Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
4 al 10 de abril 2014 Año 3 / Nº 128 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Experto: Terremoto es antesala de uno peor pág.3
Nanas no quieren que barran con ellas pág.8
Conozca a Pato FM, la voz de Copa Davis pág.10
Denuncian a empresa que viola todas las normas
Microbuseros sin Dios ni ley Choferes no cuentan con licencias y circulan por donde se les antoja; máquinas son del año del ñauca y pasan revisiones técnicas por “arte de magia”; autoridades y policía hacen vista gorda del problema.
Fecha morbo: Peineta entrenta a Wanderers pág.12
pág. 2
ACTUALIDAD // 02 Empresa Carrbus y Valle Casablanca aseguran que Flota Pérez tiene micros antiguas en uso y que estarían utilizando recorridos indebidos
Ley de la selva reina entre empresarios microbuseros de Casablanca
Una fuerte pugna entre las tres empresas de transporte de Casablanca se está generando en aquella comuna; esto, luego que los representantes legales de Carrbus y de Valle de Casablanca denunciaran que el dueño de la Flota Pérez está utilizando microbuses que tienen su periodo de funcionamiento vencido, además de que algunas máquinas de esta compañía estarían realizando recorridos en rutas que son exclusivas de las primeras dos. Esta situación ha originado que ambos representantes se dirijan hasta Carabineros para darles a conocer la situación, donde aseguran que no han tenido respuesta positiva y que hacen oídos sordos. También denunciaron este hecho hasta la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transporte, lugar desde donde aseguran que tampoco han recibido respuesta. “El problema que tenemos con la Flota Pérez es muy grave. Nosotros tenemos ciertas rutas, pero el dueño de esta flota está utilizando las que son nuestras, invadiendo casi un 90% de nuestras calles. Además de no respetar los recorridos establecidos, los acorta y nos invade. Nosotros hemos ido a Carabineros, a la Seremi de Transporte, a la Contraloría, Fiscalía y Municipalidad, pero no hemos tenido respuesta de nadie”, aseguró Juan Carrera, representante legal de Carrbus.
Máquinas antiguas 23 son los años que la ley establece para que los microbuses en partes rurales como Casablanca puedan funcionar; es decir, las micros de 1991 están cumpliendo actualmente su
Una de las máquinas de Carrbus.
Christian González G.
Seremi de Transportes llamó a canalizar las denuncias a través de los conductos regulares y adelantó que si hay irregularidades, la empresa en cuestión arriesga serias sanciones. último año. Esta norma, aseguran los denunciantes, no estaría siendo cumplida por Flota Pérez, ya que una de sus máquinas, de 1990, aún se encuentra en las calles y para colmo, pasó la revisión técnica y todos sus permisos. “Tienen una maquina con más de los 23 años y la siguen ocupando. Salen en las tardes y hace alrededor de cuatro vueltas. Cuando vamos a verlo las guarda. Durante las mañanas hace exactamente lo mismo. Además invaden nuestras calles y ya no sabemos qué hacer. Creo que acá no hay ley, hacen lo que quieren, la revisión técnica les permite todo a ellos”, señaló Carrera. Santiago Vera, representante legal de la empresa Valle Casablanca indicó que “varias veces le hemos hecho la pega a Carabineros, le hemos dicho que andan sin licencia pero no hacen nada. Esta micro venció en diciembre del 2013 y debiera haber pasado a ser particular, pero trabaja todas las mañanas y tardes. A Carabineros le decimos que ahí viene, pero ellos le dan la pasada. Lo han fiscalizado y los papeles dice que están al día”.
Representante de Carrbus asegura que este bus está utilizando un recorrido que no debe hacer.
Otros problemas
Seremi de Transportes, Pablo Malig, integrante del gabinete del gobierno regional del intendente Ricardo Bravo.
Pese a que una sola micro presentaría el problema de no poder trabajar por estar excedida en el tiempo de uso, Vera agregó que “ellos (Flota Pérez) tienen choferes que no tienen licencia para manejar micro, ya que sólo cuentan con la licencia B. Hay otros que pueden manejar sólo camiones”. Además denunció que Flota Pérez “dejó botada a mucha gente porque quisieron abarcar más recorridos, pero finalmente no hacen ninguno bien. Lo único que les interesa es hacer el recorrido de nosotros. Creo que esto lo hacen porque el de nosotros es más corto y directo, ellos tienen que doblar y hacer muchas maniobras más”. Consultado sobre si han tenido acercamientos con los dueños de Flota Pérez, Santia-
go Vera dijo que “no se puede conversar con ellos porque nos tiran las micros encima. De hecho han chocado, tuvo una micro que chocó a dos vehículos y estuvo detenida. También otra pasó a botar un árbol, otra atropelló a una niña, pero no hacen nada”. El Epicentro se intentó comunicar con la empresa denunciada, sin embargo no se obtuvo respuesta positiva.
Seremi El seremi de Transportes, Pablo Malig, se refirió al asunto que tiene en entredichos a las tres empresas microbuseras de Casablanca señalando que “cualquier denuncia se tiene que hacer a través de la página web que tenemos habilitada (www.transportescucha.cl). Ahí se pone la patente y la mayoría de datos que puedan aportar para que
nosotros veamos dónde está el problema”. Una vez que el denunciante ingresa la información solicitada, los funcionarios de la Seremi chequean el registro y verifican si la máquina en cuestión está cumpliendo con todas las normativas o no. También sugirió que pudieran enviar fotografías y videos que avalen la denuncia que se está realizando. “En caso de encontrarse responsabilidades, hay distintas sanciones. Si por ejemplo están diciendo que no se cumple con la máxima de años, se puede solicitar la baja del bus; en cambio, si dicen que las máquinas de esta empresa no está cumpliendo con los recorridos establecidos también hay una sanción que está previamente estipulada por ley”, cerró el secretario ministerial del Gobierno Regional.
Bus de la empresa Valle Casablanca.
...donde nace la noticia
ACTUALIDAD // 03
Mauricio Reyes, académico de Ingeniería Civil Oceánica UV:
“Este terremoto es indicador de que puede ocurrir algo mayor, no es un punto final” El terremoto grado 8.2 que afectó al norte del país y la alerta de tsunami para todo el borde costero nacional, podrían dar paso a la eventualidad de nuevos sismos de magnitud cercana a los ocho grados. Así lo explica Mauricio Reyes, académico de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso, máster en Mitigación de Desastres por Tsunamis del Instituto Nacional de Investigación de Japón. “Hay que mantenerse alerta, estudiando estos aspectos. Este terremoto es un indicador de que puede ocurrir algo mayor, no es un punto final. Debe ser un aliciente para trabajar con más fuerza de conocimiento que nos permita superar de buena forma estos eventos, para minimizar las pérdidas económicas y en especial las pérdidas humanas”, agrega.
magnitud las vías de comunicación se dañan o alteran, por lo que la comunicación marítima es fundamental. En este sentido, la recuperación de los puertos para el suministro de elementos de emergencia es muy importante. Las ciudades costeras deben ser ‘tsunamirresistentes’, para garantizar una pronta recuperación económica y social”. Reyes agrega que “la infraestructura costera debe sobrevivir a impactos por tsunamis, porque la recuperación de las ciudades depende directamente de la capacidad de supervivencia de la infraestructura”.
Ciudades preparadas En este aspecto, el académico señala que “la ciudad debe estar preparada para sobreponerse a este tipo de cosas,
que no son accidentes: son desastres que se pueden prever de cierta manera. Todas las ciudades de Chile están expuestas a la ocurrencia de terremotos y tsunamis, por lo tanto deben estar preparadas, tomando decisiones políticas, científicamente asesoradas, racionalmente motivadas y fundadas en políticas de Estado”. “No es posible que nuestras zonas costeras tengan administraciones deficientes o que no haya diálogo entre las empresas, que son el motor económico de las ciudades, y sus autoridades políticas o su ciudadanía”, explica.
to del país debe estar fuertemente ligado al desarrollo de profesionales que estén especializados en estas materias. Por ese motivo, la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica forma profesionales que están
capacitados para introducir conceptos de diseño tsunamirresistentes, o por lo menos participar en cuestionamientos o juicios de obras costeras que puedan sobrevivir al impacto por tsunami”.
Necesidad de profesionalización Entre los aspectos que se requiere para superar estos desastres, Reyes es enfático en señalar que “el crecimien-
Recuperación social y económica El experto añade que “cuando ocurre un desastre de esta
Mauricio Reyes, académico de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso.
Evacuación hacia lo alto de un cerro en Valparaíso durante la alerta de tsunami.
$ 11.990.000* Valor válido hasta el 31/04/14, o hasta agotar stock. Stock 10 unidades.
VALPARAÍSO: Rodríguez 350 Fono (32) 251 7479 / LA CALERA: Av. Padre Hurtado 198 Fono (33) 471 682 EL BELLOTO: Portal Alto El Belloto, local 1009 Fono (32) 215 1175 / SANTIAGO: Mall Plaza Oeste Fono (2) 2467 7481
CIUDADANÍA // 04
Editorial
¿Cómo lo hacen? Vivimos en un sistema social que, en apariencia, tiene todo regulado. Pero, en la práctica, al analizar la realidad, hay actividades en las que da la idea que no existe ningún control, ni fiscalización. Es lo que pasa en el transporte público. ¿Seguro que Ud, en más de alguna ocasión ha visto microbuses que por el tubo de escape expelen gases de un intenso color negro, dejando una estela de contaminación con un olor insoportable?; ¿cómo lo hacen para circular?, ¿cómo obtienen estos empresarios las revisiones técnicas que les permiten acceder a la renovación de los permisos de circulación?. El caso que denunciamos hoy como tema central y que ocurre en Casablanca es un ejemplo de entre tantos de los que se producen a diario en diversos puntos del Gran Valparaíso. Lo complejo del tema es que de acuerdo a los denunciantes, los antecedentes de estos hechos han sido puestos en manos de todas las instancias y autoridades respectivas, pero, hasta ahora, ninguna de estas personas o entidades ha enfrentado el tema con el fin de regularizar la situación y terminar con los vicios y los privilegios que desarrollan y poseen los empresarios de esta línea irregular, por sobre los otros trabajadores del volante, que cumplen con todas las normas.
¿Quién les brinda protección?, ¿qué favores deben hacer estos empresarios a cambio de que se les permita circular por dónde se les ocurra y en condiciones muy por debajo de los estándares permitidos por la ley en lo que a estado mecánico de las máquinas se refiere?; ¿cómo lo hacen para manejar sin las licencias respectivas? Esta es una arista más del deficiente servicio de transporte de las comunas de nuestra región que en más de alguna ocasión hemos denunciado en estas páginas y también a través del programa TwitterCafé de Radio Valparaíso (105.9 FM). Es la ocasión para que las nuevas autoridades de gobierno den una señal clara en el sentido de que están dispuestas a actuar con el fin de terminar con los vicios del sistema, culminando con los círculos de influencias, las mafias y la imposición de la ley del más fuerte o la “ley” del más corrupto. La gente está cansada de tanta injusticia social. El transporte público es uno de los temas más sensibles, es el acceso a un trato digno, expedito, seguro, acorde con la evolución de nuestra sociedad ya en pleno desarrollo del siglo XXI. mcordova@elepicentro.cl Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail: denuncia@elepicentro.cl
Columnas de Opinión
El Proyecto de Reforma Tributaria al Congreso El primer mes de Michelle Bachelet se centró en sacar leyes de impacto mediático, retirar leyes como la de los transgénicos y varios proyectos estancados que había dejado el gobierno anterior, mientras se aprontaban los proyectos medulares, que son los que generan las mayores expectativas e incertidumbre. El primero en salir ha sido el proyecto de Reforma Tributaria, aguardan la reforma a la Educación y los cambios institucionales a la Constitución Política. Las riendas de la agenda las lleva la Presidenta de la República, aunque se ha abierto de suyo un debate aún algo disperso, con interpretaciones diversas que movilizan intereses para defender posiciones respecto a los tres ejes programáticos de La Nueva Mayoría. El país quiere transformaciones y la profundidad de ellas podría fluctuar entre el simple maquillaje y los cambios fundacionales. El 31 de marzo la Jefa de Estado envió el proyecto de Reforma Tributaria al Congreso con urgencia simple. En su mensaje marcó los pilares de la reforma. Nueva Ley de Alcoholes que fija un impuesto escalonado según el grado alcohólico del producto. Eliminación gradual del FUT hasta el 2018. Aumento del impuesto a las estampillas. Elevar el impuesto de primera categoría a 25% y reducir también de forma gradual la tasa máxima de los impuestos personales de 40% a 35%. También hubo algunas líneas respecto a reducir la evasión y la elusión con fortalecimiento de los servicios de Hacienda, SII, Aduanas y Tesorería. No variaría el Impuesto a los Combustibles y se man-
Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter
tendría la exención que favorece a las mineras. Se castigará con un impuesto medioambiental el uso de vehículos diésel de alta cilindrada. Se eliminará para futuros proyectos el DL 600 a la Inversión Extranjera que daba opción de congelar la tasa tributaria. Desde las redes sociales se ha acuñado un nuevo eslogan “La ciudadanía avanza sin partido” y cabe preguntarse sobre la viabilidad de articular efectivamente una voz ciudadana con peso político en la toma de decisiones, en forma de movimiento social divorciado de los partidos políticos. ¿Recuperará la política su credibilidad? El Diputado Gabriel Boric propuso que se bajaran las dietas parlamentarias ¿Sería una buena señal para ganar legitimidad?
En la medida que las reformas impulsadas reflejen los intereses de mayoría, se restaran banderas a las reivindicaciones de la gente, de la calle. Si la gente se empodera en función de grandes ejes que sintonicen con el plan de gobierno, habría espacios para fortalecer la ejecución de las reformas sustantivas. Pero, si cundiera un ánimo de desencanto, las calles lo expresarán en forma espontánea. Por tanto, la Nueva Mayoría marcha contra reloj lo que deja un corto plazo de maniobra. Hay áreas que no han sido tocadas, como el tema previsional, la salud pública, la seguridad. Por tanto, esas áreas respectivas del Estado debieran marcar una impronta de manera proactiva y realista para encarar estos requerimientos de la ciudadanía. La Nueva Mayoría es gobierno y el sesgo en la ejecución programática dependerá del Ministro del área. Si se baja a nivel regional la carga de problemas en espera de solución exigiría empoderar a los Gobiernos Regionales, no sólo con recursos materiales sino con mejoramiento de sus planteles, para que puedan gestionar con transparencia los proyectos regionales, dejando de ser los Seremis meros buzones de nivel central. Abril se abre con una ciudadanía al “aguaite” esperando la información en detalle que surgirá del debate parlamentario y que permitirá comprobar en el presupuesto personal de las familias de clase media los impactos de la reforma tributaria.
¿Derechos humanos?.... ¡Que lamentable espectáculo el de estos jóvenes..! Humillados, oliendo a podredumbre, con sus vestimentas rasgadas, semidesnudos, pintarrajeados de pies a cabeza, tijereteados en sus ropas dejando las prendas interiores al aire, descalzos, pidiendo por caridad algunas monedas para regresar a la humillación de sus planteles... Son los universitarios sometidos al vejamen de un “mechoneo” que ciertamente se inscribe dentro de las más estúpidas tradiciones que puede recordarse. ¿Quién fue el desatinado que inventó este tremendo abuso?...no sabemos, pero está claro que para los jóvenes se trata de un episodio ingrato y riesgoso. Es que cuando el grupo se reúne, la algarabía invita al exceso. Ya son muchos los casos de jovencitas que han sufrido serias lesiones por cortes imprudentes en sus cabelleras. Otros universitarios “mechones” han sufrido de infecciones por efecto de las sustancias que se les aplica a su piel. Algunos han terminado heridos
(032) 297 18 99
de gravedad cuando la tijera invasora ha rebanado la piel…y ¡para que seguir! Los profesores llaman una y otra vez a la reflexión, pero no pasa nada. Un severo juez antofagastino, hace ya dos décadas- indignado por lo que mos-
/elepicentrochile
·
Roberto Retamal Pacheco
traban los diarios- actuó de oficio y llevó detenidos a todos los dirigentes responsables del humillante mechoneo. Viera usted, amigo mío la que se armó. Al día siguiente decenas de apoderados de esos dirigentes peregrinaban al tribunal para lograr una amnistía. Ese juez, tras advertirles -a todos- muy severamente, les dijo que no aceptaría que se siguiera humillando a esos muchachos. Desde entonces, por una muy sana tradición, en Antofagasta no se ve más estos excesos y –de ocurrir- se realizan solamente dentro de las universidades. No puede seguirse permitiendo el vejamen público; es un asqueroso atentado a la dignidad de la persona. Paradojalmente, muchos de los agresores, se llenan la boca con los “derechos humanos” mientras ellos los violan sistemáticamete en la persona de sus compañeros. ¿Derechos humanos?...., simplemente no les creo. Nos estamos viendo
@elepicentro
·
··
·
El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González, Claudio Portilla Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: El Epicentro Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.
··
·
· ·
·
...donde nace la noticia
Denuncias Ciudadanas
Autoridades porteñas, ¡aprendan de esto!
¿Y cuándo van a reparar este peligro público? Valparaíso no necesita de terremotos para que se dañen sus aceras y calzadas. Por el contrario, algunos sectores parecen caminos bombardeados, como consecuencia del paso del tiempo y la despreocupación de las autoridades. Un ejemplo es ya la famosa tapa de registro a la altura de la Estación Francia de Merval, en el sector de avenida Errázuriz. ¿Cuánto tiempo llevará así... tres meses, dos?... ¡¡¡Y nadie hace nada!!!, pese a los reclamos del público y de nuestros lectores y auditores de Radio Valparaíso FM. José Martínez nos cuenta que el fin de semana pasado realizaron la cicletada en el marco de La hora del planeta, y uno de los ciclistas casi termina herido de gravedad por este “evento”. “¿Qué están esperando, que haya una desgracia?”, dice nuestro fiel seguidor.
Nuestro lector, Jomarca, a propósito de la nota contigua respecto de lo que pasa con la tapa de registro en mal estado, nos recuerda lo que ocurrió en Viña del Mar, con un “evento” en la avenida Borgoño de Viña del Mar, que costó la vida de un turista capitalino, la semana pasada. Las fotografías tienen algunas semanas, pero dan cuenta de la reacción de la autoridad municipal ante una situación de riesgo público. Se realizaron trabajos de reparación en varios sectores de la acera en mal estado de la Avenida Borgoño que une Las Salinas con Reñaca. El trabajo se realizó en base a concreto.
Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo...¡hasta que nos escuchen! Nuestros teléfonos 032-2963794 y 032-2963795 Nuestros correos contacto@twittercafe.cl; mcordova@elepicentro.cl ó mcordova@radiovalparaiso.cl
CIUDADANÍA // 05
¡Buena idea, se pasaron! El proyecto “Bicicletas compartidas” de un grupo de alumnos de la Universidad Adolfo Ibáñez se logró concretar con el apoyo de agrupaciones de ciclistas de la zona. Están instaladas, a disposición del público, en la estación de servicio ubicada frente al Reloj de Sol, en avenida Jorge Montt, al costado de los edificios Coraceros. Dos años demoró la puesta en marcha de esta gran iniciativa... ¡El que la sigue, la consigue! ¡Felicitaciones muchachos!.
CULTURA // 06
Lollapalooza 2014: Balance a favor Nombres como de los canadienses Arcade Fire, que quienes armaron el alma del festival en máxima esencia, no reunieron en su totalidad al público, pero sí a un buen numero de asistentes. Su último disco “Reflektor” ha sido catalogado por la crítica como el mejor disco del 2013, en escena manejan al público y muestran un sonido descolocante y lleno de efervescencia. Una agrupación que viene en su mejor momento y logrando ser uno de los mayores números de la versión chilena del festival oriundo de Chicago. Parte de las sorpresas que convocó el día domingo 30 de marzo, fue el proyecto solista del líder de los neoyorkinos The Strokes, Julián Casablancas. Un número esperado por la masa, pero resultó ser estrepitoso en su sonido. Confundir el ruido y la distorsión con el rock, resultó ser una pésima ecuación. Su banda The Voidz exacerbaron en el ruido y el recital se tornó a ratos irritante. Así mismo, los que también desilusionaron al publico fueron los californianos de Red hot chilli peppers. Con Josh Klinghoffer en la guitarra, no lograron dar con parte de la herencia de John Frusciante en los riffs y en los solos, a un público tan diverso y disperso, pese a que la gran mayoría apostaba por los californianos. Malos pasajes sonoros en temas como “Californication” o en “Give it away”, hacían desteñir una presentación en la cual su frontman, Anthony Kiedis, no afinaba ni apuntaba a la nota. Tibia presentación que dejó muchos con gusto a poco. Parte de los puntos altos del festival se vivió la noche del sábado 29 de marzo, noche en la cual Trent Reznor y su banda llegaban como parte de los head liners. Banda que convocó a gran cantidad de público, metió artillería pesada en su puesta en escena y se desplegaron un recital que se inserta dentro de lo mejor de su terce-
Gonzalo Silva-Mery
La versión Lollapalooza 2014 congregó a más de 160 mil durante el sábado 29 y domingo 30 de marzo. Un variado número de bandas y artistas que suenan en la escena actual y otras apelan a lo más clásico. Algunas deslumbraron, como fue el caso del británico Jake Bugg o la neozelandesa de 17 años, Lorde. Otras fueron parte de la decepción, como lo fueron los californianos de Red hot chilli peppers o el proyecto solista del frontman de The Strokes, Julián Casablancas. Un festival que supo acertar en lo actual y logró dar aciertos difíciles de concretar. ra edición. Con una maquinaria rockera de corte industrial y un escenario en máxima ímpetu, Nine inch nails dejó esperar 6 años para volver y dar un espectáculo alucinante en nuestro país. Llegaban a Chile a presentar “Hesitation marks”, disco que los volvió a posicionar dentro del mainstream internacional. Por su parte, el famoso ex guitarrista de la banda británica The Smiths, Johnny Marr, pisaba Lollapalooza el día domingo, precedido de una mítica presentación el día sábado en la sala Omnium en la comuna de Las Condes. Un recital al que asistieron 250 personas, pasó de lo intrigante a lo cautivador. Un guitarrista que se comió el escenario en su guitarra Fender Jaguar, venía a nuestro país a presentar
su primer disco como solista “The Messenger” hizo una soberbia presentación, previo a su show en Lollapalooza. Una presentación en la cual un número pequeño de fanáticos pudo presenciar a unos de los cerebros tras una de las bandas ícono del pop británico a fines de los 80. Desde temas de su última placa, pasaba sin roce a una sólida “Panic” de su ex banda, y lograba el fervor con una oscura interpretación del clásico “How soon is now?”. Salía del escenario y en el regreso, se despachaba una emotiva “Please, please, please let me get what i want”, luego entraba duro con el cover de The Crickets “I fought the law”, y para el cierre “There is a light that never goes out” con el cual cierra sus recitales en sus giras. Dentro de los platos fuertes que destacaron fue la presentación de los británicos de New Order. Banda que reúne
a gran parte de los ex integrantes de Joy Division, que lideró Ian Curtis hasta su muerte. Comenzaron su recital con la mágica “Crystal”, dando paso a la nítida y lúcida “Regrets”. Sonido de primer nivel y una apuesta en escena sólida de principio a fin. En “Bizarre love triangle” la fiesta daba paso a su clásico “Blue monday”. Al encore, se desprendía con clase “Atmosphere” y “Love Will Tear Us Apart” de Joy Division. Y parte de la oleada británica que aterrizó en Lollapalooza 2014, fue el gran espectáculo de la actual promesa británica del folk/rock, Jake Bugg. Con 20 años ha sabido sorprender a la industria, teniendo en Inglaterra a la prensa a sus pies. Con dos discos bajo el brazo, el británico mostró un sonido conciso en sus guitarras y en el resto de la banda mostrando y cautivando a los 5 mil asistentes que lo vieron.
Emporio Cultural, la nueva apuesta de Radio Valparaíso La iniciativa partió en el canal de televisión Quinta Visión (Canal 9 de VTR), en donde el espacio tuvo una temporada con 12 capítulos emitidos por la señal de cable, entre octubre de 2013 y enero 2014, y contó con la conducción del periodista Francisco Pietrantoni. Si bien es cierto, la idea siempre estuvo ligada al área audiovisual, se modificó para radio, ante el interés de la emisora de potenciar espacios culturales. El programa tendrá una duración de una hora, se emitirá los días viernes de 20:00hrs a 21:00hrs, con retrasmisión el día domingo a las 9.30 hrs y estará a cargo de la conducción de la publicista Paula Olguín y el periodista Francisco Pietrantoni, quienes compartirán además con entrevistados en estudio y entretenidos panelistas que semana a semana plantearán diversas temáticas. “Apostamos por la diversidad cultural, por la discusión ciudadana frente a problemáticas culturales, y obviamente a la difusión de nuestra cultura regional, Emporio Cultural es un espacio fresco y transversal en público, el posicionamiento de nuestros artistas nos interesa, además queremos que nuestros auditores puedan apreciar lo que está pasando en la escena cultural regional, más allá de Valparaíso o Viña, con esto aportar a la descentralización de la información y difusión”; comentó el periodista Francisco Pietrantoni. Para Paula Olguin la música tiene un rol primordial y transformador en su vida y pretende plasmar en Emporio Cultura ese
El programa parte hoy a las 20 horas en el 105.9 FM como una vitrina para artistas, emprendedores y plataforma crítica de temáticas relacionadas con la cultura de nuestra región, además tendrá la particularidad que sólo se programará música chilena. mismo sello, “la música estará presente en forma protagónica en este espacio, ya que queremos otorgar una plataforma a los músicos locales que quieran difundir su arte, a través de la radio, además de la música chilena que ya es conocida, el objetivo es potenciar los sonidos nacionales, valorando las buenas producciones musicales que se están haciendo hoy en día y en todos los estilos y qué mejor que por medio de esta radio que apuesta por la cultura y su difusión”; dijo la conductora del espacio. Cabe mencionar que Emporio Cultural proyecta a su vez la segunda temporada en televisión local y para este primer semestre busca posicionarse en Radio Valparaíso, los seguidores del programa podrán además escucharlos a través de podcast que serán publicados en las redes sociales del programa, las que también jugarán un rol importante de difusión. Facebook: www.facebook.com/ emporiocultural Twitter: @emporiocultura
Francisco Pietrantoni y Paula Olguín, conductores del programa.
...donde nace la noticia
EMPRENDEDORES // 07 Espacios de estar en Comarca Recreo.
Comarca posee amplios espacios. El patio bajo la parra, con vista al mar.
La Comarca Recreo
Emprendimiento juvenil en Viña surge como alternativa turística a hostales porteños Respetando la tranquilidad del barrio Recreo, en la calle Lord Cochrane 229, casi en la esquina de Diego Portales, en medio de un entorno que entrega variedad de servicios a los turistas, una pareja de jóvenes emprendedores está desarrollando un interesante proyecto de turismo cultural, la Comarca Recreo. Pablo y Soledad son del barrio; se conocieron en el Colegio Compañía de María en la enseñanza básica. Pablo Narbona derivó a la Administración Pública y Soledad Arellano a las Bellas Artes. Soledad se tituló en Grabado en la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso y actualmente estudia Restauración Patrimonial en el DUOC, Pablo es un profesional avezado en tecnologías de la información, con grandes dotes para la cocina y con total manejo del idioma inglés. Ambos, desde el 2011, dirigen este hostal y han logrado posicionarlo en los sistemas de reservas con gran éxito. Pablo señala que han sido evaluados hasta la fecha con un promedio de 90% en los sistemas de reserva. La claves de su éxito ha sido armonizar su proyecto con el estilo tranquilo y residencial de este barrio. Ambos parti-
cipan en la Junta de Vecinos de Recreo y han asumido un compromiso con el barrio, dando a su Hostal Comarca Recreo las características de un lugar acogedor, céntrico, pero silencioso, lleno de colores, con una personalidad que los acerca al mundo de las artes. Señalan que Soledad ha establecido allí su taller de grabado y que por las tardes imparte clases de pintura para niños en el gran patio de la casona. En la pizarra de una gran cocina con muebles rojos, cada día se anota un poema o un relato breve, lo cual forma parte de la personalidad que ha logrado la Comarca Recreo.
Niñita toma clases de pintura en la Comarca Recreo
También destacan que su éxito se ha basado en la calidad del servicio, en recibir al extranjero con un inglés fluido y con un desayuno que incorpora sólo productos naturales, preparados delante de ellos, con una gran gama de frutas propias de nuestro país, lo que hace sentir a los huéspedes una sensación de frescura y tradición. “Las mermeladas que servimos son caseras, totalmente naturales, el café es en granos”. Los aromas de la Comarca Recreo evidencian que ha habido preocupación para que los huéspedes se sientan atendidos con cordialidad y esmero. “Uno tiene que ser muy responsable y respetar las reservas, con una mantención impecable de las habitaciones, baños y espacios comunes, dejando que las parejas o familias se sientan a sus anchas. Hemos tenido huéspedes de distintas nacionalidades y todos se han ido encantados con nuestro servicio”, nos comenta Pablo. “Estamos a una cuadra de la estación Recreo del metrotren “ señala Soledad. “Contamos con excelente movilización tanto hacia Valparaíso como hacia Viña. Nuestros huéspedes van caminando hacia el reloj de flores, a Caleta Abarca, a la avenida Marina, en una ruta imperdible, pudiendo regresar de manera segura a este espacio tranquilo donde se descansa con gran silencio”.
Soledad Arellano grabadora titulada en la Escuela de Bellas Artes Valparaíso, cursa restauración patrimonial en Duoc. Da clases de pintura a niños.
Pablo nos cuenta “Nuestro proyecto partió el 2011 cuando mi familia adquirió esta antigua casa. Nos hemos esforzado en adecuarla y darle color y vida. Cada pieza tiene un color que la identifica y cuenta con las comodidades que un turista necesita, camas de calidad, WiFi en todo el inmueble, cómodo salón de estar, espacios para conversar bajo un árbol o
mirando el mar. También tenemos libros de poetas chilenos que les facilitamos a los huéspedes si gustan leer. Caminamos hacia el sello Quality de Sernatur y estamos felices con este proyecto que nos une como pareja y se ha transformado en una actividad sustentable, donde ambos nos podemos realizar y desarrollar nuestros talentos. Tenemos previsto crecer en instalaciones, pero sin perder la identidad que nos ha posicionado entre profesionales jóvenes y familias de clase media, que escapan de la aglomeración y stress de la capital para encontrar un sitio cálido, donde se sientan atendidos en forma personalizada. Siempre en turismo hay que dar una atención como la que uno quisiera recibir cuando viaja a otros países. Cuando nos despedimos, Pablo y Soledad nos muestran que emprender es por sobre todo desarrollar lo que te llena para que tus talentos se desarrollen en armonía, para que con perseverancia se pueda ir resolviendo todos los problemas que significa levantar tu propio negocio. La libertad que eso te da es impagable.
...donde nace
Asesoras del hogar son cada vez más escasas y dan la guerra po
Nanas ya no quieren que barran El Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo constituye una herramienta que el Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular viene persiguiendo desde 2012 porque implica poder obtener importantes reivindicaciones laborales para el gremio. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la única categoría de empleo que se contrajo en los últimos cuatro años es el servicio prestado por las trabajadoras de casa particular, tendencia que de reflejar fielmente la realidad chilena, se asemejaría a esas frases o refranes que pueden leerse igualmente en uno y otro sentido. Por un lado, es cierto que la disminución de aspirantes a ese tipo de actividad significa que se han abierto nuevas fuentes laborales para las mujeres con menos estudios, o que éstas se han incorporado exitosamente a la microempresa, pero por otro lado Implica también que esa reducción no alcanza a acoger a una mayoría de chilenas que en la actualidad siguen postulando a ingresar al servicio doméstico por falta de preparación técnica e incluso de una formación escolar completa. Aunque las cifras actuales señalan que la demanda de trabajadoras de casa particular supera la oferta y por tanto hoy resulta más
difícil conseguir una nana, lo cierto es que la asesoría del hogar no ha dejado de ser un concepto muy propio de los países latinoamericanos y una categoría que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su último informe sobre empleo digno e igualdad de género, identificó como una puerta de entrada al mercado del trabajo de las mujeres más pobres, con menos nivel de educación y más expuestas a la exclusión social. Hoy la situación no ha variado tanto como para hablar de una abolición del servicio doméstico en el país, por el contrario, a las trabajadoras nacionales se han agregado emigrantes principalmente de Perú y Bolivia, lo que ha creado una suerte de mercado laboral paralelo en el cual no rigen las normativas legales ni la protección social que otorga la Inspección del Trabajo, con el consiguiente riesgo de tener que someterse a horarios y remuneraciones abusivas. Expertos de la Universidad de Chile y de Libertad y Desarrollo señalaron a los medios que la dificultad para encontrar ayuda doméstica en la actualidad constituye una señal de progreso que eventualmente podría acercarse a las condiciones laborales que el rubro de la limpieza ha alcanzado en Europa, donde la escasez de personal en esa área ha sido suplida por empresas de servicio. No obstante, la verdad es que en algunas naciones del Viejo Continente tales empresas son pocas en comparación a la cantidad de mujeres extranjeras que se han empleado en casas particulares, muchas de ellas oriundas de Latinoamérica y de países asiáticos. La diferencia con Chile estriba en
que trabajan por medio día o por dos horas diarias cubriendo un circuito de varios hogares, e incluso oficinas, y que por esos servicios cobran precios bastante elevados. Tener una nana en cualquier nación del Primer Mundo es un lujo que sólo puede darse la clase alta; en el resto de los hogares se las contrata por un par de horas a la semana para que realicen un aseo general, y aún en los casos de las indocumentadas, los empleadores respetan los derechos laborales que rigen para todo el país. No hay razón alguna para suponer que las asesoras del hogar van a desaparecer de la órbita laboral, al menos en unos cuantos años. Dependiendo de cuanto avance el desarrollo social en la presente década, lo más probable es que se mantengan las cifras que maneja el INE, cuyos datos señalan que en la actualidad 313 mil personas se desempeñan en la categoría de personal de servicio, del cual un 96% son mujeres. Los cambios en ese rubro corresponden al aumento de asesoras foráneas, de 2.576 a 13.764 entre 2002 y 2012, y a la mayor edad de quienes desempeñan labores domésticas, en promedio, de cuarenta a cincuenta años.
Las mil y una del gremio Como sucede en todo trabajo, desde el mejor calificado hasta el más modesto, las buenas asesoras han tenido que cargar con las culpas de aquéllas que han dejado tras de sí una mala imagen ya sea por errores involuntarios, producto de la ignorancia, o por transgresiones graves a la confianza que sus patrones les habían otorgado. “El libro negro de las nanas” está repleto
de testimonios de empleadores que tuvieron malas experiencias y sorpresas desagradables que van desde el robo de joyas hasta el maltrato de niños y ancianos, pasando por temas menores como la costumbre de “sacar la vuelta” y no cumplir con las tareas asignadas y tener un “pésimo” carácter o ser insolente. Sin embargo, las nanas delincuentes son muy pocas y los casos policiales que han protagonizado se pierden en el mar de ilícitos que ocurren diariamente a lo largo y ancho del territorio nacional. En términos generales, las asesoras del hogar que sí cumplen con sus obligaciones, que se esfuerzan por darle el gusto a las personas que están a su cuidado, y que además se guardan para sí sus amarguras, suman miles y muchas de ellas tienen que sacrificar sus propias vivencias familiares y dejar a sus hijos al cuidado de un pariente o de los hermanos mayores, por la necesidad de contar con un sueldo estable que ponga comida en la mesa. Ciertamente ser asesora del hogar en países como el nuestro, de economías en desarrollo y culturas tradicionalmente clasistas, nunca fue fácil. De hecho durante décadas las nanas trabajaron sin contrato alguno, sólo respaldadas por un compromiso de palabra en el cual se asignaban las tareas y se fijaban las remuneraciones, las que obviamente, fueran cuales fueran, siempre eran aceptadas sin chistar por la postulante al puesto bajo la premisa de que se le estaba dando techo y comida por añadidura. La opción “puertas afuera” no se conocía antiguamente, pero comenzó a popularizarse cuando las chilenas se incorporaron al mercado del trabajo y requirieron de una reemplazante en el entorno doméstico.Uno de los abusos más frecuentes por parte de los empleadores era desconocer los días de descanso de las nanas de “puertas adentro”, ya que se consideraba justo que trabajaran durante los feriados legales si se tomaban el domingo para sus propios fines. Si se piensa en cuál hubiese sido la reacción de los empleados de cualquier otra actividad laboral ante una decisión tan arbitraria por parte de sus patrones, no cabe duda de que la protesta no se hubiera hecho esperar. Sin embargo, las asesoras de hogar callaron durante años y una gran mayoría tuvo que aceptar las injusticias para conservar el empleo;
“Lo que queremos es igualar las condiciones de trabajo de que disfrutan todos los trabajadores del país, sin discriminación como sucede hoy en que nos miran como si fuéramos trabajadoras de segunda clase.”-expresó la presidenta de la Sintracap. más aún, muchas se hallaban bajo el régimen de seis días a la semana y un domingo por medio de descanso. Recién el 23 de marzo de 2009 fue promulgada la ley que modificó el Código del Trabajo y otorgó a las trabajadoras de casa particular de “puertas adentro”, el derecho a disfrutar de los días festivos, que ya no podrían “confundirse” con el Día del Señor sin incurrir en fuertes sanciones. El reconocimiento de ese derecho tan básico se firmó bajo el primer mandato de la presidenta Michelle Bachelet, quien en esa ocasión admitió que se estaba saldando una deuda histórica. La nueva ley se sumó a la que fue aprobada ese mismo año en términos de equiparar progresivamente el salario mínimo de las trabajadoras de casa particular, con el mínimo de los demás trabajadores. Pero “no sólo de pan vive el hombre” y tampoco lo hacen las nanas, que por la índole de su trabajo tienden a involucrarse con la familia de sus patrones, convirtiendo la casa en la cual prestan servicios, en una suerte de segundo hogar, lo que también se refleja en los niños que cuidan, ya que existen numerosos ejemplos en que los pequeños crecen al alero de una nana querendona a quien respetan como a su propia madre porque además
Sigrid Bo sboye@el
e la noticia
REPORTAJE // 09
or sus derechos
n más con ellas
oye lepicentro.cl
Actualmente 313 mil personas se desempeñan en la categoría de personal de servicio y 97% de ellas son mujeres. Presencia de nanas extranjeras aumentó de 2.576 a 13.764 entre 2002 y 2012.
les exige buenos modales y se preocupa de que hagan las tareas del colegio. Como regla general esas claras muestras de lealtad por parte de las asesoras domésticas se corresponden con igual actitud y buen trato en lo que respecta a los empleadores, pero también hay distorsiones, bastante frecuentes, en las cuales queda de manifiesto que el clasismo aún es parte de la idiosincrasia chilena. En el caso de las “nanas de Chicureo” la discriminación fue más allá de las conductas particulares, de esas que abundan pero pasan desapercibidas, ya que esta vez se hallaba inscrita y registrada en el instructivo de un Club de Golf que exigía a las asesoras de hogar presentarse “con uniforme o tenidas que las identifique como tales” en el momento de acompañar a los niños de sus empleadores. Aparte de esa norma había otras que prohibían a las nanas entrar por la puerta principal del recinto eingresar al sector de la piscina, reglamentos que la gerencia del exclusivo centro deportivo se comprometió a modificar.
SINTRAPAC La actual presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular, Ruth Olate, señaló a los medios que la entidad que dirige comenzó a funcionar en 1957, pero que en su caso particular no se enteró hasta 2002, fecha en que decidió integrarse y participar “por tantas cosas que ha pasado y que ha visto” en el transcurso de su vida laboral, que se inició cuando ella era muy joven. Durante los últimos años Sintrapac se ha hecho ver y oír a través de la prensa y la televisión con bastante fuerza, en especial desde que Olate asumió el liderazgo del gremio en 2008, ya que ha dado varias entrevistas en los diferentes medios audiovisuales y ha sido la voz y el rostro visible de un enorme grupo de mujeres invisibles por largas décadas. Aunque la dirigente reconoció los avances que su organización ha logrado en materia de reivindicaciones laborales, también ha hecho referencia a lo que todavía falta por hacer: “Tenemos la misión de reivindicar los ejes del gremio en la sociedad chilena. Para nosotras es muy importante crear conciencia de la labor que hacemos ya que no podemos negociar colectivamente sino que debemos hacerlo directamente con el gobierno. La jornada laboral es uno de los temas más importantes porque las colegas no tienen horario.”Respecto a ese problema, Ruth Olate expresó: -“Nos levantamos a las 6 de la mañana y no sabemos
a qué hora nos acostaremos; muchas no ven a sus hijos despiertos y la mayoría son jefas de hogar. Las que trabajan puertas afuera tienen un tope de 12 horas, lo que es excesivo, es una jornada demasiado larga, por eso queremos reducirla a las 8 horas que tienen todos los trabajadores. En el caso de las asesoras de puertas adentro, no se cumplen ni las doce horas ya que las jornadas se prolongan hasta tarde, e igual hay que empezar muy temprano.-“
El convenio 189 Fue uno de los temas claves en el Encuentro Latinoamericano de Trabajadoras de Casa Particular que se efectuó en octubre de 2013 en Santiago de Chile, evento cuyo propósito fundamental era construir una agenda conjunta de derechos laborales aplicables en toda la región. Con la asistencia de representantes de trece países del continente latinoamericano y El Caribe, la reunión se prolongó por tres días y contó con la presencia de doce agrupaciones nacionales y la destacada participación de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Trabajadoras de Casa Particular, (TCP), única red en Chile El Sintracap venía luchando desde 2012 por lograr un acuerdo oficial sobre el cumplimiento del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, estatuto que obliga a los Estados firmantes
a respetar, promover y practicar los principios y derechos fundamentales en el trabajo: la libertad sindical, el reconocimiento efectivo de la negociación colectiva y la eliminación de las discriminaciones en materia de empleo. Exige además garantizar una jornada laboral para trabajadores de casa particular en igualdad de condiciones con los trabajadores de cualquier otra ocupación, en general. En agosto de 2012, Ruth Olave declaró en una entrevista, “que el Convenio, voluntariamente suscrito por Chile, obliga al Estado a fiscalizar y generar condiciones laborales legales y estables en todas las áreas productivas del país:- “El acuerdo 189 de la OIT es fundamental para nostras como trabajadoras de casa particular ya que esto nos llevaría a tener un trabajo más digno, bajo condiciones laborales más justas, igual que todo otro trabajador de Chile, sin discriminación como ocurre hoy, en que nos miran como si fuéramos trabajadoras de segunda clase. Eso es lo que no queremos, porque somos trabajadoras igual a todos.”Debido a los problemas que surgieron entre el Sintracap y el ministerio del Trabajo, el Convenio no fue ratificado durante el mandato anterior y las peticiones respectivas debieron proyectarse hacia el nuevo gobierno. En marzo del año en curso la Coordinadora Nacional de Trabajadoras
de Casa Particular convocó a una caminata por la ratificación definitiva del Convenio 189 de la OIT, en Chile. Según declaraciones de la Coordinadora, ese ítem forma parte del programa de gobierno de la presidenta Bachelet y al respecto, la vocera de las trabajadoras, Ruth Olave, manifestó “que la movilización tiene por objeto solicitar el cumplimiento de ese compromiso durante el primer semestre de su gestión, ya que es un requisito indispensable igualar nuestra jornada de trabajo con la del resto de los trabajadores del país.” La dirigente mencionó también “que en Chile más de la mitad de las trabajadoras de casa particular realiza su trabajo en condiciones de inestabilidad y el 63,1% de las que trabajan puertas adentro cumple más de 45 horas semanales. Además, carecemos de un sistema de salud y previsional adecuado; ratificar el convenio permite regular nuestra jornada laboral de puertas adentro y de puertas afuera, con un tope de 45 horas semanales como máximo.” Actualmente existe un proyecto de ley que modifica la jornada, descanso y remuneración de las trabajadoras domésticas y la Coordinadora está gestionando propuestas ante el gobierno y el Parlamento para lograr que el Convenio 189 se ratifique de una buena vez.
DEPORTES // 10
Patricio González junto a John Fitzgerald, capitán del equipo de Copa Davis de Australia, quien le bautizó como el “Golden Voice” del ceremonial copero.
Un momento amargo: La previa al choque con República Checa en el Enjoy Tennis Center de Coquimbo. Patricio González presenta al equipo capitaneado por Hans Gildemeister, el que finalmente caería 1-4 ante los checos.
El “Golden Voice” de la Copa Davis espera ser la cábala del equipo chileno Fue John Fitzgerald, capitán del equipo australiano de Copa Davis, quien le bautizó con el honorífico título de “Voz de oro” o “Golden Voice”, en virtud a su distintivo vozarrón que ha marcado un sello propio cada vez que ha debido encabezar las ceremonias previas a los confrontes tenísticos entre países. Es el personal logro de Patricio González Opazo, quien tras un receso involuntario, regresa como maestro del protocolo copero de la Davis, para instalarse nuevamente en el circuito, para marcar las pautas de los prólogos de los tres capítulos coperos que a contar de hoy, el equipo chileno encabezado por Nicolás Massú sostendrá en el estadio Palestino, ante su similar de Paraguay, en el marco de la lucha por la permanencia en la zona II americana.
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
Patricio González vuelve como maestro de ceremonias del principal evento tenístico entre naciones, para la disputa entre el elenco que encabeza Nicolás Massú y Paraguay. Por cierto, el experimentado locutor de Radio Valparaíso –junto a Marietta Ramirez encabeza el espacio “80 nocturno” y es la voz comercial del equipo de Somos Deportivos- no es un ningún advenedizo en estas lides. Su voz ha logrado sobreponerse a profesionales capitalinos y ostenta oficialmente la locución y el
protocolo de cancha de Copa Davis, por más de veinte años, logrando posicionarse como el segundo más antiguo del circuito mundial de la ITF (Federación Internacional de Tenis), y único de habla hispana. Un hito no menor, considerando que en cada una de las 176 federaciones que conforman la federación planetaria del tenis, optan por cambiar a sus maestros de ceremonia cada dos o tres años. “El punto no es ser, sino mantenerse en el tiempo”, afirma Patricio González. “Me siento orgulloso y agradecido por la oportunidad y confianza otorgada por la Federación de Tenis de Chile y el reconocimiento a lo largo de los años de ITF. Me enorgullece este logro, porque a mucha honra, soy un profesional de provincia”, recalca un orondo González, absolutamente motivado por este “regreso” al circuito.
Toda la estampa de Patricio González en la cancha especialmente armada en Antofagasta, para recibir al equipo de Australia en el 2008. Al final, fue victoria para Chile por 3 a 2.
LARGO RECORRIDO
Junto a los referentes Fernando González y Nicolás Massú, Patricio González escucha atentamente las declaraciones del viñamarino, tras vencer a Israel en Rancagua, en el 2010.
En su calidad de locutor oficial de la Copa Davis, González ha debido animar la mayoría de los partidos internacionales más importantes realizados en el país, como el de Steffi Graf con Jana Novotna; Jimmy Connors con John Mc Enroe; Gabriela Sabatini con Conchita Martínez; Copa
América por equipos, Mundial de Milo, Navratilova Farewell Tour y todas las Copas Davis desde los años noventa. También los confrontes por el Grupo Mundial, en donde Chile obtuvo el premio a la mejor producción del circuito, en tres ocasiones. Los duelos de la zona americana y por supuesto los partidos de
los ex tenistas Marcelo Ríos, Fernando González y Nicolás Massú, se suman a sus experiencias anteriores. “Ahora que no estamos muy bien, espero ser la cábala”, sostiene entre risas Patricio González, quien espera lucir su mejor tono para insuflar vibras positivas al plantel chi-
DEPORTES // 11
Es ahora o nunca Perder no está en los cálculos de nadie. Empero, las últimas caídas han mermado la confianza de la escuadra chilena de Copa Davis que capitanea Nicolás Massú. Paul Capdeville, Gonzalo Lama, Christian Garín y Jorge Aguilar serán los encargados de, primero, mantener a Chile en la Zona II Americana, y luego, vislumbrar alguna opción de regresar al primer plano tenístico mundial. A pesar del pobre palmarés de casi todos los integrantes de cuadro nacional durante este año, el cuarteto sabe que los paraguayos no son precisamente una potencia que ponga en jaque las opciones de triunfo: Los guaraníes tienen hoy a un solo jugador ranqueado en el ATP y dos jugadores retirados en su plantilla; es decir, más fácil, cuándo…
LOS NÚMEROS
Toda la formalidad del caso para la ceremonia previa al sorteo del choque entre Chile y Eslovaquia en Rancagua, enfrentamiento que terminó 4-1 a favor del equipo nacional. La actividad se realizó al interior de una viña cercana a la capital de la 6ª región. Y Patricio González aportó su vozarrón para el protocolo de rigor.
leno en su choque con Paraguay.
ANÉCDOTAS Pero no sólo hay espacio para el protocolo y la formalidad. Patricio González se da tiempo para revelar algunos “secretillos” de su oficio. “Una de las anécdotas más divertidas nos pasó en Rancagua, el 2009, cuando se jugó contra Israel. Venia como encargado para América Latina de BNP Paribas, un venezolano de un apellido muy curioso. En la ceremonia del jueves previo al sorteo, lo pronuncié de buenas a primeras fonéticamente, lo que provocó cierto murmullo en el equipo chileno, en particular de Fernando (González) y Nicolás (Massú). Todo en un marco de mucha solemnidad. Después, pasaron de los murmullos a las risitas, incluso hasta Hans Gildemeister –capitán del equipo chileno aquella vez- cayó en la tentación. Me acerqué a Nico y Feña y me preguntaban lo mismo, ‘¿cuál era el apellido, cómo se llamaba el tipo?’
Fue una chacota que creció e incluso, se mantuvo en la cena de las delegaciones y al día siguiente. Fue un no parar de reírse…hasta el día de hoy, me siguen cargando con aquel apellido. Incluso, en la disputa de los partidos con los austriacos, en medio de los descansos, sobre todo Nicolás, seguía con la joda”. “Otras anécdotas quizás menos graciosas, fueron ver las reacciones de Nico Massú tras una derrota. El se entrega por entero en cada partido, pero cuando pierde, se enoja y sufre. Y las que sufren son las raquetas…literalmente las destruye. Era impactante ver perder al Nico…”
EL TENIS CHILENO HOY La mirada que tiene Patricio González hoy del tenis nacional, coincide con la de muchos chilenos: Escepticismo y desconfianza. “Ya pasó con Barbados. Pese a que se jugaba de visita, escuché a gente de la Federación de
Tenis decir que se les ganaría fácil, porque ellos tenían a un singlista entre los 500 primeros y el segundo no tenía ranking. Y así nos fue. Y ahora, Paraguay viene con un equipo muy inferior en el papel, pero son aguerridos. Me preocupa la inestabilidad del equipo chileno. A Paul Capdeville lo estimo mucho, es un buen muchacho, pero no ha podido tener una campaña positiva este año. Las lesiones también le han hecho mella. Jorge Aguilar me parece que es el indicado en llevar el peso del equipo ante los paraguayos. Ahora, tanto Cristián Garín como Gonzalo Lama conocen el circuito, pero es mucha la presión que tienen sobre sus hombros, porque todavía son inexpertos. Chile hoy ostenta un ranking 150 por equipos y eso es la realidad de nuestro tenis. No podemos aspirar a más. Estamos muy lejos de volver a los gloriosos días de Chile en el Grupo Mundial”, sentencia el retornado “Golden Voice”.
Sin embargo, el equipo chileno tampoco aporta cifras tan alentadoras. Por partidos de Copa Davis, Paul Capdeville posee un registro de 11 victorias y 12 caídas en singles, y 3 triunfos y 4 contrastes en dobles, en las 18 series que ha jugado. Más atrás aparece Jorge Aguilar. El tenista posee un récord positivo de 3-1 en singles. Sin embargo ha perdido seis de los nueve duelos que ha disputado en dobles. Christian Garín, el más joven del equipo chileno, no ha logrado demostrar su gran potencial en la competencia por equipos y sólo ha ganado una de las siete veces que entró a la cancha. A favor del iquiqueño, está que seis de los partidos los disputó sobre cemento y sólo uno sobre arcilla, su superficie preferida y la que se utilizará a partir de hoy en el Club Palestino para esta serie.
El choque con los paraguayos –que comienza hoy en las canchas del club Palestino- debiera encarrilar a Chile en su objetivo de regresar en el mediano plazo al grupo mundial de Copa Davis. Diferente es el caso de Gonzalo Lama. El “León” debutó recién a comienzos de año en la serie ante Bárbados y tiene récord de un triunfo y una caída.
REGRESO FORZADO El rival de Chile, Paraguay, está lejos de ser una potencia que al menos, provoque algún grado de dificultad. Los guaraníes presentan como su principal singlista a Gustavo Ramírez, actual nº 1.818 del ranking ATP. Los restantes componentes del rival de Chile son Juan Carlos Ramírez y Juan Borba (ambos sin ranking), además de Ramón Delgado, experimentado jugador de 37 años que volvió del retiro especialmente para disputar la serie con nuestro país. “Volví porque espero que Paraguay tenga en el futuro, mayor protagonismo en el tenis. Espero que mi experiencia sirva para motivar a los más jóvenes. Aportaremos lo que sea necesario para ser un equipo fuerte en el mediano plazo”, señaló el veterano Ramón Delgado, respecto de su retorno, al menos para el circuito de la Copa Davis.
Paul Capdeville y Jorge Aguilar, llevarán el peso de la experiencia en un equipo chileno que, si bien es favorito para imponerse ante los paraguayos, igual siembra dudas sobre su real capacidad para pelear el retorno al Grupo Mundial.
Mucho morbo en Talca
Bryan Carrasco supera la marca de Orlando Gutiérrez. El hábil volante de Audax jugó un muy buen partido ante Everton, anotando de paso el gol de la apertura. Claro, después falló en un par de ocasiones.
El técnico Nelson Acosta reconoció que sus dirigidos no jugaron bien ante Audax Italiano. Valoró el hecho de no haber perdido ante los itálicos.
Everton: Suma, pero avanza poco y sigue amenazado
Pese al buen humor e ironía que mostró Nelson Acosta tras la pobre igualdad 1 a 1 con Audax en Valparaíso, el ex seleccionador debió reconocer el bajo nivel de sus dirigidos, factor determinante para que Everton no tuviese una semana tranquila en su lucha por librarse definitivamente del descenso a 1ª B. “No fue un buen partido, no se jugó bien, cometimos errores, erramos situaciones de gol…quizás si lo único positivo es que no se perdió. Y lo otro, que lástima que la (Universidad) Católica no este jugando Copa Libertadores. En una de esas nos tocaba jugar con un cuadro alternativo. Pero ya está y hay que afrontar la situación no más”, reflexionó Acosta de cara al panorama de los evertonianos este sábado en San Carlos de Apoquindo.
POCO FÚTBOL Las ausencias de Jorge Romo y Emiliano Romero en la formación titular ante los andinos, le restaron capacidad futbolística a los evertonianos. Sin hacer nada del otro mundo, Audax copó bien el medio terreno, con un táctico David Drocco instalado en el círculo central, y desahogando con los activos Marcos Medel y Bryan Carrasco. Este último siempre se las ingenió para tener espacios –anotó el gol de los itálicos-, aprovechando
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
El empate con Audax le dejó igual de comprometido con el descenso y mañana jugará ante Universidad Católica que aún mantiene chances matemáticas de ser campeón. que Everton no logra dar con el sustituto de Romero a la hora de generar fútbol. Con más entusiasmo y ganas que buen trato al balón, Everton buscó torcer su infortunio –hubo dos increíbles disparos devueltos por el poste izquierdo y el travesaño del arco itálico- estrellándose una y otra vez con la bien parada zaga rival. Romo y Romero jugaron en el complemento, haciendo caso omiso a sus problemas físicos y al menos, su aporte bastó para que el elenco evertoniano, muy al justo, pudiese sumar una trabajada igualdad.
LA AMENAZA CONTINUA La igualdad con Audax sirvió a Everton para evitar el bochorno de perder con otro de los
Dos rendimientos dispares: El argentino Luciano Leguizamón no dio el ancho en el mediocampo de Everton y fue reemplazado en el entretiempo. Su compatriota David Drocco, fue pieza clave en el armado futbolístico de Audax.
amenazados con el descenso, pero tampoco le sirvió de mucho en su afán de zafar de la caída a la serie B. Los itálicos subieron a 29 puntos, pero siguen en zona de descenso, mientras que Everton, con sus 30 puntos, está al alcance del propio Audax este fin de semana, que juega como local ante Iquique, después del pleito de los auriazules con la Universidad Católica. Para el pleito en San Carlos de Apoquindo, Nelson Acosta deberá preparar una estrategia de suyo inteligente, a objeto de salir indemne de la precordillera. Primero, deberá evitar que los cruzados sigan aspirando a su opción matemática de ser campeones, y luego, no renunciar al triunfo en su objetivo de arrancar del fantasma del descenso. Eso si, Acosta y sus pupilos no debieran renunciar a una mejor propuesta futbolística en el campo de juego, pues con el nivel actual, llevan todas las de perder. Fundamental será la presencia de los volantes Emiliano Romero y Jorge Romo, más el aporte goleador de Matías Donoso. Si los tres logran andar finos con el balón y en la puntada final, las opciones de salvación están al alcance de la mano. De caer en San Carlos de Apoquindo, la amenaza se convertirá en pesadilla…
Emiliano Romero y Tomás Costa se volverán a encontrar, ahora en San Carlos de Apoquindo, mañana a contar de las 18 horas. En el torneo de Transición, los cruzados vencieron a Everton en Santa Laura por 2 a 0, con goles de Michael Rios y Cristián Álvarez.
Tras cinco partidos bajo la dirección técnica de Héctor Robles, Wanderers al fin se abrazó. El Decano vapuleó a una deslavada Unión Española, cuya mente estuvo más enfocada en Copa Libertadores que en el choque con los porteños.
“Todo el mundo sabe que soy wanderino… pero nací en Talca. Y hoy mi misión es salvar a Rangers. El fútbol te da estas cosas…”. Es una de las tantas frases para el bronce regaladas por el técnico Jorge Luis Garcés Rojas, a la sazón adiestrador del elenco rojinegro, y que debutara con un desabrido empate ante Palestino en La Cisterna en la última fecha, sin mucho brillo ni tampoco argumentos futbolísticos de peso como para vislumbrar el milagro. En la vereda opuesta, un Wanderers que al fin se reencontró con la victoria, tras cinco fechas al mando del técnico interino Héctor Robles. La goleada –amplia y merecida por 4 a 0- sobre una Unión Española más enfocada en la Copa Libertadores que en el torneo local, trajo calma a las huestes porteñas, tras una semana sacudida por los rumores que apuntaban a un casi seguro relevo de Robles por el uruguayo Martín Lasarte. “Fue una semana difícil, no hay duda, pero con una actitud distinta y con convicción, logramos vencer a un rival fuerte como la Unión Española. Pero esto no termina aquí y ahora tenemos enfrente a un equipo mucho más complicado, que juega en su casa una de sus últimas opciones de salvarse”, sostiene el capitán y referente caturro, Jorge Ormeño, en alusión al cuadro de Rangers.
SENTIMIENTOS ENCONTRADOS Jorge Garcés, sempiterno candidato a la banca de Wanderers, de acuerdo al deseo mayoritario de sus hinchas –no así el de los dirigentes del Decano-, ya declaró que más allá de los sentimientos de afecto que dice tener por el club porteño, hará todo lo posible por ganarle a club con el cual fue campeón nacional el 2001. “Una cosa son los afectos y otra el compromiso que
Jorge Garcés ha declarado públicamente su “amor” por Wanderers. Pero como entrenador de Rangers y en su condición de talquino, no dejará pasar la oportunidad de vencer a los caturros este sábado.
La dupla Gastón Cellerino-Leonardo Valencia, repitió su aporte goleador en el duelo con Unión Española. Antes lo hicieron en el debut caturro en el Clausura, ganando a Huachipato por 4 a 2 en Quillota. En ambos partidos, anotaron dos goles cada uno.
Wanderers buscará sumar su primera victoria como forastero, enfrentando a un Rangers desesperado por salir del fondo y aleonado por su técnico Jorge Garcés, autoproclamado wanderino de toda la vida, pero con la misión de salvar a cualquier precio al elenco rojinegro. tengo con Rangers y su gente. Y vamos a hacer todo para ganar este partido. Son sentimientos encontrados, porque además, yo soy de esta tierra, de Talca. Y no puedo dejar botada a mi gente en estos momentos duros. Pero el cariño por Wanderers y su hinchada siempre van a estar”, sostiene en su estilo el pintoresco entrenador. En Wanderers, la presencia de Garcés en la banca rojinegra trata de no ser tema relevante. “Más allá de quien esté dirigiendo al rival de turno, lo que nos interesa es mostrar en este tramo final, que somos un bien equipo y que tenemos una asignatura pendiente actuando de visita. Todavía no hemos ganado un solo punto y ya es hora de sumar. No va a ser fácil, por la situación en que está Rangers, pero nosotros tampoco estamos totalmente libres de peligro”, agrega el capitán Jorge Ormeño. En las últimas horas, los caturros sufrieron la pérdida de lateral Oscar Opazo, quien durante el pleito con Unión Española, salió de la cancha promediando los 30’ del primer tiempo, afectado por la rotura de ligamentos de su rodilla izquierda. Permanecerá seis meses fuera de las canchas.
El capitán caturro Jorge Ormeño tendrá tarea ante Rangers en Talca. El volante será pieza clave para contener el trabajo de mediocampo de los rojinegros.
Panorama Regional Lunes a viernes 7 y 13 horas Conducen: Gonzalo Gallardo y José Luis Riquelme
Somos Deportivos
Edición de Estudio Lunes a viernes 14 y 19 horas Conducen: Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz e Israel Jason Soza
Si son Chilenos, son buenos
Lunes a viernes 15 a 18 horas Conduce: Luis Lozano
Viaje sin Rumbo
Lunes a viernes 18 a 19 horas Conduce: Ignacio Franzani
TwitterCafé
Lunes a viernes 9 a 13 horas sábado 9 a 12 horas Conducen: Mauricio Córdova y Pablo Ramírez
80 Nocturno
Lunes a sábado 21 a 24 horas Conducen: Patricio González y Marieta Pradenas
Emporio Cultural
Viernes 20 a 21 horas Conducen: Francisco Pietrantoni y Paula Olguín
Piensa Valparaíso Sábado 12 a 13 horas Conduce: Jorge Martínez D.
Puntos de Encuentro
Lunes 20 horas Conduce: Macarena Urenda
Chilenos del Ayer
Martes a sábado 00.00 a 02.00 horas Conduce: Roberto Tapia
Sandía Calá
Jueves 20 horas Conduce: Ignacio Vargas
La Verdad tiene su Hora
Sábado 13 a 15 horas Conduce: Ricardo Bárcenas
ENTRETENCION // 14
Horóscopo Aries Amor: Relaciones intensas, donde el sexo estará favorecido. Romances que surgen por doquier y que pueden sorprenderle de muchas maneras. No sea que los celos le traigan contratiempos con su amor. Salud: Sigue tomando las medidas necesarias. Faltos de vitalidad en general, por lo que le convendría descansar para reponer energías. Dinero: En el terreno laboral podrá comprobar que tiene muchas más cosas a su favor que en contra. Olvídese del stress por las relaciones en el trabajo. Cáncer Amor: Los celos y los cambios de humor estarán incidiendo negativamente en su relación. Evite tomar decisiones o actuar sin tener la razón. Los solteros pueden encontrar el amor dentro de su círculo de amigos. Salud: El cansancio y las tensiones se harán notar. Descanse y tómese unos días en contacto con la naturaleza. El ejercicio le ayudará a descargar las tensiones. Dinero: Se propicia la comunicación con jefes o superiore. Su creatividad está en alza, obtendrá reconocimiento. Libra Amor:
El Caballero de la Rosa // Tauro
Amor: La influencia hostil de la Luna se hace notar, tendrá que poner de su parte y dejar de lado su terquedad, para poner límite a los conflictos y las discusiones. Los solteros podrán tener un encuentro con quien compartir sus ideales. Salud: El influjo de Venus le favorecerá, apostará por mejorar su aspecto físico. Dinero: Enfrentamientos con los socios o compañeros, muestras de agresividad desmedida. Lo mejor será aclarar todo hasta el mínimo detalle y evitar los malos entendidos.
Leo
Amor: Se sentirá malhumorado por la incertidumbre que le surgirá sobre la fidelidad. Sus dudas no tendrán mucha razón de ser. Solteros podrían iniciar una relación amorosa con algún compañero. Salud: Las prisas y las tensiones cotidianas se reflejarán en cansancio y desánimo. Es el momento para descansar y calmarse. Dinero: Ponga al día las cuentas y trámites bancarios. Su baja vitalidad se verá reflejada en el terreno laboral. Negocios y finanzas tendrán que ser analizado con detalles.
Escorpión Amor:
Lleno de satisfacciones. La influencia de la Luna, le dará el impulso que necesita para conquistar a la persona que desea. Se propicia el inicio nuevas relaciones, con buenas perspectivas futuras. Salud: Vitalidad a punto, se encuentra muy bien físicamente y con un estupendo estado de ánimo. Dinero: Debe pensar en hacer un cambio en el manejo de su economía, evite contraer deudas. La creatividad y el entusiasmo marcarán esta jornada en el terreno laboral, se verá recompensado.
Se favorece la comunicación, propicias las condiciones para los encuentros con la persona amada. Magnetismo y seducción en aumento. El amor le sorprenderá, dispóngase a disfrutar por todo lo alto. Salud: La tensión nerviosa que le genera la agresividad que existe en sus relaciones familiares, se reflejará en trastornos estomacales. Acuda a los remedios naturales. Dinero: Buena comunicación a nivel laboral, se propicia el contacto con personas influyentes o iguales, que le ayudarán.
Capricornio Amor: Le pueden sorprender y llegar a transformar su vida. Será bueno que deje fluir sus emociones y se deje llevar por esta buena racha que tendrá. Salud: Óptima. Solamente el cansancio será la causa de que se encuentre falto de vitalidad; el remedio: descansar y comer de forma sana. Dinero: Será importante que mantenga el equilibrio de su economía. Obtendrá beneficios, pero debe tener en cuenta los gastos o las inversiones que realice. Favorecida la compra y venta de inmuebles.
Acuario Amor: Puede que conozca a alguien muy especial y con las mismas ideas suyas. Los que ya están en pareja, deberán actuar con inteligencia para saber decidir entre el amor y la aventura. Salud: La vitalidad y el dinamismo que posee le permitirán llevar a cabo muchas actividades. Ponga un límite a las prisas, podrían provocarle algún accidente. Dinero: Maneje con prudencia los asuntos económicos. Continúe con sus proyectos, pues contará con apoyo. Consolidación en lo profesional.
Géminis
Amor: La confusión y las dudas perjudican las relaciones sentimentales; será conveniente que opte por la sinceridad y se preste a aclarar todo. Una propuesta que le puede llegar a sorprender. Salud: Buen momento para buscar la paz a través de la lectura y la espiritualidad, en sus diversas formas. Cuide su alimentación y su organismo se lo agradecerá. Dinero: Se verán expuestos a continuas presiones profesionales. Será conveniente actuar con amabilidad y ejercer la diplomacia.
Virgo Amor: Oportuni-
dades para conquistar el corazón de la persona que le interesa. Toque de sensualidad y romanticismo en las relaciones amorosas. Salud: Cierto cansancio en las piernas, que podrían ser a consecuencia de una mala circulación. Las caminatas y andar en bicicleta beneficiarán en este sentido. Dinero: Si realiza algún trabajo profesional de tipo intelectual, éste se verá favorecido. Oportunidades que vienen del exterior, podría incrementar su economía a corto plazo.
Sagitario Amor: Atrás quedan los conflictos y la armonía se instala. Estabilidad para los que están en pareja y buenas posibilidades para establecer nuevos vínculos sentimentales. Salud: Será conveniente hacer una dieta depurativa para eliminar el exceso de toxinas, estos días son efectivos para iniciarla. Dinero: Depende de su trabajo y no está en condiciones de cometer errores. No se desanime y no dude en buscar el apoyo de alguien influyente. Vigile los gastos innecesarios, ordene su economía.
Oriénteme en la rehabilitación
caballerodelarosa2014@gmail.com
Ernesto
Estimado Caballero de la Rosa Soy padre de un joven adolescente que ha caído en el consumo de drogas y nos dimos cuenta con mi señora porque le cambió el carácter y pasaba encerrado en su pieza. Hablé con amigos y me dijeron que era la edad del pavo, pero un día mi señora le encontró un pito en el velador y eso nos puso en alerta. Nos mintió respecto a sus amigos y una tarde lo sorprendí en una plaza cercana, tomando en la calle y volado, al parece por pasta base. Sé lo destructiva que es esa droga y nos pusimos firmes con él pero ha sido un drama, porque nos ha obligado a estar encima suyo todo el tiempo, controlándole horarios y sacándolo de las malas juntas. Que me aconseja para recuperarlo nuevamente. Es un chico de apenas 15 años. Gracias por su orientación.
Gracias por compartirme tu problema. Yo te recomendaría inmediatamente que fueran a una terapia psicológica con tu señora y tu hijo, en donde un profesional pueda encontrar las causas que motivaron que tu niño se descarrilara. Si cambia el hábitat del hogar, incluso quizás las rutinas, cenando juntos, apagando la tele, con más conversación entre ustedes, el problema se podrá superar. Me pides orientación y yo te respondo que SENDA, que antes se llamaba CONACE, es un organismo que atiende estas situaciones y te podrá mostrar opciones según la gravedad del problema. La pasta base es terrible porque mata neuronas y genera rápida adicción. Vean la posibilidad de un cambio de barrio y de liceo. Pero por sobre todo dediquen mucho tiempo a su hijo, que es un arbolito que se ha torcido, pero, con mano firme y mucho amor, podrá seguir creciendo derechito. De partida, trata, Ernesto de dar un buen ejemplo y no consumas en casa ni tabaco ni alcohol, porque mal podrías inculcar valores si tú mismo te caes al litro o fumas como condenado. Te lo digo por si acaso. Ojalá que no sea tu caso. Salvar a un hijo de las drogas amerita que pidan ayuda profesional y que inviertan en ello. Buena suerte y a trabajar en esa tarea. Caballero de la Rosa
Ernesto, Padre afligido.
Sudokus
Piscis Amor:
Buenos augurios. El intercambio y la comunicación con la pareja estarán óptimos. Los solteros tendrán éxito con el sexo opuesto, el magnetismo y la seducción que emanan, cautivarán a la persona deseada. Salud: Comenzarán a recuperarse de esa falta de vitalidad. Procure descansar y busque la ocasión para estar en la naturaleza. Pasear por la playa ideal. Dinero: De alguna manera recibirá el reconocimiento de sus superiores o iguales. Importantes beneficios financieros.
Solución anterior
/elepicentrochile
@elepicentro
El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 4 Mín: 10° Máx: 20°
SAB 5 Mín: 10° Máx: 19°
DOM 6 Mín: 10° Máx: 17°
El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 4 Mín: 07° Máx: 23°
SAB 5 Mín: 08° Máx: 25°
DOM 6 Mín: 07° Máx: 23°
El Tiempo en Casablanca VIE 4 Mín: 06° Máx: 22°
SAB 5 Mín: 07° Máx: 24°
DOM 6 Mín: 06° Máx: 22°
PANORAMAS // 15
...donde nace la noticia
Panoramas para el fin de semana Viernes 4 de abril El Lanzamiento Oficial de la Exposición Colectiva “9 Miradas” se llevará a cabo hoy viernes 4 de abril a las 19 horas en el Centro de Extensión Duoc UC, ubicado en calle Blanco 997, Valparaíso. Con esta muestra se rendirá tributo a grandes artistas nacionales e internacionales que han exhibido sus obras en estos cuatros años de vida del remodelado edificio patrimonial Luis Cousiño.
La divertida historia que pone a Drácula como un esmerado y sobreprotector padre llega este domingo a Cine para Niños del Teatro Municipal de Valparaíso. “Hotel Transylvania”, reúne a los clásicos monstruos del cine en sus versiones más simpáticas y graciosas este domingo 06 de abril a las 12.00 horas. Las entradas para disfrutar de de esta entretenida película tienen un valor de $1.000 los adultos y sólo $500 los niños.
Lunes 7 de abril
Domingo 6 de abril Una espectacular y nutrida muestra de arte independiente y producción cultural autogestionada se realizará el próximo domingo, 6 de abril de 2014 desde las 12 horas, en la comuna de Villa Alemana. Se trata de “Feriaviva”, una multiexposición de trabajos artísticos originales de diversos productores culturales de la V Región y otras zonas del país, que se montará al aire libre en el terreno de la legendaria “Micro”, en la esquina de las calles Ignacio Carrera Pinto y La Paz, a la altura de Puente Negro, en el sector norte de la ciudad de los molinos.
Económicos Clases de Computación a Domicilio Tu aviso debería estar aquí
Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática
Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net
Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl
Este lunes 7 de abril a las 17:00 horas en Plaza Sotomayor, se lanzará la convocatoria de “Valparaíso en 100 palabras”, certamen que llega por segunda vez a la región invitando a sus ciudadanos a concursar con cuentos breves. “Valparaíso en 100 palabras” tuvo su primera versión en 2004 con una alta participación de 2.985 cuentos recibidos, un primer lugar y 4 menciones honrosas. El certamen, cuyo fin fue generar una reflexión en torno a la ciudad proveniente de los propios habitantes, contribuyó a llevar la literatura al espacio público a través de la difusión de los cuentos ganadores en formato afiches en los trenes de Merval y en los emblemáticos ascensores de Valparaíso”.
Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com SIMBOLO BERKELIO
SIMBOLO COBALTO
DIOS DEL VINO
CONCLUIR CON EL FIN DE LA VIDA
AGRACIADO, FAVORECIDO, AFORTUNADO
ARMA DE COMBATE MAORI
DEFECTO OCULAR QUE IMPIDE UN ENFOQUE CLARO
ANHELO, EMPEÑO PASION
RESFRIO
GRAMOFONO REPRODUCTOR DE SONIDO
SIMBOLO DEL LUMEN
POETISA CHILENA ... NUÑEZ
LIQUIDA, ELIMINA, TERMINA
POLIGONO DE 4 LADOS
ESPOSA DE MI HIJO
GANADERO, GRANJERO
ELECTRICAS
PLAYA AL SUR COMUNA LA UNION
LAUDABLE, PLAUSIBLE
FIBRA SE OCUPA DE OBTENIDA DE LOS FENOMELA CABRA NOS FISICOS
COMUNA DE FRANCIA BOURGES
CAPITAL ANHALT
TELA DE FELPA
MUEBLE DE DOS CAMAS
DISCIPLINAR, ENSEÑAR
300 EN ROMANOS
UNA CLASE DE FRUTA
RIO DEL ESTADO DE HIDALGO
FAVORECER, RESPALDAR, ALENTAR
ENSOÑAR, CAVILAR, MEDITAR
CIUDAD CIUDAD DE DEL EGIPTO SAHARA
PINOCHET LO DERROCO
EDUARDO DEL RIO GARCIA SEUDONIMO
MUJER SEDUCIDA POR TARTUFO
DIOSA DE IRLANDA
EDGAR ALLAN ...
CIUDAD DE ARABIA SAUDITA LA ... BREVE, FUGAZ, CORTO
RUSOS
50,500 Y 1 EN ROMANOS
MONOS PEQUEÑOS
SIMBOLO SILICIO AL REVES LETRA GRIEGA AL REVES
ARMONIOSO, BAILABLE, ALEGRE MAESTRO BUDISTA TIBETANO
INSTRUMENTO MUSICAL DE CUERDAS
MEMORIA DEL ORDENADOR
AGENTE SECRETO JAMES ... CIUDAD DE MALI
GHETTO, BARRIO, MEZQUITA
INSENSATO, IMPETUOSO, ATURDIDO
HONOR SIN VOCALES
AMIGO DE JERRY SIMBOLO GALIO
BIELSA Y SAMPAOLI
APUNTAR, ESCRIBIR
RIO DE EUROPA CENTRAL
OLFATO, TINO
ENROQUE CORTO AJEDREZ
COLEGIO, ESCUELA, ACADEMIA
EXIGIR, DEMANDAR, REQUERIR PAUSA, DESCANSO, ESPERA
COMUNA DE VALENCIA ESPAÑA
Obra Literaria
CREMA EN INGLES
ELEMENTO QUIMICO
LIA, AMARRA
ENFERMEDAD
ALBOROTO, VENEREA REVUELTA, EMPRESAS MOTIN
DESTACAR, REPETIR, REMACHAR
CARCOMER
FAVORITO DE HUSSEIN LA REINA ... ALHAMDANI
ASPERA, DESIGUAL
BANDA MUSICAL CANADIENSE ... 41
APOLO SIN LETRAS
ASENTAMIENTO PRECARIO EN BRASIL
CANTERA, VETA, FILON
LIDIA REVUELTO
AGITADO, INQUIETO, NERVIOSO
ABUNDANTES, PROSPEROS