El Epicentro Nº133

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

9 al 15 de mayo 2014 Año 3 / Nº 133 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Lanzan memorias de Beltrán Urenda pág.6

Jorge Lavandero habla duro y a fondo pág.7

"Villita": El adiós de un gladiador

Del proceso de reforma del gobierno

Estudiantes se sienten excluidos Hablan dirigentes locales que ponen énfasis en que desde La Moneda “hay un discurso contradictorio”. Seremi de Educación no se refirió al tema.

pág.10

¡Chao Pelao!: Con pena y sin gloria pág.12

pág. 2


ACTUALIDAD // 02

Exclusión estudiantil en reforma genera primeras críticas de jóvenes al gobierno El ambiente educacional en Chile está agitado. El pasado lunes, la presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó el primer proyecto de la reforma educacional, el cual creará la figura de un administrador provisional que tendrá un rol fiscalizador para proteger el derecho a la educación de alumnos de universidades, centros de formación técnica e institutos en peligro de ser cerrados. A su vez, ayer se llevó a cabo la primera gran marcha por la educación de este año y por ende, de este gobierno. Al comienzo de esta semana, la mandataria decía que “éste (lunes 5 de mayo) es un día especial porque estamos enviando el primero de los proyectos del ámbito educacional. La educación debe ser un derecho y no un bien de consumo, debe ser un bien garantizado”; mientras que el martes, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Melissa Sepúlveda, decía que “nos enfrentamos a un

Christian González G.

Mientras la Presidenta Bachelet anunciaba su primer proyecto para la reforma educacional, los estudiantes manifestaban que el gobierno tenía un discurso contradictorio. discurso contradictorio, a declaraciones que se contraponen con lo que se señaló en la reunión que sostuvo el ministerio de Educación con la Confech”.

Primeros conflictos Esta discrepancia gobierno-estudiantes no sólo se refleja a nivel central, sino que también de manera local. Los estudiantes de la zona, si bien entienden que con esta nueva

gestión ha habido acercamientos, aún creen que falta mucho por hacer, principalmente a la hora de realizar los acercamientos, los que han sido catalogados como “reuniones protocolares” y no una junta para analizar los problemas de fondos que tiene la educación en Chile. “Respecto al programa de reformas que quiere instalar Bachelet, quiero insistir que lo que hicieron fue tomar consignas de los movimientos sociales y hacerlas propias. Por ejemplo, el programa de educación es confuso, se habla de gratuidad, de universalidad, pero se desconocen los métodos. Acá se genera una cierta dicotomía, enfrascados en ciertas situaciones que no quedan claras”, explicó Camilo Torres, presidente interino de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Fepucv). Torres continuó su crítica diciendo que “la Nueva Mayoría avala el sistema neoliberal que

hay actualmente, lo hace suyo y nosotros estamos en contra de eso. Si queremos fin al lucro tenemos que parar con este sistema. Nuestra idea es que los movimientos entreguen propuestas claras, esa es nuestra labor. Y a los que se encantaron con el programa de Bachelet, demostrarles que sus reformas son igual que las de cualquier gobierno neoliberal, ya que acá no hay diferencias entre Piñera y Bachelet”.

Inclusión estudiantil Acerca de la inclusión de los estudiantes en las reformas que quiere llevar a cabo el gobierno, el ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso (Feuv), Sebastián Farfán, fue enfático en decir que si hoy por hoy se está hablando de reformar la educación chilena es gracias a los estudiantes que llevaron a cabo las movilizaciones a contar del año 2011, por lo que considera que es fundamental que participen de las reuniones referentes al tema. “El movimiento estudiantil impulsó todo este tema de la reforma educacional. No nos parece la forma en que se está llevando, ya que no estamos siendo partícipes como Confech de ésta. De hecho, en la marcha planteamos que no hay reforma sin nosotros, por lo que creemos necesario

Sebastián Farfán, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso, dijo que es fundamental su presencia en esta reforma, ya que ellos la pusieron en la agenda. que la agenda sea más potente aún, que nos consideren a nosotros y a nuestras propuestas que las hemos hecho públicas. Creemos que no se nos ha escuchado y que sólo hemos tenido reuniones protocolares, más como estrategia comunicacional, pero no como una instancia de debate abierto”, dijo el también ex candidato a diputado por Valparaíso. Respecto a la movilización del jueves 8 en Valparaíso, Farfán dijo que “fue la primera marcha del año, donde esperamos un tiempo para ver la respuesta del gobierno, pero no vemos claridad en sus reformas, son sólo parceladas. Esperamos que sea la primera de varias porque hay que seguir instalando el tema en material social. Este año es clave dentro de todo lo luchado, más aún porque si se habla de educación es por el triunfo del Confech”.

Exigen garantías “Es necesario avanzar para concretar la reforma en educación. Tenemos la reforma en tabla, donde se discute y se está viendo su letra chica. Hay que avanzar en eso, claro, pero que-

remos garantías, no queremos que pase lo mismo del 2006. Es fundamental sentarse y dialogar, y si hay que paralizar actividades para ello, lo haremos. Nosotros estamos abiertos al dialogo indiscutiblemente y si eso significa paralizar para concretar la reforma, lo vamos a hacer porque queremos garantías”. Las anteriores, fueron las palabras de Ignacio Ojeda, presidente del centro de alumnos de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien cree que “en materia de educación los cambios son positivos porque se hizo bajo la lupa del estudiantado y que los avances llevados a cabo -que si bien no son significativos- son avances al fin. Partir de cero no es sano y menos para nosotros que queremos los cambios. Respecto a las promesas de la presidenta, esperamos que simplemente se cumplan porque lo venimos pidiendo desde 2011”. Por último, acerca de la primera movilización, Ojeda agregó que “está en nuestras manos generar los cambios que hemos pedido y eso no se hace de otra manera que saliendo a la calle para presentar y dar a conocer nuestras ideas; así que el llamado es a comprometerse y que esperamos que finalmente este año sí se puedan concretar avances”.


ACTUALIDAD // 03 Javiera Serrano Le Roy, seremi de Educación del gobierno regional de Valparaíso

La autoridad no responde

Se dijo que una de las características de este gobierno iba a ser la permanente buena disposición hacia los medios de comunicación, sin ningún tipo de discriminación y con la más absoluta eficacia, transparencia y rapidez. Así lo ha enfatizado el propio intendente regional Ricardo Bravo. Lamentablemente en este tema central de la edición de hoy, respecto de las demandas estudiantiles, no fue así. Nuestro periodista Christian González, se comunicó en la mañana del martes pasado con el

departamento de Prensa de la Secretaría Regional Ministerial de Educación con el fin de pedirle a la seremi su opinión respecto de esta problemática a la máxima autoridad educacional en la zona, Javiera Serrano Le Roy. Sin embargo, pese a los intensos requerimientos de El Epicentro entre el martes, el miércoles y ayer jueves, no fue posible lograr que la autoridad respondiera a los lectores nuestros requerimientos periodísticos. Nuestra edición se cerró en la primeras horas de la tarde de ayer y no hubo respuesta.

Tribunal anula elecciones en Federación de la UV y obliga a nuevas votaciones

Javiera Serrano Le Roy, seremi de Educación.

Septiembre de 2013. de Pedagogía en HistoTras la decisión, asumiria. Tras el cierre del proceso Este hecho fue lamenpara inscribir listas con rá la mesa directiva de tado por el representante miras a la Federación de la FEUV una interina, de las Juventudes ComuEstudiantes de la Unimientras que para los versidad de Valparaíso nistas (JJCC), Mario Dopróximos meses se esmínguez, quien resultó (FEUV) comenzaron los peran los nuevos comiser electo secretario geproblemas: de las cuatro neral de la FEUV en esa candidaturas que pretencios. dían participar, sólo se lo elección, expresando que permitieron a tres. Tras “estamos bastante tristes el alegato de muchos estudiantes, que consi- por la situación del tribunal, donde se dictó deraban antidemocrática esta situación, final- sentencia, anulando y promoviendo nuevas mente les otorgaron la posibilidad a las cuatro elecciones. Estamos bastante lamentados, listas de ingresar a la papeleta. pero lo asumimos responsablemente, es neNoviembre de 2013. En medio de las vo- cesario hacerlo. Consideramos que por las sitaciones, que se generaron en un clima de tuaciones cometidas por el Tribunal Electoral desconfianza, comenzaron otros problemas: (Tricel), se trunca un trabajo de hace tiempo. algunas urnas no fueron abiertas, otras no Acá, la responsabilidad es del Tricel, lo que llegaron al conteo de votos, un par de carre- lamentablemente gatilló en irregularidades”. ras no pudieron votar, entre otras situaciones Al respecto, Osvaldo Corrales, secretario que comentó Carolina Zapata, denunciante general de la Universidad de Valparaíso, a tray ex candidata a secretaria general de la lista vés de un comunicado, dijo que “si la actual “Avanza Valpo” compuesta por la Unión Na- sentencia, cumplidos todos los procedimiencional Estudiantil (UNE), el Frente de Estu- tos, queda firme y ejecutoriada, esto obligará diantes Libertarios (FEL) e independientes. a su cabal cumplimiento, tanto por parte de “Lamentablemente tratamos de resolverlo los estudiantes como por parte de la univera través de nuestras instancias estudiantiles sidad. La sentencia posee dos componentes como por ejemplo en el pleno, pero eso no igualmente relevantes: anula el anterior prosucedió, no hubo voluntad, así que dos de las ceso eleccionario y ordena la realización de tres listas denunciamos lo ocurrido en el Tri- una nueva elección”. bunal Electoral Regional (TER). Finalmente, En lo inmediato, se conformará una mesa esta semana vimos los resultados, donde se interina, se discutirán las reformas a los estareconoce el fraude en la elección y se ordena tutos que rigen las elecciones de la Federación la anulación de la lista ganadora. Además, se y por último, en fecha indefinida, se llevará a nos recomienda que comencemos un nuevo cabo un nuevo proceso eleccionario. proceso”, explicó la estudiante de quinto año

$ 11.890.000* Valor válido hasta el 31/05/14, o hasta agotar stock. Stock 10 unidades.

VALPARAÍSO: Rodríguez 350 Fono (32) 251 7479 / LA CALERA: Av. Padre Hurtado 198 Fono (33) 471 682 EL BELLOTO: Portal Alto El Belloto, local 1009 Fono (32) 215 1175 / SANTIAGO: Mall Plaza Oeste Fono (2) 2467 7481


CIUDADANÍA // 04

Editorial

¿Lo dejamos aquí o allá?, ¡saben qué más.........! El eterno debate respecto de trasladar el Congreso Nacional a Santiago tiene ya cansados a los porteños. ¿Ha generado algún beneficio el hecho que la sede del poder legislativo esté en Valparaíso para los habitantes de este sufrido Puerto?. La respuesta, luego de hacer los balances, definitivamente es que no. Tal vez como un símbolo nacional de la descentralización, podría ser, pero cuando uno escucha hablar tanto de este tema, al final los resultados concretos son nulos. Da la impresión que este no es un tema relevante para los porteños y muchos habitantes de esta ciudad están dispuestos a decir “saben qué más, llévense el Congreso no más”. Respecto de este tema, e insistiendo en que la reforma al sistema electoral “no debe implicar aumento en el gasto” y que “la tarea que tenemos es trabajar en las reasignaciones”, el presidente de la Cámara de Diputados, Aldo Cornejo lamentó la propuesta formulada por el senador de la DC, Andrés Zaldívar, en relación a un posible traslado del Congreso a Santiago. El senador DC replanteó esta idea como una forma de costear el aumento de diputados y senadores que implica el proyecto del Gobierno en trámite. Consultado al respecto, el presidente de la Cámara respondió que “es realmente lamentable que cada cierto tiempo y con cualquier excusa, ahora con motivo del proyecto que termina con el binominal, surjan este tipo de propuestas que, francamente, no tienen sentido alguno. Yo le diría al senador Zaldívar que no se pase de listo, que no utilice este proyecto para volver con un tema donde no hay piso para insistir, es más, le diría, también, que se dedique a juntar los votos que se requieren para la reforma tributaria que pronto pasará al senado y para la reforma al sistema electoral”. Sobre la reasignación de recursos en el Congreso, Cornejo reiteró que “hay tiempo suficiente para trabajar en aquello y estamos seguros que se realizará un buen trabajo al respecto. Reitero, no se necesitan recursos extraordinarios”. El diputado por Valparaíso, Isla de Pascua y Juan Fernández, Aldo Cornejo, tiene razón en el sentido que volver a una petición como la que hace Zaldívar “no tiene piso”, pero la idea es que de una vez por todas el poder y simbolismo que tiene ese enorme edificio de la esquina de las avenida Argentina con Pedro Montt, traiga beneficios a la ciudad y sea el motor para terminar con el excesivo centralismo de este país. Las regiones están asfixiadas y requieren oxígeno a la brevedad. No hay más tiempo para esperar. mcordova@elepicentro.cl Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail: denuncia@elepicentro.cl

Columnas de Opinión

Si se fuera el Congreso

Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter

Como miles de porteños, nací en el Hospital Enrique Deformes, que llevaba el nombre de un médico benefactor de Valparaíso, que ocupaba una extensa manzana, en esos terrenos donde hoy se levanta esa nave de Júpiter, extraña a la historia de Valparaíso, el edificio del Congreso Nacional. En su cancha hacíamos deporte de niños, allí se atendían las tatarabuelas que fundaron los cerros porteños. Un mentiroso informe de suelos señaló que allí no podía reconstruirse el hospital, al poco rato apareció este edificio invasivo del paisaje del Almendral.

cepciones honrosas los casos de residentes efectivos en la ciudad. Los vecinos de la avenida Pedro Montt permanentemente ven destruidos sus negocios en cada marcha que apunta al Congreso. Las ceremonias republicanas de cada 21 de mayo los porteños las siguen por televisión, lo mismo que en los cambios de gobierno. La percepción mayoritaria es de rechazo a estos representantes populares que pueden aumentar sus dietas y mezquinar el aumento del salario mínimo o defender sin arrugarse los intereses económicos de quienes apoyaron sus campañas.

Hubo quienes pensaron en que ese Poder Legislativo seria como el Santo Grial que llevaría a Valparaíso al desarrollo. Recuerdo que hubo quien quería pagar una página completa de El Mercurio para darle gracias a Pinochet por su decisión. Ha pasado mucha agua bajo el puente y la distancia que existe entre la clase política y la ciudadanía se hace más cruel en la relación cotidiana del Congreso con su entorno. Poco y nada ha aportado el Congreso a la ciudad. Ni siquiera se logró que el rodoviario que queda al frente del edificio se remodelara. Los parlamentarios viven en su burbuja mediática y son ex-

Se da ahora una coyuntura que puede marcar una inflexión en esta historia. Se discute en el Parlamento un cambio del sistema electoral que significaría que 50 parlamentarios se sumarían como usuarios del edificio. Es altamente probable que se apruebe lo que impulsa el Ejecutivo y que el Congreso les quede chico. Puede que le hagan una mansarda, porque ya le hicieron una antiestética ampliación que debe estar esperando la Ley del Mono. Quizá aprueben trasladarlo de nuevo a la capital donde deberían construir una nueva sede, lo que sería una falta de respeto con 3 regiones en estado de catástrofe, pero tampoco es algo que se pueda descartar. ¿Qué hacemos en ese caso, porteños, con este elefante blanco? Se barajan ideas. ¿Adecuarlo como un gran centro cívico donde se concentren servicios? ¿Un gran centro universitario a cargo de la Universidad de Valparaíso? ¿Convertirlo en el gran centro cultural de la ciudad con Teatro Municipal, Cine Arte, librerías, espacios para la música y la poesía? Muchas alternativas habría y a nadie he escuchado defender para que se quede. Es cierto, nadie los está echando, pero si en definitiva se van, nadie los echaría de menos.

Muchas bandas para alegrarnos ¿Habrá llegado la hora de cambiar un poco el ánimo?.. Puede que sí. Esto del incendio ha sido verdaderamente un calvario para muchos porteños. El fuego les ha robado su casa, sus enseres y hasta su vida, porque nada es igual tras el desastre. Entonces, digamos que todo lo que se haga por levantar el ánimo estará bien. Se acerca el 21 de mayo, y por principio, historia y tradición es la gran fiesta cívica de los porteños. Durante los últimos años nos hemos quejado de que los violentistas nos han robado ese legendario desfile de nuestras fuerzas armadas por el centro de la ciudad. Este año debería ser la hora de la revancha. Una revancha con mayúsculas que saque de sus casas a la población para que baje del cerro y contemple el desfile. Es una fiesta larga que comienza con el paso de los colegios y que termina el mismo 21 con el paso de las tropas.

(032) 297 18 99

Lindo sería que este año se diera cita en la Plaza Sotomayor el mayor número de colegios con sus bandas y que luego, en interminable desfile, esas mismas bandas recorran la ciudad. Y no solamente las bandas de Valparaíso, hay otras instrumentales, muy buenas en Viña, En Quilpué, en Villa Alemana, en San Antonio, Quillota, San Felipe o Los andes. Que este año vengan todas y que con sus

/elepicentrochile

·

Roberto Retamal Pacheco

marchas animen un espectáculo que alegre a una población que lo ha pasado mal. Y que este 21 de mayo, ojalá desfilen tropas igualmente representativas de tanta institución que ha colaborado con este sufrido puerto, con carabineros, gendarmería, fuerza aérea, ejército y hasta de la escuela de grumetes; que tanto se identifican con Valparaíso ¿por qué no? Nos estamos viendo.

@elepicentro

·

··

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: El Epicentro Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

· ·

·

··

·


...donde nace la noticia

Denuncias Ciudadanas

¡Ya pues, ¿cuándo van a reparar este “evento”?! Gabriel Huber, el “Notero de la Moto” del programa TwitterCafé de Radio Valparaíso FM nos envió esta fotografía, sobre un tema que ya hemos denunciado en esta sección. Se trata de este “evento” que hay en avenida Errázuriz de Valparaíso, justo a la salida de la estación Francia de Merval. Se trata de una tapa de registro en pésimo estado, que puede provocar un accidente a un peatón. El tema es que este problema está desde el mes de diciembre del año pasado y nadie hace nada. Este mismo problema ha sido denunciado hasta el cansancio por José Martínez Carvajal, dirigente del Movimiento Furiosos Ciclistas de Valparaíso.

Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo...¡hasta que nos escuchen! Nuestros teléfonos 032-2963794 y 032-2963795 Nuestros correos contacto@twittercafe.cl; mcordova@elepicentro.cl ó mcordova@radiovalparaiso.cl

Dicom gastronómico Si bien esta foto se escapa un tanto de las denuncias tradicionales, decidimos publicarla en esta sección porque nos parece muy pintoresca. Es un aviso que está publicado en el restaurante “Sorrento” de la avenida Argentina de Valparaíso. Se trata de los morosos del establecimiento comercial. Como dice el afiche, el “Dicom de Sorrento”. Una singular forma de exigir el pago a los comen...¡y no sueltan ni uno!.

“¿Dónde están la solidaridad y el crecimiento económico?” Felipe Valenzuela, del cerro Jiménez, nos hace llegar esta dramática fotografía. Fue tomada a las 8.25 AM del miércoles pasado. Se trata de un indigente que “vive y duerme” en plena calle Prieto del Barrio Almendral, a una cuadra del Congreso Nacional. “¿Dónde está la solidaridad de la que nos jactamos los chilenos; dónde está el crecimiento económico de nuestro país?”, dice nuestro lector.

CIUDADANÍA // 05


CRÓNICA // 06

Chahuán pide patrocinio de Ejecutivo a proyecto para recuperar Valparaíso Esta es la portada del libro de las memorias de Beltrán Urenda Zegers.

Hace 11 meses falleció el ex senador Beltrán Urenda Zegers.

Obra sobre la vida de Beltrán Urenda Zegers

“Urenda & Cía.” conmemoró 100 años y lanzó inéditas memorias de ex senador Su infancia, los mejores recuerdos de aventuras empresariales, su familia y la consolidación de su carrera política, son parte del libro autobiográfico del fallecido ex senador UDI, Beltrán Urenda Zegers. Este empresario, abogado y ex presidente del Grupo de Empresas Navieras, estuvo los últimos siete meses de su vida enfocado en esta difícil, pero entretenida tarea: resumir los mejores momentos de su vida en los capítulos que se transformarían, más tarde, en sus memorias póstumas. “Memorias y vivencias de un siglo”, se denomina el libro que contiene los pasajes más atesorados y secretos del ex senador. “Como familia es muy emocionante porque perdimos a nuestro padre hace 11 meses y es ver la palabra de él que no conocemos, es inédita. Compartimos mucho con él, conocimos de su accionar, pero ver sus palabras por escrito es sumamente emotivo y nos confirma el tremendo personaje que fue Don Beltrán”, dijo su hijo y socio del estudio “Urenda & Compañía”, Beltrán Felipe Urenda Salamanca. Dentro de las historias contenidas en este libro está la creación del IST, la empresa Agunsa y la construcción del Hotel San Martín, además de

Más de 300 personas asistieron anoche al aniversario celebrado en el Museo Lord Cochrane del cerro Cordillera de Valparaíso, donde la ex candidata presidencial, Evelyn Matthei, presentó el libro autobiográfico.

“La personalidad, el arraigo y el amor que mi padre tenía por esta zona indudablemente influyó en que nosotros sigamos acá. Tenemos oficinas en Santiago, desde hace más de 25 años, pero él siguió viniendo hasta esta oficina, prácticamente, hasta el último día que pudo”, puntualizó su hijo. Es un siglo de vida que fue festejado en el Museo Lord Cochrane del cerro Cordillera de Valparaíso, ante más 300 invitados, entre ellos, empresarios, clientes, políticos, colaboradores y amigos.

En la ceremonia que estuvo marcada por la emotividad, uno de los socios de “Urenda & Compañía.”, Beltrán Urenda Salamanca, destacó el arraigo de este estudio de abogados y el cariño por Valparaíso: “Nuestra oficina principal siempre ha estado en este querido puerto, de manera que ese afán regionalista nos marcó a varios de nosotros, especialmente a mí, y por eso estamos muy orgullosos no sólo de cumplir 100 años, sino de cumplirlos con una fuerte presencia en Valparaíso”.

impactantes pasajes políticos, como los atentados que sufrió cuando fue parlamentario.

“Visión de perspectiva” “El será recordado como una gran persona. Como un señor que siempre miraba más allá de la contingencia pequeña, tenía una visión de perspectiva, probablemente por ser un hombre que siempre vivió a orilla del mar y muy vinculado a la actividad marítima”, agregó el abogado Urenda. “Urenda & Cía.” es uno de los estudios de mayor trayectoria a nivel nacional, con un reconocido prestigio profesional fruto de un siglo de constante trabajo y presencia, principalmente, en la ciudad de Valparaíso.

El senador Francisco Chahuán solicitó a la ministra de Vivienda, Paulina Saball, el patrocinio del Ejecutivo al proyecto de ley que plantea Crear un Programa de Recuperación de la ciudad de Valparaíso y una nueva institucionalidad para dichos efectos, pues a juicio del parlamentario “con las herramientas que contamos hoy y los recursos ordinarios va a ser imposible poder dar solución definitiva y digna a todas las familias damnificadas”. El legislador dijo que el texto, que requiere de dicho patrocinio para ser tramitado en el Congreso, ya socializó la iniciativa con el delegado presidencial, Andrés Silva y aseguró que es necesario lograr dicho respaldo “para poder avanzar de manera integral, a través de un programa dependiente del Ministerio de Vivienda y urbanismo”. Asimismo, dijo que la Comisión de Reconstrucción de Valparaíso, que se constituyó en el Senado, ha sostenido una serie de reuniones y manifestó su confianza en poder entregar próximamente “una propuesta al Ministro del Interior, habiendo recogido opiniones de distintas facultades y escuelas de Arquitectura e Ingeniería de la región, además de expertos de la sociedad civil, Bomberos, Conaf y otras instituciones que han aportado, tales como Techo, para los efectos de generar una propuesta de lo que debiera ser el plan de recuperación en el mediano y largo plazo.” Asimismo, junto con valorar la entrega de más de 1100 viviendas de emergencia que se ha concretado hasta el momento, subrayó que “es importante seguir apurando este proceso, aprovechando que tenemos un buen clima e ir en auxilio de los damnificados que los están pasando mal”, reiterando el llamado a los voluntarios “pues se requieren más manos para seguir trabajando y levantando soluciones de emergencia, esperando por cierto que la definitiva llegue pronto y que luego haya un pronunciamiento de la Presidenta en ese sentido”.

Proyecto

Beltrán Felipe Urenda Salamanca, hijo del ex senador, señaló que su padre “será recordado como una gran persona”.

La iniciativa legal busca crear todas las condiciones para que el Ejecutivo nombre, mediante decreto supremo, al director de un programa que tenga facultades amplias y competencias para generar un Plan Maestro para la ciudad, que involucren la posibilidad de expropiación, venta y permuta, entre otras, de manera de poder establecer, por ejemplo, modificaciones al Plano Regulador Municipal y a otros instrumentos de planificación en la ciudad Puerto. La propuesta tiene que ver con que a su juicio “esta materia debe ser resuelta por el Estado, no por el municipio, que carece de las facultades y los recursos necesarios para eso”.


ACTUALIDAD // 07

...donde nace la noticia

Luis Muñoz Ahumada

Famoso periodista aterriza con todos sus programas en Radio Valparaíso FM Uno de los profesionales del periodismo con mayor fama y prestigio de nuestro país y de la región, Luis Muñoz Ahumada, reestrenará su programa “Debate” a partir de este domingo a las 9 AM en Radio Valparaíso (105.9 FM y www.valparaisofm.cl). Junto con este tradicional programa de discusión política, Muñoz Ahumada aterriza en esta radio regional con su espacio “Enfoques”, todos los días, de lunes a viernes a las 8 AM, y “Momentos de la Historia de Chile”, un microprograma que nació para el Bicentenario y que se transmite en diversos horarios durante el día. Hay que informar que, en los próximos días, Radio Valparaíso se cambiará al dial 102.5. “Estoy feliz de llegar a esta nueva casa radial. Hay una atmósfera de radio aquí que me gusta mucho. Yo partí en la Radio Minería de Santiago, que empezaba a escalar en los primeros lugares de sintonía que mantuvo por décadas. Llegar a Radio Valparaíso se grafica con la frase ‘Por esas cosas de la vida’. Yo no quiero entrar detalles porque eso no tiene valor. LLegar a esta emisora vivifica, porque la idea no es ponerse como un carcamal viejo. Yo le he hecho todo el empeño posible para no caer en eso. Siempre mis comentarios los trato de hacer con un ánimo juvenil”, dijo Luis Muñoz Ahumada en el programa TwitterCafé de esta emisora.

“Debate” El programa “Debate” nació en el año 1989. “El programa fue creado por Jaime Celedón. Hizo un proyecto y comenzó en Radio Recreo de la

época. Tenía un nombre parecido a su mítico programa de TV, “A esta hora se improvisa”. Alcanzó a salir al aire tres veces, y Celedón comenzó a tener tantos compromisos, como integrante de la DC, que tuvo que volver a Santiago. Enrique Godoy, director de la radio, me llamó, me pidió que asumiera el espacio y me hice cargo. Le puse “Debate” y siempre ha sido así: dos invitados de gobierno y dos de oposición, para hablar de la actualidad polìtica. La gente hoy no quiere a los políticos, pero paradójicamente los sigue escuchando, los escucha. Lo demuestra la enorme sintonía que tiene este programa a nivel regional. En mis últimos programas yo les he dicho a mis panelistas, ‘señores, hemos estado hablando aquí de regionalización y Uds. cuando se van de aquí no hacen absolutamente nada por la regionalización”. Respecto del porqué siempre ha usado sus dos apellidos, Muñoz Ahumada, el periodista explicó que “en el año 1949 llegué de director a la Radio Minería de La Serena. Saludé en una reunión al intendente Edmundo Toro. Cuando me iba, en la puerta, me preguntó cuál era mi segundo apellido, le dije Ahumada.

Y me señaló, ‘a partir de ahora será Luis Muñoz Ahumada, porque hoy tuve la visita semestral a la cárcel y había cinco Luis Muñoz adentro’. Desde ahí uso mis dos apellidos”.

“Enfoques” El espacio “Enfoques”, según Luis Muñoz Ahumada, “no siempre es un comentario político. También es una opinión breve sobre los temas vecinales, ciudadanos. Cada zona tiene lo suyo. Yo he recorrido varias ciudades de Chile, en especial porque mi padre era oficial de Carabineros y nos tocó acompañarlo a diversas partes, y uno tiene imágenes de cada parte del país, con sus costumbres e historias”.

“Sala de Guardia” Luis Muñoz Ahumada es creador también de otro mítico espacio radial, “Sala de Guardia”, destinado a dar cuenta de la crónica roja. “Nació en Radio Minería, en la época en que el gran Raúl Matas le había dado un gran impulso a la noche, con enormes invitados. Yo conocía las salas de guardia porque era hijo de carabinero. Nació en 1954, con un relato de presentaciòn tan típico: ‘En las salas de guardia se escribe la historia sórdida y dolorida de la existencia del hombre, al impulso de las pasiones o de la mala suerte, algunas veces’. Yo no escribía los libretos, los partió redactando el Negro Lobos, muy bien contactado con la policía, y así se fue consolidando como un verdadero éxito radial”. Próximamente va a estar también al aire en esta emisora porteña este mítico programa. También, en una fecha próxima, Luis Muñoz Ahumada lanzará un libro donde cuenta diversas historias y anécdotas de sus 70 años en la radio nacional.

Luis Muñoz Ahumada, periodista.

Fuertes declaraciones las hizo el ex senador en programa TwitterCafé de Radio Valparaíso FM

Lavanderos pidió a parlamentarios analizar dichos de ex ministro de Corte sobre su caso

Controversia y una serie de repercusiones generaron las declaraciones que el ex-ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, Héctor Toro, realizó al Diario Austral, donde se refirió al bullado caso del ex senador Jorge Lavanderos, que terminó en la expulsión de su puesto en el Congreso debido a un presunto abuso de menores denunciado por el programa Contacto de Canal 13. En la entrevista con el diario sureño, el ex ministro de Justicia dijo que “se aplicó condena en un juicio muy particular. Ahora, se mueven muchos intereses en la sociedad y él (Jorge Lavanderos) fue un proclamador de un poco de justicia para el país con respecto a la relación de las grandes mineras. Ello, hizo que se echara a una gran cantidad de gente poderosa encima, y eso influye”.

Christian González G.

Jorge Lavanderos se tomó con sorpresa las declaraciones del ex ministro Héctor Toro, quien dijo que “se aplicó condena en un juicio muy particular”. trucho, falso e irregular, como lo dijo el ex ministro Toro”.

El bullado caso

Cabe recordar que el programa Contacto, a través de una denuncia anónima comenzó una investigación que fue exhibida en un reportaje publicado en el año 2005. Justamente, a raíz de esta situación, la justicia comenzó a indagar en “Fue irregular” el caso, donde en una de las declaracioEsta situación causó sorpresa en el nes, el hijo de la ex pareja de Lavandero, ex parlamentario, quien en conversa- Clara Szczaranski, reveló que había sido ción exclusiva con el programa Twit- víctima de abuso por parte de Lavandeter Café de Radio Valparaíso, dijo que ros cuando tenía tan sólo 10 años. “es insólito lo que pasó, porque el ex Tras la suspensión de su militancia a ministro dijo que el caso fue producto la Democracia Cristiana, su partido de de un juicio absolutamente irregular, toda la vida, el fiscal que llevó el caso, lo que fue provocado porque siempre Xavier Armendáriz solicitó el desafueluchó contra gente ro del entonces senapoderosa por resdor por la Araucanía. Ex parlamentario catar la riqueza del Esto generó que el fue encarcelado cobre para todos los ex parlamentario se chilenos. Acá influyó querellara en contra por abusar sexualuna campaña brutal de los medios de comente de cuatro de los medios en mi municación que pumenores de edad, contra”. blicaron informacioen uno de los caEn tanto, Lavannes referentes al caso. sos más recordaderos dijo también Meses después, que “quisiera saber específicamente en dos de la justicia qué pensarán los junio de aquel año, chilena. diputados y senadoJorge Lavanderos fue res cuando lean las condenado en un juideclaraciones del ex ministro. Qué cio abreviado a cinco años de presidio pensarán los que mantuvieron dudas. por abusos sexuales reiterados en contra Ahora es el momento que esos dipu- de cuatro menores de edad. Su pena la tados y senadores opinen porque es cumplió en la Cárcel de Alta Seguridad único el caso donde hayan sacado a un de Santiago, quedando en libertad en senador con un juicio absolutamente 2008 debido a su buena conducta.


...donde nace

Pese a varios intentos bien intencionados, la Educación para la Paz no ha logrado prender en Chile…y se nota. La violencia se percibe en las actitudes, en el lenguaje, en la convivencia diaria, y también en los malos ejemplos de los adultos de naturaleza agresiva. A estas alturas de la pos modernidad, recuperar los valores que conducen a una convivencia social armónica pareciera ser una tarea perdida de antemano, una suerte de utopía que se anhela, que se siente como un principio personal y colectivo, pero que tiende a desvanecerse cuando alguna de las poderosas TICs, tecnologías de la información y de la comunicación, irrumpe en la vida de los ciudadanos impactándolos con imágenes y contenidos no aptos para ninguna edad, lo cual constituye una dramática ironía considerando que son los más jóvenes, incluidos los niños, quienes acceden con mayor rapidez a la cultura chatarra proveniente de ese mundo intangible y a veces inescrupuloso, que se halla a un click de distancia en todos los hogares chilenos. Desde la perspectiva científica, el problema no radica en los rápidos avances de la cibernética ni en los sofisticados equipos que hoy constituyen una necesidad para una enorme mayoría de usuarios, dentro de un área no menos gigantesca que abarca todos los aspectos del saber y del hacer, empezando por el aprendizaje de innumerables técnicas y aplicaciones prácticas indispensables en la actualidad. Mirados desde ese punto de vista, nadie en su sano juicio podría negar la utilidad de los rápidos y sucesivos descubrimientos que siguieron al reemplazo de los ordenadores analógicos por los digitales. En su libro Cybernetic, Jakob von Uexküll, uno de los grandes investigadores del siglo XX en el campo de la fisiología molecular y de la zoología comparativa,

propuso a Norbert Wiener, considerado el padre de la cibernética, que utilizara sus modelos matemáticos para reproducir el sistema automático de las redes neuronales que gobiernan el sistema respiratorio. De hecho, el espacio virtual que hay en las terminaciones nerviosas lo hizo imaginar una forma de desplazamiento dentro de un espacio que los cibernautas de hoy interpretan como navegar en algo que existe pero que no se ve. Posteriormente, el antropólogo Gregory Bateson afirmó que la cibernética “es el más grande mordisco a la fruta del árbol del Conocimiento que la humanidad haya dado en los últimos 2000 años.” Pero una cosa es el desarrollo de las ciencias aplicadas a la comunicación y otra muy distinta la mirada codiciosa de quienes por lo general no suelen contarse entre los científicos teóricos, tampoco dentro del grupo de académicos e investigadores que pueden hallarse en cualquier universidad del país y del mundo estudiando el universo infinito. Los creadores de los grandes imperios de la información cibernética siempre mantuvieron una visión altamente comercial con respecto a sus inventos y a las millonarias ganancias que como titulares de los derechos de autor, obtendrían por concepto de royalty o regalía. La explicación más socorrida para entender la debacle que dejaron las invenciones de los gurúes informáticos, es que los cambios producidos a partir de la Internet ocurrieron de manera tan rápida que la sociología no pudo seguirles el paso, tampoco la jurisprudencia, y para qué decir la ética, que hasta el momento renguea sin norte ni destino detrás de unas redes virtuales que se comportan de modo ambivalente, es decir, bien o mal según las intenciones de quienes las manejan, como lo ha comprobado la Policía de Investigaciones en su lucha constante contra el ciber crimen. No obstante, la legitimación de la violencia al interior de cualquier comunidad tiene también otras causas que los humanistas del mundo deberían investigar y racionalizar con carácter de urgencia. En el caso de Chile, corresponde a los sociólogos dejar

Aún es tie

Desacreditar en todos l Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl

Científico e investigador de la década de los 50 se refirió a la cibernética “como el más grande mordisco a la fruta del árbol del conocimiento que la humanidad haya dado en los últimos 2000 años”, pero las experiencias de la época actual dejan claro que falta regular el uso de las redes sociales y establecer límites a la excesiva libertad de los jóvenes en el ciber espacio.

de ser invisibles y ponerse en primera fila en la repartición de recursos que les permitan ejecutar proyectos exitosos para erradicar problemas sociales que hoy derivan en agresiones de todo tipo, con consecuencias graves para una enorme mayoría que anhela una patria solidaria y pacifista.

Juventud violenta y excesiva libertad El concepto de paz generalmente se halla subordinado a la ausencia de conflictos bélicos. Que no haya guerra es una condición sine qua non para que las personas puedan desarrollar proyectos individuales y colectivos en un margen de bienestar social garantizado por el Estado, pero más allá del privilegio que significa haber desterrado el belicismo para siempre, subsiste otro tipo de violencia cotidiana que surge en la calle, en el hogar,

en los estadios, en los colegios, en las fiestas universitarias, y hasta en los jardines infantiles, último reducto de la paz que fue vulnerado por abusos sexuales y maltrato físico. La agresividad urbana, hoy presente en Chile, no es fruto de la casualidad, se construye y se legitima a través de varias generaciones hasta alcanzar un grado en que ya empieza a notarse y a hacerse pública, detonado situaciones preocupantes e insólitas

que la ciudadanía repudia, sobre todo cuando los protagonistas son muy jóvenes, porque ello implica falencias graves en la formación tanto escolar como parental, lo que constituye una responsabilidad compartida por la familia y por los gobiernos. Dos casos han impactado a la ciudadanía en menos de un mes y ambos se dieron a conocer de la peor forma. Como bien lo sabe la opinión pública, el domingo 4 de mayo del año en curso, un

muchacho de 26 años puso fin a su vida lanzándose desde el piso 27 de un edificio ubicado en la comuna de Providencia, un hecho lamentable desde donde se le mire. No obstante, lo que ocurrió después resultó aún más traumático para los chilenos normales, ya que las cámaras de televisión habían captado a varios estudiantes que estaban grabando la escena con sus celulares, desde una terraza del edificio de enfrente, entre risas y comentarios que instaban al joven a saltar al vacío. Una vez que lo hizo, el trágico momento pasó a ser un video más en la surtida colección de YouTube, y hubo no una sino varias versiones desde diferentes ángulos, confirmando una vez más que existen muchos vacíos tanto en la formación ética de nuestros jóvenes como en la legislación, que no se ha puesto al día respecto de los mecanismos necesarios para regular el uso de las redes virtuales y los contenidos que transmiten.


e la noticia

REPORTAJE // 09

les de alto rating, cual es el caso de uno muy popular, conducido hábilmente por un joven periodista, de excelente vocabulario, dicción y actitud impecables, que sin embargo mantiene dentro de su programa un segmento que varios entrevistados rechazaron cuando se les preguntó sobre el mismo, y no porque no les guste la periodista que hace uso de ese espacio sino porque su manera grosera de expresarse les resulta tan chocante como el lienzo que despliega con una enorme foto

empo de…

r la violencia los frentes El doctor en Sociología de la USACH, Cristián Parker, fue entrevistado por el canal de televisión sobre la conducta de quienes filmaron el suicidio y subieron los videso a YouTube. Lamentablemente el profesional contó con breves segundos para exponer su rechazo y su visión sobre esos hechos, aún cuando dentro del mismo noticiario se transmitió un reportaje “de relleno” cuyo tema era trivial y hasta aburrido. En el segundo caso, el hecho de que una chica de 16 años pusiera en jaque a los habitantes de tres ciudades nortinas, con un whatsapp que vaticinaba un mega terremoto para ese mismo día (10 de abril de 2014), dejó en evidencia otro de los aspectos claves de las TICs, referido específicamente a las consecuencias que puede acarrear un teléfono celular en manos de una niña desinformada sobre la responsabilidad que le cabe en su comunidad, en el fondo, una falla del sistema escolar y a la vez, de los padres en la crianza de su hija. El

mensaje no duró más de 59 segundos pero bastó para provocar una situación de pánico y caos en Arica, Iquique y Antofagasta, donde el comercio colapsó, hubo sobre consumo de agua y mucha gente escapó a zonas de seguridad con niños pequeños, mantas y enseres para pasar la noche.

Educar para la Paz

Lenguaje agresivo y mucho odio A pocos minutos de la “viralización” de los videos en YouTube, un joven cibernauta lanzó el suyo en respuesta a la reprochable actitud de sus pares ante un suicidio, pero lo hizo a su manera, y ésta fue tanto o más violenta que las filmaciones en cuestión. Su discurso se centró en la estudiante cuyos comentarios causaron indignación a nivel nacional, y si bien la perorata del muchacho contenía elementos de repudio en un sentido rescatable, también poseía un alto nivel de violencia expresado en improperios irrepetibles, todo lo cual terminó en una frase lapidaria: -“Oye h………, deseo que te violen.” Grabaciones caseras como aquella hay miles dando vueltas en el “ciber espacio”, de hecho jóvenes usuarios de YouTube comentaron que ya existen varias grabaciones de terribles accidentes y de suicidios en ese medio, que una vez lanzados reciben millones de visitas en pocos minutos. Si eso no constituye un claro mensaje de SOS en relación a una sociedad enferma de morbo, a la cual ya nada le entretiene si no es un espectáculo, entonces estamos mal y no hemos comprendido que la formación moral debe ir paralela a la académica si lo que se desea es volver a las buenas costumbres. ¿Y qué pasa con los adultos? Francamente, nada bueno en tér-

de su “víctima de turno”, a quien, según los términos de P.W.T., “deja como chaleco de mono”. Pero el uso de lenguaje violento en los medios de comunicación masiva no es ningún chiste, por el contrario constituye una tácita licencia para que otros, es especial los más jóvenes, repliquen esta forma inadecuada de referirse a sus pares cuando lo estimen oportuno: “Si tal personaje lo hace, ¿por qué yo no?” En eso consiste lo que llamamos “malos y buenos ejemplos”.

minos de dar el ejemplo a los menores de edad respecto a la tolerancia y al respeto por el otro que son indispensables en la construcción de una convivencia social armoniosa, la que en el fondo es una especie de urdiembre, un tejido en que los chilenos deben verse representados porque les pertenece.. Pobres o ricos, o mientras se logran progresos en ese nivel, todos los ciudadanos se merecen el mayor esfuerzo de las autoridades, la voluntad política, por recuperar la paz en los espacios urbanos, desde la gran tarea de reemplazar la delincuencia por jóvenes rehabilitados, hasta sustituir las actitudes y el lenguaje de confrontación por el diálogo y la crítica constructiva. En tal sentido, uno de los escenarios en que se dan los malos ejemplos es la “arena política”. Sea cual sea la propia tendencia, o la ideología personal, ningún

parlamentario chileno debería referirse a otro del bando contrario como un “ignorante”, no importa cuán válidos sean sus argumentos, si es que lo son. Por fortuna, en esa situación, que se produjo la semana pasada, no hubo repercusiones por parte de la autoridad aludida. Por lo general esas descalificaciones son bien aprovechadas por ciertos medios, y eso hay que reconocerlo aunque duela a quienes hacen un periodismo positivo y no se valen de los enfrentamientos verbales para elevar el rating o vender más diarios. Se han dado casos en que las citas de uno y otro lado duran varios días, y por sí no se han dado cuenta los protagonistas de estos incorrectos duelos verbales, la única que pierde es la propia Política, porque se desvaloriza ante la opinión pública, y eso es lo menos que necesita en este momento de crisis ética. En ese contexto, si esgrimir el lenguaje como una suerte de arma ya es muy malo en el nivel familiar, es aún más dañino si se utiliza en programas audiovisua-

No es precisamente un tema prioritario en la agenda país y en los últimos años se perdió en la maraña de problemas que terminaron en movilizaciones estudiantiles y paros indefinidos en varios servicios públicos, sin embargo existen antecedentes en los inicios y a mediados de los 2000, según los cuales se realizaron algunas investigaciones en el ámbito escolar con el fin de esclarecer con mayor precisión los tipos y características de la violencia en los establecimientos de enseñanza básica y media La primera tentativa seria se llevó a efecto en 2006 mediante un estudio que abarcó un universo de 3.670 profesores y 14.761 estudiantes de séptimo básico a cuarto medio en colegios municipales, particulares subvencionados y privados del país. Según la sub secretaria de Educación en ejercicio en ese año, Pilar Romaguera, los resultados permitieron determinar que la conducta violenta se limitaba más bien a agresiones negociables entre las partes, por lo cual era posible intervenir con procedimientos alternativos de resolución de conflictos. ¿Cuáles fueron esos procedimientos? ¿Dónde se aplicaron? ¿Qué repercusiones tuvo el informe en los colegios más conflictivos? Nunca se supo. ¿Faltó cobertura periodística? ¿Seguimiento del proceso tal vez? ¿O ya era evidente el desinterés por potenciar la ética social? Ha pasado mucha agua bajo el puente desde entonces y al parecer las “agresiones negociables” han pasado a mayores, a juzgar por las peleas que terminan en el suelo, en peligrosos revolcones que enfrentan a dos o más escolares por diversas causas, ninguna justificable. Es probable que de haber continuado por la línea investigativa de los 2000, todo eso no estaría sucediendo, tampoco el acoso escolar, la intolerancia hacia niños inmigrantes ni las lesiones graves ocasionadas por un escolar en contra de uno más débil. Son situaciones nuevas, algunas bastante extremas como es el caso de las fotos ofensivas que se suben a la red por una rivalidad entre colegialas, lo que no tiene precedentes en un pasado en que todo ocurría en el patio de la escuela a la hora del recreo y terminaba con los peleadores en la oficina del director. Las malas palabras estaban prohibidas en los hogares y en los colegios era causal de suspensión y de una severa reprimenda del apoderado. En 2012, la UNESCO (Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura) adhirió a las metas de la Década de las Naciones Unidas por una cultura de Paz y No Violencia. Las oficinas regionales de la entidad manifestaron que apoyarían las políticas educacionales que favorezcan el diálogo, promuevan el respeto por el otro y las líneas de acción en torno a “aprender a vivir juntos”. He ahí el desafío que Chile debe plantearse, ya no como una opción, puesto que la dejó pasar cuando no debía, sino como una obligación de éste y de los próximos gobiernos para mejorar las cepas de las generaciones que vienen.


DEPORTES // 10 Villarroel celebrando el tercer título nacional de 1ª división de Wanderers. Fue el 9 de diciembre del 2001. Le acompaña en la imagen Alonzo Zúñiga.

La segunda camiseta que vistió Villarroel en el su carrera fue la de Colo Colo. Los hinchas albos le recuerdan con afecto.

Moisés Villarroel: El adiós de un gladiador del fútbol Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Tras 19 años de carrera, el emblemático volante de Wanderers oficializará su retiro con un duelo de despedida –con fecha aún por definiren el estadio Elías Figueroa de Valparaíso.

“Tío Moise” o “Villita” son dos de los apodos con que todo el ambiente futbolero suele llamar desde hace un tiempo a Moisés Fermín Villarroel Ayala, combativos volante de quite transformado en uno de los principales referentes de Wanderers en los últimos años. Apodos que trasuntan cariño, admiración y agradecimientos por su entrega en el campo de juego, pero incluso, por su permanente sensibilidad social para estar siempre dispuesto a ayudar a los que más sufren. Al margen de su contribución al éxito deportivo en

Los damnificados por el mega-incendio que afectó a Valparaíso el pasado 12 de abril, supieron en terreno, de la solidaridad de Moisés Villarroel. El volante caturro encabezó una permanente cruzada de ayuda del plantel de Wanderers con los que más sufrieron con este desastre.

Wanderers y Colo Colo –sus dos únicas camisetas en el profesionalismo-, Villarroel nunca negó su presencia para eventos solidarios o concurrir en persona para entregar ayuda material o moral a quienes lo necesitaran. Sus últimas incursiones por los cerros de Valparaíso afectados por el

mega-incendio del pasado 12 de abril, reflejan la preocupación de un futbolista por sus semejantes. Si bien deja la actividad profesional, nunca abandonará su lado solidario, el mismo que le ha permitido ganarse el cariño de sus pares y del ciudadano común, en especial de quienes viven, sufren y lloran por Wanderers. He aquí algunos párrafos marcados de Moisés Villarroel a pocos días de culminar su carrera como futbolista profesional.

EL DEBUT

Vistiendo la camiseta de la selección en el Mundial de Francia 1998. Villarroel anticipando al astro italiano Roberto Baggio.

“Fue en (el día 14 de) diciembre de 1995, en el estadio Sausalito, cuando definíamos con Audax Italiano para subir a 1ª división. Ingresé en los 2 minutos finales (reemplazó a Claudio Núñez). Guardo un gran recuerdo de ese momento. En el equipo estaban Víctor Hugo Amatti, Jorge Almi-

rón, Reinaldo Navia, Cristián Flores, Claudio Núñez, entre otros.

LOS INICIOS “Cómo no acordarme de mis inicios, cuando partí como pasarelotas, cuando entrenaba en (la elipse del Parque) Alejo Barrios. Cuando me perdí al venir al primer entrenamiento, porque tomé la micro O, que se demoró mucho en llegar a Valparaíso y se dio unas vueltas por partes que yo no conocía. Son recuerdos hermosos que nunca se van a olvidar. Después, mi paso por Wanderers tuvo de todo, momentos gratos, como por ejemplo, el título nacional del 2001; también, tristeza por los descensos a la serie B”.

SEGUIR LIGADO A SW “El directorio tiene ganas de que yo siga ligado a la institución. Estamos conversan-

do al respecto, para ver en qué área puedo serle útil a Wanderers. Cuando renové contrato hasta junio de este año, siempre estuvo presente en mí la idea de seguir ligado al club. Me gusta mucho la idea de poder entregar toda mi experiencia de años ganada en el fútbol, a quienes se inicien en Wanderers. Ya veremos si lo hacemos en el fútbol formativo, en alguna coordinación o apoyando de cualquier forma. Lo importante es aportarle a Wanderers, estando ambas partes (dirigencia y jugador) de acuerdo en la manera cómo hacerlo”.

SER AYUDANTE TÉCNICO “Es muy prematuro aún hablar de ese tema. Es un asunto que hay que tomar con calma, porque hasta ahora no se me ha pasado por la mente, porque primero hay que ver bien en qué posición va a seguir


Villarroel junto a otro referente de Wanderers: El actual capitán del plantel caturro Jorge Ormeño.

Villarroel haciendo sus primeras armas en el profesionalismo y codeándose con figuras de larga trayectoria en el fútbol. Formación de Wanderers 1998: Arriba (de izquierda a derecha), Ricardo González, Patricio Toledo, Mauricio Illescas, Claudio Lizama, Cristián Flores y Rodrigo Pérez; abajo (mismo orden) Claudio Borghi, Luis Medina, Moisés Villarroel, Reinaldo Navia y Jorge Pérez.

por ejemplo, que en ese partido, los dos goles fueran anotados por canteranos (Sebastián Méndez y Roberto Saldías). Me acordé de mis inicios, de lo difícil que fue llegar al debut, pero me puse muy contento en ese partido por lo que hicieron los muchachos formados en el club. Es de esperar que le siga yendo bien en el fútbol a cada uno de los jugadores nacidos en Wanderers. Siempre los apoyaré, esté donde esté”.

EL MEGAINCENDIO DE VALPARAISO

Jugando por Colo Colo, Moisés Villarroel ganó 5 campeonatos nacionales. En la imagen, junto a Matías Fernández, por aquel entones figura indiscutible en el cuadro albo.

Héctor (Robles, el hasta ahora confirmado técnico del primer equipo de Wanderers) o si el directorio opta por traer a un nuevo entrenador. Para mi sería demasiado apresurado asumir una ayudantía de esa naturaleza. Por ahora quiero disfrutar estos últimos días como futbolista profesional y después veremos. Queda tiempo para pensar con mucha calma y frialdad, si está dentro de las posibilidades, asumir una ayudantía para más adelante”.

MIS CONOCIDOS POR EL FÚTBOL “Soy sumamente agradecido de toda la gente que conocí gracias al fútbol y con quienes incluso, mantengo amistad hasta el día de hoy, más allá del color de la camiseta. No nos olvidemos que más allá de la profesión de cada uno, lo que quedan son las personas. Agradezco el haber escogido al fútbol como pro-

fesión y todo lo que aprendí, lo que viví, la experiencia que he acumulado en toda mi carrera, quiero entregársela a las nuevas generaciones, a los chicos que recién parten en el fútbol de Wanderers”.

EL PASO POR COLO COLO “Soy un agradecido de la gente de Colo Colo, porque todo el tiempo que estuve con ellos, me manifestaron su cariño, pese a que siempre les hice ver que era wanderino. Creo que me gané el respeto del hincha colocolino, porque cada vez que defendí los colores de Colo Colo, lo hice con mucha entrega y profesionalismo”.

LA SELECCIÓN “Una de mis mayores alegría, junto con ser campeón con Wanderers, fue haber vestido la camiseta de la selección y haber jugado un Mundial. Lo del Mundial de

Francia ’98 nunca lo olvidaré y es uno de mis mayores orgullos. Lo más lindo es jugar por tu país y codearse con los mejores jugadores del mundo no se da todos los días”.

“Cuando ocurrió la tragedia, no podíamos negarnos a participar, a ayudar. No será una tarea fácil, porque no antes de un año, dos años tal vez, Valparaíso no se va a levantar del todo. Como futbolistas tenemos un compromiso con la ciudad, de estar en este momento en que tanta gente necesita ayuda. Cuando se trate de ayudar a la gente, ahí vamos a estar siempre presentes”.

JUGAR POR ÚLTIMA VEZ EN PLAYA ANCHA “Me voy con la tranquilidad de haber ayudado en parte a

que Wanderers siga en primera división, que es donde siempre debe estar. Me vinieron muchos recuerdos a la mente al salir por última vez a la cancha de Valparaíso (el estadio Elías Figueroa). Recuerdos de mis inicios, de quienes me recibieron en Wanderers, de cuando debuté, de muchas cosas. El haber estado entre los citados para mi última vez en el estadio (ante Cobresal), fue muy gratificante para mi, más allá de haber jugado o no. Lo importante fue haber estado citado y haber ayudado tanto a mis compañeros como al club de mis amores, a que haya sido capaz de mantener la categoría”.

LA DESPEDIDA OFICIAL “El partido de despedida lo habíamos programado para el 7 de junio en el estadio (Elías Figueroa) de Valparaíso. Pero vamos a fijar una nueva fecha, porque ese día habrá Copa Chile. Seguramente van a venir compañeros con los que compartimos en la selección, en antiguos planteles de Wanderers y de Colo Colo. Oja-

lá que sea algo bonito y que haya un cariño recíproco de la gente y de mi parte. Vamos a hacer lo posible porque sea un muy buen día para todos los que quieran estar en mi despedida”.

EL MOMENTO DEL RETIRO “Todo inicio tiene un final y sabía que llegaría este momento. Soy el último jugador activo de la selección que jugó en el Mundial de Francia ’98. Vamos a tratar de que sea una despedida linda, que toda la gente de Valparaíso y yo mismo, podamos disfrutar de este momento y agradecerle a toda esa gente el apoyo que siempre me brindó, independientemente en donde yo haya estado. Siempre he dicho que soy wanderino desde que tengo uso de razón, mi color es el verde. Ahora me va a tocar apoyar desde el otro lado, desde la tribuna del hincha y seguramente, sentiré más de cerca el cariño que la gente siempre me ha dispensado. Por lo menos me voy tranquilo, porque dejo a Wanderers en primera división”.

EL MEJOR FUTBOLISTA QUE VIO “Podrían ser dos: Jorge Valdivia, que cuenta con mucha riqueza técnica y lo ví jugar a gran nivel en Colo Colo. Pero Claudio Borghi está sobre todos. Era un jugador fuera de serie, por algo llegaron a decir que podía ser el sustituto de Maradona. Tenerlo de compañero en Wanderers fue todo un honor”.

APOYO A CANTERANOS “El que hayamos estado ocho jugadores formados en Wanderers en la citación para el partido con Cobresal, reafirma la importancia que tiene la formación de cadetes en la institución. Me alegró mucho

Junto a Marcelo “Matador” Salas. El símbolo de la Universidad de Chile podría estar entre los invitados a la fiesta de despedida de Moisés Villarroel en Valparaíso el próximo 7 de junio.


DEPORTES // 12

DEPORTES // 12 Acosta no tiene muchas razones para sonreír. Su campaña al mando de Everton no fue la esperada, derivando en un dramático descenso a la 1ª B. Nelson Acosta deseó suerte a los dirigentes y al plantel de Everton en su expedición en la 1ª B para la próxima temporada. “Ojalá les vaya muy bien y puedan estar pronto de regreso en primera división”, afirmó el calvo estratego.

Con más pena y nada de gloria se va Don Nelson “Ehhhh, no, no sigo en Everton. Optamos por dar un paso al costado y dar libertad de acción a la dirigencia del club para que busque a la persona adecuada para dirigir al equipo en estos momentos. Y seguiremos tan amigos como siempre”, señala Nelson Acosta al otro lado de la línea telefónica, tras ser consultado por El Epicentro sobre su continuidad en la banca técnica oro y cielo. El tono de voz del alopécico adiestrador denota algo de frustración en su respuesta. Tampoco asoma esa fuerza desbocada con la que trató de responder más de alguna pregunta incómoda durante su ejercicio como técnico de Everton, sobre todo cuando se le consultó sobre su cuestionada estrategia ante Huachipato y las determinaciones que adoptó en el mismo partido en materia futbolística, respecto de los cambios de piezas y la arriesgada apuesta de esperar resultados de otros partidos que favorecieran al elenco evertoniano. “Tras una reunión con el Directorio del club, el señor Nelson Acosta comunicó que da un paso al costado y no renovará su vínculo. La directiva de Everton ya se encuentra trabajando para encontrar el nuevo Director Técnico, que dirija los des-

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

El experimentado entrenador optó por no seguir al mando de Everton en la próxima temporada de 1ª B , sin dar mayores razones del porqué no quiso afrontar la operación retorno de los viñamarinos . tinos de nuestra institución en el Torneo de la Primera B 20142015”, señaló un escueto comunicado de prensa de Everton a través de su sitio web oficial, sin entrar en mayores detalles respecto de la desvinculación del experimentado estratego.

SIN RESPALDO “De verdad me parece que no están dadas las condiciones para seguir. Al parecer, algunos no quieren que siga al mando del equipo y lo entiendo. Yo hice lo posible para dejar al equipo en primera división,

pero no se pudo, pese a los esfuerzos. Lamentablemente no nos alcanzó, con el agregado que hubo otras situaciones ajenas a nuestra voluntad y deseos, que derivaron en lo que pasó”, señaló Acosta, reforzando sus razones del porqué decidió no continuar dirigiendo en Viña.

leccionador siguiera en Viña; el resto, apostaba a una suerte de “imán” que Acosta podría ejercer en jugadores que quisieran venir a Everton para reforzar el equipo; un argumento más que cuestionable, pues el conocimiento del ahora ex entrenador evertoniano sobre la competencia de 1ª B, estaba por verse.

Lo concreto es que ya la semana pasada, hubo reuniones con los directivos viñamarinos para “tirar líneas” respecto de cómo afrontar la próxima temporada en la 1ª B. Ya el lunes de esta semana, la regencia evertoniana solicitó a Acosta hacer una propuesta de trabajo para el retorno inmediato a la serie de honor. Sin embargo, en el tercer encuentro entre las partes, Acosta pudo palpar en persona, que su nombre dividía más que consensuar un respaldo directivo, tan necesario para pensar en el regreso a 1ª división. De hecho, quien fuera su principal sostenedor en cuanto a su labor como técnico, el ex presidente Antonio Bloise, no era partidario de su continuidad en Viña, endosándole de alguna manera, una responsabilidad manifiesta en el fracaso deportivo de los oro y cielo.

Trascendió además que algunos jugadores de lo que queda hoy de plantel, no veían con buenos ojos la continuidad de calvo estratego, por algunas diferencias de carácter futbolístico entre las partes, las que quedaron de manifiesto en el duelo final con Huachipato y que selló el descenso de Everton a la B.

La postura del directorio que encabeza Juan Pablo Salgado respecto de Nelson Acosta, siempre fue dividida: La mitad de los regentes no quería que el ex se-

Sin embargo, Medina estaría solo por Copa Chile y la regencia evertoniana ya se abocó a la tarea de buscar un entrenador con experiencia en el fútbol chileno y en la 1ª B. Uno de los nombres que estaría en la mira de la dirigencia viñamarina es el del argentino Pablo Abraham, de cuestionable paso por Ñublense en la última temporada de primera división, y quien saliese de la banca de Provin-

cial Curicó Unido con cierta cuota de escándalo, tras dejar al elenco curicano muy lejos de los puestos de avanzada en el torneo de 1ª B que está en pleno desarrollo. Jorge “Chicho” García es el técnico que más se repite entre las preferencias de los hinchas de Everton en las redes sociales. No obstante, los dirigentes oro y cielo no lo tendrían entre sus prioridades.

INTERINATO Y CANDIDATO Para afrontar la Copa Chile, el directorio de Everton decidió que el ex ayudante técnico del propio Acosta y en su momento, del cuestionado Omar Labruna, sea Carlos Medina, jefe del cuerpo técnico de cadetes y con unos deseos tremendos de consolidar una incipiente carrera como entrenador. “Quiero ponerles tarea a los dirigentes del club, hacérselas difícil. Estoy con toda la motivación y entusiasmo de encaminar al equipo por la senda del triunfo, pensando desde ya en retornar a 1ª división. La Copa Chile para mi será una suerte de Champions League de Europa (…), afrontando con mucha seriedad este nuevo desafío”, declaró el joven adiestrador una vez asumido su nuevo rol al frente del plantel profesional. Lo complejo del próximo torneo de ascenso –sólo habrá un equipo subirá a la 1ª división- y el poco respaldo de los hinchas viñamarinos, habrían sido algunas de las razones por las que Acosta optó por no seguir al mando del cuadro evertoniano.

Carlos Medina –flanqueado por el preparador físico José “Tato” Alvarado y Nelson Acosta- asume el interinato en la banca de Everton por la Copa Chile.

Pablo Abraham, ex técnico de Ñublense, estaría en la mira de los dirigentes de Everton para hacerse cargo del cuadro oro y cielo en el próximo torneo de 1ª B.


Debate

Domingo: 9 horas Conduce: Luis Muñoz Ahumada

Enfoques microespacio

Si son Chilenos, son buenos

Lunes a viernes 15 a 18 horas Conduce: Luis Lozano

Lunes a viernes 8 a 8.05 horas Conduce: Luis Muñoz Ahumada

Viaje sin Rumbo

Panorama Regional

TwitterCafé

Lunes a viernes 7 y 13 horas Conducen: Gonzalo Gallardo y José Luis Riquelme

Somos Deportivos

Edición de Estudio Lunes a viernes 14 y 19 horas Conducen: Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz e Israel Jason Soza

Lunes a viernes 18 a 19 horas Conduce: Ignacio Franzani Lunes a viernes 9 a 13 horas sábado 9 a 12 horas Conducen: Mauricio Córdova y Pablo Ramírez

80 Nocturno

Lunes a sábado 21 a 24 horas Conducen: Patricio González y Marieta Pradenas

Emporio Cultural

Viernes 20 a 21 horas Conducen: Francisco Pietrantoni y Paula Olguín

Piensa Valparaíso Sábado 12 a 13 horas Conduce: Jorge Martínez D.

Puntos de Encuentro

Lunes 20 horas Conduce: Macarena Urenda

Chilenos del Ayer

Martes a sábado 00.00 a 02.00 horas Conduce: Roberto Tapia

Sandía Calá

Jueves 20 horas Conduce: Ignacio Vargas

La Verdad tiene su Hora

Sábado 13 a 15 horas Conduce: Ricardo Bárcenas


ENTRETENCION // 14

Horóscopo Aries Amor: Renovación en las relaciones de pareja ya establecidas, marcada por la pasión y la entrega. Se propician los encuentros agradables y las nuevas amistades. Salud: Disminuyen sus energías, y ello repercute en sus defensas de. Puede verse afectado por algún estado gripal o problema respiratorio. Dinero: Aparecen nuevas ofertas laborales. Le proponen para ponerse al frente de un equipo de trabajo, valore positivamente el ofrecimiento. Cáncer Amor: Situaciones ambiguas, puede ser objeto de una infidelidad o mantener una relación oculta. Venus en su signo, favorecerá a que todo se aclare. Salud: Los bloqueos y la rigidez emocionales, perjudican directamente su salud física. Necesita buscar la vía de canalizar lo que siente. Problemas de garganta y espalda. Dinero: Agobiado por la responsabilidad laboral; será mejor que aplace reuniones. Las actividades relacionadas con el extranjero ocuparán un lugar importante. Libra

El Caballero de la Rosa // Tauro Amor: Preferirá mantenerse alejado de las complicaciones amorosas, si debe elegir entre el compromiso o el placer. Novedades en las relaciones íntimas. Salud: Bajo de ánimo, tenderá a aislarse. Físicamente saludable y en condiciones de disfrutar con sus amigos su actividad deportiva favorita. Dinero: Buena influencia astral para llevar a cabo sus ideas. Las relaciones comerciales y los acuerdos estarán favorecidos. Inversiones para el futuro. Leo

Géminis

Amor: La armonía se verá empañada por conflictos y desavenencias. No debe permitir que los celos entorpezcan la buena marcha de sus relaciones. Salud: Un ritmo acelerado en el quehacer cotidiano y las preocupaciones, le llevarán al agotamiento. Mejoramiento o cura repentina de alguna enfermedad, incluso crónica. Dinero: Cambios imprevistos y diferencias con un socio. Mucha actividad en el trabajo. Aumentan sus ingresos, gracias a capacidad y su astucia para manejar el dinero.

Virgo

Amor: Pensamientos confusos en los asuntos del corazón, espere si no tiene las cosas claras. Los enamorados podrán disfrutar juntos y compartir momentos románticos. Salud: Las dificultades que surgen en sus relaciones personales, y su falta de serenidad para afrontarlas le provocan problemas de piel o molestias en las rodillas. Dinero: Intensa actividad en el trabajo y exceso de ideas respecto a nuevas formas de ganar dinero. Opte por llevar sus cuentas de forma detallada.

Amor: Deseos de disfrutar y de iniciar nuevas relaciones románticas, lejos de todo compromiso. Afectos que van y vienen. Vida sexual activa y apasionada. Salud: Deberá plantease un cambio de dieta o eliminar algunas malas costumbres respecto a su alimentación y sus horarios. Calambres en las piernas. Dinero: Prosperidad económica gracias a su capacidad de trabajo y su talento. Nuevos caminos u opciones en el terreno laboral, que serán productivos en un futuro.

Escorpión

Sagitario Amor: Numerosas oportunidades de conocer gente y establecer nuevas relaciones. La pareja se convertirá en el centro de su atención y desplegará todo su encanto para borrar viejas rencillas. Salud: Debilidad física y mental, provocada por esfuerzos en la cotidianidad. Necesita relajarse y repartir sus energías de forma adecuada. Dinero: Controlado por los demás, tendrá que adaptarse a la situación. Necesita establecer prioridades en su trabajo para llegar al objetivo. Ojo con los gastos.

Amor: Relativa tranquilidad en su vida afectiva. Una decepción amorosa que le supondrá inestabilidad emocional. Tendencia a idealizar las relaciones con la pareja. Salud: Tendencia a deprimirse sin razón aparente o por preocupaciones banales. Molestias en los tobillos y problemillas de circulación no graves. Dinero: Los astros lo favorecen a nivel laboral. Buena intuición para los negocios y para poner en práctica sus ideas. Buena comunicación entre jefes y subordinados.

Amor: Conquistas a montón. La ocasión de encontrar el amor está a sus puertas; si antepone el placer a establecer un compromiso afectivo, esto no sucederá. Salud: Intente seguir un ritmo estable en los horarios de comida. Molestias gastrointestinales o dolores de cabeza, por el exceso de tensiones y carga emocional. Dinero: La Luna favorece el surgimiento de nuevas oportunidades. Cambios laborales repentinos, sale de su rutina habitual para buscar otras formas de ganarse la vida.

Capricornio Amor: Asuntos amorosos inestables, que pueden ir de mal a peor sino sabe pone de su parte y ceder un poco. Los cambios, positivos o negativos, dependerán de su flexibilidad. Salud: Buena vitalidad física. Tendencia al agotamiento mental, provocado por un cúmulo de emociones negativas, que no sabe canalizar. Molestias articulares. Dinero: Creatividad e impulso en las profesiones intelectuales. La Luna en su signo, protege y favorece las finanzas. Asegúrese de las compras que realiza.

Acuario Amor: Las decisiones apresuradas le pueden traer consecuencias no deseadas, en relación con su vida afectiva. La Luna acrecentará su magnetismo y sus dotes de seducción. Salud: Estado en general bueno. Es fundamental que mejore su forma de alimentación, sobretodo en calidad. Cuidado con tirones o contracturas musculares. Dinero: No podrá solucionar todos los problemas de una sola vez, será mejor que vaya poco a poco. Inconvenientes laborales con subalternos. Inestabilidad económica.

“Quedé solterona”

caballerodelarosa2014@gmail.com

Querida Brenda:

Estimado Caballero de la Rosa Junto con saludarlo y felicitarlo por los consejos y comentarios de cada viernes, quiero plantearle mi congoja actual. Soy una mujer que vive enamorada de un imposible, un hombre que dejé ir cuando era lola y pensaba que todo era poco para mí. Pequé de vanidad y me quedé para vestir santos, porque él era un trabajador humilde, pero honesto, y yo llena de prejuicios de viejas me sentía regia y merecedora de un príncipe azul de posición más acomodada. En resumen, quedé solterona y él hizo familia y he sabido de él por Facebook y se le ve feliz y con nietos. Le cuento esto porque no quiero que le pase a ninguna mujer porque es doloroso cargar toda la vida un vacío y una culpa. Yo fui déspota y cruel cuando él me pretendía y ahora he pagado esa soberbia. Brenda, del tiempo de Música Libre.

No hay que llorar sobre la leche derramada y , lamentablemente, los errores se pagan y no hay vuelta atrás. Sin embargo, nada se saca con anclarse a lo que no fue, sino hay que mirar con fe cada día que te quede por vivir. Sé que es triste estar sola y sin hijos, pero hay tantas personas que necesitan afecto y podrías llenar tu vida si canalizas todo el amor guardado hacia ellas. Puedes ser voluntaria en un hospital, ayudar a través de cualquier fundación que se dedique a los niños, podrás ser mamá de muchos niños que están desprotegidos. Todo es cuestión de que te lo propongas y allí la vida te dará la oportunidad de no volver a equivocarte. Olvida a ese amor que no fue y no te tortures en forma masoquista con eso. Entiende que los tiempos que vivimos son duros y hace falta cultivar las emociones, los afectos, mirar con empatía a quienes te rodean. Es lo que puedo decirte y espero que lo tomes en serio, sal de tu burbuja y mientras Dios te dé vida y salud, dedícala a entregar, verás que encontrarás la felicidad que quedó pendiente en tu vida. Afectuosamente Caballero de la Rosa

Sudokus

Piscis

Amor: Sobresaltos. Lo mejor será estar preparado para cualquier imprevisto o sorpresa, de esa manera evitarán que ocurra un malentendido que lleve a la ruptura. Salud: Energía desbordante, que le permitirá estar activo muchas horas del día, sin correr el riesgo de cansarse. Estado de ánimo y buen humor en aumento. Dinero: Capacidad de trabajo óptima, pondrá todos sus esfuerzos y su energía en el trabajo, a fin de destacar y conseguir su meta. Gastos e ingresos bien calculados.

Solución anterior

/elepicentrochile

@elepicentro

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 9 Mín: 12° Máx: 15°

SAB 10 Mín: 12° Máx: 16°

DOM 11 Mín: 11° Máx: 15°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 9 Mín: 10° Máx: 18°

SAB 10 Mín: 10° Máx: 17°

DOM 11 Mín: 07° Máx: 21°

El Tiempo en Casablanca VIE 9 Mín: 07° Máx: 17°

SAB 10 Mín: 07° Máx: 16°

DOM 11 Mín: 04° Máx: 18°


PANORAMAS // 15

...donde nace la noticia

Panoramas para el fin de semana Viernes 9 de mayo “Mazapán” se presenta hoy en Viña del Mar Este viernes 9 de mayo, a partir de las 17:30 horas, el grupo musical infantil “Mazapán” realizará una presentación a beneficio de María Ayuda V Región en el gimnasio del Colegio Sagrada Familia de Reñaca. La actividad se desarrollará en el gimnasio del Colegio Sagrada Familia ubicado en Reñaca, a partir de las 17:30 hrs. Hasta ese lugar podrán llegar todos quienes quieran ayudar y pasarlo bien a la vez. Las entradas, con un valor de 3500 pesos, están a la venta en el Colegio Sagrada Familia, Santuario de Schöenstatt de Los Pinos y de Agua Santa, directamente en la Oficina Comercial de María Ayuda en Agua Santa 777-Viña del Mar, y en el Mall Marina Arauco.

Sábado 10 de mayo Municipio ofrecerá jornada deportiva y spa gratuito para el Día de la Mamá Habrá clases de zumba, además de sesiones de masajes, belleza y terapias alternativas gratuitas. Una jornada en que se brindará sesiones gratuitas de masajes, maquillaje, manicure y terapias alternativas, ofrecerá la Municipalidad de Quilpué este sábado, para conmemorar el Día de la Madre, evento que se realizará en la Nueva Plaza Eugenio Rengifo. El alcalde Mauricio Viñambres destacó que esta iniciativa busca “regalonear” a las mamás en su día. “Ellas siempre están preocupadas de cuidar a sus hijos, por eso ahora nosotros queremos cuidarlas a ellas, con estas sesiones gratuitas y ofreciendo también actividad deportiva, por lo que iniciaremos las actividades con una clase de zumba”. De tal manera, las actividades comenzarán con un taller a cargo de monitores de gimnasia entretenida y zumba, al mismo tiempo que se ofrecerá las sesiones de belleza. Entre tanto, desde las 13:00 horas, habrá terapias alternativas, con una oferta que incluirá sesiones de aromoterapia, Flores de Bach y taller de cuencos, entre otros.

Económicos Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática

Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net

Tu aviso debería estar aquí

Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl

Concon celebrará el dia mundial de las aves migratorias Con un taller abierto de biodiversidad, observación e identificación de aves y una ceremonia de sanación del humedal, la Agrupación Ambiental de Concón celebrará este sábado 10 de mayo el Día Mundial de las Aves Migratorias. La actividad está dirigida a niños y jóvenes de grupos scouts y público general. El taller se iniciará a las 16 horas en el Humedal de Concón y es gratuito. Quienes quieran participar deben ingresar por el Parque Ecológico La Isla (después de pasar el primer puente de Concón doblar a la izquierda), y decir en la puerta que se dirigen al humedal, porque a la misma hora también hay un rodeo en la medialuna y ocupan el mismo acceso.

Domingo 11 de mayo Exitosa película “frozen” La cinta “Frozen, una aventura congelada”, ganadora del Oscar a la Mejor Película Animada y uno de los mayores éxitos de los estudios Disney, se proyecta este domingo 11 de mayo, a las 12.00 horas, en el Teatro Municipal de Valparaíso. Basado en el cuento “La Reina de las Nieves”, de Hans Christian Andersen, el filme cuenta la historia de Anna, una hermosa princesa que deberá emprender una peligrosa aventura para encontrar a su hermana y devolver la paz y la armonía al reino de Arendelle. Las entradas se venden en la boletería del Teatro Municipal con valores de $1.000 adultos y solo $500 los niños.


Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com BRASILEÑO EN EL ATLETICO DE MADRID

5 EN ROMANOS

MONEDA LEGAL DE GIORGIA

PUNTO CARDINAL

GRUPO ETNICO DE LAS ISLAS DE PANAY

EQUIPO DE FUTBOL DE VIÑA

PUNTO CARDINAL ANTONIO CLEOLSON DA SILVA =

CATARINA ... ACUSADA, JUEGA EN EL PORTUGAL WOCO DETENIDA

PUEBLO A GONZALO ... ORILLAS DEL DEFENSA RIO META DEL COLOCOLO COLOMBIA

ALBIN ... JUEGA EN EL CAGLIARI

CASI ARIES

CHILENO EN EL CAGLIARI DE ITALIA

SU CAPITAL ... MARIA NUEVA DELHI ... CARLOS

DIOS DEL TIEMPO ETERNO

CHILENO EN EL INTERNACIONAL DE BRASIL

LETRA GRIEGA

OPERA DE VERDI

RIO AL DOS EN NORESTE DE PORTUGUES ESPAÑA

... HIGUITA EXPORTERO COLOMBIANO

SIMBOLO ORO

MAR DE ASIA CENTRAL

PERU EN INTERNET

IGUALES, DOBLES

PADRE NUESTRO

FINAL DE CHORRIZO

PELICULA ESPAÑOLA DE MONTXO ARMENDARIS

SIMBOLO ACTINIO

UNO EN LOS NAIPES

SIMBOLO BISMUTO

CARCOMER

BRASILEÑO EN EL MILAN

UVA BULGURA BLANCA

MITAD DE ARDUAS

MUSICA TEATRAL

DINO ... PORTERO ITALIANO MUNDIAL 82

PARTIDO POLITICO CHILENO

MOSTAPHA ... JUEGA EN EL HACKEN

TRIBUNALES, JUNTAS, GRUPOS

CHARLIE ... FUTBOLISTA ESCOCES

500 EN ROMANOS

NOMBRE DE VARON

SIMBOLO OSMIO

SIMBOLO HOLMIO

FOTO

HUMANOIDE HORRENDA Y FEA

Selección Chilena en BRASIL 2014

FOTO

FOTO

TECNICO SELECCION CHILENA

JEREMY DEFENSA DEL VALENCIA

POLICIA NACIONAL

CHILENO APODADO EL FARAON

PRONOMBRE PERSONAL

MEDIO ZICO

FUTBOLISTA ALEMAN APODADO EL BUHO

JOSE ... JUEGA EN EL ATLETICO DE ESPAÑA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.