Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
3 al 9 de enero 2014 Año 3 / Nº 115 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Vecinos de Villa Alemana están desesperados
Obispo evangélico denuncia ataques pág.5
Piden luz en calles para evitar asaltos También, los habitantes de la Ciudad de los Molinos reclaman por disminución de carabineros y mala locomoción colectiva. Aseguran que
Sepa quiénes son los ciberdelincuentes pág.6
estos factores han llevado a aumentar los delitos en la comuna. Por otra parte, reclaman contra Esval y concejal espera que el municipio se querelle contra la sanitaria por considerar que “el servicio que presta es malo y caro”.
Cadetes sacan la cara en Wanderers
pág. 2
pág.10
2013
CRÓNICA // 02
Concejal Raúl Alvear (PC) pretende que el municipio se querelle contra Esval por el servicio que prestan a la comunidad.
Actualmente la comuna de Villa Alemana reside una población cercana a las 150 mil personas.
Problemas de Villa Alemana convergen a un gran enemigo duro de matar: ¡Delincuencia!
Los vecinos de Villa Alemana están atravesando por una serie de problemáticas ligadas principalmente a la delincuencia, la que se manifiesta a través de diferentes causas, según comentaron los propios residentes de la comuna: falta de alumbrado público en sectores claves, drogas, escasa locomoción durante ciertas horas de la noche y una ostensible disminución de los efectivos policiales de la comisaría, son sólo algunos de los factores que han originado un aumento en el número de fechorías. Una gran cantidad de sectores de Villa Alemana, como en el centro-sur, presentan un déficit de alumbrado público, lo que permite que los delincuentes salgan a perpetuar sus delitos con algo más de seguridad de que no los podrán encontrar; lo que se suma también a la gran cantidad de postes que se encuentran en mal estado, hecho que ha sido denunciado por sus vecinos, sin embargo
Christian González G.
Falta de alumbrado público y/o en mal estado, disminución de carabineros y mala locomoción son algunas de las causas que han incrementado los hechos delictuales en la comuna. no han obtenido respuestas positivas. “El alumbrado público es algo que nos afecta mucho. Si bien tenemos postes, la luminaria ha fallado muchas veces y ha pasado largo tiempo sin cambiarse, pero no hacen nada. Esto ha permitido que la violencia y la delincuencia hayan aumentado considerablemente, además que aumentó la población, se junta más gente en el sector, el que al estar sin luz
propicia todos los robos y lanzazos. Calle Díaz, entre Maturana y Carrera es muy oscura y ahí se genera muchas situaciones así”, comentó Héctor Vicencio, presidente la junta de vecinos del centro-sur de Villa Alemana.
Efectivos policiales Otro de los hechos que complica de sobremanera a los vecinos de la denominada Ciudad de la Eterna Juventud, es la falta de efectivos policiales en la comisaría de la comuna, la Sexta. Esto pues, según explicó el presidente de la Unión Comunal, José Luis Alvarado, el número de carabineros disminuyó drásticamente durante los últimos años, situación que atribuye al retiro y las dadas de baja que ha debido enfrentar la institución uniformada. “Hace unos 4 a 5 años atrás en Villa Alemana teníamos 144 carabineros, sin embargo ahora contamos sólo con 116, mientras la población au-
menta exponencialmente. De hecho ahora están haciendo una comisaría nueva de tres pisos, pero los carabineros son los mismos. Ha aumentado la delincuencia y estamos muy complicados con eso, principalmente en el sector sur, sector norponiente, en Peñablanca, en las poblaciones nuevas que están llegando”, comentó el máximo dirigente vecinal de la comuna. Alvarado añadió que “queremos que las autoridades de gobierno cumplan con lo que dijeron, hace cuatro años atrás nos prometieron como chilenos que habrían 10 mil carabineros más en nuestras calles, pero al menos a Villa Alemana no ha llegado ninguno y sólo ha aumentado la delincuencia y la inseguridad en nuestra población”. Al respecto, el jefe de la comisaría villaalemanina, mayor Pablo Silva, se refirió a esta situación diciendo que “la cantidad de efectivos policiales con la que contamos no es problema, ya que tenemos los recursos necesarios con lo cual absorbemos las necesidades de la población, tanto de seguridad como las que se nos presentan en el mismo territorio de la comuna. Hemos realizado hartos trabajos con los vecinos, pero sabemos que en todos los lugares hay sectores y personas que siempre quieren más”. Hay que recordar que ya está creada la Prefectura de Carabineros del Marga Marga, con sede en Limache, destinada a solucionar este problema de falta de efectivos en las comunas de esta provincia.
Seguridad ciudadana
El número de efectivos de Carabineros en la comuna ha disminuido de 144 a 116 en sólo cinco años.
En este aspecto, el concejal (UDI) Alejandro Gazmuri expuso que el tema de la seguridad ciudadana recae en temas más ligados al ámbito legislativo, ya que considera que de
Por otra parte, concejal Alvear espera que el municipio se querelle contra Esval por considerar que “el servicio que prestan es malo y caro”. haberse aprobado algunas leyes como la de robo en lugares habitados, hoy se hubiera logrado detener en parte este delito que ha aumentado en Villa Alemana. “Esto recae más en temas legislativos que municipales. Si hubieran aprobado la ley del diputado de nuestro distrito, Arturo Squella (UDI), sobre robo en lugares habitados hoy podría haber un fuerte retroceso en la delincuencia de la comuna. Así y todo, sé que el alcalde junto a las policías trabajan arduamente en el tema de la coordinación con juntas de vecinos, donde hacen folletos y trabajos mancomunados en pos de la seguridad”, dijo el edil. Acerca de la cantidad de efectivos policiales, Gazmuri dijo que “esperábamos tener un carabinero por cada mil habitantes, ya que tenemos una población cercana a los 150 mil habitantes, entonces deberíamos contar con alrededor de 150 carabineros, pero tampoco así cubriríamos la demanda que exige la ciudadanía. Lo que sí veo es que carabineros está trabajando junto al municipio, los que saben cómo se mueve la delincuencia en la comuna y eso me consta porque he visto cómo trabajan”.
Problemas con Esval, ¡cuéntense una nueva! Luis Díaz reside en el sector de Huanhualí hace unos 15 años donde últimamente ha
debido lidiar con constantes problemas de acceso hacia su hogar, puesto que Esval ha estado trabajando en varios lugares arreglando cañerías, luego de originarse problemas con el agua denunciados previamente por los vecinos a la empresa sanitaria. Esto, ha generado que a muchas personas -principalmente de la tercera edad- se les dificulte llegar a sus domicilios. “Primero partió todo por los constantes cortes de agua, luego problemas en el sabor. Hemos llamado mil veces a para que arreglen el problema y han venido a hacer trabajos en las calles, donde destruyen todo y nos obstaculizan muchas veces el paso hacia nuestros hogares. Esto es grave, considerando que hay muchos abuelitos que no pueden caminar de manera segura por estos arreglos. Sabemos que esto se debe al aumento de la población, la que ocupa más agua y las matrices ya no dan más”, señaló Díaz. El concejal (PC) Raúl Alvear se hizo cargo de este problema y manifestó que “como municipio hemos planteado la posibilidad en querellarnos contra Esval, ya que además de monopólicos el servicio que prestan es malo y caro. Muchas veces proliferan aguas servidas, las que colapsan las arterias; entonces hay mucho qué hacer al respecto”. El edil agregó que “ellos (Esval) no hacen una inversión estratégica, sólo han hecho un negocio redondo y suculento por el agua, pero no han cumplido con el servicio para los vecinos. Creo que acá el Gobierno Regional no ha tenido los cojones para enfrentar este problema como corresponde, ya que hay un monopolio absoluto, siendo que la competencia es el valor central de este modelo, sin embargo no han puesto el énfasis necesario para parar lo que pasa con Esval”.
CIUDADANÍA // 04
Editorial
Problemas básicos que hay que solucionar El tema que da el titular principal en esta nuestra primera edición 2014 da cuenta de un problema existente en diversas comunas de la región y del país. Si bien Chile presenta un avance en diversas materias, hay aspectos fundamentales que hay que atender y reparar. Muchas poblaciones de nuestra región presentan la ausencia de servicios básicos, como por ejemplo, la falta de alumbrado público, que se transforma en una situación que facilita el actuar de los delincuentes. A esto hay que sumarle temas que se reiteran como escasa locomoción durante ciertas horas de la noche, y en el caso de Villa Alemana, una notoria disminución de efectivos policiales, pese a que ya está en funciones la Prefectura de Carabineros de la provincia del Marga Marga. Respecto de la falta de alumbrado público, uno de los dirigentes es categórico. “El alumbrado público es algo que nos afecta mucho. Si bien tenemos postes, la luminaria ha fallado muchas veces y ha pasado largo tiempo sin cambiarse, pero no hacen nada. Esto ha permitido que la violencia y la delincuencia hayan aumentado considerablemente”. Estos problemas de nivel regional deben llevar a la concentración total de las nuevas autoridades que asumirán el 11 de marzo con el fin de encontrarles una solución. Habrá un nuevo jefe del gobierno regional y un nuevo consejo regional, integrado por primera vez en la historia, por miembros electos directamente por la ciudadanía. Estas personas son las obligadas a atender y dar solución a estos requerimientos elementales para la población.
Columnas de Opinión
Hedonismo en Chile 2014 Con 15 días feriados se viene el 2014. Dato importante para un país volcado a “ser feliz”, lo que se ha hecho sinónimo popular de carrete y copete. Estamos siendo un país que funciona de lunes a jueves, donde el viernes es de relajo, lo que nos hace muy parecidos a los cariocas que no conciben un viernes en casa o con reuniones de trabajo PM. Si alguien pretende poner temas serios en la agenda durante enero o febrero, olvídese, será impopular de inmediato, porque como alguna vez le escuché a Longueira, pasamos el Año Nuevo, pensando en Semana Santa, de allí en el Dieciocho y de nuevo en la Navidad. Agréguese este año 2014 el feriado implícito que va ligado al calendario de primera vuelta del Mundial de Fútbol en Brasil, que, si nos va bien, se extenderá en fiesta corrida hasta donde lleguemos. El Hedonismo es la doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer y la supresión del dolor y de las angustias, como razón de ser de la vida. El poder, que conoce a su gente, sabe de esta tendencia que existe en Chile y que en parte explica la abstención del 58% en las últimas elecciones con voto voluntario. El hedonismo “respeta el cuerpo y sus requerimientos de relajo” . Por eso las marchas no se hacen los lunes temprano ni los viernes. Y las autoridades saben que entre martes y jueves puede haber energías para marchar, pero, los viernes hay que reservarlos para la chelita, sacrosanta compañera de quimeras y utopías. Después viene el domingo, para reponerse y el lunes es el día del bajón, inventado por la maldad del planeta para perjudicar nuestro cuerpeci-
Pero uno de los temas que se reitera en la comuna de Villa Alemana y que es universal para gran parte de las comunas de la región, es la situación generada por la sanitaria Esval. No sólo en Valparaíso y Viña del Mar hay reclamos, sino que también en la Ciudad de los Molinos o la Ciudad de la Eterna Juventud. Por ejemplo, un vecino señala que ha debido lidiar con constantes problemas de acceso hacia su hogar, puesto que Esval ha estado trabajando en varios lugares arreglando cañerías, luego de originarse problemas con el agua denunciados previamente por los vecinos a la empresa sanitaria. El vecino agrega que “hemos llamado mil veces para que arreglen el problema y han venido a hacer trabajos en las calles, donde destruyen todo y nos obstaculizan muchas veces el paso hacia nuestros hogares”. Al respecto, uno de los concejales, Raúl Alvear, habla directo y claro señalando que como municipio han planteado la posibilidad de querellarse contra Esval, ya que, según él, “además de monopólicos el servicio que prestan es malo y caro. Muchas veces proliferan aguas servidas, las que colapsan las arterias; entonces hay mucho qué hacer al respecto”. ¿Quién, de una vez por todas, le pondrá en forma definitiva el cascabel al gato con estos problemas? mcordova@elepicentro.cl Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail: denuncia@elepicentro.cl
Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter
to. Sacando fuerzas de flaqueza – aunque hoy diría de obesidad mórbida – los sobrevivientes llegan a las aulas o las pegas el día lunes, pero ese día es de reflexión obligada para superar la lejanía al próximo viernes anhelado. Por eso, quizás, a este país se le gobierna con pan y circo. Ojalá tengamos muchos sándwich en el calendario. Que haya muchos clásicos de fútbol, que a Alexis los sigan premiando en Barcelona. Por eso se decretan cuestiones impopulares los 31 de diciembre, por eso el 7 de enero el Senado trata en Sala el proyecto de ley de Obstenciones Vegetales, en una prueba para ver cuán atenta está la ciudadanía contra Monsanto. Porque para ser revolucionarios o activistas de causas hay que dedicar esfuerzo y de suyo, esa palabrita duele, tanto como levantarse un domingo calu-
roso para hacer colas y ejercer el derecho a voto. El ánimo hedonista mueve a las personas a programar entretenimiento, turistear, ir al fútbol, viajar fuera de Chile, descansar. Si un Winston Churchill en el Chile de hoy ofreciera a estos ingleses de Latino América “sangre, sudor y lágrimas” lo funarían por Twitter como un dictador que no respeta los derechos humanos, principalmente el más sagrado, el derecho a la recreación. Es el clima en el cual ocurren las cosas en Chile. Detrás del placer sin límites, vienen las ofertas de libertinaje y muchas de ellas van envileciendo a nuestra juventud, como el desenfreno, el alcohol y las drogas. No entender la amenaza que esto constituye es una irresponsabilidad política.
¡Qué envidia…!
Roberto Retamal Pacheco
Me encantan las fotos antiguas, especialmente si muestran los típicos recovecos de mi puerto. Me invade siempre una nostalgia por lo que no alcancé a ver, pero que me sugiere el ritmo de vida de esa ciudad del ayer. Invariablemente quedo con profunda melancolía. Es cosa de mirar esas escenas de mi viejo Valparaíso, para preguntarme: ¿y por qué no puede ser hoy este puerto querido así como se ve en las viejas postales?... Para hallar una respuesta hay que fijarse en un pequeño gran detalle. ¡Valparaíso aparece limpio… limpio como no lo vemos hoy! Si, amigo mío. Las postales del Viejo Valparaíso nos muestran calles, plazas y muros, muchos muros, ¡todos ellos sin ni un solo rayado! Valparaíso, entonces resplandece. En muchas fotos luce embarrado por la lluvia, despeinado por el temporal, con burros caminando tristemente por su calles céntricas llevando la carga a destino. Pero así y todo se ve muy limpio. Ni una sola de esas calles muestra los malditos rayados. No hay ni un solo grafiti. No se hace presente esa estúpida costumbre de apli-
(032) 297 18 99
car un “tag” y escapar. Por eso la ciudad puede lucir tan bella en cada fotografía. Los severos, nobles y venerables edificios muestran todo su esplendor. Por eso los porteños bautizaron a este puerto como “LA PERLA DEL PACIFICO”. Por eso la envidia. Por eso la frustración al
/elepicentrochile
·
ver cómo los porteños cuidaban a su puerto. ¿En qué momento nos bajó la estupidez? ¿Cuándo fue que se perdió el respeto y los imbéciles se apoderaron de los muros? ¿Cuándo se le cayeron los pantalones a la autoridad? Hoy en El Cusco, si pillan a alguien grabando lo secan en la cárcel. Hoy en La Habana el tarado que se atreva a rayar a esa ciudad Patrimonio de la Humanidad se va preso. En cambio, hoy en “nuestra Ciudad Patrimonial”, cada cual hace lo que quiere. Un par de idiotas rayó el memorial a los nonatos y si no los pilla la policía todavía se andarían riendo de nosotros. Otro tarado se permitió rayar los carros del metro y afortunadamente lo sorprendieron. Para peor, en ambos casos se trataba de extranjeros que vienen a hacer acá lo que en sus propios países no hacen, porque está prohibido severamente. De tarde en tarde nos amenazan con que “¡ahora sí vamos a ser muy severos con los que rayan Valparaíso!” Esperamos y esperamos que ese anuncia se cumpla…algún día. Y ojalá “algún día” pueda mirar viejas fotos porteñas sin morirme de envidia… Nos estamos viendo
@elepicentro
·
·· ·
·
El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González, Claudio Portilla Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona, Alexander Sánchez Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.
·
·
·
·
·
...donde nace la noticia
CRÓNICA // 05
Obispo evangélico Moisés Israel Ampuero Flores
Porteño que ha dedicado su vida a predicar palabra de Dios habla de ataques en contra de su persona Cada vez son más las personas evangélicas en nuestro país. Así, a lo menos lo estableció el último y polémico censo 2012. En Valparaíso son varias las iglesias que profesan esta fe. Una de ellas es la llamada Iglesia Cruzada de Poder, de la línea evangélica pentecostal, que se encuentra a cargo del obispo Moisés Israel Ampuero Flores, quien lleva 20 años predicando en la ciudad puerto. Sobre este tiempo dedicado a difundir las creencias de la iglesia que representa, el obispo mencionó que “estos han sido años de bendición, 20 años donde me ha bendecido dios”. Moisés Ampuero, explicó que significa ser un obispo en la iglesia evangélica, mencionando que es un cargo dado por la trayectoria y labor que ha tenido dentro de la iglesia. Y es en este punto donde se refiere a su labor durante estos años, comentando que se ha dedicado a “predicar el evangelio en las calles y en la radio, donde nuestro único fin es predicar, que las personas puedan conocer a Dios”, agregando que una de las características de su congregación es que “visitamos a enfermos, a las personas en las cárceles”.
Lidera la Iglesia Cruzada de Poder y lleva 20 años en Valparaíso. Para llegar a la gente utiliza distintas tribunas como su iglesia, la calle, e incluso a través de su programa radial, en la frecuencia 121 AM. Sumado a esto, el obispo, tiene su programa radial donde continúa su labor de predicar, el programa con el nombre “Volvamos a la Biblia”, va de lunes a domingo por Radio Fe (121 AM). Pero estos 20 años del obispo predicando su fe no han estado ausentes de polémica, esto debido a que hace nueve años se vio envuelto en un caso judicial, una acusación hecha por una persona que perteneció a su iglesia. “Todo fue porque a estas personas las expulsé de nuestra iglesia y quedaron con sangre en el ojo conmigo y al año de esto, me llega una nota donde me acusan de algo que yo nunca hice. Quien me acusó fue una de estas expulsadas”, mencio-
na, agregando que “contraté un abogado y salí totalmente absuelto”. Sobre las razones para expulsarlos de su congregación evangélica, mencionó que estos cometieron actos que no van con las normas con las que se rigen las iglesias. Luego de que finalizaran esta acusación, el obispo continuó a sus labores normales, dejando atrás el mal rato, pero durante el último tiempo, éste se enteró que a través de las redes sociales, específicamente Facebook, una de estas personas que lo denunció ha vuelto a reiterar sus acusaciones. Esto ha provocado especial molestia en el obispo Moisés, debido a que en el juicio él salió absuelto, debido a que no existían pruebas para formular la acusación, por lo que ahora que esta persona lo ataque ha vuelto a remecer su vida. “Contraté un abogado, para iniciar acciones legales y me dijeron que mi tema ya es muy antiguo y está archivado”, menciona el obispo, agregando que debería haber comenzado hace un tiempo. “Yo no he hecho nada”, comenta el obispo, agregando que dentro de su iglesia y del ministerio nacional de su congregación le han entregado apoyo. “En Internet también se han hecho hartas defensas, lo que yo agradezco”. Respecto de la situación de la iglesia actualmente, y su relación con el momento político, el pastor Moisés Israel Ampuero, expresó que “todo gobierno de turno debe respetar leyes y normas que rigen a las iglesias de nuestro país, basándose en el postulado constitucional básico que es la libertad de culto”. El templo de la Iglesia Cruzada de Poder está ubicada en calle Chacabuco Nº 2370, Valparaíso. A quiénes les interese el tema y quieran dialogar con el obispo Ampuero, pueden acercarse allí a visitar la página web http://www.cruzadadepoder.cl/valparaiso.html
Este el templo de la Iglesia Cruzada de Poder. Está ubicado en calle Chacabuco Nº 2370.
El obispo de la Iglesia Cruzada de Poder, Moisés Ampuero Flores, tiene un programa en Radio Fe, 121 AM en nuestra región.
CRÓNICA // 06 Hablan expertos de Brigada del Cibercrimen de la PDI
Conozca quiénes son y cómo actúan los delincuentes informáticos de la zona Cada vez es más popular el uso de Internet, llegando a más personas y sumado a esto, cada vez son más los que utilizan esta red para realizar trámites o compras, desde la comodidad del hogar. Pero este medio que parecía más seguro al no involucrar el dinero en efectivo, ni salir de la habitación, cada vez es más vulnerado por delincuentes cibernéticos, que a través de diferentes técnicas y programas se quedan con el dinero o datos de los usuarios de Internet. La unidad de la Policía de Investigaciones (PDI) es el Cibercrimen. Esta brigada ha ido aumentando en especialización con los años ya que cada vez son más los estafados y más sofisticados los métodos utilizados. Ante esto las policías han tenido que ingresar al mundo de internet, conocerlo a fondo, especializarse, con el fin de detener a estos maleantes especializados.
En Chile, el año 2000 la PDI creó la Brigada Investigadora de Cibercrimen para detener este tipo de delitos y el año 2006 se creò la sucursal porteña, que funciona en el cuartel de Avenida Uruguay, en el corazón del Barrio Almendral de Valparaíso. El subcomisario Johny Farfán, integrante de la brigada en Valparaíso, explicó la labor que realizan. “Esta es una de las brigadas más importantes hoy en día, porque casi todos los robos están ligados a algo informático. En el trabajo estamos sentados en un escritorio, como en la series de Estados Unidos, investigando a los hacker, cómo se desarrollan los delitos, de dónde provienen. El área es muy amplia”, menciona.
Claudio Portilla
Desde detectar hackers, hasta desbaratar redes de estafas por Internet son algunas de las labores que tiene este grupo de detectives porteños que cada vez tiene mayor relevancia dentro de la policía nacional. Los hackers El subcomisario se refirió también a los hackers delincuentes, quienes se dedican a realizar ataques a través de internet, mencionando que la mayoría de las veces no son personas que estudiaron informática o una carrera similar, sino que corresponden a personas autodidactas.
Y tal como lo menciona el subcomisario, desde la brigada de cibercrimen se encargan de investigar a hackers, estafas por Internet, así como desbaratar bandas que cometen ilícitos en estas distintas áreas. A esto, el inspector Fernando Vera, también integrante de la brigada de cibercrimen, agregó que las policías deben irse adaptando a los nuevos tiempos, y que la PDI evolucionó para enfrentar los delitos informáticos. “La policía evolucionó, los delitos informáticos son tan o más sensibles que un homicidio”, menciona, agregando que “la trata de la evidencia digital es sensible, ya que si abro una fotografía ya queda un registro de que la modifiqué”. Es por esto que menciona que dentro de la brigada cuentan “con equipos que se llaman ‘bloqueadores’ que hacen que la evidencia quede congelada, para que esta información sea tratada de forma apta y correcta para posteriormente ser presentada como evidencia en un juicio”.
“La gran mayoría son gente que amanece, desayuna, almuerza junto a un computador, que está buscando el método, se está interiorizando, incluso ahora vemos que cuando Apple saca un sistema operativo, ya están las personas atrás buscando poder vulnerar la seguridad de este sistema operativo”.
Ojo con compras por internet Además mencionó que en el caso de las estafas por sitios web de ventas o el mismo caso de facebook, “el delincuente siempre va a dejar su número de celular, lo ideal es conseguirse un número fijo, porque cambian el chip, la compañía y es muy difícil seguir la pista”. Agregó que lo recomendable es recabar la mayor cantidad de información del vendedor antes de comprar por internet. A pesar de esto el inspector mencionó que en el caso de
Mercado Libre, donde si bien han ocurrido un gran número de estafas, “no hay que tener miedo de comprar por este sistema, porque el sitio tiene para vendedores y compradores calificaciones. “Yo califico al vendedor por el servicio, entonces uno puede ver las calificaciones, puede determinar que clase de vendedor es”.
Aumento con el tiempo “Antes las personas detenidas por delitos informáticos eran muy específicas, porque el acceso a internet no era de todas las personas, eran muy pocas las personas que tenían acceso a esta información”, menciona el inspector, agregando que hoy en día “cualquier persona que utiliza internet puede llegar a cometer un delito informático”. Esto debido a que “es cosa de que uno busque, pregunte y se le va a dar la información. Entonces lo que los mueve es la motivación, quieren entrar a un sistema, o a alguna página de forma ilegal”. Y aunque Ud. no lo crea, la Brigada del Cibercrimen de la PDI porteña está integrada sólo por cinco funcionarios, los que deben multiplicarse y hacer maravillas para atrapar a estos sofisticados delincuentes del ciberespacio.
...donde nace la noticia
CRÓNICA // 07
Habla Renato Madariaga, dirigente nacional
Jubilados molestos con Presidente Piñera: Dicen que no cumplió promesas con sector Muy preocupado, el dirigente regional de los jubilados, Renato Madariaga, nos hizo llegar una carta donde manifiesta su preocupación por el no cumplimiento de la palabra empeñada con su sector por parte del Presidente de la República, Sebastián Piñera. Publicamos en forma íntegra esta carta, con el fin de que nuestros lectores se formen una opinión sobre el tema. En la fotografía que está en esta página, aparece el momento en que el Mandatario y el dirigente se saludan, hace cuatro años, en Valparaíso. El texto de la misiva es la siguiente: “El 25 de enero del 2010, el presidente electo Sebastián Piñera dio comienzo a los `diálogos nacionales’ en la región; y entre otras actividades visitó a los damnificados del incendio estructural del Cerro Mariposa. En esa ocasión, como dirigente de los jubilados que mantienen en los Tribunales Laborales de Santiago demanda al Estado por la deuda histórica del 10.6%, (Ley 18.413 de 1985), solicité la palabra al Presidente electo explicándole el origen y consecuencias del reajuste porcentual que el Estado mantiene
pendiente con el sector por el período 1985-1991. Al planteamiento al Presidente electo, éste expresó textual: “eso a ustedes se les debe hace veinte años”; demostrando su conocimiento respecto de la deuda pecuniaria y social con jubilados y montepiados del antiguo régimen provisional. Al término de la cual nos dimos la mano, lo que entendí como un compromiso formal del Presidente en cuanto a saldarse esta deuda previsional durante su mandato.
los trabajadores marítimos de la época, quién, al igual de los jubilados de antaño, murió esperando que el Estado les revalorizara sus pensiones exiguas. No soy de derecha ni centro derecha; pero, instuyendo un sentido social en un gobierno de Sebastián Piñera, voté por él en su primera postulación; y en la segunda se ofreció voluntariamente como apoderado de mesa.
Por esto considero que aún es tiempo de enviar un proyecto de ley reparatorio, acogiendo tal vez, el proyecto de acuerdo de la Cámara de Diputados del 12.09.2006 en este sentido, dirigido al poder Ejecutivo presidido en ese momento por la actual Presidenta electa.
En los últimos Presidentes de Chile se producen especiales coincidencias. En la elección presidencial, segunda vuelta de enero 2006, la actual Presidenta electa derrotó al Presidente en ejercicio. Correspondiéndole luego traspasar la banda presidencial al vigente Mandatario; y en marzo próximo el Presidente Piñera se la devolverá a la actual Presidenta electa.
Tal vez en la próxima visita del Presidente Piñera anuncie la concreción de la reparación provisional de un sector que de acuerdo a estadísticas etarias del IPS, su fenecimiento está calculado para el término de la presente década y comienzos de la próxima. Relacionando ello con el recuerdo de mi padre dirigente de
Coincidencia o no ambos Mandatarios han estado relacionados con el tema, ya que la Presidenta Bachelet no acogió el proyecto de acuerdo de la Cámara. Respecto al actual Presidente, hasta ahora sólo ha sido un reconocimiento explícito de la deuda del estado del 10.6%”.
Renato Madariaga, dirigente de los jubilados de la Región de Valparaíso, saluda al Presidente de la República, Sebastián Piñera, en enero del 2010, tras su triunfo en la segunda vuelta, el día en que el Mandatario se comprometió a cumplir las deudas pendientes con los jubilados. Hasta ahora, no pasa nada.
Acudirán a Corte Interamericana de DD.HH. La carta sigue con el siguiente tema, dejando en evidencia el interés en llegar a una instancia internacional para apelar al respecto. “Sea como fuere y en la eventualidad que los tribunales del trabajo rechacen los recursos de nulidad, esta agrupación de pensionados
evaluará con sus asesores jurídicos la solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, acoger a admisibilidad y a tramitación en la Corte Interamericana, para que resuelva en Derecho o inste al Gobierno de Chile a cumplir con los preceptos de seguridad social y de propiedad incorporal de las pensiones, preceptos establecidos en la Declaración
Universal de DD.HH. En esta última instancia la agrupación invitara a las Centrales Nacionales de Jubilados, Cupemchi, Upemchi, UNAP, Achipem a adherirse a esta eventual denuncia internacional, ya que nuestra agrupación dispondría de fallos o resoluciones judiciales que ameritarían la admisión de parte de la Corte Internacional.
Durante el actual gobierno
Cerca de 90 mil nuevos empleos se han creado en la Región de Valparaíso La seremi Lavinia Ceballos valoró la cifra de desempleo que entregó el INE en la región de Valparaíso: “En estos cuatro años de Gobierno se han creado más de 89 mil nuevos empleos, de los cuales 48.760 corresponden exclusivamente a mujeres. La labor que hemos hecho como Gobierno Regional ha sido sin pausas y enfocados en conseguir trabajos de calidad y con la formalidad correspondiente”.
Las actividades portuarias y turísticas siguen siendo fundamentales en el desarrollo económico de la Región de Valparaíso.
Actualmente son 773.090 las personas con empleo en la Región de Valparaíso, esto es, 7.630 personas más que igual periodo del año pasado. En el trimestre septiembre-noviembre la fuerza de trabajo regional aumentó en 10.240
personas, respecto al mismo periodo del año 2012. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Lavinia Ceballos, se mostró optimista a pesar que la tasa de desempleo registró un leve incremento comparado con el trimestre anterior: “esta cifra es esperable, pues en este periodo aumenta la cantidad de personas que buscan un empleo en la región”, dijo. “La meta siempre ha sido no volver a los dígitos de desempleo que existía cuando llegó este Gobierno, y hemos cumplido. Actualmente, tenemos un 7,1% de desempleo, que si bien aumentamos comparado con el trimestre inmediatamente anterior, lo
cierto es que en esta fecha ha sido una constante percibir un leve aumento. Esto se explica, principalmente porque aumenta significativamente la cantidad de personas que buscan por primera vez un puesto de trabajo”. Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura, con un aumento de 9,1% (4.300 nuevas plazas), registró la variación más importante en ocupados; mientras que Industria Manufacturera con un descenso de 4,3% (2.740 plazas menos), fue la actividad menos dinámica.La seremi del Trabajo, Lavinia Ceballos, aseguró que esta cifra es esperable, pues en este periodo aumenta la cantidad de personas que buscan un empleo en la región.
REPORTAJE // 08
Indispensable p
Fortale educación
Resultados de la Prueba de Selección Universitaria , PSU, mostraron un aumento en la brecha de desempeño que separa a los colegios particulares de los municipalizados. Los planteles pagados obtuvieron 146 puntajes máximos, 114 más que los recintos subvencionados. Anita Ortiz y Maximiliano Ponce tenían la misma edad cuando egresaron de cuarto medio, similar rendimiento escolar y las mismas aspiraciones en relación a su futuro: estudiar la carrera de Derecho y obtener las mejores calificaciones académicas para integrarse rápidamente en el mundo laboral. Seis años después Maximiliano se tituló con excelente promedio en la Universidad Adolfo Ibáñez y actualmente dispone de buenas opciones de trabajo tanto en el sector público como en entidades privadas. Por el contrario, las oportunidades de Anita comenzaron a desinflarse desde el momento en que su puntaje de la PSU no fue suficiente para postular a las escuelas de Leyes de la zona, y si bien quedó en una lista de espera, la realidad económica de su familia hacía imposible su traslado a Santiago o el ingreso a una universidad privada. Finalmente la joven se decidió por un secretariado computacional y hoy está a punto de recibir su título.-“No me gustaba nada más; siempre pensé que sería abogada, pero al menos sé que voy a encontrar pega en alguna empresa.”-opinó la joven. Una situación diferente es la que vivió Alejandra, quien cursó Pedagogía en Historia en la Universidad de Chile. Cuando
Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl
egresó en 2006, “quería cambiar el mundo”, según lo señaló a los medios. En la actualidad, dice estar arrepentida ya que se ha visto obligada a trabajar por horas en colegios de Valparaíso con un sueldo que no supera los $80.000 mensuales. Luego de mandar currículos a diferentes establecimientos, optó por abandonar la profesión. Los ejemplos mencionados no constituyen casos inusuales. En un país donde aún subsisten marcadas diferencias socioeconómicas, el acceso selectivo a la educación superior y la igualdad de oportunidades para la juventud de menores ingresos sigue siendo una deuda que el Estado no ha logrado saldar y un tema de los más urgentes de cuantos deberá enfrentar el próximo gobierno. Por una parte se trata de un problema estructural, una falla en los fundamentos del sistema que se arrastra año tras año, y por otra, de una suma de factores disímiles, difíciles de solucionar porque chocan con los intereses de algunos sectores involucrados o simplemente porque ya se han vuelto irreversibles en el contexto nacional.
Empezar con desventajas Una de las materias de mayor complejidad, que compite en importancia con la gratuidad de la educación, es la calidad de la enseñanza que se imparte en las aulas, entendida como un conjunto de valores intelectuales de excelencia y principios éticos que los respaldan, a los cuales todos los ciudadanos deberían acceder de manera igualitaria, en tanto constituye un bien común. Pero la realidad es muy diferente y entre las utopías autóctonas de larga data, ésa parece llevarse las palmas: los desniveles educacionales en Chile comienzan desde la cuna, en hogares
donde ninguno de los adultos terminó la etapa media, donde si hay un libro es la guía de TV, y por tanto los escolares carecen del apoyo cultural con que cuentan los hijos de profesionales o de funcionarios capacitados. El potencial de aprendizaje de los niños aumenta de manera considerable si hay un ambiente propicio en el hogar, y aunque existen excepciones a la regla, por lo general la falta de incentivos se da mayoritariamente en las familias carenciadas o disfuncionales en las que los niños deben arreglárselas como pueden para cumplir con las tareas escolares. Las diferencias cualitativas se producen también en la etapa pre básica, una transición crucial para el desarrollo futuro y para las exigencias que deberán enfrentar los niños en los niveles medio y superior. Según la Fundación Elige Educar, las universidades que hoy imparten la carrera de educación de párvulos son poco selectivas y aceptan alumnas que ingresan por conveniencia de puntaje o porque se ajusta mejor al presupuesto familiar, pero sin la motivación que es indispensable en el ejercicio de esa profesión. La vía para evaluar la aptitud de las nuevas profesionales es la prueba denominada Inicia, y de acuerdo a la apreciación de Elige Educar, los resultados de los últimos años no han sido satisfactorios. En 2012, las instituciones cuyas egresadas obtuvieron más del 60% de respuestas correctas en el test de “conocimientos disciplinarios” fueron sólo dos en un total de dieciocho planteles y en la prueba de “conocimientos pedagógicos”, apenas cuatro de veinte parvularios cumplieron con los contenidos vocacionales. Pese a la relevancia que conlleva la formación pre escolar, un 19% de todos los programas que se ofrecen para seguir esa carrera, exigen la PSU rendida como único requisito de postulación, en tanto que un 5% no la pide y
un 38% exige menos de 500 puntos como promedio. En ese escenario las posibilidades de que muchos menores inicien su primer aprendizaje en manos de pedagogas mal preparadas, se multiplica, ya que actualmente mandar a los hijos a un jardín infantil es la única opción viable en millones de hogares, y provenir de un buen parvulario puede marcar una gran diferencia en el rendimiento de los niños que ingresan a la educación básica, especialmente si en casa carecen de incentivos. En pocas palabras, la calidad está influyendo desde temprana edad y no se justifica que el Mineduc no haya efectuado ya los cambios que se necesitan en un área tan relevante, precursora de un buen nivel de comprensión lectora, interés por aprender y habilidades para investigar que serán indispensables en el futuro de los niños chilenos.
La famosa PSU La undécima versión de la Prueba de Selección Universitaria registró 220 puntajes nacionales, uno más que el año pasado, y un triple puntaje nacional concentrado en el alumno Jorge González, egresado del Instituto Nacional, quien logró 850 puntos en Matemáticas, Lenguaje y Ciencias, un logro sin precedentes en el pasado y que además tiene el mérito adicional de una trayectoria cursada en un plantel de gran prestigio como es el Instituto Nacional, de alto nivel de exigencia académica y siempre exitoso en el ranking de puntos de la PSU, “a pesar de los pocos recursos que recibe la institución”, según señaló su rector, Fernando Pérez. Respecto de la triple hazaña de González, la ministra de Educación, Carolina Schmidt declaró que “la PSU mide conocimientos y por ello es una prueba donde el estudio, la perseverancia, hacen la diferencia.” Sin lugar a dudas, el triunfo de este notable estu-
para el cambio:
...donde nace la noticia
REPORTAJE // 09
ecer la n pública
59 Centros de Formación Técnica están ofreciendo carreras que facilitan el ingreso al mundo laboral mediante estudios prácticos vinculados a la industria. diante, proveniente de un hogar de clase media, no es fruto de la casualidad, y de acuerdo a las declaraciones que hizo a la prensa, “el Instituto es exigente , entonces el tiempo que tenía libre lo ocupaba en estudiar”. El resultado está a la vista, González egresó de la educación media con un 6,77, pero el caso constituye más una excepción que un acercamiento a la realidad nacional que involucra y afecta a un enorme universo de estudiantes que no pertenecen a la élite intelectual y obtuvieron puntajes insuficientes en la PSU 2013. Algún porcentaje podría ser culpado de no preocuparse más por sus estudios, pero cientos se presentaron a rendir la prueba mal preparados, y esa es una condición que puede atribuirse tanto a métodos de enseñanza deficientes como a la falta de recursos, e incluso, a la necesidad que tuvieron los estudiantes de acatar una prolongada huelga en demanda de mejoras en el sistema educacional. Las otras conclusiones que arrojó la PSU en su versión N° 11 ratificaron la validez de las protestas que fueron la tónica del año lectivo 2013, ya que registraron un aumento de la brecha de desempeño que ya es permanente en los planteles de la educación pública. Los diez mejores colegios pagados obtuvieron un puntaje promedio que fluctúa entre 688 y 644 puntos, en tanto
que los municipales lograron de 633 a 472 puntos. La baja más fuerte se produjo en los alumnos egresados de colegios particulares subvencionados, y los máximos puntajes se concentraron en Santiago. “Por una parte, la cantidad de población juvenil se concentra en la capital”-expresó José Brunner, profesor de la UDP-“pero la razón más preocupante radica en que somos un país extremadamente concentrado y la calidad de los servicios tiende a ser mejor en Santiago que en regiones, por lo que esto es el reflejo de las desigualdades de Chile”. Juan Eduardo García Huidobro, académico de la U. Alberto Hurtado, señaló que los resultados de la PSU “muestran que tenemos un sistema tremendamente desigual y segregado y que el nicho mayor de la segregación está en los establecimientos pagados. Es decir, toda la élite del país se educa ahí.” Con esas referencias, ha quedado claro una vez más que lograr la calidad del sistema educacional en Chile parte con el fortalecimiento de la educación pública. Es ahí donde se generan las mayores diferencias y segregaciones, y lo que es peor, es ahí donde comienza a perpetuarse el modelo que muchas veces termina lapidando legítimos sueños y planes juveniles, y también, posiblidades de hacer un país amigable para una gran mayoría.
¡Aleluya! Ya era hora Actualmente funcionan 59 Centros de Formación Técnica en Chile y se orientan hacia el ámbito laboral con estudios prácticos vinculados a la industria, lo cual significa que al fin se están matriculando más alumnos en carreras técnicas que universitarias, y además, que se les está dando la importancia que realmente tienen en el progreso económico y social del país. El vicerrector del Duoc UC confirmó esa buena noticia,
la que según su experiencia, puede explicarse porque “dichas carreras tienen un enfoque mejor dirigido hacia el mundo laboral y además permiten compatibilizar el trabajo con el estudio, algo que es más difícil de lograr en las carreras universitarias.” Aun cuando la motivación principal de ese cambio de paradigma es que resulta más barato estudiar en los CFT, también está cundiendo la idea de que existe una demanda permanente de técnicos bien capacitados en el universo empresarial. Lo curioso es que ese nicho ha existido hace mucho tiempo, y de hecho aún no llena ni la mitad de las oportunidades que ofrece, pero con el perfil sobredimensionado que tiene la formación universitaria tradicional, no había muchas esperanzas de llegar a la sana conclusión de que un país no puede vivir de las teorías, por muy valoradas que se hallen en el concierto internacional. Hoy más que nunca se requiere aterrizar en suelo chileno y no orbitar más allá de lo conveniente en el círculo de las organizaciones mundiales que cuentan con presupuestos billonarios para efectuar sus investigaciones. Si bien las naciones del Primer Mundo comparten una parte de esos recursos con los países menos desarrollados en las áreas científicas, lo cierto es que también se emplean recursos nacionales, lo que no se justifica en un país que no ha logrado solucionar carencias básicas en Salud y Educación. Es obvio que la investigación científica constituye una parte relevante del desarrollo de una nación, pero no es fundamental, sobre todo en aquellos casos en que existen otros sectores de mayor impacto social a los cuales los gobiernos deben atender. No parece lógico destinar millones de dólares a elucubrar sobre ciencias estrictamente teóricas mientras en el quehacer cotidiano del país, la práctica de la Medicina,
por ejemplo, está supeditada a deficiencias hospitalarias históricas que siempre se explican por la falta de recursos. En ese marco, destinar fondos, equipos sofisticados e infraestructuras de elevado costo, al estudio del bosón de Higgs, puede justificarse en Ginebra, donde se ha construido el Gran Colisionador de Hadrones, pero no tiene mayor sentido en Chile. Desde que la Organización Europea para la Investigación Nuclear, el CERN, impactó al mundo científico con la noticia de que existía el bosón de Higgs, o al menos una de estas partículas provenientes del Big Bang, nada ha cambiado en “el gran colisionador de problemas” que mantiene a la sociedad chilena dividida por diferencias socioeconómicas solucionables si la distribución de ingresos fuese más racional y equitativa. De ahí la importancia que tiene potenciar las carreras y las vocaciones técnicas que dinamizan y enriquecen un mercado laboral hoy sumido y abarrotado de trabajos académicos de alto vuelo (papers), y doctorados que en la práctica no benefician a las comunidades sino más bien inflan los currículos de los profesores universitarios, que a su vez, son presionados por los rectores para que sus trabajos aparezcan en las revistas científicas. ¿Cuánto de este material se aprovecha en el bienestar de la gran familia chilena? Posiblemente un porcentaje bastante bajo. Mientras tanto, los centros que imparten formación técnica de calidad, han puesto a disposición de la juventud chilena, las carreras de construcción, minería, computación, salud, mecánica y administración, entre otras, y aunque aparezcan como “venidas a menos” en el mundo universitario, la verdad es que se necesitan para elevar la calidad del desempeño técnico y ampliar considerablemente la oferta de trabajo en el ámbito industrial.
DEPORTES // 10
El jefe de las fuerzas básicas de Wanderers, Héctor Robles, confía en que buena parte del plantel Sub-19, nutrirá en el corto plazo al plantel profesional caturro.
Los jóvenes caturros dieron rienda suelta a su alegría tras su inédito campeonato nacional en la categoría Sub-19. Varios de los componentes de este equipo, pasarán a formar parte de plantel profesional de Wanderers.
Cuando los cadetes sacan la cara por los adultos… Héctor Robles Fuentes, jefe de las divisiones cadetes de Wanderers y técnico del plantel Sub-19 caturro, acepta con modestia las felicitaciones por su labor del 2013. Quien fuera capitán del elenco caturro campeón de Chile el 2001 y dueño de las jinetas en varias temporadas posteriores, ha cumplido un silencioso trabajo formativo que ya da sus frutos: Dos inéditos títulos nacionales a nivel cadete -uno de los cuales le tuvo en un tris de representar a Chile en la Copa Libertadores para futbolistas menores de 20 años-, dejan a las claras que el trabajo formativo en Wanderers, gana por goleada al mediocre desempeño del primer equipo, con un futuro auspicioso nutrido con jugadores que sienten la camiseta a más no poder. “Nosotros como club y como fútbol joven, estamos muy satisfechos por lo hecho en el 2013, coronándolo con dos títulos que son muy importantes para Wanderers, como fueron los campeonatos conseguidos por los planteles Sub-19 y Sub-14. No es menor el hecho de haber superado a dos instituciones fuertes como Unión Española y Universidad Católica en estas respectivas finales. La Sub-19 quizás tiene mayor caja de resonancia, porque varios de jugadores han alternado en el plantel profesional, pero por supuesto que lo hecho en su categoría no deja de tener mucho mérito. En todo caso, el 2013 hubo una muy buena participación de la Sub-13 y la Sub-17, peleando los primeros lugares, al igual que las otras divisiones. Agrego un factor muy trascendental: La alianza entre los papás y apoderados de los jugadores y el club. Los padres se preocupan de que sus hijos no solo crezcan en el fútbol; también que progresen en sus estudios, que se alimenten bien y que sean buenas personas”, apunta el jefe de las fuerzas básicas caturra. Robles también valora la labor cumplida por su colega Santiago Pizarro, campeón con la Sub-14 caturra: “Destaco lo hecho por la Sub-14, un plantel que cuenta
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
chas proyecciones de llegar bien alto en el fútbol. Todo dependerá de sus deseos y de la consideración que tengan del entrenador del plantel profesional. No me cabe duda que en ese sentido, Ivo Basay está bien compenetrado de la calidad de los jugadores que hoy componen las cadetes de Wanderers”, indica el ex zaguero.
Fotografias: Gentileza santiagowanderers.cl
En un año plagado de frustraciones y números mediocres, los planteles Sub-19 y Sub-14 de Wanderers alegraron el tibio 2013 a los hinchas caturros con sus títulos nacionales, con la esperanza de ser a mediano o corto plazo, los estandartes de futuros planteles profesionales del Decano.
LOS PUESTOS ESPECÍFICOS
Bajo la mano del técnico Santiago Pizarro, el plantel Sub-14 de Wanderers sumó su primer título nacional en el fútbol cadete, tras vencer a Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo.
con muy buenos jugadores, y que se paró de igual a igual con Universidad Católica, que era el
Nómina completa plantel Sub-19 de Wanderers
favorito para campeonar. Su técnico, Santiago Pizarro, privilegia siempre el buen fútbol y eso lo plasmó en estos muchachos. A Santiago lo estamos preparando para instancias mayores, porque es un muy buen técnico”, subraya.
Nómina completa plantel Sub-14 de Wanderers
CASTELLON VELASQUE GABRIEL JESUS ARQUERO YAÑEZ CASTILLO RODRIGO IGNACIO ARQUERO
FUENTES LOPEZ CHRISTIAN ANDRES ARQUERO
FERNANDEZ CORDERO MATIAS IGNACIO DEFENSA
VELOSO TORREBLANCA KEVIN ALBER ARQUERO
CABELLO VILLAGRAN MATIAS IGNACIO DEFENSA
ROMERO LATUZ ALAN DAVID DEFENSA
VIDAL FAUNDEZ NICOLAS IGNACIO DEFENSA
ILLANES SAN MARTIN BENJAMIN ABRAHAM DEFENSA
ZUÑIGA TOLEDO IGNACIO MANUEL DEFENSA
ESPINOZA APABLAZA VÍCTOR ALFONSO DEFENSA
CABRERA GEISSER BRAYAN IGNACIO DEFENSA
LEYTON CARRASCO BENJAMIN ANTONIO DEFENSA
MELENDEZ JAURE GABRIEL GUSTAVO DEFENSA
SOTOMAYOR DIAZ JOAQUIN EMILIO DEFENSA
MENDOZA VILLAGRAN SAMUEL ESTEBAN DEFENSA
VALLADARES MORALES PEDRO ENRIQUE DEFENSA
CORVALAN RAVELLO CAMILO DAGOBERTO VOLANTE
LA ORGA BAHAMONDE JOSE LUIS VOLANTE
CHEPULICH ASTORGA BRYAN ALBERTO VOLANTE
LATORRE FERRER DINO ALEJANDRO VOLANTE
FLORES SENECAL KEVIN ANDRES VOLANTE
ASTUDILLO HIDALGO SERGIO ANDRES VOLANTE
ARANDA MUGA NELSON GUILLEMO VOLANTE
RAMIREZ ULLOA MAURICIO FELIPE VOLANTE
VENEGAS SALAZAR ANDRES JESUS VOLANTE
CONTRERAS FIGUEROA KEVIN IGNACIO VOLANTE
VALENZUELA FUENTES KEVIN DOUGLAS VOLANTE
MANSILLA DAMIANOVIC DANIEL FELIPE VOLANTE
AVELLO CABALL MANUEL IGNACIO JOSE DELANTERO
MARIN VEGA MATIAS NICOLAS VOLANTE
CANDIA SAN MARTIN GONZALO ALONSO DELANTERO
QUIROZ BAIGORRIA FERNANDO VOLANTE
FLORES DANTE SAUL DELANTERO
ZELADA RAMOS NICOLAS RAUL VOLANTE
RAMIREZ LARA MICHEL GONZALO DELANTERO
SANTILLANA MONTENEGRO BASTIAN VOLANTE
REYES CANELO SEBASTIAN TOMAS DELANTERO
SILVA CUEVAS BENJAMIN EDUARDO DELANTERO
SOTO SWETT JUAN CARLOS DELANTERO
ALVARADO INZUNZA FELIPE ANDRES DELANTERO
PAZ FIGUEROA JUAN JOSE DELANTERO
CISTERNAS YAÑEZ SEBASTIAN IGNACIO DELANTERO
SILVA AKERMANN FRANCESCO ANDRE DELANTERO
DEMANET COTRONEO BENJAMIN EDUARDO DELANTERO
PAVEZ QUIROZ FABIAN ESTEBAN DELANTERO
ROJAS MUÑOZ GABRIEL IGNACIO DELANTERO
SALDIAS DIAZ ROBERTO JESUS DELANTERO
LAS PROYECCIONES Respecto de la cabida que tendrán los jugadores de la Sub-19 en el plantel profesional, Robles apunta a las propias condiciones y motivaciones de los jugadores como elementos clave para consolidarse en el cuadro adulto. “Nosotros les entregamos todos los conceptos, tratamos de dejarles bien posicionados en su deseo de llegar al primer equipo, que no sientan tanto el cambio. Tenemos jugadores como Andrés Robles, Jimmy Cisternas o Roberto Saldías, que ya han alternado en el primer equipo. Es decir, hay una buena base de futbolistas jóvenes que perfectamente pueden desenvolverse ya en el profesionalismo, con mu-
Héctor Robles también se refirió a la formación de puestos específicos en el campo de juego, a objeto de cubrir en un momento dado, todas las necesidades futbolísticas de un plantel profesional; proceso que por cierto, no es tan simple de ejecutar. “Nuestro interés es entregarle el máximo de fundamentos técnicos y tácticos a nuestros jugadores, desde las series Sub-8 hasta la Sub-19. La política formativa de club tiende a la especialización de los puestos, trabajar por las zonas del campo de juego, posiciones específicas. Más allá de una formación integral que tratamos de darle a nuestros jugadores, por supuesto que esperamos consolidar en el corto plazo, la especialización de los puestos: Trabajar y formar arqueros, defensas, laterales, volantes defensivos y ofensivos, y por supuesto, delanteros”, concluye el jefe de las cadetes del Decano.
El presidente de la concesionaria “La Joya del Pacífico”, Jorge Lafrentz, entregando la copa de campeones nacionales, al capitán del equipo Sub-19 de Wanderers, Kevin Valenzuela, tras vencer en la final a Unión Española en Quilín.
DEPORTES // 11
...donde nace la noticia
Everton, sin margen de error para el Clausura
Tras una larga negociación para desvincularse de Colón de Santa Fé, el zaguero Oscar Carniello completó el listado de incorporaciones solicitadas por el técnico Omar Labruna para afirmar el bloque posterior de Everton.
A horas de hacer su debut oficial por el torneo de Clausura en el “infierno” de La Cisterna ante Palestino, mañana a las 16.30 horas, el plantel de Everton entrará al gramado de dicho recinto construido en tiempos de la dictadura (con la mano de obra barata de los explotados trabajadores del Pem y Pojh), con un solo objetivo: Ojalá partir sumando de a tres puntos, para irse librando desde el comienzos de cualquier amenaza de descenso. Si, porque tanto Omar Labruna como los componentes del cuadro evertoniano, tienen muy claro que la horrible campaña del torneo de Apertura 2013-2014, les dejó en una situación bastante desmedrada en la tabla general de puntaje: Apenas 16 puntos y un discreto lugar 15, amenazados de sobremanera por los complicados Huachipato, Rangers y Unión La Calera, a través del coeficiente de rendimiento. “Sabemos lo que tenemos en juego. Lo importante es partir de la mejor manera, a pesar que las condiciones en que lo haremos, no serán las mejores. Un rival que hizo buena campaña, y en un escenario que estará marca-
El técnico Omar Labruna quedó satisfecho con las incorporaciones de los 4 elementos permitidos para el Clausura 2014. “Me trajeron lo que pedí y eso da tranquilidad”, sostiene el entrenador de Everton. En la imagen, junto al preparador físico Jorge Fleitas.
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
El técnico Omar Labruna no ocultó su satisfacción de poder contar con los cuatro elementos solicitados para el nuevo torneo, que obliga a los oro y cielo a sumar una alta cantidad de puntos para evitar la amenaza del descenso do por la alta temperatura, 32 ó 33 grados. Pero hay que superar todo eso y buscar cómo sumar de a tres puntos”, reflexiona el zaguero Alex Von Schwedler, uno de los que continuará afirmando el bloque posterior de los oro y cielo en el torneo que se inicia hoy.
LLEGARON LOS QUE PEDÍ Omar Labruna no se puede quejar. El técnico evertoniano
dijo que buscaría “con pinzas” los jugadores que requería para este segundo torneo. A las partidas de los intrascendentes Juan Carlos Lescano y Luis Alfredo Vila, se sumaron Mario Cáceres, Diego Barrios, Francisco Dutari, Francisco Alarcón y Rober Servín (que no fue inscrito para el torneo pasado), arribaron el zaguero Oscar Carniello, el media punta (y delantero a veces) Luciano Leguizamón y el atacan-
te Leandro Nicolás Díaz, todos argentinos y con experiencia real en la primera división trasandina. A ellos se sumó Matías Donoso, a quien no le renovaron el vínculo en Wanderers y que tras superar algunas diferencias con sus actuales compañeros –derivados de entreveros en los clásicos porteños-, llega a Everton para aportar la fuerza y contundencia en la ofensiva de los viñamarinos.
El calendario de Everton para el Clausura 2014 DIA Sábado 3 enero Domingo 12 enero Miércoles 15 enero Domingo 26 enero Viernes 31 enero Sábado 8 febrero Domingo 16 febrero Sábado 22 febrero Domingo 2 marzo Domingo 9 marzo Lunes 17 marzo Sábado 22 marzo Viernes 28 marzo Sábado 5 abril Sábado 12 abril Domingo 20 abril Sábado 26 abril
ESTADIO La Cisterna Lucio Fariña Fiscal de Talca Lucio Fariña Yumbel Lucio Fariña Santa Laura Santa Laura Lucio Fariña El Cobre Lucio Fariña (*) T. de Campeones Lucio Fariña (*) San Carlos de A. Lucio Fariña (*) Lucio Fariña (*) Cap Talcahuano
HORA RIVAL 16.30 Palestino 18.30 Colo Colo 16.00 Rangers 17.00 O’Higgins 18.30 U. de Concepción 21.00 Antofagasta 19.30 U. de Chile 21.00 U. Española 17.00 Wanderers 16.00 Cobresal 20.00 U. La Calera 22.00 D. Iquique 20.00 Audax Italiano 18.00 U. Católica 15.30 Cobreloa 18.30 Ñublense 12.30 Huachipato
(*) Everton no descarta jugar estos partidos como local en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso. Luciano Leguizamón es el jugador de mayor trayectoria que arribó a Everton para el Clausura. El veterano atacante y media punta registra campañas anteriores en (entre otros equipos) River Plate, Gimnasia y Esgrima de La Plata y fue campeón con Arsenal de Sarandí en el Clausura 2012 de Argentina.
Resistido por sus actitudes y entredichos con hinchas de Everton en el clásico porteño, el ex delantero de Wanderers Matías Donoso arribó para colocar fuerza y goles en la ofensiva evertoniana.
El joven acatante Leandro Nicolás Díaz fue facilitado a préstamo por Lanús. Es una nueva apuesta de Everton para tonificar su ataque.
“No tenemos margen de error. Estoy satisfecho porque di una lista precisa de jugadores que debían llegar a reforzar algunos puestos que yo estimo, requerían de nuevas piezas. Esperamos habernos equivocado lo menos posible, pero en todo caso, estamos trayendo a jugadores de probada trayectoria en el medio argentino y también en Chile”, asegura el adiestrador de Everton, a la hora de revisar los nombres que se incorporaron a su régimen.
NOMBRES PROPIOS Si la sola trayectoria de los jugadores que arribaron estos últimos días a Viña del Mar, jugase sola, los sufridos hinchas evertonianos debieran estar más que satisfechos por quienes llegaron. Y en tal sentido, los mayores créditos van para el mediapunta y delantero Luciano Leguizamón, quien a sus 31 años, arriba precedido de una casi impecable trayectoria en la 1ª división trasandina, incluyendo el título de goleador histórico de Arsenal de Sarandí, con 24 goles en 61 partidos, club con el cual además fue campeón del Clausura 2012 y campeón de la Copa Suruga Bank el 2008.
Oscar Matías Carniello en tanto, garantiza el tener en el cuerpo 17 partidos oficiales en la última temporada del fútbol trasandino, defendiendo los colores del aproblemado Colón de Santa Fé. El “Negro”, como le apodan al zaguero, viene para colocar orden y don de mando al bloque posterior evertoniano, bastante feble durante el Apertura 2014. Leandro Nicolás Díaz y Matías Donoso, deben aportar lo que mejor saben hacer: Goles. El primero se crió en las fuerzas básicas del Atlético Tucumán y Lanús, asomando como una de las figuras de mayor proyección en la línea de ataque, con un físico (1.82 metro de estatura) que ayuda a superar a las defensas rivales; y el segundo, tras limar algunas asperezas con sus ahora compañeros luego de algún entuerto en los clásicos porteños, se convierte en el “segundo tanque” con el que Labruna pretende imprimirle carácter y presencia a la ofensiva evertoniana en el Clausura 2014. La primera prueba será Palestino, mañana en La Cisterna. Si Everton la supera exitosamente, la esperanza de una buena campaña estará a la vuelta de la esquina.
CRÓNICA // 12
Plaza Aníbal Pinto, en el amanecer del 1 de enero.
Fuegos artificiales espectaculares se apreciaron la noche de Año Nuevo en el borde costero de la Región de Valparaíso.
Fuegos artificiales y carrete largo dieron la bienvenida al 2014 En el borde costero de la región fueron miles los que observaron el show pirotécnico para luego entregarse a la noche de carrete. A pesar de que en la ciudad puerto la celebración fue tranquila, en el sector de Barón la fiesta fue desalojada por fuerzas especiales a las 4 de la madrugada. Alrededor de 25 minutos duraron los fuegos artificiales durante la celebración de Año Nuevo, esto ante la vista de cerca de un millón de personas, quienes desde distintos puntos de las ciudades costeras apreciaron el espectáculo que en esta ocasión lanzó al aire cerca de 30 toneladas en pirotecnia. Desde temprano el 31 de diciembre comenzaron a instalarse las personas en distintos
puntos de la ciudad de Valparaíso para recibir el Año Nuevo. Siendo uno de los puntos neurálgicos Plaza Sotomayor, donde se realizó una fiesta, que se inició a las 18 horas y se extendió hasta las 3 horas de la madrugada del primero de enero. A pesar de que nadie quería retirarse del lugar, terminada la fiesta en Plaza Sotomayor no se registraron mayores desmanes y las personas se dispersaron por distintos puntos de la ciudad para continuar celebrando, siendo los lugares preferidos escaleras, callejones y miradores de la ciudad. Es en estos lugares donde la fiesta se extendió hasta que saliera el sol, aunque a diferencia de lo ocurrido años anteriores,
todo terminó de manera pacífica. Una de las cosas que se mantuvo como es costumbre es la suciedad con la que termina la ciudad, además de algunos “caídos” en varios puntos de la ciudad. Con motivo de que la ciudad volviera a su curso normal, la municipalidad implementó un plan de contingencia que se realizó con normalidad para poder limpiar y despejar las vías públicas. Una de las situaciones más lamentables, fue que, una vez más, calles, callejones y escalas se vieron convertidos en verdaderos baños públicos. Jóvenes, hombres y mujeres, fueron vistos haciendo sus necesidades en cualquier rincón porteño.
Muelle Barón Pero no todo fue tranquilo, ya que en el sector de Muelle Barón, la fiesta realizada en V.T.P, terminó de forma abrupta a las 4 de la madrugada, ante la indignación de los asistentes, quienes pagaron entre 35 y 45 mil pesos por ingresar. Según dieron a conocer varios de los asistentes molestos a través de las redes sociales, el lugar se encontraba repleto por lo que no podían cobrar sus tragos en las barras instaladas en el lugar. Es así como minuto a minuto el caos comenzó a apoderarse de las personas, ya pasadas las tres de la mañana un grupo decidió tomarse la barra. Minutos más tarde la música se detuvo
Así quedó el Muelle Barón, luego de la fiestoca para recibir el 2014.
abruptamente y desde la organización pidieron que desalojaran el lugar. Como la fiesta se proyectaba hasta las 8 de la mañana, los asistentes se mostraron molestos al término abrupto de la fiesta, pero la llegada de fuerzas especiales minutos más tarde acabó con la celebración por completo. A nivel regional, se desarrollaron fiestas en diversos puntos de las comunas de la zona, como Viña del Mar, Concón, Quintero y también en las comunas del interior.
Nivel nacional Por otro lado, a nivel nacional las celebraciones se extendieron a lo largo de todo Chile, pero no todo son cifras alegres, ya que aunque disminuyeron la cantidad de fallecidos, igual hubieron tragedias en distintos puntos del país. Fueron siete las personas fallecidas, de las cuales cinco fueron peatones que murieron al cruzar calles en lugares no habilitados en evidente estado de ebriedad. Además de esto se registraron 293 accidentes vehiculares.
ENTRETENCION // 14
Horóscopo Aries
Amor: Decepción y algún conflicto con la pareja por falta de comprensión. De otra parte estará potenciada la sexualidad, con actuaciones innovadoras en la intimidad. Salud: Bien de salud pero ligeramente cansado por el ajetreo de las festividades. Le convendría salir, relajarse y visitar ambientes naturales. Dinero: Semana tranquila y de esparcimiento, quizás esté de vacaciones o alejado de la rutina del trabajo diario. Disfrutará sin tener que hacer gastos excesivos.
Cáncer Amor: Las relaciones serán frías y distantes, sobre todo por su comportamiento. Estará ocupado en problemas de tipo material, dejando desatendido el plano afectivo. Salud: Los excesos cometidos en los últimos días del año, tendrán un efecto perjudicial sobre la digestión. Controlar ciertas emociones será negativo. Dinero: Con la Luna en Capricornio, contará con gran capacidad de concentración y sentido de la organización. Una persona le dará el empujón para afianzarse en el mundo laboral. Libra
El Caballero de la Rosa // Tauro Amor: Romanticismo en sus relaciones, pero falta de constancia para lograr la estabilidad. Puede obtener satisfacciones de sus enamoramientos, pero la pasión se apagará con rapidez. Salud: Con escasas energías y poca vitalidad. La tendencia a llevar una vida sedentaria, influirá en que acumule mucho líquido y/o grasas en su organismo. Dinero: Retrasos por falta de cooperación en las relaciones laborales. Altibajos en los asuntos financieros, pero que al final se solucionan de forma positiva. Leo
Géminis Amor: Persistencia para conseguir sus propósitos. Si desea conservar su relación, deberá asumir que hay reglas que debe respetar. Intensa vida social, planifique su agenda. Salud: Para tener todo bajo control, no se olvide de visitar a su médico. En estos días vigile su alimentación, evitando excesos de todo tipo. Inquietud mental. Dinero: Hay asuntos de trabajo que no podrá posponer, será mejor que los solucione de una vez por todas. No haga gastos en compras caprichosas. Virgo Amor: Bloqueos
Amor: Seductores y con deseos de conquistar. Será un período favorable para aquellos que siguen buscando el amor, eso sí preste atención a su alrededor. Salud: Después de las fiestas, le convendría quedarse en casa y descansar bastante. Ponga freno a los excesos, ya que será un período delicado para su salud. Dinero: Reconocimiento y prestigio por su trabajo. Pero cuidado con el exceso de presunción, podría provocar enfrentamientos. Ponga sus cuentas al día.
afectivos, a causa de situaciones repentinas. No sea demasiado crítico, tenga paciencia y espere que vuelva la normalidad. Salud: Comience el año con un cambio de aspecto (corte de pelo, vestuario o peinado), con ello se beneficiará su estado de ánimo. No olvide los controles médicos rutinarios. Dinero: Saturno en Virgo le otorga persistencia para seguir adelante en el plano laboral. Más práctico y ahorrativo que nunca, para intentar conservar lo que tiene.
Escorpión
Sagitario
Amor: Superficialidad en el amor; con tendencia a cambiar de pareja con facilidad. Si ya tiene pareja, podría serle infiel, o herir su sensibilidad flirteando con otras personas. Salud: Vulnerable a los cambios de ambiente, tome medidas para fortalecer sus defensas. Y arriba el ánimo, pues el buen humor será la mejor medicina para su cuerpo. Dinero: Asuma sus responsabilidades y cumpla con su trabajo, será la única manera de satisfacer a sus superiores. Gastos en compras caprichosas.
Amor: Sensualidad exaltada. Muchos quedarán encantados con su presencia, enamorados no le faltarán. En pareja, apasionados encuentros en la intimidad. Salud: Sabrá cómo cuidarse, y se recuperará rápidamente de cualquier malestar o dolencia que surja. El uso de productos naturales será el mejor aliado de su salud. Dinero: Aunque surjan obstáculos a cada paso, tendrá suficiente voluntad para avanzar en su trabajo. No es buen momento para su economía, no haga gastos innecesarios.
Capricornio Amor: El amor será beneficiado en muchos aspectos. De la amistad podría surgir un bonito romance. Las relaciones recién iniciadas, consolidarán su compromiso. Salud: El buen humor le acompañará durante toda esta semana. Precaución y cuidado con pequeños accidentes, durante la práctica de actividades físicas. Dinero: Confiado en sus capacidades, sacará adelante todo el trabajo. Deberá asumir la mayoría de las responsabilidades económicas, personales y familiares.
Acuario Amor: Sentimientos contradictorios respecto a su pareja. Lo más práctico será comunicar sus inquietudes y aclarar las dudas que tiene. Salud: Necesita tiempo para sí mismo, para ocuparse de su bienestar y de disfrutar de las actividades que le agradan. Practique alguna actividad que relaje sus tensiones. Dinero: Favorecidos los éxitos en estudios y/o exámenes. Será una semana propicia para planificar y organizar en el trabajo. Ingresos que incentivarán su economía.
Amor: Analice si está en el camino correcto. La infidelidad estará rondando sus relaciones afectivas; corre el riesgo de engañar o de ser engañado. Salud: Los contratiempos en la salud, surgirán por la falta de cuidados y la propia irresponsabilidad. Ponga freno a los excesos, será un período delicado para su salud. Dinero: Su actividad profesional le exigirá mayor responsabilidad a partir de ahora. Etapa de descanso laboral. Con el dinero, no sea demasiado altruista y generoso.
María Inés, Consternada Querido Caballero de la Rosa Me río mucho cuando sigo sus comentarios y le digo que son muy atinados. Yo nunca pensé escribir a un diario, pero lo hago para contarle mi caso. Tengo una hija de 18 años, que dio la PSU y sacó casi 700 puntos y quiere irse a estudiar a Santiago. Ya postuló y mi temor es que en Santiago la vida es más peligrosa y eso me tiene angustiada. Con mi marido queremos apoyarla, pero ella está empecinada y eso puede ser bueno para su carrera, pero nos deja a nosotros en la cuerera. Igual no podemos cortarle las alas. ¿Qué me aconseja Ud.?
chevalierenrose@gmail.com
Querida María Inés: Su drama se repite en muchos hogares y es un problema que tiene Chile, a diferencia de otros países. Acá todo el sistema de educación superior está concebido para que los alumnos vayan en horario diurno y sean mantenidos por sus padres. En cambio, otros países tienen el fuerte en horarios vespertinos que permiten que los muchachos trabajen y estudien, lo que es, a mi juicio, más sano, porque así saben lo que cuesta pagar una matrícula y no capean clases. Pero, en fin, su caso requiere que Ud. y su marido hagan números y sepan en qué se están metiendo: pasajes, comidas, arriendo, matrícula, útiles, etc. es mucha plata que deben disponer. Yo le diría que deben exigir a su hija agotar las opciones en la región, donde Uds. puedan costearle los estudios. Muchas veces los padres, a esta altura, sufren las consecuencias de no haber sabido decir No a tiempo. Cuando la joven es caprichosa y sin criterio, exigirá y querrá que le den en el gusto. En su caso, les queda el momento justo para retomar las riendas y fijar las reglas. Y, por último, ella, no por ir a la universidad puede tener chipe libre. Al ojo del amo engorda el ganado, siempre tienen que supervisarla para que la ovejita no se descarrie. Amiga, convérsenlo y enfrenten con una sola posición a su hija, con realismo y amor. Ella debe entender que no puede exigirles sacrificios mayores a sus posibilidades. Suerte. Caballero de la Rosa
Sudokus
Piscis
Amor: Estará rodeado de personas que le aprecian y le quieren, no obstante valorará la opción de renovar sus afectos o seguir adelante. Provocará el disgusto de su pareja. Salud: En condiciones de disfrutar al máximo durante estos días, pero vigile los excesos de comidas y bebidas. Emplee todo tipo de cuidados con su piel. Dinero: Quizá sus proyectos, deban esperar un tiempo más. Valore las posibilidades reales que tiene para ponerlos en marcha. Ayuda económica no le faltará.
Solución anterior
/elepicentrochile
@elepicentro
El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 3 Mín: 12° Máx: 23°
SAB 4 Mín: 13° Máx: 23°
DOM 5 Mín: 13° Máx: 21°
El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 3 Mín: 12° Máx: 31°
SAB 4 Mín: 13° Máx: 32°
DOM 5 Mín: 13° Máx: 31°
El Tiempo en Casablanca VIE 3 Mín: 10° Máx: 28°
SAB 4 Mín: 10° Máx: 29°
DOM 5 Mín: 11° Máx: 28°
CULTURA Y TENDENCIAS // 15
...donde nace la noticia
Panoramas para el fin de semana Viernes 3 de enero
La obra Sonata, que se encuentra inspirada en las artes circenses, se presentará este domingo a las 19:00 horas, en el Parque Cultural Valparaíso. La obra ocurre sobre una estructura que asimila una carpa de circo pero sin la lona, con una altura cercana a ocho metros, los artistas despliegan una serie de efectos y acrobacias a gran altura. La obra es desarrollada por la compañía chileno argentina Moar-Mosca, conformada por el chileno Gonzalo Mora y la argentina Luciana Mosca.
Durante este fin de semana continúa el Ciclo de Cine en Vacaciones, en el Teatro Municipal de Valparaíso. En esta ocasión el ciclo inició con una serie de películas para niños, y entre los filmes que se presentarán proximamente se encuentran: “Los Croods” (viernes 3), “El origen de los guardianes” (sábado 4) y “Mi villano favorito 2” (domingo 5). El lunes finaliza el ciclo con “El reino secreto”. Cabe mencionar que los filmes se presentarán en dos funciones diarias a las 16:00 y 18:30 horas, y las entradas tienen un valor de de $ 1.000 los adultos y $ 500 los niños.
Domingo 5 de enero Este domingo en el Jardín Botánico de Viña del Mar, se presentará Lucía Suárez, quien rememorará a una de las cantantes más relevantes del jazz mundial, Ella Fitzgerald. La cita se llevará a cabo en el Teatro Abierto del parque, a partir de las 18:00 hrs. La agrupación Lucía Suárez Quinteto, además la componen Eduardo Orestes, Gonzalo Palma, Rodrigo Rivera y Manuel Estay. Para ingresar a la actividad sólo se debe cancelar la entrada al parque.
Económicos Sábado 4 de enero La obra “Un Asombroso Viaje por la Casa”, se presentará este sábado 4 domingo 5 de enero a las 17.30 horas en el Teatromuseo del Títere y el Payaso (Cumming 795, cerro Cárcel, frente a la plaza Bismarck. La obra y proyecto educativo de la compañía “Atanor”, está orientado a la edad pre-escolar, y su objetivo es estimular la imaginación y la propia capacidad de percepción, herramientas esenciales para desarrollar un sinnúmero de habilidades futuras. La entrada tiene un valor de $2.500.
Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática
Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net
Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl
información, cultura, deportes entretención y mucho más
para todos ...
Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com
DEBER, OBLIGACION
BUITRE DEL ECUADOR
TRIVIAL, NIMIO
HOLA INGLES
SIMBOLO RADIO
ALTURAS SERRANIA
DISTINTA, DIFERENTE
ROSTRO
CRUSTACEO MARINO SEGURIDAD PERSONAL
... DISNEY
ORIGINAL, VERDADERA
HIJO DE CAIN
AFIRMATIVO DAÑAR, AGREDIR
PARTE, RACION, TROZO
HOME RUN
TORNILLO, TUERCA
GRUPO MUSICAL MEXICANO
ANTIGUA CIUDAD DE GRECIA
SIMBOLO COBRE
NOTA MUSICAL
SIMBOLO OSMIO
SU CAPITAL TEHERAN
VACUNO
VOCALES
DETERGENTE
LIGERO
TELA FUERTE
SEÑOR ABREVIADO
PATO SIN VOCALES
ANTIGUO PERUANO
PROVINCIA DE PADUA ... PISANI
"M"
BUENOS ... ARGENTINA
DEJO, POSTERGO
HIELO EN INGLES
SECAR, DESAGUAR
PAR DE NAIPES
FUERZA ESPECIAL
PESO REVUELTO
INSECTICIDA
"L"
PERSONAJE DE STAR TREK
RETIRARSE ABANDONAR
NOMBRE DE MUJER
FORMULAS, COMPOSICION
ACLARAR, EXPLICAR
SIMB. ALUMINIO
VARIAS ISLAS DE LESBOS
INSTRUMENTO MUSICAL PASCUENSE
EXTRAÑA, DIFERENTE TRIUNFA
SANGUIJELA EN INGLES
MEDANO, ARENAL
CAPITAN, DIRIGENTE
BRUCE ... KARATECA
BALNEARIO DE FALCON VENEZUELA
VOCALES REVUELTAS
TEATRO JAPONES
EQUIPO DE FUTBOL SOMALI
SU CAPITAL LLANO TUGRI
SIMBOLO ANTIMONIO
ADVERBIO PERSONAL EXCLAMACION
BALLESTA MEDIEVAL
SALDO, RESIDUO
CAMINO PARA VEHICULOS
ANTIGUA NOTA DO
NOMBRE DE ORIGEN GRIEGO
INICIA EL HIERBA AÑO UMBELIFERA
SERPIENTES
APURA
50 EN ROMANOS
SOCIEDAD ANONIMA
DUNAS REVUELTO
MUNICIPAL
SAL DE FRUTA
RENUNCIA, SACRIFICIO
ACTOR EN VIVA ZAPATA
SUELTOS
EXISTE
DE PIES DE CABRA
ABRILLANTADORA SU SIMBOLO CL
AZUL, VERDE, GRIS
INSTRUM. MUSICAL
Frase del Personaje
COMPAC DISK
CIUDAD DE MARRUECOS
POEMAS, VERSOS
DESMONTA