Edición Especial 14 al 21 de noviembre 2013 Año 3 / Nº 108 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Jefa comunal de Viña analiza panorama electoral
Conozca compromisos de candidatos de la zona
Presidenciables: ¿Y qué pasó con el deporte? pág.16
Alcaldesa habla a fondo de elección
Virginia Reginato asegura que “con Osvaldo Urrutia continuaremos con la tradición de tener parlamentarios que nos hagan sentir orgullosos cuando nos representan y actúan, como ayer fue Beltrán Urenda y como hoy lo es Edmundo Eluchans”, dijo.
Recibirá 2 votos, ¡y una sábana! pág.22
pág.8
ELECCIONES // 02
Postula a diputado por el distrito 14, Viña del Mar-Concón:
Candidato Ricardo Bravo: “Me preocupa que las malas prácticas en la región sean una constante” El candidato a diputado del Partido Socialista (PS) y ex gobernador provincial por Valparaíso, Ricardo Bravo Oliva, se refirió a los meses de campaña electoral, a las elecciones presidenciales de este domingo, y a còmo ve la contienda presidencial y parlamentaria. El candidato a diputado por Viña del Mar –Concón (distrito 14), mencionó que “durante todos estos meses se ha estado trabajando en base
El candidato por Viña del Mar-Concón del Partido Socialista, además realizó una fuerte crítica a Rodrigo González, sobre quien mencionó que debería dar un paso al lado para dejar espacio a las nuevas generaciones.
a una propuesta, que es la propuesta de Michelle Bachelet. En segundo lugar, hemos desplegado una propuesta que tiene que ver con la transparencia y con la modificación de las malas prácticas que ocurren en la política”.
Fraude en Intendencia Bravo enfatizó el nuevo caso de fraude en la Intendencia de Valparaíso. “Esa es la peor de las malas prácticas, cuando las personas usufruc-
tan de bienes que no son propios y hacen con ellos cosas que son privadas, particulares. Es una usurpación de los bienes públicos. A mí lo que me preocupa es que el tema de las malas prácticas en la región ha sido una constante, desde el retorno a la democracia se ha repetido en varias ocasiones”. Frente a esto, menciona que es necesario un proceso de renovación en la política, el cual “tiene que ser más profundo
que caras nuevas, en el fondo lo que uno espera es que sean visiones distintas, donde los negocios no sean un tema. Uno puede tener muchas caras nuevas pero eso no asegura que las prácticas sean las adecuadas, las que requerimos como país”. En cuanto a propuestas, el candidato mencionó que “a los parlamentarios se les pregunta cuáles son las propuestas que usted tiene para este sector, los diputados son parlamentarios nacionales, o sea cuando haces una ley es para todo el país, uno puede tener una opinión y puede influir en ciertas temáticas de gobierno para direccionarlas, pero una de las cosas que ha pasado es que se prometen cosas que no se pueden cumplir, porque no se tienen los recursos” Aunque comentó que en lo que se debe trabajar en la Ciudad Jardín y Concón, es en un programa de turismo, “pero no de turismo de ir a la playa, un plan de turismo integrado, que tiene patrimonio, que tiene cultura gastronómica, pero esto no lo hace un parlamentario esto lo debe ver un buen gobierno local, un buen gobierno regional”.
Críticas a Rodrigo González En cuanto a cómo serán las elecciones parlamentarias en el distrito, principalmente si existe la posibilidad de un doblaje, el candidato es categórico al señalar que “no veo
la posibilidad de doblaje, porque en Viña del Mar los electores están muy consolidados, uno tiene territorios específicos donde uno sabe que es más fuerte que otro. Lo que yo he visto es que tenemos un apoyo donde antes había un apoyo para el candidato del PPD, Rodrigo González”. Y es precisamente sobre el candidato del PPD, donde Bravo deja caer la crítica más fuerte: “si él fuera consecuente con respecto a la ley que él ayudó a presentar (que limita las reelecciones), él no debió ser candidato, por lo que yo le daría un mensaje: Sería bueno que Rodrigo González, con el respeto que se merece, se haga a un lado para dar la posibilidad a nuevas generaciones, y lo más importante es que estas nuevas generaciones cambien las prácticas perversas que se dan en la comuna”. Ricardo Bravo, además agrega que “lo que fue bueno para Chile hace 20 años, no es bueno para el Chile de hoy”, además de mencionar que los ciudadanos se encuentran buscando alternativas “porque algunos llevan muchos años y eso agota”. Por último el candidato del PS por el distrito 14, se refirió a las elecciones presidenciales de este domingo, donde mencionó que “va a haber una candidata que va a ganar y es Michelle Bachelet, la incertidumbre es si va a ganar en primera o segunda vuelta”.
ENTREVISTA // 04
Consejero regional, Manuel Millones:
“Mis compromisos apuntan al adulto mayor, el medio ambiente y la protección de la familia” “He visto muy poco a mis hijos, pues cuando llego ya están dormidos, no he podido jugar con ellos ni salir, ya que son muy pequeños, eso es lo que más extraño”, explicó. Candidato por la circunscripción que incluye las comunas de Viña del Mar, Concón, Quintero y Puchuncaví, Manuel Millones encabezó como presidente de la Comisión Jurídica de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales, las negociaciones para que los cores fueran elegidos por voto popular. “Es el paso más importante de la descentralización y regionalización del país, ya que ahora el Consejo Regional será la expresión de la ciudadanía regional y eso es muy potente como señal y a eso se agrega
El sacrificio más grande que ha tenido que hacer el consejero regional, Manuel Millones en estos casi 90 días de campaña para optar a la reelección vía sufragio universal, es no haber podido compartir más con sus tres hijos, Martina, Sofía y Luciano, este último de 9 meses. que existirán más competencias y atribuciones”, indicó.
plir el sistema interconectado nosotros sufrimos las consecuencias medioambientales y de salud, no parece justo, porque seguimos pagando la energía y los combustibles más caros, por lo que es necesario decir no más”.
“Era fundamental –siguió-, por el rol que jugamos en el desarrollo de la región, donde disponemos la adjudicación de más de 65 mil millones de pesos, que fuéramos legitimados por votación popular, sentirnos empoderados, que representamos a gran parte de la ciudadanía”, indicó.
- ¿Qué problemas avizora para los próximos años?
- ¿Cuáles son los énfasis de su gestión y a dónde apunta en su nuevo periodo? - “Profundizar en lo que ya he venido trabajando, que es el tema de los adultos mayores. Nuestra región tiene la tasa de envejecimiento más alta del país, y particularmente me interesa poder colaborar con financiamiento desde el Gobierno Regional, y trabajar con el Ministerio
de Desarrollo Social, con el Ministerio de Salud y con el Serviu, de modo de crear centros abiertos para los adultos mayores, porque no hay nada más triste que llegar a la tercera edad siendo sólo, la soledad es lo que más golpea a nuestros adultos mayores, ya que aunque tengan familiares, la mayor queja que nos manifiestan es que se sienten solos y la percepción que he captado en reuniones con clubes en Puchuncaví, Quintero, Concón y Viña del Mar, es que necesitan sentirse queridos, escuchados e integrados”. - ¿Ese es un punto, en que más espera trabajar? - “ La verdad es que he trabajado en materia de transportes, donde me la jugué para la reposición de la Estación Valencia y me la voy a
jugar por la extensión a Reñaca y Concón, en deportes con mayores recintos deportivos, en cultura, en seguridad, salud, pero si tuviera que resumir mis compromisos apuntan al adulto mayor, el medio ambiente y la protección de la familia”. - El sello ambiental es algo que lo ha distinguido no sólo en este periodo de campaña ¿Por qué? - “Porque hay que defender las dunas, los humedales, esta bien el crecimiento y los emprendimientos pero con respeto al legado que le dejaremos a las futuras generaciones. Por ello quizás lo primero que debiéramos etiquetar es ‘No más Termoeléctricas en la Región’, no tenemos porqué seguir siendo el patio trasero de Santiago, ya que para su-
- “El mayor conflicto que se no viene quizás es el crecimiento del parque automotriz y la falta de nuevas vialidades, estacionamientos, etc., ahí hay mucho por hacer en la reposición de vías dañadas, y con hoyos como es el caso de la Variante Agua Santa, cuyo diseño ya fue financiado por el Consejo Regional, por lo que esperamos que prontamente se haga un intervención integral, al igual como lo hicimos como la Subida Alessandri”. - ¿Por qué la gente tiene que votar para consejero por Manuel Millones? - “La gente sabe de mi trayectoria, conoce mi experiencia y mi honestidad a toda prueba y sabe de mi liderazgo, y estos son atributos importantes para enfrentar este nuevo desafío que se nos viene donde vamos a tener un Consejo regional mucho más politizado y se van a requerir de personas con liderazgo, autonomía y que a la vez sean capaces de construir grandes acuerdos a favor de la región y yo creo tener todos estos atributos para encabezar este próximo proceso”.
...todos con Manuel Millones
CIUDADANÍA // 06
Editorial
Elección con incertidumbres Este próximo domingo 17 de noviembre nos enfrentaremos a un nuevo proceso electoral, tal vez uno de los que plantea más novedades con respecto a todas las elecciones anteriores que hemos vivido desde el retorno a la democracia en los comicios presidenciales y parlamentarios de diciembre de 1989. Por primera vez, con el sistema de inscripción automática y voto voluntario, se procederá a elegir a Presidente de la República, parlamentarios (en nuestra región corresponden sólo diputados) y consejeros regionales. El escenario, por tanto, plantea varias interrogantes e incertidumbres. La primera es si el ciudadano común y corriente se sentirá motivado ese día para levantarse e ir a darle su voto a alguno de los candidatos que durante este año han estado en campaña. Nada lo obliga. Antiguamente, hasta las elecciones presidenciales y parlamentarias del 2009, quien estaba inscrito y no iba a sufragar ese día se exponía a una severa multa. ¿Habrán sido capaces los candidatos, muchos de los cuales gastaron lo que un chileno común y corriente gastaría en unas cinco vidas, de conquistar a este cada vez más esquivo, consciente y “movilizado” electorado?. ¿Seguirá primando en esta elección esa lógica electoral que señala que el candidato que más invierte en propaganda y publicidad es el que finalmente resulta electo?. ¿Los ciudadanos reflejarán en las urnas su fidelidad con aquéllos candidatos que les hicieron más regalos en esta campaña y que les hicieron mayor cantidad de promesas?. En las últimas elecciones municipales 2012, la sorpresa fue enorme. Un altísimo grado de abstención (60%) le dio en ese momento una feroz bofetada a la clase política. Era la primera elección con voto voluntario. En las primarias presidenciales de junio de este año, les volvió el alma al cuerpo a los políticos. Hubo una alta participación (tres millones de electores), que no estaba ni en los cálculos de los más optimistas. ¿Qué irá a pasar ahora?. El voto voluntario generó que las otrora certeras encuestas queden hoy desprestigiadas, ya que no han sido capaces -la mayoría- de acertar respecto de los resultados definitivos. Los expertos anuncian que este domingo habrá una participación masiva para elegir Presidente, senadores y diputados, pero auguran una alta abstención en la elección de los consejeros regionales, claro, porque es primera vez que son elegidos democráticamente y, además, hay un desconocimiento generalizado en la población respecto de quiénes son y qué es lo que hacen. A eso súmele que muchos de esos candidatos son muy conocidos... pero en el living de su casa y nada más. El Epicentro, Radio Valparaíso (105.9 FM), el programa TwitterCafé y una red regional de medios les llevarán una cobertura especial del proceso eleccionario de este domingo. Recién en la noche de ese día, sabremos cómo va a actuar la ciudadanía chilena. mcordova@elepicentro.cl
Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail:
Columnas de Opinión
La Mayoría Silenciosa sale a votar No tuve derecho a voto en 1970 por edad y tuve que esperar 19 años para poder votar por primera vez en una elección presidencial. Veinte años para ejercer como ciudadano son demasiado y por eso, ese bien perdido, el sufragio, lo valoro como un asunto de principios. Con la inscripción automática y el Voto voluntario son alrededor de 5 millones las personas que podrán este 17 de noviembre hacer notar la diferencia entre habitantes y ciudadanos, entre personas que se auto marginan de la vida cívica y los que entienden que ser libres exige dignificar esa soberanía popular que sirve de base a los sistemas democráticos. Cada país tiene el gobierno que se merece y la responsabilidad “no es del chancho sino del que le da el afrecho”. El sistema concentrador del poder opera con partidos políticos que son feudos de poder, con cúpulas sectarias que instalan sus máquinas de incondicionales operadores y así, una escasa población de militantes, monopoliza el derecho a postular candidatos a todo nivel. En esa dinámica se generan malas prácticas como el nepotismo (favorecer a parientes) el compadrazgo (gobernar para los amigos) o el clientelismo (destinatarios del marketing político), que persiguen, ni más ni menos, que seguir usufructuando del poder. Detrás de la política partidaria están tapaditos los que financian campañas y que buscan el llamado lobby, que es el tráfico de influencias para lograr que en el gobierno la balanza se incline hacia ellos. Como quien dice, el que pone las mentitas se lleva las minas. Las doctrinas ideológicas, las etiquetas de izquierda o derecha, son meros instrumen-
Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter
tos comunicacionales para alinear a los ciudadanos en tal o cual visión de sociedad. La verdad es que los políticos son empáticos, perciben lo que la gente quiere escuchar y se lo prometen, con una amnesia instantánea después de logrado el objetivo de ser electos. Chile este 17 de noviembre verá aparecer una mayoría silenciosa, que busca un país menos concentrado en poder y riqueza, una mayoría imprevisible, que trabaja y estudia con esfuerzo, con ánimo de superación, que emprende antes que quejarse, que le gustan
los desfiles, que sueña con un mejor pasar para sus hijos y nietos, que vibra con la selección de fútbol, que es amante de la familia, que quiere vivir con libertades, con prensa libre y no con una verdad impuesta por el duopolio actual, que no quiere engaños ni abusos, que quiere algo tan simple como comer sano, sin transgénicos, que se siente a gusto con la tecnología actual, asume que Chile sufrió una dictadura y quiere memoria, verdad y justicia, quiere que las playas sean para todos, que haya médicos en las regiones y que en sus barrios no aparezcan horrorosas torres quitándoles la vista al mar o depredando los barrios. Vale decir, personas que quieren una vida en armonía con la naturaleza y sus vecinos. Contentos por lo avanzado y descontentos por lo que ha sido postergado. Somos una sociedad donde la gran mayoría es independiente y tiene cada vez mayor información al decidir. Mi pronóstico es que este 17 la mayoría silenciosa pateará el tablero clásico del binominal, al menos en el nivel presidencial, y se abrirán caminos para ir a una democracia sin tutelas, descentralizada en los espacios comunales y regionales. En una segunda vuelta vendrán la realineación de fuerzas y nuevos liderazgos, juventud con manos limpias y una utopía común de anticorrupción. Así se refrescará la atmósfera política y social, refundando la república con un máximo consenso social y un ánimo transversal de reencuentro y de esperanza. Sé parte de esa mayoría silenciosa y cumple con tu deber ciudadano. No seas un mero habitante de tu país, debes ser protagonista.
Un puerto y muchas ideas
Roberto Retamal Pacheco
Pasó el fin de semana y dejó un potente señor legado turístico. A los cruceros y su multitud de viajeros del mundo se sumó la afluencia que dejó el tercer “Puerto de Ideas”. Todo en medio de la crisis de la basura, que sacó lo mejor de lo nuestro. Todos los dispositivos de la ciudad se movilizaron y –escobas en ristre- salieron a despejar de bolsas negras nuestras calles y paseos. No fuera a ser cosa que los visitantes se encontraran con postales mugrientas que hablasen mal de este orgulloso “Puerto Unesco”… Los cruceros hicieron lo suyo, pero la sorpresa fueron los concurrentes al “Puerto de Ideas” Si, amigo mío, y es que las ideas “venden”; también son atractivas y también pueden convocar. Así quedó demostrado en este fin de semana en que intelectuales de magnitud mundial convocaron tanto como si fueran
estrellas del rock. Lo han hecho llenando a tablero vuelto conferencias y eventos de la parrilla de este festival. Mientras se eliminaba la basura, las concurrencias a Puerto de Ideas batían todos los records. Alentador. Quienes pensaban que un festival no-farandulero estaba condenado al cementerio se equivocaron. Les pasó lo que a algunas encuestas harto venidas a menos. Esos agoreros fallaron medio a medio. Porque –sorpresivamente- el publico porteño respondió. Lo hizo pese a los grafitis; pese a la basura; pese a los perros vagos. Y es que Valparaíso tiene esa potencia mágica que hace que las buenas ideas tengan éxito. Los intelectuales de clase mundial ya se fueron, pero cada uno de ellos, en sus respectivas ciudades de origen hoy puede afirmar “¡Yo estuve en Valparaíso! Nos estamos viendo.
denuncia@elepicentro.cl
(032) 297 18 99
/elepicentrochile
·
@elepicentro
·
···
·
El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González, Fernanda Gómez Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona, Alexander Sánchez Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.
·
·
·
·
·
Ojo, tome en cuenta estos datos para las elecciones 1. ¿Quiénes pueden votar? Todos los electores(as) que formen parte del Padrón Electoral Definitivo, y que como tales figuren en el Padrón de Mesa respectivo. DOCUMENTOS NECESARIOS: Los electores(as) chilenos(as) deben presentar su cédula de identidad o pasaporte vigentes. Los electores(as) extranjeros(as) deben presentar su cédula de identidad para extranjeros vigente. Se aceptarán también aquellos documentos de identidad que hayan vencido dentro de los doce meses anteriores a la elección, y para el sólo efecto de identificar al elector(a).
2. ¿Qué se elige? En las próximas elecciones, los votantes podrán elegir al Presidente de la República, Senadores(as), Diputados(as) y por primera vez, a los Consejeros(as) Regionales.
3. ¿En qué territorios se realizarán elecciones? Las elecciones Presidencial, de Diputados(as) y de Consejeros(as) Regionales se realizarán en todo el territorio nacional. En el caso de la elección de Senadores(as), se realizarán sólo en las circunscripciones senatoriales correspondientes a las regiones pares y Metropolitana.
4. ¿Cómo serán los votos? Elección de Presidente de la República: La cédula de votación en el caso de la Elección Presidencial será de color blanco y llevará los nombres de los siguientes candidatos(as): Franco Aldo Parisi Fernández, Marcel Claude Reyes, Ricardo Israel Zipper, Marco Enríquez-Ominami Gumucio, Roxana Miranda Meneses, Michelle Bachelet Jeria, Evelyn Matthei Fornet, Alfredo Sfeir Younis, Tomás Jocelyn-Holt Letelier. Elección de Senadores(as): La cédula de votación de Senadores(as) será de color celeste e incorporará los nombres de los candidatos(as) correspondientes a cada circunscripción senatorial, en las regiones pares y Metropolitana. Elección de Diputados(as): La cédula de votación de Diputados(as) será de color beige e incorpora los nombres de los candidatos(as) correspondientes a cada uno de los sesenta distritos electorales. Elección de Consejeros(as) Regionales: La cédula de votación de Consejeros(as) Regionales será de color verde e incorpora los nombres de los candidatos(as) correspondientes a cada una de las sesenta y cuatro circunscripciones provinciales.
5. ¿La Mesa Receptora de Sufragios y el local de votación serán los mismos? La Mesa Receptora de Sufragios se mantiene en cada elección, a menos que el elector (a) haya solicitado oportunamente el cambio o actualización de su domicilio electoral. Sin embargo, el local de votación puede cambiar, por lo que los votantes deben revisar esta información, ingresando a consulta.servel. cl, a partir del 26 de octubre, o llamando al Call Center 800366400.
6. Horario de funcionamiento de las Mesas Receptoras de Sufragios Todas las Mesas Receptoras de Sufragios del país funcionarán desde las 08:00 hasta las 18:00 horas de manera continua. Si llegada la hora de cierre hubiere algún elector(a) que deseare sufragar, la Mesa deberá recibir su sufragio antes de proceder al cierre de la votación.
7. Votos válidamente emitidos, nulos y blancos Voto válidamente emitido: Son aquéllos en que el votante ha marcado su preferencia en la cédula, sólo con el lápiz de grafito negro, haciendo una raya vertical que cruce la línea horizontal impresa al lado izquierdo del número del candidato. (artículo 65 de la Ley N°18.700). Votos nulos: Son aquéllos en los que aparezca marcada más de una preferencia, contengan o no en forma adicional leyendas, otras marcas o señas gráficas. La Mesa dejará constancia al dorso de ellos del hecho de su anulación y de los reclamos de vocales o apoderados por esta decisión. Cabe destacar que no son escrutados a favor de ningún candidato(a). (artículo 71 N° 5 de la Ley N° 18.700). Votos marcados: Se considerarán como válidamente emitidos, pero marcados y podrán ser objetados por vocales y/o apoderados(as), “las cédulas en que se ha marcado claramente una preferencia, aunque no necesariamente en la forma correcta señalada en el artículo 65, y las que tengan, además de la preferencia, leyendas, otras marcas o señas gráficas que se hayan producido en forma accidental o voluntaria, como también aquellas emitidas con una preferencia pero sin los dobleces correctos. Estas cédulas deberán escrutarse a favor del candidato que indique la preferencia, pero deberá quedar constancia de sus marcas o accidentes en las actas respectivas con indicación de la preferencia que contienen”. (artículo 71 N° 5 de la Ley N° 18.700). Votos en blanco: Son aquellos en que no hay señal que indique una preferencia por candidato u opción del elector(a), contengan o no en forma adicional leyendas, otras marcas o señas gráficas. (artículo 71 N° 5 de la Ley N° 18.700).
ELECCIONES // 08 Aclara porqué Osvaldo Urrutia es su candidato para diputado por Viña del Mar y Concón
Alcaldesa Reginato habla a fondo de estas elecciones 2013
La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato Bozzo sabe de grandes triunfos electorales. En varios períodos fue electa por el pueblo como concejala y desde el 2004 ha sido elegida en tres ocasiones seguidas como la máxima autoridad comunal de la Ciudad Jardín con altísimas votaciones. Con este “currículum” electoral, es una de las voces más autorizadas para hablar de estas elecciones 2013, en especial a nivel del distrito 14, que corresponde a las comunas de Viña del Mar y Concón. -Alcaldesa, ¿por qué Ud. da su apoyo al candidato a diputado Osvaldo Urrutia? “Osvaldo Urrutia es un profesional de dilatada trayectoria en el servicio público. Es Ingeniero Constructor de la Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Proyectos Urbano — Regionales y Seguridad Humana, impartido por la Universidad de Viña del Mar y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Su vida laboral ha estado dedicada a lo académico y a la gestión pública. Fue alcalde de la comuna de Puchuncaví, Director de las sedes de Valparaíso y Viña del Mar del Instituto DuocUC y desde que asumí como alcaldesa, ejerció la Dirección de la Secretaría de Planificación Comunal, SECPLA, transformándose en un pilar fundamental en mi gestión comunal”. -¿Pero basta con esos antecedentes para pensar que puede ser un aporte como diputado para Viña del Mar y Concón? “Yo pienso que de todas maneras, porque ha sido capaz de apoyar el progreso de la comuna. Como director de
“Con Urrutia continuaremos con la tradición de tener parlamentarios que nos hagan sentir orgullosos cuando nos representan y actúan, como ayer lo fueron Beltrán Urenda, Jorge Arancibia, Gonzalo Ibáñez, como hoy lo es Edmundo Eluchans y como de seguro lo será el diputado Osvaldo Urrutia. Por todo esto, él es mi candidato”, dijo la jefa comunal. SECPLA, me colaboró en instalar tres premisas de trabajo de gran importancia para mi gestión comunal. La primera, que los recursos geográficos de la ciudad, son fundamentales para fomentar y hacer sostenible las actividades relevantes de la economía local. La segunda, que dichos atributos son de carácter público, es decir, para todos los viñamarinos.La tercera idea o mejor dicho convicción es que la correcta Planificación Urbana y una objetiva focalización de inversiones son fundamentales para derrotar la pobreza”. -Osvaldo Urrutia ha sido un gran apoyo suyo en su gestión, ¿qué es lo que de esa experiencia en el municipio le puede servir para ser diputado? “Osvaldo Urrutia está consciente que las municipalidades son la entidad públi-
ca más relevante para la vida cotidiana de los vecinos. Actualmente el quehacer municipal está presente en todos los ámbitos, y con mayor énfasis en las familias más vulnerables, por ello, dotar a los municipios de más recursos y mayores atribuciones es seguir acercando las soluciones a quienes las necesitan, en materia de educación, salud, seguridad ciudadana, mantención comunal, aseo y ornato, desarrollo integral de barrios, apoyo a emprendedores, fomento a las actividades relevantes como es el turismo para las comunas de Viña del Mar y Concón entre otras”. -¿Por qué la ciudadanía de Viña del Mar debiese confiar en Osvaldo Urrutia como diputado, qué propuestas tiene él? “Más que propuestas, Osvaldo tiene reales compromisos con esta zona, a modo de ejemplo señalo: 1) Defender desde el parlamento la propiedad municipal de la licencia del Casino de Juegos de Viña del Mar, cuyos ingresos representan el 50% del presupuesto municipal y por tanto, su pérdida condenaría a Viña del Mar a un proceso de deterioro constante y progresivo, que no merecen los vecinos de Viña del Mar, como tampoco el quehacer turístico regional, dado que el Casino Municipal de Viña del Mar, es un atributo relevante de la oferta turística local. 2) Impulsar proyectos de ley que otorguen mayor autonomía y poder de decisión a los gobiernos regionales y comunales, con el fin de contribuir de verdad a una descentralización del país. Para que en cada ciudad de Chile, existan más y mejores oportunidades para sus habitantes.3) Su promesa es ser un diputado al servicio
El candidato a diputado Osvaldo Urrutia, acompañado por la concejala de Viña del Mar, Macarena Urenda, y la alcaldesa Virginia Reginato, recorriendo los diversos puntos del distrito 14.
de la región, especialmente de Viña del Mar y Concón, será un diputado que sume a sus tareas legislativas y fiscalizadoras una gestión activa, en terreno junto a los alcaldes, para apoyar, impulsar e influir en la implementación de soluciones reales que dependen del gobierno central otros organismos públicos.4) Estoy orgullosa de haber tenido como integrante del equipo municipal a Osvaldo Urrutia, por que está comprometido en seguir construyendo junto a esta alcaldesa, una ciudad de gran calidad de vida. Una condición que no es un eslogan, pues son varios estudios de opinión independientes que la han reconocido como
Diversas actividades en terreno ha realizado el candidato Osvaldo Urrutia, junto a la alcaldesa Virginia Reginato. En la foto de la derecha, aparece en primer plano la concejala viñamarina, Macarena Urenda.
la mejor ciudad de Chile, para vivir, estudiar, trabajar y visitar. Ese logro no se puede perder, es más, esta calidad de vida debe ampliarse a toda nuestra región”. -Alcaldesa, en definitiva, ¿por qué los electores debiesen optar por Osvaldo Urrutia y no por alguno de los otros aspirantes de la Cámara de Diputados por el distrito 14, de las comunas Viña del Mar y Concón?
“Sobre todo porque es una buena persona, Osvaldo Urrutia, es un hombre de familia, con principios y valores que generan confianza y sobre todo lealtad, es un hombre optimista, siempre concentrado en la solución más que en el problema. A él siempre lo veremos participando con una propuesta más que con críticas negativas y oportunistas. Con el diputado Urrutia, tendremos la seguridad que los intereses de Viña del Mar estarán seguros, y por sobre cualquier otra consideración o del mal llamado “lobby”. Con Osvaldo Urrutia continuaremos con la tradición de tener parlamentarios que nos hagan sentir orgullosos cuando nos representan y actúan, como ayer lo fueron Beltrán Urenda, Jorge Arancibia, Gonzalo Ibáñez como hoy lo es Edmundo Eluchans y como de seguro lo será el diputado Osvaldo Urrutia. Por todo esto, él es mi candidato”.
ELECCIONES // 10
Joaquín Godoy Ibáñez
¡Sigamos juntos! Joaquín Godoy Ibáñez es Ingeniero Comercial, casado y tiene una hija. Éste es su segundo período como Diputado por Valparaíso, Isla de Pascua y el Archipiélago de Juan Fernández y postula a la reelección. Es el parlamentario más joven en asumir como Vicepresidente de la Cámara de Diputados, cargo que ostenta actualmente. Se ha destacado por haber ingresado a la política a temprana edad, siendo presidente de la Juventud de Renovación Nacional con el 70% de las votaciones a nivel nacional. Pertenece a una familia con trayectoria política. Es hijo de la ex diputada por Valparaíso, Carmen Ibáñez “La Regalona” y de Domingo Godoy Matte, ex Diputado por Aconcagua. Se destacó al asumir como Jefe de Bancada de los Diputados de Renovación
Nacional, y las presidencias de las Comisiones de Hacienda y Bomberos de la Cámara de Diputados. En la primera luchó para obtener la rebaja al 2% del Crédito Corfo, eliminar las cuentas atadas de los bancos, así como conseguir los recursos para la adquisición de los ascensores y la remodelación del Palacio Baburizza, además de aprobar la Glosa Patrimonial como parte del presupuesto de la nación, la que beneficia directamente a Valparaíso. Es reconocido por su capacidad de lograr acuerdos con parlamentarios de otras bancadas políticas, lo que le ha permitido ganarse un espacio dentro de la política como un claro defensor de los intereses de los ciudadanos cueste lo que cueste, demostrando independencia, convicción, transparencia y coherencia.
Una de sus últimas disputas ha sido defender con vehemencia nuestra identidad y patrimonio, fiscalizando la correcta inversión de los recursos asignados a la ciudad. Esto se tradujo en la defensa de Valparaíso como puerto competitivo, oponiéndose a la construcción del mall en el borde costero. Su gestión parlamentaria está marcada por la defensa de los adultos mayores, presentando iniciativas que van en su directo beneficio; como la eliminación del pago de contribuciones, la que sanciona el abandono, la que dispone de la inembargabilidad de sus bienes raíces o aquella que dispone de abogado gratuito para los adultos mayores que se sientan perjudicados en el tribunal de familia.
En materia de seguridad ciudadana, presentó una agenda que incluye 34 modificaciones legales y 10 proyectos de ley, que permitirán -entre otros- facultar a los municipios para crear consejos de seguridad, permitir medidas de control en calles y pasajes, aumentar facultades a las policías, así como la creación de mecanismos para evaluar la gestión de los jueces.
A parte de su labor legislativa, el sello de Joaquín Godoy durante todos estos años ha sido el trabajo sincero, cercano y solidario en beneficio de la comunidad. Se ha desplegado en terreno para atender los casos sociales, así como ha abierto su sede distrital durante estos ocho años para brindar ayuda social y atención de profesionales de manera gratuita a los porteños que lo necesitan.
Joaquín Godoy rindió cuenta de su eficiente trabajo parlamentario y en terreno, como representante de los porteños, con un fuerte sentido social que le ha permitido consolidarse como uno de los jóvenes políticos con más proyección de la región. “Sigamos Juntos a Joaquín Godoy”.
ELECCIONES // 12
Diputado Cornejo hace un llamado a ir votar en elecciones de este domingo “Los chilenos y chilenas seremos parte de un momento histórico para Chile este domingo: Elegiremos a nuestra Presidenta, parlamentarios, y por primera vez, a consejeros regionales. También elegiremos a los diputados que representarán los anhelos y esperanzas. Ese día, todos los chilenos y chilenas seremos iguales. El más humilde será igual al que más tiene. Nuestra voz expresada en un voto, nos igualará al más poderoso e importante de los chilenos. Con nuestro voto expresaremos el tipo de país en el que queremos vivir y, por un solo día, tendremos la certeza de ser escuchados. Es la maravilla de la democracia y a ello los invito”.
El actual diputado por el distrito 13, Valparaíso, Isla de Pascua y Juan Fernández, Aldo Cornejo González, ex alcalde porteño, hizo un llamado a toda la ciudadanía y en especial a los porteños para que el próximo domingo 17 vayan a las urnas y elijan a sus autoridades. -¿Pero porqué la gente debiera levantarse hoy a votar, cuando la votación es voluntaria? “En realidad, más que una invitación es un derecho al cual no podemos renunciar. La democracia requiere de
una activa participación por parte de los ciudadanos y un compromiso a no dejar en otros la toma de decisión respecto de los temas que nos conciernen”.
sentir por un sistema de salud de mejor calidad, con una atención primaria oportuna y de excelencia, con médicos especialistas y un trato que sea digno para todos”.
-¿Qué rol cree Ud. que juegan los jóvenes en la elección de hoy? “Desde el año 2011 nuestros jóvenes pusieron en el corazón del debate nacional la demanda por una educación pública de calidad y gratuita. En otras palabras, exigieron que la educación sea considerada como un derecho social fundamental y no como una mercancía que se compra en cualquier mercado. Igual demanda se ha hecho
-¿Ud. ha puesto en el debate el tema de la necesidad de hacer justicia con los pensionados? “El sueño de poder vivir una vejez digna, con pensiones que aseguren una calidad de vida decente, también debe estar en el debate de lo que tenemos como desafío”. -Diputado, Ud. es un político con larga experiencia, ¿por qué cree que está tan desprestigiada la clase política en nuestro país? “Este domingo, los porteños y porteñas deberemos pronunciarnos sobre qué tipo de Chile queremos para nosotros. Un gran político inglés, Winston Churchill, nos enseñó que un verdadero político era aquel que su preocupación estaba centrada en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones.
Las tareas que esperamos iniciar junto a la Presidenta Bachelet nos hablan de aquello. Debemos hacer el mayor de los esfuerzos para asegurar a las futuras generaciones un Chile más justo y equitativo. Debemos reforzar los esfuerzos por hacer de Chile una patria acogedora para todos sus hijos; especialmente, de los más desvalidos. Abrir oportunidades pero corregir, desde el Estado, los abusos y discriminaciones odiosas que dividen a chilenos
de primera, segunda y tercera clase.Por esto no da lo mismo por quién votar. Por esto no da lo mismo no ir a votar. Les invito a ejercer su derecho y a comprometerse con los destinos de nuestra Patria. Cuando deposite su voto en la urna estará siendo parte de una comunidad política y honrando la vieja tradición republicana y democrática de nuestra Patria. No se quede fuera. Asista a votar y sea parte y constructor del Chile que viene”.
Aldo Cornejo
VOTA
C-1
DEPORTES // 16 Evelyn Matthei en una cicletada junto a Laurence Golborne, en medio de una campaña en Santiago Oriente. La candidata oficialista prioriza el deporte para mejorar la calidad de vida de los chilenos. Durante su gobierno, Bachelet inauguró cuatro nuevos estadios en el país: Temuco, Chillán, La Florida y Coquimbo, incluyendo el notable “zapatazo” inaugural en el Germán Becker.
El deporte, ¿materia prioritaria para los candidatos? A horas de las elecciones presidenciales, cada uno de los candidatos se encargó de reiterar en sus cierres de campaña, las materias más relevantes de sus programas de gobierno. El deporte o políticas deportivas no fueron expresados de manera masiva a sus adherentes. No obstante, matices más o menos, los principales candidatos a La Moneda saben que esta materia es un tema sensible, sobre todo en lo que dice relación con una mejor calidad de vida para la población, y por otra parte, la capacidad de un país como Chile de competir en las grandes ligas deportivas, a la par con su progresivo crecimiento económico, según afirman las autoridades de turno. He aquí una revisión de los principales lineamientos en materia deportiva de cada uno de los aspirantes al sillón principal de La Moneda.
BICENTENARIO RENOVADO La candidata presidencial del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, incluye en sus propuestas en materia de deporte, la creación de 30 polideportivos, el impulso de olimpiadas escolares y ayudas especiales para el alto rendimiento, entre otras iniciativas. “Las personas que viven en comunas más pobres no tienen el mismo acceso al deporte que las más ricas. No hay la misma infraestructura, y no todas las familias pueden darse el lujo de pagar un club deportivo para sus hijos”, seña-
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
En casi ninguno de los debates televisivos o radiales, los aspirantes a La Moneda aludieron directamente a la actividad física o políticas deportivas bajo sus eventuales gobiernos. En sus respectivas propuestas, se logra descifrar algo respecto de esta materia. Bachelet y Parisi asoman con algo más de preocupación sobre la actividad física de los chilenos a todo nivel. la. “Mi propuesta en deporte es garantizar a las personas que, más allá de cuál sea la comuna donde vivan, pueden acceder a todos los beneficios que implica la práctica del deporte”, añadió. Al comentar la creación de 30 polideportivos, la ex presidenta dice que se trata de gimnasios y centros deportivos más grandes, donde habrá el equipamiento y la infraestructura necesarios para la práctica de varios deportes. Multi-
canchas, espacios para hacer gimnasia, pistas de ciclismo, y piscinas. Los centros tendrán contemplados monitores que puedan supervisar y enseñar las actividades que allí se practiquen. Bachelet informó de un total de 13 medidas en materia de deporte, que incluye la creación del programa Deporte en tu Comuna, la reposición de las escuelas de fútbol para ambos sexos, el desarrollo de olimpiadas escolares y universitarias y la reposición del Programa Bicentenario para el trabajo directo con deportistas de alto rendimiento. Los compromisos de gobierno incluyen también programas de Atención Integral a Deportistas, la implementación de un laboratorio de dopaje, un centro de recuperación deportiva y mejoras a los centros de entrenamiento regional.
BONOS DE ACTIVIDAD FÍSICA La abanderada del oficialismo, la ex ministra Evelyn Matthei, ofrece en su programa, unos “bonos de actividad física”, incentivo económico que premiará la constancia de trabajadores y empresas, en cuanto a la práctica de deportes. “Incentivar la práctica del deporte en la empresa, mediante el sello “Empresa Saludable” y la posibilidad de entregar, como parte del sueldo de los trabajadores, bonos de actividad física, similar al bono de colación, que pueda utilizarse en gimnasios y
recintos deportivos”, es uno de los principales focos de su propuesta deportiva. Otros aportes de Matthei son “evaluar la Ley del Deporte a la luz de los objetivos que fueron perseguidos inicialmente, mediante una comisión asesora presidencial de alto nivel, proponiendo los perfeccionamientos necesarios; crear el Museo Nacional y Archivo del Deporte Chileno, donde se podría ubicar el paseo de la fama de los deportistas; y la creación de un programa que preserve y difunda los deportes ancestrales”. Respecto del deporte masivo, el programa de gobierno de la candidata de derecha pretende llevar a cabo “un catastro nacional de los recintos deportivos y su estado, con el objetivo de avanzar hacia una superficie de estructura moderno deportiva mínima de 3,5 metros cuadrados por habitante; completar una red troncal de ciclovías en todas las ciudades de más de 500 mil habitantes; y desarrollar un programa de estímulo a la actividad física en pre-escolares; Educación Física obligatoria a nivel escolar, promoviendo más horas de deportes en las escuelas”. En cuanto al alto rendimiento, Matthei propone “la formación de talentos incentivando el establecimiento de colegios subvencionados especiales enfocados al desarrollo de talentos deportivos, junto con un programa de becas de perfeccionamiento deportivo en el extranjero; incentivos tributa-
Franco Parisi piensa levantar Centros de Alto Rendimiento deportivo en todas las regiones del país. Asimismo, en su eventual gobierno, tiene como candidatos a ministro del deporte, a Iván Morovic y Patricio Yáñez. Marco Enríquez-Ominami quiere imitar el modelo de Cristina Fernández en Argentina: Que los partidos de fútbol de la competencia oficial y de la selección chilena se den por la televisión abierta y de manera gratuita.
rios dirigidos a auspiciadores del proyecto ADO Chile y perfeccionar el sistema de premios por logros internacionales”.
VER A LA ROJA GRATIS El candidato presidencial del pacto “Si Tú Quieres Chile Cambia”, Marco Enríquez-Ominami, su programa de gobierno considera duplicar el gasto estatal en materia deportiva; crear una oficina interministerial con presupuesto autónomo y que cada región cuente con un Centro de Alto Rendimiento. “Chile gasta 5.400 millones de dólares en defensa y armas. Hay una ley del cobre para armas y defensa pero no para el deporte. Si hay algo que ayuda al alma de un país es la salud y el deporte, y Chile gasta mucho en fragatas y muy poco en deporte”, señala a modo de proclama. ME-O presentó un proyecto de su campaña presidencial que busca imitar lo que realizó Cristina Fernández en Argentina: permitir que los partidos del fútbol chileno y los eventos deportivos más importantes se puedan ver en señal abierta y gratis. “El objetivo de este proyecto es mejorar dos cosas. Por una parte el acceso a los eventos deportivos. Actualmente hay una privatización de los grandes eventos deportivos. De hecho, el Canal del Fútbol tiene aproximadamente 635.000 abonados, lo que significa que una vez más es el dinero el que decide el acceso a los even-
tos deportivos”, señala Enríquez-Ominami.
CON NOMBRES PROPIOS Finalmente, Franco Parisi, el otro candidato independiente, apoyado por un sector de Renovación Nacional, pretende fortalecer el deporte competitivo, sin dejar de lado la masividad de la actividad física en el país. “Hay que crear Centros de Alto Rendimiento en regiones. No puede ser que los mejores deportistas que no sean de la capital del país tengan que dejar sus ciudades para desarrollarse. Nuestro programa apunta además a masificar la actividad, mi idea es construir mil centros deportivos en todo el país, para que niños, jóvenes y adultos practiquen deporte desde las siete de la mañana hasta la medianoche de forma gratuita”, afirma. También indica la necesidad de mejorar el actual programa “Estadio Seguro”, pues sostiene que “la familia debe volver a los estadios, sin temores”. Respecto del ministerio del deporte, Parisi aporta con dos nombres para encabezar esta cartera, bajo su eventual gobierno: “Iván Morovic, un tipo que me interesa y que le dará amplitud a este juego estratégico. Y otro que me agrada, es Patricio Yáñez, porque puede ir a cualquier barra y permear todas las barreras sicológicas. Se ganó el cariño de la gente y la posibilidad de entrar a cualquier escenario”, asegura el economista.
DEPORTES // 18
Ricardo Israel junto a Leonel Sánchez.
Roxana Miranda.
Tomás Jocelyn-Holt acostumbra a andar en bicicleta, por convicción más que por deporte. Pero hasta porrazos se ha dado.
Deporte: Las promesas de los otros candidatos Roxana Miranda, la líder del Partido Igualdad, apunta a una “popularización” de la actividad deportiva. En su programa de gobierno no hay una alusión directa al deporte. “Vamos a empoderar a las organizaciones deportivas de base, como los clubes de barrio, entregándoles potestad política y garantizándoles el financiamiento por parte del Estado”, es su propuesta más conocida en materia deportiva. Ricardo Israel, candidato del PRI, enfoca su preocupación por el deporte de alto rendimiento y también se atrevió a dar un nombre para ocupar el cargo de ministro del deporte. “Construiremos un Centro de Alto Rendimiento en cada una de las regiones del país. Además, someteremos a plebiscito los presupuestos deportivos regionales. Y Carlos Caszely debiera ser el nuevo ministro del deporte. Tiene estudios de
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
economía y periodismo, para así ser un buen administrador y comunicador”, subraya. Marcel Claude, abanderado del Partido Humanista, parte con un decidor eslogan en su programa de gobierno: “El deporte, una vía para humanizar la sociedad. La misión del deporte tiene varias líneas: “Utilización del deporte como factor educativo, lúdico, profesional y de cohesión social comunitaria en jóvenes provenientes de todos los sectores, para una formación integral que incluye la recreación, integración social y la prevención contra los graves riesgos sociales existentes en nuestras sociedades: droga, alcohol, delincuencia”, plantea. Agrega que “el deporte facilita movimientos comunitarios de largo aliento útiles al desarrollo de procesos de organización
Marcel Claude.
Alfredo Sfeir dijo haber practicado básquetbol y jugar de arquero y delantero de “soccer” en Estados Unidos.
social”. Asimismo el deporte debe “aportar a la sociedad, ciudadanos sanos, productivos y con mejores estados de ánimo”. Finalmente, señala la necesidad de “profesionalizar a los deportistas competitivos y que estén comprometidos con el país y la sociedad, humanizar la sociedad”.
una concentración y eso es prueba de la conexión entre lo que mencioné. Conocí las realidades de Estados Unidos, Rusia y China, tres potencias mundiales, y aunque no puedo decir que hay que calcar sus políticas, en las tres partes se apoya a los niños desde chiquititos y eso hay que destacarlo”.
Alfredo Sfeir, el carismático candidato del Partido Ecologista Verde, con pasado futbolero y de basquetbolista cuando vivió en Estados Unidos, no deja de lado el misticismo y espiritualidad a la hora de hablar del deporte. “La política que queremos implementar nosotros se basa en el bienestar del cuerpo, la mente y el alma de las personas y el deporte encaja exactamente en los tres aspectos porque tendremos una mejor sociedad y mejores deportistas. Si tú ves a un tipo que se va a tirar de un trampolín, no llega y salta. Tiene una meditación,
Finalmente, Tomás Jocelyn-Holt, el abanderado independiente ex-DC, prioriza el aumento de las horas de educación física en la educación básica y media. “Buscaremos readecuar el presupuesto del Ministerio del Deporte en el nivel recreacional, competitivo y de alto rendimiento. Estableceremos prioridades comunales, regionales y nacionales para la entrega de recursos. Además, aumentaremos significativamente las horas de educación física en todos los colegios del país”, cierra el candidato que gusta de movilizarse en bicicleta todos los días.
CRÓNICA // 20
Alcaldesa se querella por fraude al fisco Una querella criminal en contra de quienes resulten responsables del delito de fraude al Fisco detectado en la Intendencia Regional, presentó la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, dado que dicho delito por un monto superior a los 100 millones de pesos, afectó a instituciones comunitarias de su ciudad. La acción legal fue concretada en el Juzgado de Garantía de Valparaíso, hasta donde la jefa comunal llegó acompañada por
Acción se fundamenta en el perjuicio provocado a lo menos a 5 instituciones sociales de su comuna. el director del Departamento Jurídico de la Municipalidad de Viña del Mar, Mario Araya y por el presidente de la Comisión Finanzas del Concejo Municipal, concejal Jaime Varas.
“Al igual como lo hice años atrás con los Planes de Generación de Empleo, cuyo fraude afectó a la gente más vulnerable de Viña del Mar, hoy presento esta querella para defender a organizaciones comunitarias que fueron víctima de engaño por funcionarios de la Intendencia y del Gobierno Regional. No se puede permitir que dineros fiscales destinados a apoyar y gestionar labores de carácter vecinal, deportivas y culturales, terminen mañosamente en los bolsillos de personas que, utilizando sus cargos, lo ocupan para sacar provecho personal, dañando así a personas e instituciones”, sostuvo la alcaldesa Reginato. El libelo se refiere a irregularidades en organizaciones como: “Valparaíso Joven”, Centro Comunitario del Cerro al Mar”, entre otras, a quienes se les adjudicó proyectos que beneficiaban a habitantes de esta ciudad, tales como “Capacitación de los
Vecinos para Seguridad de la Comuna de Viña del Mar”, en la cual estaría involucrado el ex jefe de la División de Administración y Finanzas, Sergio Núñez Sepúlveda; “Escribiendo nuestra historia local construimos identidad en el Siglo XXI” y “Vida, Salud y Recreación”, en los cuales estaría involucrada una ex candidata a concejala por Viña del Mar y el ex Secretario Ejecutivo del Consejo Regional.
“Me parece extremadamente grave que fondos fiscales se entreguen a organizaciones, la mayoría recién creadas, para proyectos que se supone benefician a todos los habitantes de la ciudad y que, sin embargo, por acciones delictuales, dichos fondos terminen en los bolsillos de particulares, de manera que cualquier persona del sector público que haya facilitado o participado en esta apropiación indebida,
debe cumplir la sentencia que los tribuna les determinen. Los recursos del Gobierno Regional son muy necesarios y valiosos para financiar inversiones y proyectos de gran impacto social y no se puede permitir que terminen usados maliciosamente por quienes tenían la tarea y responsabilidad de velar por su correcto uso”, concluyó la jefa comunal viñamarina.
Atento: este domingo le van a entregar 2 votos de tamaño normal y....¡una sábana!
Seremi de Gobierno despejó dudas en torno a las elecciones
L
a seremi del gobierno de la Región de Valparaíso, María Angélica Silva, despejó dudas en torno a las elecciones de este domingo 17 de noviembre, donde se escogerá a Presidente de la República, diputados y consejeros regionales. Principalmente se refirió a estos últimos que son escogidos de forma popular por primera vez. La seremi mencionó que son 28 los candidatos a cores por Valparaíso Norte, que corresponde a las comunas de Puchuncaví, Quintero, Concón y Viña de Mar y 27 por Valparaíso Sur, que corresponde a las comunas de Juan Fernández, Valparaíso y Casablanca; de entre todos estos candidatos sólo son escogidos 5 por Valparaíso Norte y 4 por Valparaíso Sur.
María Angélica Silva, se refirió a la elección de consejeros regionales, donde mencionó existe un mayor desconocimiento. Además tuvo palabras acerca del fraude en la intendencia regional. A lo cual agregó que las personas deben votar de entre todos estos candidatos por sólo una opción. “Cada elector debe votar por un candidato a consejero regional, la gente se confunde. La provin-
cia en su totalidad tiene nueve consejeros regionales, pero cada persona sólo vota por uno”, mencionó, agregando que si se marca más de uno el voto será nulo. En torno a las dudas que existen en la comunidad sobre los consejeros regionales, María Angélica Silva mencionó que esto se debe a que “los consejeros van a ser electos por primera vez de forma popular, es por esto que existe tanta confusión, hay gente que incluso piensa que son cargos que se crearon ahora”. Otra de las dudas que existe con los consejeros regionales, es la labor que estos realizan. Los cores, tienen que ver con los planes y estrategias regionales de desarrollo y sus modificaciones, en este sentido
tienen que ver con el presupuesto del gobierno regional y ven la distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo regional (FNDR)
Mensajes en el voto Otra de las dudas que se encargó de despejar la seremi Silva fue en torno a los rayados o marcas en los votos. Es así como se refirió al caso de que el voto sea marcado con “AC” (Asamblea Constituyente), sobre lo cual comentó: “Si el voto no confunde la preferencia, es decir la persona marcó un candidato y escribió en una esquina sin provocar duda de su elección, es un voto válido”. Sobre esto mencionó que se aplica a cualquier tipo de raya, es decir, si una persona marca por un determinado candidato y en el voto escribe algo o realiza un dibujo, el voto será válido, esto siempre y cuando el rayado no genere confusión de la preferencia marcada. Aunque agregó que esto podría provocar discusión en la mesa, pudiendo ser declarado no válido por los miembros de ésta. Si un voto es rayado o marcado se deja en las actas respectivas mesas con la indicación de la preferencia que contienen.
Colores de los votos Acá en la región son tres los cargos que se votarán en estas elecciones del 17 de noviembre, Presidente de la República, diputados y consejeros regionales, cada una de estas papeletas cuenta con un color diferente, es así como presidentes es blanco, diputados es beige, y consejeros regionales es verde. Ojo que los votos de Presidente y diputado son de un tamaño normal, pero el de
las elecciones de cores en una verdadera sábana, equivalente a dos hojas tamaño oficio, debido a la gran cantidad de nombres de los candidatos. Por otro lado, las regiones donde se escojan senadores, la papeleta será de color celeste.
Fraude en la Intendencia La seremi de gobierno, María Angélica Silva, también se refirió al fraude en la Intendencia de Valparaíso, que se dio a conocer luego de la denuncia del intendente Raúl Celis. Mencionó que no son momentos fáciles, que lo ideal sería que estas situaciones no se produjeran, pero que es “una muestra de transparencia que el propio intendente sea el que entregue los ante-
cedentes a la fiscalía y haga la denuncia caiga quien caiga, esta es la lección que hay que sacar de todo esto”. Además agregó que “nadie puede garantizar que situaciones irregulares no vayan a ocurrir, pero lo importante es dar conocer, denunciar y que se hagan las investigaciones correspondientes, en este sentido se valora la actitud del intendente Celis”. Este espacio es financiado gracias al aporte del Fondo de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile.
ENTRETENCION // 23
Horóscopo Aries
Amor: Será un período excelente para rehacer o poner en orden su vida sentimental. Posibilidad de una historia de amor en el entorno profesional. Salud: Saturno transitando su área, ralentizará su energía. Podría sentirse apagado o con pocas fuerzas para llevar el ritmo acostumbrado. Dinero: Para alcanzar el éxito, le interesará apostar por el trabajo en grupo, asociarse, o aquello que implique la participación de los demás. Soluciones económicas, encuentra los medios para lograr sus deseos.
Cáncer Amor: Predominan los deseos de libertad, de disfrute y el ocio. Las relaciones tienden a ser vividas con obligación y responsabilidad, algo que no le apetece. Salud: Es un periodo con tendencia a emplear el tiempo, en el propio bienestar. Apostará por tener una mejor calidad de vida, en todos los aspectos. Dinero: Rechazará las presiones del mundo laboral, es posible que ello le haga replantearse si desea seguir donde está. Facilidad para ganar dinero, usando su creatividad. Libra
El Caballero de la Rosa // Tauro Amor: Los sentimientos y las obligaciones le llevan a plantearse algunas interrogantes. Controlar las emociones y aceptar las circunstancias, le ayudarán a evitar conflictos. Salud: Le favorecerá practicar deporte o hacer ejercicios, para descargar las energías que le sobran. Con voluntad, podrá iniciar y mantener una dieta. Dinero: No debe crearse expectativas o hacer planes que no podrá llevar a cabo. Demasiada ambición o entrega al trabajo, puede provocarle problemas en su vida personal. Leo
Géminis
Amor: Empieza a darse cuenta que podría haber idealizado las cosas respecto a una persona. Plantéese si vale la pena seguir perdiendo el tiempo en ello. Salud: Una etapa muy provechosa, pues contará con la suficiente energía para alcanzar los objetivos planteados. Debe moverse para rebajar las grasas acumuladas. Dinero: Etapa importante para el trabajo y la economía, donde de repente le podrían aparecer propuestas de trabajo bien remuneradas. Atención para no perder las oportunidades.
Virgo Amor: Se puede
Amor: Se favorecen las relaciones serias y duraderas. Todas las circunstancias le beneficiarán, sólo debe cuidar mejor las palabras en la comunicación de pareja. Salud: Descansar y disfrutar serán sus prioridades durante esta semana. La influencia de Venus armoniza su cuerpo y encuentra el equilibrio. Dinero: Laboralmente dará un paso transformador y enérgico. Piense que algo termina para dar paso a algo nuevo. Ideas que le permitirán solucionar temas financieros.
crear un ambiente de hostilidad y enfrentamiento, donde no falten las escenas desagradables. Mantenga la mente fría y no pierda el control. Salud: Es posible que deba desempeñar actividades que son ineludibles. Lo mejor será aceptarlas y realizarlas, de lo contrario su salud puede verse dañada con el estrés y la tensión. Dinero: Serás hábil y podrás dominar cualquier tipo de dificultad. No tardarán en llegar propuestas laborales, la cuestión será seleccionar la que más le conviene.
Escorpión
Sagitario
Amor: Venus favorece las manifestaciones afectivas. Se aumenta el deseo de experimentar en la vida amorosa, y ello estará apoyado de estímulos exteriores. Salud: Venus en Sagitario le llevará a sentirse relajado y feliz. El ambiente que le rodea será importante en su bienestar. Será conservador con la alimentación. Dinero: Las relaciones desempeñarán un papel fundamental. Personas que ha conocido en otros campos de la vida, podrían ayudarle a conseguir trabajo y a movilizar su economía.
Amor: Con Marte transitando por su signo, la intensidad y la pasión se reflejarán en sus actos. Se sentirá inclinado a refugiarse en los recuerdos y a sentirse nostálgico. Salud: Es un buen momento para hacer una puesta a punto. Aprovecha para hacer una revisión médica, visitar a un estilista y cambiar el fondo de armario. Dinero: No le faltarán las ideas para resolver muchas cuestiones relacionadas con el trabajo. Con el dinero, procure tener un sentido claro de la realidad. Previsión.
Capricornio Amor: Período favorable. Tendrá una serie de buenas ocasiones para encontrar una pareja seria y estable. Trace una estrategia y no pierda las oportunidades. Salud: Quizá deba enfocar las cosas de otra manera y con más sentido del humor. En lugar de preocuparse, lo mejor es ocuparse. Le pueden dar un consejo de salud erróneo. Dinero: No dude de sus posibilidades, puede conseguir lo que desea. Tendencia a conformarse con lo que tiene o ha logrado. Continuos viajes de trabajo.
Acuario Amor: Tendencia a dejarse llevar por los pensamientos, en vez de divagar deberá expresar lo que siente. No pierda la vista de la realidad para evitar desilusiones. Salud: Cualquier incidencia estará relacionada con su estado de ánimo. De usted dependerá que pueda pasarlo mejor, y sino también puede buscar ayuda externa. Dinero: No se deje llevar por las influencias o factores externos, busque salir adelante por usted mismo. Su economía no marcha como pretende, pero tampoco es para quejarse.
Amor: La comunicación y el ambiente serán tensos. El diálogo puede traer polémica y confusión. Pocas manifestaciones amorosas. Salud: Sus emociones están inmersas en profundos cambios, reconciliarse con el pasado es el primer paso para limpiar y regenerar el alma. Mejoría de los problemas circulatorios. Dinero: Aceptar las limitaciones del momento y resistir al mal tiempo. Actuar con sabiduría y organizarse bien, será la mejor manera de plantearse el futuro.
Mirtha, en Crisis
chevalierenrose@gmail.com
Querida Mirtha:
Estimado Caballero Me ha ocurrido algo que no le deseo ni a mi peor enemiga. Creía tener una familia sólida, con una hija de 5 años y he descubierto que mi marido es homosexual y así me lo ha reconocido. Yo siempre había notado que era obsesivo, medio bipolar y muy agresivo con los gay. Resulta que ahora, después de 10 años se me confirman mis sospechas porque el perla (¿o la perla debo decir?) está enamorado de alguien y en casa, nuestra vida comenzó a ser un infierno. el ya es cuarentón y al parecer le atraen los jovencitos. Ha comenzado a ir a pubs donde se las da de DJ y se ocupa de colocar música. Yo creí que era un hobby, pero un día lo fui a buscar y era una disco para tercer sexo y allí saltó la liebre. Me derrumbé, pero al final dí gracias a Dios por permitirme rehacer mi vida. Estoy divorciándome y me quedaré con mi hija y él tendrá que irse de casa.¿Cuál sería su comentario, Caballero de la Rosa?
Yo tengo amigos homosexuales y siempre les digo “hay que ser bien hombre para salir del closet y enfrentar la realidad”. Pero, por el contrario es muy de maricón de alma involucrar y usar a una mujer para ocultar la real condición sexual.Normalmente estas parejas caen en una relación tensa, hay violencia intrafamiliar, por lo menos verbal. La mujer tiende a perder autoestima al no sentirse deseada. Deduzco que es lo que te ha ocurrido y es buen camino el divorcio, para que quedes libre y joven, para enmendar tu vida y superar esta mala etapa. Yo creo que cada quien es libre y tiene derecho a vivir su sexualidad, pero cuando perjudica a la pareja o los hijos es un gran pe-
cado, una mentira que causa consecuencias. Si el asunto es todavía conversable que sea para bien de tu niña, no le expliques nada porque es chiquita, pero conversa con el Tribunal de familia sobre tu situación. Y por nada te deprimas. Acá calza ese refrán de que la mentira tiene pata corta y como ya se produjo la ruptura, que sea para el bien de los tres, sin recriminaciones. Y no ha pasado porque no seas sexy, es que al final pudo más su naturaleza y a buenahora. Cuídate mucho Caballero de la Rosa
Sudokus
Piscis
Amor: Nadie es perfecto y todos tenemos temores, dejarlos salir es una forma de asumirlos. Exceso de dedicación o muy pendiente de los otros; debe pensar más en usted. Salud: Buenas influencias astrales favorecen los temas de salud. Solo debe agradecer al universo, porque se siente bien y cuenta con mucho ánimo. Dinero: Mantenerse en su sitio, es la mejor política que puede asumir para no verse perjudicado por lo que sucede a su alrededor. Los temas de dinero trátelos con discreción.
Solución anterior /elepicentrochile
@elepicentro
Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática
Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net
El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso JUE 14 Mín: 10° Máx: 18°
VIE 15 Mín: 08° Máx: 20°
SAB 16 Mín: 10° Máx: 22°
El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana JUE 14 Mín: 09° Máx: 20°
VIE 15 Mín: 07° Máx: 23°
SAB 16 Mín: 10° Máx: 23°
El Tiempo en Casablanca JUE 14 Mín: 10° Máx: 20°
VIE 15 Mín: 07° Máx: 22°
SAB 16 Mín: 09° Máx: 23°
Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com DIOSA DE LA AURORA
VENTAJAS, PROVECHOS
FOTO
CLINT ...
MILICIANO, SOLDADO
CARTA ALTA EN POKER HENO SIN VOCALES
AMADO NERVO
POBLACION DE FRANCIA A. GERONA
VITAMINA PUEBLO DE JAPON O ITALIA ESFORZADO,
SU CAPITAL PEKIN
DESCONOCIDO
CONOCIDO PUENTE VENECIANO
ATREVIDO
EDIFICIO ESPECIE TEATRAL DE GRECIA DE SALVIA
DIVAN, SILLON
HOMONIMA
SOCIEDAD ANONIMA
RECUA
DESCUBRIO AMERICA
BAILE ARGENTINO AL REVEZ
BASE, SOPORTE
MONEDA EN JAPON
CABELLO SOBRE LA FRENTE
CABELLO, MELENA
OFIDEO
RAY ...
1,050 ROMANOS
... SALTO ... CAIRO
PESTE, PLAGA BUITRE CHILENO
DE TU A TU
RENOVACION NACIONAL
DISTRITO EN CHILE PO DE EN PERU... ? NAURU
PAR EN POKER
DOCIL, SUMISO
SU CAPITAL DES MOINES
DULCE CON CHOCOLATE NEGRO
VOCAL
ELEMENTO QUIMICO
DIRECTOR DE LA PELICULA ARTHUR ...
EUROPIO
AJEDREZ EN INGLES
TUFARADA, PESTE SUEVOS EN LATIN
COMUNA DE FRANCIA (LOIRA)
CLASE DE LICOR
ALI ...
... ATLANTA AUTODROMO
INOCENTE
HARINAS REVUELTO
1,100 ROMANOS
FLEXIBLE, PACIENTE
UNO DE LOS CHIFLADOS
SU CAPITAL QUITO
ANDAR, CAMINAR
Frases de Película
QUE FACIL SE PEGA
JOHN ...
DEIDAD EGIPCIA
OPERA BANDERA DE EN INGLES COMBATE, PELEA VERDI (PL)
PROVINCIA DEL MARGA MARGA
DEBILIDAD 402 EN (PLURAL) ROMANOS
LETRA GRIEGA
DE MI PROPIEDAD