HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017
Bloque 1. El Antiguo Régimen Contenidos
BLOQUE 1: EL ANTIGUO RÉGIMEN Criterios de evaluación
C1 Rasgos del Antiguo Régimen C2 Transformaciones en el Antiguo Régimen: economía, población y sociedad C3 El pensamiento de la Ilustración C4 Revoluciones y parlamentarismo en Inglaterra.
CE1 Definir los rasgos del Antiguo Régimen describiendo sus aspectos demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales CE2 Distinguir las transformaciones en el Antiguo Régimen enumerando las que afectan a la economía, población y sociedad. CE3 Explicar el parlamentarismo ingles del siglo XVII resumiendo las características esenciales del sistema y valorando el papel de las revoluciones para alcanzar las transformaciones necesarias para lograrlo CE4 Relacionar las ideas de la Ilustración con el Liberalismo de comienzos del siglo XIX estableciendo elementos de coincidencia entre ambas ideologías. CE5 Describir las relaciones internacionales del Antiguo Régimen demostrando la idea de equilibrio europeo. CE6 Diferenciar manifestaciones artísticas del Antiguo Régimen seleccionando las obras mas destacadas. CE7 Esquematizar los rasgos del Antiguo Régimen utilizando diferentes tipos de diagramas. CE8 Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado.
LO QUE TENGO QUE SABER Y SABER HACER Estándares de aprendizaje CE! EA1: Extrae los rasgos del Antiguo Régimen de un texto propuesto que los contenga. EA 2: Obtiene y selecciona información escrita y grafica relevante, utilizando fuentes primarias o secundarias, relativa al Antiguo Régimen EA 3• Clasifica los rasgos del Antiguo Régimen en aspectos demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales. CE2 EA 4• Explica las transformaciones del Antiguo Régimen que afectan a la, población y sociedad. EA 5• Analiza la Evolución de los rasgos del Antiguo Régimen del siglo XVIII y el siglo XIX EA6• Describe las características del parlamentarismo ingles a partir de fuentes históricas. EA7• Distingue las revoluciones inglesas del siglo XVII como formas que promueven el cambio político del Antiguo Régimen EA8• Enumera y describe las ideas de la Ilustración y las ideas del Liberalismo de comienzos del siglo XIX. EA9 Sitúa en mapas de Europa los diversos países o reinos en función de los conflictos en los que intervienen EA10 Distingue y caracteriza obras del arte del Rococó. EA11. Elabora mapas conceptuales que explican los rasgos característicos del Antiguo Régimen EA12 • Establece las semejanzas y diferencias entre las ideas la Ilustración y el Liberalismo de comienzos del siglo XIX.
Indicadores de logro CE 1 IL1 IL2 IL3 IL4 IL5 IL6
Definir el concepto de crisis de subsistencia y explicar los mecanismos que las producen y sus consecuencias. Caracterizar la sociedad estamental identificando los estamentos y su funcionamiento. Explicar que son los gremios y como funcionan. Definir el concepto de monarquía absoluta. Localizar los rasgos del Antiguo Régimen a partir de un texto relacionado con el tema. Seleccionar información escrita y grafica referida a la vida cotidiana de la época, a partir de fuentes relacionadas con el Antiguo Régimen.
CE 2 IL7 - Clasificar los rasgos del Antiguo Régimen en aspectos demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales. IL8 - Explicar las transformaciones del Antiguo Régimen que afectan a la economía, población y sociedad. IL9 - Reconocer el comportamiento demográfico durante el Antiguo Régimen y como evoluciona hacia el Régimen demográfico Moderno. IL10 - Identificar el funcionamiento del domestic system, putting out system y factory system. IL11 - Analizar e identificar las causas de la Revolución Agrícola en Inglaterra. IL12 - Definir el concepto enclosures o cercado de tierras y su importancia. IL13 - Analizar el funcionamiento de la monarquía absoluta a lo largo del siglo XVIII. IL14 - Explicar el significado del concepto Despotismo Ilustrado.
CE 3 IL15 - Identificar los rasgos generales del parlamentarismo ingles a partir de fuentes históricas. IL16 - Valorar las revoluciones inglesas del siglo XVII como formas que promueven el cambio político del Antiguo Régimen. IL17 - Reconocer los partidos políticos ingleses y explicar que sectores sociales representa cada uno. IL18 - Identificar a que sector de la sociedad representa la gentry. Explicar su papel durante el proceso de revolución agrícola. PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
1 1
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017 CE 4 IL19 - Identificar las ideas de la Ilustración y las ideas del Liberalismo de comienzos del siglo XIX. IL20 - Valorar la importancia de iniciativas como la Enciclopedia en la difusión de las nuevas ideas. IL21 - Analizar el pensamiento político francés anterior a la Revolución de 1789. IL22 - Reconocer las diferencias entre el liberalismo doctrinario y el liberalismo democrático del siglo XIX. CE5 IL23 -Reconocer la organización del mapa de Europa en el siglo XVIII antes de la Revolución Francesa CE 6 IL24 -Describir los rasgos generales del arte del Rococó. IL25 -Localizar y describir alguna obra significativa del Rococó. CE 7 IL26 - Elaborar y comentar un grafico que refleje la evolución demográfica típica del IL27 Antiguo Régimen. IL28 - Elaborar un cuadro conceptual que explique los rasgos característicos del Antiguo Régimen. IL29 - Comentar distintos tipos de gráficos con datos referidos a la situación de países europeos relevantes durante el Antiguo Régimen. CE 8 IL30 - Valorar una correcta expresión oral y escrita en lengua castellana. IL31 - Reconocer las ideas básicas de la Ilustración. IL32 - Analizar críticamente el concepto de progreso. IL33 - Identificar los rasgos ideológicos del liberalismo. IL34 - Reconocer los rasgos generales del liberalismo en el plano económico.
PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
2 2
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017 1. Europa en el siglo XVIII: principales potencias y las relaciones internacionales Se trata de una Europa dominada por las dinastías reales, en las que la forma de gobierno preponderante es el absolutismo. Los países están en constantes guerras, sobre todo por el dominio de otros territorios. Se trata de una época plena de cambios, que nos llevará a entender algunos de los sucesos acaecidos a finales de la centuria.
1.1.
Las potencias europeas y sus imperios coloniales.
A principios del siglo XVIII, Francia, Reino Unido y las Provincias Unidas son las grandes potencias del Noroeste de Europa. En el centro y el Este se afirman tres grandes estados: el Imperio Austríaco, Prusia y Rusia. Por otro lado, España y el Imperio Otomano están en una situación manifiesta de declive. Europa se organizaba así en imperios y reinos, en su mayoría de corte absolutista. Los estados europeos controlan territorios en otros continentes. España ocupa aún una gran parte de América Latina; Portugal ocupa Brasil. Francia y Gran Bretaña están instaladas en las Antillas y el oeste de América del Norte. Por otro lado, las potencias europeas cuentan con almacenes comerciales y colonias a lo largo de la costa africana y en Asia. La Guerra de los Siete Años (1756-1763) modificará el equilibrio europeo con la alianza entre Francia y Austria frente a los ingleses. Años más tarde, el apoyo de Luis XVI a la lucha por la independencia en América es interpretada como una revancha. Por otro lado, la lucha por el poder colonial llevará a las potencias a enfrentarse entre ellas.
PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
3 3
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017
ACTIVIDAD 1: EUROPA A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII
Vas a trabajar con el mapa de Europa de la segunda mitad del siglo XVIII. Para ello, sigue las instrucciones y responde las preguntas de forma sintética:
a. Traza las fronteras de los principales Estados y rotula su nombre. b. ¿Cuáles eran las principales potencias del Oeste de Europa? Explica razonadamente las razones de su poder. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………. c. ¿Cuáles eran las grandes potencias hegemónicas en Europa central y oriental? ........................................................................................................................................................... d. Redacta en unas cinco líneas la respuesta a esta pregunta: ¿por qué España, a pesar de estar en franco declive, seguía siendo considerada una potencia de primer orden en la escena internacional durante la segunda mitad del siglo XVIII? ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………….
PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
4 4
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017 2. Principales rasgos del Antiguo Régimen 2.1.
Demografía
Demográficamente hablando, el Antiguo Régimen coincide con lo que se conoce como ciclo antiguo, caracterizado por una alta natalidad, pero también por una elevada tasa de mortalidad infantil (ver documento 2). Además, en esta época se registran las denominadas mortalidades catastróficas, debidas a ciclos de malas cosechas, epidemia y guerras, muchas veces encadenadas unas con otras, por ejemplo un periodo prolongado de malas cosechas (por sequía, por nieve, etc) Sala de hospital del siglo XVIII provocaba grandes hambrunas en la población que eran presa fácil de las enfermedades. Si a todo ello añadimos la inestabilidad política, cuyas tensiones podían acabar en guerras, las tasas de mortalidad se disparaban. 2.2.
Economía
Se trata de una economía de base agraria que practica técnicas medievales. La agricultura ocupa a cerca del 85% de la población activa. La producción es escasa e insuficiente. Periódicamente las malas cosechas provocan epidemias y hambrunas. La industria está, en general, poco desarrollada y predomina su carácter artesanal. Los artesanos del mismo oficio se asociaban en gremios, estableciendo un fuerte control sobre los precios de los productos. La más desarrollada es la industria textil, mientras que la metalurgia se dedica sobre todo a la producción de armamento. Los medios de transporte eran insuficientes, de poca capacidad, lentos y caros, ya que dependía, mayoritariamente, de la fuerza de tiro animal. La mayor parte de la población campesina debe de producir lo que necesita: comida, ropa, útiles: se trata de una economía de autoconsumo. En cambio, las minorías acomodadas (soberanos y corte, nobleza, burguesía), consumen productos de lujo o de confort llegados a menudo de lejos. Ello favorecerá el gran comercio internacional.
ACTIVIDAD 2. POBLACIÓN Y ECONOMÍA A TRAVÉS DE LOS TEXTOS A. Lee el texto y responde las preguntas: Documento 1 “A principios de marzo, al aumentar la penuria, vinieron a esta ciudad unos tres mil pobres, la mayor parte de los cuales, negros, tostados por el sol, extenuados, débiles y en malas condiciones, daban muestras evidentes de su necesidad (...). Y estos pobrecillos que iban vagando por la ciudad, destruidos por el hambre (...), morían de cuando en cuando por las calles, por las plazas y bajo el palacio (...). Debiéndose, por los presentes sucesos, deducir una advertencia para saber cómo comportarse en el futuro, se recuerda que sería necesario socorrer a los pobres de los pueblos mandándoles grandes y suficientes limosnas, prohibiéndoles después rigurosamente la entrada en la ciudad, poniendo guardias en las puertas y haciéndoles salir cuando hubieran entrado. Porque PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
5 5
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017 actuando de este modo se conseguirá la preservación de la patria de los inminentes males contagiosos, malignos y epidémicos y se esquivará el tedio y el tormento insoportable, el horror y el espanto que implica una multitud rabiosa de gente medio muerta que asedia a todo el mundo por las calles, por las plazas, por las iglesias y a las puertas de las casas, de modo que no se puede vivir con un hedor que apesta, con continuos espectáculos de moribundos muertos y, sobre todo, con tantos rabiosos que no se los puede sacar uno de encima sin darles limosna, y a quien uno da acuden ciento, y quien no lo ha experimentado no se lo cree.” Fuente: Medidas que un médico aconseja tomar en el futuro a raíz de la hambruna de 1629 en Bérgamo (Italia). Contra el enemigo mortal e invisible.
1. ¿Por qué se produce esta situación? ¿Qué causas hay detrás? ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Qué otras causas provocaban mortalidad catastrófica? ¿Qué efecto tenían sobre el crecimiento de la población? ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………….. 3. ¿Tiene algún parecido con lo que ocurre hoy en día a nivel mundial? ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………
B. Lee los siguientes documentos y responde a las preguntas: Documento 2 “Nuestra familia no cesaba de aumentar y la cuna estaba constantemente ocupada, aunque, ¡ay¡, la mano estranguladora de la muerte nos había arrancado de ella a alguno de sus pequeños ocupantes. Hubo tiempos, tengo que confesarlo, en que me parecía cruel llevar hijos en el vientre para perderlos luego y tener que enterrar amor y esperanzas en sus pequeñas tumbas (...). La mayor de mis hijas, Cristina Sofía, no vivió más que hasta la edad de tres años, y también mi segundo hijo, Christian Gottlieb, murió a la más tierna edad. Ernesto Andrés no vivió más que unos pocos días más, y la niña que le siguió, Regina Juana, tampoco había llegado a su quinto cumpleaños cuando dejó este mundo. Cristina Benedicta, que vio la luz un día después que el del Niño de Belén, no pudo resistir el crudo invierno y nos dejó antes de que el nuevo año llegase a su cuarto día (...) Cristina Dorotea no vivió más que un año y un verano, y Juan Augusto no vio la luz más que durante tres días. Así perdimos siete de nuestros trece hijos, (...) bondadosas mujeres de la vecindad trataban de consolarme diciéndome que el destino de todas las madres es traer hijos a este mundo para perderlos luego, y que podía considerarme feliz si llegaba a criar la mitad de los que hubiese dado a luz.” La pequeña crónica de Ana Magdalena Bach.
Documento 3 "En la época que nos ocupa reinaba en las ciudades un hedor apenas concebible para el hombre moderno. Las calles apestaban a estiércol, los patios interiores apestaban a orina, los huecos de las escaleras apestaban a madera podrida y excrementos de rata; las cocinas, a col podrida y grasa de carnero; los aposentos sin ventilación apestaban a polvo enmohecido; los dormitorios, a sábanas grasientas, a edredones húmedos y al penetrante olor dulzón de los orinales. Las chimeneas apestaban PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
6 6
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017 a azufre; las curtidurías, a lejías cáusticas; los mataderos, a sangre coagulada. Hombres y mujeres apestaban a sudor y a ropa sucia; en sus bocas apestaban los dientes infectados, los alientos olían a cebolla y los cuerpos, cuando ya no eran jóvenes, a queso rancio, a leche agria y a tumores malignos. Apestaban los ríos, apestaban las plazas, apestaban las iglesias y el hedor se respiraba por igual bajo los puentes y en los palacios. El campesino apestaba como el clérigo; el oficial de artesano, como la esposa del maestro; apestaba la nobleza entera y, sí, incluso el rey apestaba como un animal carnicero y la reina como una cabra vieja, tanto en verano como en invierno, porque en el siglo XVIII aún no se había atajado la actividad corrosiva de las bacterias y por consiguiente no había ninguna acción humana, ni creadora ni destructora, ninguna manifestación de la vida incipiente o en decadencia que no fuera acompañada de algún hedor. Patrick Süskind: El perfume. 1985
1. ¿Qué tipo de vida piensas que llevaría una persona en aquélla época? ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Cuántos hijos tiene la protagonista del documento 2? ¿Cuántos sobreviven? ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… 3. Escribe las ideas fundamentales de los documentos 2 y 3. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… 4.
Señala las expresiones que hablen de insalubridad o falta de higiene en el documento 3. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………..
5. ¿Qué idea/as tienen en común ambos documentos? ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………. 6. ¿Qué cuestiones básicas piensas que habrían sido necesarias en aquella época para reducir la mortalidad, y, sobre todo, la mortalidad infantil? ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………….
PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
7 7
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017 2.3.
Sociedad Se trata de una sociedad tributaria de la sociedad feudal. Sus miembros se reparten en tres órdenes (clero, nobleza y tercer estado). En la cumbre de la pirámide social el rey hace de nexo de unión entre los tres cuerpos de la sociedad: es el elegido por Dios, el primero de todos los guerreros y el padre de todos sus súbditos. Así, la sociedad del Antiguo Régimen es una sociedad desigual, jerarquizada, caracterizada por ser un sistema estamental ordenado en base a los privilegios. Además, es una sociedad impermeable, ya que no permite el ascenso y el descenso social.
Existe un estamento privilegiado, formado por dos grupos, la nobleza y el clero, forman el 3% de la población, pero controlan la mayor parte de tierras, no pagan impuestos pero los cobran. El clero es un estamento heterogéneo, dividido entre el clero secular, que oficia directamente ante los fieles (obispos, sacerdotes) y el clero regular, formado por órdenes religiosas; también podemos dividirlo entre alto clero, formado por los altos cargos de la Iglesia (obispos, priores, abades) y bajo clero. La nobleza tampoco es un grupo unitario, aunque en general se puede decir que su privilegio es por la sangre y que por lo general la gran mayoría de las grandes familias se dedican al ejército o a la Administración. Dentro de la nobleza la situación era muy variopinta, ya que la alta nobleza, formada por las grandes familias nobiliarias (condes, marqueses, duques, etc) había amasado grandes fortunas, mientras que la baja nobleza (hidalgos o infanzones) aunque disfrutaba de exención fiscal, su situación económica era, en muchas ocasiones, crítica. El tercer estado es, sin duda, el más heterogéneo. En él encontramos a los burgueses, grupo independiente económicamente, incluso en épocas de crisis. Existen diferentes grupos dentro de la burguesía: la administrativa, compuesta por personas al servicio de la administración del Estado, la financiera, dedicada a la banca y a las finanzas, con un elevadísimo poder económico y la comercial, dedicada a la venta de productos nacionales y de ultramar. Dentro del Tercer Estado también encontramos grupos económicamente más humildes; es el caso del campesinado, el grupo porcentualmente más importante de la pirámide social. En la base de esa pirámide encontramos también a los habitantes de la ciudad, el pueblo llano, integrado por los niveles más bajos de funcionarios, comerciantes y por los oficios relacionados con la producción artesanal. LA SOCIEDAD FRANCESA HACIA 1789
El clero (1% de la población)
• • •
No pagan impuestos directos Tienen sus propios tribunales Reciben un impuesto: el diezmo
La Nobleza (1,5% de la población)
• • •
No pagan impuestos directos Se reservan los puestos importantes del ejército y de la administración Se beneficia de los derechos señoriales (p.ej. las corveas)
El tercer estado (95% de la población) Campesinos, burgueses, artesanos
• • •
No tienen ningún privilegio Son los únicos que pagan los impuestos reales Los campesinos deben pagar a sus señores en trabajo y en especie
PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
8 8
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017
ACTIVIDAD 3. LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE FUENTES HISTÓRICAS
A. Analiza los documentos sobre diversos aspectos de la sociedad del Antiguo Régimen y completa el cuadro: DOCUMENTO A “La monarquía francesa, por su constitución, se compone de varios estados diferentes y separados (…) Si el estado de las personas no estuviera dividido, no habría más que desorden, confusión (...). No podemos vivir en igualdad de condiciones ya que es necesario que unos manden y otros obedezcan. La función del clero es desarrollar todas las funciones relativas a la instrucción, al culto religioso y contribuir a aliviar a los desgraciados mediante sus limosnas. El noble consagra su sangre a la defensa del Estado y asiste al soberano con sus consejos. El último grupo de la nación, que no puede realizar servicios tan distinguidos, le rinde homenaje mediante los tributos, la industria y los trabajos corporales” Reconvenciones del Parlamento de París, 4 marzo de 1776
B
C
D E
PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
9 9
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017
TIPO DE FUENTE DOCUMENTO
DESCRIPCIÓN POR CRONOLOGÍA
IDEAS PRINCIPALES
POR NATURALEZA
A
B
C
D
E
PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
10 10
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017 2.4.
Política
2.4.1. La monarquía absoluta Los orígenes del absolutismo en Francia comienzan durante el reinado de Enrique IV (1589-1610). Su hijo, Luis XIII tomará como primer ministro al cardenal Richelieu que restaura la autoridad del Estado y del rey. A la muerte de Luis XIII, su hijo, Luis XIV tiene sólo 5 años, por lo que será el cardenal Mazarino quien se ocupe del gobierno. Cuando llegue al poder, Luis XIV se convertirá en un monarca absoluto de derecho divino. A través del ceremonial de coronación el rey se convierte en el “lugarteniente de Dios” en la Tierra (intermediario entre Dios y los hombres). Protegido así por Dios, desobedecer al rey es equivalente a cometer un sacrilegio religioso. Luis XIV toma el sol como emblema; Nec pluribus impar (Nada se le parece o es igual). En su gobierno no habrá primer ministro pero se rodea de consejeros, cuya institución más elevada es el Alto Consejo. Para asegurarse el control sobre el territorio nombra poderosos Intendentes que gobiernan en su nombre.
ACTIVIDAD 4. EL MONARCA Y LOS SÍMBOLOS DE PODER A. Observa los documentos. A continuación, completa el cuadro de análisis de fuentes históricas:
A: la reverencia al rey
B: Luis XIV a la mesa
C: el Consejo del Rey
D: la Audiencia del Rey
PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
11 11
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017
Imagen
Título
Personajes
Acción
A
B
C
D
B. Con los datos recopilados en la actividad anterior, redacta una composición no inferior a diez líneas en la que expliques cómo era la vida de un monarca absoluto.
……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
12 12
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017
ACTIVIDAD 5. EL MONARCA Y EL PODER ABSOLUTO
ACTIVIDAD A. Lee el texto y completa el cuadro: "Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; sólo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales de mi Corte proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución de la ley (...); el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la Nación, de los que se suele hacer un cuerpo separado del Monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos" Discurso de Luis XVI, París, 3-III-1766.
De quién recibe su poder
Cuáles son sus poderes
Cómo ejerce su poder
2.4.2. Revoluciones y parlamentarismo en Inglaterra Contrariamente a Francia, en Inglaterra se había mantenido un Parlamento desde el siglo XIII que controla las levas de los impuestos y garantiza las libertades. Se compone de dos cámaras: la Cámara de los Lores, nombrada por el rey (compuesto por grandes nobles y obispos anglicanos) y la Cámara de los Comunes en los que los diputados son elegidos por los propietarios ingleses. Tras la muerte de Isabel I, la corona de Inglaterra va a parar a una dinastía escocesa, los Stuart, que intentaron gobernar sin el Parlamento e imponer la religión anglicana. Contra esta política, la burguesía y la pequeña nobleza dirigirán contra los Stuart dos revoluciones sucesivas. La primera (1640-1660), tras una guerra civil acabará con la ejecución del Carlos I y la institución de una república al frente de la que se instalará Oliver Cromwell. A su muerte, se restaurará la monarquía. La segunda revolución, denominada “gloriosa” por los ingleses surgirá de la oposición a los sucesores de Carlos I. En ese enfrentamiento, el Parlamento adopta en 1679 el acta de Habeas Corpus que prohíbe las encarcelaciones arbitrarias, convirtiéndose así en la primera ley que protege la libertad individual. En 1688, el Parlamento obliga al rey a exiliarse. El Parlamento escoge nuevos soberanos: Guillermo III de Orange y su mujer Mary. PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
13 13
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017 Para convertirse en rey y ser coronado, Guillermo deberá jurar respetar la declaración de derechos que limita sus poderes y le obliga a gobernar con el Parlamento, representante de la nación inglesa. Durante el siglo XVIII, sus sucesores instauran la práctica de nombrar como primer ministro al jefe del partido que obtuviera la mayoría en la Cámara de los Comunes. El poder del Parlamento es cada vez más importante mientras que los reales disminuyen. La libertad individual, la libertad de opinión y la libertad de prensa son reconocidas. La monarquía inglesa se convierte así en una monarquía limitada, una monarquía parlamentaria.
ACTIVIDAD 6. EL SISTEMA PARLAMENTARIO INGLÉS ACTIVIDAD A. Completa el esquema sobre el sistema parlamentario inglés.
Sistema parlamentario inglés
Rey
Parlamento Disuelve
Nombra al,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Establece las políticas conforme a……………….. Puede disolver el…………. Solicita la aprobación de leyes, impuestos y levas al…………...
Controla
Establece las,,,,,,,,,,,,,, Aprueba la concesión al Rey de …………………………………... Aprueba el reclutamiento de nuevas tropas
ACTIVIDAD B. Lee los siguientes fragmentos y responde las cuestiones: The Bill Of Rights En estas circunstancias, los llamados Lores y los Comunes, hoy unidos en virtud de sus cartas y elecciones, constituyendo la representación plena y libre de la Nación […], declaran: 1.º Que el pretendido poder de la autoridad real de suspender las leyes o de ejecutar leyes sin el consentimiento del Parlamento es ilegal. 2.º Que el pretendido poder de la autoridad real de conceder las leyes y de ejecutarlas, como ha sido usurpado y ejercido en el pasado, es ilegal. 4.º Que cualquier petición de dinero para la Corona o para su uso, bajo pretexto de prerrogativa, sin el consentimiento del Parlamento, por un tiempo más largo o de una manera que no sea consentida por el Parlamento, es ilegal. 5.º Es un derecho de los individuos el presentar peticiones al Rey, y que todo encarcelamiento en razón de estas peticiones es ilegal. 6.º Que las elecciones de los miembros del Parlamento deben ser libres. 9.º Que ni la libertad de palabra, ni la de los debates o proceso en el seno del Parlamento puede ser coartada o puesta en discusión en ninguna Corte ni en ningún otro lugar […]. 10.º Que para encontrar un remedio a todos los problemas, corregir, fortificar y mantener las leyes, es necesario reunir frecuentemente el Parlamento. Declaración de Derechos aprobada por el Parlamento inglés en 1689 (Bill of Rights)
PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
14 14
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017
El sistema político inglés visto por Voltaire “La Cámara de los Comunes es verdaderamente la nación ya que cada uno de sus miembros es diputado del pueblo (...). Los ocho millones de ciudadanos libres están representados por esta Cámara. Así es como la legislación inglesa ha devuelto a los hombres los derechos de los que han sido desposeídos en la mayor parte de las monarquías. Estos derechos son: total libertad de la persona, de sus posesiones y de poder dirigirse a la nación a través de sus palabras, el derecho a no poder ser juzgado salvo que en los términos precisos de la ley y la libertad para profesar la religión que prefiera (...). De esta forma podéis estar seguros de que cuando os vayáis a la cama no seréis arrancado violentamente de los brazos de vuestra esposa en medio de la noche para ser conducido a una prisión, de que, cuando despertéis, podréis publicar todo lo que pensáis y si fuerais acusado por mala conducta o por haber hablado mal de alguien, seréis juzgado de acuerdo con las leyes”. Voltaire: Diccionario filosófico. Artículo “Gobierno”, 1764.
A. ¿Cuáles son las características particulares del sistema político inglés? ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………. B. Señala cinco ideas que consideres fundamentales en el Bill of Rights y explica el porqué de tu elección. ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………….. C. Compara el sistema político inglés con el de la monarquía absoluta y establece semejanzas y diferencias. ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… D. ¿Cuál es el actual sistema de gobierno en Inglaterra? ¿y en Francia? ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………..
3. Las transformaciones del Antiguo Régimen 3.1.
Económicas
A mediados del siglo XVIII, tendrán lugar en Inglaterra una serie de transformaciones que inician el camino hacia una verdadera revolución agrícola, primer paso para la posterior revolución industrial. Las transformaciones en el sector agrario se basan en diferentes elementos:
PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
15 15
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017 •
Los enclosures: con este término se define al proceso por el que se generalizó en Inglaterra el cierre o vallado de los campos de cultivo. Ello trajo como consecuencia el paso del sistema comunal al de la propiedad privada. Era necesario probar la propiedad para instalar los cercamientos, por lo que sólo los más adinerados podrán pagar los derechos exigidos para poder cultivar las tierras cercadas. Como consecuencia de este proceso de cercamiento de los campos se producirán los siguientes acontecimientos:
I. II. III. IV. V. •
Sembradora
Los ricos son aún más ricos. Se introducen nuevas plantas y la ganadería se diversifica. Se puede producir más alimentos para alimentar a una nueva población urbana. Los pobres son cada vez más pobres. La mayor parte de los granjeros deberán de emigrar con sus familias a la ciudad porque pierden todo lo que tenían.
La introducción de nuevos métodos y técnicas: I. II. III.
Rotación cuatrienal o sistema Norfolk, que sustituye la antigua rotación con barbecho. Cría selectiva de animales para obtener mejores especímenes. Desde 1730 los ingleses realizaron sus propias innovaciones…
□
El abogado Jethro Tull (1674-1740) reconvertido en agricultor ensayó la siembra en líneas, las labores profundas (trabajo frecuente para remover la tierra luego de la siembra) y las máquinas cavadoras.
□
El vizconde Townshend (1674-1738), que abandonó su carrera política y viajó a los Países Bajos, importando técnicas agrícolas y dedicándose a introducir nuevos especímenes de plantas, impulsó la rotación cuádruple de cultivos, reemplazó el barbecho por nabos y tréboles que no perjudicaban tanto el suelo.
□
Robert Bakewell (1725-95) granjero profesional, descubrió los principios de la selección, cruce y alimentación animal de forma científica, consiguiendo que el ganado (ovino y bovino) engordase el doble de lo habitual
PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
16 16
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017
ACTIVIDAD 7. LOS CAMBIOS EN LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS
Documento 1
Documento 2
A. ¿Qué es el sistema Norfolk? ¿Quién tuvo la idea? ¿Qué ventajas aportará respecto a la rotación trienal?.............................................................................................................................................................. .......................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................... .............................................................................................................................................................. B. Observa el documento 2 y comenta la secuencia analizando los cinco pasos que aparecen representados………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… C. ¿Quién es Jethro Tull? ¿Por qué es significativo el año 1701?................................................................................................................................................................ .............................................................................................................................................................. D. ¿Qué ventajas tiene una sembradora? .......................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................... E. Explica el papel de los animales antes y después de la revolución agrícola………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………. F. ¿Por qué se dice que la revolución agrícola será el motor de la revolución industrial?.......................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................... .............................................................................................................................................................. PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
17 17
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017
3.2.
Demográficas
Las innovaciones agrícolas que diversifican y aumentan la producción de alimentos, el aumento de los excedentes y la mejora en la dieta alimenticia provocan que la mortalidad comience a descender y la población comience a crecer en algunos lugares como Inglaterra o Francia.
ACTIVIDAD 8. LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EUROPEA ACTIVIDAD A. Lee el texto y responde las preguntas: “El crecimiento de la población europea provocó la puesta en cultivo de nuevas tierras, por ejemplo, en Rusia, y el desarrollo de la emigración hacia América, el vagabundeo en el campo y el comienzo del éxodo rural hacia las ciudades. Este excedente de fuerza de trabajo se emplea en las manufacturas tradicionales, en espera del desarrollo de nuevas formas de producción industrial, que en adelante serán posibles y necesarias a un tiempo (...). Finalmente, habría que señalar que el nuevo régimen demográfico da a Europa una mayor proporción de hombres jóvenes cuyo dinamismo y audacia habría quizá que relacionar con las múltiples innovaciones del siglo” Benassar, Jacquart, Lebrun, Denis y Blayau. Historia moderna
A. ¿Qué consecuencias tuvo el crecimiento demográfico desde el punto de vista económico? …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… B. ¿Qué relación existe entre el crecimiento demográfico y los inventos que aparecerán en esta etapa? …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… C. Redacta en unas cinco líneas qué relación existe entre el crecimiento de la población europea y las mejoras en las técnicas agropecuarias. …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
18 18
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017
3.3.
Sociales
La rígida sociedad estamental del Antiguo Régimen entró en crisis a partir de los cambios que trajeron consigo el fortalecimiento de una burguesía pujante gracias al control del comercio y de la banca. Los burgueses, fuera de los estamentos privilegiados, fueron reivindicando derechos políticos y reconocimiento social, acordes con su poder económico.
ACTIVIDAD 8. LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD EUROPEA ACTIVIDAD A. Lee los textos y responde las preguntas: DOCUMENTO 1. “El resto de esta antigua NOBLEZA languidecía en la más absoluta pobreza, recordaba a los árboles viejos mutilados por el tiempo, de los que no queda más que el tronco desnudo. Ya no eran convocados para el servicio militar ni para la reunión de los estados provinciales o reales, por lo que habían perdido su antigua situación de privilegio (…) La nobleza no se distinguía ya de otros ciudadanos más que por los favores arbitrarios de la corte y por las exenciones de impuestos, menos útiles para ellos que onerosas para el estado. No conserva nada de su antigua dignidad, y de su alta consideración no le quedaba más que el odio y los celos de los PLEBEYOS. (…) Lo que el clero y la nobleza habían perdido en consideración, riqueza y poder real, el TERCER ESTADO lo había ido adquiriendo desde el reinado de Henrique IV y la última asamblea de los Estados generales de 1614 (…). La pequeña burguesía había recibido, en general, una educación que les hacía mucho más necesarios que los GENTILHOMBRES, ya que éstos, por nacimiento y fortuna obtenían los puestos más elevados del Estado sin ningún mérito ni talento, mientras que los otros eran obligados a languidecer en los empleos subalternos dentro del ejército. Así, en París y en las grandes ciudades, la burguesía era superior en riqueza, talento y mérito personal. Este grupo sentía esta superioridad al mismo tiempo que era humillada y excluida por los reglamentos militares de los empleos en el ejército, así mismo también era excluida en cierta manera, del alto clero, puesto que los obispos eran elegidos entre los miembros de la alta nobleza” Marquis de Bouillé (1739-1800) Mémoires.
DOCUMENTO 2. “Nobleza, fortuna, jerarquía, posesiones: ¡Todo esto le vuelve a uno tan orgulloso! ¿Qué habéis hecho vos para obtener tantos bienes?. Sólo os habéis preocupado de nacer, y nada más; ¡Por lo demás, sois un hombre muy corriente! Mientras que yo, ¡diantre!, perdido dentro de la multitud oscura, he tenido que emplear, sólo para poder sobrevivir, más ciencia e ingenio de los que se han empleado en cien años para gobernar todas las Españas. " Beaumarchais, Las bodas de Figaro, 1784 (Acte V, scène 3).
A. Situar históricamente los textos comparando su naturaleza, la personalidad de los autores y el contexto histórico y geográfico de los documentos y hechos relatados. …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………. PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
19 19
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017 B. Señalar las ideas esenciales en ambos textos. …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… C. Explicar las palabras en mayúsculas. …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… D. ¿A qué antigua situación social de la nobleza hace alusión el texto 1? ¿Por qué la nobleza no participa del desarrollo de la economía? …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… E. Comenta, a partir de ejemplos extraídos de los textos, la evolución del papel del Tercer Estado en los últimos siglos del Antiguo Régimen. …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… F. ¿En qué aspectos muestran los textos la existencia de tensión social? ¿Cómo se resolverá? …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………….
3.4.
Políticas. Las críticas al sistema establecido: la Ilustración.
3.4.1. Los sabios y los filósofos En el siglo XVIII se producen numerosos avances científicos en todos los dominios: electricidad, química, botánica, astronomía. En Francia y en Gran Bretaña, algunos sabios aplicarán el uso de la Razón a otros dominios no científicos. Reflexionarán y ejercerán su espíritu crítico sobre la Iglesia, la organización de la sociedad o las formas de gobierno. Se les llama los filósofos de la “Ilustración” ya que con su pensamiento pretenden disipar la ignorancia, que se identifica como oscuridad, frente a la luz de la razón y el pensamiento, de ahí que, por extensión, se conozca el siglo XVIII como el “siglo de las luces”.
PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
20 20
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017 Algunos de los principales representantes de la Ilustración fueron: Montesquieu, Diderot, Voltaire y Rousseau en Francia, John Locke e Isaac Newton en Inglaterra. En España dos de los grandes representantes de la Ilustración serán los asturianos Benito Jerónimo Feijoo y Gaspar Melchor de Jovellanos.
Voltaire, Rousseau y Montesquieu
3.4.2. Ilustración y absolutismo: Despotismo Ilustrado. Algunos reyes absolutos se interesaron por las ideas de la Ilustración y aplicaron algunos principios basados en el racionalismo, es el caso de Federico de Prusia, María Teresa de Austria o Carlos III en España. Estos monarcas llevaron a cabo programas de reformas relacionadas con el urbanismo (apertura de grandes avenidas, iluminación de las calles), la agricultura (construcción de canales y pantanos). En realidad, estas políticas conocidas bajo el nombre de Despotismo Ilustrado, no pasaron de ser reformas superficiales que no implicaron verdaderas transformaciones del sistema. Bajo el lema de “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”, los monarcas seguirán ejerciendo el poder absoluto.
3.4.3. El cuestionamiento del sistema. Los filósofos de las Ilustración criticarán el sistema de órdenes establecido. Algunos, como Voltaire, critican a la iglesia católica reclamando una mayor tolerancia religiosa. Por otro lado, también buscan acabar con los privilegios de nobleza y clero (en relación a los impuestos, la justicia…). Defienden que los hombres son iguales por naturaleza, y por lo tanto, deben de tener iguales derechos, argumento opuesto al sistema social de órdenes o estamentos sobre el que se sustenta el Antiguo Régimen. Los ilustrados criticarán abiertamente el absolutismo político. Rechazan la idea de que el monarca puede concentrar en su persona todos los poderes y, por tanto, gobernar a su antojo. Proponen otras formas de gobernar y reivindican las libertades de las que carecían la mayor parte de la población: libertad de opinión, de culto, de prensa...
3.4.4. La difusión de las nuevas ideas En Francia las ideas ilustradas se propagarán rápidamente entre las élites más cultivadas. Uno de los instrumentos de difusión de las ideas será la Enciclopedia (1751-1772), vasta recopilación del saber de la época realizada por Diderot y D´alembert. Además, había numerosos lugares de encuentro en los que se discutían estas
El Café Procope de París era el lugar elegido de reunión de los ilustrados franceses
PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
21 21
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017 ideas que sirvieron, además, para diseminar las ideas ilustradas: salones, cafés, academias, etc.
ACTIVIDAD 9. ILUSTRAFACEBOOK
Si los filósofos de la Ilustración hubieran vivido en nuestro tiempo, seguramente habrían aprovechado las redes sociales para escribir y difundir sus ideas, en esta actividad deberás realizar el perfil de alguno de los ilustrados. Como trabajo final habrá un mapa interactivo con los principales filósofos de la Ilustración. El desarrollo del trabajo se especificará en un archivo que recibiréis en lustra dirección de correo electrónico.
4. El arte del siglo XVIII: el Rococó A mediados del siglo XVIII surge un estilo artístico en Francia vinculado al Barroco moribundo que triunfará sobre todo entre la nobleza, ya que reflejaba su forma de vida galante y despreocupada. Esta nueva forma de entender el arte coexistirá a finales de la centuria con el Neoclasicismo, más vinculada a la burguesía. El término Rococó procede de las palabras francesas rocaille (rocalla) y coquille (concha), elementos que se repetirán en la decoración de este estilo. Salón Gasparini. Palacio Real de Madrid
Aunque el Rococó es un estilo más pictórico, la arquitectura también muestra interesantes muestras. La principal característica es el recargamiento ornamental de los edificios, usando para ellos todo tipo de técnicas: frescos, estucos, cubrición de los muros con azulejos, porcelanas, etc. De esta manera se da un carácter lujoso a los interiores. En escultura ocurre algo parecido: las obras son muy complejas, con gran recargamiento formal, dinamismo inestable y temática galante o cortesana. La pintura del Rococó, partiendo del Barroco, se vuelve más liviana, ya que los temas predilectos son aquellos relacionados con el cortejo, las fiestas Cupido. Bouchardon campestres, escenas aristocráticas, etc. La intencionalidad era mostrar un estilo de vida frívolo. Los colores son generalmente suaves. Toma gran protagonismo el paisaje como escenario de las escenas, en las que la mujer cumple un papel importante. Algunos de los más importantes pintores de este estilo fueron Jean Antoine Watteau y Jean Honoré Fragonard. Por último, el Rococó es el estilo que impulsó las artes decorativas, sobre todo el trabajo de la porcelana, como la de Sévres.
Fiesta campestre. Watteau
PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
22 22
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017
ACTIVIDAD 10. ARTE, PODER Y ABSOLUTISMO ACTIVIDAD A. Observa el siguiente documento. A partir de él y de los conocimientos adquiridos en el tema, redacta de forma razonada en unas 5 líneas qué pretendía el autor con esta ilustración.
………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ACTIVIDAD B. Observa el documento y completa la ficha explicativa. a. b. c. d. e. f. g. h.
i.
j.
El columpio. J.H. Fragonard (1767)
Título. …………………………………… Autor: …………………………………… Siglo: …………………………………….. País: ……………………………………… Técnica: …………………………………. Estilo: ……………………………………. Tema: …………………………………….. Personajes:…………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… Descripción del paisaje:……………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… Razones que justifican el estilo: ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… …………………………………………………
PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
23 23
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017
ACTIVIDAD 11: GLOSARIO •
Antiguo Régimen. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………
•
Bill of Rights. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………
•
Crisis de subsistencia. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………
•
Despotismo ilustrado. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………
•
Enclosures. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………
•
Gentry. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………
•
Gremio. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………
•
Ilustración. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………
•
Monarquía absoluta. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
24 24
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. CURSO 2016-2017 •
Monarquía parlamentaria. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………
•
Rococó. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………
•
Sociedad estamental. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………
PROFESORES: JOSÉ CARLOS SUÁREZ GONZÁLEZ Y ELENA FERNÁNDEZ SOLÍS I.E.S BERNALDO DE QUIRÓS (MIERES)
25 25