El Epicentro Nº138

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

13 al 19 de junio 2014 Año 3 / Nº 138 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Mundial: Cobertura especial desde Brasil

Departamentos "Copeva" los arreglaron, pero.... pág.6

La gran deuda del Estado con Bomberos pág.8

Regresa Bloise a resucitar a Everton pág.12

A Australia, en debut de Chile en Copa del Mundo

Encuesta: 71% cree que hoy ganamos Estudio universitario, que se realizó entre porteños y viñamarinos, arroja que las expectativas de los hombres son superiores a las de mujeres, las cuales tienden a pensar que Chile no pasará de primera ronda, en cambio los hombres presentan aspiraciones más altas. Sicólogo llama a tener cuidado con la frustración, si es que las cosas no se dan. pág. 2


Mundial Brasil 2014 // 02 hombres

mujeres

En el debut de Chile en la Copa del Mundo Brasil 2014, según estudio universitario entre porteños y viñamarinos

Encuesta: 71% cree que hoy le ganamos a Australia

La Unidad de Investigación y Estudios Contingentes de la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás sede Viña del Mar, con el propósito de conocer las expectativas respecto del Mundial de Fútbol Brasil 2014, realizó un estudio de percepción en las Comunas de Viña del Mar y Valparaíso. “El propósito del presente estudio, fue conocer las actividades relacionadas al fútbol que prefieren mayoritariamente los encuestados, las expectativas de desempeño de la selección de Chile, los equipos favoritos para ganar el certamen y hábitos comunes en época de Mundial”, dijo el profesor Luis Ulloa Labbé, director de la Escuela de la Psicología de la Universidad Santo Tomás. El profesor Ulloa explicó que se consideró un muestreo no

Investigación de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar arroja que las expectativas de los hombres son superiores a las de mujeres, las cuales tienden a pensar que Chile no pasará de primera ronda, en cambio los hombres presentan expectativas más altas. probabilístico, con un nivel de error de 5%. Participaron un total de 408 personas, de ambos sexos (54.8% hombres y 45.1% mujeres), en cuanto a rango de edad un 51.6% corresponde al rango entre 18-29 años, 30.3% entre 30 a 50 años y 18.1% a personas de más de 50. “A modo general se puede señalar que entre porteños y vi-

ñamarinos hay altas expectactivas respecto de la participación de Chile en este Mundial, por lo tanto hay que hacer un llamado a tener cuidado con esto, ya que la historia dice que solemos caer en un alto grado de frustración cuando los resultados son adversos, y ojo, que a Chile le tocó un grupo muy complejo, ni más ni menos que con los actuales campeones y subcampeones del Mundo, España y Holanda, respectivamente, por lo que hay una alta probabilidad que no pasemos a segunda ronda. Ahora, evidentemente, todos queremos y soñamos que a la selecciòn le vaya excelente, y creo que tienen equipo para que así sea, pero hay que tener los pies bien puestos en la tierra”, dijo el Luis Ulloa. Los resultados generales de la encuesta son los siguientes:

Actividades asociadas al fútbol Los encuestados valoraron diversas actividades asocia-


das al fútbol, entre las de mayor preferencia se cuentan: “Ver partidos de la selección” (80% de aprobación), “El fútbol como deporte” (67% de aprobación), “ver partidos de fútbol” (63% de aprobación), “comentar sobre fútbol” (47% de aprobación) y “jugar fútbol” (41% de aprobación). Por otra parte las actividades de menor preferencia fueron; “jugar videojuegos de fútbol” (31.8%), y “comprar ropa asociada al fútbol” (26% de aprobación).

Partidos de la selección de Chile Un 81% de los encuestados afirmó que sí verá los partidos de la selección en el Mundial. Respecto de con quién prefiere ver los partidos: un 43.2% señala que prefiere verlos “en familia”, un 38.7% “con amigos”, mientras que solo un 10% señala que prefiere ver los partidos “en su lugar de trabajo o estudio”. Finalmente consultados sobre el “modo” en que prefieren ver los partidos de la selección, el 69% señala que prefiere ver los partidos “acompañado y compartiendo asado o cosas para comer y beber”, el 17.7% señala que “prefiere ver los partidos acompañado pero únicamente enfocado en el fútbol” y solo un 5.8% de los encuestados prefiere ver los partidos en algún lugar público (como mall o pantallas gigantes).

Hábitos, Consumo y Mundial de Fútbol Consultados sobre el desarrollo habitual de las actividades durante el Mundial, un 77.5% señala que sí asistirá a su lugar de trabajo o de estudios de modo normal. No obstante lo anterior un 53% considera que las actividades laborales y académicas “debiesen ser suspendidas” para los partidos de Chile.

Respecto de patrones de consumo en época de Mundial un 26% de los encuestados “comprará artículos alusivos a la selección de Chile”, un 12% pretende “contratar televisión por cable para ver el Mundial”, un 9% señala que comparará un televisor y solo un 4% señala que “pretende viajar a Brasil”.

Resultados Chile en el Mundial Considerando la dificultad del grupo al cual fue asignado Chile en el Mundial en comparación de otras selecciones del continente, un 66% de los encuestados opina que hubo “manipulación o arreglo por parte de FIFA en la conformación de los grupos de Mundial”. Respecto del resultado para cada partido de Chile en la fase de grupos, los encuestados señalaron: Ante Australia; un 71% cree que ganará Chile. Ante España; un 41% cree que Chile empata y un 31% opina que ganará. Ante Holanda; un 45% cree que ganará Chile y un 32% opina que este partido terminará empatado. Consultados sobre un eventual partido contra Brasil en la segunda ronda, el 52% opina que Chile perderá. En cuanto a expectativas de rendimiento de la selección de Chile en el Mundial, el 39% piensa que Chile avanzará hasta 8vos de final, el 17% cree que Chile no pasará la primera ronda, finalmente, un 14% cree que Chile será campeón. En este punto las expectativas de los hombres son superiores a las de sus pares mujeres, las cuales tienden a pensar que Chile no pasará de primera ronda, en cambio los hombres presentan expectativas más altas. Respecto del Grupo en que actuará Chile (Australia, España y Holanda), se anticipa

que los equipos que pasarán a segunda fase (8vos de final) serían España (37.9%) y Chile (33%), dando por eliminados a Holanda (24%) y Australia (5%).

Mejores jugadores de Chile En opinión de la muestra los mejores jugadores de Chile serán: Alexis Sánchez (39.7%), Arturo Vidal (21.5%) y Jorge Valdivia (10.5%).

Campeón Los equipos que la gente postula para ganar el Mundial son; Brasil (47.4%), Chile (14%) Alemania (12%) y España (11%).

Conclusiones Como se aprecia en los resultados del estudio, si bien el Mundial genera un gran entusiasmo, existe la creencia que la vida cotidiana no debiese verse alterada, junto con expectativas de una cierta flexibilidad laboral y académica. Si bien un porcentaje importante de los sujetos afirma que Chile será campeón, en términos generales las expectativas de rendimiento de la selección de Chile se observan moderadas y acordes a la realidad histórica de nuestra selección. El interés por ver a Chile en el Mundial se asocia a “compartir en familia o amigos”, de preferencia con asados y cosas para comer o beber. En esta misma línea del compartir con los seres queridos, si bien se detecta un bajo interés por actividades de consumo asociadas al Mundial de fútbol (TV cable, ropa deportiva, televisores), por el contrario se observan un mayor interés en la compra de artículos alusivos a Chile (pelucas, disfraces, pinturas, banderas, bufandas) y alimentos “ad hoc” en supermercado.

$ 11.890.000* Valor válido hasta el 30/06/14, o hasta agotar stock. Stock 10 unidades.

VALPARAÍSO: Rodríguez 350 Fono (32) 251 7479 / LA CALERA: Av. Padre Hurtado 198 Fono (33) 471 682 EL BELLOTO: Portal Alto El Belloto, local 1009 Fono (32) 215 1175 / SANTIAGO: Mall Plaza Oeste Fono (2) 2467 7481


Ciudadanía // 04

Editorial

Vuelve en Viña histórico concurso nacional de poesía En esta sección, habitualmente damos a conocer una mirada crítica respecto de lo que está pasando en nuestra ciudad, la región o el país. Sin embargo, en medio del ambiente mundialero y de tanta noticia de desgracia en nuestra zona, hemos querido destacar en esta edición una iniciativa literaria con una enorme historia nacional y que es retomada en Viña del Mar. Cada vez hacen más faltas iniciativas de este tipo. Nuestro poder creador, y en especial en el ámbito de la literatura, es enorme. Por eso, desde esta tribuna, aplaudimos estas iniciativas e impulsamos a otros tantos organismos a seguir el ejemplo. En diciembre del año 1914 se realizaron los Juegos Florales y Poéticos en Santiago, resultando ganadora del máximo trofeo, “la Flor Natural”, de nuestro Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral, con “Los sonetos de la muerte” y en 1921 el ganador fue Pablo Neruda con “La canción de la fiesta”. Hoy, 100 años después de este hito, la Municipalidad de Viña del Mar, el Centro de Extensión del Senado de la República de Chile, la Universidad Viña del Mar y la Corporación Cultural de Viña del Mar, convocan a una nueva versión de los Juegos Florales y Poéticos 2014. «En un año, particularmente duro para muchos chilenos que han sufrido el rigor de la naturaleza, llevando la tragedia a muchos hogares del país, anunciar un evento cultural como los Juegos Poéticos y Florales es llevar una luz de esperanza y entregar una señal clara de que vienen tiempos mejores. Es por ello que felicito a todas las instituciones que se han unido en materializar esta iniciativa y hago un llamado a participar en el concurso poético y sumarse a todas las actividades que forman parte de esta amplio programa», señaló la alcaldesa Virginia Reginato. La iniciativa nace entonces como un homenaje a Gabriela Mistral, en conmemoración a su aparición hace un siglo en los círculos literarios chilenos y también como una forma de recuperar el patrimonio cultural, artístico y literario de Chile. En el marco de los Juegos Florales y Poéticos 2014, se desarrollarán en Viña del Mar una serie de actividades como: el Concurso Nacional de Poesía, la exposición en homenaje a Gabriela Mistral, conciertos, presentaciones de libros, conferencias, intervenciones urbanas y una exposición floral. Podrán participar en este concurso, todos los ciudadanos chilenos residentes en el país o el extranjero. Los candidatos deberán remitir una propuesta no menor a 300 versos, distribuidos en uno o varios poemas, con tema libre, de carácter inédito y sin haber sido publicados con anterioridad en ningún medio. Existirá un premio único al primer lugar consistente en 5 millones de pesos y se publicará un libro con los poemas premiados, además de una selección de las diez obras finalistas. El evento será oficialmente abierto el 15 de junio del año 2014 y se cierra la medianoche del 15 de agosto del 2014. Existirá un jurado técnico que preseleccionará las obras y que velará por el cumplimiento de las normas del concurso que estará presidido por el poeta Premio Nacional de Literatura, Raúl Zurita; la Directora de la Biblioteca Nacional de Chile, Ana Tironi y el académico, Manuel Jofré, de la Universidad Viña del Mar. Cada postulante deberá enviar sus poemas, con el respectivo título y pseudónimo al correo: gabrielamistral2014@uvm.cl. Asimismo, deberá remitir sus datos personales (nombre completo, pseudónimo, rut, correo electrónico, teléfono, dirección, país, edad, profesión y/o actividad), más una breve síntesis curricular, de no más de 6 líneas al correojuegosflorales2014@uvm.cl. Bienvenidas entonces, iniciativas tan loables como esta. Que sigan viniendo muchas más. mcordova@elepicentro.cl Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail: denuncia@elepicentro.cl

Columnas de Opinión

En medio de la lluvia

Resiliencia es la capacidad de superar adversidades, es el temple, coraje, fuerza interior que tiene el ser humano, que le permite reponerse al dolor, al duelo o la pérdida. Cuando hemos cruzado un trimestre plagado de desastres naturales, es preciso recurrir a la mirada positiva para enfrentar los problemas, reconociendo avances que muchas veces no son noticia, pero están ocurriendo. En esta edición no podemos obviar que estamos conmovidos emocionalmente con la perspectiva de nuestra selección jugando en Brasil. Eso nos remece emocionalmente, porque nos preparamos por años para esta etapa decisiva y eso, aunque nos motiva, no nos impide abordar otros temas que nos ocupan como comunidad. Con mucho frío los porteños han resistido los temporales. Las casas en Chile central no están preparadas para el frío, como especialmente lo están las magallánicas, y eso lo comprobamos entre tiritones esta semana. La calefacción es carísima y nos lleva a mirar el futuro con preocupación, por cuanto estas inclemencias se agudizarán, porque son consecuencia de un fenómeno climático mundial. Las políticas públicas para viviendas sociales son precarias, entregan la construcción a inmobiliarias privadas y se ha demostrado, desde el tiempo de las casas Copeva, que el plástico es lo único que se les añade cada invierno, porque se filtran, tienen problemas estructurales. La evidencia opuesta se da en antiguas construcciones que estuvieron a cargo de cooperativas habitacionales, donde los vecinos aportaban trabajo y supervisión de las obras, con apoyo técnico de los profesionales de la entonces Corvi. Buenas prácticas que nos dejaron barrios diseñados a escala humana, sin la parafernalia de guardias, piscinas, bodegas o estacionamientos que ahora tienen los condominios, pero sí con diseño territorial donde los niños

Periodismo Independiente @hnarbona en Twitter

podían jugar y la gente encontrarse. Ese estándar es el que se necesita recuperar en las soluciones habitacionales después del incendio. Es necesario pensar en casas bien aisladas, enclavadas en zonas seguras. En el relieve porteño hay zonas que son de relleno y cerros sobre rocas. Cuando llueve torrencialmente los cerros que no tienen un suelo rocoso, normalmente son erosionados por las aguas que bajan violentamente al plan. Eso agrega costos estructurales necesarios en esos espacios urbanos y algunos quizás tengan que ser redestinados a áreas verdes, reubicando a la gente en terrenos seguros. En relación a la energía y aislación de las casas hay tecnologías alternativas que en la autoconstrucción se puede aplicar. Dejo una invitación a las ONG y Universidades que hayan desarrollado planes pilotos para solucionar estos aspectos que hacen a la calidad de una vivienda, para que nos cuenten y nos permitan difundir esas soluciones por nuestra red social. Es muy oportuno

cuando Valparaíso está buscando poner de pie sus barrios. En materia de soluciones que no se han difundido, es oportuno destacar que en la comuna de La Ligua se está ejecutando un plan piloto de planta desalinizadora de osmosis inversa, de tamaño pequeño, que proveerá agua dulce a la población de La Ligua y Petorca y que hoy debe ser abastecida con camiones aljibe a enorme costo. Para este proyecto ha estado la gestión creativa de la Municipalidad que ha recurrido a apoyo municipios amigos de Brasil. Después del Plan piloto viene una inversión en una planta mayor que permitirá la generación de agua dulce y de energía eléctrica que dará autosuficiencia a esa zona, con excedentes que podrán vender al Sistema Interconectado Central. Es una noticia positiva que apunta a solucionar el drama de la sequía que ha afectado a esta zona, recuperando valles con el agua que entrega el mar. Una estrategia similar a la que planteamos para la reconstrucción de Valparaíso, con una captación de ayuda sustentable para las comunidades, de gobiernos o empresas del exterior, Gestionar apoyo y padrinos para la reconstrucción de zonas del desastre, con una intervención de los espacios públicos que permita generar el encuentro de la población y el barrio. Sabemos que hay historias parecidas donde la ayuda externa ayudó a levantar pequeñas localidades después de terremotos. Es otro aspecto positivo que hay que poner en acción con la energía de las juntas vecinales, con una acción municipal flexible, que facilite y promueva la asociatividad de los vecinos para soluciones a la medida de los barrios arrasados. A veces la buena intención paternalista de la autoridad que aspira a controlarlo todo, termina frenando las iniciativas propias de comunidades que pueden hacerse cargo de sus propios problemas con gestión propia y creativa.

Se necesita instalar una institución permanente de ayuda Es una muy buena noticia la aprobación por parte del Senado de 400 millones de dólares tanto para Valparaíso, como para el norte del país, con el objeto de hacerse cargo de la reconstrucción de ambas zonas afectadas. Sin embargo, quedaron algunos temas pendientes de solucionar y que dicen relación con la cantidad de dinero destinada a cada ciudad y la forma cómo se organizarán los recursos. ¿Quién va a serse cargo de la reconstrucción y cuánto costará tanto en Valparaíso, como en el norte? Celebramos la inyección de estos recursos, pero creemos que es necesario avanzar en una institucionalidad permanente

(032) 297 18 99

para hacerse cargo de la reconstrucción en Valparaíso y de un Plan Maestro y poder así apurar la entrega tanto de las soluciones de emergencias, como las definitivas”. Hasta el momento el Estado ha entregado 1.400 viviendas; 200 entregadas por techo, en circunstancias que hay 2.656 viviendas afectadas y 2.900 según el catastro del Serviu; 3.300 familias afectadas que suman 15 mil damnificados. Queremos que se considere el Proyecto de ley que presentamos que busca crear un programa permanente, dependiente del ministerio de vivienda que se haga cargo de este tema en particular.

/elepicentrochile

·

Por senador Francisco Chahuán

@elepicentro

·

··

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: El Epicentro Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

··

·

··

·



Crónica // 06

Crónica // 06

Cobertura en vivo y en directo desde Brasil, de El Epicentro y Radio Valparaíso FM

Brasil 2014: Un Mundial socavado por la fuerza de los movimientos sociales Un equipo especial de Radio Valparaíso FM y El Epicentro, integrado por componentes de los programas Panorama Regional, TwitterCafé, Somos Deportivos y 80 Nocturno, nos encontramos instalados en diversos puntos de Brasil con el fin de llevarles todas las alternativas del Mundial de Brasil 2014, en especial el ambiente que se vive en torno a La Roja de Todos.

Mauricio Córdova Iglesias desde Río de Janeiro

El fútbol fue, es y seguirá siendo sagrado y motivo de devoción para los brasileños, pero en esta ocasión, en su propia casa, los rostros de los cariocas están preocupados y prefieren protestar antes que bailar samba y celebrar por ser sede mundial de su deporte favorito.

Ud. nos puede escuchar en diversos horarios durante el día y, además, leernos minuto a minuto en www. elepicentro.cl La primera idea que se viene a la cabeza cuando uno recorre Rio de Janeiro es que no es lo que uno esperaba en el sentido que uno de imagina a la tierra de los cariocas trastornada por una fiesta mundial en torno al deporte en el que ellos son los reyes. Es más, este torneo mundial es la oportunidad de revancha que tienen para desquitarse del amargo Maracanazo de 1950, donde estuvieron rasguñando la Copa del Mundo en su propia casa. Los brasileños no están trastornados ni mucho menos. Salvo algunas banderas verde amarillas en algunas casas, edificios y automóviles, se nota al hablar con los habitantes de este país, una preocupación, una profunda tristeza. Las demandas sociales han calado hondo en el ambiente mundialero. Tal vez los fanáticos del fútbol de todo el orbe no se den cuenta de esto, porque su preocupación se centrará en lo netamente futbolístico. Sin embargo es cosa de recorrer las ca-

lles de Río de Janeiro para darse cuenta que Brasil no está en su esplendor: indigentes viviendo y durmiendo en las calles; arterias y calzadas deterioradas, protestas y manifestaciones de diversos grupos e variados puntos de la urbe. La necesidad económica y la pobreza saltan a la vista. Brasil tiene una deuda con su gente. Políticamente culpan a los recientes mandatarios y sus respectivas administraciones. Pese a todo, a pesar de todos los problemas y amarguras que están viviendo evidentemente todos los habitantes de Brasil, el fútbol sigue siendo sagrado para ellos. Al despacho de esta edición, a contar de las 13 horas del jueves, los millones de habitantes de este gran país se aprontaban a disfrutar de un feriado legal, de-

bido a debut de Brasil ante Croacia en Sao Paulo. Lo mismo ocurrirá en todas las jornadas en que los pentacampeones del mundo salten a la cancha. Río de Janeiro, ciudad maravillosa, pero herida, dolida, sufriente. El habitante común y corriente no entiende tantas millonarias inversiones en dos fiestas deportivas (los juegos olímpicos vienen el 2016) dejando de lado necesidades básicas de la gente. Los movimientos sociales fueron capaces de penetrar lo más sagrado que tienen los brasileños, el fútbol. Una demostración más de que los tiempos cambian a pasos agigantados en el mundo a raíz de la fuerza de los movimientos sociales y del enorme poder de convocatoria que tienen las redes de internet.

Taparon las goteras, pero no sirvió de nada

Sigue sin solución Casas Copeva de Casablanca: Arreglaron, pero con últimas lluvias perdieron todo Dramática es la situación que continúan viviendo los residentes del conjunto habitacional La Gloria de Casablanca; esto, luego que las tres torres que lo conforman se inundaron gravemente luego de las fuertes precipitaciones del pasado fin de semana. Cabe recordar que El Epicentro denunció este hecho en su edición del 30 de mayo, cuando los edificios (entregados como solución habitacional tras el terremoto del 27 de febrero de 2010) se llovieron tras las precipitaciones del 21 de mayo pasado. Pese a que la empresa constructora hizo eco a la denuncia de este medio, Juan Carlos Barraza, uno de los vecinos afectados, dijo que los edificios se llovieron con mayor fuerza durante el pasado fin de semana y las preci-

Christian González G.

Vecino afectado dijo que se les mojaron colchones, muebles, artefactos electrónicos, electrodomésticos y paredes. Pide que constructora repare y reponga todo lo perdido. pitaciones de esta semana, y que finalmente los arreglos hechos resultaron peor que antes. “Con la lluvia del fin de semana se mojó todo. De los cinco pisos que tienen las torres, se mojaron cuatro, donde la torre A fue la más dañada. Ahí vivo yo, y ahí es donde mis vecinos

perdieron sus electrodomésticos, sus muebles, sus colchones y todo el piso y las paredes. La verdad es que vinieron a arreglar, hicieron unos trabajos en los techos, pero tras las lluvias del fin de semana se mojó todo”, afirmó Juan Carlos Barraza.

Perdieron todo El afectado agregó que “se perdió todo, por suerte tengo familia que vive acá en Casablanca y ellos me prestaron algunas frazadas y cosas para poder seguir viviendo porque no nos quedó nada. Lo que estoy haciendo ahora es ocupar uno de los departamentos que no estaban ocupados y ahí estamos con mi familia, pese a que las paredes están mojadas y el piso aún muy húmedo. Así estamos viviendo, pero hay gente que no tiene a nadie acá en Casablanca y lo están pasando realmente mal”.

Responsables Muy angustiado, Barraza pidió a la empresa constructora a cargo de la edificación de este condominio de torres que les reparen las cosas y que repongan todo lo comprado que fue dañado porque “esta es una responsabilidad de ellos, todo lo que pasó, todo lo que perdimos fue por el mal trabajo de ellos. Duele porque estaba todo nuevo y ahora está todo mojado. “Los colchones son imposibles de secar, lo mismo que los muebles, la mesa del comedor, nuestro refrigerador también se echó a perder y otros artefactos también que no podremos utilizar nunca más. Todavía no podemos hacer un catastro porque no hemos podido probar nada, ya que no tenemos luz. Además, se mojaron los enchufes y se quemaron las ampolletas”, finalizó Barraza. Serviu no respondió ante los requerimientos periodísticos de El Epicentro.


...donde nace la noticia

Mundial Brasil 2014 // 07

Para los partidos de La Roja

Valparaíso y Viña dispondrán de sendas pantallas gigantes La fiebre mundialera se apoderó de todos los chilenos. El color rojo es cada vez más frecuente en las calles de nuestra región y las banderas comenzaron a flamear con mayor intensidad durante esta semana. Así lo han entendido los municipios del Gran Valparaíso, los que también se sumaron a las actividades e iniciativas de los hinchas para entregarles facilidades a sus residentes de ver todos los partidos de La Roja sin perderse ningún detalle de los encuentros. Con el objetivo de que ningún hincha de nuestra selección se pierda algún minuto de los partidos de Chile (contra Australia, España y Holanda respectivamente), la Municipalidad de Viña del Mar instalará una pantalla gigante en plena plaza María Luisa Bombal, lugar hasta donde se espera que lleguen cientos de viñamarinos para presenciar los tres duelos del combinado nacional. Al respecto, la jefa comunal de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, indicó que dentro del

Christian González G.

La Ciudad Puerto tendrá una en la plaza Sotomayor, mientras que la Ciudad Jardín hará lo propio en la plaza María Luisa Bombal. marco de celebración de los 10 años de la Casa del Deporte, se decidió regalar a la comunidad la posibilidad de ver los encuentros de la “Roja de Todos” en una pantalla gigante, la que estará presente desde la misma mañana de este viernes 13. “Tal como se hizo en Sudáfrica 2010, en que dimos la oportunidad que todos pudieran ver los partidos de la Selección para apoyarla, para Brasil 2014 repetiremos esta posibilidad. Es por eso que el viernes 13, espero ver a partir de las 17.00 horas a los viñamarinos reunidos en la plaza María Lui-

sa Bombal portando banderas y con mucho ánimo para el debut de Chile frente a Australia”, señaló la alcaldesa viñamarina. Según informaron desde la Ciudad Jardín, en el lugar además la Casa del Deporte montará un escenario donde habrá animación y entretención para crear un gran ambiente y animar a los hinchas. Cabe destacar que la pantalla se ubicará también el miércoles 18 (Chile-España, 15 horas) y el lunes 23 (Chile-Holanda, 12 horas).

Valparaíso El Gobierno dispuso, a través de una alianza público-privada, la instalación de pantallas gigantes en todas las capitales regionales del país; esto, con el objetivo de que todas las personas que no puedan regresar a sus hogares, tengan la posibilidad de presenciar todos los partidos que dispute nuestra selección, tanto en la fase de grupos como de las etapas posteriores, en caso que La Roja avance en la Copa del Mundo. Al respecto, la seremi de

Gobierno, Katherine Araya, dijo que “se instala para incentivar y traer un poco de alegría a esta ciudad que ha sufrido tanto con las tragedias. En caso de situaciones de lluvia, se previó el traslado al Fortín Prat de esta actividad, así que es una instancia de alegría y de pasar un momento agradable; entonces, el llamado a la ciudadanía es a participar, a acercarse a la pantalla y disfrutar resguardando lo público. También es importante coordinar el tema de las bebidas alcohólicas, para que sea una celebración tranquila”. Por su parte, Victor Torres, director regional del Instituto

Nacional de Deportes (IND), dijo que “se dispondrá de pantallas en todas las capitales regionales del país para ofrecer a toda la población que no llegue a sus hogares, el partido más algunas actividades recreativas. En el caso de la comuna de Valparaíso, se realizará una tarde con bailes entretenidos y concursos con premios para esperar el partido, así que invitamos a todos los porteños a sumarse y llegar a la plaza Sotomayor”.

Villa Alemana En tanto, la Municipalidad de Villa Alemana, encabezada por su alcalde, José Sabat, instalará una pantalla led de 15 metros cuadrados, en el escenario

del parque Belén con el fin de transmitir todos los partidos del Mundial de fútbol de Brasil 2014. “La pantalla estará instalada desde la inauguración hasta el 13 de julio, fecha en la que se celebrará el último partido y cierre de la cita mundialera”, afirmó el jefe comunal villaalemanino. Consultado el municipio de Quilpué por las actividades que tengan preparadas para la comunidad residente en la Ciudad del Sol, desde el departamento de comunicaciones dijeron que “no se realizará nada en particular”. Por su parte, el municipio de Concón no respondió a la solicitud de El Epicentro.

102.5 FM


...donde nace la noticia Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl

La frase fue acuñada por un joven voluntario de nombre Julio Pinto, quien en momentos de mucha tensión ha cuestionado su decisión de ingresar a un servicio que demanda esfuerzos físicos fuera de lo común y que requiere hacer acto de presencia a cualquier hora del día o de la noche para enfrentar situaciones extremas que en muchos casos significan arriesgar la propia vida por salvar la de otros…todo eso de manera gratuita. Según señaló, la adrenalina e incluso una suerte de egocentrismo por figurar entre los que desafían el peligro, podrían ser componentes de una opción que en términos prácticos implica “estar mojado hasta el tuétano por varias horas, pasar frío y hambre y encontrarse cara a cara con la furia de un incendio que se propaga en cosa de minutos.” La respuesta, de acuerdo a sus declaraciones, siempre lo lleva a una tragedia causada por el fuego de la cual fue espectador y que “inspiró su compromiso de servicio público”, con todo lo que implica esa entrega, tanto en el aspecto personal, donde se exige el mayor sacrificio, como en el plano técnico y humano, cual es por ejemplo, “la frustración de no tener los recursos adecuados en medio de una emergencia o ser testigo del dolor de una familia que ve su casa devorada por las llamas.” La tendencia general es asociar a los bomberos con su tarea más representativa, apagar incendios, pero lo cierto es que estos hombres anónimos atienden toda clase de calamidades, desde fugas de gas que se solucionan a tiempo hasta fatales explosiones, deslizamientos de tierra, derrumbes, inundaciones, rescates de altura, además de búsqueda y salvamento en estructuras colapsadas. Con semejante listado de tareas y deberes, no es de extrañarse que la saga de los bomberos esté marcada por episodios dramáticos que han enlutado al país a través de años de servicio voluntario , y siempre debido a negligencias de los pobladores o lo que es peor, a causa de errores y omisiones por parte de las autoridades con respecto a la prevención de riesgos en las áreas de construcción, urbanismo y acopio de materiales peligrosos, condi-

ciones que favorecen la ocurrencia de accidentes y catástrofes por fallas humanas. La nómina de mártires en el Cuerpo de Bomberos es extensa y no paran de sumarse otros nombres hasta el día de hoy. Al recorrerla se tiene la extraña impresión de que la ciudadanía nunca se ha percatado realmente de lo que significa morir en operativos de urgencia que han permitido a otras personas conservar la vida y salir ilesos, algo inusual dentro de un contexto en el cual no se perciben remuneraciones y por tanto sólo se explica entendiendo que detrás de tales sacrificios existe una vocación, una filosofía de naturaleza solidaria que lamentablemente no se agradece ni se respalda en la justa medida. Según lo consigna la historia institucional, ya hacia fines de los años 60 la situación financiera de la mayoría de los Cuerpos de Bomberos de Chile, aun los más grandes y antiguos, “era francamente crítica”, por cuanto no contaban con un número de carros bomba adecuados a la expansión de las ciudades y al crecimiento de la población, tampoco con los equipos que requerían las múltiples emergencias tanto en las áreas urbanas como en los sectores rurales más apartados. Resulta insólito que estos chilenos dispuestos a cumplir un deber que ellos mismos se han impuesto, que no reciben un peso por sus servicios, que acuden sí o sí a donde se les necesita y siempre bajo condiciones riesgosas, tengan que recurrir a las rifas, bingos y “platos únicos” para reunir fondos, como si fueran un centro de madres o una escuela que requiere renovar los pizarrones.

Ciudades riesgosas La versión siglo XXI, año 2014, de los bomberos de Chile, no ha variado tanto desde entonces y no hay mucho de qué enorgullecerse en lo que respecta al soporte económico que se les ha brindado tratándose de individuos a quienes

El mega incendio del 12 de abril del año en curso puso en evidencia los defectos de que adolece la construcción en Valparaíso, condiciones que se repiten en las ciudades costeras del territorio nacional en las cuales se producen catástrofes que podrían evitarse con una mayor fiscalización. el Estado los ha puesto a cargo de bosques, casas, edificios y vidas de millones de compatriotas cada vez que surge un amago de peligro, de la índole que sea y en cualquier entorno. El tema es que las compañías de bomberos no siempre pueden responder de manera eficaz ante esa tremenda responsabilidad, con equipos insuficientes u obsoletos, o cuando los lugares amagados carecen de los implementos básicos de seguridad, como ocurrió en abril del año en curso, en la comuna de Paillaco, Región de los Lagos, donde murieron nueve adultos mayores y una cuidadora al incendiarse un hogar de ancianos que no contaba con la red de agua que la ley exige en los diferentes sectores urbanos, lo que obligó a los voluntarios a utilizar la limitada reserva de los carros bomba. Ejemplos como ésos, abundan, y los riesgos han ido aumentando

Vocación “a prueba de fue

“¿Por qué soy bom Soy bombero po en la medida en que se densifican las ciudades y avanza la construcción de altura, ya no sólo en el plan sino también en cerros de mucha pendiente, cual es el caso de Valparaíso, una de las ciudades costeras que se proyectaron en declives, aprovechando incluso quebradas con bosques a sus espaldas, lo cual ocasiona aluviones en invierno e incendios en la temporada seca. Según el arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Mauricio Puentes, de contar con un mapa de riesgo de

las ciudades de Chile no se podría construir en ninguna, ya que todas presentan algún tipo de vulnerabilidad ante un posible tsunami, deslizamiento de tierra, inundación o incendio. Aparte de las complicaciones topográficas que presenta gran parte de la edificación en Chile, hay otras desventajas que se confabulan para hacer estallar un desastre en cualquier ciudad cercana al litoral, como es el caso de la falta de conectividad entre sectores de una misma comuna y los sitios eriazos saturados de

basura inflamable que colindan con sectores poblados. De acuerdo a las declaraciones de Mauricio Puentes, “urge una política país, y un plan regulador claro que nos diga cómo y dónde construir o reconstruir para luego aplicar nuevas tecnologías y normativas estrictas antisísmicas y antiincendios”. Con la proliferación de las torres, han surgido nuevas necesidades en el combate del fuego que estalla al interior de los departamentos. Entre Viña Centro y Concón se concentra la mayor


Reportaje // 09

ego”:

mbero? or ti” cantidad de edificios que superan los cinco pisos en el país, después de la capital, unos 800 inmuebles según el catastro de Fernando Recio, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar (CBVM), entidad que atiende las emergencias en las dos comunas con los equipos que ha logrado obtener con aportes del Gobierno regional mediante proyectos. Pese a que la edificación de torres ya comienza a ser una plaga en la ciudad jardín, los bomberos viñamarinos tienen que “estirar”

El Cuerpo de Bomberos de Chile no cuenta con suficiente respaldo económico por parte del Estado, aún cuando ejecuta un trabajo de alto riesgo que además protege la vida y la propiedad de todos los chilenos. Pese a ello, se niegan a recibir una remuneración, sólo los aportes necesarios para renovar sus equipos y financiar sus gastos operativos. sus escalas telescópicas, las cuales sólo alcanzan hasta ocho o nueve pisos: -“Nosotros somos voluntarios y el estado nos asigna recursos del orden del 50 al 55% del gasto operativo real; el Cuerpo de Bomberos requiere recursos por un poco más de $530 millones al año sólo para operar, y recibimos $280 millones, es decir, estamos obligados a generar unos $250 millones vía campañas, rifas y aportes municipales entre otros”-expresó el superintendente.

Según la autoridad bomberil, “el CBVM cubre el sector sur y norte de las comunas que están bajo su jurisdicción, las que alcanzan una densidad demográfica de unos 370.000 habitantes y casi 150.000 viviendas, por lo que deberían tener dos carros de altura, uno en Viña del Mar y otro en Reñaca-Concón, además de contar con al menos unas cuatro cámaras térmicas, que permiten ver entre el humo y detectar personas.” “Estas cámaras cuestan unos diez millones de pesos, y cada carro telescópico, entre 500 y 800 millones, lo que los hace inalcanzables con los 90 millones anuales que se nos asignan para fines de inversión, de ahí que se requiere el apoyo de variados estamentos públicos para obtener vía presentación de proyectos, los fondos concursables necesarios para contar con estas unidades especializadas”-añadió Recio. Enterarse de esa realidad, que afecta a los primeros actores que aparecen en escena cuando se desatan incendios en cualquier punto de la ciudad jardín, parece cosa de locos, en especial cuando se compara, en este caso específico, la relevancia que implica dotar a los bomberos viñamarinos con medios adecuados para salvar vidas, con la “urgencia” de implementar un estacionamiento subterráneo en pleno centro de la ciudad, en el cual ya se ha gastado demasiado dinero y que hoy no es más que una gigantesca piscina que siempre va a tener problemas de evacuación de aguas lluvia.

¿Perdonarlo de qué, comandante? El Cuerpo de Bomberos de Valparaíso es el más antiguo del país, ya que data de 1851, fecha en que a raíz de un gran incendio se formó la primera organización de voluntarios cuya estructura corporativa sirvió de modelo a las que se formaron posteriormente en el territorio nacional. La historia de la institución registra dos grandes tragedias ocurridas en la ciudad porteña, separadas en el tiempo por varias décadas pero ambas igualmente inolvidables en la memoria colectiva: La primera ocurrió el 1 de enero de 1953, en medio de las celebraciones típicas del Año Nuevo, cuando posiblemente una chispa hizo estallar un depósito clandestino de material altamente inflamable en momentos en que bomberos intentaba apagar un incendio de medianas proporciones a pocos pasos del enorme acopio de explosivos, cuya existencia se ignoraba. Fallecieron 36 bomberos y se decretó duelo nacional durante tres días. La segunda tragedia es de reciente data, dejó un saldo de 1-226 familias damnificadas y once personas fallecidas que habitaban en algunas de las tantas viviendas destruidas en el mega incendio del 12 de abril de 2014. Se le considera la peor conflagración urbana que ha afectado al país y para los bomberos que debieron enfrentarla fue un operativo sumamente difícil, agravado por la fuerza del viento, por la complejidad de los accesos y por la escasez de agua. En una entrevista de prensa, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Enzo Gagliardo, hizo un análisis de las situaciones que se vivieron durante esas horas de angustia y de intenso trabajo que desarrollaron los voluntarios de la Undécima Compañía conjuntamente con sus pares de otras entidades. Según sus declaraciones, el volumen del incendio y la velocidad con que se propagó de cerro en cerro por efecto del fuerte viento, obstaculizaron una acción que hubiera sido más eficaz de no mediar también otros factores decisivos en el combate del fuego.

Ante las infaltables críticas que surgieron después, Gagliardo declaró que es necesario vivir “una situación de ese tremendo volumen” para saber por qué no fue posible hacer más, a pesar de que trabajaron mil trescientos voluntarios, 48 Cuerpos de Bomberos y se movilizaron 150 máquinas entre camiones cisterna y carros bombas. Según el superintendente, “se construye sin ninguna protección, nadie observa, nadie fiscaliza, y Valparaíso está mal diseñado con respecto a su topografía”. Su respuesta a las críticas resulta fuera de contexto en un operativo que millones de chilenos siguieron por la televisión, todos ellos testigos de los esfuerzos desplegados por Bomberos en una faena en extremo difícil que terminó con 60 voluntarios heridos y ninguno que se hubiera retirado sin antes haber hecho todo lo posible por las víctimas: “Yo no tengo problema en pedir perdón porque no pudimos hacer más. Era tan inmenso este incendio que no tuvimos cómo poder controlarlo. Como comandante del Cuerpo de Bomberos, piso perdón a esa gente, a nuestros porteños, y los invito a levantarnos de ésta, porque no es la primera ni será la última.” Respecto de la ayuda estatal, que cubre sólo un 60% de los gastos operativos a pesar de que se ahorra una considerable cifra por concepto de sueldos, el superintendente señaló: “Me parece sorprendente que esto nunca se haya logrado superar. Hay plata para muchas cosas, para proyectos que se desaparecen o no se hacen, pero esta es una institución creíble, de respeto, que está con la única finalidad de ayudar en cualquier instancia. Bomberos se creó para apagar incendios estructurales pero igual estamos en los forestales, apoyando a Conaf, que es pagada.” Gagliardo añadió que “si una ciudad va creciendo también tienen que que crecer los sistemas de emergencia”, y que la institución nunca aceptaría percibir salarios, “porque se perdería la mística y la tradición.”


Deportes // 10 Frente a frente, Chile ante Australia, hoy a partir de las 18 horas en Cuaibá, en lo que será el debut de la Roja en el Mundial de Brasil. La misión del equipo y la esperanza de 17 millones de chilenos es una sola: que este partido se gane, no importando quizás el marcador ni la forma.

Y llegó el gran día: La Roja a la cancha para su estreno mundialero “España es el campeón, y debemos respetarlos. El grupo es el más difícil, y sería feliz si pasamos segundos detrás de ellos. Pero yo creo que Chile va a ganar la Copa del Mundo. Si no lo creyera, estaría en mi casa viendo la televisión”. Palabras de Alexis Sánchez, el delantero más importante y mediático de la selección chilena adulta de fútbol, en declaraciones formuladas al diario O’Globo de Brasil, sobre la confianza que reina al interior del plantel nacional, a escasas horas de afrontar su debut mundialista en Brasil, ante el seleccionado de Australia. Las expresiones del tocopillano ayudan a levantar los ánimos y a mirar con algo más de convencimiento, las opciones

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Pese a la gran duda con la presencia o no del volante Ar turo Vidal, Chile enfrenta a las 18 horas de hoy a Australia, un duelo en el que el combinado nacional está obligado a ganar para soñar con hacer historia.

que tiene Chile se hacer historia en el Mundial de Brasil 2014, más allá de favoritismo de los locales, y de las dificultades propias que representa para la Roja, estar en un grupo junto a los actuales campeones del mundo (España) y los subcampeones del planeta (Holanda). Un desafío no menor que el técnico Jorge Sampaoli y sus pupilos, tratarán de soslayar, pese a la valía de ambos rivales.

EL PRIMER PASO El primer desafío a superar es Australia. La única vez que se han enfrentado en citas mundialistas fue en Alemania 1974, con un deslavado empate 0 a 0 que impidió a la Roja pasar a la segunda fase del certamen germano. Los isleños en tanto, apostarán a dar la sorpresa,

pese a reconocer que Chile tiene un mejor nivel futbolístico. Mike Jedinak, mediocampista de la selección de Australia y jugadore del Crystal Palace de Inglaterra calificó a la ‘Roja’ de Jorge Sampaoli como un duro rival y no se confía ante la más segura ausencia del volante Arturo Vidal, al afirmar que Chile posee buenos jugadores para reemplazarlo. “Ellos tienen grandes jugadores en caso que no juegue. En la mitad de la cancha están Marcelo Díaz, Charles Aránguiz y Felipe Gutiérrez. Con el plantel que tiene Chile, y a pesar de lo importante que es Vidal, tienen grandes jugadores en esa parte del campo”, indicó el nacido en Sydney, de 29 años. Noumandiez Desiré Doue será el encargado de arbitrar el pleito entre Chile y Australia.

Un marfileño pitará en el debut de la Roja

El volante Arturo Vidal ha sido noticia toda la semana. Las dudas sobre su real estado físico han puesto en duda su participación en la cita planetaria de Brasil. Igual irá entre los citados para el pleito ante los australianos.

El árbitro de Costa de Marfil, Noumandiez Desiré Doue, fue seleccionado por la FIFA para dirigir el debut de Chile en el Mundial ante Australia este viernes 13 en Cuiabá. El juez africano es profesional desde el 2004 y es muy reconocido en África. De hecho, la temporada 2011 fue elegido el mejor pito de su continente. Además, tiene la profesión de farmacéutico. Noumandiez ha dirigido como árbitro en la Primera División, Liga de Campeones de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), Copa Confederación de la CAF, Copa Africana de

Naciones del 2010, Clasificación para la Copa Africana de Naciones del 2010, Eliminatorias al Mundial 2010 y varios partidos amistosos internacionales. En la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011, pitó los compromisos entre Croacia y Arabia Saudita, y el de Argentina con Corea del Norte, válidos por la primera fase del mencionado certamen. Noumandiez Desiré Doue será acompañado por los árbitros asistentes Jean Claude Birumushahu (de Burundí) y Songuifolo Yeo (Costa de Marfil). El cuarto juez será el panameño Roberto Moreno.


El optimismo reina al interior del plantel de la Roja. En la imagen, veintidós de los 23 seleccionados nacionales al interior de uno de los camarines del Complejo Toca Da Raposa II. Sólo falta Arturo Vidal, cuya participación en el Mundial sigue siendo un misterio.

Jedinak afirma que Chile “es un equipo fuerte. Estamos preparados para que jueguen con o sin Vidal. Tenemos que armar el partido pensando en los dos escenarios”. Sin embargo, al interior de la Roja saben que el primer desafío no será fácil, pese a las diferencias de capacidad entre ambos combinados. “Hemos analizado bien lo que ha hecho Australia, sabemos cómo juegan, sus virtudes y debilidades. Intentaremos sacarle provecho al máximo, trabajamos intensamente en todos los aspectos”, manifestó el delantero de la Cagliari de Italia, Mauricio Pinilla, sobre el rival del debut mundialista. El formado en Universidad de Chile precisó además que nadie del plantel nacional se siente

favorito antes de jugar. “En los mundiales nunca hay favoritos, sobre todo en un grupo tan duro como el nuestro; tenemos respeto por Australia, ha crecido mucho a nivel futbolístico y táctico, no nos consideramos favoritos para nada. Vamos a enfrentar un partido con mucho respeto y madurez”, declaró Pinilla. “Hay que dar un primer paso y trabajaremos muy fuerte en el partido para conseguir los tres puntos”, añadió.

EL FACTOR VIDAL Los días previos al choque de esta tarde en Cuaibá, ha estado marcado por la incertidumbre de saber si el volante de la Juventus de Italia, Arturo Vidal, será de la partida o no, pese a estar en pleno periodo post-operatorio. El trabajado dosificado y aparte del resto de

los seleccionados, con contadas sesiones más intensas y con balón de por medio, siembran dudas respecto de su presencia en el primer equipo. Lo más seguro es que Vidal esté entre los citados de esta tarde para el choque con Australia, pero en ningún caso asumiría titularidad. La idea es cuidarlo al máximo para que si pueda afrontar el segundo duelo de la Roja, ante España, el próximo miércoles 18 en Río de Janeiro.

FORMACIONES Las probables oncenas de ambos cuadros para esta tarde en Cuaibá serían las siguientes: Chile alinearía con Claudio Bravo en el arco; Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara y Eugenio Mena en defensa;

El capitán de la Roja, el portero Claudio Bravo, recibiendo instrucciones del preparador físico de la Roja, Jorge Desio. El golero está llamado a ser un puntal en el trabajo defensivo del seleccionado nacional en Brasil.

El técnico Jorge Sampaoli espera debutar con el pie derecho en el Mundial. Salvo la situación generada por el proceso de recuperación de Arturo Vidal, el adiestrador de la Roja tiene claro cómo enfrentará el choque inaugural ante Australia.

Marcelo Díaz, Charles Aránguiz y Jean Beausejour (Felpe Gutiérrez) en mediocampo; Jorge Valdivia como nueve falso; Eduardo Vargas y Alexis Sánchez en ofensiva. Australia formaría con Matthew Ryan en portería; Ivan Franjic, Matthew Spiranovic, Ryan McGowan y Jasn Davison en la zaga; Mark Milligan y Mile Jedinak para el quite; Matthew Leckie, Mark Bresciano y Tommy Oar en mediocampo, dejando a Tim Cahill como único referente de área.


DEPORTES // Deportes 12 // 12 El regreso a la 1ª división del plantel profesional de fútbol, es el principal objetivo de Antonio Bloise en el corto plazo. “Hubo muchos errores propios y ajenos que derivaron en este descenso. El 2015 tenemos que estar en 1ª división”, lanzó el retornado timonel. La propia alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, felicitó públicamente a Bloise por su regreso a la presidencia de Everton.

Regresa el más evertoniano de todos: Antonio Bloise

Antonio Bloise Ramos (47 años, casado, cuatro hijos), parece “león enjaulado” cuando habla. Lo hace a mil por hora, apasionadamente y a veces sin filtro. Para este ingeniero comercial y exitoso empresario de diversos rubros – que van desde la gastronomía a la señalización caminera-, hablar de Everton (SU Everton), es tocarle la fibra más íntima. Acaso por ello, asume como una suerte de luto el descenso el primer equipo a la 1ª B, extendiendo las razones de este fracaso deportivo tanto a errores propios como a factores externos que confluyeron –según él- a que el cuadro viñamarino se fuera por el despeñadero deportivo. Pero lejos de amilanarse o entristecerse por este mal momento, Bloise toma vuelo,

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Acicateado por el fracaso de bajar a la 1ª B, el ingeniero comercial y empresario retoma la presidencia con la idea de refundar la institución y reconquistar a los sufridos hinchas oro y cielo. respira más que profundamente y saca a relucir al más hincha de los fanáticos oro y cielo para proyectar lo que será su segun-

do mandato al frente de la institución, con un objetivo claro que asoma casi como obsesión: “Everton debe estar en 1ª división el 2015”, sentencia con natural vehemencia el retornado mandamás.

-¿Regresa en gloria y majestad? “No sé si en gloria y majestad. Vuelvo en un momento difícil de Everton. Me fui en un momento importante, cuando el equipo estaba en 1ª división y ad portas de inaugurar un nuevo estadio. Dejar la presidencia en ese momento no era fácil, porque se vivían puras situaciones lindas (…) Sin embargo, ahora asumo en condiciones complejas, difíciles y tristes. Y lo hago, no sólo porque veo mal a mi equipo y a mi insti-

Antonio Bloise asegura que el reasume la conducción del club de sus amores, motivado por el triste momento deportivo que hoy vive la institución vilamarina.

La Copa Chile 2014 ya es historia para Everton. No obstante, Antonio Bloise cree que hay una buena base de jugadores que asumirán el desafió de afrontar el próximo torneo de 1ª B.

tución. Siento que no puedo dormir tranquilo viendo que las cosas no se están haciendo como se debiera. El cariño por el club es muy grande además. Los desafíos son bien complejos, pero me motiva estar al frente otra vez. No sé en que va a terminar este nuevo periodo, porque nada se puede prometer ni asegurar, pero que vamos a trabajar para devolver pronto a Everton a la 1ª división, lo vamos a hacer e intentaremos lo imposible para que el club esté donde siempre debe estar”. -Suena extraño tanta motivación en un momento tan duro para el club. “Mi regreso se fundamenta en tres pilares básicos: Me mueve el complejo momento que vivimos como club y que requiere de trabajo arduo para que regrese pronto a 1ª división. Me mueve el dotar a Everton de la infraestructura que requiere hoy un club moderno. Y me mueve el devolverle a Everton la importancia y el respeto que

se le debe tener a nuestro club en la ciudad y la región, y como uno de los actores principales del fútbol chileno. Y destacar la identidad viñamarina ciento por ciento que caracteriza a nuestra institución”.

UN GOLPE DURO -El golpe del descenso después de un año y medio en 1ª división, es duro. El equipo pierde la categoría y más encima, tampoco hay estadio en Viña, lo que aumenta el desencanto de la gente “Claro, no hay estadio…y además, Everton tampoco tiene un complejo deportivo ni una estructura administrativa sólida. Everton tiene hoy un grupo de directores comprometidos que podrían hacer un esfuerzo económico para concretar un centro deportivo importante. Ese será uno de mis principales focos de trabajo bajo este nuevo periodo, para derivar en un proyecto concreto de una Ciudad Deportiva, instancia por la que hemos

venido luchando hace tiempo pero que no hemos podido avanzar mucho en ello. Ahora, en lo deportivo, se nos viene un año muy duro de trabajo, con un solo ascenso por delante y el objetivo obviamente, es que en mayo del próximo año, estemos celebrando el retorno de Everton, ojalá en el nuevo estadio Sausalito. Trabajaremos con mucha ilusión en concretar este objetivo”. -¿Era tan necesario este golpe de timón? No faltarán los comentarios apuntando a que usted nunca dejó de mandar al interior del directorio de Everton “Repito: Me fui en un momento en que muchos hubiesen querido ser presidente de Everton. Ahora, tomo nuevamente la conducción del club como una muestra de valentía, de hombría, de cariño y respeto por la institución que quiero. Obviamente que era necesario, porque no estamos bien, todo el mundo anda triste, acongojado


Luis Marcoleta y su misión: Volver con Everton a la primera división El regreso de Antonio Bloise a la presidencia de Everton ya se nota. Tras una rápida negociación –según propia confesión-, Luis Antonio Marcoleta Yáñez (55 años) tomará la conducción del plantel profesional oro y cielo, para afrontar la temporada 2014-2015 de la primera B. El nuevo adiestrador oro y cielo trabajará en Viña junto a su ayudante técnico, Jorge Molina, y Ricardo Marcoleta –hijo del entrenador- como preparador físico. Carlos Medina en tanto, quien fuera entrenador del primer equipo durante la Copa Chile, asumió como nuevo director deportivo, cargo que permitirá al ex volante estar directamente vinculado con la llegada de los refuerzos. Asimismo, mantendrá un estrecho vínculo con Marcoleta en las decisiones técnicas. Ambos coincidieron en el 2003 en Unión La Calera, forjándose una relación de amistad que ahora da frutos. “Lo tuve como entrenador y lo conocí como persona. Tengo el mejor de los conceptos de Luis, de su forma de trabajo, de su calidad como entrenador y persona. Estoy muy contento que él se haga cargo de nuestro equipo. Esperamos hacer un muy buen trabajo juntos”, comentó Medina, tras la confirmación de Marcoleta en la banca oro y cielo.

ESPECIALISTA EN ASCENSOS “Pondré todas mis capacidades a fondo para luchar porque Everton retorne a la primera división. No es fácil, considerando que hay un solo cupo de ascenso. Pero estamos abocados a trabajar muy duro para lograr ese objetivo”, dijo Marcoleta sobre los objetivos a cumplir con Everton. “La meta mayor es esa, no será nada de fácil, pero que trabajaremos para ello, lo vamos a hacer y ya lo estamos haciendo para llegar de la mejor manera al próximo torneo”, añadió el flamante estratego oro y cielo. La trayectoria de Luis Marcoleta está marcada por su especialidad en ascender equipos. Lo consiguió en la 3ª división, ascendiendo con Deportes Talcahuano (hoy Naval) en 1999, y lo propio con Ñublense en el 2004. Luego, ascendió a primera división a Provincial Curicó Unido, el 2008, y en dos ocasiones a San Marcos de Arica (2012 y la reciente temporada 2013-2014). Respecto de los refuerzos que arribarían a Everton, Marcoleta adelantó que no serán más de 7 u 8 jugadores, “que vengan con el compromiso de jugar por ascender y no para beneficio personal. Quiero jugadores comprometidos con Everton”, resaltó el nuevo adiestrador oro y cielo.

Luis Marcoleta fue presentado oficialmente por Antonio Bloise como técnico de Everton para el torneo 20142015 de la 1ª B. Completa la imagen, Carlos Medina, quien asume como director deportivo del club oro y cielo. (Fotografía, gentileza de El Mercurio de Valparaíso).

Debate

Domingo: 9 horas Conduce: Luis Muñoz Ahumada

Enfoques microespacio

Lunes a viernes 8 a 8.05 horas Conduce: Luis Muñoz Ahumada

Momentos de la Historia microespacio

Lunes a viernes 8 - 9 - 22.30 horas Conduce: Luis Muñoz Ahumada

Panorama Regional por el descenso y es entendible. No quiero responsabilizar a nadie, pero es duro cuando todo lo que se hace en procura del club, sale mal. Y vengo, aunque muchos piensen lo contrario, alejado de la directiva del Everton, para retomar con mucha fuerza un mejor camino para el club. Volvemos para poder intentar, con mucho cariño, respeto y honestidad, avanzar en muchos aspectos en los cuales estamos retrasados, incluyendo lo deportivo por supuesto”. -Usted habló que a Everton se la ha perdido el respeto. ¿De qué forma? “Esa es otra de las razones que me motiva a volver. Creo que ha habido mucha gente en la región que le ha faltado el respeto a Everton y mi regreso es para que nuestro club siempre ocupe el lugar que le corresponde, que nadie nos diga donde tenemos que jugar o no. Recordé un video donde me vi levantando muchas copas, algo que por ejemplo no he visto en el presidente de Wanderers, aunque ellos estén en primera (…). Reitero mi compromiso que Everton volverá al sitial que

le corresponde, vamos a ser la institución que siempre hemos sido, porque somos grandes y tenemos historia”.

EL NUEVO EVERTON -¿Veremos nuevamente un Everton con un desfile interminable de jugadores con rótulo de refuerzos o bien ahora se privilegiará la calidad por sobre la cantidad, lo que viene sucediendo desde hace años? “Ese análisis lo hemos hecho. Han desfilado por Viña una serie de jugadores, es cierto. Pero la memoria a veces es frágil, porque si se han logrado cosas. Pero con la misma fuerza, hay que reconocer que se han sumado malos resultados, cometido errores y hoy hay que entender que Everton requiere más que nunca de una estructura deportivo-administrativa sólida, profesional. Para eso, junto al entrenador del plantel profesional, habrá un técnico encargado de dirigir el fútbol del club a través de la gerencia deportiva, con experiencia en cancha y con las divisiones cadetes. Ese gerente deportivo deberá aplicar el filtro respectivo para evitar ese desfile inter-

minable de jugadores, muchos de los cuales pasaron por Viña sin dejar nada positivo”. -La elección de Luis Marcoleta como técnico del primer equipo, garantiza, por sus cinco ascensos anteriores, el que Everton peleará por algo. “Una de las cosas que hemos podido recabar es que la 1ª B es una competencia muy distinta a la serie de honor. Hemos contratado a la persona que se necesita, es decir, un técnico con experiencia en la categoría. Y así lo estamos haciendo con los jugadores, buscar a quienes conozcan muy bien esta competencia para salir lo antes posible de la 1ª B. Estamos trabajando bastante duro en ese aspecto”. -¿No habrá entonces una legión de refuerzos como ha sido la tónica? “Será resorte del técnico ver cuánta gente arribará, pero creo que no pasaremos de los siete u ocho jugadores para este nuevo proyecto deportivo. Tenemos además una muy buena base de jugadores de casa, como pudimos apreciar en la Copa Chile”.

Lunes a viernes 7 y 13 horas Conducen: Gonzalo Gallardo y José Luis Riquelme

Somos Deportivos

Edición de Estudio Lunes a viernes 14 y 19 horas Conducen: Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz e Israel Jason Soza

Si son Chilenos, son buenos

Lunes a viernes 15 a 18 horas Conduce: Luis Lozano

Viaje sin Rumbo

Lunes a viernes 18 a 19 horas Conduce: Ignacio Franzani

TwitterCafé

Lunes a viernes 9 a 13 horas sábado 9 a 12 horas Conducen: Mauricio Córdova y Pablo Ramírez

80 Nocturno

Lunes a sábado 21 a 24 horas Conducen: Patricio González y Marieta Pradenas

Emporio Cultural

Viernes 20 a 21 horas Conducen: Francisco Pietrantoni y Paula Olguín

Piensa Valparaíso Sábado 12 a 13 horas Conduce: Jorge Martínez D.

Puntos de Encuentro

Lunes 20 horas Conduce: Macarena Urenda

Chilenos del Ayer

Martes a sábado 00.00 a 02.00 horas Conduce: Roberto Tapia

La Verdad tiene su Hora

Sábado 13 a 15 horas Conduce: Ricardo Bárcenas

102.5 FM // www.radiovalparaiso.cl


Entretención // 14

Horóscopo Aries

Amor: Sensibilidad y emociones diversas. Altibajos en las relaciones de pareja, con tendencia a que ocurran reacciones contrarias entre ambos. Salud: Se beneficiará de su buena intuición. Sabrá encontrar la manera de equilibrarse física y emocionalmente. Marte le confiere la energía y la vitalidad necesarias. Dinero: Será solicitado como consejero o dirigirá una actividad o grupo. Sus buenas dotes como líder se pondrán de manifiesto, le admirarán por sus buenas ideas.

Cáncer Amor: Potenciado su aspecto seductor y su magnetismo. Mantenga los pies en la realidad y no se deje llevar por espejismos, evitará que sufra una decepción. Salud: La acumulación de emociones puede llevar a enfermarle, ponga en práctica una vía para canalizarlas. Hacer yoga o meditación serán remedios efectivos. Dinero: Influencias planetarias favorables, para poner en marcha sus planes o proyectos. Obtendrá logros significativos. Vigile los gastos superfluos. Libra

Tauro

Amor: Propenso a iniciar o vivir romances con éxito, pero de corta duración. Cuidado con pequeñas desilusiones. Las parejas ya establecidas, se beneficiarán del buen entendimiento. Salud: Propicio para realizar deportes, que con seguridad mejorarán su estado de ánimo. Evite los pensamientos negativos, que podrían devenir en malestares físicos. Dinero: Sigue recibiendo beneficios por trabajo o por negocios. El dinero puede írsele de las manos, podría ser por pérdida o mala administración.

Leo

Géminis

Amor: Se divertirá flirteando y queriendo conquistar a todo el que pase por su lado. La frivolidad pude dañar sus relaciones, sería aconsejable que dedique más tiempo a ella y sea más demostrativo. Salud: La influencia lunar le contagiará de optimismo. Aproveche esta jornada para hacer ejercicios que fortalezcan sus músculos y huesos. Dinero: Complicaciones a nivel laboral, provocadas por una mala gestión o asesoramiento. Use su buen sentido de análisis, para la solución. Ingresos garantizados.

Virgo

Amor: Venus potenciará su capacidad para dar y recibir amor. Podrá vivir y experimentar momentos gratos de romance y disfrute. No importará si tiene pareja o no, se sentirá muy a gusto durante estos días. Salud: La falta de actividad física se hará notar en su falta de agilidad o de ánimo. Decidirá hacer algo para mejorar su imagen. Evite un excesivo consumo de azúcar. Dinero: Existirán condiciones propicias para ir en busca de sus objetivos, la clave estará en planificar con tiempo suficiente.

Amor: Fin de semana movido, puede que inicie un romance de improviso; tome las precauciones necesarias en el aspecto sexual. Salud: Es el momento de ocuparse y poner tratamiento a esos malestares. Los consejos médicos serán efectivos a tiempo. Dinero: Solución a conflictos laborales. Cualquier problema relacionado con la actividad profesional que realiza, será aclarado y encontrará viabilidad. Su buen sentido del ahorro le permitirá mantener un equilibrio económico.

Escorpión

Sagitario

Amor: Preste atención a los requerimientos de su pareja, dependerá de su comportamiento que las cosas marchen bien o mal. Salud: Pequeñas molestias musculares o relacionadas con las articulaciones. Persisten las influencias a padecer de gripes. Procure estar más tiempo en contacto con la naturaleza. Dinero: Una actuación mesurada evitará que tenga pérdidas imprevistas. En lo laboral podrá contar con el apoyo de sus compañeros, todos estarán a favor del diálogo y el debate.

Amor: Gratos encuentros, una persona del pasado puede volver a entrar en su vida afectiva. Para una reconciliación verdadera, no deberá tener en cuenta los aspectos vividos, valore la actuación del presente. Salud: Buenas condiciones. Cuenta con muchas, y buenas energías, no se exceda. Buen momento para iniciar una dieta depurativa. Dinero: Continuará dedicado por entero a su actividad profesional. Consolidación en lo laboral. Un ingreso con el que no contaba.

Capricornio Amor: El erotismo prevalecerá en sus relaciones de pareja, y la intimidad será potenciada. Es una jornada muy favorable para fortalecer los afectos y afianzar su relación; abra su corazón. Salud: Dependerá de una buena alimentación. Disminuya el consumo de grasas y aumente el consumo de frutas y verduras. Dinero: Si las cosas no salen como desea, piense que no hay nada perfecto. Contará con el apoyo económico de amigos o socios. Continúe siendo cauto con el dinero.

Acuario Amor: Tendrá el apoyo de la pareja en todo momento. Si aún no tiene pareja, tendrá posibilidad de concretar un encuentro con esa persona que despierta su interés. Salud: Hágase un chequeo completo y prevenga cualquier problema. Si necesita hacer algún tratamiento médico, obtendrá mejores respuestas en estos días. Cuide su espalda. Dinero: Se favorecen las actividades intelectuales. Recibirá apoyo desde muchos ámbitos; contará con el respaldo de socios y hará buenos contactos.

El Caballero de la Rosa // caballerodelarosa2014@gmail.com Estimado Alvaro: “Quedé solo, más botado que un pucho” Veo que fuiste muy pajarón y lo primero que Estimado Caballero: Resulta que me di cuenta que no amaba a mi mujer y a partir del décimo año de matrimonio, comencé a engañarla con otras mujeres más jóvenes. Andaba pinchando con dos amigas con ventaja y pensaba divorciarme. Fui a un siquiatra que me aconsejó: una ruptura ahora es más sano que romper cuando te sorprenden en infidelidad. Le hice caso y mi mujer no hizo mayor drama. Pero cuando comencé a intentar elegir a una de mis dos amantes, las dos se corrieron por la tangente, ya que querían un amante y no estaban ni ahí con casarse. Así que quedé solo, más botado que un pucho. Yendo una vez al cine solo, en la fila de las entradas conocí a una mujer mayor que yo en 10 años, pero muy bien tenida, que al final me dio la pasada y vivo con ella hace un par de años. Increíblemente, ahora me tranquilicé y me doy cuenta que cambié una de 39 por otra de 57. Cosas de la vida. ¿Qué piensa Ud.? Gracias por su consejo.

te recomiendo es que demandes al siquiatra que te aconsejó. Que lo caliente no te haga perder la cabeza es la lógica del juego y tú no la respetaste. Linda lección te dieron tus dos amantes que salieron volando sin intención de cargar con un clavo. Una cosa es la pasión, el traguito, el motel y otra, muy distinta, tener que compartir baño, soportar ronquidos o ver invadido tu espacio. Cambiaste pan por charqui y espero que hayas aprendido la lección. Si tu mujer te largó sin problemas debe haber sido porque intuía tus deslices, las mujeres son sabias, y tal vez ella también venía agotada de la relación con un inmaduro. Que te haya encontrado una mujer mayor, puede ser porque lo que necesitas es una mami que te guíe porque si ya no maduraste te quedaste pasmado. Por demás, haz tenido suerte de pasar colado y sin traumas. No se te ocurra ir al psicólogo de nuevo, porque así como vas te veo bien. La mujer madura tiene una pasión de alta calidad y, para colmo, saben cocinar cosas ricas. Así que date con una piedra en los dientes por tu buena suerte. Cuídala y ámala sin jotear más al costado. ¿Aprendiste, cabrito? Que estés bien. Caballero de la Rosa

Alvaro, despistado

Amor: Inicios de romances, con personas de más edad o de otro entorno cultural. Tendrá muchas posibilidades de encontrar una pareja afin con sus ideales. Salud: Un exceso de actividad en estos días puede incidir. Tenga en cuenta los horarios para las comidas y el sueño, así evitará trastornos. Procure una dieta equilibrada. Dinero: Estimulada la creatividad, y favorecidas todas las actividades artísticas. A nivel laboral, será conveniente que acepte las ideas de los otros.

Sudokus

Piscis

Amor: Una jornada feliz. Oportunidades para comenzar una convivencia con la pareja o afianzar el compromiso. Los solteros podrían poner sus esperanzas afectivas en alguien del grupo de los amigos. Salud: Evite ser afectados por las emociones negativas del entorno, ellas podrían perjudicar su salud física y mental. Dinero: Ahora cuenta con todo el apoyo y tiene la voluntad suficiente para luchar contra cualquier obstáculo. Progresos en lo profesional aparejados con el alza de su economía.

Epigrama

Solución anterior

/elepicentrochile

@elepicentro

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 13 Mín: 03° Máx: 13°

SAB 14 Mín: 07° Máx: 14°

DOM 15 Mín: 08° Máx: 16°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 13 Mín: -2° Máx: 12°

SAB 14 Mín: 04° Máx: 14°

DOM 15 Mín: 05° Máx: 15°

El Tiempo en Casablanca VIE 13 Mín: -3° Máx: 12°

SAB 14 Mín: 02° Máx: 14°

DOM 15 Mín: 03° Máx: 15°


Panoramas para el fin de semana

...donde nace la noticia

Viernes 13 de

Denuncias Ciudadanas

junio

“Gonfoterios... las mega bestias visitan Valparaíso” El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), institución dependiente de la DIBAM, inauguró ayer la primera itinerancia de la exposición temporal “Gonfoterios: del imaginario a la ciencia”, en el Museo de Historia Natural de Valparaiso. Esta muestra surge del hallazgo ocurrido en febrero de 2011, durante las obras de ampliación de la planta de tratamiento de aguas servidas Mapocho, a cargo de Aguas Andina y Degrémont, en Padre Hurtado, Región Metropolitana. Posteriormente GDF SUEZ firma un acuerdo con el MNHN, para mostrar esta increíble exposición. “Nos sentimos tremendamente orgullosos de itinerar por primera vez una de nuestras exposiciones temporales más recientes y exitosas como lo es Gonfoterios del imaginario a la ciencia, que a su vez representa la primera alianza del MNHN con una empresa interesada en proyectar una iniciativa de alcance público. Estoy seguro que muchas personas de la Región de Valparaíso podrán disfrutar de esta exposición y conocer información científica relevante sobre estos animales extintos”, señala el director del MNHN, Claudio Gómez. Con el descubrimiento, aparece el cráneo más completo de gonfoterio hallado hasta ahora en nuestro país. Sus elementos diagnósticos permitieron identificarlo como un cráneo perteneciente al género Stegomastodon, que fue el de mayor distribución en América del Sur. Su aspecto era como el de un elefante moderno, de 2,8 m de altura y de 5 a 6 toneladas de peso. La exposición estará abierta a público desde el 12 de junio hasta el 31 de agosto de 2014.

¡Cierren este grifo! Nuestro lector Jaime Sandoval nos hace llegar esta fotografía tomada en el sector de calle Llay Llay c/ Montenegro, Chorrillos, Viña del Mar. Esta es un situación que se repite en diversos puntos de la zona: grifos abiertos, con una enorme pérdida de agua, en una situación de escasez dramática del vital elemento. El llamado a las entidades y autoridades respectivas para que tomen cartas en el asunto.

Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo... ¡hasta que nos escuchen! Nuestros teléfonos 032-2963794 y 032-2963795 Nuestros correos contacto@twittercafe.cl; mcordova@elepicentro.cl ó mcordova@radiovalparaiso.cl

Sábado 7 de

junio

Pianista coreana Liza Chung llega al Aula Magna USM Pese a que la elogiada pianista Liza Chung proviene de Corea y tiene una larga relación con Chile, la artista es en sí una ciudadana del mundo. Su infancia, adolescencia y primeros estudios musicales tuvieron lugar en esta parte del planeta, sin embargo a poco andar viajó a Suiza para seguir formándose con la gran pianista chilena Edith Fischer. Más tarde continuó estudiando en Estados Unidos, graduándose en la prestigiosa Universidad de Yale, donde llamó la atención tanto por su talento como por su carisma. La artista que se presentará mañana sábado 14 de junio, a las 19:30 horas, en el Teatro Aula Magna USM, adelanta: “Estas son obras cruciales y claves dentro del repertorio pianístico, la Sonata en La mayor de Schubert es una obra monumental, su larga duración implica un gran desafío de concentración. Al mismo tiempo en cada movimiento tiene muchas secciones que

reflejan múltiples emociones. Lo difícil de esta sonata es poder transmitir todas esas emociones.” En la segunda parte del concierto Chung interpretará Fantasía en Do mayor de Schumann, sobre ella precisa “Tiene una connotación histórica muy grande, la historia romántica entre Robert Schumann y Clara Schumann. El compositor escribió la obra cuando el padre de ella, su profesor, se oponía a la relación, entonces tiene toda esa carga emotiva. Además Schumann le dio esta obra a Franz Liszt, pero Liszt decía que no la tocaba en sus conciertos porque era muy difícil. En mi caso tengo una afinidad especial con Schumann, la expresividad en sus composiciones me llama mucho la atención.” Las entradas para el concierto de Liza Chung en la Temporada Artística USM tienen un valor de $7.000 General, $6.000 Tercera Edad y $5.000 Estudiantes. Los tickets están disponibles en los Estudios de Radio USM (Casa Central USM, Av. España 1680), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar) y Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso).

Taller busca descubrir identidad chilenovasca Con dinámicas y juegos de grupo, ganadoras del FONDART 2014, realizan estudios que se verán reflejados en exposición este fin de semana. Abriendo su taller a la comunidad, para realizar juegos y dinámicas en grupo, compuesto por personas de diferentes edades, naciones y profesiones, la artista vasca Gotxone Tutor y la chilena Carolina Hornauer buscan descubrir la identidad chilena-vasca a través del proyecto denominado ELKARRIZKETA (en euskera) y que en español significa diálogo. El dinámico estudio forma parte del trabajo previo, para la construcción de la muestra artística que verá la luz mañana 14 junio, que las hizo acreedoras del fondart 2014, que ha contado además con la participación del Presidente del Estadio Español de Valparaiso-Viña del Mar Ramon Trespalacios y Archibaldo Uriarte Presidente de la Casa Vasca de Valparaiso. Con la experiencia de exposiciones en España, Bélgica, Holanda, Japón, etc., de Gotxone y en España, Estados Unidos, Holanda, México entre algunas naciones por parte de Carolina. El trabajo en conjunto ELKARRIZKETA debutará en Chile mañana sábado 14 de junio, en jornada inaugural que se realizará a las 19 horas, en la Galería Orfebres del cerro Concepción (Papudo 527-B), en Valparaíso. La muestra se extenderá del 14 al 29 de este mes. Más informaciones en el blog www.elkarrizketa.wordpress.com

Económicos Clases de Computación a Domicilio Tu aviso debería estar aquí

Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática

Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net

Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl


Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com SIMBOLO FLUOR

MIGUEL ANGEL

CIUDAD DE CHAD

VITAMINAS

MILE ...

MEDIO NADA

MEDIOCAMPISTA AUSTRALIANO MASSIMO ...

CIUDAD DE MESOPO TAMIA

MATT ...

CAMINAR, ANDAR

"D"

SIMBOLO OSMIO

UNA FRUTA

EX- 007 ACTOR

PELO BLANCO

SIMBOLO INDIO

VOZ DE ARRULLO

SU CAPITAL BAGDAD

VISTO BUENO

A

MARK ...

PAIS DE CENTRO AMERICA "K"

SIMBOLO SODIO

CENTRO DE PAIS

ENCENDIDO EN INGLES

ENSALADA O MONTAÑA

PARTICULA DE AGUA

TAMBIEN EN INGLES

JAMES ... FUTBOLISTA AUSTRALIANO

NOTA MUSICAL

BAILEY ...

A

PORTERO SELECCION AUSTRIALIANA

CIUDAD DE YUCATAN

CADA 12 MESES

EQUIPO DE LA FLORIDA SIMBOLO ASTATO

PARTIDO POLITICO CHILENO

DARIO ...

GIGANTE HIJO DE IFIMEDIA

MURCIELAGO EN INGLES

MOVIMIENTO NERVIOSO

COMUNA DE TARLAC FILIPINAS

DEFENSA AUSTRALIANO BAILEY ...

TANTO EN FUTBOL

... AZGUR ESCULTOR BIELORUSO

REPTIL DE ZONA TROPICAL

LICOR DE UVA

GUERRA EN INGLES

... BATOR OLIVER ... CAP. MEDIOCAMPISTA AUSTRIALIANO MONGOLIA

BATACAZO ESTRUENDO EN INGLES

JASON ...

CASI ARDE

JAMES ... FUTBOLISTA AUSTRIALIANO

MEDIA CHACRA

... CHILE O ... PERU

LETRA MUDA

NOMBRE DE MUJER

LICOR CARIBEÑO

HIPOCORISTICO DEL NOMBRE MARY

SU CAPITAL SOFIA

MUJER EDUCADA

RYAN ... DEFENSA AUSTRALIANO

TIM ... MUJER EN INGLES

ADAM ...

MARK ...

MISIL ANTI AEREO SOVIETICO

VOCAL REPETIDA

T I M . . . M E D I O BASE MILITAR DE HAWAI C A M P I S TA A U S T R A L I A N O ... HARBOR

COMPUTADORA

ESPAÑA PROXIMO RIVAL DE CHILE

99 EN ROMANOS

BEN ...

100 EN ROMANOS

MATHEW ... DELANTERO AUSTRIALIANO

MEDIO DEDO PRONOMBRE PERSONAL

LINEA AEREA DE BRASIL

AVE SIMILAR A LA AVESTRUZ

Australia - Primer rival de Chile

IVAN ...

MILE ... JUGADOR AUSTRALIANO

VITAMINA

MITCHELL ...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.