Edición de imágenes. Capas
TRABAJAR CON CAPAS I. GRUPOS. Cuando se quiere retocar una imagen, se aconseja crear una nueva capa sobre la que haremos las modificaciones para, así, no hacerlo directamente sobre el original. Si queremos trabajar sobre una capa, primero hay que comprobar que esté activada. Un breve repaso sobre capas: Crear capa: Desde el menú Capa/Nueva/Capa. Con algunas herramientas (texto, objeto, etc.) se nos crea directamente una capa. Opciones/Estilo de capa: al hacer doble clic sobre la capa aparece la ventana de Estilo de capa. Propiedades de capa: sobre la capa, hacer clic con el botón derecho del ratón. Aparece una pantalla en la que podemos cambiar nombre de la capa y color; este color sólo sirve para identificar la capa en el panel de capas. Duplicar capa: Hacer clic en la capa, con el botón derecho, y elegir duplicar capa (También desde el menú Capa/Duplicar capa). Mover una capa (atrás, delante): desde el menú Capa/Organizar o, en el panel de Capas, arrastrando la capa a la posición que queremos. Las capas son como hojas apiladas transparentes, con una sola imagen cada una. Para facilitar la gestión y organización de nuestro trabajo, podemos agrupar las capas de manera lógica en carpetas o grupos; a su vez, cada grupo puede tener subgrupos. Para crear un grupo de capas podemos hacerlo: desde el Menú Capas>Nueva>Grupo o clicando sobre el icono carpeta que se encuentra en la parte inferior del panel de capas.
Los grupos nos sirven, fundamentalmente, para ordenar las capas. Para modificar atributos tendremos que seleccionar una o varias capas y actuar sobre ellas. En el panel Capas tenemos todas las capas, Grupos de capas y efectos de capa de cada imagen. Cada documento tiene una capa de fondo. Esta capa tiene unas características especiales: no se puede cambiar su orden de apilamiento, el modo de fusión ni su opacidad. Pero sí podemos convertir una capa de fondo en una capa normal (creando una copia de la capa de fondo) y modificar sus atributos.
Elena Monasterio-Huelin