Únete y participa
Jefe de Mall Barón se defiende con todo pág.2
Los últimos avances en cirugía estética pág.8
¿Cómo lo logró Jorge Sampaoli? pág.10
/elepicentrochile
@elepicentro
18 al 24 de octubre 2013 Año 3 / Nº 104 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Consejo de abogado, juez y candidato
Llaman a no repactar deudas Carlos Gómez dice que hay fórmulas para evitar pagar estas verdaderas “bolas de nieve”. Director de Sernac advierte que cuando se hace este trámite “la persona acepta expresamente una condición que va a caer sobre ella, por lo que el llamado es a tener cuidado y analizar en cada caso las condiciones”.
Labruna no la tiene fácil en Everton pág.11
pág.7
CRÓNICA // 02
Juan Pablo Almazora, director de Puerto Barón:
“Esto no se trata de convertir a todo Valparaíso en un mall” Christian González G.
El profesional a cargo del polémico proyecto dijo respetar a quienes se oponen a su construcción, atribuyendo su férrea postura netamente a desinformación. Radicado desde 2007 en Valparaíso, Juan Pablo Almazora, de 34 años, se encuentra actualmente a la cabeza de uno de los proyectos más significativos de la Ciudad Puerto, y a su vez, uno de los más controvertidos también. El nuevo director del proyecto Puerto Barón ha tenido vasta experiencia, pese a su corta edad, en la comuna, destacando proyectos como la recuperación del Museo Baburizza; de los ascensores Barón, Reina Victoria, Polanco, San Agustín; de espacios públicos en distintos cerros; y del plan de esterilización canina a más de 20 mil perros porteños, hecho que lo llena de orgullo. Con su visión de cooperar hacia el desarrollo urbano de Valparaíso, Almazora considera que Puerto Barón es un proyecto muy atractivo, que ofrecerá a los porteños una serie de posiblidades que hoy en día no pueden aprovechar, como poder disfrutar de su borde costero en un espacio recuperado, con la posibilidad de tener un centro comercial y todos los servicios que éste ofrecería a la comunidad; sin embargo, también expresó su sentimiento de respeto hacia los opositores, a quienes atribuye su rechazo a la desinformación que tienen respecto de la obra. Primero que todo, ¿en qué etapa se encuentra hoy en día el proyecto Puerto Barón? “Nosotros iniciamos las obras
La recuperación del borde costero es uno de los aspectos más destacados del trabajos que se realizará en esta zona porteña.
el 1 de octubre, que son las etapas iniciales, dada la sugerencia que nos hizo la Unesco, a través del Consejo de Monumentos Nacionales, de no generar obras irreversibles, por tanto sólo estamos preparando el terreno, removiendo la carpeta de pavimentos, que son el área que se ocupaba como estacionamiento y almacenamiento de contenedores en torno a la bodega Simón Bolívar. Eso se está removiendo para la construcción de los estacionamientos subterráneos, tanto para los espacios públicos como para el centro comercial. Importante es decir que sólo habrá estacionamientos subterráneos, no en superficie”. Considerando tu experiencia en proyectos de recuperación urbana en la comuna de Valparaíso, ¿cuál o cuáles vendrían siendo los principales desafíos de ahora en adelante con este proyecto? “El principal desafío es informar las características reales del proyecto porque me he dado cuenta que hay mucha desinformación que se transmite entre las personas contrarias al proyecto,
la cual es una información errada, no fidedigna, respecto a las características. Por ejemplo, se dice que se tapará la vista o que los espacios públicos no van a estar abiertos a la comunidad, y eso quiero desmentirlo categóricamente porque no es así. El proyecto es un centro comercial más espacios públicos. El centro comercial será de dos pisos, no hay torres en altura, no será como el mall de Castro o el de San Antonio”. ¿Qué pasa con la bodega Simón Bolívar? “Justamente un piso ya está determinado por la bodega Simón Bolívar, por tanto, subir poco más de un metro no tiene un impacto mayor. Los desafíos principales son involucrar el proyecto con el desarrollo de Valparaíso, ya que ni la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), ni el Grupo Plaza están contra del desarrollo de Valparaíso como ciudad puerto, como ciudad universitaria, cultural ni patrimonial. Queremos involucrarlos en ese desarrollo y compatibilizar la condición de ciudad puerto con todos estos aspectos”.
El director de Puerto Barón enfatizó en que el proyecto no tendrá gran altura como muchos creen.
Detractores
¿Cuál es tu opinión respecto a la postura de las personas que están en contra al proyecto? “Hay mucha gente que le gusta el proyecto, pero también hay otros que están en contra. En mi opinión, no hay ningún pecado en estar legítimamente en contra, pero he observado que muchos están en contra porque dicen que tapará la vista, pero eso no es cierto. A otros les molesta tener ahí un centro comercial tipo mall, y efectivamente el proyecto cuenta con un centro comercial, pero soy muy respetuoso, no hay ningún problema de conversar y mostrar el proyecto. Siempre he sido una persona que ve la parte media llena del vaso y en ese sentido mostraré el proyecto y mostraré las oportunidades que traerá a Valparaíso, ya que nadie está de acuerdo en destruir el patrimonio, esto no se trata de convertir a todo Valparaíso en un mall”. Usted atribuye el rechazo al proyecto a desinformación por parte de la ciudadanía, pero también hay autoridades contrarias a él, ¿ellos también están desinformados? “No soy quién para calificar la opinión de las autoridades, soy muy respetuoso de ellas, pero creo que a muchos también les falta información. No sé cómo se oponen a un proyecto que no amenaza el patrimonio, que está contemplado desde el 2003 como posibilidad conceptual, pero de todas maneras acepto que hay gente que no le gustó el resultado del proceso. Creo que hay que valorar el aporte que hace el proyecto a la ciudad, que es de 156 millones de dólares”. Pasando ahora netamente al proyecto, ¿cuáles serán sus principales características y beneficios para los porteños y quienes decidan visitarlo? “El proyecto contempla dos plazas conectadas, una es plaza
Juan Pablo Almazora ha trabajado en diferentes proyectos de recuperación en Valparaíso como en el Museo Baburizza y ascensores.
Barón y otra estará a la altura de la calle Francia, con dimensiones equivalentes a la plaza Victoria y Simón Bolívar, las que estarán conectadas por un paseo en el borde costero que tiene las dimensiones de 840 metros, es decir, algo así como caminar del Palacio Cousiño hasta la plaza Wheelright pero por el borde costero. El proyecto recupera también el muelle Barón, construye un nuevo puerto deportivo no pensado para yates pero sí para embarcaciones menores”.
Puestos de trabajo En cuanto a los puestos de trabajo, el alcalde Jorge Castro ha manifestado que luchará para que estos sean ocupados por porteños, ¿esto será así y cuántos cupos laborales se esperan? “Se estima que más de 2.000 mil puestos de trabajo habrán durante la construcción; sí, entre 2.000 y 2.500 en dos años, ya que se inaugura a finales de 2015. Durante la etapa de operación habrán 2.000 puestos permanentes también. Estamos dispuestos a privilegiar que esos puestos sean para porteños y es una de las metas por las que me intereso en este proyecto”. ¿Cuáles son los principales atractivos del proyecto? “La dotación del borde costero que hoy no tenemos en la magnitud que el proyecto ofrecerá. Tenemos acceso al muelle Barón, que es lindo y que conecta con el paseo Wheelright, pero con este proyecto recuperaremos el mue-
lle, ampliamos el borde costero desde Barón hasta Edwards en una extensión equivalente a casi toda la avenida Argentina y de ese ancho también. Igualmente, hay dos plazas conectadas con las estaciones de metro Barón y Francia. Se genera un espacio con incidencia a nivel regional por el metro que se conecta con el interior de Valparaíso. Creo que será un polo, un sector urbano con centro comercial, que dará empleo y que permitirá que privados que invierten puedan recuperar su inversión”. ¿Qué otras novedades se pueden esperar cuando las obras sean entregadas? “Desde la bodega Simón Bolívar hacia el mar no crecerá en altura, se generarán también espacios destinados al centro comercial, cines, museo, sala de música de calidad SCD, una biblioteca viva, y cosas típicas de un centro comercial como patios de comidas y heladerías. También hay un segundo nivel que queda mirando al mar, este proyecto no tiene murallas ciegas hacia el espacio público. Los restaurantes estarán en un segundo nivel mirando al mar. Habrá un espacio de borde costero del ancho de la avenida Argentina completa, ahí habrán espacios públicos para pasear, áreas de miradores, de caminata, zonas de juegos, de ejercicios, una ciclovía, entre otras. Será un edificio transparente, se genera proyección hacia el mar, para que no se vea un murallón, sino un elemento transparente”.
CIUDADANÍA // 04
Editorial
A conocerlos y a votar Ya estamos de lleno en plena campaña electoral, la legal, la autorizada por nuestro orden jurídico. Todo los carteles que vio antes de esta fecha, no estaban dentro del marco autorizado por la ley, pero sí se podían instalar por los permanentes resquicios legales, tan propios de nuestro sistema en diversos órdenes de cosas. Una vez más, decenas de candidatos se están desplegando por todos los rincones del país y de nuestra región con el fin de convencer a sus electores. Una elección presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales que por primera vez se enfrenta al sistema de inscripción automática y voto voluntario. La primera vez que debutó este nuevo sistema electoral -Municipales 2012- el grado de abstención fue altísimo. ¿Qué pasará esta vez? Todo parece indicar que habrá una mucha mayor participación en la elección presidencial. al igual que en la decisión en torno a senadores y diputados. La gran preocupación la tienen los candidatos a consejeros regionales, quienes al ser la primera vez que estarán en un voto, temen enfrentarse a la indiferencia y al desinterés de los electores.
Columnas de Opinión
A un mes de la soberana decisión ciudadana Sube la adrenalina y comienza la franja televisiva. Nueve son los candidatos. Una encuesta a través de Internet midiendo la percepción acerca de quienes creen que serían los candidatos que pasarán a segunda vuelta, marca que un 68,75% cree que serán Bachelet y Parisi los que disputarán ese ballotage criollo. Los remezones se han ido incrementando, golpes bajos y nada de fair play. Es como el destape de un dique que forma una gigantesca avalancha de palabras sentidas, de un lenguaje gestual que va delatando el stress que provoca la campaña. Las redes sociales estallan en mensajes que por su cantidad es imposible digerir. Estamos cerrando de una buena vez la transición interminable a la democracia efectiva. Si hay un común denominador es que la Constitución deberá corregirse en aspectos sustantivos, dándole al Estado un rol responsable y conductor del desarrollo, con una fiscalización más eficiente, con una mayor regionalización que fortalezca la gestión de las provincias y comunas, con real transparencia, manejando sus proyectos, exigiendo que las firmas tributen en regiones, exigiendo rendiciones de cuentas, en especial en materia
Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter
de financiamiento de los partidos políticos. En materia del sistema binominal, los partidos han apurado la discusión de una salida legal que atenúe el tema, pero el proyecto en el fondo que han barajado trata de mantener equilibrios entre las dos coaliciones tradicionales, lo cual podría variar sensiblemente con el resultado de las próximas elecciones si se da la sorpresa que ambos bloques temen. La juventud está entusiasmada y la tercera edad también. Cruzando generaciones de manera transversal, el enfrentamiento de ideas, así sea en píldoras es-
cuetas, en 140 caracteres, es algo que ha involucrado a abuelos y nietos. Está entretenida la campaña, tanto que incluso la frivolidad se aferra al quehacer político para lograr rating. El periodismo tradicional apuesta al conflicto, al que le dijo, pero la gente está exigiendo más, está auscultando con ojo clínico a cada candidato/a, para evaluar su actitud, para esa sensación personal que es la percepción de honestidad o falsedad que proyecta una persona. Por mucho que los asesores pauteen a la prensa para evitar preguntas incómodas a la candidata de la Nueva Mayoría y así se ausente de debates trascendentes como el de la ANP, las redes sociales son implacables para funar a quien se esconde y premian a quienes argumentan, dan la cara, son vehementes, se ofuscan, se salen del molde, son gente común y corriente y no candidatos burbuja. Esta crónica se redacta en vísperas de la franja televisiva. Allí será la hora de la verdad. Porque nadie podrá bloquear o limitar a cualquier candidato. Y la gente sabrá apreciar la sinceridad del mensaje, su creatividad, su coherencia, distinguiendo la verdad de la mentira, siguiendo el adagio bíblico que marca “Por sus obras los conoceréis”.
Mugrientos… Lo concreto es que la ciudadanía debe informarse más que nunca respecto de los programas y propuestas de cada uno de los candidatos. El Epicentro, junto a Radio Valparaíso FM, el programa TwitterCafé y una red regional de medios han iniciado esta semana una serie de debates con el fin de que la comunidad regional conozca el pensamiento de los candidatos al Consejo Regional y a la Cámara de Diputados. La idea es tratar de abarcar la mayor cantidad de distritos y circunscripciones del Gran Valparaíso, con el fin de cumplir a cabalidad nuestro deber de comunicar e informar respecto de este importante proceso eleccionario. No es fácil el momento para los políticos. Cada vez la ciudadanía les cree menos y, paralelamente, aumenta el empoderamiento de la ciudadanía en torno a las demandas por una mayor justicia social. Por eso esta elección plantea la necesidad a los ciudadanos de participar activamente, informarse, votar. Exigir a los postulantes sus programas y posiciones ante los más diversos temas. Es la instancia para poder optar por cambios, para poder aspirar a un mayor progreso global para la ciudadanía. mcordova@elepicentro.cl
Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail:
denuncia@elepicentro.cl
Roberto Retamal Pacheco
Un sujeto venido desde Santiago se permitió rayar un emblemático edificio porteño. Nada más y nada menos que la comandancia en jefe de la Armada. El tipo fue detenido pero como suele ocurrir tan a menudo- de inmediato quedó libre “citado” al tribunal. Ya sabemos que de estas “citaciones” por casos de vandalismo, poco y nada se obtiene. Luego a la hora del ajuste de cuentas, estas cuentas salen ultra reducidas. Puede decirse que sale gratis venir desde Santiago y pasarse por salva sea la parte, nuestra condición patrimonial. ¿Lindo, no? Estamos invadidos de rayados; estamos hasta el paracaídas repletos de estas inmundas manifestaciones de fealdad, incultura, mugrerío y en general desprecio por la ciudad. A los desagradables olores de orina, al excremento
(032) 297 18 99
de los perros vagos y a la basura que muchos lanzan por doquier, se suma esta malsana atracción que Valparaíso ejerce sobre grafiteros que “no son tan nuestros” sino que vienen de otros lados única y exclusivamente a demostrar lo mugrientos que pueden llegar a ser. ¿Y los defensores de Valparaíso, que dicen?... Uno los escucha reclamando contra el mall Barón. Solamente hablan del mall Ba-
/elepicentrochile
·
rón. Parece que el mall Barón es la única fuente de problemas para el puerto. Ni los perros, ni los rayados, ni la orina ni la basura, ni nada más- solamente les preocupa el mall Barón…¿no será como mucho? No puedo olvidar que en el Cusco un par de chilenitos quisieron hacer esa gracia…. conclusión: seis meses presos, al tiro. Hasta el presidente de ese entonces debió intervenir para sacarlos de la capacha, porque en el Cusco, como en otras ciudades patrimoniales, la Condición Unesco se toma en serio. Exijo como ciudadano una ordenanza para Valparaíso tan severa como en el Cusco. Quiero ver en esta exigencia a los defensores de la ciudad a los que solamente les preocupa el mall, pero que en lo demás, interesarles un rábano el control a los mugrientos que nos ensucian el puerto. Nos estamos viendo
@elepicentro
·
···
·
El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González, Fernanda Gómez Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona, Alexander Sánchez Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.
·
·
·
·
·
CRÓNICA // 06 Diputado Joaquín Godoy aseguró que “por más poderoso que sean (Grupo Plaza) no pueden desobedecer a la ley”
Opositores al Mall Barón se aferran a observación de la Contraloría que exige una salida troncal o vía expresa
Pese a que la primera etapa de construcción del proyecto Puerto Barón ya se encuentra en marcha, los férreos opositores a su edificación siguen en pie de guerra contra el centro comercial, del que aseguran que hipoteca el crecimiento de la principal actividad económica de Valparaíso, como lo es el puerto, además de aferrarse a la observación realizada por la Contraloría, quien pide expresamente una salida troncal o una vía expresa, la que hoy en día no entrega el nudo Barón. Así lo dio a conocer el diputado (RN) Joaquín Godoy, quien expresó que “el gran problema para el desarrollo del puerto es la falta de espacio; entonces, entregarle un numero de hectáreas al mall va en desmedro del puerto, y así lo ha refrendado la misma Armada. Ellos (Grupo Plaza) se escudan en que la expansión del puerto será hacia el sector de Yolanda, pero no existe un solo puerto en el mundo que sea partido por la mitad”. Cambiar los contenedores por el gran contenedor que será el mall, es otra de las razones por las cuales muchas personas y autoridades se oponen a su construcción, el que tendrá un par de tiendas ancla, supermercados, restaurantes, lo que a juicio del parlamentario porteño “dicen que será un lindo lugar, armónico con la ciudad, pero eso no es verdad. Tienen
Christian González G.
Dirigente sindical portuario, Jorge Bustos, expresó que “aquí hay un complot”. que darle solución primero al problema con la Contraloría porque no están cumpliendo con la ley, así que pese a lo rico que pueden ser, no pueden pasarla por alto”.
Crítica al Municipio Otro de los opositores a la construcción del Mall Barón es el dirigente sindical portuario y actual candidato al consejo regional (core) de Valparaíso, Jorge Bustos, quien lanzó duros epítetos contra la actual gestión municipal llevada a cabo tanto por el alcalde Jorge Castro como por la directora de Obras Municipales (DOM), Adriana Germain. “Acá hay un complot entre EPV y el municipio. Ellos, junto con Mall Plaza han montado una acción para agarrar pa’l fideo a los porteños porque dicen que harán algo pero finalmente no se va a hacer”, comentó el ex candidato a la alcaldía porteña. Agregó que “la marina deportiva no se hará por parte de Mall Plaza, sino que la hará EPV, el anfiteatro no va, el acuario que decían tampoco
va, entonces hay elementos que hablan del engaño. Acá está detrás el Grupo Solari, que es muy poderoso y con muchas lucas, de hecho me ofrecieron plata, y justamente ellos son los que se dedican a corromper a nuestros servidores públicos, así que hay que pararlos de una buena vez”.
Pasos a seguir La apuesta de los opositores es aferrarse a lo mencionado por la Contraloría acerca de la vía expresa o troncal que debe tener el proyecto, la que actualmente no contempla, por lo que el diputado Godoy dijo que “seguiremos firme en lo mismo, y si la Contraloría no cambia lo dicho ellos no pueden llevar a cabo el proyecto, así que seguimos esperando toda esta investigación en el tema patrimonial”. El parlamentario oficialista añadió que “todo el relleno que hay ahí es con buques varados, ahí había también un muelle carbonífero, y mucha cosa arqueológica que Monumentos no ha dado la verdadera importancia que tiene. Además está lo de la Unesco, que dentro de lo cual se nombra a Valparaíso como ciudad patrimonial es por el tema portuario, entonces ahora se está haciendo mal, situación que va en contra del desarrollo portuario y además por las razones que entrega Unesco”.
Autoridades como concejales, cores y hasta diputados han dado a conocer su posición negativa frente al polémico proyecto.
Cobertura de Radio Valparaíso FM, TwitterCafé, El Epicentro y una red regional de medios
Candidatos al Consejo Regional de Valparaíso debatieron en Intendencia Durante la tarde del miércoles pasado se realizó el primer debate de Consejeros Regionales, en el salón Esmeralda de la Intendencia de Valparaíso. En la ocasión, se presentaron los candidatos por el distrito Valparaíso Sur, que comprende las comunas de Valparaíso, Casablanca y Juan Fernández. En el debate estuvieron presentes los candidatos: Carlos Briceño (UDI), Evelyn Mansilla (RN), Cecilia Ortiz (PS) y Hugo Orellana (PRI). El Epicentro, Radio Valparaíso FM y su programa TwitterCafé, encabezaron una red regional de medios en la que participaron Radio Portales, Radio UVM, el portal noticioso El Martutino y ValpoTV. La organización de este evento estuvo a cargo del Centro de Estudios Regionales (CER), cuyo director ejecutivo es el core Manuel Tobar Leiva. En la ocasión los candidatos explicaron las labores que tienen que cumplir los consejeros regionales (cores), ya que como ellos mismos mencionan, no se conoce el rol que cumplen en el Gobierno Regional, debido en parte a que no eran elegidos por sufragio. Anteriormente eran elegidos por los concejales electos en las respectivas elecciones municipales. “Todo esto toma mucho tiempo, porque no sólo debes darte a conocer, sino que tam-
Los candidatos a cores por el distrito de Valparaíso Sur, se refirieron al desconocimiento de la labor que realizan los consejeros regionales, así como también a temas polémicos como la construcción del Mall Barón. bién debes explicar para què cargo postulas y las labores que se deben cumplir”, mencionó Evelyn Mansilla, a lo que la candidata Cecilia Ortiz sumó que el trabajo de los cores, además de darse a conocer es mostrar a la ciudadanía la forma de fomentar la necesidad de participación.
Mall Barón Durante el debate, los candidatos respondieron una serie de preguntas, siendo una de las más conflictivas, la construcción del Mall Barón. “Creo que en Valparaíso no se debe instalar el Mall Barón, me imagino que para las empresas debe ser un muy buen negocio, pero para Valparaíso es uno muy malo”, mencionó el candidato del Partido Regionalista de los Independientes (PRI), Hugo Orellana.
El no a la edificación, fue apoyado por tres de los candidatos presentes en el debate, siendo el único que apoyaba el proyecto, el candidato Carlos Briceño (UDI), quién dijo que la construcción del centro comercial, no afecta el desarrollo del puerto y que si hay un problema es “la falta de difusión del proyecto”. Los candidatos además se refirieron a importantes temas a nivel regional y en torno al cambio en la legislación que permite que ellos sean elegidos por sufragio y al proyecto de ley que busca modificar los atributos que tiene el Consejo Regional. En torno a este tema, los candidatos se refirieron a si el presidente del Consejo Regional, debía seguir siendo el Intendente o debía ser elegido por sus pares, frente a lo cual los candidatos Cecilia Ortiz, Carlos Briceño y Hugo Orellana, coincidieron en que debía ser escogido por sus pares. Cabe mencionar que el candidato a consejero regional Roberto Burgos (DC), no asistió al debate.´ Anoche se efectuó el debate de los candidatos a diputado por el distrito 13 (Valparaíso, Isla de Pascua, Juan Fernández), en los salones de la Biblioteca Santiago Severín del Puerto, con la cobertura de la misma red regional de medios.
...donde nace la noticia
CRÓNICA // 07
Candidato a diputado Carlos Gómez: “No hay que repactar deudas con las casas comerciales” Muchas veces las personas se ven atormentadas por las cuentas que deben pagar, sobretodo cuando tienen deudas en multitiendas, las cuales se llevan gran parte del sueldo. Es en estas situaciones cuando las empresas aparecen con la aparente “solución” para alivianar el bolsillo: repactar la deuda, pagar por más tiempo cuotas más pequeñas. A pesar de que parece una oferta atractiva, el candidato a diputado por Viña del Mar - Concón y juez de policía local, abogado Carlos Gómez, se refirió a este tipo de ofertas, mencionando que las personas nunca deben repactar, agregando que lo único que hacen con eso es atrapar a las personas por más tiempo y haciendo que paguen más dinero. El candidato explicó lo que hacen las grandes casas co-
Claudio Portilla
A través de la repactación las empresas aumentan considerablemente los montos de la deuda, por lo que las personas pagan mucho más de su deuda inicial.
Gómez, mencionó que es mejor llegar a instancias legales, ya que en un tribunal las personas tienen más probabilidades de defender sus derechos. “No hay que repactar, lo único que pueden hacer las empresas es demandar y en el tribunal de letras las personas tienen más posibilidades de defender sus derechos, que en una oficina con una reprogramación que es injusta”.
Sernac merciales al momento que la persona decide reprogramar la deuda, es que se “capitalizan todos los intereses futuros y se tiran a valor presente, por lo que la deuda crece inmediatamente y sobre esa deuda que tiene capitales futuros, se vuelve a aplicar intereses, formando una bola de nieve”. Sobre este tipo de abusos, como fueron calificados por
Sobre los derechos de los consumidores, en este tipo de situaciones se refirió el director regional del Sernac de Valparaíso, Nicolás Corvalán. “Cualquier persona que está en deuda, no por eso deja de tener derechos, y uno de los derechos que tiene es que efectivamente los contratos se respeten, por lo que los consumidores frente a una repactación mantienen los derechos que tienen frente a la ley del consumidor”.
¿Cuándo presionan? Carlos Gómez, agregó que cuando las cifras de deuda no son muy altas, las casas comerciales insisten en que las personas repacten, ya que en estos casos no les conviene demandar por los gastos que conlleva el llegar a tribunales. Es por esto que prefieren pre-
sionar a las personas para que repacten, situación en que terminan pagando una cantidad mayor a la empresa. Estos dichos fueron respaldados por el director regional del Sernac, quien agregó que “para que una persona repacte o renegocie una deuda, esta debe aceptar expresamente el cambio de condiciones de ésta. Entonces, en la medida que la persona aceptó expresamente es una condición que va a caer sobre ella, por lo que el llamado es a tener cuidado y analizar en cada caso las condiciones”. Agregando que no es lo mismo que una deuda sea repactada a partir de la primera o segunda cuota, o al final del pago, debido a que la relación
entre interés y capital es distinta. Ante lo cual menciona que en algunos casos la repactación podría ser un beneficio para el consumidor. “Va a depender del tipo de deuda que se trate y de los plazos que se encuentren involucrados pero efectivamente hay que tener mucho cuidado en estos procesos” mencionó.
Experto Similar es lo que comenta el ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Juan Graffigna: “Me parece que es lógico que las repactaciones existan, el tema es en qué condiciones se hacen, antes podían hacerse de forma unilateral, hoy con la forma nueva tiene que
ser de forma expresa, aunque hay que fijarse en las condiciones que se realiza”. El ingeniero comercial, además se refirió a la regulación en torno a las repactaciones, mencionando que en Chile se suele legislar de forma reactiva y no proactiva, por lo que la regulación llegó luego del incidente de La Polar. “Estos temas que popularizó el caso La Polar, hoy en día ya no se podrían hacer, aunque esto requiere un conocimiento de la persona. En este sentido se necesita educación del consumidor para saber lo que están renegociando, pero se está en un mejor escenario respecto a marcos regulatorios a años anteriores”, puntualizó.
REPORTAJE // 08 La cirugía estética no es una especialidad en sí misma, ya que constituye una rama de la Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética que sólo pueden ejercer los egresados de medicina general que cursan un posgrado en cirugía plástica de dos o tres años de duración. Por lo general someterse a una intervención quirúrgica constituye una decisión exclusiva del médico tratante, y el paciente la acata cuando ya no le queda ninguna otra opción y después de consultar a dos o más especialistas en busca de un tratamiento alternativo. Esta situación sin embargo, se invierte en el caso de la cirugía estética, una rama de la medicina plástica que atiende a personas sanas que por propia elección ingresan en un quirófano con el propósito de corregir defectos físicos, ya sea porque éstos afectan su calidad de vida o porque en alguna forma interfieren con las metas que se han fijado en el plano social y laboral. A diferencia de la cirugía plástica reconstructiva, de la cual hay antecedentes en las civilizaciones antiguas, la práctica de operar con fines puramente estéticos es bastante reciente y está asociada a los avances de la informática, ciencia que permitió popularizar las técnicas utilizadas en el exterior, en especial por médicos brasileros y norteamericanos. Entre los años 50 y 70, el reinado del doctor Ivo Pitanguy era indiscutible; su trayectoria profesional y académica lo convirtió en el preferido de las celebridades de la realeza, el cine y la música, pese a lo cual conservó un prestigio basado en los postulados éticos de la medicina general. En la década de los 80 surgió un nuevo gurú de la cirugía estética, el doctor Rey, brasilero avecindado en Miami, cuyo programa de televisión llegó al más alto nivel de rating en varios países. Se le atribuye el dudoso mérito de haber iniciado una ex-
plosión mediática al transmitir, como en un reality show, todo lo que transcurría al interior de su consulta y en la mesa de operaciones, donde acudían docenas de jovencitas encandiladas por la posibilidad de lograr un cuerpo perfecto. Actualmente cada vez con mayor frecuencia las personas están dispuestas a pasar por alto sus temores y asumir los riesgos que conlleva cualquier cirugía, para quitarse años o verse más hermosas, lo cual pareciera estar muy vinculado a la importancia que ha adquirido la belleza como valor estético impuesto por la sociedad post moderna. “Lucir bien” es hoy sinónimo de éxito y de apertura a mejores oportunidades, sobretodo en el mundo del espectáculo, en el cual la competencia suele ser muy fuerte. No obstante, más allá de las presiones que impone el show bussiness a modelos y artistas del cine y la televisión, existe un número creciente de chilenos comunes y corrientes que hoy recurren al bisturí para torcer la mano de la naturaleza y liberarse de molestos complejos: narices muy largas o muy prominentes, mentones pronunciados, demasiadas arrugas, abdomen plegado y otras imperfecciones congénitas o producidas por el paso del tiempo, pueden resultar intolerables a algunas personas y en esos casos, la única manera
de reconciliarse con el espejo y recuperar la autoestima es ponerse en manos de un cirujano plástico. El problema es que no todos los candidatos necesitan realmente una cirugía estética y en la actualidad cada vez son más los que han tomado tan drástica decisión movidos por la publicidad que rodea esa rama de la medicina, diferente a cualquier otra, tanto por los elevados aranceles que maneja como por la particularidad de operar, en un 90% de los casos, a gente físicamente sana.
No hay “cirujanos estéticos” Hubo un tiempo, lejano por cierto, en que la belleza física de la mujer era un asunto puramente genético. En el tope del rating existían las “deslumbrantes” y las hermosas de nacimiento; el resto del contingente se enrolaba dentro de las categorías de “atractiva”, “buenamoza”, “pasable” y “feúcha pero simpática”. En cualquiera de estos rangos, lo que la naturaleza no había provisto se obtenía con algún esfuerzo: una “permanente” para las de pelo chuzo o un alisado para las que parecían poodle; las de pecho plano se ponían rellenos en el sostén y las que tenían mucho, como entonces no se usaba exhibirlo, se ponían blusas holgadas que también escondían los rollitos de la cintura.
Cirugía e
La vanidad en Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl
Según la visión de cirujanos plásticos chilenos, “las operaciones son cada vez más seguras, y en consecuencia, las pacientes piden cumplir todos sus sueños en una sola operación. Lo que antes se hacía por separado, hoy se hace como un “combo”, todo de una vez”Esbeltas o gorditas, las mujeres de antaño se asumían de buena fe, echando mano de los cosméticos, las dietas brujas, el bronceado veraniego y la peluquería. Ninguna fallecía queriendo ser más hermosa, situación extrema que sí se produce entre las miles de operaciones estéticas que se realizan a diario en el contexto mundial, información no siempre abierta a todo público debido a que se promocionan mucho más las intervenciones exitosas que los fracasos. Esto induce a errores sobre todo a gente que va a parar a clínicas mal equipadas o a manos de médicos sin experiencia, para poder financiar el “sueño de sus vidas”. ¿Quién puede ejercer la cirugía plástica en Chile? La Constitución y el Colegio Médico facultan a quienes poseen el título de médico cirujano, circunscrito en el ámbito de la medicina general,
para realizar cualquier procedimiento quirúrgico y tratamiento relacionado con la salud de las personas. Una vez cursada la primera etapa, los profesionales realizan estudios de posgrado con el fin de perfeccionar sus conocimientos en la rama específica a la cual desean dedicarse. Actualmente la única manera de graduarse en la especialidad de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética es a través de una formación universitaria en cirugía general y posteriormente en cirugía plástica, lo que puede tardar de dos a tres años. La ley chilena impone un examen escrito y práctico a los especialistas que han completado su formación en el extranjero, evaluación que debe efectuarse en un centro universitario acreditado. Para los potenciales “pacientes” es importante recordar que no existe la especialidad de cirugía estética como tal, es decir, constituye simplemente uno de los campos de acción de la cirugía plástica, por lo que es recomendable desconfiar de quien afirme que es “cirujano estético”. Sacar una vesícula o las amígdalas puede resultar
senta una variable desconocida en medio de la operación. Por otro lado se le da muy poca relevancia a la cirugía plástica reparadora, que realmente pude hacer una gran diferencia en la calidad de vida de las víctimas de accidentes, o de las mujeres operadas de cáncer de mama. Sobre los casos en que se ha efectuado una mastectomía parcial
estética:
n el quirófano menos riesgoso que implantar prótesis mamarias, una operación terriblemente invasiva, y por tanto el ideal es recurrir a un profesional acreditado que posea una vasta experiencia en el arte de embellecer sin consecuencias indeseables y que además tenga sólidos antecedentes éticos. Las exigencias no sobran. Hoy las variables que actúan en el ejercicio de la cirugía plástica con fines estéticos han cambiado radicalmente y el tema ya no está acotado a los casos que se trataban en las primeras décadas, de acuerdo a consultas específicas, tal como sucede en cualquier otra rama de la medicina, donde las operaciones representan una necesidad e incluso una emergencia que un profesional ha diagnosticado previamente. La cirugía estética puede crear una necesidad allí donde no existe y puede aumentar la demanda de una potencial clientela mediante ofertas que implican una rebaja en el costo de las intervenciones. Adicionalmente puede también dejar atrás los postulados de la ciencia médica y convertirse en una ambición personal, en el mismo nivel que cualquier negocio altamente rentable.
No es un tema “light”, ¡para nada! Un error muy difundido en relación a la cirugía estética es quitarle la seriedad que tienen todas las otras ramas de la medicina. Es bastante usual que se la relacione con personajes del mundo televisivo, o incluso, de
la farándula y del vodevil, por la promoción que se le hace en ese ambiente, donde muy pocas mujeres han resistido la tentación de hacerse operar alguna parte del cuerpo que les parece escasa o excesiva. En ese contexto los medios de comunicación resultan una excelente plataforma publicitaria, con lo cual todos ganan excepto el público, en especial los jóvenes, a quienes se les presenta una imagen distorsionada de los propósitos que originalmente tiene la cirugía plástica. El sábado 12 de octubre de este año, un medio de prensa santiaguino publicó una crónica cuyo título no se corresponde con la rigurosidad de una disciplina médica: “Lo último en cirugías estéticas; pacientes piden menos volumen y “combos” con varias operaciones”. Lo más sorprendente del artículo es que los cirujanos entrevistados, cuatro conocidos médicos chilenos, no tuvieron el menor recato en referirse a las prácticas propias de su profesión como “las nuevas tendencias estéticas para modelar los cuerpos con mayor facilidad.” Según uno de estos expertos, “los tratamientos buscan mejorar el contorno corporal porque la gente se comienza a sacar la ropa y se empiezan a notar los defectillos”. ¿Cuáles serían esos “defectillos”? Eso no lo especificó, pero sí dijo que en sus dos clínicas-spa, una en Santiago y otra en Viña del Mar, atiende entre 15 y 20 personas diariamente, quienes optan principalmente por los implantes de mamas, contornos de abdomen, glúteos y caderas. En referencia a los peligros de las intervenciones estéticas, uno de los cuatro cirujanos, quizás
el de mayor edad y experiencia, expresó “que se trata de cirugías que no invaden más allá de la piel, el tejido y el músculo. No operamos sobre órganos vitales. Donde nosotros aumentamos el riesgo es en la longitud de la cirugía porque nuestras anestesias son más largas; por ejemplo, una liposucción puede durar entre dos a tres horas y un procedimiento de hernia, sólo una hora. Lo que pasa es que en algunos casos hay que rotar al paciente para lipoaspirar las espalda, brazos y piernas.”Pero lo que se lleva las palmas en cuanto a la ligereza con la cual se juzga lo que en esencia es medicina pura, como la cirugía renal, o la oftalmológica, es la mención de otra tendencia de estos últimos tiempos, y es necesario transcribirla para poder rechazarla: “COMO LAS OPERACIONES SON CADA VEZ MÁS SEGURAS, LAS PACIENTES PIDEN CUMPLIR TODOS SUS SUEÑOS EN UNA SOLA INTERVENCIÓN. LO QUE ANTES SE HACÍA POR SEPARADO-ABDOMEN Y MAMAS POR EJEMPLO-HOY SE HACE COMO UN COMBO, TODO EN UNO.” No es necesario ser médico ni enfermera para percibir el riesgo de tomar esta declaración al pie de la letra. Si la anestesia de la cirugía estética debe ser más prolongada y estamos hablando de dos intervenciones en una sola sesión quirúrgica, el tiempo que se requiere para efectuar ambos procedimientos inevitablemente tiene que aumentar, así como también la dosis del anestésico, lo que puede terminar en una tragedia si el equipo comete el más leve error de cálculo o si se pre-
o total, el doctor Juan Montedónico, con vasta experiencia en la cirugía reconstructiva, señaló que en la actualidad las técnicas de reconstrucción mamaria ofrecen procedimientos compatibles con la gran mayoría de pacientes. -En términos generales-expresó el cirujano-la elección de la técnica a utilizar dependerá de factores propios de cada pa-
ciente, como el estado de salud, la forma y tamaño de las mamas, la piel y el tejido no retirados, los deseos personales de la mujer, además del tipo de mastectomía y el avance del cáncer.Según el especialista, se puede realizar una cirugía reconstructiva inmediata, es decir, implantar las prótesis en el mismo evento quirúrgico de la mastectomía y en este caso el beneficio es que la mujer no vive el impacto psicológico de sentir la ausencia de sus mamas; además evita los riesgos de una nueva operación y reduce los costos, pero esta alternativa también depende de los factores asociados a cada paciente en particular. La otra posibilidad es la reconstrucción diferida, es decir, realizada en una etapa posterior, lo que permite completar una terapia o hacer un seguimiento cuando es necesario. En ambas opciones, la intervención se efectúa con los tejidos de la paciente, utilizando colgajos de piel extraídos del abdomen o de la espalda. Los resultados estéticos son más naturales que la reconstrucción que recurre exclusivamente a los implantes de silicona.
DEPORTES // 10 Alexis Sánchez ratificó su buen pasar en el Barcelona, jugando a gran nivel en la selección nacional. El “Niño Maravilla” fue determinante en el empate ante Colombia y en el triunfo sobre Ecuador. Clase y categoría juntas.
El 1-0 sobre Ecuador: Alexis Sánchez ya le ganó en el cabezazo al defensor Fricson Erazo y abre la cuenta a favor de Chile. El tocopillano redondeó un excelente rendimiento en las últimas dos jornadas, anotando tres goles para la Roja.
El 2-0 sobre Ecuador. La defensa rival queda absolutamente a contrapié tras una “peinada” de Alexis Sánchez. La aparición de Gary Medel (17) en la boca del arco, posibilitó el segundo gol de la Roja. La clasificación directa fue un hecho.
Chile clasificado al Mundial 2014
Ben vindo au Brasil (*) “No fue fácil, vivimos muchas cosas en esta clasificatoria. Pero ya estamos en el Mundial, así que no resta más que dar las gracias por el apoyo y…¡Viva Chile, mierdaaaaa…! La frase final del capitán del seleccionado chileno adulto de fútbol, el portero Claudio Bravo, fue un desahogo en público, ante las 47 mil almas que repletaron el estadio Nacional Julio Martínez la noche del pasado martes, en lo que fue el cierre de la clasificatoria sudamericana para el Mundial de Brasil 2014. Y claro que no fue fácil para este quipo chileno, que mantuvo la impronta ofensiva heredada del proceso anterior guiado por Marcelo Bielsa, y que un aventajado pupilo suyo –Jorge Sampaoli- logró reencausar, cuando todo el mundo –futbolero y los ajenos a la pelotita- veía con pesimismo que los escándalos, la indisciplina y el escaso compromiso del algunos, le ganaba a la motivación de estar en un mundial de fútbol nuevamente.
CAMBIO DE PERSONALIDAD Había que ganar o empatar con Ecuador para timbrar el pasaje a las tierras de Pelé. Y se ganó, no dando pie a las especulaciones de un eventual arreglo con los ecuatorianos para empatar, considerando que ellos clasificaban al Mundial con una igualdad ante Chile. Alexis Sánchez y Gary Medel se vistieron de héroes al anotar los goles de la Roja (descuento de Felipe Caicedo para los ecuatorianos)
Esto no se acaba. Mi sueño es salir campeón del mundo”, dijo Alexis Sánchez, una de las figuras de Chile, expresando un deseo de todo un pueblo que la noche del pasado martes, vio a su selección ya instalada en la cita planetaria, para codearse “de tú a tú” con los mejores del mundo. Así sea.
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
El elenco adiestrado por Jorge Sampaoli remató tercero de la clasificatoria sudamericana, logrando de manera inédita, una segunda presencia consecutiva en una cita mundialista lograda en cancha. y dejar atrás episodios lamentables de indisciplina y la errática conducción del equipo bajo la era de Claudio Borghi. Se ganó luchando, con algo de sufrimiento, de suspenso, pero se consiguieron los ansiados pasajes a Brasil, con un equipo que supo asimilar el mensaje y la mecánica de trabajo de un Jorge Sampaoli cuya admiración por Marcelo Bielsa, pareciera dio resultados evidentes al plasmar gran parte del ideario futbolístico del rosarino, en su metodología para trabajar con los seleccionados nacionales. Por ello, la Roja fue creciendo en confianza, en aplomo, y en la revalorización de sus principales referentes: Alexis Sánchez y Arturo Vidal, figuras de sus respectivos equipos, Barcelona y Juventus. Y también, por supuesto, dando
RESULTADOS Y POSICIONES FINALES
Los componentes de la Roja dan rienda suelta a su alegría, tras clasificar de manera inédita a un segundo mundial consecutivo en cancha. Salvo David Pizarro, todo el plantel de la selección, celebró en el mismo pasto del estadio Nacional, ante 47 mil fanáticos del cuadro nacional.
espacio a la redención de quienes en su momento, protagonizaron situaciones bochornosas. Jorge Valdivia, por ejemplo, de renegado, pasó a ser uno de los referentes de esta selección con tinte mundialista. “Agradezco a la gente, a este cuerpo técnico, a mis compañeros por la confianza y el respaldo que me dieron, por haberme demostrado que soy un aporte tanto dentro como fuera”, dijo un emocionado Valdivia cuando fue aplaudido de pie por la afición, una vez consumada la clasificación. “Estoy muy agradecido del hecho de ser
ovacionado cuando salí, significa mucho para mí, por esta nueva oportunidad de jugar”, añadió el redimido “Mago”.
A LUCHAR POR ALGO INÉDITO Chile logró una marca histórica: Clasificó de manera consecutiva a un Mundial, algo que nunca antes había logrado en cancha. Sólo lo hizo parcialmente en 1962, cuando albergó la cita planetaria de ese año, y luego, clasificó para el Mundial de 1966 en Inglaterra. Ahora, vuelve a la cita mundialista de Brasil, tal cual ocurrió en
1950 cuando compartió grupo (El B, en Rio de Janeiro y en Recife) con Francia, Inglaterra y Estados Unidos. En aquella cita, la Roja sumó un triunfo, 5-2 sobre Estados Unidos, cayendo 0-2 ante ingleses y españoles. “Estar en el Mundial es un momento que uno pasa en la vida.
Jorge Sampaoli exultante. En un gesto característico cada vez que la Roja marcó un gol en la clasificatoria, el técnico dio rienda suelta a su alegría. En la hora del balance, fue modesto al recibir gran parte del crédito por instalar a Chile en Brasil 2014.
Gary Medel fue un fiel reflejo de esta renovada selección chilena. De ser un jugador díscolo y “amigo” de las expulsiones, se convirtió en un baluarte y en un ejemplo de superación dentro del campo de juego.
Sampaoli se ganó el aprecio y respeto de sus pupilos. Si bien la imagen pudiese dar otra lectura, el manteo final fue una clara muestra de cariño de los jugadores a quien les instó a luchar por un cupo en el Mundial de Brasil.
Los restantes resultados de la 18ª fecha y final de la clasificatoria sudamericana fueron los siguientes: Uruguay 3-Argentina 2; Paraguay 1-Colombia 2 y Perú 1-Bolivia 1. La tabla de posiciones quedó de la siguiente manera: 1º Argentina, 32 puntos; 2º Colombia, 30; 3º Chile, 28; 4º Ecuador, 25 (diferencia de gol +4); 5º Uruguay, 25 (diferencia 0); 6º Venezuela, 20; 7º Perú, 15; 8º Bolivia, 12 (-13) y 9º Paraguay, 12 (-14). Argentina, Colombia, Chile y Ecuador van directo al Mundial. Uruguay deberá jugar ante Jordania, el repechaje para optar al último cupo mundialista. El primer duelo se jugará el miércoles 13 de noviembre en Amman y la revancha, el 20 de noviembre, en Montevideo. (*) Bienvenido a Brasil en portugués.
...donde nace la noticia “Los dirigentes del club no me han planteado metas. Las metas me las planteo yo mismo. Donde voy siempre quiero pelear en la parte alta de la tabla”, dijo Labruna, al momento de asumir oficialmente la conducción de Everton. En la imagen, junto al presidente de Everton, Juan Pablo Salgado.
Me gusta que mis equipos jueguen con agresividad. Lo demostré en mis pasos por Audax y Colo Colo”, dijo Omar Labruna a su arribo a Everton, cuando fue consultado por el estilo de juego que tendrán los viñamarinos en el torneo nacional. * Fotografías gentileza de El Mercurio de Valparaíso
“Por historia, Everton debe ser siempre protagonista de los torneos”, afirma Labruna, regalando una frase que los hinchas oro y cielo se la recordarán fecha a fecha. Es de esperar que los resultados acompañen al nuevo estratego evertoniano.
Los duros desafíos de Labruna en Everton “Me gusta que mis equipos jueguen con agresividad. Hago hincapié en lo mío, después me fijo en los rivales. Me gusta que mis equipos metan presión en campo rival, que vean más cerca el arco contrario que el propio. Me gusta jugar con línea de 3 en defensa, pero tengo que
Jorge Sampaoli:
“Me encontré con un grupo de jugadores con hambre” El artífice de la clasificación de Chile al Mundial 2014, Jorge Luis Sampaoli Moyá, se tomó con suma modestia su aporte en este histórico logro para el fútbol chileno. Consultado latamente sobre el particular, el nativo de Casilda siempre privilegió el elogio a sus dirigidos por sobre la autorreferencia. “Me encontré con un grupo de jugadores con hambre de clasificar al Mundial. Valorizó mucho el esfuerzo de ellos porque tuvieron hambre para cambiar una historia que estuvo antes muy complicada”, sostuvo el estratego. No se detuvo ahí el ex técnico de Universidad de Chile. A su juicio, el plantel del seleccionado nacional fue capaz de superar traumas propios, derivados de los ya conocidos episodios de indisciplina. “Este es un grupo muy fuerte que superó la adversidad, que tuvo muchas críticas, que estuvo complicado. El balance tuvo que ver mucho con la jerarquía de todos los jugadores, que vinieron a jugar por su selección con todo el profesionalismo”.
LAS METAS EN EL MUNDIAL Respecto de lo que pueda hacer Chile en la cita planetaria del próximo año, Sampaoli advirtió que la Roja deberá trabajar un peldaño más arriba, considerando la jerarquía de los eventuales rivales que le corresponda enfrentar. “Nos ilusiona tener un chance de tener un buena presentación en el Mundial. Yo no tengo experiencia en eso, vamos a enfrentar equipos de jerarquía. Será algo nuevo, para lo que nos tendremos que preparar mucho con nuestro cuerpo técnico. Tendremos que profundizar el estilo competitivo para tratar de ser fuertes con rivales que estarán a gran nivel”, completó. Sobre quienes conformarán la base de la plantilla que competiría en Brasil, el estratego advirtió que aún falta bastante para dar con el grupo definitivo, pero si reiteró la necesidad de afianzar un estilo de juego que en varios pasajes de la clasificatoria, mostró a un equipo agresivo en materia ofensiva. “Lo más trascendente de esto es el buen juego que mostró el grupo. Lo más importante es la forma en que se logró la clasificación, nunca fuimos a jugar sintiéndonos menos, eso nos da una ilusión para lo que viene”, concluyó el adiestrador nacional.
adaptarme a las características de los jugadores de Everton. Me gustan los equipos dinámicos y agresivos y esperemos implantar ese sello en Everton”. Lo anterior fue una suerte de declaración de principios del nuevo técnico de Everton, el argentino Omar Raúl Labruna, conciente quizás del enorme desafío que tiene por delante, tras el irregular paso de su antecesor, Víctor Hugo Castañeda. Luego de una campaña más que accidentada por Colo Colo, el hijo del máximo ídolo de todos los tiempos del River Plate argentino (Angel Amadeo Labruna) tiene varias misiones que abordar en la tienda viñamarina, partiendo por el reencantamiento de una hinchada cada vez más exigente y en permanente cuestionamiento de lo que ha sido la línea futbolística del plantel profesional viñamarino y la elección de sus refuerzos.
CAMBIO DE CHIP “Esperemos cambiarle el chip a los jugadores del plantel para poder tener una regularidad en el juego, para sumar de a tres en un torneo en el cual Everton ha cedido algo de terreno. La tarea es recuperarse cuanto antes en la tabla de posiciones”, declara Labruna en relación al deber de los viñamarinos en el presente torneo de 1ª división. La pobre cosecha de 10 puntos en las primeras 10 jornadas del certamen, obliga necesariamente al nuevo estratego, a convencer a sus dirigidos de sus capacidades para poder revertir la irregular campaña cumplida hasta el momento. Labruna sabe que mostrando una línea ofensiva, recuperará la actitud de sus pupilos, y la credibilidad entre los fanáticos cada vez más exigentes y críticos con la institución viñamarina. Unión San Felipe amargó el debut del técnico Omar Labruna en la banca de Everton. Los aconcagüinos derrotaron por penales 5-4 a los auriazules y clasificaron para los cuartos de final de la Copa Chile. (Elaconcagua.cl)
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
El estratego está obligado a devolverle protagonismo a un equipo viñamarino atrapado en la irregularidad de su rendimiento, en el discreto aporte de los refuerzos arribados este segundo semestre a la plantilla oro y cielo y en el permanente cuestionamiento de una hinchada que ya no tolera más errores en la conducción del plantel profesional. “Los dirigentes del club no me han planteado metas. Las metas me las planteo yo mismo. Donde voy siempre quiero pelear en la parte alta de la tabla. En los más de tres años que llevo en Chile lo demostré en Audax y también en Colo Colo. Este es un torneo muy inestable, donde hay tres o cuatro equipos regulares y el resto, en el sube y baja constante. Cuando se gana dos o tres partidos, se está arriba y si se pierde en igual proporción, se corre peligro. El ganar ayuda a lograr las metas”, afirma el nuevo adiestrador oro y cielo, confiado en sus capacidades. Respecto de potencial con que cuenta Everton, Labruna fue generoso en el análisis, acaso como una muestra de confianza hacia sus
El técnico Omar Labruna confía en poder hacer una buena campaña al mando de Everton. “Estamos conociendo lo que hay y esperemos darle la forma futbolística que nos permita tener a Everton como protagonista”, prometió el estratego.
nuevos dirigidos. “Estoy al tanto de la campaña y del juego de Everton, cuyos partidos he seguido a lo largo de todo el torneo. Estoy viendo lo particular y colectivo de plantel para ver las mayores fortalezas del equipo, como también aquellos aspectos por mejorar. En el curso de la convivencia dada por los entrenamientos, lograremos un conocimiento acabado para fortalecer el proceso que encabezamos”, asegura.
PENSANDO EN EL 2014 Nombres como los de Ezequiel Miralles, Javier Elizondo, Marco Estrada (volvería a Chile por una razón familiar) y el regreso de José Luis Muñoz, serían parte de los refuerzos sugeridos por Labruna al directorio que encabeza Juan Pablo Salgado, de cara al primer semestre del 2014. Si bien estos nombres asoman como posibilidades, el técnico oro y cielo quiere tener una plantilla altamente competitiva para llevar a Everton a un protagonismo estelar. En tal sentido, surgen de inmediato las dudas sobre los aportes de dos jugadores que arribaron este segundo semestre a la tienda viñamarina: Los argentinos Juan Carlos Lescano y Luis Alfredo Vila. “River Plate es un gran formador de jugadores y estos muchachos (Lescano y Vila) tendrán que demostrar el porqué River se fijó en ellos, y si pueden refrendar sus condiciones acá en Everton. Forman parte del plantel y ojalá puedan darnos satisfacciones. Buscaremos la manera que nos den el máximo en el trabajo semanal y en los partidos”,
dijo sobre el particular el adiestrador, dejando en claro el examen que semana a semana deberán rendir ambos elementos.
PARTIDA FALSA El debut de Labruna no arrancó de la mejor manera: Everton fue eliminado de Copa Chile en la ronda de octavos de final, a manos del humilde Unión San Felipe, en definición a penales (los viñamarinos igualaron el 1-0 sufrido en el duelo de ida y cayeron 4-5 desde los 12 pasos). Al respecto, Labruna le bajó el perfil a esta eliminación. “Hubo cosas muy positivas más allá de no haber podido conseguir el objetivo de clasificar. La actitud de los jugadores fue satisfactoria y lamentablemente, la lotería de los penales nos dejó fuera. Por supuesto que hay cosas que mejorar. El segundo tiempo que se hizo ante Unión San Felipe fue más que positivo y ese es el camino a seguir, un equipo corto, con mentalidad ofensiva, llegando por las bandas y mostrando agresividad y deseos de ganar. Eso es lo que quiero para un equipo que por historia, debe ser protagonista siempre”, dijo el estratego a modo de balance. Considerando que la Copa Chile fue una suerte de “banco de pruebas”, el duelo de este domingo a las 16 horas ante Unión La Calera en el vetusto estadio Nicolás Chahuán, marcará, se supone, el inicio de una nueva era para Everton en lo futbolístico. Lo mismo para el propio Labruna, igualmente interesado en reivindicarse en el medio nacional, tras el escándalo de su mediático accidente de tránsito.
CRÓNICA // 12 Recurso de protección ingresó a la Corte de Apelaciones en Valparaíso
Alcalde y vecinos de Concón demandan suspender proyecto eléctrico de ENAP Eduardo Reyes Frías ereyesfrias@elepicentro.cl
“Ya no basta con rezar” proclamó una película de protesta social del doctor Aldo Francia en los años 60. Hoy tampoco basta con marchar en defensa del medio ambiente. Así lo decidíeron el alcalde de Concón, Oscar Sumonte, y los dirigentes vecinales que el 14 de octubre presentaron a la Corte de Apelaciones un Recurso de Protección en contra del Servicio Ambiental por permitir el desarrollo de un proyecto de la Refinería Enap, al margen de un Estudio de Impactos Ambientales. La empresa aduce que la iniciativa para generar ener-
gía eléctrica fue aprobada por la ex Comisión Regional del Ambiente en octubre del 2007, habiendo permanecido pendiente hasta ahora, cuando se proponen algunos avances técnicos que “no implican cambios de consideración, susceptibles de provocar efectos adversos en el medio local.” En respuesta, el Municipio y la comunidad de Concón, sin discrepancias, han señalado que la realidad ambiental y las normas sanitarias son bastante diferentes a la situación del 2007. Por consiguiente, correspondería actualizar el análisis de impactos ambientales. La misma indicación
fue planteada por el alcalde al gerente de la Refinería Aconcagua, sin acuerdo positivo.
PREVENCIONES De acuerdo al reglamento, la Directora Regional del Servicio Ambiental, Genoveva Razeto, consultó a siete organismos públicos si era necesario revisar la actualización del proyecto energético. Hubo observaciones significativas. El Servicio Agrícola y la Dirección General de Aguas manifestaron su preocupación ante la utilización del río Aconcagua y de pozos profundos para el funcionamiento de la planta termoeléctrica, teniendo en cuenta
El alcalde Oscar Sumonte y los dirigentes vecinales de Concón entregaron a la Corte de Apelaciones un recurso de protección para suspender el proyecto de la Refinería Enap en tanto carece de un estudio actual de impacto ambiental.
las restricciones derivadas del periodo de sequía regional. En igual sentido precautorio, el Seremi de Salud, Dr. Jaime Jamett, advirtió que las nuevas emisiones gaseosas aumentarían la contaminación atmosférica de Concón, registrada hasta diciembre 2011. En particular, las partículas respirables y la generación de ozono, gas irritante, en circunstancias que estos elementos ya alcanzan niveles de saturación en la comuna. Finalmente, a pesar de las advertencias indicadas, la Directora Ambiental aplicó su interpretación reglamentaria y descartó la obligatoriedad de realizar un nuevo Estudio de Impactos al proyecto aprobado en octubre 2007, en tanto “no se introducen cambios de consideración”. Así lo establece la Resolución Exenta N° 264 (no pasa por Contraloría), publicada el 17 de septiembre último, fecha que limitó un reclamo administrativo en el plazo para esta clase de medidas. Sin embargo, luego de un exhaustivo análisis del problema, el Alcalde y siete di-
rigentes sociales de Concón presentaron el lunes 14 de octubre el Recurso de Protección en contra de la Directora Regional del Servicio Ambiental, solicitando que la Corte de Apelaciones disponga la orden de No Innovar, equivalente a detener el proyecto en cuestión mientras se analizan todos los factores involucrados.
Emisiones gaseosas El gas que se desembarca en Quintero es menos contaminante que el carbón y el petróleo. Pero en ningún caso puede tener virginidad ecológica. La composición química del gas y su combustión industrial en interacción con la atmósfera genera sus propios elementos contaminantes. Es lo que consigna el informe anexo al recurso judicial en defensa del ambiente de Concón. Por ejemplo, la primera etapa del proyecto orientada a producir 165 Mw (en un total de 587 Mw) admite la emisión de 460 toneladas anuales de óxido de nitrógeno y 277 toneladas de monóxido de
carbono, las cuales se pueden combinar en distinto grado con el oxígeno atmosférico y convertirse en lluvia ácida, según el informe técnico. Salvador Donghi, biólogo asesor del municipio de Concón, confirma la advertencia del Seremi de Salud respecto al ozono a nivel terrestre. “En este caso, el óxido nítrico emitido por la combustión gaseosa se convierte potencialmente en bióxido de nitrógeno y genera ozono en contacto con la radiación solar. Se trata de una paradoja derivada de la mayor eficiencia tecnológica en el uso del gas natural y la química atmosférica. De ahí la exigencia de un Estudio de Impactos Ambientales, con sus respectivas mitigaciones.” La otra paradoja es que la mayor cuota de generación eléctrica que contempla el proyecto de Enap Refinería Aconcagua tiene como destino el Sistema Interconectado Central del país, en asociación comercial con una empresa australiana. Tema pendiente de análisis en la política energética nacional.
A través de campaña comunicacional gobierno invita a la ciudadanía a informarse sobre la elección del 17 de noviembre
A informarse sobre la elección de Consejeros Regionales
Q
ué sabemos de esto?. Cada región tiene un Gobierno Regional encabezado por el Intendente y un Consejo Regional, que desde este año será elegido por voto universal, cada cuatro años, reelegible y en la misma fecha de las elecciones presidenciales y parlamentarias. A este Consejo le corresponden funciones de enorme importancia entre las que destacan: aprobar los planes reguladores comunales; aprobar o modificar el plan de desarrollo de la región y resolver la distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Debido a ello, es muy importante que la ciudadanía conozca a los candidatos que hoy postulan a este Consejo y puedan evaluar en su mérito cada una de sus propuestas. Gracias a la gestión de nuestro Gobierno y al empuje que el Presidente Piñera diera a esta medida que perfecciona la democracia, a partir de ahora los Core serán elegidos por usted, correspondiendo a la región de Valparaíso, por su cantidad de habitantes, elegir a 28 representantes.
El 17 de noviembre corresponde elegir representantes para la presidencia de la república, para el parlamento –que en el caso de la región corresponde sólo a diputados- y también y por primera vez a los Consejeros Regionales. Estas 28 autoridades regionales representarán a las ocho provincias de la región, dividiéndose de la siguiente forma: 2 Consejeros Regionales para las provincias de Isla de Pascua, Los Andes y Petorca; 3 para Quillota, San Antonio y San Felipe; y 4 para Marga Marga. Respecto a la circunscripción de Valparaíso ésta se subdivide en Valparaíso Norte con las comunas de Puchuncaví, Quintero, Concón y Viña del Mar con 5 consejeros y Valparaíso Sur para las comunas de Juan Fernández, Valparaíso y Casablanca, que elegirán a 4 representantes. La elección del nuevo Consejo Regional, que asumirá sus funciones en marzo de 2014 se realizará mediante votación universal, es decir,
igual que en elecciones presidenciales, parlamentarias y municipales y se aplica el método proporcional, en el cual las candidaturas se pueden agrupar por lista o pactos e incluso subpactos y se implementa la cifra repartidora, sistema similar al que se utiliza en la elección de concejales. Es importante que usted conozca la institucionalidad del Consejo Regional, pues la mayor parte de las obras que ejecutan los municipios y el propio Gobierno en las regiones, se financia con recursos que este Consejo administra, por lo que su labor es primordial a la hora de planificar el desarrollo de la región. Esto es un avance sustantivo para las regiones que tendrán desde ahora mayor poder de decisión y autonomía. Este 17 de noviembre, gracias a que nuestro Presidente Piñera cree en las regiones, tendremos la oportunidad de escoger a quienes serán los encargados de construir el futuro para cada territorio, por lo que es nuestro deber votar informados. María Angélica Silva Troncoso Seremi de Gobierno
U
na iniciativa destacada por la Seremi de Gobierno, María Angélica Silva, quien explicó que esta campaña pone énfasis en lo que será, por primera vez, la elección directa de Consejeros Regionales: “Lo que nosotros queremos como Gobierno es generar una campaña informativa sobre qué vamos a elegir. En el caso de la Quinta Región será un voto para Presidente; otro voto para diputado y otro para Consejeros Regionales. Queremos colocar especial énfasis en esta última elección, la de los Consejeros Regionales que por primera vez son electos de manera popular. Como Gobierno
“No dejes que otros decidan por ti” se denomina la campaña comunicacional iniciada por el Gobierno con el objetivo de que la comunidad se informe sobre la elección presidencial, de diputados en el caso de nuestra región y de Consejeros Regionales el próximo 17 de noviembre. nos interesa que la ciudadanía se informe y sepa que en el caso de la Región de Val-
paraíso los electores recibirán tres votos”, señaló. Además de lo que significa el desarrollo de esta campaña informativa a través de diversos medios de comunicación, quienes deseen interiorizarse más sobre las próximas elecciones pueden hacerlo visitando la página web: www.elecciones2013.gob.cl En este sitio se encuentra información detallada sobre los candidatos a Presidente, diputados según los distritos y Consejeros Regionales según su Circunscripción Provincial; las funciones del Consejo Regional; si es vocal y los locales y mesas de votación.
Este espacio es financiado gracias al aporte del Fondo de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile.
ENTRETENCION // 14
Horóscopo Aries
Amor: Todo lo que tenga que ver con la pareja y el matrimonio, ocupará un lugar importante. Posiblemente tenga dudas o no sepa qué decisión tomar en algunos momentos. Salud: Marte, regente de Aries, estará transitando por Escorpio, con lo cual todo aquello relacionado con la regeneración y la recuperación, estará potenciado. Energía. Dinero: Una etapa muy productiva, que le permitirá avanzar. Cómo relacionarse con su entorno laboral, continúa siendo básico para los buenos resultados.
Cáncer
Amor: El amor se convertirá en una prioridad. Sus deseos de vivir una nueva realidad sentimental, lo llevarán a poner solución definitiva a su actual situación. Salud: Tendrá que invertir mucha energía para afrontar asuntos de orden personal, y es posible que se sienta débil o cansado por ello. Dedique un tiempo a la relajación. Dinero: En estos momentos la seguridad es lo más importante para usted. Puede que rechace o renuncie a ofertas interesantes a cambio de mantener su estabilidad actual.
Libra
El Caballero de la Rosa // Tauro Amor: El área de los goces y los placeres estará activada, es posible que se aventure a tener una relación sin sentimientos. Si tiene pareja, descubrirá con ella nuevas formas de disfrute sexual. Salud: Vivir con tanta tensión acabará afectando sus defensas. Necesita tomarse las cosas con calma, sobre todo en asuntos familiares. Dinero: Sus sueños podrían hacerse realidad. La iniciativa y la creatividad le permitirán alcanzar el éxito, si se ha planteado algún proyecto relacionado con el exterior. Leo
Amor: Una imperiosa necesidad de cambio. Cuidado si sus relaciones estuvieran pasando por una mala racha, el deseo de otras experiencias podría ser muy fuerte. Salud: Comience a poner los temas de la salud en orden, pero sin agobiarse. Empiece con pequeños cambios en los hábitos diarios. Dinero: Se abre un período de reflexión, en el que deberá replantearse algunos puntos sobre su futuro laboral y/o profesional. Diga las cosas con diplomacia para obtener sus objetivos.
Escorpión Amor:
Amor: Aprovecha las buenas influencias astrales de esta semana, para mejorar la comunicación con la pareja. Le toca tomar sus propias decisiones y dejar de apoyarse en los demás. Salud: Básicamente será un periodo de recuperación, tanto anímica como física. Una incursión a su interior, le permitirá establecer un nuevo equilibrio en su vida. Dinero: Un periodo muy favorable y con bastante movimiento de trabajo. Pudieran hacerle proposiciones laborales que le aporten buenos beneficios.
Se potencia la actividad sexual, y la posibilidad de vivir aventuras amorosas Si está comprometido/a deberá cuidar su comportamiento para no salirse de la raya. Salud: No estaría nada mal hacerse un chequeo general, para saber cómo está de salud. Podría tener molestias óseas o musculares, pero sin importancia. Dinero: Las circunstancias le obligarán a realizar los cambios necesarios, para mejorar su situación laboral. La buena fortuna podría aparecer por golpe de suerte.
Capricornio Amor: Asuntos del pasado pueden volver a surgir, provocando una situación incómoda. Si aun no tiene pareja, se le presentarán ocasiones de intimar. Salud: Muchas horas de trabajo restarán tiempo al descanso. Aunque contará con la suficiente energía para llegar a todo, no se exceda y deje espacio para el ocio. Dinero: Los avances en el área profesional no se harán esperar, sobre todo si tiene claro sus objetivos y está a gusto con el trabajo que realiza. Originalidad para ganar dinero.
Acuario Amor: Le tocará enfrentar algunos temas de pareja, que se han ido quedando a la espera de ser solucionados. Júpiter le ayudará a exteriorizar todo el lastre que hay en su interior. Salud: Marte le otorga mucha energía y se sentirá con fuerza para abordar cualquier actividad. El ejercicio no debe faltar en su planificación semanal. Dinero: Está en su manos poder amplia sus horizontes laborales y/o profesionales. Los amigos podrían jugar un papel importante en la realización de sus objetivos.
Géminis
Amor: Con Venus en el área de los amores, se inicia un periodo en el que atraerá muchos afectos. Su vida sentimental estará en profunda transformación, y podría ocurrir una ruptura. Salud: Está semana será ideal para empezar a perder kilos. Nada mejor que combinar una dieta para reducir grasas, con un plan de ejercicios diarios. Dinero: Profesionalmente, las cosas podrían empezar a irle mejor, pero para ello deberá ponerse en marcha y tomar la iniciativa. Se favorecen los juegos y el azar.
Virgo Amor:
El terreno de los sentimientos estará favorecido, si tiene pareja, mostrará su deseo de implicarse en la relación y modificar las cosas para que ésta funcione mejor. Salud: Buen comienzo, con mucha energía para afrontar el día a día. Cualquier problema de salud, presente o pasado, tendrá una pronta recuperación. Dinero: Una jornada lenta en lo que concierne a trabajo y actividad profesional. Podría parecer que avanza en sentido opuesto y que encuentra limitaciones por todas partes.
Sagitario
Amor: Abra las puertas de su corazón y enamórese, es el mensaje de los astros, para esta semana. Aumentará su capacidad de atraer y conquistar. Salud: Saturno transitando, le obligará a plantearse cambiar su modo de vida. Sentirá la necesidad de ocuparse de su cuerpo, haciendo ejercicios y una dieta sana. Dinero: Los temas profesionales irán lentos pero por camino seguro. No es momento para crecer, sino que debe reducir y limitar sus proyectos para avanzar.
Mirtha, orfebre Estimado Caballero: Soy madre soltera, artesana de orfebrería, tengo 30 años y una hija de 8. He vivido sólo para ella sin tener ninguna relación formal, mis padres han sido mi apoyo, pero ahora hay un señor mayor de 50 que me anda cortejando. Me ha visitado en las ferias y me ha invitado a almorzar, dice ser separado y trabaja en el norte, en minería, por lo que viene a verme una vez al mes. A mí me da miedo, pero es dulce y protector. He pensado mantener una relación puertas afuera.¿Qué me aconseja?
chevalierenrose@gmail.com
Querida amiga: Tú debes ser muy habilosa
su lado más seductor. Prueba y
para trabajar con metales y es
arriésgate a enamorarte, tal vez
una linda coincidencia que te
la felicidad está a la vuelta de
esté joteando un minero. Actual-
la esquina. Considera sí que él
mente las diferencias de edad son
podría pedirte que te vayas con
relativas, sobre todo si ya tuviste
él al norte y esas serían palabras
hijos y no andas buscando ma-
mayores, por la estabilidad emo-
rido. En esos términos, eres una
cional de tu niña. Poco a poco y
mujer libre, muy responsable, de
con las antenas siempre alertas.
buena familia, en condiciones de decidir con tu vida, como bien lo
Un abrazo.
dices, puertas afuera, sin involu-
Caballero de la Rosa
crar ni a tu hija ni a sus abuelos. Es una sana precaución hasta que conozcas bien a tu potencial pareja, más allá del galanteo, que es cuando uno muestra
Sudokus
Piscis Amor:
Es momento de corregir los errores cometidos en el pasado, de hacer cambios en la estructura de sus relaciones. Cabe la posibilidad de que ocurra una crisis. Salud: Ligeros síntomas que pueden ser el aviso de una dolencia mayor, no deje pasar el tiempo para poner una solución. Procure evitar excesos de todo tipo. Dinero: Plutón le impulsará a cambiar y/o transformar su ámbito laboral. Es posible que inicie nuevas actividades o cambie de trabajo, haciendo algo completamente diferente.
Solución anterior
/elepicentrochile
@elepicentro
El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 18 Mín: 12° Máx: 15°
SAB 19 Mín: 12° Máx: 14°
DOM 20 Mín: 12° Máx: 14°
El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 18 Mín: 08° Máx: 24°
SAB 19 Mín: 08° Máx: 20°
DOM 20 Mín: 10° Máx: 18°
El Tiempo en Casablanca VIE 18 Mín: 07° Máx: 23°
SAB 19 Mín: 07° Máx: 18°
DOM 20 Mín: 08° Máx: 16°
CULTURA Y TENDENCIAS // 15
...donde nace la noticia
Panoramas para el fin de semana
Actividades Aniversario del Museo de Historia Natural de Valparaíso La celebración del Aniversario del Museo de Historia Natural de Valparaíso presenta una pequeña momia de la cultura Chinchorro, diferente y más antigua que los faraones de Egipto, cuya exhibición se inaugura el viernes 18 de octubre a mediodía. En la tarde, a partir de las 1730 horas, se realizará un taller de Fitoterapia, disciplina que aplica la
Botánica en el uso de plantas medicinales. En otra actividad educativa, el martes 22 se presentará un taller en defensa del cóndor andino, especie en peligro ambiental. Los pingüinos de Humboldt tienen exhibición permanente en las vitrinas del Museo porteño. Entrada libre en octubre. Lunes a Sábado: 1000 a 1800 horas. Domingo: 1000 a 1400 horas.
Entre este viernes 18 y sábado 20 de octubre, el Centro de Extensión del Consejo de la Cultura, (Sotomayor #233) será un espacio para los amantes del cómic y las historietas, en el marco del 1er Encuentro Internacional de Cómics en Valparaíso “Cuando las novelas gráficas viajan a las tierras australes”. Las jornadas contarán con la participación de los artistas franceses Emmanuel Lapage y Thierry Murat, y los chilenos, Marcela Trujillo y Rodrigo Elgueta. Así, el viernes se realizará el conversatorio “De la idea al lector” (19.15 horas), el sábado el encuentro/debate “Miradas cruzadas de la Patagonia” (18.15 horas), mientras que el domingo será el turno de la conferencia Battle de dibujos, con el Festival de Lyon BD (10.00 horas) y la charla en línea “El arte mural de Valparaíso”, a cargo del popular grabador francés Loro Coirón (15.00 horas).
Sexta 306, paradero 8 ½, Reñaca Alto. La orquesta dirigida por el maestro Sergio Vilches, fue creada en 1986, bajo el alero del entonces Director del Conservatorio, el destacado músico Izidor Handler. La orquesta está compuesta por estudiantes de las cátedras de cuerdas, a la que se integran, eventualmente, alumnos de las cátedras de viento y percusión. Este viernes 18 de octubre a las 21.00 horas llega toda la música, con el espectáculo la “Noche de Flamenco”, de la Compañía de Andrés Parodi, que se presenta en el marco del “Mes de la Animación” en el Teatromuseo del Títere y el Payaso de Valparaíso. Las actividades continúan el fin de semana en el Teatromuseo con la obra familiar “Dibujos de Papelina”, de la Compañía “Pájaro de Cuentos”, que se presentará el sábado 19 y domingo 20 de octubre, a las 16.30 horas.
Una selección de obras clásicas y tradicionales chilenas interpretará el Coro y Orquesta del Conservatorio Izidor Handler de Viña del Mar el viernes 18 de octubre, a las 19:00 horas, en la Parroquia Jesucristo Misionero, ubicada en Av.
Este fin de semana continúa el X Festival de Música Contemporánea Darwin Vargas, el cual comenzó el pasado 14 de octubre. La actividad, continúa los días 17, 18 y 19 de octubre en el Edificio Cousiño de Valparaíso, a partir de las 20 horas, sala en la que se realizarán los tres conciertos que restan. Cabe destacar que en esta versión se presentarán obras de 29 compositores, con la participación de más de 30 intérpretes solistas y una decena de orquestas, ensambles y coros, una extensa programación que se ha centrado en la realización de seis conciertos entre los días lunes 14 y sábado 19 de octubre.
Económicos Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática
Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net
Lectura de Tarot y El Agua
Brujita Zulemita Reservas al (09) 77859035
Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl
Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com
LESLIE ...
NOMBRE DE VARON
VOCALES
CHILLA, BRAMA MEDIA NANA
SUBE, LEVANTA
OLIVER NORT
NOMBRE FEMENINO
POLIDIPSIA DIRECTOR DE ESTA PELICULA
ANDAS, CAMINAS
TELEVISION
COMUNA DE SANTIAGO CERRO ...
50 Y 100 ROMANOS MARCA DE CIGARROS
SIMB. NEON
LLANTO REVUELTO
NIVEL EN INGLES
PILTRA, YACIJA
IDIOMA OCCITANO
BUFON
ENFERMO EN INGLES BRAZO EN NUMERO ATOMICO 57 TAKANA
ARMA BLANCA
LEGITIMO, ADMITIDO
CIUDAD DE FILIPINAS
CREDITO
ERMITAÑO
LOABA REVUELTO
VIVIEN ...
COPIA, CLON
SIMBOLO GALIO
BAILE CLASICO
CANTANTE POP DE JAPON
"C"
SIMBOLO SODIO
OLIVIA DE ...
PUEBLO DE LETRA DEL SIBERIA ABECEDARIO
PAR EN POKER CASE NEW HOLLAND ACRONIMO
DEPORTE DE ORIGEN INGLES NOMBRE DE PERRO
SIMBOLO NIQUEL
PSEUDONIMO DE UN ESCRITOR FRANCES
2,000 EN ROMANOS
MARYLIN MONROE
SIMBOLO ARGON
HARINA DE FLOR
SALA DE CLASE LISO, PLANO
AMERICANO
EL ... Y EL YANG
PARQUE, JARDIN
LOCALIDAD EN LA PLAZA DE TOROS
FUTBOLISTA BRASILEÑO
CABEZA EN IDIOMA MAZAHUA
MODELO Y ACTRIZ AVE RELIGIOSA CANADIENSE DE EGIPTO ... SEEAR INUNDACION, HERMANOS REBALSE GUERRILLEROS
Frases de Película
EMPERADOR CRUSTACEO MARINO ROMANO
LIBRO REVUELTO
SIMBOLO ALUMINIO
EXISTENCIA, DURACION
LESLIE ... ACTOR DE LA PELICULA SEÑAL, AVISO
NOTA MUSICAL
PRUDENTE, SIGILOSO
NO VISIBLE, PIEZA CIRCU¬ SIMBOLO ESPIRITUAL LAR EN LOS DARMSTADIO (INDIOS KOGIS) ESCUDOS
POBLACION DE ORDEN DE FRANCIA EN TRABAJO ALTO GERONA
HATTIE ...