Únete y participa
El Epicentro y Radio Valparaíso en Brasil 2014
¡Vuelen alto muchachos!
Choferes no ven ni uno por subsidio de la TNE pág.7
Viña: Preocupación por proyectos paralizados pág.7
Ley de Aborto: Mujeres entre el bien y el mal pág.8
/elepicentrochile
@elepicentro
6 al 12 de junio 2014 Año 3 / Nº 137 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Extremo deterioro de “Los Doce Apóstoles”
Iglesia al borde de la muerte Presidente del Colegio de Arquitectos regional señala que un sismo levemente superior a los 6º podría terminar en forma definitiva con el segundo templo más antiguo de Valparaíso. Parece inconcebible que parlamentarios del Congreso no hayan hecho nada por restaurar a su vecino edificio, patrimonio histórico del país. pág. 2
Crónica // 02 Sótero Apablaza Minchel, presidente del Colegio de Arquitectos de la Región de Valparaíso, en una de sus tantas visitas inspectivas a las iglesias porteñas.
La Iglesia de Los Doce Apóstoles se encuentra en un estado de extremo deterioro. Un sismo fuerte podría terminar con ella.
Extremo deterioro del segundo más antiguo templo porteño
Aseguran que con sismo sobre 6 grados se cae la Iglesia de Los Doce Apóstoles La iglesia de Los Doce Apóstoles de la Avenida Argentina -contigua al edificio del Congreso Nacional- representa para Valparaíso algo más que un simple templo; en ella, radica la importancia de ser la segunda más antigua de la ciudad puerto (tras La Matriz), de haber sido la “primera piedra” a la urbanización del barrio Almendral y de prestar sus instalaciones para formar allí un hospital de campaña durante la Guerra del Pacífico, entre otras características que con el paso de los años derivaron en el nombramiento de la iglesia como un Monumento de Conservación Nacional. Corría el 3 de marzo del año 1985. Un fuerte terremoto golpea con fuerza a la zona centro de nuestro país. Valparaíso queda devastado ante la
Christian González G.
Presidente del Colegio de Arquitectos de Valparaíso, Sótero Apablaza atribuyó la responsabilidad del estado del templo al Obispado, a la Municipalidad y a los parlamentarios. tragedia. La iglesia de Los Doce Apóstoles sufrió con crudeza los embates de la naturaleza. Meses después, el templo era reconstruido en un trabajo que a posteriori fue la última gran obra estructural que se realizó en el lugar, obra que a juicio del presidente del Colegio de Ar-
La Iglesia San Francisco del cerro Barón, otro patrimonio religioso porteño en ruinas. No ha habido forma de restaurarlo completamente.
quitectos de Valparaíso, Sótero Apablaza Minchel, deterioró aún más el templo. “Fue muy afectada tras el terremoto del ’85, pero su posterior intervención no fue las más adecuada desde el punto de vista estructural, ya que el material nuevo que pusieron, en vez de ayudar la destruyó más porque hizo que actuara como un martillo que ante temblores y el terremoto de 2010 posibilitaron que se golpeara la estructura y quedara como la vemos hoy. Importante es decir que sus daños no son sólo los que vemos por avenida Argentina, sino que al interior está muy deteriorada y se puede caer ante un nuevo sismo levemente superior a los 6”, aseguró el profesional.
Responsabilidades A juicio de Apablaza, gran parte de la responsabilidad del deterioro y del estado en el que se encuentra la iglesia de la Avenida Argentina la tienen sus propietarios: el Obispado, puesto que –recalcó- ellos son los dueños que deberían preocuparse de conseguir los fondos para remodelarla y que quede operable una vez más. “Gran parte de la culpa es del Obispado que está ejerciendo sus labores eclesiásticas en una capilla contigua a la iglesia. Creo que los propietarios son los primero responsables, en este caso la iglesia diocesana, así que debe ser justamente el Obispado quien debería encargarse. Pero bien es cierto que como es Monumento Nacional, se podría presentar a un proyecto de restauración, pero es nuevamente el Obispado, quien debe tener a un equipo de profesionales que lo haga, incluso para postular a fondos
públicos. Sé que algo se hizo, pero quedó en el camino. Indudablemente hay responsabilidad de todos porque Valparaíso es patrimonial”, dijo.
Políticos Pero el presidente del Colegio de Arquitectura no finalizó su crítica ahí, sino que agregó que otra parte de la culpa respecto al estado del templo la tiene la Municipalidad de Valparaíso, puesto que ellos, como administradores de la comuna, deben velar por el cuidado de uno de los inmuebles con más historia que tiene la ciudad puerto. Así mismo, dijo que esto también debe ser materia de análisis por parte de los parlamentarios, puesto que el edificio está contiguo al Congreso Nacional, el que también se podría ver perjudicado ante un eventual derrumbe de la estructura. “Acá, mucha culpa la tiene también el alcalde que es el administrador de la ciudad y quien debe velar por el cuidado de todos los inmuebles de Valparaíso; pero también, hay que hacer un llamado con más fuerza al parlamento chileno que tiene un Monumento Histórico inmediatamente al lado y no hacen nada. Repito, acá ocurre un sismo levemente sobre 6 grados Richter y la iglesia se viene abajo, pero no se qué harán sabiendo que no movieron un solo dedo por recuperarla”, afirmó Apablaza.
Patrimonio eclesiástico La Dirección de Gestión Patrimonial de la Municipalidad de Valparaíso ha abocado parte de su trabajo en la recuperación de algunos templos porteños. Por ejemplo, el proyecto finalizado el año pasado en la iglesia La Matriz alcanzó una
Experto señala que remodelación de la iglesia de avenida Argentina no se ha llevado a cabo sólo por problemas económicos. inversión de $230 millones, que fueron financiados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ($199 millones) y por el Gobierno Regional ($30 millones), contemplando la reparación del muro, de la torre campanario, de la estructura de techumbre y cubierta, de los muros laterales y de la fachada principal, además de las puertas, las instalaciones eléctricas y la pintura. “Lo primero que hay que decir que las iglesias de Valparaíso fueron muy importantes porque ahí partió el tema urbano de la ciudad, así que sabemos que es primordial preservar el patrimonio eclesiástico. Acerca de los Doce Apóstoles, hemos tenido visitas en terreno, pero aún faltan los recursos. Nosotros podemos impulsar proyectos, pero como no somos los propietarios no podemos hacer mucho más porque son muchos los recursos que necesitan, los que podrían llegar por la Subdere a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)”, expuso el departamento. Acerca del papel que ha cumplido el Obispado en esta materia, la directora de la Gestión Patrimonial porteña se señaló que “por respeto a la iglesia no se hará una crítica, más aún cuando uno está en los zapatos de ellos, sabiendo que cada vez tienen menos recursos. Es importante decir que el tema sólo pasa por un tema económico,
ya que ellos (Obispado) hacen mucho por tener de buena manera sus inmuebles, pero no tienen los profesionales que les hagan los proyectos, así que por eso los tratamos de ayudar como municipio”.
Iglesia San Francisco Madrugada del 2 de febrero del año pasado. Un incendio afectó a la iglesia San Francisco del cerro Barón cuando se encontraban finalizando las reparaciones, de hecho sólo faltaban algunas semanas para ser reinaugurada por el entonces Presidente de la República, Sebastián Piñera. La desazón entre los porteños fue absoluta, pues ante sus ojos ardía uno de los inmuebles que motivó a que los marineros llamaran a Valparaíso con el diminutivo de Francisco: “Pancho”. En la oportunidad, el obispo de Valparaíso, Monseñor Gonzalo Duarte, señaló que el nivel de daños era enorme y que la gente del barrio estaba choqueada por lo ocurrido, pero que el siniestro serviría para renacer y salir adelante una vez más. Pese a estas palabras de la máxima autoridad católica en la región, la comunidad del cerro Barón llevó a cabo una manifestación pacífica durante el Día del Patrimonio Cultural, que tuvo como objetivo darle a conocer a los vecinos y a la prensa apostada en el lugar el abandono que tiene actualmente el templo y el convento contiguo. “Convocamos para que vean que todo el patrimonio se encuentra total y absolutamente detenido. Como comunidad, necesitábamos ponernos de acuerdo para tomar conciencia de que la torre, la iglesia y el convento se deben recuperar” dijo la arquitecto Milagros Aguirre, organizadora de la actividad.
Ciudadanía // 04
Editorial
Delincuencia sin límites La delincuencia ya no tiene límites. Atreverse a robar un cajero automático ubicado frente al edificio municipal de una comuna, en el corazón mismo de una ciudad, da cuenta que los antisociales hoy ya actúan sobre seguro, sabiendo que si los detienen los castigos que van a recibir van a estar muy, pero muy lejos de ser “las penas del infierno”. En este contexto, y a propósito de uno de estos delitos ocurrido esta semana en la bucólica comuna de Olmué, como “muy oportuna y efectiva” calificó el gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, la respuesta que entregaron efectivos de Carabineros de Olmué y Limache tras un ataque a un cajero automático ocurrido la noche de este martes en el sector de ingreso a la Municipalidad de esta comuna, pleno centro de esta turística comuna. Fue en ese lugar cuando siete individuos procedieron a llenar de gas la instalación donde se encontraba el dispensador para luego hacerlo explotar. Sin embargo, la potencia de la explosión destruyó por completo el habitáculo donde estaba instalado el cajero, así como 44 ventanales de distintas dependencias municipales aledañas, lo que causó la evidente preocupación de la comunidad. Acto seguido, y sin las gavetas de dinero, el grupo se dio a la fuga, siendo alcanzado por efectivos policiales en el sector de El Maqui, Quebrada Escobar, luego de una persecución policial en la cual los individuos arrojaron decenas de miguelitos para entorpecer la acción de la policía. Por ello, la persecución continuó a pie y los efectivos debieron iluminar las zonas de búsqueda con bengalas lanzadas al aire. Gracias a distintas indagaciones policiales seis de los siete individuos que habrían participado en el ilícito habían sido detenidos y fueron puestos a disposición de los tribunales.
“Acá lo importante es dar una señal que el municipio se va a querellar contra los presuntos delincuentes, se van a buscar todas las fórmulas para que no se vuelva a repetir. Vamos a colocar una señal importante a la ciudadanía que vamos a tener una provincia segura en armonía con los ciudadanos, de modo que la gente no sienta que acá cualquier persona viene a robar a la provincia y menos con este tipo de hechos tan violentos”, declaró el gobernador Rivera. Por su parte, la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, señaló que “estamos realmente alarmados, Olmué es una comuna muy apacible y este tipo de atentados, porque son bombas absolutamente desmedidas, causaron daños en 44 ventanales del municipio, encañonaron a nuestro guardia, hubo una persecución. Es algo inconcebible que sujetos con antecedentes delictuales, como ocurrió en este caso, sigan cometiendo delitos”. Este es un problema sin fin para nuestra sociedad. Mientras no haya muestras más enérgicas por parte de la sociedad, que castiguen en forma más severa a los autores de actos delictuales, esta realidad seguirá aumentando y cada uno de nosotros, como ya ha ocurrido, se verá impulsado a hacer justicia por cuenta propia. mcordova@elepicentro.cl Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail: denuncia@elepicentro.cl
Columnas de Opinión
Asamblea Cívica Regional
La recuperación democrática de los ochenta tuvo por protagonista a la sociedad civil, integrada por colegios profesionales, académicos, poetas, artistas e intelectuales, dueñas de casa, cesantes, excluidos políticos y económicos. Los políticos desembarcaron después, para ocupar las vanguardias, pero esa historia es asunto aparte, que no cabe conversar hoy. Lo importante a destacar es que esa energía de la gente se mantiene viva y en los últimos 10 años la hemos visto brotar a borbotones y expresarse a lo largo de Chile, con la revolución de los pingüinos, con las luchas sociales de localidades como Calama, Taltal, Chañaral, Huasco y Freirina, Aysén, Punta Arenas. Están presentes las luchas por los cisnes de cuello negro, por el Alto Maipo, por justicia frente a La Greda, la usurpación del agua en Petorca, expresándose contra megaproyectos que no han atendido los impactos ambientales y sociales sobre las comunidades. El modelo vigente desmovilizó a la civilidad en los noventa, en aras de consolidar la democracia, pero eso se agotó el 2010 cuando el voto castigo echó fuera por 4 años a la Concertación, que ha retomado el gobierno con un nuevo nombre, Nueva Mayoría, mediante un conjunto de promesas que sintonizaron al menos electoralmente con aquellos requerimientos sensibles para la ciudadanía. Pero otra cosa es con guitarra y ahora la ciudadanía está siguiendo desconfiada el curso de los acontecimientos. Observa alerta los movimientos de lobbistas tras bambalinas porque sabe que pierde el bien común cuando se negocia a puertas cerradas y peor si se hace en la misma Moneda. Esa ciudadanía aún dispersa, resiste las manipulaciones comunicacionales que quieran desviar los focos de atención de los temas prioritarios. Exige que se cumpla con los cambios institucionales, la reforma a la educación y la necesaria reforma tributaria y está siendo una corriente transversal en donde el común denominador es profundizar la democracia y
Periodismo Independiente @hnarbona en Twitter
terminar con el centralismo de la capital. Es efectivo que el nuevo gobierno de Michelle Bachelet se ganó con más del 60% de los votos, pero no es menos cierto que hubo en la elección cerca de un 60% de abstención. Lo que significa que el gobierno debe legitimar su mandato cumpliendo las promesas, pero éstas son muchas y rebasan el período de 4 años de este gobierno. Por tanto, si la coalición gobernante quiere refundar un sistema más democrático debiera construir confianzas cumpliendo sin bajadas de título o relativismos los puntos sustantivos del programa presidencial. Frente al estado de catástrofe que se ha vivido con el incendio del 12/04 en Valparaíso y la reconstrucción en Arica e Iquique después del terremoto, la ciudadanía en forma natural se ha movilizado. En el caso de Valparaíso, la gente de a pie de nuestra región, en forma espontánea ha decidido levantar banderas en contra del centralismo, exigiendo que la participación ciudadana sea efectiva y se camine desde las diversas organizaciones de la civilidad a un Cabildo Abierto vinculante, que tome nota y establezca la estrategia de recuperación y desarrollo de
Corfo comprometida con la innovación y el capital humano del país El presente año Corfo cumplió 75 años de vida, como agencia de excelencia promotora de la innovación, el emprendimiento y desarrollo de capital humano de Chile tenemos un sin número de desafíos que enfrentar. En este marco, Corfo es clave para la innovación, la productividad y el desarrollo inclusivo del país, por lo que trabajaremos durante los próximos cuatro años, por implementar las políticas de desarrollo productivo e innovación de Chile y generar lineamientos técnicos acordes con nuestra realidad regional. El impulso a la innovación y al emprendimiento es parte además, de los 7 ejes estratégicos de la Agenda de productividad, innovación y crecimiento que diera a conocer hace algunos días la Presidenta Michelle Bachelet. No hay discusión con respecto a que Chile ha progresado, sin embargo, tenemos pendiente crear una nueva realidad en que la gente surja y crezca por sus capacidades. Estamos llamados a generar mayor igualdad, a través de la educación y poner enorme énfasis en el
(032) 297 18 99
desarrollo de capital humano de excelencia que cuente con igualdad de oportunidades. Es así, como desde Corfo implementaremos políticas que mejoren nuestro capital humano y desarrollen sectores productivos más sofisticados, donde este capital humano pueda trabajar. El país necesita personas preparadas para enfrentar los múltiples desafíos de un Chile en crecimiento. El compromiso 47 del Programa de la Presidenta Bachelet lo reafirma. Nuestra econo-
/elepicentrochile
·
Valparaíso. Existen diversas agrupaciones, Juntas Vecinales, clubes deportivos, Bomberos, Cruz Roja, diferentes Iglesias, grupos culturales, en fin un mosaico de entidades sociales que quieren articularse. Desde el programa de Twitter Café en Radio Valparaíso así como desde este periódico, también ha surgido una iniciativa de vertebración ciudadana pluralista y transversal, propuesta a viva voz por los auditores, replicada en las redes sociales y que se ha autodenominado Asamblea Cívica Regional, buscando asumir como un desafío el aunar expresiones de manera multidimensional, como un espacio virtual donde quepan todas las conversaciones que busquen recuperar la ciudad, exigiendo en lo inmediato políticas públicas potentes del gobierno local, regional y nacional. Esta Asamblea Cívica Regional tiene un Grupo y una Página en Facebook, como expresión ciudadana abierta y lo que destaca es que quiere facilitar desde los medios de comunicación la creación de una plataforma que permita que se crucen propuestas y se consensuen lineamientos de desarrollo, donde todas las ideas tienen cabida, siendo lo principal promover la colaboración, la asociatividad, desterrando la división y el individualismo que nos fragmenta. La declaración de principios de la Asamblea Cívica Regional plantea ubicarse por encima de lo político partidista, pero actuando políticamente con un sentido de Estado, de comunidad, de ciudad. Exigir un Cabildo Abierto que no sea manipulado, donde estén todos, es la gran tarea que ha dejado en las redes sociales esta iniciativa espontánea de la gente que quiere salir de la queja para pasar a la acción, salir de la desconfianza y la división para pasar a la unidad de propósitos. Y que nadie se lleve la pelota para la casa. Un asambleísmo ordenado que genere propuestas y ejerza la fuerza soberana para exigir que sean atendidas y ejecutadas. “Vamos hacia el Cabildo Abierto para poner de pie a Valparaíso”.
Por Fernando Vicencio Director Regional de Corfo Valparaíso
mía ha perdido competitividad, dinamismo y sigue basada en la explotación de materias primas. En este contexto, nuestras tareas serán fomentar el emprendimiento dinámico, la innovación empresarial, una política industrial moderna que mejore la capacidad de innovar y hacer más competitivos los sectores tradicionales de la economía, con visión estratégica y diálogo con el sector privado. Para ello, propiciaremos que las empresas incorporen la innovación; conversaremos con las regiones para tener mayor impacto en los territorios; levantaremos nuevos Cluster; apoyaremos la investigación y el desarrollo; fomentaremos la competitividad y generaremos atracción de inversiones. Para que esto de buenos frutos, Corfo pondrá especial énfasis en la evaluación de sus programas y el impacto que éstos produzcan, es decir, mediremos si hicimos la diferencia porque para eso son los fondos públicos. De esto estamos convencidos, y esta es la tarea a la que nos ha convocado la Presidente Michelle Bachelet.
@elepicentro
·
··
·
El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: El Epicentro Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.
··
·
··
·
...donde nace la noticia
Denuncias Ciudadanas
Ciudadanía // 05
Paseo convertido en peligro público Estas fotografìas dan cuenta de esta verdadera zanja que está en el paseo Wheelwright en el borde costero que une el sector de Barón con Portales en Valparaíso. Y este peligro público se produce porque falta colocar una protección sobre esta especie de canaleta. José Martínez, conocido por el impulsar el uso de la bicicleta en la población, nos envió estas imágenes, con la esperanza de que las autoridades hagan lo que les corresponde, es decir, solucionar este problema con el fin de evitar accidentes entre los ciudadanos.
Llovió con todo Lluvias como la de esta semana hace mucho tiempo que no se veían en nuestra zona. Sobre Viña del Mar en un lapso de ocho horas precipitaron 94 milímetros de agua. Un ejemplo de la intensidad de esta lluvia es lo que pasó con este automóvil e un tramo del camino costero entre Cochoa y Concón, justo en el lugar donde hay una seguidilla de modernos edificios.
$ 11.890.000* Valor válido hasta el 31/05/14, o hasta agotar stock. Stock 10 unidades.
Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo... ¡hasta que nos escuchen! Nuestros teléfonos 032-2963794 y 032-2963795 Nuestros correos contacto@twittercafe.cl; mcordova@elepicentro.cl ó mcordova@radiovalparaiso.cl
VALPARAÍSO: Rodríguez 350 Fono (32) 251 7479 / LA CALERA: Av. Padre Hurtado 198 Fono (33) 471 682 EL BELLOTO: Portal Alto El Belloto, local 1009 Fono (32) 215 1175 / SANTIAGO: Mall Plaza Oeste Fono (2) 2467 7481
Crónica // 06 Crónica // 06
Exitosa “Matriz del Emprendimiento”
Escritor ariqueño lanza su nueva novela, “Random” El libro, recientemente lanzado en Arica y Tacna, en Perú –con la participación del destacado escritor peruano Oswaldo Reynoso-, será presentado por estos días en el Festival del Poesía de La Habana, en Cuba, y próximamente en Santiago y Valparaíso. La memoria, el viaje, la violencia y la cultura pop son algunos de los elementos que integran la trama experimental de “Random”, novela que fue reconocida este año por al Fondo Nacional del Libro y la Lectura, a través de una beca de creación literaria. Por sus páginas transitan fragmentos de historias diversas, como la de un personaje en permanente tránsito que reconstruye, a partir de recuerdos, lecturas e imágenes, su historia personal: desde su infancia aislada y sobreprotegida en la violenta Lima de finales de los ’80, refugiado en los dibujos animados y las películas; hasta la descomposición familiar, las relaciones inadecuadas que no terminan de cuajar y su natural derrotero hacia la poesía. En esta realidad se cuelan trazas de otras vidas imaginadas: la historia del traficante Azul, las confesiones de un policía que investiga el sórdido crimen de una adolescente de la alta sociedad y fantasías sci-fi salpicadas de erotismo criminal y rebelión política.
Daniel Rojas Pachas es escritor, editor y Magíster en Ciencias de la Comunicación.
Fragmentos de historias ensamblados de forma aleatoria, al ritmo de un incesante track list, dan vida a “Random”, la más reciente novela del escritor ariqueño Daniel Rojas Pachas, que se integra al catálogo de editorial Narrativa Punto Aparte. La historia de un guionista de cine frustrado, que ahoga sus fracasos navegando en bizarras páginas de internet, y la alucinante saga de Rodion y
Juan, dos hermanos de naturaleza salvaje sumidos en una vorágine de sexo y violencia, también forman parte de este texto desafiante y provocador, que tensiona los cánones del género narrativo. “Todos los libros que he escrito y publicado responden a un afán exploratorio con respecto al lenguaje y los tipos de discurso”, explica Rojas Pachas, “la escritura te da esa libertad, poder asumir el riesgo y la derrota, que para alguien que trabaja con la lengua como nosotros, escritores, profesores de literatura, lectores obsesos, es la incomunicación”. “Siempre me he sentido muy ligado a ese concepto, tentar la incomunicación, explorar e ir más allá de lo que el lector convencional y amaestrado espera”, añade el autor, cuya obra incluye poemarios, traducciones y ensayos, que combina con su rol como editor del sello Cinosargo. Daniel Rojas Pachas (Lima, 1983) es escritor, editor y Magíster en Ciencias de la Comunicación. Reside en actualmente en Arica, desde donde dirige la editorial Cinosargo. Ha publicado los poemarios “Gramma” (2009), “Carne” (2011,2012 y 2013), “Soma” (2012, México, y 2014, Chile) y “Cristo Barroco” (2012, Trujillo, México). También es autor del libro de ensayos “Realidades dialogantes”. Sus textos aparecen periódicamente en revistas literarias nacionales e internacionales. “Random” –disponible en librerías desde mayo- es el décimo título del catálogo de editorial Narrativa Punto Aparte (www.narrativapuntoaparte. cl), que desde 2010 se dedica a la publicación de narradores contemporáneos. Como parte del diseño editorial, que considera la reproducción de obras de artistas visuales contemporáneos en todas sus portadas, “Random” incluye una imagen de la pintura “Sagrada familia”, de la destacada artista mexicana Gabriela Tolentino.
El director de Sercotec, Víctor Hugo Fernández; la emprendedora Berta Yáñez y el director de Corfo, Fernando Vicencio.
Con la presencia de los directores regionales de Corfo y Sercotec, el sacerdote Gonzalo Bravo, directores de las Escuelas Gran Bretaña, Santa Ana y Liceo de Tripulantes, alumnos, profesores y vecinos del Barrio Puerto, se dio término al Programa “La Matriz del Emprendimiento” financiado por Corfo y ejecu-
tado por la Consultora Innovativa Desarrollo Empresarial, cuyo objetivo fue iniciar un proceso de desarrollo de una cultura de emprendimiento en el Barrio, que permita transitar desde el patrimonio de la humanidad, a la humanidad del patrimonio”. Esta actividad se desarrollo en la sala Pascal del Barrio Puerto.
Entre las dos autoridades ya citadas, aparece el presidente de la Corporación La Matriz, párroco Gonzalo Bravo.
Acuerdan solicitar recursos estatales para resguardar zona marina exclusiva de I. de Pascua
El senador Francisco Chahuán destacó la presencia de representantes del grupo Tapu de Isla de Pascua en la Comisión de Zonas extremas de la Cámara Alta y reiteró la necesidad de implementar un sistema de supervigilancia de las 200 millas marinas de ese territorio insular, de manera de resguardar los montes submarinos y su biodiversidad. El parlamentario sostuvo que los dirigentes, que expusieron su propuesta de conservación para Pascua, Salas y Gómez, “han ratificado la denuncia que realizamos tiempo atrás, sobre presunta pesca ilegal en zona económica exclusiva y por eso hemos planteado la necesidad de un pronunciamiento de los Ministerios de Defensa e Interior.” El legislador dijo que en la instancia se acordó oficiar al Ministerio de Defensa para que informe cómo se están custodiando las 200 millas marinas alrededor de Pascua; al Ministerio de Hacienda para que se establezcan los recursos necesarios en la Ley de Presupuesto para asegurar dicha protección; y a la Armada, para saber del seguimiento a la denuncia realizada sobre presunta pesca ilegal.
Chahuán recordó que organizaciones medioambientales han ofrecido gratuitamente un sistema de monitoreo permanente en esa zona, considerando que “nuestro país carece de la vigilancia adecuada y por eso queremos insistir y hemos acordado en la Comisión de Zonas Extremas pedir al Ministerio de Hacienda que contemple dentro de la Ley de Presupuesto del próximo año recursos necesarios y suficientes para un monitoreo satelital y la disposición de embarcaciones con autonomía suficiente para fiscalizar que no haya pesca ilegal y proteger la biodiversidad y montes submarinos”. Asimismo, señaló que en el marco del Proyecto Legado Global para los Océanos, The Pew Charitable Trust, diagnosticó quenuestro país no dispone de un sistema de monitoreo permanente. Incluso, dijo Chahuán, “la única embarcación con que se cuenta carece de la autonomía y hoy está en reparaciones, por lo que no hay mecanismos adecuados y creemos que el estado debe hacerse cargo de dicha fiscalización.”
Actualidad // 07
...donde nace la noticia
Core Manuel Millones espera que no sólo vaya bolsillos de empresarios
“Es injusto que choferes no obtengan ni un peso por el subsidio de la TNE” Christian González G.
Frente al anuncio presidencial de extender para todo el año el beneficio de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), el consejero regional de la UDI, Manuel Millones, señaló que ve con suma preocupación el hecho de que el beneficio del subsidio entregado por parte del Estado sólo vaya a los empresarios del gremio y que los trabajadores, los choferes del mismo no obtengan ni un sólo peso extra, hecho que tildó como “injusto”. Al respecto, el funcionario del Gobierno Regional dijo que se ha reunido con diferentes personeros del mundo del transporte, los que le han hecho saber su malestar ante esta medida que en nada les beneficia. “Los trabajadores no reciben beneficio alguno del subsidio del Estado. Que la TNE dure ahora todo el año hace más complejo el panorama porque los trabajadores miran cómo el beneficio se va al empleador”. Ante esto, el consejero señaló que “deberíamos hacer un giro y permitir que un porcentaje del fondo de este subsidio vaya directamente a los trabajadores. Acá no estamos en discusión si corresponde o no el tema de extender el beneficio al verano, pero si el Estado subsidia el transporte escolar, creo que es injusto que los trabajadores no lo perciban”. Pero incluso han manifestado que pueden llegar a realizar una movilización en caso de no ser escuchados por la autoridad. ¿Qué le parece esta situación? “Me parece totalmente legítima porque al año, el Estado entrega cerca de 10 mil millones de pesos en subsidios para amortiguar la tarifa, pero eso se va sólo a los empresarios, ya que cada bus recibe cerca de 600 mil pesos por bus mensualmente y esto va al dueño,
Consejero regional Manuel Millones.
no al trabajador. Creo que el diseño está mal planteado porque el Estado debiera permitir que parte del beneficio vaya al sueldo del trabajador, así que comparto su molestia”. ¿Entonces cree que ésta es la medida correcta? “Yo creo que sí porque están velando por sus intereses. Si se les sigue recargando la pega al trabajador y ves que el único beneficiado es el empresariado, creo que hay un criterio uniforme del beneficio, lo que no es justo”. ¿Y si esta movilización que anuncian deriva en un paro sigue apoyando la medida? “Hay tantos paros injustificados, los que se dan cuando no hay diálogo. Claro que uno no quiere que haya paro o movilizaciones porque insisto, cuando pasan es porque no hay diálogo. Espero que el Ministe-
rio y el intendente escuchen a los trabajadores y se modifique este beneficio para que un porcentaje de éste vaya a los trabajadores”. ¿Qué se sabe acerca de la licitación al Transporte Metropolitano de Valparaíso? “Estoy muy preocupado por eso tras escuchar las declaraciones del seremi de Transporte, donde dice que se postergará la puesta en marcha del sistema licitado, hasta el año 2016. Esto me parece un error porque la gente es la que paga las consecuencias, así que llamo a revisar esa decisión porque acá el único que gana son los que están en el negocio, como lo son los grandes empresarios. Éste, es un sistema deficiente que no cumple con la frecuencia ni con los horarios, además que se vulnera la ley laboral, ya que siguen trabajando a boleto cortado”.
Le manifestó inquietud al director del Serviu
Diputado Osvaldo Urrutia está preocupado por proyectos paralizados en Viña del Mar Una importante reunión para ver el estado de proyectos calificados como “emblemáticos” en Viña del Mar sostuvieron el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Osvaldo Urrutia, con el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Nelson Basaes, donde analizaron una veintena de obras que -por diversos motivos- aún no han visto la luz como es el caso del mejoramiento de la subida Alessandri, la instalación de servicios básicos en campamentos, la construcción y reubicación de los cuarteles de Bomberos de la Ciudad Jardín, entre otros. Acerca de la situación de los campamentos, el diputado Urrutia indicó que las conversaciones se basaron principalmente en los tres más grandes que tiene hoy Viña del Mar, como lo son Parcela 11 en Forestal; Manuel Bustos en Achupallas; y el de Reñaca Alto Sur, ubicado justamente en este lugar. Según comentó el parlamentario, la cita tuvo como objetivo darle a conocer la inquietud de los viñamarinos en pos de dar solución a este problema que los afecta tan profundamente. “Respecto a los campamentos, los estudios de ingeniería para el loteo ya están listos, pero falta el tema de la urbanización como lo son las redes, pavimentos, muros, entre otros. La segunda etapa se está licitando, donde se espera que se construya la tan ansiada red sanitaria en un corto plazo para dar fin a un problema tan bullado entre quienes viven en estos lugares. En Parcela 11 las obras están detenidas por razones económicas siendo que las casas están terminadas, pero no las pueden ocupar”, aseguró el ex jefe de Secpla en Viña. Los loteos irregulares fue otro de los puntos abordados en la reunión con la autoridad del Serviu, donde Urrutia cree que el tema obedece a “falta de voluntad para solucionar este
Christian González G.
Falta de recursos para dar solución a los campamentos de la parte alta de la ciudad jardín fueron parte de los temas analizados en la cita entre el parlamentario y la autoridad de Vivienda.
Viña del Mar es una las ciudades con más campamentos de Chile.
problema, ya que no ha sido recepcionado por parte de la Dirección de Obras del Municipio (DOM), por lo que más que por razones económicas, este hecho obedece sólo a una escasa disposición profesional”.
Seguridad y conectividad El parlamentario tiene un antiguo anhelo que pretende llevar a la Cámara y que le presentó también al director del Serviu, Nelson Basaes: redistribuir los cuarteles de Bomberos hacia las partes altas de Viña del Mar. Así es como la iniciativa pretende entregar mayor seguridad en cuanto a eventuales catástrofes a sectores como Miraflores, Nueva Aurora, Forestal, Reñaca Alto y Gómez Carreño, entre otros sectores. Por último, Urrutia se refirió a uno de los proyectos más emblemáticos que tiene Reñaca desde hace algunos años: el par vial. Al respecto, el parlamentario dijo que “propongo que se amplíen las calles Vicuña Mackenna y Balmaceda, construir puentes que crucen el estero para posibilitar la conexión entre Viña del Mar y Concón a través de la ruta PIV”.
Diputado por Viña del Mar, Concón, Osvaldo Urrutia.
102.5 FM
...donde nace la noticia Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl
Tal como están las cosas en este momento pareciera que millones de chilenas están esperando que salga la ley para aprovechar la “oferta” y hacerse un regio aborto, a precios módicos y en una confortable clínica, ojalá con un obstetra cinco estrellas, es decir, está ocurriendo más o menos lo mismo que sucedió con la ley de divorcio. Para información de quienes eran muy chicos en aquel entonces, las parejas disfuncionales que se estaban haciendo la vida imposible el uno al otro sin solución ni vuelta que darle, simplemente solicitaban la nulidad matrimonial, denominada también “divorcio a la chilena” institución que se basaba en declarar la incompetencia del oficial del Registro Civil debido a que uno de los cónyuges o testigos había dado un domicilio falso. La precariedad de dicha norma, basada en una mentira que además ponía en peligro la manutención de los hijos, dio pie a un primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados en 1995, y a esa instancia le siguieron otras que a poco andar quedaron entrampadas en la fuerte oposición de la Iglesia católica y del ala más conservadora del Parlamento. Durante todo ese tira y afloja se mantuvo una intensa campaña del terror a través de algunos medios de prensa y televisión, según la cual aprobar el proyecto desataría una compulsión por divorciarse que pondría en riesgo a millones de familias. El 18 de noviembre de 2004 entró en vigencia la ley 19.947 que introdujo en el país el divorcio vincular, tras nueve años de tramitación legislativa, un hecho histórico ya que Chile fue la última nación en el mundo en innovar respecto de una materia que a todas luces requería un ordenamiento jurídico acorde con la realidad nacional.
Actualmente sucede algo muy similar con la cuestionada gestación de una ley de aborto, otro tema de vital relevancia que se ha ido posponiendo de manera indefinida en la agenda valórica de sucesivos gobiernos. Esta vez quienes se oponen a repensar lo que conviene hacer al respecto para ordenar una compleja situación, han vuelto a recurrir a las campañas disuasivas basadas en la confusión y en el alarmismo. Por una parte, suponen que la génesis humana debe permanecer inmutable a pesar de los dramáticos cambios que han impactado a la sociedad global, y por otra, que los chilenos y chilenas son incapaces de discernir entre el bien y el mal, y por lo tanto necesitan la intervención de un Estado paternalista y controlador. Por el contrario, la ciudadanía ha dado muestras de una gran madurez cívica en situaciones dolorosas y complicadas que recorren un amplio rango, desde sobrellevar un duelo múltiple por violaciones a los derechos humanos en épocas pasadas, a levantarse y empezar de cero después de que un desastre natural arrasa con todo. En ese marco resulta absurdo suponer que las cosas van a ser diferentes tratándose de decisiones que involucran valores familiares de un alto costo emocional, e incluso ético; nadie en su sano juicio “elige” divorciarse o peor aún, abortar, sin antes haber reflexionado y barajado todas las otras soluciones posibles. El problema aquí es que dentro de ese rango de opciones a las que se intenta recurrir en circunstancias adversas, hay algunas que bajo presión pueden poner en riesgo la integridad física y psíquica de las personas, de ahí la necesidad de establecer marcos legales que unifiquen hasta donde sea posible
¨La práctica médica se enfrenta a la necesidad de dar una respuesta a problemas individuales que constituyen dilemas éticos complejos. Consideramos necesario un verdadero debate ético y ojalá una respuesta colectiva que se exprese en una legislación acorde con la realidad de estos aspectos médicos conflictivos” (Colegio Médico de Chile). las acciones individuales, tanto en el contexto estrictamente personal como en aquel que debe regir a cada uno de los profesionales, en este caso, de la Salud pública.
Y todo sigue igual A inicios de noviembre de 2013 los medios de prensa publicaron las principales diferencias programáticas de los candidatos a la presidencia de la República y se insistió sobre ese tema en las semanas previas a la votación a través de entrevistas, debates y conferencias de prensa. En todas esas tribunas, la actual Presidenta sostuvo una única e invariable posición frente a dos innovaciones que se proponía introducir en la agenda valórica de su gobierno: Convocar a un debate para enviar un proyecto sobre el matrimonio igualitario y despenalizar el aborto en caso de peligrar la vida de la madre, por violación o inviabilidad del feto.
Ley de aborto:
Mujeres chilenas s distinguir entre bien Otros candidatos compartían este último planteamiento en su totalidad: Marco Enríquez-Ominami, Tomás Jocelyn-Holt, Alfredo Sfeir y Franco Parisi, pero Marcel Claude y Roxana Miranda proponían despenalizar el aborto en general, lo que a juzgar por los actuales obstáculos, seguramente hubiera desencadenado una oposición aún más cerrada; sin embargo, pese a que la despenalización planteada por Bachelet se aboca sólo a casos extremos, hoy el proyecto se objeta como si se tratara de una panacea aplicable a todas las circunstancias y bajo cualquier criterio, perspectiva que nunca estuvo en el discurso de la Presidenta, particularmente claro en ese punto. No hay muchos antecedentes oficiales sobre el aborto en Chile del siglo pasado, ya que las intervenciones se realizaban en lugares clandestinos a los que se llegaba por “dateo”, a través de una comadre, una amiga o alguien que había pasado por esa experiencia. Con suerte se podía acceder a un procedimiento cuidadoso efectuado por un cirujano, pero esa opción sólo estaba al alcance de la gente de clase media alta y de los ricos, la gente de escasos recursos se conformaba con una partera o matrona, y en la peor circunstancia, quedaba en manos de una
mujer que hacía la operación sin título alguno. Según María Elisa Ojeda, enfermera jubilada de 78 años, “había mucho sufrimiento porque las mujeres llegaban a ese extremo sumidas en la culpa y con pánico a morir desangradas.” Las prácticas abortivas riesgosas no han desaparecido del mapa nacional; en pleno 2014, la denuncia ciudadana sigue siendo la mejor arma contra el aborto, ilícito que es pesquisado por la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, en ocasiones mediante personal encubierto que allana un lugar sospechoso con el fin de sorprender a los participantes y llevarlos detenidos, tanto a la paciente como a quien ha efectuado la operación, por lo general una partera, ya que muy poca gente delata a los doctores, de acuerdo al relato de María Elisa: “No sé cómo será la cosa ahora
pero antiguamente las denuncias partían de los hospitales públicos a donde llegaban las mujeres con infecciones o hemorragias después de abortar en cualquier sucucho. Famosa era la “Tía Luchita”, que hizo este trabajo durante unos 40 años en el cerro Placeres, en Valparaíso. Cuando se le murió una niña de Temuco y la detuvieron, se supo que había hecho más de cien operaciones.” Cuesta asimilar que a estas alturas de la civilización todavía mueren mujeres por esa causa en la mayoría de los países de África, Medio Oriente, Oceanía, Sudeste Asiático y América Latina, a diferencia de lo que sucede en las naciones europeas que desde los años 70 han reformado sus leyes en un intento por enmarcar la interrupción del embarazo dentro de las consideraciones sanitarias y psicológicas que recomienda la Organización Mundial de la Salud. No obstante, aunque el aborto inducido se rige en cada país según el ordenamiento jurídico vigente y en algu-
Reportaje // 09 Porqué una ley
saben n y mal nos casos con varias condiciones y requisitos, la legislación en Europa y en Estados Unidos lo autoriza ampliamente cuando el embarazo es producto de un delito sexual, cuando peligra la vida de la madre o el feto se presenta con malformaciones cerebrales, es decir, las tres situaciones extremas que actualmente no son reconocidas en Chile.
El tortuoso camino de una ley La legislación chilena referida al aborto es una de las más restrictivas del mundo ya que penaliza esa práctica en cualquier circunstancia. La figura delictiva se incluyó en el código penal de 1875 y se mantuvo sin cambios hasta 1931, en que se legalizó el aborto terapéutico. Posteriormente, en 1984, el Código Sanitario ratificó la autorización constitucional en su Artículo 119: “Sólo con fines terapéuticos se podrá interrumpir un embarazo. Para proceder a esta intervención se requerirá la opinión documentada de dos médicos cirujanos.” El estatus jurídico del aborto dio un vuelco total en 1973. Mientras la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución discutía el anteproyecto de la próxima Carta Fundamental que regiría en el gobierno de Pinochet, Jaime Guzmán intentó introducir una pro-
Diputado UDI Gustavo Hasbún señaló que despenalizar cualquier forma de aborto sería legalizar la pena de muerte”: “No hay nada que pueda avalar la legalización del aborto, ya sea terapéutico, en caso de violación o por la inviabilidad de la vida. Lo que está haciendo este gobierno es relativizar el derecho a la vida y legalizar la pena de muerte para los niños”. hibición constitucional del aborto según consta en las actas oficiales de la Comisión Constituyente del 14 de noviembre de 1974: “La madre debe tener al hijo aunque salga anormal, aunque no lo haya deseado, aunque sea producto de una violación, o aunque tenerlo derive en su muerte.” Si bien los demás redactores de la Constitución de 1980 rechazaron la moción de Guzmán, introdujeron la obligatoriedad de proteger la vida del que está por nacer y ese mandato se materializó en 1989 con la modificación del Artículo 119 del Código Sanitario, que derogó las disposiciones médicas de 1931 y prescribió que “no podrá ejecutarse ninguna acción cuyo fin sea provocar el aborto”. La nueva figura legal fue promovida por el cardenal Jorge Medina y por el almirante José Toribio Merino, quienes se opusieron tenazmente a despenalizar el aborto en caso de violación e incesto. Entre 1990 y 2013, los paridos de la Nueva Mayoría han presentado una serie de proyectos de ley que infructuosamente han tratado de restablecer la figura de aborto terapéutico bajo condiciones similares al año 1931. Por su parte, la coalición opositora ha declarado que “el aborto terapéutico es una denominación confusa e innecesaria que pretende encubrir la admisibilidad del aborto libre toda vez que se trata de una hipótesis cubierta por la legislación actualmente vigente, que protege a la madre bajo ciertas circunstancias especiales.” En la cuenta pública del 21 de mayo de 2014, la Presidenta anunció que promovería un proyecto de ley para despenalizar el aborto terapéutico y en los casos de violación o inviabilidad fetal, lo que inmediatamente provocó una fuerte reacción en contra tanto en los políticos de derecha como en los prelados de la Iglesia católica.
El embarazo infantil nunca ha sido un tema al interior del Parlamento chileno, por el contrario, durante décadas se ha soslayado de manera sistemática la responsabilidad que le cabe al Estado desde el momento mismo en que una niña concibe como resultado de una agresión sexual. Todo lo que implica el delito en sí, vale decir, la violación , la identificación del agresor, el diagnóstico hospitalario de la víctima, etc, constituye una fuente inagotable de declaraciones y entrevistas que permiten a las autoridades expresar su “profundo pesar por un hecho tan lamentable” y de paso quedar bien ante la opinión pública. Las actitudes cambian cuando un periodista logra contactar con una pequeña que por ahí, perdida en un cerro, en cualquier barrio pobre del país, ha concebido un hijo a causa de reiterados ataques sexuales perpetrados por algún familiar directo, padrastro, amigo o vecino del sector. Entonces el tenor de las entrevistas cambia, comienzan los tartamudeos, las respuestas a medias, rapiditas, condicionadas por el pánico a ser visto como un defensor del aborto. Todos, desde los médicos hasta los parlamentarios, soslayan olímpicamente el espinudo problema, abandonando a su suerte a la que ha sido madre contra natura, que ha debido enfrentar solita una situación de tremendo estrés, angustia y confusión, dejando atrás la infancia a la que tiene derecho y la cual le fue arrebatada. Este hecho de darle la espalda a un problema tan grave quedó expuesto ante el mundo en 2013, con uno de los pocos casos que han logrado traspasar la barrera hacia la luz pública entre decenas que se producen en las áreas rurales y barrios apartados de las comunas, donde los nacimientos por incesto cometido por padres y hermanos, simplemente se aceptan y la vida sigue adelante. El episodio de Belén, de 11 años, embarazada por un padrastro que abusaba de ella desde los ocho, no pudo ser ignorado de ninguna manera y la reacción que tuvo este crimen en las esferas de gobierno causó estupor en el extranjero. Nadie entendió nada cuando la máxima autoridad elogió la “madurez” de Belén para enfrentar su embarazo, felicitándola por su “decisión” de “querer mucho a su guagüita a pesar del dolor que le había ocasionado su padrastro”. Con esa declaración las autoridades de gobierno cerraron el caso y todo volvió a ser como antes. Sin embargo, es probable que el caso de Belén haya puesto el tema en la agenda de todos los presidenciables que se postularon para las elecciones de 2013, lo que significa también un voto de confianza en la capacidad de las mujeres chilenas para distinguir entre “abortar al lote” y hacerlo por circunstancias que para quien debe tomar esa difícil decisión son absolutamente válidas y serias.
El Colegio Médico de Chile “El aborto no deja indiferente a nadie. Es un problema referido al ethos de la sociedad, es decir, el típico conflicto relativo a la moral puesto que el ethos constituye el fundamento de la vida moral de un pueblo, sus creencias, sentir religioso y filosófico, y por tanto no puede ser modificado fácilmente por la argumentación, puesto que interpreta los hechos y las informaciones, asignándoles un valor.”-manifestó el doctor Juan Luis Castro G. Según el médico, ello explica que en una sociedad plural el aborto se asuma como una cuestión de principios que hay que mantener y defender por las distintas corrientes de opinión moral, haciendo irreconciliables las posturas de unos y otros e imposible en términos de una solución unánime. El profesional admitió “que en Chile no se ha desarrollado un nivel suficiente de debate público maduro para abordar estos problemas, lo que a veces se pretende realizar por la vía legislativa u otra, sin una discusión amplia, profunda y libre de descalificaciones a priori.” Respecto del Colegio Médico, el facultativo dijo que la entidad está comprometida con la vida y la salud de los individuos y por tanto el aborto provocado no es aceptable per se, tal como lo establece claramente el Código Ético del Colegio y la Asociación Médica Mundial. Sobre el aborto terapéutico dijo que constituye una solución frente a la necesidad de actuar en el curso de un embarazo y en circunstancias que ponen los intereses vitales de la madre en conflicto con los intereses vitales de su hijo por nacer: “Por lo tanto, asegurar la protección de la paciente en aquellos casos excepcionales que impliquen riesgo de mortalidad materna, es del todo legítimo y digno de considerar por todo médico respetuoso de su ética profesional.”El doctor Castro añadió “que la práctica médica se enfrenta a la necesidad de dar una respuesta a problemas individuales que constituyen problemas éticos complejos, y que el gremio considera necesario un verdadero debate ético y ojalá una respuesta colectiva que se
exprese en una legislación que considere la realidad de estos aspectos médicos conflictivos.” Desde la perspectiva del derecho femenino a ejercer su voluntad, la inmunóloga Cecilia Sepúlveda, decana de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, manifestó estar en completo desacuerdo con la situación actual, ya que quienes deciden lo que puede o no puede hacer una mujer con su propio organismo son el Estado y los jueces y no la propia interesada, como debería ser, esté o no en peligro de muerte.
Las voces disidentes En una posición que niega toda posibilidad de diálogo y debate dentro y fuera del Parlamento, el diputado UDI Gustavo Hasbún señaló que despenalizar el aborto en cualquiera circunstancia sería “legalizar la pena de muerte”. El político dijo que “sin duda hoy no existe ningún fundamento que avale la propuesta que está haciendo el Gobierno de la Nueva Mayoría. Es más, no sólo es gravísimo sino que atenta contra los derechos más fundamentales de las sociedades democráticas y contemporáneas, como lo es el derecho a la vida.” El legislador negó que se produzcan muertes por embarazo, “lo que no ocurre hace más de 35 años pues existen protocolos para proteger y salvar la vida de las mujeres que padezcan algún tipo de enfermedad producto del embarazo. Por tanto no se justifica legalizar el aborto terapéutico ya que los médicos tienen sistemas de protección que garantizan la vida de la madre.” El presidente de renovación Nacional, Carlos Larraín, señaló que si un parlamentario de su partido aprueba el proyecto, debería ser expulsado, en tanto que Jorge Sabag, diputado DC declaró “que el gobierno no puede aprovechar las mayorías circunstanciales para pasar la aplanadora sobre los más débiles de los débiles.”, un concepto que la presidenta del Colegio de Matronas, Anita Román, no comparte, ya que según su visión, la niña embarazada ya ha sufrido demasiado daño y en ese caso es recomendable el aborto.”
Deportes // 10
Claudio Bravo
Johnny Herrera
Cristopher Toselli
Gary Medel
Miiko Albornoz
Eugenio Mena
Jorge Sampaoli dio a entender que con lo que escogió, le basta y sobra para contener los embates rivales cuando la zaga chilena sea puesta a prueba en el Mundial de Brasil.
A propósito de los 23 que irán al Mundial de Brasil
La arriesgada apuesta de Sampaoli Las cifras son elocuentes: La selección chilena adulta de fútbol que participará en el Mundial de Brasil, presenta uno de los promedios de estatura más bajos de la cita planetaria, con una media de 1.76 metro. Sus rivales del grupo B de la cita planetaria, son algo más espigados: 1.79 metro de estatura para los australianos, y 1.84 metro de alto para los zagueros de España y Holanda. Todo lo anterior a propósito de la última marginación de Marcos González (que mide 1.90 metro) -hoy zaguero de Unión Española-, y antes, del defensor de la Universidad Católica Enzo Andía (también con 1.90 metro de estatura), piezas que le restan envergadura al bloque posterior de la zaga chilena, que no se caracteriza precisamente por su fortaleza en el juego aéreo. “Llama la atención que no haya sido considerado Marcos (González), un jugador que reúne todas las condiciones para ser un líder defensivo y darle presencia en el juego aéreo a Chile. Seguramente, lo poco que ha jugado en el último tiempo le pasó la cuenta”, apunta en medio de las gestiones para su despedida del profesionalismo, el ahora ex capitán de Wanderers, Moisés Villarroel. El hoy entrenador Fernando Astengo, ex zaguero de varias selecciones chilenas, es crítico con la elección de Sampaoli. “Marcos González es uno de los pocos especialistas que tenía para el centro de la zaga y uno de los mejores en el juego aéreo, muy por sobre el nivel que hoy presenta, por ejemplo, José Rojas. Cuando Chile se vio
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
El estratego nacional considera que la baja estatura del bloque defensivo de la selección chilena, no es motivo de preocupación para contener los embates de las delanteras de sus rivales del grupo 2 de la cita planetaria.
Felipe Gutiérrez
Arturo Vidal
Carlos Carmona
Eduardo Vargas
Mauricio Pinilla
Alexis Sánchez
atacado con abundante juego aéreo, Marcos fue un excelente aporte para la selección”, sentencia Astengo. Por su parte, Mario Soto, ex defensor de Cobreloa y mundialista de España ’82, también cree que González debió haber sido incluido en la nómina final. “Marcos debió haber estado. Como venía sin minutos, debió haber jugado contra Egipto, para ver en qué estado se encontraba”. Soto cree que “la defensa es una zona muy sensible, ya que quedas constantemente expuesto. El promedio de estatura de la zaga chilena es bajo, y si bien Gary Medel y Gonzalo Jara tienen buen juego aéreo y pueden suplir esa falencia, igual se requieren de mayores variantes defensivas”. “Me hubiese gustado que el técnico de la selección hubiese llevado a Enzo Andía, un valor de proyección, de apenas 22 años y con mucho futuro”,
sostiene por su parte uno de los sobrevivientes de la mítica selección chilena tercera del mundo en 1962, Humberto “Chita” Cruz. El ex zaguero de Colo Colo considera hasta cierto punto adecuada la marginación de Marcos González, “porque no ha jugado mucho en el último semestre, pero es uno de los pocos que maneja muy bien el juego aéreo”, añadió.
TIENE FÓRMULAS Pese a las críticas, Sampaoli dice tener los elementos suficientes para anular los embates ofensivos de sus contendores. “Va a haber mucha preparación en las fórmulas. Ya con Marcos
Rodrigo Millar y Marcos González, junto a uno de los primeros marginados de la Roja, Gustavo Canales. Los dos primeros se sintieron muy afectados por no haber formado parte de la nómina definitiva que jugará el Mundial de Brasil.
23
Los mundialistas de la Roja Mauricio Isla
Marcelo Díaz
Gonzalo Jara
Jorge Vaidivia
Francisco Silva
Jean Beausejour
Fabián Orellana
Esteban Paredes
(González) y Rodrigo (Millar) éramos el equipo más bajo del Mundial, imagínese ahora. Tenemos grandes anticipadores y defensores muy agresivos en el buen sentido. Ante la elección de distintos puestos que tiene el juego, la pelota parada es uno, pero hay otros 50 ítems que se han trabajado convenientemente”, sostuvo el estratego de la Roja.
José Rojas
Respecto de la marginación de Marcos González, Sampaoli fue directo: “A la hora de evaluar, Marcos (González) no estaba para jugar el Mundial. Es lamentable que no pueda estar, pero en su puesto hay jugadores que están mejor. Él nos ayudó mucho en las clasificatorias, pero lamentablemente, no ha tenido la continuidad de minutos que
Charles Aránguiz
Nombre
Puesto Edad Club Actual
Claudio Bravo
Arquero
31
Real Sociedad (España)
Johnny Herrera
Arquero
33
Universidad de Chile
Cristopher Toselli
Arquero
25
Universidad Católica
Mauricio Isla
Lateral
25
Juventus (Italia)
Gonzalo Jara
Defensa 29
Notthingam Forest (Inglaterra)
José Rojas
Defensa 30
Universidad de Chile
Gary Medel
Defensa 26
Cardiff City (Gales)
Miiko Albornoz
Lateral
23
Malmö (Suecia)
Eugenio Mena
Lateral
25
Santos (Brasil)
Marcelo Díaz
Volante
27
Basilea (Suiza)
Jorge Valdivia
Volante
30
Palmeiras (Brasil)
Charles Aránguiz
Volante
25
Internacional (Brasil)
Felipe Gutiérrez
Volante
23
Twente (Holanda)
Arturo Vidal
Volante
27
Juventus (Italia)
Carlos Carmona
Volante
27
Atalanta (Italia)
Francisco Silva
Volante
28
Osasuna (España)
Jean Beausejour
Volante
30
Wigan Athletic (Inglaterra)
José Pedro Fuenzalida Volante
29
Colo Colo
Eduardo Vargas
Delantero 24
Valencia (España)
Mauricio Pinilla
Delantero 30
Cagliari (Italia)
Alexis Sánchez
Delantero 25
Barcelona (España)
Fabián Orellana
Delantero 28
Celta (España)
Esteban Paredes
Delantero 33
Colo Colo
José Pedro Fuenzalida
se requieran para un evento mundial”.
LAS DUDAS CON VIDAL Otro de los aspectos preocupantes es la situación del volante Arturo Vidal, quien pese a estar trabajando con balón, no está al ciento por ciento recuperado de su operación en el menisco externo de su pierna derecha.
Sampaoli es optimista, pese a las recomendaciones del médico que operó al jugador –el español Ramón Cugat- quien sostiene que Vidal no debiera jugar antes del 7 de julio próximo, para no arriesgar rotura de menisco. “Sorprende la entereza de Arturo. Él es un jugador que está por sobre la media. Su recuperación ha sido muy buena, pero igual lo estamos evaluando. Ojalá podamos contar con él para el duelo
con Australia. De todas maneras, se esta haciendo un trabajo especial con él, para no arriesgarlo innecesariamente”, dijo Sampaoli sobre el particular. Respecto de las expectativas cifradas con la selección, a propósito de la nómina final que ayer viajó a Brasil, el técnico de la Roja fue moderadamente optimista: “Siento la misma sensación que cuando tengo que jugar
un amistoso. Por la responsabilidad que tomé desde que asumí, la presión es siempre igual. Con la misma seriedad y responsabilidad. Representar a un país es muy importante y esperamos cumplir con las expectativas de la gente. Sabemos que hay muchas esperanzas con esta selección y esperemos hacer un muy buen mundial. Se está trabajando mucho para ello”, cerró el estratego nacional.
DEPORTES // Deportes 12 // 12 Eduardo Vargas y Mauricio Pinilla, los goleadores de la Roja ante los norirlandeses, demostraron ser cartas ofensivas determinantes en el cuadro chileno.
Mauricio Pinilla le puso tarea a Jorge Sampaoli. El delantero de la Cagliari de Italia puede ser el referente de área titular de la escuadra nacional.
El Puerto despidió a la Roja entre aplausos “La decisión de ponerlo fue conjunta. Era importante que jugara. Estaba planificado. Se dieron los tiempos como esperaba. Tuvimos la oportunidad que sume minutos ante un rival difícil. Nos dio la chance de un partido formal”. Las explicaciones de Jorge Sampaoli, técnico de la selección chilena adulta de fútbol sobre la inclusión del volante Arturo Vidal, tras la victoria por 2-0 en el amistoso internacional ante Irlanda del Norte jugado en Valparaíso ante más de 20 mil personas en las tribunas del estadio Elías Figuera Brander. Fue lo más relevante del pleito –al margen de los goles de Eduardo Vargas y Mauricio Pinilla en los 33’ y 36’ de periodo complementario- que sirvió de último ensayo para la Roja previo a su viaje a Brasil, apenas 20 días después de la operación a la que se sometió el aún volante de la Juventus de Italia para superar una molestia en el menisco externo de su rodilla derecha. Claro, había que verlo en acción y si su mentada recuperación post-operatoria era tan “espectacular” como describió en su momento el propio Sampaoli, para así abrigar esperanzas de tener a Vidal en forma para al menos dos de los tres partidos de la fase de grupos que deberá afrontar Chile en el Mundial de Brasil.
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
La victoria de Chile por 2 a 0 sobre Irlanda del Norte en Valparaíso estuvo marcada por la presencia de Arturo Vidal en el campo de juego durante 15 minutos, en una suerte de breve puesta a punto para encarar los partidos del Mundial PASANDO LA PRUEBA Sampaoli no estaba del todo seguro de incluir a Vidal en un partido muy cerrado como lo fue el jugado ante los norirlandeses. Pero corrió el riesgo, agregando que fue el propio jugador quien lo convenció de sumar minutos en Valparaíso. “Él nos estuvo todo el tiempo pidiendo jugar este partido”, aseguró el estratego de la Roja. Frente al breve periodo de recuperación post-operatoria del volante, Sampaoli subrayó que “cada persona responde a diferentes formas. Él tuvo una recuperación muy pronta. Estuvo sometido a trabajos específicos y profesionales. Fue progresivo. Aunque la valen-
Arturo Vidal felicita a Eduardo Vargas tras la apertura de la cuenta ante Irlanda del Norte. El volante de la Juventus estuvo 15 minutos en la cancha y denotó su falta de fútbol y algo de temor en la disputa de balones divididos.
Alexis Sánchez fue nuevamente determinante en la ofensiva de Chile. Dos pases suyo significaron goles para la Roja, permitiendo a Eduard Vargas y Mauricio Pinilla romper con la cerrada defensa de Irlanda del Norte.
tía y la audacia de el jugador fueron fundamentales. Veremos si todos estos elementos le alcanzarán para estar en forma y ser titular en los partidos de la fase de grupos”.
EL FACTOR SÁNCHEZ Las más de 20 mil personas reunidas en el estadio porteño, no sólo se deleitaron con el breve regreso de Vidal al cuadro estelar de la Roja; también gozaron con el talento desplegado por el infatigable Alexis Sánchez, quien estuvo en las habilitaciones para los goles de Eduardo Vargas y Mauricio Pinilla en la portería defendida por el veterano golero Roy Carrol. “Lo de él es natural, la gambeta, asistencia y el gol. Se le ve muy preciso al habilitar. Se hacía muy difícil que entraran los pases pero Alexis encontró el momento y el espacio. Nos da una opción más de ataque, que está vinculada con su talento”, dijo un Sampaoli esperanzado en que el tocopillano replique sus ricas condiciones en la cita planetaria. En el suma y resta de la despedida de la Roja en Valparaíso, el triunfo por 2 a 0 sobre Irlanda del Norte –un equipo por cierto harto discreto- sirvió para dejar en claro que hay jugadores insustituibles en la titularidad (Alexis Sánchez, Eduardo Vargas, Marcelo Díaz y Gary Medel, con una mención para el buen desempeño del golero Johnny Herrera); que los balones aéreos en zona defensiva chi-
El Epicentro y Radio Valparaíso estarán en el Mundial de Fútbol Nuestro diario y Radio Valparaíso (102.5 FM y www.radiovalparaiso.cl), estarán instalados en Brasil durante el desarrollo del Campeonato Mundial de Fútbol. A contar del próximo miércoles 11 de junio Ud. podrá escuchar y leer, minuto a minuto, todo el ambiente mundialero que se vivirás en las calles y en los estadios de Río de Janeiro, Sao Paulo, Cuiaba y por supuesto en los preparativos de la selección chilena en su bunker de Belo Horizonte. En la página web www.elepicentro.cl Ud. podrá leer las informaciones del momento y ver las imágenes de todo lo que estará pasando en el mayor evento mundial del fútbol. También tendremos ediciones especiales en nuestras ediciones papel de los próximos viernes. También habrá una programación mun-
dialera especial en Radio Valparaíso FM. Sus programas habituales, incluyendo el TwitterCafé y el Somos Deportivos se transmitirán desde un estudio especial habilitado en Río de Janeiro, además de la aplicación de la más moderna tecnología que permitirá disponer de móviles con sonido de alta fidelidad en diferentes puntos de la tierra de Pelé. El Epicentro y Radio Valparaíso marcan un hito, ya que son los únicos medios regionales de Chile que estarán instalados en Brasil para contarle a sus auditores y lectores las bambalinas y el ambiente mundialero, llevando las voces de los porteños y chilenos que estarán protagonizando esta fiesta deportiva. También estarán los comentarios especializados del equipo de Radio Valparaíso en torno a lo que hagan los muchachos de la Roja en la cancha.
Debate
Domingo: 9 horas Conduce: Luis Muñoz Ahumada
Enfoques microespacio
Lunes a viernes 8 a 8.05 horas Conduce: Luis Muñoz Ahumada
Panorama Regional
Lunes a viernes 7 y 13 horas Conducen: Gonzalo Gallardo y José Luis Riquelme
Aunque con altibajos, Jorge Valdivia exhibió parte de su rico repertorio técnico en el ensayo ante Irlanda del Norte. “Maginho” mostró buen estado físico. Jorge Sampaoli justificó el ingreso de Arturo Vidal los últimos 15 minutos del duelo ante Irlanda del Norte, asegurando que fue el propio volante quien pidió estar en el campo de juego.
lena harán daño si no se anticipa como corresponde a las delanteras rivales, y que la esperanza de tener a un Arturo Vidal plenamente recuperado, es lo último que se pierde. La Roja ilusiona por lo que insinúa. Es de esperar que estos aprontes se materialicen con una campaña histórica a nivel mundial. El aplauso y ovación finales del público porteño, resumió la ilusión de todo un país que espera ver a Chile, discutiendo puestos de vanguardia en Brasil. Así sea.
Somos Deportivos
Edición de Estudio Lunes a viernes 14 y 19 horas Conducen: Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz e Israel Jason Soza
Si son Chilenos, son buenos
Lunes a viernes 15 a 18 horas Conduce: Luis Lozano
Viaje sin Rumbo
Lunes a viernes 18 a 19 horas Conduce: Ignacio Franzani
Sandía Calá
Jueves 20 horas Conduce: Ignacio Vargas
TwitterCafé
Lunes a viernes 9 a 13 horas sábado 9 a 12 horas Conducen: Mauricio Córdova y Pablo Ramírez
80 Nocturno
Lunes a sábado 21 a 24 horas Conducen: Patricio González y Marieta Pradenas
Emporio Cultural
Viernes 20 a 21 horas Conducen: Francisco Pietrantoni y Paula Olguín
Piensa Valparaíso Sábado 12 a 13 horas Conduce: Jorge Martínez D.
Puntos de Encuentro
Lunes 20 horas Conduce: Macarena Urenda
Chilenos del Ayer
Martes a sábado 00.00 a 02.00 horas Conduce: Roberto Tapia
La Verdad tiene su Hora
Sábado 13 a 15 horas Conduce: Ricardo Bárcenas
102.5 FM // www.radiovalparaiso.cl
Entretención // 14
Horóscopo Aries
Amor: La Luna intensificará su atractivo personal. Apertura y fluidez en las relaciones sociales, pudiendo llegar a iniciar algún romance. Salud: El factor emocional influirá directamente. Deberá canalizar sus emociones negativas, para evitar posibles dolores de cabeza o tensiones articulares. Opte por la práctica de un deporte. Dinero: Entusiasmo y buena capacidad ante el trabajo. Si ocupa un puesto de dirigencia, sabrá tomar las decisiones y las medidas adecuadas. Se mostrará despreocupado con el dinero.
Tauro Amor: Potenciados su sensualidad y atractivo. Tenga en cuenta que su comportamiento, puede despertar los celos de su pareja. Los solteros encontrarán el amor si se lo proponen. Salud: Marcada sensibilidad respecto al ambiente que le rodea. Tendencia a somatizar las emociones, lo que le provocará dolores de cabeza, falta de sueño y ansiedad. Dinero: Momento para definir su vida laboral. Tenga en cuenta sus objetivos y ponga prioridades, no se detenga. Sus ingresos aumentarán.
Cáncer Amor: Se favorecen las reconciliaciones, pero sobre todo si se actúa con sinceridad. Posibilidad de analizar con tranquilidad sus sentimientos y tomar el rumbo que le dicte el corazón. Salud: Los excesos podrían causarle inconvenientes. Cansancio y falta de concentración, producto del stress. Aparque los compromisos sociales y descanse. Dinero: Se entregará con energía a la actividad, demostrando su capacidad; gracias a ello tendrá éxitos asegurados a nivel profesional.
Leo Amor:
Es imprescindible saber que el amor es cosa de dos. Las parejas vivirán días de confusión, momentos en los que será difícil compartir las emociones. Los solteros se sentirán a gusto disfrutando con los amigos. Salud: Favorece los tratamientos de estética. El agotamiento que padece, es consecuencia de una mala organización de la jornada diaria. Dinero: Atino y aciertos. Verá las cosas con claridad, ello le ayudará a aprovechar mejor el tiempo y avanzar. Problemas de dinero que se solucionan.
Amor: Los asuntos amorosos serán relegados por los asuntos del trabajo. Las parejas pasarán una semana tranquila y sin percances importantes. Salud: Agotamiento y cansancio, que podrá superar si duerme lo suficiente. No pierda de vista cualquier molestia o síntoma relacionado con el sistema reproductor; pida visita con el especialista. Dinero: Las soluciones aparecen de repente, y le dan el empujón que necesitaba. Sabrá cómo organizar su economía y ahorrar.
Escorpión
Sagitario
Libra
Amor: Aclaraciones de dudas con la pareja, no se quede callado y diga lo que piensa. Influjo benéfico a todos los nacidos bajo este signo. Salud: Afecciones de las vías respiratorias, provocadas por los cambios de temperatura. Tenga en cuenta los lugares donde pasa mucho tiempo, procure que estén bien ventilados. Dinero: Escuche las experiencias de otros para sacar adelante sus proyectos. Los retrasos a nivel laboral recibirán un buen impulso. Ingresos que compensarán los gastos.
Amor: Nueva oportunidad, no la deje escapar. Las parejas tendrán alguna desavenencia de la cual saldrán fortalecidos. Reconciliación. Salud: Mejoras repentinas. Se encontrará recuperándose de una dolencia física que le venía afectando. Evite comenzar dietas, manténgase ingiriendo alimentos frescos y bajos en grasas. Dinero: Dedicación en el plano laboral. Inconvenientes que serán superados gracias a su fuerte voluntad. Deberá analizar bien antes de hacer algún gasto importante.
Capricornio Amor: Será más demostrativo en cuanto a los sentimientos. Las relaciones íntimas estarán bien. Salud: Demasiada responsabilidad acabará por resentir su sistema nervioso. Se verá afectado por una gripe o catarro de improviso; refuerce su sistema de defensas con vitaminas o recurriendo a la naturopatía. Dinero: Ingresos que le permitirán poner al día sus deudas y equilibrar su economía en el plano doméstico. Cambios dentro del ámbito laboral que le resultarán favorables a nivel personal.
Acuario Amor: Los asuntos con la pareja serán fundamentales para su estabilidad emocional. El diálogo será el camino para el entendimiento. Evite engaños o dejar temas sin aclarar. Salud: Ánimo bajo y con tendencia a deprimirse sin ninguna razón importante. Aproveche el fin de semana para salir y distraerse. Dinero: Sacará ventajas profesionales gracias a su sociabilidad y su capacidad para influir en las personas que le rodean. Movimientos y cambios que tendrá que efectuar para mejorar sus finanzas.
Géminis Amor: Mostrará su aspecto más seductor, sacando a relucir todo su carisma personal. Será el centro de atención en el medio social donde se mueve, y acaparará las miradas del sexo opuesto. Conquista asegurada. Salud: Buen ánimo y con deseos de aprovechar al máximo cada día. No olvide descansar. Cierta tendencia a retener líquidos. Dinero: Contará con el apoyo de los amigos para llevar adelante sus proyectos. Progresos y crecimiento a nivel profesional. Economía dispersa, tenga control. Virgo
Amor: Vivirá las relaciones amorosas desde un punto de vista más espiritual. Estará experimentando cambios internos, que mejorarán sus encuentros íntimos. Flirteos y jugueteos eróticos. Salud: Una sensibilidad a flor de piel dejará ver sus efectos sobre el organismo, en posibles trastornos del aparato digestivo. Evite los excesos en la comida y la bebida. Dinero: Beneficiado, sobretodo en actividades comerciales relacionadas con el exterior. Propuestas que aparecen de repente.
El Caballero de la Rosa // caballerodelarosa2014@gmail.com Estimado Gonzalo: “Vivo un amor platónico” Estimado Caballero de la Rosa: Yo soy soltero y me he enamorado de un imposible. La conocí cuando llegó al condominio. Tenía unos treinta años y venía con un hijo chiquito. Nunca la vi con pareja y cada día me gustaba más. Una mujer trigueña, de hermosa figura y una mirada lánguida que provocaba. Busqué la forma de acercarme a ella y salí al jardín justo cuando ella lo hacía para cuidar a su hijito de unos 5 años. Nunca antes me había remecido tanto una mina. Traté de ir ganando su confianza y me ofrecí a ayudarla si necesitaba algo. Pero, un fin de semana llegó su marido, que trabaja en el norte y allí supe que él llega por lo menos una vez al mes. Es un tipo muy mayor, seguramente ejecutivo, que podría ser el padre de mi vecina. Por cuestión de principios dejé de pensar en ella, sin embargo crece en mí un amor inexplicable y me está haciendo mal, porque hasta he perdido el apetito. Nunca hubo nada más allá de un flirteo casual, que siempre dejaba espacios para retroceder y quedar como un gentleman. Ella sigue viviendo donde mismo y estoy seguro que sabe lo que provoca en mí y quizá le guste la situación y no se atreve a cruzar la zona roja. ¿Qué puedo hacer, Caballero de la Rosa? Gracias por su orientación. Gonzalo, Soñador
Ese amor platónico lo estás frenando con el cerebro, aunque el corazón te dicte un sueño distinto. “ No desearás la mujer de tu prójimo” es un mandamiento que viene de las tablas de la ley, pero también del más racional sentido común. En cuestión de amores siempre es bueno que las relaciones sean claras, que no sean enturbiadas por mentiras o traiciones. Cuando alguien le levanta la mujer a otro, o viceversa, la relación nace con una carga negativa que tarde o temprano afectará a la nueva pareja. Fíjate que en Chile hay estadísticas con cifras de rupturas y divorcios que superan la de matrimonios. A veces pareciera que los únicos que se quieren casar son los gay, pues en general los tribunales de familia están saturados de pleitos por ruptura sentimental. En ese cuadro, haces bien en declarar cerrado este amor, aunque te duela, pero has sido muy sabio en frenar tus impulsos y dar un paso al costado porque ella es harina de otro costal. Diferente habría sido si ella fuese libre y que tú asumieras la relación sin importar que tenga un hijo. Eso sería hermoso, pero ella está comprometida, aunque también le pueda estar haciendo guiños tu cercanía. Sé que es duro, pero trata de establecer otras relaciones, con una mujer que esté libre de ataduras y explora sentimentalmente sin prejuicios. Nunca hables de tu enamoramiento anterior, muchas relaciones se arruinan por hablar demás. Si puedes, múdate, pues la oportunidad hace al ladrón, dicen. Que no te vaya a pasar a ti y entres en un amor tortuoso. Si cambias de aires sé que olvidarás esa tentación canela. Fuerza de voluntad y mente fría. Duchas heladas también ayudan. Qué superes tu ilusión platónica y encuentres un amor de verdad. Afectuosamente, Caballero de la Rosa
Sudokus
Piscis
Amor: Relaciones provocativas y con misterio, se sentirá atraído por alguien muy diferente a usted. Distanciamiento temporal entre las parejas establecidas, por motivos de trabajo o de desplazamiento. Salud: Su cuerpo estará especialmente sensible, evite los ambientes cargados y poco ventilados. Será recomendable salir y respirar aire puro. Dinero: Aumentan los ingresos. Gracias a su esfuerzo, y a la pasión que pone en el trabajo. Buenas influencias planetarias, ponga en marcha sus proyectos.
Epigrama
Solución anterior
/elepicentrochile
@elepicentro
El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 6 Mín: 05° Máx: 14°
SAB 7 Mín: 08° Máx: 12°
DOM 8 Mín: 08° Máx: 14°
El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 6 Mín: 0° Máx: 14°
SAB 7 Mín: 06° Máx: 12°
DOM 8 Mín: 03° Máx: 11°
El Tiempo en Casablanca VIE 6 Mín: -1° Máx: 13°
SAB 7 Mín: 04° Máx: 11°
DOM 8 Mín: 01° Máx: 10°
Panoramas // 15
...donde nace la noticia
Panoramas para el fin de semana “Latinomusicaviva”, conjunto ganador del Apes 76’ y 77’, regresa liderado por Rifo acompañado de otros de sus integrantes originales, extraordinarios músicos como el fagotista Emilio Donatucci, el clarinetista y saxofonista Víctor Gutiérrez, el percusionista Patricio Salazar y el guitarrista Carlos Corales. Sobre la importancia de la agrupación y la motivación del regreso Rifo comenta: “Lo que para mí significó en su momento “Latinomúsicaviva” fue un gran campo de prueba teniendo a músicos de primera línea, además tener la tremenda satisfacción de empezar a hacer cuecas, zambas, tonadas, con una mezcla entre la música popular, un poco de jazz y música clásica.” Las entradas para el concierto de “Latinomúsicaviva” tienen un valor de $7.000 General, $6.000 Tercera Edad y $3.000 Estudiantes. Los tickets están disponibles en Estudios Radioemisora USM, Jardín Esmeralda (Esmeralda 1115, Valparaíso), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar) y en boleterías del Teatro Aula Magna el mismo día del evento.
Viernes 6 de
junio
Felipe Izquierdo llega a Mori Casino Viña del Mar “Poca cosa” es la idea de la confabulación; todo lo que nos rodea de algún modo existe para eliminarnos. Lo único que nos pide el sistema es ser la mejor versión de nosotros mismos, pero en realidad nadie quiere que sea así. Nuevo unipersonal que propone descubrir el complot y entregar el manual definitivo para sobrevivir a nosotros mismos. “Poca cosa” es una comedia más de Felipe Izquierdo, dentro de la línea del éxito de “Hecho bolsa” (un año y medio en cartelera y éxito de taquilla). Autor: Felipe Izquierdo Elenco: Felipe Izquierdo Compañía: Mi Hemisferio Izquierdo Funciones: Viernes 6 de junio a las 21:00 horas y sábado 14 de junio a las 21:00 horas Valores: $12.000 platinium y $10.000 gold (20% descuento Club Movistar).
Sábado 7 de
junio
VI Encuentro Día Mundial del Malabarista de Valparaíso
de
Don Gato, el clásico personaje de Hanna-Barbera, es el protagonista de una nueva jornada del ciclo Cine para Niños del Teatro Municipal de Valparaíso. La recordada serie animada de los años 60 cobra nueva vida en una divertida película que grandes y chicos podrán disfrutar este domingo 08 de junio (12.00 horas). La función comienza a las 12.00 horas y las entradas tienen un valor de $ 1.000 para adultos y sólo $ 500 para niños. Informaciones en el fono 293 85 22. El ciclo continuará en las próximas semanas con cintas como “Los pitufos 2”, “Turbo” y “La gran aventura Lego”.
Martes 10 de
junio
Con “El Conjuro” finaliza ciclo dedicado al terror
Un verdadero lujo para los melómanos será el concierto que presentará en el Teatro Aula Magna USM mañana sábado 7 de junio a las 19:30 horas la legendaria agrupación nacional “Latinomusicaviva”, conjunto pionero en la fusión del folk urbano jazz creada por Guillermo Rifo, que en los setenta generó gran interés por la extraordinaria calidad de su propuesta. Los orígenes de “Latinomusicaviva” están en la mítica agrupación “Hindemith’ 76”, sexteto de música contemporánea y fusión latinoamericana creada también por Rifo, el cual se convirtió en objeto de culto con temas como “La cueca del cerro”.
Una de las cintas de terror más exitosas de los últimos años cierra el ciclo dedicado a este género en el Teatro Municipal de Valparaíso. “El conjuro”, dirigida por James Wan, se exhibirá el martes 10 de junio a las 19.30 horas La película es protagonizada por Vera Farmiga (“El niño con el pijama a rayas”), Patrick Wilson (“Watchmen”), Lili Taylor, Ron Livingston y Mackenzie Foy. Entradas a la venta en la boletería del Teatro Municipal a sólo $1.000.-
Económicos Clases de Computación a Domicilio Tu aviso debería estar aquí
junio
Las Aventuras de Don Gato este domingo en Valparaíso
Este sábado 7 y domingo 8 de junio, a las 18:00 hrs en el Teatro Mauri de Valparaíso. Dos espectáculos y un mini show para reír y disfrutar en familia. “La llegada de Coke Claun” Jorge Adrian, oriundo de Los Andes, se traslada a Santiago a estudiar teatro, luego a Roma a estudiar artes del espectáculo, y ha andado de gira por el viejo continente durante un par de años, llega a Chile y nos presenta un espectáculo unipersonal de clown, malabares y participación con el público, espectáculo que ha sido presentado en festivales Europeos.
Vuelve “Latinomusicaviva; Hindemith’ 76”
Domingo 8
Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática
Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net
Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl
LUCIANO ... JOSE ... ARGENTINO EN VENEZOLANO EL NORWICH EN EL ZENIT
SIMBOLO FLUOR
SIMBOLO AZUFRE
PRONOMBRE PERSONAL
SIMBOLO LIVERMORIO REVES
HIJO DE POSEIDON
EQUIPO DE FUTBOL DE MILAN
INGRESO, PASO.
EX- EQUIPO DE NEYMAR
BRAZO EN INGLES
SERGIO ... JUEGA EN EL REAL MADRID
LA MISMA LETRA
GUERRA EN INGLES
MUERTA EN INGLES
EL ... AGUERO
AMARRAS, UNES, LIAS
... ZAMORANO
PUEBLO DE OKINAWA
EDVALDO IZIDIO NETO (APODO)
PASAR LA VISTA POR UN ESCRITO
THOMAS ... EDISON INVENTOR
RADON
ANURO, ANFIBIO
SIMBOLO TERBIO
LEANDRO ... JUEGA EN EL PODEROSA DROGA ASTON VILLA
CIUDAD DE MIAMI
SIMBOLO HOLMIO
ARBUSTO CHINO
EX- CRACK BRASILEテ前
COLOMBIANO EMPRESA DE JUEGA EN AEREOLINEAS FIORENTINA SIGLAS
CEDRIC ... DEFENSA DEL PATRICIO ... 700 EN LUXEMBURGO ROMANOS PORTUGUES EN EL SPORTING
400 EN ROMANOS
PARTIDO POLITICO CHILENO
SIMBOLO COPERNICIO
RIO DE GALICIA
CESC ... JUEGA EN EL BARCELONA
EDEN ... BELGA EN EL CHELSEA
SI EN QUECHUA
JUEGA EN EL JUVENTUS (FOTO)
PERRO
SIMBOLO CROMO
JONATHAN ... FRANCES EN EL FREIBURG
PUNTOS CARDINALES
VOZ USADA PARA DETENER LAS BESTIAS
MEDIA DAMA
SIMBOLO ASTATO
NEGACION
PERSONA NO IDENTIFICADA
FIN EN INGLES
EN STEFANO ... SOCIEDAD BRASILEテ前 JUEGA EN EL SETUBAL ANONIMA DE PORTUGAL EL LAZIO
CASSIUS CLAY
NOSOTROS EN INGLES
MEDIO RECORD
SIMBOLO COBRE
Los 100 Mejores Rumbo al Mundial
Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com
JUEGA EN EL BARCELONA (FOTO)
CARLOS ... PORTUGUES EN LIVERPOOL
ENTREGA
SIMBOLO CALCIO
LETRAS DE HOLA
SIMBOLO MEGABYTE
SIMBOLO EUROPIO
PARIENTE