Experiencia de la huertas comunitarias en El Faro y Pinares de Oriente Contexto
articulada a los procesos de organización comunitaria y a las dinámicas de contextos institucionales y organizativos. Es así como la defensa del territorio a través del trabajo colectivo lleva a implementar estrategias como las huertas comunitarias con el propósito de generar condiciones para la seguridad alimentaria.
El barrio Pinares de Oriente está situado en la frontera urbano-rural del barrio Villatina en la Comuna 8. Es una comunidad de un poco más de 200 familias de las cuales el 90% son personas desplazadas provenientes del Oriente Antioqueño, Urabá, Bajo Cauca, Chocó, y algunas víctimas del desplazamiento intraurbano en el municipio de Medellín, características similares a las mencionadas anteriormente para el barrio El Faro.
En ambos barrios se han explorado estas alternativas contando con la participación activa de miembros de la comunidad y contribuyendo a la recuperación de la memoria del campo en la ciudad, generando no sólo identidad y arraigo en sus comunidades, sino también el cuidado del medio ambiente y la posibilidad de obtener ingresos a través de la venta de sus productos. Cada proceso con sus características particulares, dificultades y aprendizajes es narrado por dos mujeres que han liderado la gestión y sostenimiento de las huertas en sus barrios: Gisela Quintero en Pinares de Oriente y Blanca Serna en El Faro.
Estas comunidades provienen en su mayoría de contextos rurales y en su búsqueda por consolidar condiciones de vida digna configuran necesidades en común en relación con la satisfacción de derechos fundamentales, entre estos el derecho a la vivienda y la seguridad alimentaria. En este último aspecto la experiencia de ambos barrios está
Gisela Quintero nos cuenta en qué momento surge la idea de organizarse para resolver el problema alimentario, que fue una de las prioridades de las familias que habitaban el barrio. A partir de una coyuntura por la que estaban en constante amenaza de desalojo surgió la necesidad de juntarse para resolver sus necesidades más inmediatas: Fue en ese momento donde volví a ser consciente de la necesidad de juntarse y a recordar lo que yo hacía también en Cocorná en lo comunitario. Empezamos a
32