Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
14 al 21 de agosto 2014 Año 4 / Nº 147 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Carreteamos con Sampaoli pág.2
Chahuán reafirma su liderazgo en RN pág.6
Proponen unirse para comprar Esval pág.7
En ciudades de la zona
Sepa dónde roban más Gobernador y Carabineros elaboraron completo “mapa del delito” en diversas comunas e hicieron un llamado a los habitantes a tener mucho cuidado, ya que hay un aumento en este tipo de hechos.
Hablan 7 "locos" por el Wanderers pág.10
pág. 3
Crónica // 02
Tal es el fanatismo del seleccionador por Callejeros, que se tatuó parte del coro de una canción de la banda. Jorge Sampaoli llegó al Teatro Caupolicán para presenciar el show de los uruguayos de La Vela Puerca y No Te Va a Gustar.
Amante del fútbol, de las estrategias, de la ideología “Bielsa” y de los procedimientos casi robotizados. Estas son cuatro características que definen la personalidad conocida de Jorge Sampaoli, el director técnico de la Selección Chilena. Pero este fin de semana se conoció una de las facetas un tanto más ocultas del calvo adiestrador nacido en Casilda, Argentina: su pasión por las guitarras eléctricas, por los instrumentos de viento, por las letras críticas; en definitiva, del rock argentino y uruguayo. Teatro Caupolicán en un 80% de su capacidad (3.500 personas aproximadamente). Festival “La Llama”. 8 de la noche. El público –en su mayoría jóvenes- acababa de disfrutar la música en vivo de la banda argentina Catupecu Machu. Mientras los técnicos preparaban los instrumentos de los uruguayos de La Vela Puerca, el ajetreo en el palco se hacía cada vez más tumultuoso. ¿La razón? Jorge Sampaoli arribó al lugar para presenciar los shows de parte de sus bandas predilectas. “Jorge, ¿una foto?”, “¡Gracias, Profe!”, “Don Sampa, aguante La Vela” y hasta un “¡Nunca más al Pepe Rojas!”, fueron parte de los gritos que los fanáticos de La Roja y del rock profirieron hacia el entrenador mundialista, que amablemente respondía a todos y cada uno de los chilenos,
El Epicentro se fue de carrete con Sampaoli
Christian González G.
El DT de La Roja asistió el pasado fin de semana a un festival de rock en Santiago donde vio en vivo a parte de sus bandas predilectas. Fuimos testigos de su desconocido fanatismo. argentinos, uruguayos y hasta colombianos que se le aproximaban. 30 minutos más tarde, y con los primeros acordes de “Llenos de magia”, de La Vela Puerca, el entrenador argentino comenzaba tímidamente a mover sus labios para seguir las letras cantadas por Sebastián Teysera, vocalista y líder de la agrupación uruguaya. Tras el término de cada canción, Sampaoli aplaudía a rabiar y más de algún asistente al Caupolicán se daba vuelta para ver cómo vivía el recital el estratega nacional.
Visita al camarín Pero esta pasión por la música
El DT de La Roja se reunió hace algunos meses con Patricio Santos, ex líder de Callejeros, en la cárcel de Ezeiza.
del Río de la Plata no es primera vez que se manifiesta en público por parte de Sampaoli. Octubre de 2013. Centro de Eventos Bellavista, Santiago. Aquella noche tocaba en el lugar “La Velita”, como le conocen sus fanáticos. Antes de salir a escena, la agrupación formada por ocho uruguayos recibía en su camarín al ex entrenador de Universidad de Chile, lo que fue recordado por Santiago Butler, guitarrista de la banda. “Cuando vinimos a Santiago el año pasado, el entrenador de la Selección Chilena nos vino a saludar al camarín. Fue súper simpático. Estamos muy contentos de poder estar en todo este entorno que significa ser parte del festival “La Llama”, y ojalá este tipo de eventos se pueda repetir”, dijo el músico antes de salir al escenario del anfiteatro de calle San Diego, en Santiago.
Callejeros, su banda preferida Otra de las muestras de amor por el rock de aquella parte del mundo, la dio el año pasado en una visita a Buenos Aires. Aquella vez, Sampaoli hizo las gestiones para ir al penal de Ezeiza para visitar a Patricio Santos Fontanet, líder y vocalista de la extinta banda Callejeros, que hasta la semana recién pasada cumplía la pena de cárcel por “homicidio culposo”, tras el incendio que afectó a la discoteque República Cromañón, en diciembre de 2004, cuando fallecieron 194 jóvenes que veían tocar a la banda. Cabe precisar que en aquella oportunidad, ingresaron cerca de 3.000 personas a un lugar donde sólo se permitía el ingreso de no más de 1.500. Como si este hecho no fuera suficiente, uno de los asistentes al lugar encendió una bengala, la que paulatinamente comenzó a derretir parte del material de la techumbre, originando posteriormente un incendio que en 2012 sentenció como culpables a los músicos que tocaban el último de sus tres shows agendados. Ya con los artistas sin poder acariciar sus instrumentos y con los padres de las víctimas y la Jus-
ticia argentina en contra de los músicos, sus fanáticos comenzaron un movimiento que caló profundo en el corazón de Sampaoli: “Callejeros inocentes – La música no mata” era la consigna y el calvo (acérrimo seguidor de los nacidos en Villa Celina, Buenos Aires) se reunió con “Pato”, ex cantante de la banda para brindarle todo su apoyo. A tanto llega el fanatismo por esta agrupación, que Sampaoli se tatuó en su brazo izquierdo parte del coro de “Prohibido”, canción que habla sobre la motivación de hacer cosas que no están del todo aceptadas socialmente: “No escucho y sigo, porque mucho de lo que está prohibido me hace vivir. CJS (abreviación de Callejeros)”, reza el estampado corporal del casildense. Otra de las muestras de pasión hacia esta banda la dio el pasado 20 de mayo de este año, cuando en pleno barrio Bellavista de Santiago se desarrolló un concierto en homenaje a CJS. En la oportunidad, Sampaoli llegó acompañado de su novia y de su inseparable ayudante, Sebastián Beccacece, quienes disfrutaron de la música de Farolitos, los que tocaron uno que otro tema de Callejeros.
Imágenes de Sampaoli en un recital en homenaje a Callejeros realizado el 20 de mayo en Santiago.
más íntimo. Pese a esto, de todas maneras se dio el tiempo para aceptar cuanta fotografía y petición le hacían los asistentes. Si hasta un cigarro le pidió un rockero pasado de copas. Ante esto, Sampaoli le dijo “¿y de dónde querés que te saque un cigarro, si yo no fumo?”. Pasadas las 11 de la noche. Llegaba el turno de que la segunda banda uruguaya saliera al escenario. No Te Va a Gustar (NTVG) comenzaba agradeciendo la presencia de cientos de argentinos y uruguayos que viajaron desde sus países para verlos tocar. Tras esto, comenzó su show. De pie, coreando todas las canciones y aplaudiendo al término de cada una de ellas, Sampaoli disfrutaba cada momento
del show de esta banda que hizo un repaso por casi toda su discografía. Ya con los amplificadores de NTVG en silencio y con los músicos en camarines, los fanáticos en cancha voltearon hacia el palco a entonar una de las más reconocidas canciones de estadio: “Sampa, Sampa querido, los chilenos jamás te olvidarán”. Ante esto, el casildense sólo atinó a sonreír y a agradecer levantando su mano y agitándola hacia los jóvenes que algunos metros más abajo agradecían lo hecho por el estratega y la selección durante el pasado Mundial de Brasil. Momento seguido, el seleccionador abandonó el palco pasada la 1 de la mañana para –de seguro- volver a realizar sus desconocidas actividades cotidianas.
“¿Cigarro? Si yo no fumo” De vuelta en el Teatro Caupolicán. Tras la presentación de La Vela Puerca vino el turno de los nacionales de Tomo Como Rey, momento en que el adiestrador de La Roja utilizó para sentarse, comer y compartir con su grupo
El estratega nacional en el Teatro Caupolicán.
...donde nace la noticia ...donde nace la noticia
Crónica // 03
Robos con violencia, de vehículos y en lugar habitado son delitos más comunes
¡Este es el mapa de la delincuencia en la provincia del Marga Marga! Por años la piedra en el zapato para las policías, autoridades y vecinos, es la inseguridad en las calles, producto de la gran delincuencia que afecta a las distintas comunas de la provincia del Marga Marga. Según Carabineros los sectores más vulnerables, y donde han concentrado el foco de su preocupación, es en el sector sur de Villa Alemana y el centro de Quilpué, lugares que se han visto afectados por reiterados delitos, entre los más comunes: robo con violencia, en lugar habitado y la sustracción de vehículos. Durante el último tiempo Carabineros en conjunto con las autoridades del Gobierno regional, han manifestado su preocupación por los distintos tipos de delitos que han ocurrido en la provincia de Marga Marga. Respecto a los datos entregados por la policía uniformada, el hurto, robo con violencia, violaciones sexuales, tráfico de drogas y robo de ve-
Gabriel Huber
hículos, se registran a diario en las comunas, y es el principal foco delictual que deben combatir. Según señaló el coronel Nelson Valenzuela, Prefecto de Carabineros de Marga Marga, los sectores donde se presentan la mayor cantidad de delitos son “en el sector sur de Villa Alemana, en la calle Alcalde Peralta y calle Victoria, lugares que corresponden a los cuadrantes 20 y 21 de Carabineros, respectivamente, es el sector donde recibimos la mayor cantidad de denuncias”, precisó. El uniformado aseguró “que las cifras no han aumentado con respecto a años anteriores, sin embargo, tampoco han disminuido”, detallando que durante los últimos días en el sector sur de Villa Alemana, han ocurrido tres robos con violencia y tres robos de vehículos, agregando que “en dicha comuna hay un gran índice de delitos realizados en lugares habitados”. En la misma línea
el prefecto de Marga Marga señaló que “estamos trabajando con los vecinos para aumentar las medidas de seguridad en los sectores, realizando trabajo en conjunto para que ellos también estén alertas y nos puedan informar a los cuadrantes respectivos”, dijo.
Gobernador Rivera Por su parte, el gobernador provincial Gianni Rivera aseguró que “estos sectores de Villa Alemana requieren una atención especial de Carabineros y la PDI, ya que son los más complejos, estamos trabajando en darle mayor seguridad”. En tanto, otra de las comunas donde se ha concentrado el foco de delitos durante el último tiempo, es en Quilpué, específicamente en el centro de dicha ciudad, producto de la gran concurrencia de gente, es por eso que las policías han aumentado su dotación. “Hay mucho control policial”, dijo el Coronel Valenzuela, precisando que “en este punto de la provincia los delitos más co-
Sector sur de Villa Alemana (cuadrante 20 de Carabineros) presenta la mayor cantidad de delitos en la comuna (calle de referencia Alcalde Peralta).
munes son el hurto y el robo de objetos desde los vehículos, como celulares, tablets, radios, entre otros”, señalando que el modus operandis de los delincuentes consiste en romper los vidrios y/o forzar las puertas. “Hemos implementado una gran presencia policial en Quilpué, para poder disminuir la delincuencia en los sectores más complicados. El cuadrante 7 de Carabineros es el que está a cargo en dicha zona y a diario presenta una gran cantidad de llamados de vecinos”, aseguró el gobernador de la provincia Gianni Rivera, agregando que “han habido varios casos de homicidios, robos con sorpresa y tráfico de drogas”.
“Nueva Comisaría” Con el fin de poder tener mejor control ante la delin-
Coronel Nelson Valenzuela, prefecto de Carabineros de la provincia del Marga Marga.
cuencia y potenciar las medidas de seguridad, el gobernador Rivera, fue enfático en “que las policías están trabajando de manera mancomunada con los vecinos, dando charlas y reuniéndose con los vecinos”, agregando que “se está implementando una nueva comisaría en Villa Alemana, que tiene sus obras en pleno desarrollo, tendrá una superficie de mil 430 metros cuadrados, tres pisos y tendrá capacidad para 150 efectivos de Carabineros”, agregando que “esta unidad policial ayudará a complementar el trabajo que se está realizando en materia de seguridad”, dijo.
“Lejano Oeste”
Sector sur de Villa Alemana (cuadrante 21 de Carabineros) también presenta la mayor cantidad de delitos en la comuna. (referencia Calle Victoria)
Por su parte, otra realidad es la que se vive en Limache, la situación es un poco más tranquila, si bien han ocurrido actos delictuales como robos con violencia e intimidación, según aseguró la autoridad policial “en dicha comuna el delito más frecuente es el robo de especies en parcelas,
ya sea de tractores, maquinarias, utensilios para trabajar la tierra, etc” agregando que “en Limache no hay muchos asaltos”.
Situación similar es la que se vive en Olmué, la localidad se ha visto afectada por situaciones puntuales y hechos menores de hurtos y tráfico de drogas. Sin embargo, una situación aislada es la que ocurrió en ese sector y que dejó con los pelos de punta a los vecinos. El hecho que mantuvo con pesadillas a los olmueínos fue el intento de robo de un cajero automático, ocurrido hace un tiempo a las afueras de la municipalidad, atraco realizado por delincuentes provenientes de Santiago, y que gracias al trabajo conjunto de vecinos y Carabineros, los 8 delincuentes involucrados lograron ser capturados al más puro estilo del lejano Oeste: laceados por unos huasos de la zona quienes entregaron a los antisociales amarrados a la policía.
Ciudadanía // 04
Editorial
Columnas de Opinión
¡Fiscalicen el transporte!
Paz Cívica para Chile
Este título da cuenta de un clamor de la ciudadanía de la región. A través de estas páginas hemos dado cuenta, en diversas ocasiones, de las falencias del sistema de transporte en las comunas del Gran Valparaíso. En este contexto, una visita para conocer el estado y cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad e higiene en las garitas de microbuses de la Quinta Región, realizaron esta semana la secretaria regional ministerial del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso, Karen Medina, y el director regional del Trabajo, Jorge Andreucic. En una primera etapa, fueron dos los terminales visitados en el procedimiento: El de la línea 513, Unidad 5 TransValparaíso Asociación de Buses Verde Mar, ubicado en Cerro las Cañas, y el de buses Fenur S.A. de sector Peñablanca. En la primera de las garitas inspeccionadas se detectaron graves falencias de higiene y seguridad, como infraestructura precaria, instalación eléctrica deficiente, suciedad en baño, cocina y comedor y fecas de ratón al interior de un horno microondas que los trabajadores utilizan para calentar sus alimentos. El terminal de la línea Fenur presentó problemas de higiene en los baños.
En ambos casos, los inspectores de la Dirección Regional del Trabajo solicitaron revisar las planillas de ruta de los conductores para verificar si se está respetando su jornada laboral, hecho que se determinará en el informe que posteriormente elaborará el organismo. La seremi del trabajo comentó que esta visita es la primera de un calendario de inspecciones que se va a realizar a nivel regional con la Dirección del Trabajo y que “se compromete con los temas de seguridad laboral e higiene que han sido planteados por los trabajadores del transporte y con la fiscalización que nos permita resguardar que las garitas se encuentren en las condiciones óptimas que ellos merecen, considerando también otro importante asunto que tenemos que atender y que es el exceso de su jornada laboral, que en promedio llega a ser de hasta 16 horas”. Una buena señal con el fin de examinar a fondo la calidad del sistema de transporte local. La idea es que no sólo se queden en esta primera visita, sino que sean muchas más. Junto a ello se requiere la fiscalización de los recorridos, el cumplimiento de los contratos de las empresas licitadas, en fin, todo a lo que hizo referencia la Presidenta Bachelet en su campaña electoral, y que fue destacado por El Epicentro en su edición de la semana pasada. mcordova@elepicentro.cl
En forma permanente los “noticieros crónicos” nos bombardean con el horror de las guerras, que con su devastación, mentira, muerte y soberbia nos insensibilizan a tal grado, que transcurrimos en nuestra cotidianidad como si aquello fuese la normalidad. Y la realidad, que debiera alarmarnos nos muestra acciones imperiales en donde se puede masacrar a control remoto, como en un juego de video, con mazazos que demuelen todo en breves segundos y aquello, que parece lejano, está tan cerca de cada ser humano de este planeta. Asumir que la incertidumbre y nuestra visión de futuro no puede seguir adormecida en forma indolente, como si al conocer de Gaza, Irak, Ucrania, Sierra Leona y de los efectos de los transgénicos, fuésemos espectadores de un reality ajeno, porque debemos darnos cuenta, a tiempo, del impacto que cada hecho de violencia, de maldad y de terror. puede provocar en nuestra frágil posición como comunidad nacional. Se me vienen a la memoria los pronósticos de hace 30 años de Osvaldo Sunkel, que frente a la globalización que se implantaba después de la caída de los muros, anticipaba una sociedad global cruzada por una gran brecha entre los modernizados, que podrían acceder a sus oportunidades y los no modernizados, periféricos y marginales, que verían desde lejos la opulencia y el consumismo de los centros. Una sociedad corporativista multinacional, centrada en el individualismo y que se refleja en lo que construimos como país, donde la neo-esclavitud es precisamente esa aspiración a pertenecer mediante la tenencia de cosas y el endeudamiento. El efecto demostración de una sociedad iluminada de ofertas, hace más cruel ser pobres, porque frente a la marginalidad se levanta la dominación de la opulencia. 40 años atrás, todavía podíamos los pobres de Chile encontrar progreso a través de una educación gratuita y de calidad, que permitía
Periodismo Independiente @hnarbona en Twitter
acceder a algunas ventajas de lo global. Pero hoy los climas son violentos, cargados de resentimiento y egoísmo. En la primera ocasión asoma lo peor del ser humano: la del agiotista poderoso que se compró toda la madera disponible para subir los precios en la reconstrucción después del 27F; los robos reiterados al Estado, que hemos vivido en Valparaíso en distintos gobiernos regionales; el abuso de las grandes tiendas o del colectivero que subió al triple los pasajes en medio de un paro, sin importar la lluvia ni la situación del vecino. Este clima de canibalismo es la tónica del sistema que millones de chilenos aspiramos a cambiar, pero cada quien puede reconocerse actuando también con actitudes impropias. Debemos recuperar un ánimo republicano que nos abra los ojos y los corazones. El totalitarismo neoliberal que vivimos es parte de un orden global, que no trepida en pisotear democracias o soberanías, si debe defender sus intereses y ello puede ocurrir de manera recurrente cuando esos intereses se sienten amenazados y creen que la democracia ya no les sirve para conservar y defender sus privilegios. En Chile, desde la ciudadanía se ha levantado una conciencia cívica que busca recuperar independencia y libertad. La Reforma Educacional es devolverle a Chile una
Otro porteño que se nos va… El escueto parte informativo señala que Emilio Filippi Murato nació en Valparaíso, el 8 de noviembre de 1928 y que ha dejado de existir en Santiago, el pasado martes 12 de agosto. La mayoría de quienes se refieren a este hecho expresan sus condolencias y pesar -muy merecidos por cierto- ante la pérdida de un grande del periodismo chileno. Ambos hechos son ciertos, pero la memoria suele ser feble y pocos practicamos el sano deporte de hablar sobre nuestro glorioso pasado porteño. Es por eso, amigo mío, que hoy me obligo a decirles que mas allá de haber sido un Premio Nacional del Periodismo, más allá de haber dirigido medios de comunicación de alcance nacional y más allá de haber sobresalido en muchos campos de la comunicación, con Emilio Filippi se nos va otro pionero de esos días que todavía eran de vanguardia de nuestra entonces “Perla del Pacífico”. Aclaremos: dije “Perla” porque a Valparaíso se le llamó así, por largas décadas, hasta que algún ingenioso cambió esa “Perla” por lo de “Joya” que a mí –personalmenteno me ha gustado jamás.
(032) 297 18 99
Emilio nace periodísticamente en la década del cuarenta; fue periodista de esos de nuestra generación que se adscribió a ese oficio, pensando que alguna vez podríamos llegar a ser profesión y que sería incansable luchador gremial impulsando junto a otros colegas de viejo cuño lo que llegaría a ser la Escuela de Periodismo, logro que llegaríamos a alcanzar, primero con don Ramón Cortés en Santiago y luego en nuestra Sede
/elepicentrochile
·
plataforma social de integración social, que desmantele a tiempo la presión de una caldera que nos podría destruir, si no se articulan cambios que hagan más equitativa nuestra convivencia. Es hoy absolutamente urgente construir un civismo responsable y procurar la colaboración entre las personas, organizaciones e instituciones, entre sindicatos y empresarios, porque debemos fortalecer nuestra soberanía, pensando en la herencia que debe dejar esta generación actual a las futuras generaciones. Mi sensación en prospectiva es que se vienen escenarios internacionales que colocarán frenos al actual modelo económico de Chile y debemos prepararnos para momentos más duros, donde será necesario contar con un Estado capaz de reorientar las políticas para mejorar vertebración territorial, para asegurar el agua, centrado en procurar energías limpias y en lograr soberanía alimentaria, con defensa de nuestro patrimonio natural. Los países sudamericanos debemos asumir con realismo los vientos beligerantes que nos amenazan. El sistema global neoliberal funciona como una plutocracia por encima del Estado Nación, que elude metódicamente impuestos, corrompiendo y moviendo ganancias a paraísos fiscales. Por eso es necesario lograr una Reforma Tributaria, lograr un Estado sin corruptelas, con transparencia. Por todo esto, debemos conversar, con ánimo de escuchar y aprender, sin fundamentalismos ni dogmas, practicando el respeto mutuo y la tolerancia. Tratando de ser fuertes en razón y derecho. Generando una nueva institucionalidad con un profundo cambio de la Constitución. Si nos preparamos para lo peor podremos afrontar hechos negativos con un sentido colectivo de país unido. No quiero un Chile convertido en el reino de los güiñas, recuerda que tu derecho termina donde empieza el de los demás. Roberto Retamal Pacheco
Valparaíso de la Universidad de Chile con don Francisco Le Dantec. Pero Emilio formó parte de ese legendario equipo de crónica del desaparecido diario “La Unión” y junto a su colega y amigo Juan Campbell dio forma al “Diario de Cooperativa”, primera expresión del periodismo radial, dando forma a dos programas: “Panorama” en horario nocturno y “Frente y Perfil” al mediodía. Fue una auténtica novedad, dado que hasta entonces, las noticias eran exclusivamente impresas y –cuando más- los locutores leían titulares y contenidos desde El Mercurio, La Unión, La Estrella y hasta La Opinión cuando correspondía; todos diarios de este puerto, circulando robustamente en ese entonces. De estos detalles, poco o nada sabrá usted, querido amigo en la prensa santiaguina. Primero, por simple desconocimiento y principalmente, porque para Santiago las regiones poco importamos. Una pena, ¿no cree? Nos estamos viendo
@elepicentro
·
··
·
El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: El Epicentro Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.
·
·
·
·
·
·
...donde nace la noticia
Ciudadanía // 05
Denuncias Ciudadanas
Deplorable estado de Escuela porteña Ha sido el tema de la semana en la comuna de Valparaíso. Nuestros lectores están muy molestos con la situación. “Estoy apenada y molesta por el estado de calamidad de la Escuela Ramón Barros Luco donde estudié”, comenta, por ejemplo, Marcela Moraga. “¿Dónde están las autoridades respectivas para recuperar este tradicional establecimiento porteño”, se pregunta. Acompañamos esta denuncia con las fotografías de esta triste situación.
$ 11.990.000* Valor válido hasta el 31/08/14, o hasta agotar stock. Stock 10 unidades.
Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo... ¡hasta que nos escuchen! Nuestros teléfonos 032-2963794 y 032-2963795 Nuestros correos contacto@twittercafe.cl; mcordova@elepicentro.cl ó mcordova@radiovalparaiso.cl
VALPARAÍSO: Rodríguez 350 Fono (32) 251 7479 / LA CALERA: Av. Padre Hurtado 198 Fono (33) 471 682 EL BELLOTO: Portal Alto El Belloto, local 1009 Fono (32) 215 1175 / SANTIAGO: Mall Plaza Oeste Fono (2) 2467 7481
Actualidad // 06 Parlamentario comenta el momento que vive su colectividad política en nuestra región
Senador Chahuán: “Yo me siento absolutamente líder de Renovación Nacional en nuestra zona” El senador Francisco Chahuán conversó con El Epicentro respecto del momento actual que vive su partido, Renovación Nacional, en nuestra zona. Aseguró que se sigue sintiendo “absolutamente líder”, que están formando cuadros nuevos, que están consolidando su posición y que todo esto, “en la próxima elección se va a notar”. Dolida se encuentra la dirigencia regional de Renovación Nacional (RN) debido a las salidas de parte de los más reconocidos rostros del partido a nivel local, tales como la senadora Lily Pérez, el diputado Joaquín Godoy, el ex intendente Raúl Celis y la del diputado Gaspar Rivas, quienes abandonaron la tienda por no estar en sintonía con sus ideales y principalmente por estar en discordancia con los líderes a nivel nacional, anteriormente con Carlos Larraín y actualmente con Cristián Monckeberg. Recordamos que a escasas semanas de haber sido electo diputado porteño, Joaquín Godoy, formó junto a la senadora por nuestra Quinta Región Cordillera, Lily Pérez (más los diputados Pedro Browne y Karla Rubilar), el Movimiento Amplitud, los que buscan aportar desde una nueva centro-derecha a la política nacional. Hace dos semanas, el ex intendente Celis renunció por considerar que el partido no lo apoyó lo suficiente por el caso Fraude a la Intendencia 2. La última salida fue la del diputado Rivas, quien la semana recién pasada anunció su retiro no sólo del partido, sino que de la Alianza, argumentando que no comparte los ideales que tiene la coalición de oposición actualmente. Cabe recordar que Rivas no es primera vez que anuncia su salida del partido, situación que generó la molestia de los líderes regionales de RN, la que se incrementó aún más debido a que el parlamentario dijo que se iba “no sólo del partido, sino que de la Alianza”.
Carlos Gómez Al respecto, el presidente regio-
Christian González G.
Primero fueron las salidas de la senadora Lily Pérez y del diputado Joaquín Godoy. Hace dos semanas renunció el ex intendente Raúl Celis y ahora el diputado Gaspar Rivas. nal de RN, Carlos Gómez, dijo que la salida de Rivas “es algo a lo que estamos acostumbrados porque ésta es la tercera y última vez que lo hace porque no lo aceptaremos más. Recuerdo que antes volvió pidiendo perdón, que iba a trabajar, pero después de ser elegido se le olvidó todo eso, así que ya es tema cerrado no hay vuelta atrás. Ahora tendrá que darle cuenta a sus electores, pero para las próximas elecciones no contaremos con él en ninguna de nuestras listas”. Con esta problemática se está viviendo una especie de crisis al interior de la tienda del ex presidente Sebastián Piñera, lo que fue ratificado por el mismo diputado Gaspar Rivas, quien dijo que “la división en RN es más profunda, igual que en la centro-derecha, que están en una debacle tras perder el poder, por sólo tenerlo por cuatro años; entonces en este reacomodo es que se producen estas salidas de parlamentarios. A diferencia de las otras salidas, yo salí fuera de la centro-derecha porque creo que se perdió el rumbo”.
Carlos Gómez se mostró muy dolido por la salida de los políticos de RN regional.
El diputado Joaquín Godoy (Amplitud) expresó que el partido no tiene liderazgo a nivel regional.
por el bien del país, la región, el partido y las personas, y no para construir proyectos personales, como el diputado Godoy, que ha estado muy ausente de la Región”.
Salida de “rostros políticos” del partido a nivel local abre una crisis al interior del partido. Consejero Perry, respecto de las renuncias, dice: “Creo que es una falta gravísima a la ética en la que han incurrido estas personas, así que bienvenido a que se vayan”. Joaquín Godoy Consultado el diputado porteño, Joaquín Godoy, por su salida y por el éxodo masivo de los “rostros” políticos de RN en nuestra región, dijo que se debe a “la falta de liderazgo que hay en la región. Si nos damos cuenta, (los militantes de RN) han recurrido a un senador que había dejado de participar (Sergio Romero), que se excluyó de toda competencia por el Senado, y resulta ser que ahora él tiene que ser la voz cantante de RN en la zona, y eso es porque carecen de liderazgo fuerte en la región. Esto demuestra que liderazgos de RN en la zona son débiles”. Esta situación abre la disputa directamente entre Godoy y el senador Francisco Chahuán,
Por su parte, el senador Francisco Chahuán cree que el liderazgo de RN se reflejará en las próximas elecciones.
Consejero Perry
El consejero Jaime Perry aseguró que los salientes cometieron “una falta gravísima a la ética”.
que es el único parlamentario que va quedando del partido en nuestra zona. “No soy quién para decir qué tienen que hacer para salir adelante, pero sí, puedo decir que Amplitud está intentando darle diversidad a la Alianza, de conquistar adhesiones que creen en la libertad y no se sienten representados por RN y la UDI. La crisis de liderazgo que hay es importante en RN y esperamos que se solucione porque creemos que tienen que cumplir un rol dentro de la Alianza”, aseguró el parlamentario porteño.
Senador Chahuán Frente a esto, el senador por la Quinta Región Cordillera, Francisco Chahuán, dijo que “tenemos liderazgos sostenidos en la zona, estamos formando cuadros: tenemos el cuadro de la dirigencia estudiantil, de secundarios, de sindicales y gremiales que formamos en el Instituto Libertad, con base real, con liderazgo en terreno y de verdad. Lo que pasa acá es que algunos salen por proyectos personales más que por
motivos colectivos”. Ante las críticas del diputado Godoy, Chahuán le respondió diciendo que “yo me siento absolutamente líder en Renovación Nacional en la zona, pero además hemos traído gente al partido, consolidamos nuestra posición y en la próxima elección eso se va a notar”. El senador dijo que “hemos tenido cuidado de no ser agresivos con los militantes que optaron por salir, respetando su derecho, pero llamando la atención de que lo hicieron inmediatamente después de una elección y no antes, como era lo correcto, en respeto a sus electores”. A modo de ejemplo, Chahuán precisó que “siempre me he abstenido de hacer presente que las personas que cometieron fraude en la Intendencia son cercanas al diputado Godoy y fue él quien los propuso al ex jefe regional”. En la misma línea, Chahuán sostuvo que “los dirigentes políticos debemos ejercer liderazgos que son connaturales a nuestros cargos con responsabilidad,
El consejero regional (core) Jaime Perry es otro de los políticos en funciones que sigue ligado al partido. Acerca de las salidas de sus ex compañeros de tienda, el core dijo que “no hay complicaciones con eso porque es gente que entra y se va, el tema es súper simple. Acá hubo personas que aprovecharon la bandera de RN para ser elegidos como diputados, senadores, cores. Eso habla mal de las personas porque RN puso su confianza en ellos porque si una persona tiene la bandera puesta de verdad no hace esta maniobra. Creo que es una falta gravísima a la ética en la que han incurrido estas personas, así que bienvenido a que se vayan”.
El diputado Gaspar Rivas fue uno de los últimos parlamentarios de Renovación Nacional en renunciar a su militancia.
Concejala Urenda llama a tomar conciencia y prevenir las enfermedades del corazón
Durante el mes de agosto, a nivel mundial, se conmemora el Mes del Corazón, instancia creada para reforzar la alerta ante enfermedades cardiovasculares y sus cuidados. Enfermedades como el infarto de miocardio y accidentes cerebro-vasculares son las más mortíferas del mundo, no en vano se cobran 17,1 millones de vidas al año. En tanto, en Chile mueren 45 personas al día a causa de una enfermedad cardio o cerebro-vascular. Es por esto que la Municipalidad de Viña del Mar ha organizado una serie de actividades que se enmarcan en la prevención de este tipo de enfermedades, las que fueron presentadas esta semana en un evento. La concejala viñamarina, Macarena Urenda Salamanca, en el marco del lanzamiento de las actividades del Mes de Corazón por parte de la Municipalidad de Viña, destacó la labor que realiza la fundación Jorge Kaplán, abocada a la prevención y tratamiento de este tipo de complicaciones
de salud, entidad que participa activamente en esta actividad de salud preventiva comunal. La concejala Urenda hizo el llamado a que la población tome conciencia de las enfermedades del corazón, señalando que se pueden prevenir dejando el cigarrillo, la comida, chatarra y realizando deporte. Además la autoridad viñamarina destacó que esta campaña ya es parte de la tradición de la municipalidad de Viña del Mar
Actualidad // 07
durante el mes de agosto, ya que desde el año 2005 se encarga de realizar medidas para prevenir las enfermedades cardiovasculares. La concejala Urenda destacó la importancia del mes del corazón y fue enfática en que la población debe tomar conciencia y las medidas de prevención adecuadas para evitar este tipo de enfermedades que son la principal causa de muerte en nuestro país.
Sostiene que medida implicaría una expropiación para usuarios de isapres
Senador Francisco Chahuán rechaza propuesta de Fondo Único de Salud
Concejala Macarena Urenda Salamanca
Debido a los permanentes problemas de sanitaria
Concejal propone que municipios se unan para comprar Esval Que los municipios de la región unan fuerzas y en conjunto puedan comprar a la Empresa Sanitaria de Valparaíso (Esval) para que sean estos propios organismos comunales los que la administren. Esta fue la idea planteada por el concejal porteño del Partido Comunista, Iván Vuskovic, lo que incluso ya fue expuesto directamente al alcalde Jorge Castro. Según explicó el edil porteño, este planteamiento surge luego de los continuos problemas que ha tenido la firma con sus clientes, debido a cortes del suministro de agua potable, accidentes, entre otras situaciones complejas. El concejal Vuskovic aseguró que “esta idea no es tan descabellada y que se puede llevar a cabo perfectamente; esto, porque asegura que la lógica es que
...donde nace la noticia
Esval funcione con el objetivo de dar un mejor servicio a sus clientes y no por el lucro”. Este tema rápidamente tuvo ecos entre los ciudadanos del
Concejal Iván Vuskovic
Gran Valparaíso, quienes quisieron compartir sus problemas con la empresa Esval. Al respecto, Julio Rivas, dirigente de los instaladores sanitarios que dependen de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, dijo que los problemas más grandes los tienen por la legislación de las empresas sanitarias, a quienes se les dio la facilidad para que las empresas aumentaran su capital a costa de los ciudadanos. El Epicentro intentó comunicarse con la dirigencia de la empresa cuestionada, Esval, sin embargo desde su departamento de prensa informaron que no se iban a referir al asunto.
El senador Francisco Chahuán calificó como un “duro golpe a la clase media” el planteamiento de crear un fondo único y un seguro nacional de salud, de la Comisión Asesora Presidencial para el Estudio y Propuesta de un Nuevo Modelo y Marco Jurídico para el Sistema Privado de Salud, y sostuvo que la iniciativa significaría para las personas afiliadas a isapres “una expropiación de sus derechos de propiedad, sobre sus contratos de salud y su patrimonio” El integrante de la Comisión de Salud del Senado subrayó que “siempre hemos señalado que hay que hay que dotar de mayor transparencia y competencia al mercado de las isapres, pero las propuestas (de la Comisión) dicen relación con una sobreideologización e idealización del Estado que ha demostrado ser un mal gestor en materia de salud.” A juicio del parlamentario RN, “el fondo único propuesto vulnera el derecho constitucional de los afiliados sobre la propiedad de su 7%, pues significaría una expropiación de sus derechos de propie-
Junto con subrayar la necesidad de perfeccionar el mercado de las isapres dotándolo “de mayor transparencia, competencia y terminando con los abusos”, dijo que propuestas de Comisión presidencial revelan “idealización de un Estado que ha demostrado ser un mal gestor en materia de salud.” dad, sobre sus contratos de salud y su patrimonio”. Chahuán agregó que “además, el planteamiento implicaría nivelar hacia abajo los beneficios previsionales de salud que hoy reciben cerca de 3 millones de chilenos que son beneficiarios del sistema privado, lo que se suma a la vulneración de la voluntad de elegir de los afiliados sobre el destino de sus cotizaciones y dónde satisfacer su necesidades” en materia sanitaria. Precisó que “quienes quieran seguir atendiéndose en el
sector privado estarán obligados a sacar de su bolsillo los recursos adicionales para financiar las prestaciones, pues su 7% en el Fondo Único no les permitirá mantener las condiciones de sus actuales planes, sino sólo les dará derecho a prestaciones en la red pública o bien a una cobertura muy marginal en la red privada.” En consecuencia, dijo, “el Fondo Único se transformará en un impuesto adicional para los afiliados, una nueva reforma tributaria.” Finalmente, el senador dijo que “esto también representará una mala noticia para los afiliados a Fonasa, pues si debían esperar mucho para la atención de un especialista, ahora lo harán mucho más, porque se añadirán 3 millones de usuarios a Fonasa”. En virtud de lo anterior, dijo, “queremos pedirle al gobierno que en estas reformas estructurales tenga más disposición para dialogar y que podamos perfeccionar el sistema de las isapres, terminando con los abusos, pero no imponiendo reformas como ésta, que suponen un golpe a la clase media.”
Deportes // 08
Los tres ganadores de la categoría infantil del Campeonato Regional de Karate Interescolar realizado el pasado fin de semana en el Colegio Saint Dominic de Viña del Mar. Al centro, el primer lugar de su categoría, Javier Córdova Opazo, alumno del colegio sede. En forma permanente este club organiza este tipo de eventos.
Sensei Raúl Puchi
Centro de enseñanza Samurai, de Uno Norte
Conozca al club de karate más antiguo de la región El sensei Raúl Puchi es quien dirige este centro de enseñanza de artes marciales, ubicado en Uno Norte, a pasos de la Avenida Sporting, en Viña del Mar. El maestro explicó a El Epicentro diversos conceptos respecto de la práctica del karate y de las características de la entidad que lidera: “Karate Do es la vía que permite a través de riguroso entrenamiento se alcance el ideal de ser mejor persona, leal y perseverante, respetando normas y eludiendo la violencia. Al llegar el alumnos es un Kohai (nuevo alumno)y los Senpai (seniors), ayudan a vencer los momentos de debilidad y con el Sensei (Profesor)estarán atentos a la integración. El Dojo es el lugar de entrenamiento donde se gana respeto por iniciativas y actitudes tales como constancia, humildad, control de emociones y respuestas a las exigencias. SAMURAI es el nombre del Dojo, esto es por la admiración que tenemos por aquellos principios de lealtad, valentía, corrección y constante cultivo espiritual e intelectual de esos antiguos guerreros del Japón. Usamos el símbolo de JKA (Asociación Japonesa de Karate) que promueve la tradición del Karate Shotokan que el Maestro Gichin Funakoshi dejó como legado y nos inclina-
El campeón de la categoría infantil, Javier Córdova Opazo, junto a su maestro (senpai), Andrés Mellado, 4º Dan, quien el año pasado rindió examen en Japón.
Cumple 37 años de existencia. mos clase a clase con un saludo recordando al Maestro Masatoshi Nakayama que haciéndose cargo del legado permitió que el karate asegure su evolución. JKA–Chile Federación, es nuestra organización que agrupa asociaciones, ramas y clubes afiliados en el país a su vez miembros de la Asociación Sudamericana liderada por Sensei Mitsuo Inoue 7° Dan JKA. El Chairman para Chile es el Sr. Jaime Agliati V. El Karate Do no consiste tan sólo en adquirir una cierta destreza, sino también en dominar el arte de ser un miembro de la sociedad bueno y honesto. Un estudiante de Karate debe cultivar el espíritu de modestia y humildad y nunca olvidar mantener y demostrar buenos modales.”
Otros centros Puchi también lidera el Dojo Rama Universidad Técnica Federico Santa María. Uno de sus discípulos, dirige el Dojo Rama del Colegio Saint Dominic de Viña del Mar (6 Norte Esq. 2 Oriente). Se trata de Andrés Mellado (4ºDan JKA), quien rindió examen en Japón.
También hay un Dojo Samurai en Villa Alemana. En calle Los Maitenes 2133 Troncos Viejos y el instructor es Manuel Tapia Puente 3°Dan JKA. Además de Puchi y Mellado, otro instructor es Sergio Nuñez Soto. Colaboradores, Miguel Herrera y Mauricio Figueroa.
Esta es la entrada con la que los cerca de 200 miembros de esta comunidad de karate de Viña del Mar celebrarán en grande sus 37 años. Una animada peña. “hasta acabar las cuecas”. ¿Y Ud. que espera para anticipar con ellos el “18”?
Está demostrado que esta actividad tiene enormes beneficios para los más viejitos
El karate estimula a personas de la tercera edad El karate hace feliz y más astuto incluso en edad avanzada. Mujeres entre los 75 y los 85 años lo han demostrado en diversas partes del mundo y también en nuestro país. En Europa, un grupo de seis mujeres, bajo supervisión de psicólogos, dieron un resultado muy claro: el karate les fortaleció el cuerpo, el espíritu y el alma. Al respecto consultamos a Raúl Puchi Zarecht, instructor 5° Dan y examinador oficial JKA.Chile. Lidera su Dojo Central Samurai, ubicado en Uno Norte 1893, al llegar a la avenida Sporting, Viña del Mar. En la página web de esta agrupación se señalan los aportes de este tipo de entrenamiento físico regular para personas de edad:
1. Aparato locomotor Las propiedades contráctiles de los músculos senescentes afectan la coordinación general. Estos músculos requieren un estiramiento menor que los músculos jóvenes para alcanzar la tensión muscular máxima. De lo que resulta una pérdida de flexibilidad que se traduce en acciones y movimientos de una amplitud más limitada. La resistencia del sujeto de edad está disminuida, pero para otros ejercicios no demasiado largos no ha sufrido modificación, por lo que el trabajo con pausas intercaladas es muy beneficioso. La fuerza de los principales grupos musculares decrece por lo tanto, resulta importante un mantenimiento físico dosificado, moderado, regular. Y sobre todo, con mucho sentido común.
2. Aparato cardiovascular El entrenamiento regular, moderado, permite un descenso de la presión arterial en el esfuerzo, y asimismo un descenso de ésta en reposo. Por lo tanto, el entrenamiento diario influye favorablemente en las cifras de la presión. Los métodos de relajación Zen, nunca en Seiza “tumbados o sentados apoyados en la pared”, son de gran utilidad para todos pero sobre todo para algunos hipertensos. Como ya se sabe, la frecuencia cardiaca máxima de un sujeto normal varía en función de su edad. Disminuye progresivamente. Esta variación la indica la fórmula 220-la edad = velocidad máxima. Aunque se prefiero aplicar sobre todo en personas que nunca han realizado ejercicio físico, la fórmula de Astrand: 220la edad-20%.
Algunas precauciones Calentamiento lento y progresivo para no provocar un aumento de presión. Y cuidado con los cambios de posición que
provocan un aumento de la tensión, por ejemplo: estar haciendo abdominales tumbados y levantarse rápidamente, o el realizar movimientos de katas que haya que agacharse y levantarse súbitamente.
3. Aparato respiratorio Es importante saber que la capacidad respiratoria no representa un factor limitante del ejercicio en los sujetos de edad. La reserva ventilatoria está, es cierto, muy disminuida pero aún es suficiente para abastecer del oxígeno necesario para un esfuerzo máximo (relacionado con la edad sujeto). Hay que enseñarles a respirar correctamente, el realizar los diferentes tipos de respiración, ibuki, nogare e ibuki-nogare. El karate adaptado, como ejercicio físico es una medida preventiva sencilla y eficaz contra la insuficiencia respiratoria. Con el trabajo de karate hay un aumento de la presión arterial pulmonar. La zona superior del pulmón será irrigada de nuevo. El vértice vuelve a ser funcional. Es necesario tratar de mejorar la estática de la columna vertebral, la herramienta más eficaz es el entrenamiento de las diferentes posiciones sin bajar demasiado, pero haciendo especial énfasis al mantenimiento recto de la columna. Hay que tener prudencia con los ejercicios en posición acostado (hipoxia muy importante), además solo deberán tumbarse en el suelo en tatami o colchoneta no muy dura.
4. Sistema nervioso En la persona de edad se observa un tiempo de reacción más largo. Disminución en la velocidad de ejecución de las técnicas. Disminución en la precisión de los movimientos y combinaciones. Es conveniente no contar las repeticiones muy deprisa. Es necesario entrenar la memoria (ejemplo: encadenamientos de varios elementos) Para esta memorización hay que presentar las situaciones lentamente para que la persona de edad tenga tiempo de percibir las diferentes sensaciones, para luego recordar correctamente. Debemos insistir en el trabajo de orientación – trabajo perceptivo-motor y sensitivo-motor, ejercicios de coordinación, puño-pierna, defensa-ataque, etc. los propios del karate en general, así como ejercicios de equilibrio.
Los botes varados en caleta Portales evidencian la crisis pesquera, compensada parcialmente con la captura de jibia.
En compensación, habrá reinetas sureñas y empanaditas de jibia
Autoridades y pescadores anuncian veda de la merluza en septiembre Eduardo Reyes Frías ereyesfrias@elepicentro.cl
“Los delitos asociados a la captura y comercialización de la merluza durante la próxima veda tendrán gravedad extrema”, advirtió el Intendente de Valparaíso, Ricardo Bravo, en reunión pública con autoridades regionales del Servicio de Pesca, Salud y dirigentes de pescadores artesanales. Un efecto paralelo podría ser el alza de precio de las merlucitas; sin embargo, la oferta natural disminuyó drásticamente en los últimos años, bajo el doble impacto de las jibias y de la sobreexplotación pesquera. La veda de septiembre tiene el objetivo básico de proteger la reproducción de la merluza, cuyos cardúmenes se acercan en esta época a la franja costera para cumplir su función sexual. Es la especie (Merluccius gayi) más investigada entre los recursos hidrobiológicos de nuestro país. Además, en el recuerdo de algunos consumidores quedó la imagen de las enormes “maltonas”, cargadas de huevos, “caviar del pueblo”. Son antecedentes de museo. Eduardo Quiroz y Miguel Angel Hernández, dirigentes de caletas de Valparaíso y San Antonio, respaldan por completo la veda anunciada, pero aclaran que un problema de fondo es la comercialización de merluzas capturadas legalmente como “fauna acompañante de la pesca de langostinos y camarones que se abre en septiembre…” ¿Qué por-
Contraste de una palometa nortina con merlucitas porteñas en el CareGallo de Valparaíso. La cuota permisible de merluza en todo el país disminuyó 50 % en 2014.
centaje de acompañamiento es compatible con la veda científica? En atención a las observaciones planteadas, la Subsecretaría de Pesca estableció anteriormente que la extracción de langostinos y camarones se realice solamente frente a la Cuarta y Octava Regiones. La salvedad es insuficiente, dice Miguel Hernández, “en cuanto deja abierta la puerta giratoria del transporte y el comercio de las merluzas acompañantes de los crustáceos capturados en otros sectores del litoral-“ Vacas flacas en el Mar de Chile Un año de “vacas flacas”, como el sueño del antiguo faraón de Egipto, tendrán los pescadores de Chile en el 2014, anticipó “El Epicentro” N° 112, en diciem-
5. Funciones Sensoriales Hay que hacerse oír bien por todos y no dudar en repetir las explicaciones todas las veces que sean necesarias.
El problema ecológico es definir cuál es el recurso “acompañante” en una misma captura.
bre 2013. En honor a la objetividad, el ex Ministro de Economía, Pablo Longueira, adelantó el diagnóstico oficial en noviembre del 20011, cuando inició el cambio de legislación pesquera con la frase “No podemos seguir repartiendo peces que no existen.” Las responsabilidades técnicas y políticas son bastante compartidas en la asignación de cuotas permisibles de capturas, desde que se promulgó la anterior Ley General de Pesca y Acuicultura, al comienzo del gobierno de Ricardo Lagos, con su propio Ministro de Economía. En todo caso, mientras quedaban cardúmenes en el agua, los mayores beneficiarios del reparto estuvieron en la industria. Una de las desigualdades del sistema es que las naves industriales pueden operar a lo largo y ancho del mar de Chile, en tanto que las caletas quedan limitadas al área marítima de su región. La discriminación de los aparejos de captura mantiene la polémica abierta en torno a los efectos de las redes de arrastre. Por el momento, todas las pesquerías afrontan la drástica reducción de las cuotas de capturas, disminución de 50 %, que determinaron los Comités Científico Técnicos, establecidos mediante concurso público, según la nueva ley del ramo, promulgada en febrero 2013. La fiscalización “en terreno” es el desafío, ejemplificado ahora en la merluza, “compañera” de langostinos y camarones.
Deportes // 10 Gabriel Castellón, hoy golero titular del primer equipo de Wanderers.
El abogado y filósofo Agustín Squella vive y sufre por su querido Wanderers. Su libro “Soy de Wanderers (Y de Valparaíso) se convirtió en una verdadera “biblia” para los fanáticos caturros.
Mauricio Viana, portero nacido en Sao Paulo y que desde muy niño se impregnó del sentimiento caturro.
¿Qué es ser wanderino?
Un 15 de agosto de 1892, un grupo de jóvenes porteños, entre ellos algunos hijos de inmigrantes ingleses, nunca imaginaron que su creación, en una antigua casa ubicada en lo que es hoy la subida Carampangue de Valparaíso, desataría una pasión duradera e incontrolable.
El nacimiento de Wanderers fue no sólo un acontecimiento deportivo para Valparaíso, sino también un vínculo indestructible entre club y la cuidad, padeciendo ambos los vaivenes políticos, sociales y deportivos que hasta el día de hoy, les mantiene juntos, en un lazo para toda la vida. Quienes abrazan su causa, lo hacen para siempre, sin dobles militancias ni concesiones. Ser wanderino es algo más que el gusto, el clamor o el deseo de que once jugadores vestidos con la verde, ganen en la cancha. Ser wanderino es una postura frente a la vida. He aquí el testimonio de siete hombres marcados a fuego por esta relación inquebrantable.
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
En el marco de los 122 años de vida institucional que este viernes conmemora el Decano del fútbol chileno, siete breves testimonios dan cuenta de la pasión que despierta un equipo no muy amigo de los triunfos permanentes, pero que atrapa para toda la vida.
EL ARQUERO DEL FUTURO
Gabriel Castellón, hoy arquero titular del plantel profesional de Wanderers: “Para mi, ser wanderino es ser porteño, impregnarse de la camiseta tal cual lo hacen todos mis compañeros partido a partido. Este apego al club se debe a que todos nos entregamos por entero, queremos siempre dar lo mejor de nosotros por esta institución. Además, está la ligazón con Valparaíso, una ciudad que ha sufrido mucho. El incendio de abril pasado, los terremotos, situaciones que ponen a prueba el temple de la gente del Puerto. Yo me siento orgulloso de ser porteño y wanderino”.
EL FILOSOFO CATURRO Agustín Squella, abogado, filósofo, ex rector de la Universidad de Valparaíso y autor del libro “Soy del Wanderers (y de Valparaíso): “Voy a emplear un lugar común: ser wanderino es una pasión que se adquiere muy temprano y que lejos de disiparse con el transcurso de los años, se incrementa hasta niveles probablemente irra-
Moisés Villarroel, emblemático capitán del plantel de Wanderers hasta el pasado mes de junio; hoy, técnico de la división Sub-15.
Héctor Robles, jefe técnico de las divisiones cadetes de Wanderers y entrenador de la Sub-19 caturra, no olvida lo que fue su vivencia como capitán del equipo campeón del 2001.
cionales a veces. Pero de eso se trata, por el fútbol, desde el punto de vista del hincha, es un espacio para la irracionalidad, para ser otras personas, para comportarse en los estadios de una manera distinta a como lo hacemos en nuestros lugares de trabajo. Para mi Wanderers es como un bolero: Gusta y duele a la vez. Uno escucha un bolero, le gusta pero algo le duele adentro. Así es este club, así ha sido siempre y probablemente sea una de las claves del apasionamiento de sus hinchas. Y también amarra como el hambre, igual que Valparaíso. Wanderers no podría haber nacido en otra ciudad que no sea Valparaíso. Hay una suerte de indisolubilidad entre Wanderers y Valparaíso; no se entiende uno sin el otro”.
LUCHA Y ESFUERZO Mauricio Viana, arquero del plantel profesional de Wanderers: “Para mi, ser wanderino es ir para adelante, poner huevos (…), tener siempre deseos de ganar, de vencer a la adversidad. Esta camiseta se pega a la piel, porque somos hijos del esfuerzo, del rigor, del sufrimiento. Y eso se asume. El que lo siente así, no merece jugar
en este club. Ser de Wanderers además va de la mano con la historia de Valparaíso. Es decir, esfuerzo, lucha, salir adelante siempre”.
EL GRAN CAPITAN Moisés Villarroel, ex capitán de Wanderers y hoy técnico del plantel Sub-15 del Decano: “Para mi ser wanderino es todo. Es mi deporte, mi familia, es mi todo. Nací wanderino y voy a morir siéndolo. Cuando dicen que Wanderers y Valparaíso amarran como el hambre es porque la ciudad y el club son uno solo, es una familia y de ahí el vínculo tan estrecho. Cuando uno nace con la verde en el cuerpo, es difícil cambiar de sentimiento. Y en lo personal, vestir esta camiseta es lo mejor que me pudo haber pasado, ha sido lo máximo, más aún cuando se han obtenido logros importantes que le han dado mucha alegría a la gente de Valparaíso”.
APORTANDO UNA ESTRELLA Héctor Robles, campeón con Wanderers el 2001 y hoy jefe de las divisiones cadetes del club porteño: “Para mi, ser wanderino es entregarse por completo
Ernesto Ottone, doctor en ciencias políticas y sociólogo, sigue a Wanderers desde los cuatro años de edad. Tiene el mérito de haber “convertido” a varios en fanáticos del Decano.
a una causa. Y la causa de un wanderino es social, deportiva, es total. No se puede desconocer el vínculo de Valparaíso con Wanderers. Todo lo que ha sufrido esta ciudad y las alegrías que ha tenido, van de la mano con la historia del club. Tuve la suerte de participar en un goce colectivo como fue el campeonato del 2001, oportunidad en la que le pudimos dar una alegría enorme a la ciudad de Valparaíso y a toda su gente. Hoy que formo parte de staff técnico de la institución, espero estar a la altura de las circunstancias para dar todo de mí a un club que me ha marcado en lo personal y en lo profesional. Yo me empapé de este sentimiento y espero retribuirle al club ese afecto, ayudando a la formación integral de los jóvenes que visten esta camiseta, mejorando día a día en mi labor como entrenador”.
fundamental, algo muy fuerte”.
VERDE DESDE LA CUNA Jorge Lafrentz, presidente de Wanderers: “Ser wanderino es pasión, garra, fuerza, sufrimiento, valores que todos quienes amamos a este club, lo sentimos a fuego. Este club es único, para mi el más lindo de Chile, el Decano del fútbol chileno, que representa a una ciudad maravillosa, una ciudad puerto. Un club que tiene una hinchada apasionada, sufrida desde el punto de vista de todas las actividades que desarrolla y que exige al equipo ser protagonista, a veces con demasiado
EL “CONVERSOR” Ernesto Ottone Fernández, doctor en ciencias políticas, sociólogo y ex asesor presidencial: “Es difícil definir qué es ser wanderino, porque desde que tengo uso de razón lo soy. Mi padre fue wanderino, mi hijo lo es, y recuerdo que a los 4 años yo ya venía al estadio para ver a Wanderers. He “convertido” a varios en wanderinos, como al ex ministro Francisco Vidal, al hijo de José Miguel Inzulza. En definitiva, Wanderers es algo muy fuerte para mí, porque lo he visto toda mi vida. Cuando dicen que este club amarra como el hambre, es verdad. Es el equipo-ciudad por excelencia, no se entiende a Valparaíso sin Wanderers y viceversa. Para los porteños, este aspecto es
Jorge Lafrentz, presidente de Wanderers, tiene toda una vida y un entorno ligados al club porteño.
apasionamiento. En lo personal. A mi me sentaron a los 4 años en la galería del viejo estadio Valparaíso y de ahí nunca más me desligué de este amor. Mi padre fue presidente de Wanderers, uno de mis hijos jugó por este club, es decir, soy wanderino por todos lados. Y esté donde esté, ya sea como dirigente o como simple hincha, siempre voy a estar ligado a este club. Mis anhelos son que Wanderers sea campeón y que mantenga una estabilidad de club protagonista permanente de los torneos. Y por supuesto, darle una solidez financiera que permita afianzar su desarrollo deportivo.
Un partido complejo será el que tendrá Wanderers este domingo en San Carlos de Apoquindo. Universidad Católica querrá rehabilitarse en su estadio, para no alejarse más de los puestos de avanzada.
Duelos claves en Valparaíso y San Carlos de Apoquindo La victoria sobre Deportes Iquique dejó a Wanderers como uno de los sublíderes del torneo de 1ª división –junto a Unión Española-, pero sembrando muchas dudas sobre su nivel de juego. No fueron pocos los hinchas que si bien sacaron cuentas alegres sobre la expectante posición de los caturros en la tabla, se fueron insatisfechos por el fútbol que despliega el elenco que adiestra Emiliano Astorga. “Sabemos que podemos dar más. Una vez que el equipo se suelte, vamos a mostrar un mejor nivel de juego. El tema del promedio es una presión que seguramente se hace sentir entre los jugadores. A veces, cometemos errores y nos ponemos nerviosos. Vamos a trabajar por evitar esos problemas”, reflexiona el técnico caturro Emiliano Astorga, conciente de las quejas de los siempre exigentes hinchas caturros. Este domingo, el Decano intentará prolongar los festejos por su 122º aniversario institucional, enfrentando a un duro rival, la alicaída Universidad Católica, en San Carlos de Apoquindo, a contar de las 15.30 horas. La carencia de alternativas en ataque, es una de las principales inquietudes en Wanderers, considerando la lesión de Roberto Gutiérrez y el castigo de Ronnie Fernández, expulsado de manera absurda en el choque pasado ante Deportes Iquique. “Ronnie se equivocó y espero que haya aprendido la lección. Tenemos pocas alternativas en ataque y cualquier lesión o suspensión, nos perjudica”, dijo al respecto Emiliano Astorga. Los caturros tendrán una prueba de fuego en la precordillera, considerando que el elenco anfitrión irá en busca de su rehabilitación, tras su derrota en Chillán ante Ñublense, y su discreto noveno lugar en la tabla de 1ª división.
A BAJAR AL LIDER Everton por su parte, aún lamenta el feble empate con Deportes Copiapó en la tercera región, tras ir ganando por 2 a 0 antes de los diez minutos de juego, en un pleito que incluso hasta pudo perder. Este domingo al mediodía en Valparaíso, los pupilos de Luis Marcoleta tendrán un difícil desafío ante el líder del ascenso, San Luis, un cuadro que ha hecho de pragmatismo su sello de juego: Suma 6 puntos tras dos victorias por 1 a 0. “Por una parte, me alegro por lo sucedido en Copiapó, porque fue una clara advertencia de que no tenemos que descuidarnos. Y que haya pasado en esta instancia del torneo y no en etapas decisivas, también hay que verlo como algo positivo. Lo de Copiapó nos sirve para corregir errores y para redoblar la concentración y aplicación que debemos tener durante todos los partidos. El torneo de 1ª B no es para nada fácil y cualquier error, agranda a los rivales”, advierte el técnico evertoniano, Luis Marcoleta. “Nos faltó categoría. Si queremos subir, tenemos que equivocarnos mucho menos o hacer partidos perfectos. Ojalá que este punto que enredamos en Copiapó no nos pase la cuenta”, aportó el canterano Franco Ragusa, uno de los que “sufrió” la igualdad en Copiapó. “Ahora tenemos que dejar la victoria en casa, y qué mejor que hacerlo ante el líder”, añadió el ex pre-mundialista de Turquía 2013. Para el choque ante San Luis de Quillota, la gran novedad de los evertonianos sería la presencia de su máximo refuerzo, el argentino Ezequiel Miralles, quien estaría entre los citados por Luis Marcoleta. El bahiense podría incluso ver algo de acción en la cancha, tras superar con éxito una exigente puesta a punto en lo físico y futbolístico desde su arribo al plantel oro y cielo.
Everton tendrá una dura prueba al mediodía de este domingo en Valparaíso, cuando enfrente al líder de la B, San Luis de Quillota. Los oro y cielo buscan alcanzar el liderazgo en el torneo de ascenso. La presencia de Ezequiel Miralles podría ser uno de los grandes atractivos en el duelo de Everton y San Luis. El bahiense estaría entre los citados por el técnico evertoniano Luis Marcoleta, para el choque con los quillotanos.
DEPORTES // 12
Deportes // 12
Autoridades, guías y “runners” posan para la posteridad en una de las zonas habilitadas como circuito de running en la recta Las Salinas. El sector ya puede ser utilizado por los amantes del trote y el deporte. (Prensa Municipalidad de Viña).
Viña del Mar llena sus calles de deporte con seis circuitos de running “Ven a Viña a llenarte de vida”, se denomina el nuevo proyecto turístico-deportivo que la Municipalidad de Viña del Mar, junto a la Agrupación de Hoteles de Viña del Mar, está impulsando, aprovechando las condiciones y atributos de la ciudad, con la de seis circuitos para el running. En el borde costero, uno de los lugares predilectos de los cultores de este tipo de actividad física, la alcaldesa Virginia Reginato fue la encargada de dar a conocer este nuevo producto. “Viña del Mar es conocida como la Ciudad del Deporte, donde cultiva un estilo de vida saludable, y por eso aprovechando sus atributos y las condiciones de la ciudad, estamos generando este producto turístico- deportivo para quienes nos visiten. “Ven a Viña a llenarte de vida”, es una invitación a venir a practicar deporte en forma sana, con seis diferentes circuitos por el Parque del borde costero, Reñaca, por los lugares más tradicionales desde la avenida Perú hasta el Reloj de Flores, Quinta Vergara y Jardín Botánico y también uno que abarca desde Concón a Valparaíso, que se suma a un Viña caminable y a los eventos deportivos programados, que ofrecemos los domingos, en fechas establecidas,
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
Las nuevas zonas de actividad física en la ciudad jardín abarcan el borde costero desde Reñaca hasta Caleta Abarca y el parque jardín Botánico de El Salto, como también una carácter intercomunal que considera también a las comunas de Concón y Valparaíso.
pobladas, congestionadas y con preocupantes niveles de contaminación, se motiven a venir a Viña del Mar a sumarse a la práctica deportiva, que cotidianamente realizan los viñamarinos en el borde costero”. En tanto María Teresa Solís, gerente del Hotel Gala, en representación de los ho-
teleros, dijo “que este es un producto que nació en conjunto con el municipio, en que estamos vinculados en un trabajo de potenciar el destino de Viña del Mar a nivel nacional e internacional. Es un esfuerzo público-privado para generar este folleto e invitar a venir disfrutar de Viña de una forma distinta, de manera sana, en familia y de-
portiva, con espacios increíbles y así fortalecer también la oferta hotelera”. La invitación también es a disfrutar de la hotelería y especialmente de las instalaciones de SPA, a fin de vivir un panorama en donde el deporte y el relajo sean protagonista de una gran experiencia.
Por su parte el director de la Casa del Deporte, Javier Aravena, dijo que este proyecto también incorpora circuitos para el cross country y tracking en la Quinta Vergara y Jardín Botánico, “cumpliendo así con todas las actividades del running que estamos fomentando”. Para ello se distribuirán 30 mil guías, que serán distri-
como las corridas familiares, cicletadas, perro running y maratones”, dijo la autoridad edilicia. Reginato agregó que en “en estos meses, la ciudad posee condiciones ideales para recuperar energía y preparase para los siempre intensos meses del segundo semestre y para ello ofrecemos una oferta familiar, integral y variada. Por eso la idea es que las familias que viven, trabajan y estudian en ciudades densamente
La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, da a conocer los seis nuevos circuitos de running insertos en el programa “Ven a Viña a llenarte de Vida”, que busca potenciar la actividad física entre la comunidad en general. (Prensa Municipalidad de Viña).
Virginia Reginato junto a María Teresa Solís, gerenta del Hotel Gala, caminan por uno de los circuitos de running habilitados en el borde costero de Viña del Mar. (Prensa Municipalidad de Viña).
buidas en distintos hoteles de la Región Metropolitana, de la ciudad y a través del portal municipal y de los mismos establecimientos turísticos.
CIRCUITOS En Reñaca, habrá un circuito de mil 100 metros, como parte de la nueva infraestructura del Borde Costero. Otro de los circuitos de mil 700 metros abarcará desde el Parque Costero en 15 Norte a la Playa del Deporte, con una pista especial para trote y sectores de máquinas de ejercicios. El tercer circuito de dos mil 200 metros, consigna un recorrido que pasa por los lugares más tradicionales de la ciudad: avenida Perú, Casino Municipal, Castillo Wulff, culminando frente al Reloj de Flores.
Los circuitos 4 y 5 son ideales para quienes hacen deporte en familia, pues están ubicados al interior de dos hermosos parques: en la Quinta Vergara un circuito de 750 metros y en el Parque Jardín Botánico un recorrido de 1.120 metros. El sexto circuito es para los deportistas avezados, pues tiene una longitud de 21 kilómetros y se denomina intercomunal, ya que integra Concón, Viña del Mar y Valparaíso. En todas estas alternativas, los deportistas encontrarán estacionamientos, baños, cafeterías entre otros servicios. Entre las recomendaciones es importante destacar que los corredores deben respetar las normas de tránsito y no correr por la calzada, sino deben utilizar las veredas y senderos de trote. Los hoteles que participan de esta iniciativa son O’Higgins, Gala, Sheraton, Del Mar, Conference Town y Radisson.
El Jardín Botánico ubicado en el sector El Salto, es otro de las zonas consideradas en los seis circuitos de running abiertos para toda la comunidad regional.
Entretención // 14
Horóscopo Aries
Amor: La pasión será la principal protagonista en sus relaciones sentimentales. No deje que el orgullo intervenga en la solución de algún conflicto con la pareja. Salud: Revisión de los hábitos de alimentación. Procure seguir una dieta sana, aunque se encuentre fuera de casa. Interés por los tratamientos de belleza. Dinero: Jornada propicia para poner en orden sus cuentas y cancelar asuntos pendientes, saldrá beneficiado. Confianza y empuje en el trabajo.
Cáncer Amor: Los asuntos amorosos y de pareja necesitan una renovación, y exigirán más ilusión y deseos de su parte. Evite la confusión sentimental y el estancamiento. Salud: Desequilibrios en el plano emocional, marcarán los primeros días de la semana. Tendencia a comer en exceso y provocada por una ansiedad sin motivo aparente. Dinero: Propuesta laboral que deberá tener en cuenta, a pesar de que implique un cambio de residencia. Ligero estancamiento respecto al dinero. Libra
Tauro Amor: Iniciativa en las relaciones afectivas. Planificará un encuentro con alguien que despierta su interés; sea paciente para conseguir sus objetivos. Salud: El descanso insuficiente amenaza con dañar su salud física. Procure encontrar el equilibrio entre las comidas y las horas de sueño. Dinero: Contará con la ayuda necesaria para llevar adelante sus objetivos. Los temas económicos requieren una modificación urgente en la administración. Leo
Amor: Disfrute y descanse en compañía de la pareja. No esconda sus sentimientos, posiblemente ocurra lo que menos espera. No existen motivos para las dudas. Salud: Un chequeo general, le permitirá confirmar su buen estado de salud. Termina el mes con mejor ánimo y una subida de vitalidad. Dinero: El trabajo en equipo le permitirá enriquecer sus experiencias en el mundo laboral. Suben sus gastos, pues se sentirá generoso consigo mismo y con los demás.
Escorpión
Amor: Renacimiento de la ilusión. Encuentro con alguien que considera muy especial. Sentimientos confundidos, que le harán debatirse entre el amor y la amistad. Salud: Descanso necesario para su organismo y para recargar su cuerpo con nuevas energías. Una alimentación sana y variada, le ayudará a recuperarse. Dinero: Se adaptará con facilidad a los cambios que se le planteen en el terreno laboral. Los gastos domésticos y familiares resentirán un poco su economía.
Amor: Las oportunidades no le faltarán para hacer gala de su poder de seducción. Si existe algún problema o mal entendido con la pareja, es momento de solucionarlo. Salud: Desgaste a nivel mental, pero bien a nivel físico. Le vendría bien desconectar de la rutina diaria y realizar actividades que le aporten disfrute y relajación. Dinero: Momento de sentar las bases para futuros proyectos de trabajo que desea concretar. Precaución con las finanzas, podría dar un mal paso sino controla bien.
Capricornio Amor: Un comportamiento más simpático de lo habitual, hará que se relacione con soltura y con gente fuera de su entorno. Será centro de atención donde vaya. Salud: Necesitará descargar energía, aproveche para iniciar alguna disciplina deportiva. Evite la prolongada exposición al sol y tome todas las precauciones posibles. Dinero: Economía a la baja, los gastos excesivos que ha hecho podrían ponerle en una situación difícil. Cambios laborales que le favorecen directamente.
Acuario Amor: Conseguirá ser el protagonista allí donde vaya. La intimidad estará favorecida y disfrutará al máximo, su pareja estará pendiente de sus reclamos. Salud: Revise su dieta desde esta semana, su organismo se lo agradecerá. Para mejores y rápidos resultados, consulte a un profesional de la nutrición. Poca actividad. Dinero: Tendencia a los olvidos o las distracciones con el dinero. Esta jornada podrá concretar algún proyecto, no obstante actué con extremada cautela.
Géminis Amor: Demostrará su falta de confianza a través de unos celos incontrolables. Disfrute del amor sin poner condiciones; reflexione y analice sus emociones. Salud: Si analiza con detenimiento sus emociones, descubrirá la manera de controlarlas mejor. Realice ejercicios físicos y enriquezca su dieta. Dinero: Su actitud emprendedora le posibilitará encontrar nuevas oportunidades. Las dificultades con el dinero serán superadas con ayuda externa. Virgo
Amor: Impulso para definir sus intenciones amorosas. Capacidad para vencer la inseguridad y demostrar sus sentimientos, a esa persona que tanto le interesa. Salud: Evite las situaciones que le generen ansiedad y cansancio. Una propensión a todo tipo de excesos, que evitará si acude a su buen sentido común. Dinero: Momento adecuado para introducir cambios que le permitan ampliar sus opciones en el plano laboral. Suben sus ingresos, por otros servicios que realiza.
El Caballero de la Rosa // ¿Lo sigo, no lo sigo, qué hago Caballero? Estimado Caballero de la Rosa: Quiero que me aconseje con su buen criterio. Soy una profesional joven y comienzo recién mi vida laboral, mi familia espera mucho de mí y siempre me he esforzado para que ellos vean el fruto de su esfuerzo. Hace 2 años me recibí de abogada. Mi pololo también profesional, de un área que no tiene nada que ver con la mía, es un hombre muy inteligente, que se ganó una beca de un año fuera de Chile. Él me ofreció que nos casáramos y me fuera con él, pero yo le dije no. Conversamos y él me dijo que quería tener muchos hijos, pero yo a lo sumo pretendo tener uno. El parte en septiembre y mi sensación es que no seguirá nuestra relación, pese a que lleva 5 años. ¿Debo pensar en mi carrera? ¿Debo seguirlo y seguir juntos en una aventura incierta? Realmente, no sé si podré soportar la separación. Por otro lado, mi prioridad es desarrollar mi profesión. ¿Qué me aconseja Ud.?. Saludos esperanzados Carmen, en la disyuntiva
Sagitario Amor: Las
influencias astrales no están de su parte en cuestiones de amor. Es conveniente que espere y no se precipite a la hora de expresar sus sentimientos. Salud: Exceso de energía que necesita canalizar practicando algún deporte o realizando alguna actividad física. Modere el tiempo de exposición al sol. Dinero: Sus gastos podrían estar por encima de su poder adquisitivo en estos momentos. Relacionarse será la vía para sus futuros progresos laborales.
caballerodelarosa2014@gmail.com
Carmencita: ¿Siempre las Carmenchas son tan cerebrales? Tú y tu pololo son pareja hace 5 años y estos temas me imagino que no los están conversando recién y que han llegado a conocer cada cual los sueños del otro. El dilema no es simple, pues implica mirar el largo plazo. Él te ama y quisiera llevarte con él y necesita hacerlo como cónyuges. Pero a ti te interesa más que su amor lograr méritos como abogada. Es una decisión de vida y medular. Si no estás dispuesta a darle hijos ya que eso limitaría tu desarrollo personal, entonces déjalo volar y asume que no son el uno para el otro. Mejor que duela una sola vez a que quede como espina para toda la vida. conversa con él y libéralo de su compromiso para que pueda volar libre y quizá encontrar lo que busca en otra mujer. Estar separados te ayudará a apreciar tu actual relación y decidir en forma tranquila, sin presiones de tus padres, de tus amigos ni suya. Si la vida quiere juntarlos en un proyecto, será a su vuelta y allí el amor comprobará si es verdadero o no, pues si hay entre Uds. prioridades personales, su relación no es de huesos viejos y mejor quedarse hasta acá, apreciando lo bueno compartido, como buenos amigos. Así que suelta al canario de su jaula y no te amarres si tienes esa duda existencial. El tema de fondo es que sean felices, aunque eso signifique que cada uno siga su propio destino. Cariños Caballero de la Rosa
Sudokus
Piscis
Amor: Incertidumbre y dudas en el amor. No se guíe por las apariencias y tenga en cuenta las actuaciones. Su pareja le ofrece el apoyo emocional que necesita. Salud: Busque la forma correcta de dar salida a las emociones reprimidas, practique yoga o meditación. De otra manera, estás podrían repercutir en su sistema nervioso. Dinero: Ofrecimientos que pueden resultar beneficiosos, escuche las propuestas que le harán. Terminará el mes algo desanimado respecto a sus ingresos.
Epigrama
Solución anterior
/elepicentrochile
@elepicentro
El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso JUE 14 Mín: 08° Máx: 17°
VIE 15 Mín: 09° Máx: 19°
SAB 16 Mín: 10° Máx: 21°
El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana JUE 14 Mín: 04° Máx: 21°
VIE 15 Mín: 05° Máx: 20°
SAB 16 Mín: 06° Máx: 24°
El Tiempo en Casablanca JUE 14 Mín: 03° Máx: 18°
VIE 15 Mín: 04° Máx: 17°
SAB 16 Mín: 05° Máx: 19°
Panoramas // 15
...donde nace la noticia
Jueves 14 de
Panoramas para el fin de semana
agosto
Viernes 15
Domingo 17
Grandes conciertos en Aula Magna USM
Grandes conciertos en Aula Magna USM
de
agosto
Viernes 15 de agosto, 19:30 hrs. - Inti + Quila
“La sexualidad secreta de los hombres” La Gira Teatro Mori 2014 trae la aclamada comedia “La sexualidad secreta de los hombres”, que se presentará hoy jueves 14 y mañana viernes 15 de agosto a las 20.30 horas en el Casino Enjoy de Viña del Mar. Escrita por Marco Antonio de la Parra, “La sexualidad secreta de los hombres” es un ensayo honesto y descarnado de lo más recóndito de la sexualidad del hombre chileno de los últimos años. Un gran éxito de taquilla en la salas de la capital protagonizado por Renato Münster, Andrés Pozo, Carlos Embry, Eduardo Cristi, Mario Soto y Hans Horta.
Sábado 16 de
agosto
Grandes conciertos en Aula Magna USM Sábado 16 de agosto, 20:30 hrs. - Kevin Johansen
La próxima semana será el turno de “Venus en piel”, montaje recién estrenado en abril de este año y que por primera vez llega a regiones. Una sensual comedia protagonizada por Loreto Aravena y Tiago Correa, escrita por el dramaturgo estadounidense David Ives, dirigida por Andrés Céspedes y coproducida por Centro Mori y The Cow Company. Las funciones serán el 21 y 22 de agosto a las 20:30 horas. La gira en esta ciudad cuenta con el patrocinio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de Valparaíso. Cabe destacar que la gira se extenderá hasta noviembre, siguiendo su itinerario en las ciudades de Antofagasta y Concepción. Las obras tienen un valor de $6.000 general.
Económicos Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática
Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net
Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl
de
agosto
Domingo 17 de agosto, 19:30 horas - Diego El Cigala
Natalino en Viña del Mar La banda chilena regresa a nuestro país para presentarse en un concierto en el Casino Enjoy Viña del Mar este domigo 17 de agosto donde harán un repaso de todos sus éxitos así como también un adelanto de su nuevo álbum. El trío chileno mas importante de la música romántica está de paso por nuestro país luego de un exitoso show en solitario en uno de los escenarios más prestigiosos; hablamos del Lunario del Auditorio Nacional en México, país donde se encuentran actualmente radicados y donde realizan hoy una extensa promoción en radios, prensa escrita y televisión. Recargados de energía y de alegrías por sus logros en México, el trío chileno Natalino regresa a nuestro país por unos días tal como describen ellos “unidos a Chile en medida que la agenda nos permita, porque siempre estaremos regresando a nuestro país para ofrecer lo mejor de lo nuestro” - expresó el grupo que hace un par de semanas estuvo grabando además su nuevo video clip que se extrae del último single “Contigo”, dirigido por Claudio Miranda. El de este domingo en Viña del Mar será un show acústico que llenará el escenario con riqueza musical y diversos instrumentos, lo que otorgará un carácter de intimidad, cercanía y por sobre todo naturalidad y romanticismo que tanto los caracteriza. El Trío Natalino se presenta a las 21:00 hrs en el Casino Enjoy de Viña del Mar. Las entradas están disponibles a través del sistema Puntoticket (www. puntoticket.com) y también en las boleterías del casino.
Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com DORSO, ESPALDA
INCAPAZ, INEPTO
VULGARMENTE 1000 EN ROMANOS LE DICEN A LOS SIMBOLO POLICIAS LITRO
PUNTO CARDINAL
CIRUGIA A LA NARIZ
DELEGADO SUBALTERNO
ESPOSA DE JHON LENON YOKO ...
HEDIONDAS, ASQUEROSAS
ATREVAN
RIO DE SUIZA
ARBOL TIPICO DE AMERICA
ANTIGUA NOTA DO
MAR EN INGLES
INNOBLE, INFAME
SIMBOLO LUTECIO REVES
GESTO, ADEMAN
2 EN ROMANOS
DELEGACION DISTRITO FED. MEXICANO
RIO DE RUSIA
PODEROSO EXPLOSIVO
VIVAS EN LOS DEPORTES
SALIDA DEL HOSPITAL
PROVINCIA DE LACIO VITERBO SIMBOLO GERMANIO
EXILIADA, DESTERRADA
NO NATO
CIUDAD DE KIRKUK IRAK
CAPITAL DE LA PROVINCIA LARECAJA BOLIVIA
MAMIFERO LAGOMORFO
NOMBRE DE ORIGEN RUSO
30 DIAS
MUJER EN CARGOS DEL GOBIERNO
VOCAL REPETIDA
ACRONIMO EN LA CRUZ
SARCASTICA, MORDAZ
MANTA, COLCHA, COBERTOR
AGREDEN, ASALTAN
INCIDE, ACOMETE
DECLINAR, ABATIR
SUJETA, ASEGURA TRAFICA DROGAS
COMER EN LAS NOCHES
EXPERTO, DIESTRO, DUCHO
BASEOIDO INGLES
CASI ROTO
JAMES ... ACTOR
SE ENAMORO SIMBOLO DE SU PROPIA ESTRONCIO BELLEZA
SIN VALORES, SIN IMPORTANCIA ANTIGUA MEDIDA DE LONGITUD
VIEJO, SENIL
ANTIGUA TAILANDIA
SU CAPITAL APIA CIUDAD DEL AVALANCHA DEPARTAMENTO DE LIMA
EQUIPO DE FUTBOL CHILENO
REGLA DE INGENIERO
IDIOTA, TORPE
COMUNA FRANCESA CAMINANDO, YENDO EN ARDECHE
TENISTA SUECO BJON ...
CONCEOTO FILOSOFICO ORIENTAL
NATURAL DE LILIPUT ALCALDESA DE SANTIAGO CAROLINA ...
CARRO EN INGLES
NIÑERA, AMA
SU CAPITAL CAHORS LARGAS, EXTENSAS, CONTINUAS
LOCALIDAD ESPAÑOLA VALDEFRESNO
IGUAL, PARECIDO
NOMBRE FEMENINO
ALCOHOLICOS ANONIMOS
CIENCIA QUE ESTUDIA LA HUMANIDAD
TIPO DE SILLA DE MONTAR DE MEXICO
AZUFRE
OSTENTAR, PRESUMIR
LENTA, MOROSA
CIUDAD EN EL CONDADO DE S.JUAN UTAH
INDICE BURSATIL DE LA BOLSA DE ALEMANIA
DEIDAD FEMENINA
COMUNA SUIZA DE ARGOVIA
ARBOL EN INGLES
IMITACION, REMEDO, REPRODUCCION
DISCORDIA, DISPUTA, OPOSICION
Artista del Renacimiento
AUTOMATA
... TSE TUNG