Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
7 al 13 de marzo 2014 Año 3 / Nº 124 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
100 días de tregua le darán a Bachelet pág.3
Raúl Celis habla de corrupción en gobierno pág.5
Basay: Jefes hacen caso a los hinchas pág.6
Primer compromiso del nuevo intendente Ricardo Bravo
Merval más rápido, extenso y eficiente Próximo jefe del gobierno regional pedirá reuniones con los ejecutivos de esta empresa, “para que se me plantee el compromiso público de hacer un plan para alargar y extender la línea más al interior”. La idea es que medio de transporte llegue a las comunas de Quillota, La Calera, Hijuelas y La Cruz.
Deportistas regionales sacan la cara en Odesur pág.10
pág. 2
CRÓNICA // 02
La sequía es un tema que preocupa no sólo al mundo agrícola, sino que también al político.
Futura autoridad aseguró que solucionar la escasez hídrica será tema prioritario de su administración
Sequía y conectividad: los trabajos más urgentes del próximo intendente regional ¿Cuáles son los problemas de la región que necesitan ser resueltos con suma urgencia? Nadie más catalogado para entregar esta respuesta que la futura máxima autoridad gubernamental en Valparaíso, el próximo intendente Ricardo Bravo, quien aseguró que el tema de la sequía es lo más importante y que más de un dolor de cabeza ya le ha dado para ver cómo se le puede doblar la mano a las esquivas lluvias, sobre todo en los sectores interiores. Junto con esto, la conectividad es primordial para los primeros días de trabajo del ex gobernador provincial. La mejora del servicio del Metro de Valparaíso (Merval) es tarea prioritaria para el futuro gobierno regional, sobre todo para la inclusión de la comuna de La Calera, Hijuelas y La Cruz, las que tienen más que algún problema para arribar hasta las ciudades más pobladas de la región como Viña del Mar o la Ciudad Puerto.
Christian González G.
Ricardo Bravo también se comprometió a lograr un servicio de Merval más rápido extenso y eficiente. Merval Acerca de las mejoras del servicio de Merval, Bravo aseguró que “cuando esté en ejercicio pediré reunirnos con los ejecutivos de esta empresa de transporte para que se me plantee el compromiso público y que está presente, como es hacer un plan para alargar y extender la línea de metro más al interior. Quiero conocer las cifras y proyecciones, ya que Merval tiene buenos resultados por su intensa demanda del servicio desde Quillota, y por
lo tanto, entiendo que deberían haber condiciones para darle a los ciudadanos la posibilidad de integración y un acceso más rápido y eficiente”. La idea es que Merval llegue a las comunas de La Calera, Hijuelas y La Cruz.
Ex intendente Uno de los que pasó por este puesto y que conoce muy bien cómo trabaja Ricardo Bravo es el ex intendente regional, Iván de la Maza, quien dijo que “los problemas de la región son conocidos por la cantidad de entidades privadas y públicas que trabajan en la propuesta de ideas y consenso para llegar a acuerdos. Creo que los temas fundamentales son seguir con la mantención de algunas tareas, de garantizar el orden público, una buena comunicación con los movimientos sociales, la integración de puertos y tener un desarrollo armónico”.
Por su parte, la diputada (UDI) María José Hoffman, cree que “lo más urgente es el tema de la sequía. Acá ya hay una línea trazada por este gobierno y creo que se debe seguir profundizando para tener medidas más efectivas. También necesitamos tener una visión más modernizadora para que la región siga siendo pionera en muchos temas, puesto que siento que en muchos años nos hemos ido quedando atrás. Creo que el intendente Celis tuvo proyectos destacados, pero aún falta por hacer, por ejemplo en los puertos”. En cuanto al cómo se van a lograr llevar a cabo todos estos temas, la parlamentaria expuso que “lo primero es decir que yo como diputada estoy total y completamente dispuesta y comprometida para trabajar por y para la región. Espero que este próxi-
Sequía, prioridad Sobre el primer punto, la autoridad entrante afirma que “lo primero que hay que trabajar a mi juicio es en el tema de la sequía, que viene y está muy crítica en la zona interior. Hay varios aspectos que considerar en este punto porque son cosas que vienen de un largo plazo y que son urgentes de aplicar, especialmente sobre los decretos de emergencia y de escasez hídrica, además de designar un delegado en el tema. La escases y la sequía no son temas pequeños, es algo que aparecen permanentemente”.
Unir las comunas de Calera, Hijuelas y La Cruz con Merval es primordial para la autoridad entrante.
mo intendente tenga todas las ganas de trabajar transversalmente como lo hizo el actual, Celis. Creo que necesitamos una región que sea modernizadora y ofrezco mi disposición para apoyar”.
En esta misma línea, el ex intendente De la Maza, señaló que “Bravo tiene un tremendo desafío por delante, pero sé que tiene todas las condiciones y el apoyo de todo el mundo para hacer un tremendo gobierno regional. Acá, la descentralización es fundamental para poder generar sin depender de la inteligencia de Santiago. Entonces, creo que generando una tremenda región: unida, clara en lo que quiere y luchando todos juntos, se puede lograr. Tenemos que aprovechar la inteligencia del universitario, de los empresarios de primera calidad, del mundo del trabajo, del sindical y el gremial. Al menos, sí están las condiciones”. Los primeros días de trabajo del próximo intendente serán abocados de lleno al tema sequía y conectividad regional.
...donde nace la noticia
CRÓNICA // 03
Segundo gobierno de Michelle Bachelet tiene expectantes a los movimientos sociales.
De los primeros 100 días depende el futuro de las movilizaciones en la región.
La salud pública sigue siendo uno de los problemas que mayormente preocupan a la población y dirigentes sociales.
Lo aseguran dirigentes de movimientos sociales de la región
Cien días de tregua tendrá gobierno de Michelle Bachelet Los primeros 100 días de gobierno de la Presidenta electa, Michelle Bachelet, parecen ser la clave para los movimientos sociales de la región. Esta especie de plazo fatal les servirá para verificar si las promesas realizadas en campaña serán cumplidas o no, con el objetivo de trabajar en conjunto en pro de sus demandas o de lo contrario, trazar nuevas líneas de acciones para que sean ejecutadas. Aseguran que el rol fiscalizador estará presente desde el primer hasta el último día de mandato, tanto a nivel central como en el regional. Pese a no haber programada alguna movilización por las calles de Valparaíso para el martes próximo, se están organizando diversas entidades sociales en un Encuentro de los Pueblos, actividad a la cual se adhirió la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), donde se espera rendirles homenajes a los presidentes de Bolivia, Evo Morales y posiblemente al de Venezuela, Nicolás Maduro.
Trabajadores Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) regional, ven con mucha esperanza el cambio de mando, puesto que las ideas trazadas durante la campaña de Bachelet sedujeron a muchos de sus dirigentes. Así lo confirmó el presidente del organismo a nivel local, Roberto Aravena, quien aseguró que “lo más importante serán los 100 primeros días, para ver si se están haciendo las cosas para una mejor justicia social y distribución de ingreso”. Otro de los hechos que no debería faltar durante estos más de tres meses, son “el tema de la educación gratuita, la reforma a la constitución para que se garantice los derechos a todos, más que garantizar la propiedad privada. Además, también intentaremos incluir nuestras aspiraciones como trabajadores, sobre todo por el lado de tener una nueva institucionalidad en el código del trabajo, para que entregue de una buena vez el beneficio de la negociación colectiva a todos”.
Christian González G.
Tras estos primeros tres meses y días de mandato se verán cuáles serán los pasos a seguir, dependiendo de si se cumplen o no las promesas de campaña. Por último, dijo que “nosotros como dirigentes, tenemos el compromiso con nuestras bases, de representar a quienes nos eligen, independiente del color político de cada uno. Como CUT, tendremos un control social y haremos cumplir el derecho a denuncia, a protesta, a la manifestación pública. Esto es algo que no disminuiremos. Hay que fiscalizar que el programa sea cumplido a cabalidad”.
Educación La falta de una calendarización de actividades por parte de la Confech es algo que no preocupa al secretario general de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso (Feuv), Mario Domínguez, quien aseguró que velarán porque el gobierno entrante cumpla con las promesas realizadas durante la campaña, por lo que tendrán un rol fiscalizador durante un tiempo prudente, y así ver si las tan ansiadas reformas en la materia se van a lograr y cómo se harán. “Estaremos muy pendientes de la reforma educacional, de ver cómo será, si será discutida con nosotros o no. A partir de eso, vamos a agendar una ruta de acción, pero estamos bastante expectantes de lo que sucederá, aunque las primeras muestras del ejecutivo no han sido lo mejor, sobre todo con la designación de Claudia Peirano, que fue una muy mala señal. Esto se suma a las ambigüedades del programa, principalmente en el tema del lucro”. Al respecto, Domínguez agregó que “se habla mucho de la
prohibición del lucro con fondos públicos, pero debemos repetirlo una vez más que nosotros estamos contra el lucro en todas sus formas. Así que en resumen, estamos esperando ver el carácter de este proyecto desde su formación, su origen y ver si nos incluirá a nosotros como actores o no”.
Salud Mario Parada tiene una visión distinta a la de un dirigente gremial en sí. Él, como director del magister de Salud Pública de la Universidad de Valparaíso, cree que “el desafío más grande que tiene el próximo gobierno en la región es poner énfasis mayor en el tema de la protección del medio ambiente, porque tenemos el tema del núcleo de Puchuncaví que todavía se encuentra sin solución. Los resultados de un estudio vuelven a ratificar que está crítica la situación para la salud de las personas”. Otra de las situaciones que deben afrontarse de buenas a primeras para el Dr. Parada, son los trabajos que deberá tener el/ la nuevo/a seremi de Salud, sobre el “programa, que tiene puntos principales en la atención médica especializada de urgencia, pero no se aprecia un énfasis o preocupación por lo que es la salud pública en general, en la prevención de la enfermedad y en protección del medio ambiente. Creo que si se cumplen sólo estas prioridades se profundizarán más las deficiencias de prevención”.
Otras áreas A juicio de Arturo Díaz, presidente de la Agrupación Ambiental de Concón, “éste es un problema del Estado más que del gobierno de turno. De todas maneras, es urgente que la comunidad se empodere y dé a conocer sus problemas. Esto, para que también el gobierno esté atento a lo que está diciendo la gente, ya que no sólo los políticos llevan la voz, es sólo representación para algunos. Necesitamos una participación global, no puntual. Así como el mundo medioambiental y ecológico llaman a empoderarse de los problemas y darlos a conocer en su momento,
desde el de transportes manifiestan algo parecido: “Estaremos más exigentes, lucharemos por nuestros cambios, por una intervención al sistema”, expresó Antonio Morales, presidente regional de los trabajadores del transporte público.
Agregó que “como gremio, siempre hemos estado llanos a conversar, pero si no tenemos la posibilidad de hacerlo, no descartamos empezar a movilizarnos y de manera más contundente, generando un impacto más social para llamar la atención que
necesitamos. Esto lo digo porque se conoce lo macro, pero el daño provocado es muy poco conocido. Nuestra estrategia es darlos a conocer por nuestros canales de comunicación: los vicios, las falencias y las carencias del sistema”.
CIUDADANÍA // 04
Editorial
La esperanza de un pueblo La democracia permite la alternancia en el poder de los diversos grupos políticos de un país. La lucha por el poder, bajo este sistema de convivencia nacional, significa tratar de imponerse sobre otras ideas y competidores con el fin de acceder al mando de una nación o de una comuna y tomar las decisiones, que de acuerdo a ese grupo vencedor, permitirán hacer los cambios respectivos con el fin de buscar el progreso de la comunidad. El acto republicano, simbólico y patriótico que una vez más viviremos como nación el próximo martes 11 encierra en el fondo la esperanza de una gran parte del país de lograr una mayor justicia social y de permitir una mejor distribución de la riqueza nacional. Este es un cambio de mando particular. El país volvió a depositar la confianza en el mismo grupo -más el Partido Comunista en esta pasada- que gobernó durante 20 años. Hace cuatro años, fue el propio país el que les dio la espalda, optando por la elección del primer gobierno democrático de derecha desde 1958. El gobierno que se va, sin duda alguna, tiene diversos logros que mostrar y que pasarán a la historia. Por nombrar algunos, la creación de un millón de empleos, la baja de la tasa de interés en el crédito universitario, la extensión de las licencias maternales, el cierre del Penal Cordillera, en fin. No cabe duda, que ante el primer tropiezo o falla del próximo gobierno, las mentes de muchos chilenos tenderán a valorar y rememorar lo que hizo el Presidente saliente. Lo demuestra el 50 por ciento de aprobación que obtiene al final de su mandato. Las expectativas de la gente que apoyó a la Mandataria que inicia el martes su segundo período presidencial son muy altas.
Las movilizaciones ciudadanas que han marcado los últimos años han llevado a que la clase política sea cada vez más cuestionada por su manera de actuar, muchas veces alejada de la sensibilidad de la ciudadanía. Los chilenos tienen hoy a los políticos entre la espada y la pared. Y por esta razón es que la gente observará con mucha atención cada movimiento y escuchará con extrema agudeza cada palabra que emane de las bocas de los gobernantes y de sus opositores. La gente está cansada de esperar el salto a su desarrollo personal y familiar. En la edición de hoy damos cuenta que los dirigentes sociales están dispuestos a darle 100 días de tregua al próximo gobierno. Pero, ¿qué pasará después si es que las expectativas no se vislumbran en ese período?; ¿la clase política habrá entendido de una vez por todas que tienen que estar a la altura de las exigencias de la gente sino el próximo paso será la vuelta de espalda definitiva de los ciudadanos hacia ellos?. No es menor el partido que comienza el próximo martes. Al igual como todos los chilenos queremos que nuestra selección de fútbol brille en el próximo Mundial, lo mismo deseamos para el próximo período de gobierno en el sentido de que se logren los objetivos, se dialogue y se progrese en el contexto de paz social. Difícil, pero no imposible, Así lo hemos demostrado desde que se recuperó la democracia a fines de la década de 1980. mcordova@elepicentro.cl Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail: denuncia@elepicentro.cl
Columnas de Opinión
La magia de la cocina Conversar sobre calidad de vida, puede llevar a una gran retórica sobre la felicidad. Dándole vueltas al tema, concluí que la felicidad del hombre por milenios, ha partido por la comida compartida con amor, con preparaciones que halagan el paladar y el espíritu, que permiten la comunicación de pareja, de familia, de camaradas y amigos. Todo ocurre en torno a una mesa compartida y por ello, para hablar de vida plena se requiere tener buena salud. Para lograrla se precisa una buena alimentación. Las comidas de nuestras abuelas y bisabuelas tienen que ser rescatadas, corrigiendo sus excesos. Tenemos el derecho de saber qué estamos consumiendo o qué nos quieren hacer consumir. Lo que me lleva a sostener, con convicción libertaria, el etiquetado de los productos alimenticios para saber cuáles contienen transgénicos. Y decidir si los compro o no. Anoche, mientras mi mujer cocinaba carne mechada, y yo era su pinche de cocina, comprobé en las redes que había mucha gente amiga también cocinando para el almuerzo dominical. Emilia hacía humitas, había quien preparaba un caldillo. La amiga Patricia preparaba postre para sus hijos, otras hacían panqueques. Todas trabajando hasta tarde, de manera silenciosa, inspiradas en el amor. Los hombres, hasta allí, sólo ayudando. Y fíjense que a ninguna de estas amigas se les caían los títulos o los galardones por el hecho de cocinar, todo lo contrario, ellas aprecian ese talento como un regalo que les permite darle cariño al alma y a sus seres queridos. No sé por qué panfleto machista-feminista las mujeres de pronto relacionaron que atender la cocina era sumisión al machismo. Quizá las propias mamás resentidas les metieron en cabeza que si ellas
Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter
iban a ser profesionales, no tenían que meterse en la cocina, como si ello fuese algo vil. El resultado ha sido catastrófico en el seno de los hogares. Mujeres que no saben ni cocinar un huevo duro ya que por ser profesionales universitarias nadie les enseñó que en la vida hay que saber ser autosuficientes y todos, hombres y mujeres, tenemos que cooperar en las labores domésticas. Conclusión, Se perdió una rica tradición de conocimiento culinario. La comida chatarra inundó la sociedad y los resultados han sido visibles en obesidad mórbida y mala nutrición. El consumismo hizo presa de una generación completa que perdió el hábito de cocinar. Hoy, en general, cocinan mejor los jóvenes varones que las mujeres y este tema está en el meollo de la armonía familiar. Cocinar en familia, exige trabajo, pelar
verduras, comprar, limpiar, tareas que los varones y mujeres pueden realizar por igual y eso es democracia doméstica. Para dejar instalado este tema, les regalo mi poema Hora de Almuerzo, que forma parte de mi libro “Eroscidio, Amática contra el Desamor” 1988: “Declaro esta instancia del amor mi fundamento, rescato el amor de los canastos y aplaudo las vetas sensuales del amarte… Cuando voy contigo a la feria, temiendo los ajíes, pero deseándolos, eligiendo el perejil y el cilantro, oxigenándonos el alma con los llantos de las valencianas nuevas, probando, pellizcando, colocando aretes de guindas en tu pelo anárquico, besándonos con el disimulo de jugosos duraznos, por sandías caladas el vientre clamando, descubriendo en la semilla de los melones caribeño espacio, regateando, por gusto, el racimo anhelado, ¡le vamos poniendo aromas a la vida autodidacta! Cuando trémulo presencio la preparación de los mariscales, o practico mi gimnasia única en los pesados bolsones de la papa chilota indispensable, estoy en la antesala cotidiana del amor no teorizado, del deber prehistórico de vivir y reproducirnos… Por eso aplaudo las vetas sensuales del amarte. Por eso cocino contigo, sin quejarme, cebollas, tomates y mis infaltables ajos. En aromas de albahaca, los pasteles de choclo me gritan que existo como hombre americano, que florece en lo propio cuando llega el verano. Amarte es por eso, una mesa dispuesta, la ensalada, el vinagre, es el pan que nos une con su mágica estera. ¡Vivan, amor, la gracia que prodigas en la mesa modesta! ¡el aroma, el aliño y el vino, antejardines de todo mi espíritu! Algún día ese espíritu, ya sin dientes ni muelas, extrañará el embrujo terreno de almorzar charquicán en enero.” Seguimos conversando.
¿Y ahora... quién podrá defendernos? Si no aplicamos sanciones severas, jamás lograremos erradicar de la ciudad los rayados y lo que es peor, la impune ocupación de los espacios públicos. Un grupo de sujetos de extrañas vestimentas “residen” desde hace meses bajo un frondoso árbol de Bellavista. Viven como se les antoja, rodeados de perros callejeros, duermen ahí y les importa un rábano que la municipalidad haya enrejado el sector. Sienten que tienen derechos adquiridos. Lo mismo vale para los ocupantes de una vergonzosa “mediagua” en plena Plaza O’Higgins en los prados junto al Congreso Nacional. Qué decir de la feria de anticuarios que reclama a voz en cuello contra los estacionamientos por construirse, olvidándose olímpicamente que ellos ocupan un bien nacional de uso público, por muy concesionado que esté. Cerca de la Aduana en un sitio eriazo de calle Cochrane otros grupos de marginales están instalando sus precarias viviendas para ocupar el terreno y ser foco favorito
(032) 297 18 99
de las fotografías de turistas que de tarde en tarde recorren el sector. De los rayados, mejor no hablar. Comentaba con familiares la linda acción municipal de limpieza y erradicado de pegatinas en la Plaza Aníbal Pinto. Pues bien, a menos de veinticuatro horas ese lugar apareció tapizado de rayas, símbolos extraños y ese pintarrajeo que nadie ha podido evitar. ¿Quién nos va a defender de este ataque artero? ¿Cuándo vamos a entender como comunidad que debemos dar el nivel que corresponde a nuestra ciudad? Escucho a bastantes “defensores del Patrimonio” preocupados de Puerto Barón o de la ampliación portuaria, pero ni una de esas voces exige una acción más firme contra los que atentan contra la limpieza y ornato de Valparaíso, dejando al alcalde Jorge Castro abandonado a su suerte en esta batalla. Simplemente, así no se puede… Nos estamos viendo
/elepicentrochile
·
Roberto Retamal Pacheco
@elepicentro
·
··
·
El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González, Claudio Portilla Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: El Epicentro Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.
··
·
· ·
·
...donde nace la noticia
ENTREVISTA // 05
Intendente regional Raúl Celis Montt analiza sus cuatro años en el cargo:
“No me cabe duda que las faltas a la probidad han existido siempre en todo tipo de gobierno” Estamos a pocos días del cambio de gobierno, y con esto son varias las autoridades regionales que dejarán sus cargos para dar paso a las nuevas, entre estas se encuentra el intendente regional, Raúl Celis, quien dejará su cargo para que asuma Ricardo Bravo. El intendente habló sobre su salida, lo que se realizó durante estos cuatro años, su llegada al cargo y algunas de las cosas que le tocó vivir, como fue el caso de corrupción al interior del gobierno regional. Las declaraciones las realizó en el programa “Piensa Valparaíso”, que se transmite todos los sábados al mediodía por Radio Valparaíso (105.9 FM), y que es conducido por Jorge Martìnez Durán, director ejecutivo de la Fundación Piensa, y Eduardo Muñoz Inchausti, destacado académico porteño y ex subsecretario de Cultura del primer gobierno de Bachelet. El programa se retransmite los lunes a las 20 horas. “Existían diversos vicios sospechosos en proyectos con Fondos de Desarrollo Regional y lo que hicimos fue poner los antecedentes en conocimiento de la fiscalía”, señaló el intendente ante el caso de fraude en el gobierno regional ocurrido bajo la administración de Iván de la Maza como jefe del gobierno regional. Explicó que se aplicaron las sanciones correspondientes y hoy hay “una persona condenada a 10 años, otro funcionario condenado a 8 años y varios otros condenados por 5 por 3 años, por eso hechos”. Pero con el tiempo, esto se volvió a repetir. Desde los últimos meses del 2013 una comisión de investigación de la Cámara de Diputados se encuentra investigando las responsabilidades políticas de este nuevo fraude, mientras la fiscalía investiga el fraude propiamente tal. “Con el tiempo surgieron otros hechos, otros casos que también recibimos antecedentes y lo que hicimos fue aplicar las sanciones correspondientes y poner en conocimiento nuevamente a Contraloría, y hoy día hay 3 personas en prisión preventiva, y una persona formalizada”, comentò el intendente.
Claudio Portilla
El máximo jefe del gobierno regional dejará el próximo martes el cargo para darle el paso a Ricardo Bravo, designado por Michelle Bachelet. Pero estas faltas a la probidad se han ido reproduciendo a lo largo del tiempo, son varias las veces que el gobierno regional se ha visto envuelto en casos de fraude, es por esto que la máxima autoridad regional, que se despide del cargo el próximo martes, señala que es importante denunciar estas faltas, enfatizando que “hay una gran diferencia entre lo que pudo haber ocurrido antes y lo que se produce ahora. Faltas a la probidad no me cabe duda que han ocurrido siempre y se producen hoy no solamente en el Gobierno Regional de Valparaíso, sino que también en otros gobiernos regionales y es probable que en varios municipios de la región, lo importante es denunciar estas faltas”.
El intendente regional Raúl Celis conversó con Jorge Martínez y Eduardo Muñoz, conductores del programa “Piensa Valparaíso” que se transmite todos los sábados al mediodía por Radio Valparaìso 105.9 FM y se retransmite los lunes a las 20 horas.
to de vista que uno asume este cargo se encuentra con una serie de mundos de realidades que desconocía, pero la gracia es que esos mundos esas realidades uno puede influir en mejorarlas”.
“Uno puede tener las mejores normas, los mejores controles del mundo, pero cuando hay gente corrupta, que quiere defraudar obviamente todos los sistemas van a detectar los problemas luego de que ocurran”, menciona el intendente Raúl Celis, agregando que por esto lo importante es el elemento humano y la normativa, ya que el problema está en que el sistema deja muchas facilidades a los consejeros, por lo que se deberían regular más las atribuciones. Ha sido un largo camino desde la llegada del intendente Raúl Celis al Gobierno Regional, hasta la actualidad, donde la intendencia se encuentra siendo investigada por un nuevo fraude tras la denuncia del propio intendente.
Balance positivo “Para entender bien lo que representa la intendencia regional, uno necesita un año más menos, para aprender”, menciona el intendente agregando que “he dado todo lo que podía dar”. Frente a esto realiza un balance
positivo de lo ocurrido estos cuatro años, agregando que el cargo de intendente fue un cargo que siempre quiso desempeñar. “Es un cargo que yo tenía mucho interés de desempeñar. Entonces ahí está la teoría de las ganas como decía un profesor de la universidad, que hay que tener ganas para desempeñar un cargo y yo tenía mucho interés, muchas ganas de
ser intendente regional, de hecho era el cargo que más me interesaba dentro de la región”. A pesar de esto, menciona que al asumir el cargo se percató que el poder y las facultades de la autoridad regional, eran muchas más de las que él sospechaba, a lo que agrega “creo que es bastante positivo, desde el pun-
La autoridad regional, además, señala que el ejercicio de las atribuciones del intendente resultan muy satisfactorias. “Uno puede cambiar la vida de las personas”, señala Raúl Celis, dando por ejemplo el caso de San Felipe donde, “si uno va mezclando los hitos normales de una comunidad, la plaza donde se reúne toda la población está siendo remodelada; donde van por actividades de esparcimiento, se construyó un centro cultural; si hay problemas de salud se va a un centro de salud familiar que se construyó, en la parte de la fe estamos en un proceso de reconstrucción que lleva 95% del Santuario de Filomena, que es un lugar de peregrinación. También se pavimentó la primera calle de la comuna. En otras palabras en cuatro años se armó una ciudad y eso es muy satisfactorio”.
Fuerte centralismo A pesar del positivo balance que realiza la autoridad,
menciona que aún falta mucho por avanzar, comentando que uno de los puntos débiles es el fuerte centralismo presente en el país. “El principal problema es del centralismo, cuando digo que tenía cierto grado de autonomía importante eso no significa que no tuviéramos una administración centralista como lo han sido todas las administraciones de este país desde 1810”, comenta el intendente. Ante esto entrega el ejemplo de la Empresa Portuaria Valparaíso, en la cual los presidentes designados corresponden a personas de Santiago. “Nosotros hemos tenido dos presidentes de la empresa portuaria en nuestra administración, podrán ser personas muy respetables pero no son de la zona, ¿significa eso que no hay personas capaces en la región para ejercer el cargo de la empresa, que es la industria más relevante que tenemos en la región?”, se pregunta la autoridad. Es por esto que por último señala “nosotros creemos que en la región hay personas muy capaces. El poder hay que ganárselo pero también hay que pelearlo”.
DEPORTES // 06
Junto a Basay, fueron despedidos sus ayudantes Daniel Morón y Alejandro Hisis, y el preparador físico Gastón Lloveras.
Basay desmintió que no quisiera a Moisés Villarroel en el plantel actual. Curiosamente, “Villita” no ha jugado un minuto en el presente torneo.
La idea de finiquitar con Basay partió tras la derrota en el clásico con Everton. Cuatro caídas en 5 partidos con el archirrival, causó escozor en el directorio de la concesionaria “La Joya de Pacífico”, junto con la irregular campaña del equipo, que tiene a Wanderers como uno de los dos cuadros de peor campaña como visita, sin conseguir puntos como forastero. Alinear 6 extranjeros ante O’Higgins el año pasado, su pésima relación con los hinchas y la escasa consistencia futbolística de su propuesta, fueron más factores sobre la mesa para cuestionar el trabajo del ex delantero.
Chaíto no más, Basay…
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
La irregularidad del equipo, la mala relación con los referentes del plantel caturro y los hinchas, y las reiteradas derrotas en los clásicos porteños, fueron algunas de las razones para el despido del polémico adiestrador.
La última derrota ante Everton terminó por colmar la paciencia de Jorge Lafrentz y su directorio. La suerte de Basay tras ese pleito, quedó echada.
Tras el triunfo sobre la “U”, una fuerte discusión entre Basay y Jorge Ormeño –filmada por el Canal del Fútbol- generó un nuevo conflicto interno. Desde esa pelea, Ormeño nunca más fue titular.
Para peor, el menosprecio de Basay hacia dos de los referentes del plantel -Moisés Villarroel y Jorge Ormeño (recordar el video post-partido con Universidad de Chile)-, añadieron más leña a la hoguera. La cercanía del pleito con Ñublense –se jugaba al cierre de esta edición- retardó en parte la decisión del directorio. El pasado martes por la tarde, contactados vía telefónica desde la parte alta de la capital, cuatro directivos de Wanderers, encabezados por su presidente Jorge Lafrentz, le comunicaron a Basay que el duelo con Ñublense era su última oportunidad. Ardió troya. El “Hueso” no
aceptó esta suerte de ultimatum y se peleó con el cuarteto. Su suerte estaba echada. Ahí la regencia no aceptó el berrinche y optaron por oficializar la salida del adiestrador, y la de sus colaboradores directos: Sus dos ayudantes de campo, Daniel Morón y Alejandro Hisis, y el preparador físico Gastón Lloveras. Cabe consignar que el contrato de todo el cuerpo técnico saliente, concluía en mayo de este año, aunque era un hecho que no sería renovado.
CANDIDATOS Siguiendo la tendencia impuesta por los clubes Universidad de Chile, Universidad
Católica y Colo Colo, habrá un interinato en la banca caturra, que será asumido -por tercera vez desde que está en Wanderers- por el actual jefe de cadetes del club porteño, Héctor Robles Fuentes. Su ayudante de campo será Domingo Sorace y la preparación física estará a cargo de Javier Jeison y Mauricio Gómez. El cuarteto se mantendría en el cargo hasta fin del torneo. ¿Candidatos a la banca? De entrada se descarta el regreso de Jorge Garcés. Pese al clamor multitudinario de la feligresía caturra, “Peineta” no tiene respaldo alguno de la mesa que encabeza Jorge Lafrentz, más que nada por razones extrafut-
Héctor Robles asumirá por tercera vez, un interinato en la banca de Wanderers. ¿La tercera será la vencida para quedarse definitivamente con el cargo?
La relación de Basay con los hinchas de Wanderers fue de odioodio. Casi ningún forofo caturro “sintonizó” con el adiestrador, desde su llegada al Puerto.
bolísticas. No hay hasta ahora un nombre que genere consenso dirigencial, pues el rango de candidatos va desde los actualmente cesantes Jorge Pellicer y Martín Lasarte, hasta el de los activos Pablo Abraham, José Cantillana y Emiliano Astorga. Antes de mayo, no habría novedades respecto de quién se colocará el buzo de entrenador. No será una decisión fácil, pues los fanáticos del Decano quieren a un director técnico que se identifique con los colores verdes, el Puerto y la idiosincrasia futbolística del equipo. Como para buscar con lupa, sin margen de error. Vaya que será una tarea compleja.
...donde nace la noticia
Algunos expertos señalan q
¿Hacia dónde v la Canción de
Lo tiene todo para ser perfecto, y de hecho durante sus mejores años muy pocos chilenos se marginaban del espectáculo más esperado del veraneo viñamarino, el cual se anunciaba con los primeros ajetreos en la Quinta Vergara y con la expectación de la gente por los cantantes invitados y por las hermosas canciones inscritas en el certamen musical, que ya se dejaban oír en las radios creando un ambiente absolutamente festivalero. En seis de cada diez hogares, la familia apostaba por sus favoritas, las seguía a través de toda la competencia y en el intertanto, disfrutaba en grande de un show elegido para justificar el prestigio internacional que había logrado el evento. Es más, el entusiasmo trascendía las fronteras y muchas personas que viajaban al extranjero llevaban fotos de los más entrañables atributos que ofrecía el espectáculo: su entorno natural, el colorido escenario y las lucecitas que oscilaban en las tribunas, todo lo cual era único en su género, ya que otros encuentros musicales parecidos se efectuaban en teatros y salas de conciertos. El festival de Viña, desde sus inicios hasta su captura por parte de los canales televisivos, fue motivo de orgullo para los chilenos; se llevaba en el corazón, y de manera muy particular, en la conciencia colectiva de los viñamarinos. ¿Podría haber sido catalogado de seudo intelectual, una mezcla de lo pop y de lo clásico? ¡Para nada! Era simplemente “el festival de la canción”, y le permitía a los ciudadanos de norte a sur del país, darse el lujo de ser intrascendentes y trasnochadores por unos cuantos días, incluso participativos a la hora de maltratarse en las galerías de la Quinta con tal de no perderse nada del es-
pectáculo y ser parte del mismo, a cualquiera edad y condición económica. Nadie podría poner en duda que, independiente de la identidad que tenía el antiguo Festival de Viña y de sus meritos musicales, era en esencia lo mismo que hoy: una fiesta popular, emocionalmente libre, en la cual esa masa compacta y poderosa que llamamos “público” expresaba lo que sentía y olvidaba durante seis días al menos, los problemas de todo tipo que debería enfrentar el resto del año. Pero no hay que confundir las cosas. La catarsis colectiva que se producía entonces, esa suerte de escapismo después de un invierno largo y latoso, tenía su fundamento, había razones de peso para conseguirse las entradas, hacer la fila y “guardar” los asientos que no eran numerados hasta que empezaba la función. También había buenos motivos para criticar, comparar, opinar y disentir si ese era el caso, porque todo cuanto se veía y se escuchaba en ese exclusivo lugar tenía un nivel de calidad muy parejo, podía haber artistas de menor cartel y canciones más flojas que el promedio, pero definitivamente los bodrios no se conocían, y si los hubo alguna vez, la misma audiencia los correteó a temprana hora, con o sin autorización de la alcaldía o del jurado del evento. En las inolvidables jornadas musicales de aquel festival que era tan nuestro, llevarse una gaviota de plata o de oro no era cualquier cosa, había que ganársela con un buen espectáculo o una rutina aceptable en el caso de los humoristas. Nunca se dio la instancia en que la autoridad “apurara” el proceso o decidiera ella misma, sin la anuencia del público, entregarle todo el stock de premios, la antorcha y demás, a una banda, artista o intérprete que no hubiera sacado chispas en
el escenario. Para conocimiento de las nuevas generaciones, la Quinta Vergara parecía venirse abajo entre el vocerío y el zapateo de las 15.000 almas cuando algún artista se había lucido con su repertorio; por cierto, lo mismo sucedía con las pifias, que también había que ganárselas, y en ese punto los chilenos tenían buen gusto y buen oído; el evento era popular pero no populachero. Sencillamente, no había elementos que favorecieran esa condición.
Diferencias abismales Hoy, la pérdida que sufre el Festival de la Canción de Viña del Mar puede considerarse casi lapidaria tomando en cuenta que las grandes empresas audiovisuales y el municipio local ya se están preparando para la edición del próximo año, barajando cifras y ganancias y disputándose la posibilidad de añadir unos cuantos “plus” a lo que en la actualidad constituye una baratija cada vez más ajena al alma nacional y cada vez más alejada de la calidad de “joyita musical” que antes tenía el evento. Basta el sentido común para percibir que el primer despojo relevante está directamente asociado al carácter intrínseco del Festival, que no tiene ninguna relación con la farándula, tampoco con valores estéticos propios de los concursos de belleza, o con los del modelaje. El tema central, el hilo conductor, es la música popular y dentro de esa
Críticos coinciden en que el peor defecto de los organizadores del Festival, desde hace muchos años, es la poca relevancia que le confiere al certamen musical que constituía la parte central del evento desde su fundación, en 1960, y cuyo fin era promocionar a los cantautores y a los artistas nacionales. materia, las dos áreas que originariamente estaban muy bien definidas por los organizadores: un certamen musical destinado a atraer a compositores nacionales y extranjeros, y un espectáculo con artistas consagrados de nivel internacional para amenizar la competencia. Los beneficios de ese binomio se cotejaban también con la doble perspectiva de no dejar fuera las alternativas comerciales más convenientes ni tampoco el aspecto cultural, expresado en el nivel de las canciones aceptadas en la competencia y en la calidad del show, un tema particularmente cuidadoso en el rubro del humor, debido a que muchos chilenos opinaban que debía suprimirse por no tener nada que ver con la música. No obstante, ese filtro levantó las rutinas de
los cómicos durante varios años e introdujo algunas que incorporaron canciones e imitaciones memorables, cual es el caso de Bigote Arrocet en 1971, o los monólogos geniales de Coco Legrand en su presentación de 2010. Con la paulatina toma del Festival por parte de las estaciones televisivas, y debido a su visión 99,9% comercial y mediática, las prioridades se invirtieron y en la actualidad el certamen musical va de relleno en un show cargado de oropel y además contaminado con los intereses personales de la farándula nacional que durante el año transita por las pantallas y cuyos personajes, entre otras actitudes reprobables, utilizan el evento para promocionar la próxima telenovela, el reality o el último chisme que puede proporcionarles sus “quince minutos de fama”. Allí, en ese contexto, cabe cualquier cosa, desde un desfile de senos y traseros femeninos que se exhiben en calidad de ane-
xos al Festival, como los excesos “humorísticos”, que en la versión 2014 alcanzaron un promedio de tres improperios cada cinco minutos. Las alusiones sexuales también subieron de tono, y aunque los opinólogos las disculparon por transmitirse en horario de adultos, el punto es que la mayoría de los chilenos tiende a rechazar ese tipo de humor por un tema de buen gusto más que por mojigatería; por otro lado, no son pocos los menores que se las arreglan para ver el espectáculo hasta que termina, lo cual antes no causaba problemas, ya que el doble sentido, que no era explícito, sólo lo entendían los adultos, y en general, el show podía catalogarse como apto para toda la familia.
Radiografía de los errores Según el periodista y miembro de la directiva del Colegio de Periodistas de Chile, Giacomo Marasso, el Festival de Viña primero fue una idea en la mente
REPORTAJE // 09
que evento perdió su esencia
va el Festival de Viña del Mar?
Pese a que se prioriza el show en un elevado porcentaje, la calidad del mismo tampoco cumple con los estándares que en las primeras décadas atraían a connotados artistas internacionales al escenario de la Quinta Vergara.
de Carlos Ansaldo, “quien tenía en la retina el modelo de San Remo, festival que se inició en la región de la Liguria, en Italia, en el año 1951. Ansaldo ejercía el cargo de director de Turismo y Relaciones Públicas de la Municipalidad de Viña del Mar cuando echó a andar ese proyecto, en 1960.”-expresó Marasso-“El sabía que la versión italiana estaba sosteniendo e impulsando lo que rápidamente se convirtió en la poderosa industria que homogenizó sin contrapeso el mundo del espectáculo y de la producción musical discográfica hasta la aparición de los Beatles, punto de quiebre universal en ese próspero mercado-“ En su análisis, el periodista se refirió a los fundamentos lógicos del hecho de centrarse en la competencia antes que en el show, en especial en los inicios del Festival hasta 1967, en que sólo se aceptaban las propuestas musicales de autores nacionales, una instancia favorable que permitió repetir el fenómeno italiano al estimular la
creación y difusión de un estilo musical chileno. “Fue así como los temas ganadores de esas primeras ediciones festivaleras trascendieron las fronteras, como es el caso de la canción “Comunicando”, que en 1960 obtuvo un premio en Viña y ganó nada menos que el primer lugar en el Festival de la Canción de Benidorm, en Valencia, España. Comenzó a florecer una nueva realidad que emergió directamente del magnífico evento viñamarino de aquellos años, que sembró hacia el futuro incluso para las décadas en que la TV lo estaba mutando hacia el show para la pantalla y el rating.” Las conclusiones de Giacomo Marasso resultan muy atingentes en la actualidad: “Mientras el Festival de Viña derivaba en un mero espectáculo de una duración excesiva y abandonaba la finalidad de su fundador haciendo exactamente lo contrario, las proyecciones imaginadas en San Remo reforzaban el carácter de promotor de la canción italiana
que se había originado en ese evento musical. Se fundó la Academia de Producciones de San Remo, entidad que hasta hoy constituye un polo de perfeccionamiento de grandes talentos italianos.-“ Según el periodista, es obvio “que San Remo no es el mismo de los años ’60 y ’70, pero sigue gravitando en el lanzamiento de los grandes de la música nacional que se escuchan actualmente: el tenor Andrea Bocelli, en su repertorio popular; Laura Pausini, Eros Ramazzotti y Tiziano Ferro, entre otros.”De acuerdo al análisis de Marasso, Viña ya no tiene festival ni nada que se acerque a las creaciones musicales que hasta la fecha siguen siendo temas clásicos, de esos que siempre se escuchan porque están destinados a permanecer en el tiempo y en sucesivas generaciones. Y tiene razón, ya que muchas canciones ganadoras en el Festival en diferentes épocas aún siguen vigentes, todavía gustan y emo-
cionan, lo cual sin duda se debe a que llevan el sello del verdadero talento. Por nombrar algunas: Canción a Magdalena ( 1970), Los pasajeros” (1973), de Julio Zegers,; Julie, de Julio Bernardo Euson (1972); El tiempo en las bastillas” de Fernando UIbiergo, ( 1978); Immagina, de Giancarlo de Bellis, (1974); Alma, corazón y pan, del uruguayo Gervasio (1983) y la más trascendente de todas: Laissez moi le temps, de Michel Jourdan y Caravelli, que posteriormente grabó Frank Sinatra con el título de Let me try again. En el reportaje titulado El festival de los recitales, del periodista Mauricio Jürgensen, (La Tercera, 1 de marzo de 2014), se formula la pregunta del millón de dólares: “De verdad, en todo el amplio mundo, ¿no hay mejores compositores e intérpretes para presentar en nuestro escenario más importante, que no sean ritmos plásticos, voces amateurs y letras dignas de kermesse escolar? La respuesta se encuentra investigando en la historia del festival de Viña, antes de que se transformara en la vitrina de la mediocridad. No sucedió de la noche a la mañana, pero indudablemente, tal como lo dejó la invasión mediática, no es probable que talentos como los se mencionan más arriba, ya sea de la antigua hornada o de la nueva y más joven, se interesen en inscribir sus canciones en un festival que tiró el certamen al patio trasero hace ya muchos años. Por otro lado, las dificultades del municipio para conseguir artistas de la talla de Sir Elton John (2012), o Simply Red (2009, con ocasión de los 50 años del Festival), serán cada vez mayores y es probable que otros intérpretes y cantautores hagan lo mismo que Shakira, quien surgió a la fama
en la edición de 1993, pero se dio el lujo, a estas alturas, en que es jurado de macro espectáculos y ha vendido millones de discos, de rechazar la invitación para 2014 y decir “no, gracias, yo paso.”
Los errores desde adentro Italo Passalacqua no es del gusto popular pero tiene una trayectoria sólida como comentarista y crítico de espectáculos, y además como el periodista que cubre el Festival de Viña desde 1975. Según su visión, bastante directa, el evento no ha definido su línea entre show y competencia musical: “Es cuestión de ver la cobertura mediática del certamen y darse cuenta de que lo más importante es el show, la polémica, la reina, lo que hacen los artistas, pero la competencia de canciones, la razón de ser del Festival, está relegada a un segundo plano hace ya bastante tiempo. Por si no lo recuerdan mis amigos, “Volare”, de Doménico Modugno y Franco Migliacci, fue ganadora en 2010, en una decisión que se tomó en el lobby del hotel, con cinco de los siete miembros del Jurado Internacional, y en medio de la emergencia que vivía el país por el terremoto de las 3.34 AM del sábado 27 de febrero. A buen entendedor, pocas palabras.”-señaló el periodista. Otra crítica de Passalacqua apuntó derechamente a la entrega indiscriminada de premios, distinciones que a su juicio han perdido valor justamente porque se otorgan prácticamente a cualquiera, incluso a algunos que ni siquiera han sido apoyados por el famoso “monstruo”, como se le denomina al público asistente a las entusiastas jornadas festivaleras.
Según el crítico, “en la década de los 80 a los artistas les costaba ganarse los trofeos, y fue a partir de la actuación del Puma Rodríguez en 1988, y hasta 1996, que la audiencia comenzó a presionar a las autoridades en ese aspecto, cuando Dinamita Show en su segunda actuación de ese año, se llevó la Gaviota de Plata, hasta ese instante reservada para los intérpretes más destacados en el certamen musical.”Respecto a la imagen de quienes conducían el espectáculo, Passlacqua opinó que antes de los 90 el vestuario de los presentadores no era tema, ya que se daba por hecho que aparecerían impecables en el escenario de la Quinta Vergara, tanto damas como varones. Sin embargo, según recordó, ya desde la animación de Ricardo Montaner en 2005, hasta Rafael Araneda, en 2011, las críticas de los opinólogos abarcaron también los vestidos y los trajes de la pareja encargada de hacer los honores a los invitados, sobre un escenario que siempre ha sido espectacular. Quienes vivieron la época dorada del Festival de la Canción de Viña del Mar hoy pueden considerarse privilegiados por haber conocido su auténtico glamour y la conducción distinguida de Paulina Nin, César Antonio Santis, Antonio Vodanovic, entre otros que sabían dominar al “monstruo” de la Quinta Vergara cuando exigía prolongar la actuación de algún artista en desmedro del que venía a continuación. Pero más allá de la cara visible del evento, lo más memorable y añorado es la variedad de canciones que se inscribían, las interpretaciones, el apoyo masivo a los competidores favoritos y finalmente, la elección de las tres mejores melodías, que le ponían el broche de oro a la competencia folklórica y a la internacional.
DEPORTES // 10 Alejandro Peirano espera alcanzar el podio en los 800 metros planos. Daniel Estrada buscará su chance en la prueba de 3 mil metros obstáculos.
Franco Boccardo mostrará sus progresos en los 100 metros planos.
El remero Nelson Martínez marcará diferencias en el Tranque La Luz de Curauma.
Deportistas regionales sacarán la cara por Chile en los Odesur La “llama sagrada” o el “fuego suramericano” ya se instaló en el país. Hoy, la fiesta deportiva continental conocida como los “Juegos Odesur 2014”, será oficialmente inaugurada por el presidente de la república, Sebastián Piñera, en el estadio Nacional, con delegaciones de 14 países de Sud y Centro América que traen a los mejores deportistas de sus respectivos países. Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela y nuestro país, Chile, anima-
La halterofilia tiene en Jorge Igoor una buena opción de conseguir medalla.
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
Nueve destacados atletas dirán presente en los Juegos Sudamericanos que comienzan hoy en Santiago y en diversos escenarios de la región de Valparaíso. rán un espectáculo deportivo del más alto nivel, obviamente con el objetivo de mostrar su poderío y capacidad física para erigirse como los atletas top de este lado del mundo. El estadio Nacional será uno de los escenarios escogidos para esta décima disputa internacional que se prolongará hasta el próximo martes 18, cuya ceremonia de clausura encabezará la presidenta electa, Michelle Bachelet. Veintiséis
serán los lugares donde se desarrollarán diversas competencias en Santiago, destacando el nuevo Velódromo de Peñalolén, el Polideportivo del propio estadio Nacional y su nuevo centro acuático, junto al Centro de Entrenamiento Olímpico II. En la región de Valparaíso, habrá actividad variada en las siguientes subsedes: El Gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, que albergará las competencias de balonmano; el Tranque La Luz de Curauma, para las pruebas de canotaje y natación en aguas abiertas; el Regimiento Granaderos de Quillota, para la equitación; el borde costero de Viña del Mar para el triatlón, y Caleta Higuerillas, para la competencia de vela.
DEPORTISTAS REGIONALES Si bien en el equipo chileno de los Juegos Odesur 2014 tendrá como principales actores al gimnasta Tomás González, a la nadadora Kristel Köbrich, a la experi-
Juveniles noteras
Patricio Colarte es una buena carta nacional para los 110 metros vallas.
Dos niñas de la región están cubriendo las actividades de los X Juegos Sudamericanos, entregando informacion a traves de CDC Television para todo el mundo, en especial para Canadá y Suecia. Estas niñas pertenecen al colegio San Agustin de Villa alemana y al The Kingtown School de Viña del Mar. Trabajan bajo la dirección del actor y realizador cinematografico Miguel Angel Segeur. Ellas son Pamela Testart, de 16 años, y Camila Meza, de 17, quienes aparecen en la fotografía.
mentada fondista Erika Olivera o a la triatleta Bárbara Riveros, por citar a algunos de un largo listado de deportistas, la región de Valparaíso igualmente tendrá una destaca representación en esta competencia internacional. En el atletismo destaca la presencia de Patricio Colarte, especialista en los 110n metros vallas; Franco Baccardo, velocista para los 100 metros planos; Alejandro Peirano, en los 800 metros planos y Daniel Estrada, para los 3 mil metros con obstáculos. El cuarteto destaca en competencias nacionales, pero igualmente ha cumplido un destacado papel en instancias internacionales, como por ejemplo Estrada, quien compitió en la Universiada de Kazán, o el mismo caso de Peirano, participante en el Mundial Juvenil de Atletismo desarrollado en Barcelona. En los deportes individuales, grandes esperanzas se cifran en el desempeño de Jorge Igoor, en halterofilia, y en el remero Nel-
DEPORTES // 11 En el Gimnasio Polideportivo de Sausalito se llevará a cabo la competencia del handbol.
Ministro da explicaciones por atrasos La experiencia de los seleccionados de balonmano Felipe Barrientos, Rodrigo Salinas y Marco Oneto, le da opciones a Chile de alcanzar el podio en esta disciplina.
son Martínez. El primero posee larga experiencia en competencias panamericanas, mientras que Martínez deberá refrendar su alto rendimiento cumplido en la última versión de los Juegos Bolivarianos disputados en Perú. Mención aparte para el trío de handbolistas que actuará por la selección chilena en el Polideportivo de Sausalito: Felipe Barrientos, Rodrigo Salinas y Marco Oneto. Con experiencia en torneos panamericanos y el reciente Mundial adulto de España, el portero Barrientos (club Italiano de Villa Alemana); el lateral diestro Rodrigo Salinas (club Torrevieja de España) y el pívot Marco Oneto (capi-
tán además del seleccionado nacional y actual jugador del Veszprem de Hungría), serán parte de un combinado que tiene serias aspiraciones de alcanzar lo más alto del podio. Para quienes deseen información detallada sobre los Juegos Odesur 2014, pueden visitar el sitio www.santiago2014. cl, con abundantes datos de interés y tips de cómo seguir las distintas competencias minuto a minuto.
La vela tendrá su desarrollo a la cuadra de caleta Higuerillas en Concón.
Esta es la mascota de los Odesur 2014: Chago.
Si hay una “marca registrada” del actual gobierno es la incoherencia entre las fechas anunciadas de diversos proyectos, y la concreción o entrega de éstos. Basta con ver los problemas que se han suscitado con la construcción de los estadios del fútbol –Sausalito es la vergüenza nacional que encabeza el listado (seguido por Concepción, Calama y La Serena)-, asunto que también alcanzó a los recintos considerados para los Odesur 2014. En el marco de la inauguración del Velódromo de Peñalolén, la inversión más cara del Estado para estos juegos, el ministro del Deporte, Gabriel Ruiz Tagle, dio sus impresiones acerca del nuevo establecimiento, como también a la polémica por el atraso en las obras. El empresario papelero alabó la finalización del velódromo asegurando que “es un recinto que cumple con todos los estándares del ciclismo mundial y uno de los más modernos del mundo. Estamos haciendo una inversión diferente”. El diseño de la obra consideró las exigencias y requerimientos de la Unión Ciclista Internacional (UCI) para albergar competencias de nivel internacionales. De hecho, la pista es muy similar a la que se utilizó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Con capacidad para 1.600 espectadores en una superficie de 9.700 metros cuadrados
El jardín de saltos del Regimiento Granaderos de Quillota cobijará las competencias ecuestres.
construidos, su construcción comenzó en septiembre del 2012 y significó una inversión cercana a los 18 millones de dólares. Consultado por la polémica entorno a los retrasos que los propios deportistas chilenos denunciaron –demoras en el Polideportivo del estadio Nacional, en el centro de deportes acuáticos y el propio velódromo- fiel a su estilo componedor, Ruiz Tagle le bajó el perfil afirmando que todo “estuvo listo dentro de los plazos previstos”. “Todos los recintos están preparados y montados. En los polideportivos hace rato que están entrenando los gimnastas, en el centro acuático lo mismo. Si hubo algunas situaciones pendientes, fueron las mínimas”, señaló el ex presidente de Colo Colo. Sobre la logística en el tema de la capacidad hotelera para albergar a las delegaciones participantes, también afirmó que está todo preparado. “Esta materia se planificó hace bastante tiempo. Hay hoteles completos cerrados para deportistas, 6 mil piezas, por lo que no existirán problemas de hospedaje”, aseguró. Ruiz Tagle destacó la importancia de estos juegos, sosteniendo que “nunca en Chile se había hecho un espectáculo de esta naturaleza que dure 3 semanas. Estamos frente a un hecho importante en materia deportiva y una instancia de aprendizaje”.
El remo y canotaje tendrán un escenario de categoría mundial: El tranque La Luz de Curauma.
DEPORTES // 12
Alexis Sánchez intenta penetrar la poblada defensa germana pero sólo se quedará en el intento. El delantero del Barcelona tuvo un buen cometido ante los alemanes.
Jorge Sampaoli sabía que el duelo ante Alemania era el gran examen de Chile antes del Mundial y no defraudó. Para el seleccionador chileno la derrota por 1-0 fue un castigo excesivo en relación al desarrollo del partido. Por ello, el entrenador chileno se mostró más que conforme con lo ocurrido en la cancha del imponente estadio Mercedes Benz Arena de Sttutgart. “Más que desperdiciar chances, lo importante fue haberlas generado. Fue un partido que dominamos desde el inicio y hasta que terminó. Fueron muchos minutos de dominio y protagonismo”, afirmó el casildense. Lo concreto fue que Chile desperdició la friolera de 17 ocasiones de gol claras en la portería del eficiente Manuel Neuer. Pero careció de contundencia ofensiva, algo que para Sampaoli no constituye gravedad. “Insisto, nos paramos de igual a igual ante una selección que debe ser junto a la de Brasil, y un par más,
Puros elogios para la Roja, pero igual se perdió ante los alemanes
Arturo Vidal (8) anticipa a Gary Medel en un cabezazo ofensivo. El volante de la Juventus se paró sin complejos ante el cuadro germano.
“Vimos lo fuerte que puede ser Chile. Es un equipo que juega increíblemente bien, mostró mucha dinámica y muy buen juego”, afirmó el entrenador del seleccionado alemán, Joachim Löw. “Nos encontramos con muchas dificultades para encontrar espacios. Perdimos muchos balones y fue ahí donde vinieron los problemas. Fuimos incapaces de dominar el partido y eso fue mérito de Chile. Vamos a tener que mejorar en los próximos meses”, añadió el entrenador teutón. El capitán del cuadro alemán, Philipp Lahm señaló que “fue una victoria con suerte”, después de que su equipo fuera despedido entre silbidos por los forofos de la “Mannschaft”. “Puedo entender a los hinchas. Ellos pagaron sus boletos y esperaban ver algo, pero enfrente tuvimos un rival que sin duda dará que hablar en el Mundial”, indicó el jugador del Bayer Munich.
la nómina definitiva que va al Mundial de Brasil. Estos duelos serán ante Egipto en Santiago, el 30 de mayo, y el 4 de junio ante Irlanda del Norte en Valparaíso. La Fifa en tanto, ya dio a conocer la fecha en que todas las selecciones participantes del próximo Mundial de Brasil, deban entregar sus nóminas definitivas para el certamen: el próximo lunes 2 de junio Jorge Sampaoli deberá dar a conocer a los escogidos para defender a la “Roja” en la cita planetaria. De éstos, obligatoriamente deben ser 3 porteros. Poco tiempo antes, el martes 13 de mayo se entregará a los 30 pre-seleccionados, dentro de los cuales deberán salir 7 que no asistirán al Mundial. En relación a la convocatoria definitiva, el reglamento de la FIFA establece que “solamente estos 23 jugadores podrán participar en la competición final (salvo casos de fuerza mayor reconocidos por la comisión organizadora de la FIFA)”.
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
Se guapeó con los teutones, pero bastó un mínimo error para que el rival sacase provecho, junto a la farra de goles perdidos en el arco de Neuer. candidata al título mundial”. Claro, Chile dominó casi sin contrapeso, pero bastó un error en los 15’ del primer tiempo, para que Mario Kötze anotara el único gol del compromiso. De ahí en más, llegadas punzantes del cuadro chileno al arco rival, pero la efectividad esta vez fue nula. Por lo menos lo de Stuttgart daba para empate. Pero se perdió y lo preocupante fue la falta de finiquito ante tanta profundidad. No obstante lo anterior, Jorge Sampaoli cree que a 100 días del Mundial “vamos en-
Jorge Sampaoli y Joachim Löw, los respectivos técnicos de Chile y Alemania, se despiden tras el amistoso en Stuttgart. El DT de la Roja quedó más que conforme, mientras que su colega teutón llenó de elogios al cuadro chileno.
contrando el funcionamiento necesario pese a los nombres propios. Eso me hace pensar que el balance es positivo y podemos ilusionarnos con hacer un mundial más que digno, como el que merece esta selección”, afirmó.
ELOGIOS TEUTONES Si bien para los más exigentes, las explicaciones de Sampaoli suenan a conformismo fácil, desde la vereda alemana hubo un reconocimiento a la labor de Chile.
El bloque posterior de Chile mantuvo a raya los embates alemanes. En la imagen, Gary Medel y Gonzalo Jara anticipan a la figura alemana, Miroslav Klose.
Gary Medel tuvo una actuación descollante frente a Alemania. El defensor fue el mejor de Chile en Stuttgart. En la imagen, anticipando al autor del único gol del lance, Mario Götze.
LO QUE VIENE Chile encarará dos amistosos más antes de la entrega de
Panorama Regional lunes a viernes 7 y 13 horas Conduce: José L. Riquelme
Somos Deportivos Edición de Estudio lunes a viernes 14 y 19 horas
Chilenos en Verano lunes a viernes de 15 a 19 horas Conducen: Luis Lozano y Camila Golzman
Matinal TwitterCafé lunes a viernes 9 a 13 horas sábado 9 a 12 horas Conducen: Mauricio Córdova y Pablo Ramírez
Piensa Valparaíso Sábado 12 a 13 horas Conducen: Jorge Martínez D. y Eduardo Muñoz I.
80 Nocturno
Lunes a sábado de 21 a 24 horas Conducen: Patricio González y Marieta Pradenas
Marga Marga, Provincia Segura Viernes 9:30 horas
Puntos de Encuentro
Viernes 20 horas Conduce: Macarena Urenda
Sandía Calá Jueves 20 horas Conduce: Ignacio Vargas
La Verdad tiene su Hora Sábado 13 a 15 horas Conduce: Ricardo Bárcenas
ENTRETENCION // 14
Horóscopo Aries
Amor: Las relaciones en general, amorosas y de amigos, pasarán por algunos inconvenientes. Propenso a que se produzcan enfrentamientos. Salud: El stress es la principal causa de sus malestares físicos. Evite retener sus emociones, reflexione y exprese lo que siente. Los masajes y las terapias naturales serán sus mejores aliados. Dinero: La actividad profesional será intensa y puede que algo agotadora; el trabajo en equipo adquirirá mayor importancia. Poner en orden documentos legales.
Cáncer Amor: La comunicación se verá desfavorecida, el silencio será su refugio. No deje que el pasado interfiera y se convierta en rencor. Salud: Mucha energía, pero en estos días necesita descansar más. La retención de líquidos o grasas puede ser un síntoma que deviene de la contención de sus emociones. Dinero: Mejoras económicas, tendrá una intensa actividad que le resultará gratificante. Sus capacidades intelectuales están en auge y podrá con todas las tareas que se le planteen. Libra Amor:
El Caballero de la Rosa // Tauro
Amor: No se haga muchas ilusiones pues podría llevarse un desencanto respecto a alguien en confía y a quien ha puesto en un pedestal. Salud: Reflexione seriamente y tome precauciones, tarde o temprano el abuso que hace de su energía le pasará factura. Es el momento de ponerse a dieta y equilibrar el peso. Dinero: Bien en el trabajo, pero debe vigilar las distracciones, que le pueden acarrear problemas con sus superiores. Tensión, sobresaltos y desgaste de energía que le impiden avanzar.
Leo
Amor: Pasa por una etapa de altibajos, puede que de pronto te enamores o desees terminar con tu pareja. Piensa bien antes de tomar decisiones, tanto en un sentido como en el otro. Falta de comunicación. Salud: Días propensos a los conflictos, será mejor que se prepare y busque el equilibrio físico y mental para afrontar la contingencia. Dinero: Comunicaciones en el entorno laboral dificultosas. Evite enfrentamientos. Vaya haciendo cuentas desde ya para que pueda llegar a fin de mes sin sobresaltos.
Escorpión
Continúa siendo favorecido, no existirá ninguna dificultad que entorpezca el camino para los enamorados. Buena comunicación y entendimiento. Salud: Va recuperándose de manera satisfactoria. Buenas noticias sobre un diagnóstico respecto a pruebas médicas. Controle la inusual hiperactividad que tiene estos días y descanse más. Dinero: Buena suerte en el trabajo. La comunicación será fluida y podrá conseguir esos acuerdos o tratos que busca. Asuntos económicos equilibrados.
Amor: Hará relucir sus encantos, si está soltero tendrán la posibilidad de conquistar a quien se proponga. El amor y el romanticismo serán sus aliados, y le harán olvidar malos momentos. Salud: El nerviosismo lo puede llevar a estados ansiosos o depresivos. El ejercicio físico será una vía para descargar los nervios y neutralizar sus emociones negativas. Dinero: Siga adelante con sus proyectos, puede parecerle difícil el camino. Rumores malintencionados, no haga caso y siga de largo.
Capricornio Amor: Parejas podrán vivir su intimidad con pasión y sin prejuicios, estarán muy demostrativos. Los solteros, harán todo por sobresalir y llamar la atención de quien están deseando conquistar. Salud: Necesita descansar más y no abusar de su energía física, el cuerpo podría darle un aviso. Si tiene visita pendiente con su médico, aproveche para hacerlo. Dinero: Aparecen cambios respecto a la actividad que realiza. No se preocupe, sabrá adaptarse con rapidez y demostrará su valor.
Acuario Amor: Romanticismo y amor compartido, aprovechen para aclarar ideas con la pareja y consolidar la relación. Actividad social con los amigos, disfrutarás mucho. Salud: La vitalidad estará presente, llevarás a cabo una intensa actividad física. No te excedas y evita que el agotamiento aparezca. Duerme las horas necesarias y establece un orden en tu dieta. Dinero: Proyectos que todavía no ven la luz, no desesperes, llegará su momento. Estos días podría hacer la elección equivocada.
Géminis Amor: Buen
Romance festivalero
Virgo Amor: Todas las
Querido Caballero de la Rosa: Soy santiaguina y me encontré con El Epicentro cuando vine a Viña a ver el Festival de la Canción con otras amigas. Soy soltera, profesional, buena pinta y romanticona. Estuve viendo emocionada a Laura Pausini y me maté de risa con el argentino Jorge Alís. Esa noche, de madrugada, salía eufórica de la Quinta donde conocí a un joven muy bien parecido. Cuento corto, bailamos, pasamos a tomar un trago, nos dijimos varias mentiras y después me llevó a un departamento muy discreto y desperté sin arrepentimientos tomando cafecito con vista al mar. No hubo tiempo de preguntas y nos despedimos entregándonos los celulares y con promesa de llamarnos. Pasó una semana y nada. Se esfumó el pajarito y yo me he quedado con la bala pasada, sin saber si fue un romance, un guiño del destino o un producto de la adrenalina. Le cuento esto para que me oriente. Me resisto a enamorarme y después de esa madrugada de locura, me he sentido muy depre. ¿Qué me aconseja?
pie para las relaciones sentimentales, aunque no encuentre su pareja definitiva, podrá tener encuentros o citas, que harán sentirse muy bien y feliz. Salud: Necesita moverse más y realizar más actividades al aire libre, recuerde que es la vía para poder equilibrar su sistema nervioso. La claridad mental le permite obtener progresos en los estudios. Dinero: Solución a asuntos o trámites pendientes. Desplazamiento o viaje fuera del entorno de trabajo o al extranjero. Progresos económicos. buenas influencias a su favor, tendrán muchos deseos de disfrutar de su intimidad y compartir con la pareja. Los solteros disfrutarán con amigos, y es posible iniciar alguna relación por sorpresa. Salud: Buena salud y ánimo. Ir al gimnasio o hacer algo para mantenerse en forma, buen período para comenzar. Dinero: Mucho trabajo, cuenta con la vitalidad para afrontarlo y con el apoyo de sus compañeros. Nuevas propuestas laborales, debe analizarlas con calma para decidir algo.
Sagitario Amor: Buena dosis de atractivo y seducción, estarán dispuestos a conquistar a quien deseen con toda seguridad. El amor y los romances estarán marcando estos días, se sentirá renovado. Salud: Tensiones a nivel muscular y que repercutirán en la posible aparición de dolores de cabeza, aléjese del stress y no esfuerce demasiado su cuerpo. Dinero: Estancamiento a nivel laboral, tiene algunos trámites que están parados. Será cuestión de dejar pasar unos días para que las cosas comiencen a moverse.
chevalierenrose@gmail.com
Romántica amiga: Como mujer moderna, dueña de tus decisiones, has echado una canita al aire y de nada debes arrepentirte, salvo que lo hayas hecho en forma descuidada y te crezca el recuerdo de esa noche de frenesí. Esa noche todo el mundo andaba contento y más liberado, así que no le des más vueltas. Si el pajarón enganchó, te llamará. Dale tiempo al tiempo. Es indudable que entre adultos una relación puede partir de un encuentro de este tipo y que después avance en un mayor conocimiento mutuo. Lo recomendable es tener siempre los recaudos para un sexo seguro y en eso está el asunto más delicado.Por demás, eres una persona relajada que no tiene que rendirle cuenta a nadie. A lo mejor el afortunado no tiene la misma situación y tiene compromisos estables, en fin es un asunto que deberás asumir, porque en un Festival hay gaviotas, jotes y palomas seductoras que arrullan al amor. Fue un amor de verano y espero que te hayas sentido plena y que de nada tengas que arrepentirte. Buena suerte, mujer liberada. Caballero de la Rosa
María Inés, Liberada.
Sudokus
Piscis
Amor: Comienza un nuevo ciclo. Jornadas llenas de afecto y amor, donde las parejas estables se consolidarán. Los solitarios podrían encontrar a una persona con afinidad espiritual. Salud: Cuenta con poca vitalidad. Debe reponer el desgaste físico y mental con el descanso necesario y una alimentación adecuada. Dinero: Se avecina un buen período de trabajo. Los ingresos irán creciendo poco a poco pero de forma segura. Si necesita ayuda, no dude pedirla a sus colaboradores o compañeros.
Solución anterior
/elepicentrochile
@elepicentro
El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 7 Mín: 13° Máx: 22°
SAB 8 Mín: 12° Máx: 21°
DOM 9 Mín: 13° Máx: 20°
El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 7 Mín: 10° Máx: 32°
SAB 8 Mín: 10° Máx: 31°
DOM 9 Mín: 11° Máx: 26°
El Tiempo en Casablanca VIE 7 Mín: 10° Máx: 32°
SAB 8 Mín: 10° Máx: 30°
DOM 9 Mín: 10° Máx: 27°
PANORAMAS // 15
...donde nace la noticia
Panoramas para el fin de semana Viernes 7 de marzo
Sábado 8 de marzo Este sábado continuan los recorridos guiados por el Jardín Botánico de Viña del Mar, a partir de las 11.30 horas. En esta ocasión la visita guiada del mes corresponderá a la Colección de plantas Culturales y Medicinales. El cultivo de plantas medicinales se remonta a las primeras prácticas de domesticación de plantas útiles y está llena de asociaciones mágicas y astrológicas. El cultivo de especies aromáticas como vainilla, canela, pimienta, nuez moscada, comino, cilantro y azafrán, está íntimamente ligado a la época de los grandes descubrimientos de los siglos XV y XVI y al desarrollo del comercio a escala mundial. La visita guiada no tiene costo y sólo se cancela el derecho de ingreso al Parque, los que deseen participar se pueden inscribir al correo educacion@jardin-botanico.cl .
Cuatro hombres con diferentes ambiciones y oficios, entrelazan sus vidas con amistad, mientras viven con humor sus aventuras. Esta es la historia de Baraka, obra que se estará presentando este viernes en el Casino Enjoy de Viña del Mar. La obra cuenta con la actuación de Iñigo Urrutia, Luis Uribe, César Sepúlveda y Marcelo Maldonado, y se presentará a las 21:00 horas. Las entradas van desde los 10 mil pesos, y se pueden conseguir a través del sistema Puntoticket, o directamente en el casino Enjoy.
Los amantes del cine clásico de terror tienen una cita imperdible el 7 y 8 de marzo, días en los que en el Palacio Rioja se presentarán las cintas “Nosferatu” y “El fantasma de la ópera”, respectivamente. Este evento de entrada gratuita es presentado por la Unidad de Formación Artística del Departamento de Cultura en conjunto con el Conservatorio Izidor Handler y el Palacio Rioja, en el marco de su programación artística 2014. Las presentaciones se realizarán a las 17:00 horas, en el Salón Sinfónico del Palacio Rioja, ubicado en calle Quillota 214.
Domingo 9 de marzo En el Jardín Botánico este domingo se presentará Magdalena Matthey, reconocida intérprete de nuestro país quien ha tenido una importante trayectoria tanto como compositora como intérprete. Ha viajado con su música por Brasil, Perú, Argentina, México, Bélgica, Francia y en nuestro país. Con importantes colaboraciones, ha cantado junto a los chilenos Inti Illimani, Congreso, Angel Parra y Orquesta Sinfonica de Santiago, entre otros, y con músicos internacionales como Pedro Aznar, Alejandr Filio y Ana Maria Bobonne. La artista se presentará este domingo a las 17:00 horas en el Jardín Botánico de Viña del Mar. El ingreso al concierto es liberado y sólo se cancela el derecho de ingreso al Parque.
Económicos Clases de Computación a Domicilio Tu aviso debería estar aquí
Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática
Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net
Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl
Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com
QUELONIO TORTUGA
RECREAR, SOLTERO, ALEGRAR, SOLO, EN DISTRAER INGLES
PARTE DE LA PIERNA
MATERIA, SUPURACION INFECCION
TELEVISION ABREVIADO
ALIMENTE, EDUQUE
SUMERGIDO
REY DE LOS ANIMALES
CIUDAD DE EN AGUA CRUZ ALTA DE TUCUMAN PROVINCIA HUESCA,
LOCALIDAD EN SAVONA LIGURIA
ARAGON
ASPAVENTERO, GESTERO
CELEBRACION, CUMPLEAÑOS
TRIGO, MAIZ, CEBADA
JUICIO, RAZON, PRUEBA
" BEN ... " PELICULA DE CHARLTON HESTON
SEÑAL, AVISO, REBATO
SU CAPITAL LONDRES
APUNTO, ESCRIBO
NOMBRE DE MUJER
FLEMING O ANDERSON
AMARRAS, LIAS
NUMERO PAR
499 ROMANOS
HURTO, ENGAÑO
SIMBOLO ERBIO
NOBEL DE LITERATURA 1971 DIA DE LA SEMANA ANTIPATICA INSOPORTABLE
MARCA DE AUTO UNA LENGUA ROMANCE DE EUROPA RIO MAS CAUDALOSO DE ESPAÑA
TILO EN RUMANO
DINAMICO O PIMPINELA
CLASE DE MADERA
USADO COMO ANIMALES DE CARGA
SU CAPITAL ESTOCOLMO
ESCLAVA CONCUBINA DE ABRAHAM
EL UNO EN LOS NAIPES
SIMBOLO RADON
4 INTEGRANTES CAPONE O PACINO
NOMBRE DE VARON
MARLON ... ACTOR DE CINE
CARA REVUELTO
ZARCILLOS, PENDIENTES
PROVINCIA DE SASSAM CERDEÑA
QUE HABITAN EN UN LUGAR
HUESO MAS GRANDE DE LA PELVIS
CONDADO DE WALLONA OREGON BRAZO EN INGLES
MADRE DE ABEL
SIMBOLO EUROPIO
ALISTARSE EN EL EJERCITO
APULIA PROVINCIA DE FOGGIA
ARTERIA PRINCIPAL DEL CUERPO
CIUDAD DE LA INDIA
LOS PERROS LO HACEN
PIEZA DE TELA EN LA VENTANA
VITAMINA
SU CAPITAL PAMPLONA
VOCALES DE TOBI
PROVINCIA DE ALMERIA ANDALUCIA
TENIENTE DE MAYORAL (CABALLOS)
... DEL BARRO PROVINCIA DE SALAMANCA CALCANEO O DE AQUILES ESPIRITUS O DIOSES DEL INFRAMUNDO
MENOS LA A Y LA U
HIJO DE MI HIJO
DEMENTE, TRASTORNADO
PUNTO CARDINAL
SU SECRETARIO 400 EN ES JOSE ROMANOS INSULZA
Obra Literaria
TRIO DE CONSONANTE
NOBEL DE FISICA 1921
SU CAPITAL BUENOS AIRES
ATREVIDO, DECIDIDO, RESUELTO
ACEPTAR LA HEWRENCIA
EL PASCAL SIMBOLO
IZQUIERDO O DERECHO FUTBOL
NUMERO DE ASISTENTES EN UNA SESION
SIMBOLO ARSENICO