Desarrollo evolutivo en la política educativa
3ºB Educación infantil: Laura Cañas Rodríguez Nerea Marina García Viñuela
Índice 1.
Introducción: recorrido histórico.
2.
Europa – España: Sociedad.
2.1 La importancia del entorno en la educación infantil 2.2 Política y legislación. 3.
La educación infantil en España.
3.1 Tipología y desarrollo de los centros educativos. 3.2 La escuela infantil. 3.3 La educación infantil en Andalucía. 4. Conclusión. 5. Bibliografía.
1.INTRODUCCIÓN La infancia, desde el plano biológico, es considerada hasta los dieciocho años de edad. Para la sociedad, este concepto ha ido evolucionando favorablemente con algunos hechos significativos, como son los Derechos del niño, la aparición de la escuela o de los Estados. Todo esto lo veremos más adelante en un recorrido histórico. Hasta hoy, la educación es el motor de la sociedad,ya sean diferentes los objetivos a cumplir con el desarrollo y evolución de nuestra especie. Y es la escuela, la que al fin, se encargará de organizar la socialización. Como muestra Lloyd deMause en su artículo sobre la evolución de la infancia, “Cuanto más se retrocede en el pasado, más bajo es el nivel de la puericultura” (Lloyd deMause, 2010) y es menor la importancia de las necesidades del niño, tanto en su formación personal como profesional. Aun así, la infancia y la educación de éstos como conjunto, y aun en nuestros días, no toma la importancia que tiene en realidad, y es considerada como una profesión que todos pueden desempeñar. Si queremos una vejez digna, es necesaria una calidad de vida, unos servicios mínimos y educar a las demás generaciones como si de la nuestra se tratase, ya que somos los espejos en los que ellos se van a ver reflejados y tendrán el papel detonante en el desarrollo de la sociedad en un futuro. Para ser consciente de la evolución del concepto de infancia, vamos a realizar un breve recorrido a lo largo de la historia donde podemos encontrar que hasta el siglo XVII, no es reconocida la infancia como etapa con sus propias características. Grecia definía la educación como Paideia, un desarrollo “integral” de la persona, con unos conocimientos formadores a su servicio, sobre el cuerpo y el espíritu y su auténtico ser. Era lo que influía para actuar en la sociedad, la adaptación a la naturaleza humana. Es en este punto donde queremos hacer referencia a los periodos para la educación infantil que hace Aristóteles (384-‐322 c. C.) y así, hacer una formación de hombres libres: “…hasta los 2 años (primer periodo) conviene ir endureciendo a los niños,acostumbrándoles a dificultades como el frío… En el periodo subsiguiente, hasta la edad de 5 años, tiempo en que todavía no es bueno orientarlos a un estudio ni a trabajos coactivos a fin de que esto no impida el crecimiento, se les debe, no obstante, permitir bastante movimiento para evitar la inactividad corporal; y este ejercicio puede obtenerse por varios sistemas, especialmente por el juego […] La mayoría de los juegos de la infancia deberían ser imitaciones de las ocupaciones serias de la edad futura [Aristóteles, Política, libro VII, capítulo 15]”. (Enesco I. , El concepto de infancia a lo largo de la historia, 2009-‐10)
Es de esta manera, como las familias influyen en la formación de los niños y en la transmisión de valores, hasta los siete años. Pero las mujeres no son consideradas aun como factor importante en la educación de los niños. Una vez terminados eso periodos: “Sólo proseguían estudios los varones de familias acomodadas y, excepcionalmente, alguna chica con un preceptor (ello dependía exclusivamente de la voluntad de su padre). Pero por lo general, el que la mujer estudiara filosofía o similares contenidos se consideraba una senda “peligrosa”, “próxima al libertinaje”, hay que recordar que, en Grecia y Roma, la mujer es considerada inferior al hombre, por naturaleza, y su deber es obedecerlo”(Enesco I. , El concepto de infancia a lo largo de la historia, 2009-‐10). Enla Edad Media, es el cristianismo lo que mueve la sociedad por lo que se desecha la idea de formar “librepensadores” ya que se considera al cuerpo fuente de pecado, se trataba de educar para servir a Dios “Durante la Edad Media la institución social encargada de la educación, por influencia del cristianismo, es la iglesia” (Enesco I. , El concepto de infancia a lo largo de la historia, 2009-‐10) Era el alma lo que destacaba durante esta época, el bien y el mal. A los niños se les veía como pequeños adultos, y eran utilizados como mano de obra. “No se observa una preocupación por la infancia como tal, y la educación no se adapta al niño. De hecho, toda la enseñanza de contenidos religiosos es en latín (la lengua materna se considera totalmente inapropiada para transmitir conocimiento). El niño es concebido como homúnculo (hombre en miniatura), no hay evolución, cambios cualitativos, sino cambio desde un estado inferior a otro superior, adulto. […] El niño debe ser educado para ser "reformado". Educar y criar implican cuidado físico, disciplina, obediencia y amor a Dios pero no hay referencias a la necesidad de amor para el buen desarrollo infantil.” (Enesco I. , El concepto de infancia a lo largo de la historia, 2009-‐ 10) Ya en el renacimiento hay un cambio de pensamiento.Hay filósofos y pedagogos que consideran la lengua como vehículo. “Comenius insiste que la educación insiste en que se debe educar tanto a niños como niñas, y en el papel de la madre como primera educadora. […] y señala las ventajas de la enseñanza elemental en lengua materna, no en latín”. (Enesco I. , El concepto de infancia a lo largo de la historia, 2009-‐10) A partir del siglo XV-‐XVI, la infancia va tomando un significado, aun débil pero con la idea interiorizada de la necesidad de ser protegidos. “Reformadores protestantes y contra revolucionarios católicos diseñan una amplia estrategia de gobierno cuyas tácticas de intervención abarcan desde la construcción del Estado a la educación de la primera edad”.(María Victoria, 2014). Para algunos autores como Aries, se trata de una construcción histórica, con expectativas para el futuro que terminará de ser elaborada en la modernidad, pero con un presente más difícil.Ya en el siglo XVIII, aparecen las primeras escuelas educativas para solucionar la delincuencia en las calles y el malvivir por parte de los niños. “Rousseau defiende con vigor que toda educación debe adaptarse al nivel del niño, la importancia de la acción y experiencia, y no sólo de la palabra, para adquirir el conocimiento. Critica las prácticas instructivas excesivamente memorísticas.” (Enesco I. , El concepto de infancia a lo largo de la historia, 2009-‐10) Ya, por este siglo, es reconocido el juego y la experimentación como parte primordial en el desarrollo del niño.
Rousseau rechaza todas las teorías que hasta este siglo se consideraban aceptadas acerca de los niños. Otra perspectiva con la que discrepa es la idea medieval que anteriormente señalábamos sobre el niño considerado un “hombre en miniatura”, como podemos encontrarnos en el documento de Enesco: “Rousseau sostiene que es un ser con características propias, que sigue un desarrollo físico, intelectual, moral… y resume estas ideas en la frase: El pequeño del hombre no es simplemente un hombre pequeño. Para Rousseau, la educación debe ser obligatoria y debe incluir a la mujer”. (Enesco I. , El concepto de infancia a lo largo de la historia, 2009-‐10). En esta misma cita podemos encontrar una pequeña pincelada sobre la mujer en el mundo de la educación, de su importancia en la docencia. Más adelante trataremos este tema en profundidad, ya que no se puede hablar de evolución, sin señalar la importancia de la misma y su propio avance. Personas importantes como Neill Postman, sociólogo y crítico, hacía referencia al reconocimiento de la infancia en el siglo XVIII.Lo relacionaba con el inicio de la imprenta, la aparición de internet, la costumbre de ver la televisión; en su entrevista sobre “la desaparición de la infancia”: “Mi argumento fue en ese momento que la imprenta ayudó a crear la idea de infancia, porque creó una nueva idea de adulto. El adulto debía saber leer. Para fines del siglo XVIII, comenzaron las escuelas y los niños fueron sacados de sus casas para ingresar en la escuela, donde el objetivo era enseñarles a leer, lo que quería decir enseñarles cómo convertirse en adultos. La televisión daña esa idea porque hace accesible a todas las personas todos los secretos de la cultura, secretos políticos, secretos de la medicina, secretos de la sexualidad, todo es accesible y uno no necesita saber leer para acceder a eso. Por eso, digo que la televisión socava la idea de infancia. Las computadoras también convierten en absolutamente accesibles la totalidad de los secretos del mundo adulto. Por extensión, no creo que Internet ayude a la idea de infancia, sino que continúa trabajando en la erosión de esa idea.” Entrevista “La desaparición de la infancia”. Es con la aparición de las tecnologías con lo que la idea de enseñanza como educación única se desestabiliza, ya no hay nada escondido, todo es fácil de descubrir con internet, la televisión, etc. La labor de los maestro ya no es sólo enseñar, también tienen que explicar y ordenar las ideas que les proporcionan estos medios de comunicación. En el siglo XIX, sigue siendo de gran relevancia los escritos de Rousseau para la consideración de la infancia:Una atención afectiva nueva en la mirada sobre la infancia. Una obra producto de su época y en la que se expresaban las mejores percepciones que sobre el niño ha dado el humanismo. Una llamada al respeto de la infancia y su desarrollo. La reclamación de una naturaleza propia y peculiar de la infancia distinta a la del hombre adulto. Un estudio que asoció al niño con la bondad natural y con la inocencia, que supo avivar la conciencia o expresarla. Si es que ya existía, sobre el valor de esa infancia y de su mundo como fundamento de la bondad del hombre adulto (Marta, 2004). En EEUU fue muy característica la independencia de los estados, ya que la educación resultó ser uno de los motivos. Se trataba de EEUU frente al viejo continente. La educación era el motor de transformación y por lo que se encontraban dos posturas: “Este debate entre una postura rígida de la educación como instrucción y la postura flexible como formación prevaleció aún después de la Independencia e incluso se intensificó por la aguda lucha entre conservadores y liberales. Ambos bandos buscaban, entre otras cosas, mantener el control de las instituciones educativas.”(Alejandro, 2006).
Durante el siglo XX, se ha producido el avance de la educación más notable, en cuanto a corrientes sociales, pedagógica, y médicas. “Durante la primera mitad del siglo actual se han realizado considerables reformas a la educación, aumentadas después para darle a la misma caracteres fundamentales basados en los valores científicos y sociales. Otra característica es la universalización de la educación pública, conservando el sentido nacional. Pero, una educación universal no es solamente la que extiende sus beneficios a todos, sino fundamentalmente la que conviene o satisface la gran variedad de las necesidades sociales, las capacidades e intereses individuales. Es conocida la preocupación por la educación en el siglo actual y, especialmente, en las últimas décadas. Se intensifica el conocimiento psicológico del educando en forma científica; se estudia y profundiza la influencia del ambiente escolar sobre la educación” (Brotto, 1970). Por esta razón, es importante destacar que el motor fundamental de este siglo es la escuela sobre la que se van a realizar los estudios de los alumnos y su entorno. Es en el artículo de Marta Santos, “Los inicio a la protección de la infancia en España”, donde encontramos la necesidad de involucrar a las familias para un buen desarrollo en la escuela: “Esta idea de la infancia se caracterizaba por desarrollarse en un hogar favorable donde estuviera alejado de toda actividad productiva. Así se conseguiría un buen desarrollo de la infancia preparada para afrontar los problemas en la vida adulta”. (Santos, 2004). No hemos querido acabar esta introducción sin hablar de Ellen Key y su libro El siglo de los niños, es considerado un ejemplo para la educación de los niños. “La finalidad de Ellen Key en materia de educación es que cada niño se convierta en una persona libre e independiente, pero esto es sólo un aspecto de su sistema. […] Afirma que toda educación requiere un elemento de obediencia. Para conseguirla, la recompensa y el castigo constituyen dos elementos importantes. Rechaza la idea de que se felicite a un niño si consigue hacer algo arriesgado o que se le castigue si no lo consigue. El esfuerzo, el trabajo, la lucha, deben constituir un objetivo por sí mismos. A este respecto, se refiere a la escuela y las notas. Protesta contra la competencia alentada por las calificaciones y se opone a que se otorguen premios y recompensas.”(UNESCO, 1993). Para esta autora, era muy importante el tema del castigo, ya que en baso a su experiencia, había sido muy dura su infancia ya que el tipo de castigo era el físico. Aun así, como encontramos en el documento recuperado por la UNESCO, basado en el artículo de la revista Perspectiva: “Acepta en cambio una forma de castigo que considera correcta: el castigo natural. Ellen Key afirma que el niño puede tener que sufrir la severidad de las consecuencias resultantes de sus actos. Con una reserva, no obstante: si el niño corre el peligro de sufrir "un daño irreparable" el educador tiene que rescatarlo y detener su actuación. Afirma también que el niño no debe tener miedo del peligro, hay que dejarlo que se queme con la llama, y ya no volverá a hacerlo” (UNESCO, 1993). Es necesario para el ser humano, un acercamiento a la realidad. Un repaso por el mundo en temas tan importantes como es la educación y la infancia, la base de nuestra sociedad, y qué mejor hacerlo con personas como esta escritora con gran experiencia en la vida familiar, ética y educación, que nos haga pensar y reflexionar sobre nuestra profesión.
Seminario “In&out: la formación de docentes” En este seminario pudimos informarnos sobre el objetivo que debemos alcanzar los docentes para nuestra función educativa, y es poder comparar la formación que reciben los maestros y maestras en sistemas educativos tan dispares como Suecia, Japón, Reino Unido y EE. UU. Hay distintas realidades educativas en los diferentes países, debemos concienciarnos sobre estas realidades para poder comparar a diferente educación recibida a la infancia. Las maestras y maestros son el detonante principal en la labor educativa, deben estar bien preparados profesionalmente para poder alcanzar los objetivos propuestos en esta etapa educativa. Son las personas encargadas de modificar las conductas de los alumnos en sus aulas, se dedicarán a formar a éstos tanto profesionalmente como personalmente. Las maestras y maestros son las personas capacitadas para trabajar en la infancia y también tienen derechos a parte de obligaciones. Deben ser respetados por la parte que les corresponde ya que van a ser los responsables de formar a las personas en su vida y para nuestra futura sociedad.
2. EUROPA Y ESPAÑA: SOCIEDAD 2.1 La importancia del entorno en la educación. 2.1.1 Modelos y programas sociales. En cuanto a los modelos sociales, a lo largo de la historia nos hemos encontrado con diferentes y han ido evolucionando haciendo que la sociedad se adapte a ellos. El objetivo principal es conseguir que los ciudadanos estén preparados para generar conductas integradoras y democráticas, haciendo que su vida personal y social sea más completa y alcanzar un orden social productivo. “Un proyecto articulado en torno a la solidaridad colectiva, la equidad social y la eficiencia productiva” (Moreno, L., 2010). Esta finalidad coincide con otros países y estados, en los que se intenta una igualdad y posibilidades para todos. “Los principios que delimitan el modelo social europeo contrastan con otros sistemas socio-‐económicos donde el individualismo re-‐mercantilizador es el rasgo característico del bienestar” (Moreno, L., 2010). Como hemos señalado antes, con el paso de los años, los diferentes lugares de la ciudad o el campo han ido tomando unas costumbres diferentes para la sociedad. Por ejemplo, antes en los bares se podía fumar, en cambio actualmente, y desde hace unos años esto está prohibido por lo que las personas que fuman prefieren las terrazas de los bares o de una cafetería para tomar algo. Esto también ha hecho que el entorno se adapte a las personas, poniendo estufas para que no pasen frío o toldos para que no dé el sol. Este es un punto importante a tratar, qué uso le damos a los espacios de la ciudadanía. En cuanto a este tema, en clase tratamos de poner en común qué demandamos a la ciudad para que sea más amigable, como queremos. Coincidimos en más zonas con wifi gratis, lo que hará que la gente se reúna en esos lugares para verse o trabajar por lo que aumentará el consumo. Como en el ejemplo anterior, adaptar el medio a las personas. Más parques de naturaleza, donde no haya comercios donde consumir y poder estar al aire libre, parking gratuitos y así las familias pueden salir a lugares más alejados de casa, zonas de ocio para niños en el centro como ludotecas donde puedan entretenerse. También coincidimos toda la clase en parques con más seguridad. Los parques como los de Joaquina Eguaras están cerca de la carretera, por lo que la seguridad es menor. Así los niños cada vez juegan en casa con más frecuencia que en la calle, primero por las tecnologías existentes y segundo por la falta de lugares. En el sur de Europa, se produce un gran cambio social lo que hace que haya una concordancia en las tareas sociales con respecto a los demás. El cambio más importante fue la incorporación de la mujer al mercado laboral. Actualmente no es extraño que un hombre realice las tareas de casa y la mujer trabaje fuera de casa, esto ha producido que la natalidad disminuya. También el tipo de familia ha cambiado, antes predominaban las familias nucleares, con más adultos en la familia, el abuelo o abuela del niño por lo que tenía quien les cuidara, además la
madre estaba en casa; en cambio ahora predominan las familias monoparentales, o familias en las que el padre y la madre trabajan, abuelos que viven lejos, por lo que acuden a centros infantiles o ludotecas. Sobre esto, en la revista Capital Humanoencontramos cómo influyó la incorporación de la mujer. “Las políticas de conciliación en el siglo XXI están marcadas por la incorporación de la mujer al trabajo. El Informe Randstad sobre Políticas de Conciliación recoge que entre 1994 y 1999 dos tercios de los 6.8 millones de nuevos trabajos creados en la Unión Europea se asignaron a mujeres. Por otro lado, la diferencia entre las tasas de empleo masculinas y femeninas que en la UE eran del 24,5% a principios de los 90, cayeron al 19% en 1999. Junto a la incorporación de la mujer al trabajo han aparecido nuevas realidades como los bajos índices de natalidad (en los países económicamente desarrollados), la variedad creciente de modelos de familia, el incremento de los divorcios o el replanteamiento de lo que, sobre todo en el entorno familiar, se entienda como roles exclusivamente femeninos o masculinos, muy especialmente en lo relacionado con el cuidado de los hijos” (Revista. Capital Humano, 2004). Otro motivo por el que la natalidad disminuya es el encarecimiento de las casas, además su construcción es más pequeña. En los años 80 era más barato comprar casas y de tamaños más grandes, lo que ahora cuesta un piso en el centro de la ciudad, no tiene nada que ver con hace tres décadas. Las zonas industriales aumentan, y es con “la movida madrileña” cuando empieza el boom de salir por la noche, el alcohol, la drogas, por esto hay muchos problemas ya que es algo nuevo, había mucha desinformación y hace un cambio grande en la sociedad joven de la anterior. “La movida es pues un fenómeno castizo cuyo espíritu liberador y creativo contagiará a otras ciudades españolas a comienzos de los 80.” (Revista, 2013). Es este poco control de la noche lo que hace que se tenga más miedo a salir por la noche para las familias con hijos. Con lo cual, se considera la casas como lugar de salvación. Son los programas sociales de atención a la infancia los que ayudan a la convergencia y divergencia en toda Europa. Se trata de asumir la flexibilidad de las situaciones y saber actuar frente a ellas. Saber trabajar con todos los colectivos que se nos pueden presentar, tanto de pobreza como de exclusión. A partir del programa La educación infantil un derecho, hemos relacionado la necesidad de garantizar el desarrollo de las extraordinarias potencialidades de las niñas y de los niños en estas primeras edades conlleva a contemplar el complejo entramado de interacciones entre los aspectos biológicos, sociales, afectivos con la visión no como proyectos de personas a los niños, sino como personas a las que hay que formar, enseñar, modelar, llenar, en suma, enseñarles todo, sino como personas activas y protagonistas de su propio desarrollo, a las que hay que escuchar para favorecer al máximo su potencial y su manera de descubrir y relacionarse con el mundo. Pero es la edad de cero a seis años a la que menos atención se le presta, siendo la etapa más importante. “La primera infancia debería recibir la atención prioritaria de los gobiernos responsables, plasmada en leyes, políticas y recursos. No obstante, éstos son precisamente los años en que la infancia recibe la menos atención y ello es una tragedia, tanto para las criaturas, como para los países. Una afirmación que proclama UNICEF, la más alta organización mundial sobre la infancia.” (Programa La educación infantil un derecho, 2004).
Junto a este problema, nos encontramos la exclusión social de niños y mujeres. Para esto, por ejemplo, mujeres de la raza gitana tienen dificultad para encontrar trabajo o de pequeñas, ya en el colegio ya se les encasilla. Esto es algo que desde la Unión Europea se debe solventar. Como hemos hablado antes, tradicionalmente las mujeres son las que deben estar en casa pero es algo que debemos cambiar, y ya está en ello, pero aún queda mucho camino por recorrer “Cuando hablamos de conciliación de corresponsabilidad, nos referimos al necesario reparto de las tareas domésticas y responsabilidades familiares entre todos los miembros que forman parte del hogar: pareja, hijos y otros familiares. Es un aspecto fundamental que hay que tener en cuenta cuando hablamos de conciliación”. (Euroinnova, 2010). Es en el aula donde se debe entender la realidad propia de cada niño. “Muchos niños, niñas no ven satisfechas sus necesidades básicas: de cariño, afecto, alimentación, salud, vivienda y educación; están expuestos a numerosos peligros y carencias que no permiten que crezcan y se desarrollen sanamente”.(Alfonso, 2008). Todos tienen sus necesidades, su forma de ver las cosas, sus derechos y opiniones. Por ello es necesario tener en cuenta esto para buscar el progreso. Y es que todo tiene relación, el éxito académico hará tener una buena situación laboral aceptable, aunque influye la exclusión social“La exclusión puede ser definida como un estado vital estable, que surge de la privación; es producto, una consecuencia de la ausencia o pérdida de conexiones, y vínculos personales y/o sociales que dificultan de manera significativa a los recursos y vías de desarrollo personal con los que cuenta el conjunto de grupos sociales propios del entorno en sentido amplio de que se forma parte” (Alfonso, 2008), y otros factores. También es de gran influencia las esferas vitales, el cómo te has criado y después has ido creciendo. Y es aquí donde podemos contar con efectos que causan características de las personas. Por ejemplo el efecto Pigmalión por parte de los profesores. Y como indicábamos anteriormente sobretodo es en chicos inmigrantes y razas gitanas: “La importancia de mostrarle a un alumno confianza y expectativas de éxito en sus tareas para que trate de hacer realidad las esperanzas que se han depositado en él y los efectos nocivos que provoca ignorar o menospreciar sus capacidades” (Álvaro, 2002). Son grupos vulnerables todos los presentes que no sienten motivación por ir a la escuela o los que sufren este fenómeno por parte de los profesores. Estos temas los vamos a tratar en clase, aun así, es poco el adelanto que se ha producido en este tema. Centrándonos en los modelos educativos de atención a la infancia, existen unas líneas curriculares. Se trata del capital social, cultural y económico. La familia, el mercado y el Estado tienen gran parte de responsabilidad en el ámbito social y educativo del niño. La razón por la que escolarizas a tu hijo en un centro y no es otro, es porque te gusta esa forma de enseñanza pero también influye el tipo de personas que hay en él.Se trata de buscar un lugar en la sociedad que te aporte algo positivo. Pero es cuando influye el capital social, cuanto más bajo es, más puede afectarte el ser excluido o tener problemas en la infancia.
“Sostiene el concepto de capital social es que las relaciones interpersonales que se producen en una comunidad y el tejido social que aquellas configuran son uno de los principales recursos que posee dicha comunidad”. (página, 2009). Se trata de una inversión social, cuanto más se interesan por crearle a su hijo un buen medio social, mejor será su capital social, al fin y al cabo, es el desarrollo de nuestras vidas. En este capital, es un factor importante la escuela, la cual lo va a hacer más grande e interesante. Hace que se relacionen más allá de su alrededor, con las excursiones por ejemplo, visitará otros lugares y conocerá a los compañeros de otros cursos o clases. En cuanto al capital cultural,“el efecto de la falta de educación como capital cultural en las personas genera sentimientos de sumisión en ellas, de vulnerabilidad y de autoexclusión, propio para la moral del esclavo, la ausencia de una educación no solamente cualificada, sino básica para el desarrollo cultural de participación, para que se generara gente pensante, crítica, para desarrollar tecnología y ser creativa” (Juan Carlos, 2008). Se trata de alcanzar metas más grandes con respecto a tu futuro profesional. En este cao, la escuela tiene un papel más importante ya que hace que estemos más cerca de los libros y saber cómo utilizarlos, para qué sirve cada uno, etc. Y por último el capital económico, este capital te abre puertas para aprender desde diferentes ámbitos, no sólo dejarte guiar por una forma de enseñanza. El sistema europeo y el español, ofrece una predisposición para potenciar tu capacidad de aprender pero siempre abrir caminos es la mejor manera de hacerlo. 2.1.2 Importancia del juego y del papel de la familia en educación infantil. Para terminar este punto, es de gran importancia mencionar la importancia del juego en la educación del niño. “La Escuela Infantil no debe significar una ruptura con el entorno del niño, su familia, su barrio, su parque, sino que por el contrario debe constituir un espacio abierto, en el que las actividades infantiles sean compartidas en ocasiones con niños de otras aulas, de otras escuelas cercanas, con adultos también, en torno a fiestas y juegos colectivos realizados por la comunidad educativa”. (Millán, S., 2009). No se trata de la diversión únicamente como tal, sino aprender mediante ella. “Los juegos colectivos que se realizan en torno a la fiesta en un momento determinado: comienzo de curso, navidad, carnavales, primavera, etc. Son momentos privilegiados para transmitir de manera viva juegos tradicionales donde se dan a conocer costumbres, personajes místicos, que forman parte de la historia de cada pueblo; juegos en los cuales la comunidad educativa rompiendo la monotonía diaria puede encontrarse en un contexto distendido que facilita la comunicación espontánea.” (Millán, S., 2009). Hacer que los niños se interesen por lo que les rodea, que tengan inquietudes. Además, todo lo que sea lúdico para el niño favorece a su relación con los demás, tanto adultos como compañeros. “Por otro lado, el juego reproduce las relaciones de dominio de la sociedad, los roles sociales niño/a, reflejado en el tipo de juegos y juguetes que se ofertan a través de la publicidad y sociedad de consumo, con intereses que no siempre tienen en cuenta al niño, y con un coste que no está al alcance de la situación económica de muchas familias”. (Millán, S., 2009).
Como es por ejemplo cuando el niño imita a la madre o al padre en la compra o en la casa cuidando del bebé. “A través del juego los niños proyectan su mundo interior, entran en relación con el mundo exterior, con el medio, adultos, compañeros, materiales, reflejando sus vivencias, su problemática y todo su bagaje cultural, por ello las situaciones de juego son idóneas para investigar toda una amplia gama de problemas en torno a él.” (Millán, S., 2009). Es en este punto donde es importante el docente para ver qué problemas puede tener el niño y si tiene un desarrollo normal, pero el papel más importante es de la familia. En primer lugar, la incorporación de la mujer al mercado laboral, es de vital importancia para su desarrollo, ya que no va a ser el mismo tiempo con su hijo que por ejemplo ha sido su madre con ella. Predominan también las familias monoparentales, siempre se ha centrado el cuidado de los hijos y niños en las mujeres. Se les ha relacionado por el hecho de ser la “parte tierna” de la familia. La situación actual de la mujer en el mercado laboral es un gran adelanto desde la antigüedad. Antes la mujer tenía un estereotipo: doméstico y reproductivo. Es decir, siempre en el hogar y haciendo tareas de casa. La maternidad es otro punto a tratar en este apartado, “Las mujeres que vuelven al mercado laboral, después de una baja por maternidad, tienen el problema del “reciclaje laboral”. La readaptación a las nuevas necesidades del mercado es muy complicada, reengancharse al entorno profesional puede resultar más duro de lo que parece.” (Larrañaga, M., 2004). Es muestra más que suficiente para ver que es necesario adelantar más en cuanto a la mujer y sus derechos. Este mismo artículo nos muestra las dificultades de la mujer frente al mercado laboral: “Desde el punto de vista de los salarios, existen considerables diferencias entre hombres y mujeres al desempeñar el mismo trabajo, pueden llegar a un 16% por hora y, anualmente, al 22%. Otro dato a destacar es que el contrato más habitual en las mujeres es el temporal, con un 48,7%. Según estos últimos datos de 2009, existe una evolución favorable hacia los contratos indefinidos en mujeres, la cifra se sitúa en un 45,3%, un 1,7% más que en 2008.” (Larrañaga, M., 2004). Por último, destacar las diferencias aún existentes entre niños y niñas. No sólo por parte de los pequeños, sino que los adultos influimos demasiado en esto. Para ellos todas las diferencias son naturales pero son las ideas de los mayores los que hacen que se vean como algo malo. “Antes del nacimiento del bebé, normalmente la familia ya está preparando una educación diferente si es niña y si es niño. La habitación del bebé, el espacio para las primeras experiencias, se dispone de manera muy distinta para una niña y para un niño. La decoración: Si es niña, se utilizan el color rosa, los lazos, las flores, los volantes... Si es niño, se utiliza el color azul, los animalitos y adornos más serios” (Alfonso y Aguado, 2006). Son conceptos que se les inculcan a los niños desde muy pequeños, incluso como hemos visto anteriormente, antes de nacer. “A la niña se le transmite la idea de fragilidad y delicadeza. Se limitan sus movimientos, dificultando su acceso a todo tipo de juegos y situaciones. Al niño se le transmite la idea de
fuerza y agilidad. Tiene más libertad de movimientos, y puede practicar todos los juegos, correr, saltar, trepar... “(Alfonso y Aguado, 2006). Por esto, es necesario tener claro el papel como docente y como ejemplo (como es la familia) en el desarrollo del niño.
2.2
Política y legislación.
El sistema educativo español, nunca ha sido fijo, siempre ha estado en continuo cambio y reformas, adaptándose a la época y a la sociedad. La legislación básica que regula el sistema político español, es la siguiente: La Constitución, la Ley Orgánica de Reforma Universitaria (LRU), la Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE), la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) y la Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG). “Al igual que “la globalización ‘necesita’ de los Estados y éstos ‘necesitan’ sistemas educativos” (Dale, 2002, p. 87)”, también las políticas educativas neoliberales necesitan ambos. Los necesitan hasta el punto de apropiarse de ellos, de patrimonializarlos y utilizarlos de un modo favorable a los intereses, a corto plazo, de las clases o grupos sociales que se benefician de dichas políticas al ver reducida su presión fiscal, recibir financiación pública directa o indirecta para sufragar sus gastos en educación, conferir un carácter asistencial a buena parte de la red escolar de titularidad pública, y limitar la comprehensividad, o escuela común, al mínimo de años posible”. (Antonio Viñao , 2007). A veces, resulta difícil pensar que el hecho de que los Estados junto con los Sistemas Educativos, sean capaces de desarrollarse en total plenitud y compenetración ya que la formación de un sistema educativo no es algo que se pueda desarrollar instantáneamente si no que, se basa a partir de unos antecedentes o inicios. “También incluso intentos fallidos, una génesis más o menos dilatada en el tiempo según los países, y una fase, asimismo dilatada, de configuración y consolidación. Es decir, una serie de cambios durante un período de tiempo prolongado” (Albisetti , 1992a, p. 302). “Un cambio históricamente apreciable cuando se compara, como recientemente ha hecho Manuel de Puelles, el papel del Estado liberal en la formación de los sistemas educativos, del Estado del bienestar en la configuración de la educación como un derecho social, y del Estado neoliberal en el desmantelamiento de las políticas sociales anteriores y en la patrimonialización de lo público y de los sistemas educativos. “ (Antonio ,Viñao 2007). Los sistemas educativos se van desarrollando a partir de una red de instituciones educativas que llevan a cabo una educación formal. Están diferenciadas por distintos niveles o distintos ciclos dependiendo de las edades, gestionadas y supervisadas por unos agentes educativos públicos y costeados por algunas administraciones públicas.
Durante los siglos XVI y XVII, la pedagogía en España se enfoca a la educación del príncipe y la nobleza, no se permitía que tuviera un carácter gubernamental. La educación formaba parte del ayuntamiento y la iglesia. “Años más tarde, los Sistemas Educativos nacionales surgen en Europa a principios del siglo XIX, al concluir la Revolución Francesa. En España a partir de 1812, surge la idea de que el poder educativo junto con su mantenimiento, organización y desarrollo formaba parte del Estado. Fue en ese momento cuando sentaron las bases para el establecimiento del sistema educativo en España. Se constituye una Junta de Instrucción Pública y le encarga un informe sobre la reforma general de le educación nacional. Durante el gobierno de las Cortes de Cádiz, el político Manuel José Quintana elaboró en 1813 el llamado Informe Quintana, que posteriormente fue declarado ley durante el Trienio Liberal. En el momento de la gobernación de Carlos III, se realizaron varias reformas educativas, las cuales iban a ser el principio del camino al sistema educativo actual”. (Manuel Puelles Benítez 2008). Ellen Key, fue quien habló acerca de “El Siglo de los Niños”. Presentó un sistema formativo y educativo, donde debían reconocerse y asegurarse los derechos del niño como algo fundamental, individual y de personalidad independiente. Para Ellen key, los niños nacen con la capacidad de formación y de aprendizaje propios: “Debían ser creadas instituciones educativas y formativas para posibilitar estos procesos de autoeducación. Ellen Key finalizó diciendo, que las sociedades que no sitúan en el centro de sus esfuerzos las necesidades básicas y los derechos fundamentales de los niños, fracasarán en definitiva, o, al menos sufrirán graves daños. Pocos años más tarde en 1907, María Montessori abrió en Roma una primera Casa Para Los Niños. Una idea central, básica de la pedagogía Montessori, se resume en la oración: “Ayúdame a hacerlo yo mismo!” Un llamamiento, que Montessori colocó en la boca de todos los niños del mundo, para que sus padres, pedagogos y políticos de la educación la escuchen una y otra vez.” ( Compani y Lang, 2000). Ellen Key mostró especial atención como factor imprescindible para el desarrollo de la infancia: La salud la higiene, los cuidados y alimentación, la protección, el afecto y sobretodo la educación profesional y personal del niño. Además, en 1959, se desarrollaron los 10 Derechos del niño, adoptados por la Asamblea General de la O.N.U: “1. El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad. 2. El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social del niño. 3. El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento. 4. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.
5. El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental o física. 6. El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad. 7. El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita. 8. El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia. 9. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación. 10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.” (ONG Internacional, 2014). Desgraciadamente, los Derechos del niño no llegan igual a todas partes y en todos los países. Hay lugares donde no se considera importante la educación profesional y personal del niño, éste llega a ser utilizado de modo esclavo, que son maltratados diariamente y explotados. Algunas de las causas predominantes que violan los Derechos del niño son por ejemplo; la pobreza, VHI, indígenas e inmigrantes que arriesgan su vida y la pierden por el camino… África es uno de los ejemplos más destacables de este tema ya que los niños marginados frecuentan escuelas de calidad inferior, en el norte de África el 66% de las personas que no finalizan la escuela primaria son niñas, ya que no se lo permiten por obligarlas a hacer otros quehaceres. También en algunas regiones, casi la mitad de los niños están mal nutridos: un total de 80%. Seminario “Miradas para la infancia” En este apartado del tema, relacionado con el respeto y aprobación de los derechos del niño podemos explicarlo con el seminario de “Binta y la gran idea”. En este seminario tuvimos la oportunidad de ver la película “Binta y la gran idea”, relacionada con los los derechos de los niños la salud, la educación y la protección en todo el mundo, que no es una idea igualitaria en todos los países ya que existen grandes diferencias según las distintas culturas. Esta película nos ayudó a reflexionar sobre la gran diferencia que existe en relación con el respeto a los derechos del niño. En este caso el lugar que muestra la película no tiene muy en cuenta el cumplimiento de los derechos ya que a las mujeres se les sacaba antes del colegio
para que pudieran hacerse cargo de los hermanos en la casa o que simplemente tenían la obligación de casarse. “En todas las partes del mundo, todas las culturas han dedicado a los menores una atención especial. El largo tiempo de dependencia de los humanos genera una prolongada etapa de fragilidad que requiere cuidados extraordinarios, tanto físicos como psicológicos. Esta fragilidad se convierte en un riesgo muy real en los muchos países en los que no se respetan los derechos humanos, y en los cuales los menores pueden sufrir situaciones intolerables, que van desde la falta de atención, explotación y malnutrición hasta agresiones físicas reiteradas. El hambre perpetúa la pobreza al impedir que las personas desarrollen sus potencialidades y contribuyan al progreso de sus sociedades” (Kofi Annan, ONU 2002). Como función docente la que nos corresponde, sería en las aulas sensibilizar este tema, antes explicado y tratado sobre el gran número de casos de niños y niñas que sufren este tipo de violaciones de los derechos. Deber concienciar a la sociedad que no toda la infancia de todos los países está cubierta, que por desgracia tenemos esta situación en nuestro mundo. La primera ley educativa integral y racional en España fue la Ley de Instrucción Pública de 1857 conocida como Ley Moyano, de la época de Isabel II, durante el siglo XIX. Esta ley supuso el comienzo de una etapa de modernización en el sistema educativo español. La promulgación de esta nueva Ley General de Educación, señala el punto de partida para una renovación profunda del Sistema Educativo Nacional, y constituye el marco de referencia y el cauce de un proceso, cuyo objetivo fundamental es proporcionar más y mejor educación a todos los españoles a través de la expansión y democratización de la enseñanza, por un lado, y de la elevación y mejoramiento de su calidad y del rendimiento educativo. Detrás de toda ley, hay una influencia ideológica y una filosofía refiriéndonos en todo el ámbito de la organización escolar, esta ley quiso realizar un notable avance con respecto a la situación educativa en el Antiguo Régimen. Hacia el año 1931, con la entrada de la Reforma Republicana, destacan cambios sobre temas pendientes; permiten que las escuelas primarias impartan la lengua materna, se suprime la obligatoriedad de la enseñanza religiosa, se produce una renovación pedagógica, reformándose la formación inicial de los docentes, creándose el decreto “misiones pedagógicas” etc. “Quizás uno de los pocos aciertos de la II República fue el permitir el voto femenino y el desarrollar la legislación para crear una escuela pública, obligatoria, laica y mixta. "Sin ninguna duda, la mejor tarjeta de presentación de la República fue su proyecto educativo", asegura el catedrático de Historia de la Educación de la Universidad de Alcalá de Henares Antonio Molero. "Efectivamente, fue la piedra angular de todas las reformas: había que implantar un Estado democrático y se necesitaba un pueblo alfabetizado. Era el Estado educador". En cuanto a contrarreforma franquista, rechaza el ideario educativo de la II República y la única idea que predomina es que la educación debe ser católica y patriótica”. (De Fuelles Benítez, M., 1980)
"Iniciase con la reforma de la parte más importante de la Enseñanza Media -‐ el Bachillerato Universitario -‐ porque el criterio que en ella se aplique ha de ser norma y módulo de toda la reforma, y porque una modificación profunda de este grado de Enseñanza es el instrumento más eficaz para, rápidamente, influir en la transformación de una Sociedad y en la formación intelectual y norma de sus futuras clases directoras." (De Fuelles Benítez, M., 1980). El sistema escolar en la época franquista se caracterizaba por una serie de rasgos; una enseñanza confesional católica, basada de acuerdo con la moral y dogma católico. Se produce una politización de la educación mediante una orientación doctrinaria de todas las materias. La iglesia aparecerá como única fuerza social capacitada para ejercer la función docente. El Estado se desentiende de la labor educativa y recae completamente en manos de la Iglesia. A partir de 1970, ya todos los niños y niñas españoles recibieron una educación básica común desde los seis hasta los catorce años de edad. Hizo que terminara la discriminación secular caracterizada por separar a la población a los diez años de edad, por razones económicas, sociales, en dos grupos escolares distintos, destinados a dos tipos de enseñanza distintos y posteriormente con distinto futuro. Después de todo, no fueron logros todas las modificaciones y mejoras, ya que la educación preescolar, no cuajó del todo y no se tenía tan en cuenta introducirla en el sistema educativo. 2.2.1 La Educación Infantil en el sistema educativo: reformas recientes. En 1982 el PSOE gana por mayoría absoluta, Felipe González ocupa el puesto de presidente, se decidió poner en marcha en el ámbito educativo una serie de reformas: Modernización y desarrollo. La reforma educativa: “El aspecto social era una prioridad a solucionar y dentro de las acciones en el campo educativo consistieron en apuñalar aquellas medidas tendentes a consolidar el nuevo modelo de desarrollo: descentralización, desactivación magisterial, fomento a nuevas formas definanciamiento ligadas a la evaluación y la calidad de las instituciones y su vinculación con el sistema productivo”. (Carlos Salinas de Gortari, 1982-‐1988). Se da el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica el cual contemplaba tres metas fundamentales que alcanzar: La reorganización del sistema educativo, la renovación de los materiales y contenidos educativos y elevación de la calidad del magisterio. En 1990 la nueva ley que se aprueba fue llamada LOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema Educativo), la cual se caracterizó por una democratización donde destacaba la participación del profesorado en todo el ámbito del consejo escolar. Predominaban también un conjunto de factores que favorecerían la calidad y mejora de la enseñanza del alumnado como puede ser; una buena cualificación y formación del profesorado, una programación docente junto con los recursos educativos y la función directiva. Dar oportunidad a la innovación por parte del profesorado y a la investigación educativa.
Que el AMPA (Asociación de Padres y Madres) pueda participar en las actividades escolares de los alumnos. Años más tarde, se aprueba otra ley en 2002, LOCE (Ley Orgánica de Calidad de la Educación) , se basó sobretodo en hacer gratuita la etapa de infantil en los centros educativos, fija el deber del Estado de financiar un sistema gratuito de acceso a la enseñanza básica. También apuesta por la equidad, que garantice “una igualdad de oportunidades de calidad, para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, en el respeto a los principios democráticos y a los derechos y libertades fundamentales. En cuanto a los itinerarios, como nombra el artículo del BOE (núm.307 Artículo 26), en el curso tercero y cuarto, las enseñanzas se organizarán en asignaturas comunes y en asignaturas específicas, que constituirán itinerarios formativos, de idéntico valor académico. La elección de itinerario realizada en un curso académico no condicionará la del siguiente .Los centros sostenidos con fondos públicos deberán ofrecer todos los itinerarios establecidos en la presente Ley. Las Administraciones educativas podrán adecuar este principio a la demanda de los alumnos y a las características y recursos de los centros. El Gobierno, previo informe de las Comunidades Autónomas, podrá establecer nuevos itinerarios y modificar los establecidos en la Ley. En el año 2006 aparece otro cambio de ley, la LOE (Ley de Ordenación de Educación), con el gobierno del PSOE (2004-‐2008), donde se consideró importante a partir del marco curricular establecido, la posibilidad de intervenir activamente en el currículum y organización escolar, de modo que permita modos de funcionamiento propios para, como dice la Ley de Educación de Cataluña (art.97.4), “dar respuesta a las necesidades de los alumnos, con la finalidad de que alcancen las competencias básicas y el máximo aprovechamiento educativo, de acuerdo con sus posibilidades individuales. 2.2.2 Políticas innovadoras en Educación Infantil: Los países nórdicos e Italia. En los últimos veinte años la mayor parte de los países europeos ha reorganizado los sistemas de formación del profesorado de educación inicial, incrementando los requisitos de acceso a la misma, así como su nivel y duración. En la gran mayoría de los casos, las personas que trabajan en centros financiados con fondos públicos han cursado una formación de nivel superior: en Finlandia, Dinamarca, Islandia y Suecia, dicha formación se lleva a cabo en las universidades, mientras en los Países Bajos y Portugal se realiza en instituciones vocacionales de nivel superior. Europa sigue vigente la exigencia de distintos niveles de preparación para quienes trabajan con los niños más pequeños y para quienes lo hacen con los niños a partir de los 3 ó 4 años de edad. La tradicional división entre cuidado y educación, se hace patente en esta diferente trayectoria formativa, que se traduce también en una distinta situación laboral. Así, en algunos países continúa existiendo una orientación de carácter social con menor nivel y requisitos de entrada para los encargados de los centros de cuidado de día, y una orientación de carácter pedagógico de mayor nivel académico para los profesores de los centros
preescolares. Este es el caso actual de Bélgica, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y el Reino Unido. La atención a la primera infancia en países como Finlandia y Suecia, se caracterizan por: poseer una preparación para primaria, diferenciada de la ofrecida a los más pequeños y sus programas son organizados en los mismos centros o en otros separados. En Suecia, los ayuntamientos ofrecen una educación preescolar desde que cumplen 1 año hasta el comienzo de la educación Obligatoria. Deben ofrecerse plazas sin retraso injustificado, 3 ó 4 meses. Es importante cuando los padres trabajan o el niño necesita asistir a un centro. En el caso de Noruega, el Gobierno ejerce la función de Conseguir una oferta plena de guardería para niños de 1 y 5 años. En 2009 entra en vigor el derecho a obtener plaza en guarderías. Y los ayuntamientos garantizan que existan las suficientes plazas para estos niños. Dinamarca tiene un sistema mixto, tiene centros con un modelo integrado y coexiste con el sistema dividido en dos ciclos. Los centros están estructurados según las distintas edades. Hemos encontrado este artículo de revista iberoamericana de educación, donde nos muestra las reformas planteadas en los diferentes sistemas educativos, relacionado con las políticas integradas para nuevos enfoques de calidad: “La flexibilización de las opciones y la coordinación de los diferentes tipos de servicios es, probablemente, el planteamiento más destacable en el ámbito de la educación inicial en Europa para los próximos años. En muchas ocasiones, dicho planteamiento hará necesaria la reforma de las estructuras administrativas e institucionales de carácter sectorizado vigentes hasta este momento, en la línea de diseñar políticas integradas que respondan a los nuevos enfoques de calidad”.(Revistaiberoamericana de educación, 2000). A pesar de eso, hasta el momento la mayoría de los países deja constancia de su insatisfacción con el grado de implicación de los padres, apuntando la necesidad de encontrar fórmulas para aumentarla. Desde una perspectiva más global, y al igual que en el ámbito Iberoamericano, la cuestión de la calidad es, sin duda, una de las preocupaciones en la organización de los programas para la infancia. Sin embargo, actualmente los especialistas tienden a incidir en la propia complejidad del concepto de calidad, subjetivo y referido a valores, que no puede reducirse en ningún caso al cumplimiento de determinados requisitos sancionados por la legislación. Por esta razón, los nuevos enfoques de búsqueda de calidad prestan una importancia especial a la configuración de programas integrados, accesibles para el conjunto de la población, y coherentes con las necesidades sociales y familiares tanto como con las de los propios niños. En esa dirección se sitúan los esfuerzos ya realizados en países como Grecia o Portugal, que han creado comisiones interministeriales o interdepartamentales para la atención a la infancia. No obstante, los ejemplos más claros del interés por diseñar políticas globales para la infancia son, quizás, los de Dinamarca y Suecia.
“En ellos la educación y el cuidado de los niños se contemplan incluidos en una política social de carácter comprehensivo, en la que se integran las diferentes áreas de intervención que afectan a los niños y a sus familias: economía, mercado de trabajo, medio ambiente y salud, medidas de apoyo familiar, igualdad de géneros, etc. Dentro de esa política social se encuentra una completa red de cuidados de día en familia y centros infantiles financiados con fondos públicos”. (Revistaiberoamericana de educación, 2000). En cuanto a las Políticas integradoras de Educación infantil, se trata de la inclusión tanto en los sistemas en España como en toda Europa. «Una escuela selectiva sólo quiere a aquellos discípulos que pueden comer el menú que tiene preparado de antemano: un currículum prefijado. Ni siquiera se conforma con preparar un menú especial –un currículum adaptado-‐ para un estudiante que tiene problemas para comer el menú general, es decir, el currículum ordinario, general, como de hecho está ocurriendo en muchos procesos de integración escolar. Una escuela inclusiva es muy diferente. Una escuela inclusiva es aquella que adecua el menú general para que todo el mundo pueda comerlo, para que sea un currículum común, y lo hace compartiendo un espacio y un tiempo escolar, porque detrás de cómo y de qué se enseña hay unos determinados valores que configuran una forma muy determinada de vivir (Pere Pújalas Maset, 2001)” (Ministerio de Educación, 2001).
3. LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA. El concepto y la valoración que las sociedades hacen de la infancia están mediatizados por la situación social, política y económica de las mismas. Durante mucho tiempo atrás, la sociedad ha tratado el tema de la infancia desde el ámbito familiar junto con su desarrollo. Era la familia la que se encargaba de resolver las necesidades del niño y proporcionarles una educación. El modelo social años atrás ha ido cambiando favorablemente ya que la mujer cada vez se ha ido incorporando al mundo laboral, hacen falta lugares donde atender a esa infancia, etc. Este motivo también causó un descenso de la natalidad ya que la mujer cada vez ha ido estando más ocupada laboralmente pero aun así, la infancia queda atendida por los lugares de atención a esta etapa, como por ejemplo los Centros Infantiles. Por este motivo hay que asumir que la responsabilidad de la infancia recae sobre los Centros Infantiles mayormente. Tras este hecho, llegó el cambio y transformación del modelo tradicional de la familia: “La Constitución española de 1978 define al Estado español como un Estado democrático y social. El Estado del Bienestar se caracteriza por asumir como responsabilidad propia la satisfacción de unas necesidades básicas de los ciudadanos. Los niños son ciudadanos que tienen derechos y necesidades, que deben estar cubiertas para su buen desarrollo en la sociedad y para que puedan enfrentarse a ésta en edad adulta. Deben estar protegidos y cubiertos en todas sus necesidades”. (mcgraw-‐hill, capítulo 2). Este motivo, causó la aparición de diferentes formas y lugares para la atención a la infancia, con lo que contribuirá al bienestar y desarrollo efectivo de la familia y del niño. La Escuela Infantil, es una de las modalidades de atención a la infancia más importantes que existen, es el que está más regulado y el que demanda más la sociedad. 3.1 Tipología y desarrollo de los centros educativos. La primera etapa del sistema educativo español, se recoge en centros que han sustituido las antiguas guarderías o jardines infantiles, también llamados centros de preescolar. Esta etapa es de carácter voluntario y va desde los 0 hasta los 6 años de edad. La gran mayoría de las escuelas infantiles asisten a la infancia de 0 a 3 años de edad en centros infantiles. Estos centros colaboran con las familias aportando ayuda en el desarrollo físico, social, afectivo, intelectual y moral de los niños. Pueden ser centros de titularidad: pública o privada.
“Pública: de gestión directa e indirecta. A las primeras se accede por oposición, y a las de gestión indirecta a través de un concurso, según el pliego de condiciones que sacan los ayuntamientos y la comunidad para que empresas privadas se queden con la gestión de las escuelas. Privada: estas escuelas no dependen económicamente de las administraciones educativas, salvo algunas plazas que son sostenidas con fondos públicos, cubriendo una parte de la cuota (cheque escolar de 95 a 160 euros). En esta etapa y en el ciclo de 0-‐3 años, el contacto y las relaciones con la familia deben ser continuos. En muchas ocasiones se pedirá la participación de los padres en algunas actividades organizadas por la escuela. Las escuelas infantiles elaboran una serie de documentos de planificación en donde se reflejan las intenciones educativas, la organización, el Reglamento de Régimen Interno y sus relaciones con otras instituciones.” (Mcgraw-‐hill, capítulo 2). Ludotecas son centros que se encargan de potenciar el desarrollo de las capacidades del niño, sobretodo mediante el juego, ofreciendo una gran variedad de juguetes y materiales. Tienen como finalidad: potenciar el desarrollo integral del niño, animación al juego para garantizar este desarrollo, ofrecen préstamo de servicios de juguetes, contribuyen a la integración social compensando desigualdades sociales, económicas y culturales. Son un espacio de socialización muy interesante e importante para la infancia. 3.2 La escuela Infantil. “Los objetivos y finalidades de la escuela infantil están íntimamente unidos a los objetivos que persigue la educación infantil, por tanto necesariamente debemos hacer mención a los objetivos educativos expresados en la LOE (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación).”(Mcgraw-‐hill, capítulo 2). Como principios generales, la escuela infantil se encarga de atender a niños desde el nacimiento hasta los 6 años de edad, tiene carácter voluntario y contribuye al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños. Los centros de educación infantil cooperarán estrechamente con las familias en la labor educativa de los hijos junto con su desarrollo y formación. “El personal docente que conforma el equipo educativo estará formado por: Primer ciclo: (0-‐3 años): deberá poseer una Diplomatura Universitaria de Maestro en Educación Infantil o Profesor de EGB Educación Preescolar o equivalente. Formación Profesional de grado superior: Técnico superior de Educación Infantil, Técnico especialista en Jardín de Infancia o Técnico especialista Educador Infantil. Profesionales habilitados por la Administración educativa. 2º ciclo (3-‐6 años): Deberán poseer una Diplomatura universitaria: Maestro de Educación Infantil o equivalente.” (Mcgraw-‐hill, capítulo 2).
Según los datos argumentados, la educación infantil ha ido progresando a lo largo de los años favorablemente. Partiendo del año 1970, vemos que se marca una etapa muy importante para la educación, ya que esta se ve marcada por la legislación educativa. Viendo el modelo social, nos damos cuenta de la importancia de la mujer al introducirse en el mundo laboral, ya que se considera un progreso para la sociedad venidera. Es verdad que también por otro lado está la infancia que hay que dejarla en manos de profesionales que sean capaces de responder a sus necesidades. Por eso existen centro que puedan potenciar el desarrollo de las capacidades del niño junto con su formación personal y profesional.
3.3 La Educación Infantil en Andalucía. El primer ciclo de educación infantil se imparte en escuelas infantiles (o guarderías) autorizadas por la administración educativa, que garantizará progresivamente la existencia de puestos escolares para atender a la demanda de las familias. El segundo ciclo se imparte en centros propios (escuelas infantiles) o compartidos con primaria (en los CEIP o Centros de Educación Infantil y Primaria). Las familias colaboran en la financiación del primer ciclo de educación infantil en función de sus ingresos económicos. El segundo ciclo es de carácter gratuito en los centros públicos y concertados.
“Desarrollo del Currículo -‐Principios generales: 1. La educación infantil constituye la etapa educativa con identidad propia que atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta los seis años de edad. 2. Los objetivos y la ordenación de la etapa son los que se recogen en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de 2006. 3. La educación infantil tiene carácter voluntario. La Administración educativa garantizará progresivamente la existencia de puestos escolares en el primer ciclo de la etapa para atender la demanda de las familias. Con esta finalidad, se crearán escuelas infantiles y se determinarán las condiciones en las que podrán establecerse convenios con las Corporaciones locales, otras administraciones y entidades privadas sin fines de lucro.
4. El segundo ciclo de la educación infantil será gratuito. Las familias podrán colaborar en la financiación del primer ciclo en función de sus ingresos económicos, de acuerdo con lo que establezca reglamentariamente.” (Ley Orgánica de Educación 2006).
4. CONCLUSIÓN. A lo largo del siglo XX, la infancia ha despertado un gran interés a nivel social, lo que ha llevado a cabo a preguntarse cuál es la definición de infancia y como se estructura esta etapa. Es importante saber identificarla como un colectivo más de nuestra sociedad y quiénes son los sujetos que forman parte de este colectivo, tanto los alumnos como los docentes que llevan a cabo esta labor educativa. La idea de infancia socialmente, ha variado dependiendo de la sociedad y del momento histórico, así como las diferentes sociedades y culturas. La escuela ha sido el agente más decisivo y detonante que ha realizado su definición y cómo iba a estar estructurada y en qué niveles. Desde el siglo XVI y XVII, ha sido atendida por diferentes órdenes religiosas, hasta que han pasado años y años y ha ido sufriendo una serie de trasformaciones y reformas que la han ido moldeando hasta ser una etapa decisiva en el desarrollo del niño. Se ha llegado a formar centros específicos infantiles que atendieran a esta etapa y con personas profesionalmente preparadas. El desarrollo de la legislación en Educación Infantil ha tenido mucho que ver en la organización de centros y escuelas que actualmente existen y atienden esta etapa. En España especialmente, nos encontramos con un sistema mixto que se divide en centros públicos y privados. Están dotados de muchos servicios pensados para ayudar a las familias y atender diversas circunstancias como por ejemplo compaginar la vida laboral y familiar. Con la entrada de la mujer al mundo laboral, la concepción del niño también cambia, se acude a más centros infantiles o a ludotecas especializados en el desarrollo del niño. En el ámbito educativo y también familiar, hay que darle mucha importancia al juego, ya que es la mejor manera de despertar en los niños el interés por todo lo que les rodea. Este hecho favorece un buen desarrollo emocional, físico, psicológico, social y moral ya que éstos han sido los principales objetivos a alcanzar en esta importante etapa como es Educación Infantil. Para finalizar, este ensayo nos ha ayudado a realizar una profunda reflexión y concienciarnos sobre nuestra futura labor docente Nos ha llevado a realizar un recorrido por todos los países y a conocer las diferencias entre unos y otros, lo cual consideramos muy importante ya que es necesario que estos derechos de los niños y junto con sus necesidades básicas, se cumplan en todos los diferentes países. Hemos reflexionado sobre como nosotros podemos contribuir y ayudar a mejorar las diferentes situaciones y en diferentes ámbitos como función de educadores.
5.BIBLIOGRAFÍA deMause, L. (1974). La evolución de la infancia. La evolución de la infancia. De:http://www.psicodinamicajlc.com/articulos/evolucion_infancia.html#.U 6MIO3ZijMw Consejos Autónomos (2004). In-fan-cia. La educación infantil un derecho. De:http://www.oei.es/inicial/articulos/educacion_infantil_derecho_espana .pdf Enesco, I. (2009.10). La infancia en la historia. El concepto de la infancia a lo largo de la historia. De:http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psicoevo/Profes/IleanaEnesc o/Desarrollo/La_infancia_en_la_historia.pdf Santos, M. (2004). Los inicios de la protección a la infancia en España. De: http://www.um.es/ixcongresoaehe/pdfB3/Los%20inicios%20de%20la%20p roteccion%20infancia.pdf Alzate, M V. (2004). El descubrimiento de la infancia, modelos de la infancia y categoría sociopolítica moderna. CIENCIAS HUMANAS, 21. De: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev31/descubrimient o.htm Balarezo, I. (2008). La desaparición de la infancia. La desaparición de la infancia. De:http://www.educared.org.ar/contenidos/2002/ER2002_12_09/05_entr evista.asp Navarro, A. (2006). Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Educación. De: www.diputados.gob.mx/cesop/ Brotto, M. (1970). Breves consideraciones sobre la historia de la educación. De:http://presencias.net/indpdm.html?http://presencias.net/educar/ht106 6.html Moreno, L. (2010). Modelo Social Europeo y políticas sociales: una evaluación formativa institucional. De: http://www.academia.edu/1847925/Modelo_Social_Europeo_y_politicas_s ociales_una_evaluacion_formativa_institucional
Capital Humano (2004). Capital Humano. De:http://edirectivos.dev.nuatt.es/articulos/1000000125-‐la-‐incorporacion-‐ de-‐la-‐mujer-‐al-‐trabajo-‐provoca-‐cambios-‐en-‐el-‐mercado-‐laboral-‐del-‐siglo-‐xxi Unceta, A. (2008). Cambios sociales y educación. Revista de educación. De:http://www.revistaeducacion.mec.es/re347/re347_19.pdf Marchesi, A. (2002). Cambios sociales y cambios educativos en Latinoamérica. De:http://www.oei.es/reformaseducativas/cambios_sociales_cambios_edu cativos_AL_marchesi.pdf Humanium ayuda a los niños (2014). De:http://www.humanium.org/es/declaracion-‐1959/ Contreras, S. (2008). Análisis crítico de la cultura. Educación: capital cultural y diferenciación. De: www.eumed.net/rev/cccss/02/rcs2.htm Millán, S. (2009). El derecho al juego en el niño. EfeDeportes. De: http://www.efdeportes.com/efd130/el-‐derecho-‐al-‐juego-‐en-‐la-‐ infancia.htm Larrañaga, M., Echebarría, C. (2004). Actividad laboral femenina en España e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. De: http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/Revist a/numeros/55/Est04.pdf Matinez, A. (2010). Situación actual de la mujer en el mercado laboral. De: http://www.trabajando.es/detallecontenido/idnoticia/120/situacion-‐ actual-‐de-‐la-‐mujer-‐en-‐el-‐mercado-‐laboral Vega, J A. (2007). Infancia y discriminación del siglo XX y XXI. Revista rayuela. De:http://revistarayuela.ednica.org.mx/sites/default/files/Art.%20Juan%20 Antonio%20Vega%20B%C3%A1ez.pdf Lengborn, T. (1993). ELLEN KEY (1849-‐1926).UNESCO: Oficina Internacional de Educación. Recuperado de la revista trimestral de educación comparada. De: http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/keys.pdf
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. «BOE» núm. 106, de 4 de mayo de 2006, páginas 17158 a 17207 (50 págs.). De: http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=2006 /07899 Alfonso, P., Aguado, J P. (2006). Estereotipos y coeducación. De: http://fongdcam.org/manuales/genero/datos/docs/1_ARTICULOS_Y_DOCU MENTOS_DE_REFERENCIA/D_EDUCACION/Estereotipos_y_Coeducacion.pd f Viñao, A. (2007). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y cambios. De: http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T05_Docu3_Sistemaseducativoscult urasescolares_Vinao.pdf De Fuelles Benítez, M. (2014, 06). Las grandes leyes educativas de los últimos doscientos años. MONOGRÁFICO, Las grandes leyes educativas de los últimos doscientos años. De: http://www.mecd.gob.es/revista-‐ cee/pdf/n7-‐puelles-‐benitez.pdf De Fuelles Benítez, M. (1980), Educación e ideología en la España contemporánea (1767-1975), Barcelona: Politeia. (2009, 01). Consejo economico y social España. Recuperado el junio de 2014, de http://www.ces.es/documents/10180/18510/Inf0109 Bolívar Botía, A. (2014, 06). La autonomía de los centros educativos en España. MONOGRÁFICO, Las grandes leyes educativas de los últimos doscientos años. De: http://www.mecd.gob.es/revista-‐cee/pdf/n13-‐bolivar-‐ botia.pdf (2004). EVOLUCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. El Sistema Educativo español. Recuperado 06, 2014, de: http://uom.uib.cat/digitalAssets/202/202199_6.pdf