revista

Page 1

EDICIÓN 01 21/07/21

ESPECIAL Entrevista a un ilustrador o pintor

TECNOLOGÍA

Uso y manejo de las diversos para ilustraciones

EL RANKING Los 5 mejores ilustradores en el Perú



EDITORIAL El mundo del arte es un complejo sistema con multitud de capas, estructuras, redes formales y lenguajes. Por ello, Art High, busca incentivar en las personas la importancia de las artes en la sociedad, porque través de su creación transmite no solo emociones, sino también mensajes, que hace reflexionar sobre nuestra existencia, los problemas sociales o la vida en general. A continuación, se brindará información acerca de noticias, reportajes, eventos, etc y más acontecimientos importantes que se encuentran dentro de este rubro de la cultura artística Mariele

“Ama el arte que tienes dentro, no a ti haciéndote arte” -konstantín Stanislavski

CREATIVE ART FANTASY


SUMA Noticias

La ilustración en el

págs.6-7

Especial

Eventos

Entrevista al artista plástico Jhoel Mamaní págs.14-15-16

págs.12-13

Tecnología

Tecnología pág.21

pág.24

Publirreportaje Ilustración cinematográfica

págs.30-31


ARIO Internacional

Actualidad

Ilustradores peruanos en el extranjero

Ilustración paso a paso

págs.8-9-10

pág.10

Publicidad

Infografía Infografía de una ilustradora

págs.17-20-24-25

Agenda cultural

págs.18-19-22-23

El ranking

Eventos artísticos pág.27

Galería

Ilustración de integrantes págs.32-33-34-35

pág.29

Amenidades Crucigrama

pág.36


NOTICIA S La ilustración en el Perú:

HISTORIA

EVOLUCIÓN

La ilustración fue un movimiento intelectual que hacia el siglo XVIII se había extendido por toda Europa, buscaba el desarrollo de un mundo mejor, alejado de tradiciones obsoletas basado en la razón. El rasgo más saltante de este movimiento en el Perú fue la aplicación de las medidas ilustradas de los Borbones.

6

Desde mediados del siglo XVIII se hizo más evidente en el Perú la influencia de la ilustración. Una de las muestras de ello fue la existencia de bibliotecas con gran cantidad de volúmenes que incluían títulos de Newton, Bacon y otros líderes de la revolución científica del siglo XVII.


Paisaje Haytarino Pesonaje del Valle del Tacsani

ACTUALIDAD La ilustración encontró en la prensa y los libros su principal medio de difusión, se manifiesta en todos los aspectos de la vida diaria. La Ilustración defendía la educación, y en la época presente, la escolarización es obligatoria hasta cierta edad, la formación profesional es imprescindible para la mayoría de las profesiones.

7


“Jackson Heights I” (2020) de Ana Masías de Tola es una de las obras de arte presentadas en Galería José Antonio. (Fuente: Ana Masías)


“Venus: deidad, maternidad, feminidad”

“La intención de ‘Venus: deidad, maternidad, feminidad’ fue dar visibilidad al trabajo de la mujer artista de manera presencial y virtual en tiempos como los que vivimos actualmente, con la presencia de la pandemia. El propio imaginario de la feminidad y su materialización en obra de arte le da coherencia a las obras”, nos cuenta Ana Masías de Tola. En esta exposición se encontron dxiversos artes como la pintura, escultura, cerámica, grabado y arte digital. “En ambas exposiciones hemos tenido un criterio bastante heterogéneo e inclusivo –prosigue Masías-. Por ejemplo, en “Mirada de mujer” contamos con artistas autodidactas, de distintas escuelas y procedencias, con perspectivas, experiencias y trayectorias diferentes.

9

ACTUALIDAD

Hasta el 15 de julio, diez artistas unieron sus visiones, pareceres y talentos en esta muestra colectiva multidisciplinaria que reivindicó a la mujer artista y su rol en la sociedad en tiempos de pandemia. Estuvo disponible en la Galería José Antonio de Barranco. Colores vivaces, fuerza, carácter, erotismo libérrimo. Son muchos los rostros que se encontraron en esta muestra en la que diez mujeres artistas le otorgaron a su género renovado poder. Entre ellas, encontramos nombres como Ana Balcázar, Ana Masías de Tola, Sandra Moretti, Adriana Pinillos, Clara Susti, Mariana de Vivanco, Mariana Sánchez, Maroe Susti o Rocío Snyder. Esta exposición tuvo como antecedente una anterior, “Mirada de mujer”, impulsada originalmente por las artistas plásticas Sandra Moretti y Ana Masías de Tola, y que contó con la participación de doce artistas de distintas generaciones.


ACTUALIDAD

01

BOCETO

Adaptación de “Valiente”

Un boceto puede estar ejecutado a mano alzada sobre papel, utilizando instrumentos de dibujo básicos (como la pluma o el lápiz y la goma de borrar), generalmente sin instrumentos de dibujo auxiliares; ser un apunte rápido de lo que luego llegará a ser un dibujo definido o la obra de arte final en sí.

02

La ilustración paso a paso

PROCESO El proceso de creación de un diseño o ilustración en etapas posteriores implica refinamiento. El concepto general y la dirección de la pieza pueden funcionar muy bien, pero un elemento no lo es. A menudo, esto se puede ajustar y corregir en más rondas de bocetos.

03

RESULTADO FINAL La ilustración concluida, con sus pinceladas vigorosas, pinceles con textura y efectos secundarios que se dan en post producción para que esta se vea de una forma más profesional y estética.

10


DANIELA CARVALHO

INTERNACIONAL

Esta ilustradora nació en Lima, aunque ahora reside en Barcelona y tiene estudios en diseño gráfico, bellas artes e ilustración. Su obra se inclina por lo humano, usando lápiz, papel, pluma y tinta, como una forma de crear un mejor registro de la naturaleza antropológica, siempre atraída por la transformación y la exploración de la belleza de lo desconocido. Es fiel a la ilustración análoga, pero la reinterpreta con herramientas de distorsión digital.

DANIELLA GRANER Daniella Graner es una ilustradora residente en Nueva York, originaria de Lima, Perú. Obtuvo su BFA en Diseño Gráfico en 2011 y se graduó de Savannah College of Art and Design en 2020 con un MFA en Ilustración. Inspirada por su experiencia como diseñadora de maquetación para editoriales y publicaciones en Perú, ha traducido sus habilidades tipográficas en letras a mano que principalmente agrega a sus ilustraciones como elemento decorativo.

Ilustradores peruanos que residen en el extrangero

11


JHOEL MAMANI ESPINOZA Jhoel Mamani habló sobre sus recuerdos en Bellas Artes, el proceso de su obra, el Ministerio de Cultura y el trabajo que viene realizando con Asociación Cultural PopulArt. Además, confesó que en estas elecciones de la segunda vuelta votará por el candidato Pedro Castillo. Aquí la entrevista.

12

J


J ESPECIAL

¿Cómo hacía una infancia de Joel Mamani? Bueno yo creo que la infancia de Joel Mamani y la de todos los artistas, la de muchos entendidos en el arte y sobre todo, en la disciplina que yo manejo, que es la pintura, ha empezado por el gusto y por el placer que tiene la estética de la visión y la observación de todo niño, el cual considero creo que es muy curioso ya que está muy atento a los cambios que ocurren, es muy perceptivo a todo fenómeno visual. ¿Cómo fue que te animaste a estudiar arte, a dedicarte a ello? Bueno para terminar el último año de 5º de secundaria, yo tuve una profesora que se llamaba Fray da cruz, ella hizo una especie de diploma para la noche de talentos del colegio, y me entregó, en el decía “al estudiante destacado en la materia de educación artística por ser el pintor de todo ello”, eso me llenó de orgullo y de valentía para aventurarme y dar un paso más a mi carrera, fue entonces con esas ganas de querer continuar mi carrera, gracias a mi profesora es que también dije bueno vamos a intentar estudiar en la escuela de artes que para ese entonces eran seis años de carrera y que al postular al parecer se modificó y se redujo a cinco nuevamente, seguramente aquí hay egresados que comprenden mejor ese tema no y bueno me preparé para estudiar a bellas artes como muchos se preparan. ¿Ya a unos años de haber egresado….cuéntame algunas anécdotas? Sobre todo qué recuerdos tienes dejando bellas artes en la vida? Mis anécdotas en Bellas Artes recaen en las amistades, mas no docentes. En las amistades buenos amigos como, por ejemplo, Hugo Salazar Chuquimango, que es hasta ahora más que un mejor amigo, es un gran guía y mentor, y bueno… también puedes conocer a un grupo de estudiantes que en ese entonces, estaban perdidos, yo también estaba perdido, pero gracias a la vida, encontramos un buen camino dentro del arte, pues es incierto cuando uno inicia sus primeros años, no sabes cómo va a acabar, seguramente como muchas carreras donde el arte está de por medio, no se sabe en qué espacio, en qué escenario, pues va a continuar el gusto por el arte.

13


EVENTOS El Museo de Arte Contemporáneo – MAC Lima presenta la exposición individual Civilización Atalaya del artista peruano Huanchaco, que se exhibe en la Sala 2 del museo, hasta el 31 de octubre. Entre los años 80 y 90, era común encontrar huacos que adornaban las salas de muchas casas peruanas y libros de arqueología que eran parte fundamental de las bibliotecas familiares. Varias generaciones hemos crecido con estos objetos del pasado peruano en nuestro imaginario más personal; la historia del Perú como parte de nuestro entorno íntimo y de nuestros vínculos familiares más cercanos. Los recuerdos de infancia de Huanchaco se centran en los complejos arqueológicos de la costa norte del Perú, atraído especialmente por las historia de la Huaca del Sol y de la Luna y por Museos regionales como el Museo Cassinelli en Trujillo. Yo crecí visitando el Museo de la Nación y ese fascinante espacio ocupado por la réplica del Lanzón Monolítico Chavín, que a mi abuelita y a mi nos daba miedo y emocionaba profundamente, mencionó este artísta.

14


“Esrantes de remedios” de Ignacio Itarria

“Esrantes de remedios” de Ignacio Itarria

EXPOSICIÓN Civilización Atalaya SALA 2 ARTISTA: Huanchaco CURADURÍA: Giuliana Vidarte TEMPORADA Del 8 de julio al 31 de octubre de 2021

15


José Arrue. Regatas en el Abra. Alfonso XIII en el faro de Algorta, 1908. Colección Sociedad Bilbaína

Entre Bilbao y la pintura La primera muestra que el Museo Guggenheim Bilbao inaugura este año. Esto nos retrotrae a la etapa del fin de siglo, cuando la ciudad se ensanchó en lo urbanístico e industrial, convirtiéndose en una de las más prósperas de España, y aquel crecimiento se trasladó a su panorama cultural, en forma de pinturas que reflejaron los barcos y terrazas de su ría, las costumbres de su burguesía y de los aldeanos que acudían allí, la práctica de nuevos deportes, las fiestas populares o las faenas habituales en su puerto pesquero. En esta exposición podremos volver a recordar estos maravillosos inicios de lo urbanístico.

16

EXPOSICIÓN Bilboa y la pintura ARTISTAS: Huanchaco TEMPORADA Del 21 de enero al 29 de agosto de 2021 LUGAR: Museo Guggenheim-Vizcaya






Dynabook

TECNOLOGÍA

DYNABOOK VS XP ARTIST 12 HD Antes que el iPad, o cualquier tablet que conozcamos, nació el Dynabook, la visión de Alan Kay hace más de 40 años con la que quería llevar la computación a niños de todas las edades. Pero el error de muchos es el de afirmar que el iPad nació inspirada en la Tablet PC de Microsoft. No, tanto una como la otra, nacieron gracias a las ideas, o mejor dicho, la visión de uno de los hombres más importantes en cuanto al diseño de interfaces gráficas de usuarios en la computación, Alan Kay.

Xp artist hd 12

Actualemente, el XP Artist 12 HD es una tableta gráfica con pantalla intuitiva que bien puede asimilarse con algunos monitores gráficos de Wacom, aunque este último maneja procesamiento potente y apoyo de intel. El software de dibujo es OpenCanvas 7 y Artist 12 dejando claro su decante por los sistemas libres.

Xp artist hd 12

21




TECNOLOGÍA

Los mejores programas para ilustrar PHOTOSHOP

1

Adobe Photoshop es el programa más universal y reconocido de ilustración digital. Ideal si tu ilustración involucra técnicas mixtas como collage, recursos fotográficos, postproducción, 3d, etc.

ADOBE ILUSTRATOR

2

Adobe Illustrator es uno de los programas para dibujar más universal y reconocido… ¡Cuando trabajas con vectores! Ideal si trabajas con un estilo vectorial o que involucra el uso de tipografía.

24

PROCREATE

3

Procreate es el programa y aplicación para dibujar más popular y portátil para los que tienen Ipad. Y estas son las mejores apps para dibujar en tu computadora o tablet. Para ser un app, tiene muchísimas funciones y rivaliza con un programa de escritorio.




AG E N DA C U LT U R A L

Las Mediatecas de la Alianza Francesa de Lima lanzan su mes de la literatura infantil, durante todo el mes, habrá talleres de ilustración, cuentacuentos, entre otras actividades en linea donde contaremos con autores y artistas invitados. En esta edición tendremos a la ilustradora francesa Anne Derenne y al ilustrador peruano Daniel Maguiña.

EXPOSICIÓN Bilboa y la pintura ARTISTAS: Huanchaco TEMPORADA Del 21 de enero al 29 de agosto de 2021

EXPOSICIÓN Bilboa y la pintura ARTISTAS: Huanchaco TEMPORADA Del 21 de enero al 29 de agosto de 2021 LUGAR: Museo Guggenheim-Vizcaya

Acompáñanos a celebrar el día internacional del diseño en nuestro “Festival de Diseño”, es un evento 100% Familiar y Pet-Friendly y con… ¡Entrada libre! Expositores I Talleres I Música en vivo I Foodtrucks y más

27


Como entidad educativa tenemos el compromiso de participar en proyectos y actividades que fomenten el bienestar social, es por ello que somos parte del grupo de auspiciadores que hacen posible la convocatoria de los mejores artistas del Perú en el evento NOCHE DE ARTE. Durante los días 19, 20 y 21 de octubre se reunirán más de 250 Maestros, Consagrados y nuevos artistas en un importante evento cultural que se realiza cada año Este evento exhibe una gran selección del arte peruano contemporáneo, y permite apoyar proyectos de ayuda social.

Galería del Paseo

Lugar: Sede Central BBVA Continental, San Isidro Hora: 19:00 p.m. Entradas: En Teleticket.

Dónde: Galería del Paseo - Lima / Gral. Borgoño, 770 - Miraflores / Lima, Perú Ver MAPA Cuándo: 24 jun de 2021 - 07 ago de 2021 Inauguración: 24 jun de 2021 / 3 pm Horario: De lunes a sábado de 12 a 6 pm Precio: Entrada gratuita

28

T


TOP RANKING

01

Nathaniel Rueda

Nathaniel Rueda, o mejor conocido como “Mute” es un ilustrador digital peruano, el cual es egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es un ilustrador que trabaja independientemente desarrollando diseños a pedidos o sus proyectos personales.

02

Daniela Carvalho

03

Rodrigo Rivas

04

Daniella Graner

Nacida en Lima, artista residente en Barcelona con estudios en diseño gráfico, bellas artes e ilustración. Su carrera comenzó hace 15 años como directora de arte en el mundo de la publicidad, pero decidió dedicarse por completo a la ilustración cuando se mudó a Barcelona en 2008.

Joven ilustrador con intereses en el mundo del cómic, el arte conceptual y el diseño de personajes. Disfruta experimentando y combinando el estilo medieval con el manga y la fantasía.

Daniella Graner, es una ilustradora que se crió en una sociedad urbana y sexista, ella traduce su experiencia en imágenes positivas y empoderadoras. Además, describe temas serios de una manera peculiar y caprichosa y le gusta crear contenido que desearía haber visto cuando era una adolescente.

05

Polo Verde

Este artista trabaja diariamente en la ilustración publicitaria, el arte conceptual y un poco de animación. Considera que la creatividad es la habilidad más importante de un artista, por lo que siempre la mantiene activa. Influenciado por la gráfica militar, la rudeza y lo salvaje, crea personajes muy expresivos tanto en su línea como en su paleta de color, otorgándole a su trabajo características divertidas y versátiles.

29


PUBLIREPOR TAJE

Conoce más: La Ilustración de los carteles de Cine es una forma de Arte conectada al proceso publicitario que engloba la experiencia total de una película. Este tipo de Ilustración reúne varias de las técnicas de imagen y comunicación visual que hacen de ese trabajo una de las especialidades más fascinantes. ¿Qué es la Ilustración digital en el cine? La ilustración en el cine es el proceso por el cual se representa visualmente a los personajes, los escenarios y los objetos que forman parte de un guion cinematográfico antes de proceder a la animación. Vamos, es crear el universo visual de la historia antes de darle vida. Para entender cómo se desenvuelve la ilustración en el cine, es necesario conocer el término de Concept Art.

30

“EL CINE NO ES UN ARTE QUE FILMA LA VIDA; EL CINE ESTA EN LA VIDA Y EL ARTE ”


De forma muy sintetizada el Concept Art es la actividad de composición de los Leitmotiv visuales (o vocabulario visual) de los personajes, escenarios, escenas y objetos basados a veces en estándares de proporciones, formas y color, y otras veces experimentando. Esto se logra con bocetos dibujados o ilustrados. También, el Concept Art es el paso previo a la actividad de Ilustrar propiamente dicha.

La evolución de la Ilustración: La animación Aunque hay muchos tipos y técnicas de animación, aquí sólo expondremos cómo se relaciona con su ilustración, después de los trabajos del concept artist, el ilustrador teniendo claro el storyboard, se puede pasar al proceso de animación para darle movimiento a las imágenes. Se ilustrará cada fotograma de la película a mano o digital, luego fotografían cada

31

fotograma si es que fue hecho a mano y posteriormente se manda a secuenciar. Disney fue quien estableció una de las primeras técnicas de animación que es hacer 24 fotogramas por segundo.


MARICARMEN Mi nombre es Maricarmen Manayay Vásquez, tengo 18 años de edad, y crecí en una familia unida y hermosa, junto a mis padres y mis cuatro hermanos: tres mujeres y un hombre en Chiclayo, Perú. Desde muy pequeña he sentido un cierto interés hacia el diseño, a los colores, a la creatividad, por ello, ahora mismo estoy cursando la carrera de Diseño Gráfico (III ciclo), la cual reconozco que es eficaz para expandirme en el rubro en el cual me deseo desenvolver.

32


ELENA Mi nombre es Elena Jhadely Segura Villar tengo 18 años, nací en el 2003 en la provincia de Cajabamba, la cual es muy bella por todos sus lugares turísticos y por cultivar el arte. Soy la menor de mis dos hermanos, por ello es que a veces suelo ser un poco consentida. Estudié en el colegio “Nuestra Señora del Rosario”, la primaria y secundaria. En ese lugar aprendí a apreciar el arte más allá de lo que uno puede observar. Actualmente estudio la carrera de diseño gráfico y estoy muy feliz por ello.

33


GALERÍA

SAGITARIO, MACARENA EN LA ISLA DE LA MUERTE

JHOEL

TÉCNICA UTILIZADA La técnica que se utiliza en esta ilustración de Jhoel Mamani, incursiona en un proceso creativo de la pintura al óleo, la cual penetra en el mundo surrealista, para que puedas crear personajes y escenarios de estilo onírico. Utiliza conceptos básicos del volumen en donde se desarrolla la pieza pictórica al óleo, partiendo de un tema de interés personal lleno de simbología y mucha imaginación. Sus obras comunican un concepto creativo a través de los fundamentos visuales de la pintura, y su estilo recrea escenarios surrealistas llenos de formas relacionados al concepto de la muerte y la vida; híbridos naturales y cuervos por doquier.

BIOGRAFÍA Jhoel Mamani Espinoza es un cofundador y gestor cultural de Popul Art. Egresó de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Y ejerció la docencia en Bellas y Artes de La Molina y realizó el taller “Arte del Cubo”. A lo largo de su carrera artística, se ha dedicado a la investigación en los fundamentos visuales de la pintura, y a la docencia en artes plásticas. A la vez, se considera amante del estilo

surrealista; pues es un pintor de taller y de campo. Por ello, tiene la distinción como Personalidad meritoria de la Cultura 2019 otorgado por el Congreso de la República del Perú. Ha realizado diferentes exposiciones de arte, local y nacionales así como el reconocimiento a la pintura. Actualmente es director de arte de la Asociación cultural “PopulArt”, donde promuevo las artes integradas en distritos y zonas vulnerables en Perú.

“ELARTE HABLA DONDE LAS PALABRAS SON INCAPCES DE EXPLICAR ”

MAMANI 34


35


36




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.