Pabellón de visitantes/// Huertas del Picotajo Aranjuez. España
Las huertas del picotajo, obra de los arquitectos Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, consisten en una reorganización territorial basada en leyes geométricas. Desde unos focos y con orientación perfecta Este-Oeste se organiza una radiación utilizando para su trazado y replanteo el hexágono, polígono regular que maciza el plano y cuyo trazado es elemental, ya que el radio de la circunferencia que lo circunscribe es igual en tamaño al lado del polígono. El territorio se organiza siguiendo radios a 30 grados. Este sistema de trazado es extrapolable al resto del territorio utilizando como hitos cualquier circunstancia geográfica. Para la formalización en el terreno del trazado se recurrió a definir caminos delimitados por doble alineación de árboles y que dejaban entre ellos espacios de cultivo conocidos como tranzones.
Proyecto Académico P4/ Autor M.Elena Zamora Castejón Tutor Pau Soler Cátedra/// Juán Navarro Baldeweg
///exposiciones ///tienda
///cafetería ///oficinas
///hall
///sala de descanso
Todas estás leyes geométricas mencionadas anteriormente se tienen en cuenta a la hora del diseño del pabellón. Este se basa en las geometrización en base al ángulo de 30 grados y las leyes del crecimiento natural, por estos motivos el pabellon está mimetizado con el entorno de la cuenca del Tajo. El paisaje se activa en tanto en cuanto los materiales(aluminio,madera y vidrio),los colores y los sistemas empleados en la construcción no son propios del lugar, constituyendo el edificio en cierto modo un hito en el paisaje.