El Epicentro Nº 113

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

20 al 26 de diciembre 2013 Año 3 / Nº 113 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

En el mejor de los casos, igual, asegura director de Indap

Somos campeones mundiales del "joteo" pág.6

Sequía: Viene peor el 2014 El ingeniero Alejandro Peirano también ve con preocupación el hecho que el 50% de la mano de obra haya emigrado del campo regional a la minería. También se quejó del bajo compromiso político de las autoridades de su sector político para apoyar y difundir una serie de importantes obras que se han sacado adelante.

Rally Dakar, el gran evento del verano pág.10

La semana más triste de "Villita" pág. 2

pág.11

2013


ACTUALIDAD // 02 Muchas han sido las obras que Indap ha realizado, no obstante, a su director le hubiera gustado más reconocimiento público.

Alejandro Peirano lamentó no tener todo el apoyo político que hubiera querido.

Ingeniero agrónomo Alejandro Peirano dice que los agricultores están alertados respecto de lo que se viene el 2014

Director de Indap y la sequía: “Hay que estar preparado para esto o algo peor”

La sequía ha sido el gran problema que ha afectado a la Agricultura en gran parte del país. La Región de Valparaíso no ha estado exenta de este problema, siendo incluso una de las zonas más azotadas por este tema. Esta situación, sumado lógicamente a un factor económico, ha originado que gran parte de la mano de obra campesina (se habla hasta de un 50 por ciento) ha emigrado hacia el rubro de la minería, aumentando la crisis en esta actividad económica. La última encuesta de empleo del INE (trimestre septiembre-noviembre) muestra que el empleo agrícola cayó 18.500 puestos de trabajo en todo el país, acentuándose la tendencia que se observa hace dos años. Un porcentaje importante de esos trabajadores está en la Región de Valparaíso. Alejandro Peirano, ingeniero

Christian González G.

Por si fuera poco para el sector, el 50% de la mano de obra ha emigrado del campo hacia la minería. agrónomo y director región al del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap), conversó con El Epicentro respecto los problemas de su sector. ¿A qué factor le atribuye el hecho que más de la mitad de la mano de obra campesina haya emigrado hacia el rubro minero? “Por un lado no tenemos mucha agua, los campos no se están cultivando por el tema de la sequía. Lo segundo es que

el resultado económico de la minería es mucho mejor que el de la agricultura, sobre todo en los hombres que aceptan el desafío y parten hacia este sector. Definitivamente es un tema laboral-económico, de todas maneras yo creo que la minería pronto va a tener que empezar a bajar los sueldos porque hoy nuestros costos de producción de cobre están muy altos, así que se le tendrá que dar una mirada”. ¿Cómo se lucha contra esta fuga masiva de trabajadores hacia esta otra actividad? “Tenemos varias herramientas, pero lo primero es decir que nos ha tocado muy duro: primero fue el terremoto, luego la sequía y la emigración de la mano de obra, que nos golpea muy fuerte porque antes una persona al día en agricultura nos costaba entre 5 y 8 mil pesos, ahora cuesta 20 mil pe-

Recuperación de embalses, tranques y una fuerte inyección económica a emprendimientos campesinos han sido parte de lo realizado por Indap Valparaíso.

sos una persona en el campo. Como Indap pusimos inversión en maquinaria, es decir, que con menos gente se haga el mismo trabajo que antes; inversión en energía renovable, con paneles fotovoltaicos para que no gasten en energía eléctrica; con capacitaciones”. ¿Estas medidas se están ejecutando actualmente? “Esto es a corto plazo. Yo tengo un presupuesto de 9 mil millones y lo ejecutamos a cabalidad, completo y con inversión dura”.

El líder del organismo manifestó que han ejecutado una serie de importantes obras en la región, las que muchas veces no se conocen, lo que atribuyó a un bajo compromiso político de las autoridades de gobierno.

Sequía ¿Cómo se está enfrentando actualmente esta situación que cada día es más delicada? “En la sequía hay dos grandes organismos que pueden trabajar y que tienen efectos: primero el Ministerio de Obras Públicas, que son los que hacen las grandes obras; y el Ministerio de Agricultura, que es de quien dependemos. Ambos nos dimos cuenta que el agua se nos iba muy rápido al mar, se demora 16 horas desde la derretida de nieve hasta llegar al mar, lo que es un tiempo muy corto, lo que provoca perder agua dulce”. ¿Y esto en medidas concretas, cómo se está manejando? “Lo primero fue hacer acumuladores, es decir, juntar el agua. Lo segundo fue ver que habían muchos embalses en desuso, entonces trabajamos duro ahí y recuperamos más de 40. Después entubamos o revertimos canales. Lo que viene ahora es la tecnología del riego, ya que tenemos que ponernos más ahorrativos en la distribución del agua en las plantas, lo que significa otra inversión para que la gente aprenda a hacerlo. Le hemos puesto tecnología a la agricultura, asesoría, comercialización y crédito, crédito firme y harto”.

¿Cómo se ve justamente el panorama para el próximo año? ¿Qué es lo que ustedes como Indap han podido apreciar en el tema de la sequía para 2014? “Se ve malo como este o peor, así que le advertimos a la gente que hay que estar preparado para esto o algo peor porque si vuelve a llover lo mismo es peor que este año porque las napas han bajado más y lo que repone la lluvia no recupera lo que se perdió”.

Obras de Indap Usted ha señalado que como Indap han realizado varias obras, pero muchas de estas no se conocen, ¿por qué cree que pasa esto? “Cuando asumí, tenía una periodista en la región y poca cobertura de difusión, pero con la contratación de una segunda periodista logramos poner al Indap en los medios. Sinceramente, antes de entrar no tenía idea qué era Indap, así que pensé que esto le podía pasar a más personas y comenzamos a mostrarlo. Hay muchos como Sercotec, el Fosis, el MOP, que no han mostrado sus trabajos con tanta fuerza, lo que hace que la gente piense que no hemos hecho nada o que se ha

hecho poco. Sumado a esto, se han realizado protestas, pero son injustas porque más no podemos hacer”. Durante estos casi cuatro años que han estado a cargo de Indap, ¿cuáles han sido a su juicio las obras más importantes que han realizado? “Son varias. Tenemos el embalse Chincolco, embalse en Hierro Viejo. En La Ligua está el embalse La Puntilla, La Vega, Las Puertas, Chalaco, canal Valle Hermoso. Estas obras de las que hablo van desde los 50 y los 200 millones de pesos, entonces son trabajos inmensos, le hemos puesto mucha plata. En Limache hicimos el embalse Los Leones, Las Lomitas; en Llay Llay el embalse Santa Teresa, la construcción del Roble, el Santa Rosa; estamos haciendo uno en San Esteban; uno inmenso en Santa María; en Casablanca conducción de pozos; hemos puesto paneles fotovoltaicos. Inversiones tenemos, no hemos creado elefantes blancos y nuestra ejecución es absoluta”. Le vuelvo a preguntar lo mismo, pero de otra manera: ¿por qué cree usted que no se reconocen todas estas obras de las que habla? “Creo que nos ha faltado apoyo político, eso no lo voy a negar. Ha faltado que los políticos se acerquen a nosotros y que capitalicen lo que hizo el gobierno, esa es mi percepción. Yo hubiera querido que a las inauguraciones fueran senadores, diputados, que estuvieran empapados de los que estábamos haciendo, salvo la diputada Andrea Molina que fue muy leal. Los parlamentarios de oposición no iban por una cosa política, para demostrar que estas obras no se estaban haciendo, pero es una tontera porque tienen que velar por el futuro del país”.



CIUDADANÍA // 04

Editorial

Inquietante panorama Preocupante es lo que señala en esta edición el director regional de Indap, el ingeniero agrónomo Alejandro Peirano, respecto de que el panorama de la sequía viene igual o peor para el próximo año 2014. En la entrevista da a conocer datos interesante como el que tanto el Ministerio de Agricultura como el Ministerio de Obras Públicas se dieron cuenta que el agua se iba muy rápido al mar. Se demora 16 horas desde la derretida de nieve hasta llegar al océano, lo que es un tiempo muy corto y provoca perder agua dulce, explica el jefe regional del servicio. Ante esto, explica Peirano en la crónica central de El Epicentro en su edición de hoy, lo primero fue hacer acumuladores, es decir, juntar el agua. Lo segundo fue ver que habían muchos embalses en desuso. Se recuperaron más de 40. También se entubaron o revirtieron los canales. Anunció que vienen planes vinculados con la tecnología del riego. Hay que buscar ahorro en la distribución del agua en las plantas, lo que significa otra inversión para que la gente aprenda a hacerlo.

Lo más inquietante que plantea el director del servicio, es que el panorama respecto de la sequía este 2014 “se ve malo como este o peor, así que le advertimos a la gente que hay que estar preparado para esto o algo peor porque si vuelve a llover lo mismo es peor que este año porque las napas han bajado más y lo que repone la lluvia no recupera lo que se perdió”. Un tema trascendental, al que no se le ha dado la debida prioridad informativa, comunicacional. Aún en las grandes ciudades de la región no se asume a nivel de la ciudadanía la conciencia por cuidar el vital elemento. Se realizan campañas, sin duda alguna, pero el ciudadano común y corriente aún no hace suya esta problemática. No se aprecia una acción decidida de las autoridades destinada a formar una real conciencia de que el agua hay que cuidarla, de lo contrario tendremos un escenario muy oscuro en los próximos años. Es necesario recordar que es el ciclo o corriente marina de La Niña la que ha provocado este fenómeno y que nos ha golpeado durísimo. Cuando aparece La Niña, nuestro país vive estos períodos de intensas sequías, que afectan intensamente a dos sectores vitales de la economía chilena: la agricultura y la generación de energía eléctrica, ya que el sistema eléctrico chileno se sustenta en gran parte en centrales hidroeléctricas. Por eso esta situación pone en el debate la necesidad de renovar y buscar otras alternativas para el sistema energético. mcordova@elepicentro.cl Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail: denuncia@elepicentro.cl

Columnas de Opinión

El Día Después, apreciación global Es interesante hacer una lectura tomando cierta distancia de los acontecimientos políticos recientes. Por eso, es bueno mirar lo que se comenta desde fuera de Chile, para poder recoger percepciones más objetivas y misceláneas del fenómeno cívico que ha vivido el país. Se comenta en los medios internacionales que Chile ha dado un giro a la centro izquierda y que la Presidenta electa habría ofrecido cambios moderados que cubrirían, en lo medular, educación gratuita a 6 años plazo, una reforma tributaria un tanto ambigua y ajustes constitucionales de moderada incidencia que no pasarían, en principio, por una Asamblea Constituyente. Ha habido guiños hacia fuerzas disidentes que concurrieron a la primera vuelta, con temas como moratoria a la Ley Monsanto y protección de las semillas autóctonas. Se comenta también en los medios internacionales que la abstención del 58% puede tener varias lecturas y explicaciones, todas con algo de verdad. Se argumenta descreimiento en la clase política, devaluación de la política y la cosa pública frente a los intereses personales, mucho individualismo, falta de compromiso de los jóvenes por tomar la posta y trabajar en la creación de una sociedad diferente; estabilidad institucional, donde todo cambia para que nada cambie, sensación de que después de las elecciones todo seguirá igual, has-

Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter

ta con las mismas caras y apellidos. Un profundo resentimiento que tiene contenidos neo-anarquistas y huestes que hacen su negocio sembrando caos y no están ni ahí con votar. Esa abstención, por último, es normal si se compara, por ejemplo, con la de Colombia, donde también existe voto voluntario. En definitiva, si bien es cierto que la clase política tiene problemas de representatividad, los comicios electorales han sido totalmente legítimos en el marco de las reglas del juego vigentes. El triunfo de Michelle Bachelet es incuestionable. Otro cuento aparte es que se decida, en este nuevo gobierno, introducir cambios para hacer más inclusivas a las instituciones, con participación fluida de la sociedad civil. Otro aspecto irónico ha sido el carecer de un padrón electoral seguro. Tal como falló el Censo 2012, así también arrastramos un padrón electoral con

muchos muertos, miles de personas que tendrían más de 100 años y que presumiblemente ya pasaron a mejor vida. Resulta increíble que un país que se codea en la OCDE con las “ligas mayores”, no haya sido capaz de limpiar los registros electorales, pero sí se ha dedicado a cuestionar procesos de recolección de firmas “ante notario” de los independientes. Esto que puede ser cuasi cómico nos habla de un país zombi, con muertos vivientes, al menos en los registros electorales. Es de esperar que, colocándonos colorados una sola vez, exijamos a Servel y Registro Civil cruzar bases de datos para salvar este problema que le raya la pintura a la solemne democracia representativa. Días de simbolismos y buenos deseos, pero también de curricula y codazos. Ojalá que no escuchemos de nuevo frases como aquella “aquí nadie se repite el plato”.

¡Guarda abajooo…! ¿Tiene aptitudes para el salto en altura?...entonces compre o arriende un departamento sobre el piso tres. ¿No tiene estas habilidades?...entonces resígnese; cámbiese de casa o –en última instancia- comience a rezar con mucha fe; no vaya a ser cosa que se vea afectado por un “Incendio en la Torre”. Así de simple; así de claro y así nomás de dramático. Si no salta gritando “¡guarda abajoooo!” no habría como salvarle el pellejo en caso de incendio, porque no hay telescópica disponible. Este inquietante anuncio viene de muy buena fuente. Son los propios bomberos los que alertan a todo el mundo para que se termine con este peligro inminente. Recuerdo yo, en mis años mozos ( de eso hace ya harto tiempo) cuando tres hermosas y eficientes telescópicas formaban parte del arsenal de carros de nuestro cuerpo bomberil. Eran aquellos impresionantes

(032) 297 18 99

Roberto Retamal Pacheco

carros de las compañías 8ª; 9ª y 10ª. Todos estos vehículos eran número puesto en los ejercicios bomberiles y en no pocas oportunidades, ya fuera en Plaza Sotomayor o en el parque Alejo Barrios solían decorar el

/elepicentrochile

·

paisaje con sus impresionantes chorros de agua. Era todo un espectáculo ver sus escaleras desplegadas a cuarenta o más metros y sobre ellas el potente chorro que permitía aplacar un fuego a más de quince pisos de altura. Valparaíso entonces daba cancha tiro y lado por su equipamiento. Hablamos de los años sesenta. ¿Qué tal? Pero hoy la cosa cambia. Hay un carro telescópico que está siendo sometido a completa reingeniería en Francia y otros dos que simplemente no existen, porque son reliquia. No puede ser. Entonces, al honorable consejo regional, ¡a ponerse las pilas! porque es simplemente inconcebible que hoy, cuando hay más edificios altos que ayer, haya menos carros telescópicos para atender los incendios de altura. Impresentable. Nos estamos viendo

@elepicentro

·

·· ·

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González, Claudio Portilla Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona, Alexander Sánchez Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

·

·

·

·

·


...donde nace la noticia

ACTUALIDAD // 05

Sociólogo y consejero regional electo, frente a frente

Dos formas antagónicas de ver el resultado de la elección presidencial El domingo pasado se vivieron las primeras elecciones presidenciales con voto voluntario. Salió electa Michelle Bachelet, con el 62,16% de los votos, contra el 37,83% obtenido por Evelyn Matthei. Uno de los puntos que marcó la jornada fue la gran abstención, ya que sólo llegaron a votar, 5.697.524 personas, de un total de 13.573.143, lo que deja una jornada donde el 58% de los votantes se abstuvo de asistir a las urnas. Sobre esto se refirieron el consejero regional electo, ingeniero Jaime Perry, y el sociólogo y académico de la Universidad de Valparaíso, Arturo Pérez Verde-Ramo, quienes desde los estudios de Radio Valparaíso (105.9 FM) en una transmisión especial con una red regional de medios, analizaron los resultados durante la jornada de elecciones. Revisemos los comentarios más relevantes de la jornada.

Abstención Jaime Perry: “Hay una abstención importante, yo creo que analizando la situación que ocurrió durante el año, las marchas estudiantiles, cual es el porcentaje de las personas que estaban participando, eran bastante menos no eran el 20%, no alcanzaban ni el 15% ni el 10%, yo creo que hay una apatía en la necesidad de interesarse en la política, y de interesarse en la elección de las autoridades. Sobre el debate de que si el voto debe ser voluntario o debe ser obligatorio, debemos dejar las cosas como están, las personas que están votando son las personas que están interesadas en el futuro del país, las otras personas no lo están, definitivamente no les interesa las política, no les interesan las autoridades” Arturo Pérez Verde-Ramo: “lo que pasa es que el sistema que nosotros hemos vivido

Claudio Portilla

Intenso y agudo debate se llevó a cabo durante la transmisión de la jornada electoral el domingo pasado por Radio Valparaíso (105.9 FM) y una red regional de medios. todo este periodo de reconstrucción es una democracia a medias tintas y en ese sentido, es bueno que se evidencie con la alta abstención. Es una señal, hay que entenderla de esa manera, la democracia se nutre de todos sus ciudadanos, no basta como dice el señor Perry, ‘estos son los interesados quedémonos con esto, el raspado de la olla. La tarea de la democracia, es siempre más democracia, los problemas de la democracia se resuelven con más democracia, es decir si se requiere más participación, la responsabilidad de la política es generar más participación, no al revés. Entonces la gran tarea hoy día es cómo se democratiza más la sociedad, no menos”.

Victoria de Bachelet Jaime Perry: “Su victoria en las urnas no le hará bien a Chile. Lo trascendental es analizar la cifra de la elección que estamos viviendo, un alto porcentaje que favorece a Michelle Bachelet, que favorecen un cambio dramático en la política de país. No van a ser tiempos auspiciosos para el país, no creo que este vaya a ser un buen gobierno, y lo lamento, y lo lamento mucho por Chile. No voy a sacar en ningún caso cuentas alegres, y en ningún caso me alegro por la victoria que está teniendo la izquierda chilena. Qué es lo que he visto yo y lo ha visto todo Chile y medio

mundo, es una candidata, hoy electa, que tiene un desempeño trágico en un debate presidencial, donde se denota su falto de liderazgo, su falta de capacidad de conducción, independiente de todo análisis que se pueda hacer de la realidad del país. Hoy el país no está interesado con la política, y por mucho que usted quiera, si al país no le interesa la política y a mi no me interesa la política yo no voy a votar y usted no tiene nada que opinar al respecto, porque cada uno es libre de hacer las cosas a su manera. Unos se entusiasmarán en la política como es mi caso y otros se dedicarán a entusiasmarse en el trabajo, otros a buscar subsidios,otros a pagar impuestos, esa es la libertad”. Arturo Pérez Verde-Ramo: “El señor Perry no ve la realidad. La “campaña del terror” que ha hecho la derecha no le hace bien a la política. Yo lo que hago es un análisis y lo que hace el consejero es propaganda política y eso no le hace bien a la democracia, primero haber pronosticado que iba a ganar Evelyn Matthei sin ninguna base de realidad, cuando todos los datos de la realidad indicaban que Evelyn Matthei perdía, entonces me parece a mi preocupante que el consejero regional actúe con esa mirada de la realidad, porque me imagino que si mira así las elecciones mirará así también la región y eso es preocupante. A pesar de que no voto por ella, no me puedo poner una venda en los ojos y decir que no iba a ganar. Todos los actores más relevantes de este país han minimizado esta campaña del terror, que se dio en la parte final de la elección, que decía que en la eventual victoria de Bachelet se iba a alejar la inversión, las principales organizaciones de los empresarios han descartado este escenario, la economía chilena no va a tener una estampida ni una reducción de la inversión, así como tampoco

Jaime Perry, consejero regional electo.

se van a generar mecanismos más redistributivos para que ese crecimiento, sea más accesible para el resto de las personas que no se ven beneficiadas directamente. Me parece que lo que está pasando no puede generar alarma, ha ganado la Nueva Mayoría, la izquierda como usted menciona, es una coalición de centro izquierda, hay que llamar las cosas como son, vamos a terminar diciendo que vienen los comunistas a comer las guaguas, eso daña la política, aleja a la gente porque se actúa sobre consideraciones sólo ideológicas. Pero la política nos permite dialogar y dar cuenta de una realidad, de maneras distintas pero de una realidad, es sano mirar la realidad y no hay nada preocupante en esta elección salvo la abstención”.

Arturo Pérez Verde-Ramo, sociólogo y académico de la Universidad de Valparaíso.


ENTREVISTA // 06 Están de intercambio en la Universidad de Viña del Mar

Dos jóvenes extranjeras consideran a los porteños como los más “jotes” del mundo Dos estudiantes de intercambio que se encuentran en la Universidad Viña del Mar, hablaron sobre los chilenos y sus características. Se trata de Emilie Cael de Francia y Samantha Michel de México, ambas de la carrera de Negocios de la universidad. “Toda la gente me decía tienes que ir a Chile porque es muy divertido la gente es muy amable, y el clima muy bueno, tienes que ir”, comentó Emilie, que le mencionaban sus cercanos en Francia al momento de elegir a que país se dirigiría. A lo que Samantha agrega que escogió el país porque “otras generaciones me han dicho Chile es hermoso, tiene muchísimos paisajes, tiene desde nieve, tiene desierto, tiene Patagonia, es hermoso y dije ‘ok, me voy a Chile’”. Ambas extranjeras se refirieron a los hombres chilenos, mencionando que son muy molestosos. “Me pasó que cuando recién llegué, como todavía no entendía bien el vocabulario porque hablan demasiado rápido, llegaban y decían ‘rica y no sé

Claudio Portilla

Emilie y Samantha dicen que los hombres de estas tierras son en extremo cariñosos; la comida la encuentran sin sabor y los conductores son muy peligrosos. Estos son algunos de los puntos que mencionaron de los chilenos, agregando que pese a todo son muy acogedores. cuánto’, y yo quedaba así ‘¿y eso que significa?’”, comenta la joven mexicana, a lo que Emilie agrega que “como soy europea, siempre jotean”, complementando que los chilenos, en especial los porteños y viñamarinos, son más ‘jotes’ que los hombres de otros países.

“Y yo conozco varios países del mundo. He estado en Norteamérica y he recorrido casi toda Europa”, dice. Pero no todo es negativo. “Lo bueno es que son muy amables, siempre están para ayudarte, si no sabes ir a un lugar te dicen cómo llegar a ese punto”, menciona Emilie al ser consultada por lo destacable de los chilenos, a lo que Samantha agrega que el chileno es muy acogedor. “De hecho, tengo ciertos amigos que sus familias nos acogen como si fuera nuestra casa, sus familias son muy acogedoras, son muy cálidos, la verdad es como entrar a mi hogar”. A pesar de esto, las extranjeras también se refirieron a lo negativo que tienen tanto chilenos como chilenas, mencionando que siempre llegan tarde. “A veces llegan una hora tarde en clase, y nosotros sorprendidos porque en Francia no se hace, o no vamos o llegamos a la hora, pero no una hora tarde”. Por otro lado, Samantha, ve como negativo que los negocios

Samantha Michel, de México. Estudia Negocios en la UVM.

¿Cómo ven las personas de otros países a los chilenos?; ¿cuáles son nuestras principales características que resaltan para los extranjeros? y ¿cuáles son algunas de las cosas que les molestan de los chilenos? abren muy tarde y cierran muy temprano. “Abren muy tarde los negocios, son muy relajados en ese sentido, de donde yo vengo los negocios están abiertos a las 8, 9 de la mañana y acá una vez estaban abriendo a las 10. Abren tarde y cierran temprano”.

Comida Chilena

Emilie Cael, de Francia, también estudia Negocios en la Universidad Viña del Mar.

Tanto Emilie de Francia, como Samantha de México se refirieron a la comida chilena, la cual no tiene una buena aceptación en ambas extranjeras. “Para mí, que soy mexicana, es un poco difícil acostumbrarme a su comida porque es muy dulce para mi,

nosotros comemos con mucho picante, con muchas especies, con mucho olor, cuando llego a restaurantes casi no huele o no tiene colores, para nosotros es un poco desabrida porque estamos acostumbrados a sabores muy fuertes”, mencionó Samantha, agregando que les fue muy difícil encontrar ají, y que todos los que encontraban en el comercio los encontraban dulces. Por otro lado, Emilie, fue más lapidaria con la cocina chilena “la comida no tiene sabor”, agregando que “allá en Francia cocinamos con muchas especias y aquí no ponen nada, solamente un poco de sal un poco de pimiento y nada más. Nosotros tenemos muchísimas hierbas y aquí no, los postres son todos iguales, mucho manjar y mucha masa no hay variedad”.

Transporte de locos Si otra cosa llamó la atención de las extranjeras, fue la locomoción, ya que según mencionan les pareció que los conductores de Valparaíso, Viña y alrededores, eran imprudentes al conducir. “Son un poco locos en la manera de conducir, conducen

súper rápido y son como violentos en los virajes”, mencionó Emilie de Francia, mientras que Samantha agrega que “en México también conducen un poco rápido, pero acá de verdad, si uno tiene un poco de prisa en llegar a un lugar en 5 minutos está en ese lugar, eso lo único bueno que veo, claro que a veces es muy peligroso”. Sumado a esto, ambas mencionan que han visto varios accidentes vehiculares tanto en Valparaíso como en Viña del Mar, lo que les genera preocupación al viajar en locomoción colectiva.

Visión de Chile A pesar de lo anterior, ambas coincidieron en algo: en el extranjero hay una buena visión de Chile, Según menciona Emilie cuando en su Universidad en Francia se habla de Latinoamérica, se habla principalmente de dos países, Brasil y Chile, sobre lo cual menciona que uno de los puntos de a favor del país es su estabilidad económica, lo que es complementado por Samantha quien menciona que “tiene una buena reputación por su economía, a diferencia de otros países que su economía está decreciendo”.



REPORTAJE // 08

El mejor regalo pa

Tiempo, pacie Ser consistente con los valores paternales es tremendamente agotador pero es la única forma de educar en un entorno cada vez más desconectado de las reales necesidades de los niños. Constituye una combinación difícil de lograr en medio de la dinámica que rodea a las parejas jóvenes en la actualidad. Hoy el tiempo debe distribuirse entre las tareas domésticas, la organización de la vida familiar y las exigencias que conlleva ejercer una profesión, cargo u oficio, situación apremiante que suele afectar las necesarias dosis de paciencia que requiere la crianza de los hijos y en consecuencia, los espacios para exteriorizar el afecto en la misma medida en que se aplica la disciplina y el rigor. Existen muchas evidencias de que el dinero no hace más felices a los niños si las comodidades materiales no van acompañadas de un sólido soporte afectivo por parte de papá y mamá. Es más, si ese respaldo no es lo bastante evidente y no se expresa en actitudes concretas de amor y comprensión, todos los regalos habidos y por haber en el universo comercial no pueden reemplazar ese vacío. Hoy más que nunca criar hijos es una tarea compleja, complicada por numerosos factores externos que requieren de mucha madurez para compatibilizarlos con una vida familiar armoniosa y consistente con la crianza infantil: las casas con patio han sido sustituidas por departamentos compactos, la crianza mater-

Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl

na, por salas cunas y parvularios; el diálogo a la hora del regaloneo, por artefactos electrónicos cada vez más sofisticados e innecesarios en la primera infancia. Podría afirmarse con cierto margen de certeza, que los grandes perdedores de este nuevo siglo, han sido los niños. Con suerte parecen ser protagónicos en circunstancias festivas o tradicionales, tales como la Navidad, que los transforma en seguros consumidores, o el término del período escolar, en que todos los esfuerzos los realizan las educadoras y los profesores con el fin de lucir a sus polluelos en las ceremonias de cierre del período lectivo. Pero en el trascurso del año, no abundan las buenas nuevas en el ámbito público que involucra a los niños: resultados mediocres en las mediciones de aprendizaje, escaso interés por la lectura, evidencias de bullying en la etapa básica, y lo que es peor, maltrato físico y psicológico, y abusos sexuales que terminan con la exoneración de los perpetradores. Debido a esa tremenda carga negativa que viene con el pack de la mega civilización actual, la necesidad de apretar filas en torno a la familia se ha vuelto imperiosa. No se trata de meter a los chicos en una burbuja, ni de privarlos de acceder a las ventajas de la tecnología, menos aún de atosigarlos de conocimientos. El punto es equilibrar todo eso, y no hay forma de lograrlo si no se dedica tiempo, paciencia y cariño a una crianza que empieza desde el momento del parto, con un compromiso de por vida, porque la vida de los adultos será la que se haya construido a partir de sus primeros meses de existencia.

Lamentablemente esa tripleta mágica que implica dedicar tiempo a los niños, y a la vez paciencia y amor, se ha vuelto un producto doméstico casi suntuario, y este hecho se acostumbra disfrazar bajo la premisa de que “no es la cantidad de atención lo que cuenta sino la calidad de la misma.” La verdad es que la cantidad de tiempo, sí cuenta. Nada realmente valioso se obtiene de la noche a la mañana, todo necesita crecer y madurar. Un atracón de cariño a últimas horas de la jornada no reemplaza los efectos que pueden obtenerse en dosis repartidas a lo largo del día, durante todo el año. Gran desafío para los jóvenes padres de hoy: cuidar a sus retoños como corresponde. Dejarlos ser niños, prolongar su infancia hasta donde sea posible, ejercer disciplina sin violencia y renunciar a tener más bienes de consumo si ello va a deteriorar la relación padres-hijos, quizás para siempre.

Ojo: no son adultos chicos Una de las características de la niñez del segundo milenio, es su brevedad, lo poco que dura, y según los expertos, las raíces de este fenómeno se hallan en las nuevas corrientes que ha impuesto la pos modernidad a la crianza de los hijos, tendencias que tardan pocos minutos en dar la vuelta al mundo y hacerse parte de la existencia cotidiana de millones de chilenos. Nada más fácil que sumarse a “lo que hacen todos los demás”, y nada más tentador que seguir las modas para que nadie vaya a pensar que “nuestro hijo o hija” no usa o no tiene lo que disfrutan sus compañeritos de clase o sus amigos cercanos. Bajo ese prisma, los padres se

muestran orgullosos si sus niños son capaces de manejar la tecnología de punta a una edad en que ellos mismos jugaban con autitos, recortaban muñequitas de papel y participaban en juegos colectivos de los cuales ningún pequeñín pos moderno ha escuchado hablar; en consecuencia, hay menos actividades al aire libre y los riesgos aumentan por una mayor exposición tanto a las pantallas de los equipos electrónicos como a los contenidos que están al alcance de un click si no se han tomado unas cuantas precauciones previas. La manía de “agrandar” a los pequeños está tan extendida que hasta la ropa que se vende ya no cumple con los requisitos de comodidad que antiguamente eran esenciales. Pantalones de tiro corto, que dejan los riñones “al aire” en pleno invierno e irritan los genitales, no son prendas recomendables para niñas menores de diez años pero las madres las compran porque ven a sus hijas como mujeres chicas. Según la psicóloga clínica María José Ballester, una forma de crear un mejor ambiente para un desarrollo infantil sin presiones excesivas, consiste en darse cuenta de cuando es necesario parar: -“A menos que haya que cubrir lo básico, trabajar tanto puede generar que los padres no funcionen bien como pareja y en ese caso se intensifican en los niños, dos reacciones opuestas: Una, algún tipo de conducta conflictiva destinada a llamar la atención de unos padres que pasan muy poco tiempo con ellos, como si pellizcaran vidrio, y dos, el sentido de protección y adhesión que creen deberle ya sea al papá o a la mamá, y que va a forzarlos a comportarse como adultos para no acarrearles más problemas.


...donde nace la noticia

REPORTAJE // 09

ara los pequeños:

encia y cariño La pérdida del verdadero sentido de la Navidad va más allá de lo estrictamente religioso y afecta a la infancia porque lo que saben de esa celebración está desvinculado de los principios que siendo cristianos, son también éticos y necesarios en la formación de los menores. Las dos situaciones generan un fuerte estrés en los niños.” La profesional agregó “que la coherencia es vital en la educación familiar. Si no quieres que tu hijo fume, tú no puedes fumar, si no quieres que diga garabatos, tampoco tú lo hagas. Ser consistente es tremendamente agotador pero no existe otra manera de educar en un entorno cada vez más desconectado de las necesidades reales de los niños, necesidades de todo tipo, tanto físicas como valóricas, afectivas, recreativas y espirituales.” La visión del sociólogo Andrés Parra sobre el tema apunta a la responsabilidad que tiene la sociedad en su conjunto: -“Creo que el tiempo es un valor demasiado caro. Ni el correo, ni el llamado, nada puede esperar en esta época y diez minutos parecen un exceso. Esto también afecta a la infancia al no respetar los tiempos necesarios de maduración y crecimiento que se requieren en esa etapa. Pareciera

que apuramos la autonomía de los niños exponiéndolos o exigiéndoles cosas que no son apropiadas para su edad, incluso en los juguetes, la ropa y la música. Los espacios físicos y familiares ya no están pensados específicamente para ellos.” A la larga, una infancia precozmente vivida, ¿tendría secuelas para la sociedad futura? –“Impaciencia, ansiedad.”-respondió Parra- Pero también inseguridad y frustración por no haber podido disfrutar de la inocencia cuando era tiempo de hacerlo, sin cargas y responsabilidades sobre los hombros. Ser niños, descubrir, jugar aprendiendo, son cosas que hoy se apuran negativamente, en particular en la educación, donde al niño no se le incentiva a investigar o reflexionar, sólo a memorizar materias.”-

Navidad 2013 No se aprecia ninguna diferencia entre la “Noche de Paz, Noche de Amor” que ya está próxima a celebrarse y las de años anteriores. Así ha sido desde hace muchas décadas, y no hay posibilidad de recurrir a fechas o sucesos exactos para determinar cuándo comenzó a

desperfilarse el verdadero sentido de la fiesta cristiana, una realidad que afecta principalmente al universo infantil, no tanto por un tema religioso propiamente tal sino porque legitima un trastoque de valores que proviene de los adultos. “Si eres cristiano y hace dos semanas que “estai” dejando los pies en los malls, saqueando tu presupuesto y gritándoles a tus hijos, pero buscándoles los regalos más caros que te pidieron, entonces “estai” equivocada de medio a medio.”- opinó Marcia López, profesora renunciada y enemiga del “chacreo” de la Navidad, según sus expresiones.-“Yo les leo la cartilla el 1 de diciembre: un regalo para cada uno, no más caro de veinte “lucas” por cabeza, una cena más especial si se puede y paremos de contar. Por suerte, los tres son grandecitos, ya no hay pascuero que valga.” Por desgracia, esa forma de inculcar a los hijos que el dinero no crece en los árboles, no es la más usual en la festividad navideña. De año en año la televisión muestra las multitudes de compradores que se agolpan en las multitiendas y en las ferias de juguetes en busca de lo

que han solicitado los menores de la familia, y en ese marco, los canales han adoptado la mala costumbre de introducir en los noticiarios televisivos, la publicidad de centros comerciales que nada tiene que ver con el carácter informativo que debe respetar un género periodístico. Para los niños pequeños, la Navidad es lo que los mayores han hecho de ella, ésa es la visión que prima. En la novena versión del concurso “Pinta tu portada navideña 2013”, organizado por El Mercurio de Valparaíso, el 99% de los dibujos representaba al Viejito de Pascua, los renos, y el arbolito de luces. Si hubo algún pesebre que relacionara la fecha con los miembros de la Sagrada Familia, no se publicó y de hecho, el dibujo ganador es un trineo con Papá Noel sobrevolando en el aire, lo que no es de extrañar por ser ese personaje el que lleva los presentes a las casas. ¿Qué tiene de malo esta tradición? Nada, excepto que se le ha convertido en una perspectiva unívoca, sin contrapeso en la vida espiritual, y por tanto la celebración en sí misma ha perdido el sentido originario que realmente tiene para el mundo cristiano.

“POR FAVOR, MAMÁ Y PAPÁ”: “Mis manos son pequeñas y por eso se me cae la leche aunque de verdad me esfuerzo por tomar bien la taza.” “Mis piernas son cortas, por favor, espérame y camina más despacio, así no tengo que correr para andar a tu paso”. “No me pegues en las manos cuando toco algo lindo y de color brillante. Es que quiero aprender de qué están hechas las cosas.”“Por favor, mírame cuando te hablo. Así sé que me estás escuchando. ¿Cómo puedo saber que te importa lo que digo si miras para otro lado?” “Mis sentimientos todavía son muy tiernos. No me regañes por todo, deja que me equivoque sin hacerme sentir mal.” “Recuerda que soy un niño, no un adulto pequeño; a veces no entiendo lo que dices o lo que quieres que haga.” “No me rechaces cuando quiero hacer las paces con un beso después de haberme portado mal. Tu perdón es muy importante para mí.” “Cuando me gritas me asusto. Por favor explícame lo que he hecho, y no te enojes si las sombras o la oscuridad me dan miedo y necesito que me abraces.” “No te molestes porque me ensucié jugando. ¡Es que es tan rico jugar con tierra! “Me siento muy triste cuando ustedes discuten. A veces pienso que es por mi culpa, me duele la guatita y no sé qué hacer.” Ese decálogo, obtenido en una ONG que trabaja a favor de la infancia, es apenas una muestra del mundo interior que bulle en la mente de los niños. Parecen no observar o no estar atentos a lo que ocurre a su alrededor, pero no hay que engañarse: el radar infantil funciona a 100 por hora y cuando lo hace, una gran parte de lo que registra queda grabado. Hoy, con la enorme cantidad de información y de imágenes a la que acceden pequeños menores de tres años, la compañía, el apoyo y la vigilancia de los padres resultan francamente indispensables. Las preguntas deben tener respuestas, los llantos, consuelo; las “rabietas”, paciencia. Ese es el mejor regalo que pueda recibir un niño a lo largo de las primeras etapas de su vida y la Navidad es una buena oportunidad para sellar la promesa de otorgarle ese derecho hasta donde sea posible, con la mejor disposición aunque a veces se incurra en errores.


DEPORTES // 10 El presidente de la república, Sebastián Piñera, junto a autoridades regionales y de deporte, y algunos de los pilotos participantes de la edición 2014 de Rally Dakar, cuyo punto final será Valparaíso, el próximo 18 de enero.

El presidente Piñera invitó a toda la comunidad porteña y regional a participar del Rally Dakar, alentando a los pilotos nacionales y extranjeros. El mandatario ponderó el esfuerzo de los competidores de esta exigente prueba internacional.

Rally Dakar, el gran panorama deportivo del verano 2014 “El Rally Dakar recorrerá nuestro país desde Iquique hasta Valparaíso, donde esperamos tener el marco de público que merece una competencia mundial de esta envergadura, con medio millón de personas”, dijo el presidente de la república Sebastián Piñera, durante la ceremonia de lanzamiento de uno de los eventos tuerca más exigentes del mundo. En la ocasión, el museo Lord Cochrane de Valparaíso sirvió de escenario para la puesta en escena de lo que será todo el programa de cierre de una prueba que considera nueve mil kilómetros de recorrido por parajes de Argentina, Bolivia y Perú, dividida en 13 etapas de competencia. Junto al primer mandatario, asistieron a este acto los ministros de Economía, Fomento y Turismo, Félix de Vicente Mingo; y del Deporte, Gabriel Ruiz Tagle. También se hizo presente el director de la prueba, el francés Etienne Lavigne, representante de Amaury Sport Organisation (ASO), la empresa dueña de la

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl Fotografías: Gentileza IND

Presidente Sebastián Piñera invitó a toda la comunidad regional a disfrutar de este espectáculo tuerca que tendrá su punto de término en Valparaíso el próximo 18 de enero. prueba. Todos ellos, acompañados por una treintena de pilotos nacionales inscritos en la prueba, entre los que destacaron Carlo de Gavardo e Ignacio Casale.

INVITACION PRESIDENCIAL En el desarrollo de la ceremonia efectuada en el museo Lord Cochrane, el mandatario hizo una invitación a la comunidad

porteña y regional, a hacerse parte de este espectáculo deportivo internacional, alentando tanto a los competidores nacionales como extranjeros que dan vida a la prueba. “Vamos a trabajar para que a lo largo de toda la ruta en Chile la gente salga a ver a estos verdaderos luchadores a bordo de sus vehículos desafiando la naturaleza, la adversidad, el peligro, para dar vida a esta gran fiesta y aventura deportiva. Es un motivo de orgullo que nuestro país sea escenario del temple, esfuerzo y sacrificio de estos competidores venidos de diversos rincones del mundo”, destacó Piñera. El ministro del deporte en tanto, Gabriel Ruiz-Tagle, valoró el que nuestro país sea foco de atención del resto del mundo, a la hora de seguir paso a paso el desarrollo de esta exigente prueba. “Nuestro país tiene el espectáculo deportivo de clase mundial más grande que se realiza en Sudamérica de forma regular. Por eso estamos contentos de recibir su sexta

versión, esta vez en Valparaíso, Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Tendremos un evento de jerarquía que mostrará a nivel internacional lo mejor de Chile”, dijo Ruiz-Tagle. A nombre de la empresa organizadora del evento, el director del Rally Dakar, Etienne Lavigne, dijo resaltó el hecho que “la versión 2014 tendrá mil kilómetros más de etapas especiales, en comparación con las ediciones anteriores. Será una de las ediciones más difíciles que veamos porque habrá climas más extremos, más altura, nuevas geografías. Ese es el espíritu del Rally más exigente del mundo”.

CIFRAS Y ETAPAS La sexta versión del Rally Dakar en Sudamérica abarcará en el territorio nacional cinco regiones con seis etapas, cuatro campamentos y el hito de la llegada. El ingreso al país se realizará por tres pasos fronterizos simultáneamente, todos en la región de Antofagasta: Ollagüe (motos y cuadrimotos), Sico (autos y camiones de compe-

Etienne Lavigne, director del Rally Dakar, destacó que la versión 2014 de la prueba, tendrá mil kilómetros más de recorrido, gracias al desarrollo de más etapas especiales, lo que elevará el nivel de exigencia de la prueba.

tencia) y Jama (asistencias y organización). La carrera comenzará el próximo 5 de enero en Rosario, Argentina, e ingresará a Chile el 13 de enero proveniente desde Uyuni, Bolivia, en el caso de las motos y cuadrimotos; y desde Salta, Argentina, en el caso de los autos, camiones y asistencias. La caravana pasará por las ciudades chilenas de Calama, Iquique, Antofagasta, El Salvador, La Serena y culminará en Valparaíso. La edición 2014 será la segunda vez que la ciudad patrimonial reciba una etapa del Rally Dakar, luego que en Playa

Ancha se realizará con éxito el día de descanso en el año 2009. Para la jornada del 18 de enero próximo, fecha de arribo de toda la caravana de competidores, el Gobierno Regional de Valparaíso destinó a la organización un monto superior a los $ 700 millones, a objeto de montar el espectáculo, los escenarios y las instalaciones que aseguren la clausura de la competencia, como asimismo disponer de todos los medios de seguridad para los corredores, mecánicos, ingenieros, técnicos, promotores y asesores, y las áreas de resguardo de las máquinas y vehículos de apoyo mecánico y tecnológico.

Caturros enredados con el factoring

El presidente Piñera junto al ministro del deporte, Gabriel Ruiz-Tagle, y el intendente regional, Raúl Celis, junto al director del Rally Dakar, Etienne Lavigne, exhiben el mapa de la competencia, que en su versión 2014 abarcará circuitos por Argentina y Bolivia, para culminar en Valparaíso el 18 de enero próximo.

La información dada a conocer el pasado fin de semana por El Mercurio de Santiago, remeció al ambiente futbolero local en lo que respecta al estado financiero de Wanderers: Los caturros adeudan $ 140 millones al factoring Coval, de propiedad de René Abumohor, tío del actual presidente y dueño de O’Higgins, Ricardo Abumohor. En rigor, el Decano adeuda la cantidad señalada a esta entidad financiera, que además mantiene como morosos a los clubes Unión La Calera ($ 400 millones) y Barnechea ($ 330 millones). Otra empresa “del rubro”, Factor One, según la publicación de El Mercurio, también tiene como deudores a otras 5 instituciones del balompié nacional: Coquimbo ($ 800 millones), Naval ($ 400 millones), Deportes Concepción ($ 400 millones), Lota Schwager ($ 200 millones) y San Marcos de Arica ($ 80 millones). Los factoring son entidades financieras que facilitan recursos (dinero) a las instituciones, pero a cambio de un interés mensual que supera el 5 por ciento, contrastando con las tasas de la ban-

ca formal, que cobra un factor del 0,7 por ciento cada 30 días. Llama la atención que Wanderers se vea involucrado en este nuevo impasse financiero, que se suma a la deuda previsional de $ 1.300 millones, que amenaza al Decano con un descalabro financiero de proporciones. No obstante, en este último caso, el directorio del club apeló al Tribunal Constitucional parta la no aplicación de esta deuda cuyo origen se remonta a la década de los ’90. Al cierre de esta edición, nadie del directorio de Wanderers quiso dar una versión oficial de cómo se generó esta deuda de $ 140 millones ni tampoco las razones del porqué se recurrió a la empresa Coval para salir de este apuro económico. Cabe consignar que la ANFP gestionó un préstamo de 30 millones de dólares a repartir entre los clubes agobiados por el factoring, dinero que será descontado de los ingresos por concepto de la cuota mensual que otorgan las utilidades del Canal del Fútbol.


DEPORTES // 11

...donde nace la noticia

Moisés Villarroel participó hace poco más de una semana en la presentación de la nueva camiseta de Wanderers para el 2014, junto a su compañero de plantel Sebastián Méndez. “Villita” no se imaginaba en ese momento el calvario de su renovación con el Decano.

Con este mismo rostro de pena e incertidumbre, Moisés Villarroel vivió sus días más difíciles desde que volvió a Wanderers. “No quiero que me retiren. Yo sabré cuándo retirarme”, expresó el jugador caturro al enterarse que no se le renovaría contrato.

Villita solidario. El capitán de Wanderers encabezó en varias ocasiones, campañas para ir en ayuda de los damnificados por los incendios ocurridos en los últimos dos años en Valparaíso. Una faceta social encomiable del símbolo caturro.

La semana más triste en la vida de “Villita”

“Si, ahora estoy mejor. Afortunadamente, se mejoró mi situación y no me queda sino entregarme por entero al club que amo, a la institución a la cual defenderé con todas mis fuerzas hasta que me retire”. Palabras de Moisés Fermín Villarroel Ayala, volante, emblema, referente y capitán sempiterno de Wanderers, quien vivió siete días de espanto, tristeza e incertidumbre al enterarse por boca de los dirigentes caturros, que no estaba en los planes del técnico Ivo Basay, para la conformación del plantel 2014. “Todo fue un malentendido. Hubo un problema de comunicación e información”, reveló un miembro del directorio del club porteño, acaso una justificación liviana para reparar mínimanente, un trato nada decoroso con un jugador que ha dado muestras de su entrega, identificación y compromiso con la institución decana del fútbol chileno. A sus 37 años, y saliendo de un periodo post-operatorio – debió intervenirse el nervio ciático-, Villarroel esperó confiado la conversación con el directorio de Wanderers para revisar su nuevo vínculo con la institución de cara a la temporada 2014. “Villita” creyó que tendría a lo menos un par de semestres por delante para guiar a sus compañeros más jóvenes dentro y fuera de la cancha, e impregnarles del sentimiento que genera vestir la casaquilla verde.

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Pese a que el directorio de Wanderers le renovó contrato hasta junio del 2014, el volante, símbolo y referente caturro Moisés Villarroel recibió un trato poco decoroso en relación a su entrega y compromiso por la institución porteña. REFUGIO FAMILIAR “Se me vino todo abajo. El ánimo no fue el mismo. Duele que te digan que no vas a ser considerado para la nueva temporada. Sinceramente, pensé que no habría problemas en renovar. Todo fue muy triste, porque me pilló de sorpresa”, declaró Villarroel al programa “La Vida en Verde” emitido por el Canal del Fútbol, en una entrevista que emocionó a los fanáticos caturros y al propio jugador, por lo descarnado de sus sentimientos del momento. “Si no fuera por mi familia, mi señora y mis hijos, no sé qué habría hecho. Es muy triste enterarse de la manera cómo me pasó,

Uno de los momentos más felices en la trayectoria futbolística de Moisés Villarroel: El 9 de diciembre del 2001, en el estadio Nacional, levantó la copa de campeón del torneo de 1ª división de ese año, la tercer estrella de Wanderers. Villita fue uno de los protagonistas principales de aquel título.

que ya no vas a ser considerado, que ya no sirves. Yo me siento bien y creo que todavía puedo aportarle al equipo. Mi deseo es retirarme yo, y no que me digan cuándo debo hacerlo. Además, quiero darme un pequeño gusto: Dejar la actividad en el estadio que me vio nacer en el fútbol. Quiero retirarme jugando aunque sea un rato en el nuevo estadio de Valparaíso, ante mi gente, los hinchas de Wanderers, mis amigos y mis compañeros”, añadió Villita en el espacio del CDF.

REACCIÓN MASIVA A través de las redes sociales, se conformó una verdadera cadena solidaria en torno a Moisés Villarroel. A través de Twitter y Facebook, los hinchas del Decano conminaron a los dirigentes a dispensar un trato digno al jugador, y a revocar la medida de no renovarle contrato. Desde Italia en tanto, el volante de la Fiorentina David Pizarro, otro símbolo caturro, fue otro de los que se sumó a las críticas a la regencia wanderina. Jorge Ormeño, actual capitán del plantel, también criticó la medida, haciendo un llamado a la dirigencia del club para revocar la situación de Villarroel.

¿VUELTA DE CARNERO? El volante caturro lamentó que el técnico Ivo Basay no le comunicara personalmente que no estaba en sus planes para el 2014. Sin embargo, jugador y entrenador aclararon el tema y “aquí no ha pasado nada”. “No tengo problema alguno con Ivo”, señaló el referente porteño.

Moisés Villarroel es el único jugador activo de la selección chilena que participó en el Mundial de Francia 1998. En la imagen, con el nº15 en el pecho, junto a la Roja que enfrentó a Austria en la mencionada cita planetaria.

“Mi deseo es retirarme en el nuevo estadio de Valparaíso”, expresó Moisés Villarroel. Todo indica que el emblemático volante caturro podrá cumplir con aquello, tras su renovación de contrato con Wanderers, hasta junio del 2014.

Villarroel siempre fue realista respecto de su actual condición física. Las lesiones le han jugado

en contra en este último semestre, viendo escasa acción entre los titulares del equipo. Sin embargo, el propio jugador asegura que con una adecuada pretemporada, trabajando a la par con sus compañeros, puede perfectamente rendir de buena manera. La presión de los hinchas y la voluntad del propio jugador, cambiaron los planes de la regencia caturra: A Villarroel se le renovó contrato hasta junio del 2014, con la posibilidad de alargar el vínculo hasta fines del próximo año. Desde el interior del directorio de Wanderers, todo fue atribuible a un error comunicacional, y que jamás estuvo en duda la continuidad del ex mundialista de Francia ’98 en el plantel caturro. “Me pone contento el hecho de poder seguir jugando en el club de mis amores. Yo seré el que decida cuando retirarme y no que me obliguen al retiro. Me siento bien todavía y creo que puedo seguir siendo un aporte para el club, ayudar a los compañeros más jóvenes. Wanderers es para mi, toda mi vida y defender su camiseta es mi mayor orgullo. De verdad, me volvió la felicidad”, señala ahora Moisés Villarroel, mucho más sereno y tranquilo tras padecer una semana plagada de tristezas e incertidumbre. El gran capitán de Wanderers está de vuelta…por lo menos hasta junio próximo.


ACTUALIDAD // 12

Lanzan campaña con medidas de autocuidado para evitar ser víctimas de robos

IV Olimpiada Interempresas y Servicios Públicos de Viña del Mar premió a sus campeones La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se tituló Campeona de la IV Olimpiada Interempresas y Servicios Públicos 2013, organizada por la Municipalidad de Viña del Mar, a través de la Casa del Deporte. El vicecampeonato lo obtuvo la Corporación Municipal de Valparaíso, CORMUVAL, mientras que el tercer lugar fue para ENAP Refinería Concón. La ceremonia de clausura de esta justa deportiva que reunió a más de 4 mil deportistas de 48 firmas de la zona, tuvo lugar en el auditórium de la Universidad de Las Américas y fue encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato, quien junto al director de la Casa del Deporte Javier Aravena fueron los encargados de entregar el trofeo “Viña Ciudad del Deporte”, a los representantes de la PUCV. En el acto participaron además, la concejala Mafalda Reginato, eldirector de gestión Académica de la UDLA, Jonathan Martínez, y los encargados de las Escuelas Deportivas Municipales de Fútbol y Ajedrez, Gabriel “Coca” Mendoza e Iván Morovic, respectivamente. En la oportunidad los cerca de 400 asistentes a la ceremonia de premiación, aplaudieron a quienes obtuvieron los primeros lugares en las disciplinas de: Ajedrez, Básquetbol, Brisca, Corrida 3 y 6K,

Dominó, Fútbol, Futsal, Tenis, Tenis de Mesa y Vóleibol, En la oportunidad la alcaldesa Virginia Reginato junto con felicitar a quienes obtuvieron los primeros lugares, señaló que tras la clausura del evento ya se comenzó a trabajar para la próxima versión. “En la Casa del Deporte, ya

comenzaron a trabajar para hacer de la Quinta versión, una competencia inolvidable. Hemos batido récords de participación, tanto en instituciones como en deportistas y pretendemos consolidar en el tiempo esta actividad que tanto éxito ha tenido en sus cuatro años de vida”.

Evitar que las personas sean víctimas de robos o asaltos, especialmente durante estas fiestas de fin de año, en las que aumentan considerablemente las ventas en el comercio, es el objetivo de la campaña Cuida Tus Cosas que fue iniciada este jueves 19 de diciembre por el gobernador José Pedro Núñez. La feria de Navidad del parque Italia de Valparaíso fue el lugar en donde se llevó a cabo esta actividad en la que además participaron Carabineros y la PDI. En la oportunidad las autoridades recorrieron los módulos y entregaron volantes a los comerciantes y clientes con información respecto al autocuidado. El jefe provincial explicó que si bien las policías realizan su trabajo, siempre es bueno tomar precauciones para no darles facilidades a los delin-

cuentes. “Esta es una campaña impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en la que se hace hincapié acerca de simples medidas que pueden ser muy importantes y efectivas para evitar robos. En esta épo-

CAMPEONES POR EQUIPO DISCIPLINA

EMPRESA O INSTITUCIÓN

AJEDREZ

1° 2° 3° 1° 2° 3° 1° 2° 3° 1° 2° 3° 1° 2° 3° 1° 2° 3° 1° 2° 3° 1° 2° 3° 1° 2° 3° 1° 2° 3° 1° 2° 3° 1° 2° 3° 1° 2° 3° 1° 2° 3° 1° 2° 3°

BÁSQUETBOL- DAMAS BÁSQUETBOL – VARONES BRISCA CORRIDA 3K – DAMAS CORRIDA 6K – VARONES DOMINÓ FÚTBOL FUTSAL – DAMAS FUTSAL – VARONES TENIS – DAMAS TENIS – VARONES TENIS DE MESA – DAMAS TENIS DE MESA – VARONES VÓLEIBOL MIXTO

CMVM – CORP. MUN. VIÑA DEL MAR VTR MUN. DE VIÑA DEL MAR APOLINAV CORMUVAL PUCV CORMUVAL ENJOY RPC COCA COLA PUCV CORMUVAL APOLINAV CASA DEL DEPORTE PUCV APOLINAV ASMAR PUCV PUCV CORMUVAL COCA COLA RPC CATOX PUCV CASA DEL DEPORTE HOMECENTER 15 NORTE APOLINAV THE KINGSTOWN SCHOOL CATOX CASA DEL DEPORTE CASA DEL DEPORTE ASMAR ADUANA THE KINGSTOWN SCHOOL CASA DEL DEPORTE ADUANA PUCV RPC CODELCO PUCV RPC MUN. DE VIÑA DEL MAR CODELCO ASMAR THE KINGSTOWN SCHOOL

MEJORES DEPORTISTAS DISCIPLINA

DEPORTISTA

INSTITUCIÓN

AJEDREZ BÁSQUETBOL DAMAS BÁSQUETBOL VARONES BRISCA

ADÁN RÍOS MAYRA MORENO JOSÉ PARDO GUILLERMO AYALA OSCAR MARTÍNEZ LORENA LEÓN JUAN SILVA CRISTIÁN RIOJA JO SHIIN BARRIOS ENZO RODRÍGUEZ ALICIA VIDAL ALEJANDRO GONZÁLEZ CAROLINA FUENTES MAURICIO RODRÍGUEZ JOSEFA CASTILLO CLAUDIO JARA CLAUDIA VERGARA

DUOC-UC CORMUVAL CODELCO COCA – COLA COCA – COLA VTR APOLINAV PUCV PUCV CATOX HOME 15 SODIMAC EL SALTO ASMAR ADUANA PUCV PUCV ASMAR

CORRIDA 3K CORRIDA 6K DOMINÓ FÚTBOL FUTSAL DAMAS FUTSAL VARONES TENIS DAMAS TENIS VARONES TENIS DE MESA DAMAS TENIS DE MESA VARONES VÓLEIBOL M.

información, cultura, deportes entretención y mucho más

para todos ...

ca hay muchas personas realizando compras y se crea un ambiente propicio para que los delincuentes actúen, es por ello que junto a Carabineros y a la PDI, estamos entregando estas recomendaciones”. En tanto, el prefecto de Carabineros de Valparaíso, coronel Fernando Baywaters explicó que hace 15 días que carabineros está trabajando en las calles con el programa Navidad Segura y que se ha reforzado todo el personal que es de orden y seguridad que recorre las calles del centro de Valparaíso principalmente. “Lo principal es que la gente que concurre a esta ciudad lo haga en forma segura y tengan la sensación de estar tranquilos para poder comprar y no tengan mayores inconvenientes en sus desplazamientos”. Entre las recomendaciones están el guardar los celulares y otros aparatos portátiles en lugares seguros; instalar algún software de rastreo en los notebook, tablet o Smartphone; Portar sólo la cantidad de dinero que necesitará durante el día; distribuir el dinero en varios bolsillos y no utilizar los bolsillos traseros y si encuentra una billetera o alguna cantidad importante de dinero en la calle u otro lugar, esté alerta, pues puede tratarse de un engaño. Informe a Carabineros al 133, entre otras.


...donde nace la noticia

CULTURA // 13

Con masiva participación ciudadana, Casa Abierta de ENAP clausuró talleres 2013 La masiva participación ciudadana, alegría y orgullo de familias conconinas fueron la tónica de la clausura de las actividades 2013 de Casa Abierta de ENAP, que este año se dividió en tres días para mostrar la gran envergadura de las actividades que realizó esta instancia, de manera gratuita para los vecinos de Concón. Los alrededor de 500 niños, jóvenes y adultos, que participaron en el programa que se desarrolló este año, presentaron el fruto de su trabajo en los talleres de guitarra, pre ballet, ballet infantil, danza moderna, capoeira, literatura, pintura, vitrofusión, baile entretenido, yoga y teatro. El cierre de las actividades se realizó el jueves, viernes y culminó el sábado 14 de diciembre, con la presencia de Patricio Farfán, Gerente de Refinería Aconcagua; Nolberto Díaz, Presidente de Casa Abierta; y Rodolfo Navarro, director de Casa Abierta y encargado de comunidades. Saludó a los presentes Patricio Farfán, Gerente de Refinería Aconcagua, quien expresó que “en ENAP tenemos la convicción de que nuestra tarea no es sólo producir combustibles de calidad mundial para el progreso del país. También es aportar con un proyecto integral como lo es Casa Abierta, para que en conjunto con nuestros vecinos, colaboremos al desarrollo de las artes y la cultura en Concón, así como aportemos a su bienestar y desarrollo humano, y de esta forma ayudemos a construir un futuro mejor”.

Taller de ballet El talller de teatro de Casa Abierta lució su trabajo aprendido durante 2013.

Taller de yoga

También destacó que Casa Abierta se ha transformado en una de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial de Refinería Aconcagua más valoradas por los vecinos, agradeciendo al equipo humano que está a cargo de su gestión, que pre-

side Nolberto Díaz. A su vez, Nolberto Díaz, Presidente de Casa Abierta de ENAP, destacó el impacto que ha tenido en la comunidad esta iniciativa, haciendo hincapié en que “Casa Abierta es motivo de orgullo para nuestra em-

Equipo Casa Abierta: Jaime Romero, Nicole Fernández, Jaime Garnham, Nolberto Díaz, Rodolfo Navarro y Ema Cisternas.

Patricio Farfán, Gerente de Refinería Aconcagua.

presa. Fue concebida como un espacio abierto para que la comunidad la haga suya y para promover el derecho de las personas de acceder a la cultura, la capacitación y la sana entretención”. También destacó que este año, Casa Abierta concretó importante avances como lo es la Sala de Cine que exhibe películas gratuitas a los vecinos de todas las edades los jueves, viernes y sábados, así como la sala de música, aislada acústicamente para que las bandas juveniles puedan practicar en ella. También adelantó que en enero iniciarán los talleres de verano los que culminarán con el Festival de Jazz, a inicios de febrero. En tanto, el jueves, el taller de Teatro de Casa Abierta que convoca a cerca de 20 vecinos de Concón, jóvenes y adultos, preparó una jornada especial para mostrar lo aprendido durante este año. Exhibieron las obras “Los invasores” y “el Toni Chico”, adaptaciones de Karen Mena, conocida actriz

porteña y profesora del taller. El viernes, familiares y amigos acompañaron a los jóvenes y adultos que exhibieron el fruto de su trabajo en el taller de literatura y de pintura, quienes llenaron los muros de Casa Abierta con las 85 obras pictóricas que realizaron durante el año. Luego de la presentación de cada uno de los talleres, los alumnos y alumnas recibieron un diploma por su participación en ellos. El taller de jazz, por su lado, terminará el año con la presentación que realizará el 27 de diciembre, con motivo de la celebración del Día del Petróleo. De este modo, culmina el trabajo 2013 de Casa Abierta de ENAP que, sumando los usuarios de los cursos de Computación, superan los 800 beneficiarios esta temporada.

Testimonios Entre los participantes de los talleres, Susy Chamorro, diplomada del taller

de Baile Entretenido, agradeció a ENAP por su visión de dar vida a Casa Abierta. “Para nosotros estas son actividades súper entretenidas. Yo participo desde hace cuatro años y estoy muy agradecida porque en este taller, las mujeres tenemos la oportunidad de relajarnos, descansar y hacer amistades. El baile no solo nos hace bien para el cuerpo, sino que también nos hace bien en el alma”. Rafael Hola, quien es papá de Rafaela, alumna del taller de Ballet, destacó que “para nosotros las actividades de Casa Abierta son muy buenas porque nos permiten compartir más como familia y contribuyen al desarrollo de las habilidades de nuestros hijos”. Carlos Godoy, del taller de Guitarra, subraya que “este taller es muy bueno porque uno además de aprender música, conoce nuevas personas. Este es un buen grupo, entre nosotros nos ayudamos para ir mejorando nuestras técnicas”.


ENTRETENCION // 14

Horóscopo Aries Amor: Obligado a tener un cambio de actitud. Comience pidiendo disculpas por sus actuaciones equivocadas y no intente justificarse. Problemas en la convivencia. Salud: Abundante energía vital que deberá canalizar de forma adecuada. Mimar su cuerpo estará en sus prioridades, dedicará tiempo y dinero a los temas de belleza. Dinero: Suficiente capacidad ejecutiva para poner al día los asuntos de trabajo. Se incrementan los pequeños gastos en compras relacionadas con esta época del año. Cáncer Amor: Comienza una buena etapa para su vida sentimental y sexual. Debe estar atento a las señales, esa que se acerca es posiblemente la que haga florecer de nuevo su corazón. Salud: Malos hábitos recién adquiridos llegarán a afectar su salud en breve tiempo, así que elimínelos cuanto antes. Buena vitalidad física. Dinero: Tendrá problemas sin en su trabajo tiene que contar con otras personas, para acabar sus tareas en tiempo. Los gastos personales se elevarán, pero podrá asumirlos. Libra

El Caballero de la Rosa // Tauro Amor: Asuntos del corazón revueltos, y la ruptura puede ser una forma de solución rápida para algunos. No hay que apresurarse, porque después no podrá dar marcha atrás. Salud: Saturno lo obligará a actuar con prudencia y responsabilidad en los asuntos de la salud. La piel será el punto débil de su cuerpo, use cremas hidratantes para su cuidado. Dinero: La comunicación con amigo, o personas que respalden sus proyectos, será la clave para ponerlos en marcha. Efectividad en el manejo del dinero. Leo

Amor: El Sol regente de su signo, en Sagitario, hará brillar sus relaciones, lo movilizará a buscar puntos de encuentro con su pareja. Estabilidad, alternando con disfrute y goce. Salud: Le convendrá realizar alguna actividad física para canalizar toda la energía que tendrá. En otro caso, se reflejará en tensiones musculares o dolores de cabeza. Dinero: Días de intenso trabajo, donde no le quedará más remedio que involucrarse de lleno en la actividad que realiza. Buena visión en los asuntos económicos.

Escorpión

Amor: Protagonismo. La vida en pareja será fluida y repleta de intercambios amorosos. Para los solteros/ as, encontrar pareja será muy fácil y divertido. Salud: Un poco de estrés a causa del trabajo. Le vendrá bien tomarse las cosas con calma y poner límite en sus horarios. Salga y distráigase por su salud mental. Dinero: Contactos productivos indican que será una etapa afortunada en la economía. La expansión y el crecimiento laboral, auspician un mes próspero. Podrá compensar gastos e ingresos.

Amor: Una jornada para hacer balance en el área de las relaciones afectivas. Será oportuno hacer los cambios pertinentes, en sus ideas y conductas. Salud: Haga un plan para ponerse en forma. Hacer deporte sistemáticamente, moverse más, para descargar el exceso de energía que tendrá durante toda la semana. Dinero: Los astros beneficiarán su economía, y como es época de comprar regalos y preparar la Navidad, podrá aprovecharse de esta buena influencia.

Capricornio Amor: El área de los afectos estará en efervescencia. Hará nuevas relaciones, amistades, y pretendientes no le faltarán. Si debe elegir, hágalo con el corazón. Salud: Bien de salud, pero deberá relajarse más y descargar las tensiones que se acumularán. Si ha estado haciendo alguna dieta, los resultados serán notables. Dinero: Se encontrará cansado y algo apático, pero se pondrá en marcha y tomará las decisiones adecuadas. Los gastos se dispararán, precaución a la hora de comprar.

Acuario Amor: Amor y sexo en alza. Numerosas oportunidades para demostrar sus sentimientos más profundos e íntimos a su pareja, y consolidar así su relación. Salud: Buenas condiciones y mucha energía. Evite las comidas picantes o con demasiada grasa. Buen momento para un chequeo médico. Dinero: Neptuno situado en su signo y en buen aspecto con Marte, sacará a relucir su creatividad y originalidad en su trabajo. A pesar de los contratiempos con el dinero, será una etapa positiva.

Géminis

Amor: La inconstancia será la mayor dificultad para mantener la estabilidad de su relación. Los problemas no tardarán en surgir, sino presta atención a las señales que le dan. Salud: Favorecidos los temas de belleza y salud. No es momento de iniciar dietas, pero sí de cuidar los alimentos que consume o lo que emplea para cocinarlos. Dinero: Crecerá la confianza de sus superiores, en su trabajo. No se extrañe si le proponen para un ascenso o le dan más responsabilidad. Gastos impulsivos.

Virgo Amor:

No debe perder la ilusión. Sea positivo, pues el área de las amistades se beneficiará y tendrá facilidad para relacionarse, hacer nuevas amistades o potenciar las antiguas. Salud: La energía pasará por altibajos, lo que puede desestabilizarle. Le convendría apartarse estos días, meditar y descansar, para equilibrarse. Dinero: Tener más confianza en si mismo, debe ser su lema. Es posible que no valoren sus esfuerzos como se debiera. Acudirá a sus ahorros para salir adelante.

Sagitario Amor:

Seductor y con encanto, tendrá facilidad para enamorarse y conquistar. Los amigos estarán a su lado, pero deberá partir de usted la iniciativa de llamarlos. Salud: Con abundante de energía vital, la acción marcará su ritmo estos días. Nada más saludable que hacer deporte para canalizar el exceso de vitalidad. Dinero: Es favorable para mover sus proyectos y obtener resultados rápidos. Económicamente será un periodo de bonanza, que le garantizará unas fiestas por todo lo alto.

Cristina, Ludópata

chevalierenrose@gmail.com

Cristina:

Estimado Caballero de la Rosa Soy Cristina y tengo 40 años. Estoy sola, separada, porque mi marido me dejó hace 4 años. Afortunadamente no tuvimos hijos. Pero le escribo para que me de su opinión sobre el problema que causó mi separación. Soy viciosa del juego. empecé a ir al casino como entretención, pero me hice jugadora compulsiva, apostando y perdiendo, hasta perder a mi marido. El tema es que me gastaba el dinero de la casa para escaparme a jugar, todas las semanas jugaba varias cartillas de casi todos los concursos. Perdía y pensaba que me iba a recuperar. Teníamos el ahorro previo para una casa y lo empecé a gastar en este vicio. Por eso mi ex se aburrió y cortó la relación, porque le ocupé las tarjetas de crédito y el pobre tuvo que vender hasta el auto para salir de Dicom. Realmente las he embarrado heavy y no sé qué hacer. Conseguí un empleo y aunque es muy malo, algo es algo. Mi vicio no me deja pensar bien. Déme una pista para salir de esto. Gracias.

No me diga que apostó por Ricardo Israel pasando a segunda vuelta. Disculpe, su problema no es chacota. El vicio agarra o si no vea como pasan llenas las maquinitas tragamonedas (disfrazadas como de destreza) en los barrios más populares. Allí la jugadoras se gastan la plata del pan o de la leche para la guagua. conozco casos peores que el suyo y son para psiquiatría. Personas que tienen buenos trabajos pero que se descarrilan por la fantasía de la plata fácil. Creo que en la vida lo fácil cuesta caro y que la suerte no es cuestión de azar sino de trabajo, esfuerzo y constancia. Dicho lo cual, lamento su situación, pero es Ud. la única que puede resolverlo. Porque el despeñadero es profundo y está a centímetros de caer en él. Elimine sus créditos. Pague todo con billete y ande con lo justo siempre. No juegue a nada de azar. Compre un libro al mes y ocupe su mente. Si sana podrá recuperar su vida afectiva y Ud. sabe qué medidas tomar. Cámbiese a una ciudad donde no haya casino, le apuesto que se mejora. Ánimo, es broma. Caballero de la Rosa

Sudokus

Piscis

Amor: Los acontecimientos darán un giro favorable, y en lugar de perjudicar sus relaciones, con el tiempo le aportarán confianza y seguridad. Salga, cabe la posibilidad de que conozca a alguien muy especial. Salud: Cuidar y equilibrar su salud emocional; las terapias relajantes le resultarán beneficiosas en este sentido. Dinero: Procure cumplir con sus deberes y no meterse donde no le llaman, de lo contrario no tardarán en surgir complicaciones. Momento para pedir dinero o ayudas económicas.

Solución anterior

/elepicentrochile

@elepicentro

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 20 Mín: 13° Máx: 18°

SAB 21 Mín: 13° Máx: 20°

DOM 22 Mín: 13° Máx: 19°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 20 Mín: 12° Máx: 26°

SAB 21 Mín: 13° Máx: 27°

DOM 22 Mín: 13° Máx: 28°

El Tiempo en Casablanca VIE 20 Mín: 14° Máx: 26°

SAB 21 Mín: 13° Máx: 26°

DOM 22 Mín: 13° Máx: 27°


CULTURA Y TENDENCIAS // 15

...donde nace la noticia

Panoramas para el fin de semana Viernes 20 de diciembre

Domingo 22 de diciembre

El Programa de Orquesta Juvenil e Infantil MusArt de Casablanca, ofrecerá tres presentaciones durante este fin de semana, en el marco de su último ciclo de conciertos de este año 2013. La novedad es que la orquesta estará acompañada por el Conjunto Vocal Viñamarino “Stylus Luxurians”. Las presentaciones son el viernes 20 de diciembre, 19:00 hrs. En la Parroquia de la Virgen Medianera (Plaza Vicente Huidobro, Cartagena). Sábado 21 de diciembre, 12:30 hrs. Parroquia Santa Teresita (Avda. Doctor Guillermo Mucke s/n, Algarrobo) y el mismo día a las 19:00 hrs. En la Parroquia Santa Bárbara (Plaza de Armas, Casablanca).

Este domingo a las 17:30 horas se presentará en concierto el artista nacional Lito Celis, en el Jardín Botánico. Lito Celis es un músico, compositor, productor e investigador musical, Celis ha desarrollado un inquieta carrera musical, abarcando la interpretación de variados estilos, nunca quedándose en algo establecido. Entre sus temas más destacados se encuentran “A la Calle” (Pequeñas Canciones Burguesas, 2011) y “Tan solo palabras” (Humano, Single 2013), en donde se retrata la lucha social como condición de los tiempos de siempre, y el existencialismo contemporáneo. La entrada es liberada, sólo se debe cancelar el ingreso al parque.

Sábado 21 de diciembre Alrededor de 70 músicos y cantantes darán vida a los conciertos de Navidad preparados por el Conservatorio de Música de la PUCV y una agrupación invitada. En total, serán dos presentaciones y la primera de ellas tendrá lugar en Viña del Mar el sábado 21 de diciembre, a las 20:30 horas en la Parroquia San Antonio. El segundo concierto será ofrecido en la Iglesia Anglicana Saint Paul de Cerro Concepción el domingo 22 de diciembre a las 12:30 horas. Ambas presentaciones estarán a cargo de la Orquesta Juvenil del Conservatorio de Música PUCV, dirigida por HeikeSchaerrer; el Ensamble Vocal Viña del Mar, bajo la dirección de Daniel Mesías, y la Orquesta del Conservatorio de Música PUCV, que conduce Gonzalo Venegas.

El viernes, sábado y domingo, la Compañía “Teatro Imaginario” presentará dos obras: “Alzheimer” (Público adulto, Viernes y Sábado a las 21.00 hrs.) y “El Pueblo de Colores” Público familiar, Sábado y Domingo a las 16.30 hrs.), en el Teatromuseo del Títere y el Payaso. La primera obra narra una historia trágica del campo chileno, contada desde el presente en los vestigios de lo que alguna vez fue una familia. Mientras que la segunda corresponde a una adaptación de “El Generalito” de Jorge Díaz y de “El pueblo que no quería ser gris” de Beatriz Doumerc, y que crea un ambiente único mediante la mezcla de marionetas, actores y música.

Anticipando los festejos navideños, la Camerata y el Coro de la Universidad Andrés Bello ofrecerán su tradicional concierto de Navidad en Viña del Mar. La cita, que espera reunir a toda la familia, es el domingo 22 de diciembre a las 20:00 horas en el Santuario de Schoenstatt de Los Pinos, Reñaca. La entrada es liberada. El concierto titulado “Festival Barroco y Villancicos”, será un espectáculo familiar donde la orquesta y voces de la Universidad Andrés Bello interpretarán un programa compuesto por piezas de Vivaldi y Händel, junto con villancicos clásicos como “Adeste Fideles” “The first Noel”, “O Tannenbaum”, “El Mensaje de los Ángeles”, “Villancico de las campanas” y “Noche de paz”.

Económicos Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática

Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net

Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl


Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com ANADE, AVE

PACIENCIA, RESPETO

NAFTA

ANIVERSARIOS, CUMPLEAÑOS

SIMBOLO ASTATO

SIMILAR AL CAMELLO

SIMB. ARGON

HIDEKI ... PILOTO JAPONES OREJA

MEDIO RICO MAMIFERO RUMIANTE

SEPARE, SEGREGUE

LIDER PACIFISTA HINDU

POLICIA PERUANA

SIMBOLO ALUMINIO

NAVE MAYOR

PUNTA, CIMA, CUMBRE

VOCAL

FUTBOLISTA ARGENTINO 1,984

JUEGO INFANTIL SALTAR POR ENCIMA TERMINACION VERBAL LA DEL PAIS DE LAS MARAVILLAS

VOCAL

SIMBOLO CESIO

MEDIO SEDOSO

CEPILLAR, PULIR

SIMBOLO RADIO

300 EN ROMANOS

ANSIA, DESEO

OLVIDAR, ABANDONAR

ENROQUE CORTO AJEDREZ

PARTIDO POLITICO

SONIDO LEJANO

TINIEBLAS, NOCHE

TAURO, LIBRA, ACUARIO ABORRECER

REGLA DE INGENIERO ALTERA, ENFURECE

400 EN ROMANOS

CONTRARIO A NO SIMBOLO OSMIO

VAGANCIA, PEREZA, DESIDIA

APRESURAR, ACUCIAR

NOMBRE DE VARON

OIDA REVUELTO

EXTREMIDAD

MUERTO EN INGLES NOMBRE DE MUJER

ASESINO A SUELDO

LIBRE, PROTEGIDO

VOCAL UNA PARTE DE EPICENTRO

CANTON DE COSTA RICA DIGNIDADES, ORGULLOS, HOMBRIAS

PAREJA, GEMELO

TOMAN NOTA APUNTAN

DISPONIBLE, LIBRE, VACANTE

SIMBOLO NEODIMIO

ENOJO GRANDE

CALDO, CONSOME

REY DE BABILONIA 1125 A.C.

ESCUDO, INSIGNIA, EMBLEMA POBLACION DE FRANCIA

ÑÑÑÑÑ

SIMBOLO ORO EN PRESENCIA

LUCHO GATICA

VICTOR RAUL

RIO DE ITALIA

CIUDAD DE GERONA ESPAÑA

HOSTIA

24 HORAS DE ... MANS

ORIFICIO RECTAL

Mensaje Navideño

DENTRO DE :

AMANTE DE PEDRO ABELARDO

EMPRESA PRIVADA

AUTOR DE: UN MILLON DE AMIGOS

SABIO, PENSADOR, VIRTUOSO

AYUDA, PATROCINA, APOYA

CIUDAD DE FRANCIA

CETACEO

GAUNT ... PERSONAJE DE H.POTTER

ASTUTO, PILLO, BRIBON

DESLEAL, EGOISTA, INFIEL

ATRONADOR, DETONANTE

RIO DE GUIPUZCOA

PEATON, DILIGENTE, DE POR PASAJERO, SOLICITO, VIDA, PARA TURISTA CUIDADOSA SIEMPRE

CIUDAD DE HOLANDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.