1995 y la segunda en agosto de 1996, completando las 2 alrededor de 304 MW de potencia instalada. La tercera unidad, entregada al sistema en abril de 2009, realizó un importante aporte al crecimiento del Norte Chico y del país, incorporando 152 MW a la potencia instalada existente. Es la primera unidad termoeléctrica que comenzó a
iniciadas en 1965.
Laguna Verde Estado : Operación Capacidad : 52,5 MW Tipo : Cogeneración
operar tras la promulgación de la Ley Corta II, normativa que tuvo
Generación
como objeto generar los incentivos para reactivar la industria de la
anual (2010)
: 0,284 GWh
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
79
productos
Directorio de centrales termoeléctricas a carbón
Combustible : Vapor - Carbón
340,9 MW eléctricos brutos y una de ciclo combinado con capacidad
Número unidades : 2
250,8 MW brutos, las que contemplan las más modernas medidas
Operador : AES Gener S.A.
de mitigación ambiental. Esta ubicada en Mejillones y conectada al
Ubicación : Bahía Laguna Verde, Región de Valparaíso
Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), al cual durante
Dirección : Camino Principal s/n, Laguna Verde Teléfono / Fax
2010 entregó 2.701 GWh.
: (56-32) 234 8055
Personal Ejecutivo Gerente General: Luis Felipe Cerón
Norgener Estado : Operación
Empresas Relacionadas The AES Corporation AFP
Capacidad : 259,3 MW
Descripción La Central Termoeléctrica Laguna Verde forma parte del Complejo Termoeléctrico Costa de AES Gener, al cual además pertenecen las plantas de Laguna Verde TG y Ventanas. Sus operaciones cuentan con dos unidades que fueron puestas en marcha entre 1939 y 1949, utilizando carbón como combustible. Durante 2010 prácticamente no operó, generando sólo 0,284 GWh.
anual (2010)
Tipo : Convencional Generación : 2.269 GWh
Combustible : Carbón - Petcoke Número unidades : 2 Operador : Norgener S.A. Ubicación : Tocopilla, Región de Antofagasta Dirección : Balmaceda s/n, cercanías de Tocopilla Teléfonos : (56-55) 432 400 / 432 403
Mejillones Estado : Operación Capacidad : 591,7 MW
Fax : (56-55) 432 413 / 432 417 E-Mail : norgener@gener.cl Personal Ejecutivo Director Ejecutivo: Juan Carlos Olmedo
Tipo : Termoeléctrica Generación anual (2010) : 2.701GWh
Empresas Relacionadas AES Gener S.A.
Combustible : Carbón - Petcoke, Diesel, Gas Natural
Descripción
Número unidades : 3
Esta central está ubicada en las cercanías de Tocopilla, Región de
Operador : E-CL S.A.
Antofagasta. Es propiedad de Norgener S.A., que a su vez es filial
Ubicación : Mejillones, Región de Antofagasta
de AES Gener. La operación de esta central comenzó entre 1995 y
Dirección : Camino a Chacaya 3910
1997, operando dos unidades, una turbina tipo carbón y otra tipo
Teléfono : (56-55) 658 100
vapor. En conjunto, entregaron al SING 259,3 MW de potencia bruta
Fax : (56-55) 658 099
máxima durante 2010, lo que se tradujo en aproximadamente 2.269 GWh de generación durante el año.
Personal Ejecutivo Gerente General: Lodewijk Verdeyen Empresas Relacionadas Suez Energy Andino S.A. AFP
80
Nueva Ventanas Estado : Operación Capacidad : 267 MW
Descripción
Tipo : Térmica de vapor-carbón
El principal activo de EC-L S.A. en la Región de Antofagasta es la Central
Generación
Térmica Mejillones (CTM), ubicada en el puerto del mismo nombre. La
anual (2010)
central, cuya primera unidad generadora entró en servicio comercial
Combustible : Carbón - Petcoke
en 1995, está compuesta por 2 unidades tipo carbón-vapor con
Número unidades : 1
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
: 1.998,1 GWh
Directorio de centrales termoeléctricas a carbón
Operador : Eléctrica Ventanas S.A.
conformada entre Foster Wheeler North America Power System (85%)
Ubicación
: Puchuncaví, Región de Valparaíso
y Enap Refinerías (15%), fue puesta en servicio en 1998 y tiene una
Dirección
: Camino Costero s/n
caldera de lecho fluidizado. La unidad tiene una capacidad instalada de 75 MW.
Personal Ejecutivo Gerente General: Luis Felipe Cerón Empresas Relacionadas AES Gener S.A.
Pmgd Curicó Estado
: Operación
Capacidad
: 3,2 MW
Descripción
Tipo
: Térmica de vapor-carbón
El proyecto Nueva Ventanas se encuentra ubicado al costado de la
Generación
actual central Ventanas, en la comuna de Puchuncaví, Región de
anual (2010)
: 0,39 GWh
Combustible
: Carbón
Valparaíso. En 2006, la filial de AES Gener, Eléctrica Ventanas, firmó el contrato de ingeniería, suministro y construcción con la empresa coreana Posco Engineering and Construction. La central utiliza una caldera de tipo carbón pulverizado y cuenta con sistemas de abatimiento para controlar emisiones de NOX y SO2. El financiamiento fue otorgado por un consorcio de bancos internacionales liderados por Fortis y Calyon, contemplando un crédito a 15 años.
Número unidades : 1 Operador : Iansa Ubicación : Curicó, Región del Maule Dirección : Panamericana Sur km 194 Teléfono 1
: (56-75) 744100
Fax : (56-75) 744003
Petropower Estado : Operación Capacidad : 75 MW Tipo : Cogeneración Generación
anual (2010)
: 65,52 GWh
Combustible : Carbón - Petcoke Número unidades : 1
Personal Ejecutivo Gerente General : José Luis Irarrázaval Empresas Relacionadas CGI Iansa Descripción Empresas Iansa, controlada por la sociedad de inversiones Campos Chilenos ingresó al mercado eléctrico tras constituir la sociedad anónima cerrada “Compañía de Generación Industrial”, cuyo nombre de fantasía
Operador : Petropower Energía Ltda.
es CGI S.A. En este contexto la Central Curicó entró en operación
Ubicación : San Vicente, Region del Biobío
el año 2009 con una potencia instalada de 3,2 MW, generando 0,39
Dirección : Camino a Ramuntucho 3230,
GWh durante el año 2010.
Sector Cuatro Esquinas
Teléfono
: (56-41) 250 0600
Fax
: (56-41) 242 4276
: petropower@fwt.cl
Tarapacá Estado : Operación Capacidad : 181,8 MW
Personal Ejecutivo
Tipo : Cogeneración
Gerente General Petropower : Ramón Zubizarreta
Generación
Gerente General Foster Wheeler Talcahuano Ltda. : Brian Mace Empresas Relacionadas
anual (2010)
: 1.086 GWh
Combustible : Carbón bituminoso,
Enap
Número unidades : 2 Petróleo pesado N° 6 y Petróleo Diesel
Foster Wheeler Talcahuano Ltda.
Operador : Celta S.A. Ubicación : 65 km al sur de Iquique, Región de Tarapacá
Descripción
Dirección
: Punta Patache, Ruta A-1, km 344
La central Petropower operada por Petropower Energía Ltda., sociedad
Teléfono
: (56-57) 474 299
: comunicación@endesa.cl
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
81
productos
Directorio de centrales termoeléctricas a carbón
Empresas Relacionadas Endesa Chile S.A.
respectivamente); y la turbina a gas/diesel N° 3 (37,5 MW de potencia instalada). Bajo la administración de Electroandina, se construyó la unidad 16, a gas natural, la más poderosa y eficiente del sistema, que
Descripción La planta de Tarapacá es una central termoeléctrica de cogeneración que consta de 2 unidades; la primera, con una capacidad de 23,8 MW, fue puesta en marcha en 1974 y es operada con petróleo diesel, mientras que la segunda, inaugurada en 1999 y con una potencia instalada de 158 MW, contiene una turbina a vapor que usa como combustibles carbón bituminoso y petróleo pesado.
aporta al SING alrededor de 400 MW de potencia instalada. Esta central de generación se encuentra ubicada en la ciudad de Tocopilla, 200 km al norte de Antofagasta, desde donde abastece de energía eléctrica a algunos de los principales yacimientos cupríferos de la Región de Antofagasta, como son Chuquicamata, El Abra y Radomiro Tomic; y en el último tiempo a Soquimich. Tocopilla pertenece a E-CL S.A. y es parte del SING.
Tocopilla Estado : Operación Capacidad : 1.001,7 MW Tipo : Termoeléctrica Generación anual (2010)
: 4.652 GWh
Combustible : Diesel – Fuel Oil Nº 6 Número unidades : 10 Carbón – Petcoke – Gas Natural
Estado : Operación Capacidad : 322 MW Tipo : Cogeneración Generación anual (2010)
: 2.071,5 GWh
Operador : E-CL S.A.
Combustible : Vapor - Carbón
Ubicación : 200 km al norte de Antofagasta,
Número unidades : 2
Operador : AES Gener S.A.
Tocopilla, Región de Antofagasta
Dirección : Avda. Dr. Leonardo Guzmán 0780
Ubicación
: Puchuncaví, Región de Valparaíso
Teléfonos : (56-55) 819 176 / 819 205
Dirección
: Camino Costero s/n, Ventanas
Fax : (56-55) 819 322 / 819 270
Teléfono
: (56-32) 279 6148
E-Mail : vanni.boggio@e-cl.cl
Fax
: (56-32) 279 4012
Empresas Relacionadas Suez Energy Andino S.A. AFP
Personal Ejecutivo Gerente General: Luis Felipe Cerón
Personal Ejecutivo Gerente General: Lodewijk Verdeyen Gerente de Planta: Vanni Boggio Descripción El 18 de mayo de 1915 se inauguró la Central Termoeléctrica Tocopilla (CTT) como centro de trabajo de Chuquicamata, propiedad de Chile Exploration Co. La evolución de sus instalaciones, producto del crecimiento del yacimiento cuprífero, la llevó a consolidar la denominada Planta de Baja Presión (unidades 1 a la 7) y la Topping Plant (Unidad 8) en 1938. En 1959 entró en servicio la Unidad 9, la primera de alta presión, hoy descontinuada. Más tarde se incorporan las unidades 10 y 11 (37,5 MW de potencia instalada cada una), a petróleo N° 6; las turbinas a gas 1 y 2 (24,7 MW y 24,9 MW, respectivamente); las unidades a carbón 12, 13 14 y 15 (85,3 MW, 85,5 MW, 136,4 MW y 132,4 MW,
82
Ventanas
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
Empresas Relacionadas The AES Corporation AFP Descripción La Central Termoeléctrica Ventanas, ubicada en la Bahía de Quintero (Región de Valparaíso), posee dos turbinas generadoras, una puesta en servicio en 1964 y la otra en 1977, contando con una potencia combinada de casi 340 MW. Durante 2010 las dos unidades de central Ventanas se mantuvieron en servicio en forma prácticamente continua, aportando al SIC una potencia instalada de 322 MW, lo que se tradujo en una generación de un total de 2.071,5 GWh netos.
Proyectos de centrales termoeléctricas a carbón
Castilla Etapa actual: EIA en calificación
Propiedad
Domicilio: Av. Kennedy 5735 Of. 509. Las Condes, Santiago. Teléfono (56-2) 7142400 Fax (56-2) 7142444 Internet http://www.mpx.com.br
MPX Energía de Chile Ltda. Sistema Interconectado: SIC Objetivo: Proveer de potencia y energía eléctrica al Sistema Interconectado Central, además de respaldar la demanda de energía eléctrica de la región, utilizando turbinas en base a Petróleo Diesel B, en una primera etapa, y unidades generadoras a carbón pulverizado para la segunda etapa del proyecto.
Ubicación El proyecto Central Termoeléctrica Castilla se ubicará en la zona denominada Punta Cachos, distante 80 km al suroeste de la ciudad de Copiapó, provincia de Copiapó, Región de Atacama. Ejecutivos a Cargo Representante Legal: Luis Hormazábal Villagrán E-mail: luis.hormazabal@mpxenergia.cl Representante Legal: Rodrigo Bascuñán Barros E-mail: rodrigo.bascunan@mpxenergia.cl
Tipo de Central: Termoeléctrica Combustible: Carbón pulverizado – Petróleo Diesel Capacidad Instalada: 2.354 MW Inversión (Millones de US$) 4.400 Puesta en Marcha: Por definir Vida útil (años): 30
Descripción del Proyecto El proyecto Central Termoeléctrica Castilla contempla la instalación y operación de las siguientes instalaciones en una superficie total de 612 ha: Central termoeléctrica a petróleo diesel: Considera dos turbinas de combustión en ciclo abierto de 127 MW de potencia bruta cada una, que utilizará petróleo diesel B como principal combustible. Central termoeléctrica a carbón: Compuesta por seis unidades de tecnología carbón pulverizado de 350 MW cada una, con sistema de abatimiento de material particulado mediante filtro de mangas y desulfurización de gases de combustión con agua de mar. Subestación Punta Cachos, con capacidad para cuatro circuitos eléctricos en 220 kV, lo que permitirá evacuar la energía generada hacia el SIC. Planta desaladora de agua de mar: Suministrará agua industrial al complejo y otros usuarios de la región, con una capacidad de 71.700 t/día. Además de las instalaciones detalladas, el proyecto incluye un depósito de cenizas de 125 ha de superficie y capacidad aproximada de 21 millones de m³, y el sistema de transmisión en alta tensión entre la S/E Punta Cachos y S/E Hacienda Castilla, que seccionará la línea Cardones – Maitencillo. Desde que la capacidad instalada a carbón inicie su operación comercial, las turbinas a combustión quedarán disponibles como unidades de respaldo en caso de emergencia, por lo cual se espera que operen esporádicamente. La construcción del Complejo Termoeléctrico se llevará a cabo durante un periodo aproximado de 7 años, a comienzos del tercer año se espera la conexión al SIC de las turbinas de conexión en base a Petróleo Diesel B (127 MW), mientras que las seis unidades en base a carbón entrarán en operación en forma paulatina entre el cuarto y octavo año.
Mano de obra Etapa Construcción
Datos técnicos Nº Trabajadores 1.800 (máximo)
Generación de cenizas (t/h)
270
108
Operación
Consumo Caudal de captación de total de sistema de refrigeración combustible (m3/h) (carbón) (t/h) 276.468
Eficiencia Tempera- Presión neta de tura vapor vapor central a (°C) (bar) carbón (%)
720
540
Consumos propios y pérdidas (MW)
37,5
176
25
Cronograma del proyecto¹ Etapa
Duración
2011 1
2
2012 1
2
2013 1
2
2014 1
2
2015 1
2
2016 1
2
2017 1
2
2018 1
2
Construcción CTPD²
05/2011 – 01/2013
.
….. ….. …..
Construcción U1 – U2 (PC³)
05/2011 – 01/2015
.
….. ….. ….. ….. ….. ….. …..
Construcción U3 – U4 (PC)
11/2012 – 07/2016
Construcción U5 – U6 (PC)
05/2014 – 01/2018
Construcción S/E Punta Cachos
05/2011 – 09/2012
Construcción línea de transmisión
12/2011 – 11/2012
Construcción S/E Hacienda Castilla
05/2011 – 11/2012
Operación CTPD
01/2013 – 12/2018
….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. …..
Incorporación U1 – U2 (PC)
07/2014 – 12/2018
…. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. …..
Incorporación U3 – U4 (PC)
01/2016 – 12/2018
….. ….. ….. ….. ….. …..
Incorporación U5 – U6 (PC)
08/2017 – 12/2018
…. ….. …..
Conexión al SIC
.
….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. .
.
.
….. ….. ….. ….. ….. ….. …..
.
….. ….. ... .
.
.
….. ….
….. ….. ….
11/2012 – 12/2018
.
….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. ….. …..
1 Se excluyen construcción y operación de Planta Desaladora y Depósito de Cenizas. Fechas estimadas de acuerdo al estado actual del EIA. 2 CTPD: Central térmica Petróleo Diesel. 3 PC: Planta en base a carbón pulverizado.
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
83
productos
Proyectos de centrales termoeléctricas a carbón
Energía minera Etapa actual: EIA aprobado. Razón Social: Energía Minera S.A.
Propiedad
Domicilio: Huérfanos 1270, primer piso, Santiago. Teléfono: (56-2) 6903825 Fax: (56-2) 6903818 Internet: http://www.codelco.com Ubicación El proyecto se ubicará en las comunas de Puchuncaví y Quintero, provincia de Quintero, Región de Valparaíso, aproximadamente a 3 km al sureste de la localidad de Ventanas y a 8,5 km al noreste de la ciudad de Quintero. Ejecutivos a Cargo Representante Legal: Héctor Jorquera Chellew E-mail: hjorq003@codelco.cl
Codelco Sistema Interconectado SING Objetivo: El proyecto tiene como objetivo desarrollar una central a carbón que aportará una capacidad de 1.050 MW al SIC. Se espera destinar parte importante de la producción de la central a abastecer los consumos de Codelco en esa zona a contar del año 2012, para lo cual se abrirá a nuevos inversionistas que participen en su licitación internacional de suministro eléctrico. Tipo de Central: Termoeléctrica Combustible: Carbón bituminoso y sub - bituminoso Capacidad Instalada: 1.050 MW Inversión (Millones de US$) 1.700 Puesta en Marcha: La fecha de entrada en operación de la primera central se estima para abril de 2012. Vida útil (años): 30
Descripción del Proyecto El proyecto consiste en la construcción y operación de una central termoeléctrica compuesta por tres unidades generadoras de 350 MW brutos cada una, canchas de acopio y manejo de carbón, y un depósito para las cenizas generadas en el proceso. El principal insumo será carbón (bituminoso o mezclado con el tipo sub - bituminoso), el cual será provisto por un tercero quien será responsable de su entrega en la cancha de acopio de la central. Cada unidad de generación será del tipo monoblock de tecnología carbón pulverizado. El vapor generado por la caldera será expandido en turbinas de vapor del tipo condensación. En estas condiciones la potencia bruta total de cada unidad alcanzará 350 MW. Los componentes básicos del proyecto son: Unidades generadoras - 3 unidades termoeléctricas - Sistema de desulfurización por agua de mar, para el abatimiento de SO2 - Sistema de desnitrificación de gases, para el abatimiento de NOX, con estación de recepción y acondicionamiento de amoniaco. - Sistema de enfriamiento del generador. Depósito de cenizas del proceso Estará ubicado al sureste de la central, en terrenos de propiedad de Oxiquim S.A., comuna de Puchuncaví, y permitirá disponer en él las cenizas producidas como residuo sólido por la central. Tendrá una capacidad de 11.250.000 t, ocupando una superficie estimada de 75,5 ha. La potencia total del ciclo de vapor de cada unidad tiene un rendimiento del orden de 35%. La Central operará con carbón como combustible principal, considerando petróleo pesado como combustible alternativo de respaldo, en caso de emergencias. Además, se contempla habilitar la Subestación Eléctrica de la Central para evacuar la energía al SIC en un nivel de tensión de 500 kV. El proyecto de construcción de la línea de transmisión asociada será presentado en un EIA adicional.
Mano de obra
Datos técnicos
Etapa
Nº Trabajadores
Construcción
814 (1.761 máximo)
Generación de cenizas (t/h)
Requerimiento de agua (m3/h)
68
47,25
65.678 cada unidad
Operación
Consumo de carbón (t/h)
Temperatura vapor (°C)
Presión vapor (bar)
Eficiencia neta
Consumos propios y pérdidas (MW)
541°C
175 bar
34,94%
112,2
121,2 cada unidad
Cronograma del proyecto¹ Etapa
84
Duración
2009
2010
2011
Tri1 Tri2 Tri3 Tri4 Tri1 Tri2 Tri3 Tri4 Tri1 Tri2 Tri3 Tri4 Tri1 Tri2 Tri3 Tri4
Ingeniería de diseño
01/2009 – 04/2010
…...
…...
…...
…...
..
Obras preliminares
03/2009 – 01/2011
…...
…...
…...
…...
…...
…...
…...
Fabricación y embarque de equipos (unidad 1)
05/2009 – 04/2011
..
…...
…...
…...
…...
…...
…...
…...
..
Construcción y montaje U1
10/2009 – 02/2012
..
…...
…...
…...
…...
…...
…...
…...
Puesta en servicio U1
02/2012 – 04/2012
Fabricación y embarque de equipos (unidad 2)
08/2009 – 07/2011
Construcción y montaje U2
04/2010 – 05/2012
Puesta en servicio U2
05/2012 – 07/2012
Fabricación y embarque de equipos (unidad 3)
11/2009 – 10/2011
Construcción y montaje U3
10/2010 – 08/2012
Puesta en servicio U3
08/2012 – 10/2012
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
2012
…...
…...
…...
…. ….
….
…...
….
…...
…...
…...
…...
…...
…...
…...
..
..
…...
…...
…...
…...
…...
…...
…...
…...
…...
…...
…...
…...
..
…...
…...
…...
…...
…...
…...
…...
..
…. ….
..
…...
…. ….
..
Proyectos de centrales termoeléctricas a carbón
Río corriente generación Etapa actual: EIA en calificación Domicilio: Isidora Goyenechea 2939, Piso 11, Las Condes, Santiago. Teléfono (56-2) 4844600 Fax (56-2) 4844632 Ubicación: El proyecto estará situado en el Complejo Industrial Ventanas, comuna de Puchuncaví, V Región de Valparaíso.
Objetivo: El proyecto “Central Térmica RC Generación” tiene como principal objetivo proveer de energía eléctrica adicional al SIC, contribuyendo a satisfacer la demanda en el mediano y largo plazo.
Ejecutivos a Cargo Representante Legal: Raúl Sotomayor Valenzuela Teléfono: (56-2) 3788900
Puesta en Marcha: La fecha de puesta en marcha de la primera unidad se ha programado para diciembre de 2011, mientras que la segunda se estima para febrero de 2012. Vida útil (años): 30
Tipo de Central: Termoeléctrica Combustible: Carbón bituminoso Capacidad Instalada: 700 MW Inversión (Millones de US$): 1.081
Propiedad Río Corriente S.A. Sistema Interconectado SIC Descripción del Proyecto El proyecto Central Térmica RC Generación consiste en el funcionamiento de dos unidades de generación termoeléctrica tipo monoblock diseñadas para consumir carbón bituminoso por medio de un generador de vapor o caldera, de tecnología carbón pulverizado. La potencia bruta de cada central alcanzará 350 MW. El combustible a utilizar será importado y descargado a través del Puerto Ventanas, contiguo al Complejo Termoeléctrico. La disposición de cenizas y escorias producidas durante el proceso se realizará en un sector ubicado a 8 km de la Central, cercano al actual depósito de basura domiciliaria de Puchuncaví y al depósito de cenizas del Complejo Termoeléctrico Ventanas, propiedad de AES Gener S.A. La potencia total del ciclo de vapor de las unidades generadoras (700 MW) tendrá un rendimiento del orden de 36,8%. La potencia generada será evacuada al SIC a través de la futura S/E Nogales, contemplando la construcción de una línea de transmisión en 220 kV entre ésta y la S/E de la Central. Ambos proyectos se someterán al SEIA en forma independiente al estudio en curso.
Mano de obra Etapa
Datos técnicos Nº Trabajadores
Construcción
2.352
Generación de cenizas (t/h)
Requerimiento de agua (m3/h)
85
30,42
92.012
Operación
Consumo de carbón (t/h) 234
2011 Etapa
Temperatura vapor (°C)
Presión vapor (bar)
Eficiencia neta
Consumos propios y pérdidas (MW)
541
175
36,8
63
2012
2013
2014
2015
Duración¹ Sem1
Sem2
.…
..
Sem1
Sem2
Sem1
Sem2
Sem1
Sem2
Sem1
Licitación y adjudicación de contratos
02/2011 – 08/2011
Construcción y operación de Central N°1
09/2011 – 11/2014
….
……
……
……
……
……
…..
Construcción y operación de Central N°1
11/2011 – 01/2015
..
……
……
……
……
……
……
.
Construcción y operación del Depósito de Cenizas
09/2011 – 06/2015
….
……
……
……
……
……
……
……
Sem2
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
85
COMERCIALIZADORA MULTINACIONAL S.A
30 años junto a las empresas
SOLUCION INTEGRAL PARA SUBESTACIONES
REPRESENTANTE EXCLUSIVO EN CHILE DE:
O IAN LIV TE , O ID EN RÁP TELIG E IN
850 C 61 E I CON
EQUIPO DE PRUEBA DE RELES DE PROTECCION
ANALIZADOR DE RESPUESTA DE BARRIDO DE FRECUENCIA FRAX 101
EQUIPOS DE PRUEBA AUTOMATICA DE FACTOR DE POTENCIA DE AISLAMIENTO DELTA 4300
LO ODE OM V E NU
PROBADOR DE RESISTENCIA OHMICA MTO- 210
ANALIZADOR DE INTERRUPTORES PROGRAMMA EGIL
MEDIDOR DE BAJAS RESISTENCIAS TODO TERRENO DLRO 10HD
RIO REFUGIO 9638, PARQUE DE NEGOCIOS ENEA, PUDAHUEL, SANTIAGO, CHILE.
ISO 9001
Fono: (56-2) 495 4000 - Fax: (56-2) 495 4080 E-mail: comulsa@comulsa.cl Web: www.comulsa.cl COMULSA.indd 1
86
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
23-02-11 12:06
medio ambiente
Mayores exigencias
técnicas, mayor participación ciudadana y mayor foco en la
fiscalización. ¿Qué tan preocupados deben sentirse los
inversionistas?
I Se establecieron las nuevas reglas I
Los nuevos escenarios de la Reforma
Ambiental A
lgo en lo que concuerdan los expertos es que el escenario para los inversionistas se podría volver complejo, al menos desde el punto de vista de los proyectos vinculados al sector energético. Ya se pudo apreciar con la cancelación de Barrancones, con la judicialización de Castilla y Campiche, y con la polémica tramitación de HidroAysén. Y desde el 1 de octubre de 2010 la entrada en vigencia de la reforma a la institucionalidad ambiental es un nuevo foco de preocupación, ya que tiene de cabeza tanto a estudios jurídicos como a inversionistas locales y extranjeros. La ley 20.417, que viene a reformar la institucionalidad ambiental de nuestro país, fue publicada el 26 de enero de 2010, y durante los seis primeros meses de ese año, el 47% de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) presentadas a los servicios públicos fueron declaradas inadmisibles. ¿La razón? los redactores de las declaraciones presentaron documentos que no contenían la
totalidad de los nuevos requerimientos impuestos por la nueva institucionalidad, cosa que se hacía obligatoria a partir de esa fecha. Desde entonces se han sucedido innumerables seminarios, conferencias, charlas y cursos dedicados al tema, y los abogados expertos en legislación ambiental han recibido cientos de llamados de parte de empresas e inversionistas, los cuales se muestra preocupados porque aún no dominan los alcances técnicos y jurídicos de la nueva normativa. Incluso, un reciente dictamen de la Contraloría General de la República amenaza con abrir un nuevo foco de conflicto entre ambientalistas e inversionistas. Los nuevos escenarios Una cosa a tener en consideración son los diagnósticos que se realizaron para ejecutar la reforma. El primero de ellos es que el modelo coordinador que hasta entonces existía –encabezado por la Conama– había fracasado, por lo tanto se necesitaban mayores agentes con una mayor verticalidad y con mayores facultades, y esa fue la razón por la cual se creó el Ministerio de Medio Ambiente, la Superintendencia de Medio Ambiente y los Tribunales Ambientales. www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
87
Paulina Riquelme: “En lo negativo, existen críticas
EL MÁS AMPLIO STOCK DEL MERCADO ELÉCTRICO Materiales eléctricos e iluminación para proyectos en baja y media tensión: • Fuerza • Automatización • Tableros eléctricos • Cableado estructurado • Redes, etc • Sólo las mejores marcas • Cobertura nacional • Departamento técnico de ingeniería e iluminación • Cotizaciones Online
Casa Matriz
Av. Matta 326/Santiago 757 22 00 Sucursales Iquique
Calama
(57)427271
(55)364668
Copiapó
Valparaíso
Concepción
Pto. Montt
(52)241481 (41)2469955
Antofagasta
(32)2250298 (65)318877
www.dartel.cl 88
(55)267320
Talca
(71)240609
al sistema de vigencia transitoria, y por lo tanto hay que convivir con varios escenarios, y es complejo en lo regulado, ya el hecho de conocer qué ley es aplicable”. Precisamente, el foco de la reforma recae en precisar los alcances de la fiscalización, algo con lo que concuerda Luis Cordero, actual integrante del estudio jurídico Ferrada Nehme y ex coordinador de la Reforma Ambiental junto a Ana Lya Uriarte. “En los proyectos grandes no debiera haber modificaciones, no debiera haber grandes exigencias sustantivas en la evaluación ambiental, tras la reforma hay ajustes de procedimiento. El principal impacto está en los procesos de fiscalización. La evaluación debiera mantenerse con criterios técnicos, es un salto cualitativo, con régimen tecnocrático efectiva”, sostiene el experto. Para la abogada Paulina Riquelme, del estudio jurídico especializado en temas medioambientales Eelaw, el trasfondo de la reforma “es más profundo que el que se piensa, en términos de cambio de mentalidad y de responsabilidad de cumplimiento de las responsabilidades ambientales. En lo negativo, existen críticas al sistema de vigencia transitoria y por lo tanto hay que convivir con varios escenarios, y es complejo en lo regulado, ya el hecho de conocer qué ley es aplicable”, comenta la experta. Son varios los escenarios a los que se verán enfrentados los inversionistas que deseen evaluar ambientalmente sus proyectos. Primero, deberán afrontar mayores complejidades administrativas, lo que implicará que los proyectos que se presenten al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) tendrán que contener una cantidad mínima de información para ser admisibles. Lo positivo de este punto es que se evitarán las adendas interminables, pero al mismo tiempo se exigirá una inversión abultada en estudios desde el inicio del proyecto. Por otro lado, el tema de la participación ciudadana es un asunto que causa controversia. Mientras Rodrigo Guzmán, ex fiscal de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), cree que incluir la participación ciudadana fue un error, en el sentido de que no se explicitaron correctamente los alcances de aquella participación, Cordero y
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
o Electricidad interamericana mayo.indd 1
14-05-10 10:21
Riquelme aseguran que la participación ciudadana fue algo sensato y correcto, en el sentido de que las empresas deberán buscar los mejores métodos de compensación de sus impactos ambientales. “Los proyectos van a ser más públicos, el tema llegó para quedarse”, comenta Riquelme. “Por supuesto, la reforma tiene un guiño a la ciudadanía, ya que se estableció la participacion en las DIA, lo que desde un punto de vista profesional es positivo, ya que le permite expresarse sobre proyectos que la afectan directamente. El problema que yo veo es cómo se usa esa participación ciudadana, si se hace de manera seria o no... eso lo vamos a ver ahora, porque a la participación ciudadana le falta el reglamento (...) La autoridad debe estar empoderada para decidir cuáles son los comentarios que valen y cuáles no”, analiza la especialista. Rodrigo Guzmán tiene un diagnóstico diferente: “En mi opinión, no se debe haber contemplado un proceso de participación ciudadana en la evaluación ambiental. Ese asunto fue un proceso de transacción en el Congreso, porque había en el Parlamento algunos sectores que a ultranza y bajo cualquiera fuera la hipótesis querían que existiera participación ciudadana en los procesos de evaluación ambiental; y había otros sectores que jamás hubiesen querido participación ciudadana en las declaraciones. Finalmente la negociación terminó cuando se estableció una transacción: ‘coloquemos un requisito, el requisito fue, siempre y cuando haya carga ambiental’”, sostiene el especialista. Otro de los asuntos de interés es el tema del ordenamiento territorial. Cordero es sumamente crítico sobre este punto, el cual afecta de sobremanera a los proyectos de inversión energéticos.
Objetivos de la Ley La nueva ley busca introducir los ajustes necesarios que permitan avanzar en dos aspectos. Primero, el establecimiento de reglas claras en materia ambiental, tratando de disminuir la discrecionalidad administrativa, evitando que los proyectos se calificaran sobre la base de consideraciones políticas o estratégicas más que por razones jurídicas o técnicas. Y segundo, hacer un reordenamiento institucional, que permitiera asignar tareas específicas a órganos puntuales, tales como la Superintendencia de Medio Ambiente y el Tribunal Ambiental, el cual se encuentra hoy en tramitación en el Congreso.
medio ambiente
“Los proyectos energéticos tienen un problema estructural, porque normativamente no están resultando... es el problema de ordenamiento del territorio. Una central eléctrica de cualquier tipo causa problema. No sólo hay problemas de afectación de derechos sino también de cómo se valoriza la propiedad del afectado”, asegura el especialista, quien puntualiza que pareciera ser sensato que las comunidades tengan derecho a opinar. “Sobre este tema hay más ignorancias que certezas, la participación ciudadana tiene objetivos precisos: que tengan derecho a conocer los proyectos, a formular observaciones, y que tengan derecho a tener respuestas fundadas... no es participación ciudadana el plebiscitar proyectos. Lo segundo es que debe haber equidad de información, la que hace diluir el conflicto. Gran parte de los conflictos son de convivencia con los vecinos, es decir, no son conflictos netamente ambientales. Nadie quiere un vertedero cerca de su casa, pero todos nos beneficiamos. Entonces, el proceso de reforma tuvo un diálogo de sordos porque, por un lado, el sector privado desacreditó la participación ciudadana y por otro lado, las ONG creyeron que la cosa era plebiscitar proyectos”, señala Cordero.
El dictamen de Contraloría A mediados de enero de este año la Contraloría General de la República emitió un dictamen, en el cual resolvía una duda de la Superintendencia del Medio Ambiente y el SEA. Estos dos organismos solicitaron se precisara cuál era el órgano competente para calificar los proyectos o actividades en el marco de un procedimiento de evaluación de impacto ambiental, considerando que los organismos encargados de hacerlo –las Coremas– habían sido suprimidos el 1 de octubre de 2010. Pues bien, la Contraloría dictaminó que el organismo encargado de evaluar es el SEA El problema es que entre el 1 de octubre de 2010
El problema es que entre el 1 de octubre de 2010 y el 18 de enero de 2011 las Coremas continuaron operando y evaluando proyectos, por lo que el dictamen de Contraloría deja sin efecto las resoluciones de las Coremas, lo que está afectando a más de 40 proyectos de inversión por US$1.500 millones, entre los que se cuenta Puerto Castilla (que abastecerá a la termoeléctrica Castilla), entre otros.
y el 18 de enero de 2011 las Coremas continuaron operando y evaluando proyectos, por lo que el dictamen de Contraloría deja sin efecto las resoluciones de las Coremas, lo que está afectando a más de 40 proyectos de inversión por US$1.500 millones, entre los que se cuenta Puerto Castilla (que abastecerá a la termoeléctrica Castilla), entre otros. Sin embargo la Contraloría, de acuerdo a su jurisprudencia, deja la puerta abierta para mantener vigentes las resoluciones tomadas por las Coremas. El dictamen sostiene que las resoluciones de las Coremas no podrán ser dejadas sin efecto: “Si tal medida afecta a quienes actuaron de buena fe y en el convencimiento de proceder dentro de un ámbito de legitimidad”, lo que en palabras sencillas significa que si el inversionista aceptó una resolución favorable de buena fe, la resolución podrá continuar vigente. De todas maneras, el punto se ha levantado, dice Rodrigo Guzmán. “La Contraloría evidenció el problema. El asunto es que más allá de lo que haya dicho la Contraloría, si alguien decide ir a Tribunales, órgano que no necesariamente se sujeta a lo que dice la Contraloría, puede perfectamente pedir la nulidad de derecho público de esas resoluciones que se dictaron por las Coremas. Es decir, la única posibilidad de dejar sin efecto esas resoluciones es que alguien vaya a tribunales y éstos pueden fallar incluso sin considerar lo que dice la Contraloría; para el tribunal no es relevante si hubo buena fe o no, entonces genera una incertidumbre bastante grande, y en esa perspectiva fue desafortunada la consulta porque evidenció un problema”, declara. “Con el dictamen de Contraloría, puedes tener litigaciones infinitas”, complementa la abogada Paulina Riquelme. E
La ley 20.417, que viene a reformar la institucionalidad ambiental de nuestro país, fue publicada el 26 de enero de 2010, y durante los seis primeros meses de ese año el 47% de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) presentadas a los servicios públicos fueron declaradas inadmisibles. ¿La razón? los redactores de las declaraciones presentaron documentos que no contenían la totalidad de los nuevos requerimientos impuestos por la nueva institucionalidad, cosa que se hacía obligatoria a partir de esa fecha.
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
89
mercado eléctrico
Designaciones Copec El ingeniero comercial Frédéric Chaveyriat (48) asumió como nuevo gerente de Administración y Finanzas. De nacionalidad francesa, sus estudios los realizó en la Universite de Reims y tiene un posgrado en finanzas en Lille, Francia. Chaveyriat reemplaza en el cargo a Ricardo Budinich.
Endress+Hauser Sebastián Alfaro Sandoval, ingeniero de Alimentos de la Universidad de Chile y MBA de la UC, asumió como gerente de Marketing de Endress+Hauser Chile. Esta función se agrega a su responsabilidad anterior como Analytical Business Driver, destinada a la promoción de la línea de equipos para análisis de líquidos.
Ingersoll Rand Andrés Feria acaba de asumir como Gerente de Marketing de todos los productos de SIT en los países del Cono Sur, noroeste de América del Sur, América Central y el Caribe. Feria es Licenciado en Negocios Internacionales de la Universidad EAFIT en Medellín, Colombia.
Liebherr Chile S.A. Cédric Babec asumió como director de Finanzas y Administración de LMC.
Panduit La empresa anunció el nombramiento de Jorge Alberto Silva Santacruz como director de Canales de Panduit para América Latina.
Tesacom La empresa acaba de nombrar a Claudio Yanes como su nuevo gerente comercial para Chile. Es ingeniero comercial de la Universidad de las Américas y cuenta con más de 15 años de experiencia profesionaL.
90
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
ABB Transelec utilizará tecnología ABB para elevar capacidad y calidad del servicio de transmisión en Región Metropolitana Incrementar la capacidad de transmisión de potencia activa desde las centrales generadoras hasta las subestaciones Polpaico y Cerro Navia fue el objetivo que se trazó Transelec al encomendar a ABB el desarrollo del Sistema de Compensación de Reactivos que entró en funcionamiento a partir de enero de 2011. El sistema consta de un banco de condensadores de 220 kV, 100 MVAR, que fue puesto en operación en septiembre de 2010; un Sistema de Compensación Estático de Potencia Reactiva (CER-SVC) de 220 kV, +100/-65 MVAR, ambos instalados en la subestación Polpaico de Transelec; y un Compensador Estático de Reactivos (STATCOM o SVC Light) de +140/-65 MVAR, ubicado en la Subestación Cerro Navia de Transelec. “El STATCOM de Cerro Navia corresponde al primero en su tipo en Chile y al más grande que se ha suministrado a una transmisora en el mundo, el que, en conjunto con las otras dos tecnologías lograrán los objetivos de regulación de tensión e inyección de potencia reactiva que requiere el cliente para incrementar su capacidad de transmisión de potencia activa hacia la Región Metropolitana”, explica Bladimir Rivas, gerente de la División Power Systems de ABB en Chile. Agrega que estas tres tecnologías operarán en forma coordinada, por medio de un enlace de comunicaciones que une las subestaciones Polpaico y Cerro Navia. “La operación se centralizará en el Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central (CDEC–SIC), el que tendrá la responsabilidad de definir sus parámetros operacionales”, señala. Tanto el CER de Polpaico como el STATCOM de Cerro Navia forman parte de las tecnologías FACTS (Sistemas Flexibles de Transmisión en Corriente Alterna, por sus siglas en Inglés), capaces de inyectar o absorber reactivos del sistema de transmisión, permitiendo de esta forma controlar la tensión del sistema, disminuir las pérdidas, aumentar la capacidad de transmisión de energía activa y mejorar el factor de potencia. Conforme a lo anterior, el sistema de compensación de reactivos permitirá a Transelec incrementar su actual capacidad de transporte de energía y regular el voltaje en las barras, mejorando su calidad de servicio. En otras palabras, estos sistemas aumentarán de forma marginal la capacidad de transporte, sin invertir en nuevas líneas. “Actualmente el proyecto de una línea de transmisión toma varios años, considerando el tiempo de desarrollo propiamente tal, el requerido para obtener los permisos ambientales y los derechos de paso, por lo que este tipo de soluciones representa una alternativa muy utilizada por las empresas eléctricas y ABB es líder mundial en estas tecnologías, con más del 70% del mercado en el mundo.”, enfatiza Bladimir Rivas.
Intronica Se llevó a cabo el Americas Sales Meeting Entre los días 26 al 29 de enero de 2011, en San Diego, Estados Unidos, se llevó a cabo la reunión de Fluke “Americas Sales Meeting” para planificación estratégica, en la cual la representante oficial de Fluke en Chile, Intronica S.A., estuvo presente. En dicha oportunidad, Intronica S.A. fue premiada como “La empresa con mejor desempeño de Ampac”, vale decir, la mejor empresa de toda la región que reúnen los países Latinoamericanos, incluyendo además Australia y Canadá. Intronica S.A. se siente muy orgullosa por haber recibido este gran premio, y agradece a todos sus clientes por el apoyo y fidelidad constante, los cuales son el pilar fundamental de crecimiento durante los más de 30 años que está presente en el mercado nacional. Aparecen en la foto, derecha a izquierda Barbara Hulit, presidenta de Fluke Corp., Fred Michel, gerente general de Ampac de Fluke, Julio Puel, gerente de ventas de Intronica, y Emigdio Morales, gerente de ventas para Latinoamérica de Fluke.
mercado eléctrico
Puerto de Mejillones Crecimiento sostenido ratifica liderazgo Un crecimiento del 17% en transferencia de cargas tuvo Puerto de Mejillones en 2010, producto del aumento en las operaciones de ácido sulfúrico y de carbón, llegando a un histórico de 400 toneladas/mes. El logro se suma al incremento del 7% en el arribo de naves, que significó operar a 176 unidades de carga con los máximos estándares de seguridad y cuidado medioambiental. Paralelamente, durante 2010 el terminal comenzó a transferir todos los requerimientos de ácido sulfúrico de Compañía Minera Barrick Zaldívar. Según expresó Emilio Bouchon, gerente general de Puerto de Mejillones, los hitos operacionales de 2010 son el resultado de la confianza entregada por sus socios estratégicos, permitiendo incluir nuevos contratos de transferencias de carbón con Central Térmica Andino y Central Térmica Hornitos, de Suez; y de ácido sulfúrico con los traders: BCT, Transud y Glencore. El logro también se enmarca en la celebración de los 15 años de Puerto de Mejillones y las certificaciones bajo las normas ISO OHSAS 18001:2007; ISO 14001:2004 e ISO 9001:2008 otorgadas por la entidad alemana Germanischer Lloyd.
Proyecciones para 2011 Para 2011, Puerto de Mejillones espera un aumento en la transferencia de
RTHÖ Elektrische Equipos de Tendido TE.M.A RTHÖ es una empresa integrada por profesionales de distintas disciplinas y orientada a dar un servicio integral en el ámbito de la energía eléctrica. En estos últimos años ha privilegiado algunas de las marcas representadas, destacando entre otras a TE.M.A., fabricante italiano que se ha posicionado como uno de los tres más importantes actores del rubro a nivel mundial en el área de equipos de tendido y accesorios para líneas aéreas de HV y EHV. En este segmento destaca su alta calidad constructiva y diversidad de productos, que cubren desde un conductor hasta cuatro conductores por fase de tiro simultáneo y desde 10KN a 180KN. Además, la empresa cuenta con una amplia gama de implementos complementarios y accesorios, como poleas simples y múltiples, levanta bobinas hidráulicas, cable cordina, motoprensas de compresionado, etc., entregando productos certificados acorde a las exigencias del mercado.
ácido sulfúrico, dado el ingreso de nuevos clientes, como Noracid, por lo cual la compañía ha impulsado diversas obras de mejoramiento en la descarga, almacenamiento y despacho del compuesto, con el objetivo de optimizar sus servicios con clientes y proveedores, tanto en lo técnico como profesional. Puerto de Mejillones realizó en 2010 una inversión de US$ 30 millones, “lo que se tradujo en la construcción de cinco nuevos estanques, totalizando 200.000 toneladas de capacidad, transformándonos en uno de los terminales de ácido sulfúrico más grandes del mundo. Desde hace 15 años manejamos productos como el ácido sulfúrico, lo que nos obliga a aplicar los más altos estándares y medidas de seguridad”, explicó Bouchon. Además, y preparándose para el mayor flujo en el despacho de camiones, es que en el ámbito de las inversiones detalló que “estamos construyendo una moderna isla para el carguío de camiones, totalmente automatizada, que permitirá despachar más de 2 millones de toneladas anuales, en turnos continuos”. Los últimos dos años Puerto de Mejillones ha invertido más de $1.500 millones en mejoras operacionales y de prevención.
Santos CMI Obtiene el “Premio EPC GE Energy 2010” La empresa SANTOS CMI recibió de parte de General Electric (GE) durante la Cumbre Anual de EPC e Ingeniería, celebrada en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, el “Premio EPC GE Energy 2010” en la categoría “Cross Segment Vision”, galardón que también recayó en Hyundai E&C, de Corea; CH2MHill, de EE.UU.; e Iberdrola de España. Este evento congrega a los “EPC Partners” de GE, compañías de Ingeniería, Procura y Construcción de todo el mundo que han sido calificados y aprobados como aliados estratégicos para desarrollar proyectos en una determinada región. Santos CMI es la primera y única contratista de América Latina que ha obtenido esta importante condición. Santos CMI fue candidata al premio por el proyecto termoeléctrico Pascuales II y Miraflores, ejecutado para Celec entre finales de 2009 e inicios de 2010. El proyecto consistió en el diseño, suministro y construcción del BOP de dos centrales a diesel que suman 150 MW de potencia, con la instalación de un total de siete turbogeneradores GE-TM2500 en un plazo récord de 23 días (en Miraflores) y 29 días (3 unidades en Pascuales), como contribución a las soluciones que el país necesitaba para paliar la crisis energética que atravesaba en esos días.
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
91
mercado eléctrico
Siemens Se hace cargo del mantenimiento del sistema de chancado y correas de transporte de mineral en la mina Radomiro Tomic, de Codelco Codelco (Corporación Nacional del Cobre de Chile) es el mayor productor mundial de cobre con 1,7 millones de toneladas al año. Algunas de las operaciones de Codelco en el norte son las minas de Chuquicamata y Radomiro Tomic, próximas a Calama, región de Antofagasta, que aportan más de la mitad de la producción de cobre de Codelco. La mina a cielo abierto Radomiro Tomic fue abierta en los años 1990 y se encuentra ubicada a unos 3.000 metros sobre el nivel del mar. En 2010 se construyó en Radomiro Tomic un nuevo chancador para triturar el mineral sulfuroso de cobre que allí se extrae, así como un sistema de correas transportadoras que lo llevan a la planta de beneficio ubicada en Chuquicamata. Siemens es responsable del mantenimiento de los componentes mecánicos y eléctricos así como de la instrumentación del chancador y de las correas transportadoras y, además, se hace cargo de la concepción, planeación y ejecución de todas las operaciones de mantenimiento. Ya desde 2008 hay unos 140 empleados de Siemens que mantienen las instalaciones hidrometalúrgicas de la mina, entre ellas, las de lixiviación, extracción de disolventes y electrolisis.
Sika Chile Se une a Green Building Council local Sika Chile se sumó a las directrices corporativas de la helvética uniéndose como miembro a la sede chilena del organismo norteamericano Green Building Council (GBC), organización sin fines de lucro que pretende promover y estimular la construcción y el desarrollo sustentable. Esta afiliación se une a los hitos alcanzados en Chile por la multinacional, al ser la primera compañía relacionada con la industria química en obtener la certificación ambiental ISO 14.001. Juan Francisco Jiménez, gerente general de Sika Chile, confirma esta noticia y destaca que “la sustentabilidad es uno de los ejes de nuestra empresa. Este tema fue el foco principal de nuestra celebración de los 100 años, donde reafirmamos este compromiso y asumimos el desafío de ponernos a la vanguardia en producción de tecnologías amigables con el medio ambiente de cara a 2015”. La decisión de ser parte del Chile GBC consolida este esfuerzo. El ejecutivo explica que “el desarrollo de innovación amigable con el medio ambiente necesita de un soporte que entregue las certificaciones adecuadas a los productos y que dé cuenta de que las cosas se están haciendo bien”. Dentro de este contexto, Jiménez asevera que “nos hicimos partícipes de este organismo privado local, para acreditar nuestras soluciones y acciones futuras y, también, porque a nivel corporativo Sika participa de la instancia norteamericana, el USGBC, principalmente con nuestras membranas para cubiertas planas o de fijación mecánica Sarnafil® S327, Sikaplan® 15G y Sarnafil® F610-12Felt”. Sika Services AG se unió primero al Consejo del USGBC como re-
92
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
presentante del grupo Sika y ahora, en su calidad de miembro de la versión local, la empresa está aún mejor posicionada para otorgar asesoría a clientes que busquen obtener la acreditación LEED en alguno de sus proyectos. En Chile, dice Juan Francisco Jiménez, la importación de productos y la introducción de tecnologías exitosas es imperativa. “Respecto a otros rubros, la construcción está relativamente atrasada en este aspecto. La llegada de inversionistas y profesionales extranjeros a proyectos del sector trae consigo la necesidad de certificar obras” Respecto a las ventajas que posee Sika para otorgar soluciones adecuadas en este nuevo escenario, el ejecutivo afirma que “al ser partes de una multinacional contamos con una mirada global común, con experiencia en países que están a la vanguardia en sustentabilidad; prácticas exitosas que se pueden traspasar rápidamente a Chile. Además, la empresa siempre ha tenido una filosofía de agregar valor a sus productos y no dañar el medio ambiente. Nuestro foco y preocupación en este sentido no sólo es parte de la tendencia actual, sino que está dentro de los cimientos de nuestra organización desde sus inicios”. Específicamente, la empresa posee soluciones en tres categorías fundamentales para obtener esta acreditación: en pisos y superficies, cuyos materiales deben tener bajas emisiones de compuestos volátiles orgánicos; en cubiertas que minimicen el calentamiento de las ciudades y en techos que otorguen energía, como, por ejemplo, paneles solares.
SK Ecología Implementa primer sistema fotovoltaico con conexión a la red de energía eléctrica SK Ecología, filial del grupo Sigdo Koppers, puso en marcha el primer sistema fotovoltaico del país, con conexión a la red de Baja Tensión en Arica y que incorpora un método de tracking, con seguimiento solar. Demostrar la factibilidad técnica y económica de sistemas de energía solar que alimentan a la red eléctrica, disponer de los primeros resultados y experiencias en todos los aspectos técnicos, económicos y de gestión, y contribuir a difundir esta nueva aplicación de energía solar en el país, son los principales objetivos de este proyecto. La generación de energía eléctrica del sistema, implementado en octubre de 2010, tiene una variación de entre 5 a 8 kWh/día y 1,8 a 2,9 MWh/año. Para lograr esto el sistema cuenta con un generador fotovoltaico de 1.000 Watt-peak, silicio monocristalino y con un sistema de seguimiento de Tracker de un eje con inclinación de aproximadamente 20º. Además, posee inversor de potencia nominal de 1.100 Watt y 220 V, tablero de control y medidor bidireccional. Domingo Poblete, gerente general de SK Ecología dijo que “para SK Ecología, las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) son un tema muy importante para el progreso ecológico del país. Por esta razón estamos constantemente trabajando en proyectos en las áreas de energía solar, biomasa, y más recientemente, en energía marina”. Poblete agregó que visualiza buenas proyecciones para las ERNC, especialmente en el norte de Chile, ya que asegura que en esa zona hay grandes clientes que requieren energía. Además del aporte de SK Ecología, el proyecto se ejecutó gracias al trabajo del Centro Tecnológico Nuevos Horizontes de Arica, participando también la empresa eléctrica Emelari y el Grupo Emel, la Asociación de Agricultores de Arica, Centrum Fuer Internationale Migration und Enwicklung (CIM) de Alemania, y la Corporación para el Desarrollo de la Ingeniería, Coding, de Arica. SK Ecología S.A. se orienta al desarrollo de soluciones en ingeniería ambiental y cuenta con seis áreas de trabajo: tratamiento de aguas; monitoreo y control de la calidad del aire; estudios y asesorías ambientales; prevención y control en derrames de hidrocarburos; energías renovables no convencionales, y monitoreo y control de ruido.
mercado eléctrico
TNT Lit Cargo Incorpora a su flota camiones con tecnología de punta en materia de seguridad TNT Lit Cargo incorporó recientemente a su flota cinco nuevos camiones articulados Freightliners, con importantes mejoras tecnológicas en materia de seguridad, que cuentan con lo último en tecnología para prevenir, e incluso, impedir directamente accidentes en la ruta. El subgerente de Mantención de TNT Lit Cargo, César Rojas, señala: “Estas nuevas tecnologías se implementaron para proteger al conductor y lo que transportamos para nuestros clientes, pero además, proteger a las demás personas en el camino”. Estos camiones seguirán rutas troncales, es decir, serán conducidos por todo Chile, desde Arica a Punta Arenas. Para ello se seleccionó un equipo de conductores que fueron elegidos por su desempeño y excelentes evaluaciones. Ellos recibieron además una capacitación especial para perfeccionarse en el manejo de los nuevos instrumentos.
Tecnología de punta Estos camiones incorporan un sistema de seguridad de última generación que, además, facilita el trabajo de los conductores. Sus principales características son: • Caja de cambios automática: Un camión tradicional cuenta con una caja de cambio manual con 18 marchas hacia delante y 2 marchas hacia atrás. Estos nuevos modelos incluyen una caja de cambio mecánica, pero con una selección de marchas automatizadas. • Radar Vorad VS 400: Este sistema detecta la proximidad del vehículo delantero y alerta al conductor cuando la distancia respecto a éste podría generar una colisión. Para prevenir las colisiones, lanza una señal monopunto hacia adelante a 107 metros. Además, emite una alarma cuando detecta un objeto a medida que se acorta la distancia entre un objeto y el camión. • Cámara de seguimiento de carril: Delante del camión hay una cámara que lee las marcas de pintura en los carriles y alerta sonoramente al conductor, cuando se ha desviado del carril. • El Control de Estabilidad Antivolcadura: permite que en una curva el camión pueda seguir la trayectoria normal, corrigiendo los defectos del conductor.
Vestas Recibió el premio Zayed Energía del Futuro 2011 Este es el mayor y más prestigioso galardón a la innovación, liderazgo y logro de resultados concretos en el área de las energías renovables. El premio, de US$1,5 millones ya ha sido donado por Vestas para mejorar aún más la difusión de las energías renovables. Los primeros US$750.000 se donarán a la nueva ONG llamada WindMade, fundada por Vestas junto con importantes socios: el UN Global Compact, el World Wildlife Fund, el Global Wind Energy Council, Bloomberg, LEOG y PriceWaterhouseCoopers. Un número récord de empresas y organizaciones –391– de 69 países participaron en la competición de este año. El premio fue entregado por el príncipe heredero de Abu Dhabi, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, en presencia del secretario general de la ONU Ban Ki-moon, y otros invitados. El presidente del Jurado de “Zayed Energía del Futuro”, ex Premio Nobel de la Paz y presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de ONU, Dr. RK Pachauri, describió a Vestas como la empresa que “cumple totalmente con los tres criterios del premio: innovación, liderazgo y una visión a largo plazo. Por más de 30 años, los aerogeneradores Vestas han sido los mas innovadores del mundo dentro de la industria eólica. No sólo la empresa ha sido pionera en la industria sino que al mismo tiempo logró triunfar a pesar del hecho de que está establecida en un país tan pequeño”.
La pasión es la clave del éxito En nombre de más de 20.000 colegas, Ditlev Engel, CEO de Vestas, recibió el premio diciendo: “Es un gran honor para todos nosotros en Vestas recibir este prestigioso premio. Además, estamos muy honrados de escuchar las palabras del jurado acerca de la innovación y liderazgo en la industria”. Engel destacó que sus colegas de Vestas se caracterizan por un tipo particular de pasión por su trabajo: “Ustedes no encontrarán muchos lugares así en el mundo de los negocios. Es esta pasión la que ha llevado a Vestas a ser el líder mundial en energía eólica”.
Tripp Lite Sumó nuevos galardones en 2010 por calidad e innovación de sus soluciones de protección de energía Tripp Lite acumuló durante 2010 varios galardones por la calidad y carácter innovador de sus productos y soluciones, estilo de trabajo y ética de negocios con socios y canal de distribución. Dos de los premios más importantes corresponden al galardón como Mejores Sistemas UPS que recibieron los modelos SU20KRT y SU10000RT3UG (en las categorías de UPS 1-5 kVA interactivos y 10-30kVA online, respectivamente) durante el evento “Channel Awards 2010”, patrocinado por el Grupo Editorial MA en reconocimiento a las empresas TI con una sólida presencia en América Central y el Caribe. Los Sistemas UPS online de Tripp Lite, con características de doble conversión y autonomía extendida, en presentación de torre, recibieron grandes elogios del jurado de esta publicación por su efectivo diseño (gran capacidad en un tamaño de base pequeña), alto factor de potencia (0,9) y abundantes opciones de configuraciones, incluyendo reemplazo en operación, ahorro de energía (en modo económico) y sus opciones de configuración redundante N+1. También el Tripp Lite SU 6000RT4UTF se alzó como ganador del “Mejor Producto” en la categoría de hardware empresarial durante el evento anual de PC World Latin America Awards que premia los productos, tecnologías y fabricantes más innovadores en el mercado de América Latina. Por su parte, el supresor
de sobretensiones TLP1210SATG, un innovador dispositivo de diseño “verde” fue acreedor de los premios Exc!te auspiciados por la revista CustomRetailer. Igualmente, Tripp Lite fue escogida, por segundo año consecutivo, como Mejor Proveedor del Canal en 2010 (categoría de cómputo general) por la publicación estadounidense Business Solutions Magazine (BSM), mientras que Insight Canada, un proveedor líder de productos de cómputo, software y servicios TI en ese mercado, eligió a Tripp Lite como su Representante Socio del Año en 2010. Este prestigioso galardón reconoce a representantes de los socios de negocios que mejor tipifican los valores de servicio, respeto e integridad del equipo de trabajo de dicha empresa. Finalmente, la nominación de su sede corporativa como uno de 100 Mejores Centros de Trabajo en el área de Chicago, según el periódico Chicago Tribune. Esta distinción anual selecciona los mejores empleadores a partir de la opinión de los propios empleados de las compañías.
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
93
productos
8CatálogodeProductos Vitel
Nueva Serie METASOL de LS
Con la finalidad de mejorar las alternativas de productos a sus clientes, la nueva serie Metasol de LS responde a los requerimientos actuales del mercado que necesitan una protección confiable para los sistemas eléctricos. Esta línea reemplaza a META MEC, cuenta también con accesorios como bloques de contacto auxiliares, bobinas de disparo, UVT, separador de fase, contactores con bobinas desde 24 V hasta 380 V, con lo que se logra mantener los estándares de las instalaciones eléctricas. Metasol tiene para el mercado toda la gama en breaker de caja moldeada, contactores y relés térmicos de sobrecarga, todo bajo normas KEMA, IEC 947-2 UL y CE.
»
Tripp Lite Foco LED Energy Smart® es el Primero en Obtener Calificación ENERGY STAR® en el Mundo
GE
El equipo de científicos, ingenieros y gerentes de producto de GE –responsables de la creación del primer foco LED de la empresa para uso general en el hogar– celebraron en diciembre pasado la designación de este producto como el primer foco estándar LED en el mundo –con el mismo formato de las ampolletas incandescentes (A line) – en hacerse acreedor de la importante calificación ENERGY STAR®. El foco Energy Smart® de 9 watts ofrece una distribución de luz de 360º. Fue creado para sustituir el prototipo incandescente de 40 watts, empleado en escritorios, mesas de
www.vitel.cl
noche, lámparas de pasillo o aplicaciones de iluminación en general.
Panduit
El Sistema de Cableado de Fibra Óptica Signature Core™ amplía el alcance de las redes de alta velocidad
Panduit presenta el Sistema de Cableado de Fibra Óptica Signature Core™. Este revolucionario avance en sistemas de comunicación de fibra multimodo ofrece lo más avanzado en alcance y flexibilidad de diseño, que compensa la dispersión modal y cromática para brindar un desempeño óptico e integridad de la señal y, además, comprobadamente sobrepasa las exigencias de los estándares Ethernet 10/40/100 Gb/s y Canal de Fibra 8/16 Gb/s. Basada en años de investigación vanguardista de la industria, la tecnología avanzada de compensación de dispersión requiere fundamentalmente un algoritmo más sofisticado que el empleado anteriormente para modelar los efectos de la dispersión modal y cromática. Este modelo revisado y el algoritmo de compensación resultante incorporado en el Sistema de Cableado de Fibra Óptica Signature Core™ han sido validados ampliamente por pruebas internas usando las plataformas avanzadas Bit Error Rate y Differential Mode Delay, y externas a través de los socios de integración de sistemas. Al reducir la dispersión total el Sistema de Cableado de Fibra Óptica Signature Core™ permite el mayor desempeño de sistema posible, superando todas las otras limitaciones de distancia como se comprobó en un reciente evento de interoperabilidad de Ethernet. Con el Sistema de Cableado de Fibra Óptica Signature Core™ los clientes, desde ya, podrán utilizar fibra multimodo donde antes habrían tenido que usar fibra de un solo modo, lo que resulta en ahorros importantes en gastos de capital. Asimismo, los clientes pueden decidir aprovechar el desempeño del Sistema de Cableado de Fibra Óptica Signature Core™ para implementar centros de datos con arquitecturas avanzadas de próxima generación, gracias a la capacidad de implementar más conectores en el canal, lo que facilita los cambios, los movimientos y las adiciones por disponer de más opciones de diseño para el crecimiento tecnológico de las instalaciones existentes y nuevas. www.panduit.com/hsdt
94
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
El nuevo foco LED brinda una luz blanca suave –de 3.000 K– y un 77% de ahorro de energía en comparación al foco incandescente de 40 watts. Las pruebas de ENERGY STAR® mostraron que el nuevo foco LED de GE Iluminación produjo 471,6 lúmenes, una medida de salida de luz que excede los 450 lúmenes que se requieren para ser considerado como un reemplazo adecuado de un foco incandescente de 40 watts bajo la designación ENERGY STAR®. Basado en un uso de tres horas al día, el foco LED de GE podría llegar a durar más de 22 años. El foco cuenta con la misma luminosidad instantánea que poseen las ampolletas incandescentes y halógenas. El foco LED Energy Smart® de 9 watts de GE viene con un diseño único en forma de aletas, que permite dirigir la luz hacia abajo en las superficies deseadas y su alrededor, y no solamente por la parte superior de la lámpara. Las aletas que rodean el foco ayudan a disipar el calor, lo que ayuda también a que su superficie permanezca más fría al tacto. La apariencia del foco LED Energy Smart® de GE –con su recubrimiento de cristal color blanco, observable al ser apagado– es similar al color blanco y limpio que los consumidores están acostumbrados a ver y usar con los focos tradicionales. ENERGY STAR® es un programa de designación ambiental administrado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. www.ge.com
productos Catálogo deProductos7 Tripp Lite Aconseja sobre protección de energía en datacenters
•
• • •
•
• •
Garantizar la continuidad operativa en un centro de datos y evitar pérdidas de información e improductivos paros laborales por interrupciones o fallas del suministro de energía, es hoy más que nunca un tema de vital importancia que requiere la atención proactiva de cualquier empresa u organización. Por ello Tripp Lite, fabricante de soluciones de protección, propone algunas recomendaciones básicas: Contrate un electricista para hacer una revisión de la instalación eléctrica. Verifique que su consumo total no sobrecargue el suministro de energía. Asegúrese que exista una tierra física apropiada; los dispositivos de protección no trabajarán correctamente sin ella. Para sistemas UPS centralizados, asegúrese de identificar y rotular correctamente los tomacorrientes con respaldo del UPS central. Revise el consumo de los sistemas conectados a los sistemas UPS. Asegúrese que la carga conectada no sea mayor al 80% para prevenir sobrecargas accidentales, ya que los UPS tienen limitaciones para respaldo en modo de sobrecarga durante una falla en el suministro de energía. Revise las fichas, tomacorrientes y cables de alimentación del sistema UPS desde y hacia el suministro de energía. Asimismo, compruebe que los cables estén en buen estado. Verifique las conexiones entre los UPS y las baterías (en algunos modelos de UPS). Busque señales de desgaste o conexiones flojas en el cableado. Haga una auto-prueba durante la instalación e idealmente cada 3 me-
TrippAnuncia Lite el nuevo
ScopeMeter de la Intronica serie 190 II de Fluke
La nueva serie ScopeMeter® 190 II de Fluke, son los primeros osciloscopios portátiles de cuatro canales, con homologación de seguridad CAT III 1000 V y CAT IV 600 V. Combinan las más altas prestaciones con una altísima resistencia y portabilidad. Seleccione entre los modelos de ancho de banda de 100 o 200 MHz, ambos con velocidad de muestreo a tiempo real de hasta 2,5 GS/s y resolución de 400 ps para capturar el ruido y otras perturbaciones. Ambos modelos incluyen una memoria de gran profundidad (hasta 10.000 muestras por canal). Además, cuentan con la homologación IP-51 de resistencia al polvo, salpicaduras, humedad y amplias variaciones de temperatura. www.intronica.com
»
ses, para verificar el estado del UPS. • Revise el status de la batería usando el software PowerAlert y los indicadores visuales y audibles del UPS. Tenga presente que la vida promedio de una batería es de 3 a 5 años aproximadamente, dependiendo del uso y el ambiente en donde opere. • Verifique la fecha de caducidad de su garantía. • Configure el UPS para emitir notificaciones al administrador de sistemas ante cualquier falla. • Diseñe un plan de contingencia en caso que el UPS presente algún problema. Tenga a mano las direcciones y teléfonos de los centros de servicio. Conserve un UPS adicional para reemplazos. • Planee con anticipación el crecimiento de carga para el nuevo año y analice si el UPS actual soportará ese crecimiento. Revise si la autonomía existente es suficiente para soportar un cierre ordenado de las aplicaciones.
www.tripplite.com
TrippRMA42: Lite Transmisor universal con control de funciones
Transmisor universal con control de funciones RMA42 transmisor de temperatura, suministro de energía de enlace, interruptor de barrera y límite: hasta dos entradas universales opcionales intrínsecamente seguras se pueden establecer en casi todos los factores de procesos relevantes. Además de la típica corriente o voltaje que indica las resistencias más distintas, termómetros de resistencia o tipos de termopares o termocuplas que ahora pueden ser directamente conectadas al dispositivo. Dos tablas independientes de linealización permiten la definición de las curvas usando 32 puntos de apoyo. Por lo tanto, el volumen respectivo se puede calcular desde el nivel. Control de función combinado con una fácil integración al sistema cuando se alcanza un valor límite monitoreado, se puede intervenir en el proceso con la ayuda
»Endress+ Hauser
de los relés opcionales. Por consiguiente, los dispositivos también son apropiados para la operación en aplicaciones donde la seguridad es relevante, tales como protección contra sobrellenado de acuerdo con WHG (Ley de Recursos Acuáticos) o como un limitador de temperatura (control de dos pasos). Las salidas analógicas integradas de corriente y voltaje hacen que la integración a sistemas superiores sea posible. Una salida colectora abierta adicional informa sobre el estado del dispositivo. El valor medido y los cables se monitorean de acuerdo con las recomendaciones de NAMUR NE43. Para una rápida y fácil inspección de instalación en el comisionamiento se integró una función de simulación. El valor de las salidas análogas además del estado del interruptor de los relés se puede seleccionar en el modo de simulación. www.cl.endress.com
www.revistaelectricidad.cl I marzo 2011 I nº 133
95
nuestra nuestrarevista revista
Indice de Avisadores edicion 133 Marzo 2011 www.revistaelectricidad.cl Gerente Comercial Julio Herrera M. jherrera@editec.cl (56-2) 7574212 VENTAS Carolina Ibáñez Ejecutiva Comercial cibanez@editec.cl (56-2) 7574241, (56-9) 333 8778 Gabriela Lagos Ejecutiva Comercial glagos@editec.cl (56-2) 7574200, (56-9) 7412934 Sheyla Bizjak Ejecutiva Comercial sbizjak@editec.cl (56-2) 7574200, (56-9) 326 7591 PUBLICIDAD ventas@editec.cl (56-2) 757 4239 AGENTE ZONA NORTE Antofagasta - Chile: Marcela Maldonado mmaldonado@editec.cl Tel.: (56-55) 267 931, (56-9) 017 1700 suscripciones Cristián Valdivieso M. cvaldivieso@editec.cl (56-2) 7574238 REPRESENTANTES Argentina: Nivaldo Rojas y Asociados, Agustín Alvarez 1348, Barrio Arizu, CP. M5501BFB - Godoy Cruz, Mendoza, Argentina, Tel.: (54-261) 4243479, e-mail: info@rojasyasociados.com.ar Italia: Esther Weisser, Via Fratelli Rizzardi 22/3, 20151 Milano, Italia, tel./fax: 39-02-452-6091, e-mail: riweiss@tin.it
T4
12 www.fwc.com
10
2
www.algoritmos.cl
www.intronica.com
14-86
44-56
www.revistaelectricidad.cl
www.jorpa.cl
30-42
22
www.bbosch.cl
www.kolff.cl
70
16
22
Potencias 600 VA, 1000 VA y 2000 VA. Tecnología Interactiva con estabilizador de voltaje.
www.editec.cl
Software incluido y protector de Línea Telefónica.
www.mhis.cl
Aplicación: PC, estaciones de trabajo y pequeños servidores y equipos electrónicos.
ventas@kolff.cl
58 56-02-5553029
www.comercialaragon.cl KOLFF.indd 1
74
www.kolff.cl
30-12-10 17:19
www.munelec.cl
58
www.revistaei.cl/compendio 76
www.prodex.cl
64
Transformadores de poder de 500 kV Potencias hasta 720 MVA, con bajas pérdidas, alto rendimiento, diseñado y construido bajo estándares internacionales IEC, ANSI y KEMA
www.mch.cl/estudios.cl
www.puertomejillones.cl
86
4
www.comulsa.cl
www.rhona.cl
68
RTHO
oTros producTos • Transformadores de poder de 220 kV • Transformadores especiales • GIS clase 126 kV y 252 kV • Aceite dieléctrico • Bushings
48
www.conelse.cl
• Auditoría en Eficiencia Energética • Auditoría en Control de Riesgos Eléctricos y Seguridad Industrial • Proyectos y Montajes Eléctricos • Representaciones - Suministro de Equipamiento Eléctrico
64
www.rtho.com
34
www.gardilcic.cl
88
PRODEX.indd 1
www.xxxxxx.cl
58
03-01-11 12:08
www.dartel.cl T3
www.sdi-ima.cl
T2
www.dessau.cl
www.siemens.cl
Representaciones
1
40
Celdas e interruptores de Mt
www.e-cl.cl
www.soletanche-bachy.cl
62
28
www.elecgas.cl
www.tecfluid.cl
Conelse Ingeniería Eléctrica Av. Los Leones 2532 Of. 401 Providencia - Santiago - Chile Fono: (56-2) 7192100 Fax: (56-2) 7192111 comercial@conelse.cl X ENCUENTRO ENERGÉTICO www.conelse.cl
CONELSE.indd 1
ElecGas 2011
31-12-10 13:05
CONFERENCIAS & EVENTOS
60
46 www.energy.tycoelectronics.com
72
ELECTRICIDAD es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec S.A., que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad. También a docentes de educación superior de carreras relacionadas y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor. ELECTRICIDAD se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscripciones por empresa. Toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por Internet en: www.revistaelectricidad.cl. o a: Cristián Valdivieso (cvaldivieso@editec.cl), Tel (56-2) 757 4238, fax (56-2) 757 4201. Suscripción Chile: Anual, $40.000 (IVA incluido). Estudiantes: Anual, $20.000 (IVA incluido). Ejemplar atrasado $5.950 (IVA incluido). Suscripción extranjero: USA y América del Sur: US$170; Centroamérica y Canadá: US$200; Europa y Resto del Mundo: US$235.
96
www.abb.cl
nº 133 I marzo 2011 I www.revistaelectricidad.cl
20
www.feram.cl
www.vitel.cl
• Accesorios de Cables Raychem: Ofrecemos un sistema universal de uniones, terminaciones en aire y GIS para prácticamente todo tipo de cables hasta 245 kV. Diseñados para soportar la - Más de 30 años de trayectoria. exposición a condiciones ambientales extremas y altos niveles deacontaminación - Enfocado sectores económicos por períodos prolongados de su vida útil.
específicos - Equipo profesional altamente especializado
www.editec.cl
• Pararrayos Bowthorpe EMP: Nuestro - Calificados representantes en comités editoriales extenso rango de descargadores poliméricos y de porcelana protejen - Innovación permanente en los contenidos equipos eléctricos en todo el mundo y - Liderazgo en Eventos, Ferias y Medios Digitales contribuyen a mejorar el desempeño de líneas de transmisión. • Conectores AMP-Simel: Ofrecemos la mas amplia gama de tecnologías incluyendo compresión, perforación de aislante, cuña con efecto resorte, mecánicos de rango variable y bimetálicos de alta confiabilidad para conductores de Cobre y Aluminio. Nuestros productos cumplen con los estándares internacionales de desempeño más altos y contribuyen a mantener la calidad de servicio en redes aéreas y subterráneas. Por eso, en Chile y en todo el mundo, La División Energía de Tyco Electronics tiene las soluciones, productos y personas para entregar la calidad, innovación y dedicación que demandan los especialistas para sus redes eléctricas.