El Epicentro Nº129

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

11 al 17 de abril 2014 Año 3 / Nº 129 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Fraude: Más datos sobre acusación a diputado pág.2

Alcalde trata de "cara de palo" a ex gobernador pág.3

¡Mano dura con los extremistas "deportivos"! pág.8

En sector de Casas de Valencia, Quilpué

Contaminación enfrenta a vecinos y empresa La polución es por gases tóxicos que ocupan en industria para tratar el papel. Pobladores dicen que están hasta la coronilla con el problema. Gerente general de firma cuestionada desmiente acusaciones y señala que: “no sé como plantean algo así”, ratificando que la firma ha invertido millonarias sumas para erradicar histórica situación.

Everton al borde del precipicio pág.12

pág. 7


Julio Trigo, jefe de la Gobernación de Petorca en anterior gobierno de Bachelet

Fraude en Intendencia: ex gobernador detalla antecedentes sobre acusación a diputado Urízar “Todo partió el 2012 cuando nos percatamos que desde La Calera y otras comunas del distrito 10, desde donde es diputado Christian Urízar, se trasladaba a mucha gente a un resort de Olmué durante los días domingo para compartir fiestas y almuerzos con piscina. Lo peor de todo, es que nos dimos cuenta que esos recursos de las fiestas provenían del Gobierno Regional”. Con esta fuerte declaración, el ex gobernador de la Provincia de Petorca (durante el pasado gobierno de la presidenta Michelle Bachelet), Julio Trigo se refirió a los antecedentes que maneja y que lo hacen acusar al parlamentario, quien a su vez es presidente regional del Partido Socialista. Tras descubrir esta presunta irregularidad en la que el diputado habría incurrido, el ex jefe provincial elevó una solicitud al intendente pasado, Raúl Celis; sin embargo, asegura Trigo, jamás obtuvo respuesta, demorándose más de un año y dos meses en tomar medidas, las que consistieron en realizar un sumario interno en el organismo para ver las responsabilidades del tema. Claro que el tema ya había explotado en los medios y la presión social era muy fuerte.

Corrupción transversal El hecho que durante los últimos Gobiernos Regionales hayan registrado episodios de corrupción no es algo que pase inadvertido para el ex gobernador. Por este motivo, acudió hasta la senadora Lily Pérez, para que ella le solici-

Christian González G.

Trigo ratificó que el actual diputado Urízar, mientras era core, usó recursos públicos en fiestas en resort de Olmué. tara ayuda y poder llegar a las autoridades manera más directa, con el objetivo de darles a conocer la información que él manejaba entonces. “Lily Pérez nos permitió una entrevista con el fiscal regional, Pablo Gómez, durante septiembre del año 2013. Recién ahí, la Fiscalía tomó conocimiento de lo que estaba pasando. De ahí se desencadenan todos los hechos que son conocidos y que hoy, en su última arista, tenemos a un diputado declarando por casi cuatro horas en la Fiscalía. Nos parece vergonzoso como socialistas y no debe suceder nunca más”, dijo Trigo. El intendente regional, Ricardo Bravo, se refirió al respecto diciendo que “esto se está llevando a cabo por la Fiscalía, que está haciendo una investigación, tiene imputados y se va a hacer un juicio con todos los antecedentes. Vamos a colaborar con todos los antecedentes para que se dé claridad, que es lo más importante. Las cosas en el Gobierno Regional se están haciendo, se está fiscalizando, y eso genera el desincentivo de cualquier persona que ve en los recursos públicos la po-

sibilidad de llevarse algo para el bolsillo”.

Aristocracia Socialista Uno de los términos utilizados por Julio Trigo para referirse a la actual política en nuestra región, fue el de “Aristocracia socialista”, que a su juicio tiene que ver con una especie de “cofradía”, que funciona designando en el poder a los mismos de siempre. “El PS ha caído en una aristocracia socialista. Acá los amigos de los amigos ocupan cargos dentro del mismo y además dentro del gobierno. Yo podría hacer todo un pedigrí de cómo están relacionados muchos socialistas que están en cargos públicos y que tienen mucha vinculación con el poder al interior del mismo partido”, denunció el odontólogo de profesión.

Intendente Regional, Ricardo Bravo, dijo que aportará a la Fiscalía todos los antecedentes que tenga a mano para investigar lo sucedido durante la última gestión. Bachelet. Lo que buscamos en política es la idoneidad profesional, política y también de renovación necesaria que se requiere. He tratado de dar cuenta justamente de esto durante la conformación del gabinete regional”. Tanto Trigo como Bravo hablaron en el programa TwitterCafé de Radio Valparaíso (105.9 FM; portal web www. valparaisofm.cl).

Julio Trigo entregó detalles desconocidos que lo llevaron a acusar al ex consejero regional y actual diputado, Christian Urízar.

Al respecto, la máxima autoridad gubernamental de la región le respondió diciendo que “en general, el gabinete que se conformó, tanto en gobernadores como seremis, es nueva. La gente dice que se repiten, pero es imposible que en todos los gabinetes haya gente nueva. El 90% del gabinete antes no había tenido responsabilidad de primera línea. Estoy absolutamente tranquilo en que hemos renovado. Si a alguien asocia, lo dejo como parte de una crítica que puede ser o no compartida. Al menos yo no lo hago”. Agregó que “el equipo formado está dando cuenta de las necesidades que la ciudadanía le ha planteado a la presidenta

$ 11.990.000* Intendente Bravo explicó que todos los puestos del gabinete fueron designados según su capacidad y que el 90% son rostros nuevos. Fiscalía se encuentra investigando el caso de fraude que afecta nuevamente a la Intendencia Regional.

Valor válido hasta el 31/04/14, o hasta agotar stock. Stock 10 unidades.

VALPARAÍSO: Rodríguez 350 Fono (32) 251 7479 / LA CALERA: Av. Padre Hurtado 198 Fono (33) 471 682 EL BELLOTO: Portal Alto El Belloto, local 1009 Fono (32) 215 1175 / SANTIAGO: Mall Plaza Oeste Fono (2) 2467 7481


...donde nace la noticia

ACTUALIDAD // 03

Mauricio Viñambres, alcalde de Quilpué y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región:

“Ex gobernador Trigo es un cara de palo” Cuando sus pares de Viña del Mar, Valparaíso y San Antonio, entre otros, le manifestaron que veían con buenos ojos su llegada a la presidencia de la Asociación de Municipalidades de Valparaíso, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, pensó en el arma de doble filo que le podía traer el cargo. Por un lado, sabía que su llegada con el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y con el intendente regional, Ricardo Bravo, podría jugarle a favor; pero el mismo hecho de la afinidad –asegura- puede jugarle una presión extra. Junto con explicar los principales desafíos que este inédito cargo le traerá, el jefe comunal socialista analizó las distintas aristas de los periodos de corrupción que han azotado tan duramente a la región durante el último tiempo, entregó su fórmula y además dio a conocer ciertos detalles (políticos) que lo distancian del intendente Bravo. Alcalde, ¿cómo ha visto los últimos episodios de corrupción en nuestra región y cómo se controlan? “Acá, lo que falta es generar mecanismos de control, ya que el Gobierno Regional no los tiene, no existe una unidad de control y todo se va a la Contraloría. Creo que también deberíamos modernizarla y trabajar con las instituciones que ejecutan proyectos, porque así abrimos los proyectos para que concurse cualquiera va a suceder cualquier cosa”. ¿Y respecto a la nueva arista del último caso de fraude a la intendencia, la acusación al diputado Cristián Urízar? “Hay acusaciones y temas personales y políticos. Lo que tengo entendido hasta la fecha es que el fiscal llamó y Urízar

tengo a la Presidenta y al Intendente. Al intendente lo conozco hace muchos años, es parte de mi proyecto político, tuve su tremendo respaldo; entonces, pegarle palos al intendente será complejo, no me ayuda mucho eso y la gente lo sabe”.

Christian González G.

Respecto del Metro, edil quilpueíno sostiene: “Estoy porque no llegue sólo a Calera y Quillota, sino que debe llegar hasta Los Andes. Con respeto digo que no seamos mediocres, miremos como región. Sin dudas debe ser regional. ¿Por qué en la Región Metropolitana se hacen líneas y líneas de Metro y acá sólo actividades mediocres? Los pasos niveles acá son un desastre, se inundan en invierno, son inseguros, las estaciones no contemplan la discapacidad ni al adulto mayor”. fue a conversar voluntariamente sobre el tema. El diputado no ha sido acusado, es muy fácil llamarlo “imputado”, pero no ha habido ninguna formalización, entonces quiero evitar malas intenciones políticas. Acá hay algunos que les molesta que un trabajador de clase media-baja logre estudiar en la universidad y ser diputado después. El diputado Urízar, mientras no sea formalizado no tiene causa alguna”. Justamente, uno de los denunciantes es el ex gobernador de Petorca, Julio Trigo, quien ocupó el término de “Aristocracia socialista” para referirse a algunos políticos de ese

¿Y cómo lo va a manejar entonces? “El Intendente me conoce, sabe cómo soy, que las cosas no son personales, pero debo defender a mis asociados, no debo tener una postura política, si soy o no socialista. Acá hay temas municipales que están de lado y no puedo omitirme a tener una visión”. ¿Cuáles son los principales desafíos de esta Asociación? “El tema del Casino en Viña del Mar. A lo mejor no voy a compartir opiniones con ciertas personas, pero no puedo omitir tampoco lo de las ciudades puertos, tampoco lo de Petorca y La Ligua con el tema del agua. Esos puntos no puedo dejarlos de lado. Tampoco puedo dejar de lado que durante cuatro años no se hizo la licitación en el Gran Valparaíso en materia de tránsito, siendo afectadas las comunas de Quintero, Puchuncaví, Quilpué y Villa Alemana por ejemplo”.

partido. ¿Cómo ve usted esta situación? ¿Es así? “Lo primero que hay que decir es que no ande pidiendo cupo, porque lo hace. Él era de la aristocracia del socialismo también, le recuerdo cuando fue designado como director del Hospital de Calera, se le olvida que fue director siendo dentista y siempre anduvo buscando puesto, yo lo conozco. También fue candidato a alcalde designado por el partido. Hay que ser muy cara de palo para decir eso. El problema es que ha estado fuera de la política y como no le gustan ciertas cosas las hace públicas”. ¿Le molesta el mote que utilizó? “Me gustaría saber cuáles son esos aristocráticos, para mí son los de Santiago que vienen a instalarse acá. Ricardo Bravo -por decirte un nombre- es un porteño, lo hizo excelente como gobernador. (El seremi) Abel Gallardo hizo una labor como concejal muy buena en Valparaíso, solo por nombrar algunas personas. Mauricio Candia también es un excelente profesional. Acá no se repite,

se pone gente con experiencia y gente joven para lograr un Gobierno Regional”.

Otro nombre para Intendencia ¿Siente que sus palabras son por necesidad de ocupar un cargo público? “Seguramente está molesto por no tener un cargo, no lo han llamado. Una persona que desprestigia e injuria de cierta forma no la llamaría ni para un asado porque eso molesta. Tú puedes pensar distinto, tener interpretaciones de las personas, pero eso se conversa. Las personas designadas son del PS y muy competentes, no nacieron de la nada, tienen trayectoria y las conocemos. Por ejemplo, yo como alcalde tenía otro nombre para la Intendencia pero no puedo negar que Ricardo bravo -teniendo diferencias- es un tipo muy competente, igual que Gallardo”. ¿Se aventura a decir quién era su candidato? “A mí me hubiera gustado Gabriel Aldoney”. ¿Por qué?

“Porque lo hizo bien durante su periodo, pero actualmente no fue su opción. Era él o Ricardo Bravo. Yo conversé con Bravo y sé que tenía otros temas en carpeta. Si le salía la Intendencia bien, pero si no su tema iba por otro lado, tenía otros intereses que no se los puedo decir. (Ríe)”. ¿Qué tipo de diferencias tiene con Ricardo Bravo? “Absolutamente diferencias políticas. Con él tenemos visiones políticas distintas, pero no tan lejanas tampoco. Lo que pasa es que tenemos diferencias de personalidades más de carácter que políticas. Yo soy fuerte y directo y Ricardo es fuerte y directo, entonces a veces chocamos, pero no nos perdemos”.

MUNICIPIOS REGIONALES Respecto a su designación como presidente de la Asociación de Municipalides de Valparaíso, ¿es beneficioso que usted sea tan cercano a la Presidenta y al Gobierno? “Yo creo que es más complejo para mí, por el cariño que le

Uno de los servicios que une varias comunas de la región es el Metro de Valparaíso. ¿Cuál es su opinión al respecto y la petición que le gustaría hacer a las autoridades? “Estoy porque no llegue sólo a Calera y Quillota, sino que debe llegar hasta Los Andes. Con respeto digo que no seamos mediocres, miremos como región. Sin dudas debe ser regional. ¿Por qué en la Región Metropolitana se hacen líneas y líneas de Metro y acá sólo actividades mediocres? Los pasos niveles acá son un desastre, se inundan en invierno, son inseguros, las estaciones no contemplan la discapacidad ni al adulto mayor”. ¿Cuál es el llamado que realiza entonces? “Al intendente y a las autoridades decirles por qué no trabajamos por tener un Metro regional que sea de la región y no de Santiago, que podamos invertir en esto y tener también las estaciones Valencia, Rumié, Calera, Quillota, Los Andes, San Felipe y aumentar así la conectividad. El Metro es un tremendo Metro, la gestión de la gerente ha sido buena, pero tenemos que trabajar en conjunto y hacer un Metro regional. Pensar sólo en dos estaciones más es pensar en chico”.


CIUDADANÍA // 04

Editorial

La silenciosa y profunda labor de dirigentes sociales Hay muchas organizaciones sociales que hacen tremendos esfuerzos para lograr el bienestar y progreso de sus respectivas comunidades. Sus dirigentes se la juegan por obtener fondos para levantar sus sedes, capacitar a su gente, realizar diversas actividades. A este diario y a la Radio Valparaíso permanentemente están llegando las voces de estos dirigentes ciudadanos, siempre jugados por lograr plantear los problemas de sus comunidades ante la opinión pública. Es lo que ha marcado la labor del Consejo de Deportes de Viña del Mar. La entidad, dirigida por el profesor y maestro de ajedrez Raúl Molina, han levantado una moderna sede en el plan de Viña del Mar y ahora están organizando un seminario para capacitar sus dirigentes deportivos. El objetivo de este seminario es loable: Modernizar la gestión de los dirigentes deportivos locales. Esto se hace en el marco de la celebración de los 65 años de existencia de este Consejo. En un comunicado, la entidad ha informado que “asumiendo que en la actualidad no basta con la buena voluntad y el entusiasmo, la agrupación está decidida a impulsar la formación y capacitación de dirigentes, especialmente del ámbito amateur, y prueba de ello es la organización de un ciclo de tres seminarios gratuitos denominados “Avanza”, “Proyecta” y “Realiza”.

El primero de ellos se llevará a cabo entre lunes y miércoles de la próxima semana y contará con la participación de personalidades del deporte, como Leonardo Véliz, destacado jugador del fútbol nacional y meritorio entrenador de clubes. Se ha explicado que se trata de una iniciativa orientada especialmente a dirigentes de clubes, asociaciones y ligas deportivas de la comuna, que busquen adquirir nuevas herramientas para hacer más eficiente su gestión. Raúl Molina, presidente del Consejo Deportes Viña del Mar, explica que “hoy ya no es suficiente tener ganas y tiempo disponible para sacar adelante un club o una asociación. Por ejemplo, para obtener recursos es necesario postular a los diferentes concursos del Gobierno Regional o del Instituto Nacional de Deportes y el dirigente debe saber hacerlo y contar con nuevas armas para mejorar su gestión. También debe saber cómo acercarse a la empresa privada, fundaciones y organizaciones no gubernamentales. Nosotros queremos guiarlo en ese camino”. “Avanza, desafíos para el dirigente deportivo de Viña del Mar”, cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional y el apoyo de la Casa del Deporte de la Ciudad Jardín, Universidad de Las Américas y Grupo de Gestión Deportiva. Una iniciativa que merece ser destacada y apoyada. Es de esperar que actividades como ésta se sigan efectuando y cuenten con el apoyo de las autoridades de turno, que deciden el destino de los fondos. mcordova@elepicentro.cl Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail: denuncia@elepicentro.cl

Columnas de Opinión

Chile, de nuevo a reconstruir El gobierno anterior debió enfrentar la reconstrucción del 27F/2010 en la zona centro sur del país. Al actual le estaría correspondiendo la del terremoto del 01Abril/2014 que ha afectado las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá. ¿Cuáles serán los canales de la reconstrucción? Es aquí donde queremos enfocar nuestra reflexión, toda vez que considero que es necesario mirar la reconstrucción como una oportunidad de cambio en el estilo de convivencia nacional y no como una mera oportunidad de negocios para constructoras e inmobiliarias. El Estado que ha articulado una batería de subsidios para que las personas sean captadas y atendidas por las inmobiliarias, debería variar cualitativamente su impronta para trabajar directamente con las familias, permitiendo que ellas, al reparar por autoconstrucción asistida sus viviendas, sean beneficiarias de los apoyos que hasta ahora sólo se han canalizado a través de las inmobiliarias. Para entenderlo claro. Si un propietario de una casa en Valparaíso quiere invertir en mantenerla o repararla no recibe un peso de ayuda, pero si el proyecto lo hace una constructora o inmobiliaria, se aplican subsidios de renovación patrimonial que operan en las zonas de recuperación patrimonial definidas en el plano regulador de la ciudad. Por lo tanto, se subsidia a las empresas constructoras y no a los propietarios de viviendas antiguas que requieren inversión para ser recuperadas. El mercado opera con sentido perverso, pues las casas van envejeciendo como sus dueños y después llegan las constructoras a com-

Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter

prar esos barrios para hacer su negocio, montar edificaciones invasivas que ni siquiera son consultadas a los barrios y sus juntas vecinales. En el norte minero de Chile, hay sectores que tienen ingresos suficientes para construir buenas casas, son los viejos de la minería. Sin embargo, el grueso de la población no tiene tales ingresos y sus costos de vida son mucho más altos. Los materiales de construcción son normalmente casi el doble de lo que cuestan en Santiago. Si se organizara los grupos de damnificados en un esquema cooperativo, con adquisición directa de los materiales de construcción, existiría un objetivo ahorro. En el terremoto anterior hubo un grupo económico que compró toda

la madera del mercado y luego fijó los precios. Esa especulación es delictual y se debe sancionar con el poder que tiene la autoridad en Estado de Emergencia. Los poderes de excepción que brinda a la autoridad ese Decreto presidencial, le da los espacios para generar medidas que eviten cualquier atisbo de abuso. Las comunidades organizadas pueden llegar a ser protagónicas en la reconstrucción si ésta no se mira como un simple negocio para los operadores del mercado inmobiliario.Involucrar a la gente en la autoayuda responsable evitará que la sensación de abandono destape las acciones violentistas que siempre aparecen cuando hay desesperación. Ahora que se enfrenta una nueva reconstrucción en Chile, la ciudadanía aspira a ser considerada, que el Estado recupere los mecanismos asociativos y cooperativos conque se construía en los años sesenta, con programas de autoconstrucción, donde las casas eran firmes, cómodas, a escala humana y conformando barrios que definían sus espacios comunes y áreas verdes. En Valparaíso, también se construía a través de las Cajas Previsionales. En fin, una época en que la construcción era confiable porque era supervisada por los propios vecinos que trabajaban en las obras. En la expectativa de cambios que ha generado el segundo gobierno de Michelle Bachelet, cabe preguntar si la reconstrucción seguirá favoreciendo a los grandes grupos económicos o habrá un cambio de acento, favoreciendo ahora el cooperativismo, tan denostado o ignorado por la corriente neoliberal dominante.

Cosas raras

Roberto Retamal Pacheco

Curioso, muy curioso. Algo raro ocurre. Se nos viene un debate nacional de primer orden, pero hay cosas que no calzan. El tema- usted ya lo sabe- es la educación. Cada cual expondrá sus puntos de vista. Estarán los que prefieren un proceso educativo encabezado por el Estado y -en lo posible- con un sello laico y único. Por otro lado estarán quienes creemos en la libertad de los padres para elegir el tipo de educación que deben recibir sus hijos. En esta materia estarán los dos bandos, que parece que serán irreconciliables: los que desean que los contenidos sean defiSin embargo -y aquí va la rareza de este nidos por el estado y los que quieren que el estado garantice la continuidad de sus asunto- nadie habla de lo más esencial en creencias y símbolos culturales que son la la educación, como lo es ... ¡meter mano en la sala de clases! herencia de sus antepasados.

(032) 297 18 99

/elepicentrochile

·

Pienso que no habrá reforma para “educación de calidad” sin entrar a picar en el proceso educativo “dentro” de la sala. Allí es donde se inicia todo y allí es donde hay mucho por hacer. Orden, disciplina, respeto al profesor, evaluaciones y más asistencia a clases sin paros, sin huelgas ni tomas. La educación municipalizada se viene despoblando, justamente por la indisciplina generalizada. Pero curiosamente, muy curiosamente, de esto se habla muy poco. En cambio abundan las consignas, pero a punta de consignas los países no avanzan. Educación de calidad… con reformas que nazcan en la sala de clases. ¿ Y quién se hace cargo?... Nos estamos viendo

@elepicentro

·

··

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González, Claudio Portilla Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: El Epicentro Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

··

·

· ·

·


...donde nace la noticia

Denuncias Ciudadanas

CIUDADANÍA // 05

Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo...¡hasta que nos escuchen! Nuestros teléfonos 032-2963794 y 032-2963795 Nuestros correos contacto@twittercafe.cl; mcordova@elepicentro.cl ó mcordova@radiovalparaiso.cl

¡Así les entregaron la sede! Los vecinos del sector Altos de Curauma de Placilla tuvieron que esperar más de seis meses para que la Municipalidad de Valparaíso les entregara el comodato de la sede social asignada a su sector. Los peor de todo no es la excesiva y hasta ahora inexplicable demora que tuvieron que soportar, sino que el inmueble que ahora reciben no se parece en nada al que en su momento entregó la empresa constructora al municipio porteño. Sin puertas ni ventanas, con sistema eléctrico y sanitario completamente desmantelado, con paredes internas destrozadas, vidrios rotos y fachada externa rayada con spray es como luce ahora el equipamiento social que durante tanto tiempo esperaron los residentes para poder desarrollar sus actividades como comunidad. La sede, cuya solicitud de comodato tiene fecha 24 de septiembre del 2013, se entregó en este deplorable estado, sin que la municipalidad se preocupara de repararla en lo más mínimo y sin siquiera dar una explicación a los vecinos. “Nosotros tuvimos que presenciar cómo la que iba a ser nuestra sede iba siendo destruida y saqueada día a día; hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance para agilizar la tramitación del comodato en la municipalidad, pero la falta de respuestas y la negligencia de su parte fueron permanentes. Los teníamos al tanto de la situación que estábamos atravesando, pero nada resultó suficiente para que tomaran cartas en el asunto”, comentó la directiva de la organización vecinal.

No aguantan más Vecinos del sector los Pinos de Reñaca están molestos con la situación vial y la calle sin pavimentar. Piden que las autoridades los escuchen y pongan manos a la obra para pavimentar, de una vez por todas, este sector de la comuna de Viña del Mar.

¿Bombardeo? Si Ud. observa rápidamente esta fotografía, pareciera que se trata de una zona en guerra, una calle bombardeada. Pero no. Se trata de la calle Santiago Severín del Barrio Puerto de Valparaíso. Sería bueno que, por lo menos, le echaran una “manito de gato”.


CRÓNICA // 06 Consejero Regional de la UDI, Manuel Millones, dijo que modificación a la ley no soluciona el problema de fondo

Manuel Millones: “La modificación a la ley de Cores es un chiste” Descentralizar aún más el desarrollo de las regiones fue el objetivo que la Presidenta Michelle Bachelet, tuvo para presentar la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional. Los 30 integrantes que componen la instancia tendrán la misión generar una estructura interna y definir las comisiones, temáticas, contenidos y la modalidad de trabajo en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Pese a que esta situación era buscada hace mucho tiempo, el consejero regional (core) Manuel Millones, miembro de la comisión, dijo que “se intentó modificar la ley de consejeres, pero no contribuye en nada al objetivo central ya que está

Christian González G.

“Las atribuciones que tendrá el presidente del Core no son más que tocar la campana para dar inicio a la sesión y algunas otras sin mucha importancia. Acá, el presidente no tiene mayores atribuciones, entonces creo que no se está atacando el problema de raíz”, agregó.

La medida 33 de los primeros 100 días del programa de gobierno habla que: “La cultura es parte del alma de un país, y requiere ser apoyada y tratada como se merece para promoverla, fomentar su desarrollo, y por sobre todo, aumentar el acceso de todos los chilenos y chilenas a las actividades artísticas. Por ello, presentaremos al Congreso el proyecto de ley que crea el Ministerio de Cultura y Patrimonio”. Ante esto, se llevará a cabo una convocatoria a diversos agentes del campo cultural, con el propósito de recoger variadas opiniones y orientaciones que enriquezcan la discusión sobre la presentación de un Proyecto de Ley que crea el Ministerio de Cultura y Patrimonio. Las ideas, inquietudes y propuestas que surjan en estos encuentros serán recogidas en un Informe final y será entregado a las autoridades competentes para su consideración en el diseño del proyecto oficial.

más enredada que antes. Es un chiste”, dijo. Otra de las críticas expuestas por Millones a esta ley, principalmente en cuanto a la elección de presidente del Consejo Regional, es que entre la mesa se deberá elegir a viva voz al representante, lo que fue

Encuentros ciudadanos participativos buscan aportar a la creación del Ministerios de Cultura y Patrimonio

catalogado como una mala estrategia política por el consejero UDI. “Las atribuciones que tendrá el presidente del Core no son más que tocar

la campana para dar inicio a la sesión y algunas otras sin mucha importancia. Acá, el presidente no tiene mayores atribuciones, entonces creo que no se está atacando el problema de raíz”, agregó.

Para Nélida Pozo, Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes, “estos encuentros que hemos organizado tienen doble importancia para la creación del Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio, ya que en primer lugar se está cumpliendo con una de las 50 medidas de los primeros 100 días de la Presidenta Bachelet en materia cultural y por otra parte se está apuntando como región a la descentralización, realizando dichas instancias de discusión ciudadana en diversos puntos de nuestro territorio, ya que no sólo nos interesa lo que pasa con Valparaíso, por lo mismo ya coordinamos con otras provincias e incluso se realizarán estas consultas ciudadanas en Juan Fernández e Isla de Pascua”,dijo Pozo. Los encuentros se realizarán en ocho puntos de la Región de Valparaíso, incorporando el máximo de visiones, es por esto que ya están agendadas las siguientes mesas de discusión ciudadanas:

A partir de las 50 primeras medidas del programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se desarrollarán procesos de encuentros participativos en las quince regiones del país. Viernes 11 Provincia de Marga Marga Quilpué 16:30 Liceo Gronemeyer de Quilpué David Cortés 1015, Quilpué Sábado 12 Provincia de San Felipe y Los Andes San Felipe 9:30 Sede Universidad de Playa Ancha en San Felipe Benigno Caldera 351, San Felipe Provincia de Petorca La Ligua 15.30 Centro Cívico de La Ligua Ex Recinto Estación, Pedro Polanco s/n, La Ligua Martes 15 Provincia de San Antonio San Antonio 9:30 Centro Cultural de San Antonio Antofagasta 545 Barrancas, San Antonio Provincia de Quillota Quillota 18:00 Gobernación Provincial Quillota Concepción 315, Quillota Miércoles 16 Provincia de Valparaíso Valparaíso 9:30 Sala Dispositivo Cultural de Valparaíso Independencia 2002 esquina Rodríguez, Valparaíso *** Cabe mencionar que Juan Fernández e Isla de Pascua están prontamente a confirmar sus fechas. Es fundamental que la comunidad pueda participar, por lo mismo se hace un llamado a formar parte de este proceso, y a inscribirse en dichos encuentros en el siguiente formulario digital http://goo.gl/0xXguA o a su vez pueden informarse en el fono de la Dirección Regional de Cultura, 032 232 60 70.


...donde nace la noticia

ACTUALIDAD // 07

Gerente general de empresa cuestionada desmiente situación

Contaminación industrial tiene hasta la coronilla a vecinos de Casas de Valencia Christian González G. Durante el año 2006 se realizaron una serie de manifestaciones para protestar por el mismo problema.

Episodio similar se vivió en 2006, que fue denunciado y solucionado. Esta vez, el problema volvió y al parecer es más grave de lo que pensaban. El sentido común indica que el hogar es el lugar donde uno se siente más cómodo. Esto está lejos de ser así en algunos vecinos del conjunto habitacional Casas de Valencia, los que hace más de cinco años vienen realizando reclamos en contra de la empresa Decomural, la que al tratar sus productos emana gran cantidad de humo contaminante hacia el exterior, lo que les llega de lleno a las residencias en cuestión. Pese a que durante el año 2006 se realizaron distintas manifestaciones, con funa incluida a la empresa, las autoridades de la época prometieron revisar la situación y solucionarla cuanto antes; lo que en cierto modo ocurrió, pero a medias: durante los años venideros, el problema de la contaminación ambiental fue controlada por la empresa, sin embargo, hace algunos meses volvió a pasar lo mismo que hace ocho años atrás. Esta vez, advierten, no lo van a permitir de nuevo.

Humo de la empresa Decomural les llega hasta los hogares en Valencia, Quilpué.

Gases tóxicos “Esta es una situación que venimos denunciando hace mucho tiempo, aunque se arregló por unos años ahora volvió nuevamente. La contaminación es de gases tóxicos, elementos que se ocupan en la industria para tratar el papel. A cada hora se ve mucho humo tóxico por las chimeneas que están justo al lado de las Casas de Valencia. Con suerte, hay unos 50 metros desde mi casa hasta el problema”, comentó un cansado Luis Jeria, que durante la vez pasada también denunció el hecho. Que durante un tiempo funcione mal, después bien y ahora otra vez mal, es algo

que los vecinos de este sector de Quilpué atribuyen netamente a la falta de mantención existente en Decomural; razón por la cual se aventuran a entregar soluciones para que la empresa pueda seguir funcionando y los vecinos puedan seguir viviendo de manera normal y no llevarse las manos a la nariz para no tener que respirar ese olor tóxico.

cortas, al menos deben tener seis metros de alto y tendrían que montar otra para que el viento lleve el olor hacia lo alto y no hacia nuestras casas como pasa actualmente. Si hacen chimeneas muy altas no resultará tampoco porque el viento podría botarlas”, dijo Jeria.

“Ahora la cosa está mucho peor que antes, esa vez me acuerdo que se hizo un cambio en los filtros de la empresa y se arregló el problema, así que creo que lo que pasa acá es falta de mantención por parte de Decomural. Tienen que cambiar las chimeneas cuanto antes porque son muy

Al respecto, la presidenta de la junta de vecinos de las Casas de Valencia, Margarita Salas, sostuvo que “quiero que Decomural tome cartas en el asunto y trate de bajar la contaminación que está expulsando porque no se van a cambiar de acá”.

Fábrica se encuentra en el lugar hace más de 40 años. Vecinos llegaron después.

Presidenta de Junta Vecinal

En efecto, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), ayudó en un proyecto que tenía la industria para intentar bajar en parte la contaminación que estaban efectuando. En este trabajo, asegura Salas, invirtieron cerca de 70 millones de pesos, por lo que sabe que no se van a mover del lugar donde están actualmente como había trascendido entre los residentes. Otro hecho importante, es que la empresa lleva en el sector más de 40 años, mientras que los vecinos llegaron después. Esto lo sabe Salas, quien dijo que “pese a que la industria llegó primero y los condominios surgieron después, ya se cambió el uso de suelo. De hecho ya no es un sector rural, sino que el suelo es urbano. La fábrica está en un lugar urbano y deben regirse bajo estas reglas.

Acerca de las características que tiene este olor, Camila López, residente de este sector de la Ciudad del Sol, sostuvo que “a veces se siente con más fuerza, aunque depende de la dirección del viento. Pese a que en mi casa no se aprecia tanto, sé que hay otras per-

sonas que les afecta mucho. Esto lo digo porque cuando lo he sentido es totalmente desagradable. Además, algunas personas han contado que tuvieron que botar sus plantas producto del humo tóxico de la empresa”.

Gerente: “No sé cómo plantean algo así” Respecto a esta dura acusación de los vecinos, el gerente general de la empresa Decomural, Federico Muencke, señaló que “hemos hecho una tremenda inversión, un proyecto con la PUCV, además se trajeron filtros de Europa. El problema que generábamos era real, era mucho vapor y contaminación en cierto punto, el humo era realidad”. Muencke agregó que “hace un mes atrás se terminó proyecto, fue un trabajo muy serio, se hizo proyecto y se informó a la comunidad; entonces no sé cómo plantean algo así, me causa mucha impresión que planteen que este martes siguieron teniendo estos problemas siendo que ya lo solucionamos”. “Era un tremendo problema, pero que lo digan este martes no me cuadra. Nos contactamos con la gente y trabajamos sobre eso. Trabajamos con todos los insumos certificados”, dijo Muencke.


...donde nace la noticia

En junio de 2012 entró en vigencia el nuevo reglamento que fijó la forma en que se aplicaría la Ley 19.327, promulgada en el año 1994, “sobre prevención y sanción de hechos de violencia en recintos deportivos con ocasión de espectáculos de fútbol profesional”, pero hasta la fecha las llamadas barras bravas siguen haciendo de las suyas poniendo en riesgo la integridad de miles de hinchas que van a los estadios a disfrutar de su deporte favorito. Se acercan los ansiados “días F” durante los cuales Chile se paraliza en muy buena onda: los indicadores económicos pasan a segundo término, las clases sociales desaparecen, los delincuentes se quedan en sus casas y las mujeres que no aman el fútbol están condenadas a hablarle a las paredes porque maridos e hijos no están dispuestos a perderse ni un segundo de partido, ni siquiera la tercera repetición de una jugada memorable, para que decir de un gol “de antología” como dicen los expertos. Las estadísticas señalan que hay menos damas que varones dentro de la enorme y universal categoría de hincha, pero al margen de los números, muchas féminas que no vibran con cualquier partido, incluso con ninguno, sí lo hacen y con tremendo entusiasmo cuando el equipo que juega es la “Roja de todos” y el marcador alienta las esperanzas de millones de ciudadanas y ciudadanos de punta a punta del territorio nacional. Eso es patriotismo puro y constituye un fenómeno social de tanto peso que logra unificar a millones de personas por encima de sus diferencias habituales, dentro y fuera del ámbito fami-

liar: es la Copa del Mundo, el epítome de los campeonatos futboleros, y en su nombre todo puede postergarse, desde las pruebas escolares y universitarias hasta una operación de la vesícula que médico y paciente han decidido programar “para después”. De hecho, no se sabe de tramitaciones de divorcio que cobren urgencia durante los “días F”. No obstante, en medio de ese emocionante jolgorio y de la sana alegría que sienten los chilenos por la selección nacional, en el país alienta un trasfondo indeseable que está contaminando el fútbol desde hace más de veinte años, y no sólo en lo que respecta al fairplay o juego limpio característico de todos los deportes, sino también al entorno social que de una u otra forma está involucrado en el que hoy constituye el complejo ámbito del balompié. A inicio de los 80 la violencia en los estadios era un concepto alejado de los recintos deportivos del país; lo que había era lo de siempre, las típicas rencillas entre jugadores y las discusiones con los árbitros “saqueros” por los fouls mal cobrados a juicio de los equipos rivales. El primer indicio de cuánto puede variar el resultado final de un partido a favor o en contra se produjo en la Copa Mundial 1986 en México, cuando Diego A .Maradona anotó los dos puntos que derrotaron a Inglaterra: el llamado “gol del siglo” y el igualmente famoso “gol de mano”, sobre el cual el jugador argentino comentó que lo había marcado “un poco con la cabeza y un poco con la mano de Dios”. El propio Maradona reconoció después que la anotación había sido muy cuestionable: -“¡Qué mano de Dios, fue la mano de Diego, y fue como robarle la billetera a los ingleses”!-expresó el destacado futbolista, a los medios trasandinos. El fraude pasó a los anales del fútbol como una gracia que bien podía perdonársele a una celebridad de la talla de Maradona, pero aún así, el gol de mano y la reacción que provocó en el entrenador inglés Bobby Robson, influyeron indirectamente en la decisión de la FIFA de implementar una campaña de difusión del juego limpio mediante un código de conducta que podía ser acatado

por jugadores y aficionados. Sin duda eran otros tiempos, ostensiblemente menos agresivos y por tanto propicios para acudir a cualquier estadio con toda la familia y disfrutar de una jornada deportiva sin incidentes, tal vez con algún atoche, algún problema con la venta de entradas posiblemente, pero jamás con riesgo de la integridad física de los aficionados. Desde esa perspectiva, la Copa Mundial 2014 será un respiro para los buenos hinchas, miles de chilenos que con o sin pasaje estarán presentes en Brasil para gozar del mejor fútbol. En cuanto a las mujeres poco dispuestas a soportar un mes intensivo de peloteo, más la tanda de matiné y noche en los noticiarios, al menos pueden contar con la tranquilidad de saber exactamente donde estarán sus parejas y en qué casa se reunirán los chicos de la familia, entre el 12 de junio y el 13 de julio del año en curso.

¿De dónde viene la locura? Según el antropólogo suizo Johan Bachifen, al interior de una caverna rocosa en la isla oceánica de Karven, Nueva Guinea, existen unos grabados que representan a un hombre persiguiendo un pequeño objeto redondo, lo cual quiere decir que ya desde la Edad de Piedra el interés de los hombres por el balompié superaba al que podían inspirarle las mujeres, que de acuerdo al científico, no figuran para nada en los registros rupestres de Karven. La obsesión por el deporte más popular del mundo pareciera formar parte de los genes masculinos, y así lo demuestra el hecho de que en el 90% de los casos, los varo-

nes comienzan chuteando una pelota de trapo o de plástico en el patio de la escuela, y de ahí no paran hasta que mueren. En el entretiempo, que puede durar unos 90 años, pasan a integrar alguna de las categorías conocidas de hinchas fanáticos: los esforzados que practican el fútbol en cualquier espacio disponible, los “aperrados” que se congelan o se achicharran en los estadios por amor a su equipo, y los “echados”, es decir, los que observan cómo juegan sus favoritos, apoltronados frente al televisor. ¿Cuál es el origen de la pasión futbolera? Según el estudioso patrocinador de la Primera Copa Mundial, Jules Rimet, los chinos y los japoneses, por allá en el siglo XXV a.C. practicaban algo muy parecido a lo que se ve ahora, con la salvedad de que no había árbitros, sino que interrumpían el juego e intercambiaban reverencias cada vez que alguno de los deportistas había cometido un foul, lo cual plantea una duda razonable respecto de la fluidez de los encuentros. Con el surgimiento del fútbol en la Gran Bretaña de mediados del XIX, los dirigentes

Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl

Las soluciones pasan tanto por elevar las sanciones en el Código Penal como por educar a la población, niños, jóvenes y adultos, en normas básicas de ética deportiva, con cargo al Estado y a los clubes, cuando éstos inscriben a los socios y participantes. establecieron los primeros reglamentos oficiales, se impuso la nómina de once jugadores por equipo y les colgaron un número en la espalda en la final de la Copa Inglesa de 1933. El juego se puso rudo y la hinchada también. Comenzaron a aparecer los contusos en la cancha, los botellazos disparados desde las tribunas y los primeros desastres en los estadios, primero en Inglaterra y Bélgica y después en los países en vías de desarrollo. La violencia en las canchas también aumentó y la pericia para detener la jugada de un rival comenzó a reemplazarse por alevosos puntapiés, dolorosas zancadillas y codazos, actitudes desafortunadas que hoy están a la orden del día y le restan deportividad al espectáculo.

Para limpiar

¡Mano con extrem “depor


REPORTAJE // 09

Se termina la diversión

los estadios:

o dura n los mistas rtivos”!

A principios de la década de los 80, en las principales ciudades de la isla británica surgieron los pioneros de la violencia en los estadios, los hooligans, personajes del mundo “punk” tales como los skinheads y los neo nazis, quienes se integraron a los diversos equipos de la liga inglesa conformando grupos de hinchas fanáticos altamente peligrosos, quienes finalmente dieron origen a los llamados “ultras”, la versión británica de las barras bravas chilenas que se formaron en los 90, primero con los hinchas de Colo Colo y Universidad de Chile y posteriormente con los de otros equipos que los imitaron. A partir de esa década se hizo evidente que el fútbol chileno, en todos sus aspectos, había dado un giro de 360 grados, y la inquina entre barristas transformó los partidos en bombas de tiempo de los cuales se ignoraba qué consecuencias tendrían cuando el público despejara los recintos o qué podría suceder en las tribunas “bravas” durante los encuentros, especialmente debido a la feroz rivalidad que comenzó a tomar forma entre los fanáticos de la U. de Chile y de Colo Colo. El listado de episodios graves es largo y enluta a la moral pública con actos que sólo profesionales especializados podrían explicar desde los recovecos de la psiquis humana y de la psicología social. El primer caso impactante fue la muerte de Danilo Rodríguez, hincha de la Unión Española, quien fue golpeado de manera brutal por barristas del Colo Colo; el adolescente era hemofílico y falleció seis días después por hemorragia masiva. En enero de 1998, un enfrentamiento a balazos entre albos y azules fuera del estadio Monumental dejó un saldo de dos heridos graves. En septiembre, Manuel Barría, de 16 años, fue apuñalado por la espalda y el colocolino Isaac Hernández recibió una bala en la región torácica, a la salida de un superclásico. En diciembre, el barrista de Colo Colo, Rodrigo Urrutia recibió dos disparos en los muslos mientras esperaba un bus en las afueras de un recinto deportivo, y días más tarde, Joel Llancaleo murió en La Pintana al recibir

un impacto de bala en la cabeza, proveniente de un rifle hechizo fabricado por un barrista “azul”. En los años posteriores al 2000 las bajas continuaron con nuevas víctimas: Ricardo Pitrón, Juan Antinao, Jonathan Cortés, R. Troncoso, Mauricio Garrido, entre otros jóvenes barristas de los equipos más populares, conforman la nómina de muertos por causa del fanatismo deportivo, una emoción nociva que sin duda tiene fundamentos profundos, tales como los resentimientos sociales, la falta de educación o una pobre formación valórica, pero que en la práctica y a la luz de las emergencias policiales que produce, sólo puede enfrentarse con acciones penales y con reglamentos restrictivos, lo que de hecho tuvieron que asumir las autoridades pertinentes a raíz de la gravedad del problema.

Las vías legales La actividad futbolística mundial, en su etapa post moderna, ha dejado aproximadamente unos 6.000 heridos y 1.500 personas fallecidas. Debido al aumento de casos que se produjo en 1994, El 31 de agosto, bajo el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, se publicó la Ley 19.327 sobre “Normas para prevención y sanción de hechos de violencia en recintos deportivos, en ocasión de espectáculos de fútbol profesional.” No obstante, tras doce años de aplicación de la norma, aún se cuestionaba su eficacia debido a las numerosas omisiones que los expertos habían detectado. Según el análisis que efectuó Hernán Domínguez, abogado y profesor de Derecho Deportivo en la Facultad de Derecho de la U. de Chile, no procedía que el mayor énfasis se hubiera enfocado en la penalización de los culpables y no en la disminución de los riesgos que conlleva la aglomeración de personas dentro y fuera de los recintos, con el fin de reforzar la seguridad pública. Asimismo, el abogado señaló que la falta de coordinación entre autoridades estatales, Carabineros, jueces en lo civil y del crimen, entre otros, entorpecía la aplicación de la ley, que tampoco regulaba la infraestructura deportiva ni establecía los recursos para mejorarla.

Debido a que las falencias jurídicas de la llamada Ley de Violencia en los Estadios no eran menores, el 12 de junio de 2012 entró en vigencia el nuevo reglamento que fijó la forma en que dicho instrumento legal se aplicaría. Esta vez se incluyó una extensa lista de exigencias con carácter de obligatoriedad que intenta abarcar toda la gama de responsabilidades asociadas al fútbol y las correspondientes multas y sanciones que penalizan su incumplimiento. Hoy, los organizadores de los eventos deportivos tienen que cumplir una serie de requisitos, desde designar jefes de seguridad, contratar guardias privados y separar a las barras del resto del público, hasta instalar medios tecnológicos de identificación para todos los asistentes a los eventos. El Congreso Nacional también fijó normas que regulan el rol del Intendente como figura clave en el resguardo de la seguridad, tranquilidad y orden público, para lo cual deben recibir con 48 horas de anticipación, todos los detalles inherentes a cada partido, por parte tanto de los directores deportivos como de los organizadores de los eventos. La nueva normativa regula también la infraestructura deportiva, en términos de iluminación, circuitos cerrados de TV, salas de primeros auxilios, estacionamientos, detección de doping y espacios de reclusión para los detenidos entre otras demandas de seguridad. En cuanto a los partidos mismos, éstos deben clasificarse de acuerdo al peligro potencial que presentan para el público, categoría A para los eventos de alto riesgo, B y C, en sentido descendente. Aunque la aplicación de la Ley reformada debería bastar para llevar la calma a los estadios, lo cierto es que aún persisten brotes de ira descontrolada que constituyen una amenaza potencial para miles de hinchas inocentes, y lo más reprobable es que los mismos jugadores atentan contra la deportividad al fomentar las rivalidades entre las barras bravas. El periodismo deportivo tampoco lo hace mal en cuanto a echarle leña al fuego utilizando a menudo un lenguaje rudo y hasta ofensivo para uno u otro equipo, y los árbitros por su parte

no siempre se hallan donde deberían, ni actúan con criterios responsables en partidos de alto riesgo.

Los malos de la película Tradicionalmente el arbitraje en el fútbol ha sido una de las actividades deportivas más cuestionadas y vilipendiadas. En un alto porcentaje de partidos la culpa de todo o de casi todo la tiene este juez de cancha que, pito en ristre y con un fajo de las tarjetas más odiadas del universo en su bolsillo, corre un promedio de 12.5 Km en cada encuentro, intentando vigilar que se cumpla el rigor de la ley. Ello es casi imposible; los árbitros también pueden cometer errores, no sólo los inevitables sino también los que abiertamente constituyen decisiones reñidas con los valores de imparcialidad que deben mantener los referís en su trabajo. ¿Cuáles son los principales obstáculos para un buen arbitraje? Según los entendidos, hay cuatro factores que atentan contra el correcto desempeño de los jueces de cancha: Uno, la pelota es más rápida que el ojo humano y ante la imposibilidad de estar en todas las instancias del juego con mirada de águila, la decisión se toma también con una dosis de intuición que no siempre funciona. Dos, El árbitro corre por los 22 jugadores y tiene que cubrir todo el campo deportivo, desplazándose a una considerable velocidad. Tres, las jugadas más polémicas ocurren por lo general al final de los partidos, cuando el árbitro está más cansado. Cuatro, no puede ver la repetición, por tanto tiene que decidir sin posibilidad de rectificar. ¿Cómo podrían mejorar estas condiciones adversas? Por consenso de varios entrevistados, ya es hora de que la tecnología ingrese al campo del arbitraje por medio de cámaras que permitan revisar las jugadas conflictivas al minuto de producirse y si esta alternativa no es aplicable en to-

dos los recintos deportivos del país, al menos el Estado debería implementar el sistema en los más concurridos donde se realizan los clásicos de alto riesgo. Por otro lado, ¿por qué no poner dos jueces de cancha corriendo? Cuatro ojos ven mejor que dos y por simple que parezca, a lo mejor esta opción tendría resultados positivos.

La opinión de la juventud A sus 23 años, Aref Cosma Lillo, abogado que cursó la carrera en la Universidad Adolfo Ibáñez, representa a muchos jóvenes para quienes la corrección en el fútbol sí importa en el contexto de la paz social y aunque es un colocolino a ultranza, ello no impide que rechace la violencia de las barras bravas. ¿Debería enseñarse la ética deportiva en el área futbolística? -“El tema empieza en el ámbito familiar, con una buena crianza y una educación integral por parte de las instituciones educacionales. Con todo, parece claro que el futbolista profesional sí debe recibir instrucción sobre ética del deporte, la que debe ser provista por las entidades para las que trabajan, ya que los clubes le deben al espectador un espectáculo de calidad y ello no es posible si los jugadores no están comprometidos con los valores del deporte que practican. ¿Por qué el fútbol genera situaciones tan extremas? -La respuesta corta es que es un deporte de contacto y el roce rudo es inevitable. Pero en nuestro fútbol hay algo más que eso. La violencia que promueven jugadores reconocidos como Herrera o Jason Silva es inaceptable; además se da una combinación peligrosa entre la pasión que genera un deporte tan hermoso como el fútbol y la ignorancia de la gente que acude a los estadios con intenciones de ensuciarlo. Ahí ya entra a jugar la eficacia de la Ley y la eficiencia de quienes deben aplicarla.


DEPORTES // 10

Caras sonrientes de las autoridades en medio de la actual imagen de los trabajos en Sausalito, que revelan el ostensible atraso de las obras. Enero o febrero del 2015 debiera ser la fecha de entrega del nuevo recinto.

El intendente regional, Ricardo Bravo, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, recorren Sausalito en su estado actual. Flanquean a las autoridades, el director nacional (s) del IND, Néstor Marín, y el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo.

Dicen que ahora si que sí: Sausalito estará listo en enero o febrero del 2015 Ver para creer. Tras el escandaloso atraso que presentan las obras de construcción del nuevo estadio Sausalito de Viña del Mar, cuya fecha de entrega original era el 24 de febrero de este año, las nuevas autoridades regionales encabezadas por el intendente Ricardo Bravo, tomaron el toro por las astas y en conjunto con el Instituto Nacional del Deporte (IND), establecieron un nuevo cronograma de trabajo y plazos de término del nuevo recinto, para enero o a más tardar, febrero del 2015. Un elemento clave para establecer una nueva fecha de apertura del reconstruido estadio viñamarino, fue el rol de analistas ministeriales que otorgaron la Recomendación Técnica (RS) a un listado de observaciones contenidas en una solicitud de reevaluación del proyecto Sausalito, ingresada a principios de este año. Lo anterior surgió a propósito de la necesidad de demoler la galería o codo del sector laguna y construir una nueva, obra que –inexplicablemente-, no estaba considerada en el diseño original de la modernización del recinto deportivo. La “RS” es una condición administrativa, que significa que el proyecto cumple con todos los requisitos técnicos y económicos para poder financiarlo y ejecutarlo. Al respecto, el seremi de Desarrollo Social, Abel Ga-

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Autoridades regionales, con respaldo del Instituto Nacional del Deporte aprobaron último trámite para nuevo presupuesto que permitirá la terminación de las obras del nuevo recinto deportivo, que en definitiva, tendría un costo superior a los $13 mil millones. llardo, planteó que se ha trabajado con mucha premura en la mencionada cartera, “a objeto de resolver los temas que estaban pendientes. “Estamos absolutamente conscientes de la necesidad de resolver rápidamente este problema (del estadio Sausalito), que no solamente es de interés para la región, sino que también para el país. Ha habido una demostración clara de la necesaria coordinación entre el resto de los involucrados, en este caso el Municipio de Viña del Mar y el IND”, afirmó el seremi.

INTENDENTE PREOCUPADO Desde el primer día en que tomó posesión de su cargo, el

Panorámica de cómo luce hoy el estadio Sausalito. La galería laguna aún no es demolida. Este proceso tomaría tres meses para su ejecución. Al menos los dineros para acometer esta faena, ya están aprobados.

intendente regional Ricardo Bravo puso a Sausalito como una prioridad a resolver durante su gestión. “Hemos concordado junto a las autoridades regionales, desde el punto de vista de los requerimientos del Ministerio de Desarrollo Social , afinar todos los aspectos necesarios para que la construcción del nuevo estadio Sausalito sea terminado dentro de los plazos. Lo más importante en relación a los recursos asignados para la

terminación de la construcción de nuevo estadio, es que éstos están. Hay voluntad política y compromiso del gobierno regional, del IND y del municipio de Viña del Mar, de cumplir con esta obra. El desafío es grande, porque Viña acogerá la Copa América del 2015, y el Mundial Sub-17 de fútbol, y porque hay un club como Everton, que necesita su espacio propio e identificatorio con la ciudad de Viña del Mar. Se ha definido una

estrategia desde el punto de vista del gasto y esperamos, en lo que nos compete a cada uno a partir de nuestros cargos, cumplir con los compromisos establecidos, a objeto que Sausalito esté listo para su puesta en marcha, a más tardar a mediados de enero del 2015, o en su defecto, los primeros días de febrero del próximo año”.

RESPALDO DEL IND Néstor Marín, director na-

cional (s) del IND, corroboró los dichos de la máxima autoridad regional en cuanto al compromiso de todos los estamentos para cumplir con estos nuevos anuncios. “La voluntad política y administrativa por agilizar las obras de Sausalito están. El IND esta trabajando coordinadamente con el gobierno regional a través de la intendencia, con el municipio de Viña del Mar y con la empresa constructora, para avanzar con prontitud


DEPORTES // 11

“Apareció” el dinero faltante para demoler la dañada galería laguna

El codo –o galería- Laguna ya tiene financiamiento para ser demolida. Una vez completado este proceso, la empresa Besalco S.A. trabajará contra el tiempo para dejar a Sausalito en operaciones, a comienzos del 2015.

Sector galería cerro del Sausalito, con algún grado de avance en su construcción, que no alcanza el 50 por ciento. El nivel de atraso de los trabajos del nuevo estadio viñamarino es evidente.

en la construcción del Sausalito. Los dineros comprometidos por el IND están y vamos a hacer todo lo que esté de nuestra parte para que Sausalito esté operativo en las fechas establecidas, tanto a disposición de la ciudad de Viña del Mar, del club Everton y que la ciudadanía viñamarina disfrute de un evento de alta envergadura como es la Copa América del 2015. No tenemos ninguna duda que llegaremos a buen puerto con los nuevos plazos trazados para la finalización de las obras del nuevo estadio de Viña del Mar”, sostuvo Marín. El personero agregó que “como IND nos comprometemos a hacer todo lo posible para cumplir tanto con los plazos de término de las obras, como también que el estadio cumpla con los estándares exigidos por la Fifa para albergar la Copa América y otros eventos internacionales”. Marín también subrayó el interés del IND por el cumplimiento de los plazos establecidos y el apego casi absoluto al diseño original del nuevo estadio viñamarino. “Esperamos que al término de este año, el estadio esté concluido en su obra gruesa, para mediados de enero o a más tardar

los primeros días de febrero de 2015, entre completamente en operaciones. La meta es precisamente, no atrasar más los plazos establecidos”, cerró Marín.

ALCALDESA AGRADECIDA La alcaldesa viñamarina Virginia Reginato, se mostró conforme con la otorgación de parte del Ministerio de Desarrollo Social de la RS que permite reevaluar el proyecto de remodelación del nuevo estadio Sausalito. “Agradezco la gestión y el compromiso del intendente Ricardo Bravo, del IND y de la Seremi de Desarrollo Social, por darnos la aprobación a través de esta recomendación favorable, que nos permitirá continuar con el proyecto y asegurar un gran estadio Sausalito para Viña del Mar, con la certeza que va estar listo para fin de año. Trabajamos mucho para entregar todos los antecedentes que se nos habían solicitado y solo necesitábamos agilizar el trámite que nos faltaba, el que afortunadamente fue aprobado. Ahora confío, como todos los viñamarinos que este proyecto avance significativamente para tener el estadio terminado para la Copa América y el Mundial Sub-17”, expresó la jefa comunal.

Pese a le evidencia de los hechos, en donde cualquier ciudadano sin estudios de arquitectura podía comprobar por si mismo el daño que generó el terremoto del 27 de febrero del 2010 a la galería laguna del estadio Sausalito, tanto la empresa constructora Besalco S.A., el propio municipio de Viña del Mar y el IND, no consideraron la factibilidad de demoler el mencionado sector, en medio de las obras de construcción del nuevo estadio viñamarino. Las explicaciones fueron tan variadas como incongruentes: Que un estudio técnico emanado de una prestigiosa universidad porteña, consideraba que la galería podía ser “reacondicionada”, o que era un gasto innecesario que podría aprovecharse en otros ítemes del nuevo estadio. Sin embargo, lo único real fue que faltaba más dinero para financiar una obra cuyo costo original era de de $ 10.831.385.149, aportados de la siguiente manera: El IND aportaba $ 7.200.351.149; en tanto el gobierno regional, a través de los Fondos Nacionales de Desarrollo Regional (FNDR), con $ 3.631.034.000. Hubo que inyectar fondos adicionales, Pese a los evidentes daños sufridos en el terremoto de febrero del 2010, el entonces director de Secpla Viña, el hoy diputado Osvaldo Urrutia, autorizó el uso del estadio Sausalito, cerrando el codo laguna. Inexplicablemente, la remodelación del recinto “no consideró” eliminar esta estructura gravemente afectada por el mega sismo del 27F.

considerando ahora sí la demolición del codo laguna, ascendentes a $ 2.100 millones. El IND se cuadrará con $ 450 millones. Otros $ 870 millones provienen de las obras de reparación que no serán ejecutadas y finalmente, los $ 760 millones restantes, será financiados gracias a obras complementarias que el proyecto original del nuevo Sausalito contemplaba, tales como el diseño de ornamentación y el asfaltado de accesos y entorno. De manera insólita, el actual director de Secpla Viña, el ex seremi de vivienda y urbanismo, Matías Avsolomovich, ha señalado que la omisión de estas obras complementarias en nada afectarán al nuevo recinto deportivo viñamarino. No obstante, el cuaderno de cargos de la Conmebol exige que los recintos con estándares Fifa –tal cual se prometió en el gobierno anterior para Sausalito- cumplan con aspectos tan básicos como accesos seguros y pavimentados, vías de evacuación expeditas y una serie de consideraciones contempladas en estas obras complementarias, cuyo ahorro al no implementarse, podría poner en riesgo la designación del nuevo Sausalito como sede de la Copa América 2015.


Wanderers ante Colo Colo este domingo al mediodía

¿Podrán aguar la fiesta del Monumental?

Michael Rios ensaya un remate a portería ante la tibia marca del volante de Everton, Ángel Rojas. Los viñamarinos no cumplieron una buena actuación ante Universidad Católica.

Darío Bottinelli se manejó a sus anchas ante Everton. El volante de la UC se dio incluso el lujo de perder un penal. Luego, se redimió ante sus hinchas con un golazo de tiro libre.

Everton con la soga al cuello… “¿Preocupado? ¡Claro que estoy preocupado!...¡Bien inteligente tu pregunta…!”. Así reaccionó el técnico de Everton, Nelson Acosta, tras una consulta de un periodista una vez consumada la derrota –otra más- ante Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo. Resultado que por cierto, dejó a los viñamarinos en zona de descenso (junto a Rangers, que le descontó tres puntos, y ahora están 27-30, respectivamente), y al adiestrador nacido en Paso de Los Toros, con varias interrogantes a tres fechas del cierre del torneo. Hoy, Everton estaría en la 1ª B. Acosta lo sabe y a pesar que no consideraría un hipotético descenso como una mancha en su dilatada carrera como técnico, el ex seleccionador nacional no anda precisamente de buen humor y ánimo. “Y cómo no estar preocupado, si hay varias situaciones que se están reiterando. Jugamos mal, hay errores, nos hacen un gol y nos venimos abajo, los rendimientos no son los deseados. No nos hemos podido consolidar como fuerza futbolística, y para peor, algunos equipos han mirado en menos al torneo”, e queja don Nelson, en alusión a Universidad de Chile y Unión Española, equipos que optaron por formaciones alternativas ante Unión La Calera, rival directo de los evertonianos en su afán por zafar de caer a la 1ª B. Por cierto, hoy los caleranos están “salvados”. No obstante, habrá que señalar que Everton ha hecho poco y nada por cambiar su suerte.

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

El elenco viñamarino está obligado a ganarle mañana a Cobreloa y la próxima fecha a Ñublense, para escapar al menos por un par de semanas, de la zona de descenso. Los dos duelos de local –en Valparaíso- serán claves para la permanencia en 1ª división del plantel que adiestra Nelson Acosta. “Si llego a descender, cosa que espero no suceda, ello no será una mancha en mi carrera. Yo no formé este equipo, cuando llegamos había muchos jugadores desgarrados y la preparación física del plantel era horrorosa. Antes de nuestra llegada, se trabajó pésimo y las consecuencias están a la vista”, sostiene Acosta, a modo de rabiosa resignación. De cara al panorama que le resta a Everton en las tres fechas

que cerrarán el campeonato, los viñamarinos tienen dos duelos de local: Mañana ante Cobreloa y el fin de semana siguiente, con Ñublense. Terminará jugando ante Huachipato en el estadio Cap. “Lo lógico es que aseguremos de local nuestros dos partidos. Cobreloa viene en alza, pero nosotros estamos muy necesitados de los puntos y tenemos que ganar a como de lugar. No va a ser fácil, por la presión que tenemos, pero esto hay que sacarlo adelante”, afirma el volante canterano Jorge Romo, quien al igual que Acosta, también se quejó de la actitud de Universidad de Chile y la Unión Española. “Claro que molesta la actitud de estos clubes, de alinear formaciones alternativas, porque Unión La Calera ganó ambos partidos, aprovechando esta ventaja. Nosotros no hemos tenido esa fortuna y lamentablemente, hoy estaríamos descendiendo. Pero hay que luchar y en estos dos partidos de local, los 6 puntos tienen que ser nuestros”, añadió el volante nacido en las filas oro y cielo, quien para seguir con la mala fortuna que ha perseguido a los oro y cielo en este semestre, no podrá estar ante Cobreloa, por lesión.

CON OBLIGACION PERENTORIA Si bien la fecha pasada, perder ante los cruzados estaba dentro de las posibilidades, los hinchas de Everton y el propio Acosta, tienen razones de sobra para estar molestos y decepcionados por el rendimiento del equipo. Varios rendimientos individuales están muy por debajo de lo esperado; las lesiones provocan ausencias de jugadores importantes en el andamiaje futbolístico del cuadro viñamarino, y lo preocupante es que el discurso del experimentado adiestrador, no está siendo asimilado por sus dirigidos.

Everton tiene a Cobreloa como rival este sábado en Valparaíso. De la mano de Marcelo Trobbiani, los naranjas han sumado en las últimas cuatro fechas, 10 de 12 puntos posibles. Empero, los oro y cielo están obligados a ganarles. Nelson Acosta está preocupado por la falta de actitud y el bajo rendimiento de sus dirigidos. En la imagen con Gino Alucema, jugador que no podrá jugar ante Cobreloa, por estar castigado –provisoriamente- por el tribunal de penalidades.

Jean Paul Pineda, quien no había anotado gol alguno este torneo, le dió el triunfo y tres puntos vitales a Rangers en el choque con Wanderers. El bloque posterior caturro dejó indefenso al joven guardián Gabriel Castellón.

Cero punto como visita. Para peor, la semana pasada cayó ante el colista del torneo y le dio algo de oxígeno en su afán por librarse del descenso. Son los (malos) antecedentes de Wanderers en la víspera del choque ante Colo Colo, el más seguro campeón del torneo de Clausura de la 1ª división, el cual incluso podría entrar como monarca ante los caturros, si es que la Universidad Católica mañana pierde o empata con Antofagasta. Son los distintos panoramas que rodean ambos equipos. Ganando, los albos son campeones. Un hipotético –si no imposible- triunfo caturro en el reducto de Macul (sumado a una eventual victoria de los cruzados), prolongaría el suspenso para la penúltima fecha. Pero, Colo Colo ya tiene armada su fiesta. De hecho, las 42 mil entradas permitidas para este compromiso, ya fueron adquiridas por los aficionados –en su mayoría hinchas albos obviamente- y todo indica que la estrella número 30 será levantada si mayores apremios.

LA PRESION COMPARTIDA Sin embargo, pese a que todas las apuestas están teñidas de blanco, el técnico caturro Héctor Robles, no pierde la fe en sus pupilos. “Creo que el tema de la presión está en un 50 por ciento para cada equipo. Colo Colo jugará en su estadio, con su gente, y tiene la presión de

Héroes ante los hispanos, villanos ante los talquinos. Gastón Cellerino y Leonardo Valencia serán dos bajas sensibles de Wanderers ante Colo Colo. Ambos fueron suspendidos tras ver la tarjeta roja ante Rangers.

Para el pleito de este domingo al mediodía, las entradas ya están agotadas. Cuarenta y dos mil almas, en su mayoría hinchas de Colo Colo, querrán gozar de una fiesta deportiva a costa de Wanderers.

El técnico Héctor Robles asegura que la mayor presión la tendrá el elenco albo por querer obtener su trigésimo campeonato ante su gente y en su estadio, y que espera que sus dirigidos estén “a la altura de las circunstancias”.

El juego mostrado por Wanderers en Talca, sembró dudas entre los aficionados al Decano. Wanderers aún no está del todo salvado, de caer a la 1ª B.

ganar para ser campeón. Y Wanderers tiene la presión de jugar bien, de hacer un partido correcto, inteligente y que esté a la altura de las circunstancias. No hemos ganado punto alguno como visitantes, y apunto a ese deseo de cada uno de los jugadores, por demostrar que somos un buen equipo. Ojalá podamos aguar la fiesta. Se ha trabajado precisamente para ello”, afirma con conmovedor entusiasmo el adiestrador del Decano. Más allá de la opción alba para sumar su título número 30, lo que debe animar a Wanderers a no bajar los brazos, es a sumar puntos para no pasar zozobras. Si bien hoy los caturros suman 36 unidades en la tabla acumulada, aún no están matemáticamente salvados de caer a la serie B. Rangers ya no puede alcanzar a los porteños (los talquinos tienen 27 puntos, restando 9 por jugarse), pero Everton (30), Audax Italiano y Huachipato (31) y Unión La Calera (33), tienen opciones de sobrepasarles en el puntaje y condenarlo. Por ahora, los porteños apelan a la posibilidad de ser el “convidado de piedra” y arruinar el festejo albo. Dado su rendimiento como forasteros, es tremendamente difícil. Aunque siempre habrá una primera vez…


Panorama Regional Lunes a viernes 7 y 13 horas Conducen: Gonzalo Gallardo y José Luis Riquelme

Somos Deportivos

Edición de Estudio Lunes a viernes 14 y 19 horas Conducen: Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz e Israel Jason Soza

Si son Chilenos, son buenos

Lunes a viernes 15 a 18 horas Conduce: Luis Lozano

Viaje sin Rumbo

Lunes a viernes 18 a 19 horas Conduce: Ignacio Franzani

TwitterCafé

Lunes a viernes 9 a 13 horas sábado 9 a 12 horas Conducen: Mauricio Córdova y Pablo Ramírez

80 Nocturno

Lunes a sábado 21 a 24 horas Conducen: Patricio González y Marieta Pradenas

Emporio Cultural

Viernes 20 a 21 horas Conducen: Francisco Pietrantoni y Paula Olguín

Piensa Valparaíso Sábado 12 a 13 horas Conduce: Jorge Martínez D.

Puntos de Encuentro

Lunes 20 horas Conduce: Macarena Urenda

Chilenos del Ayer

Martes a sábado 00.00 a 02.00 horas Conduce: Roberto Tapia

Sandía Calá

Jueves 20 horas Conduce: Ignacio Vargas

La Verdad tiene su Hora

Sábado 13 a 15 horas Conduce: Ricardo Bárcenas


ENTRETENCION // 14

Horóscopo Aries Amor: Tome medidas para terminar con esa situación que tanto le agobia, si lo hace dejará de ser una víctima pasional y se sentirá libre nuevamente. Salud: Su estado físico no se encuentra en buenas condiciones, sólo tendrá que actuar con determinación para que las cosas vayan a mejor. Dinero: Cambios los cuales le ayudarán a que su situación vaya bien, tendrá más obligaciones, lo que le hará hacer un esfuerzo mayor para vencer los obstáculos y lograr una situación económica satisfactoria.

Tauro Amor: Pondrá fin a una relación afectiva que mantenía y logrará la independencia, podrá recuperarse de daños anteriores y buscar nuevas oportunidades. Salud: Problemas, trate de restablecerse, recupere las fuerzas y descanse un poco. De esta manera recuperará su energía vital. Dinero: Aparecen crisis en la economía, tendrá serios problemas y dificultades para salir adelante, se encuentra con limitaciones para lograr sus objetivos, por lo que tendrá que hacer el doble de esfuerzos.

Cáncer Amor: Pasa por un momento nada agradable, está por perder el afecto de una persona muy importante para usted, por lo que tendrá que tomar las medidas necesarias y darle un giro a su vida. Salud: Tenga cuidado, pueden aparecer problemas serios o accidentes, los cuales le harán sentir débil. Confianza en sí mismo, recupérese. Dinero: Ha llegado el momento de poner fin a los problemas, la economía irá ganando espacio y nos dejará grandes resultados, cambios útiles en nuestra objetivos.

Leo Amor: Debe llegar

a un acuerdo para que su situación afectiva sea más favorable. No sea tan impulsivo esto no le reporta ningún cambio, sea razonable y escuche, esto le ayudará a mantener su equilibrio. Salud: Su fácil manera de adaptarse a las condiciones, hacen que se sienta bien y reconfortado, logrando así un equilibrio en su vida. Dinero: Tendrá que tomar las cosas en serio y hacer un esfuerzo para poder lograr un cambio en su situación económica. Busque asociatividad en su entorno.

Libra Amor: Debido a

Escorpión Amor: Mo-

la pasión de sus sentimientos y a la forma que usted adopta de inseguridad, sus relaciones pueden sufrir graves errores y tomará decisiones nada aconsejables. Salud: Está lleno de energías positivas, pero tendrá que tener cuidado a la hora de hacer las cosas, utilice su inteligencia, los excesos no llevan nada bueno. Dinero: Su situación económica es favorable, lo cual hace que no se sienta limitado y pueda satisfacer sus ambiciones y deseos.

mentos de crisis que no podrá evitar. Procure mantener la calma o se llevará una desilusión. Si en su cabeza tiene alguien especial, no se fíe para nada, solo intenta aprovecharse. Salud: Sabe lo que es bueno para usted, por eso se protege y domina sus excesos. Goza de buena energía y está dispuesto a aceptar cambios. Dinero: Alguien cercano a usted le aconsejará y le apoyará, para que pueda ir progresando, de esta manera podrá hacer uso de sus bienes y aumentar su economía.

Capricornio Amor: Cambios en su vida sentimental, los problemas que existieron han llegado a su punto final, las preocupaciones ya pasan a un segundo plano. Se sentirá más relajado. Salud: Tendrá que tomarse las cosas más en serio y cuidarse un poco más. Puede que aparezcan problemas leves, que le impondrán tomar medidas para recuperarse. Dinero: Tendrá que ir saneando su situación, necesita del apoyo de una persona cercana, que le ayude y le aconseje, para ir saliendo de esos frenos que tiene.

Acuario Amor: Se encuentra en perfecto estado de equilibrio, todo es muy favorable en su relación, por lo que se siente en armonía, esto le hace encontrar nuevas ideas para ir desarrollándose mejor. Salud: Nos aprovechamos de nuestra vitalidad para llevar a cabo ciertas transformaciones, nos sentimos confiados y por eso vamos evolucionando positivamente. Dinero: Su economía pasa por un buen momento, es la hora de expandir su negocio y aprovechar las circunstancias que se le ofrecen.

Géminis Amor: Cambio en su vida afectiva, que puede estar dado por una ruptura o unión, sufrirá una transformación por lo cual analizará bien las cosas antes de seguir. Salud: Se producirá un cambio total a los problemas que venía presentando, lo cual le hará sentirse mejor con usted mismo y aprovecharse de su bienestar vital. Dinero: Experimentará un cambio que le beneficiará en su negocio y le hará conseguir grandes resultados, esto le ayudará a seguir ampliándose y luchar por sus objetivos. Virgo

Amor: Ha encontrado el afecto que tanto deseaba, disfrutará con plenitud de esos momentos que le ha tocado vivir, equilibrio y estabilidad. Salud: Períodos de relajación y calma le ayudarán a encontrar la tranquilidad que tanto ansiaba. Estará bien consigo mismo y con los que le rodean. Recuperará su energía vital y dinamismo. Dinero: Aparecerán cambios y esfuerzos por llevar a cabo sus objetivos y lograr así una estabilidad económica. Surgirán nuevos proyectos, pero no podrá excederse en sus propósitos.

Sagitario Amor: Un cambio en su vida sentimental hace que se aclaren ciertas cosas, a partir de ahora se encuentra en condiciones de seguir por el camino correcto. Salud: Estar enfermo le hará adoptar medidas para mejorar su estado físico, buscará soluciones decisivas para su salud y se sentirá equilibrado. Dinero: Puede encontrarse con dificultades, pero esto no lo tome como un obstáculo, sepa sacar provecho de ellas, verá que todo saldrá mejor y su economía irá avanzando progresivamente.

El Caballero de la Rosa // caballerodelarosa2014@gmail.com Me casé con un borrachín Querida Carmencita: Estimado Caballero Soy una señora sola que cruzó los sesenta años. Desperdicié 30 años de mi vida casada con un hombre bebedor e irresponsable, que me dejaba todo el trabajo a mí. Cuando me separé fue como respirar de nuevo. Comencé a asistir a actividades del adulto mayor y he viajado mucho, también pude visitar a un hijo en España, es decir agarré el mundo. Siempre había pensado que sería imposible ser autónoma, pero ahora lo he logrado. Trabajo y me doy estos gustos, dentro de mis posibilidades. Lamento no haber cortado mucho antes y eso porque siempre me enseñaron que el matrimonio era para toda la vida, a cualquier costo. Bueno, yo pagué el mío y ahora sólo quería contárselo porque los tiempos han cambiado y lo que aguanté no tuvo sentido alguno. Siga inspirado que me entretiene mucho leerlo. Una fiel seguidora. Carmencita, liberada.

Creo que en la lotería del amor te tocó un buen clavo. Las mujeres que se casan con viciosos, como lo son los alcohólicos consuetudinarios, que no asumen su adicción y reinciden una y otra vez en situaciones que afectan toda su familia, están cumpliendo una condena autoimpuesta, donde ellas mismas comienzan a ser parte del juego. El alcohólico se cae al frasco, después pide perdón, se chanta y, al poco rato, vuelta a lo mismo. Es un enfermo que normalmente no asume que lo está. En el tiempo que te tocó vivir las mujeres soportaban por cuestión social y se arruinaban la vida. Por eso, Carmencita, me alegra que hayas salido del problema, que hayas asumido tu libertad y si eres trabajadora siempre te irá bien. Que bueno que disfrutes de nuevos círculos de amistades, que puedas pasear y conocer otros lugares. La vida siempre da segundas oportunidades. Ya encontrarás la amistad que anhela tu corazón, aunque no lo digas. En todo caso, se nota que has recuperado tu dignidad de mujer y que no estás humillada por un borracho flojo que no te respetaba. Tu decisión, aunque tardía, se aplaude. Se nota que aguantaste harto tiempo y por eso debes dedicarlo a ser feliz. Piensa que tienes unos 20 años por delante y en ese camino podrá aparecer un hombre tranquilo que busque paz y alegría. El amor en los años dorados es lo mejor que te puedo desear. Cariños, Caballero de la Rosa

Sudokus

Piscis

Amor: Situación favorable, llena de armonía, tomará decisiones donde se verán realizados sus deseos y puede aparecer alguna relación importante en su vida. Salud: Es usted consciente de cómo hacer las cosas, para sentirse equilibrado y lograr un mejor beneficio para su cuerpo, llénese de vitalidad para asumir las tareas que se le imponen. Dinero: Tome las medidas pertinentes para poder ir evolucionando. No derroche recursos, utilícelos de manera que pueda beneficiarse mejor de ellos.

Solución anterior

/elepicentrochile

@elepicentro

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 11 Mín: 09° Máx: 20°

SAB 12 Mín: 09° Máx: 23°

DOM 13 Mín: 09° Máx: 22°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 11 Mín: 03° Máx: 22°

SAB 12 Mín: 03° Máx: 26°

DOM 13 Mín: 04° Máx: 26°

El Tiempo en Casablanca VIE 11 Mín: 02° Máx: 20°

SAB 12 Mín: 02° Máx: 24°

DOM 13 Mín: 03° Máx: 26°


PANORAMAS // 15

...donde nace la noticia

Panoramas para el fin de semana Viernes 11 de abril

Miércoles 16 de abril

La destacada Compañía franco chilena Pat´Cote ofrecerá sus dos últimas presentaciones en nuestro país antes de comenzar una nueva gira internacional que los llevará por importantes escenarios de Argentina, Colombia y Francia. Se trata de los montajes de narración oral “El Camión de mi Papá”, un emotivo homenaje a cargo de la actriz y directora Cote Rivara inspirado en las historias que por 32 años le contara su padre camionero. La única función de esta obra se realizará el próximo viernes 11 de abril a las 21 horas en el Teatro Museo del Títere y el Payaso. La entrada tiene un valor de 2500 pesos y los estudiantes pueden acceder al beneficio 2 x 1.

“Salvando muros” lleva por título la exposición de fotografías que presentará en museo Casa-Mirador de Lukas, la fotógrafa Paola Guzmán Santis. La muestra compuesta por 25 obras en color, estará abierta al público desde el 16 de abril al 31 de mayo, en los horarios normales del museo. La Casa-Mirador de Lukas, ubicada en Paseo Gervasoni 448, cerro Concepción, atiende de martes a domingo, de 11.00 a 18.00 horas.

Sábado 12 de abril La compañía Artefacto se presentará este sábado 12 de abril a las 16.00 hrs. en los prados centrales del Parque Jardín Botánico con la obra “¿Quién dijo que ya no puedo jugar?” La invitación es a ser niño nuevamente cantando con Freddie Mercury, disfrutando de la chispa de Abril y los enredos de Amanda… reírse de las locuras de Musculoso y la nostalgia de Anacleto y finalmente ser parte de los divertidos concursos en un ambiente familiar en un entorno maravilloso. La entrada a la actividad es gratuita, sólo se cancela el derecho de ingreso al Parque. El reflejo de la mujer contemporánea será representado en unipersonal. La obra “Los cortes de la Rossy Rossy” escrita, dirigida y actuada por Rocío Fernández, nos presenta a cuatro mujeres reales en donde la soledad es el principal motor de cada una de ellas a pesar de ser muy diferentes. Es un montaje que nos lleva a la reflexión y nos invita a transitar por varios estados. El montaje se estrena este viernes 11 de abril en la sala IPA a las 20:00hrs, y tendrá su segunda presentación el día sábado 12 en la misma sala del teatro IPA , la entrada tiene un valor de $2000 y pueden reservarse a través del correo electrónico rossyreservas@gmail.com.

Domingo 13 de abril La divertida comedia animada “Lluvia de hamburguesas 2” trae de vuelta al disparatado inventor Flint y sus amigos, en una nueva aventura por salvar al mundo de toneladas y toneladas de comida; solo que esta vez, transformada en exóticos animales. La exhibición de esta simpática película está programada para el domingo 13 de abril, a las 12.00 horas, como parte el ciclo Cine para Niños del Teatro Municipal de Valparaíso. Las entradas están a la venta en el Teatro Municipal con valores de $1.000 los adultos y $500 los niños.

Económicos Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática

Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net

Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl


Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com ... COMUNA ESCOLLO, AGORERA, MOREIRA DE DOS SANTOS TRABA, ADIVINA, FRANCIA ARBITRO ESTORBO VIDENTE EN DROME BRASILEÑO

CAPITAL DE NUEVA ZELANDA

ZAGA, TRASERA

COMUNA CASTILLA DE LA MANCHA

PREMIO MARTIN FIERRO 2013 JORGE ...

RIO DE ANDALUCIA ESPAÑA

INVARIABLE, INMOVIL HERMANO DE MOISES

REY DE LIDIA PADRE

RACISMO, DE LIDO CHOVIORDEN OTORNISMO GADA A LA CABALLERIA

CRIATURA FANTASTICA MITOLOGIA

SU CAPITAL KATMANDU

LETRAS DE RURAL

COMUNA FRANCESA MAYENNE

ESTUDIO CIENTIFICO DE OBJETOS VOLADORES

SU CAPITAL AREGUA

TAMBIEN LLAMADA COSTA AZUL

NORMALMENTE EN LA BOCA

ELEMENTO QUIMICO NUMERO ATOMICO 77

PALOMA TROPICAL " VINAGOS "

TIPICO EN FIESTAS PATRIAS

SIMBOLO MANGANESO

LIQUIDA, ELIMINA

LOCALIDAD DE TRENTO ITALIA

CAPITAL DE FRANCIA

LISTA DEL MARINERO

FRANJA DE TIERRA QUE SE UNE AL MAR.

PIEDRA DE CUARZO

SIMBOLO GALIO

COMUNA DE FRANCIA MOSELA

SPAM O CARNE DE ALMUERZO

EMPRESA DE CELULARES

BORRACHERA SIMBOLO ORO ( REVES )

REPOLLO

AVE EXTINTA NO VOLADORA (RAPHIDAE)

DETENER, PARAR

NOBEL DE FISICA 1921.

PRIMERAS DEL ABECEDARIO

ULTIMA CAPITAL DE ARZAWA ANATOLIA

... BURHAM ESCRITOR MACEDONIO "RATVALE BIJAVA "

QUE COME CARNE HUMANA

PUNTA, ESPINA

12 MESES O 365 DIAS

ESTRELLA MAS BRILLANTE CONST. PEGASO

OCEANO, PIELAGO

ACTOR GALES ... GRUFFUDD " TITANIC "

INIQUIDAD CRUELDAD, VILEZA

CIUDAD DE LA PEQUEÑA POLONIA

MUNDO EN HEBREO

MAQUINAR, TRAMAR, URDIR

ISLA JAPONESA DE ORIGEN VOLCANICO

SIMBOLO PLOMO

SU REY ERA BERA GENESIS 14-2-3

MEDIA ROCA

SIMBOLO YODO

MEDIA GOMA

DALMA ... HIJA DE MARADONA

CARRETERA EN INGLES

ATOLON DE TUAMOTU FAKARAVA

Obra Literaria

PUEBLO DE ... PACINO ORANGEBURG ACTOR C. DEL SUR

PUEBLO MEXICANO DE SINALOA

CIUDAD DE JAPON CHUGOKU

... COUNTY CONDADO DE UTAH

SIMBOLO SODIO

COLEGIO MILITAR DE LIMA PERU

SENSIBLE, AMOROSO, DULCE

ENTRE EL LENGUAJE Y EL PENSA MIENTO

SIMBOLO INDIO

LOCALIDAD DE CANTABRIA ESPAÑA

ASIENTO, SILLON, BUTACA

DELGADA, FINA, ELEGANTE

CANTO Y BAILE CANARIO

GANANCIA, RECAUDACION

PORTADOCUMENTOS, CARTERA TUMBA EN EL ALFABETO FUTHORC

APOCOPE DE TANTO

CIUDAD DE MARRUECOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.