Únete y participa
COBERTURA ESPECIAL Completo balance del Festival de Viña: ¿Bueno o reguleque?
Humorista habla en serio de discriminación pág.3
La lucha por recuperar centros de ciudades pág.6
/elepicentrochile
@elepicentro
28 de febrero al 6 de marzo 2014 Año 3 / Nº 123 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Mal servicio de sanitaria tiene al rojo la discusión
Esval: ¿Debe volver al Estado? Divergentes opiniones entre autoridades políticas. Dirigentes vecinales tienen lapidarios juicios respecto de la empresa. Uno de ellos indica que “en la comuna de Villa Alemana es un verdadero desastre. Acá, ellos hacen y deshacen”.
¡Clásico porteño en Santiago...jajajajaja! pág.11
pág. 2
CRÓNICA // 02
Rotura de la matriz en el sector de Santa Elena, en Valparaíso, fue la gota que rebalsó el vaso para la Unión Comunal porteña.
Debate entre la estatización de Esval o dejar las cosas como están, se prendió al rojo vivo en el Gran Valparaíso.
Crece el debate sobre la estatización de la sanitaria
¿Debe Esval pasar nuevamente a ser responsabilidad del Estado? La rotura de matriz en el sector de Santa Elena, en Valparaíso, no ha dejado indiferente a nadie, pese a que ya han pasado más de siete meses de este hecho. Si a esto le sumamos los reclamos de vecinos de Villa Alemana (publicados el 3 de enero) por el destrozo de calles en vías de mejorar las cañerías; la denuncia por la mala calidad del agua en Concón (publicada el 24 de enero); y algunos hechos puntuales expuestos en esta crónica, apuntan a un denominador común: Esval. Es diciembre de 1998 y la sanitaria se convierte en la pri-
Mala calidad del agua en Concón es otro de los problemas que ha tenido a Esval en la palestra.
Christian González G.
Algunos piensan que es la solución, mientras que otros aseguran que el meollo del asunto no está en esta decisión. mera empresa en dar paso a la incorporación de recursos económicos provenientes de privados, lo que se hizo a través de una licitación internacional. 15 años después, dirigentes vecinales y algunas autoridades del Gran Valparaíso creen que la situación ya no da para más y que es necesario que
nuevamente el rumbo de la firma la tome el Estado. “El grave problema que ha tenido Esval es que están muy concentrados en las emergencias y muy poco preocupados de las inversiones para mejorar la red y evitar las emergencias. Tengo la impresión que sólo buscan producir mayores utilidades en perjuicio de la calidad del servicio. El Estado tiene más puesta la atención en la prestación del servicio y su calidad, más que en obtener ganancias. Cuando una empresa es estatal, si no presta un servicio bueno castiga al gobierno”, puntualizó el diputado (PS) de Marga Marga, Marcelo Schilling.
Debate Otro de los que se abre a la posibilidad que el servicio de la sanita-
ria podría mejorar mayormente si es que estuviera en manos del Estado, es el concejal (DC) porteño Eugenio Trincado, quien aseveró que “estoy completamente de acuerdo con esta situación de la estatización porque el agua es un elemento vital que debiera estar en manos del Estado. Ahora sirve a intereses particulares y este manejo perjudica a los sectores más pobres de la población. El agua es vida y debiera estar en manos del Estado, quien vele por el mejor servicio de ésta”. El debate se activó con las declaraciones del concejal (UDI) de Viña del Mar, Jaime Varas, quien aseguró a todas luces que “que Esval pase a ser estatal es un retroceso absoluto. Lo que necesitamos en general es tener garantizada la mejor calidad del servicio. El problema que se presenta con esta empresa son los continuos cortes y por lo tanto debemos preocuparnos de garantizar que el servicio prestado sea lo mejor posible. En caso de existir un incumplimiento, que opere la institucionalidad y se cobren las multas que se tienen que cobrar”. En la misma línea que su compañero en el Concejo Municipal de la ciudad jardín, la edil (UDI) Macarena Urenda dijo que “creo que el tema central no va por privatizar o estatizar a la empresa sanitaria, sino que se trata de ser eficiente y proveer servicios adecuadamente a la comunidad. Por lo anterior, tampoco me parece una solución mágica que se privatice. Creo que el eje del asunto está en ser capaz de proveer el servicio eficiente que los ciudadanos merecen”.
Compañía, a través de su departamento de comunicaciones, rechazó participar de esta discusión. Visión vecinal Son ellos los principales afectados o beneficiados del servicio que preste la empresa. Motivo por el cual su opinión es fundamental para hacer un diagnóstico acerca de cómo está operando Esval en sus comunas. Al respecto, la presidenta de la Unión Comunal (Unco) de Valparaíso, Paola Salazar, explicó que “lo primero que hay que decir es que las empresas externas que tienen son muy malas. Por ejemplo, en el cerro Cordillera rompieron calles y las dejan abiertas por meses y llenas de tierra. Esto ha pasado un sinfín de veces”. Agregó que “sería muy bueno que sea el Estado de nuevo quien se haga cargo de llevar las riendas de esta empresa. Nuestra idea es que la gente de Valparaíso tenga reuniones con Esval, que hagamos mesas de trabajo, ya que no todos los cerros tienen los mismos problemas, todos son muy diferentes. Lo que debemos hacer es un estudio entre todos, con todos los dirigentes participando”. Por su parte, la líder vecinal de la Unco viñamarina, Isabel Díaz, comentó que “sinceramente creo que la mejor solución que podrían tomar es que Esval sea nuevamente
estatal como lo era desde un principio. Esto lo digo porque sabemos que la empresa no está en buenas condiciones, que no responde como debiera hacerlo. Pese a esto, sabemos que en Viña los problemas no son tan grandes como los que tiene Valparaíso, pero igual sufrimos cuando las empresas externas contratadas por Esval llegan a destrozarnos las calles para arreglar, sin que después vuelvan a su estado”. En tanto, el presidente de la Unco de Villa Alemana, José Luis Alvarado, señaló que “Esval en la comuna es un verdadero desastre. Lo que decimos hace tiempo es que debe ser del gobierno (del Estado). Acá, ellos hacen y deshacen; si no pago la cuenta ellos cortan agua, y debo pagar la reposición para pagar de nuevo, sino no tengo agua”. Acerca del servicio que entrega la compañía, dijo que “no es de buena calidad, es más, nosotros estamos en pie de guerra con ellos. Las calles están todas rotas, además cuando reparan echan tierra en todas partes y si se acuerdan sacan todo lo que retiraron. Creo que el sistema que tienen es de lo más malo que puede existir, cuando los necesitamos llegan recién a los días después”.
Esval A pesar que El Epicentro se intentó comunicar con la empresa para saber su opinión frente a la visión de las autoridades políticas y vecinales, desde su departamento de comunicaciones optaron por restarse del debate.
...donde nace la noticia
CRÓNICA // 03
Humorista Mauricio Flores habla en serio y a fondo sobre la discriminación en Chile El humorista Mauricio Flores, estuvo en Viña del Mar, no para el Festival, pero sí para presentarse en su show “Discrimina2”, el cual se realizó en el Hotel O´Higgins, con lo cual el artista retornó a los shows masivos en formato de revista. El espectáculo se divide en varias partes, en donde el humorista nacional representa a sus diferentes personajes como Tony Sbelt y Melame, siendo una de las temáticas que el muñeco es discriminado por el resto de muñecos. Sobre el humor, la discriminación y su presentación habló en serio el artista nacional, quien ha sido acusado en más de una ocasión de tener una rutina homofóbica, por su personaje Tony Sbelt. Siendo una de las mayores polémicas su rutina en la Quinta Vergara el año 2011, acto que fue condenado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual. El humorista nacional habló de estos temas en el programa TwitterCafé de Radio Valparaíso (105.9 FM), que durante esta semana se transmite desde la terraza del Hotel Marina del Rey de Viña del Mar. -Has sido acusado de discriminación anteriormente, ¿consideras realmente que has discriminado? “Está comprobado por los sociólogos, que en algún momento de nuestras vidas, todo el mundo ha sido discriminado o ha discriminado a alguien, de buena forma, de mala forma o sin querer entonces la verdad es que a mí cuando chico me decían, me molestaban y me decían cabezón”. -¿Cómo consideras que se trata el tema de la discriminación en nuestro país? “El mensaje - yo creo- es que nosotros estamos madurando, y de un tiempo a esta parte cuando se está hablando de discriminación, la gente lo tomó muy serio, hay
Claudio Portilla
El artista, que se estuvo presentando en Viña del Mar con su show “Discrimina2”, se refirió al momento actual del humor nacional. gente que se puso grave. La mayoría de las personas empieza a pedir que se le respete su metro cuadrado, pero yo creo que la base de que a uno le respeten el metro cuadrado, es uno respetar el metro cuadrado de la otra persona. Sin polemizar, pero hay gente que no le gusta el matrimonio gay, bueno entonces no se case con un gay, si no le gusta el aborto no aborte. Entonces ha ocurrido un cambio en la forma de ver la discriminación. La verdad es que dentro de todas las cosas uno tiene que ver lo positivo, y yo hice una contribución de una u otra forma pude estar dentro de eso, porque empecé a hablar y lo mantengo hasta el día de hoy. Cuando fui al Festival de Viña el 2011, se me dijo que mi personaje era homofóbico, y yo hablando con los mismos, con gente que era gay, me dijeron que no lo sentían así, porque yo estaba haciendo una parodia de aquel gay exacerbado, al que entre ellos mismos llaman “loca”. Pero el que no es loca no tiene porqué sentirse así, y el Tony Sbelt es loca. Pero el gay que no es así no tiene porque sentirse tocado y hay otros personajes que están
en la palestra, la verdad es que la gente lo ha ido entendiendo y la gente se está riendo, o no podríamos hacer chistes de suegras o de borrachos, o saldría la asociación de ebrios de chile porque hacemos chistes de ellos. -Desde hace algún tiempo, que no realizabas una revista, ¿cómo te sientes al respecto? “Dos años sin revistas. Habíamos estado haciendo Café Concert, espectáculos que habíamos estado presentado en diferentes casinos y donde también me acompañaba Alejandra Díaz, pero eran Café Concert, ahora hemos vuelto a las revistas. La diferencia, para que la gente que no sabe lo entienda, el Café Concert son puestas en escena humorísticas, pero que no están acompañadas de toda la espectacularidad que tiene por ejemplo un musical, en la revista hay musicales y eso están a cargo de Alejandra Díaz, de la Licenciada Tetarelli y del transformista número uno de Chile, que es Ariadna y quien le abrió la puerta a los demás transformistas que se han seguido presentando en televisión y que están en el circuito nacional”. -Por último, ¿existe una baja en el humor? Hasta hace un par de años el estero Marga Marga de Viña del Mar se llenaba de carpas con shows humorísticos.
“Lo que pasa es que con la discriminación y las redes sociales, la verdad es que se puso muy sensible el cuento, pero todo ha ido cambiando porque hemos ido madurando, por lo que va a venir un nuevo realce y hay un recambio necesario de rostros, de estilos y mientras haya humor y mientras hayan distintas variedades, eso es lo más importante. En el caso de las carpas fue algo cíclico, hubo un momento que partimos por el año 2006, estaba Belloni, estaba yo y Timoteo, pero después se llenó de carpas y no había tanto público para llenar siete carpas y ahora con la apertura de los casinos la gente se siente más cómoda de ir, va a un casi-
no, tienen sala calefaccionada o con aire acondicionado, que es diferente a una carpa, la gente está yendo a estos lugares, la
carpa quizás volverá a ser lo que ha sido siempre el espectáculo sólo circense”.
CIUDADANÍA // 04
Editorial
Columnas de Opinión
¡Políticos, aprendan del Festival de Viña!
Nuestro Chile real
Para varios el Festival de la Canción de Viña del Mar puede ser la estupidez más grande del mundo, una pérdida de plata y de tiempo inexplicables. Pero para nadie es un misterio que desde las primeras etapas de la historia de la humanidad, siempre ha existido la necesidad de entretención masiva, de diversión, de fiesta, de carnaval. Es inherente a toda cultura, el pan y el circo. Sin embargo, si uno lo revisa y analiza a fondo, el Festival de Viña debiera servir como una alta escuela para quienes dicen tener una vocación política y un alto sentido del servicio público. Tanto en el arte musical, en la política y en cualquier actividad humana se debe tender a buscar la excelencia y no la mediocridad. Se debe tender a dar el máximo por lograr el objetivo superior y no los alcances mínimos. La idea de quienes actúan en el Festival por ejemplo, es satisfacer al público, seducirlo con una buena actuación, conquistarlo, en ningún momento defraudarlo. Por eso nuestros políticos, la mayoría de ellos, tienen hoy que aprender de la excelencia, maestría y solvencia de un Fito Páez, de una Ana Gabriel, de un maestro como Raphael, de un Richy Martin, de un Rod Stewart que nos deleitó anoche, del grupo La Ley, en fin, de tantos que en este Festival estuvieron a un alto nivel. Algunos podrán estar viejos, pasados de moda, pero siguen siendo maestros para muchos, con carreras artísticas que han sabido mantener por décadas siempre en un alto nivel, deleitando a su público, jamás defraudándolos con desafinadas sobre el escenario ni menos con caídas en sus vidas personales. Muchos de ellos, con sus públicos bien definidos, son un ejemplo de virtud en lo que hacen y por eso son tomados como referencia por la gente. Si uno revisa el escenario general de la política nacional, estamos muy lejos de ese escenario. ¿Conoce Ud. algún político que sea capaz de seducir a la ciudadanía, que sea un ejemplo de virtud, que transmita en forma clara su mensaje, que sea consecuente, que demuestre que hace todo lo posible por dar lo mejor de si, buscando la excelencia en la actividad que realiza?. ¿Por qué será que, para la mayoría de los que leyeron la pregunta anterior, la respuesta es “ninguno”?. La respuesta a esta inquietud es simple: porque la clase política hace mucho rato que desafina sobre el escenario de la actividad pública. Muchos de los que dicen amar la política y el servicio público, están lamentablemente al nivel de Ruddy Rey, dando un espectáculo totalmente alejado del ritmo de los tiempos. Muchos están a la baja altura del grupo Yandar y Yostin, de reggaeton, que actuó al cierre de la jornada del miércoles, repitiendo tres veces el mismo tema, el único medianamente conocido, y lo más patético, ante una Quinta Vergara prácticamente vacía. Evidentemente, el humorista y este grupo musical, tienen la oportunidad de superarse, de replantearse, de reencantar al mismo público, de pasar del más rotundo fracaso al éxito total, tal como ha ocurrido con algunos artistas que han pasado por el escenario más importante de Chile. No son muchos. Son aquellos que han tenido la inteligencia para aprovechar con sabiduría una segunda oportunidad. El problema es que en la política nos estamos acostumbrando a un espectáculo de bajo nivel permanente. Sus protagonistas están más preocupados de no perder sus cuotas de poder, sus privilegios. Están preocupados de seguir actuando encerrados entre cuatro paredes, tomando decisiones alejadas del sentir ciudadano. El “Monstruo” despertó hace rato en nuestro país y si los actores no cambian su repertorio y siguen haciendo oídos sordos al clamor de la gente, van a ser devorados en un dos por tres, dejando a este ser devorador y sin sentido obligado a gobernarse por si mismo, con amplias posibilidades de llevar al país a un caos definitivo, Estimados políticos, autoridades. Aunque Uds. no lo crean hace rato que la gente con lo único que sueña es con entregarles todas las antorchas y gaviotas posibles, aplaudirlos hasta el cansancio. El drama es que así como van, seguirán actuando sobre el escenario, creyendo que lo hacen fenomenal, sin reconocer errores ni hacer un mea culpa, y con un palco, platea y galería totalmente vacías. El público los está dejando solos hace rato y tienen la obligación de replantearse la forma en que están actuando. De lo contrario, todo lo que un país ha construido con dolor y un enorme esfuerzo se irá cerro abajo. La esperanza es lo último que se pierde. Pese a todo, la gente sigue confiando en la política como actividad y en la democracia como sistema de convivencia social. El próximo gobierno llega con un respaldo contundente en las urnas, pese a un alto nivel de abstención en las votaciones. Es una muestra más de ese sentimiento profundo, por parte de la gente, de ver, por fin, un espectáculo que los satisfaga, que los refleje, que los emocione, que los comprometa, que los ayude a ser mejores. Es también, quizás, una de las últimas posibilidades que la clase política tiene de reivindicarse ante el impaciente “Monstruo”.
Lejos de las alfombras rojas o de los avatares políticos, transita el chileno de a pie, sumido en sus preocupaciones, gozando de las cosas simples, tratando que sus jueves y viernes sean muy largos para convivir en los encuentros de camaradería o escapar del mundanal ruido. Cuando se producen eventos masivos, se engalanan los escenarios y se encienden las cámaras de televisión, la ciudad sufre algunas congestiones, hay noteros que hablan con faltas de ortografía o sonsonete español. Normalmente, siguen una pauta que se repite en todos los canales, generan sus reportes predecibles y luego, los noticieros, rellenan la agenda de lo que se debe conocer y de aquello que no se menciona para nada. Es el círculo manipulador de la sociedad de imágenes, en donde la política y la farándula conviven y se relacionan con vasos comunicantes. Los matinales se toman los bordes costeros, pero cuando avance marzo, esos mismos lugares estarán nuevamente vacíos porque esa es la dinámica estival. Sin embargo, en medio de esa vorágine de desinformación,
Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter
está surgiendo un nuevo estilo de hacer periodismo, con participación cívica de las personas y las comunidades. Comentarista Urbano, Periodismo Independiente, @ForoValposible @Twittcafechile, @ElEpicentro, @RadioValparaíso y Quinta TV han dado forma a una red regional que vincula las inquietudes de la gente y de las redes sociales con los medios de comunicación masiva, yendo y
viniendo de lo global a lo local, permitiendo que se converse de los temas que de verdad importan y que la gente quiere conocer. Una forma de democratizar las comunicaciones sociales, altamente concentradas en el sistema actual. Es así como podemos destacar hechos positivos y cotidianos de Valparaíso, que merecen ser noticia. Para muestra, dos botones: En la subida Tomás Ramos del puerto se desarrolla una serie de proyectos de murales. Dos jóvenes artistas trabajaron varios días para lograr un hermoso resultado en una vieja casona. Esa es una buena forma de cuidar y embellecer la ciudad. En Caleta El Membrillo, un sábado de mañana, pude admirar a señoras que dan el servicio de limpieza del pescado, con una pericia y velocidad increíble, con conversaciones agradables y excelente servicio al cliente. Mujeres trabajadoras que no requieren alfombras rojas ni de farándula para ser bellas y atractivas. Son dos ejemplos que reflejan el esfuerzo cotidiano de la gente de trabajo de nuestra comunidad, que quiere progresar con Valparaíso.
Gente rara
mcordova@elepicentro.cl
Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail: denuncia@elepicentro.cl
Roberto Retamal Pacheco
En la vida hay de todo Cada uno con su gusto, decía la vieja que se apretaba los dedos con una puerta… Con todo, hay gente muy extraña y con sus actitudes pasan a ser todo un caso. Son así, les gusta lucirse con sus particulares aficiones, aún cuando con ellas le compliquen la vida al resto del mundo. Lo extraño de todo eso es que al final se salen con la suya, a veces a costa de muchos dinerillos de parte de la comunidad, que debe hacerse cargo de sus locuras. Todo este cuento viene a propósito de algunos casos que salen de lo común y que se refieren a un personaje de extrañas costumbres. Se trata de un prójimo que vive en las alturas. Parece que trepar por difíciles y muy altos árboles le provoca una catarsis. Es una muy simiesca habilidad la que ostenta al punto de llegar hasta lo más alto de las copas hasta quedar oculto por el follaje. De verdad es muy difícil percibir su figura desde la parte baja, donde de todas formas se genera un considerable revuelo. Supuestamente su acción es una protesta, pero nadie ha podido establecer aún el grado de consistencia
(032) 297 18 99
/elepicentrochile
·
de la misma. Lo hemos visto entonces, muy bien instalado en la copa de los árboles en Plaza O’Higgins y Parque Italia. Allí, cual coco de palmera se ubica y mira tranquilamente el movimiento ajetreado de la policía, bomberos y fuerzas de seguridad. Todos preocupados de su integridad. No vaya a ser que caiga y que, más encima, se culpe a las fuerzas de seguridad… Debe ser divertido, pero pienso que los efectivos que deben movilizarse no le encuentran nada de chistoso. Imagínese usted, amigo mío, que –por ejemplo- los bomberos porteños han tenido que pedir la colaboración de sus vecinos de Viña, dado que por estos lados las
telescópicas están fuera de combate. Algún día sabremos que es lo que motiva a este personaje a emular a nuestros antepasados simios. Mientras tanto los efectivos de seguridad elevan plegarias para que no se saque la contumelia. Curioso. Nos estamos viendo
@elepicentro
· ·
· · ·
·
El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González, Claudio Portilla Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona, Alexander Sánchez Diseño: El Epicentro Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.
· ·
·
·
REPORTAJE // 06
Abandono ya dura demasiado en puntos de Valparaíso y Viña del Mar
El gran desafío que significa recuperar los centros de las ciudades Resulta penoso reconocerlo, y así lo sienten los viñamarinos consultados, pero la verdad es que en términos de estética e higiene ambiental, el extenso sector céntrico de la Ciudad Jardín tiene varios problemas por remediar. Lo mismo ocurre con el plan y centro de Valparaíso, donde pese a los esfuerzos municipales por poner punto final a diversos puntos negros. aún queda mucho por hacer. El cercado que se pretende hacer en el Parque Italia, con el fin de embellecer el lugar, y las rejas instaladas en un sector de Bellavista para evitar que “vivan” allí perros y personas vagabundas, son muestra de que algo se está haciendo al respecto. Hay diferencias en lo que, por ejemplo a higiene se refiere, entre lo que se vive entre Agua Santa y los puentes de Uno Norte, con lo que se observa y se disfruta desde la Avenida Libertad, calles laterales, parte de la Avenida San Martín, y por supuesto, más allá, hacia el sector de las playas, Jardín del Mar, Bosques de Montemar y otros barrios residenciales que se prestan muy bien para recorridos turísticos. Basta con recorrer a pie los tramos mencionados para encontrarse con las evidencias de estas diferencias. Preocupa el deteriorado estado de los pavimentos de las calles y de las veredas, las losetas de cerámica levantadas y quebradas en varios puntos de la calle Valparaíso, y las costras de mugre que se han acumulado en las baldosas. En Villanelo, una de las calles más transitadas, funciona un servicio de plastificado en plena vereda, un encatrado que ocupa un amplio espacio, con televisor y sillas, lo cual resulta tan sorprendente como los sillones de descanso, bastante maltrechos, que han instalado
Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl
Plan para recuperar Parque Italia llama la atención de los porteños. Debate sobre permanencia de las victorias adquiere relevancia en la Ciudad Jardín. los acomodadores de autos en las veredas de enfrente. La vista que ofrece este sitio no es objetable desde la parte humana o laboral, pero sí respecto a la calidad de ciudad turística que tiene Viña del Mar. Los habitantes reclaman, por ejemplo, con la pasada que va hacia Recreo casi al llegar a Caleta Abarca, y la calle Traslaviña, entre Arlegui y calle Valparaíso, donde es frecuente ver correr hilillos de aguas servidas por rotura de cámaras que han colapsado y que permanecen así por días, semanas y meses.
Lo mismo en Concepción Según el arquitecto B. W. Moltedo, residente en Concepción y dueño de un departamento de veraneo en Higuerilla, el centro de su ciudad está experimentando los mismos síntomas que se observan acá. “Ya no vamos por esos lados. Hay mucho descuido, se ve mucho papel en el suelo, aunque menos que en Viña. Para mí, Viña empieza de San Martín hacia las playas, porque pasar por las calles del plan es una cosa súper desagradable, la gente te empuja, las veredas están invadidas de comercio callejero, apenas puedes pasar, es como otro mundo.-“
“Está claro que en la correcta mantención de la limpieza urbana gran parte de la responsabilidad recae en los municipios, pero en ese tema intervienen también las costumbres y actitudes de los residentes de un determinado lugar, la forma en que visualizan la ciudad que desean y los esfuerzos que están dispuestos a hacer para conseguirla, o sea, la manera en que manifiestan la educación que tienen, vivan donde vivan”, señaló el profesional. Para información de las nuevas generaciones, el corazón viñamarino no siempre estuvo a tan mal traer. En décadas pasadas, el centro de la Ciudad Jardín era motivo de orgullo para los chilenos y gente que venía de afuera por el orden y la pulcritud que hacían relucir los monumentos, las estatuas y fachadas de las obras arquitectónicas más emblemáticas, tales como la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, el Club de Viña, con su famosa Pérgola, el edificio Couve y la calle Valparaíso, que reunía a la flor y nata de los artistas e intelectuales en el Samoiedo y en el Café Mirabel. Actualmente ese brillante pasado es sólo historia -al igual que lo que ocurren con Valparaíso- y recuerdos que conserva la gente mayor y ya ha pasado tanto tiempo que no es posible fijar una fecha más o menos exacta de cuando comenzó a gestarse el deterioro que hoy presenta el sector céntrico de Viña. Lo que sí se sabe es que es que ni la profusión de plantas ni el famoso reloj de flores logran justificar lo que falta por otro lado en temas relevantes referidos a la limpieza integral de la ciudad o a la seguridad ciudadana que también implica poder caminar sin temor a fracturarse una pie en un alcantarillado a medio tapar o en un hoyo en plena vía pública.
Progresivamente se fueron cerrando las tiendas antiguas que allí habían prosperado y comenzó a proliferar el comercio callejero, también los negocios “Todo a $ 500” y los de venta de ropa de segunda mano, en un proceso de adaptación al nuevo público, con un poder adquisitivo diferente. El tema no corresponde para nada a patrones clasistas o discriminatorios. Simplemente pone en evidencia que la educación referida al respeto por los espacios públicos y al cuidado de lo que pertenece a todos, constituye una necesidad primordial dejada de lado por sucesivos gobiernos hasta el día de hoy. Esa formación con un sentido de pertenencia comienza en los parvularios y se trabaja a lo largo de todo el ciclo escolar, pero se requiere además el refuerzo constante del Estado, a través de publicidad alusiva, charlas y campañas divulgadas por los medios masivos, todo lo cual no dura un día sino que se prolonga en períodos constantes que al menos aseguren un par de generaciones respetuosas de los entornos públicos y de la ciudad en que habitan. Sólo así se construye un país culto, con personas cultas que lo dignifiquen.
Costo de la modernidad No importa a quién se le pregunte, el hecho concreto es que todos están hasta la coronilla con las barricadas verdes que se alzaron por ahí por marzo de 2013, casi entre gallos y medianoche, ya que más allá de los escuetos paneles informativos que precedieron a la obra, nada estuvo muy claro para los viñamarinos con respecto a la construcción de los estacionamientos y locales comerciales bajo el suelo del extenso perímetro de la Plaza Sucre.
El tema no es menor cuando hay que trasladar a alguien en silla de ruedas a los consultorios del plan de Viña, o con otras dificultades, como lo señaló Fabiola Contreras, una futura madre, con una avanzado embarazo: “Yo vivo por acá,
tengo que ir a comprar el pan, la fruta, todo eso, y me tengo que dar las medias caminatas. Cuando nazca la Pía, habrá que apechugar con el coche.“ Nada de esto le interesa a los obreros de la constructora Besalco. Mientras más demore la
Tema no es sólo responsabilidad de autoridades municipales, sino que parte de la conciencia de Ud., que está leyendo esta crónica. Pone en evidencia que la educación referida al respeto por los espacios públicos y al cuidado de lo que pertenece a todos, constituye una necesidad primordial dejada de lado por sucesivos gobiernos hasta el día de hoy. obra, mejor para ellos. Tampoco tienen claro para cuando se espera el inicio de la “normalidad”, entre comillas porque a juzgar por otras materias, despejar y dejar todo operativo va a tardar otros dos años, cuando no más. Dos operarios con comunicadores en mano y con apariencia de jefes de obra no tuvieron reparos en responder esa pregunta. Uno de ellos dijo que “a lo mejor los trabajos finalizarían en diciembre de este año”; el otro, que con todo lo que faltaba,” no antes de febrero de 2015” -“No se pudo avanzar tan rápido”-declaró el funcionario-“Nos encontramos con un fondo de arena húmeda y con
mucha agua proveniente de los cerros; todavía tenemos ese problema. Además de que esto, abajo, era una maraña de cañerías que tuvimos que cortar, derivar y reorganizar.”-informó el jefe de obra.
Victorias, ¿sí o no? Más de 4000 residentes de la ciudad de Viña del Mar y de otras regiones firmaron un documento que exigía el retiro definitivo de las victorias por motivos justificados. El más importante tiene que ver con el trato que reciben los caballos por parte de sus dueños, quienes con cierta frecuencia son denunciados por testigos, pero la mayoría de las veces se hallan solos frente a sus indefensos animales, que trabajan demasiadas horas y arrastran demasiado peso, entre conductor, pasajeros y carromato. La alcaldía hizo frente a las críticas prometiendo aplicar mano dura en el control de las victorias, pero también aseguró que “nosotros tenemos un chequeo de los caballos, de los coches y de los conductores y la verdad es que estos últimos no han cumplido”, lo cual sugiere que la calidad técnica de dichos controles no está a la altura de lo que exigen las leyes si los co-
cheros igualmente hacen lo que se les da la gana y las mejoras vienen después de que hay un diluvio de testimonios y denuncias. El tema es particularmente sensible. Las fotos y videos que circulan por las redes sociales muestran escenas desgarradoras de esos sufridos caballitos que pasan hambre, frío, terribles calores y sed cuando están en faena y con suerte, pueden descansar en la noche. Lomos en carne viva por los arneses, ejemplares doblados en dos por el cansancio, o que se caen y son ayudados por el público para levantarlos antes de que el dueño les dé un par de azotes, forman parte de la galería de desastres captados por los detractores de estos paseos con más patas que ruedas. En opinión de muchos chilenos, las victorias no se justifican en estos tiempos de intenso tráfico vehicular. Tampoco resulta higiénico que los caballos orinen o ensucien las calles que
forman parte de los paseos turísticos, a veces frente a negocios de comida. ¿Es mucho el perjuicio si desaparecen estos famosos carritos? Para nada. Los cocheros pueden ser re ubicados por la misma municipalidad de Viña, y los caballos, enviados a granjas de veraneo para la monta de turistas en cortos trayectos campestres. La doctora N. Castro dirige una clínica veterinaria para animales domésticos pero trabajó algunos años en una escuela de caballería, por lo que allí tuvo la ocasión de conocer los pormenores de los equinos, sus características, razas y necesidades para mantenerse en forma. Asegura que nunca se subiría a una victoria, por un asunto de
convicción y respeto por animales que han demostrado ser muy nobles. “Los caballos de tiro se llaman bretones o corraleros, tienen una gran masa muscular, fuertes pectorales y pesan unos 500 kilos. Son capaces de arrastrar arados y otras cargas pesadas sin problemas”-expresó la profesional“Los caballos de las victorias apenas alcanzan los 300 kilos; aunque desarrollan una modesta masa muscular, producto de su trabajo, no están preparados para arrastrar el peso de seis personas en el coche, durante muchas horas.” Por su parte, Héctor Guzmán B. dijo que “como vecino de esta hermosa ciudad no
puedo ni podemos permitir que tales abusos sigan ocurriendo en contra de tan nobles animales. Hago un llamado a la alcaldesa y al Concejo Municipal para colocar el tema en discusión, ya que como seres humanos no podemos quedar impávidos ante el sufrimiento de esos caballos, no es lo que queremos mostrar y enseñar a nuestros hijos y al mundo.” Miguel Vergara Villalobos se refirió al olor de los orines que impregnan la avenida Perú, donde se paran los caballos, pero además se expresó claro y fuerte sobre “los otros problemas”: “Ante el creciente deterioro de Viña se ha argumentado falta de fondos. Sin embargo, hay medidas de bajo o nulo presupuesto. Por ejemplo, limpiar con agua y jabón las baldosas de las veredas que rodean el Casino.” Así mismo, Vergara denunció que en pleno San Martín se anuncian prendas de vestir colgadas de los árboles y que en la histórica Avenida Perú se venden choclos cocidos, lo que, según él, deja mucho que desear desde el punto de vista de mostrar una ciudad turística de alto nivel.
...donde nace la noticia
Esta noche se del Festival de
Festival 2014: Haciendo un balance La versión número 55 del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar comenzó con un número de primer nivel: Ricky Martin, quien demostró estar como en sus mejores momentos, haciendo un excelente recorrido por su historia musical, cantando y encantando a los asistentes a la Quinta Vergara, los que le otorgaron antorchas y gaviotas, de plata y oro. Luego fue el turno del grupo nacional Los Tres, que fue presentado por el retirado tenista chileno Fernando González. Esta agrupación hizo lo suyo con el público que permaneció en la graderías, soportando un frío y que al final decidió agasajarlos con los 4 galardones. Laura Pausini dio inicio a la segunda noche de festival con su música romántica y su voz sin equivocaciones, Se dio el tiempo de atender en el mismísimo escenario a un dibujante que le entregó un retrato de muy buena factura. También obtuvo las estatuillas que otorga el público. Luego de tanto amor y paz, tocó el turno de Fito Páez quien llenó el ambiente con su locura y colores, partiendo con “El amor después de amor”, que hizo explotar al público que la coreó con todas sus ganas. Ya en la noche del martes, Ana Gabriel se sacaba la mejor de las notas con su actuación que sonó perfecta y nos mostró canciones que le fue muy duro seleccionar desde su amplio repertorio música. Obviamente, es una de las grandes que vinieron a la Quinta y, por lo mismo, la gente la premió con antorchas y gaviotas; además del Copihue de Oro que le otorgó
La Cuarta, gracias a la cantidad de votos que la gente envió para apoyarla. Raphael cerró la tercera noche y todo fue perfecto. Cantó todos los temas conocidos y el púlico los coreó a rabiar. Todas las estatuillas serán parte del lugar en el que tiene todos los trofeos de las “grandes ligas” del canto. La Ley la rompió en el escenario de la Quinta Vergara, en la tercera jornada. Su show, que abrió la tercera noche festivalera, estuvo a la altura de los mejores y nos paseó por los éxitos noventeros que los vieron nacer y consolidarse. Incluso se dieron tiempo para homenajear a Andrés Bobe (guitarrista fundador de la banda que murió en un accidente vehicular) y a Gustavo Cerati, ex líder de la banda de Rock Latino, Soda Stereo. Carlos Vives llenó del color y calor colombiano a la Quinta. Su regreso a la música fue muy disfrutado por el público, que lo agasajó con todas las estatuillas regalables. Gepe logró actuar por casi una hora. Se subió al escenario a eso de las 2:10 y dentro de su repertorio se incluyeron temas que interpretó junto a diferentes artistas como J a v i e r a Mena y Juanita Parra. Llegó el turno de los reggeatoneros Yandar & Yostin, los que se subieron al escenario a las 4 de la mañana, siendo sacados del aire luego de haber cantado su único hit “Te pintaron pajaritos”. Claro que lo peor no fue eso, lo molesto fue que ellos interpretaron 2 veces más el mismo tema, aparte de un par de temas más, y lograron llevarse antorchas de oro y plata.
Paula Aguila paguilar@elep
Esta noche es la clausura del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en su 55ª versión y para esa noche se concentraron los artistas pop juveniles del momento. Los hermanos Huerta, más conocidos como Jesse y Joy, abrirán la 6ta jornada festivalera, en donde harán un recorrido por los éxitos de sus tres discos y mostrarán su última producción “Con quién se queda el perro”, disco que logró consolidarlos como artistas del pop latino.
El cierre
Los cantautores darán paso a su am Torres, cantante, com arreglista puertoriqu en la noche inaugur tió escenario con Ri interpretando juntos recuerdo”, cuyo autor que fue un éxito en la v boricua que estuvo a ca el Festival de los Festiv Torres se hizo conoc le con “Querido Tomm que habla sobre la car que le pide ayuda para
Sigrid Alegría: Una reina de teleserie La actriz nacional y representante de Canal 13, Sigrid Alegría, se convirtió en la nueva soberana del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, con un total de 152 votos, de un total de 276. La siguió la ex chica Mekano, Karen Paola de Mega con 54 votos, Javiera Acevedo de TVN, con 47 votos y la representante mexicana de la competencia internacional, Ninah con 11 votos. La artista, de 39 años, fue coronada ayer y, alrededor del mediodía de hoy, deberá realizar el tradicional piscinazo en el Hotel O´Higgins, piquero que promete ser muy sensual y original. En 2013, sufragaron 262 profesionales, lo que demuestra que año a año, esta competencia por el cetro del certamen cobra más interés e importancia entre los representantes de la prensa que año tras año
eligen a la reina del certamen viñamarino. Anecdóticamente, se contabilizaron votos que son considerados como bromas, ya que no corresponden a ninguna de las candidatas, sino más bien a algún personaje, como el animador Luis Jara, quien logró 4 votos y el periodista de Canal 13, Francisco Saavedra, con 2 preferencias. Alegría protagoniza la nueva teleserie de la franja de las 20:00 horas de Canal 13, “Mamá mechona”, que narra las aventuras de una madre que decide entrar a la universidad, lo que la llevará a ser parte de un curso con alumnos distintos a ella. El culebrón del ex canal del angelito dará inicio a su transmisión la próxima semana y se hizo más conocido gracias a la candidatura de la protagonista al cetro de Viña.
Así, con este poco púb
FESTIVAL DE LA CANCIÓN // 09
e baja el telón e Viña del Mar
ar picentro.cl
HOY:
e de la gran fiesta
mexicanos migo Tommy mpositor y ueño quien, ral comparicky Martin, el tema “Tu r es Torres y voz del astro argo de abrir vales. ocido en Chimy”, canción rta de un fan a hablarle de
amor a la mujer que le gusta. Se espera que su show dure unos 35 minutos, lo que le permitiría realizar un recorrido por sus éxitos como “Pegadito” y “Mientras tanto”, entre otros. Repertorio y presentación con el que pretende terminar de consolidarse frente al público chileno, ya que en el resto de Latinoamérica ya es considerado un artista consagrado. Desde España llega también Melendi, cantautor asturiano que comenzó a sonar en Chile a mediados del 2013, repletando dos
Jesse y Joy Payahop Melendi Tommy Torres Alexis y Fido
shows en Santiago hace un par de meses atrás. El español buscará demostrar sobre el escenario de la Quinta Vergara el porqué de su exitosa trayectoria de diez años en la “madre patria” y dejar de esta manera el cartel de cantante desconocido con el que lo han tildado los últimos días. Es el artista con más hastags sobre su presencia en el Festival 2014 en redes sociales. Incluso fue propuesto por sus fans como el Rey Feo del certamen, pero esta actividad no se llevará a cabo.
blico terminó la cuarta jornada festivalera, a las 4 de la madrugada de ayer jueves.
Las competencias: Finalistas listos para ganar A pesar de que cada año las competencias parecieran ser las hermanas pobres de las presentaciones de los artistas que vienen como parte del show, son éstas las que dieron vida al certamen musical más importante de Latinoamérica y es por eso que bien merecen ser mencionadas. Los representantes de cada país ya pusieron las cartas sobre la mesa y el jurado ha decidido que, en lo internacional, los finalistas son Canadá, Rumania e Inglaterra y, en lo folclórico, pasaron Chile, Bolivia y Colombia. Los contendores de la competencia internacional destacan por que sus estilos son muy diferentes. En el caso
canadiense, Jeffery Straker, cantautor del tema “Hypontized”, apuesta por una melodía muy alegre, que mezcla el pop con sonidos vivos del cabaret;asimismo, Chloe Larsson de Inglaterra nos muestra una clásica canción pop “Over the line” y Arsenium nos ofrece un tema bailable de europop. Las calificaciones y las presentaciones nos hacen pensar que lo más probable es que Canadá logre el primer lugar. En el caso de la competencia folclórica, la pelea se encuentra entre Bolivia, Chile y Colombia, tres temas que han sido aplaudidos por el público asistente a la Quinta Vergara. La favorita es La Pájara, representante de nuestro país, que interpreta
un el tema de su autoría: “La Retirada”. Aún así, los representantes bolivianos son fuertes competidores para La Pájara, ya que su puntuación ha sido muy alta y su canción, bien aceptada por el público asistente. Respecto de los intérpretes de los temas que no quedaron clasificados a la final del certamen, coinciden en que el nivel de la competencias 2014 fue bastante elevado y que eso hizo más estrecha y difícil la diferencia de puntuación entre cada uno de ellos. Asimismo consideran que ser parte de este Festival de los festivales es un sueño que les abrirá puertas y que ha sido la mejor experiencia de sus vidas.
Locura por Paolo Meneguzzi
El programa Primeros en la Quinta de Radio Valparaíso (105.9 FM) ha dado mucho que hablar en este Festival de Viña del Mar 2014. Un ejemplo de esto fue lo que ocurrió en el programa de ayer al mediodía en el que el invitado fue el cantante italiano Paolo Meneguzzi, triunfador en su momento del Festival. Decenas de fans, al saber que estaba en el Hotel Marina del Rey de Viña del Mar, desde donde se transmiten los programas de la emisora porteña, se dieron cita en el lugar para saludar a su ídolo.
DEPORTES // 10 Álvaro Fillol, uno de los organizadores del ATP de Viña, reconoce que hay dificultades para la versión 2015 del certamen.
La pareja de jóvenes chilenos Cristián Garín y Nicolás Jarry, ganaron una ronda en la competencia de dobles del ATP viñamarino. Su presencia no provocó mayor respaldo en las tribunas.
ATP de Viña 2015: Otra vez en peligro… Álvaro Fillol, junto a su hermano Jaime, se desvive por que todo resulte bien en la puesta en marcha del ATP de Viña del Mar, certamen tenístico que da 250 puntos para el ranking profesional a quien lo gane, y un reparto de más de 480 mil dólares para los participantes del cuadro principal. Pese a los esfuerzos de ambos hermanos –hombres ciento por ciento ligados desde hace muchos años al tenis- por contar con tres jugadores Top 20 por primera vez desde 1996, no fue suficiente para que el público viñamarino y adeptos al tenis en general, se encantaran con la última versión del certamen. La ausencia de chilenos destacados en el cuadro principal y la vara alta que dejó la venida del español Rafael Nadal el verano del 2013, asoman como algunos de los factores que mermaron considerablemente la presencia de más gente en las siete jornadas que duró el torneo durante la primera semana de este mes. “Se hicieron todos los esfuerzos del caso. No fue fácil conseguir a tres jugadores Top-20 de ranking –el italiano Fabio Fognini (15º), a la postre campeón del torneo, y los españoles Tommy Robredo (16º) y Nicolás Almagro 17º)-, pero se hizo lo posible por tener un cuadro muy atractivo, de primer nivel. Obviamente, era imposible la venida de un jugador como Rafael Nadal, pero objetivamente, hubo un cuadro
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl El Italiano Fabio Fognini fue la estrella en el ATP de Viña 2014. Arribó precedido de haberle dado 2 puntos a Italia en el triunfo sobre Argentina por la Copa Davis. Su presencia no bastó para encantar al público chileno.
Organizadores se mostraron preocupados por el bajo respaldo de público en la reciente versión, y la falta de un recinto permanente para el tenis que ayude a abaratar costos de producción, pensando en la opción de traer a jugadores de mayor cartel. con jugadores de altísimo nivel, pensado justamente para que la gente disfrutase de un muy buen espectáculo. Esto último se cumplió; el problema fue que el público no respondió”, explica Fillol. La ausencia de chilenos en las rondas más altas del torneo, también fue considerada por Fillol: “Por supuesto que eso afecta. Extendimos dos invitaciones a jugadores de altísima proyección (Cristián Garín y Gonzalo Lama), a quienes lamentablemente, les tocó un sorteo muy duro. Pero el público aún pareciera que echa de menos a figuras de la talla de Nicolás Massú o Fernando González, quienes cada vez que jugaron en Viña lo hicieron en un altísimo nivel, so-
Fabio Fognini y su oponente de la final, el argentino Leonardo Mayer. La final de ambos en el cuadro de singles del ATP de Viña 2014, fue seguida por poco más de mil espectadores en las tribunas del court central del Club Naval de Campo de Las Salinas.
bre todo en el caso de Feña, que ganó el torneo 4 veces. Los chicos que hoy juegan están aún en fase de crecimiento y esperamos que se consoliden pronto”, apunta Álvaro Fillol
COSTOS DE ORGANIZACIÓN
Cristián Garín no fue capaz de avanzar una ronda en el ATP de Viña 2014, tal cual lo hizo en la versión del año pasado. Cayó en el debut ante el mismo jugador con quien perdió en el certamen anterior: El francés Jeremy Chardy.
Fillol también lamenta que año a año, deba “armarse” la court central, sobre la cancha de fútbol del Club Naval de Campo de Las Salinas. “No es fácil y cada vez es más costoso levantar una cancha, porque hay más exigencias técnicas y eso tiene un valor agregado. Es lamentable que en todos estos años, el tenis no tenga un escenario definitivo para llevar a cabo torneos como el ATP o la misma Copa Davis. Y año a año, escuchamos promesas al respecto”, critica el ex tenista. Cabe mencionar que inclu-
so hasta la propia alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, prometió la construcción de un court en algún lugar de la ciudad jardín, no obstante ello no pasó de ser un anuncio fugaz. “Habría que preguntarle a ella si realmente existió la posibilidad de ese escenario. Nosotros alcanzamos a hacer un esbozo de proyecto en el ex complejo Sausalito, pero para pensar nuevamente en ese lugar como escenario para el tenis, hay que espera el término de la construcción del estadio”, subraya Fillol. Este aspecto obviamente redunda en las opciones de poder conseguir el concurso de un jugador de mayor ranking para el cuadro principal del certamen. “Es muy oneroso pensar en un Top-ten, pero siempre hemos tratado de traer a los jugadores más destacados del momento.
Este año se hicieron los esfuerzos, pero traer a un jugador de la talla de Rafael Nadal, es muy difícil. Probablemente si no hubiera
que añadir los costos de levantar una cancha, habría más opción de traer a una figura de altísima relevancia, pero tampoco es una garantía”, aclara Fillol.
¿SE JUEGA EN VIÑA? Respecto de la factibilidad de continuar con el torneo en Viña, Fillol asegura que las opciones de la ciudad jardín son altas, pero no del todo seguras. “El ATP 2015 chileno ha sido ratificado como el punto inicial de la gira latinoamericana del circuito profesional y Viña tiene la primera opción. Pero tampoco se pueden descartar otras posibilidades. Una cosa es clara: Viña tiene la prioridad siempre. Por logística no es posible que ciudades como Coquimbo o Antofagasta como se ha rumoreado, puedan acoger el ATP. Los problemas van por el tema del escenario y que la gente valore en toda su dimensión, lo que significa para Chile, tener un torneo de categoría mundial”, destaca Álvaro Fillol. De no haber un compromiso de parte de las autoridades viñamarinas respecto de levantar un escenario especialmente reservado para el tenis, Santiago asoma como la principal alternativa para acoger el certamen, algo que Fillol no desmiente ni descarta. “Insisto en que Viña siempre va a tener la prioridad. Pero siempre hay factores que pueden abrir otras posibilidades. Insisto que como organizadores del evento, Viña siempre será nuestra prioridad”, cierra el director del principal certamen tenístico de país.
Gonzalo Lama, segundo singlista del equipo chileno de Copa Davis ante Barbados, cayó en primera ronda en el ATP viñamarino, ante el campeón vigente, Horacio Zeballos.
DEPORTES // 11
Este fue el panorama general de todas las jornadas de la versión 2014 de ATP viñamarino: Tribunas semivacías. Pese a la presencia de tres jugadores ubicados entre los 20 mejores del ranking profesional, el público no se interesó mayormente por asistir.
Especialistas dan las razones por el poco respaldo del público
El ATP de Viña 2014 será recordado por la escasa cantidad de público en las tribunas, el poco interés de los medios de comunicación –se televisaron partidos a partir de los cuartos de final- y las dificultades de la organización por mantener un certamen que ya cumplió 21 años. Para el ex capitán del equipo chileno de Copa Davis, Horacio De la Peña, la situación se produce porque “el chileno es muy nacionalista, y le cuesta mucho diferenciar entre ver buen tenis y la pasión por la selección chilena de fútbol. Tuvieron la oportunidad de ver buen tenis y no la aprovecharon, sumado al hecho que no hubo jugadores chilenos en la parte final del torneo”. El actual capitán del equipo chileno de Copa Davis Nicolás Massú coincide con De La Peña: “Es un tema de cultura deportiva. Acá en Chile en los últimos años hemos tenido a la mayoría de los mejores del mundo. El año pasado jugaron Novak Djokovic y Rafael Nadal. La gente se acostumbró a ver ese tipo de jugadores. Si fuera fútbol, el respaldo sería multitudinario”. Massú se explaya y ejemplifica con un caso real: “Cuando jugamos con Estados Unidos en el Estadio Nacional, vino el seis del mundo (Andy Roddick), los número uno en dobles (los hermanos Bob y Mike Bryan). Se debería haber llenado, pero sólo estuvo a la mitad”. “Viña es torneo más antiguo de la gira latinoamericana del circuito y no podemos perderlo. Hay que darle su real valor”, añade el actual capitán chileno del equipo Davis.
¿QUÉ HACER? Pese a las dificultades que ya presenta la versión 2015 del certamen, los organizadores siguen buscando fórmulas para que el público enganche con el certamen. Una de ellas es tratar de traer el español David Ferrer, actual nº 4 del mundo. No obstante, Horacio De La Peña no cree mayormente en que el español cause el impacto que si tuvo la visita de Rafael Nadal en el verano del 2013. “Para mi, Ferrer no genera impacto. Además, el chileno se conforma con algo superlativo, y después quiere pagar poco. Una solución sería traer un cuadro como el que se trajo este año pero potenciando la comunicación y el precio para la gente”, recomienda “El Pulga” Nicolás Massú vuelve a coincidir con el argentino. “En el tenis sólo tres jugadores son los que mueven masas. Roger Federer, Novak Djokovic y Rafael Nadal cambian el panorama en cualquier torneo. Pero económicamente no es fácil traerlos”. Tanto De La Peña como Massú coinciden también en que la presencia de un chileno que se ubique dentro de los 100 primeros, ayudaría de sobremanera al éxito del certamen. “Es la tarea que queda para Cristian Garín, Nicolás Jarry y Bastián Malla. Quizás esa sea la generación que sea capaz de masificar este deporte en nuestro país y devolverle a Viña las tribunas pobladas, pero no es fácil”, señala De La Peña. “Tienen condiciones para llegar arriba, pero no hay que apurarlos en su proceso de crecimiento como jugadores”, advierte Massú.
Los hermanos Jaime y Álvaro Fillol, flanquean a Nicolás Massú y Fernando González, a quienes se les hizo un reconocimiento por sus destacadas participaciones en las anteriores versiones del certamen. El alejamiento de la actividad de ambos tenistas, alejó al público del tenis.
El estadio Santa Laura acogerá de manera inédita, una nueva versión del clásico porteño. Pese a que su capacidad alcanza las 28 mil personas, la Intendencia Metropolitana sólo autorizó 6 mil hinchas para el choque de este domingo.
Inédito clásico porteño en Santa Laura Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
Everton privilegió lo deportivo por sobre lo económico, trasladando el duelo con Wanderers hasta el recinto de Unión Española, con un limitado aforo de apenas 6 mil espectadores, por debajo de los 12 mil pretendidos por la dirigencia oro y cielo. “Quedamos muy conformes por lo conversado con el señor intendente y procuraremos que se cumplan todas las exigencias hechas por la autoridad. Esperamos un lindo espectáculo y por supuesto, que el clásico sea nuestro”, dijo Juan Pablo Salgado, presidente de Everton, tras la reunión sostenida con Juan Antonio Peribonio, intendente metropolitano, para zanjar la autorización definitiva de la autoridad, respecto de la realización de una nueva edición del clásico porteño entre los oro y cielo y Wanderers, en el estadio Santa Laura, este domingo a las 17 horas. Si bien a muchos puede sonar como inadecuado o un capricho el jugar por primera vez fuera de la región de Valparaíso, el clásico más antiguo del fútbol chileno, fue el propio técnico de Everton, Nelson Acosta, quien insistió en la necesidad, primero, de no jugar este tradicional pleito en pasto sintético; y luego, tener a Santa Laura como el escenario más propicio para enfrentar a Wanderers, considerando las últimas actuaciones de los viñamarinos en el recinto que es propiedad de
El zaguero Marcos Velásquez es una de las piezas fijas en el andamiaje defensivo de Everton y hombre de confianza de Nelson Acosta.
la Unión Española: Derrota muy estrecha –e inmerecida- ante Universidad de Chile, y victoria contundente sobre los dueños del mencionado recinto, en la última fecha del campeonato. No obstante lo anterior, antes de la concreción de Santa Laura como recinto que albergará este fin de semana a Everton como local, surgió la crítica del director
de Plan Estadio Seguro, Cristián Barra, quien –tras más de un mes de vacaciones justo en el periodo de mayores índices de violencia en los estadios- fustigó tanto el accionar de Everton como de la ANFP, por programar el clásico porteño en un escenario santiaguino. “Hace un mes que nos reunimos con la ANFP para resigue en pág.12 ...
Reencuentro de dos técnicos. Ya dirigiendo a Cobreloa y Colo Colo, respectivamente, Nelson Acosta e Ivo Basay limaron sus asperezas y a partir de dicho pleito, se prodigaron mutuos elogios. El domingo volverán los saludos.
DEPORTES // 12 Matías Donoso es el arma de gol de los evertonianos ahora. El semestre pasado defendió los colores del Decano. El artillero quiere anotar en el clásico.
...viene de pág.11
visar la programación de este fin de semana, considerando que miles de veraneantes regresarán a Santiago por el término de sus vacaciones, a través de las distintas vías de acceso a la capital, está el cierre del Festival de Viña y en definitiva, se le carga la mano a Carabineros respecto de los servicios que debe cumplir este fin de semana. Se programa un partido en Santiago de dos equipos de la 5ª región, por el capricho del equipo local de no querer jugar en pasto sintético. Si hay estadios en construcción, lo mínimo es que todos hagamos un sacrificio”, se explayó Barra. Sin embargo, sus reclamos no fueron del todo acogidos, pese a que en algo influyeron sus dichos: De los 12 mil espectadores que –según trascendió-pretendía la dirigencia de Everton para el clásico, sólo se autorizó un aforo de 6 mil personas, con 4 mil entradas a la venta para los hinchas y socios viñamarinos, y las dos mil restantes para los forofos caturros, quienes sólo accederán a la compra de tickets vía internet.
LO DEPORTIVO “Está más que claro que se privilegió lo deportivo por sobre lo económico. Nuestro cuerpo técnico y el plantel nos pidieron jugar en pasto natural y Santa Laura siempre fue nuestra prioridad. ¿Jugar en Valparaíso? Surgió como alternativa, pero ahí estábamos sacrificando la localía. Afortunadamente, se pudo concretar la posibilidad de poder contar con Santa Laura”, agrega Salgado para refrendar la opción
El defensor caturro Ezequiel Luna tendrá dura tarea para contener los ataques de Everton.
de jugar en el recinto de Plaza Chacabuco en la comuna de Independencia. El timonel evertoniano reconoció igualmente que jugar en Santa Laura no representa precisamente una oportunidad económica de alta recaudación, considerando que se permitió la venta de sólo 6 mil boletos, y el arriendo del estadio demandará un gasto de $ 15 millones. Lo anterior debe sumarse a otros costos adicionales, como doblar la cantidad de guardias de seguridad y las rejas papales que se instalan como estructuras de segmentación, para el cuidado de los espectadores.
UN DUELO ESPECIAL Al interior del plantel evertoniano, también hubo satisfacción por jugar en un escenario con pasto natural. “El pasto sintético no nos acomoda para nada, nos ha provocado muchas lesiones y se hace más complejo el dominar la pelota. El rendimiento del equipo ha subido mucho jugando en pasto natural y me parece acertado el poder jugar nuevamente en una buena cancha como Santa Laura”, indica el de-
lantero de Everton, Maximiliano Ceratto. “Además, llegamos bien, nuestro rendimiento va en alza y estamos luchando con todo por zafar del descenso”, añadió el atacante ruletero. En la vereda caturra, de igual manera se instala la sorpresa por el traslado de este partido a la capital. “Será algo especial, pues serla la primera vez que se juegue un clásico en Santiago. Donde se juegue, tenemos que salir a ganar este partido. Desde que estamos en cadetes que este partido adquiere un carácter especial y por supuesto, nadie quiere perdérselo”, señala el volante de Wanderers, Sebastián Méndez, quien repara en las mejorías de cuadro evertoniano de la mano de Nelson Acosta. “Se nota un Everton virado, hay mucha más entrega y convencimiento de sus jugadores. El clásico no va a ser fácil, pero si hay certeza que como wanderinos, no podemos perder este partido”, agregó. La principal preocupación en Wanderers pasa por la recuperación de su golero titular, Mauricio Viana, afectado de una rotura
Marcos Sebastián Pol espera nuevamente anotarle a los evertonianos, tal cual ocurrió en el último clásico jugado en Quillota. El argentino aún no anota en el Clausura.
del menisco de su rodilla izquierda. El jugador sufrió dicha lesión en medio del partido con Unión La Calera y pese a que ya le fue “destrabada” una parte de su lesión meniscal, deberá ser operado en el mediano plazo. Sin embargo, mediante un tratamiento
y cuidados especiales, Viana podría jugar el clásico, para luego evaluar la opción de operarse. “Todos queremos que Mauricio se recupere. Conociéndole y sabiendo lo que él y nosotros sentimos por jugar este partido, él hará todos los esfuerzos del caso
por estar. Y si no alcanza a recuperarse, tengo fe en mis capacidades. Por de pronto, cuento con toda la confianza de mi entrenador y de mis compañeros”, declaró el joven golero José Lafrentz, eventual sustituto del lesionado Viana para el clásico.
Sebastián Méndez y Jorge Romo podrían toparse este domingo como rivales en el mediocampo. Ambos canteranos tendrán una motivación extra por saber de los clásicos desde su época de cadetes.
Los clásicos en la última década FECHA
TORNEO
18/04/2004 Apertura 07/07/2004 (1) Copa Sudamericana 11/07/2004 (2) Copa Sudamericana 17/10/2004 Clausura 05/02/2005 Apertura 18/09/2005 Clausura 20/05/2006 Apertura 24/09/2006 Clausura 18/03/2007 Apertura 16/09/2007 (3) Clausura 16/09/2009 (4) Copa Chile 11/04/2010 Oficial 1ª división 23/10/2010 Oficial 1ª división 10/07/2011 (5) Copa Chile 22/07/2011 (5) Copa Chile 27/04/2013 (6) Transición 13/07/2013 Copa Chile 16/07/2013 Copa Chile 29/09/2013 Apertura 2013-2014
ESTADIO RESULTADO Valparaíso Wanderers 4-Everton 0 Sausalito Everton 2-Wanderers 5 Valparaíso Wanderers 2-Everton 3 Sausalito Everton 0-Wanderers 1 Valparaíso Wanderers 4-Everton 1 Sausalito Everton 0-Wanderers 1 Sausalito Everton 2-Wanderers 0 Valparaíso Wanderers 1-Everton 1 Sausalito Everton 1-Wanderers 1 Valparaíso Wanderers 2-Everton 1 Valparaíso Wanderers 0-Everton 0 Valparaíso Wanderers 2-Everton 0 Sausalito Everton 0-Wanderers 2 Valparaíso Wanderers 0-Everton 2 Sausalito Everton 0-Wanderers 0 Lucio Fariña Everton 3-Wanderers 0 Lucio Fariña Wanderers 1-Everton 2 Lucio Fariña Everton 2-Wanderers 0 Lucio Fariña Wanderers 3-Everton 0
Partidos jugados: 19 Triunfos Everton: 6 Triunfos Wanderers: 9 Empates: 4 Goles Everton: 20 Goles Wanderers: 29
Notas:
(1): Fase clasificatoria nacional de la Copa Sudamericana. (2): Fase clasificatoria nacional de la Copa Sudamericana. Pese a perder, Wanderers clasificó como uno de los representantes chilenos del torneo, junto a la Universidad de Concepción. (3): Ese año, Wanderers bajó a 1ª B. Tras ese partido, asumió como DT en Everton, Nelson Acosta. (4): Copa Chile 2009-2010, 5ª fase. Wanderers, en 1ª B, ganó en definición a penales 5x4. (5): Everton en 1ª B. (6): Se jugó por primera vez en el estadio Lucio Fariña de Quillota –cancha sintética- debido a las remodelaciones de los estadios Sausalito y Regional Elías Figueroa durante ese año. Tanto Everton como Wanderers han hecho de local en este estadio.
Panorama Regional lunes a viernes 7 y 13 horas Conduce: José L. Riquelme
Somos Deportivos Edición de Estudio lunes a viernes 14 y 19 horas
Chilenos en Verano lunes a viernes de 15 a 19 horas Conducen: Luis Lozano y Camila Golzman
Matinal TwitterCafé lunes a viernes 9 a 13 horas sábado 9 a 12 horas Conducen: Mauricio Córdova y Pablo Ramírez
Piensa Valparaíso (Desde mañana 1 de marzo) Sábado 12 a 13 horas Conducen: Jorge Martínez D. y Eduardo Muñoz I.
Puntos de Encuentro
Viernes 20 horas Conduce: Macarena Urenda
80 Nocturno
Sandía Calá
Marga Marga, Provincia Segura
La Verdad tiene su Hora
Lunes a sábado de 21 a 24 horas Conducen: Patricio González y Marieta Pradenas
Viernes 9:30 horas
Jueves 20 horas Conduce: Ignacio Vargas
Sábado 13 a 15 horas Conduce: Ricardo Bárcenas
ENTRETENCION // 14
Horóscopo Aries Amor: Debe cuidar la forma de ser tan agresiva pues sus relaciones pueden verse debilitadas por ello. Tome consejo y sea más reflexivo e inteligente. Salud: Debido a que ha sabido contenerse, se verán favorecidos su cuerpo y su mente. Las decisiones, y el entusiasmo con que las lleva a cabo, le hacen encontrar el equilibrio. Dinero: Cambios que llevará a cabo le harán sentirse responsable y verá que sus objetivos se realizarán, contará con el apoyo necesario. Podría recibir algún dinero extra. Cáncer Amor: Se sentirá querido por una persona, lo cual le hará tomar la iniciativa ante esta situación y le demostrará su cariño. Vigile sus cambios de ánimo que pueden influir sus relaciones. Salud: Debe pensar en realizar algún tipo de actividad física, con vista a mejora su circulación. Esto puede acabar con ciertas molestias en las piernas. Beba más agua. Dinero: Su situación se va haciendo sólida, lo que le permite aprovecharse y llevar a cabo ideas que tiene en mente. Planificación del dinero. Libra Amor:
El Caballero de la Rosa // Tauro Amor: Situaciones que favorecerán las relaciones y traerán cambios. Noticias de alguien al que le tiene un cariño especial. Salud: Debe pensar en realizarse un control médico, que le confirmará que tiene que cuidarse y no ir a la ligera. Vigilancia extrema con las comidas muy grasas o dulces. Dinero: Recibirá apoyo que le permitirá expandirse y obtener más beneficios. Escuche consejos de personas próximas para saber el camino a seguir. No deje pasar oportunidades que la vida le presenta. Leo
Géminis Amor: Su forma de actuar es algo complicada respecto a los sentimientos que tiene. Tendrá que tomar una decisión, no puede estar de acuerdo con ciertas cosas que están sucediendo con la pareja. Salud: Semana de buena energía, pero que debe dosificar. Es una persona inteligente y sabe escuchar lo que le dicen los que están a su alrededor. Dinero: Tiene que encontrar el equilibrio a su situación y cuidar mejor de sus bienes. Pequeños gastos debido a compras e inversiones en asuntos del hogar. Virgo
Amor: Usted es una persona fiel, espera siempre que le respondan bien y ser consecuente con sus actos, es muy selectivo en las relaciones, reservado y prudente. Si surge alguna duda es mejor que la aclare cuanto antes. Salud: Debido a la fortaleza vital que tiene, su salud se ve favorecida. Es prudente y serio a la hora de cuidarse. Dinero: Tomará decisiones, la cuales le ayudarán a mantener una estabilidad económica. Eso sí mantenga la discreción y la prudencia. Algún gasto extra con el que no contaba.
Amor: Tendrá que hacer una elección. Le serán revelados algunos secretos, de los cuales ya tenía sus sospechas. Si está en pareja, su relación se consolida. Salud: Su constancia y prudencia le ayudarán a mantenerse lo mejor posible. Aléjese de las personas que hablan de enfermedades, pues es muy sensible respecto a esto. Dinero: Cuenta con usted mismo en el terreno económico. Tomará medidas, será más prudente y reservado en las decisiones que toma, en ello le va el éxito.
Escorpión
Sagitario Amor: Vive momentos de altibajos, piense que viene dado por la mala comunicación. Es el momento de hablar y ponerse de acuerdo respecto a temas comunes. Salud: El cansancio es un síntoma que su cuerpo viene notando desde finales de año. Póngase al día con las horas de sueño y cambie sus hábitos, enseguida notará resultados. Dinero: Tiene el control, no debe bajar la guardia. Su objetivo siempre ha sido llegar hasta el final y lograr lo que se propone. Se retrasan los planes a nivel laboral.
No tiene claro sus sentimientos, tiene muchas dudas. Tendrá que actuar por sí mismo y dejarse llevar por lo que le diga su corazón, solo así podrá ir evolucionando y llegar a donde desea. Salud: Tiene buenas condiciones vitales, evoluciona favorablemente, está lleno de energías positivas. Continúe con su actividad física, o simplemente camine. Dinero: Debe decidirse por un camino y mantener la confianza. Los asuntos con las finanzas se favorecen, alguien cercano le ayuda monetariamente.
Amor: La inseguridad es mala a la hora de tomar decisiones. Actúe de manera sencilla y las cosas se irán solucionando por sí solas. Suavice su carácter y verá como es correspondido. Salud: Necesita sacar toda la energía que lleva dentro, pero sabe controlarse. Los problemas que venía padeciendo serán cosa del pasado. Dinero: El ahorro y las precauciones van dando resultados. Aunque todavía no se encuentra en buen momento sus finanzas están más equilibradas. Continúe con sus planes.
Capricornio Amor: Situación en la cual mantiene el dominio, por tanto debe saber si hace bien o mal. Sea realista y defina, ella o él están decididos a acertarle. Salud: Se siente algo débil, pero irá progresando hasta reponerse del todo. Sea moderado y no haga grandes esfuerzos. Una revisión médica no le vendría mal. Dinero: Tendrá que actuar de prisa, ya que se ven planes interesantes a su alrededor, pueden ser muy satisfactorios para usted o su negocio. Tensiones en las relaciones laborales.
Acuario Amor: Su situación es muy positiva, no se deje llevar por pensamientos derrotistas. Disfrute de la vida en pareja y olvídese de lo que podría pasar, en cualquier caso. Salud: Tómese su tiempo, lleve las cosas con calma, pueden surgir problemas, no tienen mucha importancia y pueden resolverse. Dinero: La situación pasa por un momento de desequilibrio, no se apure pues a fin de mes las cosas se solucionarán. Aunque el dinero no es lo más importante para usted, si le preocupa por los demás.
“Estoy en una relación complicada” Estimado Caballero de la Rosa A propósito de ese comentario donde explicaba los términos modernos para las relaciones sentimentales, se me ocurrió contarle mi caso, que podría catalogarse como “estar en una relación complicada”. Trabajo hace algunos años en un banco y comenzaron a contratar cajeras externas y allí conocí a Teresa, una mujer muy suave y recatada que lucía en su mano izquierda su anillo de matrimonio, igual que yo. Una tarde me ofrecí para acercarla a su casa, porque ella vive en Viña y accedió. Conversa van, conversas vienen, los tacos me ayudaron a entrar al sinceramiento de las penas y me enteré que ella no era feliz, pero tenía marido. Al tiro se me encendieron los deseos de consolarla y caí en el juego. Cuidar que nadie se entere para un hombre es fácil, pero al parecer Teresita se lo contó a alguna amiga y empezó a correr el rumor. En la oficina ni nos miramos, pero nos damos maña para sacarle unas horas a la tarde para un juego pasional que me tiene enredado y entendí lo que era estar en un forro, es decir en una relación complicada. ¿Qué le parece? Jaime, el Complicado
chevalierenrose@gmail.com
Oye, Jaimito: No sé si me escribiste para consultarme algo o para cachiporrearte con tus dotes de conquistador. Teresa debe estar muy lateada con su pareja como para enganchar con un compañero que también está casado. El adulterio por partida doble es un juego estresante de suyo, ya que siempre está el riesgo de que tu mujer o su marido se enteren de la infidelidad. Y si estás en la etapa caliente e inicial de esta relación es posible que se dé la Ley de Murphy y que todo empeore, ya que lo de ustedes dejó de ser secreto y no faltará la buena amiga que se lo sople al marido de Teresa y empiece a quedar la crema. Los dramones y teleseries no son lo mío y no me pidas que te aplauda porque hay otra ley que dice que nunca defeques donde comes y eso se traduce a que nunca te metas con compañeras de trabajos, jefas o subordinadas. Es todo lo contrario que tú, Jaime, estás viviendo. Con los celulares, las fotos, el cahuín está siempre a flor de piel y puede causar una tragedia. Te diría, sean sensatos y bajen el telón. El que juega con fuego tarde o temprano se quema. Y por lo pronto, revisa tu relación en casa, ya que lo que le pasó a Teresa le podría pasar a tu mujer, si la desatiendes. Ojo al piojo y reordena tus sentimientos para que tu micro siga en la dirección correcta. Caballero de la Rosa
Sudokus
Piscis
Amor: Se siente un poco decepcionado. Recapacite en las cosas que han ocurrido, analícelas y llegue a un resultado final, solo así podrá rectificar y hacer más agradable su situación. Salud: Va mejorando paulatinamente y se recupera con rapidez. Se sentirá renovado y con mucha energía positiva. Dinero: Esta semana hará balance de su economía y verá que su situación no es tan mala como parecía. Muchas cosas se irán aclarando o tomando otro camino, en el terreno laboral. Buenas noticias.
Solución anterior
/elepicentrochile
@elepicentro
El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 28 Mín: 12° Máx: 21°
SAB 1 Mín: 12° Máx: 21°
DOM 2 Mín: 12° Máx: 22°
El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 28 Mín: 11° Máx: 28°
SAB 1 Mín: 10° Máx: 25°
DOM 2 Mín: 11° Máx: 28°
El Tiempo en Casablanca VIE 28 Mín: 10° Máx: 23°
SAB 1 Mín: 10° Máx: 23°
DOM 2 Mín: 10° Máx: 24°
PANORAMAS // 15
...donde nace la noticia
Panoramas para el fin de semana Sábado 1 de marzo
Viernes 28 de febrero
tin y muchos más, toma su guitarra y se sube al escenario, presentándose a las 20.00 horas en el Casino Enjoy de Viña del Mar. Las entradas van desde los 18 mil pesos, y se encuentran disponibles a través del sistema, Puntoticket, Ripley, Cinemark y en Enjoy.
Domingo 2 de marzo
Este viernes será el lanzamiento del “Música para guitarra clásica de compositores chilenos del siglo XXI” proyecto ganador del Fondart, presentado por el destacado intérprete, Esteban Espinoza. En el lanzamiento se interpretarán composiciones de los autores Antonio Restucci, Javier Farías, Javier Contreras, Rafael Díaz y Juan Antonio Sánchez. Siendo acompañado en el escenario por Juan Antonio Sánchez, Javier Contreras y Antonio Restucci. El lanzamiento se realizará este viernes a las 20 horas, en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso.
Tommy Torres se encuentra en Viña del Mar, por su participación en el Festival como integrante del jurado, es en este contexto que el artista se presentará en el casino Enjoy. El compositor detrás de grandes artistas como Ricardo Arjona, Alejandro Sanz, Ricky Mar-
Este domingo a las 17:30 horas en el Jardín Botánico de Viña del Mar se realizará el IV Festival de Cuerdas en el marco de las Temporadas Culturales. En esta IV versión, el programa considera excelentes instrumentistas en Violín, Cello, Guitarras y Bajos, con representantes regionales, de Santiago y con presencia internacional. El programa contempla la presencia del violinista y lutier regional Christián González, el prestigiado Cuarteto de Guitarras Diapasón Porteño, el destacado Bajista Christián Gálvez y el dúo Austro – Francés de Magdalena Rust y Lolita Ponce al Cello y Violín, respectivamente. La actividad es gratuita y sólo se paga el ingreso al parque.
Hasta este viernes está disponible la Exposición de Afiches del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, la actividad presenta afiches de destacadas versiones del certamen, como lo es su primera versión. La actividad se realiza en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar, frente Plaza Vergara, y se encuentra abierto de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 horas.
Piensa Valparaíso, por Radio Valparaíso (105.9 FM)
Mañana debuta programa radial destinado a pensar sobre nuestra región
Eduardo Muñoz Inchausti
“Piensa Valparaíso es un espacio de reflexión y análisis para construir juntos una región fuerte y empoderada. Por eso la invitación es a conversar, pensar y soñar, junto a nuestros destacados invitados, sobre diversos temas y proyectos que lograrán el desarrollo de nuestra región”, señala Jorge Martínez Durán, director ejecutivo de la Fundaciòn Piensa y conductor del espacio radial que debuta este fin de semana. El programa irá todos los sábados al mediodía en la frecuencia 105.9 FM de Radio Valparaíso. También se puede escuchar on line a
través de www.radiovalparaiso.cl Junto a Jorge Martínez, director ejecutivo de Fundación Piensa, en la conducción de este programa radial estará Eduardo Muñoz Inchausti, destacado académico de la región.
INTENDENTE CELIS El primer invitado será el actual intendente regional, Raúl Celis Montt, con quien los conductores harán un balance de la gestión del máximo jefe del gobierno regional. El programa se transmite en vivo y en directo y la idea es también interactuar con el público.
Jorge Martínez Durán
Económicos Clases de Computación a Domicilio Tu aviso debería estar aquí
Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática
Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net
Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl
Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com ... ANDES ... ANGELES
TBO SIMBOLO TALIO
BORO
SU CAPITAL VANADZOR
AMIGO EN MEXICO
MONEDA OFICIAL DE IRAN
COMUNA DE FRANCIA AQUITANIA
FUTBOLISTA METODO DE TERAPIA BRASILEÑO MARINO
LEGISLADOR, DIPUTADO
PRINCIPIO, CIMIENTO
NOMBRE FEMENINO
55 EN ROMANOS
FAMA, BOOM OBCECAR, OFUSCAR
PILOTO, MAESTRO
DIVERTIR, ALEGRAR
CAMBIAR, VARIAR
CANTERA, MINA
SIMBOLO SODIO
HIJO DE CAIN
ISLA DE INDONESIA
FESTIVAL DE LA CANCION
MUJER DE LA IGLESIA
APODO DE FIGUEROA
(MORSE)
TRONCO DE LA VID
VULGARMENTE AL ESTOMAGO
NO IDENTI FICADO
ABISMO, BARRANCO COMUNA DE ESPAÑA SILICIO (SIMB) MURCIA
AL REVES
"C"
DESASTRE, DESDICHA
GUSTAVO ... CANTANTE ARGENTINO
MOVIMIENTO INVOLUNTARIO
LAGO Y VOLCAN EN BATANGAS
DERECHO PROCESAL JUDICIAL
VIEJO EN INGLES
REINA DE LA LAMBADA
FOTO
ANCORA ( pLURAL)
POETA, RECITADOR
COSTAL, TALEGO
CIUDAD DE FRANCIA
LUCTUOSO, FUNEBRE
VIGA,S TRONCOS, MADEROS
250 EN ROMANOS
CABALLERO DE LA MESA REDONDA
MEDIDA CAUTELAR
POBLACION DE MADRID
COMUNA DE ITALIA LOMBARDIA
CIUDAD Y CIUDAD Y OASIS PUERTO DE ARABIA DE ACICALAR, DINAMARCA ARREGLAR
YO EN ITALIANO
ETNIA CHINA PINYIN PROVINCIA DE YUNNAN
SEXO EN INGLES
ALBUM DE LA BANDA MALON ESCULTOR ARGENTINO ARTURO ...
BEBIDA HIJA DE ALCOHOLICA POSEIDON DE MANZANA
EL TIGRE MONO EN ALGUNAS REGIONES DE COLOMBIA
MEDIA ROCA
OBJETOS NO IDENTIFICADOS
DISTRITO DE OSLO NORUEGA
RAYMUNDO LULIO LLAMADO ...
REINA DE LIBIA
PALABRA INGLESA " SEÑOR "
ZOSER, KEOPS O RAMSES
GRUÑON, CENIZO
MAREMOTO
UDI REVUELTO
TRASTORNO ALIMENTARIO
SIMBOLO ESTAÑO
PELLEJO, CUERO
HUESTE, EJERCITO
ACEITE, GRASA
SOS VESTIMENTA REVUELTO TRADICIONAL DE MONGOLIA
Frase del Personaje
SU CAPITAL KAMPALA
550 EN ROMANOS
DARLO DE MANO EN MANO