Únete y participa
COBERTURA ESPECIAL Parte el Carnaval de Chile: Festival de Viña ¡REGALAMOS ENTRADAS!
Polémicas declaraciones de concejal pro-Bachelet pág.2
Nace una poderosa alianza de medios pág.6
/elepicentrochile
@elepicentro
21 al 27 de febrero 2014 Año 3 / Nº 122 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
En las noches el problema es dramático
Transporte público va de mal en peor Dirigentes vecinales también sostienen que el tema es caótico los fines de semana. Problema se ha generalizado a toda la región. Dicen que han hecho gestiones “en el Congreso, en Santiago, en el Ministerio de Transportes, pero sin lograr una respuesta y solución claras”.
Sicólogo analiza a fondo violencia en los estadios pág.11
pág. 3
CRÓNICA // 02 Concejal Iván Vuskovic abrió los fuegos en programa de Radio Valparaíso (105.9 FM)
Comienza a calentarse el horno en Valparaíso para la investidura de la Presidenta Bachelet A menos de un mes para que el nuevo gobierno asuma el poder, la controversia se ha tomado la región de Valparaíso; esto, pues el concejal (PC) porteño, Iván Vuskovic, encendió la mecha en la política regional en el programa TwitterCafé de Radio Valparaíso (105.9 FM) al analizar lo que será el mandato de la Presidenta electa, Michelle Bachelet, enfocado principalmente en los tres ejes de campaña: educacional, tributaria y la nueva Constitució, dejando en segundo plano los temas de salud, pensiones, vivienda y otros. El concejal comunista dijo en el programa radial que “el gobierno va a hacer el máximo esfuerzo para tratar de mejorar todos los problemas, pero lo prioritario no es eso. Obvio que me gustaría que se arregle el tema de pensiones, pero primero hay que estudiar el sistema de AFP en general. Todos sabemos que las pensiones son bajas, pero lo que quiero decir es que nadie le podría pasar la cuenta a Bachelet si es que no eso no pasa, puesto que sus ejes de campaña eran otros”.
Movimientos sociales A juicio del dirigente sindical portuario, Jorge Bustos, estas palabras no dejan de tener cierta razón, pues efectivamente el compromiso de campaña de la próxima Presidenta se basó en estos tres grandes tópicos. “El
Christian González G.
Edil comunista porteño cree que los tres ejes de campaña de la Presidenta electa serán la prioridad. Asegura que una vez cumplido esto, recién se podrán ver los otros temas pendientes. compromiso de la señora Bachelet está basado en eso; sin embargo, me parece que los movimientos sociales tenemos gran responsabilidad acerca de reinstalar temas que a nosotros nos parecen trascendentales. Uno de ellos es el tema de las pensiones, que me parece que como trabajadores debemos subirnos a ese carro”. El tema de las pensiones lo argumenta diciendo que “en muchas de las otras falencias que tiene actualmente Chile, finalmente se puede elegir. Me explico: en el tema estudiantil, uno puede elegir entre un colegio municipal, particular subvencionado o privado; en vivienda uno puede hacerlo con el Serviu o con un banco; en salud hay Isapre y Fonasa; pero en el tema de las pensiones uno no tiene derecho a elegir. Acá se viola completamente este derecho”. Sobre este mismo tema de las
pensiones, el edil porteño dijo que “las deudas de las personas jubiladas, y en general el tema de las pensiones es muy complicado. En promedio son 70 mil pesos que las AFP dan de pensión. Esa plata para la gente de la tercera edad, con medicamentos costosos, no es nada. Entonces lo que quiero decir es que hay que meterle mano, pero en un marco de una reforma más global”.
Salud Otra de las personas que prestó mucha atención a las palabras expresadas por Vuskovic, fue el consejero regional (core) Manuel Millones (UDI), quien cree que “es cierto que una cosa es la que está en el papel, que es el compromiso de Bachelet y otra es la agenda pública o la calle. En su primer gobierno ya tuvo un primer revés cuando educación no estaba en la agenda, pero los estudiantes lo pusieron. Es impensable que este próximo gobierno no ponga el tema de la salud en la agenda, siendo que es uno de los más delicados”. Millones agregó que “obviamente no hay persona en Chile que no sepa y no tenga real conciencia de que el sistema de salud hace agua, que estamos en crisis, que se necesita una intervención mucho potente más potente que la realizada por el propio presidente Piñera. Hoy es relevante que esté, por el gran drama de los problemas de alto costo que
Core Millones asegura que ya le pasó a Bachelet el 2006 que un tema que no estaba en la agenda la golpeó duro: la revolución pingüina.
hoy afectan a miles de familias que padecen enfermedades raras. Esto es muy importante y creo que debería estar presente sí o sí entre las políticas que deban realizarse”. Al respecto, el concejal que encendió la mecha dijo que “en la medida que la reforma tributaria dé los recursos que se esperan, podrán haber fondos para las mejoras sustantivas que el sistema de salud requiere. Acá no se puede seguir concesionando los hospitales. En el tema de salud, Bachelet prometió construir más de 70 Sapu para resolver lo principal de la población. Se harán muchas cosas, pero para eso se necesitan recursos, entonces primero hay que hacer la reforma tributaria”.
Tema social Otra de las personas que quiso analizar las palabras del concejal porteño fue el vicepresidente de la Unión Comunal (Unco) de Valparaíso, Juan Avendaño, quien cree que “está mal el edil porque no debería concentrarse sólo en los tres ejes, sino que en varias cosas. En Chile no sólo hay problemas en salud o educación, sino que también hay que pensar en los dirigentes vecinales, en más
Movimientos sociales y políticos analizaron estas palabras que no dejaron indiferentes a nadie. Algunos afirman su veracidad, otros esperan que no sea así. sedes, en el aporte social que hacemos”. Esto lo dice por “la preparación de cursos que tendríamos que hacer y que deberían ser varios. Como vicepresidente de la Unco creo que hay temas que se tienen que ver también como la educación que es algo muy importante, pero también creo que a los dirigentes hay que prepararlos porque somos la voz de la gente. Es por esto que no estoy muy de acuerdo con sus palabras, ya que si bien no deja de tener razón que sus promesas fueron esas tres, creo que no deberían dejar de hacerse estas otras cosas”. Similar opinión entregó el presidente regional del Colegio de Profesores, Alfonso Godoy, quien señaló que “hay muchas más deudas
sociales y políticas que estas tres cosas que prometieron. Si bien lo básico es la reforma constitucional, hay que hacer un drástico cambio al sistema educacional para sacar el lucro y transformarla en un derecho, no en una mercancía”. Añadió que “lo mismo pasa con la salud, para eso debe haber mayor justicia tributaria. Creo que esto es fundamental, no sólo para que los que ganan más paguen más, sino que esta reforma vendría a dar más recursos a las arcas estatales. Otra de las cosas que deberían implementarse es la recuperación de nuestras riquezas básicas como el agua. No es posible que este elemento esté en manos privadas siendo que es un bien social. Este problema debe resolverse pronto, igual que el tema medioambiental”. Pese a no comenzar oficialmente el periodo de cuatro años de Michelle Bachelet al mando del gobierno, ya se han generado varias discusiones en torno al mismo. Sin dudas, la expectación será cada vez mayor. Tanto movimientos sociales como políticos tendrán los ojos puestos este próximo 11 de marzo.
El concejal Iván Vuskovic fue quien encendió la mecha con sus declaraciones.
A escasos días de asumir el gobierno, el debate político está dividido entre las promesas de campaña y los problemas “secundarios”.
...donde nace la noticia
CRÓNICA // 03
Vecinos cansados: Suben precio de pasajes pero problemas de transporte siguen peor El sábado pasado subió el pasaje en gran parte de la Región de Valparaíso entre 10 y 20 pesos, pero a pesar de esta alza que afecta directamente a los usuarios del sistema de transporte público, no mejoran las condiciones de este servicio básico para la sociedad. Es así como gran parte de los usuarios sigue criticando lo difícil que es tomar locomoción durante los fines de semana o por las noches, donde encontrar una micro a ciertos sectores es casi imposible. Uno de los lugares que se ve afectado por esto, es el sector de Viña del Mar Oriente, según mencionaron el presidente y la vicepresidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos del Sector, Arturo Celedón y Cecilia Rodríguez, respectivamente. “En lo principal, el mayor problema que tenemos es el abandono pasadas las 23 horas, y no sólo de los vecinos del sector El Olivar, del sector oriente, sino que de todo Viña del Mar y la región”, menciona Arturo Celedón, agregando que han sido muchas las reuniones que han sostenido intentando reparar este problema. Es así como han estado en el Congreso, en Santiago, en el Ministerio de Transporte, pero sin lograr una respuesta clara. Según el presidente de la junta de vecinos esto se podría
Claudio Portilla
Entre las principales críticas que realizan los habitantes del sector de Viña del Mar Oriente figura la falta de locomoción durante los fines de semana y las noches en la ciudad jardín. arreglar “con una buena labor de la autoridad administrativa que es la seremi de Transporte, quien puede llevar el tema a Santiago, para sumar recursos y agregar al empresariado, que es bien acotado acá en la región”. Por otro lado, Cecilia Rodríguez, la vicepresidenta de la Unión Comunal, mencionó que algunos de los sectores donde se evidencia esta problemática es Forestal Alto, Santa Julia, El Olivar y Quilpué.
“Hay poca frecuencia, no es la frecuencia de antes, los fines de semana la movilización es escasa entonces la gente tiene dificultades para movilizarse”, menciona la vicepresidenta, agregando que “hemos estado bastante decepcionados al respecto, hemos asistido a diálogos participativos, hemos salido decepcionados de cada reunión a la que hemos asistido, porque no hay una respuesta concreta que nos de una solución para nuestros vecinos”. Es así como complementa que en estas reuniones casi nunca ven autoridades de la región, casi siempre sólo participan autoridades de Santiago. Por último menciona, de que existen esperanzas, “pensamos que si se puede revertir”, menciona Arturo Celedón, agregando que “creemos que se podría solucionar”. A pesar de esto menciona que los políticos “se olvidan del transporte público, porque no lo necesitan, no lo utilizan”. Es así como Cecilia Rodríguez enfatiza “nos estamos organizando porque necesitamos ver las soluciones en forma concreta, en forma unida, porque nosotros los usuarios somos los que conocemos la realidad”. Por último Celedón señala que si fuera un buen servicio, las alzas como la de este fin de semana se pagarían con gusto y tendrían sentido, ya que el servicio entregado sería de calidad.
Los dirigentes Cecilia Rodríguez y Arturo Celedón, de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Viña del Mar Oriente, conversaron sobre el problema del transporte en el programa TwitterCafé, de Radio Valparaíso (105.9 FM).
CIUDADANÍA // 04
Editorial
Estadio de lujo; falta un equipo a la altura La reinauguración del Estadio Playa Ancha -desde el miércoles pasado Estadio Elías Figueroa Brandermarca un hito dentro de la historia del deporte y del fútbol porteño. Un anhelo que durante décadas tuvieron los hinchas porteños, se vio materializado antenoche, en una jornada memorable, con un recinto deportivo colmado de público y con un muy entretenido espectáculo. Una fiesta inolvidable,a pesar del resultado adverso de Wanderers ante el Internacional de Porto Alegre. Eso pasa a ser sólo una anécdota. Más allá de las preferencias políticas del público -el nombre del Presidente Piñera y de las autoridades de gobierno fueron pifiados hasta el cansancio por el respetable-, es indudable que la remodelación de este estadio es uno de los puntos positivos de la actual administración en lo que a inversión regional se refiere. Quienes desde niños hemos asistido a este recinto, tenemos grabada la imagen lejana de la cancha desde las galerías. Muchas veces, desde esa ubicación, costaba distinguir las jugadas. La visión era pésima. Hoy, todo cambió. El público de galería está ahora mucho más cercano e integrado a lo que sucede en la cancha. La pasión, el fanatismo, se van a vivir desde ahora de otra forma en el estadio porteño.
El punto negro de la jornada fue la irrupción de los eternos violentistas, limítrofes, de la barra wanderina. Justamente, en la edición de hoy, además de la crónica que da cuenta de la reinauguración del estadio de Valparaiso, desarrollamos de modo muy interesante el tema de la violencia en los estadios, desde el punto de vista de un sicólogo especializado en el área. Los seguidores de Wanderers, en especial en estos últimos 40 años, se caracterizan por tener una alta resistencia a la frustración y a la derrota. Durante varias temporadas, el decano del fútbol chileno ha estado en la división “B”, en la de segunda categoría, la de los potreros. Han sido muy pocas las satisfacciones. Con mucho esfuerzo, el año 2001 -hace ya 13 años- Wanderers logró su tercera y última estrella del fútbol de honor chileno, logro que aparece como una isla en medio de largos años de mediocridad y campañas de bajos rendimientos. El flamante recinto deportivo necesita ahora de un Wanderers que, de una vez por todas, se consolide entre los grandes del fútbol chileno, como lo fue en la inolvidable década del 60. Tiene que ser el equipo aguerrido, aleonado, que represente fielmente al hincha de los cerros porteños que en forma incondicional sigue por siempre al club de sus amores, uno de los mas populares y con más seguidores a nivel nacional. Wanderers no ha celebrado ninguna de sus tres estrellas en Playa Ancha. Es de esperar que los dirigentes sean iluminados por este flamante coloso deportivo y tomen las decisiones acertadas con el fin de consolidar a un equipo de alto nivel, como se merece nuestro querido Valparaíso. Quedaremos a la espera, todos queremos que sea lo antes posible, que de una vez por todas el equipo verde porteño pueda dar la vuelta olímpica en su reducto deportivo, en la república independiente y del viento de Playa Ancha. mcordova@elepicentro.cl Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail: denuncia@elepicentro.cl
Columnas de Opinión
El lánguido verano y el cambio de mando Cuando llega el Festival de la Canción de Viña del Mar se acaba el verano y se entra de lleno en el año lectivo. Ya los escaparates están llenos de artículos escolares y muchos están haciendo reservas hoteleras para Semana Santa. Chile va de fiesta en fiesta, con tacos enfermantes en cada fin de semana largo. Tras bambalinas se ha dado la lucha sórdida por el poder, en donde las fichas van cayendo o retirándose a medida que reciben el cuestionamiento de aliados y adversarios. Una crisis de gabinete inédita, que se ha producido antes de que las autoridades fueran siquiera nombradas, ha sido el comidillo de esta temporada estival y al parecer el anticipo de un marzo caldeado, quizás a mayor temperatura que la prevista desde el análisis político. Sin embargo, en la vida cotidiana de las familias son otras las preocupaciones que están a flor de piel y casi todas guardan relación con expectativas frente al nuevo gobierno de la Concertación Plus, que se presentó como la Nueva Mayoría, recogiendo demandas de cambios y estableciendo compromisos verbales que ahora entran al área chica de la ejecución y cumplimiento. El tema de los transgénicos, la impopular “Ley Monsanto” está allí, lobbistas mediante, causando escozor en la ciudadanía que quiere libertad para producir y compartir semillas naturales. También está el tema del agua en el valle de Petorca y la creciente acción nacional en defensa del
Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter
agua para los pobladores y pequeños parceleros del valle de Petorca, junto a comunidades de Copiapó, Freirina y otras localidades que están afectadas por la sequía y la usurpación de napas subterráneas. Las cuotas de pesca menguadas provocan revueltas en Lebu. Todo se mueve como reguero de pólvora a través de las redes. Hay inquietud ciudadana respecto a los cambios en educación y en el rol que puede jugar el Ministro Nicolás Eyzaguirre, pero surgió enseguida el ruido respecto a la Subsecretaria designada. Y allí comenzaron los ruidos, la desconfianza y quizá
una anticipada decepción. Por otra parte, los silencios de la Jefa de Estado durante este verano, dejan espacios para la especulación. El país quisiera que si se anuncia el nombramiento del equipo de gobierno a la opinión pública, sea la Presidenta quien defienda o corrija sus nombramientos de cara a la ciudadanía. Ella está recién armando su orquesta y la crítica del público ya cuestiona hasta al que lleva el bombo; callar frente a eso es malo porque se interpreta como actitud dubitativa o falta de rigurosidad en los filtros que han aplicado las cúpulas partidarias o los grupos de influencia. En definitiva, seguimos con autogoles antes del pitazo inicial del partido y eso es mala señal. Sin embargo, lo estival y festivalero atenúa estas disquisiciones políticas. Al final Alexis Sánchez es goleador en Europa. El Puma Rodríguez estuvo en el Festival de Antofagasta y, recauchado y todo, sueña con volver a hacer bramar al monstruo sesentón de la Quinta, para que la tercera edad tenga su momento de nostalgia en las viejas canciones del viejo Puma, ahora más bien gato de salón. Son las vueltas de la vida en este “pan y circo” de la actualidad nacional. Mientras tanto, el conflicto mapuche se incrementa, los movimientos sociales preparan los pasamontañas y transitar por Pedro Montt entre el Congreso y Avenida Francia volverá a ser odisea de valientes. Es lo que tenemos, es lo que hay.
Avenida Gran Bretaña Me encantan las típicas residencias de Playa Ancha, especialmente las de su patrimonial avenida Gran Bretaña. Hasta en el Festival de Viña se rindió homenaje a ese típico barrio. Fue en ediciones de hace tres décadas que el certamen tuvo por escenario las residencias playanchinas evocándolas en todo su esplendor. El barrio es uno de los activos de Valparaíso. Allí reside la escasa clase media que nos va quedando. Algunas de estas casonas están siendo patrimonialmente restauradas lo que demuestra amor por Valparaíso. Muy bien. Ese conjunto al igual que nuestro regimiento “Maipo” y el antiguo Hospital Naval son el núcleo duro de nuestro patrimonio urbano. La avenida Gran Bretaña es ciertamente el mejor exponente de nuestra esencia histórica como ciudad. No deterioremos ese barrio; ojalá que
(032) 297 18 99
Roberto Retamal Pacheco
jamás se autoricen establecimientos que se contrapongan con su carácter típicamente residencial. Capaz que los viejos almirantes que habitaron esas casonas volvieran de sus tumbas para increpar a los que intentaran tamaño desacato. Contemplo la angustia de los residentes del barrio patrimonial de República, en Santiago, angustiados porque se encuentran rodeados de flaites y delincuentes. Es el fruto de que algunos
/elepicentrochile
·
“ágiles” autorizaron instalar pubs que les han amargado la vida a esos pobres santiaguinos. Avenida Playa Ancha no puede abandonar su condición patrimonial, histórica y residencial. Los propietarios que están restaurando esas mansiones merecen todo el respaldo de la comunidad porteña. Nos estamos viendo.
@elepicentro
· ·
· · ·
·
El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González, Claudio Portilla Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona, Alexander Sánchez Diseño: El Epicentro Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.
· ·
·
·
...donde nace la noticia
PUBLIREPORTAJE // 05
Con descuentos llega Instituto Profesional La Araucana hasta Viña del Mar El instituto profesional acreditado con 25 años de experiencia abre nueva sede con carreras de amplio campo laboral ligado a la región. Con 25 años de trayectoria en educación llega hasta Viña del Mar, el Instituto Profesional La Araucana, con una nueva sede con la mejor infraestructura para impartir carreras técnicas y profesionales a quienes finalizaron cuarto medio recientemente. El Instituto Profesional La Araucana, que tiene sedes a lo largo del país, instala su sede número 14 en la ciudad jardín, siguiendo con su línea de crecimiento que lo ha caracterizado durante los últimos años. Sobre la apertura de esta nueva sede, se refirió la Directora del Instituto, sede Viña del Mar, Verónica Vidal Gaona, quien destacó la labor que ha realizado la institución en sus 25 años de historia. “Somos una institución seria con 25 años en el mercado, con 14 sedes, donde si alguien estudia con nosotros puede optar al traslado y cambiarse a otra sede, sin ningún problema, ya que nuestros planes de estudio son iguales. Estamos creciendo y tenemos una formación sólida que da herramientas para el trabajo y para romper los círculos viciosos y transformarlos en círculos virtuosos. En esta sede Viña del Mar se impartirán 5 carreras profesionales como lo son: Psicopedagogía, Contador Auditor, Nutrición y Dietética, Ingeniería en Gestión de Recursos Humanos, e Ingeniería en Logística y Transporte, por el lado de las carreras profesionales. Además de 9 carreras técnicas de nivel superior, entre las que se encuentran Operaciones Mineras, Computación e Informática, Técnico Psicosocial, Prevención de Riesgos, Técnico en Farmacia, entre otras. “Tenemos carreras técnicas que son altamente demandadas como Hotelería y Turismo, que uno piensa que podría ser estacionario, pero acá en esta región tenemos turismo todo el año, y tene-
acreditación, que fue obtenida en diciembre del 2012 y se extiende hasta el mismo mes del 2016, permite que los estudiantes puedan acceder a beneficios entregados por el Ministerio de Educación, como lo son el Crédito con Aval del Estado o las distintas becas que entrega el gobierno. “Con el tiempo se nos ha renovado la acreditación, eso quiere decir que estamos haciendo las cosas bien y efectivamente nos preocupamos de mantener los estándares a nivel local y a nivel nacional”, destaca la directora de la sede Viña del Mar. Actualmente IP La Araucana tiene alrededor de 17 mil alumnos distribuidos entre sus sedes, quienes tienen la mos la carrera de Logística y Transporte que esta región en particular desarrolla mucho esa área, porque es de movimiento de carga de bodegaje, de traslado, desde pequeño traslado hasta los buques. Todo lo que maneja carga y material transportable”, comenta la directora.
Actualmente para quienes decidan estudiar en el Instituto Profesional La Araucana, existen una serie de beneficios, por un lado, la matrícula para los estudiantes que deseen ingresar a estudiar este año tendrán la matrícula completamente gratis. Además quienes son afiliados a Caja La Araucana, tendrán un 15% de descuento en el Arancel Anual. Sumado a esto, el IP cuenta con horarios diurnos y vespertinos para la gran mayoría de sus carreras, para de esta forma permitir que aquellas personas que trabajen también tengan la posibilidad de estudiar en el Instituto Profesional. Actualmente los aranceles van desde los $850.000, hasta $1.100.000, para lo cual existen distintas opciones de pago, para beneficio de los estudiantes.
Aún más importante IP La Araucana, apunta a que sus carreras cuenten con un campo laborar, y aún más importante, están orientadas a lo que es la Región de Valparaíso, estando altamente relacionada con las labores que se realizan en esta. Uno de los puntos que se destacan del Instituto Profesional La Araucana es que actualmente se encuentra acreditado por cuatro años en Gestión Institucional y Docencia de Pregrado. Esta
posibilidad en caso de cambiar de lugar de residencia, trasladarse a las otras sedes, ubicadas en ciudades como San Antonio, Temuco, Melipilla, Puerto Montt, entre otras.
Verónica Vidal Gaona, Directora del Instituto, sede Viña del Mar.
Instituto Profesional La Araucana, se encuentra ubicado en pleno centro viñamarino en calle 3 Norte #683, a pasos de calle Libertad y de Av. 1 Norte. El proceso de matrículas se encuentra abierto hasta fines de marzo, fecha en que comenzarán las clases. “Deben venir a vernos, deben conocernos”, finaliza la directora del Instituto Profesional, enfatizando en que con este lanzamiento de la sede existen grandes beneficios para todos.
ACTUALIDAD // 06
Nace potente alianza de medios que incluye a Radio Valparaíso, Quintavisión y El Epicentro Quintavisión, es el canal regional (en VTR canal 9) que busca entregar información local a los habitantes del Gran Valparaíso. En sus años al aire, ha pasado por altos y bajos, ha tenido momentos muy buenos, otros no tanto, pero siempre dando la lucha por subsistir en un panorama, en donde los medios de Santiago se quedan con gran parte de la publicidad y recursos. Sobre esto habló Rodrigo Oliver, director ejecutivo y dueño del canal regional quien además se refirió a la alianza comunicativa que están haciendo con Radio Valparaíso (105.9) y el diario El Epicentro, para llegar a más personas y entregar mayor información. -¿Cómo ha sido el esfuerzo para mantener Quinta Visión?, ¿no debe ser fácil mantener un medio regional?
Claudio Portilla
Director ejecutivo de Quintavisión, Rodrigo Oliver, se refiere al futuro del canal regional y habla desde los planes que tiene el canal de incursión en la televisión digital, hasta su próxima alianza mediática. “Lo que pasa, en primer lugar, es que la gran mayoría de la inversión publicitaria se centra en Santiago, y cuando los medios locales, regionales somos, por decirlo de alguna forma “baratos,” a las agencias muchas veces no les interesa abrir una línea más, porque la comisión que van a recibir, frente al valor de la publicidad es muy pequeña. Esto además ha pa-
El director ejecutivo de Quintavisión (señal 9 VTR), Rodrigo Oliver, habló de la alianza entre este canal de televisión local, Radio Valparaíso (105.9 FM) y el diario El Epicentro (www.elepicentro.cl) en el programa el Matinal de TwitterCafé que se transmite de lunes a sábado a través de la emisora porteña. (Foto Pablo Ramírez Torrejón)
sado en varias radios locales. Además, cuando uno hace programas de otro estilo es difícil, pero con esfuerzo hemos logrado salir adelante, y ahora pretendemos salir con una señal de aire experimental que nos ha entregado el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones para televisión digital. Es así que desde ya dejamos los espacios abiertos a otros medios,
a institutos de educación a centros, a universidades para probar la televisión digital, que nos interesa que llegue a todas partes. -Con respecto a la unión comunicacional con Radio Valparaíso y el diario El Epicentro, ¿hacia donde apunta este apoyo estratégico entre ambos medios? “A mi siempre me ha gustado esto de la tele en la radio y la radio en la tele. Nosotros partimos con un primer proyecto de televisión se llamado Cablenoticias y creamos la radio Cablenoticias, y transmitíamos noticias en conjunto, pero vino el gobierno de Frei hijo y econonómicamente vino un golpe muy fuerte y continuamos con el canal solamente. Volver a hacer este esfuerzo para mí en lo personal, como emprendedor, como comunicador y al medio nuestro nos interesa mucho y creemos mucho en aquello, en que vamos a lograr algo bueno para la región. Vamos a partir en lo deportivo, vamos a ser algo como el Fox Sports y esto nos va a ayudar mucho, es un esfuerzo hecho para la gente. También permitirá un intercambio informativo, dado que ahora dos departamentos de prensa podrán trabajar en conjunto. Con esta unión cambian las leyes matemáticas, porque aquí dos más dos no es cuatro, uno más uno no es dos, es mucho más que eso, se logra expandir mucho más, es jun-
tar mundos distintos, lo que genera un mundo mayor. Le tengo mucha fe a esto y en esto con Marco Sarabia -actual director general-quien fue el que impulsó esto, creo que y estoy seguro que vamos a hacer una cosa importante para la región”. -Usted fue candidato a diputado, pero ya se alejó de esa senda, ¿cómo ve hoy en día a los políticos actuales? “Yo soy una persona bastante crítica de cómo se ha ido desarrollando la política en América Latina, siento que hay una distancia muy grande entre la gente y los políticos. Y estos “representantes”, no sé si están a la altura, pero que una ley tan importante como la del timerosal se haya hecho con recortes de wikipedia por parte de la diputada investigadora; copy y paste para un tema tan importante como lo es si la aplicación de las vacunas va a disminuir, el riesgo del autismo, cosas como esas y muchas otras cosas más que tiene que ver con la probidad, con la eficiencia, con la claridad de las leyes, alejan a las personas. Cuando uno ve en un gobierno esta falta de acuciosidad al elegir los nombres de quienes formarán parte, errores irreparables, yo quiero que le vaya bien al gobierno, pero estas imperfecciones hacen que la gente esté aburrida y es un tema grave porque va afectando y quitándole pisos a la actividad del Estado”.
-Para finalizar, ¿se vienen grandes desafíos en Quintavisión? “El principal desafío que estamos iniciando, es que estamos siendo colaboradores del estado, en la expansión a la televisión digital, en que la gente entienda que habrán nuevas señales de aire libres y gratuitas, el que no tiene cable debe tener un televisor de los nuevos que tienen la capacidad de recibir la señal digital y los que tienen cable deben saber como conectarse a ello. Deben aprender que si quieren ver este canal abierto deberán salir del cable y entrar al canal 23, y estimamos que cuando comience debería verse en todo el Gran Valparaíso, por la ubicación de la antena, quizás también podemos llegar hasta Quilpué. Habrá una nueva programación, principalmente con noticias y otros programas derivados, en la misma línea de lo que estamos haciendo, programas de conversación, programas de entrevistas, programas abiertos a la gente, y otras cosas más. Como no habrá tanda comercial, podrán hacerse las cosas bien y con holgura. Quintavisión puede ser visto a través de VTR en gran parte de la región, es el canal número 9 en las provincias de Valparaíso, Marga Marga y Quillota, canal número 15 en San Felipe y Los Andes y el 79 en San Antonio”.
...donde nace la noticia
Una nueva Gala festivalera Esta noche se llevará a cabo una nueva edición de la Gala del Festival de Viña en el Casino Enjoy de Viña del Mar, ubicado en la tradicional Avenida San Martín, que estará cerrada para los vehículos desde un par de horas antes de la transmisión del programa televisivo que se ha creado para mostrar los trajes de los artistas y participantes (directos o indirectos) de esta nueva versión festivalera.
Esta noche es la Gala y el domingo co con Rick
Parte el Carnaval d de la Canción d Paula Aguilar paguilar@elepicentro.cl
Se espera que el público llegue a ver a sus referentes de la moda y a las “celebridades” de su preferencia, para lo que el canal organizador dispondrá de graderías, tal como lo ha hecho en los años anteriores. Por la alfombra roja caminarán, además de los animadores oficiales, Rafael Araneda y Carolina de Moras, y la alcaldesa viñamarina, Virginia Reginato, personajes como Marlene Olivari, Nidyan Fabregat, actores y actrices de la nueva teleserie
de Chilevisión, “Las dos Carolinas”, Josefina Montané, María Paz Jorquera (de El Club de la Comedia), Lorena Gallegos (la chica del tiempo) Claudia Schmidt, Camila Andrade (actual Miss Chile), Javiera Acevedo, etc.
Serán ellas las encargadas de poner la cuota de glamour con sus looks estudiados y elegidos con todo el cuidado del mundo, para no ser tildadas de la peor vestida de tan magno y único evento en nuestro país. En tanto los varones pasan casi desapercibidos por esta alfombra roja, ya que en su mayoría llegan con la “receta universal” del traje negro, sin tomar riesgos, ya que normalmente, los que se atreven no dan en el blanco, como lo fue el Rumpy o Karol Dance en su oportunidad. Esperamos entonces a que se enciendan los focos y a que los expertos en moda nos orienten en lo que ellos consideran elegante y de buen gusto. Aún así, le invitamos a juzgar por usted mismo.
Sebastián Phillips El jurado del monstruo
Desde el año pasado, Chilevisión creó un concurso cuyo premio es formar parte del Jurado Festival. Cada participante debe enviar un video explicando sus razones para ser elegido y el resultado de expone al escrutinio popular, para que finalmente el canal tome a la terna con más votos y elija a quien será nuestro representante popular.
El “jurado del pueblo” 2014 será Sebastián Phillips, un joven de 19 años que trabajó como inspector en el colegio Ignacio Carrera Pinto de San Bernardo. “Desde que vi la experiencia que vivió Magaly (León, la primera en desempeñar este rol, el año pasado)
me propuse que estar acá fuera mi meta, aunque muchos me tiraron para abajo y no me apoyaron. Yo quise luchar igual por conseguir este sueño y acá estoy”, dijo el elegido.
Es amante de la música y comentó que para él “era importante demostrar que todos tienen la oportunidad de ser parte de esto”, porque “hay muchos que creen que este concurso está arreglado, pero no es así. Yo postulé como cualquier mortal y las cosas se fueron dando para que quedara”. “Cuando pienso en que voy a estar al lado de tantos artistas y que voy a vivir todo eso que me han contado, no puedo con
tanta emoción. Imagínate que yo amo la música, entonces tener la oportunidad de ver a tan buenos cantantes de tan cerca será increíble”, explicó el jurado popular.
FESTIVAL DE LA CANCIÓN // 09
Competencia Internacional Siempre hay sorpresas
omienza la fiesta en la Quinta Vergara ky Martin
de Chile, El Festival de Viña del Mar
Ya comienza la 55ª versión del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar y se inicia la discusión respecto del perdido protagonismo que tienen las competencias hoy en día. Que deberían ser más realzadas, mejor difundidas y programadas en un horario en el que el público quiera quedarse a escuchar cada canción, es cierto; y por eso El Epicentro (tal como hicimos en año pasado) quiere entregar información de cada tema para que cuando vaya a la Quinta Vergara, tenga a lo menos una referencia de cada intérprete.
RUMANIA “Rumadai” El representante de Rumania es Arsenium. Tal vez su nombre no le diga nada, pero ¿qué pasa si le nombramos la can-
La ley vuelve en El Festival Se despidieron hace 9 años de los escenarios del continente, y este próximo 26 de febrero La Ley vuelve a lo grande: en el Festival de Viña del Mar 2014. Los medios y su público están expectantes y La banda experimenta una plena sensación de felicidad por la posibilidad de volver a estar en contacto con sus fans. Beto Cuevas, Mauricio Clavería y Pedro Frugone se presentarán junto al ex bajista de Soda Stereo, Zeta Bosio, mostrarán un nuevo sencillo y comenzarán una gira por toda Latinoamérica y Estados Unidos y estos
shows del regreso serán registrados en DVD. La idea de integrar en el bajoa Zeta Bosio, puede ser considerada como una nota mágica para los amantes del pop rock del sur del continente... La unión de dos potencias musicales… la unión chileno-argentina en manos de la música, y qué mejor que empezar en el certamen musical más importante de Latinoamérica, en donde la fanaticada podrá disfrutar de una presentación que los lleve a 9 años atrás… y más. No olvidemos que Viña del Mar fue la primera ciudad de América que recibió a Soda
Stereo con los brazos abiertos en 1987 y que ha disfrutado de la música de La Ley en seis oportunidades a lo largo de su historia, todas con tremendo éxito. La primera presentación de La Ley en la Quinta Vergara fue en 1993, luego se repitió el plato en 1994, 1995, 2001, 2002 y 2005, tras grabar su disco MTV Unplugged y ganar tres premios Grammy. Recientemente, Beto Cuevas sumó una nueva estatuilla a su colección, ya que su segundo disco como solista, Transformación, acaba de ganar el Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Pop Rock.
ción “Pluma, pluma gay”? Pues sí. Este cantante formó parte de la boy band de origen moldavo O-Zone, la misma que llevó a la fama el mencionado tema de eurodance, que en su idioma se titula “Dragostea din tei” (Amor bajo el tilo) y que fue traducido al español, logrando tremenda fama en el viejo continente y algo de popularidad por estos lares. Arsenium defenderá los colores de la bandera rumana con el tema “Rumadai”, que pretende introducir el eurodance al gusto latinoamericano, con mucho ritmo y todo el estilo europeo, de la cabeza a los pies. Bien merece una oportunidad en el escenario de la Quinta Vergara.
INGLATERRA “Over the line” Chloe Larsson es una inglesa muy determinada. Empezó a los cinco años en la música y ya a los 14 componía sus propias canciones, incluso veía El Festival en su casa y soñaba con representar a su país en la Quinta Vergara. Se vino a Chile el 2012, aplicó para la competencia internacional en 2013 y no fue seleccionada, por lo que siguió trabajando y volvió a postular para este año y lo logró. La tendremos presentando su tema “Over the line” el 24 y 26 de febrero próximos. La canción es sencilla, animosa y fácil de recordar, ya que su estribillo repite varias veces el título.
MÉXICO “No te olvides de mí” Para Ninah, la representante mexicana es un gran honor y una tremenda responsabilidad representar a su país en el certamen musical más importante de Latinoamérica. Comenzó en la música cuando era una niña y con los años se dio cuenta de que quería vivir de su arte. Se especializó profesionalmente en la Universidad de Las Américas Puebla, en donde estudió música y percusiones, teniendo ya conocimiento de guitarra, batería y composición. En la Quinta Vergara mostrará su tema “No te olvides de mí”, que muestra un estribillo fácil de aprender y corear y que podría encantar al “monstruo” viñamarino.
CANADÁ “Hypnotized” Jeffery Straker nos trae un tema con un sonido muy bien instrumentalizado que evoca los años 20 por la prevalencia del piano en todo momento, por lo que su estilo podría definirse como piano-folk-pop-cabaret. En Canadá es bien conocido tanto por su estilo, como por su excelencia frente al piano que curiosamente, aprendió a tocar con un “descendiente musical” de Beethoven. Sin duda que el público de Viña del Mar no quedará ajeno a su elegante y bien logrado sonido.
CHILE “Solicitud de amistad” El chileno Rufián Fuego pretende llevarse la Gaviota de Plata con su tema “Solicitud de amistad”, inspirado en las populares redes sociales. Su estilo es troícal, con mucha onda y calidad musical, por lo que es un buen candidato al primer lugar. Desde el colegio que ha hecho de la música su “religión” y participado de Mysteryland. Además, ha compuesto jingles para campañas políticas, comerciales de instituciones gubernamentales, aerolíneas, series de televisión, etc. También, ha trabajado en bandas sonoras de películas, como “Gloria”, “Qué Pena Tu Familia” y en televisión, participó con canciones para las teleseries “Feroz” y “Las Vegas”.
ITALIA “Italopop” Esta vez la bella Italia es representada por un sonido más fuerte y con carácter, dejando atrás esas melódicas canciones románticas. El estilo de Ally es diferente, llamativo y envolvente, pero siempre con el encanto de la música cantada en italiano que tanto gusta a los chilenos. Ally considera que es un orgullo participar en esta competencia internacional y pisar el mismo escenario que Laura Pausini, quien es considerada una embajadora musical de Italia, en el mundo.
Nuevos sonidos en folclor Como siempre, la competencia está dividida en temas internacionales y folclóricos. Cada división cuenta con seis países seleccionados para competir por la Gaviota de Plata y el primer premio en dinero (que en las bases está estipulado en UF 739, poco más de 17 millones de pesos chilenos). Ya para la premiación al mejor intérprete, se cuenta con la Gaviota de Plata y UF 246 (alrededor de 5 millones y medio de pesos). “Boquita de miel” es la opción boliviana a los galardones festivaleros. Su autor y compositor es Gonzalo Hermosa y el tema es interpretado por el grupo Ch’ila Jatun, que muestra los sonidos del norte de nuestra América del Sur y está basada en el amor hacia una mujer de dulce boca.
“La Retirada” es el tema seleccionado para representar a nuestro país en la Quinta Vergara. La canción es interpretada por La Pájara (Javiera Bobadilla) y es de su autoría. Habla acerca de los “ires y venires”, resumiendo los últimos dos años de la cantautora, quien dejó el país el 2011 para ir a estudiar música a España, mientras se dedicaba a la composición. Sin duda es una excelente representante del nuevo folclor chileno que se ha venido mostrando este último tiempo. “Pa Dormí Tranquilo” representa a Colombia y nos trae todo el ritmo, evocando a la perfección los sonidos de la tierra de los cafetales. El tema es de autoría y composición de Fáber Grajales, y en su interpretación lo acompaña el grupo Aguambó Iré.
“Bailando Bomba”, de Ecuador, nos invita a bailar y mover el cuerpo “con la botella”. Con un ritmo inconfundible, la autora Carmen Grijalva junto al compositor Pepe Ubilla, interpretarán su pegajoso tema en esta versión del el Festival. “Hablo Español” representa a Honduras. Tema cuyo autor, compositor e intérprete es Paul Hughes o “Polache”, nos trae una música que evoca reggeatón, pero con claras bases floclóricas que, estamos seguro no dejará indiferente a nadie. “Huaynito para Cantar” será interpretada por Killary. Nos muestra una suerte de tonada rítmica con vientos y sonidos nortinos típicos, mezclados con dejos musicales modernos. El autor y compositor de la opción peruana a la Gaviota es Percy Navarro.
DEPORTES // 10 La violencia en los estadios no ha podido ser erradicada por el Plan Estadio Seguro ni las fuerzas policiales. Jugadores de Colo Colo en su momento, se plegaron a la campaña antiviolencia fomentada desde la ANFP. Lamentablemente, la iniciativa no dio los frutos esperados.
Cómo frenar la violencia en los estadios y no morir en el intento… Ir al estadio hace rato que dejó de ser un buen panorama para la familia. Hoy, los padres lo piensan dos veces antes de llevar a sus hijos a un escenario que hoy prácticamente es sinónimo de reyertas, inseguridad, gases lacrimógenos y hasta heridas, perdiéndose todo el encanto que antaño tuvo el ir a los recintos del fútbol profesional como un paseo familiar. Los últimos hechos de violencia acaecidos en Quillota –barristas de Universidad de Chile peleando entre ellos y posteriormente, un duro enfrentamiento entre hinchas de Wanderers y un piquete de miembros de las Fuerzas Especiales de Carabineros-, el estadio Santa Laura –fanáticos de Unión Española escupiendo, lanzando piedras, clavos y bolsas con orina a jugadores y cuerpo técnico de Colo Colo-, y los bengalazos al interior de la barra de la “U”, marcan nuevamente un escenario hostil al interior y en el entorno de los campos de juego para el fútbol profesional.
LAS RAZONES “La desigualdad social, la falta de oportunidades o de educación, la influencia de los barra-brava de Argentina, pueden considerarse como factores que influyen en este incremento de la violencia, pero también se suma la escasa preocupación de los clubes, como organizadores del espectáculo, por solucionar el problema. En vez de realizar campañas educativas, de prevención, invertir en seguridad, se prefiere dejar todo en manos del Estado. Las instituciones de-
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
Copia a los barras-brava de Argentina, desigualdad social y una aparente mala aplicación del Plan Estadio Seguro, asoman como factores que inciden en el aumento de los enfrentamientos en los partidos del fútbol chileno. portivas tienen mucho que decir y hacer, pero se prefiere mirar hacia el lado”, afirma el periodista Germán Toro, ex coordinador de la barra de Wanderers “Los Panzers”. El presidente del Tribunal de Penalidades de la ANFP, Ángel Botto, también da su diagnóstico del porqué este incremento de la violencia en los estadios. “Sin lugar a dudas en un grupo importante de barristas, los fenómenos de exclusión social han influido. Pero hay muchas personas que forman parte de este grupo que se encuentran más favorecidos con el sistema e igual adoptan las actitudes comentadas. Las barras argentinas son solo las iniciadoras del fenómeno pero, no lo explican por sí mismo”, explica el abogado. Gustavo Heresman, hoy coordinador de la barra de Everton “Los Ruleteros”, apunta a la mala Angel Botto, presidente del Tribunal de Disciplina de la ANFP. Durante el duelo entre Wanderers y Universidad de Chile hubo violentos enfrentamientos entre adeptos de Wanderers y Carabineros de las Fuerzas Especiales. Paralelamente, hubo una revuelta interna entre barristas azules.
Los barristas aseguran que la presencia de los bombos no generan violencia e los estadios. Las críticas al Plan Estadio Seguro arrecian, pues a juicio de los especialistas, no ha cumplido con su finalidad de acabar con la violencia en los estadios. En la imagen, el director de la instancia, Cristián Barra, junto al intendente metropolitano Juan Antonio Peribonio, incautando materia pirotécnico de las barras bravas.
costumbre nacional, de copiar todos los malos ejemplos foráneos. “Me parece que hay mucho de influencia de los barra-brava de Argentina. El incremento de la violencia de las barras ni pasa por una cuestión social o política. Porque desigualdad social ha habido siempre. Hay mucho de copiar a las barras de Argentina. Y el factor de la violencia no es
privativo de las clases bajas. He visto a gente muy acomodada, de recursos, de buen nivel social, quienes también han sido protagonistas de hechos de violencia al interior de las barras”, asegura.
PLAN REPROBADO Preocupado por el incremento de los índices de violencia en los estadios, el gobierno de
Sebastián Piñera, a través del ministerio del interior, echó a andar el Plan Estadio Seguro. La iniciativa gubernamental ha sido criticada por la mayoría de los estamentos, pues hasta ahora no ha sido capaz de erradicar a los violentistas. “El plan debiera llamarse “Estadio Inseguro”, porque ha sido un soberano fracaso y sus mentores han fracasado rotundamente en su gestión. La autoridad se equivoca al querer combatir violencia con más violencia. La represión da pie al incremento de la violencia. Los bombos, las banderas y los lienzos no generan violencia; ahí el foco de la autoridad es erróneo”, postula Gustavo Heresman. “El Plan Estadio Seguro es una iniciativa que parte de la premisa que todos los hinchas son potenciales delincuentes, hay que cambiar la mirada, trabajar en la prevención y en identificar a quiénes sí cometen ilícitos, en beneficio de la mayoría de los asistentes al fútbol”, plantea Germán Toro. Ángel Botto emplaza también a los dirigentes de los clubes como actores pasivos frente al germen de la violencia en los estadios. “El tema no es solamente de la autoridad política ni su mayor o menor eficiencia en el cumplimiento de su cometido. Creo que también el accionar de los estamentos Directivos del futbol ha sido poco consistente pese al buen propósito que los ha animado”, afirma el abogado.
¿QUÉ HACER ENTONCES? A la hora de buscar soluciones para eliminar este flagelo de los estadios chilenos, no hay una receta mágica para acabar con los violentistas. “Por ahora adoptar medidas de seguridad inteligentes, implementarlas realmente aunque su costo inicial pudiera ser alto. Por sobre todo, voluntad y propósito común entre todos los actores sin mezquindades de ningún tipo y menos buscar figuración personal en un tema que le es común a gran parte de la sociedad”, subraya Botto. “A mi juicio, la violencia de los barristas se acabará aplicando todo el rigor de la ley, con mano dura, lo que no significa aumentar la represión, porque eso genera más violencia. Por ejemplo, si son menores de edad los protagonistas de los hechos de violencia, deberán ser los padres de éstos quienes respondan por los daños o los hechos”, propone Gustavo Heresman. Germán Toro en tanto, emplaza a los dirigentes de clubes a involucrase mayormente en el tema para eliminar la problemática de la violencia. “Pienso que los clubes debiesen tomar un rol más protagónico, hacerse cargo dentro y fuera de la cancha de la seguridad de quienes desean disfrutar del espectáculo. Preocuparse que la experiencia de asistir al fútbol sea lo más confortable posible desde que la persona sale y regresa a su hogar. Y en conjunto con el Estado, crear las condiciones necesarias para minimizar riesgos incluyendo la opinión de los hinchas, desterrando la cultura de mirar al otro como un enemigo sólo por vestir una camiseta distinta. Insisto, para ello se necesita clubes comprometidos con esta labor”, sostiene el periodista. Gustavo Heresman, coordinador de la barra de Everton, Los Ruleteros.
DEPORTES // 11
El aumento de los barristas y su nivel de violencia, bajo la mirada de un especialista El sicólogo clínico, ex sicólogo de las divisiones menores de Wanderers y Perito sicológico de la Defensoría Penal, Alexis Sarmiento Allendes, más allá de las razones planteadas para el incremento de las barras –y su nivel de violencia-, distingue dos grandes factores que inciden en que los jóvenes ingresen a este tipo de agrupaciones: internos y externos. “Entre los internos está la identificación con un club determinado. Los sicólogos sociales Lebon y McDougall, para explicar el comportamiento del ser humano en masas, plantean la tesis de la mente grupal, en la que la muchedumbre pierde la personalidad conciente y prevalece el inconciente racial. Sostienen que la muchedumbre actúa por instinto, es inferior intelectualmente, se mueve por emociones y está liberada de los frenos de la vida civilizada y de la razón. Ellos proponen tres mecanismos psicológicos que se activan en la masa: La desindividuación, en donde el joven pierde su yo individual en la muchedumbre, y dentro de ello el sentido de su responsabilidad personal por sus acciones. El contagio, ya que los sentimientos y acciones se propagan entre la muchedumbre con la ayuda de la imitación mutua, perdiendo las diferencias personales. Y la sugestión, que es la base del contagio, es la disposición de los miembros de influirse mutuamente sobre la base de la sumisión irracional y emocional a la muchedumbre”.
FACTORES EXTERNOS Entre los externos, plantea Sarmiento, “está la necesidad de ingresar a una barra, por lo que se activa el sentido de pertenencia, en la que la persona se adhiere a un bloque de personas identificada con una institución determinada, en cuanto a colores, historia, estilo de juego, en que el ánimo semanal depende si el equipo ganó o si perdió el fin de semana. También influye conciente o inconcientemente el observar barras bravas de otras latitudes, como en Argentina por ejemplo, en que los barristas han atacado con armas de fuego al bus de sus propios jugadores tras haber perdido un partido importante”. “Y un tercer factor es el consumo de sustancias, ya que muchas veces en los viajes largos para acompañar a su equipo, el barrista ingiere grandes cantidades de alcohol y droga, por lo que al llegar al estadio ingresa en otro estado de conciencia, que le desinhibe su conducta, con mayores niveles de agresividad, hipersensibilidad reactiva, y una potenciación de su energía que le permite aguantar horas de exposición al sol, a la fatiga y a la bulla. Por lo general todas estas variables son la antesala para la preparación y el deseo de pelear”, agrega el ex sicólogo de las fuerzas básicas caturras. Finalmente, subraya Alexis Sarmiento, “el tema de la falta de oportunidades o de educación es algo relativo en el análisis, ya que en la barra brava hay diversidad, entre jóvenes que han desertado del sistema escolar, pero también
A juicio del sicólogo clínico y ex sicólogo de las divisiones menores de Wanderers, Alexis Sarmiento, hay factores internos y externos que motivan el ingreso de jóvenes a las barras bravas del fútbol.
El sicólogo clínico Alexis Sarmiento criticó el accionar del Plan Estadio Seguro, pues no logra su objetivo de erradicar la violencia de los barristas en los estadios del fútbol chileno.
los hay que cursan estudios superiores técnicos o universitarios, y que el fin de semana se visten de barristas para ir a ‘jaranear’ en nombre de su equipo. Es el propio sistema neoliberal que da oportunidades de estudio a todos, incluyendo al de menos recursos o de bajo nivel intelectual, ya que hay instituciones que por sistemas de créditos facilitadores ingresan alumnados sin mediar mayores filtros”.
CRITICAS A ESTADIO SEGURO A juicio de Alexis Sarmiento, “los planes de estadio seguro fracasan porque carecen de un control más estricto, ya que si bien se identifica a cada persona que ingresa a un estadio, los barristas siguen ingresando y actuando en las tribunas, ya que se les hace control de identidad pero no se les impide el paso”. “Generalmente”, indica Sarmiento, “el enfrentamiento con las fuerzas policiales, potencia la actuación agresiva del grupo, la liberación de adrenalina en el cerebro del hincha con este perfil, ya que la sola presencia de los uniformados activa la rabia y los deseos instintivos y primitivos de querer agredir al otro, sin medir consecuencias, actuando siempre en bloque. Los que están en la primera línea de combate son percibidos como ‘más choros’ por sus pares, y van ganando posición y respeto entre sus pares”. Un detalle que indica que temen al castigo social, destaca Sarmiento, “es que muchos de ellos al pelear con palos o elementos cortantes, se protegen con ropas que envuelven sus rostros, cual talibanes. Y otro punto relevante que indica que lo importante es ‘guerrear’ en la tribuna, es que muchos de ellos están de espaldas a la cancha o no siguen con atención el partido, algunos ni siquiera ven los goles, pero los cele-
bran corriendo desenfrenadamente y golpeándose con otros”. Respecto de las medidas a aplicar, Sarmiento recomienda que “lo más cercano a lo funcional es recoger las experiencias de otros países en que han logrado cortar a las barras bravas, y aplicarlo en nuestro país, ya que es la evidencia científica que podría ejercer control sobre estos grupos y así permitir que el hincha que va a ver un espectáculo tranquilamente, no tenga miedo a ir al estadio con su familia si lo desea. Otro punto es evaluar a los líderes, ya que suelen ser personas con un alto nivel de egocentrismo, con un ‘historial’ de peleas y enfrentamientos de los que pudieron librar, con alto nivel de influencia en los demás, y a veces con contacto directo con jugadores o directivos a los que se sienten con la posibilidad de intimidar. El trabajo con ellos podría realizarse a través de sus familias y con las figuras significativas que influyan en ellos”.
COMO ELIMINAR LA VIOLENCIA Por último, el sicólogo Alexis Sarmiento afirma que es “difícil estimar de qué forma se puede extirpar la violencia en los estadios, ya que la agresividad está dentro del repertorio conductual de este tipo de barristas y se da una dinámica de causalidad circular en la que club de fútbol- barrista-identificación-muchedumbre-consumo de sustancias-adrenalina-agredir-, se dan en un continuo cuyos engranajes giran y se perpetúan, tal vez habría que ir desmontando algunas de estas variables para que menos chicos ingresen a este tipo de grupos, y que entiendan que el fútbol y al apoyo incondicional al club, se puede dar dentro del contexto de un divertimento sano y que el espectáculo está en la cancha, no en la gradería”.
DEPORTES // 12 Frontis del nuevo estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso. Elías Figueroa y el presidente Sebastián Piñera estrechan sus manos tras la inauguración oficial del nuevo estadio de Valparaíso.
El presidente Piñera posa junto a la placa que testimonia el nombre del nuevo coloso deportivo de Valparaíso.
Porteños, a cuidar la nueva “Joyita del Pacífico”
Había que inaugurar en grande al nuevo coloso de Playa Ancha. Y por ello, hubo dos ceremonias. La primera, con presencia de las más altas autoridades, encabezadas por el presidente de la república, Sebastián Piñera. Y el mandatario estuvo a la altura de las circunstancias para la puesta en marcha el nuevo estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso. El Jefe de Estado enfatizó que el nuevo recinto “está al servicio de toda la comunidad de Valparaíso y van a poder utilizar este estadio los atletas, los futbolistas, podremos tener todo tipo de espectáculos, además que es el hogar de un equipo de fútbol profesional, Santiago Wanderers, que esperamos que escriba las páginas más gloriosas de su historia, ahora que tiene estadio nuevo”. En la oportunidad recordó que como Gobierno “nos propusimos hacer una revolución en materia de infraestructura deportiva y ahí están 13 nuevos estadios profesionales. Nunca antes en la historia de Chile se habían construido 13 estadios, de los cuales siete están listos y seis están en pleno proceso, como el Estadio de Calama, el de Rancagua, el Estadio de Collao, por mencionar algunos”. Asimismo, junto con destacar la construcción de 160 mini estadios, resaltó los 30 polideportivos “en los que se puede practicar básquetbol, handbol, voleibol, gimnasia rítmica, baile entretenido, pilates y todas las cosas, porque queremos que todos los chilenos practiquemos deporte”. Piñera recalcó que junto a la importante inversión en infraestructura, “queríamos volver a transformar a Chile en una capital del deporte. En unos días
El tradicional corte de cinta encabezado por el presidente Piñera y Elías Figueroa, junto a autoridades nacionales y regionales.
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
El nuevo estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso ya es una realidad, siendo de paso confirmado como sede de la Copa América 2015 y el Mundial Sub-17 masculino de fútbol, y por supuesto, a la espera de convertirse en un bastión inexpugnable para la localía de Wanderers. más vamos a inaugurar los juegos ODESUR, acabamos de tener el Rally Dakar, el campeonato mundial de fútbol calle, el próximo año vamos a ser sedes de la Copa América, del Mundial Sub 17”. Finalmente, el Mandatario homenajeó a Elías Figueroa “que fue una persona que ha inspirado, que ha marcado un ejemplo, que ha orientado la vida, la carrera y ha alimentado ese amor por el deporte en tantos niños y tantos jóvenes”.
Leonardo Valencia encabeza un ataque de Wanderers ante Internacional, en el gramado del nuevo estadio porteño.
El ministro del deporte, Gabriel Ruiz-Tagle, en el homenaje en cancha a Elías Figueroa. Completan la imagen el intendente Raúl Celis, el director regional de Chiledeportes, Carlos Oliver y el presidente de Wanderers, Jorge Lafrentz.
seguridad, accesos para discapacitados, butacas individuales, accesos controlados, cancha de pasto natural con drenaje y riego tecnificado, con una pista atlética sintética de 8 carriles.
ALTA INVERSIÓN El nuevo estadio Elías Figueroa Brander tiene una capacidad para 23.062 espectadores sentados, posee 4 torres de iluminación para transmisión en alta definición y cuenta con una pantalla led en la fachada principal del. Edificio institucional. El nuevo coloso deportivo porteño tuvo un costo de $ 12.075 millones y fue construido bajo estándares Fifa, con cámaras de
Wanderers obsequió de regalo al presidente Piñera, una camiseta del plantel caturro.
UNA FIESTA AMARGA
Los hinchas caturros no quisieron perderse la fiesta. Cerca de 20 mil personas se dieron cita en la inauguración del nuevo estadio.
El presidente Piñera posa junto a jugadores de las fuerzas básicas de Wanderers, en el gramado del nuevo estadio Elías Figueroa.
La segunda parte de la inauguración del principal recinto deportivo de Valparaíso consideró el duelo amistoso entre el primer equipo de Wanderers con el plantel Sub-23 -reforzado- de Internacional de Porto Alegre, con victoria para los visitantes por 2 a
Empañaron la fiesta. Un grupo no superior de 50 barristas de Wanderers, nuevamente fueron protagonistas de hechos de violencia, enfrentándose a Carabineros. Hubo tres policías heridos.
1. El duelo se vio además empañado por los hechos de violencia protagonizados por medio centenar de barristas de Wanderers ubicados en la galería sur de nuevo estadio, quienes de enfrentaron con efectivos de las Fuerzas Especiales de Carabineros. La acción de los barristas fue duramente reprobada por las casi 20 mil personas que se dieron cita al partido, reiterando el rechazo de la comunidad porteña a estos actos de barbarie. En la oportunidad, tres carabineros resultaron lesionados.
A MANDAR DE LOCAL Pese a la derrota ante los jóvenes brasileños, el plantel de Wanderers espera de ahora en adelante, afianzar su localía en Valparaíso, un aspecto que siempre fue puesto como argumento para justificar la irregular campaña del primer equipo en las últimas tres temporadas. “Esperamos que junto a nuestra gente, en nuestro estadio, con una hermosa cancha de pasto natural, podamos darle alegrías a nuestros sufridos hinchas. Ya no tenemos excusas y haremos lo posible por recuperar el espíritu ganador actuando en casa”, comentó al respecto el capitán de plantel caturro, Jorge Ormeño. Al cierre de esta edición, se evaluaba la opción de habilitar oficialmente el nuevo coloso, a contar de este fin de semana, para albergar el duelo por la 8ª fecha del torneo de Clausura, entre Wanderers y Unión La Calera. Para ello, se haría un estudio del estado de campo de juego –el pasto fundamentalmente-, tras el partido de los caturros con Internacional de Porto Alegre, y de las condiciones de seguridad aplicadas durante este compromiso.
Panorama Regional lunes a viernes 7 y 13 horas Conduce: José L. Riquelme
Somos Deportivos Edición de Estudio lunes a viernes 14 y 19 horas
Chilenos en Verano
lunes a viernes de 15 a 19 horas Conducen: Luis Lozano y Camila Golzman
Matinal TwitterCafé
lunes a viernes 9 a 13 horas sábado 9 a 12 horas Conducen: Mauricio Córdova y Pablo Ramírez
80 Nocturno
Lunes a sábado de 21 a 24 horas Conducen: Patricio González y Marieta Pradenas
Marga Marga, Provincia Segura Viernes 9:30 horas
Sandía Calá
Jueves 20 horas Conduce: Ignacio Vargas
ENTRETENCION // 14
Horóscopo Aries
Amor: Surgirán momentos de crisis, los cuales no podrá evitar. Mantenga la calma o se llevará una desilusión. Si tiene alguien que cree especial, no se fíe, solo intenta aprovecharse. Salud: Conoce lo que es bueno y por eso se protege y domina sus excesos. Goza de buena energía y está dispuesto a aceptar cambios. Energía en aumento. Dinero: Alguien que conoce de cerca, le aconsejará y le apoyará, para que pueda ir progresando; podrá hacer buen uso de sus bienes y aumentar su economía.
Cáncer Amor: Debe llegar a un acuerdo para que su situación afectiva sea más favorable. La impulsividad no le favorece, por el contrario empeora las cosas. Sea razonable y escuche. Salud: Su fácil manera de adaptarse a las condiciones, hacen que se sienta bien y reconfortado. Algún proceso viral o gripe, se recupera con rapidez. Dinero: Su situación pasa por un bache con el que no contaba. Tendrá que tomar las cosas en serio. La estrategia y la buena proyección, son sus armas. Libra
El Caballero de la Rosa // Tauro Amor: Pone mucha pasión para expresar lo que siente, pero en estos momentos es presa de cierta inseguridad, lo que podría repercutir en sus relaciones. Salud: En este momento las energías positivas están de su parte, pero tendrá que tener cuidado y poner su voluntad a funcionar, para que los excesos no le lleven por el mal camino. Dinero: Su situación es favorable, lo cual hace que pueda satisfacer sus deseos. Después de pasar por momentos de incertidumbre, todo se va aclarando. Leo
Géminis Amor: Ha encontrado el afecto que tanto deseaba y podrá disfrutarlo con plenitud. Disfrute y no pierda tiempo pensando en los puntos desfavorables. Salud: Períodos de relajación y calma le ayudarán a encontrar la tranquilidad que tanto necesita. Recuperará su energía vital y dinamismo. Dinero: Surgirán cambios, los esfuerzos por llevar a cabo sus objetivos se van notando. Logrará recuperar la estabilidad, si actúa con prudencia. Nuevos proyectos, no debe excederse en sus propósitos. Virgo
Amor: Pasa por un momento que no es nada agradable, está por perder el afecto de una persona muy importante, tendrá que hacer un cambio en su comportamiento. La comprensión será básica. Salud: Tenga cuidado, pueden aparecer problemas serios, trastornos de salud o accidentes, los cuales le harán sentir débil. No pierda la confianza en sí mismo y recupérese. Dinero: La economía irá ganando espacio y dejará grandes resultados, lo cual le permitirá hacer cambios útiles en sus objetivos.
Amor: Su vida dará un giro, provocado por una ruptura o por una unión, en cualquier caso sufrirá un cambio. Sea positivo, obvie los detalles. Salud: Un cambio total a los problemas que venía presentando, lo cual le hará sentirse mejor. Aleje los pensamientos relacionados con las enfermedades. Dinero: Cambio que le beneficiará en su negocio o profesión. La inventiva con que cuenta le hará conseguir grandes resultados, le permitirá seguir ampliándose y continuar con sus objetivos.
Escorpión
Sagitario Amor: Un vuelco en su vida sentimental. Cambios positivos en su forma de afrontar la relación de pareja, mejora su situación y se aclara cierta confusión. Salud: No le gusta estar enfermo y ello le hará adoptar medidas para mejorar su estado físico, buscará soluciones naturales para su salud y se sentirá equilibrado. Descanso y relax. Dinero: Puede encontrarse con dificultades, sepa sacar provecho de ellas, verá que todo saldrá mejor y su economía irá avanzando progresivamente.
Amor: Pondrá fin a una relación que mantenía por compromiso, agradecerá tener otra vez su independencia. Venus le favorece y le ayuda a recuperarse. Salud: Algunos problemas le harán adoptar una posición diferente a la acostumbrada. Si opta por el cambio, se restablecerá y recuperará las fuerzas. El descanso es clave para fortalecer su energía vital. Dinero: Crisis en la economía, podría afrontar serios problemas y dificultades para salir adelante. Surgen limitaciones o contratiempos.
Amor: Buena temporada, tome medidas para terminar con lo que le agobia, si lo hace dejará de ser una víctima pasional y se sentirá libre nuevamente. Evolución en la forma de llevar sus relaciones. Salud: Su estado físico no se encuentra en buenas condiciones, aunque no es para preocuparse, solo tendrá que actuar con determinación. Dinero: Los cambios vendrán a paso lento pero con firmeza. Tendrá más obligaciones y se requerirá de usted un esfuerzo mayor para vencer los obstáculos.
Capricornio Amor: Vida sentimental equilibrada, en estos momentos todo es muy favorable, se siente en armonía, esto le hace encontrar nuevas ideas para ir desarrollándose mejor en muchos aspectos. Salud: Nos aprovechamos de nuestra vitalidad para llevar a cabo ciertas transformaciones, nos sentimos confiados y por eso vamos evolucionando positivamente. Dinero: Mejorando a pesar de los contratiempos, es la hora de expandir su negocio y aprovechar las circunstancias.
Acuario Amor: Mejoras, los problemas que existieron han llegado a su punto final, las preocupaciones ya pasan a un segundo plano. Se sentirá más relajado y disfrutará en compañía. Salud: Tendrá que tomarse las cosas más en serio y cuidarse un poco más. Puede que aparezcan problemas leves. El ejercicio le ayudará. Dinero: Está intentando sanear su situación, cuenta con alguien cercano a usted, escúchelo. Surgirán otras posibilidades en paralelo, que mejoran sus ganancias.
¿Permiso para pololear? Estimado Caballero de la Rosa: Quiero que me ayude a entender eso de “estar en una relación”, que se está usando tanto hoy día. Y se lo consulto no porque yo esté buscando pareja, porque por suerte la tengo y soy felizmente casada, pero necesito entender la lógica hoy de las relaciones sentimentales porque tengo una hija adolescente que tiene 16 años y quiero entender la jerga de su lenguaje, para entenderme mejor y poder protegerla en la medida de lo posible. Le agradezco esa orientación. Cristina, Mami Confundida
chevalierenrose@gmail.com
Querida Cristina: Ud. es una mamita criada bajo los antiguos estilos de romance. De esos tiempos en que la lógica era más sencilla. Se pinchaba, aunque fuera de ojitos, después venía la “pedida de pololeo”, donde ya uno podía llevar a la niña de la mano en público; después, de acuerdo a la pasión mutua, venían los atraques que siempre eran como probar o pellizcar la fruta, pero sin terminar de comérsela. Hasta que venía el noviazgo o compromiso oficial y de allí para adelante solían haber algunos anticipos a cuenta de. Venían los hijos y comían perdices. Yo también viví esa época, pero me he tenido que poner al día por la dinámica de la vida moderna. Hoy el compromiso queda para más adelante, los chicos rompen esa secuencia y normalmente por presión social, van al sexo en forma casual, lo que es muy riesgoso. Estar en una relación es normalmente es tener “amigos con ventaja”, pero todo muy light, sin
comprometerse. Cuando deciden convivir, suelen hacerlo con platas separadas, compartiendo cama y gastos en una relación diferente a la del antiguo “macho proveedor” que tenía que bancar a su mujer si quería emparejarse. Después de convivir, muchas parejas se separan porque la relación es frágil, es como exploración. Por eso el matrimonio, de haberlo, viene al final, normalmente cuando ya quieren tener hijos. Es una descripción escueta pero le prometo volver a tocar el tema más adelante. Converse mucho con su hija y sepa siempre quienes son sus amigos. No la espíe, ámela y converse con confianza. Gracias por el tema que me dejó. Caballero de la Rosa
Sudokus
Piscis
Amor: Situación favorable y llena de armonía. Decisiones, que si son bien tomadas, verá realizados sus deseos y puede darse la posibilidad de que aparezca una relación importante. Salud: Es usted consciente de cómo hacer para sentirse equilibrado y lograr un mejor beneficio. Saldrá adelante de cualquier malestar. Dinero: Propuestas que están por decidir. Irá evolucionando en su situación, sólo si no derrocha los recursos con que cuenta, utilícelos de manera que pueda beneficiarse mejor de ellos.
Solución anterior
/elepicentrochile
@elepicentro
El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 21 Mín: 13° Máx: 22°
SAB 22 Mín: 13° Máx: 20°
DOM 23 Mín: 13° Máx: 20°
El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 21 Mín: 10° Máx: 29°
SAB 22 Mín: 10° Máx: 27°
DOM 23 Mín: 11° Máx: 28°
El Tiempo en Casablanca VIE 21 Mín: 10° Máx: 28°
SAB 22 Mín: 10° Máx: 26°
DOM 23 Mín: 12° Máx: 25°
PANORAMAS // 15
...donde nace la noticia
Panoramas para el fin de semana Viernes 21 de febrero
Sábado 22 de febrero
Durante este fin de semana se realizará una nueva versión de la Expo Gourmet en Viña del Mar. La actividad contará con clases de cocina, sushi, pastas frescas, cocina chilena y mariscos, junto a talleres de cocina para niños. La actividad se extenderá hasta este 23 de febrero la entrada es gratuita y el horario de visita es de 12:00 a 22:00 horas, domingo hasta las 20:00 horas, en los jardines del Palacio Carrasco, avenida Libertad 250, entre 3 y 4 norte. Los distintos talleres tendrán un costo aparte por los materiales. Para Reír Sin Parar: Mauricio Flores regresa al espectáculo. Y lo hará en Viña del Mar. Este viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de febrero, estará en el Hotel O ´Higgins a las 22 horas con su revista “Discriminado2”. El humorista estará acompañado por las dos transformistas más famosas: Arianda y Uran Drag Queen, además de la Licenciada Tetarelli y Alejandra Díaz. Mauricio Flores impresionará con su gran versatilidad al interpretar en el show a tres personajes: Tony Esbelt, Melame y a un transformista. Venta de Entradas: Hotel O´Higgins.
Con el fin de Rescatar la improvisación en décimas como parte de nuestra tradición criolla, es que se realizará el Primer Encuentro de Payadores de Quilpué, este sábado 22 a partir de las 21 horas en la nueva Plaza Eugenio Rengifo, a un costado de la municipalidad. Con esta iniciativa además se cerrará ciclo de actividades rurales realizadas durante la temporada estival. La entrada a la actividad es liberada. Último fin de semana de febrero y en el Jardín Botánico de Viña del mar se presentará el Quinteto Costa Oeste, agrupación formada el año 2013, en Viña del Mar, por , por instrumentistas y profesores que interpretan canciones de géneros y estilos diversos como el Jazz Swing, el Bossa Nova, Boleros, entre otros. En la ocasión, el Quinteto Costa Oeste recreará temas de Tom Jobim, Duke Ellington, Cole Porter, Armando Manzanero, Piero y muchos otros. Para asistir sólo se debe cancelar la entrada al parque y la actividad comienza a las 18:00 horas.
Domingo 23 de febrero Este domingo se presentará en el Casino Enjoy de Viña del mar, uno de los tributos más grandes de la banda Queen, se trata de Dios Salve a la Reina, que se presentará con un concierto, donde los asistentes podrán corear los distintos éxitos de la banda como Bohemian Rhapsody, I Want to Break Free y Love of mi Life. La presentación será a partir de las 20:00 horas, y las entradas se encuentran disponibles a través del sistema Punto Ticket, Cinemark, Ripley y Enjoy, y van desde los $18.000.
Económicos Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática
Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net
Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl
Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com CIUDAD DE BOLIVIA ABIERTO EN INGLES
COMUNA LISTA 500 APLASTAR, SIMBOLO DE NUEVA DE EN CIRCONIO CALEDONIA HUNDIR MARINERO ROMANOS FRANCIA
VIRULENTO, MALEVOLO, IRONICO
VOLCAN DE LAS ISLAS DE MINDANAO FILIPINAS
VESTIMENTA TRADICIONAL DE MONGOLIA
DELICADO, FRAGIL
MINGITORIO, RETRETE
CONSONANTE REPETIDA
CIUDAD ALEMANA RENANIA
DESPOJAR, ROBAR
INVEROSIMIL, OSCURECER, ABSURDO ANGELUS
CONVENIR, MEDIAR
PADRE DE AJAB, REY DE ISRAEL
CIUDAD DE ARGELIA RUGIDO, RUGIR EN INGLES
AGUA, LIQUIDO PLANTA EN FRANCES AGAVOIDEAE
ARQUEOLOGA BRASILEÑA ... GUIDON
DE PERU
PROVINCIA DE SONDRIO LOMBARDIA
FLAUTA, GAITA
BRAZO DE AVE
MIRA, OBSERVA
... ANGELICO O ... ALBERIGO
MADRE DE CAIN
MANADA DE CERDOS
DISTRITO DE DOLE DPTO DE JURA
ESCUCHADO, ATENDIDO
EXPENDIO DE LICORES
RIO DE TAIWAN
SIMBOLO URANIO Y POTASIO
158 EN ROMANOS
TEXTO QUE TIPO DE HONRA AL DIFUNTO ARMA CORTA
ACUMULE, APILE
SUGERENCIA PISTA EN INGLES
SU CAPITAL BANDAR SERI
CONSONANTES DE TUBERIA
HIJO MAYOR DE ATILA HIPOCORISTICO DE IGNACIO
SIMBOLO BORO
COFRADIA, SINDICATO
PRIMERAS VOCALES
AFABLE, BENIGNO
CIUDAD DE ISRAEL TEL AVIV
MANDAR, DIRIGIR, REGIR MAMIFERO FELINO CONSONANTES DE CARROZA
DISTINGUIR, PERCIBIR
FUTBOLISTA PEREZOSO ITALIANO SERGIO ... AMERICANO
COMUNA BAJA DEVA GUIPUZCOA AUSENTE, CHIFLADO
HERVIR, COCER
SALIDA DEL HOSPITAL
Obras Literarias
DESCARGA ELECTRICA
HOY SRI LANKA
CONTRACCION DE LA PUPILA DEL OJO
HURTA, ESTAFA, ATRACO
RIO DE CHILE
GRANO, FRUTO, VERDURA
NOTA MUSICAL
ONCENO
EN TIEMPOS REMOTOS
BEBIDA CALIENTE DE TURQUIA
TODOPODEROSO
HENDIDURA, RAJADURA, GRIETA
AMOR EXCESIVO DE SI MISMO
SIMBOLO YODO
PRELADO, ABAD, SACERDOTE
MAMIFERO EXTINTO
SIMBOLO PALADIO
ENROQUE LARGO AJEDREZ
A LOS JOSE
HORMIGA EN INGLES
PERFUME, ESENCIA